Vous êtes sur la page 1sur 30

CINOSARGO

Mordiendo el Arte

AÑO I NÚMERO X EDICIÓN DE MARZO DEL 2009

DANIEL ROJAS PACHAS / JOSÉ MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / VICTOR SAMPAYO /


WILFREDO CARRIZALES / ROLANDO GABRIELLI /
REVISTA CINOSARGO 1

Editado en Arica- Chile 2009


Diseño: Violeta Fernández Riquelme y Daniel Rojas
Pachas
Cinosargo © Daniel Rojas Pachas 2000-2009
Contacto: carrollera@gmail.com
Web: www.cinosargo.cl.kz
Editorial Cinosargo by Daniel Rojas Pachas
Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras
derivadas 2.0 Chile
REVISTA CINOSARGO 2

Director:
Daniel Rojas Pachas
Coordinadores.
Milvia Alata y Daniel Rojas.

Redactores:

• Daniel Rojas P.
• Milvia Alata
• Arturo Volantines
• Violeta Fernández
• Oliver Beltrán
• Rolando Gabrielli
• Marietta Morales
• José Martínez F.
• Declarado Demente
• Victor Sampayo.
• Wilfredo Carrizales
• Mariana Ponsiglione
• Dios Pérez.
• Soledad Díaz E.

Colaboradores externos:

• Grupo MAL.
• La Mancha
• Juan Carlos Gómez
• Patricia Contreras
• Rocio L’Amar
• Comics Engranaje.

La Revista Cinosargo esta en línea desde el día


17 de mayo del presente año, alojada en la
plataforma social Bligoo. Todos los derechos
de los artículos y la responsabilidad de su
contenido, pertenece a sus respectivos
autores.

www.cinosargo.cl.kz
Revista Cinosargo
Copyright © Daniel Rojas 2008
- 2009
REVISTA CINOSARGO 3
REVISTA CINOSARGO 4

EDITORIAL.
Presentamos nuestra onceava edición de Revista Cinosargo, estamos prontos a
cumplir nuestro primer año, lo cual nos llena de alegría. Como sitio, nos hemos
consolidado ante el público, y ello se refleja en el proceso editorial que
digitalmente se ha desplegado de forma consecuente. En las semanas que vienen,
nos espera un nuevo desafío, el cual llevará nuestro trabajo a otro nivel;
estrenaremos nuestras primeras ediciones en papel con distribución nacional y en
el extranjero, se trata de dos libros de nuestro director Daniel Rojas Pachas, su
tercer poemario, Gramma y su investigación sobre cinco autores
latinoamericanos, lo cual implica ofrecer posteriormente como independientes y
de forma abierta, nuestras obras y trabajo en edición al universo de lectores y
escritores que ya nos conocen y que día a día, se acercan a nosotros para
continuar con el diálogo incesante que el arte nos brinda.
CINOSARGO TIENE LA PALABRA!!!!!!!!!
Violeta Fernández Riquelme
Editora de Revista Cinosargo.
17/04/09
REVISTA CINOSARGO 5

REINALDO ARENAS Y LA REVOLUCIÓN DEL LENGUAJE P


Por Daniel Rojas Pachas

La novela breve Arturo la estrella más brillante del escritor cubano Reinaldo Arenas (Aguas
claras/Cuba 1943 – Nueva York 1990) es un texto desgarrador y de enorme belleza como la
mayoría de títulos a los que este autor dio vida en su turbulenta e interrumpida carrera. La
narración es un testimonio que ilumina al lector con respecto al actuar eversivo y contradictorio
de los sistemas de gobierno cuando tienden a volverse instrumentos y maquinarias irracionales
de represión que pasan por alto la dignidad de aquellos a los juraron defender y servir,
socavando todo principio de libertad y bien común que orientara en principio sus políticas e
ideología.
Escrita en tercera persona, la narración de Arturo la estrella más
brillante nos presenta como eje central de su historia, el
encarcelamiento y las penosas peripecias de un joven homosexual
de gran sensibilidad que construye en su mente a través de la
palabra hecha poesía, un mundo utópico que lo sustrae de la
violencia y absurdo del medio que pretende fagocitarlo. El espacio
inmediato es un centro de re-encauzamiento o reeducación que
trata la preferencia sexual del protagonista y su vida en general
como una desviación indeseable para el régimen.
En este espacio de miseria y tortura, Arturo conoce las vejaciones
de la carne, el abuso de militares sodomitas y figuras indiferentes
al dolor ajeno, así como la traición a flor de piel por parte de
intrigantes compañeros de reclusión capaces de vender a sus
propios progenitores con tal de salvaguardar su pellejo.

El tema de represión de cualquier modo no fue algo extraño o


mera ficción para el autor. Arenas lo vivió en carne propia desde
el momento en que se desilusionó de la Cuba Castrista
decidiendo vivir indiferente a la revolución, esta conducta,
sumada a su condición sexual, considerada periférica y una
desviación no grata, lo pone en contra de los dictámenes
unidireccionales y represivos de su contexto, por tanto es
torturado, preso en el castillo del Morro por dos años, sometido
a trabajos forzados y a confesar por escrito, humillantes cartas
de renuncia a sus derechos para evitar así, futuras privaciones.
Las condiciones de extrema pobreza que sufrió el autor por otra
parte, no son secreto, paradójicamente no le era permitido
publicar en su país, la persecución a la que fue sometido, lo
forzó a reescrbrir los mismos libros una y otra vez, pues estos
eran incautados o autodestruidos por el mismo Arenas por ser
REVISTA CINOSARGO 6

POÉTICO EN ARTURO LA ESTRELLA MÁS BRILLANTE

documentos comprometedores, sin


embargo, sus creaciones, debido al
ingenio del autor y la ayuda de algunos
amigos que visitaban fugazmente la isla,
le permitieron, sacar a Europa los títulos,
ganando premios y reconocimientos que
no pudo gozar de manera directa.
Su alegría se resumía en saber que
estos textos, eran una prueba de su
existencia. Esta relegación y suma de
condiciones desfavorables, duró hasta su
exilio en los Estados unidos, país al que
llega tras falsificar su pasaporte y
escapar de la vigilancia del régimen, el
cual prefería mantenerlo silenciado al
interior de la isla debido a su labor como
escritor que no vendía sus letras al
servicio del poder central, sino que todo
lo contrario, osaba desafiarlo con un
verbo dinamitero, excesivamente
hiperbólico y exuberante.
Reinaldo Arenas en tal medida fue un
libérrimo creador, en muchos sentidos
hedonista y desaforado en su literatura y vitalidad, subversivo poeta y relator de enorme
barroquismo que con su obra, pretendía desafiar tanto a nivel semántico (plano del contenido)
como en el diseño textual (plano de la expresión), al lector y a las letras latinoamericanas.
Su espíritu carnavalesco en el caso de Arturo la estrella más brillante, se acompaña de un
extremo dinamismo, prosa capaz de romper las normas gramaticales, específicamente los
límites del ritmo impuestos por la puntuación y demás elementos suprasegmentales. En la obra
la sintaxis se deconstruye y el receptor del mensaje literario desde el epígrafe del libro
dedicado al amigo de Arenas, Nelson Rodríguez Leyva, (autor del libro el Regalo y joven
víctima del régimen de izquierda) debe zambullirse en picada en una frenética carrera que lo
deja sin aliento, precipitado al encuentro de un final trágico que en su intrincado decurso no
deja jamás de exaltar los sentidos y las puertas de la percepción. La flagrante oposición entre
medio normalizante y creación poética de un mundo alternativo que desafía los cánones
sociales, lo vemos empero, no sólo en esta novela del autor, sino en su narrativa, dramaturgia y
obra poética en general.
REVISTA CINOSARGO 7

