Vous êtes sur la page 1sur 282

1

2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
LA PRESENCIA ESPAÑOLA

La presencia española en el Rif, más concretamente en la bahía de


Alhucemas, comienza el 28 de agosto de 1673, con la ocupación del Peñón de
Alhucemas por las tripulaciones de los navíos San Agustín y San Carlos, al
mando del Príncipe de Montesacro, con el fin de terminar con las incursiones
de los piratas que en todo tiempo tenían en la isla su base y albergue, desde
esta fecha siempre ha pertenecido España.

13
Situada a unos 700 metros de la costa de Beni Urriaguel a 4.000
metros de Morro Viejo y a 5.630 metros de Morro Nuevo, en los 35 grados de latitud
norte y 0 grados, 11´ y 12´´ longitud oeste del meridiano de Madrid. Tiene 175
metros de largo por 86 metros de anchura máxima, su altitud es de 15 metros y 480
su circunferencia.

14
Una sola calle la circula, calle angosta y de fuerte pendiente, salvada en los
lugares más pronunciados por escaleras y rampas, incluso abovedada en
determinados tramos, un callejón, “El Fuelle”, une dos tramos de esta calle, en el
que se ve un orificio por donde respira la isla, es decir, por donde sale el aire
comprimido por las olas en el socavón de “El Cascabel”.

15
Hasta el año 1.746, no existen datos fiables sobre el censo de población, en
ese año vivían 500 civiles de los cuales dos terceras partes eran presidiarios y sus
familiares, el resto eran viudas, huérfanos y comerciantes que preferían seguir en el
Peñón, además se contaba con la guarnición compuesta por 427 hombres… cuenta
la isla con la Iglesia Parroquial bajo advocación de San Agustín y de San Carlos.

En la parte Este del peñón se encuentra “La Pulpera”, minúsculo


peñasco desprendido del peñón, que en tiempos de levante fuerte, las olas lo
pasan de parte a parte, en él, se encuentra el cementerio.

16
Las tres islas de las Alhucemas, están en el rincón S.O. de la bahía del
mismo nombre, comprendida entre los cabos Quilates y Morro Nuevo.
Las islas de Mar y de Tierra, situadas al S.O. del Peñón y a una distancia de
800 y 900 metros respectivamente, están deshabitadas habiendo sido en la isla de
Mar en tiempos lejanos, cementerio del presidio.

Tras periodos hostiles, venían otros de tranquilidad, durante los cuales se


efectuaban operaciones comerciales con los Rifeños, principalmente con los Beni
Urriaguel. Las compras más usuales eran: patatas, huevos, miel, aves, verduras y
sobre todo carne, mientras que vendían: aceite, arroz, bacalao, azúcar y tejidos.

17
Tuvo también el Peñón de Alhucemas sus pinceladas sentimentales,
pues esos muros contemplaron mudos y sombríos la trágica odisea de la romántica
“PEPA”, hija de un hidalgo gobernador de la plaza, que prendada de un presidiario
y juzgando imposible sus amores, se lanzó al mar desde una de las mayores
alturas, es lugar se le conoce desde entonces con el nombre pintoresco de “EL
SALTO DE LA PEPA”.

En nombre de S.M. el Rey Carlos II. Don Andrés Davalos, Príncipe de


Montesacro, ocupó el Peñón al que llamaron el peñón de San Carlos y San
Agustín. Dejo el mando a un capitán con setenta y tres soldados y cuatro piezas de
artillería.

Está unida por cable submarino con Ceuta, Melilla y Peñón de Vélez.

Estuvo comunicada martes y viernes con Melilla, Ceuta, Almería y Villa


Sanjurjo, tras una breve escala del vapor correo, hasta hace pocos años.

Actualmente la comunicación ha mejorado, mantiene un servicio con


helicópteros del ejército, además de las visitas periódicas el buque aljibe de la
Armada y rutinarias de los patrulleros.

18
Desde el puerto de Villa Sanjurjo (Alhucemas), se puede contemplar
una perspectiva de la pequeña Isla de Alhucemas perteneciente a España, en la
que los edificios ocupan más superficie que la de la misma isla, por estar estos
superpuestos a fin de albergar a la numerosa población que en su día llegó a tener.

Actualmente la población está compuesta por una sección del ejército

Existió frente a la isla, en la costa, una ciudad llamada Mesemma (La


Renombrada), por deformación del nombre árabe pasó a llamarse corrientemente
Albusema, de Albusema pronto se hizo Alhucemas, como actualmente la
conocemos.

Igualmente aparecen unos escritos, en los cuales y remontándose a los


tiempos de la toma de Granada por los Reyes católicos, los árabes que al huir se
refugiaron en la vega del Rif, llamaban a la isla “El PEÑÓN DEL AGUILA” – HAXER
EN NASER – PEÑÓN DEL AGUILA (EL HUZAMA).

19
La isla tuvo una época de una fuerte actividad comercial con los rifeños (fin
del siglo XIX y comienzos del XX) .
En 1.925 la isla contaba con la correspondiente guarnición militar al mando
del Coronel Monasterio (posteriormente una céntrica calle de Villa Sanjurjo llevaría
su nombre). Tenía hospital militar con tres oficiales médicos, farmacia militar, con un
oficial farmacéutico) .
Citaremos algunas familias que llevaron casi toda la actividad comercial:
-Viuda e hijos de TIRADO……………....Comestibles y Estanco.
- LISARDO TIRADO………………….....Transportes y Maquinas de Coser.
- FRANCISCO Y MANUEL TIRADO.....Giros.
Banco Hispano Americano (Málaga)
Comercio Indígena.
- MANUEL PALOMO…….……………..Restaurante y Taberna.

Además contaba la isla con: carnicería, peluquería, zapatería, escuela de


primaria, y párvulos, farista – torrero y un circulo social y de recreo.
Con la creación de VILLA SANJURJO, el comercio se trasladó a ella,
desapareciendo toda actividad civil hasta hoy.

20
21
22
PEÑÓN DE VÉLEZ DE LA GOMERA. El peñón de Vélez de la
Gomera, que siempre fue un islote, es actualmente un verdadero tómbolo, por
haberse formado un consistente istmo de arena al hacer un desmonte en la costa
para la construcción de una carretera. Situado frente a la extinta ciudad de Bades, la
Parietina de los romanos, lo ocupó el Conde Pedro Navarro en 1.508, por sorpresa y
sin preparación, cuando iba dando caza a unos corsarios. Catorce años después
recuperaron la plaza los rifeños y se convirtió en un nido de piratas turcos. Después
de dos costosas tentativas, el 8 de septiembre de 1.564, El Virrey de Cataluña Don
García de Toledo, con 153 buques y 13.000 hombres, se presentó en aquellas
aguas y, desembarcando en las Torres de Alcalá, se apoderó de la Plaza. Dejó en
Bades un castillo guarnecido que se abandonó en 1.704.
En aquellas tierras y en aquellas aguas lucharon Juan Andrés Doria, Don
Álvaro de Bazán, Sancho de Leiva, el Marques de Mondejar… Hasta 1.926
permaneció el peñón casi constantemente asediado y durante más de cuatro siglos
sufrió numerosos ataques.
Europa no tiene en cuenta que durante todo aquel dilatado periodo solos
españoles y portugueses montaron guardia en las costas de África y se defendieron
los “belicosos torreones” que desde Cabo Verde hasta la frontera del Libio-Egipcia
eran centinelas del mundo civilizado.

23
24
25
26
HISTORIA

DE

UN

NACIMIENTO

Una de las primeras fotos aéreas previas a lo que sería el desembarco de


Alhucemas.

Antes del desembarco de las tropas españolas en 1.925, donde hoy está situada
Villa Sanjurjo (Alhucemas), no había ni una sola casa ni un solo árbol.

27
Eran las seis de la mañana del día 8 de septiembre de 1.925, cuando
comenzó la operación conjunta hispano - francesa que pasaría a la historia como el
desembarco de Alhucemas. La 23 Compañía de la 5ª Bandera de La legión, fueron
los primeros en desembarcar al mando del Capitán Ramírez.

Existía la teoría de que la Infantería no podía ir embarcada, ya que con


el posible “mareo” disminuiría la combatividad del soldado, el desembarco de
Alhucemas fue un experimento que cambió dicha teoría, sirviendo como base para
el desembarco aliado de Normandía.

28
29
Mapa 3 . – Norte de Marruecos, 1.924 – 25. Las X en la zona ampliada indican
los puestos de guarnición francesa

30
Con tiempo de levante, llegaron a media mañana las barcazas “K” a las playas de
Ixdaín y de la Cebadilla, situadas en el área tribal de los bocoyas. El 3 de octubre
acabó la ofensiva, consiguiéndose la total pacificación del Rif, el 10 de julio de
1.927.

Mohamed Abd el Krim


31
El General Sanjurjo, desembarcando en la playa de Cala Quemado

32
.

33
Ante las autoridades del pueblo, se inaugura con una parada militar, el “Monolito”,
en la placa se podía leer: 8 de Septiembre de 1.925. A los Caídos en el desembarco
del Ejército en Alhucemas.

34
En la fotografía superior se puede observar como se perfila la que sería la
Calle José Antonio Primo de Rivera (actualmente Avda. Mohamed V) con los
ramales hacia Melilla y el “Musakem” en la parte superior, playa, Barrio Obrero,
Cebadilla y puerto en la parte inferior.

Tras la pacificación del Rif, S.M. Don Alfonso XIII, Rey de España, visita villa
Sanjurjo a bordo del acorazado “Jaime I” , desembarcando el 7 de octubre de 1.927.
El General Sanjurjo, se vio premiado con la Laureada de San Fernando,
ennoblecido con el título de Marqués del Rif y comprometido a poner su nombre a
un poblado recién creado en la punta noroeste de la bahía de Alhucemas – Villa
Sanjurjo-.

El pueblo, por cuestiones políticas, cambió varias veces de nombre. En


principio se llamó Cala Quemado, tras la visita del Rey, tomó el nombre de Villa
Sanjurjo, en la República cambió a Villa Alhucemas y al término de nuestra guerra
civil volvió a llamarse Villa Sanjurjo. Con la independencia de Marruecos pasó a ser
Alhucemas y actualmente Al-Hoceima.

35
La “capital” rifeña era la pequeña comunidad de Axdir, cerca de la bahía de
Alhucemas, lugar natal de Abd el Krim.

Después de proclamarse Emír, o príncipe del Rif, en febrero de 1.923, Abd el-
Krim declaró que aquella fecha marcaba el establecimiento de su gobierno.
Información digna de crédito indica que Abd el-Krim llamó a su gobierno
Jummurhiya Rifiya, es decir, República del Rif.

Abd el-Krim nació en 1.882, en Axdir, en el clan de Ait Yusuf u Alí, de la tribu
de Beni Urriaguel. Años después que hubo abandonado el Rif, Abd el-Krim contó a
Roger-Matthieu que su familia se hallaba establecida en Beni Urriaguel desde el año
900.

36
Mientras tanto, las propiedades de Abd el-Krim en el Marruecos español
fueron confiscadas. Su antiguo cuartel general de Axdir fue usado, años después,
como oficina del Interventor Comarcal español. Sus propiedades, que habían sido
arrebatadas a la fuerza a varias tribus e individuos particulares, fueron restituidas a
sus propietarios.

Como era costumbre por aquella época, cualquier movimiento de tropa


conllevaba un seguimiento de personal civil, que situado en retaguardia y junto al
grueso de la tropa, montaban tinglados tan rústicos como provisionales, donde
servían comidas, bebidas, tabacos etc…incluso algunos de ellos llegó a ser
ocasional corresponsal o informador de primera línea…Alhucemas no fue una
excepción, estos pioneros luego echaron raíces y formaron familia, entre ellos
recordamos: Juan Castro – Florián Gómez – Gregorio Jiménez – Manuel Vera.

37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
El término Rif se empezó a aplicar a la región costera mediterránea de
Marruecos, a partir del siglo XIV de J.C. Significa “borde u orilla” y viene, según
parece, del Latín “ripa”. En los campamentos marroquíes se llamaba “rif el
mehal’la”a los límites del campo que ocupaban las fuerzas, lo que parece indicar
que Rif significa, en sentido militar, “Límite extremo o región avanzada”, en este
caso, del reino de Fez; denominación equivalente a la nuestra de “Extremadura”.

Lo mismo que en la región costera andaluza – Mediterránea, del arco de


montañas que encierra el país, descienden hacia el mar ríos de curso corto y
régimen torrencial, formando una serie de valles estrechos, profundos,
sensiblemente paralelos y separados unos de otros por una osamenta de crestas
que se resuelven en colinas y terrazas resquebrajadas por las aguas.

Los geógrafos han asignado al Rif límites diferentes. Tratando de compaginar


el criterio geológico con el histórico y lingüístico, podría decirse que el Rif,
propiamente dicho, está comprendido entre el “Kert” y el Uarga”. Dentro de este
cuadrilátero, esencialmente bereber, quedan algunas tribus que hablan árabe y
fuera, algunas que hablan rifeño; pero unas y otras pueden considerarse como nexo
de unión entre regiones vecinas. Lo cierto es que la médula del país rifeño es el
intrincado macizo del Yebel Haman, interpuesto entre los ríos Nékor y Guís. Durante
largos periodos históricos el cuadrilátero, a que nos referimos, ha resultado
impenetrable. Los árabes hilalianos, que tan hondas huellas dejaron durante nuestro
siglo XI en la región del Garet, fueron contenidos ene. Kert, otras invasiones más
antiguas se habían detenido en el Muluya y en el último extremo, como ocurrió a los
zenetas y al “Rogui Bu Hamara”, el Nékor sirvió de línea de detención.

El Rif resulta difícil de abordar como no sea por la parte oriental y, teniendo
en cuanta lo que antecede, se explica que su historia responda al valor defensivo
del medio geográfico utilizado por una raza tradicionalmente guerrera.

47
Europeo, (José Lacalle) uno de los pioneros de esta ciudad de nuevo cuño.

Se ha dicho que en el Rif no existen rastros del hombre prehistórico y que los
establecimientos fenicios y romanos en el país, se redujeron a débiles colonias
costeras. Lo primero no puede ya sostenerse después de la profusión de hallazgos
de instrumentos neolíticos, lo segundo deberá modificarse diciendo que algunas de
las antiguas civilizaciones históricas, penetraron profundamente, aunque no se haya
encontrado hasta la fecha más que el rastro de construcciones militares.

Hasta el final de la dinastía merinita, el Rif contaba con centros urbanos


florecientes. “Estas ciudades, decía el traductor francés de la “Historia de los Santos
del Rif” , en la que gran parte e la población era de origen andaluz, tenían en los
aspectos políticos, económicos e intelectuales, relaciones constantes con la
Península española, a la que el mar les ofrecía una camino fácil. Cuando los
musulmanes perdieron el reino de Granada y las relaciones cesaron, el Rif quedó en
la situación de una flor arrancada de la planta donde ha nacido. Abandonadas a si
mismas las poblaciones rifeñas, privadas del vivificante apoyo exterior, aisladas de
Fez por un intrincado sistema montañoso difícil de atravesar, terminaron por
sucumbir”. Los rifeños volvieron a vivir la vida arriscada de tribu montaraz, que
vivían cuando nos adentramos en el país.

Al reanudarse de nuevo las relaciones con España, el país experimentó una


transformación absoluta en todos los órdenes.

Los tipos humanos son tan parecidos físicamente a los españoles, que no
sería difícil encontrar en un zoco cualquiera los “dobles” de los frailes que pintó
Zurbarán y de los personajes que retrató Velázquez.

48
Muchos de los viejos de Bocoia y Beni Urriaguel que solían ir a las plazas de
Alhucemas y el Peñón, tenían apodos de personas españolas porque se parecía a
ellas. Así había un “Quijote”, idéntico al que dibujó Gustavo Doré; un “Anguita”, a
quien el Coronel del mismo nombre, que fue Gobernador del Peñón allá por el año
setenta y tantos del siglo pasado llamaba ”mi hermano mellizo”; un “Salamanca” ,
que era el vivo retrato del célebre marqués, etc. etc.En las filas de los Tabores de
Regulares, donde formaban juntos soldados rifeños y españoles, era difícil distinguir
a los de una u otra nacionalidad si no llevasen unos, zaraguelles y otros
pantalones, en cambio a los regulares de Larache, donde escaseaban los soldados
rifeños, la diferencia entre moros y españoles se patentizaba en los semblantes.

zoco

El tono general del paisaje rifeño, en cientos de kilómetros cuadrados, se


sostiene rudo y pleno de bárbara belleza; ni el Rif es un país de vida plácida, ni los
rifeños son por lo general, seres propicios a la risa ni la algazara. La tierra es
adusta, aún en las escasas planicies, si se exceptúa alguna vega como la de
Alhucemas que no es más que la indispensable excepción para confirmar la regla.

En cuanto a las instituciones, el núcleo más típicamente rifeño comprende


según las investigaciones más recientes, las cabilas de Beni Am-mart y Beni
Urriaguel, así como la franja nord-occidental de Gueznaia.

49
GRUPO FOLKLÓRICO
Por lo que hace referencia a las características etnológicas y raciales, los
estudios últimamente publicados atribuyen origen autóctono a las gentes que
habitan el área de terreno que acabamos de citar. Las restantes cabilas tienen
origen vario: Zeneta, Senhaya, Homara y aún cristiano. Los tipos raciales son
difíciles de determinar, ya que varían desde el tipo rubio nórdico hasta el negroide,
pasando por el mediterráneo. Sin embargo, en el mencionado núcleo central del Rif,
predomina el tipo rubio, de ojos claros, del norte de Europa.

MÚSICOS

50
Folklore femenino en día de boda.
Por lo que se refiere al carácter de sus gentes, se han ofrecido sobre el Rif,
juicios como el siguiente, que Carleton S. Coon, ilustre profesor de Antropología y
Sociología de la Universidad de HARVASR, FORMULÓ EN 1.931: “En cuanto a los
rifeños, sería para mi difícil alabarlos en mayor grado del que merecen. Su viva
inteligencia, su rápida comprensión y su generosa hospitalidad, su fácil captación de
la finalidad de mis investigaciones nunca dejaron de asombrarme. España es, en
verdad afortunada al poseer tal Protectorado. Su riqueza en hombre viriles y la
inteligencia de sus gentes, aumentarán los recursos naturales del país y España
obtendrá en poco tiempo el premio que merece por la actitud amistosa que puso e
manifiesto desde que terminó la ocupación de este pueblo, cuyo espíritu de
independencia fue doblegado efectivamente por primera vez en la historia”.

51
Como sucede con todos los pueblos de fuerte y acusada vitalidad y deficiente
economía en su país, los rifeños han emigrado en masa en años de sequía y con
ocasión de guerras, estableciendo colonias por todo el Norte de África. Entre los
importantes vestigios de esta expansión podemos contar en primer lugar el de la
vertiente Norte del macizo de Zarhon, una de las más bellas comarcas de
Marruecos, en la región de Mequinéz, donde vive una densísima población de
origen rifeño, que conserva la lengua y las costumbres de su país de origen. Son en
su mayor parte oriundos de Beni Tuzin, Gueznaia, Beni Am-Mart y Beni Urriaguel.
Sus principales poblados e llaman: B u Mendara, Kasmat, Beni Am-mart y Nesail de
Beni Am-mart. Otro núcleo de gentes, originario de Bocoia, que huyeron de la cabila
en 1.898, cuando Buchya el Bagdadi castigó duramente el país, se estableció en los
límites de Argelia y Marruecos sobre la costa; Port Say, Beni Ensaf y el Baru. Otro
grupo de rifeños, procedente de Beni Am-mart, se encuentra en Messaura del
Uarga. Desde el Sebu a Muley Jacob (Lemta) hay muchos rifeños que aún
conservan su lenguaje. Finalmente, en Tánger y su comarca, hay varios miles de
rifeños, la mayor parte de ellos descendientes de los que en el año 1.684, tomaron
parte en el asedio a la ciudad, que duró seis años, cuando ésta estaba ocupada por
los ingleses, que al fin la abandonaron, ocupándola con sus rifeños el que fue primer
Bajá y jefe del “Guich” rifeño de Tánger, Alí Ben Abdelah er Riff.

52
zoco
La estructura tribal del Rif es segmentaria, es decir, la tribu (cabila), es el
agrupamiento máximo de gente emparentada en un área determinada, la cual forma
la unidad superior, esta se subdivide en clanes, los clanes en subclanes, los
subclanes en linajes y así sucesivamente hasta llegar a la familia, unidad básica,
formada por el padre, la madre y los hijos solteros.
El Rif está formado por once cabilas: Mestasa, Beni Gemil, Beni Bufrash,
Targuist, Ketama, Beni Am-mart, Beni Urriaguel, Bocoya, Beni Tieft, Beni Tuzín y
Gueznaya. La de Beni Urriaguel, ha sido por tiempo la más numerosa; en 1.920
tenía entre 35 ó 40 mil habitantes.

Niñas rifeñas, al fondo tropas de Regulares.


53
Dice un proverbio rifeño: “El resto de las cabilas danzan al son del tambor de
los Waryaghli” (Beni Urriaguel).

El rifeño típico es de estatura mediana, cabello oscuro y ojos marrones o


castaños, posee un físico sólido y robusto, pero, al menos una cuarta parte de ellos,
tienen los ojos verdes o azules con el pelo rubio o rojizo, físicamente son fuertes,
gracias, en parte al aire puro de la región, destacan tanto por su agresividad
guerrera como por su hospitalidad.

54
En agricultura la combinación de métodos de cultivos primitivos como lo
actuales hacían que se recolectaran una gran variedad de productos alimenticios;
trigo, maíz, centeno, cebada, higos, vid, granados, olivos, almendras y árboles
frutales, la miel de mejorana es un producto superior, cuentan que el General
Franco se hacía enviar cada semana a Madrid un par de Kg. de la misma.

55
LA VEGA DE ALHUCEMAS.-La llanura aluvial conocida por Vega de
Alhucemas es el mayor oasis de las desérticas montañas que se contemplan al
pasar frente a la costa rifeña. Son más de 5.000Has. de tierra abundante e mantillo,
transportados por los arrastres los ríos, de las que se riegan actualmente unas
2.000.

Los ensayos de cultivos sub-tropicales permiten asignar a esta vega una


importancia aun mayor que las de sus vecinas de enfrente, vegas de Almuñecar y
Motril.

Cuando esté terminada la obra de ordenación de riegos que se está llevando


a cabo, la vega será una de las más valiosas fuentes e riqueza del Norte de
Marruecos.

La caña de azúcar obtenida con semilla de Motril da un rendimiento del 17%,


mientras en su origen alcanza el 14%. En la granja de Ein-zoren se producen
plátanos de calidad aceptable y de tamaño extraordinario. Se recolectan, en el mes
de enero, tomates de calidad excelente. En las arenas de las dunas los ensayos de
cultivo de ricino han dado muy buenos resultados. Al mismo tiempo estas
plantaciones contribuyeron a la fijación de las dunas que en otro tiempo estuvieron
en movimiento y que hoy se han logrado fijar por completo.

