Vous êtes sur la page 1sur 13

53

TEMA 15: MOTIVACIÓN Y CONDUCTA

Índice

1. Motivación
Concepto y tipos
Clasificación de los impulsos
2. Voluntad
Etapas del desarrollo de la voluntad
Fases de la acción electiva
3. Conducta
Concepto y características
Tipos de conducta
4. Conducta impulsiva
5. Modificación de conducta
Condicionamiento clásico
Condicionamiento instrumental

1. MOTIVACIÓN
Se entiende por motivación el conjunto de factores o elementos -procesos
fisiológicos y psicológicos- que activan la conducta y/o la orientan en un sentido
determinado para la consecución de un objetivo. La motivación es esencial para el
aprendizaje.
La motivación es un concepto complejo en el que intervienen todos los miembros
de la vivencia, pero en especial los impulsos y la voluntad (ver esquema de la vivencia
humana).
Las causas que motivan la conducta humana corresponden a diferentes sectores
(interno y externo de la vivencia) y dimensiones (biológica, psicológica y social).
Los motivos se estructuran, desde el sector interno, en necesidades, impulsos y
tendencias; y desde el sector externo, en incentivos o refuerzos. En medio, configurando
unos y otros se encuentra la función volitiva del Yo.

TIPOS DE MOTIVACIÓN

Extrínseca: Motivación basada en factores externos o incentivos:


-Promesa de recompensa
-Amenza de castigo.

Intrínseca: Motivación basada en factores internos o necesidades.


54

Necesidad: Estado provocado por una deprivación, que desencadena un impulso


encaminado a satisfacerla.
Impulso: Fuerza psíquica que empuja a la realización de un acto, constituida por
la tendencia a reducir la tensión que produce una necesidad.
Tendencia: Impulso humano; o lo que es lo mismo, impulso identificable (con
conocimiento del fin y comprensión de las circunstancias y de sus relaciones) y
configurable voluntariamente por el Yo.

Clasificación de los impulsos


Las vivencias impulsivas, necesidades humanas o tendencias, se clasifican de
acuerdo con las fases del Yo -vivencial, individual y personal- y la dirección vivencial -
interiorización sensorial o exteriorización motriz- que las cualifica (ver gráfica de las
fases del desarrollo del Yo).

VIVENCIAS IMPULSIVAS (NECESIDADES O TENDENCIAS)

IMPULSO VIVENCIAL
Interiorización.....................SENSORIAL (a vivenciar)
Exteriorización....................MOTRIZ (a la actividad)

IMPULSO INDIVIDUAL
Interiorización......................VALER (a ser estimado)
Exteriorización.....................PODER (a dominar)

IMPULSO PERSONAL
Interiorización......................CONOCER (a descubrir)
Exteriorización.....................AMAR (a crear)

Impulso vivencial
Es el impulso que dirige el comportamiento en la fase de simbiosis con el
ambiente, antes de que el yo se experimente como individuo. Tiene como finalidad la
experimentación de la vida en lo inmediato, originario y dinámico de sus procesos (lo
vivo de la vida). El vivenciar es, en cuanto impulso, un fin y un valor en sí mismo.
Impulso motriz (a la actividad): El automovimiento es “vivenciar la vida”. En
este estar activo, típico de la primera infancia y de la juventud, no se persigue ningún
55

rendimiento individual o personal. La necesidad de movimiento se satisface con las


