Vous êtes sur la page 1sur 20

EL MUNDO DEL APÓSTOL PABLO1

LA RELIGIÓN

1. Una mirada al mundo grecorromano para entender su ministerio. Cuando comprendemos


el contexto histórico, ayuda a tener esta perspectiva. Hablaremos de la religión, la
filosofía, el grupo familiar y la moralidad social de la cultura helenista, con una mirada final
a los conflictos que enfrentaban los cristianos.
2. Hechos 19, leemos acerca de los problemas que enfrentaron por el ministerio en Éfeso.
Los artesanos que hacían altares en miniatura de Artemisa, la deidad local, objetaban la
enseñanza de Pablo de que "no son dioses los que se hacen con las manos" (Hech
19:26). En el mundo de Pablo, la religión era una parte de la vida de todos. Los cultos
auspiciados por el estado eran una expresión religiosa en la que todos participaban. El
historiador Everett Ferguson señala que "las creencias y prácticas religiosas más
arraigadas, tanto en Grecia como en Roma... estaban asociadas con el culto cívico
tradicional2." El estado financiaba y se beneficiaba de estos cultos.
a. Cada ciudad tenía su patrón. Éfeso honraba a Artemisa (o Diana), la diosa de la
naturaleza y del nacimiento. La estatua de Artemisa estaba en un templo 4 veces
el tamaño del Partenón de Atenas. Las deidades como Artemisa eran honradas
con festivales, oraciones y sacrificios. Las festividades anuales incluían banquetes,
entretenimiento, sacrificios, procesiones, competencias de atletismo y la
realización de ritos de misterio. Las oraciones incluían invocaciones, adoración y
peticiones, con el objetivo de recibir el favor de la diosa. Los sacrificios se ofrecían
para adoración, agradecimiento o súplica.
b. Los disturbios en Éfeso fueron impulsados por preocupaciones monetarias; los
artesanos temían perder su negocio. "¡Grande es Diana de los efesios!" que siguió
durante dos horas-de parte de personas que ni siquiera sabían cuál era el
problema muestra que el dinero no era el único tema. La fuerza de la devoción
religiosa a los cultos era tan grande que los emperadores vieron la ventaja de
identificarse con ellos en vez de combatirlos.
3. Éfeso era un centro de magia, otro aspecto de la práctica religiosa. En Hechos 19, leemos
que los que practicaban la magia o hechicería abandonaron sus prácticas y quemaron
sus rollos mientras declaraban públicamente su nueva fe.
a. Los rollos de los efesios contenían palabras y fórmulas secretas usadas para forzar
a los dioses a cumplir los deseos propios. La fórmula precisa era crítica. Los
practicantes buscaban riqueza, sanidad o poder; hasta usaban la magia para
intentar conseguir el amor de otra persona. Como también se creía que conocer el
verdadero nombre de una persona significaba tener poder sobre esa persona, los
nombres y las fórmulas eran mezclados para producir una magia fuerte.
b. Pablo llevó su mensaje a un mundo que tenía una multitud de creencias religiosas,
y el mensaje que proclamó mostró su poder sobre ellos. Cuando miramos a
nuestra cultura con su espectro religioso cada vez más pluralista, debemos
recordar que nosotros también llevamos el mismo evangelio con el mismo poder.

1
Rick Wade se graduó de Moody Bible Institute con un B.A. en Comunicaciones en 1986. Se graduó con honores en 1990
de Trinity Evangelical Divinity School con un M.A. en Pensamiento Cristiano, donde sus estudios culminaron en una tesis
sobre la apologética de Carl F. H. Henry. Rick y su familia viven en Rowlett, Texas. Puede ser contactado por e-mail a la
direección rwade@probe.org. Traducción: Alejandro Field
2
Everett Ferguson, Backgrounds of Early Christianity, 2nd ed. (Grand Rapids, Mich.: Eerdmans, 1993), 188

1
LA FILOSOFÍA
1. Cuando Pablo visitó Atenas, llevó el mensaje de Cristo al mercado, donde se podía
encontrar una variedad de personas. Entre con las que habló estaban los filósofos
epicúreos y estoicos. Hech 17.
2. ¿Quiénes eran esto epicúreos y estoicos? Un bosquejo de sus ideas acerca de Dios, del
hombre y del mundo, para que ayudan a entender por qué Pablo hizo lo que hizo.
a. El estoicismo y el epicureísmo eran filosofías que fueron desarrolladas para liberar
a las personas de las preocupaciones de la vida actual.
b. El estoicismo era materialista y panteísta, los estoicos creían que todo estaba
compuesto por materia. La forma más elevada de la materia era de naturaleza
divina, y permeaba el universo. La llamaban de diferentes formas: fuego, Zeus, o
aun Dios. Creían que este "fuego" divino, o Dios, generó el universo y un día
tomaría de nuevo el universo para sí mediante un gran incendio. Este ciclo de
creación e incendio se repite eternamente.
c. El estoicismo era determinista. Las cosas son como son y no pueden ser
cambiadas. Para encontrar la verdadera felicidad, creían que uno debía entender
el curso de la naturaleza mediante la razón, y aceptar las cosas tal como eran.
d. En contraste con los estoicos, Pablo enseñaba que Dios es personal y no una
parte del universo. Enseñaba que habría un juicio venidero, y no un incendio
gigantesco que llevaría a otro ciclo.
e. Los epicúreos se centraban en la felicidad del individuo, pero tomaban una
dirección distinta a los estoicos. Ellos creían que el camino a la felicidad era a
través de la maximización del placer y la minimización del dolor. La tranquilidad se
buscaba a través de una vida tranquila y contemplativa, entre una comunidad de
amigos.
f. Los epicúreos eran materialistas, pero no panteístas. Ellos creían que el universo
fue formado a partir de átomos que caían del espacio y que de vez en cuando
chocaban entre sí accidentalmente, y con el tiempo formaron las estrellas, los
planetas y nosotros. Cuando morimos, nos disolvemos convirtiéndonos en átomos.
Los epicúreos creían en dioses, pero pensaban que eran como los hombres, sólo
que eran de un orden superior. Los dioses residían en alguna parte del espacio,
disfrutando una vida de placer como la de los epicúreos. No tenían nada que ver
con los hombres. Aparte de la participación en sacrificios y rituales religiosos para
propósitos estéticos, los epicúreos creían que los humanos no tenían que
preocuparse por los dioses.
g. Contra los epicúreos, Pablo enseñaba que Dios se involucra en los asuntos de su
creación y nos creó específicamente para buscarlo a Él, la doctrina de Pablo sobre
un juicio futuro no encajaba con su pensamiento tampoco.

EL GRUPO FAMILIAR
1. Para el primer siglo d.C. el matrimonio era por mutuo consentimiento. El historiador
Everett Ferguson describe el matrimonio: "El consentimiento para vivir juntos constituía el
matrimonio en todas las sociedades, y la procreación de hijos era su objetivo explícito.
Los matrimonios eran registrados para que los hijos fueran legítimos3." Si bien los
matrimonios eran monógamos, el adulterio era frecuente. El divorcio requería sólo una
notificación oral o escrita.

