Vous êtes sur la page 1sur 25

Especialidad en terapia de familia y breve.

501.Terapia de pareja

Módulo V

Nivel. 2° año.

Tema: Análisis y formato de entrevista de la película “La guerra de


los Roses”.
2

Indice.

Introducción 3

Marco Teórico 4
Selección de pareja 4
Factores que influyen en la selección de pareja 7
Proceso de formación de pareja 8
El fenómeno de la mala elección 9
Ciclo vital de la familia 10
Contrato matrimonial 11

Preguntas que se pueden realizar en la entrevista inicial 17

Preguntas a realizar a la pareja Roses 18

Bibliografía 25
3

Introducción.

Este trabajo se realiza con la finalidad de comprender la importancia de la entrevista


inicial para la intervención de pareja, así mismo de los elementos que debe contener dicha
entrevista, lo cual nos lleva a introducirnos en diversos temas como la elección de pareja, el
proceso de la formación de pareja, comunicación, contrato matrimonial, etc. De esta forma
se obtendrá un marco que facilite los contenidos principales que se deben obtener durante la
entrevista inicial.
La importancia de la entrevista inicial, radica en que es la base para las
intervenciones a realizar durante el proceso terapéutico y además, las informaciones
obtenidas a través de ella nos permite la capacidad de obtener cambios a corto plazo y
directrices más específicas durante la terapia, siempre y cuando sean acertadas.
Por otro lado el trabajo está compuesto por un marco teórico, el cual ayuda a
introducirse en los conceptos básicos así como a la comprensión básica sobre los aspectos
que se deben tomar en cuenta al tomar en terapia a una pareja.
Posteriormente se abre un apartado de preguntas que se pueden realizar durante una
entrevista inicial, sirviendo a su vez como formato de entrevista, consiguientemente en base
a la película analizada “La guerra de los Roses” se realiza la aplicación de algunas de la
preguntas y finalmente se realizan algunos comentarios pertinentes respecto a la película,
los personajes, la aplicación de la entrevista inicial y los conceptos más importantes.
4

Selección de pareja.

“Cuando el clínico investiga los motivos para elegir y formar una pareja, es habitual
oír que la respuesta sólo mencione una descripción que alude al marco de circunstancias
espacio – temporales que se asumen responsables de la condición que llevó a la unión; en
otras ocasiones se describe de manera más o menos amplia, ya que el “fatalismo
determinante, ya la fortuna de haberse encontrado”... El hecho es que muchos pacientes no
son capaces de explicar congruentemente por qué se han casado, ni por qué lo han hecho en
particular con la pareja del momento. Da la impresión de haberse llegado a la elección más
por el camino de la exclusión que por la acción de una “acuciosa y pertinente deliberación”.
El sujeto se desposa, pero no con esta pareja ni con aquella, sino con la que queda, con la
que según creyó podía dar satisfacción a sus deseos, aunque estos no fueran necesariamente
ni explícitos ni claros para sí”.1
Sin embargo como se ha encontrado en “Acuciosos estudios sociológicos actuales
estiman que la velocidad, frecuencia, satisfacción física y emocional de la elección de
pareja son determinados por el carácter de la relación y las redes sociales en las que la
pareja está inmersa”.2
Por otro lado “la caracterización de la gente joven dispuesta a crear una nueva
familia debe tomar en cuenta los distintos factores que evalúen su panorama económico,
sus aspectos demográficos, psicosociales y médicosexuales, en la inteligencia de que cada
factor puede individualmente y en conjunto afectar de manera importante la salud
individual, de la pareja y la sociedad.”3
Bueno, con respecto a los aspectos sociales que intervienen en la elección de pareja
se puede decir que “la extensión de las posibilidades de las personas a elegir está
circunscrita, por ejemplo, a un espacio delimitado por el ambiente donde el sujeto ha
crecido y se desenvuelve. Otros factores que también permiten diferenciación son los
relativos a la educación, la familia, el contexto sociocultural y condiciones económicas,
geográficas y políticas”.4
Diversas opiniones sugieren la participación de los aspectos sociales tales como la
homogamia y otros aspectos culturales entre los jóvenes, como factores determinantes de la
1 Souza Mario y Machorro. Dinámica y evolución de la vida en pareja. Manual Moderno. México. 1996 P.4
2 Idem. P.4
3 Idem P. 5
4 Idem P. 6
5