56
BENI URRIAGUEL.- En rifeño: “Ait Urriaguel”. Creen algunos que Beni
Urriaguel significa: “hijos del ogro”, otros “losa pendencieros”.

La denominación de la cabila es antiquísima. Son bereberes considerados


como de la familia Senhaya. Por su situación y por su historia es la que ha ejercido
siempre mayor influencia en el bloque de cabilas rifeñas. Ocupa el macizo del
YEBEL HAMAN, cuyas cumbres alcanzan más de 1.900 mts. La vertiente occidental
del Guis y gran parte de la llanura aluvial de Alhucemas. En su demarcación están
las ruinas de Nékor capital del antiguo reino de su nombre. Frente a nuestra isla de
Alhucemas, se conservan también las ruinas de Meses-ma que primeramente fue el
puerto de Nekor y después importante ciudad almohade. Por su extensión ocupa el
tercer lugar entre todas las cabilas de la zona y es una de las mejor pobladas.
Constituye, con Beni Am-mart, el núcleo racial y cultural típicamente rifeño.
Actualmente se divide en tres caidatos (Guis, Nekor y Uta), subdivididos cada uno
en dos fracciones, las fracciones son: GUIS: Beni Hadifa y Beni Abde-lah; NEKOR:
Beni bu Aiast y Yebel; UTA: Ait Yusef u Ali e Imerabtin.

ECONOMÍA.- La más rica del territorio, abundante en cultivo, cereales y


ganados. Tiene también aprovechamientos forestales de leñas y carbones y
explotaciones mineras en Checran.

57
NEKOR:.- Fue la capital del primer principado o señorío musulmán del norte
de África, fundado por Saleh Ben Dris el Himiari, árabe que vino con Musa Nosair a
la conquista del país el año 91 de la hégira, cuando Tarik hizo la primera algara en
Algeciras y Gibraltar, un año antes del definitivo desembarco en la península.

El señorío de Nékor, e de Nécor, o de los salehidas mantuvo durante cuatro


siglos relaciones constantes con los musulmanes andaluces. La Historia de Nékor
constituye un capítulo que no debe faltar en la historia de España, porque los
sahelidas fueron sobre todo en tiempos del Califato de Córdoba, quienes
contuvieron a los árabes y bereberes orientales y Nékor sirvió de cabecera de
puente a los musulmanes españoles en tierra del Mogreb. Fue destruida
definitivamente la ciudad por el caudillo almorávide Yusuf Ben Tachfin en el año 473
de la H. (1.080-81 de J.C.).

Era interesante la localización de la capital de Nékor, de la que no quedaba


vestigio alguno. La Intervención Territorial de Beni Urriaguel en 1.934 efectuó
trabajos de exploración que dieron por resultado el hallazgo de elementos
suficientes para localizarla en tierra de la yemaa de Ait Bukiadden, en la orilla
derecha del río. Este ha sido teatro de batallas en todos los tiempos y constituye un
caso de determinismo histórico. En la persistencia durante cuatro siglos del que
algunos autores llaman reino de Nékor habrá que fundamentar acaso la influencia
política que Beni Urriaguel ha ejercido posteriormente en el Rif. La elección del
emplazamiento de la capital respondía naturalmente a lo que la Geopolítica
aconseja, pues la Vega de Alhucemas y la bahía del mismo nombre, constituyen un
centro vital al que afluyen los dos corredores fluviales el Nékor y el Guis, entre los
que se interpone Yebel Hamah, reducto de los beni Urriaguel.

58
Página en recuerdo a este pequeño pueblo, que dedico a
Loli González Salvatierra
(yaouzáti)
Que un 10 de enero de 1948 se le ocurrió nacer allí.
La amplia meseta donde está enclavado el poblado, tiene una altitud de 1.100
metros sobre el nivel del mar, y en ella se instaló el campamento de las tropas
españolas de ocupación, en 1.926. Al amparo del campamento surgió el poblado,
constituido en la actualidad por 40 manzanas d casas edificadas (todas en planta
baja) con un promedio de 35 viviendas cada una. Su población es de 3.007
habitantes (año 1.945).

Está circundado por una serie de poblados musulmanes de distintos


orígenes, procedentes de inmigraciones de algunas familias de diferentes regiones y
cabilas. Así, los de Iguermel-lul, son oriundos de Ulad Bu Semal; los de Ihandaden y
Ulad Abel lah, de Zarcat; los de Irhofen, de Guelaia; los de Isabunen, de Yaia; los de
Imeririaten aseguran se de Beni Itaft; los de Ait Aas-sa, de Beni Urriaguel y los de
Ait Aissa, de Beni Turín.

COMUNICACIONES.- Importante nudo de comunicaciones. A unos 300


metros al N: del poblado, pasa la carretera general de Tetuán – Melilla, hallándose
59
Targuist a la mitad del camino entre ambas ciudades (226 Kms. de Tetuán y 233 de
Melilla). Dista de Villa Sanjurjo 73 Kms. y 37 del parador de Retama, en Llano
Amarillo.

Es el punto de arranque de la pista de Beni Am-mart por Tizi Ifri, de la que


bifurca un ramal a Tamchest que continúa a Fez por Yaher Sok-Sker-Taunat y Ain
Aixa, con un desarrollo de unos 220 Kms. aproximadamente. Enlaza con Tabarrant
por pista a través de Beni Bu Ensar, Yebel Ars y Afegat, con un recorrido de 62
Kms.

Targuits tiene una salida al mar por Torres de Alcalá, con quien se une por
una buena carretera de 31 Kms. de recorrido.

ECONOMÍA.-Estación distribuida de la riqueza forestal de los montes


Iguarmalek y Ars, con una explotación anual de unos 6.000 metros cúbicos. Lo será
asimismo, de la riqueza minera del Tif el Uest , rico en plomo y algo de pirita de
cobre.

La importancia agrícola es digna de tenerse en cuenta. Se producen bien los


cereales en la cabila del mismo nombre y en las limítrofes de Beni Mesdui y Zarkat.

En esta comarca también se producen en considerable cantidad Higos, uvas,


almendras y nueces.

Contaba con algunas industrias derivadas de los aprovechamientos


forestales (serrerías mecánicas, carpinterías, carbones y materiales de cons-
trucción).

Los productos de su fábrica de embutidos, rivalizaban con las mejores de


España y eran muy solicitados en toda la zona.

OBRAS, INSTITUCIONES Y SERVICIOS HASTA 1.956

Intervención Comarcal. (Chaib) Parque Municipal.


Junta Municipal. Campo de deportes.
Hospital Civil – Dispensario. Mercado Municipal.
Escuela Española. Matadero Municipal.
Iglesia de la Misión Católica. Zoco (Sebt y Arbaá)
Mezquita de Sidi Butmín.

Abastecimiento de aguas del río Guis.


“Eléctricas del Rif S.A.” – 1 Grupo Diesel de 70H.P. – 40 Kwh de corriente alterna.
Grupo Diesel de 80 H.P. - 60 Kwh de corriente alterna.
Correos y Telégrafos. Serrerías Mecánicas.
Fábricas de gaseosas y jarabes. Talleres mecánicos.
Fábrica de embutidos.
Agencias de Transportes “La Valenciana”, “C.T.M.” y “Colectiva de Viajeros”
Teatro Español.
AUTORIDADES.- Comandante militar de la Plaza
Interventor Municipal Territorial.

60
61
62
LA
COSTA
DEL
RIF
De W. a E., la primera cala que se encuentra en la costa del territorio es
la de Mestaza, de figura semielíptica, con una milla de abra y muy poco saco, Muy
próximo a la playa y en el centro de la misma, está el morabito de Sidi el Hach
Saidi. Sigue la costa en tajada cuya altura va disminuyendo hacia el E. hasta la Cala
Iris, en la cual hay dos arrecifes: el de Poniente y el de Levante. Del primero emerge
una isla rocosa y en el segundo otra mucho mayor, la Isla de Iris, distante de la
costa 280 mts. Tiene 350 mts. De N. a S. y 100 metros de anchura: su mayor altura
por la parte N. son 38 metros. Hay en esta cala fondeaderos; pero solo son
utilizados con buen tiempo, por no estar al abrigo de los vientos dominantes.

CALA IRIS - AMANECER

63
TORRES DE ALCALÁ.- Las cinco torres del castillo que está en la
cúspide de un montículo de 82 metros de altura, dan nombre a un pequeño seno,
donde desemboca el río Ferrah, y al poblado próximo a la costa.
En el abra pueden fondear toda clase de buques. El tenedero es en
general de arena; pero resulta inhospitalario para los vientos del primero y cuarto
cuadrantes y de refrescar en los demás, se hacen impracticables las operaciones
con tierra.
La costa, desde la ensenada de Alcalá, vuelve a ser alta, peñascosa y
con tejados casi verticales e inaccesibles hasta él.

Villa Jordana, primer nombre de Torres de Alcalá.

64
PEÑÓN DE VÉLEZ DE LA GOMERA, que tiene 77 metros de
elevación, 100 de anchura y 400 de longitud, incluyendo la isleta, que está unida al
Peñón por un istmo de rocas. Desde hace algunos años el Peñón se ha unido a la
costa por una lengua de arena formada por la de la playa de Bades. El fondeadero
está en el freo, al W. del muelle de la playa, aunque ofrece abrigo en los levantes no
muy duros, no es aconsejable en invierno, debiendo tomarse como refugio cuando,
acosados por el levante, no haya otra solución.
La ensenada comprendida entre el Peñón y Cabo Baba, contiene una
playa limpia y abordable, de unos 700 metros, que limita la vega de Vélez o Bades.

Istmo que actualmente une el Peñón de Vélez con la costa.


En la foto, Diego Román, Juanini Dueñas, Plácido Rubio y Mercedes Pardos
Con motivo de una excursión en barca.

65
La costa sigue alta, escarpada y fragosa por Cabo baba, donde existe
una corriente hacia el W. que llega a veces a dos millas por hora; Punta Negra,
Frontón del Remolón, etc. hasta Cala y punta de Busicur, que se halla a 13 millas
de Cabo Baba. Tiene 1.000 metros de abra y se interna 800 metros, para terminar
en tres pequeñas playas. Recibe en su cabecera al río Busicur que baja por una
quebrada. Puede utilizarse por barcos de poco calado que busquen abrigo de los
vientos del E. al SW.
Al pie de un blanco escarpado hacia el O., hay una pequeña cala y
hacia levante las playas de Ixdain y Cebadilla, donde se efectuó el desembarco de
Alhucemas (8 de septiembre de 1.925).

Cebadilla – Ixdain – Morro Nuevo.

66
Morro Nuevo – Morro Viejo y Bahía de Alhucemas.
La punta de Los Frailes, cinco millas al E. NE. De Busicur, está
separada de Morro Nuevo, cabo redondo, saliente y cortado que forma el extremo
occidental de la bahía de Alhucemas, por un frontón escabroso y muy limpio.
La Costa, después de doblar el morro se interna al Sur formando la
bahía de Alhucemas, comprendida entre el Morro Nuevo y Cabo Quilates, al E.,
tiene más de 8 millas de abra y 4 de saco, la parte meridional de la bahía la forman
aplaceradas playas en la que desembocan los ríos Guis y Nékor, que riega y
fertilizan la vega que allí se extiende, la profundidad máxima está entre 70/80
metros.

Piedras del Triangulo y del Mero – al fondo Cabo Quilates.

67
RÍO NÉKOR.- Nace en Fuente Hamara, de la cábila de Gueznaia,
de curso accidentado y cauce estrecho, torrentoso y encajonado en sus comienzos,
tras ir serpenteando por la vega de Alhucemas llega al mar, tiene una longitud de
unos 40 Km.
RÍO GUIS.- Nace en el monte Bu Mesiat (1.476 mts.), en Beni Sedat,
este río aprovecha las nieves abundantes que durante el invierno caen en las
cresterías de la sierra, sus principales afluentes son el USERIHAN y el
TECHUMEN, tras seguir profundas barrancadas llega a la vega de Alhucemas
desaguando al mar por la playa de SUANI a 3 Km. del río Nékor.
Otros tres ríos merecen ser nombrados aunque estos tienen poca
importancia hidrográfica. El río Busicur. El río Bades que tuvo a su orilla derecha la
antigua ciudad de su nombre, desemboca frente al peñón de Vélez de la Gomera.
El río Bufrah que desemboca en Cuatro Torres de Alcalá. Estos tres ríos están
secos casi todo el año.

68
69
ALHUCEMAS, MORRO VIEJO,
PLAYA, MONTE Y MAR
,

PINO Y ARENA.
ALLÍ VI LA LUZ DEL DÍA,
LOS AZULES DE TUS AGUAS,
EL PRIMER AMOR, LA VIDA.
TU IMAGEN EN MIRECUERDO
QUEDÓ PARA SIEMPRE FIJA
EL DÍA QUE DESDE EL PUERTO
DIJE ADIÓS EN MI PARTIDA.

70
71
El movimiento
portuario
comenzó en
los embarcade-
ros instalados
en la playa del
Quemado,
alternando
pertrechos de
tropa, con
abastecimien- tos
tos para la
población
civil.

72
73
EL PUERTO
El puerto de Alhucemas era el primero de la zona por su tráfico y
riqueza pesqueras, lo que en principio fue la cala de los TRES ISLOTES, antes
desierta, ahora se dan cita marineros, pescadores y comerciantes.

Vista desde Morro Viejo

74
El alto comisario General Jordana, con el ingeniero de las obras de puerto señor
Caballero de Rodas y otras personalidades, visitando el nuevo ramal del muelle en
construcción en Villa Sanjurjo.
La construcción del puerto en aquella parte de la costa, llevaba
consigo la ubicación de la ciudad en terrenos pedregosos y arenosos donde no
existían ni agua ni plantas.
Constituido el muelle con dos alineaciones, una de 327 metros con
calado de 0,5 a 8 metros y otra de 160 metros con calado de 8 a 12 metros además
del dique de abrigo, pueden atracar buques de hasta 90 metros de eslora. El puerto
se ha visto asolado por dos duros temporales de levante; el primero en febrero de
1943 y el segundo el 12/12/1949, ambos y posrotura del dique de abrigo, causaron
incalculables daños además de un enorme retraso.

Comienzo del puerto.

75
Dique de levante en construcción
Mientras se reparaba el dique de abrigo, con tiempo duro de levante
las embarcaciones debían abandonar el puerto y fondear en MADANI, al resguardo
de “CABO QUILATES”.
El año 1945 fue año de auge para el puerto. Entraron 413 barcos (412
nacionales y 1 extranjero) de los cuales 211 fueron vapores y 202 veleros, se
importaron 25.055 toneladas y se exportaron 8.192.

Estado del dique de levante tras el temporal.

76
Durante algunos años constituyó el pulmón económico del pueblo,
pues además del movimiento continuo de mercantes de mediano y pequeño
tonelaje y los correos marítimos fijos con CEUTA, MELILLA, ALMERÍA Y MÁLAGA,
se contaba con una envidiable fuente de trabajo a través de la pesca, que por aquel
entonces era abundantísima, que daban producción a dos fábricas de conservas y
unas 10 de salazones; en el año 1955 existían 5 grúas para carga y descarga, una
de 30 toneladas y 4 de entre 8 y 10 toneladas.

77
Tras algunos años de una floreciente actividad, en parte motivado por
el continuo crecimiento del pueblo. Tras un parón, hubo posteriormente un conti-
nuado descenso del movimiento comercial lo cual afectó a los puestos de trabajo
además de una fuerte repercusión en las fábricas de conservas, con el cierre de la
mayoría.
Un descenso motivado en gran parte por el cese del Protectorado
Español de Marruecos que modificó sustancialmente la fisonomía comercial e
industrial de ALHUCEMAS, como detalle bien revelador es el siguiente dato.

1945 1955 1960

BUQUES ENTRADOS 413 312 139


TOTAL TONELADAS 33.247 25.895 10.085
TONELADAS EXPORTADAS 8.192 10.854 2.128
TONELADAS IMPORTADAS 25.055 15.041 7.957

La situación de los faros marítimos son los siguientes:

78
PEÑÓN DE VÉLEZ: altura 60 metros, alcance 28 millas
MORRO NUEVO: “ 123 “ “ 23 “
CABO QUILATES: “ 50 “ “ 25 “

79
“ J. J. SISTER ”
Registro Bruto 1.524 Tn., Eslora total 86.35 metros, manga 11.25, calado 5.75,
velocidad 17 nudos, pasajeros 350.
Botado en Génova en 1.896 con el nombre de “Galileo Galilei”, en 1.910 pasó a la
Compañía Valenciana de navegación siendo rebautizado como “J.J:Sister”, el
1/8/.1910, se incorpora a la línea Málaga – Melilla. Tras efectuar el servicio del
Norte de África, acabó en las Baleares siendo dado de baja el 29 / 9 / 1.964.
Dentro de los numerosos buques que hicieron escala algunos por su
continuidad o periodicidad, se nos hicieron familiares, “como nuestros” y “como
nuestros” fueron los:

VAPOR CORREO. FUERTEVENTURA


“ “ LANZAROTE
“ “ A. LAZARO
“ “ CIUDAD DE ALICANTE
“ “ VICENTE PUCHOL
“ “ J. J. SISTER
“ “ CIUDAD DE ALGECIRAS
“ “ CIUDAD DE CEUTA
“ “ MARÍA MARTINEZ
“ “ CABO PÁEZ
“ “ MOGADOR
“ “ EL CARMEN
Los 8 primeros hacían la línea CEUTA, PEÑÓN DE VÉLEZ, VILLA
SANJURJO, PEÑÓN DE ALHUCEMAS, MELILLA, ALMERÍA, y viceversa, con
escala en nuestro puerto los martes hacia Melilla y Viernes hacia CEUTA, los cuatro
últimos nos unían con MÁLAGA.

80
La distancia en millas son:

A MÁLAGA 90 MILLAS
A MELILLA 56 “
A CEUTA 83 “
A PEÑÓN DE VÉLEZ 24 “

El “Cala Bonita” y El “Mogador”

81
En mercantes fueron constantes las visitas del “BILBAO” buque
alemán que transportaba la producción de “crin”.

Otro tipo de embarcaciones muy populares fueron los “PAILEBOTES”,


pequeñas goletas, sin gavias, con motor y vela, fueron casi fijos en nuestro puerto
los “CALA BONITA”, “SANTA FILOMENA”, “FERROLANO” y el “ANTONIETA” que
fletaba entre VILLA SANJURJO, ALICANTE Y VALENCIA.

Panorámica del puerto y el pueblo desde el Morro Nuevo.

82
“VICENTE PUCHOL”
Registro bruto 551 Tn., Eslora 86.35, Manga 11.25, Calado 5,72, Velocidad 16
nudos. Pasajeros 296.
Su comienzo fue al unísono con sus hermanos “J. J. Sister” y “A. Lazaro”.
Rebautizado como “Vicente Puchol” su nombre de origen fue “Marco Polo”,
embarranco en Canarias en 1.960. Fue dado de baja el 22 / X / 1.963.
Pero el grueso del movimiento era la flota pesquera, pues además de
la numerosa flota local, había que añadir la que faenaba de la Península (MÁLAGA,
ALMERÍA, ADRA, HUELVA). Por recordar algunos barcos, citaremos los más
renombrados, durante dos etapas significativas; antes y después del temporal de
DICIEMBRE DE 1949.

Vidita de la flotilla de hidroaviones en el puerto.

83
FLOTA MÁS SIGNIFICATIVA ANTES DEL TEMPORAL

BARCO “ SAN JOSÉ” ARMADOR LOS CARTAGENEROS


“ “31 DE MAYO” “ ENRIQUE ALCARAZ
“ “LIBERTAD” “ CÁNDIDO ESTEBAN
“ “EL PINTO” “ TIO REMIGIO
“ “EL COLOMBIA” “ J. J. ESCARVAJAL “EL CHULO”
“ “CARA BURRO” “ JOSÉ CASTEJÓN
“ “JOVEN PEDRO” “ PEDRO JEREZ
“ “LA BARQUETA” “ GINER CANO
“ “LOS CANTINEROS” “ ANDRÉS LÓPEZ
“ “4 HERMANOS “ HIPOLITO ESTEBAN “LAS TORRES”
“ “SAN REMIGIO” “ “EL CABALLO”

“Joven Manolita” Juan José Escaravajal ” El Chulo”

84
ASUNTA

BARCO “JOVEN MANOLITA” ARMADOR J. J. CARVAJAL “EL CHULO”


“ “VIRGEN DE GÁDOR” “ J. J. CARVAJAL “EL CHULO”
“ “LA ALEGRÍA” “ LOS PAJAREROS - VÁZQUEZ
“ “EL ROQUETERO” “ ENRIQUE ALCARÁZ
“ “PEPITO GARCÍA” “ J. GARCÍA “EL VALENCIANO”
“ “ROSA GARCÍA” “ J. GARCÍA “EL VALENCIANO”
“ “SANTA CRUZ “ “ J. GARCÍA “EL VALENCIANO”
“ “ASUNTA” “ 1º - EMILIO LACALLE
“ 2º - ANTONIO Y JUAN SEGURA
MIGUEL PÉREZ
“ “ANTONIO CARMONA” “ JOSÉ, MIGUEL Y PACO CARMONA
“ “LA PERLA” “ JESÚS ÚBEDA
“ “EL CAMISÓN” “ JUAN SANTOS
“ “VIRGEN DEL CARMEN “ JOSÉ M. Y DOMINGO “CHALÍAS”
“ “ENRI” “ ALBERTO ALCARAZ
“ “ELVI” “ ANDRÉS UBEDA
“ “ESTRELLA DE ALHUCEMAS” “ “EL CABALLO”
“ “ESTRELLA DE ÁFRICA” “ “EL CABALLO”
“ “ESTRELLA DE MARRUECOS” “ “EL CABALLO”
“ “FACHICA” “ SANTANA “EL PORTUGUÉS”
“ “LUCY” “ SANTANA “EL PORTUGUÉS”
“ “UTYL” “ SANTANA “EL PORTUGUÉS”
“ “MAYIB” “ MOHAMANAN
“ “FOA” “ MOHAMANAN
“ “LA VOLUNTAD DE DIOS” “ PEDRO MARTÍNEZ

85
FLOTA DE MÁLAGA ASIDUA A NUESTRO PUERTO

BARCO “FERNANDO GARCÍA” BARCO “PEDRÍN GARCÍA


“ “MORO GRANDE” “ “CRISTO DE LA EXPIRACIÓN”
“ “ENRIQUETA JOYA” “ “LINA MAR GARCÍA”
“ “REMEDIOS ORTÍZ” “ “SAN ANTONIO”
“ “CARMELO” “ “LUISA M. DE CERVANTES”

Al fondo la lonja y cámaras frigoríficas

86
FLOTA DE ALMERÍA ASIDUA A NUESTRO PUERTO

BARCO “MARY QUERO” BARCO “DOMI QUERO”


“ “PEPITA QUERO” “ “DOS QUERO”
“ “SEÑOR NUESTRO” “ “MANDAMIENTO”
“ “SAN ANTONIO” “ “JOSÉ Y BARTOLO”
“ “ISABEL SAÉZ” “ “EL PORTUGUES”
“ “FARO QUILATE” “ “YOTE”
“ “CABO DE GATA”

FLOTA DE ADRA ASIDUA A NUESTRO PUERTO

BARCO “EL CANILLAS” BARCO “CALA MUNDINA”


“ “EL MULACÉN “ “LOREN”
“ “LORETO” “ “MALICA”
“ “GARRIDO” “ “CARMEN SORIANO”

BARCOS DE LA COMPAÑÍA DE MAR: “COLÓN”


“ LA CACHAVERA”
“ ROSARIO”

BARCOS DE LA ADUANA: “FALÍN”


“LOS LEONES”

87
A “El Blanca”
Es curioso que todavía queden personajes que llevan en Villa
cincuenta años y no han querido el dorado de la península con sus bienestares y
maravillas. En este caso me estoy refiriendo a una persona que aunque conocida
por muchos, siempre pasó desapercibido. Su trabajo en su barca, sus aperos de
pesca y el mar como banco de trabajo, sus amigos le llaman Blanca y creo que lleva
en Villa desde siempre, es ese personaje solitario, viejo lobo de mar que conoce,
me imagino como nadie, los entresijos de la pesca y de la mar. Cada día sale con
su barca a la bahía a luchar por la vida. Todos los que le conocen hablan de él
como buen compañero de pesca en la que sin duda debe ser un gran maestro.
Desde aquí, le saludamos y le deseamos que siga con su barca, con su bahía,
porque debe ser el hombre más feliz de la tierra.
Plácido Rubio Alfaro – Heraldo de Alhucemas - Madrid
También creo debo mencionar a esa pequeña flota de barquitos,
dedicados al trasmayo, nasa o palangres, recordar a “LOS PALACIOS” y a
“GARRUCHEROS”, y a ese marinero que con su pequeña barca y su chambel sale
al “ROQUEO” o a la piedra ahogada si el estado de la mar lo permite, conocido
como “EL BLANCA” (JUAN BLANCA).