3
Everett Ferguson, Backgrounds of Early Christianity, 2nd ed. (Grand Rapids, Mich.: Eerdmans, 1993), 68

2
2. El hombre tenía un papel dominante en la familia. Tenía una autoridad absoluta sobre sus
hijos y esclavos. Las esposas permanecían bajo la autoridad de sus padres. Los hombres
ocupaban su tiempo en intereses de negocios y salidas sociales como banquetes y los
gimnasios que incluían instalaciones para ejercicios, piscinas y salas de conferencias.
Estos funcionaban como centros comunitarios.
3. Cuando faltaba el esposo la esposa podía dirigir sus negocios. Sin embargo, administrar
el hogar era la responsabilidad de la esposa. Ferguson cita al escritor griego Apolodoro:
"Tenemos cortesanos para el placer, criadas para la atención cotidiana del cuerpo,
esposas para tener hijos legítimos y para ser guardianes confiables de las cosas en el
hogar4."
4. Sin embargo, las mujeres no estaban confinadas al hogar. Algunas se ocupaban de cosas
como la música, la medicina y el comercio. Muchas ocupaban cargos públicos, y algunas
tenían posiciones de liderazgo en los cultos religiosos.
5. Los hijos no eran considerados como parte de la familia hasta que los reconociera el
padre. Podían ser vendidos o expuestos si no eran queridos.
6. Los padres debían encontrar una educación adecuada para sus hijos por su cuenta. Las
niñas podían ir a las escuelas elementales, pero no era frecuente. En su mayor parte,
aprendían las habilidades hogareñas en casa. La mayoría de varones aprendían un oficio,
podían pasar por una educación primaria, secundaria o avanzada, dependiendo de su
posición social. La memorización era clave en la educación. La retórica era el tema más
importante en la educación avanzada.
7. Los esclavos no formaban parte de la familia . Podían ser conseguidos a través de varios
medios, como la guerra, la exposición infantil y la venta de personas para pagar sus
deudas. Los esclavos podían trabajar en minas, templos, en hogares como maestros o en
la industria; hasta tenían posiciones elevadas como administradores en la burocracia civil.
Los esclavos en ocasiones ganaban dinero como para comprar su libertad, si bien tenían
que seguir trabajando para sus dueños anteriores.
8. A esta sociedad los apóstoles trajeron ideas acerca del valor del individuo y las relaciones
familiares. Los esposos debían ser fieles a sus propias esposas y debían amarlas como si
fueran sus propios cuerpos. Los hijos debían considerarse como mucho más que activos
o pasivos económicos. A los amos se les dijo que trataran a sus esclavos con justicia y
equidad. Las personas hoy que denigran al cristianismo por ser "opresivo" probablemente
no tienen idea de cuánto elevó a las personas en el mundo helenista.

MORALIDAD SOCIAL
1. La instrucción moral estaba fundada en la filosofía y las costumbres que en la religión. La
religión era externa; es decir, era una cuestión de rituales más que de una transformación
interna. La filosofía buscaba enseñar a las personas cómo vivir. Los filósofos prestaban
mucha atención a cuestiones como la virtud, la amistad y la responsabilidad cívica5.
2. La historia revela una cultura depravada en el primer siglo. Un ejemplo es la inmoralidad
sexual. "La gran cantidad de palabras en el idioma griego para las relaciones sexuales,"
dice Ferguson, "sugiere una preocupación con este aspecto de la vida 6" , el adulterio era
frecuente. Los hombres solían tener meretrices para el placer físico. La homosexualidad
entre jóvenes o entre un hombre mayor y uno menor era aceptado. La prostitución en los
templos formaba parte de algunos cultos religiosos.

4
Everett Ferguson, Backgrounds of Early Christianity, 2nd ed. (Grand Rapids, Mich.: Eerdmans, 1993), 70-71
5
Everett Ferguson, Backgrounds of Early Christianity, 2nd ed. (Grand Rapids, Mich.: Eerdmans, 1993), 303
6
Everett Ferguson, Backgrounds of Early Christianity, 2nd ed. (Grand Rapids, Mich.: Eerdmans, 1993), 64

3
3. El mundo helenista tenía en baja estima el valor humano. La exposición infantil como una
forma de sacarse de encima a los niños. Los bebés no deseados- frecuentemente
mujeres-eran dejadas sobre la pila de basura o abandonadas para que mueran. Podían
ser tomadas para ser usadas, vendidas como esclavas o como prostitutas.
4. La brutalidad se puede ver en los juegos de los anfiteatros romanos. Ferguson señala
que: "los anfiteatros de occidente testifican del deseo de sangre bajo el imperio. Los
espectáculos de combates entre gladiadores-hombre contra hombre, hombre contra
animal, y animal contra animal-atraían multitudes enormes, y reemplazaron el drama
griego y el atletismo en su popularidad." Las ejecuciones eran consideradas menos
emocionantes que los combates mortales. En consecuencia, cuando se incluían
ejecuciones en el programa, solían llevarse durante el receso del almuerzo. Una de las
formas de eliminar a los criminales era vistiéndolos con pieles de animales y arrojándolos
a animales salvajes.
5. Esta brutalidad se extendió a los cristianos en los tiempos de persecución. El Libro de los
Mártires de Fox registra que Nerón hizo arrojar a los cristianos a los animales salvajes.
También hizo que los sumergieran en cera, que fueran montados sobre árboles y
quemados como antorchas gigantescas en sus jardines7.
6. A este mundo llegó el mensaje de amor y justicia en Jesús. Como ocurrió con el
judaísmo, el cristianismo juntó la religión con la moralidad. Reveló la norma de bondad
de Dios y el amor sacrificial de Cristo, y brindó el poder de lograr esa norma mediante la
obra de regeneración del Espíritu basada en la obra de Cristo en la cruz.

EL CONFLICTO DE LOS CRISTIANOS CON LA CULTURA


1. ¿Cómo eran los cristianos? El escritor de la epístola a Diogneto, escrita a principios del
siglo segundo, decía: "Se casan como todos; tienen hijos, pero no destruyen a su
descendencia. Tienen una mesa común, pero no una cama común. Están en la carne,
pero no viven según la carne. Pasan sus días sobre la tierra, pero son ciudadanos del
cielo. Obedecen la ley requerida, y al mismo tiempo sobrepasan las leyes en sus vidas.
Aman a todos los hombres, y son perseguidos por todos8."
2. Si sus vidas eran de una naturaleza tan ejemplar, ¿qué era que hacía que se metieran en
problemas? Dos factores eran su falta de disposición para participar en los rituales
religiosos y su rechazo a inclinarse ante las imágenes de los emperadores.
3. Era debido a la importancia de los cultos. La gente creía que los dioses exigían
sacrificios y otras ceremonias porque en caso contrario estarían enojados y descargarían
su ira sobre el pueblo como un todo. El rechazo de los cristianos a participar significaba
arriesgarse a hacer enojar a los dioses.
4. El otro factor era la cuestión del culto al emperador. Cuando Roma conquistó el mundo,
los gobernante vieron cuán importante era la religión. En vez de combatir esto, se
aprovecharon poniendo imágenes de emperadores romanos en los lugares de culto, junto
con las demás deidades. Esto no era un problema para los griegos. Aparte del hecho que
los romanos eran sus gobernantes, los griegos no eran exclusivistas en su culto. Adorar a
una deidad no impedía adorar a otras.
5. Sin embargo, para los cristianos Jesús era el Señor; no podía haber ningún otro dios
fuera de Él, y no podían inclinarse ante nadie que se atribuyera autoridad divina,
incluyendo al emperador. Sin embargo, dado que para los romanos el emperador
representaba al estado, rehusarse a inclinarse ante su imagen era ser un enemigo del
estado.
7
Foxe's Book of Martyrs, (Old Tappen, New Jersey: Spire Books, 1968), 13.
8
Michael Green, Evangelism in the Early Church (Grand Rapids, Mich.: Eerdmans, 1970), 136.

4
6. Por lo tanto, debido a su rechazo a participar de estas actividades, los cristianos eran
llamados ateos y enemigos del estado. Su comportamiento era desconcertante para sus
vecinos. ¿Por qué no simulaban? La gente no creía en los dioses a quienes hacían
sacrificios. Y, dado que no había ninguna conexión entre la religión y ética, las actividades
religiosas no afectaban su moral. Así que, ¿por qué no seguían el juego los cristianos? La
razón por la que no podían inclinarse ante los emperadores y dioses era que la idolatría
era el pecado fundamental en la iglesia primitiva.

