Vous êtes sur la page 1sur 118

El Perú en el Mundo y el papel de la Ingeniería

Perspectivas de un estudiante

José L. Véliz
A Marco, Angela y Jean

2
Índice

PRÓLOGO 6

Capítulo 1

NUESTRO PAÍS.

¿Conocemos nuestro país? 8

Situación del Perú ¿Estamos al borde del abismo? 9

La globalización ¿Qué es? 9

La globalización llegó para quedarse. 10

¿Es bueno el crecimiento económico para todos? 12

Desigualdad en el trato. 15

¿Alguien regula el cambio? 19

En la globalización ¿Qué garantizan los TLC? 21

Países exportadores de materia prima ¿Cuál es nuestro destino? 23

El problema de las “buenas épocas” 24

La clase media en la globalización. 25

¿Quiénes son los perdedores de la globalización? 27

“El libre comercio aumenta la prosperidad de los países”¿Una falacia? 29

3
Capítulo 2

EL DESAFÍO CHINO.

El despertar de China. 31

El pájaro nacional: la grúa de construcción. 33

La fortaleza de los chinos. 34

La falsa apariencia del comunismo chino. 37

La nueva consigna comunista: privatizar. 39

El comunismo: ¿un ideal para el futuro? 39

El modelo asiático de democracia. 41

Seguridad sin derechos humanos. 42

¿Cómo podemos competir con la fuerza laboral china? 43

¿China capitalista? 45

Asia compite con alta tecnología. 48

¿Necesita algo China? 50

El impacto China en América Latina. 51

¿Quién se favorece?¿China, América Latina o ambos? 52

¿Tratado de libre comercio? China VS México. 55

Capítulo 3

AMÉRICA LATINA

En Latinoamérica todavía se puede vivir bien. 58

América Latina, la región más violenta del mundo. 60

Un fenómeno alarmante: epidemia. 62

Fuga de capitales por la delincuencia. 64

Las materias primas “¿una maldición para América Latina?” 67

Chile: la excepción. 70

4
Argentina: un país adolescente. 72

Brasil: ¿país egoísta? 75

América Latina y el Siglo XXI: el siglo del conocimiento. 78

La América Latina de Europa del Norte. 79

Casos de Holanda, Finlandia y la India. 85

Capítulo 4

LA INGENIERÍA Y EL PERÚ

¿Interesamos a las potencias o grandes empresas? 87

¿Qué países interesan a EEUU?¿Está el Perú dentro de ellos? 88

¿Qué es lo que buscan los empresarios en los países? 91

La Ingeniería y el Perú. 93

La paradoja del Perú. 93

¿Necesitamos presidentes ingenieros? 94

Los ingenieros pueden crear bienestar, reducir la pobreza y hacer competitivo un país.97

Urge crear nuevos retos del conocimiento e ingeniería. 98

El mundo globalizado no se detendrá. 99

Reorientemos la formación. 100

Es necesario formación de calidad más que cantidad de ingenieros. 100

Implantemos cultura de calidad desde la formación básica. 101

¿Total desinterés en la educación, ciencia y tecnología? 102

¿Estamos a punto de dar el primer paso? 104

Prospectiva y el Plan Estratégico para el país “Proyecto: Perú 2040” CIP – Lima. 105

La Mejor Universidad de Mundo. Un paso adelante. 108

Perú debe prepararse para el boom mundial del turismo. 112

EPÍLOGO 114

Bibliografía 116

5
PRÓLOGO

Cuando estuve en la clase de un doctor en Marketing, y nos explicaba sobre la

americanización, y decía que si en Latinoamérica la apertura de un local con nombre en inglés

tendría más acogida que un nombre en castellano. Como ejemplo nos preguntó que jabón

compraríamos, Urpi? (quechua) , Paloma? o Dove? Y por unanimidad todos escogieron Dove,

por qué? “Suena más chévere no?”.

Esta persona, había sido un ejemplo de profesionalismo a seguir desde mi punto de

vista, había estudiado en el Perú y también becado fuera del país, había trabajado en grandes

empresas en nuestro país y en el extranjero en cargos ejecutivos, y nos contaba algunas de

sus experiencias, definitivamente era un hombre muy preparado.

Desde antes yo percibía que tenía muy buenos profesores en el transcurso de la

universidad y también cuando participaba de algún seminario o conferencia. Y una pregunta

al aire que me hice fue ¿Por qué habiendo tan buenos profesionales el Perú no progresa? ¿Por

qué este tipo de profesionales no llegan a ser los líderes del país? Pensaba que si fuera así el

Perú estaría tomando otro rumbo, pero ahí dejé mi pregunta sin cuestionar mucho una posible

respuesta, hasta que un día el profesor que mencioné dijo en el aula: “considero que a lo largo

de mi vida he cumplido mis metas profesionales y personales, y después de haber trabajado

tantos años en el Perú y también fuera, puedo decir que hay mucho por hacer en este país, que

en el Perú si tenemos talento pero falta motivación, pero yo ya estoy viejo para tratar cambiar

este país, ahora todo está en manos de ustedes, ustedes si pueden iniciar el cambio”, fueron

6
las palabras de este profesor, que apenas tenía 54 años según nos mencionó. ¿Pero realmente

ya está “viejo” para aportar con su profesionalismo y experiencia?.

De alguna manera esto también me dejó pensando, ya que antes no era consciente de

la tan popular frase de que los jóvenes somos el futuro del país, más me la pasaba pensando

en que por qué la gente tiene esa idea o paradigma de que los ingenieros son aburridos, que no

saben expresarse, que no les gustan los papeles, que no leen, y que solo sirven para la parte

técnica y no son muy buenos líderes. ¿Realmente somos así?. De alguna manera me topé

muchas veces con este tipo de comentarios, hasta dentro de la universidad como que existe un

distanciamiento entre los que son de “Letras” y los que somos de Ciencias.

A lo que iba, es que después de aquellas palabras de mi profesor de 54 años, dije: “yo

tengo 22, y la mayoría de mis compañeros estamos en esa edad promedio, y acabaremos la

universidad entre este y el próximo año, tenemos más de 30 años hasta llegar a la edad de mi

profesor que se considera “viejo” que talvez lo dijo en forma subjetiva, pero en esos más de

30 años, ¿creo que algo se puede hacer no? así que ahí nació la idea de escribir este pequeño

ensayo.

La meta de este ensayo es que mis compañeros aún universitarios y jóvenes puedan

enterarse un poco de lo que sucede en el mundo y en nuestro país, ahora que estamos en la era

de la información no es difícil enterarse de lo que pasa en nuestro entorno, y considero que no

hay que tener un PhD todavía para darse cuenta de todo lo que sucede, y dar una opinión al

respecto. Para finalizar, quiero decir que todos los errores y carencias de este ensayo se deben

exclusivamente a mi tozudez o descuido.

El Autor.

7
Capítulo 1

NUESTRO PAÍS

¿Conocemos nuestro país?

Esta es una pregunta que nos hacemos y que respondemos con otra pregunta: ¿Cómo

alguien puede querer a su país si no lo conoce? Esta pregunta salta a la vista si uno observa la

vida de un miembro universitario, ya sea profesor o estudiante. En la gran mayoría de casos

nos encontramos con personas que tienen un radio de acción limitado en sus vidas. Por

ejemplo, tomemos a un típico estudiante: vive en un barrio determinado, en una casa de

familia y su vida normal consiste en trasladarse de su casa a la universidad y viceversa. Los

fines de semana su radio se amplía con visitas de amigos de la misma universidad o antiguos

amigos del colegio, y en algunas ocasiones con reuniones o fiestas. En vacaciones, puede

suceder que tenga la suerte de viajar, o talvez, deba dedicarse a trabajar. En estas condiciones,

el estudiante es un ser pasivo. Actúa por reacción a los estímulos externos y no es de extrañar

que a la larga sea un funcionario del gobierno, un empresario o un empleado con visión muy

limitada del país y del mundo. Ante eso, en la universidad, como ya se ha visto, existe una

fuerte corriente que promueve la internacionalización, que promueve que los estudiantes

viajen y estudien, al menos cortos períodos en otros ambientes universitarios. De la misma

manera porque no promover lo que se denomina la internalización? Es decir, promover que

los estudiantes viajen dentro del país a lugares extraños para nosotros y que se descubra cómo

funcionan la cosas en otras provincias, que se descubra qué se necesita para construir un

mejor país. Asimismo es necesario saber lo que sucede en nuestro entorno y prepararnos para

enfrentar lo que se viene.

8
Situación del Perú.¿Estamos al borde del abismo?

Corrupción, delincuencia, pobreza, falta de educación, falta de identificación con el

país, falta de ciencia y tecnología, […]. Es ocioso enumerar las múltiples razones que han

puesto al país en la precaria situación en la que se encuentra. Nadie nos ha arrastrado hasta

aquí sino nosotros mismos. Lo trágico es que, además de nuestro fracaso como país, el siglo

XXI trae esta vez fuerzas ajenas a nosotros que nos empujan hacia un abismo insondable. Es

mala suerte?, o somos víctimas tanto de los más crueles fenómenos de la naturaleza como de

las resoluciones de los hombres; por ejemplo, esta llamada globalización que nos coge

desprevenidos y desorientados como si un tsunami cayera sobre nosotros.

La globalización ¿Qué es?

Hablar de globalización es realmente como hablar de Bin Laden, todos tienen una idea

de él pero lo cierto es que nadie lo conoce. A pesar de ello es necesario esbozar algunos

conceptos evitando el debate teórico entre lo que es mundialización, internacionalización y

globalización. La verdad es que hay tantas definiciones de globalización como personas e

instituciones. Por ejemplo el Fondo Monetario Internacional define la globalización de forma

compleja: “un proceso histórico fruto de la innovación humana y el progreso tecnológico que

promueve la integración creciente de la economía mediante un mercado que favorece la

eficiencia gracias a la competencia y la división del trabajo”. Uff…

Una definición más clara es la de Michel-Henry Buchet: “la globalización es la

integración de mercado de bienes [maquinaria, ropa, cosas para el hogar] , de servicios

[seguros, agencias de viaje] y de capitales como consecuencia de las eliminación de

obstáculos al comercio y a la inversión”. O sea que según él: fuera las aduanas, fuera las

fronteras, a competir todos contra todos. Esto parecería atractivo pero ¿qué sucede cuando los

otros competidores son más grandes, más fuertes, más inescrupulosos? La ley de la selva.

9
No encontré ninguna definición de globalización que hable de competir en

condiciones iguales. Si volvemos a leer el párrafo final de la definición del FMI “(la

globalización) favorece la eficiencia gracias a la competencia y la división del trabajo”, si

entendemos esto ¿será una definición darwiniana? ¿Qué se divida el trabajo como hormigas?

Unas trabajan, otras disfrutan y alguien reina. Creo que no se dieron cuenta de eso.

La globalización llegó para quedarse.

Negar a la globalización sería no ver una realidad tan palpable como la pobreza que

rodea nuestras ciudades. El Perú no está en condiciones de luchar ni impedir, ni siquiera de

retardar su establecimiento en el país. La globalización entró sin ni siquiera tener la

oportunidad de reaccionar. No solo la acepta el Perú sino también todos los países pobres y

medianamente desarrollados, salvo aquellos que se quedaron estancados en un comunismo

paleolítico como Cuba, Corea del Norte o Venezuela que es gobernado por un “Musollini

tropical”, como llama Carlos Fuentes a Chávez.

El “engaño” se debe a que la globalización realmente se reduce a la apertura de

nuestras fronteras a productos, capitales y empleados de empresas extranjeras sin

restricciones, pero los países poderosos no dan las mismas facilidades. Es más, cuanto mayor

comercio tienen las grandes potencias con el Perú, más también son las restricciones que

ponen a los peruanos que quieren viajar al extranjero. Esto no lo puede negar nadie,

recordemos que antes de que apareciese en nuestro vocabulario habitual la palabra

globalización se podía viajar a EEUU o a Europa sin problemas. Algunos países como España

ni siquiera pedían visa. Ahora las cantidades de papeles que piden en los consulados es

exagerado, indigna las interminables colas y el trato descortés de los empleados consulares

que tratan a los solicitantes como si fueran criminales o mendigos. Lo curioso es que muchos

justifican las medidas de los países desarrollados diciendo que si abriesen las fronteras todos

10
los peruanos se irían, como ocurrió con Ecuador cuando en el corto periodo de 2 años, casi el

10% de su población emigró a España, y no fueron más porque los alarmados españoles

comenzaron a exigirles visa. Claro, justificamos todo, entendemos todo. Tememos ser

tratados como trasnochados comunistas si criticamos las medidas “neoliberales”.

Comprendemos que los países desarrollados no puedan abrirnos sus fronteras y nosotros sí.

Dicen los entendidos que a esto se le llama ser realista, moderno, neoliberal.

Es un concepto bastante aceptado que la libre competencia mejora la calidad de los

productos, bajan sus precios y aumenta el desarrollo general del país. Sin embargo, esta

afirmación conlleva el supuesto previo de que los competidores partan en igualdad de

condiciones. No sería justo que un boxeador peso pluma, como es el peso de Jefferson Farfán,

peleara con un fornido peso pesado como Mike Tysson. ¡Hagan sus apuestas!

Algunos intelectuales dicen que aún dentro de un país la libre competencia no es del

todo justa ya que la juventud pobre que ingresa al campo laboral no hay recibido la misma

educación que sus compañeros de la misma edad de las clases altas. Es por esta razón que los

gobiernos tienen la responsabilidad de educarlos mediante un buen sistema de enseñanza y

becas que les permita abrirse campo a futuro y desarrollar investigación.

La injusticia de la globalización se hace más realista cuando intuimos lo que nos

espera,¿Cómo podemos competir con EEUU, con los países europeos? ¿Estamos listos para

aceptar las mismas condiciones de trabajo que los chinos? ¿Tenemos un mercado de capitales

con capacidad de manipular nuestro tipo de cambio y hacer de ello una herramienta

económica? ¿Qué trabajo nos espera? ( a la juventud) ¿Cómo podemos dar un empleo digno a

la mayoría de peruanos que están capacitados a hacer algo mejor que vender en un

supermercado o servir hamburguesas?

Estas son las preguntas que muchos se hacen y yo también, pero disculpen que las

haga sin poder vislumbrar siquiera las respuestas, pero hasta ahora no he encontrado un solo

11
predicador de la globalización que pueda recomendar a un país “emergente” como el Perú una

hoja de ruta apropiada para apartarse del abismo. Lo que si abundan son artículos y hasta

libros de escritores, intelectuales y políticos que en su mayoría no han tenido la

responsabilidad de dirigir una empresa, sin embargo muchas veces comentan y hasta copian

las ideas “neoliberales” que no sirven para resolver los problemas que enfrentan los

empresarios “emergentes” del Perú para mantener sus empresas, y los trabajadores para

obtener puestos dignos y sueldos aceptables.

Entre los muchos conceptos de la globalización encontré una opinión en la web del

intelectual francés Michel-Henry Bouchet, que decía:

• “Un país (emergente) debe controlar con prudencia su ritmo de apertura ( a la

globalización) a fin de armonizarla con sus condiciones estructurales e institucionales.

Una apertura precipitada aportará pocos beneficios durables y será castigada a la

primera crisis económica”.

• “El ritmo de apertura tanto comercial como financiera deber ser hecha de tal manera

que no genere tensiones económicas ni sociales perjudiciales para un desarrollo

sostenido”.

• “Hay que tener cuidado de que los beneficios de la apertura comercial no sean

sofisticados por una élite poco interesada en el bienestar de la población”.

• “La corrupción no es una fatalidad de los países subdesarrollados. Hay países pobres y

corruptos, como hay países ricos y corruptos”.

¿Es bueno el crecimiento económico para todos?

Creo que debemos aclarar, o al menos es mi punto de vista sobre la confusión que

existe cuando se habla del “crecimiento económico”, pareciera que ello induce

automáticamente a la “mejora del bienestar del país” y creo que no es así. Nos explicamos: si

12
el Perú crece económicamente vendiendo sus reservas naturales no renovables (minerales,

gas) y ese dinero no lo invierte en algo útil (educación, tecnología) lo que hace es

empobrecerse, se despoja de un bien y desperdicia su riqueza. El verdadero y único

crecimiento económico que importa es aquel que mejora sosteniblemente la calidad de vida de

la población.

El Premio Nobel en economía 1971, Simon Kusnets, opina que las primeras frases de

desarrollo económico ocasionan un crecimiento de la desigualdad. Otro Premio Nobel, este de

1979, lo dice de una manera más fuerte, para Sir Arthur Lewis, la desigualdad es necesaria

para crecer. Economistas modernos, como el Premio Nobel en Economía 2001, Joseph

Stiglitz, han estudiado con rigor el asunto llegando al convencimiento de que el crecimiento

económico es bueno y necesario, pero depende de cómo se crece y en qué. Stiglitz y

Benjamín Friedman, autor del libro “Consecuencias Morales del Crecimiento Económico”,

afirman que la economía del mercado no garantiza el crecimiento ni el bienestar social, ni

siquiera le eficiencia económica. Estados Unidos, cuyos gobiernos irónicamente son los

propulsores de la falacia: “crecimiento económico es igual a bienestar”, es precisamente el

país cuyo impresionante crecimiento económico no hay mejorado los ingresos de sus

habitantes, es más, el ingreso medio del hogar estadounidense en realidad ha venido

decreciendo. Stiglitz además observa que los ricos han recibido enormes reducciones fiscales

mientras la pobreza ha aumentado. Si eso pasa en el país más poderoso del mundo qué

podemos esperar en el nuestro, en el que los pobres son la mayoría.

Lo mismo sucede con la globalización. Según Stiglitz y B. Friedman, el éxito

dependerá de las políticas que se tomen para entrar en ella. Los sectores pobres de los países

débiles son los que más sufren en cualquier receso de la economía mundial que tiene ciclos

económicos de volatilidad inevitables.

13
Los gobiernos del Perú son de los que creen que lo más importante es el crecimiento

económico, después vendrá la igualdad. Primero crear riqueza después vendrá el reparto. Creo

que todos nosotros hemos encontrado ecos de esas frases, en los discursos de antiguos

candidatos. Pero en la práctica fueron Fujimori y Toledo los que las llevaron a cabo con las

consecuencias que todos sabemos. Y ahora, luego de las primeras declaraciones de Alan

García, todo hace sospechar que esta política no cambiará.

Regresando a nuestra realidad comprobamos que el PBI del Perú ha crecido de manera

importante en los últimos años, pero el crecimiento no ha beneficiado a la población: no hay

mejor educación pública, no hay más seguridad ciudadana, no se ha mejorado el sistema

judicial, los sistemas sanitarios se han deteriorado, y el ingreso en hogares de la clase media

ha bajado. No, esta no es la clase de crecimiento económico que el país necesita.

Como observación: en los últimos meses del gobierno de Toledo se ha mencionado

mucho sobre la moderada reducción de la pobreza del país. Según información oficial (INEI)

la “pobreza extrema de la población rural” (entendamos por gente que se muere de hambre en

la sierra, selva y pequeños pueblos de la costa) bajó del 77% en el 2001 al 72% en el 2004.

Esta reducción casi “insignificante” es el mayor logro del anterior gobierno que se benefició

del fuerte aumento de precios y demanda de los minerales. El Banco Mundial disculpa esta

poca reducción de la pobreza diciendo, como decían los Nobel de los años 1970, que eso toma

tiempo. Estoy seguro que la mayoría dudaría de las cifras y de las conclusiones porque todos

conocemos la tradición histórica de que cualquier mejora en la economía repercute primero en

Lima y son precisamente las zonas rurales las últimas en beneficiarse, ya sea por ejemplo en

el caso de la educación y que prácticamente no son considerados dentro de la PEA. Donde

más bajó la pobreza extrema fue en la selva y las zonas andinas más alejadas, áreas de difícil

evaluación y que se prestan a equivocaciones grotescas y no a manipulaciones poco

interesadas. Además hay que tener en cuenta que los métodos sobre evaluaciones de índices

14
de pobreza son tan polémicos. Finalmente creo que el crecimiento económico de un país no

beneficia necesariamente a la población, todo dependerá de las estrategias que se empleen

para su logro y uso que le den a los ingresos.

Desigualdad en el trato.

Si para un peruano o peruana es un triunfo viajar al extranjero, exportar productos

manufacturados es un milagro. Lo único fácil es seguir exportando materia prima que, como

se sabe, requiere poca mano de obra calificada para extraerlas. En el caso tantas veces

voceado del gas, una vez realizada la inversión en la perforación de un yacimiento, la

instalación de una planta de licuefacción y un gaseoducto, el mantenimiento de la

explotación es sencillo. La exportación de gas no crea cantidades importantes ni atractivas de

trabajo. En otras palabras, el valor agregado de la mano de obra al precio del gas es

insignificante. El caso del petróleo es similar: recordemos la pobreza de Talara, ciudad que

nunca llegó a ser la Perla del Pacífico que pretendía a pesar de su riqueza petrolera.

Observemos que ningún país cuya economía esté basada en la exportación de petróleo

se puede considerar desarrollado, allí vemos a Venezuela, Nigeria, Irak, Irán , México. El

caso de Arabia Saudita es el colmo, las astronómicas ganancias han enriquecido a la familia

real y a sus súbditos, entre ellos Bin Laden, pero los que realmente trabajan en ese país son

los paquistaníes, filipinos, indonesios y otros inmigrantes, todos ellos sin ningún derecho civil

aunque estén residiendo décadas allí.

Otro caso similar al petróleo es la minería, que nunca ha llegado a elevar el nivel

cultural ni social de sus trabajadores y tampoco ha aumentado su número. Creo que debemos

pensar en el siguiente dato. En 1996 la minería ocupaba solamente el 1.4% de la población

activa, pues cinco años después solo representaba un escaso 0.6%. y en ese mismo periodo las

servidoras del hogar aumentaron del 3.7% al 4.8% de la población activa.(Fuente: OIT )

15
¿Es ese el futuro de los jóvenes? Y no debemos olvidar que ese 0.6% del total de trabajadores

(minería) hace posible el 60% de nuestras exportaciones o más del total de nuestras

“galopantes” exportaciones. En otras palabras unos cuantos mal pagados, poco instruidos y

cuyas condiciones de vida siguen siendo tristes, son los responsables de que el gobierno se

autoelogie como si esas exportaciones hicieran rico al país.

Igual que las empleadas del hogar y los campesinos, los obreros mineros siempre han

estado en la escala más baja de la sociedad extraigan diamantes u oro, como sucede en

Sudáfrica. Fijémonos en que incluso dentro de los mismos países, las regiones mineras son las

que están menos desarrolladas: Gales en Reino Unido, Lorena en Francia, o los pueblos

mineros de Asturias en España. Pero no vayamos tan lejos, reconozcamos que nuestros

mineros llevan siglos trabajando y siguen siendo pobres e ignorantes. Las ciudades mineras de

Cerro de Pasco y La Oroya son tristes, deprimentes. La única esperanza de sus pobladores es

irse cuanto antes, pero a donde pueden irse?... a no ser que a una de las infames barriadas de

Lima. El caso de los mineros en Bolivia es tan lamentable que solo pensar en ellos nos hunde

en una profunda depresión.

Algo sobre Camisea, apenas al comenzar el proyecto hubo cinco dantescas

explosiones en el gaseoducto. Pero no estamos en Irak, tampoco aquí llegan terroristas. Lo

que hay es una comunidad indígena, los machiguengas, y los “grandes” inversionistas que

contratan lo más barato para la obra a fin de inflar sus ganancias aún más.

Quiero citar el reportaje de la periodista Nelly Luna Aparicio publicado en El

Comercio a inicios de marzo del 2006: “los machiguengas viven una pesadilla: les es

imposible creer lo que les pasa, ya no tienen peces con qué alimentarse, las aguas de los ríos y

lagunas están contaminadas, a su miserable colegio se le ha caído parte del techo, les queda

un nido de murciélagos, no tienen pupitres, los padres tienen que pagar por los libros que son

gratuitos; el Centro de Salud inagurado con alegría y esperanzas no tiene un solo médico ni

16
medicinas. Se ha creado un basural en plena Reserva Comunal Machiguenga, los desperdicios

que han dejado los obreros es monumental. Mientras todo esto ocurría ni un solo miembro del

gobierno de Toledo, que se hinchaba de satisfacción cuando hablaba de Camisea, apareció por

la zona de catástrofe” Agregando que detrás de todo esto estaba Pedro Pablo Kuczynsky,

persona clave del gabinete de Toledo, quien declaró que las explosiones se debieron a

sabotaje, de lo que les pasó a los machiguengas no dijo una palabra.

Analizando todo esto no significa que debemos cerrar nuestra minería o yacimientos,

sería una locura, toda actividad económica ayuda al crecimiento. Pero lo que debemos tener

en cuenta es que: creer que la exportación de productos mineros o hidrocarburos es nuestro

futuro creo que será una equivocación histórica garrafal. Creo que no hay que tener un

doctorado en economía para darse cuenta de lo que pasa aquí y en el mundo.

La exportación de productos agrícolas sufre otros contratiempos; el primero es que los

países ricos subvencionan sus productos con toda libertad. Si a esto se añade las maniobras de

especulativas de grandes consorcios multinacionales, tenemos una imagen de calvario por el

que pasan nuestros valientes y osados exportadores. Según unos datos de PROMPEX indica

que el 2005 solo el café aumentó las Exportaciones Agrícolas Tradicionales, nuestro algodón

bajó el 33%, el azúcar que se había exportando por varios millones de dólares en 2004 no se

exportó nada en la primera mitad del 2005, otros productos tradicionales también cayeron en

picada al exportarse menos de la mitad en relación al año anterior. Por otro lado, las

Exportaciones Agrícolas No Tradicionales, subieron 37 millones de dólares el primer

semestre del 2005, gracias a la exportación de páprika, ejemplo de la iniciativa e imaginación

de nuestros empresarios.

Mencionándolo de una vez, el país más proteccionista es Estados Unidos. Esto lo

afirman todos los que han sufrido de una manera u otra las múltiples barreras que usan para

impedir perder su mercado. Es difícil de creer no? Pero tomemos lo que dijo en uno de sus

17
discursos de despedida el todavía Presidente de la Reserva Federal de EEUU, Alan Greenspan

advirtiendo sobre dos riesgos en la economía de su país, uno, dijo textualmente: “es el

aumento del proteccionismo de su comercio” el otro es el inmenso déficit comercial.