Los protagonistas de Arenas son alegorías de su devenir personal. Jóvenes intelectuales,


escritores vapuleados, seres que viven su libertad de forma exaltada y que deben chocar con
una realidad perniciosa, limitante que no tolera ningún discurso contrario a su visión de lo que
se considera normal y esperable en un miembro respetable de la sociedad o correligionario del
partido en edad de servir y defender los valores de la centralidad.
Entre sus trabajos más destacados se cuentan, además de Arturo la estrella más brillante, El
portero y su autobiografía Antes que anochezca (Before Night Falls) que daría vida a la película
documental del mismo nombre, dirigida por Julian Schnabel e interpretada por Javier Bardem
en el rol del escritor.
Sin embargo dentro de su bibliografía no podemos obviar la pentagonía, serie de novelas
también biográficas y testimoniales, ficciones delirantes que abarcan el devenir Cubano desde
el gobierno de Batista hasta las proyecciones más oscuras y nihilistas que el narrador esgrime
acerca del futuro de la isla, esta penta-saga de dolor incluye los títulos Celestino antes del
alba, La noche de las blanquísimas mofetas, Otra vez el mar, El color del verano y El asalto.
Todas estas novelas, junto a Arturo la estrella más brillante, podemos hasta cierto punto
relacionarlas con los planteamientos que tiene la teórica literaria europea Julia Kristeva en su
obra la revolución del lenguaje poético al señalar la dicotomía entre un mundo simbólico
altamente conductual y normativo y una dimensión semiótica, reprimida y que la poesía como
subversión consciente del mundo diurno puede hacer posible, liberando un contenido
polisemico, altamente connotativo, original e inesperado.
Kristeva analiza el continente semiótico en la poesía de Mallarme y el Conde de Lautréamont,
también conocido como Isidoro Luciano Duchase. En torno a la obra de estos poetas señala la
teórica, que estos procesos primarios se encuentran liberados de lo inconsciente, por ello es
posible relacionar la utilización del sonido en la poesía con los impulsos sexuales primarios por
ejemplo. El contenido del mundo semiótico llamado por Lacan imaginario, esta compuesto de
una multiplicidad de signos que se oponen a lo simbólico, en la medida que lo semiótico
desvirtúa los caminos esperables y esperados convertidos en norma por la sintaxis, mundo
coherente y lógico necesario para el orden e identidad de los hombres, pues lo simbólico
trabaja con la sustancia de lo semiótico y consigue cierto dominio sobre él. Arenas podríamos
decir, consciente de esto como creador y poeta, logra en el diseño y contenido de su obra
liberarse de lo simbólico, de las represiones de la Cuba Castrista y desafiar el mundo
racionalizado y dirigido del lector, por ello abre un discurso carnavalesco e hiperbólico que
aspira a ampliar los límites de la gramática, el proceso de lectura, y la recepción, pues atenta
contra los significantes, ramifica estos y los saca de su centralidad, de lo monológico y
referencial, de lo cerrado y predecible. En definitiva lo que plantea Arenas, es un mundo nuevo
en la poesía, sus personajes crean un espacio utópico liberador, muchas veces ambiguo al
estar cargados de violencia y ternura, por tanto las reglas que rigen estos espacios-tiempo
difieren del orden social, militarizado, normativo e institucional.
Según Kristeva lo simbólico coloca a los sujetos en posiciones y hace posible el que tengan
una identidad, de manera que Arenas al contrariar el lenguaje, al desafiar la interpretación, la
lectura, y el mundo, también desafía los conceptos fuertes y fundantes de nuestro orden,
categorías tan tajantes como masculinidad/feminidad.
REVISTA CINOSARGO 8

Kristeva por su parte, contribuye a entender esto al adoptar las explicaciones del
psicoanalista Jacques Lacan que reformula las teorías de Freud a fin de comprender las
fases de encauzamiento de la conducta y el paso de un mundo semiótico a uno simbólico.
Kristeva señala que el mundo semiótico compuesto por una serie de códigos prelingüísticos,
signos, sonidos y gestos, el niño los pierde producto de la educación y la dirección de sus
conductas dada la vida familiar y lo que la sociedad espera, provocando el almacenamiento
de este contenido en el subconsciente, privilegiando un mundo normado, regulado por la
madurez del adulto y los sistemas de vida. El material que se reprime va desde conductas tan
sencillas como las necesidades excretoras hasta la identidad sexual, lo cual nuevamente nos
permite reafirmar la originalidad subversiva y de desmitificación del autor cubano.
El prolífico quehacer Literario de Arenas, nos revela a una de las voces más originales y
sinceras del siglo XX en lengua española, su prosa es revolucionara en la misma medida que
la obra de Kristeva plantea la revolución del lenguaje poético.
La palabra revolución en el nombre de su obra implica la posibilidad de un cambio social
radical, según ella muy relacionado con la modificación de los discursos autoritarios y
fosilizados. El lenguaje poético abre un camino a través de los cerrados espacios del orden
simbólico de la sociedad, por ello lo que la teoría del inconsciente busca, el lenguaje poético
lo realiza dentro y en contra del orden social.
Arenas al tanto, plantea a sus voces como poseedoras de un discurso desestabilizador que situados
en una realidad coercitiva y de encierro, una isla teñida por el inmenso sometimiento de ciertas
conductas, logran pese a las dificultades combatir con su lenguaje creativo una mirada
unidireccional, jerarquizada, rutinaria y típica del mundo y sus dimensiones. Esto explica el rechazo
que a través de la historia han tenido los dictadores frente a los artistas y escritores. Podemos
graficar el miedo y sistemático ataque a la literatura y pensamiento que busca orientarse a la fuerza.
El caso expuesto por medio de esta obra, desnuda la otra cara de Cuba, la precariedad que toco
vivir al sensible poeta Arenas y a otros maravillosos autores como Lezama Lima, Virgilio Piñera,
Cabrera Infante, Heriberto Padilla, Norberto Fuentes entre muchos más, que vieron suprimida la
posibilidad de un pensamiento libre. El poeta siempre violentado, siempre peligrando, reprimido por
la fuerza de su imaginario y creatividad inabarcable.

Ante semejantes circunstancias pervive como un aliciente en la oscuridad el consejo que el autor de
Paradiso, Lezama Lima da a su colega Arenas ante los duros momentos que viven “la única
salvación que tenemos es por la palabra: escribe”

Autor: Daniel Rojas Pachas


Publicado en: Cinosargo
REVISTA CINOSARGO 9

Advenimiento.
Género: Cuento (Ficción Cavernícola).
por Guillermo Fernández Escareño.

El mar visto desde la playa infundía un


enorme temor, entre los miembros más
primitivos de la tribu, es por ello que nadie
se atrevía siquiera a tocar su agua, la
cercanía era considerada por algunos cómo
un castigo que los dioses les habían dado,
por la falta que cometiera un líder
desobediente, muchos eclipses solares
antes de que estuvieran en las costas; pero
ninguno de ellos se alejaba del actual que
también les tenía ahí, para enfrentar a la
naturaleza por si solo. Él pasaba la mayor
parte del tiempo tratando de recordar la
forma en que fue pescado un tiburón,
cuando era apenas un pequeño niño, y,
cómo prendía fuego la tribu que vio durante
el gran viaje que hizo, acompañado del que
le dio vida.
Había estado enviando buscadores hacia
tierra adentro, pero cómo éstos no volvían
con el conocimiento para iluminar en las
noches, desistió en su intento por que
fueran a aprenderlo. La misión que tuvo él
cómo expedicionario, consistió en dar
certeza a los suyos sobre la existencia de
otros como ellos, cuando la realizó se
convirtió en el líder, mas trajo consigo ese
otro saber que después de muchos fríos,
lluvias y calores, era ya la necesidad
suprema de todos.
Varias lunas habían pasado desde el último acontecer doloroso que significaba divinidad entre
ellos, cada vez que ocurría un miembro de la tribu sentía perforaciones, en los pies y en las
manos, y el jefe se cuestionaba a si mismo sobre cuál de los enigmas que le atañen, se vería
resuelto cuando volviera a suceder… el vaivén del mar, el llanto de un recién nacido, la luz
nocturna o la pesca de un tiburón. Tal vez algo distinto pudiera ocurrir en vez de la claridad
que le llega a quien lo experimenta, y eso era algo que de igual modo le interesaba.
Autor: Guillermo Fernández Escareño
REVISTA CINOSARGO 10