elección, pero la tensión actual existente entre los valores culturales y sociales parece haber
favorecido más a la heterogamia en los criterios efectivos de elección conyugal de la mayor
parte de los casos. De hecho, el verdadero problema que tienen a vencer los futuros
compañeros no es tanto el elegirse como el encontrarse, para lo cual se requiere de la
participación y, en algún grado, de la complicidad del mundo adulto. Y una vez que se han
encontrado, tal elección no se produce de inmediato, pues tienen aún que aprender a
conocerse y a descubrir qué tanto concuerdan, y en qué, para alcanzar su afinidad.”5
Dentro de los aspectos psicológicos y su dinámica inconsciente la selección de
pareja se puede dar por:
El objeto, en el cual se da la elección de objeto narcisista, “la cual se lleva a cabo en
función de la relación del sujeto consigo mismo. Según esta forma se ama:
1. A lo que es sí mismo.
2. A lo que ha sido.
3. A lo que querría que fuese.
4. A lo que fue una parte de la propia persona y más tarde agrega Freud,
5. La cualidad que se querría tener.
Nos referimos aquí a la imagen que se denomina el ideal del yo.”6
Por lo tanto con esto se entiende que la selección de pareja está en función de
nosotros mismos ya sea porque se parezca la persona a nosotros o bien por las cualidades
que posee la otra persona y que nosotros anhelamos poseerlas en nosotros mismos.
Así tenemos otro aspecto psicológico que influye en la selección de pareja, que es la
relación de objeto:
“El esquema psicoanalítico remite dicha selección a la de un sujeto sometido a sus
propios deseos que busca un Objeto capaz de satisfacerlos. Por otro lado la satisfacción
conyugal observa características propias que generan las modalidades particulares de la
organización para tal elección, porque supone reciprocidad evaluable y por consiguiente,
que el presunto objeto sea a su vez Sujeto y que encuentre en la búsqueda del otro, las
satisfacciones simétricas correspondientes y complementarias de las primeras.
Para que se establezca la pareja, es preciso que sus dos componentes encuentren
cada uno, alguna ventaja psicológica en la relación que constituyen, por consiguiente no

5 Idem P. 7
6 Idem. Pp. 9-10
6

basta que uno de ellos encuentre en el otro su ideal del Yo, también es preciso que este otro
encuentre la representación ideal que busca.”7
En base a lo anterior se puede decir que la búsqueda del Objeto es recíproca y no
unilateral, siendo que ambas personas tienen que satisfacer el ideal del Yo del otro.

7 Idem P. 10
7

Factores que influyen en la relación de pareja.

Los factores que influyen en la selección de pareja son los biológicos, culturales,
personales e interaccionales.
Con factores biológicos se entiende que estamos como organismos y como especie
orientados a la reproducción y a la conservación de la especie, por lo tanto estas cumplen
un papel fundamental para que la unión de una pareja se dé.
En cuanto a los factores culturales en general se entiende que involucran aspectos
como creencias, valores, normas, a los roles que ocupan cada género, la economía y la
demografía, sin embargo, los factores culturales se dividen en dos: en los factores de
contexto y los modelos. Los primeros se refieren al ambiente que los rodea, es decir, el
espacio en el que se desenvuelven, las oportunidades que les de su medio como pueden ser
educativas, laborales, etc. Los segundos se refieren a las personas que se encuentran
alrededor de la pareja que al final van a servir como modelos a seguir y por lo tanto estos
modelos influirán de manera positiva o negativa en el estilo de vida que adopten.
Los factores personales son totalmente individuales, aquí se encuentran el cúmulo
de expectativas que se tienen sobre la pareja y sobre la relación.
Por último, los factores interaccionales son en los que se involucra el tipo de
relación, su duración y consolidación que una pareja va a llevar a cabo.
8

Proceso de formación de la pareja.


Este proceso está formado por tres niveles, los cuales a continuación se describen:
Primera impresión:
Esta está conformada por cinco factores: los no controlables, el contexto, el estado
anímico, los controlables y el acercamiento.
Los factores que se consideran no controlables son los fisiológicos, los cuales
predominan por señales auditivas, visuales y olfativas y estas van a estar acordes a
programas genéticos de cada persona y/o a estereotipos culturales. En cuanto al contexto se
refiere a que las personas tengan la posibilidad de conocerse en un contexto específico. El
estado anímico se involucra de manera determinante ya que aumenta o disminuye las
expectativas en cuanto a la búsqueda y la actitud que se tomen hacia el candidato. En los
aspectos que se consideran como controlables entran conductas como sonrisas, miradas y
en fin conductas que permiten aumentar el deseo de conocerse. Por último, en cuanto al
acercamiento se refiere a la capacidad de las personas para superar ya sea la timidez y el
temor para fortalecer la impresión positiva.
Periodo de prueba:
Durante este periodo se comienza a conocer la pareja en muchos aspectos, entre
ellos sus ideas, sentimientos y valores, de esta forma comprueban su afinidad o no.
Consolidación:
Una vez pasando el periodo de prueba, si pasan esta la pareja se fortalece lo
suficiente para mantener cierta estabilidad continuando así por su valía y promesa.
9

El fenómeno de la mala elección.