LA VIDA DE PABLO9.
Uno de los elementos para entender las epístolas es conocer a su autor. Pablo es el único
autor cuyo nombre fue cambiado de Saulo a Pablo. Aparentemente, este cambio tiene que
ver con su experiencia y conversión. Antes de su conversión se le llamaba Saulo; después
de su conversión el apóstol se presenta como Pablo que quiere decir pequeño.
1. ¿De qué manera su experiencia y conversión afectaron el cambio de su nombre? ¿Qué
significado puede existir detrás de este cambio de nombre? ¿De qué manera me puede
ayudar esto en mi vida espiritual?
2. Antes de su Conversión
a. A través de la descripción que Pablo hace de su vida anterior declara que era un
Judío de nacimiento y no un prosélito (Gal. 2:15; Hech. 22:3):
b. Rom 11:1 2 Cor 11:22
i. Israelita: Hebreo
ii. Simiente de Abraham La simiente de Abraham indica que el apóstol
pertenecía al pueblo de la promesa; al pueblo del pacto
iii. Tribu de Benjamín Simiente de Abraham ocupó un lugar especial en la
historia de Israel. Es una tribu que pertenece a la realeza (1 Sam. 9:1, 2;
10:1) porque el primer rey de Israel fue un Benjamita y su nombre era Saúl.
Era una tribu fiel. Benjamín fue el patriarca que nació en la tierra prometida
(Gen. 35:16-19). Los otros hijos de Jacob nacieron en Padan-aran, en casa
de Labán (Gen. 28:1, 2; 29:31-30:25), la Santa Ciudad estaba pegada al
territorio de Benjamín. Aún en el Antiguo Testamento Benjamín era una tribu
líder (Jue. 5:14; Os. 5:8).
c. Fil 3:5, 6
i. Circuncidado al octavo día Pablo estaba en armonía con la ley desde sus
primeros días (Lev. 12:3).
ii. Hebreo de Hebreos Pablo es Judío de nacimiento y habla el idioma de su
nación: el Hebreo (Hech. 21:40; 22:1, 2). En aquellos días era considerado
un privilegio hablar el idioma de su pueblo. Dios se comunicó a los
patriarcas y profetas en Hebreo. Por lo tanto, el Hebreo era considerado una
lengua santa
iii. Cuanto a la ley, fariseo Él era una persona dedicada a la estricta
observancia de la ley. En aquellos días habían dos grupos que trabajaban:
los Escribas y los Fariseos. Los Escribas eran los teólogos que enseñaban
como guardar la ley. Los Fariseos eran dedicados a guardar lo que los
Escribas enseñaban. En Pablo, sobrepasaba a sus contemporáneos en
cuanto a la interpretación y observancia de la ley (Hech 23:6; Gal. 1:14).
iv. En Cuanto a la Justicia que es en la Ley, Irreprensible Su vida estaba en
conformidad con la ley. No solo con lo exterior, sino con lo interior.

9
Por Jorge E. Rico

5
v. Cuanto al celo, perseguidor Su observancia de la ley lo había convertido en
perseguidor de aquellos que no estaban en armonía con las enseñanzas de
la ley. Es por eso que cuando Pablo habla de la vida cristiana, no lo hace
tratando de buscar una comprensión profunda de la ley porque él ya la tenía
(Rom. 7:5, 6). Pablo lo hace a la luz del contraste entre dos caminos: el
legalista y el de la vida cristiana. Para Pablo los legalistas son las personas
con menos compasión. Su justicia es incompleta y sus blancos
inalcanzables. Al perseguir a los cristianos, Pablo se sentía que estaba
peleando una guerra santa como Israel, peleó contra sus enemigos.
vi. Cuanto a la justicia que es en la ley, irreprensible
d. La Educación de Pablo. Pablo declara que él nació en Tarso (Hech. 22:3) y por
lo tanto era ciudadano Romano (Hech. 22:25-29). Aunque Tarso era un centro
educacional famoso por el estoicismo, no era un pueblo judío. Pero, a pesar de
que Pablo un judío nacido en la dispersión, él declara que había sido criado y
educado como un judío de la tierra de Israel. Él fue educado por Gamaliel quien
fuera uno de los principales Rabinos de su tiempo.
e. El Liderazgo de Pablo. Pablo era miembro del Sanedrín. Hech. 26:9-11 Pablo
consentía y daba su voto de aprobación cuando mataban a los cristianos (Hech.
8:1). Cuando él hacía blasfemar a los cristianos, los hacía blasfemar el nombre de
Cristo y no el de Dios. Gal. 1:13 Pablo era un perseguidor implacable. Su celo no
conocía fin. Esto se denota a través de las siguientes expresiones:
i. El perseguía excesivamente a la iglesia. Él era una persona excesiva.
ii. El verbo está en imperfecto lo cual indica que la persecución era continua
en el pasado.
iii. El verbo está en imperfecto porque él desolaba continuamente la iglesia.
iv. Hech. 8:3 Pablo asolaba la iglesia. Sin embargo, perseguía a la iglesia por
su amor a la ley (Gal. 1:14; Fil. 3:6). no solo conocía la ley sino que la vivía
estrictamente.
3. Después de su Conversión
a. La conversión de Pablo. Vino a Damasco como alguien que se sentía justo en sí
mismo. La experiencia de Damasco consistió en afectar el orgullo de alguien que
necesitaba ser quebrantado para luego sentir la necesidad de un Redentor.
b. Hech. 9:1-9 La conversión de Pablo fue un milagro. Sólo Dios podía convencerlo
de pecado. Cuando él vino a Damasco, él vino respirando su propia justificación,
pero cuando él salió de Damasco salió justificado por Cristo.
c. Al perseguir la iglesia Pablo estaba intentando realizar un imposible. Jesús le
ilustra esto a Pablo al decirle dura cosa te es dar coces contra el aguijón (Hech.
9:5). La ilustración que utiliza Jesús es la de un buey que trata de patear los yugos
que lo empujan. Al igual que un buey no puede patear los yugos que lo empujan,
tampoco Pablo podía evitar el esparcimiento del evangelio.
d. 1 Cor. 15:5-8 La conversión de Pablo fue afectada por el hecho de que se le
apareció Jesús. La palabra indica que Pablo vio a Jesús. Él no tuvo una visión de
Jesús sino que recibió una aparición de Jesús. El poder haber visto a Jesús fue lo
que lo calificó para ser un apóstol (1 Cor. 9:1). 1 Cor. 15:9, Pablo no se sentía
digno de ser un apóstol. Él se consideraba el más pequeño de los apóstoles por
haber perseguido a la iglesia. Se llamaba a sí mismo un abortivo (vrs. 8).
e. Pablo nunca olvidó lo que hizo. Es por eso que su doctrina de la gracia es tan
significativa. 1 Cor. 15:10 Pablo pudo llegar a ser un apóstol por la gracia de Dios.
La gracia divina fue el motor que lo motivó a trabajar. La gracia es lo que hace a
6
los cristianos obreros en la causa de Dios (1 Tim. 1:12-16). Pablo ve en sí mismo
que la gracia de Dios puede salvar al máximo.
f. Gal. 1:15, 16 Pablo considera que ha recibido un llamado profético. Usa la misma
terminología que Jeremías usó cuando fue llamado por Dios (Jer. 1:5). De esta
manera, Pablo muestra como su experiencia es similar a la de Jeremías. Al igual
que Jeremías tenía un mensaje contra Israel, Pablo un Judío con un mensaje para
Israel. El mensaje que Jeremías tenía para Israel era que ellos debían olvidarse de
Jerusalén e irse a Babilonia para evitar la destrucción; de igual manera, el mensaje
de Pablo consiste en llamar a la nación Judía a abandonar el Judaísmo e ir a la
Iglesia, compuesta por judíos y gentiles sin distinción. . Note como Pablo utiliza el
mismo lenguaje del llamado del siervo sufriente de Jehová. Él se considera a sí
mismo haber sido llamado para restaurar a Israel y para ser luz a los Gentiles (Isa.
49:1, 5, 6).
g. Gal. 1:1 Pablo considera que su ministerio viene como resultado del llamado divino
y no humano. Por lo cual él trabaja para complacer a Dios y no a los hombres (cf.
Rom. 15:15, 16).

