Vous êtes sur la page 1sur 7

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL
Teléfono 2221-1906 Ext. 106

LOS TRASTORNOS DE LA PSICOMOTILIDAD Y PSICOMOTRICIDAD

Objetivos:
Dr. Willy Vladimir González Ibarra
1. Interpretar la diferencia entre los trastornos de la
psicomotricidad, psicomotilidad y su aparecimiento Médico Psiquiatra-Psicoterapeuta
en personas con trastorno físico y/o mental, Departamento de Psiquiatría y Salud Mental
tomando como base los niveles jerárquicos, tipos Facultad de Medicina.
de movimientos y componentes del movimiento a Universidad de El Salvador.
través del análisis de casos clínicos y evaluación
de pacientes.
e-mail: willy.gonzalez@ues.edu.sv
2. Diagnosticar los diferentes trastornos de la
willygonzalezi@yahoo.com
psicomotricidad y psicomotilidad a través del
análisis de casos clínicos y evaluación de
psiquesppcm.blogspot.com
pacientes durante la rotación por centros de salud.
3. Interpretar como afecta en la vida de las personas
presentar alguno de los trastornos de la
psicomotricidad o psicomotilidad.
septiembre, 2009

Generalidades:
La actividad motora es la actitud de reposo y/o movimiento del individuo, estos
aspectos (reposo y movimiento), se presentan de forma diferenciada en cada
persona ya sea que tenga o no alguna alteración; el control de esta actividad (motora)
se efectúa gracias a la acción integrada de motoneuronas segmentarias y
suprasegmentarias.
En 1958, Hughlings Jackson jerarquizó el sistema motor en tres niveles partiendo de
forma ascendente con las neuronas raquídeas y del tallo cerebral, en segundo lugar
anotaba las neuronas de la región frontal posterior y finalmente la región prefrontal
del cerebro, actualmente esto ha cambiado y ahora se habla de 5 niveles en la jerarquía
del control motor cerebral:
• Lóbulos frontales y el sistema límbico (genera el deseo de realizar
un movimiento)
• Área promotora (genera la estrategia para realizar el objetivo motor)
• Ganglios básales (planificación motora, ajuste e iniciación de los programas
motores)
• Corteza motora primaria y tracto motor descendente (controla los procesos,
que dirigen el movimiento)
• Células espinales (se encargan del proceso de ejecución del movimiento).
El deterioro o alteración funcional en cualquiera de estos niveles de control nos va
a generar alteración en la función motora y aunque cada vez se trata de puntualizar
mejor a que nivel esta el menoscabo aun es difícil definirlo en cada caso; sin hablar
aún de psicopatología vamos a ver que tenemos los siguientes tipos de movimientos:
1. movimientos espontáneos: son los originados por un impulso voluntario Ej.
Extender el brazo para levantar un objeto, cambiar de posición, levantarse y
deambular para ir a un lugar determinado, etcétera.

2. movimientos reactivos: son los originados como reacción a una causa externa.
Son movimientos espontáneos automatizados por el uso no necesitando de una
decisión volitiva previa, por ejemplo: atender la puerta cuando suena el
timbre, abrir un sobre, atender el teléfono, etc.

3. movimientos reflejos: son de naturaleza innata frente a estímulos del


mundo Ej. huir ante el dolor, la amenaza, el peligro, acercarse frente a
estímulos de placer.

4. movimientos expresivos: son los originados por motivos anímicos o sea de la


vida afectiva. Tienen su máxima expresión en la musculatura del rostro. Lo
volitivo solo puede excitarlos o inhibirlos. Tanto los movimientos reactivos
como los expresivos están aumentados o disminuidos en los trastornos
psicomotrices.