LOS REINOS DE PORCELANA


Por Víctor Sampayo

E s muy sabido que se puede practicar la lectura en casi cualquier parte: en la cama, en un
sillón, de pie mientras se es apretujado por el gentío del metro, en el piso, recostado sobre el
césped de un parque, en el asiento de un autobús, mientras se espera a alguien, y por
supuesto, también en las bibliotecas, aunque paradójicamente es uno de los lugares en los que
casi nunca leo. Sin embargo, uno de los sitios más placenteros para leer, al menos para mí, es
sin lugar a dudas el baño; es decir, mientras uno está sentado en los labios de un retrete,
dando rienda suelta a las necesidades fisiológicas.
Sé que esto no es nada nuevo. Yo mismo lo he mencionado cuando evoco la febril experiencia
de mi primera lectura de Muerte sin fin. Pero de un tiempo para acá, he pensado más en ello a
raíz de los libros que han estado en mis manos últimamente.
Me refiero a que no todos los libros pueden ser disfrutados en el retrete. Toda la serie de En
busca del tiempo perdido, es uno de ellos. Según mi teoría, la falta de pausas, combinada con
la extrema espesura de los textos de Proust, provoca que cuando uno tiene en sus manos un
libro como ese, en un lugar de tiempos no fugaces, pero tampoco muy prolongados como lo es
el baño, se pierdan a cada rato los hilos de los párrafos, y haya que releer dos y hasta tres
veces lo mismo, hasta que uno reconoce por fin los terrenos por los que andaba. Y
seguramente hay muchos más libros que podrían entrar en ese anaquel. Requieren de otros
lugares para ser disfrutados.
Por otro lado, los cuentos o las novelas con capítulos cortos resultan bastante adecuados si se
toma en cuenta la relación lugar-tiempo que mencionaba antes. He tenido excelentes lecturas
en el retrete con autores como Pavic, Calvino, Toscana o Coetzee, debido precisamente al
tiempo. Y los poemas. ¡Ah, los poemas! Además de lo anterior, con ellos entramos al nivel
acústico.
¡Qué sonoridad suelen tener los baños para leer en voz alta un buen poema, para dar una
gama de entonaciones que acaso nada tengan que ver con la intención original del autor!
No me pasa de largo la inevitable asociación entre la lectura y la escatología, pero antes que
llevarla a términos simbólicos, o peor aún: psicoanalíticos, prefiero pensar en ella como una
especie de suma hedonista, en la que uno a veces puede obtener dos placeres en lugar de
uno. Claro, siempre y cuando se tenga la sabiduría para elegir el libro adecuado.
Escrito por Víctor Sampayo
REVISTA CINOSARGO 11

Yo acuso acaso de acoso a Cabrera Infante y a sus tristes tres


tigres que no tragaban trigo por obligarme a hacer cabriolas sin
ser yo macho cabrío ni tener vocación (ni vacación) de cabrón
y poco me falta para cabrearme y cometer infanticidio con el
escritor de marras marrajo pero que amarra como marroquí
marrullero y sería un suceso infausto infando que puede
conducirme a un infarto o a una situación en la próxima visita a
La Habana donde pienso echar las cabras al mar con el
cabrestante mientras que con el más puro humo de un habano
ocultándome la faz y el antifaz solicitaré habeas corpus para
mis infantes habados habida cuenta que ellos ya tienen edad
de merecer mejor destino que los hermanos Marx porque
nunca han sido maromeros y en la época cuando estuvieron
en el Líbano ingresaron en la comunidad maronita para
salvarse de ser tildados de marranos y yo le puse tildes a
todos mis escritos y excesivamente me atildé con buen tino y
mejor destino y como Osvaldo Soriano en la búsqueda
infructuosa que no fruslería del Gordo y el Flaco aspiré la

PARANOMAS
P O R W I F RE D

fruición de una aventura que me aventó durante una semana y


luego me puse aventado nada avejentado en los asuntos de las
letras ya que con sangre entraron y con sangría se quedaron y
no tengo porqué apurar la letra y sí cuidar que no se embote la
lanza de acuerdo a la prescripción de Lanzarote y su carnal
Vargas Llosa y que yo no he seguido al pie de la letrina debido a
constantes flatulencias por el uso indiscriminado y
discriminatorio de la flauta de Pan que donde la niegan dan sal
que es comida de tontos y para papar moscas hay que ser
tonsurado y estar pelado hasta la coronilla y ser coronado en el
juego de las testas para heredar los laureles (y los hardys) de
los escribidores aureolados que degustan las areolas de las
musas mozas desnudas y mudas del templo parnasiano donde
sazonan las pastas con queso rallado y eso raya en lo ficticio y
lo descubrimos simplemente si nos colocamos los quevedos y
recordamos a Francisco quien los hizo famosos y a sus gracias
y desgracias del ojo del culo y yo que estoy en el culo del
mundo y no lo confundo con las témporas y capeo bien el
temporal y a nadie lamo el culo y al momento de tomar un baño
recuerdo al veloz vencejo Jonathan Swift y su “Historia de una
bañera” y la enjabonada a los pedantes y la refriega de sus
pellejos y el refrendo de su satírica pluma que caía a plomo
sobre los
REVISTA CINOSARGO 12

necios y me ha dado mucha sed la reláfica y digo como Pantagruel “¡A


beber, a beber!” que estamos becados por la vida y volaremos cual
ebria becada y zancuda en pos de Rabelais y tocaremos el rabel a
rabiar hasta que la aurora ponga frente a nuestra vista la “Balada de los
ahorcados” y no colgar los hábitos de la buena lectura y a horcajadas
continuar con la desmesura y llevar rabilargas las vestiduras y sacar las
mentiras de las investiduras in vivo e invocar a los involucionistas para
inyectarles el líquido del motor de explosión y luego buscar con afán y
con fe el paradero de John Kennedy Toole y su alter ego Ignatius J.
Reilly y volver a descubrir que “La conjura de los necios” ha cobrado
más fuerza que nunca pues ya lo dijo Swift: “cuando un verdadero
genio aparece en el mundo, lo reconocereís por este signo: todos los
necios se conjuran contra él” y en esa conjunción los tontos sufren de
conjuntivitis y vuelve el ojo del culo a abombarse y a agitarse como un
huracán y a llamar a los boticarios para que le pongan compresa con
prisa y sean comprensivos con la necedad y necesariamente la
necrosis deviene en la mortificación de la

S I A L I T E RA RI A
D O C A RRI Z A L E S
envidia y se envicia la mente y enviuda la máquina de escribir y tal vez una esquela escolar recuerde el paso y el peso
por el escrúpulo del escritor y él deba entonces escrutar observando su escroto si ha recibido los talentos suficientes
para lograr piso en la balanza literaria y el balance final pueda considerarse positivo y cuando un literato nace por
ejemplo en Gibara eso no significa que tenga giba y su pertenencia a una tierra llamada Holguín no implica que sea un
holgazán sino que ficciona con holgura “Así en la paz, como en la guerra” total que si tuvo un oficio en el siglo XX fue
gracias al cine y a sus exorcismos de estilo ya que sabía de sobra y por sobres que la vida y la literatura están hechas
de espejos y de hachas que especulan y que la escritura es una ninfa inconstante y las cronologías resultan males
crónicos y de los retruécanos se sale triunfante siempre y cuando no sean lacrimables y no acongojen ni a una triste
postal de músicos nocturnos pasando hambre en el cabaret donde lo trivial era trivalente y había que cortar los trajes
para alejar las tragedias y continuar con la trama que la ciudad de la intrínseca rumba y el puterío se movía para
obtener un benefactor putativo y de punta en blanco que aparecía en el film como gánster que agarra al gañán por el
gañote y lo hace gañir y a punta de pistola ¡pum! ¡pum! pulveriza los muñequitos y acaba el exabrupto en un lunes de
revolución y las barbas hubo que ponerlas en remojo ¡qué barbaridad! como si un cambio drástico fuera una baratura o
más bien una baraúnda y en lo hondo concederle honores a los amantes de la locuacidad locuelos desaforados que le
tienen miedo a la introspección porque la confunden con la muerte y en sus manos antiforenses temblaría el escalpelo
y como se verá al final del guión de lo que se trataba era de escalfar un par de huevos tumbarse en un sofá a recordar
nostálgicamente el pasado y a tratar de pasar desapercibido no desabrido pero anhelar que sus escritos sean leidos
para luego exclamar ¡ya escampa! y sacar el paraguas.
REVISTA CINOSARGO 13

PACHA SANGRADA por Danilo Vega


Periodista y Licenciado en Comunicación Social

Pesadillas Made in otro lugar, crónicas poéticas desde Sudamérica.

