Vous êtes sur la page 1sur 7

Poetas hebreos de al-Andalus

Introducción breve a la poesía hispanohebrea


Se denomina literatura hispanohebrea a la producción literaria desarrollada en la
Península Ibérica a partir del siglo X por parte de miembros de la comunidad judía.
Los hebreos andalusíes estaban asimilados a la cultura dominante y utilizaban el árabe
como idioma de comunicación. El hebreo bíblico era una lengua de cultura,
fundamentalmente religiosa. Sin embargo, y siguiendo el ejemplo de la poesía árabe que
tenía a la lengua del Corán como perfecta y sagrada para la poesía, los judíos hispanos
recuperaron el hebreo del Antiguo Testamento para su actividad literaria.
El desarrollo de la literaria hispanohebrea se corresponde con el renacimiento medieval
de la cultura hebrea en general, que tuvo su epicentro en la ciudad de Córdoba, por
entonces bajo dominio musulmán, cuyo nivel cultural alcanzó fama en toda Europa. Este
renacimiento cultural consistió, básicamente, en ampliar el horizonte de la producción
escrita más allá de los temas religiosos vinculados al Antiguo Testamento. Así, la
heterogeneidad temática (filosofía, ciencia, naturaleza, las emociones, etc.) y la
individualidad de las obras son los rasgos ahora más destacados.
El cultivo de la poesía en hebreo en la zona musulmana de la Península Ibérica a partir
del siglo X se ve fuertemente influida por la poesía árabe. Se adoptó el hebreo bíblico
como la única forma correcta del hebreo (de la misma forma que los árabes usaban la
lengua coránica a efectos poéticos), la principal novedad es que se sustituyen los aspectos
métricos tradicionales y se opta por las formas árabes de metro cuantitativo, por lo que se
tienen que dividir las sílabas hebreas en largas y breves.
Además del ya mencionado uso del hebreo bíblico (que, inevitablemente, sufrió
numerosas alteraciones), la poesía hispanohebrea está plagada de referencias bíblicas,
tanto en forma de vocabulario como de expresiones y versículos enteros, conformando lo
que se ha dado en denominar estilo mosaico, mediante el que esas referencias cobraban
nuevos sentidos y valores.
Con todo, es la poesía secular el género que supone la innovación más sobresaliente de
este periodo, pues la tradición histórica era casi enteramente la de una poesía litúrgica.
Así, pues, los poetas empiezan a frecuentar subgéneros como la elegía, la sátira, el poema
de amor o el panegírico.
<http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_hispanohebrea.> Accesado 23 agosto 2009.

Yehudah Halevi1
Abu-l-Hasan ben Shemuel Halevi no nació en Toledo como podría descubrirse de
las palabras de su gran amigo, el granadino Moshe ibn Ezra: “Abu-l Hasan ben al-Levi
(Yehudah Halevi) y Abu Ishaq ben Ezra (Abraham ibn Ezra)... ambos eran de Toledo y
luego de Córdoba” (de Kitab al-Muhadara wa-l-muthakkara). Yehudah nació en la
misma ciudad que Abraham ibn Ezra (unos quince o veinte años antes que éste) entre el
1070 y el 1075. Y Abraham, como él mismo lo dice en el acróstico de uno de sus poemas,
nació en Tudela, ciudad que pertenecía a los Banu Hud de Zaragoza y que fue musulmana
1
Spanish translations and introductory comments excerpted from Poetas hebreos de al-Andalus (siglos X-
XII): Antología. Ed. Ángel Sáenz-Badillos and Judit Targarona Borrás. Córdoba: El Almendro, 1990.
Poetas hebreos de al-Andalus

hasta el año 1114. Parece que al correr de los siglos la lectura ‘Tudela’ se corrumpió en
‘Toledo.’
No sabemos casi nada de su infancia, ni de su primera juventud, aunque parece
que la posición de su familia le facilitó una amplia educación en la cultura árabe y la
tradición judía. Aprendió medicina, profesión que le ayudaría a ganarse la vida. Salió de
su ciudad natal y se dirigió al Sur; debió pasar largo tiempo en Córdoba ya que se llega a
decir que es su segunda ciudad.
En sus viajes recorrió también las tierras de Castilla y pasó largas temporadas en
la ciudad de Toledo, donde ejerció la medicina, y donde debía encontrarse en 1108,
cuando fue asesinado su protector Shelomoh ibn Ferrusiel, a cuya muerte dedicó una
elegía; su estancia en países cristianos fue frecuente y prolongada: se le menciona como
‘procedente de Se’ir,’ es decir, ‘del país de los cristianos’; se le conoce incluso con el
sobrenombre de ‘el castellano’ (qastelli).
Su obra poética es una de las más maduras y armoniosas de la poesía andalusí.
Con una producción muy extensa, tanto secular como litúrgica, Yehudah tocó los temas
tradicionales de la poesía de origen árabe con gran maestría y delicadeza.

