Vous êtes sur la page 1sur 57

Constitucional II

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO ARGENTINO.


a. El estado argentino: Federalismo, autonomía provincial y régimen municipal.
Art. 1: La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal, según lo
establece la presente constitución.

Forma de gobierno representativa (democracia indirecta):


Significa que el pueblo no puede gobernar por sí mismo (conforme al Art. 22); sino que debe
delegar esa facultad, en un pequeño grupo que él elige para que lo represente en su ejercicio.
Al congreso le delega la función legislativa, al presidente la ejecutiva y a los jueces la judicial.
Forma de gobierno republicana (opuesto a monarquía):
La soberanía del pueblo se manifiesta a través de las siguientes pautas:
 El voto popular para elegir a los gobernantes.
 La igualdad de los hombres ante la ley.
 La responsabilidad de los gobernantes ante el pueblo.
 La publicidad de los actos de gobierno.
 La renovación de los gobernantes en forma periódica.
 La división e interdependencia de los tres poderes.
Forma de gobierno federal (opuesto a unitario):
El poder que delegó el pueblo en sus representantes, se distribuye o descentraliza a través de
un estado federal soberano (que rige en todo el país) y en uno provincial (que rige en cada
provincia).
Régimen municipal: los municipios son entidades políticas porque sus integrantes (vecinos)
eligen a las autoridades que los dirigen, y tienen su ámbito propio de competencia, que no
está subordinado al Gob. Prov.
Los municipios no son autónomos, son autárquicos, ya que sus normas son sancionadas por el
PL Prov.
El poder municipal consta de un poder legislativo y un poder ejecutivo, pero no un poder
judicial, ya que el tribunal de faltas es provincial, además no pueden hacer un estatuto,
solamente pueden tener una carta orgánica.
Pautas comunes de los regímenes municipales:
Clasificación de los municipios en varias categorías según su población: los municipios
coinciden con los partidos, los partidos de menor población están a cargo de comisiones de
Fomento.
La división de poderes contempla dos departamentos:
1. El ejecutivo: a cargo del intendente (que hace decretos).
2. El deliberativo (o legislativo): a cargo de un consejo (que hace ordenadazas). No tiene
control sobre la justicia.
Poder impositivo local es la capacidad de crear y recaudar ciertos impuestos y tasas de
servicios. No dependen del gobierno provincial.
Formas semidirectas: muchas constituciones provinciales prevén un referéndum, la iniciativa y
la revocatoria aplicable a nivel municipal.
Ámbito de competencia: poder de policía edilicia, sanitario, de espectáculos públicos, de
cementerios, etc.

1
Cabe destacar que el Art. 123 establece a las provincias como entidades autónomas, pero
podríamos decir que en realidad son menos que autónomas y más que autárticas.
b. Gobiernos de provincia: facultades delegadas, reservadas y concurrentes.
Facultades delegadas:
1. Expresas:
Facultades del Congreso: Art. 75 inc.1 a 31 CN.
Facultades del P.E.: Art. 99 CN.
Competencia de la CSJN: Art. 116 CN.
Funciones del Ministerio Público: Art. 120 CN.
2. Implícitas:
Art. 75 inc. 32 CN.
Facultades reservadas:
Facultades residuales: Art. 121 y 31 CN.
Facultades concurrentes:
Corresponden al Gobierno Federal o a las provincias, pero si son ejercidas por el Gobierno
Federal no pueden ser ejercidas por las Provincias. Prevalencia del Gobierno Federal: Art. 31
CN. Ejemplos: Arts. 75 inc. 18 y 125 CN
c. Autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, Garantía federal. Intervención federal.
Art. 129: la ciudad de Buenos Aires tendrá un régimen de gobierno autónomo, con facultades propias de
legislación y jurisdicción, y su jefe de gobierno será elegido directamente por el pueblo de la Ciudad. Una
ley garantizará los intereses del Estado Nacional, mientras la ciudad de Buenos Aires sea capital de la
Nación.
En el marco de lo dispuesto en esta articulo, el Congreso de la Nación convocará a los habitantes de la
ciudad de Buenos Aires para que, mediante los representantes que elijan a ese efecto, dicten el estatuto
organizativo de sus instituciones.

La ciudad de Buenos Aires era entes de la reforma un municipio o distrito federal. Ahora tiene
un status especial (signado por un régimen de gobierno autónomo): tiene un jefe de gobierno,
un poder legislativo y un poder judicial. La constitución se dictó en 1996.
Diferencias entre la Ciudad autónoma y una provincia:
Ciudad Autónoma
Provincia
de Buenos Aires

Participación en la distribución de
impuestos e imposición de No. Sí.
contribuciones directas e indirectas.

Dominio de los recursos naturales. No. Sí. Art. 124

Celebración de tratados parciales. No. Sí. Art. 125

Poder constituyente. Originario. Secundario.

Intervención en la aprobación de la
No. Sí.
ley convenio.

Garantía federal:
Art. 5: Cada provincia dictará por si una constitución bajo el sistema representativo republicano, de
acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la constitución nacional; y que asegure su
administración de justicia, su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo de estas condiciones, el
gobierno federal, garante a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones.

Esta garantía federal, tiende a preservar las autonomías provinciales ante el ataque de
particulares, de otras provincias o de potencias extranjeras. En tales casos, el gobierno federal
debe acudir en auxilio de las autoridades provinciales afectadas.
Intervención federal:

2
Art. 6: El gobierno federal interviene en el territorio de las provincias para garantir la forma republicana
de gobierno, o repeler invasiones exteriores, y a requisición de sus autoridades constituidas para
sostenerlas o reestablecerlas, si hubiesen sido depuestas por la sedición, o por invasión de otras
provincias.

El antecedente de este artículo se halla en el Pacto Federal.


Si bien según el artículo 5 las provincias son autónomas, excepcional y temporalmente el
gobierno federal puede suspender dicha autonomía a través de la intervención federal
(reemplazando a la autoridad de esa provincia por un interventor), para reestablecer el orden
interno quebrado por conflictos internos o ataque exterior. El conflicto debe ser grave e
imposible de resolver por la provincia.
Existen dos clases de intervención:
Protectora:
Solo se auxilia militarmente o se rechaza la invasión exterior, pero no se interfiere con las
autoridades de la provincia.
1) Se efectúa a requerimiento de las autoridades provinciales (cualquiera de los tres
poderes), cuando estuvieran amenazadas o hubieran sido depuestas por sedición
interna o por invasión de otra provincia.
2) En caso de invasiones de potencias extranjeras; el gobierno federal procede de oficio,
dado que está en juego la seguridad nacional.
Represiva:
Se sustituyen las autoridades total o parcialmente. Se efectúa cuando se vea alterada la forma
republicana de gobierno.
Facultades del interventor:
 Es designado por el poder ejecutivo nacional.
 Él designa a su gabinete de ministros.
 Es un delegado o comisionado del presidente.
 Debe respetar las normas provinciales, en tanto no colisionen con las federales.

3
PODER CONSTITUYENTE.
a. Titularidad y legitimidad de ejercicio.
Podemos definir al poder constituyente como la capacidad que tiene el pueblo para darse su
propia constitución, esto es, para determinar quienes son los detentadores del poder, cuales
son los limites en el ejercicio de este, cuales son los controles a que se vera sometido dicho
ejercicio, como son las relaciones entre quienes detentan el poder y entre estos y los
destinatarios de aquel, etc.
El único que tiene legitimidad para el ejercicio del poder constituyente es el pueblo, es decir, la
comunidad, ya sea que pretenda organizarse por primera vez, o bien para reformar su
organización. Nadie, aunque ejerza el poder efectivamente, esta legitimado para ejercer el
poder constituyente reemplazando a su titular nato, que es el pueblo.
b. Mutaciones constitucionales.
Sucede cuando la modificación de la norma constitucional se realiza por un procedimiento
distinto al de su reforma previsto en la propia constitución.
Existen tres tipos de mutaciones constitucionales:
Por adición: se producen cuando se incorporan a la constitución formal nuevas disposiciones,
mediante normas escritas o consuetudinarias (Ej.: el art. 30 no prevé como se designara la
convención que tiene a su cargo la reforma constitucional).
Por sustracción: son aquellas que eliminan disposiciones constitucionales, ya sea mediante
normas escritas o consuetudinarias (Ej.: antes de la reforma de 1994 las disposiciones
relativas al ejercicio del patronato por parte del gobierno federal, habían quedado sin efecto en
virtud del concordato firmado con la Santa Sede, en 1966).
Por interpretación diversa: son aquellas que incorporan o sustraen disposiciones
constitucionales a través de la interpretación del texto constitucional por parte de la
jurisprudencia de los tribunales, en especial de CSJN.
c. Poder constituyente de segundo y tercer grado.
Existen dos tipos de poder constituyente: el originario o fundacional y el reformador o
derivado. También puede clasificárselo en poder constituyente de primero, segundo y tercer
grado.
Poder constituyente originario: es el que ejerce el pueblo para sentar las bases
fundamentales de la estructura y los límites del ejercicio del poder en el seno de la comunidad;
en síntesis, para dictar primigeneamente la constitución del Estado, o en forma revolucionaria,
esto es, cambiando la estructura jurídica vigente sin respetar la lógica de los antecedentes.
Poder constituyente derivado: es el que se ejerce para modificar la constitución normativa
del Estado.
El poder constituyente reformador puede ser ejercido formalmente o no formalmente. El
ejercicio formal puede ser de iure (de acuerdo a la constitución), o de facto (por la fuerza).
Poder constituyente de primer grado: es el que se ejerce en un estado nacional.
Poder constituyente de segundo grado: es el que se ejerce en un estado provincial.
Poder constituyente de tercer grado: es el que se ejerce en un municipio, facultado por
una norma provincial para dictarse su propia carta orgánica.
d. Reforma constitucional: procedimiento, participación del congreso, convención
constituyente, atribuciones, límites.
Art. 30: La constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus partes. La necesidad de
reforma debe ser declarada por el Congreso con el voto de dos terceras partes, al menos, de sus
miembros; pero no se efectuará sino por una convención convocada al efecto.

La reforma debe hacerse a través de un procedimiento especial que consta de dos partes:

4
1. Etapa preconstituyente: en donde el congreso a través de una ley debe declarar la
necesidad de la reforma y cuales son los temas que deben ser sometidos a dicha
modificación.
Cada cámara debe resolverlo con el voto de 2/3 partes de sus miembros. Este
mecanismo no surge del texto constitucional, sino que ha sido impuesto por el derecho
consuetudinario (mutación por adición).
2. Etapa constituyente: en donde un grupo de personas (llamado convención
constituyente) convocada especialmente para hacer esta reforma, va a decidir si esos
temas propuestos por el congreso se reforman o no y como quedarán.
Esta integrada por la misma cantidad de miembros que hay en el congreso (diputados
+ senadores) y su elección es directa.
Requisitos para integrar la convención (son los mismos que para ser diputado):
- Tener mínimo 25 años.
- 4 años de ciudadanía en ejercicio.
- Ser natural de la provincia o con 2 años de residencia inmediata.
- No ser miembro del poder judicial.
e. El problema de la eventual inconstitucionalidad de la reforma.
Como principio, no queda sujeto a control de constitucionalidad la reforma de la constitución.
En una situación particular, la Corte ejerció dicho control en el reclamo que hizo Fayt, sobre la
edad tope para desempañar el cargo de juez.
f. Situación de los tratados con jerarquía constitucional.
Art. 31: Esta constitución, las leyes de la nación que en su consecuencia se dicten por el congreso y los
tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada
provincia están obligadas a conformarse a ella, no obstante cualquiera disposición en contrario que
contengan las leyes o Constituciones provinciales, salvo para la Provincia de Buenos Aires, los tratados
ratificados después del pacto del 11 de noviembre de 1859.

El orden de prelación de las normas:


El derecho federal y el provincial: el primero (integrado por la constitución Nacional, las leyes
nacionales y los tratados internacionales) esta por encima del segundo.
Constitución, tratado y leyes: en primer lugar esta la constitución, luego los tratados
ratificados por nuestro país y por ultimo las leyes nacionales.
Art. 75 inc. 22: Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones
internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen jerarquía superior
a las leyes.
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal de Derechos
Humanos; la Convención Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo
Facultativo; la Convención Sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; la Convención
Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial; la Convención Sobre la
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer; la Convención Contra la Tortura y
Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convención Sobre los Derechos del Niño; en
las condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la primera
parte de esta Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella
reconocidos. Sólo podrán ser denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo Nacional, previa aprobación
de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara.
Los demás tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser aprobados por el Congreso,
requerirán el voto de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara para gozar
de la jerarquía constitucional.

Se reconocen cuatro clases de tratados:


Tratados sobre derechos humanos:
Pueden tener jerarquía constitucional: son los 11 tratados enumerados en el 2do. párrafo
de este inciso, mas la convención interamericana sobre desaparición forzada de personas.

5
Pueden no tener jerarquía constitucional: para tenerla necesitan la aprobación de 2/3 de
la totalidad de cada cámara del congreso.
Si no logran jerarquía constitucional, van a tener jerarquía superior a las leyes.
Tratados que no son sobre derechos humanos: tienen jerarquía superior a las leyes.
Tratados de integración: con países latinoamericanos u otros países. Tienen jerarquía
superior a las leyes.
Tratados de provincias con otros Estados: son inferiores a las leyes.
Limites que tienen los tratados con jerarquía constitucional:
Tienen esa jerarquía en las condiciones de su vigencia: es decir que con las reservas que en su
momento haya hecho la Argentina.
No pueden derogar artículos de la 1ra. Parte de la CN.
Son complementarios de los derechos y garantías reconocidos por la CN.

6
SUPREMACÍA Y CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD.
a. Tipología de nuestra constitución.
Nuestra constitución es escrita (en contrario a las consuetudinarias, están compiladas por
escrito en un cuerpo único) y codificada (en un solo cuerpo normativo), rígida (en contrario
a las flexibles, su reforma se efectúa por un procedimiento distinto del legislativo ordinario,
agravado ex profeso, para dificultar su modificación), garantista (son las seguridades que la
CN ofrece al pueblo para asegurar que sus derechos serán defendidos por las autoridades en
caso de violación por parte de particulares o el propio estado; Ej.: habeas data, habeas corpus,
amparo, declaración de inconstitucionalidad), normativa y genérica.
b. Supremacía de la Constitución Nacional.
Art. 31: Esta constitución, las leyes de la nación que en su consecuencia se dicten por el congreso y los
tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada
provincia están obligadas a conformarse a ella, no obstante cualquiera disposición en contrario que
contengan las leyes o Constituciones provinciales, salvo para la Provincia de Buenos Aires, los tratados
ratificados después del pacto del 11 de noviembre de 1859.

Supremacía de la constitución nacional:


Este articulo nos indica que todas las normas (constituciones y leyes provinciales, ordenanzas
municipales, decretos del Poder Ejecutivo Nacional, Provincial o Municipal, etc.) deben respetar
a la CN, la cual está por encima de ellas.
c. Origen doctrinario. Art. 31 y 75 inc. 22. Tratados. Constitución Nacional y reacciones
internacionales.
Art. 75 inc. 22: Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones
internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen jerarquía superior
a las leyes.
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal de Derechos
Humanos; la Convención Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo
Facultativo; la Convención Sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; la Convención
Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial; la Convención Sobre la
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer; la Convención Contra la Tortura y
Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convención Sobre los Derechos del Niño; en
las condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la primera
parte de esta Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella
reconocidos. Sólo podrán ser denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo Nacional, previa aprobación
de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara.
Los demás tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser aprobados por el Congreso,
requerirán el voto de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara para gozar
de la jerarquía constitucional.

d. Control de constitucionalidad federal, provincial y posibilidad de control municipal.