Editado en Perú pero lanzado a fines del año pasado en distintas ciudades de nuestro país, “Tecnopacha” (Editorial Zignos), es un
libro de poesía que retrata de forma cruda la dualidad lenguaje-territorio, el vivir y engullir en nuestro continente. Son poemas
escritos entre las barricadas plásticas que nos legó el siglo pasado, poemas que recorren la oscuridad de las tribus bajo la cruz
del sur.

Oscar Saavedra Villarroel es un mestizo nacido en el ansioso Chile de fines de los 70. Tiene una mirada sería, desconfiada,
escucharlo leer es un riesgo auditivo, su boca parece alimentarse de los murmullos continentales y es voraz al soltar versos que
manifiestan cierto estado cultural del Chile actual. El mestizo en cuestión cuenta con lecturas en el Yacana, Perú donde participó
en la presentación del libro “Anomalías, 5 poetas chilenos”; Sus poemas han sido traducidos al portugués y es editor del área
literatura y teatro de la revista Indie.cl. Ha publicado en revistas de México, Venezuela, Chile y Costa Rica. y es organizador del
encuentro-movimiento nacional “Descentralización”.
“Tecnopacha”, que ha sido presentado en Chillán, Concepción, Santiago y en el encuentro de poesía “Riesgo país” realizado en
Diciembre en Valdivia; Es el primer capitulo de “dOPING hISTÓRICO” libro compuesto además por “Pachas”, “Paíscidio” y
“espunkas”. En esta primera parte se nos presenta a un sombrío personaje en un trance histórico, en una especie de roadie movie
del horror sudamericano, sudamareando como expresa él mismo, una tierra llena de pachas e intis, seres del camino que
impactan, remecen y provocan injertos en una tierra más que manoseada. En sus poemas se ven apariciones zombies de las
vertientes-vanguardias paridas en el siglo pasado, todas en el juego contemporáneo de la mercadotecnia mental, envueltas en las
apostillas del neolibertinaje.

"Tecnopacha" tiene un aspecto mutante, una cruza de paisajes y lenguajes, en ella se observa una américa violada, una américa
perseguida, una américa falsa, una américa injertada, en fin una américa terrible ¿Cual es la complicidad del autor y el lector en
este escenario?

Creo que la complicidad del lector con el autor, primero radica en el lenguaje, en la adjetivación sustantiva que hago y su
visceralidad no de imágenes sino de vértigos, “Me presenté como burguesía cordillera” es un ejemplo, “ojos europa”, o
neologismos como paíscidio, avialcón, eurorreinato, faciskarmas, apelando a una memoria común y generando un lenguaje que
se inserta en el ojo como memoria no removida. La segunda complicidad está directamente relacionada en los sucesos, en la
llegada de un joven que quiere triunfar, y qué mejor que una revolución consumista, apelando a distintas estrategias,
transfigurándose como visnú en personajes; tercero, que da cuenta de una realidad lógica y obvia, cómo los pachas a veces tribu,
se están matando por esta sociedad capitalista y cómo el arte es parte de esa muerte, no corriendo riesgos; cuarto, si es que hay
un cuarto y un quinto, que creo que lo hay y debe seguir la enumeración hasta la dislocación, sería: «El mayor sueño de la
democracia consiste en elevar al proletariado hasta el nivel de estupidez de la burguesía», -Flaubert-. La democracia que es una
construcción falsa exportada por el USAísmo, que te dice “eres libre”, pero te encadenan en una ficciorealidad simulada y distante
a la ética. Ética que es el eje transversal del libro. El quiebre de los ideales y de la axiología. La axiología nació niña pacha, al
segundo fue pacha Hombre mutando en violencia.

En Tecnopacha se asiste a un reflejo-territorio lleno intis y pachas, en él parecemos transitar entre puro maquillaje y adjetivos
prestados ¿Crees que esa manía es una disrupción poética condicionada por el mercado? Succionar entrañas y dejar sólo
cáscaras ¿Qué otros poderes actúan?
REVISTA CINOSARGO 14

Una vez leí por ahí, que cuando el hombre, -concepto que cambiaría por ser humano- ingresa a una institución, se olvida del
hombre y piensa solo en la institución. Así parecería que interactúan hoy en día los factores humanos, la mediocridad del espíritu.
La complejidad de este encuentro –o reencuentro- es el tema que me lleva a pensar que el mercado ha quebrado el pensamiento,
ha dejado a las personas a la intemperie de las “intis”, mirando las vidrieras merchandising, esperando una revolución consumista
en donde la utopía es tenerlo todo. Los Pachas aquí – a veces tribu- simplemente involucionan, creen que el USAísmo es la mejor
opción de vida, que la necesidad nace del reflejo del sol en los vidrios. Son muchos los poderes, te daré tres ejemplos que se
explicitan en el libro –que yo le llamo es una ficciorealidad-, y que lo desglosaré desde una historia ya no económica ni política
partidista, sino desde la misma literatura. Por ejemplo, está la policía beat, que vendrían a ser todos estos que han querido ser
como dicha generación y se quedan en la capa de la acción de ésta, pero a su vez buscan el oportunismo, desdoblando a la tan
famosa generación beat, en un lobysmo, oportunismo y poder ficticio alcanzado por carismas más que por méritos. Esta policía
beat han sido muchos poetas que ocupan el código al cual le llamo el poema capitalista. Quieren ser parte de ese proceso, el
proceso impuesto. Y no tienen nada de riesgo, sólo es la cáscara, la entraña ya fue engullida. Por otro lado está la mafia objetivista
que son todos aquellos que copiaron a Oppen, Zukofsky, William Carlos Williams, basándose en la teroría de Wittgenstein, y que
ahora son todo lo contrario a ellos, burgueses acomodados con escrituras correctas, pero no superiores a sus padres. Los otros
son los ABC1 surrealistas que simplemente buscan en la escritura un entretenimiento, como si jugaran Play Station en un día
soleado bajo una palmera junto a los Dehesa.

Oswald Andrade, el poeta brasileño, declaraba la guerra a la cultura foranea con un manifiesto y una acción directamente canibal
¿Crees posible esta lucha en la actualidad? ¿Hemos comido algo o hemos sido comidos?

Hoy más que nunca existe la transculturización. La homogeneidad de las culturas. Difícil es dar un paso atrás. Mayor aún es
comer, menos en Chile, del plato de la identidad. La cultura USAísta, que en sí exporta el concepto de democracia, genera una
dictadura ideológica, en donde como dices tú han comido las culturas “menores” –desde su lenguaje- culturas primitivas del quinto
mundo. Algo que es más que sabido. La lucha hoy nace desde otros puntos, desde el cambio de los códios del arte en sí, de los
nuevos pensamientos. Baudrillard habla de una sociedad –realidad- simulada, en donde la artificialidad busca reemplazar a la
naturaleza para que ésta, siendo imperfecta, sea perfecta. Ese espectáculo es el instaurado. Quizá en los años de Andrade se
podía dar esa lucha, esa lucha directa y visceral con manifiestos y directrices que iba a la raíz, hoy es el rescate y la bomba que yo
le llamo hacer del individualismo una pluralidad conciente.

¿Que nos esperan en las próximas entregas de este dOPING hISTÓRICO?