88
La flota pesquera fue prácticamente destrozada y amontonada por las
olas en el varadero.

Contaba el puerto con un varadero situado a la entrada del mismo


sobre una pequeña calita, primero fue de Rafael Lugo, pasando luego a Joaquín
Morales y a sus hijos, Paco, Manolo, Emilio, etc…Todos ellos verdaderos
“chicarrones”, en todo tiempo metidos con el agua al pecho, “arrimando el hombro”
para encarrilar los barcos y vararlos.

PUERTO
La denominada “ruta del piojo”, comprendía el servicio de Ceuta –
Peñón de Vélez – Villa Sanjurjo – Peñón de Alhucemas – Melilla y Almería, en
ambos sentidos.

89
Como todos los puertos el de “VILLA SANJURJO” ha tenido que
soportar malos tiempos y dar refugio a gran número de barcos, pero dos temporales
le levante duro, le vencieron, quizás por no estar acabado el espigón de abrigo.
En ambos temporales se perdió el dique de levante, el primero en
febrero de 1.943, el segundo en diciembre de 1.949, de los dos, el segundo, causó
más estragos, no solo en tierra con perdidas de grúas, maquinaria y construcción
sino por destruir además de una numerosa flota pesquera, el vapor correo
”FUERTEVENTURA” y a la patrullera de la Armada V-21.

Registro Bruto 574 Tn. - Eslora 50.95 – Manga 7.90 – Calado 3.35
Velocidad 10 nudos – pasajeros 50.

90
Fue reflotado el 4 de Agosto de 1.950

El vapor correo ”FUERTEVENTURA” rompió amarras y embarrancó


en la paya, donde permaneció casi un año.

“FUERTEVENTURA”
Construido en Middebrough en 1.912, en 1.949 pasó a la línea Ceuta
– Melilla, la denominada”LÍNEA DEL PIOJO”, tras su varada por el temporal en Villa
Sanjurjo, fue reparado en Valencia, puesto de nuevo en servicio en 1.951 se
incorporó a la línea de Canarias, en 1968 fue vendido para desguase.

91
Temporal
La patrullera V – 21 corrió igual suerte; tras romper amarras quedó a
la deriva estrellándose y hundiéndose entre las rocas; dos marineros que estaban
de guardia lograron saltar, con fortuna, a las piedras y salvarse.

Algunos fueron los que a duras penas, lograron capear el temporal


tras una infernal e interminable noche “GABARRÓN” – “SANTA POLA” – “LA
ALEGRÍA” – “NUEVE HERMANOS”. Al día siguiente al temporal se perdió el
“NUEVE HERMANOS” y tres días después, navegando hacia Melilla, el “SANTA
POLA”.

Barcazas empleadas en las obras del puerto.


En primer término el “Colón”, que iba casi a diario a la Isla de Alhucemas.

92
EL FUERTEVENTURA fue puesto a flote y reparado provisionalmente,
al ser remolcado hacia Valencia le sorprendió otro temporal, se rompió el cable que
le unía al remolcador, quedando a la deriva y sin máquinas, fue encontrado por el
mercante “CASTILLO MAQUEDA” cerca de las islas Baleares. Entre la dotación del
“FUERTEVENTURA” se encontraban, Antonio Alfaro y su cuñado Juan, una vez
reparado, volvió a la línea anterior, nos visitó un par de veces y ya no volvió.
Anécdotas y sucesos tuvo este puerto, la mayoría sin mucha trascen-
dencia, recordaremos algunas de las más interesantes.
Como anécdota, la estancia obligada en el puerto durante 4 meses del
vapor correo ”CIUDAD DE ALICANTE”, el motivo fue pillarle en puerto el Alzamiento
Nacional, 18 de julio de 1.936, y ser VILLA SANJURJO zona nacional, y MÁLAGA Y
ALMERÍA zona republicana.

Ciudad de Algeciras”
Comenzó con el servicio de Canarias, después pasó a cubrir ela línea
del Golfo de Guinea, Fernando Poo, Corisco y Elobey. Tras cubrir una etapa en el
servicio Ceuta – Melilla con escala en los Peñones (La denominada “LÍNES DEL
PIOJO”, pasó a Baleares, dado de baja en febrero de 1.976 fue comprado en
subasta y llevado a la dársena de Gijón para ser destinado a sede social, museo
marítimo y biblioteca especializada de la Asociación Asturiana de Capitanes del la
Marina Mercante.

93
Botadura del pesquero “Enri”.
Cuenta “JOSEITO”, viejo lobo de mar, maquinista de uno de los
pesqueros en la noche del temporal, que recordaba aquella noche como una
pesadilla; cientos de marineros en el puerto, unos embarcados luchando por saltar a
tierra, otros desde tierra intentando echar un cabo al barco, todos a una, intentando
salvar lo insalvable luchando horas y horas contra todo, olas, viento, oscuridad,
lluvia y sobre todo el frío, recordaba la ayuda del pueblo al día siguiente con ropas,
mantas etc… pero lo que resalta con agradecimiento fue la entrega y ayuda que
recibieron todos de los hermanos Antonio y Pedro Jerez, en la “Casa del Pescador”,
con bebidas caliente, coñac y friegas de alcohol para hacer reaccionar a sus
ateridos cuerpos.

Misa de gracias y banquete por la botadura del pesquero “Virgen de Gador”, entre
los asistentes: Francisco Martínez Cano, el padrino, los hermanos José, Gabriel y
Manolo Escarvajal, armadores, y el sacerdote de la Orden Franciscana, padre
Germán.

94
Varadero
Al margen del temporal ocurrieron varios sucesos que consternaron el
pueblo y enlutaron la familia marinera.
El “MARÍA ENRIQUETA” salió una tarde cargado de pescado y una
tripulación de 24 hombres, nada más salir del puerto, a la altura de Morro Nuevo,
recibió un golpe de mar hundiéndose con toda la tripulación, no apareció nada ni
nadie.
El “JOVEN WENCESLAO” salió rumbo a Málaga con buen tiempo, se
perdió el barco con toda la tripulación, más tarde aparecieron en la costa de
Málaga, la amura de proa con el nombre del barco y el bote. Se supone que fue
abordado por un mercante o barco grade en la oscuridad de la noche.

Cala Bonita – El Matadero – Morro Viejo – Cala Quemado


Al fondo el puerto y Morro Nuevo.

95
Panorámica del puerto en construcción.
Fue el 21 de diciembre de 1.949, cuando dos barcos pesqueros
salieron del puerto de Villa Sanjurjo, ambos rumbo a Málaga, cuentan que hubo un
cambio brusco de tiempo, ante el empeoramiento de la mar, uno de ellos decidió
cambiar rumbo a Ceuta donde a duras penas arribó a su puerto, el “Nuestra Sra.
Del Carmen”, del “Chalías” , optó por continuar su rumbo a Málaga a cuyo puerto
jamás llegó. Tres días después, Francisco Vasquiña, patrón del pesquero de
Almería “Mary Quero” y cuñado de Domingo “Chalías” , encontró flotando el bidón
de aceite…fue lo único que apareció. Domingo Albacete, hermano de “Chalías” fue
la única vez que no embarcó con su hermano.

Lonja pesquera y frigorífico.

96
Cementerio Israelita.
Enigmático fue el hundimiento del “PISCIS”con pasajeros israelitas, se
salvaron el capitán y un marinero, la mayoría de los cadáveres recogidos habían
fallecidos de frío, yacen todos en el cementerio israelita de VILLA SANJURJO.

Panorámica del puerto al 10 – IX - 1.988

97
98
Quiero cerrar este tema agradeciendo a Antonio Jerez Cervantes su
valiosísima colaboración

99
100
101
Dahir aprobando el proyecto de ensanche y
urbanización en la ciudad de Villa Sanjurjo.

Loor a Dios único:


Se hace saber por este nuestro elevado
escrito, glorificado por Dios, que teniendo en cuenta
los rápidos progresos del poblado de Villa Sanjurjo,
que es actualmente el núcleo de población más
importante de la región de Axdir, hemos creído
necesario normalizar las construcciones, dotándolo de
vías urbanas adecuadas, a fin de que, en un próximo
porvenir, sea una población moderna, por sus
condiciones de ornato, higiene y comodidad,
encargando al efecto la redacción del correspondiente
proyecto, que nos ha sido elevado para nuestro
conocimiento.
En consecuencia hemos tenido a bien resolver:
1º Se aprueba el proyecto de ensanche o extensión de
Villa Sanjurjo, redactado por el arquitecto de la
Dirección de Obras Públicas y Minas, D. Alejandro
Ferrat, con fecha 20 de Diciembre de 1927.
2º Se declara de utilidad pública el referido proyecto,
a los efectos de expropiación forzosa.
Ordenamos a todas la autoridades en-cargadas
de nuestro mando y demás personas que este escrito
leyeren, hagan cumplir y obren a tenor de lo que se
dispone , sin extralimitación.
Y la paz.
A 19 de Rabie-el-Uel de 1348 (correspondiente a
25 de Agosto de 1929)

--------------------

Visto el Dahir expedido en esta fecha por Su


Alteza Imperial, el Jalifa Muley Hassan Ben-el-
Mehedi Ben Ismael, aprobando el proyecto de
ensanche y urbanización de la ciudad de Villa
Sanjurjo.
Vengo en promulgar el referido Dahir.
Dado en Tetuán a 25 de Agosto de 1929.- P.D.
Teodomiro Aguilar.- (Rubricado).- (Hay un sello de la
Alta Comisaría).

102
UBICACIÓN Y CRECIMIENTO
Tras el desembarco se produjo el asentamiento provisional de los
campamentos, dispersos entre MORRO NUEVO (Barrio Obrero), MORRO VIEJO
(monte de la radio), al pié de monte MALMUSI (después monte Cardeñosa,
popularmente conocido como el monte de Las Banderas), sector de LA AGUADA y
entre el campo MALMUSI y la ladera de LOS CUERNOS DE XAUEN (más
conocido como CUERNO ALTO) sector del MUSAKEN, lugares que a la postre
determinaron la ubicación definitiva del pueblo enclavado en la cabila de BOCOIA.

Los primeros planos de urbanización fueron trazados en enero de


1.927, entre promontorios y en la meseta de “CALA DEL QUEMADO”, se
construyeron 771 parcelas, que se adjudicaron gratuitamente.

PLAYA DEL QUEMADO


Se contempla la planta potabilizadora – desalinizadora del agua del mar.

UBICACIÓN.- Una vez decidida la ubicación del poblado, comenzó el


asentamiento de la población civil con crecimiento espectacular. Dentro de los
muchos problemas que conlleva un movimiento de esta índole, existieron dos con
prioridad manifiesta.

103
El primero fue la carencia casi absoluta de agua en un radio de varios
Kms. Por lo cual se instaló en el rincón izquierdo de la Cala Quemado una planta
depuradora – desalinizadora de agua de mar, a continuación se construyo una
“aguada” al pié del monte CARDEÑOSA (de LAS BANDERAS), hasta que siendo
alcalde D. Ángel del Pino hizo traer a través de bombeo y elevadoras el agua del río
GUIS

El segundo fue defender al poblado de la arena arrastrada desde las


dunas por los vientos de poniente, para ello se trazó un plan forestal en el que se
plantaron hileras de pitas, higueras, cañaverales y zonas de eucaliptos y pino
mediterráneo que inmovilizaran las dunas. Obras que serían dirigidas por Juan
Román Gonzálvez (1.934), primer vocal de la Junta de Servicios Municipales, en
aquel momento.

Tuvo el pueblo un asombroso y rápido florecimiento, al estilo de


aquellas famosas ciudades del oeste americano. Como muestra el censo efectuado
el 31 – 12 – 1.945.

POBLACIÓN musulmana española israelita Extranje. total

VILLA SANJURJO 4.956 5.463 142 15 10.576

TARGUIST 2.417 553 37 0 3.007

LAS TORRES 0 68 200 0 268

EIMSOREN 106 96 2 0 204


7.479 6.180 381 15 14.055

RURAL 154.448 274 49 2 154.773


161.927 6.454 430 17 168.828

No quisiera dejar remencionar la versión “OFICIOSA” del porqué se


ubicó el pueblo en el actual emplazamiento, al parecer, en un principio se pensó en
la vega de Axdir, frente a la isla, pero la dificultad de construir un puerto y las fiebre
palúdicas de la zona, lo desaconsejaron.

Fue entonces cuando una señora, conocida como “La Concha” a la


que unía una “Fuerte Amistad” con un General, aconsejo y consiguió emplazar el
pueblo entre los Morros Nuevo y Viejo. Siendo su residencia la primera casa que se
construyo de obra, con una amplia cristalera con vista al mar a pie de lo que sería el
puerto.

104
105
106
107
Tras el asentamiento de Cala Quemado, comenzó con la instalación
de un hospital, era de construcción desmontable y de fácil transporte, de dimensión
superior a las barracas corrientes con elevado coeficiente de aislamiento térmico.
Fue inaugurado en Mayo de 1.926, a 100 metros del mar, en Cala Bonita.

Componían el referido hospital de Cala Bonita dos barracones–Hos-


pitales, otro de operaciones, otro de habitación, una barraca para recepción de
heridos, otra para almacén y botiquín y una cocina. Todos los trabajos de nivelación
y montaje fueron ejecutados por un equipo de veinte hombres de infantería, puestos
a las órdenes de la Cruz Roja por el General Dolla, Jefe del sector de Axdir.

Con capacidad para 100 camas, atendidas con admirable abnegación


por las Hermanas de la Caridad, hasta que los heridos eran embarcados en buques
destinados a su transporte o en los hidroaviones anclados en la bahía.

El trato dispensado era absolutamente igual al europeo que al nativo,


hasta tal punto se respetaron las creencias, los ritos religiosos y las costumbres
marroquíes que incluso se instaló una cocina especial para los enfermos de religión
mahometana.

108
Nace el pueblo como “CALA QUEMADO”, tras el asiento militar se efectuó la
parcelación de la explanada existente entre los morros “Nuevo” y “Viejo” , una vez
adjudicadas, comenzó una rápida construcción y una continua llegada de “colonos”.
Ya en 1.929, la arteria principal de Villa Sanjurjo es la Avenida Primo
de Rivera, de 18 metros de ancho por 300 de longitud que unida a la calle Melilla de
400 mts. aparenta una sola vía que atraviesa con una dirección aproximada de
norte a sur.

109
El inicio de la construcción del puerto, sería vital para el desarrollo y
crecimiento del pueblo, al mismo tiempo se fueron levantando las edificaciones
compuestas generalmente de barracones.

110
“CALA DE LA CANTINA”
Aquellas familias que vivían del mar, se ubicaron en un principio al pie
de una “calita” existente al lado del futuro puerto. En primer lugar Encarna Alfaro y
al fondo la cala ya desaparecida.

De lugares más dispares llegaron familias enteras, muchas de las cuales con
su trabajo y vivencia forjaron la historia del pueblo. En la foto, una entre todas: La
formada por los primeros propietarios del bar “EL BARCO VELERO”, la familia
Santos Vera, junto a José García Escoriza, Fernando Román Margarita y José
Santos (Pepito el Carnicero). Las generaciones sucesivas formaron las conocidas
familias de Santos-Baena, Miranda –Santos (Los Navazos), Román-Santos, García
–Santos.

111
El nuevo edificio de la Kaisería y Fondak, durante su inauguración
por el Alto Comisario General Jordana.

Vista del grupo de casas baratas que la Junta de Obras del Puerto ha construido en
Villa Sanjurjo para sus obreros, que ha sido inaugurado por el Alto Comisario
(Fots. Zarco y López)

112
Finalizados los primeros edificios y viviendas se procede a su entrega. A pié de la
carretera que conduce desde el pueblo al futuro puerto de Villa Sanjurjo, la barriada
conocida como “Casas de Obras Públicas”, en la foto El Alto Comisario, General
Jordana, con motivo de la inauguración de la mencionada Barriada, hace entrega de
la llave de una casa al primer inquilino, D. Antonio Delgado González, maquinista de
1ª y conductor de la apisonadora de vapor.

113
El Matadero Municipal recientemente construido en Villa Sanjurjo,
Que ha sido inaugurado por el General Jordana.

Al tiempo que el pueblo crecía, se le fue dotando de centros de


servicios, en la foto superior el Matadero Municipal, instalado a pie de una pequeña
playa a la que daría nombre, la playa del Matadero. En la inferior, el edificio de
Correos y Telégrafos (La Torres Quevedo).

114
Se instalaron botiquines y dispensarios médicos al tiempo que se
construyeron hospitales, en la foto superior el Hospital Militar, en la inferior el de la
Cruz Roja con el edificio del Orfanato al fondo.

115
116
117
118
119
120
AREODROMO “HERRÁIZ”

Junto a Einzoren, (por aquellas fechas era solo un campamento) en la


llanura de la vega se construyó el primer campo de aviación, llevó el nombre del
heroico aviador Herráiz.

Tuvo el campo una solemne inauguración, asistieron al acto el Alto


Comisario General Sanjurjo, los Generales Castro Girona, Berenguer, Goded y los
Coroneles Kindelán y González Gallarza además de los jefes y oficiales, después
de la inauguración del “campo” se verificó un vistoso desfile, finalizando la jornada
con un fraternal banquete.

121
Dos etapas de la calle José Antonio, en la superior se observa al
fondo la Comandancia General en construcción, en primer plano y a la izquierda el
solar tapiado de lo que sería el Casino Español y la Casa de España. En la inferior y
al fondo resalta el edificio de Intervención Territorial.

122
(1.934)

(1.958)
La calle García Hernández, posteriormente Pareja Núñez, fue posiblemente la calle
más transitada, estas fotos las separan unos 20 años, durante un periodo de tiempo
estuvo instalado un quiosco en la puerta del banco.

123
124
Comunicaciones y Transportes: “La Valenciana”, “C.T.M.”, “Transportes del Rif”,
“Sindicato de Transportes. Escalas Regulares
de las Compañías Navieras “Cabo Hermanos”
“Trasmediterránea”, “Ibarra” y “Soto Aznar”.

Granja del Rif.


Playa del Quemado (balneario).
Mercado y Pescadería.
Zoco el “Telata”
Matadero Municipal.
Teatro Español.
Gran Cinema “Florido”.

Sello alegórico a la región de BOKOIA

Alhucemas (Villa Sanjurjo) y la zona del Rif, han tenido durante


años fuerte influencia española, dando testimonio de ello el estilo andaluz que
predomina en la arquitectura de los pueblos y ciudades, el uso extendido del
idioma Español con sus modismos, ciertas costumbres y el arte culinario en la
elaboración de “Paellas” y “Tortilla Española”.

125
Uno de los mayores encantos despueblo fue sin duda la playa del Quemado,
de fina y limpia arena rubia, de aguas limpias y cristalinas, casi
permanentemente en calma, aplacerada y de fondo arenoso, su entorno
evolucionó conjuntamente con el pueblo. En la foto superior las casetas de
“Educación y Descanso” y la de “Caza Y Pesca” con el autobús de bajada a la
playa (La camioneta). El acuartelamiento de la Compañía de Mar y la
“Cachavera” varada. En la inferior una preciosa panorámica del año 1.954.

A LA PLAYA DEL QUEMADO


A ti playa del Quemado
te debo vasallaje
por aquellos tiempos pasados
yo te brindo este homenaje.

126
Como colofón a este capítulo es mi deseo sacar al recuerdo a ese Templete
o Glorieta de mil usos, situado en el centro de la Plaza de España, frente a la
iglesia, fondo de mil fotos, escenario de conciertos, punto de encuentro,
emplazamiento de cuestaciones de la Cruz Roja y tómbolas benéficas, bailes, etc.
su silueta nos fue familiar durante 30 años, con su derribo se perdió algo más que
una simple edificación.

127
AL TEMPLETE

Aún perdura en mi memoria


este templete querido
que sin ser una maravilla
para aquel que vivió en Villa
fue por siempre conocido.
¿Quién de chico no saltó
de tres en tres tus escalones
y de joven no bailó al son
de aquellas alegres orquestas
que todos los días de fiesta
alegraban los corazones?.
¿Qué soldadito español
no mando a su prenda amada
una foto de ti enmarcada
con el sincero amor?.
La piqueta te abatió
a ti templete querido
nunca estarás en el olvido
mientras quede un español
en nuestra Villa nacido.

Manuel Martínez López

128
129
130
Con buen ambiente, alegría y ataviados con indumentaria típica
andaluza, un grupo de amigos se dirigen a los toros.
Cobos, Navarro, Pepe García, Marita Román
Glorichi García, Paqui Martínez y Antonio González.

131
132
La letra de esta canción de autor anónimo, se empezó a cantar en los
últimos años, y con una letra que alguien inspirado compuso, una música pegadiza
de estilo habanera. Empezamos a cantarla en fiestas y reuniones y por su letra
emocionada y pegadiza, la hicimos himno de nuestro pueblo.