¿Qué sucede si una norma o actos inferiores a ella la contradicen en su forma o en su
sustancia? Si no hubiera control, la supremacía constitucional sería solo una formalidad sin
consecuencias prácticas.
Se puede clasificar conforme a los siguientes aspectos:
Con relación al órgano que lo ejerce:
Sistema político: originado en Francia. La ley es igual a la expresión del pueblo, un juez no
puede impedir que se aplique la expresión soberana del pueblo; entonces se crea un comité o
consejo constitucional para que determine la constitucionalidad o inconstitucionalidad.
Sistema mixto: es el de Italia. Es aplicada por jueces y políticos, no es el más utilizado.
Sistema judicial: (sale de un fallo judicial) esto proviene del silogismo Marshall (EEUU).
En el sistema judicial el juez tiene dos opciones:
1. Aplicar directamente la norma inferior: si hace esto se pierde la supremacía de la
constitución, por el contrario lo que hace es declarar la inconstitucionalidad. Esta es una

7
atribución del poder judicial de hacer esto sobre los otros poderes (veto), crea el
conocido frenos y contrapesos.
2. Desechar la inferior y aplicar la superior.
En este sistema los que cuidan la constitucionalidad son los jueces y existen dos sistemas:
Difuso: están a cargo de esto todos los jueces sin importar el cargo.
Concentrado: se crea una corte constitucional, es decir un organismo jurisdiccional especial.
Esto es exclusivo para ejercer un control constitucional. Sería que se presenta a un juez
ordinario un caso cualquiera y este antes de fijar sentencia lo eleva al tribunal constitucional
para que éste se pronuncie sobre la cuestión.
Argentina: control judicial difuso. Por vía de excepción, inter-partes.
Procedimiento:
Por vía de acción: cuando se pretende como objeto principal la declaración de
inconstitucionalidad de una norma o acto.
Por vía de excepción: cuando el objetivo principal es una condena o declaración
determinada, pero para obtenerla es necesario que el juez se pronuncie sobre la
constitucionalidad de la norma, aquí es un objeto mediato; por ejemplo el impuesto que me
devuelvan (ver ley de impuesto).
Efectos que produce el acto invalidante de la norma inconstitucional:
Erga omnes: todos los casos, nulificación de la norma.
Interpartes: solo en la causa (es el caso de argentina).
El recurso extraordinario: es el procedimiento para obtener un pronunciamiento de la corte
suprema de la nación cuando este en discusión el derecho federal o el control constitucional de
una norma o acto.
La pirámide:
1) CN + tratados enumerados en el art. 75 inc. 22 + convención ad. S/
responsabilidad de desaparición forzada de personas.
2) Tratados inter. + art. 75 inc. 24
3) Ley nacional.
4) Decretos.
5) Sentencias.
6) Actos de ejecución.
Si delego la provincia es nacional.
Si no delego la provincia prevalece la provincia.
e. Interpretación constitucional: evolución, criterios estáticos y dinámicos.

8
PROCESOS DE INTEGRACION REGIONAL E INTERNACIONAL.
a. El derecho comunitario.
Desde la finalización de la segunda guerra mundial se ha comenzado a gestar un marcado
derecho en la comunidad internacional, cuyo objeto es la incorporación de los estados a
diversas entidades supranacionales. Primeramente con objetivos económicos y que con el
tiempo fueron ampliándose. Estos organismos supranacionales tienen poderes directos y
coercitivos sobre los estados miembros y sus poblaciones. Con la posibilidad de crear sus
propias normas, de tener un cuerpo legislativo, ejecutivo y judicial, las decisiones tomadas por
este se encuentran por encima de la constitución nacional. En caso de que exista una
contradicción entre la norma supranacional y la Constitución debe modificarse la constitución
nacional.
La integración tiene como objeto la protección de los derechos humanos; los cuales forman
parte del derecho internacional, a su vez, separado de este ya que posee autoridad propia, nos
referimos al derecho comunitario dirigido a los miembros de una comunidad y tiene facultades
a cargo de organismos supraestatales para juzgar y condenar a los estados violadores.
Caracteres del derecho comunitario:
1. autonomista: es un derecho primario formado por las decisiones de sus integrantes.
2. subjetivista: las partes son los pueblos, no los gobiernos, afecta a los derechos de toda
la gente.
3. contractualista: formado por tratados no impuestos.
4. estructuralistas: crea una estructura supra por sobre los estados que lo conforman;
significa ceder derechos y que nos entreguen otros.
5. integracionista: su objeto es la integración, formar un bloque, no solo económico, sino
también cultural.
Las contras: será muy difícil aceptar aquellas normas que tengan que ver con la cultura ya que
cada país defiende sus costumbres y éstas son variadas y distintas.
b. Regionalismo ALALC-ALADI y MERCOSUR.
Regionalismo. Integración:
ALALC (Asociación Latinoamericana de Libre Comercio): la creación de la CEE provocó en
América latina una reacción casi inmediata ya que en febrero de 1960 un número amplio de
países asilados firmaron el tratado de Montevideo que estableció la ALALC. Se estableció un
periodo de transición en el cual se debería reducir las barreras aduaneras entre sus miembros
y un tratamiento especial en favor de los países con menor desarrollo económico que
constituían una zona de preferencia conocida como grupo Andino que tubo dos objetos
principales: 1) acelerar el proceso de integración y 2) restablecer un criterio para la asignación
de costos y beneficios de la integración.
ALADI (asociación latinoamericana de integración): Los escasos avances de ALALC y la falta
de mecanismos compensatorios y correctivos provocaron desequilibrios en la distribución de
los beneficios de la integración, esto condujo a los países miembros a crear una nueva
organización y reemplazar a la anterior y aquí nace la ALADI; esta intenta continuar con el
proceso cuyo fin era el desarrollo económico, social, armónico y equilibrado de la región a
largo plazo y el restablecimiento en forma gradual y progresiva de un mercado común
latinoamericano.
El fracaso de estos proyectos se debió a la gran heterogeneidad de los países miembros como
de una diferente estructura de transportes que no facilitaban la integración física, problemas
políticos inestables, etc.
MERCOSUR (mercado común del sur): Los antecedentes los constituyen los acuerdos desde
1985 entre el presidente Alfonsin con Sarney para la creación de un espacio de libre comercio,
integración sectorial colectiva y el propósito de coordinar políticas y delinear mecanismos
financieros comunes.

9
Son cuatro los instrumentos que hacen la integración y que culminan en el proyecto del
MERCOSUR, a saber:
1. tratado de integración, cooperación y desarrollo entre la República Argentina y la
República Federal del Brasil, (Alfonsin y Sarney ) en el 88 y entrará en vigor en el 89.
2. el acta de Bs. As. por Menem y Collor de Melo en el 90.
3. acuerdo de complementación económica del 90 para el 91.
4. el tratado de Asunción del 91 para que se establezca un mercado común entre la
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay que entrará en vigor por partes hasta culminar
con la integración en el 94, esto es conocido con el nombre de MERCOSUR.
Se fijaron como metas el programa de liberación comercial, coordinación de políticas
macroeconómicas, un arancel externo común, y nuevos acuerdos sectoriales para optimizar la
utilización y movilidad de los factores de producción.
Las metas fueron alcanzadas en su mayoría en él término establecido ya que desde 1995 el
MERCOSUR funciona como unión aduanera. El PROTOCOLO DE OURO PRETO modificó la
estructura institucional en algunos aspectos jurídicos del originario tratado.
c. Pacto de San José de Costa Rica.
Convención americana sobre derechos humanos 1969 San José de Costa Rica. Preámbulo:
necesidad de consolidar régimen de libertad personal y justicia social, fundada en el respeto de
los derechos esenciales del hombre, a través de una protección internacional.
Derechos personales:
Vida, libertad, igualdad ante la ley, libertad de culto, opinión, expresión, etc.
Los estados pueden suspender las garantías para seguridad del estado (excepto: vida,
igualdad, libertad de culto, formación de familia, personalidad jurídica, nacionalidad, sufragio,
habeas corpus, nombre, integridad)
El estado tiene el deber de cumplir esta convención.
d. Art. 75 inc. 24.
Art. 75 inc. 24: Corresponde al Congreso aprobar tratados de integración que deleguen competencia y
jurisdicción a organizaciones supraestatales en condiciones de reciprocidad e igualdad, y que respeten el
orden democrático y los derechos humanos. Las normas dictadas en su consecuencia tienen jerarquía
superior a las leyes.
La aprobación de estos tratados con Estados de Latinoamérica requerirá la mayoría absoluta de la
totalidad de los miembros de cada Cámara. En el caso de tratados con otros Estados, el Congreso de la
Nación, con la mayoría absoluta de los miembros presentes de cada Cámara, declarará la conveniencia de
la aprobación del tratado y sólo podrá ser aprobado con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de
los miembros de cada Cámara, después de ciento veinte días del acto declarativo.
La denuncia de los tratados referidos a este inciso, exigirá la previa aprobación de la mayoría absoluta de
la totalidad de los miembros de cada Cámara.

El objeto de autorizar al congreso a transferir ciertas atribuciones a organismos


supranacionales. Estas son legislativas, administrativas, judiciales, sin lesionar al CN. Los
requisitos para la delegación a organismos supraestatales, es que las condiciones sean de
reciprocidad, igualdad, y que se respete el orden democrático y de los derechos humanos, por
lo tanto este derecho tendrá aplicación en el derecho interno del país.
Tratados internacionales consagratorios:
De derechos humanos incorporados a la constitución.
Con la reforma constitucional del 94, nace el 75 inc. 22 y 24; en estos se estableció que los
tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes. Esto significa que una ley no
puede derogar un tratado (antes de la ref. del 94 si podía); se incorporaron diez tratados
humanitarios, pero que no derogan art. de la 1º parte estos son:
1. declaración americana de los derechos y deberes del hombre.
2. declaración universal de los derechos humanos.

10
3. convención americana sobre derechos humanos (pacto de San José de Costa Rica).
4. pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales.
5. pacto internacional de derechos civiles y políticos.
6. convención para la prevención y sanción del delito de genocidio.
7. convención internacional sobre la eliminación de toda forma de discriminación racial.
8. convención sobre la eliminación de toda forma de discriminación contra la mujer.
9. convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles inhumanos o degradantes.
10. convención sobre los derechos del niño.
e. Organismos supranacionales gubernamentales y no gubernamentales.
Comisión internacional de los derechos humanos:
7 miembros, duración 4 años, renovación mitad cada 2 años.
Funciones: promover la defensa de los derechos humanos, formular recomendaciones, solicitar
informes a estados partes, atender consultas, rendir informe anual, recibir denuncias, o quejas
por violación a la convención por un estado miembro.
Corte interamericana de derechos humanos:
7 jueces, duración 6 años, renovación un tercio cada tres años.
Funciones: conocer casos instados por estados partes o por la comisión, conocer en la
interpretación de disposición de esta convención, rendir informe anual, su fallo es definitivo e
inapelable.
f. Posibilidad de legislación supraestatal. Delegación de competencia y jurisdicción.
El inc. 24 del art. 75, habla de las integraciones supranacionales o supraestatales y sus
tratados de integración: estos tratados son sobre integración económica y no sobre derechos
humanos, por ende non pueden tener jerarquía constitucional (como los del inc. 22) pero
tienen jerarquía superior a las leyes. Se deben respetar la reciprocidad, la igualdad, los
derechos humanos y el orden democrático.
Estos tratados de integración pueden ser de dos clases:
Celebrados entre estados de Latinoamérica: Para su aprobación se necesita la mayoría
absoluta de la totalidad de los miembros de cada cámara.
Celebrados con otros estados: Para su aprobación se siguen 2 etapas:
 El congreso, con la mayoría de los miembros presentes de cada cámara, declarará la
conveniencia de la aprobación del tratado y,
 Pasados 120 días desde esa declaración, podrá ser aprobado con el voto de la mayoría
absoluta de la totalidad de los miembros de cada cámara.
Denuncia: para ello se necesita la aprobación previa de la mayoría absoluta de todos los
miembros de cada cámara.
g. Tratados internacionales consagratorios de derechos humanos incorporados a la
Constitución Nacional.
El asunto de los tratados.
Son acuerdos que se realizan entre varios países cuyo objetivo es favorecer intercambios
económicos, culturales etc.
Estos tratados son realizados por los distintos embajadores, por los presidentes o por algún
funcionario con poderes especiales. Lo que se hace es que primero se suscribe, luego se
ratifica, se pide al congreso que lo haga ley y por ultimo el PE lo pone en vigencia.
Según el art. 31 las autoridades de cada provincia están obligadas a conformarse en la CN, no
obstante cualquier disposición en contrario que surja de las leyes o C. Prov. Esto es conocido

11
como relación de subordinación entre el estado federal y los estados Prov. Y constituye una
aplicación del art. 5 de la CN.
En el Pacto de San José de Costa Rica, todas las causas realizadas pueden ser realizadas por la
corte interamericana, (con mínimo de un año).
Por ejemplo lo que paso en Perú, con Fujimori en la matanza de los barrios altos, cuando una
familia fue confundida con terroristas y los mataron a todos, esto se apeló y se obligó a
indemnizar a toda la familia.
El derecho de integración requiere igualar la posibilidad de integrarse social, política, cultural y
económicamente. Falta para esto un orden legislativo y judicial.

12
EMERGENCIAS CONSTITUCIONALES.
a. Constitución y emergencias.
Emergencia: es un accidente súbito que sobreviene en la vida de un individuo o de una
sociedad, que en el caso de la sociedad puede poner en peligro la estabilidad del sistema
institucional. La emergencia esta emparentada con el caso fortuito o fuerza mayor. A pesar de
ser un estado transitorio en nuestro país ha llegado a durar 60 años (emergencia económica)
el hecho de que existe esta emergencia ha producido abusos de poder ya que por ella misma
se obtienen facultades extraordinarias, usurpando el poder constituyente. Sirviendo de
fundamento para los golpes de estado, legitimó gobiernos de facto; ya que como el hecho de
establecer si la situación es emergencia lo establecen generalmente los que están en el poder.
Afectando o destruyendo el mismo sistema que dicen defender.
Está claro que la constitución solo entiende como emergencia lo previsto en el art. 23
Artículo 23- En caso de conmoción interior o de ataque exterior que pongan en peligro el ejercicio de esta
Constitución y de las autoridades creada por ella, se declarará en estado de sitio la provincia o territorio
en donde exista la perturbación del orden, quedando suspensas allí las garantías constitucionales. Pero
durante esta suspensión no podrá el presidente de la República condenar por sí ni aplicar penas. Su poder
se limitará en tal caso respecto de las personas, a arrestar o trasladarlas de un punto a otro de la Nación,
si ellas no prefiriesen salir fuera del territorio argentino.