actividades de juego.
Impulso sensorial (a vivenciar) : La meta de este impulso es experimentar
sensaciones y afectos –emociones y sentimientos- por su valor sensible y excitante. Este
impulso se satisface con cualquier tipo de sensación de aventura, de riesgo, de peligro,
etc.
Impulso individual
Alrededor del tercer año de la vida, en el llamado primer periodo de terquedad, el
niño empieza a experimentarse como un Yo individual frente al mundo de sus semejantes
con el que hasta ahora había vivido indisolublemente unido. Esto se manifiesta en forma
de un cierto rechazo de los estímulos y exigencias procedentes de los adultos y en su
aspiración a hacerlo todo y por sí mismo.
La tendencia egoica o impulso individual aspira a tomar posesión del mundo –de
los objetos y de los semejantes- para utilizarlo en la consolidación y expansión de la
propia vida individual. El Yo “necesita” tener para sí todo “lo útil y beneficioso”.
Impulso de valer (a ser estimado): Cuando el Yo del niño descubre el valor de
las cosas y de sus semejantes, se vivencia a sí mismo como un valor incluido en el orden
jerárquico de la realidad y experimenta la necesidad egoica de valer.
Desde el punto de vista evolutivo, el niño recibe la imagen de su valor del espejo
del juicio de sus semejantes (heteroestima) y necesita y aspira a que se le considere y
valore cuanto más mejor, como un fin placentero en sí mismo.
A los doce años aproximadamente, con la metamorfosis psíquica que se produce
en la pubertad, el hombre se descubre como un Yo metafísico inconfundiblemente
distinto al resto del mundo, adquiere conciencia de que es un ser que es “por sí y para sí”,
un ser “único”. Entonces el valor del propio Yo ya no se busca exclusivamente en el
juicio de los demás sino en la valoración del propio juicio (autoestima), con lo que se
necesita y se aspira a una “autorrealización valiosa”.
Impulso de poder (a dominar): El poder disponer del ambiente es necesario para
la seguridad del individuo y su consecución se experimenta como un fin placentero y
satisfactorio en sí mismo. El deseo de poder persigue la certeza de superioridad, de
dominio y posesión del mundo y de los otros.
56

Impulso personal
La necesidad de superar la vivencia de limitación espacial (finitud) y temporal
(fugacidad) que la experiencia de individuación supone para el ser humano, constituye la
base del impulso personal. Por él, el hombre aspira, trascendiéndose a si mismo (dejando
de ser el centro), a encontrar su lugar en el mundo y a participar interdependientemente
con él.
Impulso de conocer ("de descubrir" ): Tiene como meta la ampliación del
horizonte del mundo en forma del conocimiento de algo, del modo de ser de algo.
Mediante la tendencia al conocimiento (el deseo de saber) el hombre aspira a satisfacer la
necesidad de participar y colaborar en el descubrimiento y esclarecimiento de un sector
de la realidad. En el deseo genuino de saber se busca éste como valor de sentido que
satisface; como la apertura -gozosa- de un aspecto del mundo, cuyos contenidos poseen,
en su objetividad, un significado propio.
Impulso de amar (de crear): La necesidad humana de trascender la limitación
espacio-temporal adquiere en el amor a algo o a alguien el impulso a que ese algo sea, a
que ese algo se de en el mundo "porque es bueno que exista", a colaborar
permanentemente en su existencia. El hombre que se halla animado por el amor hacia
algo (arte, ciencia, patria, etc.) disfruta participando -también emocionalmente- en su
valor, en el conocimiento de la modalidad propia de su ser. El amor es siempre un tomar
partido por algo que da sentido al mundo y a la existencia, que rompe y anula la estrechez
de la individualización.

2. LA VOLUNTAD
Función psíquica del Yo, autónoma y consciente, que toma posición respecto a los
impulsos a la conducta (expresa conformidad o rechazo, se opone o decide) y cuida de
que se alcance la finalidad propuesta, enfrentándose a todo lo que se opone a su
realización.