Generalmente los problemas maritales no necesariamente se deben a una mala
elección de pareja, sin embargo, la mala elección si es un factor que de alguna manera se
encuentra involucrado en algunos problemas .
Por otro lado, el fenómeno de la mala elección se puede clasificar en:
Mala elección inicial:
Aquí se encuentran las personas que de alguna hacen creer a la otra persona que se
encuentra dentro de sus expectativas, o bien, no dicen realmente lo que esperan del
matrimonio para lograr así convencer a la persona de que se case.
Una subsecuente mala elección:
Esta es un proceso tóxico que provoca una desarmonía marital, en el cual se da un
crecimiento por separado de la pareja, logrando con ello la separación total de la pareja
creciendo ambos en direcciones diferentes.
Una mala elección perpetua:
Esta consiste en cuanto a cómo percibe las fallas del otro cónyuge y a los cambios
que se deben hacer para la solución de los problemas, así también en cuanto a cómo ambos
contribuyen a la individualización. Para esto el terapeuta puede ayudar a resolver algunos
problemas que se vayan dando a lo largo del tiempo.
10

Ciclo vital de la familia.


El ciclo vital de la familia contribuye a que nos expliquemos el proceso por el cual
pasan generalmente las familias, generalmente este proceso los autores lo dividen en
diferentes etapas que difieren de autor en autor, pero con lo cual nos facilita el estudio y la
compresión de algunos problemas por lo que pasa una familia y así contribuyen a que
podamos tener una más fácil intervención.
De las propuestas dadas por algunos autores tenemos los siguientes ciclos vitales:
Lauro Estrada toma en cuenta las siguientes etapas:
Desprendimiento, encuentro, hijos, adolescencia, re encuentro y vejez.
Pollak toma las siguientes faces:
Antes de los hijos; crianza; cuando los hijos se van; después de cuando los hijos se
van.
Carter y Mc. Glodrik toman las siguientes:
Matrimonio; nacimiento de un hijo; entrada del hijo a la escuela; adolescencia del
hijo; lanzamiento del hijo; adultez del hijo, senescencia.
Milton Erickson destaca las siguientes faces:
Galanteo; Matrimonio; Nacimiento de los hijos; Destete de los padres; Retiro de la
vida activa y vejez.
Virginia Satir que es la que toma en cuenta más faces expone las siguientes:
Concepción, embarazo y nacimiento; comienzo del lenguaje; primeros contactos del
hijo fuera; adolescencia; adultez del hijo; matrimonio del hijo; menopausia de la madre;
climatérico del padre; los padres se convierten en abuelos y la muerte de unos de los
padres.
Por último, Minuchin unos de los últimos autores que se toman en cuenta en este
trabajo toma en cuenta las siguientes faces:
Formación de la pareja; familia con hijos pequeños; familia con hijos adolescentes;
familia con hijos adultos.
11

Contrato matrimonial.

En la actualidad los contratos matrimoniales legales por lo general cuentan con los
siguientes puntos:
1. “División del trabajo doméstico.
2. Uso del espacio habitacional.
3. Responsabilidad de cada cónyuge en la crianza y socialización de los hijos.
4. Disposiciones sobre bienes, deudas y gastos de subsistencia.
5. Dedicación profesional y domicilio legal.
6. Derechos de herencia.
7. Uso de apellidos.
8. Relaciones lícitas con terceros.
9. Obligaciones de la diada marital en diversos aspectos de la vida diaria, como
trabajo esparcimiento, vida social y comunitaria.
10. Causales de separación o divorcio.
11. Periodos contractuales iniciales y subsiguientes y su negociabilidad.
12. Fidelidad sexual y/o relaciones sexuales extramatrimoniales.
13. Posición asumida con respecto a la procreación o adopción de niños”.8
Sin embargo, en el contexto terapéutico no nos encontramos con esta clases de
contratos, sino que cada miembro de la pareja trae en mente un contrato individual, el cual
esta constituido por una serie de expectativas consciente e inconscientes, las cuales difieren
uno del otro.
“Cada miembro de la pareja cree que recibirá lo que quiere a cambio de lo que él
dará al otro. Pero como cada cual actúa basándose en un conjunto diferente de cláusulas
contractuales, e ignorando el de su compañero, y como, además, esas cláusulas van
cambiando con el tiempo, suele ocurrir que uno de los esposos modifique las cláusulas o
reglas del juego sin discutirlas y, ciertamente, sin el consentimiento del otro”.9
De hecho el concepto de contrato individual ha servido para entender este tipo de
contrato implícito que se da en el matrimonio, y en él se encuentran “... los conceptos
expresados tácitos, conscientes e inconscientes que posee una persona con respecto a sus
obligaciones conyugales y a los beneficios que espera obtener del matrimonio en general y
8 Clifford J. Sager Contrato Matrimonial y Terapia de Pareja. Amorrortu. Argentina. Pp.7-8.
9 Idem. P. 9
12