Graciosa cierva2

En lenguaje convencional, el poeta describe la atracción física que inpsira la amada, y


su dialéctica de consentimiento/rechazo repecto al amado. Moaxaja con jarcha romance
que aparece también en otros dos autores hispanoárabes de la época con ligeras
variantes.

Graciosa cierva, apiádate del corazón en que siempre moraste, 1


sabes que el día que te alejes tu ausencia será mi muerte;
y cuando se atreven mis ojos a mirar tu belleza,

desde tus mejillas me muerden serpientes,


que lanzan su veneno con fuego y me rechazan. 5

Me roba el corazón con los pechos que sobre su corazón yacen;


un corazón como la piedra, pero que da dos manzanas,
colocadas a izquierda y derecha cual lanzas,

sus llamas inflaman mi corazón sin acercarse,


y con sus bocas beben mi sangre sin sentir vergüenza. 10

La cierva vola los divinos preceptos con sus ojos,


pues de da alevosa muerte, y nadie me venga.
¿Habéis visto otro corazón de león con párpados de ciervo

que saben desgarrar como leona y aguzan sus flechas?


Exprimen y beben la sangre de mi corazón buscando mi muerte. 15

2
Texto hebreo en H. Brody 2: 6, H. Schirmann, Ha-Shirah 1: 435, ya’alat hen.
Poetas hebreos de al-Andalus

Un día en que yo por el vino de sus amores como borracho gemía,


me hizo llegar sus saludos y se quejó de mí,
a través de enviados; y cuando regresaron les suplicó:

“mensajeros de paz, volved en mi nombre una y otra vez”;


sus palabras sedujeron mi corazón y reanimaron mi espíritu. 20

Un día que mis manos pacían en su jardín apretando sus pechos,


dijo: “aparta tus manos, que todavía no tienen costumbre,”
y me suavizó con palabras que derritieron mi corazón:

“¡Non me tankesh ya habibi! fa encara dañoshu


al-jilala raksa a toto bashta me refushu” 25

(¡No me toques, amigo mío, pues todavía es dañoso.


El corpiño es frágil; a todo, basta me niego).

Los jefes del pueblo3

El poema va dedicado a Rav (Señor) Yosef. Probablemente se trata de Yosef Hanasí


Ferrusiel, médico e importante personaje de la corte de Alfonso VI en Toledo, conocido
como “Cidiello,” y que visitó al parecer Guadalajara en la última década del siglo XI.
Se le atribuye un gran poder, y se le celebra en el poema con alusiones a la bendición a
José en Gen 49:22 ss. Se trata de una moaxaja con jarcha romance.

Los jefes del pueblo al reuinirse, y los reyes en su consejo, 1


alaban a Yosef, pues él es la fuente de su gloria.
Gobernar con ayuda de Dios desea, y así dirige a los hombres.

Lo más preciado del hombre, de todos aclamado único y puro es el poder asignado al
caudillo, corona del amado. 5

Si lo más preciado del hombre excede a la tierra y su contenido


pienso: ella misma dice que es su príncipe quien le da sentido;
para Yosef la creó la Roca como morada, no la hizo un caos.

Gracias a él se aligeró la pesada carga, pues dominó y gobernó;


en torre fortificada puso al pueblo huido en desbandada. 10

Ben Porat, por la fuerza de tu arco tus obras son provechosas;


la prosperidad procede de ti, te celebran sin cesar;
tú eres el sol y la lluvia derramada, y a ambos sobrepasas.

3
Texto hebreo en H. Brody 1:157s. (rashe `am `et hitassef)
Poetas hebreos de al-Andalus

Gracias a ti lucen las luminarias perpetuas, brilla la luz


sobre la tierra dando tesimonio de qeu recibe tu ayuda. 15

¿Qué hará esa turba de humillados, airada contra el Destino,


hasta que se arranque el espino erguido, y se queme su leña,
antes de que venga el colmado de honor divino entre sus mirtos?