En cada uno de estos tipos de movimiento se hace necesaria la intervención de los


niveles descritos anteriormente, sin embargo esta participación se desarrolla con cierto
nivel de complejidad y organización en cada caso, y mientras más complejo el
movimiento, más niveles estarán implicados, de tal forma que se organizan en programas
motores y estrategias motoras para conseguir el objetivo que buscamos al realizar un
movimiento, veamos entonces que son los programas y las estrategias motoras.
• Un programa motor es un conjunto de órdenes que al enviarlas a un grupo de
músculos, ejecutan un movimiento. El mismo programa motor puede
enviarse a otro grupo muscular para ejecutar la misma acción (tocar la
guitarra con las manos o con los pies, peinarse con una u otra mano).
• Una estrategia motora es un conjunto de programas motores que se han
seleccionado y secuenciado para alcanzar un objetivo concreto (practicar una
cirugía, operar una maquina).
Las estrategias motoras nos pueden ayudar a ahorrar tiempo y además permiten
realizar de forma precisa una tarea (conducir automóvil), además con la practica se
logra mas rapidez y precisión.
Por otro lado tenemos que además de los niveles jerárquicos de control y los tipos de
movimiento, existen componentes de la psicomotricidad y con esto me refiero a la
intencionalidad o no de la realización de un movimiento, entendiendo la
intencionalidad como conciente o inconciente por un lado y voluntaria o no por el otro,
veamos.
Componentes de la motricidad
• Anatomofisiologico
• Volitiva
• Cognitivo-emocional
• Simbólica-expresiva
El componente anatomofisiologico se refiere a la integridad de los niveles de control y
el uso de estos para la ejecución de un movimiento, bajo este componente se
realizan movimientos planificados o no.
El componente volitivo se refiere al movimiento realizado voluntariamente y por lo
tanto de forma conciente es decir con una planificación previa.
El componente cognitivo emocional tiene que ver con la planeación o no de un
movimiento y con la realización de movimientos de forma voluntaria o no, ejemplo de
ello es el realizado al saludar a alguien estrechando su mano con firmeza y en
conjunto con una mirada retadora puede identificarse como signo de violencia. pero
la misma forma de dar la mano con una amplia sonrisa y un gesto amable se puede
interpretar como “que gusto verte”, estos son ejemplos de movimientos planeados
pero por ejemplo una persona con enfermedad de parkinson que recibe una noticia
de una nueva deuda puede ver incrementado sus síntomas motores aunque de
forma involuntaria si lo sabemos asociar encontraremos que es una forma de
expresión de preocupación por la deuda (cognitivo-preocupación; emocional-
aumento de movimiento).
El componente simbólico-expresivo se refiere a la realización de gestos o
manierismos de forma voluntaria y que tiene un significado para la persona que
observa el movimiento, ejemplo, al cerrar la mano y levantar el dedo pulgar tiene un
significado de aprobación, sin embargo en otra cultura es un gesto obsceno.
Resumiendo, un movimiento se realiza por la coordinación de los diferentes niveles
de control motor, dependiendo la complejidad de este será necesaria la participación
de varios programas motores conformando estrategias motoras y cada movimiento
tendrá también un componente que es lo que trataremos de analizar en las personas
con trastorno motor.
Tenemos hasta ahora que la motricidad tiene un componente anatomofisiológico por
un lado pero además se puede ver influenciado por la voluntad, lo que le da una
característica importante; al mismo tiempo un movimiento nos da cierta capacidad
de expresión, ya que estos movimientos se realizan en un ambiente en el que
estamos rodeados de otras personas y cada una interpreta de manera diferente las
conductas cuya base son los movimientos motores.
Basado en esta visión "global" de la persona, el término "psicomotricidad" integra
las, interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices de una
persona, en otras palabras es la capacidad de ser y de expresarse en un contexto
psicosocial. El objetivo por consiguiente de la psicomotricidad es de mantener la
interacción del sujeto con el entorno de forma armónica.
En esta misma línea de pensamiento, cuando existe alteración de la motricidad,
podemos tener también alteración en la forma de expresarnos y para efectos
pedagógicos partimos de una diferencia que aunque no fundamental en el terreno
terapéutico, si lo es en de la evaluación semiológica, esa diferencia es entre las
alteraciones que son de origen neurológico y/o psiquiátrico.
Casi todos los movimientos involuntarios estudiados en neurología pertenecen al
círculo de las enfermedades extrapiramidales, luego del surgimiento de los
neurolépticos (antipsicóticos), el territorio extrapiramidal se superpuso y los viejos
puentes entre la Psiquiatría y la Neurología aparecieron nuevamente. Por ello, es
mejor retomar el término Neuropsiquiatría, quizá un viejo concepto más apropiado. Se
debería, entonces, hablar de movimientos anormales en neuropsiquiatría. Por el
momento y para efectos de evaluación englobaré bajo el termino psicomotricidad tanto
las alteraciones de la psicomotilidad como de la psicomotricidad.
La psiquiatría vino siempre acompañada de diferentes trastornos de la motricidad,
que quedaron incluidos en el gran capítulo de la catatonía, presentada con gran
claridad por Kahlbaum a fines del siglo XIX. Posteriormente, surgió la gran división al
separarse los síntomas de la catatonía aguda, por un lado, y los de la catatonía
crónica, por el otro. Luego se sumaron los síntomas de los trastornos provenientes del
mundo de las neurosis y finalmente agregamos el territorio de las disquinesias tardías y
demás movimientos extrapiramidales inducidos los producidos por psicofármacos.
Esta argamasa entre las alteraciones neurológicas y psiquiátricas nos obliga a
dar una rápida mirada a las alteraciones de los movimientos en forma conjunta.
Vamos a distinguir 2 tipos de alteraciones psicopatológicas de la psicomotricidad.
• Psicopatología de la psicomotricidad:
Fenómenos, síntomas o manifestaciones más desligadas de la expresividad
y menos atribuibles al mundo vivencial, es decir, con una base más
neurológica.
• Psicopatología de la psicomotilidad:
Trastornos más directamente relacionados con la expresividad y con los
comportamientos intencionales.