Lo que viene es Pachas, segundo título, que seguramente será publicado en abril en Perú nuevamente. Pacha es la visceralidad
musical de Bolquevique Emotion que se ha transmutado en Pacha Hombre. Pacha Hombre es un dictador que ha violado a la
Mama, cuya Pacha es la Mujora raptada por Pacha Hombre. Son esos personajes que dan cuenta de lo que la sociedad del
espectáculo horrorífico ha construido y escenificado en torno a las postguerras y sus ideologías autoritaristas tanto en la imposición
de una cultura sobre la otra, aplastando cualquier identidad, haciéndola neutra o sesgada. Pacha Hombre es el tirano que, por
ejemplo, en Latinoamérica destruyeron esa falta palabra llamada democracia que para mi es un eufemismo neoliberal. Luego
viene paíscidio, las espunkas. (de eso no puedo hablar todavía, es algo que aún no leo más que a amigos) doping Histórico dará
cuanta a través de su rabia verbal, y su musicalidad como eje de la forma o matemática del verso, si lo queremos decir
retóricamente, de las tiranías, de la belleza que puede generar la rabia. Creo que ahí mi personaje preferido dentro del libro y con
las cuales me siento identificado dentro de la escritura, es “espunkas”. Mientras tanto “Pachas”, ese canto que hipnotiza a quienes
lo escuchan o dejan secos a quienes los leen, será la segunda entrega. No en Chile, acá a uno tratan siempre de esconderlo, pero
ahora jodieron, ya saldrá. Y la institucionalidad que se muerda las muelas del juicio. Y algunos de mis impares, que no piensen que
les quitaré el estrellato, porque el estrellato ahora es de Bolchevique Emotion, quien pese a todo se alejó de los ABC1 surrealistas,
de la mafia objetivista y fue atacado por la policía beat por ser un líder tirano como ellos. Un pinocho con cerebro, una lucía con
pene.
REVISTA CINOSARGO 15

CÓMO HAN CAMBIADO LOS POETAS EN EL JUEGO POLÍTICO


por José Martínez Fernández
La “gran crema” ha quedado en el debate a que han llamado las reflexiones de Tomás Harris en torno a Reynaldo
Lacámara y a Andrés Morales y a los personajes “políticos-culturales” invitados a La Habana., al mismo tiempo que
algunos han aprovechado el suceso para enjuiciar al sistema imperante en Cuba.
Los tres poetas viajaron juntos a Cuba y ahora hay distancia entre ellos. ¿El calor habanero les hizo mal o es que
algunos han advertido que la Revolución Cubana, a la que muchos defendimos, no era una entrada en el paraíso del
Buen Dios como diría Rilke?

¡Quién sabe!
Frente a Cuba yo tengo mis reservas y su “bloqueador” Estados Unidos me resulta molesto. Ahora Raúl Castro empieza
a girar la palanca.

Me acabo de enterar de los cambios de Raúl en la Isla. Sacó a gran parte de la cabeza de la dirigencia comunista, pero
habrá que esperar a ver qué sucede. Muy buena será la salud en Cuba y también la Educación, pero una educación
“dirigida y manipulada” no tiene sentido.

Recuerdo muy bien el día cuando unos señores de un grupúsculo político me invitaron a una reunión clandestina
(vivíamos bajo la dictadura militar) a la casa de un escritor en Ñuñoa. La casa de los Muñoz.
El maestro de “adoctrinamiento político”, un tal Montero, nos “enseñó” algo que yo conocía de sobra: trozos de la
primera parte del libro PRINCIPIOS ELEMENTALES DE FILOSOFÍA de Politzer.

Todo estaba en el libro. Nada aportaba el supuesto “ideólogo”. Se hubiese salvado si hubiera dicho que basaba sus
planteamientos en dicho libro. Entonces Muñoz intervino señalando la validez de la exposición del “ideólogo” para
criticar al MIR. Además hubo una velada crítica al PC.

No siendo yo mirista ni comunista, pero sabiendo del dolor y del coraje de ellos bajo la dictadura, no asistí más a tales
encuentros. Además la exposición me resultaba tan repetitiva, que sabía que si volvía era para que me hablaran de lo
que seguía del libro de Politzer. Y yo bien conocía esa interesante obra del filósofo francés.

Años después Muñoz volvió al PC y fue invitado al Festival Mundial de Juventudes en la Unión Soviética. Él y otros
nueve.
Hoy ya no está ni en el PC.
REVISTA CINOSARGO 16

Lo mismo pasa ahora con Cuba. Una parte de los poetas invitados ha sido infiel a la calurosa amante. Ayer
aprovecharon todo lo que Cuba les dio y ahora despotrican contra ella. ¿Tan tarde advirtieron la carencia de libertades
en la Isla? Y, aún así, no se muerde tan fuerte la mano del que da de comer.
El único que ha resultado agradecido con ese país es Raúl Zurita.

Zurita, el que quizás menos necesite de Cuba, porque vaya donde vaya Raúl es, en la poesía latinoamericana, lo que
Bolaño en la narrativa. No necesita partidos ni padrinos políticos. Y ha sido el más fiel con Cuba. La inteligencia
creativa es independiente de partidos políticos, de apoyos de cercanos. Los logros (licenciaturas, doctorados,
valoraciones) debieran ganarse –como en el deporte- en la cancha.
Octavio Paz no necesitó de ningún respaldo de ese tipo para ser Octavio Paz.

Aún siendo Cuba lo que es, pienso que es ser mal agradecido ofenderle, después de haber comido en su mesa.
Muchos invitados a Cuba ahora, lo fueron antes y todo estaba bien…¿Qué pasó ahora que critican tanto a Cuba y se
“atacan” entre sí mismos?

Un celebrado poeta chileno fue, hace pocos años, jurado en el Concurso Casa de las Américas de Cuba, a la vez que
lo era de un concurso de EL MERCURIO. Hoy, de vez en vez, colabora en el medio de Agustín Edwards y acaba de ser
publicado en Cuba.También me ha sorprendido lo señalado por Ernesto Cardenal al diario EL PAÍS de España. El
enorme poeta nicaragüense ha dicho que en su país Daniel Ortega, el presidente, mantiene una dictadura.
Exactamente ha dicho: “Tenemos una dictadura y no puedo decir más. Tengo que callarme”. Para agregar: “No hay
nada de izquierda, nada de revolución, nada de sandinismo”.

¿Qué le pasó al poeta de los EPIGRAMAS? Fue Ministro de Cultura del primer gobierno de Ortega tras la revolución
sandinista de 1979. ¿Está molesto porque ahora no fue nombrado? No lo creo. Cardenal es un poeta célebre aquí, en
Europa, en Asia y en la quebrada del ají. Los agradecimientos están flacos en estos tiempos. Los poetas amantes de la
izquierda ortodoxa de ayer están girando hacia…¿qué lado?... ¿hacia conseguir mejores beneficios de los políticos con
poder en casa y olvidarse de los que están mostrando que “van bajando las revoluciones”?

Es como decir: “Se cae esta casa de mi amigo. Me voy a la de mi otro amigo”. Y critica las falencias de la casa de su
primer amigo y al amigo mismo. Es decir: los que creíamos que sólo los políticos chilenos (ubicados en diferentes
espacios del poder ejecutivo y legislativo) e intelectuales del pensamiento izquierdista (Rodríguez Elizondo, Carlos
Cerda, otros) habían abandonado viejos ideales, nos encontramos que muchos poetas también están haciendo lo
mismo.

“Cambia, todo cambia”, dice una canción. ¿Será así? ¿No tenía, entonces, toda la razón del mundo el gigante pensador
José Ingenieros? Él hablaba de los cambios de principios e ideales de luchadores por “ofertas mejores”. Decía, entre
otras muchas cosas, algo así como: “no nos sorprenda, entonces, que jóvenes revolucionarios terminen siendo viejos
reaccionarios”.
REVISTA CINOSARGO 17

MICCIONES PELIGROSAS
Encuentro Fractal ‘09
I won’t sleep at least you sleep with me
Tonight
Conjure One – Sleep

Tomamos la primera flota que nos llevaría hacia la expulsión del sistema planetario Iris. Llovía a cántaros; recordé mi
primer roce de infante con la arena, mi boca cortada por los granos de sílice y mis ojos salados desembocando en la
seca grava de infierno atragantado en el surco de las sabanas de piedemonte llanero. De este ingrato mundo de
perversidades banales escapábamos junto al Verde Ario, al cual seguramente aún lo asaltarían visiones de su propia
infancia marciana bañada en manantiales pródigos de ricos minerales y proteínas del amor en los que junto a los
suyos se abrazarían en un atardecer que en su corto tiempo les resultaría infinito, calentados por los generosos
rayos de sol, sus radiantes cuerpos brillarían al compás de los armónicos susurros de las ninfas de las hojas que les
llamarían por su nombre en el reino de Orfeo hasta abrigarlos en un absoluto de luz hiperbólica en que el brillo de
sus ojos sería suficiente para considerarlos bellas asunciones de una pureza jamás aproximada.

Vamos alejándonos de la ciudad grisácea que, como espuma industrial, nos ha exprimido los sueños hasta vaciarnos
la mente de cualquier fantasía enfermiza que nos permitiera respirar el azul letal que repta por las desfasadas almas.
A través de la rejilla de la flota carguera puedo escuchar el dulce llamado de esa a quien llaman La Puta Tierra;
hurgándose entre sus dos orificios planetarios ofrece un lugar en el lecho amazónico para envolver en fragancias
envenenadas por babas de indios y luego clavar la cabeza contra una lanza a quien proliferara su marea en su
cabello revuelto de ansiedades crepusculares.