En cuanto a la protección de sus productos agropecuarios, Estados Unidos llega al

extremo de pagar a sus agricultores para que no siembren cuando tiene exceso de producción

de granos. Existe mucha rigurosidad en el control de la siembra, producción y distribución de

productos agropecuarios. Hay que agregar que los controles fitosanitarios son muchas veces

utilizados para impedir la competencia de productos extranjeros, tal como sucede con la palta

(aguacate) de México cuya venta en EEUU está prohibida desde hace varias décadas. Otro

ejemplo más contundente: el precio barato de venta del algodón de EEUU, que causó entre

2001 y 2003 pérdidas por 400 millones de dólares a los productores de países pobres

afectando a diez millones de personas.

El caso de la Unión Europea es más representante pero igualmente injusto para los

intereses de los países subdesarrollados. La Unión Europea gasta el 40% de su presupuesto en

subvencionar productos agropecuarios, que el año 2004 alcanzó la astronómica suma de 45

mil millones de euros, algo así como 59 millones de dólares al cambio de esa fecha.

-¿Qué subvencionan?

-Pues casi todo lo que producen: leche, vino, aceite de oliva, plátano, lino, ganado,

plantaciones de tabaco.

-Vaya! Así no podemos competir, pero ¿Porqué subvencionan el tabaco si causa

cáncer?

-Parece que más cáncer produce la avaricia. Dicen que tienen que proteger a los

europeos de la invasión de hojas de tabaco de países como el Perú, no digamos Cuba o

Colombia.

-¡Eso es una injusticia! ¿Y qué dicen los que defienden la globalización?

18
-Miran hacia otro lado y siguen con su prédica.

Pero hay algo más crítico en la exportación de productos agrícolas y es que el

campesino peruano, como el minero, tiene marcado un futuro desalentador. Por eso, haciendo

grandes sacrificios y arriesgando a ser devueltos como ilegales, parten al extranjero 100,000

peruanos cada año. De los que se quedan, un 65% está desempleado o tiene un trabajo

indigno. A estos últimos los denominan “subempleados” un eufemismo perverso.

El ramo textil del Perú está diseminado en miles de talleres que utilizan una mano de

obra tan mal pagada como la del campesino o del minero, pero sus propietarios sin llegar a ser

ricos obtienen ingresos suficientes para mantener un nivel de vida de clase media alta.

Esperemos que la irrupción China no acabe con nuestras esperanzas.

¿Alguien regula el cambio?

Nos han hecho creer que el tipo de cambio depende de algunos factores económicos,

entre ellos la tasa de inflación, el déficit presupuestario, la balanza comercial y de pagos. Algo

de eso es cierto, recordemos el primer gobierno de Alan García que dió uso a la maquinita de

hacer billetes para cubrir el irresponsable déficit. Pero fuera de casos como ese, el tipo de

cambio es algo que no responde a fórmulas econométricas. Podremos tomar en consideración

todos los factores que queramos pero no podremos adivinar el cambio a seis meses, menos a

un año, y no nos referimos únicamente al sol peruano, sino a todas como el dólar, el euro, la

libra esterlina, el yen japonés o el yuan chino, talvez este último se dispare.

Nadie sabe a ciencia cierta cómo se regulan los tipos de cambio, aunque en ese mundo

impenetrable hay gente avizora que se hace multimillonaria especulando. Algunos de ellos

llegan a una fama que rivaliza con las grandes estrellas de cine.

19
La verdad es que las reglas, principios o prácticas que regulan el cambio de monedas

entre países no están al alcance del público, incluyendo a los especialistas. El mercado de

divisas a futuro ha sido fuente de fortunas y causa de suicidios.

Así como muchos economistas creen que hay una mano negra que regula los precios y

distribución de los productos, en el caso del tipo de cambio no hay mano negra ni de ningún

color, no hay potencia que acepte que maneja el cambio a su libre albedrío. Quizá es así ,pero

quizá no, por lo menos no lo es en el caso de Estados Unidos que para competir con productos

europeos dejó que su moneda se devaluase 30% en pocos años. En el año 2001 un euro se

cambiaba a 0.90 centavos de dólar, luego Bush, asustado por el déficit comercial de EEUU

quiso promover sus exportaciones y hacer más caras las importaciones, y encontró en el tipo

de cambio su mejor estrategia. Hizo caso omiso a las recomendaciones sobre el control del

déficit presupuestario o el déficit comercial. Quién se le iba a oponer, ¿el FMI? ¿Japón?

¿Europa? Nadie. En el 2004 se llegó a cambiar 1 euro por 1.36 dólares. Esto significaba que si

uno era exportador europeo encontraba que sus productos en vez de venderlos, digamos a 90

dólares como hacía poco tiempo, ahora para recibir los mismos euros tenía que venderlos a

136, es decir un aumento de 51% que lo dejaba fuera del mercado. Por eso no es de extrañar

que el déficit comercial de España, por ejemplo, haya aumentado más de 40% el año 2005

sobre el año anterior.

Por otro lado, mientras el Fondo Monetario Internacional se desgañita con los países

emergentes para que paguemos nuestra deuda, la de los EEUU aumentó astronómicamente y

nadie dice nada porque Bush Junior hace de ella lo que le da la gana hasta alcanzar cifras

difíciles de dirigir. La deuda nacional de EEUU fue a mediados de enero casi ocho billones de

dólares ( $ 8,000,000,000,000). Esto equivale a 25,000 dólares por estadounidense. Y la

deuda sigue subiendo a un ritmo acelerado. Ningún organismo internacional se atreve a

censurar al gigante, pero al Perú cuya deuda nacional sigue bajando y que equivale a solo mil

20
dólares por cabeza, el FMI lo presiona a mantener un rigor presupuestario que débiles

mandatarios obedecen y hasta exageran.

Los ejemplos cunden, ahora no solo es EEUU quien juega con su moneda, China hace

lo mismo con el Yuan; su banco central es sordo a las presiones para que deje fluctuar su

moneda en el libre mercado. Para calmar los ánimos China hace ridículas concesiones de

tarde en tarde y tampoco nadie dice nada, menos el FMI que ni aparece por allí. Mientras

tanto China sigue atrayendo capitales extranjeros, mejorando su tecnología y comprando en el

exterior empresas emblemáticas.

El euro responde a las movidas del dólar, atrayendo capitales con intereses más altos,

resisten, luchan, y esperan a que pase la racha. Ellos son fuertes, Japón también, pero ¿y los

países emergentes? El problema es que países como el Perú no tienen la capacidad de

aguantar el sube y baja de las potencias económicas. En nuestro caso dicen que el ingreso de

dólares de los narcotraficantes ayuda a estabilizar el cambio, pero es peligroso estar en mala

compañía ¿Quién puede garantizar que no tendremos una devaluación? Por eso la sabiduría

popular, que siempre se adelanta a los designios de los economistas, recomienda ahorrar en

dólares lo mínimo que se tenga.

En la globalización ¿qué garantizan los TLC?

Es oportuno observar lo que sucede en México porque fue el primer país

latinoamericano que firmo con gran regocijo hace más de 10 años el Tratado de Libre

Comercio de América del Norte ( TLCAN) con EEUU y Canadá ( las siglas en inglés es

NAFTA). México logró la máxima aspiración de muchos “ingenuos” que creen que un TLC

es la única salida a los problemas de los países “emergentes”. Pues bien, desde la instalación

del TLCAN los empresarios agrícolas de EEUU se benefician de más subvenciones y, además

emplean a millones de ilegales mexicanos que han perdido trabajo en su patria. A estos

21
ilegales no les pagan lo que gana un estadounidense ni son cubiertos con prestaciones

sociales. El resultado es que ahora los empresarios agrícolas de EEUU no solo defienden su

mercado sino que están exportando sus productos a México causando graves trastornos

sociales en ese país. Una nota: el año 2005 el sector agropecuario de México no creció, al

contrario bajó el 1.5%, y no debido a que bajase el consumo interno sino al efecto negativo de

las importaciones de productos subvencionados desde Estados Unidos.

La presión que reciben los países “emergentes” para bajar las tarifas aduaneras ha

llegado a límites absurdos como es el caso del frijol mexicano, tradicionalmente importante

en la alimentación ( los tacos de frijoles es la dieta más socorrida del pueblo). Pues bien, los

agricultores del producto mencionado están a punto de quebrar ya que los distribuidores,

muchos de ellos estadounidenses, están importando miles de toneladas de frijoles a un precio

20% más bajo que el mexicano y además apoyados en una campaña de marketing que dice

que el frijol importado se cocina más rápido. El maíz, base de la tortilla mexicana, la leche en

polvo, el azúcar, también fuertemente subvencionados por EEUU están dejando sin trabajo al

campesinado mexicano.

Eso le pasa a México porque es un país política y económicamente débil, algo similar

nunca le pasaría a EEUU con sus productos agrícolas, tampoco le sucedería a Japón que sigue

subvencionando enormemente su arroz a pesar de que sus precios son un 100% o hasta 300%

más caros que si lo importaran de Vietnam. Tampoco le puede pasar a España y con ella a la

Unión Europea que, por ejemplo, protege el plátano de Canarias que es inferior en gusto,

tamaño y precio al plátano latinoamericano.

Como veremos más adelante el TLCAN tampoco le sirve a México para obtener de

EEUU y Canadá un trato preferente de compra sobre los productos chinos.

Los países pobres y los emergentes han acudido a la Organización Mundial de

Comercio OMC, para presionar a los países desarrollados a suprimir sus ayudas agropecuarias

22
(no subvencionar). Estas negociaciones, la última en Hong Kong en 2005, han terminado en

rotundos fracasos a tal punto que algunos campesinos terminaron inmolándose como bonzos

en las inmediaciones del centro de conferencias.

Estados Unidos está empeñado en firmar tratados de libre comercio con todos los

países de Latinoamérica y el mundo, es decir sin trato preferencial para nadie y en estas

condiciones es muy difícil que el Perú se beneficie.

Países exportadores de materias primas ¿Cuál es nuestro destino?

El destino de un país cuya capacidad de exportación esté basado preponderantemente

en materias primas no es otro que el estancamiento en el subdesarrollo. Por eso es válido

todavía el antiguo dicho que afirma que exportamos lana a precios miserables e importamos

casimires a precios inaccesibles.

Si no avanzamos hacia la exportación de productos que requieran mano de obra

especializada, ingenieros, científicos, ejecutivos de marketing, financieros, administradores,

es decir si no empleamos a nuestra clase media ésta engrosará la lista de especies en extinción

y nos convertiremos en un país de desempleados y de mano de obra barata. Es decir,

estaremos camino a ser como Bangladesh si tenemos suerte, o Somalia si los acontecimientos

políticos desembocan en violencia y ruptura social que no sería muy difícil de conseguir dado

el malestar del pueblo. No es necesario ir lejos, pensemos en los vecinos, Ecuador y Bolivia.

Es necesario añadir que la exportación agropecuaria nunca podrá ser una opción

importante, primero porque el Perú es uno de los países con menor porcentaje de tierra arable

en el mundo. Segundo porque en esas tierras el agua es escasa. Y tercero, porque aun si

mejorásemos la productividad agrícola nuestro crecimiento demográfico mantendrá un déficit

agropecuario constante.

23
Se dirá, y con razón, que en años recientes gracias a la exportación minera el país ha

mantenido un crecimiento económico importante a tal punto que se ha disminuido la deuda

externa del país. Es verdad, pero también es cierto que ese crecimiento no ha mejorado el

nivel de vida del peruano; lo que crecieron fueron las ganancias de las grandes

multinacionales o de algún empresario sagaz, y también los ingresos de las arcas del estado a

través de impuestos. No hay que olvidar que las empresas pueden reinvertir sus ganancias

para expandir sus negocios si las condiciones de estabilidad del país son atractivas y estables,

pero también pueden optar por llevárselas al extranjero. Ninguna compañía está en la

obligación legal de mejorar las escuelas de sus pueblos, ni los hospitales, ni sus universidades.

El problema de las “buenas épocas”

Lo que generalmente hacen los gobiernos del Perú, con el ingreso extraordinario en

épocas de vacas gordas es malversarlo sin que la población se beneficie de la temporal

bonanza. Así sucedió en el pasado con el guano, el caucho, la anchoveta, y en estos primeros

años del siglo XXI con el aumento de la demanda y mejora momentánea del precio de los

minerales. Veremos algunos datos que confirman lo dicho:

• Desde 1991 a 2003 la población que se encuentra al nivel de “pobreza total” creció

dos millones, y afecta a más de la mitad de los peruanos.

• Los hogares que vivían en 2003 con lo que eufemísticamente se llama “déficit

calórico”, que no era otra cosa que “hambre integral” son 50% más que hace 5 años.

• El Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social invirtió el año 2004 una

cuarta parte de lo que hizo cinco años antes.

• Los programas contra la pobreza extrema se redujeron en 2003 a 2,988 millones de

soles, es decir a una tercera parte de lo que se invirtió en 1999. Sin embargo los

programas sociales durante los tres primeros años de la presidencia de Toledo

24
contrataron 25,000 empleados. Parece que el gobierno quiso reducir la pobreza

creando puestos inútiles para sus amigos en vez de invertir en mejorar las condiciones

de los pobres.

• El Programa de Alimentación y Nutrición Dirigido al Menor en Estado de Abandono

cubre la mitad de los niños que hace 12 años.

• También en estos últimos años de aparente bonanza exportadora la deserción escolar

también siguió en aumento. El Perú siguió invirtiendo en educación pública una

séptima parte de lo que invierte proporcionalmente en educación un país en bancarrota

como la Argentina y la mitad de lo que gasta también proporcionalmente México, que

está en el nivel de rendimiento escolar más bajo de todos los países de la OCDE

(OECD en inglés, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Donde participan 30 países desarrollados, en el cual aparece colado México, el único

de Latinoamérica).

• El programa de Vaso de Leche gasta una cuarta parte de su presupuesto en empleados

y no en leche para los niños desnutridos.

La clase media en la globalización.

A la clase media de EEUU le está ocurriendo lo mismo que a los países en desarrollo,

va perdiendo terreno. El caso de EEUU se debe a que esa capa social está formada

básicamente por gente que trabaja en la industria y ésta desapareciendo porque las empresas

están enviando sus fábricas a países donde pueden producir más barato. La tragedia para los

países en desarrollo o emergentes, como los latinoamericanos – llamados también por el

Banco Mundial de “economía intermedia”- es el masivo desplazamiento industrial de las

grandes potencias a Asia, perdiéndose así la irrepetible oportunidad para que los países como

el Perú se incorporen con vigor a la economía globalizada.

25
Veamos primero a EEUU, Paul Krugman, un reputado economista de la Universidad

de Princeton, se lamentaba diciendo “El Estados Unidos de clase media de mi juventud era

otro país”. Efectivamente, en los últimos 20 años la gente empleada en el sector industrial, la

base de la clase media, ha pasado de ser una quinta parte de la fuerza de trabajo de EEUU a

una décima parte. ¿Ha aumentando por eso el desempleo? La respuesta es no. Lo que ha

aumentado son los trabajos de bajo nivel, limpiar pisos, servir hamburguesas, manejar taxis,

trabajar en hostelería o supermercado. Lógicamente, el salario que se paga para estas labores

es muy bajo, ya que no se requiere mayor educación para realizar esas tareas. Pero la ventaja

que tiene EEUU es que por otro lado ha aumentado el empleo en “servicios profesionales y

empresariales”. Es muy atractivo también trabajar en la banca, la bolsa, la consultoría de

empresas, las sociedades de auditores. Y por supuesto siempre hay la necesidad de talento en

compañías que intervienen masivamente en investigación y desarrollo, como tecnología

biomédica y cibernética, cuyos salarios son bastante elevados.

¿Qué han hecho los desempleados de las industrias manufactureras de Estados

Unidos? Lamentablemente muy pocos han podido recolocarse en empresas de alta tecnología

como Microsoft o Genentech, tampoco les ha sido fácil emplearse en empresas de banca o

finanzas como Citigroup o Morgan Stanley. En consecuencia muchos se han quedado en el

paro o han aceptado trabajar en labores muy por debajo de su capacidad profesional, están

“subempleados”. Esta situación ejemplifica el hecho de que la globalización está polarizando

el empleo; por un lado se compite con alta tecnología, y por otro la producción al más bajo

costo de bienes y servicios. Para competir con alta tecnología se necesita gente bien educada.

La otra cara de la moneda es que para producir al más bajo costo lo único que se requiere es

que haya gente disponible a trabajar largas jornadas de trabajo y recibir un sueldo de hambre.

-¿Puede el Perú competir en alta tecnología?

26
-No tenemos suficiente gente con alta preparación tecnológica ni centros importantes

de investigación de capital privado o público que descubren y desarrollan nuevos

productos.

-¿Podemos competir produciendo a bajo precio?

-No podemos explotar más nuestra fuerza de trabajo haciéndola trabajar las mismas

horas que los chinos y que ganen mucho menos de lo que ganan ahora.

-Si no podemos competir en un caso ni en el otro ¿cómo podemos sobrevivir o soñar

con crecer?

Para avanzar en el tema podemos decir sin temor a equivocarnos que con la

globalización en lo único que compiten los países es en atraer capitales y estos van donde

mejor rendimiento puedan obtener. Un fabricante de camisas en Iowa se dará cuenta que para

competir tendrá que producir más barato y eso sólo lo podrá hacer cerrando su planta en

EEUU y evaluar si fabrica en el Perú, en China o Bangladesh.

Dando una vuelta más a la tuerca. El capitalista escogerá el país que le ofrezca no sólo

los costos baratos sino que le dé seguridad tributaria, legal y jurídica. Para esto evaluará la

estabilidad de los gobiernos y su sociedad. En esto el Perú tampoco va a la cabeza.

¿Quiénes son los perdedores de la globalización?

Hay más cosas que examinar. Consideremos lo siguiente: a pesar de que la

globalización no está totalmente implantada en el mundo, su progreso ha sido constante desde

1980. Veamos pues cuál ha sido su impacto en nuestras economías.

El Banco Mundial divide a los países en tres grupos de acuerdo a sus ingresos per

cápita. Los países más pobres conforman el 30%. Los de economía intermedia, como el Perú,

son el 45% y los países con altos ingresos el 25%. Observemos en el siguiente cuadro el

progreso del ingreso per cápita en los últimos 20 años.

27
Crecimiento de países pobres, medianos y ricos
INGRESO PER CÁPITA ANUAL(dólares)
Países Año 1980 Año 2000 Crecimiento
Pobres 300 780 160%
Medianos 2500 3000 20%
Ricos 20000 3000 50%

Como se puede ver los habitantes de países ricos se hicieron más ricos, cosa que era de

esperar. Lo curioso es que los pobres han crecido en porcentaje tres veces más que los ricos;

claro, su base de partida era mínima. Lo triste y lamentable es que los habitantes de economía

mediana, como los peruanos, tuvimos un crecimiento minúsculo de 20% en veinte años, una

octava parte de lo que crecieron los países pobres y menos de la mitad del crecimiento de los

ricos. La verdad es que el cuadro nos deja un poco perplejos, generalmente se cree que los

ricos se hacen cada vez más ricos y los pobres más pobres. En la globalización tanto ricos

como los pobres están saliendo beneficiados, mientras que los países emergentes están

perdiendo terreno en la economía mundial.

Es totalmente predecible que las próximas cifras muestren una tendencia más

preocupante, especialmente por el despliegue de China. Y nuestra preocupación no es por el

fuerte crecimiento de los países pobres, que es una buena noticia, sino por constatar la poca

mejora que la globalización lleva a países con ingresos medianos. El verdadero temor es que

la inminente imposición de la globalización disminuya el ingreso per cápita de los habitantes

de países como el Perú.

Tengamos en cuenta que el motor que ha impulsado el crecimiento de países pobres no

hay sido la exportación de productos agrícolas o de hidrocarburos, sino la exportación de

productos manufacturados como zapatos, ropa, componente eléctricos y computadoras. En

1980 esos productos significaban el 15% del PBI de los países pobres; el año 2000 ese

porcentaje se triplicó llegando al 45%. No crean que esos países gozan de estabilidad política

o carecen de corrupción, en todo caso están igual que el Perú. Es decir que, a pesar de los

28
problemas , los países pobres fueron lo suficientemente atractivos para muchas empresas a la

hora de decidir mover sus plantas. (ahora los economistas llaman a esta práctica

“deslocalización”). La razón es muy simple, las empresas encuentran en Asia países con una

fuerza de trabajo disciplinada y dispuesta a dejarse explotar.

“El libre comercio aumenta la prosperidad de los países”¿ Una falacia?

Esta frase, repetida hasta la saciedad por Clinton y Bush, por haber doblegado hasta al

más escéptico. Es verdad que los países poderosos están ahorrando dinero al comprar

productos más baratos, por ejemplo: solo comprando en China ropa para bebés las familias

estadounidenses ahorraron 400 millones de dólares entre 1998 y 2003. Y si somos capaces de

asimilar cifras mayores, aquí tenemos otro dato: los economistas de Morgan Stanley calculan

que las importaciones chinas desde 1978-2003 ( en su mayor parte calzado, ropa, juguetes)

han hecho ahorrar a los EEUU la cantidad de 100,000 millones de dólares. También tienen

razón los predicadores de la globalización en afirmar que los países hasta ahora pobres, como

China, Bangladesh o la India, se han beneficiado de la “deslocalización” de Occidente

mejorando las condiciones de vida de millones de personas. Pero no todo es de color rosa en

la globalización. Por fin se están oyendo voces de alerta que no provienen de los enemigos de

la democracia americana ni pertenecen a una izquierda obtusa, sino que salen de las mejores

filas del intelecto estadounidense y cuya reputación está al margen de cualquier sospecha.

Tomemos el caso de Geoffrey Garret, autor de varios libros y artículos, y participante asiduo

en foros internacionales. Pues bien, en un artículo que no tiene desperdicio publicado en la

revista Foreign Affaire, el profesor Garret demuestra que “ no solo países de economía

intermedia son los menos beneficiados de la globalización sino que dentro de ellos a los que

les ha ido peor son a los que se han globalizado más”. Volvamos a leer la última parte, es

inquietante, ya que echa por borda toda esa cantidad de afirmaciones demagógicas de

29
seudoeconomistas y políticos que nos arrojan al abismo de la globalización predicando todo

lo contrario. Confirman las aseveraciones de Garret, el hecho de que los ahora grandes tigres

asiáticos como Japón, Corea del Sur, Taiwán, mantuvieron la misma estrategia y no abrieron

su economía, no bajaron sus tarifas arancelarias, no permitieron el flujo libre de capitales,

hasta que sus industrias fueron los suficientemente fuertes para competir en áreas como

electrónica y automóviles. Mientras tanto sus empresas estuvieron fuertemente protegidas

tanto en créditos financieros preferenciales como en la protección de su mercado interno. En

otras palabras, mientras que los tigres fueron cachorros se encerraron en su jaula hasta crecer

y hacerse fuertes, una vez logrado esto abrieron la reja y se lanzaron a conquistar el mundo.

En el Perú se habla con razón del milagro chileno, pero se le confunde como si los

“Chicago Boys” (Se llamó así al grupo asesor de Chicago University que fue a Chile) de la

época de Pinochet hubieran recomendado la apertura de sus fronteras a productos extranjeros.

No fue así, ni es así, Chile abrió sus fronteras a capitales extranjeros para invertir en su país,

no para ser invadidos con productos ridículos y superfluos como los que abarrotan las

estanterías de los supermercados peruanos. Es ahora, treinta y tantos años después de la caída

de Salvador Allende, cuando Chile se siente fuerte y está dispuesto a firmar tratados de libre

comercio con quién se ponga en frente.

Luego de oír las incansables declaraciones a favor del libre comercio que propugna

Estados Unidos y la manera como protege sus propias fronteras, el premio Nobel Joseph

Stiglitz recomendó sabiamente a los países: “ no hagas lo que dice EEUU, haz lo que hace”.

30
Capítulo 2

EL DESAFÍO CHINO

El despertar de China.

Hasta ahora nunca se había hecho tan evidente la frase visionaria de Napoleón:

“China es un gigante enfermo que duerme. Pero cuando despierte el mundo temblará”. Pues

ya despertó ese gigante y encontró que durante el sueño había crecido aún más. Ahora son

1,300 millones de habitantes dispuestos a dominar el mundo porque están preparados.

Veamos algunos logros de la economía china, y creo que debemos resaltar la

importancia de cada uno.

• El crecimiento del PBI de China es el mayor y más constante del mundo, hace décadas

que está cercano al 10% anual. Es decir que crece 3 ó 4 veces más rápido que EEUU o

la Unión Europea o Japón.

• Dentro de una década, sino antes, China será la segunda economía del mundo

(actualmente es la crece más) después de EEUU. Actualmente es la cuarta después de

EEUU, Japón y Alemania, superando ya a Francia y el Reino Unido.

• Hoy por hoy China es también el cuarto país exportador del mundo, pronto estará en la

cabeza.

• En 2004 China produjo el 85% de los tractores del mundo, el 75% de todos los

juguetes y el 75% de los relojes, 70% de los encendedores, 60% de la penicilina, 55%

de la cámaras fotográficas, 50% de vitamina C, 50% de las computadoras portátiles,

30% de los televisores, 30% de las lavadoras y de los aparatos de aire acondicionado,

20% de los celulares. China produce todo, desde árboles de Navidad, hasta DVD y

computadoras, productos farmacéuticos, químicos, fibras sintéticas, además de

31
artículos de lujo. Pronto producirán automóviles para exportar y hasta vinos. Es decir,

China produce todo o está dispuesta a hacerlo.

• China está a punto de obtener el 50% del mercado mundial textil y trabaja febrilmente

para conseguirlo ( la Cámara de Comercio Textil de China dice que ha invertido 25

mil millones de dólares en modernizar su maquinaria). La India producirá cerca del

30%, quedando el 20% restante para repartirse entre los otros países del mundo.

Tomemos nota de esta cifra: solo en la ciudad de Datang, China, se producen 9 mil

millones de pares de calcetines. ¿Se imagina usted nueve mil millones de pares de

calcetines o de cualquier otra cosa? Por el momento “solamente” trabajan 20 millones

de chinos en el ramo textil, muchos millones más están listos para enrolarse.

• China es el mayor exportador de muebles del mundo. El año 2004 exportó nueve mil

millones de dólares, equivalentes a más de un millón y medio de piezas. Y esto fue

sólo el 40% de su producción, el resto lo vendió dentro de su país. Sólo en muebles se

calcula que trabajan cinco millones de chinos.

• La empresa Wall Mart compró a China productos varios por un total de 18 mil

millones de dólares el año 2004.

• En los últimos 20 años han salido de la pobreza 200 millones de chinos. Muy pronto

su clase media será mayor en número que las clases medias combinadas de la Unión

Europea y EEUU.