CÓMO INTERPRETAR LAS EPÍSTOLAS


1. Hay cosas que entendemos y que podemos aplicar a nuestras vidas, "Regocijaos en el
Señor siempre. Otra vez digo: Regocijaos!" (Fil 4:4) y quítense de vosotros toda
amargura, enojo, ira gritería y maledicencia, y toda malicia." (Efe 4:31) son aplicables a
todos en cualquier época. Pero hay otros versículos que no son fáciles para entender si
no se conoce el contexto. Por ejemplo, 1 Cor 7:25?: "En cuanto a las virgines no tengo
madamiento del Señor; mas doy mi parecer, como quien ha alcanzado misericordia del
Señor para ser fiel." Cómo tomamos la opinión de Pablo como la Palabra de Dios,
especialmente si no estamos de acuerdo con algunas implicaciones de esta opinión?
2. Por eso es importante que averigüemos lo que podamos del contexto original. Si
sabemos quién era Pablo, quiénes eran los destinatarios, el porqué de la carta, y cuáles
eran los asuntos de esta iglesia, ya nos cuesta menos entender lo que Pablo estaba
diciendo a estos Cristianos.
3. La Ocasión
a. Al tratar de entender las cartas paulinas, lo más importante es considerar el
propósito de cada carta. Cada carta tiene su contexto y un propósito que le
corresponda. Las cartas no son un récord histórico de lo que pasó, sino una
palabra particular a una situación particular. A veces el propósito de Pablo no era
mucho más que animar a una iglesia que el había fundado pero ya no pudo
visitarla más. En otras ocasiones, había problemas específicas en algunas iglesias
en cuanto a su comportamiento o enseñanzas falsas que Pablo quería enfrentar.
Es el trabajo del estudiante serio de la Biblia averiguar con cuidado este propósito
original de cada carta.
b. Vale la pena leer toda la carta para conseguir una idea general del propósito de la
carta. Es importante poder ver donde están las divisiones principales en la carta.
Palabras y oraciones individuales pueden tener sentido en sí, pero en realidad las
palabras y oraciones derivan su sentido del contexto de la carta. Sólo al considerar
y entender este contexto llegaremos a la recta interpretación de los pasajes.
c. Podemos aprender de la iglesia a la cual está dirigida la carta por leer de ellas en
los Hechos. En este libro hallamos la historia de las iglesias que Pablo y los otros
apóstoles fundaron. Además, se puede consultar una Biblia de estudio,
comentarios, u ayudas de la Biblia para aprender más del contexto de la carta y su
7
ocasión. Lo más que sabemos de una iglesia y su contexto, lo más fácil es
entender la carta.
4. El Orden de las Cartas
a. Al leer el Nuevo Testamento parece que los libros están ordenados según su
secuencia cronológica. Comenzamos con los evangelios que es la historia de
Jesús. Seguimos con los Hechos que es la historia de la iglesia. Tenemos las
cartas que parecen ser comentario de la vida, obra y ministerio de Jesús. Y el
Apocalipsis, profecías de eventos venideros.
b. Los libros del Nuevo Testamento no fueron escritos según el orden en el cual
aparecen. En cuanto a las cartas de Pablo, la iglesia en los primeros siglos ordenó
según su longitud con las más largas primero y las más cortas después. Y este no
es el orden en el cual Pablo escribió las epístolas. En el orden convencional, las
cartas dirigidas a iglesias preceden a las dirigidas a individuos, y dentro de cada
una de estas do categorías las cartas están ordenadas (con una sola excepción
menor) de manera descendente según la longitud. (La excepción es Gálatas, que
aunque un poco más breve que Efesios, la precede.)
5. La Forma de las Cartas Cuando Pabla escribía sus cartas, seguía el estilo de aquella
época. Las cartas antiguas tenían una forma fija:
a. La Apertura incluía el nombre del remitente y de los destinatarios con algunos
saludos.
b. La segunda parte consistía en un expresión de gracias o una bendicíon.
c. El cuerpo de la carta a menudo incluía dos partes: enseñanza doctrinal (como una
respuesta a las preguntas de sus destinatarios) y consejo general sobre la vida
cristiana. A menudo incluía nuevas personales y planes de viajes pendientes.
d. Antes de cerrar, Pablo incluía una exhortación final.
e. La clausura consistía en saludos y una bendición final.
f. No todas las cartas de Pablo siempre tienen todas estas partes, pero por lo
general, sí.
6. Tipos de cartas en la antigüedad:
a. Cartas de Amistad Las tradiciones y proverbios afirmaban que la amistad
requería el compartir todas las cosas entre hombres que eran iguales, social y
moralmente, inclusive la afección y el compañerismo. Cuando era imposible estar
juntos, se decía que las cartas de amistad proveían un substituto por el
compañerismo. En el mundo del Siglo I, la amistad era posible entre iguales. Así las
cartas entre varón y hembra, esclavo y libre, o entre personas de diferentes
clases no se considerarían “cartas de amistad.” Las cartas de familia no eran
“cartas de amistad,” pero se usaban para mantener las relaciones entre la
familia cuando la familia se separaba. Aunque no hay cartas de amistad en el
Nuevo Testamento, algunas cartas emplean el lenguaje de la tradición de la carta
de amistad. Las frases, “porque aunque estoy ausente en cuerpo, no obstante
en espíritu estoy con vosotros” en 1 Cor 5:3 y Col 2:5 y “separados de vosotros por
un poco de tiempo, de vista pero no de corazón” en 1 Tes 2:17. El tema de “la
añoranza de estar junto a los seres queridos” aparece en 2 Cor 1:16; 1 Tes
3:6–10; File 22; 2 Jn 12; y 3 Jn 14. Lo siguiente es relacionado al género de
amistad: “porque os tengo en el corazón . . . Dios me es testigo de cómo os amo a
todos vosotros con el entrañable amor de Jesucristo” Fil 1:7–8; “me gozo y regocijo
con todos vosotros. Asimismo, gozaos y regocijaos también vosotros conmigo” Fil
2:17–18; y “la carta como medio de conversación” 1 Cor 10:1

8
b. Cartas de Encomio y de Echar Culpa El encomiar y el echar culpa son
actividades por medio de las que se mantenía la construcción social del mundo
antiguo. El encomio legitimaba y efectuaba las estructuras sociales y las
sociedades. En una sociedad donde hay acuerdo respecto a “cómo debían ser las
cosas,” los que encomian y echan culpa trabajan para localizar a cada persona o
cosa en su sitio conveniente por medio de otorgar honores o causar vergüenza.
Algunos grupos filosóficos y cristianos desafiarían la estructura aceptada del
comportamiento honorable, pero no desafiaban al sistema mismo de honor ni al
proceso de elogiar y de culpar por medio del cual se sostenía el sistema. Las
cartas de encomio y de culpar, son los más básicos e ideales de los tipos. Los
ancianos definieron uno de los tres departamentos de la retórica, la epideíctica,
como el hablar de encomiar y de echar culpa que demostraba lo honorable y lo
vergonzoso. Aunque no existen cartas puramente de encomio en el Nuevo
Testamento, Pablo usó significativamente el encomio en ciertas partes de sus
cartas. Característicamente, incluye una palabra de alabanza para los
recipientes de sus expresiones de gracias: Rom 1:8; 1 Tes1:3; 2 Tes 1:3–4; y File
1–4. En 1 Cor 11 Pablo equilibra la alabanza y la culpa en el servicio de dar
consejo (cf. 11:2, 17, 22). El capítulo 13 de la misma carta es comparable a pasajes
en la literatura grecorromana que alaban las virtudes. Seis de las Siete Cartas
en los capítulos 2 y 3 de Apoc mezclan la alabanza con algo más, como echar
culpa, amenazar y consolar o prometer. En buena forma comienzan con encomiar
y luego se ponen a culpar o a amenazar
c. Cartas de Exhortación y Consejo Cartas de Consejo: El consejo es cuando se
requiere un curso de acción específico. “Paraenesis” busca fomentar la adherencia
a un valor o cultivar una cualidad de carácter. El consejo llama a la acción Pablo
mezcla la paraenesis con el consejo en 1 Cor. El consejo se encuentra en los
capítulos 7—8 y 10—14
d. Cartas Protrépticas: No definió ningún teórico la carta protréptica en la
antigüedad. No era un tipo reconocido ni era una clase de carta de mucho uso. Sin
embargo, es de importancia para quienes tengan interés en el escribir cartas en
la Iglesia Primitiva. Las escrituras protrépticas son aquellas exhortaciones a
proseguir la vida filosófica. Obras protrépticas instan al lector a convertirse a un
estilo de vida, unirse a una escuela, o aceptar un sistema de enseñanza como
normativa para la vida del lector. Tanto en forma como en función, los Romanos es
una carta protréptica
e. Cartas de Mediación Una persona hace una solicitud a otra persona a favor de
una tercera persona. Estos pueden dividirse útilmente pero artificialmente en
cartas de introducción y en otras clases de cartas intercesoras. Algunas veces el
propósito es el reestablecer una relación rota o solicitar a alguien en autoridad a
favor de una tercera persona. Puesto que el viajar y la hospitalidad eran
extremadamente importantes en el cristianismo primitivo, no nos sorprende que se
mencionan varias veces las cartas de introducción en el Nuevo Testamento: Hech
9:2, 18:27; 1 Cor 16:3; y 2 Cor 3:1–2. File es una carta intercesora a favor del
esclavo Onésimo