de su esposo en particular, pero subrayando por encima de todo, el aspecto recíproco de


este contrato: lo que cada cónyuge espera dar al otro y recibir de él a cambio de lo
otorgado, constituyen elementos cruciales”.10
Ahora bien, una vez que se comprende que existe un contrato individual en el
matrimonio, en terapia este concepto se utiliza para comprender mucho de los problemas
maritales que sobrevienen en una pareja, por lo cual el terapeuta tiene como tarea poner de
manifiesto dicho contrato con la finalidad de que en donde haya desacuerdos, se trate de
llevar a cabo renegociaciones o elaborar alternativas nuevas donde ambos cónyuges puedan
estar de acuerdo, así mismo “La comprensión del contrato matrimonial contribuye a: 1) dar
forma a las entrevistas iniciales de diagnóstico; 2) esclarecer el contrato de terapia que cada
cónyuge concertará, probablemente, con el terapeuta; 3) ejemplificar una de las técnicas de
la terapia de pareja”11
“El concepto de contratos matrimoniales ayuda a cada miembro de la pareja a
familiarizarse con las necesidades con las necesidades propias y de su compañero y
también con sus respectivas voluntades de brindarse y señalar los aspectos problemáticos
de su relación; los matrimonios suelen mostrarse muy receptivos a esta manera de
estructurar problemas. Esta técnica resulta particularmente eficaz en las sesiones conjuntas,
ya que facilita la comunicación y coloca a los esposos en mejor posición para comprenderse
a sí mismos, el uno al otro, y su relación marital al revelarse las estipulaciones
contractuales”.12
“Un sólido contrato inicial es la mejor garantía para el logro de dicha armonía. Si
bien es cierto que los contratos deben renegociarse durante el ciclo vital de un matrimonio,
tales renegociaciones constituyen experiencias dolorosísimas para la mayoría de las parejas.
Aunque tengan éxito, dejan mucho núcleos de amargura que serán fácilmente reavivados
por los desengaños posteriores”.13
Para aclarar aún más en lo referente a los contratos matrimoniales cabe agregar que
existe un modelo esquemático de contrato matrimonial, el cual específica cómo está
integrado el contrato por la pareja, siendo importante conocerlo para una mejor evaluación
de la pareja, así, tenemos que se conforma por tres niveles:
“Nivel 1 (consciente, expresado)

10 Idem. Argentina. P.10


11 Martin Peter A. Manual de terapia de pareja. Amorrortu. Argentina. P. 50
12 Clifford J. Sager Contrato Matrimonial y Terapia de Pareja. Amorrortu. Argentina. P.13
13 Martin Peter A. Manual de terapia de pareja. Amorrortu. Argentina. P. 50
13