Las situaciones de emergencias pueden responder a causas: políticas, militares, económicas,


sociales, de la naturaleza, etc.
Emergencia política: triunfo del partido peronista en varias Provincias, lo que motivo al
presidente Arturo Forndizi a intervenir preventivamente esas provincias y anular las elecciones.
Emergencia militar: guerra internacional o guerra civil, en el caso de la 1º fueron
confiscados los bienes de ciudadanos extranjeros, y años más tarde la Corte Suprema lo
justifico fundándose en la guerra como situación de emergencia.
Emergencia económica: se podría decir que desde 1922 hasta la actualidad hemos vivido en
emergencia económica. Así han puesto verdaderas restricciones a los derechos patrimoniales,
como confiscación de créditos de particulares, pagos con bonos, usurpación del Pe al PL, etc.
Emergencias sociales: como la de Alfonsín con el saqueo a supermercados, de 1989.
Emergencias de hechos naturales: terremoto de San Juan.
La jurisprudencia ha reconocido las situaciones de emergencia como legitimantes de un
crecimiento del espacio del poder del estado, pero establece requisitos para esa extensión de
poderes:
1. la situación de emergencia debe ser declarada por el congreso.
2. Debe perseguir un fin público.
3. Las restricciones constitucionales deben ser transitorias.
4. Las medidas elegidas por el congreso deben ser proporcionales al fin elegido
b. Estado de sitio.
Solo en dos casos según el art. 23.
Conmoción interior: daño real o peligro cierto e inminente, declarado por el congreso Art. 75
inc. 29; si el congreso estuviera en receso podrá el presidente art. 99 inc. 16; pero el congreso
debe aprobarlo o suspenderlo; restringe principalmente la libertad de prensa, la libertad física
y el derecho de reunión.
Ataque exterior: caso de guerra internacional. Corresponde al poder ejecutivo con acuerdo
del senado art. 99 inc. 16 y Art. 61. en este caso debe tener un lapso determinado. Aquí se
restringen aquellos derechos que guarden una relación objetiva con la necesidad de prevenir o
reprimir la emergencia que dio origen a la declaración.
Que ponen en peligro el ejercicio de la constitución y de las autoridades creadas por ella.
Estableciendo la consecuencia de suspensión de las garantías constitucionales.

13
En el pacto de San José de Costa Rica establece que en caso de guerra u otra emergencia, se
podrá por tiempo limitado suspender las disposiciones del tratado con excepciones de: derecho
a la personalidad jurídica, derecho a la vida, a la integridad personal, prohibición de la
esclavitud y servidumbre, el principio de legalidad y retroactividad, la libertad de conciencia, la
protección a la familia, el derecho al nombre, los derechos del niño, los derechos a la
nacionalidad, políticos, y las garantías necesarias para la protección de esos derechos. Además
se deberá notificar a la OEA los motivos y la fecha de cese de aquella.
Definición de estado de sitio: instituto creado por la constitución, como respuesta
excepcional y transitoria, para hacer frente a situaciones de emergencia, que impliquen peligro
inminente y real para el orden institucional y del país. Teniendo como objeto principal
restaurar el normal ejercicio de la constitución en su parte orgánica como en los derechos y
garantías, no alterar el sistema constitucional. No sirve para suspender la constitución ni el
principio de división de poderes.
La opción de extrañamiento, esta en el último párrafo del Art. 23, de arresto o traslado
otorgado al PE, pero esto es solo en caso de que la persona no prefiera irse del país, cualquier
prolongación de arresto se tomará como pena, e irá en contra de lo establecido en el art. 23,
la acción de hábeas corpus es más utilizada en este caso para contrarrestarla.
c. Ley marcial, estado de guerras y extensión de la jurisdicción militar.
La ley marcial: es la aplicación del código militar para afrontar la situación de emergencia,
este código implica un "estado militar" en los civiles, que tiene una serie de obligaciones
especiales y su incumplimiento tiene una sanción mucho más severa que la conocida por los
civiles (por Ej.: penas corporales, y hasta la pena de muerte). Las leyes militares han sido
usadas en nuestro país especialmente por gobierno de facto. Los argumentos para haber
utilizado el código de justicia militar fue la emergencia. Pero la ley marcial es inconstitucional.
Otros institutos de emergencia.
El estado de prevención y alarma: dicha ley nunca fue sancionada, y se encontraba en contra
de la propia constitución ya que entre otras cosas autorizaba al presidente a arrestar.
El estado de guerra interno: fue decretado por Perón en ejercicio del PE, era una autorización
para la ley marcial, no tenía amparo en la constitución y la corte suprema sostuvo que era un
acto privado de los poderes políticos.
Los efectos de la declaración de guerra del gobierno de facto de nuestro país al eje, fueron
confiscados los bienes de ciudadanos de naciones enemigas en el caso de QUÍMICA MERCK c.
GOBIERNO NACIONAL, el fallo de la corte avaló la decisión argumentando que en estado de
guerra el gobierno puede hacer todo ya que tiene poderes preexistentes, este fallo fue poco
serio y va en contra de la constitución.
Los arrestos sin declaración de estado de sitio: en octubre de 1985 se efectuó basándose en
un Art. de la constitución de 1853 que fue cambiado en la constitución de 1860. Así que lo
absurdo del mismo nos deja sin comentario.
d. Revolución y golpe de estado.
Golpe de estado: el propósito es sustituir temporalmente a las autoridades constitucionales
precisamente para restablecer el orden constitucional que ellas no respetan el efecto sería el
retorno a la plena vigencia de la constitución anterior, si el golpe triunfa se instala un gobierno
de facto que será luego reemplazado por un nuevo gobierno de iure al restablecerse la
normalidad de la Constitución anterior y llamar a elecciones.
e. Gobiernos de facto. Doctrina de facto.
Gobiernos de facto: en la reforma constitucional de 1994, en el art. 34 se trata de los
gobiernos de facto, nuestro país ha tenido varios golpes de estado desde 1862 con el primer
golpe de Mitre que venció a Urquiza en la batalla de pavón, gobierno que fue convalidado,
como los gobiernos de facto que le sucedieron después, por la corte suprema. Y desde esa
época los golpes se han ido sucediendo hasta el 76 que fue el último.
f. Defensa de la constitución: sedición, traición y facultades extraordinarias.

14
Artículo 22: El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas
por esta Constitución. Toda fuerza armada o reunión de personas que se atribuya los derechos del pueblo
y peticione a nombre de éste, comete delito de sedición.

El delito de sedición consiste en que un grupo de personas o fuerza armada se subleve en


contra del Gobierno o peticione en nombre de este, como si estuviera representándolo (la
única forma de que el pueblo exprese su voluntad es a través del voto).
Artículo 29: El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los
gobernadores de provincias, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles
sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced
de gobiernos o persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable y sujetarán
a los que los formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la
Patria.
Artículo 119: La traición contra la Nación consistirá únicamente en tomar las armas contra ella, o en
unirse a sus enemigos prestándoles ayuda y socorro.
El Congreso fijará por una ley especial la pena de este delito; pero ella no pasará de la persona del
delincuente, ni la infamia del reo se transmitirá a sus parientes de cualquier grado.

g. Imperio constitucional. Resistencia, desobediencia civil, consecuencias.


Artículo 36: Esta Constitución mantendrá su imperio aun cuando se interrumpiere su observancia por
actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático. Estos actos serán insanablemente
nulos.
Sus autores serán pasibles de la sanción prevista en el Artículo 29, inhabilitados a perpetuidad para
ocupar cargos públicos y excluidos de los beneficios del indulto y la conmutación de penas.
Tendrán las mismas sanciones quienes, como consecuencia de estos actos, usurparen funciones previstas
para las autoridades de esta Constitución o las de las provincias, los que responderán civil y penalmente
de sus actos. Las acciones respectivas serán imprescriptibles.
Todos los ciudadanos tienen el derecho de resistencia contra quienes ejecutaren los actos de fuerza
enunciados en este Artículo.
Atentará asimismo contra el sistema democrático quien incurriere en grave delito doloso contra el estado
que conlleve enriquecimiento, quedando inhabilitado por el tiempo que las leyes determinen para ocupar
cargos o empleos públicos.
El Congreso sancionará una ley sobre ética pública para el ejercicio de la función.

La constitución nunca puede dejar de aplicarse.


Por eso, el pueblo tiene derecho de resistirse contra quienes ejecuten actos de fuerza contra
ellos.

15
PARTE DOGMATICA DE LA CONSTITUCION.
a. Declaraciones, derechos y garantías.
Nuestra constitución esta dividida en dos partes, la denominada dogmática y otra parte
orgánica.
La 1º parte, tiene un fin principal de contener al poder, y lleva el título de “Declaraciones,
derechos y garantías".
Declaraciones: son afirmaciones expresas incluidas en la constitución, que implican la
adopción de determinadas posturas en relación con cuestiones políticas fundamentales: la
forma de estado (Art. 2), el principio de legalidad (Art. 19), etc.
Los derechos: son facultades o prerrogativas que la constitución reconoce a los particulares,
ya sean individuos o grupos, tales facultades otorgan al sujeto la posibilidad de exigir
coactivamente el cumplimiento, ya sea frente a los demás individuos o grupos como frente al
estado. Los derechos son reconocidos y no “concedidos” por el Estado ya que estos son
inherentes al hombre y preexistentes al grupo humano.
Las garantías: son aquellos instrumentos o mecanismos especiales que la constitución crea
para amparar y asegurar el ejercicio de ciertos derechos fundamentales al titular de estos.
b. Garantías y su protección constitucional. Garantías generales: defensa y debido
proceso, juez natural, prohibición de declarar contra si mismo, derecho de ser oído.
Acceso irrestricto a la administración de justicia. Pena de muerte.
Artículo 18: Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al
hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley
antes del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en
virtud de orden escrita de autoridad competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los
derechos. El domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y
una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación.
Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los
azotes. Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos
detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo
que aquella exija, hará responsable al juez que la autorice.

c. Derechos políticos.
Artículo 37: Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos, con arreglo al principio
de la soberanía popular y de las leyes que se dicten en consecuencia, el sufragio es universal, igual,
secreto y obligatorio.
La igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios
se garantizará por acciones positivas en la regulación de los partidos políticos y en el régimen electoral.

Los derechos políticos son aquellos que tienen solo los ciudadanos y que consisten en
participar de todo lo que tenga que ver con el estado: ya sea votando a quienes van a
gobernar o presentándose como candidatos para gobernar el país: es decir, votando o siendo
votado.
d. Operatividad y programaticidad.
Como la constitución reconoce los derechos subjetivos, da la capacidad de poder recurrir para
hacer exigir estos, esta es la operatividad, es decir el derecho de hacer exigir medidas
coercitivas ante su incumplimiento; esto puede provenir de ella misma (operatividad propia) o
requerir el dictado de una norma (ley o convención) que la ponga en operatividad, es decir,
que de paso de la potencia la acción, a esta (la de ley) se la llama operatividad adquirida o
derivada.
Una disposición constitucional es pragmática cuando la prerrogativa o facultad que otorga no
permite al beneficiario de ella exigir la protección jurisdiccional contra quienes pretenden
desconocerla. Una cláusula pragmática adquiere operatividad derivada cuando una norma
inferior (legal o decreto o convenio) otorga acción judicial al titular del beneficio previsto en la
cláusula constitucional.
La operatividad de las normas tendientes a garantizar los derechos individuales fue definida
por la corte suprema de justicia de la Nación en el fallo "ekmekdjian, c/ sofovich afirmando
que una norma es operativa cuando está dirigida a una situación de la realidad en la cual

16
pueda operar inmediatamente, sin la necesidad de instituciones que deba establecer el
congreso.
e. Principios de legalidad y razonabilidad.
Principio de legalidad:
Artículo 19: Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral
pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los
magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo
que ella no prohíbe.

Se basa en dos postulados:


1. El único órgano que puede imponer obligaciones a los habitantes es el congreso
nacional por medio de su expresión normal, la ley en sentido formal. Supone que el
ejecutivo y judicial por decretos y sentencias están en nivel inferior a las dictadas por el
congreso. El congreso tiene una habilitación genérica y surge de su misma
característica de congreso, mientras que el PE está habilitado solo para casos
específicos.
Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni privado de todo aquello que no
este prohibido, la situación normal del individuo es la libertad que solo puede ser
restringida mediante una ley del congreso.
2. La norma no solo debe ser por el PL sino que además no debe ir en contra de la
constitución ni en contra de los tratados.
La reglamentación o la restricción de los derechos es: el principio de legalidad, Art. 19, el
principio de razonabilidad, art. 28 y el poder de policía.
Poder de policía: el poder de policía lo podemos definir como la función estatal consistente
en reglamentar (restringir) los derechos individuales no más allá de lo razonable.
En cuanto a la extensión de esta facultad debemos distinguir diversos criterios:
Doctrina europea: es restringida. El congreso solo reglamenta cuando existe únicamente una
afectación o para mejorar la tutela de bienes (moralidad, salud, higiene o seguridad pública).
Doctrina EEUU: doctrina amplia que establece que el congreso puede reglamentar derechos
siempre que existan causas de bienestar general de la población.
En Argentina se han usado los dos criterios; primeramente la doctrina europea y luego la
doctrina norteamericana. Ej.: Plaza de toros contra Bs. As.: la provincia rechazó la corrida de
toros ya que afectaba la moral pública.
Saladeristas J. podesta c/ Bs. AS: los saladeros debían irse, pero ellos reclamaban que habían
llegado primero. La corte suprema dijo que nadie tiene derechos adquiridos que afecten la
salud.
En la causa Hileret c/ Prov. Tucumán: en 1903 la corte declaró la inconstitucionalidad de una
ley de esa Provincia que establecía un impuesto a las empresas azucareras que excedieran un
cupo establecido. Hileret le hizo juicio y ganó ya que la producción de azúcar no afectaba a los
4 bienes.
Pero en el año 1922 cambia este criterio con un fallo de la corte de criterio americano; dando
mayor espacio al poder y restringiendo nuestro espacio de libertad. Este es el fallo de Ercolano
c/ Lanteri este trataba de que a causa de la gran cantidad de personas que necesitaban donde
vivir (en Bs. As se comienzan a crear los inquilinatos o conventillos) y los que ofrecían
viviendas comenzaron a subir los precios de alquiler; viendo esta situación se crea una de las
primeras leyes de emergencia la cual fijaba un precio limite para esos alquileres. Los
propietarios decían que era inconstitucional ya que la propiedad es absoluta y no podían
ponerse limites; pero la corte fallo a favor de los inquilinos “ya que incumbe en circunstancias
que afectan el bien social” dado que de lo contrario se quedaban esas personas sin vivienda.
Argentina como ya hemos dicho tiene actualmente el sistema americano, pero le falta el tema
de demostrar la necesidad.
Principio de razonabilidad:

17
Artículo 28- Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no podrán ser
alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio.

Cuando una ley reglamentaria los desnaturaliza o desvirtúa deja de ser válida. Este mecanismo
tiene en cuenta si la restricción al derecho de que se trata es necesario para alcanzar el objeto
que pretende la ley o si este puede obtenerse por otro método o medio menos gravoso. Este
Art. persigue el fin de poner un límite a la restricción de derechos que tiene el congreso.
La restricción debe ser proporcional entre el límite fijado y el derecho y la reglamentación
razonable.
f. El orden jerárquico de los derechos individuales.
Los derechos deben ser interpretados de manera armónica. Detrás de cada derecho hay un
valor y teniendo en cuenta eso se determina la clasificación.
Las garantías son tutelas que tiene el legislador en su misión de proteger derechos (derechos
personales y luego derechos patrimoniales).
Entre los derechos más importantes encontramos: el derecho a la vida, a la dignidad y a la
libertad. Pero hemos de analizar cual es el más importante.
A la vida: la constitución contempla que existe el caso donde este se extinga: “todos los
ciudadanos se arman para defender la patria en guerra”.
A la dignidad: en la constitución no existe ningún Art. que restrinja la dignidad ni todos los
que le son inherentes (el honor, la reputación y la vida privada) consideramos que es el más
importante ya que es un bien absoluto (Ej.: Art. 18 “cárceles sanas y limpias, para privar y no
castigar”.
A la libertad: se puede perder.
g. Derechos de primera, segunda y tercera generación. Derechos civiles, sociales y
culturales.
Se agrupan así desde el punto de vista de cómo fueron dándose las condiciones de su
reconocimiento. Siendo los de primera generación, el derecho a la vida, la libertad, etc.; los de
segunda generación los derechos culturales como educación, ciencia, etc., y existen los de
tercera generación que son los agrupados en los art 41 y 42 de la C. N. Que serían el derecho
del usuario, de los consumidores y de un medio ambiente sano y equilibrado, la tutela de estos
derechos va en un amparo colectivo del art. 43.
Queda:
1º generación: individuales
2º generación: sociales
3º generación: de incidencia colectiva
Actualmente existen unos derechos de 4º generación.
4º generación: biotecnología
Derechos de 1º Generación. Civiles: art. 14 y 20 inseparables de los sujetos activos.
Derechos de 2º Generación. Sociales: 14 y 14 bis: relacionados con su actividad profesional,
económicos, etc.
h. El preámbulo: concepto, contenido y exigibilidad.
Preámbulo:
Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente
por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con
el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la
defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros,
para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino:
invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos
esta Constitución para la Nación Argentina.