Fases el desarrollo de la voluntad


La voluntad aparece en el curso del desarrollo junto con la vivencia del Yo. Ésta
se constituye en la llamada "primera edad de la obstinación" cuando el niño experimenta
que no puede ceder sin más a sus impulsos y que no todas las metas de sus impulsos
57

encuentran su realización inmediata sino que tropiezan con resistencias del mundo
exterior.
a) Fase de enfrentamiento con las resistencias exteriores:
El Yo del niño se autoexperimenta como algo distinto al ambiente precisamente
gracias a las resistencias que encuentra en el mundo exterior para llevar a cabo sus
finalidades tendenciales.
b) Fase de regulación psicomotriz (o de la conducta exterior):
La resistencia del mundo exterior obliga a la voluntad a regular el aparato motor
(la psicomotricidad) con el fin de que los movimientos alcancen la meta perseguida.
Ciertas acciones son omitidas y otras configuradas y dirigidas a su objetivo: enebrar una
aguja, manejar los cubiertos, etc.
c) Fase de regulación de los procesos psíquicos (o de la conducta interior):
La voluntad se extiende a la esfera de los procesos psíquicos regulando el
acontecer psíquico. Esto tiene lugar sobre todo en el grupo de procesos psíquicos que,
como los movimientos en lo motor, constituyen el nexo sensorial de unión con el mundo
exterior: percepción, representación, pensamiento e impulsos y afectos.
Procesos psíquicos del sector externo de la vivencia:
Atención (o percepción voluntaria): La percepción sensorial se convierte en
atención o percepción voluntaria cuando mediante la voluntad se amortiguan, se pasan
por alto, todas las impresiones sensoriales que perturban la observación de lo que se halla
en el foco de una finalidad determinada. Poco a poco, el niño adquiere la capacidad para
atender, para centrarse de manera persistente en un estímulo o actividad concretos.
Concentración (o representación y pensamiento voluntarios): La actividad
espontánea de las representaciones y del pensamiento se convierte en concentración
cuando la voluntad ordena y dirige dichos procesos y realiza una selección a favor de
aquellos que tienden a un fin determinado. También el niño va desarrollando la capacidad
de orientar voluntariamente el curso y el contenido de las representaciones y del
pensamiento hasta llegar a la máxima capacidad de razonamiento mediante el
pensamiento lógico.
Procesos psíquicos del sector interno de la vivencia:
Autocontrol: La voluntad se extiende, finalmente, hasta la esfera más íntima de la
vivencia, tendencias y afectos, para determinar en que medida han de actuar los impulsos
58

a la acción contenidos en aquellos. El Yo consigue así, mediante la voluntaria


configuración impulsiva y afectiva, regular sus procesos vivenciales internos
consiguiendo libertad y autonomía sobre ellos.

3. LA CONDUCTA
La conducta o acción, es el movimiento o serie de movimientos mediante los que
el individuo realiza una finalidad tendencial en el ambiente.
Frente al movimiento reflejo -el tipo más sencillo de actividad que nace del
contacto con el ambiente y que obedece al principio de autorregulación-, la acción se
caracteriza por ser una respuesta intencional, propositiva (se orienta a la consecución de
una finalidad); constituida como una configuración de movimiento (carácter de gestalt);
de la totalidad psicosomática del individuo; ante una situación.
Junto con impulsos, percepciones y afectos, completa -como cuarto y último
miembro de la vivencia- el círculo funcional de comunicación del ser vivo con el
ambiente (Lersch).

Tipos de acción
Según su motivación la acción puede ser neutra o estar dirigida a un fin, como
ocurre en las acciones instintivas, experienciales o inteligentes. Según su grado de
formalización voluntaria, la acción puede ser impulsiva o voluntaria.