ROMANOS
Roma
1. Los más antiguos datos históricos que hoy se poseen sobre los orígenes de la ciudad de
Roma se remontan al s. VIII a.C. Por entonces comenzaron a poblarse las siete colinas
9
vecinas al río Tíber sobre las que, en un futuro aún lejano, habría de alzarse la capital del
mundo conocido.
2. Aquellos primitivos asentamientos humanos crecieron poco a poco. Se unieron entre sí,
establecieron principios de convivencia y sentaron las bases que un día conducirían a la
instauración de un sistema de gobierno colectivo, conforme al modelo de república que
caracterizó a Roma entre los s. VI y II a.C.
3. A medida que se afirmaba la unidad del estado crecía su capacidad económica y militar,
de donde se derivó también un fuerte anhelo de posesión territorial que empujó a Roma a
la conquista de países y al sometimiento de gentes de muy diversas nacionalidades y
lenguas. Con el paso de los años, se hizo dueña de toda la cuenca del Mar Mediterráneo
y sus territorios circundantes, y aun mucho más allá.
4. En la época de Jesús, la república de Roma se había transformado en imperio. Y fue en
pleno corazón de aquel imperio romano, en parte admirable, y en parte lleno de conflictos
y moralmente degradado, donde surgió la iglesia a la que el apóstol Pablo escribió esta
epístola, sin duda la más importante de las suyas desde el punto de vista teológico.10
5. No se conocen los principios de la iglesia de Roma. Estaban presentes en Jerusalén en
Pentecostés "extranjeros residentes de Roma" (Hech 2:10) que pudieron haber regresado
con el mensaje de Cristo. Parece ser que comenzó entre los creyentes, la mayoría de los
cuales, llegaron a Roma desde otras partes del mundo. Al escribir su carta, Pablo tenía
amigos en Roma. Intentó visitarles, pero había encontrado impedimentos en cada ocasión
(Rom 15:22; 1:13).
6. Ya que la iglesia en Roma no fue fundada por Pablo, nunca había recibido su enseñanza
ni su presencia. Es por esta razón que hallamos una presentación tan sistemática de la fe
cristiana. La carta a los Romanos fue escrita para anunciar la visita de Pablo y para
presentar un resumen de la fe cristiana. Pablo organiza su resumen de la fe usando el
tema "la justicia de Dios."

FECHA Y LUGAR DE REDACCIÓN


1. Esta epístola fue escrita alrededor del año 55, durante una permanencia de Pablo en la
ciudad de Corinto. Tanto por su contenido como por sus características literarias, se
aproxima a la epístola enviada a las iglesias de Galacia. Las dos pertenecen a la misma
época y revelan similares intereses doctrinales. Lo que no se sabe es cuál de ellas fue
redactada primero. Por eso, algunos ven en Romanos una exposición ampliada, meditada
de la epístola a los gálatas, mientras que otros piensan que Gálatas es una especie de
síntesis polémica y vehemente de la carta a los romanos.
2. Como quiera que sea, ambos escritos deben considerarse desde una perspectiva común,
puesto que en definitiva se trata de la transmisión de un mismo mensaje que incluye
idénticos conceptos fundamentales: el dominio del pecado sobre todos los seres
humanos (Rom 1.18–2.11; 3.9–19, cf. Gal 3.10–11; 5.16–21), la incapacidad de la Ley de
Moisés para salvar al pecador (Rom 2.12–29; 3.19–20; 7.1–25, cf. Gal 2.15–16; 3.11–
13,21–26), la gracia de Dios revelada en Cristo (Rom 1.16–17; 3.21–26, cf. Gal 2.20–21;
4.4–7), la justificación por la fe (Rom 3.26, 30; 4.1–5.11, cf. Gal 2.16; 3.11,22–26; 5.1–6) y
los frutos del Espíritu (Rom 8.1–30, cf. Gal 5.22–26).11

10
Reina-Valera 1995—Edición de Estudio, (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
11
Reina-Valera 1995—Edición de Estudio, (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.

10
AUTOR Y TÍTULO:
1. Como lo establece la carta, Pablo es el autor (1:1). Sin ninguna excepción desde la iglesia
primitiva, esta epístola se ha acreditado a Pablo. La carta contiene referencias históricas
que están de acuerdo con hechos conocidos de la vida de Pablo y el contenido doctrinal
es consistente con las otras escrituras del apóstol, un hecho evidente al compararla con
otras de sus cartas.
2. Algunos ejemplos: la doctrina de la justificación por la fe (Rom 3:20-22; Gal 2:16); la
iglesia como el cuerpo de Cristo designada para representarlo y servirlo a través de una
variedad de dones espirituales (Rom 12; 1 Cor 12); la contribución para los santos pobres
en Jerusalén (Rom 15:25-28; 2 Cor 8-9). Pablo hace menos referencias de él mismo y de
sus lectores en Romanos que en 1 y 2 Corintios y Gálatas, ya que él no había fundado la
iglesia romana ni los había guiado en sus esfuerzos por madurar como lo hizo con las
otras12.
3. La única interrogante acerca de la paternidad literaria gira en torno del capítulo 16. Ryrie
escribe: La mención por nombre de 26 personas en una iglesia que Pablo nunca había
visitado (particularmente Priscila y Aquila que fueron asociados con Éfeso, Hech 18:18-
19) ha causado que estudiosos consideren al cap. 16 como parte de una epístola enviada
a Éfeso. Sería natural para Pablo mencionar, a una iglesia para la cual él era un extraño,
su conocimiento de amigos mutuos. La otra serie de saludos de Pablo está en
Colosenses, carta enviada a una iglesia que él no había visitado13.
4. Romanos que se han llamado su “más grande trabajo” recibe su título por el hecho de
que se escribió a la iglesia en Roma (1:7, 15). Pablo no estableció la iglesia en Roma,
pero como el apóstol a los gentiles, había anhelado por años visitar a los creyentes en
Roma (15:22-23) podría afianzarlos en la fe y podría predicar también allí el evangelio
(1:13-15).
5. Estando ansioso de ministrar en Roma, les escribió para preparar el camino para su visita
(15:14-17). Escribió desde Corinto, mientras terminaba la recolección para los pobres en
Palestina. De allí fue a Jerusalén para entregar el dinero e intentar continuar para Roma y
España (15:24). Pablo llegó a Roma, pero como prisionero. Parece que Febe, que
perteneció a la iglesia en Cencrea cerca de Corinto (16:1), llevó la carta a Roma.

FECHA: 57-58 D.C.


1. Romanos fue escrita sobre el 57-58 D.C. cerca del final de su tercera jornada misionera
(Hech 18:23-21:14; Rom. 15:19).
2. En vista de la declaración de Pablo en Rom. 15:26, parece que Pablo ya había recibido
contribuciones de las iglesias de Macedonia y Acacia (donde fue ubicada Corinto). Esto
significa que ya había estado en Corinto. Pero cuando escribió a Corinto no había estado
todavía en esa iglesia (cf. 1 Cor. 16:1-4; 2 Cor. 8-9), por lo tanto la redacción de Romanos
debe seguir a 1ª y 2ª Corintios, las que son datadas el 55 D.C.

LA IGLESIA EN ROMA
1. Historia de los judíos en Roma. Se sabe que hubo judíos en Roma tan temprano como
138 a.C. Generalmente vivieron en los suburbios más pobres de la ciudad. Cicerón
12
Frank E. Gaebelein, Editor General, The Expositor's Bible Commentary, New Testament, Zondervan, Grand Rapids, 1976-
1992, edición electrónica
13
Ryrie, p. 1786