CON EL TARBUCH EN LA MANO


COMO PERSONAS ARISTROCRÁTICAS
SALUDAMOS A ALHUCEMAS, AY YAY
LA MAS GUAPA ENTRE LAS GUAPAS, AY YAY
ALHUCEMAS, TU ERES ALHUCEMAS
PARAISO INCOMPARABLE
TE QUIERO MÁS QUE A MI VIDA, YA YAY
MÁS QUE A LA VIRGEN DEL CARMEN, YA YAY
Y YO, DE VERDAD TE JURO
QUE SI TUVIERA DINERO
ENCIMA DEL MORRO VIEJO
CON LETRAS DE ORO
PONDRÍA UN LETRERO
DICIENDO TUE ERES ALHUCEMAS
LA MÁS BONITA DEL MUNDO ENTERO.
EN UN VELERO YO ME EMBARQUÉ
YO ME EMBARQUÉ
PORQUÉ A ALHUCEMAS
PATRIA QUERIDA
YO HE DE VOLVER
TODA LA VIDA, FELIZ SERÉ
PORQUÉ A ALHUCEMAS…

133
TOROS
Fueron dos los acontecimientos que sobresalieron, largamente
comentados, no por ser más o menos grandiosos o fastuosos, sino por lo atípico, es
impensable una “corrida de toros” o unas “fallas” en Marruecos, en Villa Sanjurjo y
en aquellas fechas – Agradablemente demencial.

Pero… por aquellos pagos, éramos así, alguien pensó que ni las
Ventas, ni la Real Maestranza, ni la Malagueta, ni Valencia, “un poco de todas, pero
en mi Villa Sanjurjo”.
En cuanto a los toros, dicho y hecho, alguien dijo ¡¡hágase la plaza!! Y
la plaza se hizo. Bueno hacerla, lo que se dice hacerla, la hizo JUAN ANTONIO
GARCÍA, empresario carpintero de la localidad, se instaló en el Campo Municipal de
Deportes, aprovechando parte de la grada de preferencia. Se trajeron novillos de la
afamada ganadería de Pérez de la Concha de Sevilla, actuando como espadas los
novilleros: VALERITO Y FÉLIX GUILLÉN.
Asistieron al festejo el General Herrero Santamaría, el Pachá y otras
personalidades, la señorita Gloria Pérez, pidió la llave en la corrida inaugural.

Primera plaza de toros de la zona de Protectorado Español de


Marruecos con capacidad para 5.500 espectadores. El primer toro lidiado en esta
plaza era negro y de nombre “Cerviquito”.
- Félix Guillén dio la vuelta al ruedo en el primero, al tercero le cortó dos
orejas, rabo y dos patas.
- Valerito cortó dos orejas y rabo al segundo(primeros trofeos concedidos en
esta plaza) y fue ovacionado en el cuarto, dio la vuelta al ruedo con un
“Tarbuch” en la mano.
134
FALLAS

Y referente a las fallas, pues otro tanto de lo mismo, derroche de imaginación en


cuanto a los personajes populares caricaturizados, se instaló en la placita que había
frente al bar Diego y Banco Estado de <Marruecos, era bonita, además de los
personajes estaba decorada por algún que otro simpático cartel.

Grupo de falleras: Fallera Mayor “María del Carmen Jiménez”, entre


las falleras: Pepita Rubio, Carmen Ruiz, Ana Jiménez, M.C.Real, Maríta Román,
Salinas, María Teresa Gil, Elsa Wagner, Isi López, Pili, Cuadros, Isabelita, Chari
Romero.

135
Elsa Wagner Plata, al pie de la falla ataviada con el traje regional valenciano.

***
MUCHO DE DAN QUE PENSAR
LOS POZOS NEGROS DE VILLA
CUANDO TENDRÁ ALCANTARILLA
ESTA SUFRIDA CIUDAD.

Hubo vino y paella, cantidad de féminas ataviadas con traje regional


valenciano y hasta se nombró una fallera mayor. Por la noche y tal como estaba
previsto, fue pasto de las llamas, todo acompañado por una estruendosa “mascletá”
en la calle de la iglesia y unos bellos fuegos de artificio…Todo quedó para el
recuerdo, sobre todo para los que tuvimos la fortuna de contemplarlo.

Gracias JOSË MARÍA RUÍZ PÉREZ Y FAMILIA, y, sobre todo, a su


primo Luís que fue el artista fallero.

136
Con la “CREMÁ”, se puso fin a este evento para la historia.

LOS ENTIERROS
Los entierros constituían otro de los acontecimientos sociales de Villa,
los acompañamientos de despedida a los difuntos eran masivos, pero si la familia
era muy conocida llagaba a ser multitudinario.
Se acompañaba al difunto en comitiva hasta las inmediaciones del
cuartel de la Mejaznía, de donde se despedía el cortejo hasta el cementerio, al
pasar por la puerta del cuartel de la Compañía Mixta, se formaba el cuerpo de
guardia y presentaban armas al paso del coche fúnebre.
La funeraria pertenecía a Calderón (de melilla) para pasar tras la
independencia a Anita Manzanares.

Clásica estampa de cualquier cortejo fúnebre local.

137
PASTORALES
La primera pastoral la formó LUÍS ROQUETERO con la ayuda de sus
hermanos y vecinos del Barrio de Ingenieros, año 1.948.

Tal fue la resonancia y aceptación que tuvo en el pueblo, que al año


siguiente se formaron dos nuevas comparsas, una en el Barro Obrero, fundada por
el “Calibre” y perteneciendo a ella, además de este, Blanca, Valle, Fulgencio,
Guerrero etc…La otra que fue la que más arraigo y popularidad consiguió fue la
“Estrella de Oriente” fundada por Francisco Rabaneda; por esta comparsa pasaron:
Paco López, Francisco Carrión, Hurtado, José medina, José Jiménez Sandoval,
Paco el “Matías Prats”, Paco Delgado “El Cacharrito”, Miguel Rodríguez, Benjamín
Casanovas “El Choli”, Adriana Guerrero Alfaro, Paquita Jerez, Encarni, Ana
Rodríguez, Loli Pérez y un sin fin de entusiastas que colaboraron para alegrarnos
con sus villancicos esos días tan señalados. En una ocasión y a ruego del PADRE
JUAN, se trasladaron a Targuist; recordamos una de las canciones que decía:

HAY CALIBRE - HAY CALIBRE


EL CALIBRE SE HA HECHO UN MONO
DE LA MANTA DE LA TÍA POLA
HAY CALIBRE - HAY CALIBRE.

Año 1.951, pastoral “Estrella de Oriente”, al frente su fundador y


director RABANEDA, además aparecen en la foto: Sol Vilariño, Benjamín
Casanovas (Choli), Paco López, Manolo Carrión, Antoñita Montes y Adriana
Guerrero Alfaro.

138
VIRGEN DEL CARMEN
Era cada 16 de julio un estallido de luz y alegría, Villa era un pues lo
de cara al mar, del que tenía una gran dependencia y gran tradición marinera,
posiblemente fuese ese día, el de más solemnidad. Comenzaba el día con una misa
ofrecida a la Virgen del Carmen (Patrona de Villa Sanjurjo) por la Intervención
Regional de la Marina y Pósito de Pescadores.
Por la tarde, miles de personas, se congregaban en la explanada del
puerto para presencias las cucañas y carreras de natación organizadas por la
Cofradía de Pescadores en colaboración con la Compañía de Mar.
Tras bendecir la mar y arrojar la corona de flores por los que en ella
perecieron, era costumbre embarcar en los pesqueros para disfrutar de un paseo
por la bahía o dar la vuelta a la isla de Alhucemas, recorrido pintoresco lleno de
animación y alegría. Tras el regreso a puerto se acaba el día bailando en la “Casa
del Pescador”.
El engalanamiento de los barcos y el magnífico ambiente reinante,
hacían que las horas pasadas junto a la “Reina del Mar” se antojaran cortísimas.
Me viene a la memoria, una estrofa anónima en la pared del puerto
que decía:

MIRANDO HACIA EL CIELO


HAY UNA ESTRELLA QUE MÁS BRILLA
ES LA VIRGEN DEL CARMEN
LA PATRONA DE MI “VILLA”.

Un 16 de julio, celebración de cucañas sobre las barcazas de la Compañía de Mar,


Clásico día de mar en calma en la playa del Quemado.

139
_____________________________________________________________
En su visita por la zona norte del Protectorado Español llegó a Villa Sanjurjo
A bordo del acorazado “JAIME I” S.M. Don ALFONSO XIII REY DE ESPAÑA, el
recibimiento oficial tuvo lugar en el pabellón de la base o Comandancia Militar
(primer edificio de cierta envergadura construido en el pueblo) ocurrió el 7 de
octubre de 1.927, posteriormente el edificio quedó como pabellón para viviendas
militares.

140
_______________________________________________________________

El día de la festividad de San Cristóbal, era costumbre acudir con los


vehículos a la puerta de la Iglesia de SAN JOSÉ, donde el párroco junto con las
autoridades bendecía uno a uno los vehículos que pasaban. En la foto, furgoneta de
la casa “ALFA”, propiedad de Víctor, es bendecida por el padre Antonio Gauna,
valga igualmente como recuerdo, la matrícula ME–8345 correspondiente a
MARRUECOS ESPAÑOL.

CARNAVALES
Un jolgorio de disfraces, serpentinas, confetis y canciones rompían la vida
normal del pueblo, eran “Nuestros Carnavales”, que fueron famosos no solo en las
ciudades cercanas como Melilla, Tetuán, Ceuta etc. sino también en muchos puntos
de la Península eran conocidísimos.

Estos tuvieron dos épocas, la primera durante la República y la segunda,


después de finalizada la guerra civil.

La fiesta durante la segunda época se hacia solo en recintos cerrados, ya


que pooir la calle había que ir “a cara descubierta”, sin careta ni antifaz, pero aún
así se pasaba gente tratando de adivinar quien te hacía objeto de sus bromas.

141
Los tres Centros Recreativos más representativos, Casino Español,
Club Deportivo y Caza y Pesca, rivalizaban por presentar la mejor orquesta y la más
espectacular decoración. La originalidad de los disfraces era enorme, ocurrente y
graciosos unos, otros perfeccionistas al máximo sin tener nada que envidiar la
personaje que representaban y el que más o menos se las arreglaba con cuatro
trapitos y poco más, pero el objetivo era el mismo: pasarlo lo mejor posible.

Solo a título de recuerdo me atrevo a mencionar algunos de los


disfraces que por cualquier motivo llamaron más la atención, causaron más
impacto, o fueron más comentados, ya que sería imposible citarlos a todos.

Consiguieron varios premios el grupo integrado por los señores


Wagner, Salinas, Ordóñez, Chamorro, Jaime, Mariano y respectivas señoras, en
tres ocasiones presentaron originales disfraces.

Animales salvajes y caníbales, con piragua incluida.


Blanca nieves y los siete enanitos.
Corte Medieval, hasta con palanquín.

Anita Alcalde e Isidoro Real de sirenita y buzo, el traje de Isidoro era


autentico.

Mª Carmen Real de Duquesa de Benamejí.

Carmen Hernández de Real y Sra. De Cid, ambas de Eugenia de


Montijo. Abel Hipólito, de torero.

Encarna y Francisco López, de Gitanos, él tratante de ganado y ella


vendedora de encajes.

Charo y Antonio Romero, de cubanos.

Miguel Garrido y Juan Colomar de Hombres Prehistóricos.

Grupo del MAU – MAU, con unas espectaculares caretas hechas por
el que sería buen escultor Antonio García.

Tribu de indios, Francisco López y Sra., Pepe Salvador, Abel Hipólito


(hijo), Isi, Nani, Pilarín, Eulalia y otros.

El popular Frasco, de niño pequeño con su orinal en la mano lleno de


vino blanco con una morcilla dentro, ofreciendo un traguito a todo el mundo.

142
La corte del Faraón, con su ataúd y su momia, Blanes, Michel,
Joaquín, Pedro, Santana y Plácido.
Los caníbales, con su perola enorme, Juan Román, Pascualín,
Miguelo, Santiago Lacalle, Wagner etc.
Los pequeños también tenían su fiesta de disfraces, las mamas
rivalizaban en gusto y originalidad, había premios, regalos y chucherías para todos.
Un grupo de viajantes de distintos puntos de la Península,
programaban sus viajes para coincidir con estas fiestas. Finalmente comentar un
detalle anecdótico que fue por tiempo comentado, uno de estos viajantes, Paco
Liñán, sevillano y gracioso como el que más, contaba que al regreso a casa
limpiaba hasta el bajo de los pantalones para que su mujer, celosilla ella, no
encontrase los clásicos confetis que por toneladas se lanzaban, y mira por donde le
aparecieron en la B ILLETERA.

NEVADA
VILLA SABJURJO,3 – FEBRERO – 1.934: Fecha en la que cayó la
más copiosa nevada sobre el pueblo, sirve como documento esta foto tomada en el
Campo Malmusi en la que junto a una fenomenal bola de nieve, posan ENRIQUE
LÓPEZ MARINÉ, RAIMUNDO LÓPEZ, JOPSÉ ÁLVAREZ CORRALES Y EMILIO
RUBIO.

143
CENTROS CULTURALES Y RECREATIVOS
1º “CASINO DE CLASES” Instalado en calle PRIMO DE RIVERA, (donde largos
años tuvimos la Comisaría de Policía) inaugurado el 29 de marzo de 1.929,
siendo su primer presidente D. Antonio Flores, suboficial de Artillería.
Bajo el patrocinio del “CASINO DE CLASES” se formó el primer
cuadro artístico compuesto por señoritas y actores de la sociedad Villa-
Sanjurjense (denominación de la época) el cual estaba compuesto por las
señoritas: Lolín de la Chica, Conchita Vázquez, Juanita Campillo, Lolita
Vílchez y Lolita Jiménez; actores: Antonio Toval, Policarpo Marín, Amancio
Gómez, Luis Iglesias, Francisco Palop, Carlos Blanco, Florentino Rodríguez,
Sánchez Pujarte; siendo director: Jerónimo Gallego y decorador: Diego
Zambrano.

2º “CASINO ESPAÑOL” instalado en principio en calle José Antonio, hacia la


mediación, (Local que más tarde sería de Caza y Pesca) para que en 1934 –
35 se trasladara donde lo hemos conocido (Junto a Natalio). Las primeras
juntas directivas se fueron sucediendo tratando de aunar a la colonia
española. En el año 1.931 contaba con 400 socios, siendo presidente Julio
Aristizabal y entre los directivos estaban: Raimundo López, José de la Chica,
José Romero y Gonzalo Varela.
Hasta el año 1.933 continuó el auge. En este año hubo renovación y
ampliación del casino, se potenciaron las veladas, las conferencias, los
carnavales, se proclamó “Mis Madrugada Casino Español 1.933” la señorita
Amparito López Lucas. En lo cultural se instaló la mejor biblioteca del Rif, y
se relanzó un cuadro artístico verdaderamente notable integrado por: D.
Ricardo Luna Laviña, Director. D. Amancio Gómez, D. Mateo Romero, D.
Mariano Campo, D. Luís Iglesias, D. Manuel Mota, D. Mariano Barnada, D.
Juan de Dios Carballeda, D. Tomás García, D. Juan campillo, D. Miguel
López, y D. Rafael Real.
144
El más legítimo orgullo de Villa Sanjurjo, fue el Casino Español” el
que unió espiritualmente a todos los españoles que allí convivimos, no hay ningún
tema en la breve historia de este pueblo que no destaque la labor del mismo que
sobre todas las cosas fue patriótico y verdaderamente español.
Larga sería contar la labor del “Casino Español” en todos sus
aspectos, patriótico, cultural y recreativo, sintiendo siempre las cosas del pueblo y a
su iniciativo se debió la realización de numerosas fiestas de carácter popular y
fomentar la obra de sociabilidad, tratando de reunir bajo su techo a todas las
familias que iban llegando y ser un centro digno de su nombre y de lo que en fondo
representaba para todos nosotros…ESPAÑA.
No descuidó el Casino las obras de caridad y las de carácter
benéfico colaborando con la iniciativa de la orden franciscana en “El ropero de San
Antonio” repartiendo lotes a los más necesitados.

En su labor patriótica sobresale el año1.933 el homenaje popular de


agradecimiento a Villa Sanjurjo hacia la Republica de Méjico por el esfuerzo de esta
en la búsqueda de nuestros gloriosos aviadores BARBERAN Y COCLLAR, fue muy
felicitado por su iniciativa y recibió las gracias del gobierno de Méjico.
Una prueba más de patriotismo fue rendir el 2 de noviembre, festividad
de los Difuntos, un sentido homenaje a los héroes del Ejercito caídos en estas
tierras, depositando flores y coronas sobre sus tumbas.
(Columna del semanario Vida Marroquí 1.933 – P – 35)
Esta dinámica junta directiva la integraron:

Presidente: D. FLORIAN GOMEZ AROCA.


Vicepresidente: D. FRANCISCO SILES.
Secretario: D. JAUN BAUTISTA MARTÍNEZ
Tesorero: D. AURELIO SIMÓ SORIANO
Contador: D. JUAN CARRIÓN
Bibliotecario: D. ANTONIO LLOFRIU SERNA
Vocales: D. ENRIQUE PLAZA, D. MIGUEL BARIOS
D. MARIANO CAMPOS, D. ANTONIO NEGRO
D. MIGUEL CANO, D. RICARDO LUNA.
145
CRISROBAL MARTÍN BELDA
Ambigú del CLUB DEPORTIVO
Servicio esmerado – Comidas a la carta
Villa Sanjurjo

3º “CLUB DEPORTIVO” Estuvo ubicado en la calle Melilla en un edificio


compuesto de planta baja y primer piso, local que era propiedad de Juan Pérez
(Hotel España) y posteriormente de “Boryila” al cual había sido arrendado. Al igual
que las demás sociedades cumplió una feliz etapa social, recreativa y cultural entre
sus asociados. Su último presidente fue JUAN ROMÁN GONZÁLVEZ, igualmente
desempeñaron esta función MANUEL RUIZ Y ÁLVAREZ DE TERRAZAS.

Recordar a quien durante tantos años desempeñó la función de


conserje, Sr. JUSTO, conocido entre los niños como “Ramallets” por lo buen portero
que era.

4º “CAZA Y PESCA” instalado en la calle José Antonio, local propiedad de


Florián Gómez Aroca, compuesto de planta baja y primer piso, cumplió una faceta
muy interesante, organizando trofeos de Tiro al Plato, campeonatos de pesca y
sobre todo cacerías, quien no recuerda la salida de la “camioneta” con los
cazadores, la jauría de perros y a la vuelta con los jabalíes o cantidad de perdices,
¡¡buenas escopetas se juntaban!!, Úbeda, Ángel García, Pepe Velasco, El Federe,
Joaquín Suanes, Ocaña…

146
Casino Español, aspecto que presentaba en la despedida del año 1.949.

Grupo de socios del Casino Español que participaron activamente en el buen


funcionamiento de dicho centro.
Rizo, Juan “Chinche”, Navarrillo, Asensio, Blanes, Villalón, Pedro Martínez “El
Gurugú”, Mateo, pepe mesa, Pepe Martínez, Guillermo, Plácido Rubio, Hurtado
“Filigrana”, Pepe Barragán.
Recordar a dos conserjes que marcaron dos largas etapas:
Antonio Rasero Y Gabriel, y un botones JUAN LUNA DÍAZ que se hizo popular,
cariñosamente conocido como “el lunilla”.

147
Carné acreditativo de socio. Aquellos que con anterioridad fueron socios del Casino
Español, pasaron como socios fundadores, los que nos fuimos incorporando
posteriormente, lo hicimos como socios activos.

CASA DE ESPAÑA
Tras la independencia todo lo cultural/recreativo dio un giro total, con
la diáspora… los españoles que quedábamos sentimos la necesidad de disponer de
un lugar de reunión a través del cual canalizar nuestras aspiraciones, proyectos y
problemas. Esto se conseguiría con la unificación de toda la colonia española en
una sola sede social. Por aquel entonces, ésta contaba con tres mil españoles que
sin distinción de sexo, edad y ocupación formando una sola familia y poniendo
todos las más caras aspiraciones, levantaron sobre los viejos muros del “Casino
Español”, la “Casa de España”.

148
En Junio de 1961 quedó formalmente legalizada la situación de la
“Casa de España” de Alhucemas como centro oficialmente reconocido.
Tuvieron acogida entre los asociados numerosos marroquíes, la
mayoría de convivencia diaria con los españoles y españolizados en sus
costumbres, así como de otras nacionalidades. Recibidos todos en calidad de
adherentes, con los mismos derechos y obligaciones que cualquier otro asociado,
aunque sin la facultad de voz, ni voto.
El 21 – 7 – 1.961 y tras una asamblea general de socios de la “Casa
de España”, quedó constituida la Junta Directiva de la Asociación, la relación
nominal de sus miembros fue la siguiente:

Diciembre de 1.961, aun quedábamos suficientes españoles para


reunirnos y celebrar un fin de año en la “Casa de España”, muy pocas
más se celebraron después. Paco León, Santana, V. León, Michel
Lacalle, M. Palomo, Santiago Lacalle, Juan Dueñas, Ángel Gómez, M.
149
Oliva, Blanes, Placido Rubio, Pedro “Navazo”, Aurelio “Yoyo”, Juan
“Puchi”.

“ORQUESTA BAHÍA”, que nos amenizaba las veladas en los salones de Villa,
compuesta siempre por Rafael Salas con su acordeón y Miguel Casanovas a la
batería, además de los músicos procedentes de las bandas militares.
Hasta el año 1.970, fue descendiendo el número de asociados al
tiempo que disminuía la colonia española, lo que motivó el cierre y desaparición del
último centro español.
Para finalizar este tema de sociedades, recordar esa anécdota tantas
veces comentada, tan simpática como cierta: con la incorporación de socios
marroquíes, unos pagaban la cuota mensual, pero a otros se les “olvidaba”, como
quiera que los meses pasaban y continuaban sin pagar se puso en el tablón de
anuncios una nota en la que se advertía que en el caso de no pagar la cuota, serían
dados de baja por “morosos”.
Al día siguiente se presentó un conocido amigo marroquí que por
desconocimiento del significado de la palabra dijo: AMEGOS MEOS, MI HAGOI LA
PROTISTA, MOTEVO DE ENSOLTO, PRIMIERAMENTE DECEN MOROS,
ADISPUIS DECEN MORITO, Y AHORA DECEN EN LA PAPELA DE
ANONCIO”MOROSO”, NO SENIOR, NO SOMOS MORO, NE MORITO, NI
MOROSO, SOMOS UN PARSONA MOSOLMÁN.
Una vez aclarada su confusión, el mismo rompió en risas y saludos.

150
“LOS SARGOS” último conjunto que amenizó las veladas de la Casa de España,
prácticamente ya en su declive, compuestas por los hermanos Juan y Carlos
Domínguez, Juanini Dueñas, Placido Rubio y Paco Fernández a la batería.

La “Plaza del Rif” ha sido testigo de gran parte de la historia del


pueblo, desde concentraciones multitudinarias por diversos motivos, hasta dar la
bienvenida y despedida a la inmensa mayoría de los que por allí pasamos,
igualmente fue partícipe en las vueltas y más vueltas que con gran algarabía se
obsequiaba en su partida a los “QUINTOS” como a los “RECIEN CASADOS”.
En la foto, un acto multitudinario en dicha plaza, presentándonos una
imagen desconocida paral a mayoría, sobre todos para los de la segunda
generación en adelante.