TIPOS DE ACCIÓN

Según su origen:
-Sin motivación:
Neutra o pragmática
-Con motivación:
Instintiva
Experiencial
Inteligente

Según su control:
-Tendencial inmediata o impulsiva
-Voluntaria
Simple
Automatizada
Electiva
59

Conducta sin finalidad o neutra : Es la constituida por la manifestación de


afectos y emociones. Supone la realización del componente mocional -comportamiento
virtual- contenido en los afectos (el ataque en el furor, el abrazo en la alegría, la defensa
en el dolor, la agresión en la cólera, etc.). En cuanto manifestación emocional pragmática
-sólo sirve de expresión-, no se orienta a un objetivo, ni facilita la adaptación.
Conducta instintiva: Forma de acción, predeterminada en la constitución
hereditaria del ser viviente, que se halla en condiciones de ejecución inmediata sin
necesidad de experiencia previa ni habituación. Con una clara finalidad de adaptación
biológica, el conjunto de pautas de reacción que en los animales contribuyen a la
conservación de la vida del individuo y de la especie es desencadenada por una
determinada situación típica y ejecutada de un mismo modo, relativamente estereotipado,
por todos los individuos de la especie.
Desde un punto de vista evolutivo es la primera forma de comportamiento en la
que tiene lugar una utilización del medio circundante al servicio de las tendencias.
Proporciona una “económica” adaptación (piénsese en lo que supondría el aprendizaje de
la construcción de un nido, o en el tejer de una tela de araña) al medio natural,
relativamente permanente, y es para el animal la forma básica de comportamiento.
Por extensión, se entiende por instinto el conjunto de pautas de reacción que en
los animales, contribuyen a la conservación de la vida del individuo y de la especie; y
coloquialmente, el móvil o motivo atribuido a un acto, sentimiento, etc., que obedece a
una razón profunda, sin que se percate de ello el que lo realiza o siente.
Conducta experiencial: Forma de acción que basa su rendimiento adaptativo en
el aprendizaje -en la experiencia-. Dado que la mayor parte de los comportamientos que
sirven para la adaptación vital del hombre, están basados en acciones experienciales, el
estudio del aprendizaje ha sido uno de los aspectos básicos en psicología y sus
aplicaciones de gran importancia para la educación.
Los animales superiores, presentan también, además de las acciones instintivas -
fundamento básico de su comportamiento-, formas de conducta basadas en la experiencia
y en la recíproca influencia de ésta con el instinto, que se conocen como adiestramientos
60

(producción metódica de formas de comportamiento mediante la doma o el


amaestramiento).
Conducta inteligente: Acción cuyo rendimiento -la adaptación al fin propuesto o
a la situación dada- se halla basado en la intervención de la inteligencia.
Conducta impulsiva: O tendencial inmdiata es aquella constituída por la
relización de un impulso, sin la adecuada reflexión ni valoración previa de las
consecuencias. Son actos impulsivos típicos los actos en cortocircuito, o reactivos,
provocados directamente por impulsos emocionales, con una casi completa ausencia de
exámen y de intervención de la voluntad consciente, aunque pueden ser relativamente
complicados (pegar fuego, suicidio, etc.).
Un caso típico es el mecanismo de defensa conocido como "paso al acto": Paso
brusco de una representación mental -de los impulsos contenidos de una persona, o de sus
conflictos emocionales- a un acto, que expresa de forma no verbal, pero manifiesta, las
emociones. Es un comportamiento compulsivo, generalmente violento, que puede derivar
hacia la auto o heteroagresión.
Conducta voluntaria: Acción en cuya estructura y curso interno interviene la
voluntad determinando la meta tendencial -qué impulsos a la acción, contenidos en las
tendencias y sentimientos, y cómo y en qué medida han de actuar- y llevándola a cabo en
contra de posibles resistencias. Si no hay
-Conducta voluntaria simple es aquella en la que el yo identifica y toma postura
ante una meta tendencial inequívoca, en la que, por lo tanto no se requiere fase de
elección de la meta.
-Conducta voluntaria automatizada es aquella acción voluntaria que se ha
aprendido y convertido en hábito o costumbre, con lo que se puede realizar sin tener que
pensar expresamente en la acción (de forma inconsciente). Representa una economía para
la vida psíquica, ya que con ella la consciencia se descarga -ahorra energía psíquica- y
queda disponible para la realización de tareas nuevas y desacostumbradas.
-Conducta voluntaria electiva: Es aquella realizada por el sujeto tras la selección
de una de las posibles metas tendenciales en competencia, que se convierte así en
propósito-intención directriz de la conducta.
61

FASES DE LA ACCIÓN ELECTIVA


Fase propositiva: Se fija la meta (propósito) tras su selección entre todas las posibles.
Fase impulsiva: Impulso o golpe de la voluntad consistente en la acumulación de la energía
psicosomática como tensión dirigida contra las resistencias internas y externas.
Fase ejecutiva: Por la que se organiza el orden de las acciones y la dirección de las mismas.