En este nivel se sitúan las expectativas que cada cónyuge comunica al otro, en un
lenguaje claramente comprensible.
Nivel 2 (consciente, no expresado)
Figuran aquí los planes, expectativas, creencias, fantasías, etc., que cada cónyuge se
ha abstenido de comunicar al otro, generalmente por miedo o vergüenza; esta puede ser la
única diferencia entre el contenido de este nivel y el del nivel 1.
Nivel 3 (no consciente)
Este tercer nivel abarca aquellos deseos o necesidades (a menudo quiméricos y
contradictorios) que escapan al conocimiento consciente del cónyuge. Pueden ser similares
a las necesidades y expectativas de los niveles 1 y 2, o estar en conflicto con ellas; esto
depende del grado de integración del individuo”.
Con esto se comprende que para lograr esclarecer el contrato de una pareja es
necesario ir desenmarañando cada uno de los tres niveles, sin embargo, el último nivel es
por ende el más difícil de llegar a conocer.
“En un contrato matrimonial puede incluirse un número casi ilimitado de áreas, pero
sería un esfuerzo innecesario tratar de mencionarlas todas. Para nuestro fines, las cláusulas
contractuales pueden dividirse en tres categorías.”14
La primera categoría es: Expectativas puestas en el matrimonio.
“Las áreas de expectativas iniciales más comunes pueden incluir:
1. Un compañero que sea fiel, devoto, amante y exclusivo, que ofrezca la clase de
relación interpersonal ansiada, quizás, en la infancia, pero que nunca se tuvo o
que se disfrutó y se perdió; alguien con quien crecer y desarrollarse.
2. Un sostén constante contra el resto del mundo. Se espera que los esposos se
apoyen mutuamente en la adversidad, ya derive esta de causas externas
ointernas.
3. Una compañía que asegure contra la soledad.
4. El matrimonio en sí es una meta, más que un comienzo. Algunas personas no
piensan más allá del día de su boda. En vez de considerar al matrimonio como
un punto más dentro de una relación continua que genera constantemente
nuevos objetivos, suponen que, una vez que se casen, vivirán siempre felices
<<por obra de magia>>.
5. Una panacea contra el caos y la lucha de la propia vida.
14 Clifford J. Sager Contrato Matrimonial y Terapia de Pareja. Amorrortu. Argentina. P.17
14

6. Una relación que debe durar <<hasta que la muerte nos separe>>.
Tradicionalmente se ha visto en el matrimonio un compromiso a perpetuidad,
pero hoy día muchas personas están cambiando de opinión.
7. Una relación sexual lícita y fácilmente asequible.
8. La creación de una familia y la experiencia de procrear y participar en el
crecimiento y desarrollo de los hijos.
9. Una relación donde el acento está puesto en la familia, más que en el simple
compañero.
10. La inclusión de otras personas dentro de la nueva familia: padres, niños, amigos,
y hasta animalitos domésticos.
11. Un hogar donde refugiarse del mundo.
12. Una posición social respetable.
13. Una unidad económica.
14. Una unidad social. La familia como unidad social y económica contribuye a dar
un sentido de continuidad, de planeamiento y construcción para el futuro, que
por sí sólo otorga un significado y finalidad a la vida del individuo.
15. Una imagen protectora que inspire deseos individuales de trabajar, construir y
acumular riquezas, poder y posición social.
16. Una cobertura respetable para los impulsos agresivos. Las características
competitivas y hostiles se justifican arguyendo que son para el bien de la
familia.”15
La segunda categoría es: Determinantes intrapsíquicos y biológicos.
“Estos parámetros se basan en las necesidades y deseos que surgen dentro del
individuo; en buena medida, están determinados por factores intrapsíquicos y biológicos
más que por el sistema marital propiamente dicho, si bien este puede causar grandes
modificaciones.... Estos parámetros individuales son importantes porque en ellos se
diferencia al cónyuge de la institución matrimonial, considerándolo el subsistema que habrá
de satisfacer las necesidades del otro subsistema”.16
1. “Independencia / dependencia. Esta área crucial involucra la capacidad del
individuo de cuidar de si mismo y obrar por si solo.