Un preámbulo es la enunciación previa a toda constitución. En el se exponen los grandes


motivos, principios y fines que llevaron al constituyente a redactar la Constitución: asegurar la

18
liberad y la democracia; lograr el bien común, orden, unión nacional, justicia, paz entre
provincias.
El preámbulo es fundamental a la hora de interpretar la Constitución. Cuando ha dudas sobre
la finalidad que tuvo el constituyente al redactar un determinado articulo. La interpretación
será aquella que lleve a lograr los fines del preámbulo.
El preámbulo modelo es el de la Constitución de EUU.
Se divide en 4 partes:
Origen y fundamento de la Constitución:
Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina: esto significa que los que
redactaron, ordenaron y establecieron la Constitución no lo hicieron por su cuenta sino
respondiendo al pueblo Argentino (su representado) que es el que ejerce el poder
constituyente pero a través de sus representantes.
Reunidos en congreso general constituyente: este congreso en el que se redacto la
Constitución, fue llevado a cabo en la provincia de Santa Fe.
Es general porque participaron representantes de todas las provincias.
Se llama constituyente porque la reunión de estos representantes en un congreso tenía un
objetivo: sancionar la constitución del país. Este objetivo se decidió en un pacto previo a este
Congreso: el pacto de San Nicolás de los Arroyos.
Por voluntad y elección de las provincias que lo componen: las provincias que integran
la Nación son aquellas que tuvieron el deseo de que se llevara a cabo este congreso, para
poder así organizar al país a través del dictado de la Constitución. Esta Constitución es una
suerte de contrato entre el pueblo y sus representantes. Este es su fundamento.
En cumplimiento de pactos preexistentes: esto significa que los precedentes históricos son
los pactos que firmaron las provincias entre ellas antes de la sanción de esta constitución, en
1853.
Propósitos perseguidos:
Con el objeto de constituir la unión nacional.
Afianzar la justicia.
Consolidar la paz interior.
Proveer a la defensa común.
Promover el bienestar general.
Y asegurar los beneficios de la libertad.
Para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los habitantes del mundo que quieran
habitar el suelo argentino.
Invocación:
Invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia.
Parte dispositiva:
Ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución para la Nación Argentina.
i. Constitución Nacional, desarrollo humano, crecimiento, educación y cultura.
j. Los derechos gremiales: convenios colectivos de trabajo, conciliación y arbitraje, el
derecho de huelga, la seguridad social.
Los derechos gremiales: se refiere al segundo párrafo del art. 14 bis.
Artículo 14 bis: El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán
al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados;
retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las
ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra
el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática
reconocida por la simple inscripción en un registro especial.

19
Queda garantizado a los gremios: Concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al
arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el
cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.
El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En
especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o
provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación
del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección
integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una
vivienda digna.

Se entiende que gremio debe ser interpretada como sinónimo de sindicato. Podríamos decir
que son un conjunto de personas de un mismo trabajo u oficio con una organización jurídico
institucional.
Convenio colectivo de trabajo: esta participa de la naturaleza de los contratos en su
gestación, ya que se negocia entre dos o más partes y en su estructura. Se acerca más a la ley
en sus efectos porque no solo se aplica a quienes firmaron y a sus mandantes sino que es
obligatoria para todos los trabajadores y patrones incluidos. Esta ha transformado los
contratos de trabajo en un verdadero contrato de adhesión, ya que prevé todos los detalles,
hasta los más increíbles. Las convenciones colectivas pueden modificar hasta las leyes
superiores que se encuentren en conflicto, solo cuando quede beneficiado el trabajador.
Huelga conciliación y arbitraje: los conflictos laborales son contiendas provocadas por
colisiones de intereses entre patrones y trabajadores. La solución de estos conflictos de
intereses es difícil ya que no existe una norma jurídica que pueda aplicarse, por cuanto el
objeto de ellos es la modificación de las leyes aplicables. Así se ha utilizado la negociación o
discusión directa, la mediación y el arbitraje. La huelga tiene como correlato en el derecho
internacional las medidas de fuerza. La conciliación y el arbitraje son dos medios de solución,
pero no los únicos.
Conciliar: significa que ambas partes, mediante renuncias parciales a sus pretensiones
iniciales, llegan a un acuerdo que soluciona el conflicto. La ley 14.786 establece el
procedimiento de conciliación, las partes deben someterse obligatoriamente. Si no hay solución
se procede a las acciones.
Arbitraje: es el procedimiento por el cual un tercero neutral (árbitro) resuelve el conflicto de
acuerdo a su entender y saber, fundado en la equidad. La decisión del árbitro se llama laudo
arbitral y tiene obligatoriedad para las partes como si fuera una sentencia judicial. Para su
ejecución se requiere un juicio ejecutorio. El mediador en caso de fracasar la mediación podrá
sugerir el arbitraje.
Huelga: es el cese de tareas concertado colectivamente por los trabajadores, con el fin de
presionar a sus empleadores para obtener mejoras laborales o gremiales. El derecho a la
huelga esta reglamentado en el art. 14 bis debe ser ejercido conforme a las leyes que
reglamentan su ejercicio.
Requisitos:
Se refiere a determinar quien es el sujeto determinado para ejercer este derecho.
Se refiere al objeto que se pretende conseguir con la huelga, debe ser el obtener unas mejoras
en las condiciones profesionales.
Se refiere a los procesos previos al ejercicio de la huelga.
A la licitud de los medios empleados para llevarla adelante.
La seguridad social: 3º párrafo del art. 14 bis.
Significa protección contra las consecuencias económicamente desfavorables de ciertos riesgos
sociales (muerte, enfermedad, accidente y vejez) cualquiera sea el beneficiario y cualquiera
sea la forma de protección. En fin es un conjunto de normas e instituciones destinados a
conferir protección al hombre y a su grupo familiar, frente a las necesidades económicas
provocadas por contingencias sociales (enfermedad, accidente de trabajo, maternidad,
invalidez, vejez, muerte, etc.) el objetivo principal es que el hombre no debe enfrentar solo a
las carencias y perjuicios económicos trasladando la responsabilidad de su cobertura a la
sociedad toda, que lo indemnizara compensando aquellos gastos.

20
Los principios que lo caracterizan son:
Integridad, la seguridad debe cubrir todos los daños
Obligatoriedad, sino lo hace la sociedad esta el estado obligado a prestar tales servicios.
Irrenunciabilidad, las prestaciones no pueden ser declinadas por los destinatarios del
sistema.
Carácter alimentario, incluye un criterio favorable al beneficiario.
Uniformidad, a todos condiciones similares
La seguridad social comprende: la asistencia mutual, la asistencia social, la previsión social y el
seguro social.
k. Intereses difusos.
La doctrina niega la acción para la protección de los derechos difusos (los derechos colectivos o
sectoriales) se basan en que en nuestro derecho positivo no se encuentra la acción popular.
Pero desde el punto de vista lógico no se ve el por que un interés que afecte a uno, dos o más
es digno de protección judicial, pero el que afecte a un grupo no, ¿quien determina la cantidad
de afectados?
Por que un grupo no tiene protección jurídica?
Se debería aceptar en forma amplia la protección judicial.
Las instituciones intermedias: son aquellos grupos formados por individuos que tienen
intereses comunes en determinada materia y que ejercen el derecho de asociación para
defenderlos.
Se necesita ampliar los criterios de legitimación procesal para que puedan entrar los de interés
difuso. El amparo es un medio idóneo actualmente.

21
DERECHOS PATRIMONIALES.
a. Derecho de propiedad material e intelectual.
Artículo 17: La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en
virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por
ley y previamente indemnizada. Sólo el Congreso impone las contribuciones que se expresan en el art. 4°.
Ningún servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o de sentencia fundada en ley. Todo autor o
inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento, por el término que le acuerde la
ley. La confiscación de bienes queda borrada para siempre del Código Penal Argentino. Ningún cuerpo
armado puede hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna especie.

Los derechos de autor han sido incluidos en el concepto amplio de propiedad. La protección
que la ley brinda al autor es el reconocimiento del merito del esfuerzo, de la capacidad
intelectual, de la paternidad de la obra. Una vez que el autor este desprendido de este derecho
(vendido o cedido) sigue teniendo derechos sobre el mismo, ya sea que se publique de su
forma original o citando el nombre del autor u origen de procedencia.
La ley 11723 protege la propiedad intelectual de forma vitalicia del autor y hasta 30 años para
sus herederos, un decreto ley lo amplia hasta 50 años.
La reforma del 94, incorpora el Art. 75 Inc. 19 dispone que el congreso debe dictar leyes para
proteger la identidad y pluralidad cultural.
b. Expropiación, confiscación, requisiciones, decomisos.
Expropiación:
El 2º párrafo del Art. 17. establece las condiciones para que sea necesaria la expropiación:
1. causa de utilidad pública
2. afectación legal
3. indemnización previa
La expropiación es un modo de resolver equitativamente un conflicto de intereses entre el
estado, que necesita disponer de un bien para afectarlo a un fin de utilidad pública, y que el
titular de éste, no desea desprenderse de su propiedad. Prevalece el interés general, pero el
titular del bien tiene derecho a ser indemnizado por los prejuicios que tal privación le cause.
Además la ley de afectación que se debe dictar en cada caso, el congreso ha dictado una ley
general de expropiaciones que establece pautas para la determinación del bien a expropiar, la
indemnización del proceso judicial y los institutos anexos.
También la legislatura provincial ha dictado leyes generales de expropiación.
Utilidad publica:
Apunta al acceso del público en general, edificios públicos, caminos, parques, y los más
amplios de interés general, social o común.
Algunos autores sostienen que las cosas expropiadas deben beneficiar directamente a toda la
comunidad y por ello deben pertenecer al dominio del estado.
La doctrina moderna establece que el bien expropiado puede ser afectado al uso no público,
siempre que este uso beneficie indirectamente a la comunidad.
Etapas:
Afectación legal: deben los bienes ser declarados afectados a un destino de utilidad pública por
medio de un a ley. Dicha ley debe emanar del congreso nacional o legislatura provincial.
Cualquier bien puede ser afectado, si se encuentra afectado por ley nacional y provincial,
prevalece la nacional. En un primer momento no se aceptó la judiciabilidad de la ley de
afectación que era política y no judicial; casualmente se admite cuando ha mediado una
arbitrariedad.
La indemnización de los bienes a expropiar: puede hacerse en forma individual o en forma
genérica.
Tiene dos límites:

22
1. Que por la naturaleza del bien no puedan ser individualizados.
2. Que no se pueda dar una clasificación tan amplia que en los hechos signifique una
delegación lisa y llana de que la función del Art. 17 otorga al congreso.

1º Afectación legal.
ETAPAS 2º individualización de los bienes a
afectar.
3º indemnización.
La indemnización: es la contraprestación que el expropiante debe pagar al titular de la cosa o
de los derechos expropiados, para compensarlo de la privación de estos. Esta es fijada y
pagada en dinero, debe cumplir estos dos enunciados
Se la califica como justa. Que se mantenga indemne, libre de daño, al indemnizado se debe
procurar sustituir el valor de los bienes expropiados de modo tal que el patrimonio del
expropiado se mantenga inalterado, ambas partes deben estimarlo.
Debe ser previa a que se produzca el perjuicio que va a sufrir el expropiado, el pago debe ser
anterior a la privación del bien.
Confiscación de bienes:
Según González confiscar es aplicar al tesoro público o al fisco los bienes de algún delincuente
sentenciado por un delito, y por consiguiente un castigo que lo deja en la miseria.
El Art. 17 comprende el apoderamiento de los bienes de otro sin mediar sentencia fundada en
ley. En la actualidad confiscación puede ser definida como cualquier restricción de los derechos
patrimoniales. Un acto es confiscatorio cuando altera el Art. 28 de la CN es decir un derecho
patrimonial.
El pacto de san José de Costa Rica establece que ninguna persona puede ser privada de sus
bienes sin indemnización justa y en los casos y formas previstos por la ley.
Requisiciones:
Es el desapoderamiento compulsivo de los particulares de ciertos bienes, ya sea en especie
(ganado) en dinero o en uso temporario, o bien en exigir la prestación de servicios personales,
en cuyo caso se las denomina "auxilios" ( Ej.: el alojamiento de tropas en casa particulares).
Pueden ser militares o civiles.
Las 1º las prohíbe en tiempos de paz, no así en tiempos de guerra.
Las 2º tienen validez constitucional.
Decomiso:
Es el secuestro de los elementos utilizados para cometer un delito, una falta, una
contravención.
4. Defensa del consumidor.
Artículo 42: Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo,
a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la
libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno.
Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la defensa
de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales
y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la constitución de asociaciones de
consumidores y de usuarios.
La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de conflictos, y los
marcos regulatorios de los servicios públicos de competencia nacional, previendo la necesaria
participación de las asociaciones de consumidores y usuarios y de las provincias interesadas, en los
organismos de control.

5. Principios generales de derecho tributario constitucional.


6. Tesoro nacional, su composición.

23
7. Impuestos, tasas, contribuciones y otras tributaciones,
Los impuestos se dividen en:
Directos:
El contribuyente de iure se identifica con el contribuyente económico o real.
Indirectos:
El contribuyente de iure traslada el pago afectado y la persona que lo paga es un tercero.
Estos se dividen en:
Externos: importación - exportación. Se grava el paso de las mercaderías y productos a través
de la frontera políticas del estado.
Internos: son los impuestos al consumo, gravan la venta de mercaderías, el tributo es pagado
por el productor o fabricante que lo recarga sobre el precio de aquellos.
Tasas y contribuciones:
La tasa es una contraprestación diferenciada que se presta al contribuyente (tasa de justicia,
de correos, sanitarias etc.) y por el cual se paga ese precio “tasa”. Son servicios públicos de
los cuales no se puede prescindir en la vida contemporánea.
En la contribución especial también hay un beneficio pero este se adquiere indirectamente, por
que la actividad estatal no esta dirigida específicamente el contribuyente.
Coparticipación:
Los Impuestos directos corresponden a las provincias Art. 121, por el Art. 75 inc. 2 el estado
federal solo puede crear impuestos directos solo por algún tiempo y en casos extraordinarios.
Los impuestos externos:
Corresponden solo al estado Federal. Art. 4, 9, 75 inc. 1 y 126.
Los impuestos internos:
Corresponden concurrentemente al esto federal y a las provincias. Art. 75 inc. 2 .
8. Requisitos para la imposición.
9. Bases constitucionales de la tributación: legalidad, no confiscatoriedad, igualdad,
razonabilidad.
El estado tiene la facultad constitucional de imponer unilateralmente tributos a las personas
que están sujetas a su jurisdicción, este es un atributo de la soberanía limitado por la CN.
Estos son:
Legalidad fiscal:
Solo el congreso impone las contribuciones
Artículo 4°: El Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro Nacional,
formado del producto de derechos de importación y exportación; del de la venta o locación de tierras de
propiedad nacional, de la renta de Correos, de las demás contribuciones que equitativa y
proporcionalmente a la población imponga el Congreso General, y de los empréstitos y operaciones de
crédito que decrete el mismo Congreso para urgencias de la Nación, o para empresas de utilidad nacional.