4. TRASTORNOS DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS (CONDUCTAS


IMPULSIVAS)
Dificultad para resistir el impulso (“tensión”, “emoción” o “tentación”) de llevar a
cabo una acción perjudicial para la persona o para los demás. Tanto la intensidad del
impulso como su control por parte de la voluntad van a estar influenciados por una serie
de factores (ver tabla).

Factores que intervienen en la interacción intensidad del impulso-fuerza de voluntad

1. Factores constitucionales
Psicomotricidad
Rasgos de personalidad
2. Factores aprendidos
Habituación
Condicionamiento
Adicción
3. Factores ambientales/situacionales
Ocasión-disponibilidad/dificultad
Permisividad/restricción
Estrés, depresión, ansiedad, etc.

El proceso que sigue el descontrol impulsivo se puede descomponer en tres fases:


1. Sensación de tensión o activación interna antes de realizar la acción; 2. Sensación de
placer, gratificación o liberación en el momento de llevarla a cabo; 3. Puede darse (o no)
arrepentimiento, autorreproches o sentimiento de culpa tras realizarla

Tipos de conductas impulsivas


62

Según el tipo de impulso


Vivencial: juego, riesgo, sensación,
Individual: posesión, dominio, imposición, rendimiento, destrucción

Según el tipo de conducta


Juego, distensión
Adquisición
Alimentaria
Sexual
Agresiva, Autolesiva
Productiva

Trastornos del control de los impulsos


Juego patológico (Ludopatía)
Comportamiento de juego desadaptativo, recurrente y persistente que tiene como
refuerzo la emoción de activación, excitación y euforia, que produce el acto ludopático.
Tricotilomanía
Comportamiento recurrente de arrancarse el cabello, con pérdida perceptible del
pelo, que tiene como refuerzo la emoción de placer y bienestar y la sensación de
liberación que produce el acto de arrancamiento.
Cleptomanía
Dificultad recurrente para resistir el impulso egodistónico a robar objetos
innecesarios o económicamente insignificantes, que tiene como refuerzo la emoción de
activación-excitación que produce el acto de indebida apropiación.
Trastorno explosivo
Actos recurrentes de agresividad desproporcionada (“raptos o ataques”), que dan
lugar a violencia o destrucción de la propiedad, que tienen como refuerzo la sensación de
liberación de la tensión interior acumulada que produce el acto explosivo.
Piromanía
Actos recurrentes, deliberados e intencionados, de provocación de incendios, que
tienen como refuerzo el bienestar, gratificación o liberación de la tensión que sienten
estas personas cuando encienden el fuego, presencian sus efectos devastadores o
participan en paliar sus consecuencias.
63

5. MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
El ser humano puede modificar, y de hecho modifica, voluntariamente su
conducta de acuerdo con sus intereses y propósitos. Dicha modificación puede ser
realizada voluntariamente o de una forma más o menos inconsciente a través de lo que se
conoce como condicionamiento.
Se entiende por condicionamiento el fenómeno por el que un organismo tiende a
responder (se condiciona) con una determinada respuesta ante un estímulo que
originalmente no la producía. La adquisición de dicha tendencia se basa en el aprendizaje
de las relaciones existentes entre determinadas situaciones vividas por el individuo y las
consecuencias de las mismas.