• Hong Kong ha implantado 53,000 empresas en el delta del Río Perla, cerca del

Guangzhou (Cantón), donde viven 80 millones de personas que producen la tercera

parte del comercio de China continental. Solo en la región de Dongguan hay más de

14,000 fábricas de productos informáticos, una sola de ellas, KYE Systems, produjo

30 millones de ratones (mouses) para computadoras, aparte de teclados, cámaras web

y cables periféricos.

32
Se puede llenar un libro del tamaño de una guía de teléfonos con los nombres de empresas

que han trasladado ya su producción a China, pero como muestra veamos rápidamente

algunas de ellas: IBM, General Motors, Ford, Mercedes Benz, Microsoft, Bell, Intel,

Motorola, Honda, Siemens. Dior, Arman, Gucci, Bottega, Veneta, Louis Vuitton, Hugo Boss.

IKEA, Coca Cola, Pepsi Cola, Sony, Samsung, Kodak, Nike, New Balance, etc.

En Shangai hay 11,000 rascacielos, Pekín ha construido siete anillos de circulación

para dar cabida a los autos que han reemplazado a las bicicletas, la gente ya no escupe en la

calle, todo está muy limpio.

El pájaro nacional: la grúa de construcción.

Beijing es hoy como Nueva York a comienzos del siglo XX: una ciudad que crece por

minuto y que se está convirtiendo en el centro del mundo, o por lo menos en una de las dos o

tres principales capitales del mundo, a u paso febril. Por donde se mira se levanta un nuevo

rascacielo ultramoderno. Un periodista que visitó Beijing en el 2005 dijo que había 5000

grúas de construcción trabajando día y noche en la ciudad, más que en ningún otro lado del

mundo, según aseguraron empresarios y funcionarios chinos. Y los más probable es que no

estuvieran mintiendo.

Los chinos están construyendo como si no hubiera un mañana. El ritmo de trabajo es

tan frenético que los obreros de la construcción duermen en su lugar de trabajo, y los

departamentos se ocupan antes de que los edificios estén totalmente terminados. Dicen que no

es inusual ver en las calles de Beijing, rascacielos en plena construcción con luces en algunas

de sus ventanas. En todo China, el boom de la construcción está consumiendo el 40% del

cemento mundial, y del acero ni se hable. Por lo general son gigantescas torres de vidrio

parecidas a las más sofisticadas de Occidente, pero con techos orientales, en forma de

pagodas estilizadas con diseños contemporáneos. Este boom está atrayendo a los arquitectos

33
más famosos del mundo, como I.M. Pei, Rem Colas y Norman Foster. ¿Qué los atrae?

Principalmente la posibilidad de hacer lo que no pueden realizar en los Estados Unidos y

Europa, por lo caro de la mano de obra en sus países de origen. Al igual que ocurría a

principios del siglo pasado en Nueva York o París, cuando la mano de obra era más barata en

esas ciudades, en la China de hoy se pueden construir edificios con frentes de mármoles

trabajados e interiores exquisitamente ornamentados. Mientras que los edificios de EEUU y

Europa se construyen cada vez con mayor simplicidad por el encarecimiento de la mano de

obra, en China los arquitectos pueden dar rienda suelta a su imaginación y a sus antojos.

China muestra construcciones ovaladas, redondas, piramidales, y para todos los

gustos, que sólo tienen una cosa en común: un toque oriental moderno, y sobre todo, el

gigantismo. En Beijing un alto funcionario preguntó, en broma, a un reportero si sabía cual

era el pájaro nacional de China, éste respondió que no tenía la más remota idea, a lo que el

funcionario dijo con una sonrisa llena de orgullo: la grúa de construcción.

La fortaleza de los chinos.

En un alarde de simplicidad muchos analistas atribuyen la disciplina de la fuerza

laboral china a la opresión que durante varias generaciones ha ejercido el riguroso sistema

comunista. Pues bien, esa corta visión es errónea, es más, Mao no hubiera podido hacer lo que

hizo sino hubiera contado ya con un pueblo con paciencia proverbial, respetuoso de los

mayores, devota de los lazos familiares y listo a confiar de manera absoluta en sus líderes.

Como sucede con todas las naciones, el carácter del país se forma a través de los siglos

y China, al ser un país muy viejo, es buena muestra de ello. Todas sus grandes proezas, desde

la construcción de la interminable muralla a la épica “larga marcha” de Mao, o la

transformación de una isla sin importancia en una potencia industrial como es Taiwán, o un

territorio pantanoso e infecto como era Singapur en una perla reluciente donde está el puerto

34
más grande y eficiente del mundo, o aun el siniestro movimiento de la Revolución Cultural

orquestada desde el gobierno, tiene como común denominador un pueblo manejable y

dedicado que se deja llevar con fe ciega por sus líderes.

El carácter chino no es, pues, el resultado de la propaganda comunista. Mucho antes,

los emperadores con sus mandarines administraban el país con sabiduría y eficiencia para

ellos, los jefes, naturalmente. Cuando Europa se sacudía de la Edad Media y Estados Unidos

ni existía, China era el país más avanzado del mundo en cultura, arte y tecnología. Y así

siguió hasta el despegue de la era industrial en Europa a comienzos del siglo XIX. Es decir

China estaba a la cabeza del mundo hasta hace solo un par de siglos.

En este país no religioso (las estadísticas oficiales dicen que el 60% declaran ser no

religiosos, 13% ateos, 20% religiones autóctonas y 6% budistas) , incluso ateo, la influencia y

sabiduría de Confucio ( 551 – 479 A.C.) caló profundamente su espíritu. Salvo unos cortos

periodos, el estudio de Confucio fue fomentado e impulsado por casi todas las dinastías

desplazando al taoísmo y al budismo. Durante la dinastía de Han se obligó a que todos los

funcionarios, aun del pueblo más remoto, lo estudiasen y promoviesen con ahínco. No les

faltaba razón, el confucionismo va más allá de recomendaciones sobre virtudes morales: es

principalmente una propuesta de orden y gobierno. Según el prestigioso historiador Hill

Durant “”la doctrina de Confucio es válida hasta nuestros días a pesar de los cambios

habidos en el mundo desde que fue escrita”. El historiador chino Bai Shouyi, fallecido

recientemente, dice en uno libro editado por la prensa china:”con toda propiedad Confucio

debe ser apreciado por su gran contribución a la historia de la cultura de China”.

Mientras que el énfasis del catolicismo reside en el cumplimiento de los 10

mandamientos, entre ellos algunos difíciles de cumplir como “no desear la mujer del prójimo”

o “no mentir”. Lo que ha trascendido del confucionismo son principalmente sus normas

administrativas fácilmente intransferibles del príncipe o mandarín al gerente o capataz.

35
He aquí algunas palabras de Confucio:

• Preguntando por un noble mandarín, sobre cuando se puede decir que hay un buen

gobierno, Confucio respondió: “hay un buen gobierno cuando el príncipe es príncipe

el ministro es ministro; cuando el padre es padre y el hijo es hijo”.

• Confucio estaba de paso por un poblado y vio llorando a una mujer que le contó la

razón de su pena,”un tigre mató a mi suegro, tiempo después mató a mi esposo, y

ahora ha matado a mi hijo”. Cuando Confucio le preguntó por qué no se iba a vivir a

otra parte, la mujer respondió: “aquí no hay tiranos”. Dirigiéndose a sus discípulos,

Confucio les dijo: “recuerden, los tiranos son más peligrosos que los tigres”.

• “El primer instrumento de un gobernante es el buen ejemplo. El segundo es hacer

buenos nombramientos”. (Esto nos obliga a preguntarnos ¿Qué hubiera sido de Perú si

nuestros líderes hubieran sido confucionistas?. Y por cierto, Fujimori declaró ser

cristiano).

• Respondiendo a la pregunta de Tsze-kung, Confucio dijo, “El gobernante debe

proveer a su pueblo de tres cosas, suficientes alimentos, buen equipamiento militar y

que le tengan mucha fe(al gobernante)”. Entonces Tsze-kung le preguntó, “y si

solamente puedo escoger dos cosas cuál elimino”. Confucio le dijo: “elimina el

equipamiento militar”. Después de meditar Tsze-kung insistió ,”y si sólo puedo

proveer una sola cosa cuál elimino y con cuál me quedo”. Confucio le respondió,

“puedes quitar los alimentos, pero nunca dejes que pierdan la confianza en ti, porque

si la pierden el Estado no podrá sobrevivir”.

Así como el cristianismo está presente en la cultura, valores y conducta de los habitantes de

Occidente, incluso aquellos que se declaran ateos, irreligiosos o hasta anticlericales, así son

los chinos de hoy que aunque no sepan quién fue Confucio mantienen los valores que éste y

36
sus discípulos implantaron de manera perenne en la sociedad China. Quizá esto explica el

comportamiento del gobierno de China y de sus habitantes.

La falsa apariencia del comunismo chino.

Mientras que Gorbachov acabó en pocos años con la Unión Soviética y Yeltsin

entregó a Rusia irresponsablemente al peor capitalismo de las mafias que trabajan en la

impunidad más absoluta sin que les importe llevar a la miseria a millones de compatriotas, los

líderes chinos, astutamente, sin perder en ningún momento el control del pueblo, están

acercándose con pasos seguros a una capitalismo de la peor especie, imponiendo sus

condiciones y haciendo gala de un gobierno estable, sólido. Cualquier atisbo de protesta o el

más remoto peligro de rebelión o desorden son eliminados drásticamente. El príncipe es

príncipe, el ministro es el ministro y el pueblo es el pueblo. Cada uno tiene que realizar su

tarea para el bienestar común de China, diría otra vez Confucio. ¿Qué es entonces lo que

queda del comunismo en China? Lo que queda es lo que nunca ha cambiado, un gobierno

fuerte, unos líderes en los cuales confía la maquinaria del estado, una sólida unidad política,

todo esto apoyado por un ejército poderoso y una policía secreta discreta, eficiente y a la vez

implacable. ¿Corrupción? Sí, es inevitable, pero cada vez es menos y está reducida a

autoridades regionales que periódicamente son llevados al cadalso o a los altos mandos del

ejército que son intocables ya que el Ejército depende del Partido Comunista y no del

gobierno.

El enriquecimiento de los nuevos ricos chinos es insultante si tomamos en cuenta que

todavía el 80% de su población vive míseramente en el entorno rural. La solidaridad con el

chino pobre es inexistente. Veamos algunos signos exteriores de riqueza de los chinos.

• El diario Daily China dice que en el 2004 se vendieron en su país 100,000 automóviles

de lujo, entre ellos Rolls Royce, Maseratti, Lamborghini, Mercedes Benz, BMW. La

37
demanda interna de autos de lujo ha crecido tanto que Mercedes Benz se ha asociado

con un grupo chino para montar una planta que a partir del 2006 tiene la capacidad

para fabricar unos 25 mil Mercedes por año en China.

• Es posible que no haya en el mundo, salvo, quizá, Ginza en Tokio, una calle más

lujosa que la Huaihai Road de Shangai, donde en seis kilómetros están representadas

las más caras tiendas de la orbe. Y no sólo en Shangai, casi todas las grandes ciudades

chinas tienen centros comerciales dedicados exclusivamente a artículos de lujo.

• La importancia y volumen de ventas de los artículos de lujo en China es tal que la

revista Time dedicó el suplemento de primavera de 2005 a este fenómeno.

• Según la famosa empresa de finanzas Goldman Sachs, China consume actualmente el

12% de los artículos lujosos del mundo. En el 2008 consumirá el 20% y el año 2015

tantos artículos de lujo como Japón, que es el primer mercado mundial con el 41%.

• En 1982 se vendieron en China 24 millones de dólares en cosméticos y artículos de

belleza, el año 2005 se estima que vendieron 21 mil millones de dólares.

• Mientras que Hugo Chávez clausuró por un tiempo la cadena McDonald’s el año 2005

se abrieron 600 tiendas de esa empresa en China y aproximadamente 1000 en el 2006.

• El gobierno chino calcula que en los próximos cinco años se privatizarán 100,000

empresas estatales.

Según la Academia China de Ciencias Sociales, ya existen unos 10 mil empresarios chinos

que han superado la barrera de 10 millones de dólares cada uno. Si uno toma en consideración

la corrupción y la economía informal, probablemente esa cifra sería varias veces mayor. Y los

nuevos ricos chinos, como sus antecesores en EEUU y Gran Bretaña a fines del siglo XIX,

presumen de su fabulosa riqueza a los cuatro vientos. Uno de los nuevos millonarios Zhang

Yuchen, no solo construyó una réplica del Chateau Maisons-Lafitte de París, erigido en 1650

por el arquitecto francés François Mansart sobre el río Sena, sino que lo “mejoró” según dijo,

38
agregándole un jardín de esculturas copiado del palacio de Fontainebleau “Me costó 50

millones de dólares, porque quisimos hacerlo mejor que el original”, se eufanó Zhang. Otros

supermillonarios pagaron 12 mil y 37 mil dólares por una mesa para la cena de fin de año en

el restaurante South Sea Fishing Village de la provincia sureña de Guangdong.

En China, la gente por las calles parece mejor vestida que en Nueva York o Londres.

Gracias a la gigantesca industria de la piratería, por la cual los chinos producen un porcentaje

de sus bienes por encima de los pedidos de sus clientes, y luego los venden en China y en el

mercado negro internacional por una fracción de su precio, la gente en las calles de Beijing y

las otras grandes ciudades parece estar estrenando ropa constantemente, como si el país entero

estuviera saliendo de las navidades todas las semanas. Los chinos han cambiado el traje de

Mao por el Armani pirateado, o alguna de sus versiones locales. Hasta en los barrios de clase

media baja y pobres de Beijing, uno ve gente con ropa barata, pero casi siempre nueva.

La nueva consigna comunista: privatizar

Cuando se le preguntó a Zhou Xi-an, un alto funcionario del Ministerio Nacional de

Desarrollo y Reforma ¿Qué porcentaje de la economía china está en manos privadas? dijo: El

Estado chino actualmente controla menos del 30% de producto bruto nacional, mientras que

un 60% está en manos del sector “no gubernamental”, y un 10% en manos colectivas. China

tiene ya 3,8 millones de empresas privadas que constituyen “el principal motor del desarrollo

económico, y la fuente de empleos que está creciendo más rápidamente”.

Podemos ver que el capitalismo en China está mucho más avanzado de lo que se cree.

El comunismo: ¿un ideal para el futuro?

En una entrevista a Hong Lei, el subdirector de Información del Ministerio de

Relaciones Exteriores, se le pregunto: “¿qué ha quedado de comunismo en este país?”

39
respondió: “Nosotros seguimos siendo comunistas. Lo que ocurre es que el comunismo es un

ideal a largo plazo, que puede tardar doscientos o trescientos años en alcanzarse”. “Durante la

década del cincuenta, nuestra percepción del comunismo no era la correcta. Cometimos el

error de adoptar políticas destinadas a implantar el comunismo de la noche a la mañana. Sin

embargo como ya lo decía Marx, el comunismo debe darse en una sociedad que ya alcanzó el

bienestar material”. Luego explicó: “Estamos construyendo el socialismo con características

chinas. Y en esa etapa, lo que caracteriza nuestras decisiones es el pragmatismo”. Según dijo

el plenario del Partido Comunista Chino en 1997 había resuelto que toda decisión del

gobierno debía cumplir con tres requisitos, que eran comúnmente conocidos como “los tres

criterios”. El primero era: “si la medida conduce a mejorar la productividad”. El segundo, “si

la medida contribuye a mejorar la vida de la gente”. El tercero, “si la medida contribuye a

aumentar la fortaleza del país”. Finalmente dijo, “según nuestra nueva política, todo lo que

cumpla con estos tres requisitos está bien, y todo lo que no los cumpla está mal. Y con estos

criterios nos ha ido muy bien”.

Sin embargo, el Partido Comunista estaba permitiendo cada vez más democracia

dentro de su proceso de toma de decisiones, aseguró. El partido se estaba abriendo, al punto

de que ya no aceptaba sólo miembros provenientes del sector obrero, campesino y de las

fuerzas armadas, sino que desde el año 2002 también aceptaba de igual manera a empresarios,

intelectuales y trabajadores de empresas multinacionales. Y todas las decisiones eran

sometidas a un riguroso proceso de consulta con todos los sectores del partido. China tenía

una democracia, cuya única diferencia con la de EEUU o Europa era que el debate se

producía dentro de las filas del partido dominante, agregó.

40
El modelo asiático de democracia.

En China contrariamente a lo que dicen los funcionarios oficiales, no hay democracia ni

libertad de prensa. El Partido Comunista es el órgano rector del gobierno. Todos los

periódicos son oficiales y están manejados por el Departamento de Propaganda del Partido

Comunista. Y aunque son mucho más modernos y entretenidos de lo que eran los periódicos

soviéticos, o de lo que son los cubanos, se dedican a resaltar los temas que les interesa

difundir al gobierno, y a censurar los que no quiere que salgan a la luz. El China Daily

contiene una enorme variedad de artículos bien documentados y escrito como el mejor

periódico de los Estados Unidos o Gran Bretaña. Incluso no es inusual que incluya artículos

que critiquen tal o cual política gubernamental, o columnas que llamen la atención del

gobierno sobre problemas ambientales o de corrupción que todavía no han sido atendidos, o

que traiga malas noticias económicas o políticas. Pero el periódico dirigido a la comunidad

extranjera en China está claramente destinado a dar una imagen de modernidad, apertura

económica y capitalismo, para que los inversionistas actuales y potenciales se sientan cada

vez más cómodos con el “milagro chino”. Las buenas noticias aparecen en primera plana. Las

malas noticias, cuando salen, están en las páginas interiores, en breve. Sin embargo, brillan

por su ausencia los temas que más preocupan a la dirigencia china: las críticas de los grupos

internacionales de derechos humanos sobre los miles de fusilamientos anuales, el trabajo

infantil, la secta religiosa Falun Gong y la ocupación del Tíbet.

“Tú puedes leer todo lo que quieras en The New York Times, menos cuando sale algún

artículo crítico de China”, dijo un diplomático. Cuando el periódico saca un artículo negativo

sobre China, la página correspondiente desaparece como por arte de magia, aunque el resto

del periódico puede ser leído sin problemas. Y cuando algún internauta travieso crea una

página sustituta para que la gente pueda leer una noticia censurada, y la dirección del nuevo

sitio es transmitida por una cadena de e-mails, el gobierno no tarda más de cinco minutos en

41
bloquearla. Según la estimación generalizada en círculos diplomáticos occidentales de

Beijing, China tiene más de 30 mil agentes dedicados exclusivamente al bloqueo de páginas

de Internet. “ No olvidemos que si algo sobra en China es la mano de obra”.

Probablemente no sea una exageración: un estudio del Centro Berkman de la Escuela

de Leyes de la Universidad de Harvard buscó más de 204 mil sitios de Internet a través de los

buscadores Google y Yahoo en China, y encontró que 19 mil de ellos estaban bloqueados.

Según el estudio prácticamente todos los sitios que contienen las palabras

“democracia”,”igualdad”,”Tíbet o Taiwan” asociados con China son inaccesibles para ese

país. Y si se renuevan las páginas de Internet al día siguiente, con una nueva dirección,

desaparecen a los pocos minutos. Según Amnesty Internacional, en el 2004 había por lo

menos 54 personas en China que habían sido detenidas o cumplían penas de prisión de entre 2

y 14 años “por diseminar sus creencias o información a través del internet”.

Seguridad sin derechos humanos.

En las grandes ciudades chinas, a diferencia de las latinoamericanas, no hay grandes

problemas de delincuencia. Altos funcionarios como occidentales que viven en China dicen

que se puede caminar por la calle o tomar un tai sin problema a cualquier hora del día o de la

noche. Nadie sabe cual es el secreto de la relativa seguridad personal que existe en esas

ciudades, pero todo el mundo las sospecha: las penas para la delincuencia son dacronianas, o

mejor dicho bárbaras. Aunque el gobierno chino hace lo imposible para que las informaciones

sobre fusilamientos no se filtren al exterior, las ejecuciones son utilizadas como medidas

ejemplares, y por lo tanto son casi públicas en el interior del país. Según relató un diplomático

occidental, en muchos casos las madres son invitadas al fusilamiento de su hijo, y se les

permite escoger la bala con que será ejecutado, para que al regreso a su pueblo se enteren

42
todos sus vecinos. Los periodistas y diplomáticos chinos dicen que nadie sabe si esa historia

es totalmente cierta, aunque agregan que son bastante probables.

Según Amnesty Internacional, hay más fusilamientos por año en China que en todos

los demás países del mundo juntos.”De acuerdo con un estimado basado en documentos

internos del Partido Comunista Chino, hubo 60 mil ejecuciones en los cuatro años que van de

1997 a 2001, un promedio de 15 mil personas por año”, afirma el informe anual de Amnesty

Internacional. Esto significa que el gobierno chino ejecuta a una persona por cada 86 mil

habitantes por año, lo que hace que la cifra no solo sea la más alta del mundo

cuantitativamente-lo que sería entendible, considerando que China tiene la población más

grande del mundo- sino que también sería la más alta porcentualmente después de Singapur.

¿Cómo poder competir con la fuerza laboral china?

No debemos creer esas historias que dicen que los trabajadores chinos trabajan

hacinados en cuartos con poca ventilación, sudando, en un ambiente de penumbra y

contaminación. Es posible que muchos de esos tugurios existan todavía, pero la manufactura

de productos con licencias, franquicias o de capital mixto extranjero, se realizan en áreas

modernas, con buena ventilación y luz, que pueden pasar las más estrictas inspecciones

técnicas que se realizan en los países desarrollados. La gran diferencia entre ellas y una planta

de EEUU, por ejemplo, radica en la increíble disciplina y las interminables jornadas de

trabajo de los chinos.

En una fábrica típica de exportación no pirata se puede constatar que el “trabajador no

especializado” generalmente una mujer joven venida del campo trabaja normalmente 12 horas

al día, salvo cuando hay pedidos urgentes en los que la jornada se extiende a 16 horas o más.

El obrero tiene media hora para comer y no debe tardar más de 5 minutos en ir al baño.

Descansa un día al mes y una semana por año. Es decir, un chino, más bien una china, trabaja

43
346 días al año, que multiplicados por 12 horas hacen 4,152 horas.(Al no tener fuentes fiables

no se ha considerado las horas de aquellos trabajadores chinos que emplea la economía

sumergida).

Un trabajador peruano trabaja (trabaja si tiene suerte) 48 horas a la semana, y si somos

optimistas unas 48 semanas al año, deduciendo vacaciones y fiestas religiosas o cívicas de

dudoso prestigio. Esto hace que el sufrido peruano trabaje 2,304 horas al año. En este caso

tampoco hemos tomado en cuenta lo que trabaja un peruano en empresas informales.

Veamos en el cuadro siguiente algunas comparaciones entre varios países de un

trabajador no especializado, es decir de aquel que puede ensamblar una pieza electrónica o

coser una camisa. El sueldo del trabajador no incluye ninguna carga social por seguros

médicos, jubilación, ni impuestos, representan solamente el sueldo que el trabajador se lleva a

casa. Si se incluyeran estos costos adicionales las diferencias serían aún mayores. Las cifras

son aproximadas, los datos son tomados del dominio público ( Internet y revistas) la intención

es dar un orden de magnitud.

Comparación con China, horas de trabajo y sueldos.


Trabajador no especializado (dólares)
País Horas al año Sueldo mínimo Costo por hora
Cantidad % Monto Veces
China 4,152 100% 936 0.22 0
Perú 2,304 55% 1,764 0.76 3.5
EEUU 2,160 52% 15,771 7.3 33
España 1,750 42% 8,049 4.6 21
Alemania 1,450 35% 18,829 12.98 59
Promedio Unión Europea 1,750 42% 12,425 7.1 32

Como se ve el trabajador peruano (aquel que gana el sueldo mínimo oficial) gana casi

el doble que un obrero bien pagado en China, y trabaja la mitad de las horas. El peruano no

puede ganar menos; con lo que ahora recibe se muere de hambre, sin contar de que su sueldo

tiene que pagar transporte, casa y comida. No, con esos sueldos y esas condiciones de trabajo

es imposible que un peruano pueda competir con un chino. Menos lo puede hacer un español

44
cuyo costo por hora es 21 veces más. Sería ocioso comparar lo que gana un chino frente a un

alemán o estadounidense.

Para tener un panorama aproximado de la situación laboral en China, habría que añadir

que los castigos económicos son algo habitual. Al operario se le multa ya sea si habla

mientras trabaja o si se demora más de cinco minutos en el baño. Es habitual que una cámara

vigile todos los movimientos de los trabajadores, tal como lo relata el periodista José Reinoso

del diario El País de España.

En esta China comunista, como sucedió en su tiempo en la Unión Soviética, nadie

sabe lo que son los sindicatos. Hace unos meses, cuenta José Reinoso, hubo una protesta de

los trabajadores de una fábrica de zapatos Clark and Timberland, pues bien, todos los

cabecillas de la revuelta fueron encarcelados por “subvertir el orden público”. Está por

demás decir que los revoltosos desaparecieron posteriormente y que todo se olvidó en un

instante.

En otra noticia decía que muchas empresas hacían firmar a sus obreros un contrato por

el cual deslindaban de cualquier responsabilidad a la empresa por accidentes ocurridos en el

trabajo. ¿Es atractivo para un chino trabajar en las fábricas en estas condiciones? Pues sí que

lo es, y mucho. Todavía hay cientos de millones de chinos que trabajan en el campo en peores

condiciones, es por eso que los jóvenes campesino buscan desesperadamente ir a las ciudades

a trabajar en las nuevas industrias, para ellos trabajar en un régimen se semi-esclavitud es una

liberación y un progreso.

¿China capitalista?

Se puede decir sin temor a equivocarse que de comunista, lo que se llama comunista,

el gobierno chino tiene poco. De practicantes de lemas marxistas: “trabajadores del mundo

uníos”, “hay que acabar con la supervalía del trabajo que el capitalista se apropia

45
gratuitamente”, China no tiene nada. Hay quienes sugieren que el PPC ( Partido Comunista

Chino) en realidad es Partido Capitalista Chino.

El triunfo de la revolución Maoísta provocó que los capitalistas chinos huyeran

llevándose millones de personas con ellos. Cuando Hong Kong pasó al control de gobierno

chino en 1997, una nueva diáspora de chinos decidió con tristeza refugiarse en otros países

como Canadá y el Reino Unido. Allí también han creado colonias económicamente prósperas,

pero se calcula que el 80% de los que se fueron han regresado a Hong Kong, muchos de ellos

con un pie en cada continente que les permite mejorar su comercio.