Igualdad fiscal:
La igualdad es la base del impuesto y las cargas públicas. Significa que se deben dar a las
personas el mismo trato en las mismas condiciones.
Artículo 16: La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: No hay en ella
fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los
empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas.

Equidad fiscal:
Las demás atribuciones que equitativamente imponga el congreso federal deben ser:
generales, proporcionales, iguales y uniformes.

24
Razonabilidad fiscal:
Los principios de igualdad y equidad fiscal son subsumidos en este concepto.
Finalidad del tributo:
Estos deben proveer a los gastos de la nación, el 75 inc. 2 da objetivos más amplios.
Realidad económica:
Los tributos deben gravar la verdadera naturaleza de los hechos imponibles, sin importar la
forma o modalidad que hayan querido atribuirle los contribuyentes.
10. Coparticipación.
Coparticipación es el sistema en el que el Estado Federal percibe impuestos que conforme a la
CN. Le corresponden a las Provincias y los distribuye (solo un poco) entre todas estas,
quedándose con una porción importante.
Este sistema se rige por la ley 23548, en la qua las provincias delegan en el estado federal la
potestad tributaria para legislar el tributo y percibirlo. La provincia se inhibe de ejercer su
propia potestad tributaria en la materia.
11. Aduanas.
Artículo 9°: En todo el territorio de la Nación no habrá más aduanas que las nacionales, en las cuales
regirán las tarifas que sancione el Congreso.
Artículo 12: Los buques destinados de una provincia a otra, no serán obligados a entrar, anclar y pagar
derechos por causa de tránsito; sin que en ningún caso puedan concederse preferencias a un puerto
respecto de otro, por medio de leyes o reglamentos de comercio.

Es una dependencia u oficina estatal encargada de controlar la entrada y salida de


mercaderías: importación y exportación, y de cobrar los impuestos que correspondan por ese
ingreso o egreso, llamándolos derechos o aranceles aduaneros.

25
DERECHOS POLÍTICOS. PODERES CONSTITUIDOS.
d. Participación: nuevas formas. Entidades intermedias. Instituciones. Opinión publica.
Factores de presión y grupos de interés.
e. Democracia semi-directa: plebiscito. Referéndum. Iniciativa popular. Consulta popular.
Artículo 39: Los ciudadanos tienen el derecho de iniciativa para presentar proyectos de ley en la Cámara
de Diputados. El Congreso deberá darles expreso tratamiento dentro del término de doce meses.
El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara,
sancionará una ley reglamentaria que no podrá exigir más del tres por ciento del padrón electoral
nacional, dentro del cual deberá contemplar una adecuada distribución territorial para suscribir la
iniciativa.
No serán objeto de iniciativa popular los proyectos referidos a reforma constitucional, tratados
internacionales, tributos, presupuesto y materia penal.
Artículo 40: El Congreso, a iniciativa de la Cámara de Diputados, podrá someter a consulta popular un
proyecto de ley. La ley de convocatoria no podrá ser vetada. El voto afirmativo del proyecto por el pueblo
de la Nación lo convertirá en ley y su promulgación será automática.
El Congreso o el Presidente de la Nación, dentro de sus respectivas competencias, podrán convocar a
consulta popular no vinculante. En este caso el voto no será obligatorio.
El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara,
reglamentará las materias, procedimientos y oportunidad de la consulta popular.

f. Revocación del mandato. Ciudadanía y nacionalidad.


g. Ejercicio de los derechos políticos activos y pasivos, extranjeros.
Artículo 37: Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos, con arreglo al principio
de la soberanía popular y de las leyes que se dicten en consecuencia, el sufragio es universal, igual,
secreto y obligatorio.
La igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios
se garantizará por acciones positivas en la regulación de los partidos políticos y en el régimen electoral.
Artículo 20: Los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles del ciudadano;
pueden ejercer su industria, comercio y profesión; poseer bienes raíces, comprarlos y enajenarlos;
navegar los ríos y costas; ejercer libremente su culto; testar y casarse conforme a las leyes. No están
obligados a admitir la ciudadanía, ni pagar contribuciones forzosas extraordinarias. Obtienen
nacionalización residiendo dos años continuos en la Nación; pero la autoridad puede acortar este término
a favor del que lo solicite, alegando y probando servicios a la República.

h. Regímenes electorales: lista completa, lista incompleta, sistema proporcional, ley de


lemas, circunscripción uninominal. Sistemas indirectos.
El sufragio y las elecciones
Mediante el sufragio se eligen los integrantes del poder ejecutivo y los del poder legislativo, ya
que en la Rep. Argentina, al menos, el poder judicial se integra en forma distinta.
Se denomina sufragio al voto mismo del elector, manifestando su voluntad en las comisiones o
reuniones de ciudadanos para sufragar. Los doctrinarios políticos no se han puesto aun de
acuerdo si el sufragio es un derecho, un deber o una función publica
Condiciones para ejercer el sufragio
La primer condición necesaria es la de ser ciudadano; la ciudadanía es, una institución que
habilita para el ejercicio del sufragio y de los demás derechos políticos. El ejercicio de la
ciudadanita puede estar acondicionado al hecho de tener una determinada edad, pertenecer a
cierto sexo o poseer ciertas cualidades personales. Así en nuestro país requiere la edad de 18
para poder ejercer los derechos políticos.
Sistemas electorales
a) El sufragio universal o calificado: el universales el derecho a votar otorgado a todos
los individuos en general, excluido todo privilegio o ventaja proveniente del nacimiento,
fortuna, capacidad intelectual, religión, sexo, raza o profesión. En cambio el sufragio
calificado es aquel que se acuerda solamente a determinados individuos, teniendo en
cuenta los privilegios anteriormente citados.

26
b) Voto secreto o público: el voto secreto protege la identidad del votante y trata de
asegurar la libre emisión de aquel. Se realiza introduciendo la boleta en un sobre dentro
de un recinto cerrado, llamado cuarto oscuro, luego se lo introduce en una urna y el
escrutinio se realizado finalizado el acto eleccionario. El voto publico se efectúa
manifestando públicamente el nombre del o de los candidatos o del partido político ante
las autoridades del comicio.
c) Distrito único o uninominal: en el sistema de distrito único, todo el territorio del
estado se considera un solo distrito electoral, en cambio en el distrito uninominal el
territorio se divide en tantos distritos electorales como los cargos que deben llenarse.
d) Lista plural o voto único: en la votación realizada por lista plural el ciudadano elige
una lista integrada por varios candidatos para llenar varios cargos y en el voto único lo
hace solamente por un candidato.
e) La lista completa e incompleta: en el sistema de lista completa se efectúa la
votación como en el sistema de la lista plural, ya que se vota por tantos candidatos
como cargos a distribuirse; en el de la lista incompleta se emite el sufragio por un
numero de candidatos menor al de los cargos que deben cubrirse
f) Voto simple o acumulativo: en el sistema de voto simple cada elector tiene un solo
voto; en cambio en el acumulativo se le acuerdan votos extras, ya sea por su capacidad
económica o por la cantidad de hijos.
g) Voto directo o indirecto: en el primero el elector designa directamente al candidato;
en el segundo elige a una o varias personas para que estas, a su vez, designen al
funcionario a elegir.
Los sistemas propiciados o adoptados por las legislaciones para regir el procedimiento electoral
son muchos:
1. Representación única o sea de la mayoría: exige que la mayoría del cuerpo
de electores se refleje en la composición del gobierno, como consecuencia del
principio que llama verdad legal a dicha mayoría, condujo a sostener que los
funcionarios y magistrados electivos debían corresponder al partido que hubiere
logrado sobrepasar con sus sufragios a todos los partidos]
2. Representación de mayoría y minoría, lista incompleta: lleva a sostener la
conveniencia de dar participación a la segunda mayoría o sea a la primera
minoría. Es así que mayoría y minoría tendrán representación y estarán en
condiciones de exponer en el recinto gubernativo en igualdad de condiciones los
programas de acción, iniciativas y sugerencias.
3. Representación proporcional: diversos procedimientos han sido ideados para
llevar a la práctica el sistema electoral de representación proporcional. Entre
ellos es común el denominado también por cociente, que consiste en dividir el
número de sufragios emitidos por el de bancas a llenar. El cociente que resulta
indica cuantas bancas corresponderán a los partidos que concurrieron a la
elección.
Al sistema de representación proporcional se le objeta que hace posible que
coligados los representantes de diversas minorías puedan imponer su decisión a
la representación de la mayoría, lo que parece contrario a una correcta
interpretación democrática.
4. Representación por circunscripciones: el país o distrito correspondiente es
dividido en tantas partes como el número de representantes que deben ser
elegidos. Cada circunscripción elige un representante. Se atribuye a este sistema
el mejor conocimiento de cada uno de los candidatos entre los cuales los
ciudadanos de la circunscripción deben decidirse.
i. Partidos políticos. Su inclusión constitucional, sostenimiento económico. Candidatura y
plataformas.
Artículo 38: Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático.

27
Su creación y el ejercicio de sus actividades son libres dentro del respeto a esta Constitución, la que
garantiza su organización y funcionamiento democráticos, la representación de las minorías, la
competencia para la postulación de candidatos a cargos públicos electivos, el acceso a la información
publica y la difusión de sus ideas.
El Estado contribuye al sostenimiento económico de sus actividades y de la capacitación de sus dirigentes.
Los partidos políticos deberán dar publicidad del origen y destino de sus fondos y patrimonio.

28
EL PODER LEGISLATIVO.
a. Sistema bicameral.
Artículo 44: Un Congreso compuesto de dos Cámaras, una de Diputados de la Nación y otra de Senadores
de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires, será investido del Poder Legislativo de la Nación.

El poder legislativo se encarga de elaborar (sancionar) las normas generales que se aplicaran
luego a los habitantes del país, por eso se dice que es aquel en quien el pueblo deposita su
soberanía.
Este poder es ejercido por el congreso de la nación el cual está compuesto por 2 cámaras:
Cámara de diputados de la nación: se elige 1 diputado cada 33 mil habitantes o fracción de
16.500 habitantes como mínimo.
Cámara de senadores de las provincias (o cámara alta): se eligen 3 por cada provincia y
3 por la ciudad de Bs. As., (es decir que tienen el mismo numero de senadores sin importar el
tamaño o la cantidad de habitantes de la provincia, ya que su fin es que ellas estén presentes
y participen de la confección de leyes en forma igualitaria).
Los diputados representan al pueblo y los senadores a las provincias.
b. Diputados y senadores: requisitos, duración del mandato, forma de su elección e
integración del cuerpo, remuneración.
Cámara de diputados:
Composición:
Artículo 45: La Cámara de Diputados se compondrá de representantes elegidos directamente por el pueblo
de las provincias, de la Ciudad de Buenos Aires, y de la Capital en caso de traslado, que se consideran a
este fin como distritos electorales de un solo Estado y a simple pluralidad de sufragios. El número de
representantes será de uno por cada treinta y tres mil habitantes o fracción que no baje de dieciséis mil
quinientos. Después de la realización de cada censo, el Congreso fijará la representación con arreglo al
mismo, pudiendo aumentar pero no disminuir la base expresada para cada diputado.

1. Los diputados son directamente elegidos por los ciudadanos.


2. La simple pluralidad de sufragios, significa que las vacantes deben ser cubiertas
por los candidatos mas votados en cada distrito.
3. Los diputados representan a los ciudadanos de la nación y no a los de su
provincia.
Requisitos para ser diputado:
Artículo 48: Para ser diputado se requiere haber cumplido la edad de veinticinco años, tener cuatro años
de ciudadanía en ejercicio, y ser natural de la provincia que lo elija, o con dos años de residencia
inmediata en ella.

1. Edad: tener 25 años cumplidos.


2. Nacionalidad: ser argentino (nativo o naturalizado).
3. Tener 4 años de ciudadanía en ejercicio como mínimo.
4. Ser natural de la provincia que lo elija o vivir 2 años en esa provincia inmediatos
anteriores a la elección.
Estos requisitos se exigen al momento de asumir como diputado y no al momento se ser
elegido.
Duración del mandato. Renovación parcial:
Artículo 50: Los diputados durarán en su representación por cuatro años, y son reelegibles; pero la Sala se
renovará por mitad cada bienio; a cuyo efecto los nombrados para la primera Legislatura, luego que se
reúnan, sortearán los que deberán salir en el primer período.

Duración del mandato: 4 años y se pueden reelegir.


Renovación: cada 2 años se cambia la mitad de la cámara de diputados a través de elecciones.
Cámara de senadores:

29
Composición:
Artículo 54: El Senado se compondrá de tres senadores por cada provincia y tres por la Ciudad de Buenos
Aires, elegidos en forma directa y conjunta, correspondiendo dos bancas al partido político que obtenga el
mayor número de votos, y la restante al partido político que le siga en número de votos. Cada senador
tendrá un voto.

El número de senadores es de tres por provincia: 2 del partido que obtuvo más votos y 1 del
que le sigue en cantidad de votos.
Cada senador tiene un voto.
La forma de elección es igual que los diputados, o sea, en forma directa.
Requisitos para ser senador:
Artículo 55: Son requisitos para ser elegidos Senador: Tener la edad de treinta años, haber sido seis años
ciudadano de la Nación, disfrutar de una renta anual de dos mil pesos fuertes o de una entrada
equivalente, y ser natural de la provincia que lo elija, o con dos años de residencia inmediata en ella.

1. Edad: tener 30 años.


2. Nacionalidad: ser argentino (nativo o naturalizado).
3. Ciudadanía: mínimo haber sido 6 años ciudadano de la nación (solo para los
naturalizados).
4. Tener una renta anual de $2000 o entrada equivalente.
5. Ser natural de la provincia que lo elija o vivir 2 años en ella inmediatos anteriores a la
elección (para los naturalizados).
Estos requisitos deben presentarse al momento de ser elegido como senador.
Duración del mandato. Renovación parcial:
Artículo 56: Los senadores duran seis años en el ejercicio de su mandato, y son reelegibles
indefinidamente; pero el Senado se renovará a razón de una tercera parte de los distritos electorales cada
dos años.

Duración del mandato: 6 años y pueden ser reelectos en forma indefinida.


Renovación: cada 2 años se renueva un tercio.
Dietas de diputados y senadores:
Artículo 74: Los servicios de los senadores y diputados son remunerados por el Tesoro de la Nación, con
una dotación que señalará la ley.

Se llama dieta al sueldo que reciben los senadores. Ese dinero sale del Tesoro Nacional y la
suma se la fijan ellos mismos a través de una ley.
c. Privilegios generales y particulares. Inmunidades. Desafuero.
Privilegios colectivos:
- Juicio de las elecciones, derechos y títulos de sus miembros.
- La designación de sus autoridades.
- El dictado de sus reglamentos internos.
- Poder disciplinario sobre sus miembros.
- Poder disciplinario sobre terceros.
- Aceptación de renuncias.
- La interpelación.
- Diputados: iniciativa en materia de leyes impositivas y reclutamiento de tropas. Fiscal
en juicio político.
- Senado: acuerdos al poder ejecutivo. Jurado y juez en el juicio político.
Privilegios particulares:

30
Artículo 68: Ninguno de los miembros del Congreso puede ser acusado, interrogado judicialmente, ni
molestado por las opiniones o discursos que emita desempeñando su mandato de legislador.
Artículo 69: Ningún senador o diputado, desde el día de su elección hasta el de su cese, puede ser
arrestado; excepto el caso de ser sorprendido in fraganti en la ejecución de algún crimen que merezca
pena de muerte, infamante u otra aflictiva; de lo que se dará cuenta a la Cámara respectiva con la
información sumaria del hecho.