151
Durante un periodo de tiempo, pasó a llamarse “Plaza del Coronel Blanco de Izaga”
para tornar a su nombre original.

CINES Y TEATROS
Contaba Villa Sanjurjo con un Cine “Gran Cinema Florido”, un Teatro –
Cine “Teatro Español”, una sala para teatro “Misión Católica”, “Teatro Andaluz”,
instalado en la Plaza de África, en el mismo se dio a conocer “Emilio el Moro” entre
otros, además de los escenarios en casi todos los centros escolares.

“GRAN CINEMA FLORIDO”.- amplio local compuesto por sala de butacas y palcos
en la planta baja, palcos y grada (el gallinero) en la parte superior, la sala de
proyección estuvo en la parte alta, tras la reforma efectuada por los desperfectos
del temporal, pasó al patio de butacas.
Tenía el cine una excesiva altura por lo que el sonido producía eco,
motivo por el cual forraron las paredes de corcho para paliar esta anomalía.

Calle Alhucemas, al fondo a la izquierda el “Gran Cinema Florido”.


Además de las películas de actualidad pasaron por su escenario
las mejores figuras del momento, de Antonio Machín a lo mejor del flamenco,
de Antonio Molina a el gran mago Richardi y un sinfín de compañías de
teatro…destacar las tres pinturas, denominadas “Ulises”, “Tristán e Isolda” y
“Los Nibelungos”, de considerables dimensiones decoraban la parte frontal
del escenario, obra del pintor local Alberto Alfaro Jacobe.
Propiedad: Pertenecía a la sociedad de Álvarez Claro.
Gerente: Mariano Blázquez.
Jefe de Cabina: Zacarías Blázquez.
Maquinista: “El Chispa, Buendía, Reina.
Conserje: Paco “Legionario”, Paco “Radar”.
Porteros: Al no ser fijos pasaron bastantes.

152
Taquilleros: Ketty, Mary y el que más tiempo estuvo, Pepe Jerez.
Acomodadores: Chipula, Meddi, Alí “el bizco”.
Ambigú: Plácido Rubio “El Tortillón”.

Calle José Antonio, a la izquierda el “Teatro Español”, en la esquina


El carrillo de pipas de Salvador.
“TEATRO ESPAÑOL”.- Con una capacidad par un centenar de espectadores,
fue el primero que se hizo y por el rápido crecimiento del pueblo pronto quedó
pequeño. Se utilizo como Cine – Teatro – festivales y Boxeo; con la apertura
del Gran Cinema quedó relegado a segundo plano, abrió solo sábados y
domingos para los “soldados” hasta su cierre. Fue famoso su “gallinero” (primer
piso), desde donde las cáscaras de pipas caían cual lluvia sobre los
espectadores del patio de butacas.
También actuaron en él, grandes compañías y magníficos actores:
Compañía Lope de Vega bajo dirección de Tamayo, con Carlos Lemos,
Asunción Balaguer, Paco Rabal, Dª Fernanda Ladrón de Guevara, le
acompañaba su hijo Carlos Larrañaga ( que aún no actuaba) Estrellita Castro,
Mimí Muñoz, madre de las actrices Goyanes, una de las cuales nació en Villa
Sanjurjo.
“MISIÓN CATÓLICA”.-Centtro de representaciones escolares o grupos locales.

153
154
El “Gran Cinema - Teatro Florido”, (1949 – 1997): Ubicado en la
céntrica calle Alhucemas, actual Muley Abdal-lah. Magnifico edificio reconstruido
tras los grandes desperfectos producidos por el catastrófico temporal que asoló la
ciudad la noche del 13 de diciembre de 1949. Disponía de un gran salón de espera
con ambigú, un amplio y confortable patio de butacas con diez palcos laterales,
más dos amplios palcos a ambos lados del escenario para autoridades y

155
personalidades, que con la sala de proyección completaba planta baja. Contaba
igualmente con un anfiteatro (popularmente conocido como “gallinero”), con diez
palcos delanteros laterales, en la planta alta. El espacioso escenario disponía de un
cómodo lugar reservado para los músicos. Con una capacidad total de 1.200
localidades de las cuales 800 eran numeradas. El cine tenía sus dos entradas a la
calle principal, calle Alhucemas – Actual, Muley Abdal-lah -, aunque el acceso a las
localidades de Delantera y Anfiteatro –popularmente conocido como “gallinero” – se
alternaba con la entrada trasera por la calle Tetuán. La empresa generaba 12
empleos fijos.
Por su escenario pasaron los más afamados artistas e intérpretes de
la época, entre otros: Antonio Machín, cantante hispano-cubano; Antonio Molina,
intérprete de la canción española; el “Gran Richardi”, mago internacional; grupos de
coros y danzas populares; obras de teatro, además de afamados recitadores,
conferenciantes e insignes personalidades.
Tres pinturas, denominadas “Ulises”, “Tristán e Isolda” y “Los Nibelungos”, de
considerables dimensiones decoraban la parte frontal del escenario, una central de
12 metros X 5 y dos laterales, sobre los palcos de personalidades y autoridades, de
8 metros X 4; murales realizados por el pintor local D. Alberto Alfaro Jacobe. Tras
su marcha de Villa Sanjurjo – Alhucemas – realizaría obras de importancia
representativa para entidades extranjeras en Brasilia – Brasil y españolas en
Gerona – España -.
Con la demolición, injustificable, de este edificio, perdería la ciudad su
mejor y más importante recinto multiuso; algo más que una sala de proyecciones
cinematográficas, el mejor centro de representaciones para todo tipo de actividades
culturales y manifestaciones folclóricas, que cubriría el desarrollo de las
necesidades actuales de sus ciudadanos con un creciente nivel cultural.
Alhucemas – periódico TIFARAZRIF–Nº 6, XI-2003 - Plácido Rubio Alfaro.

ENSEÑANZA
COLEGIOS:
-Grupo Escolar España: Calle General Dolla
- Estatal Enseñanza Primaria
- Directores: Fernando Moreno Vilches
Josefina Molina (Sra. de Sidi Buker)
José de la Cruz
-Profesores: Que pasaron en distintas etapas
Manuel Arevalo
Ángel Moreno
Isabel
Aurora
Sra. De Patiño
Pilar Plata
Antonio Ogea Boveda
Justo Valls
Lina (Sra. De Ángel del Pino)
José Martínez
Nicolás Largo Rodrigo (Posteriormente direc-
tor de la Misión Cultural “Jovellanos”
Joaquín

156
Francisco Ruiz Lora (profesor de árabe)
José Lamuda
-Conserjes: 1º Salvador Moreno
2º Antonio Rubio Rey
3º Luís Rubio Rey

PATRONATO: Calle Colón


-Enseñanza media (Bachiller Elemental y Superior)
-Directores D. Manuel Cenjor
“ Ricardo Álvarez de Terrazas
“ Jesús Gil Martínez
Profesores “ Manuel Censor Ciencias
“ Ricardo Álvarez Matemáticas
“ Jesús Gil Latín e Ingles
“ Luís Alfredo Paredes Física y Química
“ Enrique Villa Francés
“ Manuel Ufer Matemáticas
“ Luís Cuadros Martínez Ciencias
“ Nicanor Arias Dibujo
“ Santiago Saldaña Latín
“ Juan Guillén Ciencias y Matemáticas
“ Bartolomé Bennasar Matemáticas
“ León Rofé Leví Matemáticas
“ Alberto Blanco Ciencias
“ Padre Mato Religión
“ Sr. Castillo Árabe
-Conserje Aijón

157
158
En la fila superior las niñas mayores, izquierda a derecha: Antoñita Marín, Pepi
Guerrero, Ana Mari Domínguez, Mari Carmen Santiago, Mari Toñi Úbeda, Lali
Millar, Loli González, Anita Requena, Rosi Negro.
Entre la más pequeñas se encuentran: Anichi Mesa, Margarita Miranda, Mercedes
González, Mariné Naranjo, Hurtado, Eleni Úbeda, Carmen Molina, Mari Carmen
Blázquez.

Entre el grupo se encuentran: Pedro y Daniel Domínguez Troya, Luís Parres,


Francisco Martínez, Pepe Iglesias, Luís Garrido Pavón, Evencio Miranda, Lorenzo
real, Juan Guerrero, Diego Romero, Cholo Paredes, Diego Antonio Romero, Manolo
Creus, Rafael real, Manolo Rubio, Pablo Díaz, Hernández, Manolo Martínez,
Navarro, Gonzálvez Pérez, Torres, Vicente Colomar, Diego Romero.

159
Daniel Riolobos, Jorge García Manuel, Miguel Lacalle, Plácido Rubio, Antonio
Rasero, Francisco león, Blas, Antonio Martínez, Ramón Pascual, Marco Antonio…
Lali Miller, Ana Mari Domínguez.

Ampari Rojo, Tere Díaz, Pepi Guerrero, Maribel Miranda, Marigele ortega, Maribel
Carreras, Romero, Rosi Naranjo, Chiti Ordóñez…

160
ENSEÑANZA PRIVADA
-SAGRADO CORAZÓN Calle Valencia (Bda. Casas Nuevas)
-Enseñanza Primaria
-Profesores Monjas de la orden del Sagrado Corazón

- DIVINA INFANTITA Calle B. Pérez Galdós y Capitán Zabalza


- Enseñanza Primaria y cultura general. A niñas, Música, Mecanografía y Labores
- Profesores Monjas de la Orden de la Divina Infantita
- Directoras Madre Esperanza y Madre Teresa
- Profesoras Madres Visitación, Guadalupe, Fina, Consolación
Socorro, Lourdes, Mª Jesús, Corazón, Angustias,
Margarita.

Tras la Independencia, el edificio de la Comandancia Militar y residencia del general


jefe de la Circunscripción del Rif, pasó a la Misión Cultural Española con el nombre
de “Colegio Jovellanos”.
-DONA IRENE Calle Teniente Huelin
-Enseñanza Cultura general
-Profesor Dª Irene ayudada por su hijo Juan Romero
-DOÑA DOLORES Calle Axdir
-Enseñanza Cultura General y refuerzo a bachiller
-Profesor Dª Dolores Redondo Ávila
-DON ANDRÉS Calle Bandera de Maruecos
-Enseñanza Refuerzo a bachiller
-Profesor D. Andrés Soler

161
Recibo de las clases particulares del colegio de Don Antonio González Sánchez

-Don Antonio Barrio Morro Viejo (Calle General Mola)


-Enseñanza Apoyo y refuerzo a estudiantes de bachiller
-Profesor D. Antonio González Sánchez

-DOÑA ROSA BARÓN Plaza del Rif – Miramar


-Enseñanza Primer colegio de párvulos y primera
enseñanza. Como anécdota, reseñar que para
ir a clase cada alumno tenía que llevar su silla
o banquillo a diario.

-DON FÉLIX Calle Soldado Español


-Profesores Hermanos Félix, Fernando y José Luís de la
Fuente.

En la fila superior entre las mayores: Requena, Cristina Tirado, Ampari Rojo,
Chiti Ordóñez, Mª Carmen Sola, en el centro la Madre Esperanza.
162
LOS DEPORTES

EL FÚTBOL
He intentado recopilar el máximo de datos y documentación
asesorándome de personajes que vivieron distintas etapas futbolísticas de
Villa, clasificándolas con toda imparcialidad, aunque confieso que fui del
Villa.

PATRONATO C.F.

Amancio (cuñado de Blanes), Andrés Úbeda, Botas (Requena), Manuel Requena,


Lejía, Soldado, Antonio Gómez, Soldado, Édison, Ricardito, Soldado.

EQUIPOS: Patronato Club de Fútbol


Juventud Marroquí S.D.
C. D. Cadetes (Falange Española)
Villa Sanjurjo C.F. --- “El Villa”
C.D. Juventud Marítima --- “Las Lachas”
Sangre Deportiva
Club Atlético Deportivo
Villa Sanjurjo S. D. (Fusión Juventud Marroquí y Villa C.F.)
C. D. Pescadores (2ª etapa) “Las Lachas”
Atlético Alhucemas C. F. (El Choli)

163
Inauguración del “Campo Municipal de Deportes” 18 – 7 – 1.942. Equipo del Villa
que se enfrentó al Atlético de Tetuán: Navarrillo, Úbeda, Montesinos, Forja, Alberto
Requena, Chencho, Cotelo, Marcos, Hurtado “Filigranas”, Manolo Requena,
Rebollo.
Siendo alcalde D. Ángel del Pino, impulsó la construcción de un campo de
deportes, Campo Municipal de Deportes con una capacidad aproximada de 2.500
plazas sentadas y otras tantas de pie. Se inauguró el 18 de julio de 1.942

ATLÉTICO DE TETUÁN 6 - VILLA SANJURJO S. D. 5


Partido gestionado y promovido por Ramón Pascual Ruiz, fue la presentación
del Villa Sanjurjo S. D. resultado de la fusión de Villa Sanjurjo C. F. y Juventud
Marroquí S. D.

Clásico testarazo de manolo Requena, autor de cuatro de los cinco goles.

164
DIRECTIVOS DEL VILLA SANJURJO S. D.
Mateo Romero, Ricardo A. de Terrazas, Manuel Adell (farista), M. Domínguez,
Antonio Borrajo, Francisco López, El Gordo de Tamasint, Raimundo López, Benito
García.
DIRECTIVOS: Los más carismáticos y que más ayudaron a fomentar el fútbol en
diversas etapas: Mateo Romero, José Blanes, Quico Iñigo, Augusto Millar, Isidoro
Real, Juan Campillos, Luís Cuadros, Benito García, Cazorla, Enrique Maties
Vilches, Ramón Pascual, Manuel Creus, Vicente león, Raimundo López, José
Requena (Requenilla), Crispiniano Romero Luque “Crispín”, José Domínguez
Arjona, Manuel Ruiz, Ricardo Álvarez de Terraza (Marqués de la Ensenada),
Andrés Úbeda, Gerardo Sueiro.
JUGADORES QUE FICHARON POR EQUIPOS DE SUPERIOR CATEGORÍA:
Mendaro – Melilla – Ceuta - Málaga - Cartagena..
Alberto Requena “Requenilla” – Melilla C.D.
Juan Barbero “Juanele” –Tetuán – Málaga – Mallorca.
Juan Soler “Joseito” – Ceuta – Córdoba.
Jesús Úbeda – Tetuán – Cartagena.
Manolín – Tetuán.
Mariscal – Tetuán.
Gabriel Montoso – Español de Tetuán.
Mariné – Zaragoza.
Antonio Espinosa – Hospitales.
Damián Román Pardos – Rayo Vallecano.
EQUIPOS MÁS RELEVANTES QUE NOS VISITARON:
Jerez C.D.
Levante U.D,
U.D. Melilla
Huelva
Atlético de Tetuán
Atlético Ceuta
Cádiz C.F.
España de Tánger.

165
C. D. PESCADORES - EN MELILLA 1.954

De pie: A. Requena (entrenador), Gerardo Sueiro (Presidente)


Manolo, Zocato, Cueto, Choli; Simón, Ramoncillo, Félix, Chiniqui.
Agachados: Camacho, Herrera, Ramón, Diego, Sol.

Fernando Román (guardameta) popularmente conocido como “Fernandillo”, que


junto a su hermano 2Pepillo” (delantero) nos brindaron buenas tardes de fútbol.

166
ETAPA DESDE 1.930 AL 1.936

Equipo: Patronato C. F. (Pertenecía al Instituto)


Camiseta: Roja
Pantalón: Azul
Jugadores: Manuel Palomo, Andrés Úbeda, Manuel Requena, López del Corral,
Lucas Martínez, Antonio Alfaro, Ricardito, Édison, Blanca, Campoy
“El Viejo”, López I, López II, Lejías, Flores II, Rafael Mateos.

Equipo: Juventud Marroquí S.D.


Camisa: Azul y blanca a rayas verticales
Pantalón: Azul.
Presidente: Mateo Romero
Jugadores: Maravillas, Titi Requena, Basilio, Pepe mesa, Jacinto Real,
Carballeda, Cazorla, Guillermo, Flores I.

ETAPA DESDE 1.936 AL 1.943


Equipo: C. D. Cadetes (de Falange Española)
Camiseta: Azul
Pantalón: Blanco
Jugadores: Portole, Sigfrido Wagner, Basilio, “Chiquito”, Juan Fernández,
“Chinche”, Paco Montoso, Hutado “Filigranas”, Paco Garrido, Chiniqui,
Tarché, Joaquín Cueto, Moriles, Faele, Alberto Requena, Bernabé
Guerrero, Chancho, Manuel Alfaro, Herrerías, Manuel Gómez, Luis
“Filigré”, Mata, Enrique Vilches.

CADETES 0 SELECCIÓN MILITAR 1 (1-4-1943)


Jesús Übeda, Juan Fernández “Cinche”, Chiquito, Joseito, Hurtado “Filigranas,
Zocato, Chico, Bernabé, Alberto Requena, Herrerías, Asensio, Chencho.

167
CADETES 1 REGIMIENTO DE INGENIEROS 0 (6 – 6 – 1.943)
Novoa, Jesús Úbeda, Tarché, Matas, Zocato Chico, Juan “Chinche, Herrerías,
Moriles, Cueto, Chiquito, Alberto Requena, Bernabé.

Equipo: Villa Sanjurjo C. F.


Camiseta: Blanca
Pantalón: Blanco
Entrenador: Juan Campillos
Presidentes: José Domínguez Arjona y Regino Hernández
Jugadores: Manolo y Miguel Palomo, Andrés, Pedrín y Jesús Úbeda, Antonio y
Manuel Alfaro, Ricardito, Manolo y Alberto Requena, Antonio y José
Gómez, Blanca, Chiquito, Gómez del Corral, Edison, Paco Garrido,
Campoy “El Viejo”, Escalante, Altaba, Elías, Basilio, Vito Robles, Viri,
Manolo Gómez, Fariñas, Salvador Pérez.
Local Social: Calle José Antonio, Frente al Casino Español, luego pasó a ser la car-
pintería de Requena.

VILLA SANJURJO S. D.
Barragán, M. Palomo, Mesa, Lejía, Blanca, Antonio Alfaro, Lucas, Pedro
Úbeda, Manolo Requena, Antonio Gómez, Cazorla, Señorita MOHIÑOS
(Madrina).
168
VILLA SANJURJO 4 INFANTERÍA 1

Manolo Requena, Hurtado “Filigrana, Palomo , Lucas, Alberto Requena, Cueto


Antonio Gómez, Andrés Úbeda, Manuel Alfaro, ¿-?

Equipo: Juventud Marroquí C. D.


Camiseta: Azul y Blanca a rayas verticales
Pantalón: Azul
Entrenador: Navarrillo
Presidente: Ricardo Álvarez de Terrasas
Jugadores: Hurtado “filigranas”, Pepe mesa, Navarillo, Toto Benítez, Chencho,
Herrerías, Luís “Filigré”, Juan Fernández “Chinche”, Tino, Mata,
Tarché, Bernabé Guerrero, José Cueto, Piñal, Cejar, Faeles, Marcos.
Local Social: Calle Rif, Edificio del Hotel Oriente, posteriormente local de sastrería
y Repuestos Parres.

Equipo: C. D. Juventud Marítima (Las Lachas)


Camiseta: Amarilla
Pantalón Azul
Presidente: Manuel Carmona
Jugadores: Chiniqui, Tarché, Cueto, Zocato, Bartola, Joseito “El Trapero”, Mata,
José Camacho, Blanca, Manolo Santiago, Joaquín Cueto, Vito Robles,
Campoy “Malos pelos”.

169
ATLÉTICO DEPORTIVO 3 ARTILLERÍA 1 ( 4 – 12 – 1.946 )
Boris, Vilches, “Soldado”, Castillo, Crispín, Manzanares, Luís Jiménez, Mohayub,
Albeada, Tomás, “Calderilla”, Enrique mariné, Mariano Jiménez.

ETAPA DESDE 1.943 AL 1.946


Equipo: Club Atlético Deportivo
Camiseta: Roja y Blanca a rayas verticales
Pantalón: Blanco
Entrenador: Navarrillo
Presidentes: José Domínguez Arjona, José Requena, Juan Campillo y E. Vilches.
Jugadores: Luís Jiménez, Núñez, Enrique Vilches, Camilo, Zocato, Mariné,
Calderilla, Joaquín Cueto, José Camacho, Chiniqui, Juan Macías “
“Boris”, Pascual Macías “Calzones”, Nani Arrocha, Blanca, “Guiri”,
Moriles, Castillo, Mariscal, Albeada, Crispiniano Romero Luque
“Crispín”, Chencho Ibancos.

Equipo: CUb Deportivo Villa Sanjurjo.


Camiseta: Azul y Blanca a rayas verticales
Pantalón: Azul
Entrenadores: “Juaneles”, Lerma, Navarrillo.
Presidentes: Ricardo Álvarez de terrazas, Augusto Miller.
Jugadores: Mergui, Corrochano, Jaime Amat, Iborra, Novoa, Mohayub, Asins,
Tino, Noguera, Manuel Requena, Miguel palomo, Jesús Úbeda, Cesar,
Francés, Marcos, Carda, Albeada, Chacho Puente, Lerma Zahonero,
Enrique Mariné, Camilo Boris, Alberto Requena Mariscal, Juanele,
Luis Jiménez.
Local Social: Calle Rif, Edificio del Hotel Oriente, posteriormente local de sastrería
y Repuestos Parres.

170
VILLA SANJURJO C. F. 2 INFANTERÍA 3 (1.944)
De pie: Garci, Haro, “Terrible” Pérez, Paco Garrido, José Domínguez (Presidente)
Alberto Requena, Lucas, Bauló, Pedro Úbeda, Fariñas,
Agachados: Manolo Requena, Jesús Úbeda, Jerez, “Electricista”.

ETAPA JUVENIL
Equipo: Club Deportivo
Camiseta: Blanca y Celeste a rayas verticales
Pantalón: Blanco
Entrenador: Mahayub
Jugadores: Luís Jiménez, Marcelino Benito, Miguel López “Casca”, Silvino,
Arrocha, Juan Macías “Boris”, Mariné, Antonio Fernández, Juan
y Manolín Martínez, Diego Medina, Pepe Jurado, Chico, Arrocha.
Equipo: Club Atlético
Camiseta: Roja Blanca a rayas verticales
Negro: Navarrillo
Jugadores: “Malos Pelos”, José Ruiz “Rubio”, Tisifón, Jarrillo, Pascual Ruiz, Boga,
Castillo, Mariano Jiménez, Luís Fernández, Cazorla, Pascual Macías,
Pepe “Churrero”, Folguera, Ramón Camacho, Rafaelillo, Camilo,
Diego Conejo.
ETAPA DESDE 1.946 AL 1.950
Equipo: Villa Sanjurjo S. D.
Camiseta: Azul y Blanca a rayas verticales
Pantalón: Blanco
Entrenador: Mohayub, Francisco Balón (Capitán de LA Legión), Navarrillo
Presidente: Ricardo Álvarez de Terrazas, Manuel Ruíz.
Utilero: Alí “El Bizco”
Jugadores: Luís y Mariano Jiménez, Camilo, Mariscal, Cernuda, Jesús Úbeda,
Herrera, Núñez, Fernando y pepe Román, Paco Gómez Invernón,
Nani Arrocha, Moriles, Pardo, Márquez, Robles, Rubio Montosa”
“Vinagre”, Pepe y Juan Barbero, Braulio, Enrique Mariné, Ramón,
Manolín, Cabello, Pascual Macías, Paco “Burra”.