Junto a nosotros dos bellas muchachas del reino de los Meteles se acarician las serpientes que chillan sobre sus
cueros cabelludos. La una era una misteriosa morena que conservaba la sonrisa aún cuando sus contornos se
difuminaran en el vaho melancólico de la aprehensiva noche; la segunda era una rubia de formas delicadas que al
moverse parecía caer en un profundo delirio imaginado de alguna deidad bañada en lágrimas oculta en un olvidado
volcán apagado por la negativa a amargarse por la imperiosa realidad de ser un planeta rebajado en el orden
estacional de las estrellas maestras.

Yo las contemplé dormir a velocidad de escape rasgando las capas de la tela del universo por la suave caricia filosa
que sus inconcientes rostros le ocasionaban a los vectores suicidas que dibujaban las velas de la flota en su viajar
por el imposible anhelo de la perdurabilidad en la memoria de la palidez de la frágil luna.

Observo al Verde Ario que está sentado junto a mí; mantiene los puños cerrados sobre su pecho. Le pregunto qué
contiene en ellos. Abriendo lentamente la primera mano la dirige hacía mi y puedo ver a una pequeña rata que se
rasca los bigotes. Acerco mi nariz con manifiesta curiosidad; me llama especialmente la atención la corbata negra
que éste usa, en la que tiene estampada la estatua de la Libertad. La rata me advierte y me muerde la nariz. Alejo mi
cara bastante enojado con la criatura.
REVISTA CINOSARGO 18

• ¿Te estás sintiendo bastante extraño? Ok, de eso se trata el slipstream, ¿no es cierto? De suscitar este
sentimiento al leerlo, es lo que buscábamos en nuestras historias para la antología, este tipo de narraciones que
subvirtieran las expectativas del lector frente al relato. Una historia de Ciencia Ficción que se tornara un poema de
amor. Una historia de vaqueros existencialista que la cogiera contra quien la lee. En algún punto se trata de
defraudar las expectativas o la actitud del lector frente al cuento; en otro se trata de introducir el elemento sorpresa
de un modo tan creativo que trasgreda los géneros literarios, las realidades aparentes hacia el absurdo o la
artificialidad de la escritura. El creador del término, ¿quién más podría serlo?, es Bruce Sterling - St.Erling para
algunos- y sirve para agrupar una generación de escritores de ciencia ficción que han decidido revelarse contra los
parámetros, al parecer tan estrictos, de los escritores y consumidores de la ciencia ficción tradici onal. En la
literatura universal los autores más cercanos a este tipo de ficción son Poe, Kafka, Beckett, Jorge Luis Borges e
incluso se podría pensar en el realismo mágico; sin embargo, para los escritores slipstream es más fuerte la
influencia de Borges que de García Márquez. Mi nombre es James Patrick Kelly y es para mí un gusto haberlo
conocido. Adiós Amigo.

La rata súbitamente desaparece de la palma de la mano de mi amigo. Me rasco los ojos, aún incrédulo por el
inesperado espejismo. De repente Verde Ario dirige su otra mano, abierta, hacia mí y de allí se desprende una
esfera que empieza a gravitar a pocos centímetros sobre su cabeza. Espantado le tomo el hombro y por efecto de
alguna clase de narcótico arraigado en estos parajes misteriosos de las profundidades del espacio exterior me
encuentro sentado alrededor de un grupo de colegiales y estudiantes del SENA en el Orquideorama del Jardín
Botánico de la ciudad de Medellín, Colombia, Planeta Tierra, año 2009 – hace exactamente 13 años antes de que
todo terminara-.

Nunca estuve en esta conferencia, congreso, encuentro, llámese como se llame; reconozco el lugar porque lo visité
alguna vez, un lejano Enero, junto a mi hija y mi exmujer. En ese entonces contemplábamos las orquídeas; Kira
tomaba fotografías a los animales, felices, explayados en la recreación de sus habitus naturales; Iky correteaba
detrás de los patos y empapaba sus ropas en las escaleras de simulación de bosques de lluvia tropical; en el
mariposario nos divertía coger a las mariposas y ellas, tranquilas, confiadas en nuestros protectores dedos índices,
interrumpían su danza con el infinito por un instante para enseñarse frente a nuestros curiosos ojos.

Ahora me encontraba en este escenario de la locura, rodeado de impertinentes estudiantes conectados a consolas
de gameboys de las que salía una música de metal estandarizada para generar sensaciones de vértigo y velocidad;
muchachas en florescencia, anhelantes por exponer sus carnes frescas; aburridos somnolientos que se hurgaban la
nariz y se alegraban cuando podían extraer un moco que le pegaban al pelo a otro aún más abstraído en su diálogo
paisa silencioso con las vibraciones esenciales del suelo muerto que hablaba de los principios de la escisión
fundamental entre la inteligencia humana y los cerebros divinos que regulaban las decepciones de los hombres
buenos en la tierra.

Al frente de esta charla en medio del Orquideorama, se encontraba un extraño hombre americano, de mediana
edad, caminando de un lado para otro, con el micrófono a la altura del pecho, vestido de colores oscuros
contrastado por zapatillas de tela verde; dictaba la conferencia en inglés y al ver a la mayoría de asistentes
conectados a un pequeño radio por un audífono, supuse que seguían el discurso por traducción simultánea.
REVISTA CINOSARGO 19

• Mary Shelley: Hija de un notable intelectual, radical, liberal abanderado de la lucha por la democracia en
Norteamérica de nombre William Godwin. Su madre, de nombre Mary Wollstonecraft, fue una notable filósofa y
famosa intelectual en su país, firme defensora de los derechos de la mujer, escribió el famoso libro: A Vindication of
the Rights of Woman. Tras haber dado a luz a su primera hija, Mary, falleció fruto de una infección, común en su
época. Cuenta la historia que Mary Shelley aprendió a deletrear su propio nombre producto de las regulares visitas a
la tumba de su homónima madre. En su casa imperaba el ambiente intelectual y a Mary se le permitía intervenir en
las discusiones que se generaban en las cenas con notables intelectuales de época; entre ellos, Erasmus Darwin,
abuelo de Charles, el cual gestó una prototeoría de la evolución a partir de la cual se especulaba la diversidad de las
especies como resultado de la vida generada por el suelo de la tierra.

• Cuando Mary contaba con la edad de 16 años, un joven poeta promisorio, de nombre Percy Shelley, fue
invitado a una de las famosas cenas en su casa, evento que provocó la fascinación inmediata de Percy por la
atractiva señorita y éste fue el inicio a un escandaloso torbellino de pasión que turbó las moralidades provincianas
de la época, debido a que el apuesto y bien dotado poeta era un hombre casado y padre de un retoño.

• Optaron por el exilio y no encontrando otro lugar más apropiado para su visión renovadora, liberal y
adelantada de la vida que Suiza se asentaron en aquellos suelos del pensamiento de ideas progresivas. Allí
entraron en contacto con otro poeta, que era famoso en aquella época precisamente por su visión contestataria
contra los valores mediocres europeos, el cual era conocido bajo el honroso título de: El hombre más odiado del
mundo. Se trataba de Lord Byron. Hicieron buenas migas y vivieron un verano del amor junto a John Polidori. En
este ambiente de desparpajo y renovación intelectual, alguna embriagada noche decidieron hacer una treta que los
impulsara a escribir una historia de horror. Percy y Lord nunca cumplieron su parte. Por otra parte, Polidori escribió
The vampire y de esta misma apuesta surgió Frankestein de Shelley, libro con el cual Mary ganó para la posteridad
el lugar de madre de la ciencia ficción. Soy John Kessel, celebrado autor norteamericano, ganador de los premio
Hugo y Nebula; y esto fue una alucinación de un hombre que va en flota rumbo a la desintegración del Universo tal y
como lo conocemos. Éxitos y bon voyage.

Soy un clásico viajero cósmico pobre. Apenas tengo para recuperarme. Detesto la palabra lujo porque proviene del
término lujuria y considero que la lujuria es digna de cerdos. Nunca he querido hacerme de lujos ni vivir la vida de
una manera ostentosa. Sólo vivir con el mínimo de dignidad, pero este anhelo que parece tan natural y humano, es
probadamente poco probable en este universo del cual pretendo escapar. La gente se hace a una idea de la
comodidad y mi rostro es todo menos amable. Considero que la vida es dolor y tratar de ocultar las ampollas es
obsceno.