La función de estos privilegios es proteger la función que cumplen como legisladores,


permitiendo que la ejerzan libremente sin ningún tipo de presión o amenaza.
Inmunidad de expresión: significa que el legislador no va a poder ser acusado, procesado
penalmente o molestado por las opiniones o cosas que diga durante el ejercicio de su función.
Se trata de las expresiones realizadas en calidad de legislador.
Inmunidad de arresto: es la garantía que tienen los legisladores de que no serán arrestados o
detenidos. No rige esta garantía cuando sea detenido en el momento en que esta cometiendo
el delito (que debe ser doloso y grave).
Artículo 70: Cuando se forme querella por escrito ante las justicias ordinarias contra cualquier senador o
diputado, examinado el mérito del sumario en juicio público, podrá cada Cámara, con dos tercios de votos,
suspender en sus funciones al acusado, y ponerlo a disposición del juez competente para su juzgamiento.

El desafuero significa suspender en sus funciones al legislador acusado, para ponerlo a


disposición del juez que deba juzgarlo por el delito del que se lo acusa.
El juez puede incoar la causa, pero hasta que no se disponga el desafuero no puede dictar
sentencia.
Pasos:
- El juez manda un oficio a la cámara pidiendo el desafuero.
- La cámara analiza el informe en juicio público.
- La cámara de votar con 2/3 de los miembros para ordenar el desafuero.
d. Sesiones, distintos tipos, quórum, mayorías, comisiones legislativas.
Artículo 63: Ambas Cámaras se reunirán por sí mismas en sesiones ordinarias todos los años desde el
primero de marzo hasta el treinta de noviembre. Pueden también ser convocadas extraordinariamente por
el Presidente de la Nación o prorrogadas sus sesiones.

Existen 4 tipos de sesiones:


De inicio o preparatorias: son aquellas que se llevan a cabo antes del inicio de las ordinarias
y su fin es realizar todos los tramites administrativos previos (Ej.: recibir a los diputados y
senadores nuevos, tomarles juramento, etc.). Se encuentra en los reglamentos internos de las
cámaras.
Ordinarias: son las sesiones a las que se autoconvoca cada cámara, desde el 1 de marzo y
hasta el 30 de noviembre. En ellas el congreso sesiona sin que intervengan los demás poderes,
haciendo total uso de sus funciones legislativas y parlamentarias. Trabaja con agenda abierta.
Extraordinarias: son aquellas que solo puede convocar el presidente y siempre que el
congreso este en receso y ante un grave interés de orden, progreso o emergencia que amerite
tomar importantes dediciones. En ellas el Congreso no puede usar libremente sus funciones
legislativas y parlamentarias, sino que se limita a tratar los temas puntuales por los que se
convoco a dichas sesiones. Es decir que trabaja con agenda cerrada.
De prorroga: son aquellas que puede convocar el presidente o el congreso. En ellas el
congreso se limita a terminar lo que quedo inconcluso en las ordinarias (Ej.: un proyecto de
ley que no tiene sanción todavía).
Artículo 64: Cada Cámara es juez de las elecciones, derechos y títulos de sus miembros en cuanto a su
validez. Ninguna de ellas entrará en sesión sin la mayoría absoluta de sus miembros; pero un número
menor podrá compeler a los miembros ausentes a que concurran a las sesiones, en los términos y bajo las
penas que cada Cámara establecerá.

Quórum: es la cantidad mínima de legisladores que pueden estar presentes para que cada
cámara pueda sesionar en forma valida.
Puede ser de dos clases:

31
Normal: esa cantidad mínima es la mayoría absoluta (mas de la mitad).
Agravado: se exige una cantidad mayor que la normal (2/3 de los miembros totales de cada
cámara).
Comisiones legislativas:
Los reglamentos internos de ambas cámaras prevén la existencia y funcionamiento de grupos
pequeños de legisladores, que tienen como tarea efectuar un primer estudio de cada asunto
sometido a consideración del cuerpo, recabar informaciones, modificar o mejorar el proyecto,
si correspondiere y luego someterlo a consideración del plenario, emitiendo una opinión
fundada sobre el.
Las comisiones pueden ser permanentes o ad hoc.
Las primeras tienen por objeto el estudio y análisis de todos los asuntos que correspondan a
determinadas competencias.
Las segundas, son creadas para estudiar un asunto o un grupo de asuntos determinados.
e. Atribuciones del congreso. Facultades privativas de cada cámara.
Artículo 75: Corresponde al Congreso:
1. (Derechos de importación y exportación) Legislar en materia aduanera. Establecer los derechos de
importación y exportación, los cuales, así como las avaluaciones sobre las que recaigan, serán uniformes
en toda la Nación.
2. (Contribuciones directas (coparticipables) e indirectas (concurrentes). Ley convenio de coparticipación, reparto,
control) Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias. Imponer
contribuciones directas, por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo el territorio de la
Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan. Las contribuciones
previstas en este inciso, con excepción de la parte o el total de las que tengan asignación específica, son
coparticipables.
Una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias, instituirá regímenes de
coparticipación de estas contribuciones, garantizando la automaticidad en la remisión de los fondos.
La distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires y entre éstas, se efectuará en
relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas contemplando criterios
objetivos de reparto; será equitativa, solidaria y dará prioridad al logro de un grado equivalente de
desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional.
La ley convenio tendrá como Cámara de origen el Senado y deberá ser sancionada con la mayoría absoluta
de la totalidad de los miembros de cada Cámara, no podrá ser modificada unilateralmente, ni
reglamentada y será aprobada por las provincias.
No habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación de recursos,
aprobada por ley del Congreso cuando correspondiere y por la provincia interesada o la ciudad de Buenos
Aires en su caso.
Un organismo fiscal federal tendrá a su cargo el control y fiscalización de la ejecución de lo establecido en
este inciso, según lo determine la ley, la que deberá asegurar la representación de todas las provincias y
la Ciudad de Buenos Aires en su composición.
3. (Asignaciones de recursos coparticipables) Establecer y modificar asignaciones específicas de recursos
coparticipables, por tiempo determinado, por ley especial aprobada por la mayoría absoluta de la totalidad
de los miembros de cada Cámara.
4. (Empréstitos) Contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación.
5. (Tierras de la nación) Disponer del uso y de la enajenación de las tierras de propiedad nacional.
6. (Banco federal y bancos nacionales) Establecer y reglamentar un banco federal con facultad de emitir
moneda, así como otros bancos nacionales.
7. (Deuda interna y deuda externa) Arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación.
8. (Presupuesto anual de gastos y recursos) Fijar anualmente, conforme a las pautas establecidas en el tercer
párrafo del inc. 2 de este Artículo, el presupuesto general de gastos y cálculo de recursos de la
Administración Nacional, en base al programa general de gobierno y al plan de inversiones públicas y
aprobar o desechar la cuenta de inversión.
9. (Subsidios a las provincias) Acordar subsidios del Tesoro Nacional a las provincias, cuyas rentas no
alcancen, según sus presupuestos, a cubrir sus gastos ordinarios.
10. (Navegación de ríos interiores (habilitar puertos y aduanas)) Reglamentar la libre navegación de los ríos
interiores, habilitar los puertos que considere convenientes, y crear o suprimir aduanas.

32
11. (Fijar el valor de la moneda) Hacer sellar moneda, fijar su valor y el de las extranjeras; y adoptar un
sistema uniforme de pesos y medidas para toda la Nación.
12. (Dictar códigos de fondo) Dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería, y del Trabajo y Seguridad
Social, en cuerpos unificados o separados, sin que tales códigos alteren las jurisdicciones locales,
correspondiendo su aplicación a los tribunales federales o provinciales, según que las cosas o las personas
cayeren bajo sus respectivas jurisdicciones; y especialmente leyes generales para toda la Nación sobre
naturalización y nacionalidad, con sujeción al principio de nacionalidad natural y por opción en beneficio
de la Argentina; así como sobre bancarrotas, sobre falsificación de la moneda corriente y documentos
públicos del estado, y las que requiera el establecimiento del juicio por jurados.
13. (Cláusula comercial) Reglar el comercio con las naciones extranjeras, y de las provincias entre sí.
14. (Correos) Arreglar y establecer los correos generales de la Nación.
15. (Limites) Arreglar definitivamente los límites del territorio de la Nación, fijar los de las provincias, crear
otras nuevas, y determinar por una legislación especial la organización, administración y gobierno que
deben tener los territorios Nacionales, que queden fuera de los límites que se asignen a las provincias.
16. (Seguridad de fronteras) Proveer a la seguridad de las fronteras.
17. (Pueblos indígenas argentinos) Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas
argentinos.
Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la
personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que
tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano;
ninguna de ellas será enajenable, transmisible, ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su
participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afectan. Las
provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones.
18. (Cláusula de la prosperidad) Proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de
todas las provincias, y al progreso de la ilustración, dictando planes de instrucción general y universitaria,
y promoviendo la industria, la inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales navegables, la
colonización de tierras de propiedad nacional, la introducción y establecimiento de nuevas industrias, la
importación de capitales extranjeros y la exploración de los ríos interiores, por leyes protectoras de estos
fines y por concesiones temporales de privilegios y recompensas de estímulo.
19. (Cláusula del desarrollo humano: progreso económico, crecimiento, educación, cultura) Proveer lo conducente
al desarrollo humano, al progreso económico con justicia social, a la productividad de la economía
nacional, a la generación de empleo, a la formación profesional de los trabajadores, a la defensa del valor
de la moneda, a la investigación y desarrollo científico y tecnológico, su difusión y aprovechamiento.
Proveer al crecimiento armónico de la Nación y al poblamiento de su territorio; promover políticas
diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias y regiones. Para estas
iniciativas, el Senado será Cámara de origen.
Sancionar leyes de organización y de base de la educación que consoliden la unidad nacional respetando
las particularidades provinciales y locales; que aseguren la responsabilidad indelegable del estado, la
participación de la familia y la sociedad, la promoción de los valores democráticos y la igualdad de
oportunidades y posibilidades sin discriminación alguna; y que garanticen los principios de gratuidad y
equidad de la educación pública estatal y la autonomía y autarquía de las universidades nacionales.
Dictar leyes que protejan la identidad y pluralidad cultural, la libre creación y circulación de las obras del
autor; el patrimonio artístico y los espacios culturales y audiovisuales.
20. (Tribunales inferiores) Establecer tribunales inferiores a la Corte Suprema de Justicia; crear y suprimir
empleos, fijar sus atribuciones, dar pensiones, decretar honores, y conceder amnistías generales.
21. (Admitir o no los motivos de renuncia del presidente o vice) Admitir o desechar los motivos de dimisión del
presidente o vicepresidente de la República; y declarar el caso de proceder a nueva elección.
22. (Tratados y concordatos) Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las
organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen
jerarquía superior a las leyes.
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal de Derechos
Humanos; la Convención Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo
Facultativo; la Convención Sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; la Convención
Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial; la Convención Sobre la
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer; la Convención Contra la Tortura y
Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convención Sobre los Derechos del Niño; en
las condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la primera
parte de esta Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella
reconocidos. Sólo podrán ser denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo Nacional, previa aprobación
de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara.
Los demás tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser aprobados por el Congreso,
requerirán el voto de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara para gozar
de la jerarquía constitucional.

33
23. (Igualdad en especial para niños, mujeres, ancianos y discapacitados) Legislar y promover medidas de acción
positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los
derechos reconocidos por esta Constitución y por los tratados internacionales vigentes sobre derechos
humanos, en particular respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad.
Dictar un régimen de seguridad social especial e integral en protección del niño en situación de
desamparo, desde el embarazo hasta la finalización del período de enseñanza elemental, y de la madre
durante el embarazo y el tiempo de lactancia.
24. (Tratados de integración) Aprobar tratados de integración que deleguen competencia y jurisdicción a
organizaciones supraestatales en condiciones de reciprocidad e igualdad, y que respeten el orden
democrático y los derechos humanos. Las normas dictadas en su consecuencia tienen jerarquía superior a
las leyes.
La aprobación de estos tratados con Estados de Latinoamérica requerirá la mayoría absoluta de la
totalidad de los miembros de cada Cámara. En el caso de tratados con otros Estados, el Congreso de la
Nación, con la mayoría absoluta de los miembros presentes de cada Cámara, declarará la conveniencia de
la aprobación del tratado y sólo podrá ser aprobado con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de
los miembros de cada Cámara, después de ciento veinte días del acto declarativo.
La denuncia de los tratados referidos a este inciso, exigirá la previa aprobación de la mayoría absoluta de
la totalidad de los miembros de cada Cámara.
25. (Declarar la guerra o hacer la paz) Autorizar al Poder Ejecutivo para declarar la guerra o hacer la paz.
26. (Ordena en el poder ejecutivo ordenar represalias y reglamentar las presas) Facultar al Poder Ejecutivo para
ordenar represalias, y establecer reglamentos para las presas.
27. (Fija las fuerzas armadas y dicta sus normas) Fijar las fuerzas armadas en tiempo de paz y guerra, y dictar
las normas para su organización y gobierno.
28. (Entrada de tropas extranjeras y salida de las nacionales) Permitir la introducción de tropas extranjeras en
el territorio de la Nación, y la salida de las fuerzas nacionales fuera de él.
29. (Declarar estado de sitio por conmoción interior y aprobarlo o no el declarado por el poder ejecutivo) Declarar en
estado de sitio uno o varios puntos de la Nación en caso de conmoción interior, y aprobar o suspender el
estado de sitio declarado, durante su receso, por el Poder Ejecutivo.
30. (Legislación exclusiva en capital federal y sobre establecimientos de utilidad publica en todo el país) Ejercer una
legislación exclusiva en el territorio de la Capital de la Nación y dictar la legislación necesaria para el
cumplimiento de los fines específicos de los establecimientos de utilidad nacional en el territorio de la
República. Las autoridades provinciales y municipales conservarán los poderes de policía e imposición
sobre estos establecimientos, en tanto no interfieran en el cumplimiento de aquellos fines.
31. (Intervención federal) Disponer la intervención federal a una provincia o a la ciudad de Buenos Aires.
Aprobar o revocar la intervención decretada, durante su receso, por el Poder Ejecutivo.
32. (Facultades implícitas relacionadas no dictar leyes y reglamentos) Hacer todas las leyes y reglamentos que
sean convenientes para poner en ejercicio los poderes antecedentes, y todos los otros concedidos por la
presente Constitución al Gobierno de la Nación Argentina.

f. Juicio político.
Artículo 53: Sólo ella ejerce el derecho de acusar ante el Senado al Presidente, vicepresidente, al jefe de
gabinete de ministros, y a los miembros de la Corte Suprema, en las causas de responsabilidad que se
intenten contra ellos, por mal desempeño o por delito en el ejercicio de sus funciones; o por crímenes
comunes, después de haber conocido de ellos y declarado haber lugar a la formación de causa por la
mayoría de dos terceras partes de sus miembros presentes.
Artículo 59: Al Senado corresponde juzgar en juicio público a los acusados por la Cámara de Diputados,
debiendo sus miembros prestar juramento para este acto. Cuando el acusado sea el Presidente de la
Nación, el Senado será presidido por el Presidente de la Corte Suprema. Ninguno será declarado culpable
sino a mayoría de los dos tercios de los miembros presentes.
Artículo 60: Su fallo no tendrá más efecto que destituir al acusado, y aun declararle incapaz de ocupar
ningún empleo de honor, de confianza o a sueldo en la Nación. Pero la parte condenada quedará, no
obstante, sujeta a acusación, juicio y castigo conforme a las leyes ante los tribunales ordinarios.