(Recuerde que para efectos de esta clase entenderemos por trastornos de la psicomotricidad las
alteraciones de la psicomotricidad y psicomotilidad).

Pasemos a ver los trastornos de forma específica

1- Trastornos cuantitativos.
-Trastornos Hiperquineticos (caracterizados por aumento en la motricidad)
- Inquietud motora,
- Crisis psicomotora
- Agitación psicomotora
- Excitación motora
- Acatisia
- Agitación catatonica
-Trastornos Hipoquinéticos (caracterizados por disminución en la motricidad)
- Inhibición motora
-Trastornos acinéticos (caracterizados por anulación de movimientos)
- Estupor catatónico
- Flexibilidad cérea

2- Trastornos cualitativos.
En su mayoría sin componente voluntario y más del orden neurológico, pero con
importancia por el componente cognitivo emocional.

-Conductas de eco (ecopraxia, ecomimia)


-Temblor
-Negativismo
-Obediencia automática
-Manierismo
-Disquinesia tardía
-Corea
-Estereotipias
-Mioclonia
-Distonía
-Tics
-Atetosis
A continuación se describe cada trastorno y en cada uno se puede identificar todos
los elementos descritos con anterioridad, sin embargo es muy difícil hacerlo desde
conceptos puramente teóricos, es por ello y para evitar discrepar con los textos, se
ha mantenido la descripción de cada trastorno y para mayor claridad se debe
analizar las alteraciones frente a un paciente a la hora de elaboración de las historias
y visita al hospital.

Trastornos de la Psicomotricidad

Excitación psicomotriz
Aumento en frecuencia e intensidad de todos los movimientos

Inquietud psicomotriz
Hiperactividad psíquica y motora donde las acciones no están ordenadas ni
dirigidas hacia la consecución de un fin determinado, es un grado menor que
la excitación psicomotriz.

Agitación psicomotriz
Aumento incontenible de la motilidad y sensación de tensión interna.
Es una forma mayor de inquietud psicomotriz

Acatisia
Sensación subjetiva de intranquilidad a nivel corporal sin sensación de
angustia. Se presenta como efecto secundario de algunos medicamentos
como antieméticos o antipsicoticos.