Su rugido atemoriza a los príncipes, acierta al blanco;


su Dios le ha hecho único, fortaleza poderosa en la angustia. 20

Affluyen los ríos de aceite al torrente de las piedras,


con nuevas del fuerte que cuida al pueblo de Dios con delicias.
¡Viva el príncipe! decid: Amén, y entonarán cantos de júbilo:

¿Desde meu Cidielu venid? ¡tan bona al-bishara!


com raya de sholi eshid en Wadil Hizhara. 25

(Desde dónde viene mi Cidello? ¡qué buena albricia!


como rayo de sol sale en Guadalajara)

Yosef ibn Tsaddiq4

No conocemos el año de su nacimiento, pero gracias a la crónica de Abraham ibn Daud,


se sabe que murió el año 1149 y que fue dayyan o juez en Córdoba durante los once
últimos años de su vida. Fue amigo y condiscípulo de R. Yosef ibn Migash (1077-1141),
el gran talmudista cordobés maestro de R. Maimon, padre de Maimonides. Al igual que
Yehudah Halevi, gozaba de la amistad de los Ibn Ezra y se entregaba también a las justas
poéticas. Se nos han conservado 36 de sus composiciones poéticas, algunas en estado
muy fragmentario. De ellas 21 son moaxajas y dos terminan con una jarcha romance. Su
obra poética incluye varios cantos sinagogales así como otros de tema secular: peomas de
amor, elegías, poesías satíricas, etc.

La pasión que reside en mi corazón

Moaxaja hebrea con jarcha en romance (con una palabra árabe).

La pasión que reside en mi corazón la siento como fuego, 1


largo tiempo la llevo conmigo por culpa de los ojos del amado;
igual que él odia a mi alma, yo la detesto,5
pues mal consejo sería amar lo que la gacela6 aborrece.

De mi no se apiada mi amado: le suplico 5

4
Texto hebreo en Y. David, The Poems of Yosef ibn Tsaddik (45, taava laneh)
5
es decir, ‘él me odia y yo mismo me odio también.’
6
aquí la gacela, ciervo, corzo, todos se refieren al joven amado (o amada).
Poetas hebreos de al-Andalus

con palabras y me responde con dureza; beso su pie


y me humilla sin motivo, pero mi corazón nunca
le tendrá en cuenta sus vejaciones. vejaciones = menoscprecio, palabras ásperas

Aquí me tienes, ciervo mío, vendido a ti sin rescate,


toma mi corazón como presente, no me castigues sin razón; 10
sorberé la miel de tu paladar hasta embriagarme,7
y cuando tenga sed encontraré en tu saliva alivio.

Es mi único sol, el amado que se ha hecho dueño de mi alma.


Para que no sea libre mi corazón, horádalo atravesándolo: horadar = traspasar 15
mi alma sabe que si me diste muerte no
fue con malicia, sino que Dios lo puso en tu mano.

El llanto, hermanos, cubre mis mejillas de cristales


que bajan fluidos, calientes como brasas de la estufa.
Por favor, confortad al débil con manzanas, y ante las lanzas de 20
los senos de la doncella, alzad mi corazón tras un escudo.

Un día que el corzo velaba y llamaba a su puerta,


desde su alcoba empezó a cantar abrazando alcoba = dormitorio
a su madre: “¡no puedo contenerme!
¿ke faré mamma? ¡mio al-habib esht ad yana!” 25

(¿Qué haré madre? ¡mi amigo está a la puerta!)

Abraham ibn Ezra8


Nacido en Tudela, lo mismo que Yehudah Halevi, hacia 1089, Abraham ibn Ezra
es una de la últimas personalidades ilustres del judaismo andalusí, marcado ya por el
declive de la época, y tal vez la que mejor sirve de puente para la difusión por la España
cristiana y por toda Europa de los valores culturales de esos más de doscientos años de
esplendor.
Su juventud transcurre en tierras andalusíes, y su formación es la tradicional de la
época, con fundamentos de la cultura árabe. La ocupación principal de la primera etapa
de su vida parece haber sido la poesía: panegíricos y cantos de amistad, los géneros
tradicionales usados por los poetas andalusíes, que quedarían más tarde recogidos en su
diwan, aunque con huellas claras de un cambio de gusto y de centro de interés, con una
cierta preferencia por los temas más concretos y realistas, como reacción quizá contra el
formalismo preciosista de los grandes años precedentes. Pasa temporadas en Toledo y en
Córdoba, y disfruta de la amistad de Yehudah Halevi, bastante mayor que él, y de Yosef
ibn Saddiq entre otros. Visita varios países del Norte de África y amplía el horizonte de
su interés.