171
C. D. PESCADORES - MELILLA 1.954
Manolo, “Ben Barek” Zocato, “Soldado”, Ramón, Zocato pequeño, A. Requena
Camacho, Ramoncillo, Cueto.
Equipo: Club Deportivo Pescadores – “Las Lachas”
Camiseta: Amarilla
Pantalón: Azul
Entrenador: Alberto Requena, Teniente Fernández, Enrique Mariné
Presidente: Gerardo Sueiro, Luis Cuadros
Secretario: Isidoro Real
“ Técnico. “Chiniqui”
Jugadores: Manolo, Fernando Y Pepe Román, Zocato, Ramón, Diego “Pescaíto”,
Vito, Juan y “Rubio” Robles, Camacho, Simón, Félix, Juaneles, Cueto,
Sol Vilariño, Choli, Moya, Montoro, Mariné, Vilches, “Rubio Lachas”,
Joseito Soler, Atencia.
Sede Social: Bar “Casa del Pescador”

VILLA SANJURJO S. D. 3 NADOR 2 - (2 – 8 - 1.945)


Entrenador: Juaneles
Mohayub, Marcos, Palomo, Alberto requena, Manolo Requena, Asinsatorello,
Cardas, Novoa, Hurtado “Filigranas”, Camacho, Chancho, Jesús Úbeda.
172
VILLA SANJURJO S. D. - MELILLA
“Soldado”, Juanele Barbero, Vilches, “Soldado”, Ramón, Arocha, “Soldado”
Alberto Requena, Jesús Úbeda, Manolín, Mariscal, Hurtado “Filigranas”.

Equipo: Villa Sanjurjo S. D. (Última etapa)


Camiseta: Azul y Blanca a rayas verticales
Pantalón. Azul
Entrenador: Jesús Úbeda Amate
Presidente: Ricardo Álvarez de Terrazas (Comandante)
Masajista: Juan Sánchez “Bollillos”
Jugadores: Miguel Ruíz, Lito Medina, Paquito Gómez, Rafael Vilches, Sol Vilariño
Rafa “Natalio”, Pepito Román, Paco “Burra”, Arrocha, Juan Segura,
Montosa, Mariscal, Pepe Medina, Fernando Román, Pepe barbero,
Pedro Mota, Manuel Pérez “Atencia”.

173
PROMOCIÓN DE ASCENSO A 3ª DIVISIÓN – AÑO 1954

Resultados de la liguilla:

C. D. Pescadores 2 – 4 Villanovense

Villanovense 3 - 1 C. D. Pescadores

Linares 10 - 0 C. D. Pescadores

C. D. Pescadores 2 - 1 Linares

ALBERTO REQUENA “REQUENILLA”

Alberto Requena “Requenilla”, tras su paso por los “CADETES” y “MELILLA C.F.,
Fue uno de los que hicieron historia en el “VILLA SANJURJO S.D.”, terminó su
etapa balompédica como entrenador del “C. D. PESCADORES” (Las Lachas),
haciéndolo campeón del Marruecos Español y disputar la fase de ascenso en el año
1.954. (Máximo logro conseguido por un equipo de fútbol en Villa Sanjurjo).

174
Clásica formación compuesta por: los hermanos Luis y Mariano Jiménez,
Joaquín Cueto, Vilches, Pascual macias, López Mariné, Niñez, “Moriles,

Enrique Vilches (Presidente), Juan Macías “Boris”, Pascual Macías “Calzones”,


Vilches “Camilo”, “Moriles”, “Zocato”, “Calderilla”, Luís Jiménez, López mariné,
Castillo, Ibancos”Chencho”, “Chiniqui”, Antonio Fernández,
De Mascota: Pascual Román “Pascualín”.

En el año 1.948, con la fusión de estos dos clubes, se formó el definitivo


“Villa Sanjurjo S. D.”

175
Confrontación amistosa de “VIEJAS GLORIAS”
Isidoro Real, José Blanes, Jesús Requena “Titi”, Pepe Mesa, Asensio Jiménez,
Manolo Herrerías, Juan Fernández “Chinche”, Chancho Ibancos, Mateo Romero,
Pedro Martínez,
Agachados: Blanca, Barragán, Bernabé Guerrero, Navarrillo, Hurtado “Filigranas”.
Equipo: C, F. Sangre Deportiva – Fundado en 1.948 / 49
Camiseta: Roja
Pantalón: Azul
Entrenador: Pascual Macías Fernández
Utilleros: Agustín Marañes y José España
Presidente: Juan Villalón
Directivos: Toda gestión directiva, coordinación y relaciones, fueron llevadas al
unísono por Juan Segura, José Cervantes, Luís Alfredo Paredes y
Pepe “Sastre”.
Jugadores: Guevara, Curro, Pascualín, Pedro Mota, Molinero, Pepito Barbero,
Choli Casanovas, Joseito Soler, Camacho, Alberto Medina, Lito, Rafa
“Natalio, Montoso, Cabrera “Nene”, Félix, Juanele, Sol, Gutiérrez,
Lolillo, Paco Jerez, Atencia, M. Oliva, Pedro Ortega, Paquito Gómez,
Cholo Paredes, Miguel Ligero, “Secre”, Ocaña, Carretero, Coca Mota,
Pepe medina, Jorge “Natalio”, Hermanos “Chipula”.
La Sangre fue la representación del fútbol juvenil de Villa Sanjurjo; participó
en la liga juvenil Norte-Africana de la que llegó a ser campeón, venciendo al juvenil
del África Ceutí, final disputada en Villa Sanjurjo, actuando como juez de la
contienda el colegiado local José Jerez Cervantes.
Con la música del himno americano de los Infantes de marina se coreaba esta letra:
LA SANGRE ES UN EQUIPO
TODO LLENO DE FE Y DE ILUSIÓN
TODOS VAMOS JUNTOS A ENTRENAR
TODOS VAMOS JUNTO A JUGAR
Y ESTAMOS MUY CONTENTOS
CON NUESTRO AMIGO Y QUERIDO PASCUAL.

176
Confrontación amistosa: VILLA SANJURJO 0 - 8 CEUTA

Formación conjunta de los dos equipos, entre los del Villa: Nani Arrocha, Nito,
José Requena (Directivo), Manolin, Bollullos, Rafa “Natalio, Curro Sánchez, Paquito
Gómez, Jorge Martínez, Alí “Bizco”.

HÉRCULES C. F. 17 - 5 - 1.953
Equipo del Hércules formado por: Benito, Luís Ángel Cuadros, Ocaña, Pinilla,
Cazorla, Nito, Robles, Emilio Blázquez, Jorge Martínez, Lafuente, Primo, M. Ligero.

177
SANGRE DEPORTIVA
Salinas, Vences, Cobos, Palomo, Rubio, Genovés, Angelín, Montoro,
Simón (entrenador)
García Manuel, Padilla, Luís Garrido, Emilio Neira, Pascualin, Chipula.

José España, Ginés, Pelegrín, Vaca, todos ellos grandes colaboradores de la


Sangre Deportiva, echando una mano en la confección de un cartel anunciador.

178
C. F. SANGRE DEPORTIVA
Pascual Macías Fernández - Entrenador.
“Choli, “Cholo” Paredes, Gutiérrez, Juanele, Cueto, Antonio Montoro,
Ocaña, M. Ligero, Joseito, Soler, Lolo, Montoro.

Con motivo de pasar unas vacaciones en el pueblo, José Castro


“Pepillo”, (sobrino de Castro, fabricante de Gaseosas) y de Ramoní, ambos
jugadores de élite e internacionales, se organizó un encuentro de fútbol
entre “JUVENTUD MARÍTIMA” (Las Lachas) y C. F. SANGRE
DEPORTIVA, reforzado por estos dos jugadores pertenecientes al REAL
MADRID Y SEVILLA C. F., el resultado fue de empate a 4 tantos.
En la foto, Pepillo y Ramoní acompañan a la madrina del encuentro,
Srta. “Pochola” Paredes, hija de D. Luis Alfredo Paredes, gran impulsor de
la SANGRE DEPORTIVA.

179
Juan Segura Segura, conocido en el ámbito balompédico con el
sobrenombre de “Sapo”, fue además de un gran futbolista, un buen
colaborador del “Club de Fútbol Sangre Deportiva”.

Equipo presentado por C. F. Sangre Deportiva en la final juvenil ante el


África Ceutí, al que vencieron por 3 - 0, proclamándose la Sangre
Deportiva campeón juvenil campeón del Protectorado Español del Norte
de África, temporada 1.953 – 1.954.
“Nene” Cabrera. Benito, Pepe Barbero, Juanele, Jorge Martínez, Félix,
A. Medina, Joseito Soler, “Curro” Sánchez, Sol, Mota.
Madrina, Encarnita Soler ( hija de Jaime Soler).

180
C. D. DINAMO 1 - 6 C. D. PEÑA EL TREBOL

Final de un torneo local juvenil, el Dinamo estaba compuesto por jugadores del
sector de la J. S. M. y capitaneado por José María paz Menéndez, se disputó una
“Artística Copa”.

181
182
183
Campo “MALMUSI” equipo de “2º Curso de Bachiller” – 1.955
Anega, Javier Salinas, Santi, Generito, Mohamed, Paquito Martínez,
Vicente león, Pedro Miranda, Manuel palomo, Luis Real, Vilche Wagner.

A partir de 1.956 y con la Independencia, el deporte en General y el


fútbol en particular dan un giro total, al quedar desvinculados de la
Federación Española Norte-Africana, el fútbol quedó prácticamente
paralizado y fuera de competición oficial.

Equipo de 2º curso de Bachiller, año 1.956


Ramón Pascual “Monchi”, Alí Loh, Miguel Martínez, Iscio Capilla,
Manuel Molina, Juan José Amanzana Asensio.
Plácido Rubio Alfaro, Hipólito Esteban Soler, Javier Astudillo de la Torre, Generito y
José Luís Humarán López.
184
ETAPA DESDE 1.956 AL 1.968
Equipo: Peña “El Trébol”
Camiseta: Blanca
Pantalón: Blanco
Fundador: Plácido Rubio Alfaro
Jugadores: Paco Martínez, Pedro Miranda “Navazo”, Carlos Real, Monteagudo
“Pituí”, Miguel Lacalle, José Luís Blanes, Joaquín “Chico Lindo”,
Rafa Molinero, Plácido Rubio Alfaro, Javier Salinas, Javier Astudillo,
PedroOrtega Laborda, “Monchi” Pascual, Manuel Palomo, “Nardito”
PascualJosé Luis Humarán López.

PEÑA EL TREBOL C. F.
De pie: M. Lacalle, “Pituí”, Pedro Miranda, Carlos Real, Paco Martínez, Joaquín
Sánchez, Monteagudo, José L. Humarán, Manuel Palomo, Hamadi.
Agachados: Plácido Rubio Alfaro, Rafael Molinero, Javier Salinas, Javier
Astudillo, Ramón Pascual “Monchi”.
Hasta 1.960, continuaron los “VILLA – LACHAS” y enfrentamientos
locales con algún que otro trofeo, al principio seguían los equipos militares,
Sanidad, Compañía Mixta, Artillería, Auto, La Legión, además de los equipos
de barriadas, peñas o agrupaciones, recordar a la “Sangre Deportiva”,
“Acción Católica”, “Orfanato”, “Hércules”, “Dolla”, “Los Tubos”, “Barrio
Obrero”, “Calle Melilla”, “Casas Nuevas”, “Dinamo”, Peña El Trébol”, Cursos
de Bachullery Colegios.
A Partir de 1.960, con el éxodo continuado de las colonia española,
desaparecen Los Villa, Lachas, Sangre Deportiva, etc. Los jugadores se fueron
agrupando en equipos transitorios e informales. Al mismo tiempo comenzaron a
surgir equipos locales Marroquíes: “Hillal” (La Luna), “Chabab del Rif” (Juventud
del Rif), tras un paréntesis sin fútbol, con lo que quedó disponible de los equipos
anteriores, surgió el último equipote españoles que durante pocos años levantó
la rivalidad balompédica en el pueblo.

185
De pie: José Jerez (árbitro), Juan Sordo, Joaquín, Miguel Palomo, Miguel Oliva,
Ángel Gómez, Ruben Chocrón, Juanini Dueñas, Espinosa, Mimón Chipula,
Buendía.
Agachados: Miguel Lacalle, Plácido Rubio Alfaro, Rafael mateo, Espinosa, Pedro
Miranda “Navazo”.
Todo comenzó en el local de una zapatería, situada en Calle José Antonio
(frente al bar Pelegrín) donde se reunían unos amigos para arreglar botas, balones
o comentar de fútbol, el zapatero y propietario era Benjamín Casanovas,
popularmente conocido como “El Choli” antiguo jugador que fue de la Sangre
Deportiva y algún que otro equipo puntero de la etapa anterior.

De pie: Choli (entrenador), Manuel Molina, Joaquín, Miguel oliva, Pepe Oliva,
Antonio Espinosa, Valle.
Agachados: Miguel Lacalle, Miguel Palomo, Plácido Rubio, Piruli, Pedro
Miranda.

186
ATLÉTICO ALHUCEMAS - Campo Municipal de Deportes
De pie: “Choli” (entrenador), Juan “Sordo”, Manolo, Pedro Miranda. Molina,
Antonio, Paco, Valle.
Agachados: M. Lacalle, M. Palomo, Plácido Rubio, Piruli, “Chaqueta”.
Equipo: Atlético Alhucemas, fundado en 1.960
Camiseta: Azul y blanca (del Villa) o Roja (de la Sangre Deportiva)
Pantalón: Azul o Blanco
Entrenador: Benjamín Casanovas “Choli”
Sede Social: Local de la Zapatería del “Choli”, Avda. Mohamed V
Jugadores: Paco Valle, Molina, Hermanos del Varadero, Emilio, Paco, Antonio,
Hermanos Miguel y Pepe Oliva, Pedro Miranda, Antonio Espinosa,
Miguel Lacalle, Miguel Palomo, Placido Rubio, Piruli, Juan “Sordo”,
Chaqueta, Joaquín Sánchez, Ángel Gómez.

FUNCIONARIOS DELGOBIERNO 0 - 1 ATLÉTICO ALHUCEMAS


Remate y gol de Plácido, al fondo Pedro Miranda. Partido sin finalizar,
acabó en una batalla campal.

187
Surge la idea, y “Choli” como entrenador, forma un equipo con los españoles
disponibles, las equipaciones se alternaron entre la del Villa (que conservaba Miguel
Palomo) y la de la Sangre Deportiva. El equipo aunque salió con el nombre de
Atlético Alhucemas, solo se conoció como el equipo del “Choli”.

Domingo tras domingo, los equipos locales marroquíes que fueron surgiendo
(Musaquen, Hillal, Funcionarios del Gobierno, Chabab del Rif, etc.) solo tenían un
objetivo, vencer al equipo de los españoles del “Choli”. Recordar dos resultados,
uno por lo abultado: F.A.R de Targuist 2 – 7 “Choli”, y el otro por finalizar con una
terrible batalla campal. Funcionarios del Gobierno 0 - 1 “Choli”.

Mencionar algunos jugadores de esta última etapa que destacaron por sus
cualidades, los porteros: Manuel Palomo, Juan “Sordo” y Valle. Defensas: Antonio
Espinosa, Manuel Molina, y los hermanos del Varadero, Los “Fornidos” Emilio,
Antonio y Paco. Medios: Herrerías y el “todo terreno” Miguel Oliva. Delanteros:
Pedro Ortega Laborda y Miguel Palomo ambos verdaderos motores, y “Piruli” todo
rapidez y eficacia.

Por el 1.968 se produce otra salida de familiares hacia España, por lo que
desaparece el último equipo español de Alhucemas, cerrando un capítulo como es
el fútbol que tantas tardes nos hicieron reunir en el mismo campo.

A todos los que de una u otra forma dirigieron o participaron en el auge del
fútbol, de todos y para todos, el mejor de los recuerdos.

Dos emblemas deportivos, que en su día fueron dos escudos de “ARMAS” que
enarbolaron dos aficiones de un mismo pueblo, generando una rivalidad socio –
deportiva que llegaba a su punto álgido en las confrontaciones de los equipos “Villa
– Lachas”.
188
BALONCESTO

EQUIPO “UNIVERSITARIO”

Manolo Vera, Rafael Giménez, Pablo Romaguera, Mariano Jiménez, Luís


Jiménez, Juan Sánchez “Bollullos”
El niño es “El Porrongo”, nieto de Rafael Jiménez de “El Cocodrilo”
Con la iniciativa y apoyo de Salvador Pí y Líos Borrajo, se formó un equipote
baloncesto, el “BAHÍA” compuesto por Pepe garcía, Augusto Miller, Juan Sánchez
“Bollillos”, Benito García, Gines Pelegrín, Juan Garzón, Manolo Millar. Que tenían
como rival al “UNIVERSITARIO” equipo formado por aquellos que estudiaban en
España, Rafael Jiménez, Romaguera, Mariano y Luís Jiménez etc.…Los encuentros
se disputaban en el Campo Municipal de Deportes aprovechando las vacaciones
estudiantiles.

EQUIPO “BAHÍA”
Pepe García, Augusto Miller, Benito García, Gines Pelegrín, Juan Garzón,
Manolo Miller, Juan “Bollullos”.
189
TORNEO DE DEPORTES PARA ADULTOS
Anualmente en Tetuán, se concentraban los deportistas más representativos
de cada ciudad del Marruecos Español, para la disputa de un trofeo por cada
especialidad deportiva.
La primera participación de Villa Sanjurjo fue en 1.945, dirigidos por el
profesor de educación física Capitán Criado que compitió contra Ceuta, Melilla,
Tetuán, Tánger, Larache y Nador.
La participación y la clasificación fueron las siguientes:
ATLETISMO – BALONCESTO – BALONBOLEA Y NATACIÓN
Eliminados en la primera eliminatoria.
GIMNASIA: 3º clasificado.
FÚTBOL: Campeones
Villa Sanjurjo 2 – 0 Tetuán --- Villa Sanjurjo 4 - 2 Larache
SALTO DE ALTURA: 1º Luís Jiménez con un salto de 1,60 mts.

EQUIPO DE BALONCESTO
“Boris” Macías, Benito, Carmelo, Luís y Mariano Jiménez, López Mariné.
+++ 1.947 +++
Este año se llevó un plantel de deportistas con una excelente preparación
física. En fechas anteriores se incorporó como profesor de educación física, una
persona que durante años fue profesor de gimnasia en el Grupo Escolar “ESPAÑA”,
cursos de bachiller, equipos de fútbol, y como en este caso todo tipo de deportes,
dejop con el tiempo un gran recuerdo de buen profesor como de mejor persona.
(Que esta mención valga como un pequeño homenaje a la persona de D. MANUEL
ARÉVALO).
Preparados por D. Manuel Arévalo y ayudado por Pascual Macías, la
participación y clasificación fueron las siguientes:
Baloncesto 3º Balonvolea 3º
Gimnasia 2º Atletismo 1º salto altura-L. Giménez
Disco 2º Juan Sánchez “Bollullos” Natación 1º Serafín Úbeda
Longitud 1º Luís Giménez 4x100Lisos 2ºGiménez, Boris, Moya, Marine

190
EQUIPO DE FÚTBOL
Preparador Físico, Manuel Arévalo, Entrenador, Pascual Macías “Calzones”
De pie: Serafín Úbeda, Andrés Soler, Miguel Ruiz, Pepe Medina, ¿-? Sol Vilariño.
Agachados: Jorge Martínez, Carlos Vera, Pepe Román, Pepe Sánchez, Cabrera.

+++ 1.948 +++


Siguiendo la misma tónica del año anterior y bajo la misma preparación y
dirección, los resultados fueron los siguientes.
Fútbol -Campeones: Villa Sanjurjo 2 - 1 Larache, (final).
Baloncesto -2º
Balonvolea -3
Gimnasia -2º
Atletismo -1º, Altura Luís Giménez
Longitud -2º, Luís Giménez
Disco -2º, Juan Sánchez “Bollillos”
4x100 lisos -2º, Moya, L. Giménez, Boris, Mariné
Natación -1º, Jesús Úbeda
Jabalina -1º, Guigui Murillo.

Este año se celebró una confrontación de los vencedores contra la selección


de atletas de Madrid, en este evento solo hubo un triunfo de los seleccionados de
Marruecos y correspondió en jabalina a nuestro paisano Guigui Murillo, además del
record de Marruecos de salto de longitud, 7,29, conseguido por Luís Jiménez
Cazorla.

- ARBITROS -
Pertenecían a la Federación Norte-Africana de árbitros con sede en Ceuta,
arbitraban los partidos de regional, actuando de líneas en los partidos de tercera
división: José Jerez Cervantes y Ginés Peregrín.
Igualmente se contaba con varios aficionados que juzgaban los amistosos,
los más asiduos fueron: José Moya, José Blanes, Teniente Prados, Salvador
Moreno y “Morenillo de Hacienda”.

191
Torneo para adultos, en la foto Pedro Domínguez Troya y Ginés
Peregrín, durante el desarrollo de uno de los encuentros.

BOXEO

Eran frecuentes los combates de boxeo, generalmente con los soldados de


las quintas que iban pasando. Del pueblo surgieron: Manuel Mohiños Andrade y
Juan Sánchez “Bollullos”, en la foto Juan Sánchez “Bollillos con el fajín de campeón
local.

192
NATACIÓN
Coincidiendo con la festividad de la Virgen del Carmen se disputaban las
carreras de natación, en velocidad sobresalían Jesús Úbeda, Serafín Úbeda y
Reyes. En resistencia destacaron varios, pero tan solo tres consiguieron la travesía
Isla de Alhucemas – Puerto de Alhucemas (5.600 metros). Hasta 1.970 fueron los
únicos en conseguirlo: Antonio González Hurtado, Ginés Peregrín y Juan Sánchez
“Bollullos”. Pedro Hernández Aguado, fue el vencedor de la primera travesía al
puerto de Villa Sanjurjo el 18 – 7 – 1.955. D. Victoriano (Ingeniero de Obras
Públicas) le hizo entrega de un magnifico trofeo.

CICLISMO

Carrera de cintas: Pedro Martínez en plena competición.


Durante los festejos del pueblo nunca faltaron las clásicas pruebas ciclistas.
En la modalidad de largo recorrido habían dos circuitos, el urbano con salida y
llegada a la Plaza del Rif, y el denominado “Circuito del Rif”, cuyo recorrido era Villa
Sanjurjo – Einzoren – Villa Sanjurjo, con salida y Llegada en el “Club Deportivo”,
entre los participantes sobresalió por sus repetidas victorias Lucas Martínez
Martínez.
Otra modalidad eran las carreras de cintas en bicicleta, frente al “Club
Deportivo” , en esta prueba popular, resaltaba la pugna entre Pedro Martínez y
Antonio Rubio Rey.