15 Clifford J. Sager Contrato Matrimonial y Terapia de Pareja. Amorrortu. Argentina. Pp. 17-18
16 Idem Pp. 18-19
15

2. Actividad / pasividad. Este parámetro se refiere al deseo y capacidad del


individuo para emprender la acción necesaria a fin de alcanzar lo que quiere.
3. Intimidad / distanciamiento. Frecuentemente, las pautas y problemas de
comunicación están relacionados con la capacidad o incapacidad de tolerar el
trato íntimo y sincero.
4. Uso / abuso de poder. La relación de poder y su necesidad influyen en la
mayoría de los matrimonios.
5. Dominio / sumisión. Continuados o alternados, si uno sube, el otro debe bajar).
6. Miedo a la soledad o al abandono.
7. Necesidad de poseer y dominar.
8. Grado de angustia. Algunas personas se angustian más que otras, por razones
fisiológicas y/o psicológicas, manifestando que a menudo su ansiedad en forma
abierta y directa.
9. Mecanismos de defensa. El terapeuta debe buscar los mecanismos de defensa
más comunes: sublimación, sometimiento altruista, represión, regresión,
formación reactiva, defensa y/o desmentida perceptual, inhibición de impulsos y
afectos, introyección, reversión, desplazamiento, proyección, aislamiento e
intelectualización, anulación y fantasía.
10. Identidad sexual. Se entiende por tal la identidad, unidad y persistencia de la
propia individualidad en cuanto a hombre o mujer (u homosexual), en mayor o
menor grado, especialmente tal y como se la experimenta en la conciencia de sí
mismo y en la conducta.
11. Características deseables en el compañero sexual. Los rasgos deseables en el
compañero incluyen, por ejemplo: sexo, personalidad, rasgos físicos, requisitos
del rol; necesidad de dar y recibir amor; sentimientos y actitudes, aptitud sexual
y capacidad para el goce sexual conyugal, nivel de logros del compañero,
capacidad de superviviencia, habilidades, etc.
12. Aceptación de uno mismo y del otro.
13. Estilo cognitivo. Puede definirse como la manera típica con que una persona
selecciona la información que ha de tomar, la procesa y comunica el resultado a
otros”.17
La última categoría es la de Focos externos de problemas conyugales.
17 Clifford J. Sager Contrato Matrimonial y Terapia de Pareja. Amorrortu. Argentina. Pp. 19-21
16

“Muchas veces, los síntomas de estos focos parecen ser el núcleo de las
desavenencias conyugales cuando en realidad, suelen ser manifestaciones secundarias de
áreas problemáticas surgidas de las expectativas puestas en el matrimonio o de índole
biológica o intrapsíquica”.18
Estos son los focos:
1. “Comunicación.
2. Estilo de vida.
3. Familias de origen.
4. Crianza de los hijos.
5. Relaciones con los hijos.
6. Mitos familiares.
7. Dinero.
8. Sexo.
9. Valores.
10. Amistades.
11. Roles.
12. Intereses.”19

18 Idem. P. 22
19 Clifford J. Sager Contrato Matrimonial y Terapia de Pareja. Amorrortu. Argentina. Pp. 22-24
17

Preguntas que se pueden realizar en la entrevista inicial.

Preguntas sobre el proceso de formación de pareja.


PRIMERA IMPRESIÓN.
• ¿cómo se conocieron?
• ¿qué les llamó la atención el uno del otro?
• ¿qué tenía él o ella diferente a las demás personas?
• ¿qué edades tenían cuando se conocieron?
• ¿qué cualidades de la otra persona les agradaban cuando se conocieron?
• ¿qué les gustó el uno del otro?
• ¿qué cosas poseía la otra persona que las hizo seleccionarla de entre las demás
personas?

• ¿qué actividades realizaban cuando se conocieron?


• ¿dónde vivían cuando se conocieron?
• ¿con quienes vivían cuando se conocieron?
• ¿por qué cosa se caracterizaba su familia en la época en que se conocieron?
• ¿qué decían de su relación sus respectivas familias cuando se conocieron?
• ¿quién estaba a favor de su relación cuando se conocieron?
• ¿quién estaba en contra de su relación cuando se conocieron?
• ¿qué cosas favorecían su relación cuando se conocieron?
• ¿qué cosas obstaculizaban su relación cuando se conocieron?

• ¿qué esperaban el uno del otro cuando se conocieron?


• ¿qué esperaban de la relación cuando se conocieron?
• ¿cómo era tu estado de ánimo cuando la/lo conociste?
• ¿cómo era tu estado de ánimo antes de conocerlo(a)?
• ¿cómo fue tu estado de ánimo después de conocerlo(a)?

PERIODO DE PRUEBA.
18

• ¿qué ideas, creencias o valores les agradaban de la otra persona cuando se


conocieron?
• ¿poseían los mismos valores o diferían en algunos?
• ¿eran de la misma religión o alguno cambió de religión?
• ¿qué ideas tenían similares y cuáles no?
• ¿cuáles ideas cambiaron cuando se conocieron?
• ¿sentían lo mismo por ambos o difería el sentimiento que poseían el uno por el
otro?
• ¿qué cosas tuvieron más peso para que decidieran formarse como pareja?
• ¿qué cosas valoraban más antes de conocerse?
• ¿qué cosas comenzaron a valorar una vez que estaban juntos?
• ¿cómo decidieron vivir juntos?
• ¿qué pensaban del matrimonio?
• ¿qué pensaban de la unión libre?
• ¿eran importantes los sentimientos en su vida como pareja?
• ¿había alguna otra cosa que los unía de mayor importancia?