11
habló de multitudes de judíos en Roma en 58 a.C. (grupo grande y con influencia).
Generalmente el gobierno de Roma los trataba bien. No tenían que servir en el ejército ni
aparecer en las cortes en el día de descanso. Sin embargo, Claudio los expulsó de Roma
en 49 d.C., pero ya por 54 d.C. ya habían regresado
2. Algunas tradiciones señalan a Pedro como el fundador de la iglesia, pero esto es
improbable. Es más probable que peregrinos judíos de Roma, convertidos el día de
Pentecostés, sembraron el evangelio entre la comunidad judía en la ciudad capital Hech.
2:10 indica que judíos de Roma estuvieron presentes ese día. Los católicos creen que
la iglesia fue fundada por Pedro y que el fue el primer papa u obispo de Roma. En contra
esa posición:
a. Pablo dice en Rom. 15.20 que no quería edificar sobre fundamento ajeno. Sin
embargo, él consideraba que la iglesia de Roma estaba adentro de su comisión.
b. Pedro estuvo en Jerusalén al tiempo del concilio de Jerusalén (50 D.C.). Pero es
cierto que existía la iglesia en Roma antes de esa fecha. El emperador Claudio
expulsó a los judíos en 49 d.C. porque había habido inquietudes por uno que se
llamaba Crestus. Algunos creen que ésta es una referencia a Cristo.
c. No hay referencia a Pedro en esta epístola. ¿Es posible que Pablo no lo mencione
si hubiera fundado la iglesia?
d. Hechos 18:2,3 implican que Priscila y Aquila eran cristianos cuando llegaron en
Corinto. Fueron expulsados en 49 d.C. con los judíos. Si ya eran cristianos, pues
existía una iglesia en Roma antes de que Pedro saliera de Jerusalén.
e. Se menciona en Hechos 2:10 que hubo judíos de Roma en Jerusalén el día de
Pentecostés. Es posible, que algunos de ellos aceptaron a Cristo, y regresando a
Roma, fundaron la iglesia.
3. Al igual que en otras ciudades, no todos los judíos de Roma abrazaron la enseñanza
mesiánica. El historiador Suetonio señala que el emperador romano Claudio expulsó de
Roma a los judíos “por que estaban permanentemente alborotando, instigados por
Cresto14”. Con seguridad se refería a debates dentro de la comunidad judía con respecto
a la afirmación de los cristianos de que Jesús era el “Cristo” (gr. Cristos), cambiado aquí
por “Cresto”.
4. La expulsión de los judíos habría incluido a judíos cristianos, como lo infiere Lucas
cuando menciona que fue por causa de este edicto de Claudio, que Priscila y Aquilas
llegaron a Corinto (Hech. 18:2). La expulsión (el año 49 d. de J.C.) habría tenido un efecto
en la conformación de la comunidad cristiana en Roma: los gentiles, que constituían la
minoría entre los creyentes, quedaban como los únicos cristianos en la ciudad. Por lo
tanto, aun cuando para el tiempo en que Pablo escribe Rom. los judíos habían sido
autorizados a regresar a Roma —Priscila y Aquilas, habían regresado (Rom. 16:3, 4)—
los gentiles eran mayoría en la iglesia15

DESTINATARIOS
1. Pablo envía señales con respecto a los destinatarios que tenía en mente mientras
escribía a la iglesia en Roma. Por un lado, hay elementos en la carta que señalan a una
audiencia principal, si no exclusivamente, judía: saluda a los cristianos judíos en 16:3, 7,
11; se dirige al “judío” en 2:17 e implica que sus lectores están relacionados con la ley
mosaica (cf. 6:14; 7:1, 4); llama a Abraham “nuestro progenitor” (4:1); y dedica atención a

14
Life of Claudius, 25:2
15
Carson, D.A.; France, R.T.; Motyer, J.A.; Wenham, G.J., Nuevo Comentario Biblico: Siglo Veintiuno, (El Paso, TX: Casa
Bautista de Publicaciones) 2000, c1999.

12
temas “judíos”, p. ej. el pecado y el fracaso de los judíos (2:17–3:8), el lugar de la ley en
la historia de la salvación (cap. 7) y el pasado y futuro de Israel (caps. 9–11).
2. Los indicios de la existencia de lectores gentiles son : la introducción de la carta asocia a
los romanos con los gentiles entre los cuales Pablo había sido llamado en especial a
ministrar (1:5, 6; 1:13 y 15:14–21); Pablo les habla en forma directa (11:11–24) y su
alegato por la unidad y la tolerancia esta dirigido a ellos (15:7–9). W. G. Kümmel resume
esta evidencia: “Romanos manifiesta un doble carácter: es en esencia un debate entre el
evangelio paulino y el judaísmo, de modo que parece obvio que los lectores eran
cristianos judíos. No obstante, la carta contiene declaraciones que indican de manera
específica que la comunidad era cristiana gentil16”.
3. Frente a esta evidencia, estudiosos han llegado a la conclusión de que Pablo tenía en
mente una audiencia judía, otros opinan que estaba escribiendo a una audiencia gentil, y
otros, que se estaba dirigiendo en algunos momentos a judíos y en otros a gentiles. La
evidencia se explica mejor, a través de que la audiencia a la que Pablo se dirigía estaba
compuesta por cristianos judíos y gentiles. No obstante, la manera en que Pablo relaciona
a la iglesia con su ministerio a los gentiles en 1:5, 6, sugiere que los gentiles constituían
una mayoría tal que la iglesia había adquirido tanto una identidad como características
gentiles.17

PROPÓSITO El estilo de “tratado” da lugar a una pregunta: ¿por qué escribió esta carta a
esta iglesia? Poco dice respecto a su propósito al escribir, de modo que la respuesta debe
fundamentarse en el análisis del contenido de la carta, contrastado con las circunstancias
generales en que fue escrita.
1. La atención centrada en las circunstancias de Pablo.
a. Primera, que Pablo escribe para presentarse a los romanos y explicarles sus
creencias, con el propósito de asegurarse su apoyo para su misión a España.
b. Segunda, Pablo, sabiendo que visitaría Roma en fecha no lejana, pudo haber
aprovechado esta oportunidad para dejar escritas sus conclusiones doctrinales18.
c. Tercera, que Pablo aprovechó la oportunidad en esta carta para ensayar el
discurso que daría cuando llegara a Jerusalén con la colecta. Por cierto, esta visita
a Jerusalén ocupaba un lugar de importancia en la mente de Pablo (ver 15:25–33),
y las tensiones entre cristianos judíos y gentiles que él esperaba remediar por
medio de esa donación, bien podría explicar por qué Rom. presta tanta atención a
temas relacionados con Israel y la ley.
d. Cuarta: Anunciar los planes de Pablo de visitar Roma después de su retorno a
Jerusalén y preparar a la iglesia para su ida (15:24, 28-29; Hech 19:21). Quiso
informarles de sus planes y anticipárselos para que oren por su cumplimiento
(15:30-32).
e. Quinta: Presentar una completa y detallada declaración del mensaje del evangelio
que Dios lo había llamado a proclamar. El apóstol no sólo estaba listo para
“anunciaros el evangelio también a vosotros que estáis en Roma” (1:15), sino que
quería que tuvieran una comprensión clara de su significado y ramificaciones en

16
Introduction to the New Testament [SCM, 1975], p. 309
17
Carson, D.A.; France, R.T.; Motyer, J.A.; Wenham, G.J., Nuevo Comentario Biblico: Siglo Veintiuno, (El Paso, TX: Casa
Bautista de Publicaciones) 2000, c1999.
18
Después de todo, el acababa de superar una situación teológica y pastoral con la iglesia en Corinto, y había alcanzado un
punto crítico en su ministerio que exigía una reorientación. ¿Qué mejor momento que éste para reflexionar sobre sus
convicciones y reafirmarlas por escrito?

13
toda la vida — pasado (justificación), presente (santificación), y futuro
(glorificación).
f. Sexta: Las preguntas que se levantaron entre judíos y cristianos gentiles en Roma
como ¿qué hace el evangelio con la Ley y los ritos del Antiguo Testamentos como
la circuncisión? ¿Y qué sobre el judío? ¿Ha puesto Dios de lado al judío? ¿Se
había olvidado Él de Sus promesas a los judíos? Así que Pablo explica el plan de
salvación de Dios para los judíos y gentiles19.
2. La atención centrada en los problemas en la iglesia romana F. C. Baur20, fue el
pionero de una nueva forma de abordar la cuestión al hacer hincapié en que ésta, al igual
que las otras cartas de Pablo, estaba escrita para tratar problemas dentro de la
comunidad a la que estaba dirigida. Estudiosos coinciden, encontrando en las
admoniciones de Pablo a los “fuertes” y a los “débiles” (14:1–15:13), el propósito
unificador de la carta. Considerando el asunto desde este punto de vista, Pablo habría
escrito con el propósito de sanar una división dentro de la iglesia en Roma. La división era
una entre los cristianos gentiles (los “fuertes”) y los cristianos judíos (los “débiles”), y esto
explica la razón por la cual Pablo dedica en la carta para exponer la manera en que su
teología se relaciona con ambos grupos.