Como es poco el dinero que tengo y todo lo que huelo a mi alrededor son células cancerígenas me han acomodado
el puesto junto al retrete. Estos viajeros espaciales por lo general son inmaduros, brutos y cobardes. Parece que
hubieran olvidado el imperativo de nuestros padres que antes de que saliéramos a un largo viaje nos repetían hasta
el cansancio: si va a hacer pipí o popó hágalo ya porque la flota no se detiene para que la gente orine. Las flotas del
espacio no se detienen para que la gente cague pero acomodan en el lugar de sus puestos una cabina para este fin;
y al lado de esta flota acomodan a la persona más pobre o más tacaña que no piensa gastar más en el tiquete para
que soporte las miserias de la otra gente que sí tuvo el descaro de gastar más dinero en un mejor sitio.
REVISTA CINOSARGO 20

Ahora imagine lo que es tener más de 100 kg, ser un empresario de contrabando interespacial, con esa manera de
andar por el mundo con un culo cargado de simios sonrientes, y sacar la picha colorada y regordeta, rodeada de
cadenas de oro, y tratar de mear en gravedad cero. Imagine que de repente la flota encuentra a medio camino un
agujero negro de una enana roja y al tratar de esquivarlo, da un tumbo en el espacio-tiempo. El gordo cae en la
cabina, grita desesperado al empapar su bigote color castaño, toma un poco de sus orines-desechos de sus Jacks,
se riega en las carnosas mejillas coloradas que se ruborizan con las modelos de Meteles, y al punto de sentir asco
de sí mismo abre rápidamente la rendija de la cabina, se sacude la pringada polla al frente de usted y de ella sale un
renovado cordón de plata, lo empapa de sus orines y usted cierra los ojos con espanto, producto de la fascinación
por un horror que jamás se satisface, y vuelve a ver a aquel caballero, mientras se limpia su rostro con un pañuelo
bordeado en diamantes, decir: “Jodidos agujeros negros, cuándo los taparán?”

En medio de la película una estática fastidiosa. La gente de primera clase brama. Las películas de Jet Li Décimo no
admiten interrupciones. La estática, que al principio no era más que el augurio esencial del big bang, va tomando
forma y el ruido empieza a moldear una figura fantasmagórica. Se discierne por asociación una figura difusa. Un
hombre robusto, con una amplia sonrisa, sostiene una sombrilla. De fondo un paisaje gótico; un castillo medieval,
lluvia grisácea abrazando robles muertos.

• Hello Medellín. Estoy muy feliz de estar con ustedes esta fantástica noche. Mi nombre es Bruce Sterling. En
este momento estoy en Torino. La construcción que tengo atrás, ajám, muy interesante, ¿eh? Esta mañana me comí
un excelente chocolate, de fabricación suiza. ¿No es fantástico? No es todo. Traje conmigo, en especial para este
video, i mean, una exquisita salsa picante. – Gesto de fotografía publicitaria: el empaque de la salsa a la altura del
rostro sostenido de la base por la mano izquierda mientras la derecha toma firmemente el cuerpo del producto sin
que tape la marquilla: una amplia sonrisa de satisfacción- Veamos qué dice esta deliciosa salsa. Empacada en
China, fabricada en Ecuador y, lo más genial, la conseguí en Torino. Esta salsa picante no es de China, tampoco de
Ecuador y menos de Torino, jajaja, es una Salsa Picante Cyberpunk, ¿No creen? Es lo genial. Bueno, saludos mis
amigos. Si tienen preguntas pueden escribirme al correo electrónico. Si cuentan con suerte les contesto. Jejeje.

Aplausos.

A medida que nos aproximábamos a Sirio 2, sentíamos los resplandecientes rayos del nuevo sol como un despertar
en un lugar que nos era del todo extraño a los recién emigrantes. Ellas abrieron, cada una en su propio tiempo, como
si cada una contuviera en sus sueños un campo inercial independiente, los maravillosos ojos que les descubrían una
nueva naturaleza y un modo de aprendizaje de la magia oculta en los secretos inherentes a su ser femenino que les
otorgaba la categoría de hechiceras de las formas universales; formas que el hombre, por más que intentara
desentrañar, jamás podría concebir en su masa torpe.

Fuente Original: http://journalmalediction.blogspot.com/


Autor: Luis Cermeño. - Fotografías: CAMILO ARIAS

° Titulo derivado de la famosa antología de Harlan Ellison, Dangerous Visions, traducido al español como Visiones
Peligrosas por ediciones Orbis, 1980.
REVISTA CINOSARGO 21

Hacia una interpretación Lihn-güística de La realidad no es verbal

Lihn y el descreimiento de la realidad verbal

En el poema “La realidad no es verbal” publicado en


el libro “Al bello aparecer de este lucero” , desde el
título de la pieza, Enrique Lihn nos plantea el dilema
de la incomunicación, la trampa que el lenguaje
constituye para el ser y lo agotador de este
mecanismo abismal. Hablar cansa (…)(cansa el
cansancio de decir esto mismo)

La redundancia en este fragmento transcrito expone


gráficamente la inutilidad y spleen que el poeta siente
hacia su propia labor y hacia el proceso lingüístico y
comunicativo en general. El comprender todo por
medio de la palabra, el tener que definir y asir sus
sentimientos de abulia bajo el término abulia, implica
subsumir su realidad interna y los efectos con el
medio a algo tan reduccionista como un concepto,
una acepción.

La hiperconsciencia que le permite reconocerse precario presa de un juego infinito, lo sume en un derrotero asumido
como: Las víctimas de una falsa ciencia / los practicantes de una superstición

El poeta remata la idea, dirigiendo su arpón de obseso Ahab a la gran ballena fantasmal – la ciencia del lenguaje – el
verbo, los adjetivos, adverbios y complementos (siempre se habla de nada) arguye el autor para concluir siguiendo la
idea de la semiótica como una teoría de la mentira

el verbo ir y como complemento


un lugar que no hay — aunque se diga — (…)
— lo dice la gramática — la dirección del movimiento
reducido, también, a un simulacro.

En otras palabras, este texto, paradigmático de la poética del descreimiento y la desmitificación de Lihn, nos remite a
los escépticos clásicos a Gorgias (Oriundo de Leontini (Sicilia), se estableció en Atenas hacia el año 427) y sus
postulados expresados con toda firmeza en su escrito Sobre el no ser o De la Naturaleza, en sus tres célebres
principios:

«Nada existe.»
«Si algo existiera, no lo podríamos conocer.»
«Y, si lo pudiésemos conocer, no lo podríamos comunicar.»

Por ello, sometido el problema a una retórica de la reducción del lenguaje podemos, poner como ejemplo simple, el
árbol, la realidad que conocemos y llamamos árbol, no es tal. Arbitrariamente la hemos nominado así con morfemas y
fonemas, reduciendo lo concreto a un mero consenso y categorías relacionales, campos semánticos y aires e familia
que se oponen o complementan.
REVISTA CINOSARGO 22

La utilidad del decir, es por tanto una urgencia fenomenológicas que como especie hemos propiciado para captarnos
y captar al otro desde lo racional lingüístico, topándonos con una maquinaria de acuerdos que es anterior a nuestra
consciencia, se origine esta como parte del delirio de masas, la automatización del saber, la transmisión genética o la
imposición de una realidad en términos de Kristeva y Lacan, simbólica. Normalización que mutila el contenido
semiótico privilegiando un continente seguro y específico que nos permite como instrumento condicionar y
aprehender la existencia y sus posibilidades tornándolas certezas.

De las palabras se retira el ser


como de la crecida inminente del río
los animales que, realmente, lo saben
a diferencia de los orilleros humanos

Estos versos del texto, exponen la urgencia de nuestra lógica, humana muy humana que procura ordenar, escindir y
objetivar todo cuanto nos rodea y sorprende, compone, afecta y desconcierta, sometiendo el caos de lo tangible y
con mayor razón lo abstraído y sensorial con discursos, conceptos, normas y mitos virtuales.