CONSOLIDACIÓN.
• ¿cómo decidieron dónde vivir?
• ¿cómo decidieron cuantos hijos tener?
• ¿cómo decidieron cuando tener hijos?
• ¿cómo empezaron a ser independientes económicamente?
• ¿cómo se organizaron para las tareas domésticas?
• ¿qué aportaba cada uno de ustedes a su relación?
• ¿cómo fue la convivencia una vez que comenzaron a vivir juntos?
• ¿continuaron viendo a sus familias de origen?
• ¿cómo se organizaron para visitarlas?
• ¿cómo se organizaron para tener amistades fuera de su relación?
• ¿qué reglas se comenzaron a dar cuando ya vivían juntos?
• ¿quién comenzó a hacerse cargo de los hijos?
• ¿cómo cooperaron cada uno a su crianza y educación?
• ¿cómo se dividían la autoridad hacia sus hijos?
19

Ciclo vital.
• ¿qué cosas han cambiado desde que sus hijos eran pequeños hasta ahora?
• ¿cómo están organizados ahora?
• ¿qué ha sucedido para que llegaran a esta nueva organización?
• ¿qué reglas han cambiado desde entonces?
• ¿qué sucedió para que cambiaran?
• ¿cómo llegaron a un acuerdo para establecer las nuevas reglas?
• ¿qué cambios ocurrieron entre ustedes cuando los hijos crecieron?
• ¿cómo su crecimiento cambió su relación?
• ¿cuándo llegaron a la adolescencia sus hijos qué ocurrió con ustedes?
• ¿cómo se organizaron para su educación y crianza de ellos?
• ¿cuándo sus hijos se fueron e hicieron sus vidas qué ocurrió con ustedes?
• ¿cómo se adaptaron a estos cambios?
• ¿qué hicieron para que funcionara su relación ahora que nuevamente estaban
solos?

Mala elección.
• ¿qué reglas se han roto al cabo de los años?
• ¿quién rompió esas reglas?
• ¿fue mutuo acuerdo que se rompieran las reglas?
• ¿qué ocurrió con las nuevas reglas?
• De las expectativas que tenían al principio ¿cuáles se cumplieron y cuales no se
cumplieron?
• ¿qué otras expectativas surgieron a lo largo del tiempo que han vivido juntos?
• ¿de estas expectativas cuales se han cumplido y cuales aún no se cumplen?
20

Preguntas a realizar a la pareja Roses.

¿Cómo se conocieron?
En un encuentro ocasional en un centro vacacional, durante una subasta, les gustó la
misma figurilla que subastaban y ambos en ese momento se atrajeron y comenzó una
relación de manera simétrica ya que ambos ofrecían cantidades de dinero por la figurilla,
llevándosela ella.

¿Qué actividades realizaban cuando se conocieron?


Eran estudiantes recién salidos del Bachiller.

¿Qué les llamó la atención el uno del otro?


En realidad al parecer lo que los atrajo uno al otro fue un factor totalmente físico.

¿Qué esperaban el uno del otro cuando se conocieron?


Ella esperaba que el matrimonio le diera seguridad, estabilidad y sobre todo
armonía, donde hubiera fundamentalmente amor.
Él esperaba que el matrimonio le diera estabilidad, apoyo en sus proyectos y amor
incondicional cuando lo necesitara.

¿Quién abordó a quién?


La atracción fue mutua durante la subasta, sin embargo, al salir de la subasta él fue
el primero en abordarla directamente.

¿Cómo decidieron donde vivir?


Durante los primeros años no tenían casa propia, ella siempre estuvo en desacuerdo,
pero al cabo de los años, él mejora su estatus a través del trabajo y lograron comprar la casa
que ella tanto anhelaba.

¿Qué aportaba cada uno de ellos a la relación?


21

Ella se encargaba de la casa, las labores domésticas y una vez que tuvieron casa
propia se dedicó casi exclusivamente a decorarla como ella quería; él se encargaba del
aspecto económico exclusivamente.

¿Cómo se organizaron para tener amistades fuera de la relación?


En mayor medida las amistades eran por situaciones de negocios o por el estatus
social, ella se mantuvo al margen en buena medida de tener amistades, hasta que comienza
su negocio de paté, con el cual comienza a relacionarse más.

¿Quién comenzó a hacerse cargo de los hijos?


En mayor medida se dedicó sólo ella se dedicó más a los hijos; él ocupa una
posición más distante (periférica), respecto a ellos debido a que se entregó totalmente al
trabajo.