TEMA

1. El tema central sea la continuidad de la historia de la salvación. Señalan a


los caps. 9–11 como el corazón de la carta.
2. Los reformadores centraron su atención en los caps. 1–5, y concluyeron
que el tema principal de la carta es el de la justificación por la fe. El tema es presentado
en 1:16-17. El apóstol muestra cómo Dios salva al pecador. En estos versículos, los
grandes temas de la epístola son colocados juntos — el evangelio, el poder de Dios, la
salvación, todos, quién cree, justicia de Dios, Judío y Gentil. Ryrie afirma: Más formal que
las otras cartas, Romanos presenta la doctrina de justificación por fe (y sus
ramificaciones) de una manera sistemática. El tema de la epístola es la justicia de Dios
(1:16-17). Se discuten varias doctrinas cristianas básicas: revelación genuina (Rom 1:19-
20), universalidad del pecado (Rom 3:9-20), justificación (Rom 3:24), propiciación (Rom
3:25), fe (Rom 4:1), pecado original (Rom 5:12), unión con Cristo (Rom 6:1), la elección y
rechazo de Israel (Rom 9-11), los dones espirituales (Rom 12:3-8), y respeto para el
gobierno (Rom 13:1-7)21
3. Un enfoque similar, es el que adopta Ernst Käsemann, quien considera a
“la justicia de Dios” (que él interpreta como significando la intervención de Dios para
reconquistar a su creación rebelde) como el tema de Rom.
4. Ninguno de estos conceptos resulta lo amplio como para encerrar el
contenido de la carta como un todo. En tanto que la justificación por la fe es una doctrina
importante en Rom., y constituye el tema en 3:21–4:25, no ocupa un lugar destacado en
otras partes de la carta.
5. Un tema unificador para la carta, este debe ser “el evangelio”. El término
ocupa un lugar importante tanto en la introducción (1:1, 2, 9, 15) como en la conclusión
(15:16, 19) de la carta, y ocupa un sitial de honor en lo que generalmente se identifica
como la declaración del tema de la carta: “Porque no me avergüenzo del evangelio; pues
es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree” (1:16).
19
Las Epístolas Paulinas J. Hampton Keathley, III , Th.M.
20
Crítico bíblico del siglo XIX
21
Ryrie, p. 1786

14
DIVISIÓN DE LA CARTA.

1. La primera parte, Rom 1:18-5:21, son doctrinales y perfilan las doctrinas básicas del
evangelio de la justicia (justificación y santificación) de Dios a través de la fe y
encontramos el plan de Dios para la salvación. Los capítulos 1 al 3 establecen la
necesidad para todos de recibir las buenas nuevas del evangelio. La parte final del
capítulo 3 revela que la justicia es por medio de la fe. Los capítulos 4 (el ejemplo de
Abraham) y 5 amplían dicho mensaje.
2. La segunda parte (Romanos 6-8) analiza lo que significa la Nueva Vida en Cristo.
Podemos pensar en los resultados de la justicia de Dios realizados en la vida del
creyente.
3. La tercera parte, los capítulos (9-11) son nacionales y describen el trato de Dios con los
judíos y los gentiles y la relación de cada uno de ellos con el evangelio. Desde el principio
Pablo habla acerca de los judíos y de los gentiles22. La mayoría de los destinatarios de la
carta eran gentiles, sin embargo, había judíos. Los cristianos de origen judío fueron
rechazados por los gentiles (14:1) porque los creyentes judíos se sentían obligados de
observar las leyes en cuanto a la comida y las fiestas religiosas (14:2-6). Pablo muestra
su preocupación por Israel y quiere explicarles la relación entre los judíos y los gentiles en
el plan de salvación de Dios. Dios rechazó a Israel por causa de su incredulidad con el
propósito de abrir la salvación a todo el mundo. Pero Dios reintegrará a los de Israel que
creen en su Hijo.
4. La última parte (capítulos 12-15) son prácticos o aplicativos en ellos se muestran las
ramificaciones del evangelio en la vida diaria del creyente y da consejos prácticos acerca
de problemas específicos en la vida de los creyentes.

BOSQUEJO
La epístola revela los eternos principios de las relaciones de Dios con el hombre; la manera
en que el creyente -por medio de la muerte y resurrección- está introducido en la esfera de
bendición y afianzado en ella, y a continuación coordina estas cosas con la peculiaridad de
las promesas hechas a los judíos por Aquel cuyos dones y cuya vocación son sin
arrepentimiento.

INTRODUCCIÓN23
(1.1-15)

1. Salutación (1.1-7)
a. Pablo y su mensaje, (Rom 1:1-6)
i. El escritor
ii. El tema del Evangelio: Jesucristo el Hijo de Dios
b. Los receptores de la carta, (Rom 1:7)
i. Los amados de Dios
ii. Llamados a ser santos
iii. Residentes en Roma
c. Los saludos, (Rom 1:7)
i. La gracia
ii. La paz
22
J. Hampton Keathley, III , Th.M.
23
Por Donald Guthrie, New Testatment Introduction

15
iii. La Fuente de la gracia y de la paz
2. Relación de Pablo a la iglesia en Roma (1.8-15)
a. El Apóstol, su comisión y los santos en Roma, (Rom 1:8-15)
i. Las gracias del Apóstol
ii. El servicio sagrado del Apóstol
iii. La intercesión del Apóstol
iv. El anhelo del Apóstol
b. La deuda del apóstol Pablo, (Rom 1:13-16)
i. Roma, metrópoli de la gentilidad
ii. La deuda universal

EXPOSICIÓN DOCTRINAL
(1.16-8.39)

1. Declaración del tema (1.16,17)


a. Pablo se gloría en el Evangelio
b. El Evangelio es la potencia de Dios
c. El Evangelio es potencia de Dios para salvación
d. El Evangelio es para todos
e. El Evangelio es para el individuo
f. En el Evangelio se revela una justicia de Dios
g. La justicia del Evangelio es de fe en fe
h. El Evangelio es mensaje de vida, para el creyente
i. El fin del prólogo
2. TODO EL MUNDO BAJO LA CONDENACIÓN DE DIOS, (Rom 1:18-3:20) Evidencias
por la necesidad de rectitud (1.18-3.20)
a. La ira de Dios y los idólatras, (Rom 1:18-32)
1. La revelación de la ira de Dios
2. Lo conocido de Dios en sus obras
3. El desvarío de la idolatría
4. La triple entrega judicial de Dios
b. Los juicios de Dios y los moralistas, (Rom 2:1-16)
1. "Tú que juzgas"
2. Los pecados escondidos
3. Los justos juicios de Dios
4. La imparcialidad de los juicios de Dios
c. Los juicios de Dios y los judíos, (Rom 2:17-29)
1. Las jactancias de los judíos
2. La circuncisión externa e interna
d. Objeciones rabínicas, (Rom 3:1-9)
1. El método dialéctico
2. Las objeciones
e. La sentencia bíblica y legal, (Rom 3:10-20)
1. Detalles de las citas
2. Resumen y transición