Juicio político: es un sistema de control que ejerce el congreso, respetando así el principio
republicano de decisión de poderes. Su fin no es castigar al funcionario sino simplemente
separarlo del cargo, para que quede libre de privilegios, para luego, someterlo a proceso.
Procedimiento:
- Se hace solo a los funcionarios que indica el articulo 53, debe ser votado por 2/3 de los
presentes.
- La cámara de diputados acusa (actúa como fiscal) ante el senado (quien dicta la
sentencia).

34
Causales:
- Mal desempeño de sus funciones (ineptitud, enfermedad, etc.)
- Cometer un delito en ejercicio de sus funciones.
- Por crímenes comunes.
Efecto principal del juicio político: removerlo del cargo público.
Efecto secundario del juicio político: puede ser inhabilitado.
g. Proceso de formación y sanción de las leyes.
Artículo 77: Las leyes pueden tener principio en cualquiera de las Cámaras del Congreso, por proyectos
presentados por sus miembros o por el Poder Ejecutivo, salvo las excepciones que establece esta
Constitución.
Artículo 78: Aprobado un proyecto de ley por la Cámara de su origen, pasa para su discusión a la otra
Cámara. Aprobado por ambas, pasa al Poder Ejecutivo de la Nación para su examen; y si también obtiene
su aprobación, lo promulga como ley.
Artículo 79: Cada Cámara, luego de aprobar un proyecto de ley en general, puede delegar en sus
comisiones la aprobación en particular del proyecto, con el voto de la mayoría absoluta del total de sus
miembros. La Cámara podrá, con igual número de votos, dejar sin efecto la delegación y retomar el
trámite ordinario. La aprobación en comisión requerirá el voto de la mayoría absoluta del total de sus
miembros. Una vez aprobado el proyecto en comisión, se seguirá el trámite ordinario.
Artículo 80: Se reputa aprobado por el Poder Ejecutivo todo proyecto no devuelto en el término de diez
días útiles. Los proyectos desechados parcialmente no podrán ser aprobados en la parte restante. Sin
embargo, las partes no observadas solamente podrán ser promulgadas si tienen autonomía normativa y su
aprobación parcial no altera el espíritu ni la unidad del proyecto sancionado por el Congreso. En este caso
será de aplicación el procedimiento previsto para los decretos de necesidad y urgencia.
Artículo 81: Ningún proyecto de ley desechado totalmente por una de las Cámaras podrá repetirse en las
sesiones de aquel año.
Ninguna de las Cámaras puede desechar totalmente un proyecto que hubiera tenido origen en ella y luego
hubiese sido adicionado o enmendado por la Cámara revisora. Si el proyecto fuere objeto de adiciones o
correcciones por la Cámara revisora, deberá indicarse el resultado de la votación a fin de establecer si
tales adiciones o correcciones fueron realizadas por mayoría absoluta de los presentes o por las dos
terceras partes de los presentes. La Cámara de origen podrá por mayoría absoluta de los presentes
aprobar el proyecto con las adiciones o correcciones introducidas o insistir en la redacción originaria, a
menos que las adiciones o correcciones las haya realizado la revisora por dos terceras partes de los
presentes. En este último caso, el proyecto pasará al Poder Ejecutivo con las adiciones o correcciones de
la Cámara revisora, salvo que la Cámara de origen insista en su redacción originaria con el voto de las dos
terceras partes de los presentes. La Cámara de origen no podrá introducir nuevas adiciones o correcciones
a las realizadas por la Cámara revisora.
Artículo 82: La voluntad de cada Cámara debe manifestarse expresamente; se excluye, en todos los casos,
la sanción tácita o ficta.
Artículo 83: Desechado en todo o en parte un proyecto por el Poder Ejecutivo, vuelve con sus objeciones a
la Cámara de su origen; ésta lo discute de nuevo, y si lo confirma por mayoría de dos tercios de votos,
pasa otra vez a la Cámara de revisión. Si ambas Cámaras lo sancionan por igual mayoría, el proyecto es
ley y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación. Las votaciones de ambas Cámaras serán en este caso
nominales, por sí o por no; y tanto los nombres y fundamentos de los sufragantes, como las objeciones del
Poder Ejecutivo, se publicarán inmediatamente por la prensa. Si las Cámaras difieren sobre las objeciones,
el proyecto no podrá repetirse en las sesiones de aquel año.
Artículo 84: En la sanción de las leyes se usará de esta fórmula: el Senado y Cámara de Diputados de la
Nación Argentina, reunidos en Congreso, ..., decretan, o sancionan con fuerza de ley.

Cámara iniciadora o de origen: es aquella a la que le presentaron el proyecto de ley y se


encarga de iniciar su tratamiento y aprobarlo. Esta aprobación se llama media sanción.
Cámara revisora: es aquella que recibe el proyecto de ley, que viene aprobado desde la
cámara de origen.
Ambas cámaras pueden ser cámara iniciadora, salvo:
Diputados:
- Proyectos de ley sobre contribuciones y reclutamiento de tropas.
- Proyectos de ley presentados por los ciudadanos a través de la iniciativa popular.
- Proyectos de ley que el congreso somete a consulta popular.

35
Senadores:
- La ley de coparticipación federal.
- Leyes con contenido demográfico o sobre crecimiento y desarrollo.
h. Iniciativa popular.
Artículo 39: Los ciudadanos tienen el derecho de iniciativa para presentar proyectos de ley en la Cámara
de Diputados. El Congreso deberá darles expreso tratamiento dentro del término de doce meses.
El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara,
sancionará una ley reglamentaria que no podrá exigir más del tres por ciento del padrón electoral
nacional, dentro del cual deberá contemplar una adecuada distribución territorial para suscribir la
iniciativa.
No serán objeto de iniciativa popular los proyectos referidos a reforma constitucional, tratados
internacionales, tributos, presupuesto y materia penal.

Iniciativa popular:
A través de ella un ciudadano presenta un proyecto de ley sobre un tema específico y el
congreso tiene un plazo de 1 año para tratarlo. El congreso dicta la ley que reglamenta este
derecho de iniciativa, la cual tiene algunos límites:
No puede exigir que el numero de firmas que deba acompañar al proyecto se mayor al 3% del
padrón electoral.
No pueden someterse a iniciativa popular: los tratados internacionales, la reforma
constitucional, tributos y presupuesto, todo lo relativo a penal.
i. Delegación.
Según el art. 79, cada cámara puede aprobar el proyecto en forma general y dejarle la tarea
de la aprobación en particular, a sus comisiones internas. También puede retomar esa facultad
que han delegado, pero no pueden delegar en estas comisiones la aprobación general del
proyecto.
Artículo 76: Se prohíbe la delegación legislativa en el Poder Ejecutivo, salvo en materias determinadas de
administración o de emergencia pública, con plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases de la
delegación que el Congreso establezca.
La caducidad resultante del transcurso del plazo previsto en el párrafo anterior no importará revisión de
las relaciones jurídicas nacidas al amparo de las normas dictadas en consecuencia de la delegación
legislativa.

j. Disolución del congreso en periodos de facto. Consecuencias.

36
EL PODER EJECUTIVO.
a. Integración, requisitos, forma de la elección, duración del mandato, posibilidad de
reelección.
Artículo 87: El Poder Ejecutivo de la Nación será desempeñado por un ciudadano con el título de
"Presidente de la Nación Argentina".
Artículo 89: Para ser elegido Presidente o vicepresidente de la Nación, se requiere haber nacido en el
territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo, habiendo nacido en país extranjero; y las demás
calidades exigidas para ser elegido senador.
Artículo 90: El Presidente y vicepresidente duran en sus funciones el término de cuatro años y podrán ser
reelegidos o sucederse recíprocamente por un sólo período consecutivo. Si han sido reelectos, o se han
sucedido recíprocamente, no pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos, sino con el intervalo de
un período.
Artículo 91: El Presidente de la Nación cesa en el poder el mismo día en que expira su período de cuatro
años; sin que evento alguno que lo haya interrumpido, pueda ser motivo de que se le complete más tarde.
Artículo 94.- El Presidente y el vicepresidente de la Nación serán elegidos directamente por el pueblo, en
doble vuelta, según lo establece esta Constitución. A este fin el territorio nacional conformará un distrito
único.

Si el candidato no obtuvo más del 45% de los votos se debe realizar la segunda vuelta o
ballottage.
Segunda vuelta o ballottage: consiste en volver a hacer la votación, pero solo entre los dos
candidatos mas votados, pero que no obtuvieron más del 45% de los votos.
Artículo 96: La segunda vuelta electoral, si correspondiere, se realizará entre las dos fórmulas de
candidatos más votadas, dentro de los treinta días de celebrada la anterior.
Artículo 97: Cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta, hubiere obtenido más del
cuarenta y cinco por ciento de los votos afirmativos válidamente emitidos, sus integrantes serán
proclamados como Presidente y vicepresidente de la Nación.
Artículo 98: Cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta hubiere obtenido el cuarenta
por ciento por lo menos de los votos afirmativos válidamente emitidos y, además, existiere una diferencia
mayor de diez puntos porcentuales respecto del total de los votos afirmativos válidamente emitidos sobre
la fórmula que le sigue en número de votos, sus integrantes serán proclamados como Presidente y
vicepresidente de la Nación.

b. Función del vicepresidente. Acefalía.


Artículo 88: En caso de enfermedad, ausencia de la Capital, muerte, renuncia o destitución del Presidente,
el Poder Ejecutivo será ejercido por el vicepresidente de la Nación. En caso de destitución, muerte,
dimisión o inhabilidad del Presidente y vicepresidente de la Nación, el Congreso determinará qué
funcionario público ha de desempeñar la Presidencia, hasta que haya cesado la causa de inhabilidad o un
nuevo Presidente sea electo.

Hay 2 clases de acefalía:


Parcial: cuando falta el presidente. En ese caso es reemplazado por el vice.
Total: cuando faltan el presidente y el vice. En ese caso es el congreso quien decide que
funcionario político lo reemplazara.
Según su duración pude ser:
Transitoria: viaje, enfermedad o inhabilidad. El vice asume la función del presidente hasta que
termine la causal.
Definitiva o permanente: muerte, destitución, inhabilidad permanente o renuncia. El vice
asume el cargo hasta que elijan a uno nuevo.
En caso de que el vice no pueda reemplazarlo existe una lista de sucesores:
Transitoria: presidente provisional del senado, presidente de la cámara de diputados,
presidente de la Corte Suprema; hasta que vuelva el presidente.
Definitiva: presidente provisional del senado, presidente de la cámara de diputados, presidente
de la Corte Suprema; hasta que el congreso reunido en asamblea legislativa elija al
reemplazante (que debe ser diputado, senador o gobernador).

37
c. Atribuciones del poder ejecutivo. Poder de policía. Tribunales administrativos.
Participación legislativa. Decretos reglamentarios y de necesidad y urgencia.
Artículo 99: El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:
1. Es el jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la administración general
del país.
2. Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación,
cuidando de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias.

Reglamentos de ejecución: son los denominados decretos reglamentarios. Es facultad


exclusiva del poder ejecutivo dictarlos para facilitar la aplicación de las leyes, pero no pueden
altear el espíritu.
Reglamentos delegados:
Artículo 76: Se prohíbe la delegación legislativa en el Poder Ejecutivo, salvo en materias determinadas de
administración o de emergencia pública, con plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases de la
delegación que el Congreso establezca.
La caducidad resultante del transcurso del plazo previsto en el párrafo anterior no importará revisión de
las relaciones jurídicas nacidas al amparo de las normas dictadas en consecuencia de la delegación
legislativa.

El congreso dicta leyes marco y le suele delegar al poder ejecutivo la facultad de completarlas;
sin estos no podrían entrar en vigencia.
Reglamentos autónomos: son aquellos por medio de los cuales el poder ejecutivo regula
temas privativos de su competencia, no regulados por una ley.
3. Participa de la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, las promulga y hace publicar. El
Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones
de carácter legislativo. Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los
trámites ordinarios previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de normas
que regulen materia penal, tributaria, electoral o el régimen de los partidos políticos, podrá dictar
decretos por razones de necesidad y urgencia, los que serán decididos en acuerdo general de ministros
que deberán refrendarlos, conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros.
El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez días someterá la medida a
consideración de la Comisión Bicameral Permanente, cuya composición deberá respetar la proporción de
las representaciones políticas de cada Cámara. Esta comisión elevará su despacho en un plazo de diez días
al plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento, el que de inmediato consideraran las Cámaras.
Una ley especial sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara
regulará el trámite y los alcances de la intervención del Congreso.

Decretos de necesidad y urgencia:


Requisitos:
1. Que fuera imposible aplicar el mecanismo de la constitución para sancionar leyes y;
2. Que los temas a reglamentar no sean sobre estas materias:
- Penal.
- Tributaria.
- Electoral.
- De partidos políticos.
4. Nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros
presentes, en sesión pública, convocada al efecto.
Nombra los demás jueces de los tribunales federales inferiores en base a una propuesta vinculante en
terna del Consejo de la Magistratura, con acuerdo del Senado, en sesión pública, en la que se tendrá en
cuenta la idoneidad de los candidatos.
Un nuevo nombramiento, precedido de igual acuerdo, será necesario para mantener en el cargo a
cualquiera de esos magistrados, una vez que cumplan la edad de setenta y cinco años. Todos los
nombramientos de magistrados cuya edad sea la indicada o mayor se harán por cinco años, y podrán ser
repetidos indefinidamente, por el mismo trámite.
5. Puede indultar o conmutar las penas por delitos sujetos a la jurisdicción federal, previo informe del
tribunal correspondiente, excepto en los casos de acusación por la Cámara de Diputados.
6. Concede jubilaciones, retiros, licencias y pensiones conforme a las leyes de la Nación.

38
7. Nombra y remueve a los embajadores, ministros plenipotenciarios y encargados de negocios con
acuerdo del Senado; por sí sólo nombra y remueve al jefe de gabinete de ministros y a los demás
ministros del despacho, los oficiales de su secretaría, los agentes consulares y los empleados cuyo
nombramiento no está reglado de otra forma por esta Constitución.
8. Hace anualmente la apertura de las sesiones del Congreso, reunida al efecto ambas Cámaras, dando
cuenta en esta ocasión del estado de la Nación, de las reformas prometidas por la Constitución, y
recomendando a su consideración las medidas que juzgue necesarias y convenientes.
9. Prorroga las sesiones ordinarias del Congreso, o lo convoca a sesiones extraordinarias, cuando un grave
interés de orden o de progreso lo requiera.
10. Supervisa el ejercicio de la facultad del jefe de gabinete de ministros respecto de la recaudación de las
rentas de la Nación y de su inversión, con arreglo a la ley o presupuesto de gastos Nacionales.
11. Concluye y firma tratados, concordatos y otras negociaciones requeridas para el mantenimiento de
buenas relaciones con las organizaciones internacionales y las naciones extranjeras, recibe sus ministros
y admite sus cónsules.
12. Es Comandante en Jefe de todas las fuerzas armadas de la Nación.
13. Provee los empleos militares de la Nación: Con acuerdo del Senado, en la concesión de los empleos o
grados de oficiales superiores de las fuerzas armadas; y por sí sólo en el campo de batalla.
14. Dispone de las fuerzas armadas, y corre con su organización y distribución según las necesidades de la
Nación.
15. Declara la guerra y ordena represalias con autorización y aprobación del Congreso.
16. Declara en estado de sitio uno o varios puntos de la Nación, en caso de ataque exterior y por un
término limitado, con acuerdo del Senado. En caso de conmoción interior sólo tiene esta facultad cuando
el Congreso está en receso, porque es atribución que corresponde a este cuerpo, el Presidente la ejerce
con las limitaciones prescriptas en el Artículo 23.
17. Puede pedir al jefe de gabinete de ministros y a los jefes de todos los ramos y departamentos de la
administración, y por su conducto a los demás empleados, los informes que crea convenientes, y ellos
están obligados a darlos.
18. Puede ausentarse del territorio de la Nación, con permiso del Congreso. En el receso de éste, sólo
podrá hacerlo sin licencia por razones justificadas de servicio público.
19. Puede llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante
su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura.
20. Decreta la intervención federal a una provincia o a la ciudad de Buenos Aires en caso de receso del
Congreso, y debe convocarlo simultáneamente para su tratamiento.

d. Ministerios. Referendo ministerial.