¿Qué reglas comenzaron a darse cuando vivían juntos?


Que la comunicación fuera abierta y clara; además de que el dinero era de ambos.

¿Cómo se dividían la autoridad hacia los hijos?


Ella era la que al parecer muestra mayor autoridad sobre los hijos, por lo menos
influye más sobre ellos.
Él, como se muestra más periférico no tiene tanta influencia ni autoridad sobre ellos.

¿Cuándo sus hijos se fueron e hicieron sus vidas que ocurrió con ustedes?
La relación que en buena medida se encontraba en una escalada simétrica entra
completamente en crisis.
Ella comenzó a trabajar decididamente y él continuo trabajando y mostrándose
periférico.

¿Qué nuevas reglas han cambiado desde entonces?


Bueno, las reglas al parecer no cambiaron, sin embargo, se rompían constantemente,
ya que la comunicación era pobre, y casi no tenían contacto verbal.
22

En cuanto al dinero, ella gastaba mucho, a pesar de que el dinero era de los dos, él al
parecer no estaba de acuerdo.
Ella comienza a trabajar a pesar de que a él no le parece, sin embargo, la deja pero
termina constantemente descalificándola en su trabajo.

¿Quién rompió esas reglas?


Ambos, mientras ella rompía alguna, él rompía otra.

¿Fue en mutuo acuerdo que se rompieron las reglas?


No, en realidad las rompían ambos de manera unilateral.

¿Qué ocurrió con las nuevas reglas?


No aparecieron nuevas reglas.
23

Comentarios.

CONCEPTOS
Se considera que los conceptos principales que involucran el tema de pareja durante
la entrevista inicial son: la elección de pareja, mala elección de pareja, comunicación,
genero, ciclo vital de la familia y contrato marital.
De estos conceptos se comprende que están todos involucrados y al examinar uno
por uno en una pareja proporcionan un mapa completo de la relación que han tenido y
tienen, lo cual abre una posibilidad muy grande de intervención de manera más exacta y
precisa de la relación.
Por otro lado, se considera que el contrato marital se obtiene por sí solo al examinar
los otros conceptos, sin embargo, si se desea examinar particularmente el contrato marital
puede abrir nuevas expectativas para el terapeuta.

APLICACIÓN.
Para la aplicación de los conceptos, como se comprende se realiza a través de las
preguntas del terapeuta, y esto permite que el terapeuta tenga una idea clara respecto a lo
que sucedió y sucede en la pareja, y de esta forma se obtiene un mapa que ayuda a las
intervenciones y a la elección de técnicas que se realizarán a lo largo de la terapia.

PELÍCULA.
Se considera que la trama de la película se basa en una relación que tuvo una mala
elección y además se puede decir, que tiene una escala simétrica a un grado que sale del
control.
Por otro lado se puede ver que su contrato marital cambió en el transcurso del
tiempo y que finalmente llegó a un momento en que cada quien creo expectativas
independientes de manera bidireccional, lo cual provocó la inexistencia de metas
compartidas, también algo que se puede apreciar es que cuando llegan a la etapa del nido
vacío, de acuerdo al ciclo vital, es cuando el sistema sale de control y la escalada simétrica
llega a un punto en que la relación se vuelve intolerable en que acaba con la muerte de
ambos.
Se considera que él continuó amándola, mientras que ella terminó odiándolo, lo cual
muestra parte de la simetría en una lucha de poder. Por otro lado, a lo largo de la película
24

se puede ver claramente que él se muestra descalificador con ella a lo largo del matrimonio,
haciendo énfasis de esta actitud cuando ella comienza, siendo que ella rompe la regla de
que esté dedicada sólo a su hogar, ya que ella ahora se muestra independiente y segura de sí
misma, cosa que a él le resulta intolerable.

PERSONALES.
Se considera que este trabajo contribuye a que estos temas queden más claros, sobre
todo en cuanto a la entrevista inicial, sin embargo, se considera difícil analizar todo esto en
la película siendo que existen momentos en que no se obtienen los datos de una manera
personal, sino que se tiene que llegar a interpretar las motivaciones y pensamientos de los
personajes.
25

Bibliografía.

Souza Mario y Machorro. Dinámica y evolución de la vida en pareja. Manual


Moderno. México. 1996

Martin Peter A. Manual de terapia de pareja. Amorrortu. Argentina

Clifford J. Sager Contrato Matrimonial y Terapia de Pareja. Amorrortu. Argentina

Vous aimerez peut-être aussi