Vous êtes sur la page 1sur 47
CAPITULO 4 Grupos funcionales con enlaces simples 4.1 Acidos y Bases En 1887 el quimico sueco Arrhenius,* definié como Acido aquella sustancia cuya disolucién acuosa contenia un exceso de iones H*; en consecuencia, una base seria una sustancia cuya disolucién acuosa contuviera un exceso de iones hidroxilo, OH-. Actualmente se considera que la fuerza motriz de la mayoria de las reacciones quimicas es la formacién de una configuracidn electrdnica estable. El étomo de hidrégeno de un dcido proténico no es probable que se separe, sin la parte de su par de electrones enlazante, para formar un protén desnudo; la fraceién de protones que quedaria sin hidratar en agua es aproximadamente de 1 en 10 (menos que uno en una masa de agua mayor que nuestro universo co- nocido). La reaccién que ocurre en la disolucién de cloruro de hidrégeno en agua puede representarse como sigue: HCl + H,O —+H,0*,H,O3,H;O3,H,O%, etc. + Clr La férmula H,O* se emplea corrientemente para representar un Acido acuoso. Con frecuencia los quimicos se toman la libertad de emplear el simbolo H* para un écido proténico. Resalta inmediatamente que el concepto de Arrhenius, profundo para su tiem- po, es de utilidad muy limitada debido a que se aplica solamente a disoluciones acuosas. En 1923, Bronsted y Lowry sugirieron independientemente un concepto més amplio e importante de dcidos y bases. Propusieron que cualquier sustancia que puede dar un protén a otra (un dador de protones) se lamar dcido, y aqué-. lla que puede aceptar protones de otra (un aceptor de protones) se lamard base. “Svante Arthenius, 1859-1927. Nacido en Wijk, Suecia. Escuela Técnica Superior, Estocolmo, Instituto ‘Nobel. Premio Nobel 1903. 67 68 Grupos funcionales con enlaces simples Consideraremos la reaccién del cloruro de hidrégeno con el agua desde el punto de vista de Bronsted-Lowry HCl + H,O = H,0° + Cl En la reaccién directa, el cloruro de hidrégeno (un dcido) da un protén al agua (una base); en la reaccién inversa, el H;O* (un dcido) da un protén al Cl (una base). Un dcido y una base que pueden transformarse entre si por pérdida o ganancia de un protén se denominan un par conjugado dcido-base. HA A Acido conjugado Base conjugada Cuanto més fuerte es un dcido, més débil es su base conjugada y viceversa, Un importante corolario del concepto de Brénsted-Lowry es que en cualquier reaccién de transferencia del protén, el equilibrio favoreceré la formacién del Acido 0 de la base mas débiles a partir del écido 0 de la base més fuertes. Acido mas fuerte + Base mas fuerte =" Acido més débil + Base més débil HCI + H,0 = H,O* + a HO + NH; = NH; + OH CH,OH + CHy = CH, + CH,O- El orden de acidez y basicidad de algunos compuestos sencillos es el siguien- Acidos débiles Acidos fuertes Acidez CH, < NH, < H,0 < NH} NH; > HO~ > NH, > HS~ > F- A la amplitud de este nuevo concepto se le imponfa una severa limitacién mediante la palabra «protén». G. N. Lewis eliminé esta reminiscencia que per- manecia desde los primeros conceptos de dcidos y bases y a la que denominé «el culto al protén». En 1923, Lewis propuso como definicién de acido la de aceptor de un par electrénico y para la base la de dador de un par electrénico. Segtin el concepto de Lewis, una reaccién Acido-base estriba en compartir un par de clectrones de la base con un dcido. El resultado consiste muchas veces en la formacién de un enlace covalente coordinado entre el acido y la base. La trans- ferencia de un protén es sélo un caso particular. El concepto de acidos y bases de Lewis, tan légico como hoy pueda parecer, revolucioné nuestro conocimiento de la quimica, especialmente de la quimica orgénica. Las bases son en gran parte lo mismo tanto en el sentido de Lewis como en Acidos y bases 69 el de Bronsted-Lowry. Las sustancias que comparten sus electrones con cualquier aceptor de un par electrénico (4cido de Lewis), lo hardn generalmente con un protén (écido de Brénsted). Por otra parte, por la definicién de Lewis, el grupo de los fcidos aumenta enormemente Ilegando a incluir los siguientes: Acido Base Complejo de coordinacién Ag +2NH, — —> (NHj—Ag—NH,]* NO} + CH,=CH, + *CH,-CH,NO, CH} + CH,OCH, ~> (CH,),0* 2. Compuestos que contengan un dtomo con el octeto incompleto: entre éstos estén los écidos de Lewis més importantes; muchos de ellos se utilizan especial- mente como catalizadores para reacciones quimicas. Acido Base Complejo de coordinacién ca ci ~ CiFe + Cl, > a AICI, + (CH,),CCl_ > AICI; + (CH,| BF, +(CH,CH,),0 — (CH,CH,)/0- “BF; A continuacién expondremos algunos conceptos que el estudiante puede en- contrar familiares, pero que no es vano repasar. La fortaleza de un Acido en disolucién acuosa se define por 1a constante de equilibrio K,, de la reaccién HA +H,0 =H,0° +A Si se suponen los coeficientes de actividad iguales a la unidad _ (H,O*1(A7] Ka = THA] (donde Ios corchetes indican concentracién) y pK. = — log Ke. Cuanto mayor es el valor de Ks y menor el de pKa, més fuerte es el dcido. El PK es directamente proporcional al cambio de energia libre de Gibbs (AG*) ligado a la ionizacién AG PKe = 3303RT donde R es la constante de los gases y T la temperatura absoluta.

Vous aimerez peut-être aussi