Modelos de condicionamiento
Existen dos formas de condicionar una conducta: el condicionamiento clásico y el
instrumental. Ambas formas de condicionamiento utilizan como "gancho" las necesidades
básicas del organismo que tienden a suscitar incondicionalmente una respuesta de
satisfacción de las mismas.
El condicionamiento clásico se basa sobre todo en la causa motiva (la necesidad
básica) con que se asocia el estímulo al que se quiere condicionar (hacer depender) la
conducta; y el condicionamiento instrumental se apoya sobre todo en la consecuencia -o
refuerzo- de la conducta (precisamente se llama instrumental porque en él la conducta es
el instrumento para conseguir -o no- la satisfacción de la necesidad).
Condicionamiento clásico: También llamado condicionamiento respondiente o
pavloviano, es un método de aprendizaje, desarrollado en animales por Pavlov, basado en
el hecho de que estímulos neutros (que de por sí no provocan ninguna respuesta),
repetidamente asociados a estímulos naturales significativos (que sí la provocan), acaban
por reemplazar a estos últimos, y con ello provocar respuestas análogas.

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

EI ------------------------------------------------------------------------- RI
Estímulo Incondicionado Respuesta Incondicionada
(provoca respuesta espontanea) (conducta reactiva al EI)
64

EI + EN --------------------------------------------------------------- RI

Est. Incond. + Estímulo Neutro Respuesta Incondicionada


(no provoca respuesta)

EC ------------------------------------------------------------------------- RC
Estímulo Condicionado Respuesta Condicionada
(antes Neutro) (análoga a la Incondicionada)

Condicionamiento operante o instrumental: Proceso de aprendizaje en el que,


el resultado -más o menos efectivo- de una conducta (refuerzo), determina si dicha
conducta tiene mayor o menor probabilidad de ocurrir en el futuro.

CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL

PRECEDENTES ---------RESPUESTA INSTRUMENTAL--------CONSECUENTES


(causas motivo) (Refuerzo 1º)

Refuerzo 2º
(asocia respuesta y refuerzo 1º)

Refuerzo : Es el estímulo que se obtiene tras una determinada respuesta.


Refuerzo primario: Aquel directamente relacionado con los precedentes de la
conducta.
Refuerzo secundario: Aquel que ha adquirido sus propiedades de refuerzo por
medio de la asociación con un refuerzo primario. Llena el espacio de tiempo que existe
entre la respuesta y el refuerzo primario.
Refuerzo positivo: Estímulo agradable o aversivo (premio o castigo) que se
obtiene tras la ejecución de una conducta.
65

Refuerzo negativo: Interrupción de un estímulo desagradable o molesto, que está


actuando sobre el sujeto, tras la ejecución de una conducta.
Refuerzo urgente (Imprinting): Aquel que da lugar a un condicionamiento
urgente. Se produce con una sola vez que se obtenga el refuerzo, se da en periodos
determinados y breves de las diferentes especies, y provoca un cambio de conducta
permanente, no sujeto a la extinción.

BIBLIOGRAFÍA
Lersch Ph: La estructura de la personalidad. Scientia: Barcelona, 1971.
Remplein H: Tratado de Psicología Evolutiva (2ª ed.). Labor: Barcelona, 1968.
Vallejo MA (Dir.): Manual de terapia de conducta. Dykinson: Madrid, 1998.

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

Señale como verdaderos (V) o falsos (F) los siguientes enunciados

1. El impulso individual aparece en el niño hacia su tercer año de vida

2. Durante el desarrollo, los últimos procesos psíquicos en ser controlados por la voluntad
son los afectos y los impulsos

3. La conducta instintiva posee en el ser humano tanta o mayor fuerza que en el animal

4. La conducta voluntaria automatizada representa una economía para la vida psíquica

5. Los modelos de condicionamiento que han servido para estudiar el aprendizaje animal
y el humano son el Condicionamiento Clásico y el Condicionamiento Moderno

Vous aimerez peut-être aussi