Ahora que China continental, la verdadera China, está suavizando sus reglas, esos

inmigrantes o sus descendientes han comenzado a visitar su “madre patria” y a invertir, lo que

los ha llevado a crear una sólida red de comercio internacional chino. Se estima que los

chinos de Taiwán han invertido ya 100,000 millones de dólares en su China continental. Los

de Hong Kong superan esas cifras. Se cree que solamente en los primeros nueve meses del

año 2004 entró en China la fabulosa suma de 120 mil millones de dólares, muchos de ellos

como “préstamos informales”. La verdad es que no hay información confiable de cuánto ni

quién invierte en China. Dado el secretismo de su gobierno cualquier estimación puede

quedarse corta. Sin embargo, cae de vez en cuando una cifra oficial aislada, por ejemplo se

sabe que Estados Unidos invirtió en China el año 2003 un 10% más que en toda América

Latina junta, en concreto: 54 mil millones de dólares.

Lo que se sabe también gracias a la revista Forbes es que los chinos empiezan a

aparecer entre los hombres más ricos del mundo, en el 2005 diez chinos poseían una fortuna

de más de mil millones de dólares, hace un año eran solamente dos. A esto hay que agregar

los otros 17 multimillonarios chinos que viven en Hong Kong, que es parte de China, y los 5

de Taiwán que será tarde o temprano parte de ella. También se sabe que estos

multimillonarios están comprometidos con la educación de sus compatriotas. Por ejemplo, el

46
señor Li Ka-shing de Hong Kong donó 180 millones de dólares a la universidad de su ciudad

en junio del 2005.

El enriquecimiento de China no sólo está siendo usado para desarrollar su país,

también les sirve para invertir en Brasil, Argentina, México, en áreas de suministros

estratégicos: minerales, cereales y maquinaria pesada. Y no sólo eso, China se está

convirtiendo en un país capitalista interesado en comprar empresas extranjeras de prestigio.

Por ejemplo hace poco compró la división emblemática de IBM de computadoras personales.

¡Increíble! ¿Quién podría pensar hace pocos años que IBM vendería la división que la hizo

famosa?, menos podía haber imaginado uno que fuera una compañía china la que lo comprase

en este caso fue LENOVO, cuyo presidente Liu Chuanzhi declaró a la hora de pagar sin

pestañar 1,750 millones de dólares que seguirán vendiendo PC’S durante cinco años bajo la

marca IBM, pero después, afirma Liu, la marca LENOVO será suficientemente conocida en el

mundo.

¿Qué más comprarán los chinos? Nadie se atreve a predecir la industria que les

interesará después de que, en una sorpresiva maniobra, comprasen la perfumería más grande

de Francia. Algún irreverente podrá decir que si compran perfumerías a Francia podrán

comprar fábricas de pisco en el Perú o estancias agrícolas en Argentina, parece que lo último

está en camino de ser una realidad.

En todo caso las grandes potencias occidentales han activados todas sus alarmas al ver

que China ha salido de compras. Todos los días los periódicos nos muestran el desparpajo que

tienen; por ejemplo, la petrolera estatal china, CNOOC ofreció 18 mil millones de dólares por

UNOCAL, la conocida petrolera de California. Esto alarmó a un gigante petrolero de EEUU,

CHEVRON, que movió todos sus resortes en Washington para evitar esta emblemática

pérdida.

47
Pero regresamos al caso de la perfumería, efectivamente, el conglomerado chino

Hutchinson Whampoa, cuyo mayor accionista es el multimillonario Li Kashing, pagó 1,170

millones de dólares por la perfumería Marionnaud que es, como dijimos, la mayor de Francia

y la segunda de Europa, continente donde la perfumería es un artículo de uso habitual tanto en

hombres como en mujeres.

Hay muchos casos más, como la empresa china LG que compró los televisores

Thompson. Pero dejémoslo ahí, China está creciendo internamente e invirtiendo en el

extranjero. Cada empresa china responde a una razón estratégica para el país. Recordemos sin

embargo, que el carácter chino hace que sus empresarios estén por encima del bien y el mal

por lo que no tendrán ningún remordimiento en exprimir a sus colaboradores extranjeros, tal

como lo hacen con sus connacionales. Y así como Confucio decía que un buen gobierno es

aquel en el que el padre es padre y el hijo es hijo, podríamos extrapolar su pensamiento para

decir que, para los chinos, el chino es chino y el extranjero es extranjero. Quizá por eso un

hombre de negocios recomendó después de negociar con chinos: “después de dar la mano a

un empresario chino cuéntate los dedos”.

Asia compite con alta tecnología

La avalancha de productos baratos chinos nos hace olvidar que China se ha venido

preparando para competir con alta tecnología empleando todos los métodos legales o ilegales

para tener acceso a los avances de los países más avanzados. La revista Time informó que el

FBI calcula que hay 3,000 empresas estadounidenses que pasan a los chinos información

prohibida por el gobierno de EEUU sobre desarrollo de armamento y proceso de

investigación. Además hay una red de espías chinos que roban secretos tecnológicos de

empresas principalmente establecidas en el famoso Silicon Valley de California. Las

denuncias de robos que sufren estas empresas de investigación están creciendo a un ritmo de

48
30% anual. Los reputados detectives del FBI declararon irritados a la revista Time que se

sienten desbordados para atender todas las denuncias e investigar al mismo tiempo a los

sospechosos.

El deseo serio de modernizarse y desarrollar “investigación de punta”, ha hecho que

los chinos lleven preparándose muchos años. Lo primero que hicieron fue educar

esmeradamente a sus jóvenes promesas enviándolos a estudiar a las mejores universidades

estadounidenses. Actualmente hay más de 100,000 estudiantes universitarios asiáticos en

EEUU. Algunos se quedarán a trabajar allá, lo que representa una posible fuente de

información ilegal, pero la mayoría regresará a su país. Y no solo son chinos los que estudian

tecnología en EEUU, también hay gente de la India, coreanos y menor cantidad japoneses. Se

calcula que el 38% de los que obtienen el doctorado ( PhD) en Ciencias o en Ingeniería son

asiáticos.

Debido a la buena información tecnológica de los chinos y su innata dedicación al

trabajo, muchas conocidas empresas extranjeras han decidido poner centros de investigación

en ciudades como Shangai o Bangalore en India con resultados equivalentes a los de Silicon

Valley. Craig Barret, alto ejecutivo de INTEL, ha declarado que “los chinos son capaces de

realizar cualquier proyecto de ingeniería, cualquier desarrollo de software, cualquier trabajo

de gerencia como lo puede hacer un norteamericano”.

Se puede prever que en un futuro próximo vayan menos estudiantes chinos a EEUU

debido a que tanto universidades chinas como las empresas están aumentando su capacidad,

calidad de enseñanza y entrenamiento práctico a fin de satisfacer la creciente demanda de

trabajo. Centros de investigación de empresas extranjeras como Microsoft, Motorola, Bell

Labs, Intel , Yahoo, Google, Phillips, France Telecom y muchas más, rivalizan con empresas

chinas por conseguir los mejores talentos ofreciéndoles sueldos atractivos y una permanente

formación.

49
¿Necesita algo China?

Si, y mucho. El boom industrial de los últimos años, y las esperanzas que tienen para

el futuro, hacen que China esté necesitada de desarrollar una infraestructura acorde con su

expansión. Para dar una idea de esto consideremos pocos pero relevantes datos que han sido

ampliamente divulgados.

• China está preparando 10,000 pilotos para sus nuevas flotas aéreas.

• Para hacer frente a la construcción de nuevas fábricas, edificios, carreteras, puertos,

China consume más del doble de acero que EEUU. Así mientras que en 2004 los

chinos consumieron 258 millones de toneladas de acero Estados Unidos solo

consumió 104 millones. Un ejemplo de esta vorágine de construcción es el horizonte

de Pekín que está lleno de grúas; como mencionamos anteriormente, se estima que hay

más de 5,000 grúas en pleno trabajo.

• El vértigo del crecimiento chino hace que las cifras sobre energía se disparen

constantemente. En 2005 estimaron 30% más de nuevas plantas nucleares que lo

habían estimado un año atrás. Serán 40 las que se construirán en los próximos años.

• En China se vendieron 269 millones de teléfonos celulares en el 2003, mientras que en

Estados Unidos 159 millones.

Es preocupante lo que se viene, la masa emergente de la clase media y rica china

demandará la expansión de su parque automotriz. El 2003 sólo compraron 24 millones de

autos, frente a los 226 millones de EEUU. Es totalmente previsible que se dispare la compra o

a estas alturas ya se disparó. Casi todas las grandes empresas están ya fabricando o a punto de

fabricar autos en China, esto creará una demanda de petróleo. El año 2004 solo consumieron

7 millones de barriles al día, frente a EEUU que consume tres veces más.

Otro sector donde la modernización de China causa desajustes es la alimentación;

China carece de alimentos para su población, les falta cereales y proteínas animales.

50
Su estrategia para fortalecer su economía de más prioridad a la industria y tecnología

que a su agricultura que, aunque ha mejorado, no es suficiente. Si China se dedicase a

producir alimentos y exportarlos como exporta textiles el hambre del mundo estaría resuelto,

claro que ganan más exportando camisas o computadoras.

En resumen, China hace exactamente lo opuesto a lo que hace el Perú, se concentra en

la industria y tecnología, no vende hidrocarburos, ni minerales, ni alimentos porque los

necesita.

Por supuesto que el Perú puede cubrir parte de las necesidades chinas, de hecho ese

país se ha convertido en el segundo país importador de nuestros productos, después de EEUU.

Desgraciadamente las ventas de minerales y uno que otro producto agrícola no sirven para

mejorar el nivel de vida de nuestra población.

El impacto China en América Latina

El doctor Jiang Shixue especialista de América Latina en China escribió un libro

titulado Estudio comparativo de los modelos de desarrollo de América Latina y el Este

Asiático, que le había tomado años de investigación, tenía también varios artículos anteriores

sobre el tema, uno de ellos “La globalización y América Latina”. En ese estudio, Jiang decía

que la globalización “aumenta la interdependencia y la integración económica entre los países

desarrollados y los países en desarrollo, un proceso que tiende a mejorar la posición de estos

últimos en la arena internacional”. Y añadía, “ la globalización facilita el flujo de capitales y

tecnología a los países en desarrollo, y también les da la oportunidad de expandir sus

mercados”. Lo que más llamó la atención era un gran gráfico al final del ensayo, en el que

mostraba las diferencias de los proceso de desarrollo entre China y América Latina: en uno

los primeros cuadros, titulado “Sentimiento antiglobalización”, el casillero de América Latina

decía “evidente”, mientras que en el de China decía “pequeño”. Mientras en América Latina

51
las élites intelectuales y políticas se resistían a la globalización, la China comunista la había

abrazado con entusiasmo. El doctor Jiang dijo que había analizado el desarrollo chino y el

latinoamericano desde el punto de vista cultural y económico, y había encontrado grandes

diferencias en ambos rubros. Desde el punto de vista cultural, la principal diferencia era que

los chinos son devotos seguidores de las enseñanzas de Confucio, el filósofo del sigo V antes

de Cristo que todavía es venerado como el principal icono de la sabiduría china. Las tres

principales características de la filosofía confuciana son: alentar a los padres a invertir tiempo

y dinero en la educación de sus hijos, promover el ahorro y estimular la obediencia a la

autoridad.

Los chinos ahorran toda su vida para pagarles las mejores escuelas a sus hijos, algo

que se ve rara vez en América Latina, dijo. Y de la misma forma, son un pueblo con tendencia

a obedecer a sus autoridades. “ Una de las cosas de América Latina de las que se quejan los

empresarios chinos son las huelgas. Muchos de ellos dicen que los obreros latinoamericanos

hacen huelga todo el tiempo”, dijo.

Un alto funcionario del Ministerio Nacional de Desarrollo y Reforma, el señor Zhou

dijo con orgullo que la conversión de empresas estatales al sector privado y la apertura al

mundo eran “el principal motor del crecimiento” en su país.

No era casualidad que las inversiones extranjeras en China se hubieran disparado de

40 mil millones de dólares en el 2000 a 60 mil millones en el 2004, mientras que las

inversiones extranjeras en América Latina cayeron en picada de unos 85 mil millones de

dólares a menos de 40 mil millones durante el mismo periodo.

¿Quién se favorece?¿China, América Latina o ambos?

No quedan muchas dudas de que China tiene un interés por América Latina, pero

¿quién lleva las de ganar?¿China, América Latina o ambos?. No hay duda de que, para

52
muchos países latinoamericanos, el ascenso de China puede tener varias consecuencias

positivas. Primero su impresionante crecimiento, que ya ha superado a EEUU como el

principal consumidos de materias primas del mundo. Ha hecho subir significativamente los

precios de los productos agrícolas, el petróleo y los minerales, lo que ha sido una bendición

para muchos países. Para el deleite de Chile, los precios del cobre subieron un 37% en 2004,

mientras que los de aluminio y zinc aumentaron un 25%. En un golpe de buena suerte para

Venezuela, los precios del petróleo se dispararon un 33%, y lo mismo ocurrió con los precios

de muchos productos agrícolas que exportan Brasil, Argentina y otros países sudamericanos.

Si la economía China no se desinfla, todo apunta que su crecimiento seguirá manteniendo

elevados los precios de las materias primas, y que la mayoría de países latinoamericanos, con

excepción de México y los de Centroamérica, cuyas economías dependen más de productos

terminados, seguirán beneficiándose del fenómeno.

En segundo lugar, prácticamente todos los países latinoamericanos, sobre todo México

y los países del Caribe podrán ser grandes beneficiarios del incipiente boom del turismo chino

al exterior. Durante la visita del presidente Hu a la región en el 2004, China anunció que

incorporaba a varios países latinoamericanos en su lista de naciones escogidas para recibir

grupos turísticos chinos. Esto, bien explotado, podría ser una mina de oro para los destinos

turísticos de América Latina: según la Organización Mundial de Turismo, para el año 2020

habrá nada menos que 100 millones de chinos viajando al exterior todos los años.

Actualmente, unos 20 millones viajan al exterior anualmente, la mayoría de ellos a países

vecinos en Asia, pero un porcentaje cada vez mayor. Si los países latinoamericanos lograran

ponerse en el mapa de los medios de comunicación chinos y ofrecer sus bellezas naturales a la

nueva clase media, podrían sacarle aunque sea una pequeña tajada a la ola de turismo de ese

país. “Yo me conformaría con el 1 ó 2 por ciento de esos 100 millones dijo el embajador de

53
México en Beijing, Sergio Ley López. “Estaríamos hablando de 2 o más millones de

visitantes por año”

En tercer lugar, así como China se beneficiará de un “consenso estratégico” con

América Latina en las Naciones Unidas, como dijo el presidente Hu, los países latinos

también pueden beneficiarse de las alianzas políticas con China en temas como la reforma de

las Naciones Unidas y otros reclamos de los países en vías de desarrollo en la agenda Norte-

Sur. En ese sentido, ambas partes ganan.

Sin embargo, una “relación especial” con China, como la que han propuesto no tan

tácitamente los gobiernos de Brasil, Argentina y Venezuela, traería aparejados mucho más

peligros que beneficios. Primero existe el claro peligro de una avalancha de productos baratos

y muchos de ellos contrabandeados, o productos sin pagar derechos de propiedad industrial,

que harían palidecer los temores de los industriales latinoamericanos sobre una posible

invasión de productos norteamericanos o europeos como resultado del libre comercio con los

Estados Unidos o la Unión Europea. Durante la visita del presidente Hu a Sudamérica en el

2004, los presidentes latinoamericanos, felices con el aumento de sus exportaciones, le dieron

a China el estatus de “economía de mercado”, una definición legal que les hará muchos más

difícil a los países latinoamericanos presentar demandas comerciales por exportaciones

subsidiadas, pirateadas, contrabandeadas por China o producidas sin apego a leyes laborales

internacionales. ¿Cómo harán los países de nuestra región para competir con las fábricas

chinas, donde la gente trabaja doce horas seguidas, duerme en sus centros de trabajo y ganan

menos de la mitad que los latinoamericanos? ¿ Y cómo se protegerán contra exportaciones

chinas pirateadas, que no pagan derecho de patente, y por lo tanto son de excelente calidad

pero mucho más baratas que sus competidores en el mercado? Es obvio que en China el

gobierno no hace mucho esfuerzo por controlar la piratería.

54
¿Tratado de libre comercio? China VS México.

En el primer capítulo mencionamos algo sobre el TLCAN y sus “ventajas” sobre

México, pero estamos seguros que hasta el más escéptico mexicano habrá imaginado que el

tratado de libre comercio, TLCAN, firmado con EEUU y Canadá hace diez años como

mencionamos anteriormente, iba a traer el definitivo despegue industrial de su país. No ha

sido así. El progreso industrial de México, no ha sido mejor que el de Brasil, que lo único

importante que firmó fue MERCOSUR con países que son inmensamente más pobres que el

Coloso del Norte. Algunos datos: el PBI Industrial de México creció 1.6% el año 2005, esa

cifra es de las más bajas de su historia y del mundo moderno.

Tener una frontera de más de tres mil kilómetros con la potencia más grande del

mundo no ha sido suficiente aliciente. El crecimiento del PBI Total de México fue 3%, es una

tercera parte de lo que crece China, cuyos productos no tienen que cruzar puentes como es el

caso de México, sino que deben atravesar los 10,000 kilómetros del Océano Pacífico para

llegar a la costa Oeste de EEUU.

Como si no fuera suficiente que muchas empresas de EEUU y Canadá están

“deslocalizando” sus fábricas prefiriendo a China antes que México, se añade el problema de

que las empresas mexicanas están cerrando sus fábricas porque no pueden competir con los

chinos por el mercado norteamericano. Con este asunto de la globalización. México está

recibiendo un castigo adicional que no estaba previsto por el TLCAN ni por los propulsores

del libre comercio: el propio mercado tradicional mexicano está siendo invadido por

productos chinos que ingresan legalmente o de contrabando. Veamos algunos ejemplos de

este serio problema que nos debe hacer reflexionar.

• Para defenderse de la invasión de artículos textiles, México ha aumentado los

derechos aduaneros a 1,400 productos provenientes de China, les ha puesto tarifas

aparentemente abusivas que en algunos casos llegan al 600%. Pues bien, esto no ha

55
parado la plaga. Rosendo Valles, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria

Textil, ha declarado que 6 de cada 10 pesos mexicanos de venta de textiles son

productos de contrabando.

• Lo exagerado de la exportación china a México es que no solamente venden enormes

cantidades de pantalones y camisas sino que han copiado sus tradicionales y vistosos

sarapes, especie de poncho mexicano, vendiéndolos a precios muy bajos que han

obligado a cerrar a la mayor parte de los talleres de Guadalupe Ixcotla, en el estado de

Tlaxcala, donde se producían desde tiempos inmemorables. Este golpe a los productos

emblemáticos del atuendo típico mexicano es equivalente a que los chinos nos

vendieran chullos y ponchos. Quizá lo estarán pensando.

• Igual es el caso de los muebles típicos mexicanos, que los chinos han copiado

exactamente y venden tanto en EEUU como en el mismo México. Resultado: la

gigante empresa Segusino, que llegó a ser uno de los mayores exportadores de

muebles de México ha quedado de la noche a la mañana sin mercado. Esa compañía

que el BID puso como modelo por “transformar el sistema económico local” , ha

dejado sin empleo a cientos de trabajadores. Treinta fábricas de muebles de la misma

ciudad, Chipilo, Puebla, han seguido sus pasos dejando desorientados a los carpinteros

y ebanistas que no saben qué pasó ni por qué. Su reconversión profesional parece

difícil, muchos piensan que nunca debieron dejar sus vacas y la industria lechera en la

que ganaron gran reputación. Nuestro afamado centro de fabricación de muebles en

Villa El Salvador del Cono Sur de Lima debe ponerse en alerta, quizá ya lo ha hecho.

• Si a los chinos les interesó imitar sarapes mexicanos podemos decir que pueden imitar

todo lo que es susceptible de venderse sin importar lo lejos que se encuentre el cliente,

tal es el caso de los juguetes típicos mexicanos, llámese trompos, boleros, yo-yos,

gimnastas de barra o marionetas de Cantinflas, que pueden comprarse en cualquier

56
mercadito artesanal mexicano. Pues bien, muchos de ellos vienen de China y en tal

cantidad que el 50% de los talleres de la ciudad de San Antonio La Isla, en el estado

de México, ya han cerrado sus talleres.

• El asunto del calzado y las zapatillas deportivas es si se quiere el más trágico. Todavía

México no ha cuantificado todo el impacto chino en su fuerza de trabajo, pero debe ser

inmenso. El estado de Guanajuato fue durante décadas un centro mundial de

producción de zapatos, los había de todas calidades y precios; pero las mejores marcas

fabricaban verdaderas joyas, era frecuente dicen ver camiones llenos de zapatos de

marca como Florsheim, Gucci, Yves Saint Laurent. En cuanto a las zapatillas

deportivas, los de Guanajuato llegaron a producir cantidades realmente impresionantes

en 2003 salieron de sus fábricas alrededor de 15 millones de pares. Pues bien, esa

sólida industria ha comenzado a declinar precipitadamente pues los asiáticos se están

apoderando no sólo del mercado de exportación sino también del mercado interno

mexicano obligando a los productores a realizar, con dudoso éxito, tímidas campañas

institucionales que hacen énfasis en la duración de la prenda. El resultado es que sólo

en el ramo de las zapatillas deportivas han cerrado 100 fábricas en los últimos dos

años, que representan el 40% del total.

Por eso a nadie le debería extrañar que a pesar de los 10 años que está en vigor el

TLCAN aumente la cantidad de mexicanos que huyen de su país por falta de empleo

arriesgando su vida al pasar ilegalmente la frontera con Estados Unidos.

Y para terminar este capítulo, recordemos que China es un país en vías de desarrollo

además que no firmó el protocolo de Kyoto y ocupa el segundo lugar en el mundo, después de

EEUU en emitir carbono, debido a su excesivo uso para producir energía, y como sabemos

éste es uno de los principales gases que producen el efecto invernadero y contribuyen al

calentamiento global del planeta, es un amplio tema que no será abordado en este ensayo.

57
Capítulo 3

AMÉRICA LATINA

En Latinoamérica todavía se puede vivir bien.

Hay grupos de poder en la región que quieran cambiar las cosas o la situación política?

Creo que esa es una falsa premisa, aunque muchos miembros de las élites latinoamericanas

saben que sus países se están quedando atrás, no tienen el menor incentivo para cambiar un

sistema que les funciona muy bien a nivel personal. ¿Qué incentivos para cambiar las cosas

tienen los políticos que son electos gracias al voto cautivo de quienes reciben subsidios

estatales que benefician a algunos, pero que hunden a la sociedad en su conjunto? ¿Por qué

van a cambiar las cosas los empresarios cortesanos, que reciben contratos fabulosos de

gobiernos corruptos? ¿Y por qué van a querer cambiar las cosas los académicos y los

intelectuales “progresistas” que enseñan en universidades estatales que se escudan detrás de la

autonomía universitaria para no rendir cuentas a nadie por su ineficiencia? Por más que digan

los contrario, ninguno de estos sectores quiere arriesgar cambios que podrían afectarlos en el

bolsillo, o en su estilo de vida, mucho encogen los hombros.

Pero hay un factor que está cambiando la ecuación política en América Latina, y que

hace que cada vez menos gente esté conforme con el status quo: la explosión de la

delincuencia. En efecto, la pobreza en América Latina ha dejado de ser un problema exclusivo

de los pobres. En el pasado, los niveles de pobreza en la región eran altísimos, y la

distribución de la riqueza era obscenamente desigual, pero nada de eso incomodaba

demasiado la vida de las clases más pudientes. La gente sin recursos vivía en las periferias de

las ciudades y salvo esporádicos brotes de protesta social no alteraba la vida cotidiana de las

clases acomodadas. No era casual que los turistas norteamericanos y europeos que visitan las

58
grandes capitales latinoamericanas se quedaran deslumbrados por la alegría de vida que se

respiraba en sus barrios más pudientes. “Los latinoamericanos sí que saben vivir”,

exclamaban los visitantes. Las vacaciones de cuatro semanas, los restaurantes repletos, el

hábito de la sobremesa, las reuniones familiares de los domingos, el humor ácido sobre los

gobernantes de turno, la pasión compartida por el fútbol, la costumbre de tomarse un café o

un trago con los amigos, la riqueza musical y el paseo por las calles le daban a la región una

calidad de vida que no se encontraba en muchas partes del mundo. Quienes tenían ingresos

medios o altos decían, orgullosos: “ A pesar de todo, aquí todavía se puede vivir muy bien”.

Aunque América Latina tenía una de las tasas de pobreza más altas del mundo, y la peor

distribución de la riqueza del planeta, su clase dirigente podía darse el lujo de vivir en la

negación. Los pobres estaban presentes en el discurso político, pero eran invisibles en la

realidad cotidiana. La pobreza era un fenómeno trágico, pero disimulable detrás de los muros

que se levantaban a los costados de las autopistas.

Esa época llegó a su fin. Hoy día, la pobreza en América Latina ha aumentado al 43%

de la población, según cifras de las Naciones Unidas. Y el aumento de la pobreza, junto con la

desigualdad y la expansión de las comunicaciones, que está llevando a los hogares más

humildes imágenes sobre cómo viven los ricos y famosos, están produciendo una crisis de

expectativas insatisfechas que se traduce en cada vez más frustración, y cada vez más

violencia. Hay una guerra civil no declarada en América Latina, que está cambiando la vida

cotidiana de los pobres y ricos por igual. En los asentamientos humanos en Lima, en las

“villas” en Argentina, las “favelas” en Brasil, los “cerros” en Caracas y las “ciudades

perdidas” en la Ciudad de México, se están formando legiones de jóvenes criados en la

pobreza, sin estructuras familiares, que viven en la economía informal y no tienen la mayor

esperanza en la sociedad productiva. En la era de la información, estos jóvenes crecen

recibiendo una avalancha de estímulos sin precedentes que los alientan a ingresar en un

59
mundo de afluencia, en un momento histórico en que paradójicamente las oportunidades de

ascenso social para quienes carecen de educación o entrenamiento laboral son cada vez más

reducidas.

América Latina, la región más violenta del mundo.