3. LA JUSTIFICACION POR LA FE PARA TODO CREYENTE, (Rom 3:21-4:25) La


manera divina de llenar la necesidad (3.21-5.21)
a. Justificación se consigue sólo por fe en Dios por los méritos de Jesucristo (3.21-26)
16
1. El mal y su remedio
2. El origen y la base del remedio
• Su Novedad: Es Aparte de la Ley (3:21).
• Su Predicción: Es Testificada por la Ley y los Profetas (3:21).
3. La justicia de Dios vindicada
• Su Recepción: Es por medio de la Fe (3:22).
• Su Imparcialidad: Es para Todos los que Creen (3:22,23).
• Su Fundamento: Es por la Gracia de Dios (3:23,24).
4. La sublime paradoja
• Su Manifestación: Confirma que Dios es Justo (3:25,26).
b. Es para tanto los judíos como los gentiles. Por eso los judíos no pueden jactarse
(3.27-31). Corolario a la exposición anterior,
1. Exclusión de la jactancia
2. La unidad de Dios y su mensaje de salvación Su Universalidad: Es para
Judíos y Gentiles (3:29,30).
3. La Ley establecida. Su Armonía con la Ley: Confirma la Ley (3:31)
c. La ilustración de Abraham para probar que la justificación es por fe. (Cáp.4) La
doctrina en el Antiguo Testamento. La Justicia por medio de la Fe Ilustrada en
Abraham
1. Abraham fue justificado por la fe 4:1-5
2. El testimonio de David 4:6-8
3. La justificación no depende de la circuncisión 4:9-12
4. El alcance de la promesa Abraham recibió la Promesa por la Justicia de la
Fe, No por la Ley (4:13-22)
5. La calidad de la fe de Abraham
6. A Nosotros la Fe nos es Contada por Justicia (4:23-25)
d. LAS PERSPECTIVAS DE LA OBRA DE LA CRUZ, La bendiciones de la
justificación (5.1-11)
1. La posición y vida del creyente justificado, (Rom 5:1-11)
• Una cadena de bendiciones Tenemos Paz para con Dios (5:1).
Tenemos Entrada a la Gracia (5:2).
• La sublime prueba del amor Nos Gloriamos en la Esperanza de la
Gloria de Dios (5:2).
• Una salvación completa Nos Gloriamos en las Tribulaciones (5:3-10).
Nos Gloriamos en Dios (5:11)
2. Adán y Cristo, (Rom 5:12-21)
• El pecado, la muerte y la Ley 5:12-14
• La ofensa y el don
• La Comparación entre la Trasgresión y la Gracia (5:15-21) La
condenación y la justificación
4. VIDA, ESPERANZA Y VICTORIA Aplicación de la rectitud (justificación) al individuo (6.1-
8.39)
a. LA NUEVA VIDA Y EL NUEVO SERVICIO Muerte del pecado y resurrección de la
nueva vida (6.1-23)
1. Muertos al Pecado (6:1-14).
2. Libertados del Pecado y Hechos Siervos de Dios (6:15-23)
b. EL CAMINO A LA VICTORIA NO ES POR LA LEY El vínculo con la ley está
disuelto,
17
1. Un ejemplo de libertad por medio de la muerte
2. La ilustración explicada
3. La operación de un nuevo principio
4. Pablo y la Ley
5. La lucha en su aspecto trágico
6. Desesperación y esperanza
7. La consumación del argumento
c. La incapacidad de la ley a ayudar en la sumisión de la naturaleza pecaminosa (7.7-
25)
d. EL CAMINO DE LA CARNE Y EL CAMINO DEL ESPIRITU, El cristiano es
llamado a una nueva vida con la energía del Espíritu Santo que lucha contra la
carne (8.1-13)
1.
2. Las esferas de la carne y del Espíritu (Rom 8:5-9)
• El contraste fundamental
• La carne bajo la condenación de Dios
• La mente de la carne
• Los dos caminos opuestos
3. El Espíritu de resurrección, (Rom 8:10)
• El cuerpo del creyente
e. Esta nueva vida nos da la posición de hijos y herederos con Cristo (8.14-17)
• El Espíritu de adopción, (Rom 8:14-17)
• Espíritu de servidumbre... de adopción
f. VIDA, ESPERANZA Y VICTORIA La redención incluye la creación. (8.18-25)
1. La esperanza bajo el yugo de vanidad, (Rom 8:18-25)
• El sufrimiento y la gloria
• La expectación de la liberación
• Los gemidos y la esperanza
2. Los auxilios del Espíritu Santo, (Rom 8:26-28)
• El auxilio del Espíritu en la oración
• El auxilio divino en las circunstancias de la vida
3. La historia de los hijos en amplia perspectiva, (Rom 8:29-30)
• Las etapas en el desarrollo del gran plan de Dios
• Los pasos a la gloria
4. La seguridad del creyente, (Rom 8:31-34)
• Por su asociación con Dios
• Por la lección de la Cruz
• Por el hecho de la justificación
5. La victoria frente a todo enemigo posible, (Rom 8:35-39)

ISRAEL Y EL EVANGELIO
UN PROBLEMA HISTÓRICO (9.1-11.36)

LA INCREDULIDAD DE LOS ISRAELITAS VERSUS LA JUSTICIA DE DIOS (9:1-33).


1. LA ELECCION DE ISRAEL EN EL PASADO El hecho del rechazamiento de Israel (9.1-
5)
a. Pablo y su pueblo, (Rom 9:1-5)

18
i. La tristeza de Pablo por la incredulidad de los israelitas (9:1-3)
ii. Los privilegios de Israel no aprovechados por los israelitas (9:4-5).
b. El Israel verdadero, La palabra de Dios no ha fallado (9:6-13)
i. Isaac, el hijo de la promesa
ii. Los hijos de Isaac y Rebeca
c. Los principios de misericordia y de juicio, No hay injusticia en Dios (Rom 9:14-29)
i. Sólo Dios es Fuente de misericordia
ii. Dios y los contenciosos
iii. La obra de Dios frente a Israel y al Resto
2. LA EQUIVOCACION DE ISRAEL FRENTE AL EVANGELIO PROCLAMADO La justicia
del rechazamiento de Israel (9:30-10:21)
a. La equivocación de Israel, La nación de Israel ignoraba la justicia de Dios por culpa
propia (Rom 9:30-10:3)
i. El anhelo de Pablo, (Rom 10:1-2)
ii. Porque procuraban establecer su propia justicia (10:3-5).
iii. Porque rechazaron la palabra de fe (10:6-21).
iv. Porque la justicia de Dios está disponible de igual manera para todos
(10:11-13).
v. Porque la justicia de Dios está disponible únicamente por medio de oír y
atender la palabra de fe (10:14-15,17).
vi. Porque la palabra de fe se hizo disponible a todos, pero no todos
obedecieron (10:16-21).
3. EL RESTO FIEL Y LOS PROPOSITOS DE DIOS PARA EL FUTURO DE ISRAEL Y DEL
MUNDO El carácter parcial del rechazamiento y la esperanza de restauración. (11.1-36)
a. Argumento Dios no ha rechazado a su pueblo, (Rom 11:1-2) ¿Rechazamiento o
alejamiento?
b. El Resto fiel, (Rom 11:2-10) La lección del relato de Elías
c. El tropiezo y el levantamiento de Israel, (Rom 11:11-32)
i. El tropiezo no es caída
ii. La figura del olivo y del acebuche
iii. La restauración de Israel
d. La doxología final, (Rom 11:33-36)
i. La sabiduría inconmensurable de Dios
ii. Dios es Origen, Medio y Fin de todas las cosas

EL CRISTIANO EN LA IGLESIA Y FRENTE AL MUNDO


EXHORTACIONES PRÁCTICAS: (12.1-15.13)

1. CONSAGRACIÓN Y VIDA EN LA IGLESIA Deberes generales (12.1-21)


a. El creyente y su relación Dios, (Rom 12:1-2)
i. El concepto de la consagración
ii. El sacrificio vivo
iii. La transformación de la mente
b. Con Relación a Nuestra Función en la iglesia: Pensar de sí con Cordura (12:3-8)
i. El creyente ante su propia conciencia
ii. La figura del cuerpo
c. Con Relación a la Familia de Dios: El Amor Fraternal (12:9-13)
i. Las distintas funciones y ministerios en la iglesia
ii. Principios fundamentales de la comunión fraternal
19
d. Con Relación a Nuestros Enemigos: No Vengarse sino Vencer con el Bien el Mal
(12:14-21).
e. Con Relación a las Autoridades Civiles: La Sumisión (13:1-7).
f. Con Relación al Prójimo: Amarlo como a Sí Mismo (13:8-14).

2. EL CREYENTE JUSTIFICADO EN LA IGLESIA Y FRENTE AL MUNDO Deberes


cívicos y sociales (13.1-14)
a. El cristiano y el Estado, (Rom 13:1-7)
i. El fondo de la cuestión
ii. Las autoridades superiores
iii. El pago de los tributos
b. La deuda del amor, (Rom 13:8-10) La ley del amor
c. El cristiano y la Venida del Señor, (Rom 13:11-14) El tiempo de espera y de
oportunidad
3. LA LIBERTAD CRISTIANA Y SUS LIMITACIONES Un problema especial (14.1-15.13)
El problema de los fuertes y de los débiles
a. La libertad cristiana y el señorío de Cristo, (Rom 14:1-12)
i. Libertad en asuntos secundarios
ii. El señorío y el juicio de Cristo
b. La conciencia y la ley del amor, (Rom 14:13-15:7)
i. Es preciso edificar y no destruir
ii. Los principios del Reino de Dios
iii. La primacía de la fe
iv. El ejemplo de Cristo
v. Las Escrituras ayudan a la manifestación de la unanimidad
c. Cristo, los judíos y los gentiles, (Rom 15:8-13)
i. El enlace
ii. Cristo, ministro de la circuncisión
iii. La bendición de los gentiles
iv. Una renovada súplica

CONCLUSIÓN (15.14-16.27)

1. La Confianza de Pablo en los Cristianos en Roma (15:14).


2. El Recordatorio del Ministerio de Pablo entre los Gentiles (15:15-21).
3. Pablo Revela Su Plan de Llegar a Roma (15:22-33).
4. La Recomendación para Febe (16:1-2).
5. Saludos Personales (16:3-16).
6. Cuidado con los que Causan Divisiones (16:17-20).
7. Saludos de los Compañeros de Pablo (16:21-24).
8. Gloria a Dios (16:25-27).

20

Vous aimerez peut-être aussi