Pedro Pablo Rubens
Par Jp. A. Calosse
5/5
()
À propos de ce livre électronique
En savoir plus sur Jp. A. Calosse
Pablo Picasso 1881 - 1914 Évaluation : 0 sur 5 étoiles0 évaluationGoya y obras de arte Évaluation : 5 sur 5 étoiles5/5
Lié à Pedro Pablo Rubens
Livres électroniques liés
James McNeill Whistler Évaluation : 0 sur 5 étoiles0 évaluationPeter Paul Rubens Évaluation : 0 sur 5 étoiles0 évaluationRivera Évaluation : 0 sur 5 étoiles0 évaluationLeonard da Vinci Évaluation : 4 sur 5 étoiles4/5Miguel Ángel Évaluation : 0 sur 5 étoiles0 évaluationRafael Évaluation : 0 sur 5 étoiles0 évaluationLa reina Isabel Tudor: La serie Mujeres legendarias de la Historia Mundial Évaluation : 5 sur 5 étoiles5/5Chagall y obras de arte Évaluation : 5 sur 5 étoiles5/5Paul Cézanne y obras de arte Évaluation : 0 sur 5 étoiles0 évaluationEl Bosco Évaluation : 0 sur 5 étoiles0 évaluationPaul Gauguin y obras de arte Évaluation : 3 sur 5 étoiles3/5El Bosco y obras de arte Évaluation : 3 sur 5 étoiles3/5Dalí Évaluation : 5 sur 5 étoiles5/5Manet Évaluation : 5 sur 5 étoiles5/5Pinturas negras de Goya Évaluation : 0 sur 5 étoiles0 évaluationIconografía e iconología (Volumen 2): Cuestiones de método Évaluation : 4 sur 5 étoiles4/5Renoir Évaluation : 0 sur 5 étoiles0 évaluationEl Impresionismo Évaluation : 4 sur 5 étoiles4/5Chagall - Vitebsk-París-Nueva York Évaluation : 0 sur 5 étoiles0 évaluationImpresionismo 120 ilustraciones Évaluation : 4 sur 5 étoiles4/5Rembrandt - Pintor, dibujante, grabador - Volumen II Évaluation : 0 sur 5 étoiles0 évaluationGoya Évaluation : 0 sur 5 étoiles0 évaluationConstitución de Apatzingán de 1814 Évaluation : 5 sur 5 étoiles5/5La política moral del Rococó: Arte y cultura en los orígenes del mundo moderno Évaluation : 5 sur 5 étoiles5/5Velázquez y su época Évaluation : 4 sur 5 étoiles4/5Rembrandt - Pintor, dibujante, grabador - Volumen I Évaluation : 4 sur 5 étoiles4/5La Catedral Évaluation : 0 sur 5 étoiles0 évaluationDemolición: El agujero negro de la modernidad Évaluation : 0 sur 5 étoiles0 évaluation1000 Esculturas de los Grandes Maestros Évaluation : 4 sur 5 étoiles4/5Hiroshige y obras de arte Évaluation : 5 sur 5 étoiles5/5
Avis sur Pedro Pablo Rubens
1 notation0 avis
Aperçu du livre
Pedro Pablo Rubens - Jp. A. Calosse
Magos
Rubens en la Historia
El nombre de Rubens es conocido en el mundo entero y la importancia de la obra de este ilustre pintor flamenco del siglo XVII en la evolución de la cultura europea es universalmente reconocida. Las obras de este artista revelan una espontaneidad y un vigor tales en su acercamiento a la vida y en la afirmación de los más elevados valores, que hoy en día sus cuadros son percibidos como verdaderos fenómenos estéticos. Sin embargo, en el siglo XVII el nombre de Rubens no gozaba de la celebridad que alcanzaría más tarde, aunque parece extraño, pues algunos de sus contemporáneos lo celebraron como el Apeles de nuestro tiempo
. Así desde las primeras décadas que siguieron a la muerte del maestro en 1640, la gloria europea que había conocido durante su vida se fue apagando poco a poco. Esto es quizá una consecuencia de las transformaciones que se operaron en la situación política de la Europa de la segunda mitad del siglo XVII. La primera mitad del siglo había visto la formación de naciones y de monarquías absolutas. Lo que Rubens aportaba de nuevo no podía dejar indiferentes a las diversas capas sociales de numerosos países europeos que aspiraban a la afirmación de su conciencia y unidad nacionales. El pintor defendía los valores sensuales del mundo material, exaltaba al hombre, otorgándole dimensiones cosmogónicas, celebraba el heroísmo patético y la poderosa tensión de las fuerzas físicas y morales del ser humano, cantaba el impulso engendrado por una lucha social que había alcanzado su paroxismo. Todo ello impulsaba al combate y servía a la vez como estandarte e ideal. Pero durante la segunda mitad del siglo, la situación había cambiado en Europa occidental: el absolutismo triunfaba en Alemania después de la guerra de los Treinta Años, en Francia después de La Fronda, y en Inglaterra con la Restauración. El proceso de escisión de las sociedades nacionales entre partidos conservadores y progresistas se aceleró induciendo un cuestionamiento de los valores
entre los miembros conservadores de las clases privilegiadas. Esto provocó el nacimiento de una actitud ambigüa y hasta contradictoria con respecto a Rubens, actitud que se extendió en aquella misma Europa que, apenas ayer, resonaba con el canto a las glorias del maestro. Es por ello que, durante la segunda mitad del siglo XVII, perdemos la pista de numerosas obras del pintor que habían cambiado de propietario; es por eso también que su nombre es raramente citado en los inventarios y en los catálogos de la época. Será necesario esperar hasta el siglo XVIII para ver renacer el interés por la obra