La combinación del aumento de las expectativas y la disminución de las oportunidades

para los sectores de menor educación es un cóctel explosivo, y lo será cada vez más. Está

llevando a que progresivamente más jóvenes marginados estén saltando los muros de sus

ciudades ocultas, armados y desinhibidos por la droga, para adentrarse en zonas comerciales y

residenciales y asaltar o secuestrar a cualquier persona que parezca bien vestido, o lleve algún

objeto brillante. Y a medida que avanza este ejército de marginales, las clases productivas se

repliegan cada vez más en sus fortalezas amuralladas. Los nuevos edificios de lujo en

cualquier ciudad latinoamericana ya no solo viene con su cabina blindada de seguridad en la

entrada, con guardias equipados con armas de guerra, sino que tienen su gimnasio, cancha de

tenis, piscina y restaurante dentro del mismo complejo, para que nadie esté obligado a

exponerse a salir al exterior. Tal como ocurría en la Edad Media dice A. Oppenheimer, los

ejecutivos viven en castillos fortificados, cuyos puentes, debidamente custodiados por

guardias privados, se bajan a la hora de salir a trabajar por la mañana, y se levanta de noche,

para no dejar pasar al enemigo. Hoy, más que nunca, la pobreza, la marginalidad y la

delincuencia están erosionando la calidad de vida de todos los latinoamericanos, incluyendo a

los más adinerados.

En estos momentos, hay 2,5 millones de guardias privados en América Latina. Tan

solo en Sao Paulo, Brasil, hay 400 mil guardias privados, tres veces más que los miembros de

la policía estatal, según el periódico Gazeta Mercantil. En Río de Janeiro, la guerra es total:

los delincuentes matan a unos 133 policías por año, un promedio de dos por semana, más que

60
en todo el territorio de los Estados Unidos, y la policía responde con ejecuciones

extrajudiciales de hasta mil presuntos sospechosos por año. En Bogotá, Colombia, la capital

mundial de los secuestros, hay unos siete guardias privados por cada policía, y están

prosperando varias industrias relacionadas con la seguridad. Un empresario llamado Miguel

Caballero contó que está haciendo una fortuna diseñando ropa blindada de última moda.

Ahora los empresarios y los políticos pueden vestir guayaberas, chaquetas de cuero o trajes

forrados con material antibalas, cosa que nadie se percate “hemos desarrollado una industria

pionera” señaló con orgullo Caballero. Su empresa vende unas 22 mil prendas blindadas por

año, de las cuales una buena parte son exportadas a Irak y varios países del Medio Oriente.

América Latina es actualmente la región más violenta del mundo. Ya se ha convertido

en un chiste habitual en conferencias internacionales sobre la delincuencia decir que uno tiene

más probabilidades de ser atacado caminando por la calle en traje y corbata en una ciudad de

México o Buenos Aires que haciéndolo en Bagdad disfrazado de soldado norteamericano.

Según la Organización Mundial de la Salud, de Ginebra, la tasa de homicidios en América

Latina es de 27,5 víctimas por cada 100 mil habitantes, comparada con 22 víctimas en África,

15 en Europa del Este y 1 en los países industrializados. Como vemos, tenemos la tasa de

homicidios más alta del mundo. Un especialista en violencia de la OMS dijo: “Los homicidios

son la séptima causa de muerte en América Latina, mientras que son la causa número 14 en

África, y la 22 a nivel mundial”. Y las posibilidades de que un homicida o ladrón vaya a la

cárcel son reducidas: mientras la población carcelaria en los Estados Unidos, que es una de las

más altas del mundo, es de 686 personas por cada 100 mil habitantes, en Argentina es de 107

por cada 100 mil habitantes, en Chile de 204, en Colombia de 126, en México de 156, en Perú

de 104 y en Venezuela 62. En otras palabras la mayoría de los crímenes en América Latina

quedan impunes. Y cabe resaltar que en la policía ya no cree nadie, por eso que se contratan

guardias privados, algunos de ellos son marines de guerra.

61
Un fenómeno alarmante: epidemia.

En pocos lugares la calidad de vida se ha derrumbado tan precipitadamente como en

las grandes capitales de la región. Ya escuchamos varias veces que en San Isidro, Miraflores,

Surco ha habido secuestros a plena luz del día. Buenos Aires, la majestuosa capital argentina

que hasta hace pocos años era una de las ciudades más seguras del mundo, donde sus

habitantes se enorgullecían de que las mujeres podían caminar solas hasta altas horas de la

noche, es hoy en día una ciudad aterrorizada por la delincuencia.

A pocas cuadras de las zonas más elegantes de las ciudades más importantes de

América Latina, hay decenas de miles de jóvenes cuyo único espacio de socialización es la

calle. En muchos casos, estos jóvenes excluidos empiezan a consumir drogas a los 8 ó 10 años

y a delinquir poco después “Estamos ante un fenómeno epidémico”, dijo Juan Alberto Yaría,

director del Instituto de Drogas de la Universidad del Salvador y ex funcionario de la

provincia de Buenos Aires. ”Estamos viendo cada vez más personas que tienen el cerebro

dañado por las drogas, que ya no se puede haber recomposición. Todos estos chicos que no

van a la escuela, no conocen al padre, que no pertenecen a una iglesia ni a un club, y que

viven en la calle y consumen drogas, son mano de obra para la criminalidad. Y lo será cada

vez más, por el creciente fenómeno de la desfamiliarización, el número de madres solteras y

del consumo de drogas ha aumentado”, dijo Yaría.

Y en el extremo norte de América Latina, las “maras”, o pandillas, el más novedoso

fenómeno de violencia organizada en la región, están teniendo en vilo a El Salvador,

Honduras, Guatemala y el sur de México, y se expanden cada vez más hacia la capital

mexicana, y hacia Colombia, Brasil y otros países sudamericanos. Los “mareros”, jóvenes

marginales que se identifican por sus tatuajes y las señas manuales con que se comunican sus

respectivas pandillas, ya suman más de 100 mil en Centroamérica, contando únicamente los

62
que se han sometido a ritos de iniciación. Y la mitad de ellos tienen menos de 15 años, según

la policía de varios países.

Los mareros se originaron en Los Ángeles, California, y se desparramaron por toda la

región tras ser repatriados de las cárceles de los Estados Unidos a sus países de origen. En

Honduras una de las bandas detuvo un bus repleto de pasajeros que viajaban a sus pueblos

para celebrar las fiestas navideñas del 2004 y mató a 28 hombres, mujeres y niños,

simplemente por revancha contra una ofensiva policial contra las pandillas. Para cada vez más

niños, los maras son la única posibilidad de lograr reconocimiento social. El marero es el

héroe del barrio. Los jóvenes compiten por tener la oportunidad de someterse al rito de

iniciación, que puede variar desde vender droga hasta matar a un policía, y si son capturados

posan triunfantes para las cámaras de televisión. La pertenencia a la mara es su mayor orgullo.

“El marero es el delincuente del siglo XXI” dijo en una entrevista Oscar Álvarez, el

ministro de Seguridad de Honduras. “ Tenemos en las maras a personas que se dedican al

narcotráfico, a ser sicarios (asesinos a sueldo), al robo, el hurto, el desmembramiento de

personas. En otras palabras son máquinas de matar. Pero, a diferencia de otros delincuentes,

no les importa cuales son las consecuencias. A diferencia de un asaltante de bancos, que se

pone una máscara para delinquir, ellos no se esconden. Más bien, la propaganda que les dan

los medios de comunicación les sirve para ascender de jerarquía de mando de sus grupos”.

Los Mara Salvatrucha, en El Salvador, tiene más de 50 mil miembros, que no sólo

roban, asaltan o secuestran sino que están torturando y decapitando a sus víctimas como señal

de su poder. Y la explosión de los maras está llevando a gobiernos de mano dura, y a una cada

vez mayor aceptación social de procedimientos considerados legal o humanamente

indefendibles hasta hace poco. La propia expresión “mano dura”, un término que hasta no

hace mucho era visto con resquemor por la mayoría de los latinoamericanos, se ha convertido

en una palabra con connotaciones positivas.

63
El presidente salvadoreño Tony Saca bautizó su programa de seguridad “Súper Mano

Dura”. Bajo este plan, la policía salvadoreña detuvo a casi 5 mil jóvenes sospechosos de ser

pandilleros por el solo hecho de llevar un tatuaje. La policía simplemente interroga a jóvenes

con aspecto de pandilleros, les exige que se quiten la camisa para verificar si tienen tatuajes

ocultos, y se los lleva. Cuando se le preguntó al presidente Saca ante las cámaras de televisión

si su táctica de combate a las pandillas no viola los derechos humanos fundamentales, como el

caminar por la calle sin interferencia del Estado dijo: “¿Por qué?. El Salvador ha cambiado el

código penal para permitir a la policía arrestar a menores de edad” explicó “Por supuesto,

protégeles el rostro o la identidad cuando los capturen, pero definitivamente llévalos a la

cárcel”, dijo Saca. “Puede tener 15 años el muchacho, pero si es un asesino, aplícale el plan

Súper Mano Dura, y mételo preso. En algunos casos son irrecuperables”. Para Saca, y para

cada vez más latinoamericanos, la “mano dura” es la onda del futuro.

Fuga de capitales por la delincuencia.

En Washington D.C. y en las principales capitales de la Unión Europea hay serios

temores de que la ola de delincuencia que azota a América Latina produzca un fenómeno de

desintegración social o “africanización” que quiebre irreversiblemente la gobernabilidad,

aumente la fuga de capitales y el caos social, y genere “áreas sin ley”. Estas últimas serían

regiones donde los gobiernos no pueden ejercer su autoridad, y se asentarían los carteles del

narcotráfico y del terrorismo. Curiosamente, mientras la opinión generalizada en muchos

países latinoamericanos es que la pobreza está generando mayor delincuencia, y que por lo

tanto hay que concentrar los esfuerzos en reducirla, en los países industrializados muchos ven

el fenómeno al revés. Una opinión más difundida en Washington es que la delincuencia está

haciendo aumentar la pobreza, y por lo tanto habría que atacarla de entrada. El consejo de las

Américas, la influyente asociación con sede en Nueva York agrupa a unas 170

64
multinacionales con operaciones en América Latina, concluyó en un reciente informe que la

inseguridad es uno de los principales factores de atraso en América Latina, porque está

frenando las inversiones. Tras señalar que a pesar de tener solo el 8% de la población mundial

América Latina registró 75% de los secuestros que ocurren en el mundo en el 2003, el estudio

del Consejo reveló que una encuesta de multinacionales con operaciones en Latinoamérica

muestra que la inseguridad contribuye “el principal riesgo” para las empresas de la región. La

encuesta mostró que muchas multinacionales no invierte en América Latina por los altos

costos de seguridad: mientras los pagados gastos operativos de seguridad representan el 3%

de los gastos totales de las empresas en Asia, en América Latina la cifra asciende al 7.

Para el pentágono, el aumento de la delincuencia y la proliferación de “áreas sin ley”

en América Latina constituye una preocupación mucho mayor de lo que muchos piensan.

Contrariamente a lo que ocurría hace dos décadas, cuando los gobiernos de Washington se

preocupaban por los gobiernos latinoamericanos hostiles que asumían demasiados poderes,

ahora, en la era de la lucha contra el terrorismo, la mayor preocupación parecerían ser los

gobiernos débiles de cualquier signo ideológico, que no pudieran controlar su territorio. Esa

fue una de las cosas que más llamó la atención en una entrevista a Donald Rumsfeld,

secretario de Defensa de los Estados Unidos. Cuando le preguntaron cual era su mayor

preocupación respecto de Latinoamérica, lo primero que mencionó no fue el régimen de

Cuba, ni Venezuela, ni la guerrilla colombiana, ni ninguna otra amenaza política. En cambio

se refirió a la ola de criminalidad. Rumsfeld dijo que “además de proteger el sistema

democrático” su principal preocupación en la región “son los problemas de la delincuencia,

las pandillas, el narcotráfico, el tráfico de armas y los secuestros. Todas estas actividades

antisociales que vemos no sólo en este hemisferio, sino en otros lados del mundo, son temas

que merecen mucha atención”.

65
De la misma manera, el ex jefe de Comando Sur de las fuerzas armadas de los Estados

Unidos, general James Hill, dijo que “el tema de los maras es una amenaza cada vez mayor,

que tiene tremendo potencial para desestabilizar a los países”. ¿Y en que forma afectaría esa

desestabilización a los Estados Unidos? Fue lo que se le preguntó. Hill señaló que los maras

que asesinan y violan en los barrios latinoamericanos están haciendo aumentar la emigración

ilegal a los Estados Unidos, tanto de las víctimas de la delincuencia como de mareros. Los

militares del país del Norte temen una invasión de delincuentes latinoamericanos

(paradójicamente, los seguidores de los mareros que Estados Unidos sacó de las cárceles de

Los Ángeles y deportó a Centroamérica y el Caribe). Ya se están viendo en Nueva York, Los

Ángeles y Miami pandillas de mareros que vienen de Centroamérica. “ Hace seis meses tuve

una conversación con el presidente de Honduras, Ricardo Maduro, que me contó que el

gobierno estaba negociando con una pandilla, y el jefe de la pandilla dijo que necesitaba la

aprobación de sus superiores para los asuntos en discusión, y llamó a Los Ángeles. Ese dato

es escalofriante”, dijo Hill. “Solo es cuestión de tiempo para que los maras reexporten la

violencia a los Estados Unidos, y pasen de vender sus servicios al crimen organizado a

convertirse en carteles de la droga o bandas terroristas”, agregó. “Va a ocurrir lo que sucedió

con loas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el narcotráfico hace diez

años. En un momento dado, los maras van a preguntarse: ¿por qué voy a ser el intermediario,

si puedo hacer el negocio por mi cuenta?”. Hill concluyó diciendo que a menos que se haga

algo pronto, “va a haber grandes barrios marginales sin presencia de ley, ocupados por el

crimen organizado, con conexiones internacionales”.

Uno de los síntomas más visibles del crecimiento de la violencia en América Latina es

el auge inmobiliario de Miami. En lo primeros años del nuevo mileno, la ciudad de Miami

vivía el boom de la construcción de su historia reciente. Una gran parte de los compradores

eran latinoamericanos víctimas de la delincuencia. Además de los inversionistas tradicionales

66
que querían tener una propiedad en el exterior para protegerse contra la inestabilidad política

o económica de sus países, había cada vez más empresarios que estaban dejando a sus

familias en Miami para proteger a sus hijos de los secuestros, robos violentos o asesinatos. En

áreas exclusivas de Miami como Key Biscayne, había un aumento constante de empresarios

colombianos; en la exclusiva isla de Fisher Island, cada vez más mexicanos, y en Bal Harbour

cada vez más argentinos.Su principal motivo de emigrar no era económico, sino de seguridad.

Después de abordar superficialmente este tema, es ahora de considerar otro tema de

importancia en nuestra región.

Las materias primas “¿una maldición para América Latina?”

Además del peligro de una avalancha de productos chinos pirateados como

mencionamos anteriormente, existen otros que tienen más que ver con América Latina, tanto

en el ámbito del comercio como de la inversión, se basa en la extracción de materias primas.

Eso podría hacer aumentar la dependencia latinoamericana de los productos primarios y

desalentar los esfuerzos de la región por producir exportaciones de mayor valor agregado.

Un amplio estudio del banco de inversores Goldman Sachs, titulado “Una mirada

realista las relaciones comerciales entre América Latina y China”, concluye que el

crecimiento del comercio de América Latina con China es un fenómeno circunstancial, pero

que no se traduciría en un aumento duradero de las exportaciones latinoamericanas de

productos más sofisticados porque ni las empresas ni los gobiernos de la región tienen

actualmente la capacidad de aumentar sus exportaciones como para satisfacer la demanda del

mercado chino. El estudio concluye que, a menos que los países latinoamericanos se pongan

las pilas y hagan las reformas que hizo China para ser más competitiva, como flexibilizar sus

leyes laborales e impositivas, y mejorar el sistema educativo para crear mano de obra

67
calificada, seguirán siendo exportadores de materias primas, que se cotizan mucho menos que

los productos terminados en el mercado mundial, y se quedarán cada vez más atrás.

Y las inversiones anunciadas por China en la región, independientemente del cuál sea

su monto, tampoco ayudarán mucho, porque prácticamente en su totalidad están destinadas a

industrias de extracción de materias primas y no contribuyen a aumentar la capacidad de

exportación de productos de mayor valor agregado, dice el estudio. China está invirtiendo en

pozos petroleros en Venezuela, ferrocarriles y puertos en Brasil y Argentina, y en la industria

del cobre en Chile, lo que “es una contribución limitada en lo que hace al desarrollo

tecnológico de la región y a la diversificación de sus exportaciones a productos

manufacturados más sofisticados”, afirma el estudio. El caso de México es particularmente

preocupante, continúa: su balanza comercial con China se ha deteriorado de un déficit de

2,700 millones de dólares para México en el 2000 a uno de 12,400 millones de dólares en el

2004, y todo indica que la brecha seguirá aumentando hasta llegar a un déficit comercial de

16,400 millones de dólares en el 2010, señala. Aunque México está aumentando sus

exportaciones de metal a China, “ el total de sus exportaciones sigue siendo muy bajo, y no

alcanza a eclipsar las crecientes pérdidas de México en la competencia de exportaciones a

terceros mercados ( como el de EEUU) ni la creciente penetración de importaciones chinas en

el mercado mexicano.

La conclusión del estudio Goldman Sachs es que América Latina corre el riesgo de

engañarse a sí misma si cree que China es un sustituto viable a un tratado de libre comercio

con los Estados Unidos o con la Unión Europea: mientras que una alianza económica son

China perpetuaría la condición de economía de extracción de muchos países latinoamericanos

,los acuerdos comerciales con Estados Unidos y Europa, especialmente si esta última reduce

sus obscenos subsidios agrícolas, permitirían un enorme aumento de las exportaciones de

productos más sofisticados, que acelerarían el crecimiento económico de la región.

68
¿Era sesgada la visión de Goldman Sachs? ¿Representaba la opinión interesada de

Wall Street o se trataba de un análisis objetivo de la situación? Tal como lo señaló a fines de

2005 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), una institución que no

puede ser acusada de neoliberal, el aumento de la dependencia latinoamericana de las

materias primas era, en efecto, un peligro mayúsculo para la región. En su Informe de

Desarrollo Humano de 2005, el PNUD se refería a este fenómeno como “la maldición de las

materias primas”.

“Cuando se trata del desarrollo humano, algunas exportaciones son mejores que otras. La

riqueza generada mediante exportaciones de petróleo y los minerales puede ser mala para el

crecimiento, mala para la democracia y mala para el desarrollo”, dice PNUD. La mitad de la

población conjunta de los 34 mayores exportadores de petróleo del mundo en desarrollo vive

en la pobreza absoluta, y dos terceras partes de estos países no son demócratas, señala PNUD.

Los países latinoamericanos que venden principalmente productos agrícolas también

se han quedado atrás respecto de los países asiáticos, dice el informe. “Las comparaciones

entre el Este Asiático y América Latina demuestran que en la producción de bienes de valor

agregado, América Latina ha estado perdiendo cuotas de mercado” afirma PNUD. Agrega que

“más de cincuenta países en desarrollo (en todo el mundo) dependen de la agricultura para por

lo menos un cuarto de sus exportaciones. Estos países están en una escalera mecánica

descendente”

Y las cifras del PNUD sobre la dependencia latinoamericana de los productos

primarios son aterradoras: los productos primarios representan el 72% de las exportaciones

totales de Argentina, el 83% de las de Bolivia, el 82% de las de Chile, el 90% de las de Cuba,

el 64% de las de Colombia, el 88% de las de Perú y el 66% de las de Uruguay.

Comparativamente, los productos primarios representan apenas el 9% de las exportaciones

totales de China, el 22% de las de India, dice el PNUD. El reporte de a esta institución

69
concluye señalando que si los países latinoamericanos siguen como están, exportando

materias primas o manufacturadas de poco valor agregado, la región tardará hasta el año 2177

en alcanzar el nivel de desarrollo que países como Estados Unidos tienen hoy.

Y tampoco es seguro que, aunque China siga creciendo, los países sudamericanos

puedan seguir vendiéndole como hasta ahora. Tras la firma a fines del 2004 del acuerdo con

los diez países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que incluye a

Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia, para crear la zona de libre comercio más

grande del mundo en el año 2010, China les comprará más a sus vecinos. La mayoría de los

países de la ASEAN son productores agrícolas, aunque en muchos casos de productos

tropicales, que comenzarán a exportar en condiciones preferenciales al mercado chino en el

2007. Cuando se le preguntó al doctor Zhou, el alto funcionario del Ministerio Nacional de

Desarrollo y Reforma China, cuál será el impacto que tendrá el acuerdo de libre comercio con

los países de ASEAN sobre el comercio internacional chino, respondió: “Actualmente, los

países de ASEAN representan el 30% de nuestro comercio internacional. Esperamos que,

cuando entre en vigor el acuerdo de libre comercio, el porcentaje crezca al 40%”.

Chile: La excepción.

¿Cómo lograron los chilenos mantener su estabilidad? En parte, el milagro chileno se

debió a la fatiga política. La experiencia de la dictadura del general Augusto Pinochet fue tan

traumática, dividió a tantas familias, generó tantos exilios y tantas muertes, que la sociedad

chilena optó por el camino de la moderación. Pero también hubo un elemento de pragmatismo

que ayudó a los gobernadores de centro y de izquierda de los últimos años a construir sobre la

base de lo que habían heredado, en lugar de tratar de inventar la cuadratura del círculo y hacer

tabla rasa con todo lo anterior. Tanto el democristiano Patricio Aywlin, el primer presidente

democrático de Chile tras los diecisiete años de la dictadura de Pinochet, como su

70
correligionario Eduardo Frei y el socialista Ricardo Lagos, que lo sucedieron, evitaron la

tentación de destruir lo que habían hecho sus adversarios políticos. Pensaron en el país antes

que en ellos mismos. Y sobre todo, el hecho de tener una izquierda inteligente y moderna le

permitió a Chile lograr un clima de previsibilidad que fue mejorando paulatinamente la

economía, haciéndola cada vez más solidaria con las clases marginadas de su población, y a la

vez cada vez más abierta al mundo.

El 6 de junio del 2003, día en que Chile firmó su acuerdo de libre comercio con los

Estados Unidos en Miami, se le preguntó a la entonces canciller chilena Soledad Alvear cómo

resumiría la fórmula del éxito chileno. Mientras se comentaba sobre los vaivenes políticos y

económicos por los que estaban atravesando los países vecinos de Chile, como la Argentina

que vivía una de las peores crisis de su historia ¿Cuál era el secreto de Chile? Alvear

respondió que, si tuviera que citar un motivo por encima de los demás, escogería la decisión

de la sociedad chilena de elegir un rumbo, y de mantenerlo. “No se puede reinventar, en cada

gobierno, los objetivos estratégicos del país”, dijo. “Nosotros hemos establecido objetivos

estratégicos claves para el país, sostenidos en el tiempo. Hay un consenso en la sociedad

respecto de la necesidad de tener políticas económicas serias, responsabilidad fiscal, y no se

ponen en duda las bondades de una política de apertura económica”, señaló.

En otras palabras si no hay previsibilidad no hay inversión. Y si uno quisiera llevar

este argumento al extremo, podría decir que los países latinoamericanos ni siquiera necesitan

tanta inversión extranjera: podrían obtener una enorme inyección de capitales con solo atraer

a su territorio los gigantescos depósitos que sus propios ciudadanos tienen en el exterior. Si

los latinoamericanos repatriaran esos depósitos, los países de la región recibirían una

inyección de inversiones que reactivaría sus economías de inmediato. Si no lo están haciendo

es por falta de patriotismo, ni de mayores retornos sobre el capital, sino por falta de confianza

en la comunidad de las reglas de juego.

71
Tal como lo señaló magistralmente Rudiger Dornbush, el fallecido economista del

Massachussets Institute of Technology (MIT), cuando le preguntaron durante una visita a

nuestra región por qué motivo teníamos tantas dificultades: “Los países desarrollados tienen

normas flexibles de cumplimiento rígido. Ustedes tienen normas rígidas de cumplimiento

flexible”. O sea, en los países que funcionan, los Congresos actualizan sus leyes

periódicamente, pero una vez que lo hacen sus gobiernos las hacen cumplir. En los otros, las

leyes son estáticas, pero no necesariamente inflexibles. Mientras no se respeten las leyes y no

exista confianza, los países no recibirán inversiones nacionales ni extranjeras, y tendrán que

seguir endeudándose para mantener sus economías a flote.

Argentina: Un país adolescente

Cuando se le preguntó a Manual Rocha, ex encargado de negocios de los Estados

Unidos en Argentina sobre como veía el futuro de ese país dijo: “Oscuro”. “Porque no hay un

consenso de la clase dirigente sobre un proyecto de nación … en la clase dirigente hay una

tremenda división. En Chile, uno habla con un socialista, con una persona de centro y con una

persona de derecha, y encuentra que en términos de política hay muchas coincidencias. En la

Argentina, en política económica, ni siquiera dentro del peronismo hay un consenso sobre un

proyecto nacional”. Según Rocha eso se debe “a la incapacidad de unas clase dirigente

inmadura, que no ha sabido estar a la altura del país que tiene, que en parte viene por el

modelo que nace con el peronismo. Y la capacidad de la clase empresarial también, ya que no

captan lo que está pasando en el mundo”.

¿Pero acaso no tiene la Argentina una clase intelectual, política y empresarial muy

sofisticada? Se le preguntó. ¿Acaso no es el país sudamericano con más óperas, museos,

conferencias y libros publicados? Es gente sofisticada, pero solo en apariencia. Son

sofisticados en apariencia. Usan ropa inglesa, etcétera, pero comparados a un tipo de Hong

72
Kong, Singapur, e incluso a un jerarca del Partido Comunista Chino, los tres son más

sofisticados que un dirigente político o empresarial argentino. Eso se debe a que en Argentina

se ha creado una cultura que es muy individualista, muy sálvese quien pueda, y haga plata

quien pueda, de la manera como se pueda”

Rocha citó el ejemplo del tan celebrado gol de Diego Maradona en el Mundial de

México 86, cuando en un partido contra Inglaterra metió la pelota al arco con la mano sin que

se percatara el árbitro, y luego, interrogado por los periodistas, dijo que “fue la mano de Dios”

Los argentinos celebran la ocurrencia hasta el día de hoy. De hecho, muchos años después del

retiro de Maradona, cuando una encuesta del gobierno argentino preguntó en el 2005 quién

era la personalidad actual más representativa del país, Maradona salió en el primer lugar con

51%, seguido por Kirchner con 31%. “Es un país maravilloso, con un talento tremendo, en el

que no obstante ese talento se aplaude al que mete gol con la mano, cuando esa persona no

tendría la necesidad de meter gol con la mano”, dijo Rocha. “Se aplaude la viveza criolla y no

el trabajo disciplinado”. No era casual que el Congreso argentino hubiera celebrado la

cancelación de la deuda con cánticos festivos, o que el gobierno de Kirchner luego culpara a

todo el mundo, los acreedores, el Fondo Monetario Internacional y los bancos, por la

suspensión de la deuda, afirmaba el ex diplomático estadounidense.