Mi más profundo agradecimiento a Enrique López Mariné


por su asesoramiento, información y recopilación de datos en
todos los deportes, haciendo posible tan amplio tema.

193
LA PESCA
ALHUCEMAS
Paraíso del pescador submarino
El mero y el pez limón,
especies más corrientes

En cuevas viven numerosos ejemplares “lobo de


Mar”, algunos de los cuales pesan 200 Kilos

Dentro de la campaña de orientación turística la ciudad de Alhucemas ocupa


el puesto de mayor importancia como ciudad veraniega del Reino. No es solo su
emplazamiento geográfico el que la sitúa como principal ciudad de la vertiente
mediterránea, sino el incomparable marco de su bella costa, unas veces agreste y
rocosa, otras suave y arenosa, que le da a esta ciudad de Alhucemas el encanto e
importancia suficiente para merecer la visita de todos aquellos que aman el mar y
los deportes que lleva aparejado el liquido elemento, con razón llamado el séptimo
continente
Alhucemas está situada a unos 30 metros sobre el nivel del mar y
concretamente sobre la península de los Morros. Asomada al balcón del
Mediterráneo, se extiende sobre las vertientes de la Cala del Quemado que
constituye la playa de la ciudad y lugar de incomparable belleza, agrestes masas
rocosas que se elevan verticalmente sobre el mar en alturas superiores a los 100
metros. La práctica de cualquier deporte marítimo encuentra un lugar apropiado y
seguro en esta zona completamente abrigada a los vientos de poniente y norte, lo
que sobre todo, aprovechan los aficionados al esquí acuático para la practica de
este emocionante deporte.
Sin embargo, es la pesca submarina lo que más atrae en la ciudad de
Alhucemas prácticamente rodeada de costas rocosas, alternando inmensos
acantilados con reducidas calas arenosas. El lugar es un verdadero paraíso donde
la abundancia de pescado es indescriptible. Basta lanzarse al agua provisto de la
correspondiente mascara para verse rodeado de innumerables peces que en
bandas pululan por los fondos. El poco contacto con el cazador submarino hace que
no exista desconfianza, viéndose uno rodeado de sargos, dobladas, lisas y una
inmensa gama de peces como sólo en el Mediterráneo puede hallarse. Pasamos de
la zona costera, donde los fondos de dos o tres metros ocupan grandes
extensiones, para llegar al reino de los meros, abadejos, sabias, corbinatos,
etc…Aquí el cazador submarino se queda impresionado por el peso de estas
piezas. Efectivamente, no es difícil hallar meros de más de veinte Kilos, que
confiadamente, dejan aproximarse al cazador submarino extrañados de este nuevo
visitante. Una de las especies más corrientes de ver, es el llamado pez limón que en
grandes bandadas recorren perezosamente la costa, formando grupos de pesos
diferentes que llegan desde l kilo hasta enormes ejemplares de 20 y 30 kilos y cuya
captura, se prueba el temple del cazador submarino.

194
Puerto de Alhucemas – Septiembre de 1.989
Hermosa pieza de Pez Limón (22Kg.)
Pescado en la embarcación de Blanca, entre Plácido y este.
A solo dos kilómetros de la ciudad por la carretera que va a la Cebadilla, nos
encontramos la playa de su nombre donde la vista se pierde siguiendo la costa
rocosa y el mar azul. Son playas de bella historia y hoy, para el visitante, lugar
donde el espíritu se eleva ante la grandiosidad de las costas, gigantes que dan el
pecho al mar. Como las montañas del RIF; pero paradójicamente, es buceando en
las azules aguas de estas costas donde se deja un paisaje reseco y agreste para
entrar de lleno en un mundo pleno de vistosidad. Es en las playas de Cebadilla, la
Morra Gorda, Insulien, el Arbolito, los Topos, etc…curiosos nombres con los que se
describen los lugares de la costa, solo asequibles en barco, donde la fauna
submarina vive virgen de la visita de los pescadores submarinos. Son pocos los que
han visitado estos fondos y el estupor se refleja en sus caras cuando emergen de
ellos, y entre sus manos los enormes y vigorosos meros, abadejos y otros.

195
Sería asimismo muy interesante, en estas costas de Alhucemas,
efectuar exploraciones submarinas provistos del correspondiente equipo autónomo,
ya que siendo el puerto de Alhucemas el más seguro y único existente en la costa
mediterránea de Marruecos, nada sería de extrañar el hallazgo de restos de cuevas
y otras cosas. Se cree que deben existir enormes cuevas submarinas, ya que el
terreno en la costa presenta grutas en tierra que comunican con el mar, algunas de
estas no han sido investigadas desde tierra. Es en estas cuevas donde habita una
variedad de foca mediterránea, llamada vulgarmente lobo de mar, entre cuyos
ejemplares se encuentran piezas de más de 200 kilos y que, tranquilamente,
vegetan en la costa, viéndoseles tomar el sol o dedicadas a la caza de alimento, lo
que no debe serles muy difícil de encontrar.
He de hacer hincapié, aunque no sea nada nuevo, el magnifico clima
de Alhucemas y el azul transparente de su mar, con visibilidad fácil hasta 30 metros
de fondo en ocasiones propicias. La temperatura de sus aguas permite el deporte
submarino casi sin protección de trajes de goma y en cuanto al temido escualo,
nada hay que temer, estas especies viven muy alejados de las costas en
seguimiento de las bandadas de sardinas, boquerones y bonitos, una de las
mayores riquezas de la región y sustento de la flota que se abriga en su puerto.
Alhucemas efectivamente se haya alejada de las principales ciudades
de Marruecos; pero aquel que ha visitado esta costa olvida este detalle rápidamente
y se encuentra con la obsesión de repetir el viaje; las aguas de sus playas, la visión
de sus calas, la costa incomparable, el azul de sus aguas, su clima y en fin, todo,
hace que el visitante, el cazador submarino, flamante del mar y la tranquilidad,
quede envenenado sutilmente, preso de una red que, indeflectivemente, le hacen
volver a la ciudad, a este rincón del Mediterráneo, el más bonito de todos en
cualquier época del año, puesto que en ella el verano es perenne.

Jorge Wagner, experto cazador submarino, con un buen ejemplar de mero.

196
EL POLVORÍN

18 de JULIO de 1.953, con motivo de tan señalada fiesta, en aquellos


tiempos, se celebraba la correspondiente verbena en los jardines de la Junta de
Servicios Municipales, dentro de aquel incomparable marco y con la alegría y
jolgorio que nunca faltaba en el pueblo, como tampoco faltaba la “tómbola” a
beneficio de tal o cual institución. Entre baile y baile, la actuación de una vocalista
de revistas traída de la península… Cuando de pronto todo enmudeció, una enorme
llamarada asoma por encima del Monte de las Banderas, un enorme resplandor
ilumina el pueblo, en segundos se producen escenas de pánico, reacciones
imprevisibles y la dramática desbandada, ¡¡¡Fuego en el polvorín de Artillería!!!, todo
el mundo salía de sus casa con un solo objetivo, ir lo más lejos posible, a la
Cebadilla por si sucedía lo peor ¡¡¡LA EXPLOSIÓN!!! ( Los mayores aun recordaban
el polvorín de Cabrerizas en melilla, que tantos muertos ocasionó).

Me acuerdo dentro del camión del conservera “La Cantabro” camino


de la Cebadilla, observando los intermitentes resplandores hasta que avisaron que
el fuego había sido extinguido y el peligro había pasado.

A la vuelta, ya más tranquilos, recuerdo a los mayores bromeando


unos con otros la “pinta” o la “indumentaria” que llevaban.

Lo que podía haber sido, afortunadamente no fue, lo del polvorín,


quedó en solo una anécdota a recordar a Dios gracias.

LA COMUNIDAD ISRAELITA
No sería acertado decir que el “hebreo” estaba integrado con el “español”,
porque eran españoles la gran mayoría, pasábamos desapercibidos los unos con
los otros, si exceptuamos la religión, lo restante al unísono, compartimos las
mismas vivencias y sufrimos idéntica diáspora.

Dentro de la reducida comunidad me gustaría resaltar a León Roffé Lavy, por


todos conocido y querido, sin olvidar a las familias de Jacobo y Santos Serfaty,
Aron, Meso Roffé Ederi, Rubén Chocrón y el apodado “Cantinflas”.

197
VIDA CASTRENSE
La vida social militar del pueblo, creo merece un libro integro para tan
extenso tema, pero no quiero dejar de pasar esta ocasión para dar una fugaz
impresión de lo que supuso para Villa Sanjurjo la integración de la población civil
con la militar y viceversa.

RECIBIMIENTO POPULAR AL GENERAL DOLLA

Al paso por la tribuna y encabezando el desfile la Banda de Música de


La Legión al mando de Antonio Bermúdez, en aquel tiempo, Suboficial.
198
En lo concerniente a la vida castrense, todos recordamos los vistosos
desfiles que por aquellas fechas eran frecuentísimos, bien por conmemorar cual-
quier fecha de aniversario o por rendir honores a la visita de alguna personalidad
civil o militar.
Desde bien temprano se agrupaban y formaban las tropas a la entrada
del pueblo, contrastaban la permisibilidad de algunos cuerpos o regimientos con la
rigidez de La legión. A la hora señalada comenzaba el desfile, casi siempre con el
mismo itinerario, calle Melilla abajo. A la Altura del Club Deportivo se instalaba la
tribuna de personalidades a la cual rendían honores, al pasar la tribuna giraban
hacia la izquierda por la Avda. del Generalísimo Franco hasta la altura de Cuatro
Caminos, donde las tropas rompiendo formación se dirigían a sus acuartelamientos.
Uno de los entretenimientos de los “chaveas” era ir a ver la instrucción
diaria; generalmente en el campo Malmusi lo hacía La Legión, en la explanada del
campo de fútbol Infantería y la Mixta. Era frecuente que cualquier “Chavalin” de no
más de diez años se supiese todas las piezas del mosquetón o de aquel cañón que
iba por piezas sobre tres mulos, es que tenían “mucha mili”.
En lo que respecta a la convivencia era de perfecta armonía, como
prueba, la cantidad de matrimonios de todo nivel y graduación o la participación
dirigente y activa en centros docentes, culturales, recreativos o deportivos, caso de
los Comandantes Ruiz o Álvarez de Terrazas, por citar algunos.
Mencionar fugazmente, el revuelo que originaba en determinado
sector de la juventud femenina del pueblo, con motivo de las nuevas
incorporaciones a su destino de los alféreces y tenientes recién salidos de las
Academia Militar.

Con Motivo del regreso de las primeras tropas que en su día partieron para
el frente, el pueblo y en su nombre el Sindicato de Comercio, erigió un
“Motivo” de bienvenida al ejército.

199
Entre las personalidades civiles. Don Fausto Vicent Román (Juez) y Antonio
Gauna Martínez (Párroco Franciscano), Don Luis Cuadros Martínez, Don
Raimundo López, El Meky Solimán el Jatabi, Jefe de Policía y Jefe de
Aduanas.

VISITA DEL ALTO COMISARIO

En presencia del Alcalde Sr. Romaguera, El Alto Comisario Sr. García Valiño,
saluda a los Srs. Pascarro, Amadeo, Raimundo López, Almeida y Juan Román
en primer término. En segundo término, Srs. León Roffé, Alberto Blanco y
Segismundo Martínez
Muchos de aquellos que pasaron con graduaciones de oficiales y
convivieron con nosotros, luego en la península alcanzaron altas
cotas…tuvieron a su mando un C.I.R., el Gobierno Militar de una gran ciudad,
la dirección de una banda de música de La legión, o cargo ministerial, tales
como: Srs. Raposo, Marquina, Cobos, Bermúdez, Coloma Gallego, García
Manuel…
Todos los que ejerciendo su carrera militar pasaron por Villa Sanjurjo
conservan con cariño una cierta nostalgia porque aquello fue parte de su
vida…y de la nuestra.
200
Desfile de una “HARCA”. Contingente de tropa compuesta por hombres nativos
y caballos al mando de un oficial español, entre los que consiguieron renombre
se encuentra la “HARCA” del Capitán Varela.

Residencia situada en la Calle Beni Urriaguel, fue algún tiempo


Residencia y Casino de Oficiales.

201
Una compañía del Tercio Alejandro Farnesio al mando del Capitán Pedro Cid,
a su paso por calle Melilla

Desfile de la revista de la misma Compañía, pasando por su acuartelamiento.

202
Revista de tropas en el Campo Malmusi.
El Tercio Alejandro Farnesio IV de La Legión, fue nombrado Hermano Mayor
de la Cofradía del “Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de La Soledad”
de Málaga. Esta Cofradía posesionó sobre el trono del Cristo, la boina y el
sable del teniente Ortiz de Zárate, fue teniente en Villa Sanjurjo y primer caído
en Sidi Ifni.

A su paso por el “GRUPO ESCOLAR ESPAÑA”, el Sargento Santiago Sastre


con su sección de Artillería de Montaña.
203
Compañía de Mar - Villa Sanjurjo 1 –X – 1.940

Bella estampa de una de las tropas más arraigadas al pueblo, la


“Compañía de Mar de Melilla”, con acuartelamiento en la playa del Quemado.
Entre la tropa nuestro paisano Pepe Bueno (el del estanco), y al frente de la
tropa: Francisco Lasso de la Vega, toda una vida entregada al pueblo y a su
“Compañía de Mar” en Alhucemas, conocido popularmente como el “Sargento
Paco” para la primera generación, la segunda ya le conocimos como el
“Teniente Paco”. Cubrió una última etapa en el pueblo como práctico del
puerto.

204
LAS HIJAS DE MARÍA
Acorde con los tiempos, Villa era un pueblo muy religioso, la juventud masculina
giraba entorno a la “Acción Católica” y la juventud femenina a la de “Hijas de
María”.

En el Hospital de la Cruz Roja, el grupo de “Hijas de María” junto al padre Martín.


ManolI y Afriquita Sánchez, Isabelita Uró, Puri Vilariño, Maruchi Ligero, Araceli
Gonzálvez, Mariló, Manzanares Mena, Mari Millar, Isabelita Martínez, Loli
Gómez, Emilia Suanes, Cristina Tirado, Caqui Martín, Patro España, Adelita
Torres, Encarnita GARCÍA, Isabelita Requena, Maruchi Montoso, Pilarín,
Maruchi Alcaraz, Loli Fernández.
Estas hijas de maría la componían dos grupos, popularmente conocidas
como “las de arriba” y “las de abajo”, “las de arriba” hacían la novena a su
patrona “Mª Inmaculada Concepción” y cuya presidenta era Violeta López. “Las
de Abajo” hacían un”Triduo” a su patrona la Virgen Milagrosa, presidía esta
congregación Conchita Rubiales, solían hacer su retiro en el hospital de la Cruz
Roja.
Las charlas las daba el Padre Martín, parroco franciscano que se hizo
querer por todos.
Estos dos gripos y cuando el acontecimiento lo requería, aunaban
fuerzas e intereses con el fin de que el próximo motivo mejorase al anterior, tal
como ocurría en el recinto del Hospital Militar durante la procesión del “Corpus
Cristi”.
La verdad es que todos recordamos con cariño esos años de nuestra
juventud, en laque dentro de la congregación hubo de todo, incluso anécdotas,
que con el paso del tiempo nos arrancan una cariñosa y nostálgica sonrisa al
recordarlas

205
A ninguna se nos olvida aquel verano de mil novecientos cincuenta y
pocos, se incorporó a la Parroquia el Padre Efrén, con mentalidad de cura de
los pueblos de Castilla y sostuvo todo el verano, con mangas hasta el codo,
medias y sin bajar a la playa como medida de moralidad ¡¡¡menudo veranito!!!
Y de los carnavales ¡¡¡que contar!!! como medida a tal fiesta pagana, las
monjas nos hacían las “Piñatas” y los curas “Rosarios”, pero a pesar de
todo…quien no se acercaba al Casino o al Club, donde se celebraban los
carnavales mejores del “mundo”.
Al día siguiente, tal como estaba previsto y mandado, todas a confesar,
una a una temblorosas, pasábamos por el confesionario y antes de decir el “Ave
María” Purísima” con voz inflexible preguntaba ¿estuvisteis en el baile?...si,
pues fuera.
Que cosas, ¡cierto! Estas anécdotas tan serias y reales como la propia
vida. Ni la entienden ni la conciben nuestros hijos…ni nosotros…pero sucedió
así, tal como lo cuento.

Procesión del “Corpus Cristo”, las de “Abajo”, (del Sagrado Corazón) de la


Virgen Milagrosa y las de “Arriba” (de la Divina Infantita) de María Inmaculada,
se unían en un solo grupo. En la foto Manoli Sánchez, Isabelita Izquierdo, y Loli
Carmelo entre otras.

Al fondo Antonia y Encarna Alfaro, Sra de manolo Vera, Sra Antonia (Madre de
Alberto Alcaráz), Santiago Lacalle y Luis Vera.

206
El coro de Acción Católica, junto al padre José María Florido: Nuria Mañé,
Conchi Blázquez, Mari Carmen Ayala y Señorita Isabel.

LA IGLESIA

Plaza de España (“El Parque”), Acción Católica, Iglesia de San José y Grupo
Escolar España, panorámica tomada desde el colegio de la Divina Infantita.
Tras un par de instalaciones provisionales, se construyó definitivamente
la iglesia de san José en la calle General Dolla, frente a la Plaza de España,
popularmente conocida como “el parque”. Pasaron por ella sacerdotes de la
Orden Franciscana. Recordar aquellos que más convivieron entre nosotros:
Padres Quecedo, Domínguez, Efrén, Leonardo, Germán, Mato, Antonio Gauna,
Martín Saenz, Buenaventura, José María Florido, sin olvidar al Padre Juan de
Targuist.
El horario de misas en domingo y festivos solía ser de 7,30 – 9 – 10 – 12
y 8 de la tarde, ya queda un poco lejos cuando nos formaban en el colegio y en
perfecto orden entrábamos y salíamos a la misa de 10, que era la de los
colegios, a veces creo escuchar los toques de las tres, dos y una campanadas
antes de misa.

207
Fuera de este horario se podía escuchar misa en las capillas del Orfanato o de
la Cruz Roja.

Altar de la Iglesia de San José


Foto tomada el 11 de enero de 1.960 con motivo del enlace
matrimonial entre Isabel Martínez y Antonio Ortega.
La presencia de la mujer ataviada con peineta y mantilla, aportaba un bello
colorido a las procesiones y celebraciones religiosas.

208
Charito Ibancos de Romero, Semana Santa 1.944

NAVIDADES EN VILLA
En Villa, la Navidad tenía un toque especial, la vivíamos con una ilusión
tan grande que a los mayores y sobre todo, a los pequeños nos hacia pasar
unos días inolvidables. La mezcla de gente que conformábamos el pueblo hacía
que las costumbres variaran de una casa a otra, pero había una cosa que a
todas caracterizaba y era que las casas estaban abiertas, siempre había una
copa de Calisay, anís o coñac y una bandejita de dulces para todo el que
pasaba, todo era de todos.
Las panaderías de la Estrella, o Medina o Santa teresa eran un hervidero
de gente, ¡Que olor a dulces recorría las calles!. Nuestras madres y tías se
pasaban el día haciendo polvorones, roscos y pestiños. ¡Que ilusión las idas y
venidas al horno con las bandejas o las masas de dulces preparadas!. Por otro
lado el inefable Rabaneda montaba su grupo de pastores y pastoras ensayando
para salir en rondalla por las calles la noche del 24, la Nochebuena. Las calles
se llenaban de villancicos, guitarras, zambombas y almireces, entraban en las
casas, que tras la cena familiar te brindaban la alegría desbordante de sus
gentes.
Y después, la Misa del Gallo. Todo el pueblo alegre a cantar y a rezar.
¡Que jaleo en el parque! Y a la puerta de la iglesia, besos, lágrimas, sonrisas y
música.
La misa era el centro de la reunión, de allí partíamos a visitar las casas y
sus gentes. ¡Que noches más largas y bonitas! ¡Cuantas primeras borracheras
de mezclar el coñac con el anís!.

209
La casa de los Wagner, con esos dulces únicos hechos con tanto cariño
por Pilar, la de los Vera ¡Qué familia más acogedora!, los del Varadero, los
Martínez, los Ordóñez, todas…todas las casas se abrían par celebrar juntos la
alegría de esa noche mágica.
Al día siguiente 25 Navidad, todos de guapos a pasear por la calle
Alhucemas y Mohamed V, visita a los bares,: Bar Diego, Express, el Casino, el
Club Deportivo, la resaca se quitaba con otras rondas de vino bien fresco.
En esos días había que elegir los Reyes, los regalos…La Primavera, La
Reconquista, se llenaban de maravillas para los ojos de los fuimos niños. La
llegada de los Reyes era el final mágico de estas fiestas ¡QUE EMOCIÓN!.
La despedida del año tenía su importancia. Los vestidos de noche, los
brillos, los oros, todo había que ponérselo para esa noche maravillosa que nos
hacía un año más viejos. Todos guapos y a bailar.
Todo el mundo al Club o al Casino, o a Caza y Pesca, o al Cocodrilo, o a
la Casa del Pescador.
Todos locos de alegría, a los sones de las orquestas que traían de Melilla
o Málaga, La Orquesta” Río y sus chicos sevillanos”, “El Trurla”, “La Popea”, etc.
y a esperar que dieran las campanadas de las doce. Besos, abrazos, lágrimas,
pero felices todos con todos: era una noche que nos unía en la alegría y
terminaba con churritos madrileños del “Cocodrilo” o con un baño en la piedra
del Mero para quitar alguna borrachera que otra.
Ya no quedaba mucho, la ventana, los zapatos y a esperar a ver que nos
traían los Reyes, que esa noche veíamos en una cabalgata que salía de la
Junta, recorriendo el pueblo con camellos, caballos, trompetas, y música. No se
podía ser más feliz.
A la mañana siguiente las calles se llenarían de juguetes de todo tipo,
ropas nuevas, abrigos, zapatos, que se lucían para regocijo de todos.
Unas Navidades que no se olvidan.

210
211
212
213
ANALIZANDO

He sacado a la luz una serie de anécdotas, formas y costumbres que


una mayoría conservamos en el “Baúl de los Recuerdos” y que prácticamente a
“casi todos” nos resultan familiares.

Digo “casi todos”, porque me gustaría analizar fugazmente y


siempre bajo mi propia óptica, las tres etapas vividas por nosotros, los
españoles, en Villa Sanjurjo – Alhucemas.

La primera comprende: Aquellos que llegaron, nacieron, vivieron o


pasaron antes o hasta la independencia. Fue una etapa eminentemente
española, relativamente dura, pero agradable, simpática y cosmopolita por la
diversidad de provincias españolas allí presentes, donde lo árabe o lo marroquí
era casi anecdótico.

El marroquí residente en el pueblo procedía mayoritariamente de


las “Miá” que participaron en la Cruzada Nacional y que a su regreso se
integraron en Regulares, Mejaznía, de ordenanzas o al comercio, todos
vinculado con lo español.