Agitación catatónica
Excitación impulsiva extravagante, agresiva de hecho y de palabra, furiosa aún
en soledad.

Inhibición psicomotriz
Enlentecimiento de la actividad motora, defecto en la energía necesaria para
poner en marcha los movimientos.

Negativismo
El paciente realiza lo opuesto de lo que se le indica. En el negativismo
pasivo el paciente se niega a hacer lo que se le ordena.

Estupor catatónico
No se realiza el menor movimiento ni desplazamiento de un acompaña de
ausencia de reactividad ante estímulos externos.

Flexibilidad cérea
Mantenimiento de una postura impuesta externamente durante largo tiempo, a
veces hasta que no se le indique que cese.

Obediencia automática
El enfermo colabora exageradamente en todo lo que se le pide y realiza los
actos automáticamente.
Ecopraxia (ecolalia)
Repetición por imitación de los movimientos de otra persona. La acción no es
Voluntaria y tiene un carácter semiautomático e incontrolable.

Distonía
Alteración del tono muscular, con contracción incontrolable de la cara y el
cuello junto con espasmos y distorsiones de la cabeza.

Discinesia
Distorsión de movimientos voluntarios con activación voluntaria, los
sitios involucrados son la cara, tronco y extremidades.

Rigidez
Es una hipertonía muscular que se manifiesta como un aumento de la
resistencia a la movilización pasiva de una articulación.

Movimientos estereotipados
Comportamiento motor repetitivo, aparentemente impulsivo y no funcional, se
repite de cuando en cuando un movimiento sin sentido.

Manierismos
Gesticulación exagerada, grotesca y extravagante, tienen finalidad.

Corea
Movimientos veloces, irregulares, semiintencionales, desordenados que
afectan a cualquier parte del cuerpo, de velocidad intermedia entre
atetosis (más lento) y mioclonia (más rápida).

Atetosis
Movimientos lentos, retorcidos reptantes y sinuosos de las extremidades.

Mioclonia
Breve contracción muscular, rítmica o arrítmica de suficiente intensidad como
para mover una extremidad.

Ataxia
Pérdida parcial o completa de la coordinación del movimiento muscular
voluntario.

Parkinsonismo
Alteración motora caracterizada por bradicinesia, temblor de reposo, rigidez
muscular e inestabilidad postural.

Bibliografía

1-Adams,R., Victor,M.,Romper,A.: “Principios de neurología”,pag 39-45, sexta ed,


McGraw-Hill Interamericana, México,1999.
2-Cantu,P.: “Temas de urgencia neurología y Neurocirugía”pag 8-10,
USACH,Septiembre,2003

3-DSM-IV. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. Glosario de


terminus, American Psychiatric Association. Washington DC 1994.

4-Hales, R.; Yudofky, S.; Talbott, J.: “Tratado de Psiquiatría”.American Psychiatric


Press, 3ª Ed. Ed. Masson, Barcelona 2000.

5-Lasserson,D.,Gabriel,C.,Sharrack,B.:”lo esencial en sistema nervioso y sentidos


especiales”, Cáp. 4, pag47-49, Harcourt Brace de España,1998.

6-Luna, M., Rojas, M.:”Manual del residente de psiquiatría” Cáp. 5 “los trastornos
de la psicomotricidad y la psicomotilidad”, 1 ed 2000

7-Monchablon Espinoza , A.: “Movimientos anormales en psiquiatría del adulto”,


revista argentina de clínica neuropsiquiatrita, Año XII, Vol. 10, N°2, Buenos
Aires, 2001.

8-Toro, R., Yépez, L.: “Fundamentos de medicina-psiquiatría” tercera edición,


corporación para investigaciones biológicas, Cáp. 2, Pág. 8-11, Colombia, 1998.

9-Vásquez-Barquero,L.: psiquiatría en atención primaria, Cáp. 2 “la exploración


del estado mental”, Pág. 111-114, Grupo Aula Médica,S.A., Madrid, España,
1998.

Vous aimerez peut-être aussi