“Gran parte de la inmadurez argentina se debía al Estado paternalista creado por el

peronismo, basado en el modelo corporativista que el general Juan D. Perón había aprendido

durante su estadía en la Italia de Benito Musollini”, agregó Rocha. “El peronismo creó una

relación entre el individuo y el Estado que hizo que el individuo sea dependiente del Estado.

El argentino espera que el Estado le resuelva sus problemas, ya se trate de un piquetero, un

jubilado o una comunidad. Siempre espera que el Estado le resuelva… En Argentina no se

usan las palabras de John F. Kennedy, “No preguntes lo que tu país puede hacer por ti, sino lo

que tú puedes hacer por tu país”. En Argentina la gente pregunta qué puede hacer el país por

73
mí. Por lo tanto, cuando se culpa a alguien, se culpa al Estado, al FMI, al capitalismo, al

neoliberalismo, pero nunca se toma la responsabilidad que de pronto la culpa puede ser

interna. Es un país inmaduro, adolescente, y por el momento está demostrando que no puede

salir de sus crisis por su incapacidad de hacer lo elemental, como respetar la ley y los

contratos”.

En rigor la visión de Rocha sobre el peronismo es tan generalizado en los países ricos,

que la propia secretaria de Estado Condoleezza Rice, aparentemente sin advertir que estaba

diciendo algo que podría incomodar al gobierno argentino, manifestó en una audiencia

pública del Congreso el 12 de mayo del 2005 que Perón, al igual que Chávez en la actualidad,

había sido un presidente “populista” cuya “demagogia” no le había hecho ningún bien a su

país. Y hasta en el vecino Chile, el canciller del gobierno socialista de Lagos, Ignacio Walter,

había tenido que disculparse ante el gobierno argentino al asumir su cargo por haber escrito

en noviembre del 2004 un artículo en el periódico El Mercurio titulado “Nuestros vecinos

argentinos”, en el que había dicho que el verdadero muro que se interpone entre Chile y

Argentina no es la cordillera de los Andes, sino el legado del peronismo y su lógica perversa”.

Walter se refirió al Partido Justicialista de Kirchner como un movimiento con “rasgos

autoritarios, corporativos y fascitoides” y agregó: “Diríamos que desde que Perón se instaló

en el poder, en 1945, el peronismo y el militarismo se han encargado de destruir

sistemáticamente la Argentina”.

“¿Y no puede ser que Kirchner esté haciendo las cosas por etapas?” Uno podría

especular que Kirchner no entiende cómo funciona el mundo, pero también podía pensar que

le presidente argentino tenía que poner la casa en orden y llegar a un acuerdo con los

acreedores internacionales antes de dejar en marcha políticas para alentar las inversiones. De

hecho Kirchner había logrado una quita importante en el pago de la deuda externa, y eso no

era un dato menor en un país quebrado y herido en su orgullo nacional. “Yo quisiera creer que

74
lo segundo es cierto, pero me temo que no es así. Estamos hablando de individuos que están

en el liderazgo argentino, y cuya capacidad de entender lo que ha pasado y va a pasar en el

mundo es nula”, concluyó Rocha. Podemos ver que la situación argentina no es muy diferente

de la peruana, sobre todo en la parte de la cultura individualista, muy sálvese quien pueda, y

haga plata quien pueda, de la manera como se pueda.

Brasil: ¿país egoísta?

Con la llegada de Lula al poder, Brasil elevó un peldaño más sus ambiciones de

liderazgo regional. Su estrategia tenía tres etapas: primero crear la Unión Sudamericana, cosa

que se materializó con un acto solemne en Cuzco, Perú, el 9 de diciembre de 2004. Segundo,

asegurar el ingreso de Brasil en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en 2005 ó

2006. Y tercero, lograr la firma del ALCA desde una posición de fuerza, como una potencia

mundial emergente y miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, en 2006 ó 2007.

Una vez firmada el acta de la constitución de la Unión Sudamericana, que de hecho

colocaba a Brasil como interlocutor principal de Estados Unidos en América del Sur, Brasil

de lanzó de lleno, junto con Japón, Alemania e India, a lograr la modificación de la carta

orgánica de las Naciones Unidas para ganar un asiento en el Consejo de Seguridad de la

ONU. Los cuatro países pretendían asientos permanentes en el Consejo, o sea, su entrada en

el club de los grandes, en condiciones iguales a las de los Estados Unidos, Gran Bretaña o

Rusia. Para Brasil era indispensable ejercer el liderazgo regional en Sudamérica. Sin liderazgo

regional, no podía tener aspiraciones mayores a nivel internacional. Desde el comienzo de su

apertura hacia el resto de Sudamérica, la motivación de Brasil era más política que

económica. Eso claro, molestaba a sus vecinos argentinos. Argentina, que antes de su

derrumbe económico del 2001 aspiraba a compartir con Brasil el liderazgo sudamericano,

repitiendo de alguna manera el ejemplo europeo, en el que Alemania y Francia habían

75
compartido el liderazgo del viejo continente, se sospechaba que los brasileños prometían más

integración de la que estaban dispuestos a dar. Los argentinos siempre habían sido más

entusiastas respecto del MERCOSUR que los brasileños. En los años noventa, durante el auge

de este mercado común , Argentina había cambiado la carátula de sus pasaportes que a partir

de ese momento pasaron a ostentar el nombre “MERCOSUR”. También había impulsado la

enseñanza de portugués en sus escuelas públicas, y en 1994 incorporó en su Constitución una

cláusula de integración que de hecho reconocía al MERCOSUR como un órgano

supranacional.

Según la Constitución de 1994, los tratados de integración con países vecinos tendrían

a partir de entonces vigencia por encima de las leyes nacionales, provinciales o municipales.

Poco después, la Corte Suprema ratificaría la vigencia de los acuerdos del MERCOSUR por

en encima de las leyes nacionales. Sin embargo, Brasil nunca había hecho lo propio. En aquel

país, para que los reglamentos del MERCOSUR entraran en vigor, en caso de contradicción

con sus normas nacionales, era necesario, y lo sigue siendo, que el Congreso ratificara la

norma regional y la aprobara como un tratado internacional. “Ellos quieren liderar sin

compartir soberanía”, dijo Diego Guelar, un ex diplomático argentino que había sido

embajador en Brasilia y Washington en la década de los noventa. “No tienen una visión

europea de la comunidad sudamericana. Ellos dicen pero no lo hacen.” Para los argentinos,la

devaluación brasileña en 1999 había sido un puñal en la espalda, que había precipitado la

mayor crisis económica de la historia reciente de su país. Sin embargo, el liderazgo único de

Brasil en la región no había sido intencional, ni consecuencia de un plan diabólico para sacar

a la Argentina de la escena, como lo había sido la estrategia brasileña en el caso de México.

Brasil ya era demasiado grande como para temerle a su vecino del sur. “En un principio, la

idea era hacer una zona de integración en la que Brasil y la Argentina fueran como Alemania

76
y Francia en Europa. Era una relación entre pares. Después del derrumbe argentino, eso ya no

pudo ser. Pero fue por obra de la realidad, no por un designio maléfico de Brasil”,dijo Guelar.

Aunque el gobierno de Kirchner se había iniciado anunciando con orgullo que la

política exterior argentina de ahora es más seria menos dependiente de los Estados Unidos y

más cercana a Brasil, el idilio entre ambos vecinos no durará mucho. A los dos años del

gobierno de Kirchner, Argentina ya se quejaba públicamente del comportamiento de su

hermano mayor. “Si hay un lugar en la Organización Mundial de Comercio, Brasil lo quiere.

Si hay un espacio en las Naciones Unidas, Brasil lo quiere. Si hay un trabajo en la

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación, Brasil lo quiere.

Hasta querían un Papa brasileño”, se escuchó decir al presidente argentino Néstor Kirchner,

según el diario Clarín, poco después de la muerte del Papa Juan Pablo II.

¿Se consolidará Brasil como una potencia mundial sudamericana? ¿O sus sueños de

grandeza se desplomarán por sus escándalos de corrupción, divisiones internas, y la

desconfianza de sus vecinos? A mediados del 2005, todo hacía pensar que la ofensiva

diplomática brasileña en la región perdería temporalmente parte de su vigor por la crisis

política que estaba atravesando el país. El partido de Lula, que había ganado las elecciones del

2002 en buena parte gracias a su postura anticorrupción y a la imagen de honestidad que se

había ganado en la conducción de varios gobiernos locales, ahora estaba a la defensiva,

acusado de haber incurrido en las mismas prácticas corruptas de los gobiernos que tanto había

criticado.

Los escépticos decían que hay que tomar con pinzas todo lo que viene de Brasil,

porque, aunque es un país con una pujanza con pocos parangones en la región, también es el

país de las grandes promesas incumplidas. No en vano, un chiste político muy difundido dice

que “Brasil es el país del futuro y siempre lo será”. A pesar de sus enormes dimensiones

geográficas y económicas y de sus grandes logros, como venderles a los Estados Unidos

77
aviones de su fábrica Embrear, Brasil sigue siendo el país latinoamericano con la mayor

disparidad entre ricos y pobres, y con uno de los más altos niveles de burocracia y corrupción

en la región. El futuro de Brasil, aunque promisorio, no está del todo asegurado, y los propios

brasileños son los primeros en reconocerlo. Como lo señaló el ex presidente del Banco

Central de Brasil, Gustavo Franco, cuando le preguntaron si podía asegurar la estabilidad

económica del país a largo plazo: “en Brasil, hasta el pasado es incierto”.

Cuando al presidente de Brasil le preguntaron en un programa de Radio Nacional si no

estaba viajando mucho, Lula citó el notable aumento de las exportaciones brasileñas desde

que había asumido la presidencia, y dijo: “Lo que sucede es que, en este mundo globalizado,

un país con el potencial productivo de Brasil… no puede quedarse sentado en una silla

esperando que venga la gente a descubrirlo. O somos osados, y nos ponemos nuestros

productos bajo el brazo y salimos a venderlo al mundo, o perdemos esa guerra en un mundo

globalizado”. A pesar de todo el ruido político que uno escuchaba a diario en Brasil, algo

estaba cambiando en ese país. Y era para bien.

América Latina y el siglo XXI: el siglo del conocimiento.

La vieja izquierda y la vieja derecha latinoamericanas sostienen que los próximos

conflictos mundiales serán por los recursos naturales, y que la prioridad de los países de la

región debería ser proteger la soberanía nacional contra los intentos de las grandes potencias

de adueñarse de nuestros recursos. A diferencia de lo que ocurría hace dos siglos, cuando las

materias primas eran una fuente clave de riqueza, hoy día la riqueza de las naciones yace en la

producción de ideas. El siglo XXI es el siglo del conocimiento.

Las materias primas no solo dejaron de ser una garantía del progreso, sino que en

muchos casos son una condena al fracaso. Para muestra basta mirar un mapa: muchos países

con enormes recursos naturales están viviendo en la pobreza, mientras que otros que no los

78
tienen se encuentran entre lo más prósperos del mundo, porque han apostado a la educación,

la ciencia y la tecnología. El índice de los países con ingreso per cápita más altos del mundo

lo encabeza Luxemburgo, con 54,000 dólares por habitante, que tiene un territorio minúsculo

y no vende materia prima alguna. Entonces la “fórmula” de América Latina debe ser: I+D+I

(Investigación, Desarrollo e Innovación) obviamente esto está íntimamente ligado a la ciencia

y tecnología, que debe ir de la mano con la educación. Como muestra de ello, mostraremos

algunos casos de países que invirtieron en todo lo mencionado.

La América Latina de Europa del Norte

Los irlandeses son considerados los latinoamericanos de Europa del Norte, o por lo

menos tienen muchas afinidades con los latinoamericanos. Los irlandeses siempre tuvieron la

fama de ser bebedores empedernidos, poetas, músicos, trotamundos, admiradores de la

bohemia, y más talentosos para la improvisación que para el trabajo en equipo.

Históricamente fueron los primos pobres de sus vecinos británicos, con lo que

tradicionalmente tuvieron una relación de odio y amor no muy diferente de la que los

latinoamericanos han tenido históricamente con los Estados Unidos.

Las grandes glorias de Irlanda, como las de América Latina, se dieron en las artes, las

letras y la equitación más que en las ciencias, la tecnología o el mundo empresarial. Otra

semejanza con los latinoamericanos es que son impuntuales, según comenta un conocido

analista político. Con tantas semejanzas podríamos preguntarnos cómo es que lo irlandeses

habían logrado su milagro económico.

Irlanda hasta hace no mucho uno de los países más pobres de Europa, se ha convertido

en uno de los más ricos del mundo en apenas 15 años. Lo que es más, ha sido escogido como

“el mejor país del mundo para vivir” por The Intelligence Unit, la unidad investigadora de la

revista The Economist , por encima de favoritos de años anteriores como Suiza, Noruega y

79
Suecia. ¿Qué han hecho los irlandeses para pasar de ser un país agrícola empobrecido a una

potencia en tecnología de punta, y triplicar su producto bruto per cápita en doce años? ¿Cómo

han logrado enterrar siglos de agitación política, conflictos sociales y retraso económico, para

llegar a ser el cuarto ingreso per cápita más alto del mundo? Y lo que es más intrigante aún

¿cómo han logrado superar en desarrollo económico a sus propios vecinos británicos, que

siempre los habían mirado con desprecio?

A fines de la década de los ochenta, Irlanda era un desastre económico. El desempleo

rondaba el 18%, la inflación había llegado al 22%, y la deuda pública era estratosférica. Como

ocurriría una década después en muchos países latinoamericanos, y confirmando los negros

augurios de los “globafóbicos” de entonces. El país sufría un estrangulamiento financiero por

su deuda externa, y una emigración masiva parecida a la de muchos países de América Latina.

Alrededor del 90% de los impuestos recaudados eran destinados a pagar los intereses de la

deuda externa, lo que no dejaba prácticamente nada parra impulsar proyectos de desarrollo o

mejorar las condiciones de los pobres. Los niveles de pobreza eran similares a los del Tercer

Mundo. Como muchos países latinoamericanos, Irlanda era un país estancado, que vivía de

las remesas de su creciente población de emigrados en los Estados Unidos.

Quince años después o tenía nada que ver con la Irlanda tercermundista de pocos años

antes. La economía irlandesa había crecido a un promedio de casi el 9% anual durante gran

parte de la década del noventa, uno de los mejores índices del mundo. El producto bruto per

cápita había subido de 11 mil dólares por año en 1987 a más de 35 mil por año en el 2003.

Ahora Irlanda tenía un promedio de ingresos per cápita mayor que el de Alemania y Gran

Bretaña, y el segundo más alto de la Unión Europea después de Luxemburgo. Y aunque los

más beneficiados del auge económico irlandés habían sido los ricos, la profecía del ex primer

ministro Sean Lemass de que “una marea en alza hace subir todos los barcos” se había

cumplido: el desempleo había disminuido al 4% y la pobreza absoluta había caído al 5%.

80
Irlanda era ahora uno de los mayores centros tecnológicos y de la industria

farmacéutica del mundo. Había logrado convertirse en la plataforma de exportación a la

Unión Europea, África y Asia de las principales multinacionales de la industria informática y

farmacéutica, incluidas Intel, Microsoft, Oracle, Lotus, Pfizer, Merck, American Home

Products e IBM. A pesar de su pequeña población de 4 millones de personas, Irlanda exporta

un tercio de todas las computadoras que se venden en Europa, y lo que es más sorprendente

aún , es el mayor exportador de software del mundo, por encima incluso de Estados Unidos.

¿Cómo se logró el milagro irlandés? Según explicaron funcionarios oficiales,

empresarios y líderes obreros, fue una combinación de un “acuerdo social” entre empresarios

y obreros de apostar a la apertura económica, la ayuda europea, la eliminación de obstáculos a

la creación de nuevas empresas, la desregulación de la industria de telecomunicaciones, un

blanqueo de capitales, cortes de impuestos individuales y corporativos, una fuerte inversión

en la educación, y el hecho de que los sucesivos gobiernos del país hubieran mantenido el

rumbo pese a los traspiés iniciales. Para muchos, lo que hizo arrancar el “milagro celta” fue el

acuerdo entre empresarios y obreros de 1987. El gobierno decidió que la prioridad del país

debía ser un acuerdo con los sindicatos obreros para que aceptaran menores aumentos de

salarios a cambio de incrementos futuros, a medida que la economía volviera a crecer. De

manera que en 1987 se firmó el “Acuerdo Social” entre el gobierno, los empresarios y los

obreros, por lo cual el gobierno se comprometió a reducir los impuestos a los empresarios, los

empresarios se comprometieron a mantener los empleos en sus compañías, y los obreros se

comprometieron a exigir menores aumentos salariales, bajo la promesa de que éstos crecerían

cuando comenzara a verse los frutos del acuerdo. El pacto inicial tenía una duración de 3 años

pero fue renovada desde entonces por periodos sucesivos de 3 años.

En un principio el “Acuerdo Social” funcionó a medias. La economía empezó a crecer,

pero el crecimiento no se tradujo en más empleo ni en mejoras sociales. A los dos años, los

81
sindicatos comenzaron a ponerse nerviosos: habían hecho sacrificios para lograr un

crecimiento económico que solo estaba beneficiando a los ricos, decían. Pero los economistas

gubernamentales argumentaban que el crecimiento no lograba reducir el desempleo

significativamente porque la industria irlandesa tenía una enorme capacidad ociosa acumulada

y las fábricas recién estaban empezando a producir haciendo uso de todo su potencial. El

secreto era la persistencia. Cerrar los ojos, aguantar y mantener el rumbo.

Al poco tiempo, se demostró que las nuevas políticas estaban dando sus frutos: en

1993, el desempleo comenzó a disminuir lentamente, y luego a caer cada vez más

vertiginosamente. Al final de los años noventa, el mismo país que expulsaba unos 30 mil

trabajadores por año había frenado la emigración por completo, y se había convertido en un

receptor neto de unos 40 mil trabajadores extranjeros por año.

¿Qué fue entonces, lo que hizo progresar tanto a Irlanda en tan poco tiempo? Además

de su “Acuerdo Social”, Irlanda eliminó las trabas que obstaculizaban el establecimiento de

empresas, convirtiendo al país en uno de los más amigables para las inversiones extranjeras.

Hoy día, para abrir una empresa en Irlanda hacen falta sólo tres procedimientos legales que

duran un promedio de 12 días, según las tablas de Banco Mundial. Comparada con México,

donde se requiere siete trámites legales y 51 días, o Argentina, donde hacen falta 15 trámites

burocráticos y 68 días, Irlanda es un paraíso para las inversiones extranjeras. Irlanda se

propuso como política de Estado atraer a las principales empresas de computación del mundo,

y para poder abastecerlas de mano de obra calificada, los sucesivos gobiernos invirtieron

fuertes sumas en las décadas del ochenta y noventa para estimular las carreras universitarias

de ciencia y tecnología, creando dos nuevas universidades y dándoles más dinero a las

existentes.

Antes de su entrada en la UE, Irlanda, al igual que los países latinoamericanos de hoy,

tenía un enorme porcentaje de sus estudiantes en carreras vinculadas a las ciencias sociales.

82
Pero el país resolvió que necesitaba más científicos, ingenieros y técnicos, y menos

sociólogos. En la década del noventa, el número de estudiantes universitarios creció 80%, y el

de los estudiantes que siguen carreras de ciencia y tecnología aumentó en más de 100%. Los

estudiantes de computación por ejemplo, aumentaron de 500 en el año 1996 a 2 mil en 2003,

según cifras oficiales. “Desde la década del setenta, cuando entramos en la Unión Europea,

hemos tenido una política de Estados deliberada en el sentido de destinar más recursos a las

escuelas de ingeniería y las ciencias” señaló Dan Flinter, el presidente de Entreprise Ireland,

una especie de Ministerio de Planeamiento del Gobierno Irlandés. “Lo hicimos mediante la

creación de dos nuevas universidades, específicamente destinadas a estas carreras”

Desde la escuela primaria, los maestros irlandeses, siguiendo las orientaciones del

Ministerio de Educación, incentivan el estudio de carreras técnicas utilizando cualquier

excusa, comentaron varios padres de niños de edad escolar. Por ejemplo una tarea típica para

los estudiantes es analizar un concierto de rock de U2 desde docenas de aspectos técnicos:

desde la fabricación del podio donde tocan los músicos, hasta la acústica del local, pasando

por los detalles comerciales y administrativos del evento. Otra tarea se centra en el estudio del

club favorito de fútbol de cada estudiante, incluyendo la construcción de su estadio, su

contabilidad y administración.

El énfasis nacional sobre la educación en los últimos años produjo un impacto cultural

enorme, al punto que los principales periódicos del país dedicaran varias páginas al día a las

noticias educativas, como debates de expertos en torno a los rankings de las mejores escuelas

del país, o críticas de escuelas primarias, secundarias o universidades hechas de forma

parecida a las críticas musicales o artísticas. El gobierno apoyaba fuertemente las

investigaciones científicas y técnicas que tuvieras posibilidades comerciales.

En otro aspecto, al igual que sus pares latinoamericanos de la actualidad, los líderes

del Congreso de Sindicatos Laborales de Irlanda (ICTU), la central de trabajadores

83
organizados del país, se habían opuesto tenazmente al libre comercio a comienzos de la

década del setenta. La central sindical había sido la principal promotora del “NO” en un

referéndum en 1972 para decidir la entrada del país a la UE, argumentando, con razón en el

corto plazo, que el libre comercio resultaría en el cierre masivo de las fábricas automotrices,

textiles y del calzado en Irlanda. Pero el “SI” ganó el referéndum por un amplio margen, y el

país entraría a la Unión Europea a los pocos meses. Tiempo después un ex líder sindical

aceptó que estaban equivocados, que aunque la brecha entre los ricos y pobres ha crecido, el

nivel de vida de los pobres ha subido. La idea de que una marea haría subir a todos los barcos

resultó ser cierta. El progreso había traído algunos problemas a los irlandeses: el costo de la

vivienda había subido vertiginosamente, el tráfico en las calles de Dublín y otras ciudades era

cada vez más caótico, y la llegada de nuevos inmigrantes estaba creando cada vez más

problemas para el sistema de salud, que ya no daba abasto. Pero eran problemas propios del

desarrollo, que la mayoría de países estancados preferirían al desempleo, la criminalidad y la

pobreza.

Como lo señalaría poco después el académico mexicano Luis Rubio, “Irlanda

demuestra que las limitantes no son económicas, sino mentales y políticas”. Tal como lo

describió Rubio, “los irlandeses se vieron en el espejo y se percataron de lo obvio: su país lo

estaba rezagando no por causa de una conspiración del resto, o porque el pasado fuera sagrado

ni porque las importaciones desplazaran a sus productores locales, ni porque faltara capital y

oportunidades de inversión o exportación, sino simple y llanamente porque ellos mismos

estaban inertes… una vez que los irlandeses estuvieron dispuestos a enfrentar sus carencias y

a organizarse para aprovechas su potencial, las oportunidades económicas se abrieron casi por

arte de magia”

Por supuestos que hay diferencias entre Irlanda y los países de América Latina, y son

dignas de ser tenidas en cuenta. Pero las semejanzas entre Irlanda de hace dos décadas y la

84
América Latina de hoy son mucho mayores que las diferencias, y desvirtúan las proyecciones

de que América Latina está condenada por su historia, religión y cultura a vivir en el atraso.

Si Irlanda hasta hace poco un país agrícola pobre, conocido apenas por su afición a la cerveza,

sus poetas y músicos, la impuntualidad de su gente, su falta de apego a las leyes y la violencia

política, pudo convertirse en una potencia económica en sólo doce años, no hay razones

biológicas por las cuales los países de América Latina no puedan copiar varias de sus recetas

y convertirse en éxitos económicos parecidos.

Casos de Holanda, Finlandia y la India.

¿Cómo explicar que Holanda produce y exporta más flores que cualquier país

latinoamericano? Tal como lo señaló Michael Porter, un profesor de Harvard, América Latina

debería ser el primer productor mundial de flores: tiene mano de obra barata para materia

prima (no calificada), un enorme territorio, mucho sol, grandes reservas de agua y una gran

variedad de flora. Y, sin embargo, el primer productor mundial de flores es Holanda, uno de

los países con menos sol, territorio más pequeño y mano de obra más cara del mundo. La

explicación es sencilla: lo que importa hoy en la industria de las flores es la ingeniería

genética, la capacidad de distribución y el marketing.

Finlandia, uno de los países mas desarrollados del mundo, empezó exportando madera,

luego pasó a producir y exportar muebles, más tarde de especializó en el diseño de muebles, y

finalmente pasó a concentrarse en el diseño de tecnología, que era mucho más rentable. El

ejemplo más conocido de este proceso es la compañía finlandesa Nokia, una de las mayores

empresas de telefonía celular del mundo.

Algo similar pasó con la multinacional Wipro Ltd., de la India, que empezó vendiendo

aceite de cocina, y que hoy en día es una de las empresas de software más grandes del mundo.

El empresario Azim Premji, conocido por muchos como el Bill Gates de la India, llegó a ser

85
el hombre más rico de su país, y el número 38 en la lista de los más ricos del mundo de la

revista Forbes.

Al igual que Nokia y Wipro, hay cientos de ejemplos de grandes compañías que

nacieron produciendo materias primas y se fueron diversificando a sectores más redituables.

“El viejo debate sobre si es bueno o malo producir materias primas es solo un falso dilema”

“La pregunta válida es cómo aprovechar las industrias que uno tiene, para usarlas como

trampolines para los sectores más modernos de la economía”. Para hacer eso, la experiencia

de China, los países asiáticos, Irlanda, y varios otros países demuestra que hay que invertir

más en educación, ciencia y tecnología, para tener una población capaz de producir bienes

industriales sofisticados, servicios, o fabricar productos de la economía del conocimiento.

86
Capítulo 4

LA INGENIERÍA Y EL PERÚ

¿Interesamos a las potencias o grandes empresas?

¿Por qué no escogen al Perú empresas internacionales como IDEAM, Dell, Nokia,

Samsung, Philips, Zara, HM, Yves Saint Laurent, para fabricar sus productos aprovechando la

mano de obra barata? ¿Es que hay lepra en el Perú o solo los espanta la corrupción? ¿No hay

corrupción en Tailandia, en Filipinas, en la India? ¿No hay corrupción en China?

Veamos los países que interesan verdaderamente a las potencias.

