3y 8sxVqZjkC

Vous aimerez peut-être aussi

Vous êtes sur la page 1sur 321
INSTITUCIONES JURIDICAS DE GAYO Texto y traduccién Ninguna parte de esta publicacion, incliido el ischo de la cubierta, puede ser reproduc: almacenada o transmitida en manera alguna i por ningtin medio, ya sea eléctrico, quimico, mecinico, Optico, Je grabaciGn 0 de forocopis, sin permiso previo del editor. [0 SAMPER POLO Derechos exclusivos © FDITORIAL JURIDICA DE CHILE Av. Ricardo Lyon 946, Sant www juridicadechile.co www cditorialjuridica.cl Registro de Propiedad Intelectual Inscripcidn N° 115,277, ao 2000 Se termind de imprimir esta primera edicién en el mes de julio de 2000 IMPRESORES: IMPRESO EN CHILE/PRINTED IN CHILE ISBN 956-10-1308-8 Comentario PRIMERO |. DEL DERECHO CIVIL Y DEL DERECHO NATURAL 1. Todos los pueblos que se rigen por leyes y costumbres, usan en parte su derecho propio, y en parte el derecho comin a todos los hombres, pues el derecho que cada pueblo establece para si, ése es suyo propio, y se llama derecho civil, propio de la ciudad, por asi decirlo; en cambio, el que establece entre todos los hombres la raz6n natural es observado por todos los pueblos en igual medi- da y se llama derecho de gentes; como si dijéramos, derecho del que usan todas las gentes. Por tanto, el pueblo romano usa en parte su derecho y en parte el derecho comtin a todos los hombres. Trataremos en su respectivo lugar cémo es cada uno de ellos. 2. El derecho del pueblo romano se fundamenta en: leyes, plebiscitos, senadoconsultos, constituciones imperiales, edictos de quienes tienen facultad de promulgarlos y respuestas de los jurisprudentes. 3. Ley es lo que aprueba y establece el pueblo. Plebiscito es lo que aprueba y establece la plebe. Y la plebe se diferencia del pueblo en que con la designacién de pueblo se hace referencia a todos los ciudadanos, incluidos los patricios; con la designaci6n de plebe en cambio, se hace referencia a los demas ciudadanos, con exclusién de los patricios, motivo por el cual decian los patricios que ellos no estaban obligados por los plebiscitos, ya que se habian hecho sin autorizaci6n suya; pero mas adelante fue promulgada la ley Hortensia, segtin la cual se establecia que los plebiscitos vincularan al pueblo entero; y de esta forma se equipararon a las leyes.

Vous aimerez peut-être aussi