7
es decir, ‘voy a saborear tu saliva (besándote)’
8
Texto hebreo en J. Egers, Diwan, p. 84.
Poetas hebreos de al-Andalus

Abraham deja en 1140 su patria y recorre distintos países europeos. Pasa largas
temporadas en Italia; se dirige después, hacía 1148, a Francia, y reside algún tiempo en
Provenza y en el Norte. En 1158 pasa a Inglaterra, y se detiene por algún tiempo en
Londres, para volver poco después a Narbona. En una y otra ciudad va prodigando sus
notables conocimientos en campos muy diversos: la gramática, los comentarios bíblicos,
las matemáticas, la astrología, la filosofía, etc. Traduce obras escritas en árabe por los
judíos andalusíes.

¿Cómo se apaciguarán?

Moaxaja, con jarcha romance. Incluye temas convencionales, la descripción de la


belleza del amado y la pena por su ausencia.

¿Cómo se apaciguarán / en mi corazón mis entrañas, / 1


que gimen como el mar?

Amigos míos, por favor cogedme de la mano,


que quema como el fuego de mis visceras visceras = entrañas, órganos internos
por la ausencia del corzo gracioso, mi amigo. corzo = gacela, amigo = novio

Con amargura lloran / mis ojos, destilan rocío, /


y no se acallan. 5

Huerto de amor, y ciervo en el que se juntan gracia y belleza. huerto = jardín


¡Sea mi alma su liberación y rescate!9

Por ello se multiplican / todas mis bendiciones en su honor, /


y no se acaban.10

Pomo de mirra y escogido ciervo, pomo de mirra = frasco de perfume


su aroma es como el nardo y las alheñas. nardo = flor fragrante; alheña =henna 10
Los que le conocen de todas partes

a él acuden, / para encontrar el bálsamo de los dolores /


cuando enferman.

¡Qué admirable es su amor,


para mí, cuando contemplo su figura!
Su esplendor es como el del sol cuando sale; 15

si vieran / quienes bajan al she’ol su imagen / she’ol = donde van los muertos
y su belleza, revivirán

Lloro en mi alma por una doncella

9
Fórmula común a la poesía árabe y hebrea, con sentido de ‘daría mi vida por él’ (rescate = ransom).
10
Es decir, ‘sigo bendiciendo su nombre sin parar’
Poetas hebreos de al-Andalus

que gime con voz amarga como cierva


por su amado que marchó al destierro:
“bajaré con pena al mundo de los muertos,

gar ¿ke fareyu? ¿com bibreyu? / eshte al-habib eshpero /


por él morreyu” 20

(di, ¿qué haré? ¿cómo viviré? / a este amado espero /


por él moriré)

Comentario: La diglosia implica que hay una relación desigual entre dos idiomas en una
sociedad. En el caso de EEUU, ¿cómo se describe la relación entre el español y el inglés
como lenguas literarias? ¿Puedes pensar en algunos ejemplos?

Terminología:
• la moaxaja: Poema estrófica con estructura de canción popular. Escrito en hebreo o
árabe clásico (literario) con copla final en romance andalusí o árabe andalusí
coloquial (o bien una mezcla de los dos). Esquema rimático: AAA BB, CCC BB,
DDD BB, etc.
• la metáfora: “atribuir las características de una cosa a otra, mediante una
comparación implícita (sin usar la palabra ‘como,’ ‘cuál,’ o ‘semejante’”).
• la estrofa: Una serie de versos unidos. Se distinguen por el número de versos que
contienen, Así, un terceto es una estrofa de tres versos, un cuarteto de cuatro, un
sexteto de seis, etc. En poemas de verso libre, las estrofas también son libres, y se
distinguen por la separación que elige el poeta.

Temas:
1. Yehuda Halevi, “Graciosa cierva”: ¿Qué clase de amor se expresa en este poema?
Explica a base de por lo menos 3 citas textuales.
2. Analiza la relación entre 1 jarcha y su moaxaja entera. Sabemos que los poetas
desarrollaron sus composiciones a base de la jarcha (la copla final) popular. Explica
cómo lo hacen en 3 de los 4 poemas, dando varios ejemplos textuales (min 500
palabras).
Actividad: Escoge una de las tres jarchas y escribe una muwashshah nueva, tomando la
jarcha como base. El poema tiene que seguir el esquema rimático de una muwashshah:
AAAb, CCCb, DDDb, etc. (siendo ‘b’ la rima de la jarcha). La muwashshah tiene que
desarrollar la temática que se plantea en la jarcha.
Prof. David Wacks, Dept. of Romance Languages, University of Oregon
http://rl.uoregon.edu/people/faculty/profiles/wacks/index.php
http://twitter.com/davidwacks
http://www.scribd.com/davidwacks

Vous aimerez peut-être aussi