• En primer lugar están los países del Cercano Oriente que tienen grandes reservas de

petróleo. Este bien no renovable tiene fecha de caducidad, algunos creen que hay

reservas para los próximos 80 años, otros estiman que son 50 o menos, dependiendo

del crecimiento de China. En cualquier caso nuestros nietos o bisnietos se enfrentarán

al problema a no ser que s descubra otra fuente energética segura y barata. Mientras

esto no ocurra las potencias, legal o ilegalmente, pondrán todo su interés para

asegurarse las últimas gotas del oro negro.

• Un factor derivado del petróleo es el problema del fundamentalismo musulmán que ha

originado lo que ha venido a llamarse el choque de civilizaciones. Apoyados e

incitados por líderes religiosos fundamentalistas, gran parte de los musulmanes del

cercano oriente se sienten amenazados por las acciones de occidente y en revancha

están dispuestos a acabar con ellos. Si los países musulmanes no tuvieran las mayores

reservas mundiales de petróleo no habría invasiones ni terrorismo, esto es una verdad

que por lo obvia parece una simpleza. En estos momentos ha miles de jóvenes

musulmanes árabes, pakistaníes, iraquíes, afganos, que desean sacrificarse efectuando

87
acciones terroristas. Y no sólo ellos: después de lo ocurrido en Madrid y Londres, se

ha constatado con verdadero horror que existen terroristas suicidas que son

descendientes de segunda o tercera generación, nacidos, criados y bien establecidos en

países occidentales que, cumpliendo la llamada de la Yidah (guerra santa islámica),

están dispuestos a inmolarse para asesinar a occidentales. La nueva plaga del

terrorismo también se ha globalizado.

• Otra área a la que las potencias prestan mucha atención es la de los países que

permiten agrandar sus mercados, los países asiáticos van a la cabeza. Hay que crecer

vendiendo y consumiendo, esta es la nueva religión. Ya muchos lo han dicho antes: las

catedrales de la modernidad son los “shoppings centers”, los “malls”, las grandes

superficies. El abaratamiento de los medios de transporte ha aproximado a las

empresas y aumentado el apetito de los gigantes.

Si analizamos a cada potencia para ver qué asuntos son objeto de su atención, sabremos si el

Perú encaja en alguna de sus prioridades.

¿Qué países interesan a Estados Unidos? ¿Está el Perú dentro de ellos?

Visto lo visto, no hay ninguna duda de que invasión de Irak no fue para eliminar las

armas de destrucción masiva, tampoco fue para desalojar a un tirano, que de esos hay todavía

muchos en el mundo, algunos de ellos amigos íntimos de Washington. EEUU necesita

petróleo y lo conseguirá porque es poderoso, rico , eficiente, y su gobierno no tiene el menor

respeto por las formas. En Irak EEUU se quitó la máscara.

Paul Kennedy lo explica muy bien. Dice que Estados Unidos es como un gorila en su

jaula (la tierra) rodeado de pequeños monitos. Estos podrán tratar de convencer al gorila de

repartir la comida de manera democrática, pero lo más probable es que si el gorila ve que un

monito tiene un plátano que le gusta se lo arrebatará sin más.

88
La península Arábica, repleta de petróleo, se mantiene hasta ahora dentro de la órbita

occidental, pero el terrorismo islámico, nacido en sus entrañas, acecha a sus propios

gobiernos. EEUU necesita mantener presencia militar en la zona para ayudar a los jerarcas

árabes, sin importarle que se respeten los derechos humanos, en especial los de la mujer y los

extranjeros. El petróleo, el petróleo es lo que cuenta.

Luego Irak, Irán y Corea del Norte que completan el “trío del mal” a quien EEUU está

dispuesto a neutralizar. Claro que lo de Irán es también por el petróleo y por la posibilidad

que desarrolle una bomba atómica para atacar a Israel, que ya tiene. Corea del Norte no tiene

petróleo pero amenaza con producir una bomba atómica.

Los miles de millones de dólares que EEUU gasta y seguirá gastando en ejercer

hegemonía en el cercano oriente hace imposible que pueda interesarse en muchas cosas más,

excepto en defenderse del terrorismo y ayudar a Israel. Este minúsculo país, en tamaño y en

población, recibe más ayuda de Estados Unidos que toda Latinoamérica junta.

Los esfuerzos económicos que se necesitan para mantener el ejército más poderoso del

mundo son enormes, pero no importa, EEUU va adelante con sus planes sin titubear aunque

esto haga crecer el déficit de la nación a un nivel no alcanzado en su historia.

Del narcotráfico se habla mucho en EEUU, pero hasta ahora no ha tenido voluntad ni

interés en resolver por cuenta propia este flagelo de la humanidad. Si la hubiera tenido, como

la tuvo Irak, hace tiempo que hubiera acabado con los narcotraficantes de Colombia, por

ejemplo, o con los distribuidores que abundan dentro de su propio país. Combatir la droga no

es una prioridad tan importante para EEUU como lo es petróleo, el terrorismo o Israel.

El orgulloso imperio del norte se molestó hasta la histeria por la oposición de

Latinoamérica en la ONU a la aprobación de la invasión a Irak. Eso el gigante no nos lo

perdonará. Nunca nos atrevimos a tanto, de los 34 países de nuestra región solo 6 de los más

pequeños lo aprobaron porque estaban a punto de firmar un TLC común con EEUU

89
(República Dominicana, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá) además de

Colombia que recibe 600 millones de dólares cada año para combatir sus guerrillas. ¿Por qué

interesarse en Latinoamérica, tan infiel, si hay cosas más importantes que hacer?

¿Qué países interesan a EEUU? Indudablemente los asiáticos, tanto por el tamaño de

su población como por ser una fuente barata de trabajo.

¿Y el Perú? No, el Perú no está en la lista de prioridades de EEUU. Tampoco están

Bolivia ni Ecuador, con quienes nos confunden y juntan en una sub-región titulada por ellos

como “La Media Luna del Sur Andino”. Esta media luna es pobre y no-beligerante. Nuestra

inestabilidad política y social, corrupción, pobreza, criminalidad y la violencia interna, son

vistos por el coloso del norte con “indiferencia y fatalismo”, según Michael Shifter,

catedrático de la Escuela de Diplomacia de la Universidad Georgetown, en la que se forma la

élite política de EEUU. Shifter, es también vicepresidente de la Política del Inter-America

Dialogue, explica desde su alto rango la “indiferencia y fatalismo” de EEUU con estas

palabras: “indiferencia porque Perú, Ecuador y Bolivia en general se consideran poco

importantes para los intereses estadounidenses; fatalismo porque demasiados los ven como

casos perdidos” .

Hay que ser realistas: esa es la verdad y no los elogios ponderados que recibimos del

embajador de Estados Unidos, ¡qué puede decir el pobre! En el Perú no tenemos petróleo

como Irak o Irán, no tenemos bombas atómicas como Corea del Norte, no somos musulmanes

como los árabes ni talibanes como los afganos, no queremos trabajar como chinos, no

compramos como los mexicanos. Conclusión: No interesamos a Estados Unidos.

Respecto a la Unión Europea, pues ellos tienen su agenda llena, preocupados en su

estabilidad energética, la estabilidad de su moneda, el terrorismo, la inmigración ilegal de

árabes, turcos, negros y “sudacas”(como llaman despectivamente a los latinoamericanos) y

90
por el dinero a destinar para los nuevos países que solicitan su ingreso a la Unión Europea.

Así que Europa no tiene tiempo y se podría decir que ni interés para nuestro país.

¿Qué es lo que buscan los empresarios en los países?

Ernest & Young elaboró una lista de requisitos que interesan al inversor sin orden de

preferencia. Dependiendo del tipo de inversión unas pesarán más que otras. Al momento de

leer la lista intentemos ver si el Perú o nuestros vecinos regionales encajan en algún punto:

• Buena calidad de vida.(Salud pública, seguridad ciudadana, educación, vivienda, etc.)

• Transporte, logística y estructura en las telecomunicaciones.

• Lenguaje, cultura y valores.

• Nivel de destreza, pericia en la fuerza de trabajo.

• Transparencia, estabilidad política, justicia y reglamentos medioambientales.

• Tamaño del mercado.

• Disponibilidad y calidad de profesionales de I & D (Investigación y desarrollo).

• Acceso a fuentes financieras

• Potencial aumento de la productividad laboral del país.

• Costo de la mano de obra.

• Flexibilidad laboral (en términos empresariales esto quiere decir despido rápido y

barato del personal).

• Moneda atractiva.

Ahora resaltaremos algunas otras partes importantes del estudio de EY presentado en el 2005:

• Dice Ernest & Young que el panorama global del sector industrial y de servicios está

pasando por un cambio profundo. Ha habido una modificación dramática en los

deseos de los inversionistas.

91
• Debido a la globalización, las áreas de marketing, tecnología, industria, empleo, han

aumentado su movilidad, volatilidad y están dispuestas a “deslocalizarse”.

• La región de Europa Occidental sigue como lugar preferido para invertir, pero está

perdiendo terreno en beneficio de Europa Central y Oriental, que hasta ahora está en

segundo lugar.

• China ha desplazado a EEUU de la tercera posición.

• Luego de EEUU viene la India en quinto lugar.

• Todavía Europa Occidental y EEUU ofrecen experiencia, estabilidad y confianza. Y

son escogidas por su conocimiento financiero, innovación y espíritu empresarial.

• China es atractiva por el tamaño del mercado, el costo y la flexibilidad que ofrece el

inversionista.

De acuerdo con esos análisis las regiones preferidas para poner una industria manufacturera

son las siguientes: Europa Central y Oriental con 30%, China con 23%, Europa Occidental

con 16%, EEUU/Canadá con 6%, la India con 4%, otros países asiáticos con 5%, Medio

Oriente, África, Latinoamérica y Oceanía con 3% (entre los 4).

Como primera opción para poner oficinas principales: Europa Occidental con 61%,

EEUU/Canadá con 23%, Europa Central y Oriental con 6%, Otros países asiáticos con 3%,

China con 2%, India con 0%, Medio Oriente, África, Latinoamérica y Oceanía 0%.

Como primea opción para poner centros de investigación y desarrollo I + D : Europa

Occidental con 53%, EEUU/Canadá con 22%, Europa Central y Oriental con 6%, India con

4%, otros países asiáticos con 3%, China con 2%, Medio Oriente, África, Latinoamérica y

Oceanía 0%.

Después de haber visto una parte de este estudio de EY y de como está la situación en

el mundo globalizado, regresemos a nuestra realidad, debemos poner las barbas en remojo y

pensar que podemos hacer como país.

92
La Ingeniería y el Perú

Luego de un proceso electoral, a todos nos consta, hubo una discusión muy amplia

sobre la pobreza en gran parte de la población. Considero que la solución el problema tiene

diversos matices, entre los cuales los ingenieros y futuros ingenieros podemos aportar

diciendo que se tiene que hacer para salir de pobreza.

Uno reduce la pobreza haciendo crecer al país, y que todos dejen de ser pobres en un

tiempo determinado. Creemos que esto necesariamente pasa por una notable inversión en

infraestructura. Si no hay inversión en infraestructura, no hay industria que se pueda

desarrollar, no hay productos que se puedan exportar y comercializar. Para hacerlo toca al

gobierno definir una política nacional de inversiones, atraer al capital mediante los diferentes

sistemas de concesiones. También es indispensable ir transformando nuestra matiz de

exportación, para pasar de exportador de materias primas a exportar productos mas elaborados

y bienes que usen la inteligencia y creatividad de los peruanos.

La paradoja del Perú.

Resulta paradójico que mientras el Perú tiene un déficit de 30 millones de dólares en

infraestructura, en los últimos 3 años, los gobiernos regionales dejaron de utilizar unos dos

mil millones de nuevos soles procedentes solo del canon minero por la falta de proyectos

adecuados, lo que impidió concretar obras en beneficio de la población

Si bien muchos de los que ocupan cargos públicos son profesionales muy respetables,

hace falta entender que para liderar hay que tener visión técnica estratégica.

En Asia por ejemplo, y particularmente en China, desde los niveles más altos del

gobierno se habla de la importancia de la ciencia e ingeniería para lograr el crecimiento

económico. El propio presidente Hu Jintao es ingeniero hidráulico, y todo el Consejo de

Estado(Poder Ejecutivo) de la China está integrado por ingenieros, fue remarcado en un

93
artículo titulado ¿Necesitamos presidentes ingenieros? por el reconocido analista internacional

Andrés Oppenheimer, mostraré ese artículo más adelante.

El Colegio de Ingenieros del Perú, está integrado por 28 consejos departamentales en

el país. Sólo en Lima, nuestro consejo departamental tiene 16 Capítulos, que congregan a

ingenieros de 56 especialidades, quienes pueden desarrollar industrias innovadoras y

competitivas, diseñar y ejecutar los proyectos que permitan satisfacer las necesidades de

desarrollo de la población y del país en general. Si las autoridades tomaran en cuenta a estos

profesionales, los resultados serían distintos.

Se espera que este gobierno asegure la participación de la ingeniería nacional, en vista

de que el desarrollo y bienestar del Perú se sustenta y afianza en ella.

“Renovamos nuestra voluntad de responder al llamado en bien del país, y porque

creemos en el trabajo en conjunto de autoridades e instituciones”, fueron las palabras del

Decano del Colegio de Ingenieros, Ing. Javier Piqué del Pozo.

¿Necesitamos presidentes ingenieros? por Andrés Oppenheimer – Miami Herald Ago/2005

Una de las razones por las que Asia se ha convertido en la fábrica del mundo es que

mientras las universidades asiáticas están produciendo un número récord de ingenieros, sus

contrapartes en otras partes del mundo --incluyendo Estados Unidos-- están produciendo

abogados, contadores y psicólogos.

Antes de que comparta con ustedes mi gran teoría sobre por qué los asiáticos están

más volcados hacia la ingeniería, veamos los datos.

Según la Fundación Nacional de Ciencia (NSF) de Estados Unidos, en términos

numéricos China es el líder mundial en producción de ingenieros: gradúa como 220,000 al

año. Comparativamente, Estados Unidos gradúa cerca de 60,000 al año, Corea del Sur 57,000,

México 24,000, Brasil 18,000, Colombia 11,000, Chile 4,000 y Argentina 3,000.

94
Un estudio separado de la empresa consultora Engineering Trends muestra que, en

relación a sus respectivas poblaciones, el país que produce más ingenieros per capita es Corea

del Sur, seguido por Taiwan y Japón. Comparativamente, Colombia está ubicado en el lugar

19, Chile en el 23, México en el 24, Estados Unidos en el 25, China en el 30, Brasil en el 35,

y Argentina en el 37.

Al margen de cómo los contemos --y existe algo de escepticismo sobre estos datos, ya

que no todos los países tienen los mismos estándares para otorgar grados en ingeniera-- no

hay dudas de que los países asiáticos llevan una significativa ventaja en la materia.

''Quedarse atrás (en la producción de ingenieros) es peligroso, porque afecta la capacidad de

los países para aumentar sus manufacturas'', dice el fundador de Engineering Trends, Richard

Heckel. ``La manufactura es una industria de cambios constantes. Si uno no hace

innovaciones, no puede competir''.

Los expertos en desarrollo afirman que si un país quiere ser una potencia

manufacturera, necesita gente que pueda producir los bienes existentes en forma más

eficiente, y gente que pueda inventar nuevos productos. En ambos casos, se necesitan

ingenieros.

En Estados Unidos, el número de estudiantes universitarios de ingeniería está

estancado: es más alto de lo que fue en 1980, cuando estaba en cerca de 58,000, pero menor

que en su pico en 1986, cuando alcanzó 77,000, según la NSF.

En América Latina, la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, produce

cerca de 620 psicólogos al año, pero sólo 40 graduados en Ingeniería Petrolera, según su

anuario estadístico. Y la Universidad de Buenos Aires en Argentina, UBA, produce 2,400

abogados al año, 1,300 psicólogos y sólo 240 ingenieros, según cifras oficiales.

El ministro de Educación de Argentina, Daniel Filmus, me dijo con horror en una

entrevista hace unos meses que, al asumir sus funciones, descubrió que su país sólo

95
graduadaba tres ingenieros textiles al año. Desde entonces, el Ministerio de Educación creó

un fondo apoyado por el sector privado que ofrece 30 becas al año para estudiar ingeniería, e

inmediatamente recibió 270 aplicaciones, señaló.

''Ahora, todas las becas del Ministerio de Educación van hacia estudiantes necesitados

que sigan ingeniería o alguna ciencia exacta o estratégica para el país'', dijo Filmus.

¿Qué están haciendo los países asiáticos para impulsar a los jóvenes a que estudien

ingeniería? Además de contar con una demanda del mercado por ingenieros y en muchos

casos con una cultura que venera a los científicos e ingenieros casi como si fueran futbolistas,

los líderes asiáticos promocionan el estudio de ingeniería, aseguran los expertos.

“En muchos países asiáticos, desde los niveles más altos del gobierno se habla de la

importancia de la ciencia e ingeniería para lograr el crecimiento económico'', dice Alan

Leshner, presidente de la Asociación Americana para el Avance la Ciencia (AAAS). ”Aquí, la

comunidad científica a menudo tiene que convencer a los políticos de que la ciencia es

fundamental para el crecimiento económico”.

Después de hablar con Leshner, caí en cuenta de que mientras el presidente de China,

Hu Jintao, se graduó de ingeniero hidráulico, y casi todo el Comité Central del Partido

Comunista Chino está integrado por ingenieros, en esta parte del mundo casi no hay

presidentes que sean ingenieros.

En Estados Unidos, el presidente obtuvo su licenciatura en historia, y una maestría en

administración de empresas. En América Latina, la mayoría de los presidentes son abogados

(Argentina, Chile, Colombia, Cuba, la República Dominicana, Guatemala), economistas

(Honduras, Perú, Panamá), administradores de empresas (México), médicos clínicos (Costa

Rica, Ecuador), psiquiatras (Costa Rica), comentaristas deportivos (El Salvador) o militares

(Venezuela).

A lo mejor habría que empezar a elegir a ingenieros como presidentes. O, lo que sería

96
mejor --considerando que el presidente de Venezuela estudió ingeniería en la escuela militar,

y sin embargo está haciendo un desastre en su país-- presionar a los abogados, economistas,

psiquiatras y otros que están en el gobierno para que usen su influencia a fin de impulsar a

más gente joven al estudio de ingeniería.

Los Ingenieros pueden crear bienestar, reducir la pobreza y hacer competitivo a un país

Podemos agregar al artículo anterior que Corea de Sur, Taiwán y Japón son los países

con mayor número de ingenieros, un fenómeno que aumente el bienestar y reduce la pobreza.

En América Latina, sin embargo, producimos demasiados psicólogos, abogados y pocos

ingenieros. Y ¿Porqué es tan importante crear más ingenieros? Porque el Siglo XXI en el que

estamos es del conocimiento, de la competitividad, de la producción con mayor valor

agregado, y son los ingenieros que pueden crear nuevos productos, mejorar los existentes, o

hacer que los productos se puedan exportar más en el mundo.

En el caso del Perú, el 78% de la exportación es materia prima, mientras que

comparativamente en China solo es de 9%. Esto es importante, y para ello un solo ejemplo: Si

uno compra una taza de café en los Estados Unidos a $ 2.00, solo el 3% de este valor le llega

al productor de café de Latinoamérica.

Entonces ¿Cuál es el camino a seguir? Creo que es el ejemplo de Finlandia, que solo

producía madera, y de allí pasó a producir muebles, luego diseño de muebles y finalmente

diseño de todo tipo de productos incluyendo celulares como lo mostramos en el capítulo

anterior. Pero ¿Cómo producimos más ingenieros? Creo que hay que crear una cultura social

que venere a los ingenieros. Los ingenieros tienen fama de ser aburridos. Una sospecha es que

no hay una cultura impulsada desde el gobierno. En la China como mencionamos su

presidente es ingeniero hidráulico, y gran parte de los líderes políticos en Asia, Europa del

Este, en la República Checa, en Polonia son ingenieros.

97
Algunos pensarán que en América Latina estamos mal porque tenemos demasiados

pocos ingenieros presidentes. Sin embargo el Presidente de Venezuela estudió ingeniería

industrial, y también en el Perú tuvimos un presidente ingeniero. Por tanto los ingenieros son

necesarios, no porque sean necesarios como presidentes, sino para impulsar y desarrollar toda

la transformación. Este es el desafío que tenemos para pasar de ser países productores de

materias primas a ser países productores de alto valor agregado, es decir de la economía del

conocimiento.

Urge crear nuevos retos del conocimiento e ingeniería.

La ingeniería ha tenido siempre una función en la evolución del desarrollo, pero lo que

ha faltado es una voluntad de los ingenieros de ser actores políticos. Por otro lado, si

hablamos de que Brasil tiene 18,000 ingenieros, y China 220,000. Nosotros tenemos 14,000

alumnos ingresados a ingeniería en el 2005, entonces no estamos mal cantidad pero si en

calidad. Lo cual no significa que en el Perú no haya existido o no exista ingeniería de

extraordinaria calidad. Este país tiene desafíos tremendos para la ingeniería, por tanto hay que

crear una consciencia nacional y trabajar todos por la educación. Debe darse el cambio desde

la educación primaria, familiarizando a los niños con la tecnología. Son los líderes de la

sociedad los que deben proyectar los nuevos paradigmas del conocimiento aplicado a la

ingeniería y a la tecnología, y propender a que este modelo sea seguido por los jóvenes.

Respecto a la universidades es necesario asegurar un sistema transparente de

evaluación, garantizar la ley que se promulgó (Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación

y Certificación de la Calidad Educativa).

El Colegio de Ingenieros tiene una posición e importancia grande en la sociedad, por

lo que su actividad no debe limitarse al ámbito de la ingeniería, debe promover la tecnología,

la Sociedad del Conocimiento, convocar a la empresa, e impulsar al gobierno para que la

98
ingeniería cumpla una función de liderazgo en el desarrollo nacional, con la participación en

debates de temas importantes.

El mundo globalizado no se detendrá.

Hoy estamos produciendo profesionales más del ámbito social que de ingeniería,

además hemos fracasado como país en promover la inversión, particularmente en el periodo

de 1970 a 1990. Cuando no hay inversión, no hay obras, y no hay oportunidades para los

ingenieros.

Pero actualmente, la situación ha cambiado, la coyuntura internacional es favorable

para nuestros productos de exportación, y eso genera utilidad empresarial y por ende bonanza

tributaria. Estos tributos que son coyunturales deben destinarse a la inversión, no al gasto

corriente de la burocracia, sino por el contrario hacer obras y generar empleo.

Para los próximos años se estima habrá una gran capacidad de inversión en obras

públicas y privadas, pero igualmente habrán desafíos muy grandes. Hasta hace pocos años, el

Perú tenía excedentes de energía, ahora este recurso es limitado. En lo que corresponde a las

carreteras, los puertos, las vías férreas, la inversión en la agroindustria, petróleo, gas, pesca,

manufactura se viene en crecimiento a un ritmo vertiginoso, y por su puesto junto a ella los

desafíos de la Era del Conocimiento.

En este contexto, debemos reconocer que si internamente no producimos, no estamos

en condiciones de satisfacer la demanda de las empresas, de las inversiones sencillamente

todo vendrá de afuera, porque el avance globalizado no se va a detener por falta de ingeniería.

El Colegio de Ingenieros constituye una voz colectiva muy calificada para presionar al

gobierno a iniciar la transformación, y orientar la inversión pública hacia las escuelas de

ingeniería de nivel de excelencia. El CIP debe acercarse más a las empresas para seguir

creciendo y tomar acciones en aspectos políticos.

99
Reorientemos la formación.

El ejercicio profesional de los ingenieros mayormente está ligado a la construcción de

equipos, a las obras de infraestructura. Pero ¿qué es lo que nos impide para pasar la valla que

separa el proceso técnico de nuestra mayor participación en la problemática del país? Creo

que es un problema de formación, por lo que debemos dar una orientación más social y

humana a la carrera, así inclusive seríamos mejor reconocidos por la población.

Un problema serio es la proliferación de universidades, y que existan muchas que

funcionan sin infraestructura, ni laboratorios adecuados. Debemos determinar cuántos

ingenieros necesita realmente el país, y reconocer el déficit académico en el que llegan los

estudiantes a la universidad. Antes el alumno trabajaba como 80 y el profesor solo 20, hoy en

cambio los profesores trabajan como 65 y el alumno como 35. Ellos con el fin de no bajar el

nivel de las asignaturas, y al contrario, nivelar al alumno.

Oportunamente, en esta etapa de crecimiento económico es cuando estamos

empezando a palpar la necesidad de ingenieros. Si el Perú quiere exportar, tiene que acreditar

estándares internacionales, y es entonces cuando la necesidad de contar con ingenieros

empieza a ser mayor. También es necesario unir a la empresa con la universidad, para que se

realice la investigación científica por demanda y se contribuya al aparato productivo.

Creo que parte del rol del Colegio de Ingenieros debiera ser convocar a los ingenieros,

con buena formación, para realizar los proyectos que puedan ser importantes para el país.

Es necesario formación de calidad más que cantidad de ingenieros.

“La ingeniería es el arte de administrar la ciencia al servicio de la humanidad, y los

ingenieros son los ejecutores de esta ciencia. Etimológicamente también la palabra ingeniería

está relacionada al término ingenio. Es decir, que el ingeniero es una persona que tiene la

capacidad de afrontar y resolver problemas en forma ágil. La formación del ingeniero se basa

100
en la física, la química, las matemáticas, y una infinidad de conocimientos modernos que es lo

que le va a dar ventajas respecto a otras profesiones para mejorar significativamente la calidad

de vida del país. Por eso no debemos preocuparnos mucho en la cantidad de ingenieros sino

en formar buenos ingenieros, no solo con los conocimientos científicos y técnicos sino

también con valores. Comprometer al sector empresarial y educativo, e igualmente tener un

balance entre la oferta y la demanda de ingenieros.

Hoy seguramente somos en el Perú 200 mil ingenieros entre colegiados y no

colegiados, pero tenemos que ser capaces de salvar la brecha. Si bien el mundo ha ingresado a

la Tercera Revolución (la Era del Conocimiento), el Perú va a seguir en la Segunda

Revolución Industrial mucho tiempo más. Sin embargo, así como China se proyecta a futuro,

en el Perú tenemos que saber, ahora mismo, que tenemos que hacer en este nuevo mundo de

la globalización.

Sobre la función pública de los ingenieros, creo que hay que diferenciar entre la

democracia representativa y la democracia participativa. Es posiblemente en esta última

donde los ingenieros podemos contribuir más que en la propia dirigencia de los partidos.”,

fueron las palabras del Ing. George Schofield, Pdte. de la Sociedad Nacional de Industrias.

Implantemos cultura de calidad desde la formación básica.