En cuanto a las costumbres nativas, habían: El zoco de los


Martes, El Ramadán, que se hacia notar por el disparo del cañón situado en el
Morro Viejo, su estruendo era la señal para romper el ayuno, alguna que otra
fiesta religiosa y la llamada a oración que efectuaba el Almuédano desde las
dos Mezquitas existentes en el pueblo.

La segunda comprende: Los que vivimos parte de la etapa anterior, la


independencia, la transición y la estrictamente marroquí, etapa que comprende
desde el 1950 al 1965, es otra vivencia, otro tipo de recuerdos, un reciclaje
continuado que duró tres lustros aproximadamente.

En ella pasamos:

214
De los VILLA – LACHAS (rivalidad meramente
deportiva a los combinados españoles contra el
“Chabab del Rif”
(algo más que rivalidad deportiva).

- De tener varios casinos y centros recreativos


a la ”CASA DE ESPAÑA” como bastión de la
descendiente colonia española.

- De las opas y las tapas…al cafetín.

- De los paseos de la calle Alhucemas a


concentrarnos en la
“Casa de España”

- De ir al cine (las películas eran en árabe,


indio o francés) a ver la tele que comenzaba
en aquellos tiempos.

- De las campanadas de la Iglesia (dejaron de


tocar),a las llamadas del Almuédano (que
proliferaron)

- De los días festivos españoles, a los


marroquíes.

- De las Navidades ruidosas, en multitud y con


MISA DEL GALLO, a las silenciosas,
estrictamente familiares y hogareñas.

- Del comercio español al marroquí.

- Del rótulo en español, al árabe y francés.

- Del Carné de identidad, a la carta de


extranjería.

- Del cañón de RAMADAN, a la alborozada


sirena.

Resumiendo, un cambio sin retroceso, una ida sin vuelta que


los residentes lo asimilamos con el día a día, no así los que venían
de vacaciones o los estudiantes, eran todo lo contrario,
exclamaban ¡jo, que cambio!, siempre había una pregunta en el
aire que nadie quería escuchar, cuando preguntaban por tal o cual
familia, solo había una respuesta…se fueron.

215
La tercera, poco tiene que contar, vivieron la época del recuerdo, no
conocieron la anterior, cerró la “CASA DE ESPAÑA” por…falta de españoles,
conocieron la marroquinización; el cuerpo allí con el pensamiento aquí, eran
solo unos pocos, eran una minoría, eran…los últimos de Alhucemas.

Reseñar que en las etapas hubo siempre (salvo contadas excepciones),


entendimiento, condescendencia, armonía, afán de agradar y complacer,
hospitalidad manifiesta, en ambos sentidos y por ambas partes.

216
217
Profesiones
y
Actividades Mercantiles
e
Industriales
Primer estudio fotográfico en Villa Sanjurjo – Alhucemas –
Fundado por D. José Lacalle Quijano
1.927 – 1.968

218
219
220
AGENCIAS__________________

AGENCIA PEÑA Calle José Antonio


Emilio Peña y Diego Pérez de León

AGENCIA IZQUIERDO Calle José Antonio


Manuel Izquierdo Romero
Manuel Rubio Padilla
Antonio Suanez Cáceres
Francisco Pedrosa
Amable Vilariño
Agapito Vilariño

AGENCIA ÚBEDA Calle Rodríguez Bescansa


Pedro Úbeda Amate

AGENCIA BLÁZQUEZ Calle José Antonio


Emilio Blázquez García
Andrés Díaz

AGENCIA MANZANARES Calle José Antonio


Anita Manzanares
Manuel Pérez Cea
Manuel Molina Sáez

221
BARES____________________
Villa Sanjurjo, como cualquier otro pueblo de aquella época, tenía una
vida social que en gran parte se desarrollaba entre clubes, casinos y bares, es
frecuente encontrarse con alguien que residió temporalmente en el pueblo y
recuerde con cariño sus ratos de ocio pasados en tal o cual bar, por ello
recordaremos aquellos más significativos y que se mantuvieron largo tiempo-

“EL BARCO VELERO” – Sr. Palomo, situado junto al Miramar, frente a la


panadería Santo Teresa. Esquina a calle Izmoren, primer propietario José
Santos Vera.

“CASA DEL PESCADOR” – Sr. Pedro Jerez, situado en el puerto, visita


obligada del que bajaba al puerto, punto de encuentro de los pescadores.
Actualmente (1.992) es el único bar que mantiene su aspecto y distribución
originaria tanto exterior como interior, además de ser uno de los pocos que sirven
bebidas alcohólicas.

“LOS CARACOLES” - Calle Comandante Huelin. Sr Ramírez.

222
“CASA DEL PESCADOR”

“EL CARRASCAL” - Sr. Gregorio Jiménez , esquina Calle Tetuán,


¿Recuerdan su publicidad?...
En este mundo bien notorio.
Para beber vino sin agua “Casa Gregorio”.
“CASTRO” Sr. Juan Castro, Calle Izmoren (popularmente conocida
como la calle de “Los Zapateros”, uno de los fabricantes de sifones y gaseosas.

“CASCORRO” – Calle Einzoren.

223
“EL COCODRILO” – Sr. Rafael Jiménez Fortes, Calle Alhucemas,
posiblemente sea el bar por el que pasamos todos, bien en la juventud por los
futbolines y billares o ya de adultos por la churrería, bar o bailes.

“LOS CLAVELES” - Sr. Juan Reyes, Ana y Puchi, Calle José Antonio,
Buenas tapas de cocina, sobre todo los callos y los pinchitos morunos que se
preparaban en la puerta por “MIMÓN”, además e los estupendos percebes.

“EL CHÓCALA” – Calle Alhucemas, en su origen fue el bar “EL GALLO”

224
Calle Pareja Núñez
Bar Exprés, Bar Diego, La Giralda, Casa Ruiz, a la derecha Plácido Rubio
“EL DIEGO” - Sr. Diego Mesa, Calle Pareja Núñez, en la barra se hizo
popular “EL QUINTO” y el camarero Juan “EL CATETO”, quizás fuese el bar
que dio una imagen más elitista. En su comienzo fue “EL BAR AZUL”,
propietario Sr. Ricardo Nogueras, luego pasó con el mismo nombre al Sr.
Emilio Blázquez, para finalmente ser del Sr. Diego Mesa.
“BAR EXPRES” – Sr. Paco, Calle Pareja Núñez, a recordar su
“NEVERA” de mármol blanco con el escudo del “ATLETICO DE TETUÁN”

225
“EL FLORIDO” “EL ORIENTE”
“EL FLORIDO”- Plaza del Rif, posiblemente ubicado en uno de los edificios
que identifican al pueblo por su estilo y que afortunadamente aún conserva su
arquitectura original (1.992).

“EL GALLO” – Sr. Salvador Jiménez, calle Alhucemas, en su segunda etapa


pasó a llamarse “EL CHOCALA”, resaltaba n su interior el enorme mural de
cerámica anunciando una marca de vinos de Jerez.

“GRANADA BAR” – Sr. Astudillo, calle Soldado Español, típica era su tapa
de corteza de tocino frito. En su origen fue el “BAR CASTRITO”.
226
“GALLO DE ORO” – José Hernández, “EL CACHITO”, ubicado en el Barrio
Obrero.

“MORILES LOS” – Sr. Antonio Sánchez, popularmente conocido por el


“Farata”, calle Larache junto a la Plaza del Pescado.

“NÉKOR EL” – Sr. Frasco, calle Soldado Español, frente al cuartel de la


Compañía Mixta.

“ORIENTE EL” – Sr, Juan Romero Mesa, Plaza del Rif, junto a la agencia
de autobuses C.T.M. ( La Andaluza).

“ORIENTAL LA” –Sr. Antonio Negro Cascales, calle José Antonio,


conocido como “El Negro”, más popular por confitería que por bar.

“PARRA LA” – Quizás fuese el más alejado del núcleo del centro,
ubicado en el barrio alto del pueblo “El Zoco”, entre los cuarteles de La Legión
y el Hospital Militar

227
“RAMÍREZ” – Sr. Pedro Ramírez, bar y fabrica de gaseosa, en calle Tte
Huelin, su nombre era “BAR LOS CARACOLES”.

“SANATORIO EL” – Calle Tetuán, frente al “Bar Carrascal”, desde su


apertura paso por varias manos hasta su cierre.

“SILVERIO” – Avda. Generalísimo Franco, Situado entre la Junta de


Servicios Municipales y los cuarteles de La Legión.

228
La familia Jiménez Sandoval al completo ene. bar de su propiedad, a la
izquierda, como cliente José Santos, más conocido como “Pepito el Carnicero”,
a la derecha, junto a la columna, Rafael Mateos.

Con toda seguridad, este haya sido el primer café – bar instalado en Villa
Sanjurjo – Alhucemas, y estos cantineros, de los primeros civiles en echar
raíces y contribuir en el nacimiento del pueblo.

229
230
231
Interior de la Serrería, a la derecha Lorenzo Real

232
233
234
ESTANCOS_________________

Plaza del Mercado, con el urinario ya desaparecido.


Haciendo esquina el estanco de José Bueno y calle Alhucemas.

Estanco “EGEA” C/. Alhucemas, 1 – Plaza del Rif, 2


“ “JOSÉ MIRALLES” C/. José Antonio.
“ “JOSÉ BUENO” C/. Alhucemas (Isacio Bueno)
“ “ROGELIO PEÑA” C/. Avda. 23 de Septiembre
(Esquina Tte Huelin)
“ “VIUDA MONTESINOS” C/. Avda. Generalísimo Franco, cruce
Cuatro Caminos, posteriormente
pasó a la familia Ordóñez.
“ “SILVERIO CLEMENTE” C/. Avda. Generalísimo Franco.
“ “NUÑEZ” C/. Barrio del Zoco – junto a La Legión –
“ “VELASCO” C/. Quiosco en Pareja Núñez
“ “ÚBEDA” C/. Pareja Núñez
“ “MORÓN” C/. Cervantes, esquina a C/. Colón.

235
FÁBRICAS_________________

Fabrica de crin vegetal de Eugenio Kraemer


Campo “Malmusi”

Fábrica de Crin Vegetal -Campo Malmusi.


-Propietario: Eugenio Kraemer Walter
-Encargado: Juan Mañé
-Empleado: Ignacio Fortes

Fábrica de Crin Vegetal -Ismoren.


-Propietario: Crin Rif S.L.
-Empleados: Juan Aguilar
Elvira López Acebal
José Manuel López Menéndez

236
Mujeres manipulando la Cordelería en “DOMAR”

Fábrica de Cordelería -“DOMAR” - Explanada Campo De Fútbol.


- Propietario: José Domínguez Arjona
- Empleado: Juan Mota
Fábrica de Lejías - Barrio Morro Viejo
- Propietario: Antonio Hermoso

Fábrica de Conservas - C/. Valencia (Barrio Casas Nuevas)


- Propietario: Conservera Marroquí S.A.
“LA CANTABRO”
- Director: D. Amadeo
- Empleados: Agapito Vilariño, Antonio Berbel,
Andrés Soler, Bernardino, Rogelio,
“Cubillo”, Humberto Gómez, Pedro
Soler, Manolillo “El Churrero”.
Gran Fabrica de Hielo - Calle Bocoia
- Empleado: Celedonio
Fábrica de Pastas Alimenticias, Membrillos y Caramelos
- Calle La Legión
- Propietario: Francisco Martínez Cano.

237
FARMACIAS________________

Farmacia Moderna: Droguería y perfumería

Farmacia Cuadros: c/. Soldado Español


Farmacéutico: D. Luís Cuadros Martínez
Auxiliares: Manuel Espinosa de los Monteros
Manuel Pérez Atencia

Farmacia Cuadros: (En su segunda etapa)


Titular: Dña. María Machuca Onieva

238
Farmacia “Allende” - Calle Coronel Monasterio, esquina Soldado Español.
Titular: D. Enrique Allende
Fue la primera farmacia de Villa Sanjurjo, no tuvo continuidad.

239
- Colón, 5.

240
241
Foto “España”…Tuvo varias ubicaciones:
1ª - Calle del Rif
2ª -Plaza del Rif
3ª - Calle Alhucemas
Propietario: José Lacalle Quijano
Fotógrafos en distintas etapas:
Isidro, Perdiguero, Paquito “Rubio”, Luna, Barrios,
Nicolás Laso “Miki”, Hnos. Miguel Y Santiago Lacalle.

Foto “Matón” López C/.Plaza del Rif

242
El Sr. Blondin director de la banda de música militar de Bu Hamara
parecía contento de su suerte, pero a pesar de todo (de su miedo) el estaba
contento del cargo que ejercía, porque decía “ si vieran con que orgullo dirijo
mi banda cuando toca la marcha Real Española en los honores de Bu
Hamara, tan lejos de España, es como si todo se hiciera en honra de España.
Este Sr. Blondin, solía ir acompañado de un niño escapado de su
hogar, que era hijo del Teniente Coronel Santiago Barrios.
Este pequeño aventurero rebelde ya llevaba en su ser el impulso
ciego de la aventura. Después se fue a la guerra griego - turca del año 1.912.
Luego a la guerra europea del año 1.914 embarcado en un transporte militar.
Estuvo en la ocupación de Annual y en la retirada de 1.921 en la zona de
Melilla. Posteriormente estuvo en una oficina de la Intervención Española en
Villa Sanjurjo (Alhucemas), yéndose muchos días solo a pasear por los
campos rifeños, como si le empujara todavía el afán de la aventura. Tras
cubrir una etapa en Villa Sanjurjo como fotógrafo, acabó sus días en Melilla
(Del libro “Bu hamara”).
(Retazo de la vida de Barrios el fotógrafo).

Foto “X” Avenida de José Antonio


Propietario: Sociedad Barios – Rosado

Foto López “El Gordo” Glorieta del Parque y Ambulante.

Foto “MIKI” C/. Mohamed V – antes José Antonio


Propietario y fotógrafo: Nicolás Laso “Miki”

243
244
CALLE MELILLA
Tramo de la Calle melilla donde por mucho tiempo estuvieron ubicadas
las cuatro gasolineras, en la foto se pueden ver la B.P. a la izquierda, a la
derecha los surtidores de la Mobil oil y el camión cisterna de la misma, al
fondo la Shell, entre esta y la B.P. se encuentra la Atlas.

Repostando se encuentra la camioneta de recogidas de basuras de la


Junta de Servicios Municipales.

LOS BOMBEROS___________ _
Contaba el pueblo con un reducido grupo de bomberos voluntarios, con
base en La Junta de Servicios Municipales, disponían de una camioneta con un
depósito de agua, popularmente conocida como “La Regadera”, por la misión
asignada de regar las calles en las calurosas tardes de verano.
Sargento: Manuel Ferry
Bomberos: José Velasco, Salvador Velasco y Francisco Ferry

245
246
247
248
LECHEROS Y LECHERÍAS_____

Manuel González “El Mascaharina”, repartiendo la elche a Juanita Campillos.

Lechería - Plaza del Rif Propietarios: En sociedad, Salvador


Salvatierra y Hnos. Paco, Rafael
Mateo “el sillero” y Lorenzo Baena.

Lechería - C/. José Antonio Propietario: José Padial “Chafarinas”

Lechería - C/. Rodríguez Descansa Propietarios: Antonio Jiménez Fortes


Y Carmen “Florido”.

Cabreros Aquilino Fernández Barrio Obrero


Lorenzo Baena “ Málaga
Manuel González “ “
Antonio Baena “Mellizo” “ “
Baltasar López “ “
Ramón Mateo “ “
J. Padial “Chafarinas” “ “
Rafael “Fanifasca” “ Morro Viejo

249
MÉDICOS ________________
-D. Francisco Sosa Maceo - D. Federico Molina Martín
-D. Demetrio Esteban Aranjuez - D. Clemente Santiago
-D. Francisco Sanuy Orduña - D. José Romano Díaz
-D. Manuel Silgo Pujalte - D. José Frageiro
-D. Gerardo Sueiro -D. Julio López Rodrigo
-D. Francisco Madrigal -D. José Pachón
-D. Sisenando -D. Sebastián Vivas
-D. Antonio Luque.

250
Panificadora del Rif C/. La Paz
Propietario: Medina
Panaderos: Bernabé Guerrero, José España
José Medina.
Panadería “La Estrella” C/. José Antonio
Propietarios: Sociedad Martínez - Marín
Panaderos: Manuel Palomo, Juan Pedro, Hnos
Palomera “Los chivatos”, Anselmo.
Despacho: Manolo Martínez, Antoñita Marín,
Miguel González “Pipo”
Panadería “La Luna” C/. Pista del Faro – Barrio Obrero.
Propietario: Francisco Muñoz.
Panaderos: José González García “Curro”,
Jerónimo.

José González “Curro”, Mimón “La Rifeña”, José España, Juan Pedro

251
Antonio González García, José Medina, Juan Muñoz, Rafael Matas “Faeles”

252
PELUQUEROS Y PELUQUERÍAS

Tomás en primer término y Juan Hermosos al fondo en la barbería de este último

253
254
255
256
257
258
259
260
Primer autobús que realizó el trayecto de Melilla Alhucemas a su paso por
el Campamento de Midar.

261
TEJIDOS Y MERCERÍAS _____
Boigues y Siles: Papelería, tejidos, perfumería, paquetería y juguetería.
- Calle Alhucemas, 13
- Propietarios: Boigues y Siles, Heredera, Lolita Hodar.
- Encargado: Paco Daza “El Paisano”
- Dependientes: Alfonso Hodar, Chone, Diego Conejo, Mateos, Juan Domínguez,
Guillermina.

“La Giralda” Mercería, lanas, paquetería.


Concesionario Maquinas “Sigma”
Calle Pareja Núñez.
Propietario: Francisco López González.
Dependientes: Encarna (su señora), Miguel Rubio, Enrique López
Mariné, Salvador Pérez “pajarito” y Antonio Úbeda.
“La Primavera” Tejidos, géneros de punto y perfumería.
Calle Pareja Núñez, 2
Comenzó en 1.940 como “La Torre de Cristal” propiedad de Moisés
Benhamú “Mosito”, en1.942 pasó a ser sociedad de Manuel Vera y
Antonio Hernández Medina.
Dependientes: Francisco Rabaneda, Angelita Morilla, Carlos Vera.

262
“La Reconquista” Tejidos, Confección, Regalos y Juguetes.
Calle Alhucemas,2
Propietario: Pi-Miró.
Apoderado: Raimundo López González
Dependientes: Alfonso García Revueltas, Enrique López,
Serafín Martos, Frco. Guerrero, Antonio Úbeda y
Angelín.

“El Rubio” Tejidos Militares y marroquíes, plásticos.


Plaza del Rif.
Propietario: Alberto Ruas Belity.
Dependiente: Pepe “El Lebre”.

263
“Ruiz” Tejidos, mercería, perfumería y bisutería.
Calle Pareja Núñez (Antigua Sastrería de Plácido Rubio).
Propietario: José María Ruiz Pérez.
Dependientes: Luis Ruiz, José Guerrero Martín, Manolo Garrido
e Isabelita Jiménez.

“El Siglo” Calle Alhucemas.

“El Siglo” Tejidos, Perfumería, juguetes y zapatería.


Calle Alhucemas
Copropietarios: Juan López Fernández y Antonio Romero Cayuela
Dependientes: Fco. Hijano José López Cervantes, y Mariscal.
Cajera: Ortega.

“Hijano” Tejidos y perfumería.


Calle Tetuán.
Propietario: Francisco Hiijano.

264
TRANSPORTES _____
TRANSPORTES DE VIAJEROS:
- C.T.M. (La Andaluza), Plaza del Rif.
Despacho: José Gallego, José Jiménez García.
- LA VALENCIANA , Plaza del Rif.
Despacho: Macías, Federico, José Jiménez, Felipe
Carrión.
Taller: Ramón Puertas.
- BERNARDO CARRERAS, C/. La Legión, esquina Alférez
Naves.
- CAPARROS, c/. Cardeñosa.
Viajeros a Einzoren y Zocos.

265
TRANSPORTES EN GENERAL:
Francisco Pérez Iñigo C/.Achdir -Camiones
Antonio García C/.José Antonio -Camiones
Joaquín Molinero C/.Achdir -Camiones
Lorenzo Real C/:Melilla -Camiones
Gundemaro Gómez C/.Rodríguez Bescansa -Camiones
Wenceslao García C/.Soldado Español -Camiones
Jaime Soler, ”El Maño” C/.José Antonio -Camiones
Martín Aza C/.Rodríguez Bescansa -Transporte Pescados
Familia Pinilla C/.Soldado Español -Camiones

Transportes Antonio Torres

En la foto: Chamorro, Pilar, Conchita Ordoñez, Encarna Alfaro, Pura, Wagner,


Pilar Plata.
En el “autobús” : Mª Luisa, Chiti y Chati Ordoñez. Vilhes y Jorge Wagner,
Chamorro , Santiago y Miguel Lacalle.

266
267
VETERINARIOS _____
Don Sixto Vacas Espinosa

268
ZAPATERÍAS _ ____

La Familia Román en la puerta de su zapatería

Zapatería “La Ilicitana” -Calle Alhucemas.


-Propietario: Juan Román.
-Empleado Antonio Gómez
Zapatería “La Moda” -Calle Alhucemas
-Propietario: Carmona y Marín S.L.
Zapatería “Juana” -Barrio “Morro Viejo”.
-Propietarios: Juana Y Ángel
Zapatería “Mateo” -Calle Pareja Núñez.
-Propietaria: Sra. Antonio (Vda. de Mateo)

zapateros: -Félix Toledo, Calle Pareja Núñez, 26


-Benjamín Casanovas, Calle Rodríguez Descansa.
-Sr. Martín, Calle Primo de Rivera.

269
270
271
272
Durante un largo lustro, robando tiempo al
descanso y a la familia, hemos intentado seleccionar aquello
que hemos considerado más interesante para el lector, en tus
manos esta el fruto de nuestro esfuerzo, tocando temas muy
diversos quizás sin la profundidad que algunos merecen.

Ponemos como punto final a todos aquellos que


generosamente han puesto sus conocimientos, vivencias y
memorias a nuestra disposición.

Si al transcribirlas, hemos omitido algo o alguien, la


culpa es solo nuestra.

Los Autores

273
274
El Cementerio
Juntos, el Musulmán, el Israelita y el Cristiano
Tres religiones, tres culturas y un pueblo.

275
Tras la presentación en la ciudad de
Alhucemas (Marruecos), (Instituto Español
“Melchor de Jovellanos”, octubre 1.992) y
agotadas las varias ediciones publicadas,
consideramos cumplidas las expectativas e
ilusiones en un principio trazadas.
Ante el resurgido interés y repetidas
peticiones para obtener un ejemplar que
recopila la historia compartida del nacimiento
de este pueblo de nuevo cuño, iniciada por
nuestros padres y abuelos con ilusión, esfuerzo
y cariño. Por estas y otras varias razones,
hemos considerado oportuno amoldarnos a las
nuevas técnicas de Internet para ponerlo al
alcance de todos.

Los autores

Málaga, temporada de estío de 2.010

276
277
278
279
280
281
282

Vous aimerez peut-être aussi