“ficciones y textos que uniforman al sujeto”

El siguiente verso, complementa la idea del lenguaje como río y ahogamiento

como el famoso camarón nos dormimos


virtualmente ahogados en la nada torrencial
Incapaces, incluso, de saber qué corriente
y hacia dónde nos lleva

Esto podemos verlo a los ojos de uno de los grandes descreídos y nihilistas del pensamiento occidental, filósofo de
aforismos abierto a la heterogeneidad y derrumbe de ideas fuertes y gregarias. Nietzsche en de Aurora plantea:

LAS PALABRAS NOS OBSTACULIZAN EL CAMINO. Siempre que los hombres de las primeras épocas introducían
una palabra creían haber realizado un descubrimiento, haber resuelto un problema. ¡Qué error el suyo! Lo que
habían hecho era plantear un problema y levantar un obstáculo que dificultaba su solución. Ahora, para llegar al
conocimiento, hay que ir tropezando con palabras que se han hecho duras y eternas como piedras, hasta el punto de
que es más difícil que nos rompamos una pierna al tropezar con ellas que romper una palabra.
REVISTA CINOSARGO 23

Al final la preocupación y desasosiego esencial del poema “La realidad no es verbal” confronta la crisis de la razón,
de la mecanización y automatización de las ideas a través de los códigos lingüísticos y sus teorías y desde luego lo
con ellos se compone, los grandes discursos de occidente en nuestro caso la filosofía, religión, ciencias y política,
que dejan al sujeto en quiebre, fragmentado y conquistable. Una subjetividad hundida en el torrente léxico y
sintáctico direccionable ante el poder, ante la verdad, si cabe hablar de ella. Lihn plantea el problema más antiguo y
señala desde un pensamiento postmoderno como decadencia o modernismo tardío lo siguiente: esta corriente /
hacia dónde nos lleva / si todavía cabe pensar en un sujeto

En cuanto al remate del texto Tú y yo hablamos del amor. Abierto y anticlimático, este nos presenta otra de las
esencias de la poética Lihniana, el amor o más bien el desamor; estableciendo un potente vaso comunicante con la
crisis del hombre para lograr una real comunión entre sujetos. Entrometido el lenguaje si entendemos el amor de
forma consciente e inconsciente como un concepto, como una realidad creada en el mero decir, todos los barcos
están quemados posicionando al hablante en una soledad ontológica y hermetismo de desesperación en que el
verbo hablar Tú y yo hablamos del amor. Remite a todo lo expuesto, el spleen, el escepticismo, el derrotero e
incapacidad de una realidad simbólica en que un beso gramaticalmente entendido como beso. (Del lat. basĭum, voz
de or. celta).

1. m. Acción y efecto de besar. / 2. m. Ademán simbólico de besar.

O una caricia definida fuera del gesto, de las posibilidades semióticas ambiguas e inciertas de una sensibilidad no
coaccionada perfila el amor como una suma taxonómica de la RAE: limpia, fija y da esplendor

La realidad no es verbal
Hablar cansa: es indecible lo que es
Como se sabe: la realidad no es verbal
(cansa el cansancio de decir esto mismo)
De las palabras se retira el ser
como de la crecida inminente del río
los animales que, realmente, lo saben
a diferencia de los orilleros humanos
Somos las víctimas de una falsa ciencia
los practicantes de una superstición:
la palabra: este río a cuya orilla
como el famoso camarón nos dormimos
virtualmente ahogados en la nada torrencial
Incapaces, incluso, de saber qué corriente
y hacia dónde nos lleva
si todavía cabe pensar en un sujeto
el verbo ir y como complemento
un lugar que no hay — aunque se diga —
en el adverbio donde y el hacia qué denota
en el hablar de nada (siempre se habla de nada)
— lo dice la gramática — la dirección del movimiento
reducido, también, a un simulacro.
Tú y yo hablamos del amor.

Autor: Daniel Rojas Pachas


Publicado en: Poeta Enrique Lihn
REVISTA CINOSARGO 24

HISTORIA EN EL ESPEJO
La niña se sienta casi desnuda, contemplándose largo
rato en el espejo. A través de la telaraña del vidrio
puede ver su rostro triste y el cuervo del espanto
asomando por sus ojos. Un hilo de sangre resbala por
sus piernas y aunque el ardor es intenso solo piensa en
mami y en que hace mucho frío.

Es domingo. Hoy nos vamos de paseo. Camilo, el


señor de la camioneta llega temprano, son las siete y
ya todos estamos listos. Basta nombrar el Pico del
Águila y enseguida el agua rica, calientita, como le
gusta a Andresito.

El patio se ha convertido en un infierno para él. Un


grupo de hombres toscamente vestidos y demacrados,
con el signo de las sombras en el rostro, hacen fila
mientras una ansiedad animal asoma de sus braguetas.
El grito de dolor es ahogado por el tumulto de voces
que hacen respetar un turno.

Son las once y papá no llega. Raro. Nunca demora


tanto, más sabiendo que es mi cumpleaños. Mamá no
quiso guardarle un pedacito de ponqué. Voy a dejar la
puerta abierta sin que mamá se dé cuenta, quiero
levantarme cuando llegue y mostrarle las muñecas que
tía Sofi y tío Carlos me regalaron. Hoy estuve muy
contenta, pero papá faltó.

Los ojos se tornan inquietos. Acarician en silencio la


respiración pausada de aquel cuerpo frágil envuelto en
un piyama rosa. Tropieza con un oso de peluche, teme
hacer ruido. Introduce su mano temblorosa y siente el
calorcito de los años tiernos. Afuera alguien llama. Sale
presuroso con un temblor que le abruma.
Mamá ve la puerta abriera. Un puño le aprieta el
corazón. Se detiene frente a la peinadora observando
su reflejo en el espejo. Ve sus lágrimas y a mamá de
nuevo corriendo a abrazarla. Un ardor le atraviesa el
cuerpo, como aquella vez. Otra vez siente frío.

Autor: JUAN FRANCISCO REMOLINA CAVIEDES


REVISTA CINOSARGO 25

FINAL COHERENTE

"...mis ojos están ya inertes, mientras la visión persiste, viva, intacta, flotando en lo eterno, en la magia del
tiempo."
Antonia Palacios

Estando un rato distante de las noticias, para salir temprano de la casa y enviar el cuento a un amigo de Chile. Me
entretuve corrigiéndolo, ya que no quería ser muy extensa. Pero, algo se detuvo, algo gris comenzó a cubrir las
ventanas; aún así, continué con el oficio.

Fui a la cocina por otra taza de café, ya que el frío estaba apoderándose del piso. Entonces, entró, el sonido, vaya
sonido, tembló hasta los marcos de las ventanas, pensé que se podía haber roto uno, por ello, los revisé todos.

Vuelvo al escrito, ya veo que el cuento tiene más palabras, pensé en leerlo, pero otra vez el sonido, el estruendo,
no me deja culminar la idea.

Entraron los ladridos de los perros de la cuadra, entretanto, permanecí contando palabras, no deseaba pasarme de
lo anunciado. Después, fui a bañarme, preparándome para salir. Me vestí rápido, aunque, seguían aullando los
perros, los gritos de un vecino eran ya inevitables omitirlos, y tomé el teléfono para llamarlo, no pude, no había
tono; no obstante, no sentí preocupación, aunque nada era normal; el estruendo, el grito, para tomarlo sin
importancia. Sentí un escalofrío, me tomó por sorpresa, pensé que era por la larga lluvia desde la madrugada.

Los helicópteros comenzaron a sobrevolar sobre las casas, el ruido, era más fuerte. Me dispuse a salir, cuando un
torrente de lluvia me esperaba y entró por la puerta al abrirla. Mojada hasta las rodillas, traté de salir, pero lo más,
impresionante de todo, es que la casa de mi vecino ya no se veía, estaba bajo el agua, mientras, yo, escribía un
cuento de doscientas palabras.

Del Libro inédito: La carta de pasar en silencio (Pretextos) de Milagro Haack (2000 -2007)
REVISTA CINOSARGO 26

Por Rolando Gabrielli


Post Bolaño, Neo Roberto
REVISTA CINOSARGO 27

VISITE LA SANTÍSIMA TRINIDA


REVISTA CINOSARGO 28

AD DE LAS CUATRO ESQUINAS


EDITORIAL CINOSARGO ©

Vous aimerez peut-être aussi