Si partimos de los ejemplos que se dan en Finlandia, Israel, Irlanda, Escocia, Corea del

Sur, hay que analizar que educación básica tienen sus universitarios antes de llegar a ser

ingenieros. En una publicación del Ing. León Trahtemberg resaltó lo siguiente: “En el Perú, el

promedio de los estudiantes universitarios de los últimos años tienen las siguientes

características: 1. No leen; 2. Cuando tienen un problema buscan un truco; 3. Buscan un

problema tipo para ver como resolver el nuevo; 4. No piensan, son profesor dependientes; 5.

No tienen la formación emocional para buscar la verdad, se contentan con aquello que está en

101
el libro o con lo que el profesor dice, rara vez están dispuestos a confrontar o discrepar con

los textos o con los profesores. Si esto ocurre entonces no es posible hablar de profesionales

creativos e innovadores. Entonces ¿cómo podemos desarrollar un conocimiento científico

cuando alguien es un gran copiador? Yo creo que el problema se origina por la pésima

educación básica”.

Entonces como decía el Ing. Schofield es un problema de calidad. Estamos en un

medio ambiente donde hay muchas universidades que no quieren acreditarse, porque temen

que se detecten que no forman bien a los ingenieros.

Si bien, el Perú invierte 10 mil millones al año en educación pública, sin que exista un

sistema de rendición de cuentas por la calidad de esta educación, sería conveniente que el

Estado destine mayor dinero a las facultades de ingeniería, y que el dinero no ingrese a una

sola caja común para todas las carreras. Es necesario tener por lo menos un Centro de Altos

Estudios de Formación Científica y Tecnológica donde se formen excelentes ingenieros.

Si ocupamos los primeros lugares en minería, o pesca, debemos contar con Facultades

a la altura de los más desarrollados, porque hay que apostar por la ciencia y la tecnología en

aquellos sectores donde tenemos ventaja competitiva y aprovechar nuestra gran biodiversidad.

¿Total desinterés en la educación, ciencia y tecnología?

Veamos el interés del gobierno en la educación, les mostraré la reconstrucción de parte

del discurso del Ministro de Economía del Perú realizada a partir de conversaciones

personales sostenidas entre el Ing. Eduardo Ismodes, Decano de la Facultad de Ciencias e

Ingeniería de la PUCP y funcionarios nacionales e internacionales asistentes a la reunión. El

extracto dice: El día 10 de noviembre de 2004, en la ciudad de Lima (Perú), el Banco

Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina y el

Caribe (CEPAL) organizaron una reunión de ministros y autoridades de economía del

102
hemisferio con el propósito de resaltar la importancia que tienen la ciencia, la tecnología y la

ingeniería en el contexto económico y social para incrementar la competitividad del sector

productivo. Dicho evento era un encuentro preparatorio para la Primera Reunión de

Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología, en el ámbito del Consejo

Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI), que se llevó a cabo también en la ciudad

de Lima, del 11 al 12 de noviembre del mismo año, y que trató sobre la función que

desempeñan la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la innovación en el desarrollo

económico, social, cultural y científico de los Estados miembros de la Organización de

Estados Americanos (OEA): impactar profundamente en la creación de puestos de trabajo

como medio para enfrentar la pobreza y fortalecer la gobernabilidad democrática (Abreu

2004).

En dicha reunión, el Ministro de Economía del Perú, un hombre hábil e inteligente,

pasó al podio y, con un tono muy ligero y jovial, dijo: Debo confesar que no sé qué hago

aquí. En realidad, he venido porque mi amigo, el organizador del evento, me ha pedido que

participe en este encuentro de ministros de economía para ver de qué manera apoyamos a los

ministros de ciencia y tecnología de nuestros países; pero quiero decirles que nuestro

gobierno, con todas las simpatías por el tema, no considera prioritario el tema de ciencia y

tecnología. Para nosotros, la prioridad está en la pobreza extrema, en la salud, en

el agua, en la educación.

¿Esto es la importancia que le dan nuestros altos funcionarios a la ciencia y la

tecnología?. ¿Quieren ver más? Una palpable muestra respecto al desinterés por la educación

fue que no figuró en los cincos temas que escogieron debatir el pasado 21 de mayo los

candidatos finalistas, Humala y García (los temas fueron: 1 Democracia, gobernabilidad y

derechos humanos; 2 Política económica y lucha contra la pobreza; 3 Política social y política

103
anticorrupción; 4 Descentralización; 5 Seguridad ciudadana). Sin embargo, esta audiencia no

suscitó ningún reclamo del electorado ni fue criticado en los medios de comunicación. La

verdad es que no todos estamos unidos para erradicar la ignorancia, y parece que menos

estamos unidos para hacer algo.

Ya que estamos conscientes de todo lo que sucede, empecemos con la transformación,

podemos empezar a trabajar juntos Universidad, Empresa y Estado, y con ellos todos los

ingenieros que ya se convencieron que podemos ser un agente principal del cambio.

¿Estamos a punto de dar el primer paso?

“No puede haber descentralización en el país sin planificación. Por ello vamos a

convocar al Colegio de Ingenieros del Perú, como se ha hecho en otros países, para que

tengan a su cargo el Centro de Planeamiento Estratégico” expresó el pasado 21 de mayo el

entonces candidato a la presidencia de la República, Dr. Alan García Pérez.

Fue durante su intervención en el Debate Presidencial 2006, el cual fue seguido por

todo el país a través del canal del Estado, García habló de la necesidad de que las regiones

hagan uso de los recursos, para lo cual necesitan contar con proyectos debidamente

planificados y diseñados por ingenieros.

Nunca el Colegio de Ingenieros del Perú ha llegado tan cerca de ser escuchado por las

autoridades gubernamentales, ya va siendo hora de que se reconozca la capacidad profesional

y técnica de los ingenieros para aportar soluciones específicas y concretas, como el

planeamiento estratégico nacional. El CIP reiteró su compromiso de realizar el Plan Perú

2040, ellos dejarán una hoja de trabajo para desarrollar: difundir la tecnología entre los

escolares, para que los niños empiecen a reconocer que el trabajo de los ingenieros está en

muchos aspectos de su vida cotidiana, promover la calidad de la formación universitaria,

104
propiciar el acceso de los ingenieros a los poderes de decisión en las distintas entidades del

estado.

Prospectiva y el Plan Estratégico para el país “Proyecto: Perú 2040” CIP – Lima

El estatuto del CIP dice: Art 2.08 Son objetivos y fines principales del CIP:

• Interactuar permanentemente con la sociedad, mediante el cotejo y análisis de sus

principales problemas, proponiendo soluciones.

• Contribuir al desarrollo económico y social del Perú, propiciando políticas de

aprovechamiento racional y prioritario de los recursos y tecnología nacionales.

• Asesorar al Estado y a la sociedad civil, a los poderes públicos y a las Instituciones, en

asuntos de interés nacional.

Teniendo esto en cuenta ¿Cuál es nuestra situación actual al respecto?

Estamos promoviendo la descentralización sin una propuesta de unificación de

objetivos e identidad. El Perú no se puede dar el lujo de continuar sin una plan estratégico:

objetivos nacionales e identidad nacional.

El Perú no cuenta con un plan que defina objetivos nacionales que nos unifiquen. No

cuenta con un plan que coordine los anhelos nacionales en función de los anhelos regionales.

Estamos preocupados por el futuro de la ingeniería y el futuro del país que están íntimamente

ligados. Ha llegado el momento que los ingenieros actúen aportando soluciones a los

problemas del país y extendiendo su alcance más allá de las soluciones políticas.

El país, sus instituciones y sus gobernantes debemos proveer un camino de desarrollo

que se convierta en una esperanza para el futuro.

¿Por qué el Colegio de Ingenieros del Perú debe realizar el Plan Estratégico Perú 2040?

Quizá porque agrupan a más de 87,000 colegiados de todas las especialidades de

ingeniería. Lo mejor de la ingeniería nacional forma parte del CIP. Tienen presencia en todas

105
las regiones con sus 28 Consejos Departamentales. Muestran un fortalecimiento institucional

con 28 sedes en todas las regiones del país que no requieren la instalación de nuevas oficinas

burocráticas, lo que se traduce en una capacidad técnica y logística que permitirá desarrollar

este trabajo en menos tiempo y con un mínimo de recursos. Las estructuras descentralizadas

del CIP es una cadena de información sumamente ventajosa para un trabajo de este tipo,

además cuentan con una cultura organizacional reconocida por la sociedad peruana. Podrían

realizar una gestión por competencias en coordinación con otros colegios profesionales del

país.

En junio pasado el CIP acordó realizar el plan estratégico del Perú, que constituye su

compromiso con el desarrollo nacional.

¿Y cuáles serían los objetivos y características del Plan Estratégico Perú 2040?

Análisis y estudios que brinden al Perú las iniciativas estratégicas de mayor impacto

económico y social, promoviendo el desarrollo y la correcta aplicación técnica de la

ingeniería. Efectuar estudios de prospectiva para determinar los escenarios más probables

para el país actuando para construir el futuro: estado, producción, academia, comunidad e

identificar las fortalezas y ventajas comparativas del país.

Así también señalar los pilares sobre los que se basará el desarrollo nacional, definir

las políticas para implementar ese desarrollo y orientar todos los esfuerzos a conseguir estos

objetivos.

Para el sector de pilares del desarrollo económico se podría identificar 4 o 5 sectores,

actuales o propuestos: Por ejemplo: Pesquería, minería, forestal, agroindustria, turismo, hub

sudamericano, bio-ingeniería u otros. En sectores base: Estado e institucionalidad, Gestión y

buenas prácticas, áreas logísticas, servicios básicos. Y finalmente en sectores sociales

identificar: Capital social e identidad nacional, seguridad social.

106
¿Y cómo se realizará? El CIP dice que la organización sería con 40 ó 50 comisiones a

nivel nacional, contando con todos los Consejos Departamentales, donde el Consejo Nacional

CIP será la Dirección y los Consejos Departamentales (Lima, Callao, Arequipa, Cuzco,

Loreto, etc.) tendrán a su cargo las comisiones.

La prospectiva para el Planeamiento Estratégico contará con técnicas de control de

proyectos, que harán eficiente el trabajo, optimizando tiempos y recursos. (Tablero de

Comando y otras), la duración preliminar estimada es de dos años.

El CIP ha creado, mediante una modificación estatutaria, el Instituto de Prospectiva y

Desarrollo Estratégico para trabajar coordinadamente a nivel nacional en el Plan Estratégico

basado en prospectiva, también se ha autorizado a los CD a crear ONGs para obtener recursos

financieros. El CD Lima y el CN han enviado un representante que ha recabado una propuesta

del plan de entrenamiento para los ingenieros del CIP, también iniciarán la formación de

expertos entrenando a un grupo de líderes a nivel nacional.

El Colegio de Ingenieros del Perú está proponiendo al actual gobierno que el

CEPLAN encargue al CIP la realización del Plan Estratégico del Perú y que el Gobierno

Nacional respalde las gestiones del CIP para obtener financiamiento de la cooperación

internacional para este trabajo.

¿Cuáles son los atributos de una política pública de excelencia? Primero que nada ser

estables en el tiempo. Las políticas públicas en las que puede trabajar el CIP son, por ejemplo,

el tema de los organismos reguladores, el tema de la tributación, la defensa de la ciudadanía,

la administración de los recursos, la agroexportación, la necesidad de disminuir la brecha

tecnológica. Y está pendiente el reto del Centro de Planeamiento Estratégico, que después de

las palabras del 21 de mayo, hasta ahora el gobierno no se ha manifestado.

107
La Mejor Universidad del Mundo. Un paso adelante.

¿Por qué algunos países mejoran y otros no? El elemento adecuado es el manejo del

conocimiento, y si no lo creen miremos a China.

Para mejorar la calidad de vida de los seres humanos es necesario invertir eficazmente en:

1. Educación; y 2. Investigación, Desarrollo e Innovación ( I+D+I )

Perú, Ecuador y Paraguay aparecen como los países que menos invierten en I + D. Colombia

y Uruguay les siguen a poca distancia. A pesar de aceptarse el papel clave de la educación, en

los países pobres que no progresan, se invierte poco y lo que es peor, se invierte de manera

ineficaz en la educación. En algunos países pareciera que sus gobernantes o no la consideran

importante o prefieren dirigir un país de gente poco informada y manipulable.

Creo que no es coincidencia que los países con mayor PBI son los países que más

invierten en I+D+I. Siendo consecuentes de todo esto, y sabiendo que es lo que hacen los

países desarrollados. ¿Cuál es el papel de la universidad? Ya que estamos en la era de la

información, la comunicación y el conocimiento; las nuevas tecnologías de información y

comunicación nos presentan una serie de herramientas a utilizar, para así tener una alternativa

de solución, veamos cual es:

En la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú,

se ha lanzado desde mayo del 2006 la red ciudadana de equipos de interés, conocido como

“Proyecto E-QUIPU”. La formación de redes de equipos de interés en las universidades daría

un fuerte impulso a la producción de tesis, a la investigación y generación de conocimientos,

y a la necesidad de proteger la producción intelectual integrada. Con pocos recursos y basados

en la pasión de los miembros del equipo por su tema, así como en sus sueños, los países

pobres podrían ser parte activa de un mundo que se desarrolla en base al conocimiento. Con

este proyecto un estudiante no tendría porque emigrar a otros país diciendo que aquí no se le

enseña la materia que quiere estudiar, pues él mismo, creando su equipo de interés puede

108
desarrollar el tema en mención conjuntamente con los demás miembros del equipo y con el

apoyo de la universidad, y puede ser más beneficioso aún porque se investigaría o

desarrollaría un tema o conocimiento pero en nuestra realidad, es decir para poder aplicarla

inmediatamente en nuestro país, lo que por otro lado al estudiar la misma materia en una

universidad del extranjero, ésta le brindará los conocimientos y ejemplos pero basada a la

realidad de ese país, lo cual podría demandar más tiempo luego para acondicionarla a nuestra

realidad ya que existirá mucha variabilidad. Así que entonces si hablamos de la mejor

universidad del mundo, éste sería un concepto relativo, con los equipos de interés se puede

conseguir que la universidad en la que uno estudia se convierta en la mejor universidad del

mundo para sí mismo.

Si en general, las universidades se involucraran en la formación de equipos de interés,

considerando 10 integrantes por equipo, con más de 500,000 universitarios en todo el Perú, se

podría contar con más de 50,000 equipos de interés. ¿Se imaginan el impacto en la vida de

cada uno de los integrantes de los equipos y el impacto a favor de las empresas?

Consideremos este proyecto como un gran paso que da la universidad para iniciar la

transformación en el país, todos los detalles de este proyecto podemos obtenerlo en los libros

“La Mejor Universidad del Mundo” y en “Países sin Futuro ¿Qué puede hacer la

universidad?”, ambos son escritos por el Ing. Eduardo Ismodes, Decano de la Facultad de

Ciencias e Ingeniería de la PUCP, así como en http://equipos.pucp.edu.pe .

Ya que hablamos de la mejor universidad del mundo, veamos otra propuesta

alternativa, presentada por el Ing. León Trahtemberg, que dice al respecto:

“China ha pasado en 30 años de ser una economía cerrada a ser sede de enormes

plantas de las más grandes transnacionales del mundo, arrastrando a países como Tailandia,

Vietnam, Malasia, México, Brasil a una carrera por la competitividad. India se convirtió en la

capital mundial del outsourcing 50 años después de la decisión de Nehru (1951) de crear los

109
Institutos Indios de Tecnología para formar recursos humanos del más alto nivel en ciencia,

medicina e ingeniería. Israel creó el Instituto Weizmann para la investigación científica, la

gestión de patentes y creación de compañías de base tecnológica y está en la frontera del

conocimiento. Finlandia es la economía más competitiva del mundo y encabeza el ranking en

tecnologías de información y comunicación.

¿Qué espacio en este planeta globalizado competitivo tiene el Perú, con su recurso

humano pobremente calificado y poco productivo, incapaz de competir en calidad y precio

con el asiático? Urge que el Perú aproveche la temporal bonanza económica para hacer

reformas cruciales para su sustentabilidad socioeconómica, empezando con la educativa.

Además, identificar al menos una fortaleza en torno a la cual focalizar esfuerzos por

desarrollar ciencia, tecnología, patentes y recursos humanos altamente calificados, que nos

coloquen en el mapa mundial de la excelencia científica.

El foco podría ser la biodiversidad. El Perú es uno de los mayores centros de

germoplasma de especies domésticas comercialmente útiles de flora y fauna del mundo. Es un

país megadiverso que alberga cerca de 50,000 especies vegetales diferentes (20% del total del

planeta). Al menos 2,600 tienen aplicación industrial como fuente de alimentación,

medicinales, recursos madereros, forrajeras, aceites y grasas, aromas y perfumes, productos

de cosmetología, productos curtientes, especies y tintes y colorantes. Se han reportado 24,500

especies de plantas superiores, especies de helechos, mamíferos, aves, peces, reptiles y filos

menores. Toda esta diversidad dentro y entre las especies puede proporcionar al planeta

alimentos, maderas, fibras, energía, materias primas, sustancias químicas, industriales y

medicamentos.

Sugiero que el gobierno convoque un núcleo de científicos peruanos de altísimo nivel,

residentes en el Perú (junto con algunos residentes en el exterior), les garantice sueldos de

nivel internacionales y les encargue crear en la selva la mejor universidad del mundo en la

110
que se investigue la biodiversidad, se gesten productos, patentes y negocios incluyendo

servicios como el turismo científico y ecológico. Gente local de la talla de Antonio Brack

Egg, Jorge Heraud, Modesto Montoya, Ciro Maguiña, Ronald Woodman, Manfred Horn,

Alberto Giesecke, Patricia Majluf y consultores visitantes del nivel de Carlos Bustamante

(Berkeley), Fernando Ponce (Arizona), Jaime Fernández-Baca (Oak Ridge), Tom

Kirchhausen (Harvard), Barton Zwiebach (MIT), Marcos E. Milla (Pennsylvania), Augusto

Becerra López-Lavalle (Australia), Waldo Lavado (Francia), Meylin Terrel (Stuttgart),

Roberto Flores-Guevara (Francia), Ruth M. Campomanes (Rio Grande do Sul), Eddy

Clemente (Xian Jioatong), entre muchos otros que asisten a las convocatorias de fin de año de

Modesto Montoya. Ellos podrían ser el "start.up" de esta experiencia, creando la incubadora

para una nueva generación de científicos peruanos.

La inversión inicial podría salir de las donaciones mineras. Paulatinamente se

autofinanciaría con los "grants" que capten los investigadores junto con el retorno de los

créditos educativos otorgados a los estudiantes y las regalías de las patentes. En pocos años

tendríamos una de las universidades "top-100" y pocos años después una de las "top-10".

Alan García podría ser el iniciador de esta experiencia, de modo que en lugar de ser

recordado por haber limpiado su pasado, sea recordado como Nehru o Ben Gurión por haber

sido el impulsor de la vanguardia científica y tecnológica peruana en el campo de la

biodiversidad, tema en el cual podemos ser los campeones mundiales.”, éste es un artículo

publicado el 15 de enero en el diario El Comercio.

Como podemos apreciar, ya estamos dando los primeros pasos al respecto y las

propuestas de mejora van llegando, considero que se debe incentivar más al patriotismo, amar

al país para todos poder aportar en el proceso de la transformación, quizá una alternativa para

incentivar al patriotismo podría ser la “internalización” como se mencionó al inicio de este

ensayo.

111
Perú debe prepararse para el boom mundial del turismo .

En menos de una década el mundo asistirá al boom mundial del turismo debido a que

las poblaciones de los países más desarrollados, y por efecto del gran uso de la alta tecnología

para sus actividades productivas, dispondrán de mayor tiempo libre para el esparcimiento, por

lo que toca a los países como el Perú, con gran potencialidad turística, prepararse para este

cambio vertiginoso.

Así lo sostuvo el experto en análisis científico del futuro, Dr. Francisco José Mojica,

de la Universidad Externado de Colombia, quien también atribuyó gran importancia a que

nuestro país aproveche sus ventajas comparativas relativas a conocimientos ancestrales sobre

la biodiversidad.

Adelantó que hacia el año 2011 los cambios principales en la agricultura se darán con

el auge de la manipulación genética de animales y vegetales, cuyos volúmenes de

comercialización llegarán a los 110 billones de dólares. Sin embargo, alrededor del 2014 se

incidirá nuevamente en la importancia de la agricultura orgánica o natural.

Habló también de los cambios futuros en la informática aplicable a todos los

desarrollos tecnológicos. En cuanto a las TICs, dijo que en el 2009 será el auge del biochip,

en el 2011 surgirá el computador óptico (que funcionará por impulsos de luz y a mayor

velocidad), en el 2008 las superautopistas de banda ancha, en el 2010 la traducción por

computadora con interpretación neurolingüistica. En el 2012 surgirá el computador

inteligente, y en el 2015 las máquinas industriales inteligentes.

En medicina, en el 2017 la clonación de órganos humaos, en el 2025, el diseño

genético de seres humanos, y entre el 2044-2060 el promedio de esperanza de vida aumentará

a 100 años, lo que a su vez tendrá consecuencias sociales sobre los fondos de jubilación.

112
En el transporte, para el 2010 se espera el automóvil eléctrico (biocombustible e

hidrógeno) y en el 2012 el automóvil de hidrógeno y también el tren de levitación movido por

electroimanes.

Francisco José Mojica estuvo en Lima auspiciado por el Consejo Departamental de

Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, como parte del proyecto para realizar el Plan

Estratégico para el Perú hacia el 2040.

113
EPÍLOGO

Después de haber visto a groso modo la posición de nuestro país en un mundo

globalizado, y luego de tratar superficialmente nuestra situación interna en los temas de

educación, ingeniería y política, talvez tengamos que ser consecuentes en lo que se nos viene.

Siendo realistas, no podremos aspirar a ser una gran potencia, o un país líder de la

región en exportaciones, la brecha es muy grande y ya está marcada. Pero podemos

comprometernos como país, ¿Dónde está nuestro patriotismo? Dejemos de vivir bajo la ley de

la selva o el criollismo. Sabemos que en el Perú tenemos talento de sobra, somos ingeniosos,

pero apliquemos todo eso para mejorar el país y no solo para surgir individualmente.

Temas como la planificación urbana, el agro, las telecomunicaciones, la informática,

la electrónica, la forestación, infraestructura vial, construcción de fábricas, productos

manufacturados, el control del tránsito, la semaforización, etc. la construcción en sí de

ciudades, el abuso de la publicidad exterior, promover la formalización de la propiedad y la

seguridad de las construcciones, son asuntos impostergables. Son temas de la ingeniería.

Necesitamos desarrollar todo esto para mejorar la calidad de vida de nuestros

pobladores, necesitamos que todos sean felices viviendo en el Perú, que no tengan que salir de

sus ciudades natales y que no dejen a sus familias en busca de un “mejor futuro”, o más aún,

debemos evitar que la juventud que pugna por irse del país no lo haga, y si vamos mejorando

la calidad de vida de todos ellos y de sus familias, estos lo agradecerán.

Debemos comprometernos con la educación, la tecnología, la investigación, desarrollo

e innovación ( I+D+I). Con la educación no hay perdedores y todos salimos ganando.

Como todo proceso, tomará su tiempo, pero creo que vale la pena luchar por ello,

somos un país emotivo, nos gusta estar con nuestra familia, con nuestros amigos, pues

entonces mejoremos las condiciones de vida en el país, hagamos felices a los peruanos para

114
que no tengan que salir de su tierra, si por ejemplo a un campesino le mejoramos las

condiciones de vida (luz, agua, transporte, vivienda, etc.) y hay la infraestructura adecuada

para poder sacar sus productos y venderlos, de alguna manera éste se sentirá más seguro, más

feliz trabajando junto a su familia, y si puede vender sus productos entonces se esforzará por

ser más productivo. O si en una ciudad, si mejoramos las condiciones de vida en ella, la gente

se sentirá más a gusto viviendo allí, y si los chicos (as) pueden estudiar lo que quisieran en su

ciudad (por ejm. con un equipo de interés en la universidad local) ya no tendrían que dejar a

su familia y amigos para ir a estudiar a Lima o fuera del país.

115
Bibliografía

Andrés Oppenheimer

2006 Cuentos Chinos. Buenos Aires. Editorial Sudamericana.

Blog “Países Necios” de la Pontificia Universidad Católica del Perú

2006 http://blog.pucp.edu.pe/paisesnecios

Colegio de Ingenieros del Perú – http://www.ciplima.org.pe

2006 Boletín Nº 84 - Junio. Consejo Departamental de Lima. Oficina de prensa e imagen

institucional.

2006 Boletín Nº 85 - Julio. Consejo Departamental de Lima. Oficina de prensa e imagen

institucional.

2006 Boletín Nº 86 - Setiembre. Consejo Departamental de Lima. Oficina de prensa e

imagen institucional.

2006 Boletín Nº 87 - Octubre. Consejo Departamental de Lima. Oficina de prensa e imagen

institucional.

2006 Boletín Nº 88 - Noviembre. Consejo Departamental de Lima. Oficina de prensa e

imagen institucional.

2006 Boletín Especial por el XIX Aniversario del Consejo Departamental de Lima. 6-9 de

Junio.

2006 Boletín Nº 89 - Diciembre. Consejo Departamental de Lima. Oficina de prensa e

imagen institucional.

2007 Boletín Nº 90 - Enero. Consejo Departamental de Lima. Oficina de prensa e imagen

institucional.

116
China Daily

2006 http://www.chinadaily.com.cn/

Diario El País – España

2006 http://www.elpais.com

Eduardo Ismodes

2006 Países sin Futuro ¿Qué puede hacer la Universidad? . Lima. Fondo Editorial de la

Pontificia Universidad Católica del Perú.

2006 La Mejor Universidad del Mundo (Versión Resumida) . Lima. Fondo Editorial de la

Pontificia Universidad Católica del Perú.

El Nuevo Herald

2006 www.miami.com/mld/elnuevo/

Herbert Morote

2004 Requiem por Perú, mi patria. Lima. Jaime Campodónico/Editor

2006 Pero… ¿Tiene el Perú salvación? . Lima. Jaime Campodónico/Editor

Portal de la Unión Europea

2006 http://europa.eu/index_es.htm

117
Revista Foreign Affairs en español

2004 Revista de Oct/Dic. 2004

http://www.foreignaffairs-esp.org/20041001faenespessay040411/michael-

shifter/malestar-en-los-andes.html

Revista Forbes

2006 http://www.forbes.com/lists/2006/10/Rank_1.html

The Miami Herald

2006 http://www.miamiherald.com

118

Vous aimerez peut-être aussi