Artículo 100: El jefe de gabinete de ministros y los demás ministros secretarios cuyo número y
competencia será establecida por una ley especial, tendrán a su cargo el despacho de los negocios de la
Nación, y refrendarán y legalizarán los actos del Presidente por medio de su firma, sin cuyo requisito
carecen de eficacia.
Artículo 102: Cada ministro es responsable de los actos que legaliza, y solidariamente de los que acuerda
con sus colegas.
Artículo 103: Los ministros no pueden por sí solos, en ningún caso, tomar resoluciones, a excepción de lo
concerniente al régimen económico y administrativo de sus respectivos departamentos.
Artículo 104: Luego que el Congreso abra sus sesiones, deberán los ministros del despacho presentarle
una memoria detallada del estado de la Nación en los relativo a los negocios de sus respectivos
departamentos
Artículo 105: No pueden ser senadores ni diputados, sin hacer dimisión de sus empleos de ministros.
Artículo 106: Pueden los ministros concurrir a las sesiones del Congreso y tomar parte en sus debates,
pero no votar.
Artículo 107: Gozarán por sus servicios de un sueldo establecido por la ley, que no podrá ser aumentado ni
disminuido en favor o perjuicio de los que se hallen en ejercicio.

Tanto los ministros como el jefe de gabinete son nombrados y removidos por el presidente, de
quien son colaboradores inmediatos.
e. El jefe de gabinete. Sus atribuciones y funciones específicas.
Artículo 100: El jefe de gabinete de ministros y los demás ministros secretarios cuyo número y
competencia será establecida por una ley especial, tendrán a su cargo el despacho de los negocios de la
Nación, y refrendarán y legalizarán los actos del Presidente por medio de su firma, sin cuyo requisito
carecen de eficacia. Al jefe de gabinete de ministros, con responsabilidad política ante el Congreso de la
Nación, le corresponde:

39
1. Ejercer la administración general del país.
2. Expedir los actos y reglamentos que sean necesarios para ejercer las facultades que le atribuye este
artículo y aquellas que le delegue el Presidente de la Nación, con el refrendo del ministro secretario del
ramo al cual el acto o reglamento se refiera.
3. Efectuar los nombramientos de los empleados de la Administración, excepto los que correspondan al
Presidente.
4. Ejercer las funciones y atribuciones que le delegue el Presidente de la Nación, y en acuerdo de gabinete
resolver sobre las materias que le indique el Poder Ejecutivo, o por su propia decisión, en aquellas que por
su importancia estime necesario, en el ámbito de su competencia.
5. Coordinar, preparar y convocar las reuniones de gabinete de ministros, presidiéndolas en caso de
ausencia del Presidente.
6. Enviar al Congreso los proyectos de Ley de Ministerios y de Presupuesto Nacional, previo tratamiento en
acuerdo de gabinete y aprobación del Poder Ejecutivo.
7. Hacer recaudar las rentas de la Nación y ejecutar la Ley de Presupuesto Nacional.
8. Refrendar los decretos reglamentarios de las leyes, los decretos que dispongan la prórroga de las
sesiones ordinarias del Congreso o la convocatoria de sesiones extraordinarias y los mensajes del
Presidente que promuevan la iniciativa legislativa.
9. Concurrir a las sesiones del Congreso y participar en sus debates, pero no votar.
10. Una vez que se inicien las sesiones ordinarias del Congreso, presentar junto a los restantes ministros
una memoria detallada del estado de la Nación en lo relativo a los negocios de los respectivos
departamentos.
11. Producir los informes y explicaciones verbales o escritas que cualquiera de las Cámaras solicite al
Poder Ejecutivo.
12. Refrendar los decretos que ejercen facultades delegadas por el Congreso, los que estarán sujetos al
control de la Comisión Bicameral Permanente.
13. Refrendar conjuntamente con los demás Ministros los decretos de necesidad y urgencia y los decretos
que promulgan parcialmente leyes. Someterá personalmente y dentro de los diez días de su sanción estos
decretos a consideración de la Comisión Bicameral Permanente.
El jefe de gabinete de ministros no podrá desempeñar simultáneamente otro ministerio.
Artículo 101: El jefe de gabinete de ministros debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes,
alternativamente a cada una de sus Cámaras, para informar de la marcha del Gobierno, sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 71, puede ser interpelado a los efectos del tratamiento de una moción de censura,
por el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cualquiera de las Cámaras, y ser
removido por el voto de la mayoría absoluta de los miembros de cada una de las Cámaras.

Refrendar: autorización que se hace de un documento a través de una firma.


Legalizar: acto de comprobar y certificar si una firma o documento es autentico.
Los actos del presidente no necesitan ser refrendados y legalizados.
Atribuciones del jefe de gabinete:
Las que delegue el presidente.
Las que da la constitución expresamente.

40
EL PODER JUDICIAL.
a. Corte suprema, integración, funciones, requisitos para ser juez de la Nación.
Artículo 111: Ninguno podrá ser miembro de la Corte Suprema de Justicia, sin ser abogado de la Nación
con ocho años de ejercicio, y tener las calidades requeridas para ser senador.

Requisitos:
- Abogado argentino con 8 años de ejercicio.
- 30 años.
- Renta de $2000.
Incompatibilidades:
- No puede ser jueces a la vez de tribunales provinciales.
- No pueden desarrollar actividades políticas, administrativas, profesionales, etc.
- No pueden tener empleos públicos o privados.
Excepciones: pueden ejercer la docencia y realizar tareas de estudio e investigación.
Artículo 112: En la primera instalación de la Corte Suprema, los individuos nombrados prestarán
juramento en manos del Presidente de la Nación, de desempeñar sus obligaciones, administrando justicia
bien y legalmente, y en conformidad a lo que prescribe la Constitución. En lo sucesivo lo prestarán ante el
Presidente de la misma Corte.
Artículo 113: La Corte Suprema dictará su reglamento interior y nombrará a sus empleados.

b. Inamovilidad é incolumidad judicial.


Artículo 110: Los jueces de la Corte Suprema y de los tribunales inferiores de la Nación conservarán sus
empleos mientras dure su buena conducta, y recibirán por sus servicios una compensación que
determinará la ley, y que no podrá ser disminuida en manera alguna, mientras permaneciesen en sus
funciones.

Inamovilidad o estabilidad de los jueces de la corte e inferiores: no pueden ser


removidos (arbitrariamente) de sus cargos mientras dure su buena conducta. Si viola sus
deberes judiciales podrán ser removidos por juicio político.
La inamovilidad es también para la sede o lugar de trabajo y grado.
Causas por las que cesan en sus funciones:
- Juicio político.
- Renuncia.
- Inhabilidad.
- Jubilación.
- Por tener mas de 75 años sin ser renovado en su función.
Intangibilidad de su remuneración: el sueldo es fijado por ley y no puede variar.
Inmunidad de arresto: solo in fraganti delito.
Inmunidad de expresión.
c. Competencia federal. Competencia originaria y por apelación.
Hay materias cuya legislación ha sido delegada por las provincias al congreso federal.
El derecho federal esta compuesto por:
Normas sinalagmáticas intrafederales: son los tratados celebrados entre una o más provincias
y el gobierno federal o algún organismo dependiente de este.
Normas federales: son las leyes que dicta el congreso federal, con exclusión de las leyes
locales, de los códigos de fondo y de las leyes complementarias.
Artículo 116: Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el conocimiento y
decisión de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución, y por las leyes de la

41
Nación, con la reserva hecha en el inciso 12 del Artículo 75; y por los tratados con las naciones
extranjeras; de las causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros; de las
causas de almirantazgo y jurisdicción marítima; de los asuntos en que la Nación sea parte; de las causas
que se susciten entre dos o más provincias; entre una provincia y los vecinos de otra; entre los vecinos de
diferentes provincias; y entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero.

Jurisdicción: función de administrar justicia a través de órganos estatales específicos, por


medio de u proceso adecuado. Cada tribunal ejerce su función de administrar (jurisdicción)
dentro de un espacio determinado y dentro del fuero que esta atribuido.
Competencia: es la porción o medida de jurisdicción dada a un juez para determinar
genéricamente los asuntos en que debe conocer, según su categoría o la etapa en que este el
proceso.
Todos los jueces tienen jurisdicción pero no todos tienen competencia para ejercer dicha
jurisdicción en determinado proceso. El genero seria la jurisdicción, mientras que la especie
seria la competencia.
Artículo 117: En estos casos la Corte Suprema ejercerá su jurisdicción por apelación según las reglas y
excepciones que prescriba el Congreso; pero en todos los asuntos concernientes a embajadores, ministros
y cónsules extranjeros, y en los que alguna provincia fuese parte, la ejercerá originaria y exclusivamente.

Tipos de competencia de la corte:


Originaria: son aquellos casos que provienen de la constitución nacional y en donde el juicio
se inicia, se tramita y termina en la corte sin que intervenga ningún otro tribunal, y son:
- Causas en donde una provincia es parte.
- Causas en donde intervienen embajadores, ministros o cónsules extranjeros.
Apelada: para los restantes casos enumerados la corte va a tener competencia apelada en
forma ordinaria o extraordinaria.
- Ordinaria: la corte actúa como tribunal de 3ª instancia revisando las sentencias
definitivas de las cámaras nacionales de apelaciones.
- Extraordinaria: ante un recurso extraordinario (remedio impugnativo cuyo fin es
asegurar la supremacía constitucional).
d. Justiciabilidad del Estado.
El estado es un justiciable mas, de la relación jurídico-procesal.
No obstante, el estado siempre ha tenido privilegios.
Los principales privilegios se refieren a los casos en que el estado es demandado:
Requisitos para habilitar la instancia judicial (art. 116).
Ejecutoriedad de la sentencia condenatoria contra aquel (la ley 3952 estableció que las
sentencias condenatorias dictadas contra el estado son meramente declarativas).
e. Jurisdicción militar y administrativa.
Artículo 109: En ningún caso el Presidente de la Nación puede ejercer funciones judiciales, arrogarse el
conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas.

El estado militar supone una serie de derechos y también una serie de obligaciones especiales.
El incumplimiento de tales obligaciones es sancionado mucho más severamente que en
cualquier relación de empleo civil.
La llamada jurisdicción militar es una especie de la llamada jurisdicción administrativa.
f. Cuestiones políticas no judiciables.
En algunas cuestiones el poder judicial no tiene competencia. Su tratamiento corresponde a los
poderes políticos.
Ej.: intervención de una provincia.
g. El Consejo de la Magistratura, organización, atribuciones, integración. Facultades
disciplinarias, presupuestarias y de selección. Elección de nuevos jueces.

42
Artículo 114: El Consejo de la Magistratura, regulado por una ley especial sancionada por la mayoría
absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, tendrá a su cargo la selección de los
magistrados y la administración del Poder Judicial.
El Consejo será integrado periódicamente de modo que se procure el equilibrio entre la representación de
los órganos políticos resultante de la elección popular, de los jueces de todas las instancias y de los
abogados de la matrícula federal. Será integrado, asimismo, por otras personas del ámbito académico y
científico, en el número y la forma que indique la ley.
Serán sus atribuciones:
1. Seleccionar mediante concursos públicos los postulantes a las magistraturas inferiores.
2. Emitir propuestas en ternas vinculantes, para el nombramiento de los magistrados de los tribunales
inferiores.
3. Administrar los recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la administración de justicia.
4. Ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados.
5. Decidir la apertura del procedimiento de remoción de magistrados, en su caso ordenar la suspensión, y
formular la acusación correspondiente.
6. Dictar los reglamentos relacionados con la organización judicial y todos aquellos que sean necesarios
para asegurar la independencia de los jueces y la eficaz prestación de los servicios de justicia.

Composición:
Jueces (presidente de la corte suprema + 4 jueces del poder judicial de la nación).
Diputados y senadores (4 y 4).
Abogados inscriptos (4).
Representante del poder ejecutivo (1).
Profesores de derecho y juristas reconocidos (2).
Funciones:
Seleccionar a través de concurso publico a los candidatos a cargos de jueces inferiores:
hace una terna y se lo presenta al presidente par que el elija entre ellos quien ocupara el
cargo; luego de esta selección le presenta el elegido al senado, para que lo apruebe.
Administrar los recursos del poder judicial a través del dictado de reglamentos
económicos y ejecutar su presupuesto.
Ejercer facultades disciplinarias sobre los jueces: apercibimiento, multas, etc.
Decidir que se abra el procedimiento para remover a los jueces o suspenderlos.
Dictar los reglamentos sobre la organización judicial de los jueces inferiores.
Dictar los reglamentos necesarios para asegurar la independencia de los jueces y
efectiva administración de justicia.
h. Jurys de enjuiciamiento.
Artículo 115: Los jueces de los tribunales inferiores de la Nación serán removidos por las causales
expresadas en el Artículo 53, por un jurado de enjuiciamiento integrado por legisladores, magistrados y
abogados de la matrícula federal.
Su fallo, que será irrecurrible, no tendrá más efecto que destituir al acusado. Pero la parte condenada
quedará no obstante sujeta a acusación, juicio y castigo conforme a las leyes ante los tribunales
ordinarios.
Corresponderá archivar las actuaciones y, en su caso, reponer al juez suspendido, si transcurrieren ciento
ochenta días contados desde la decisión de abrir el procedimiento de remoción, sin que haya sido dictado
el fallo.
En la ley especial a que se refiere el Artículo 114, se determinará la integración y procedimiento de este
jurado.

Causas:
Mal desempeño.
Delito en el ejercicio de sus funciones.
Crímenes comunes.

43
Presidente, vice, jefe de gabinete, ministro y miembros de la corte (juicio político).
Jueces inferiores (jurado de enjuiciamiento).
Ambos por las causas del art. 53.
Integrantes: (9 miembros)
3 jueces (1 de la corte).
3 abogados.
3 legisladores (2 senadores y 1 diputado).
Procedimiento:
El consejo de la magistratura abre el procedimiento.
El jurado de enjuiciamiento juzga.
i. Juicio por jurados.
Artículo 118: Todos los juicios criminales ordinarios, que no se deriven del despacho de acusación
concedido en la Cámara de Diputados se terminarán por jurados, luego que se establezca en la República
esta institución. La actuación de estos juicios se hará en la misma provincia donde se hubiera cometido el
delito; pero cuando éste se cometa fuera de los límites de la Nación, contra el derecho de gentes, el
Congreso determinará por una ley especial el lugar en que haya de seguirse el juicio.

44
EL CONTROL DEL PODER.
a. Órganos de contralor: Auditoria General de la Nación. Ubicación, integración, control de
legalidad, gestión y auditoria.
Artículo 85: El control externo del sector público nacional en sus aspectos patrimoniales, económicos,
financieros y operativos, será una atribución propia del Poder Legislativo.
El examen y la opinión del Poder Legislativo sobre el desempeño y situación general de la Administración
Pública estarán sustentados en los dictámenes de la Auditoria General de la Nación.
Este organismo de asistencia técnica del Congreso, con autonomía funcional, se integrará del modo que
establezca la ley que reglamenta su creación y funcionamiento, que deberá ser aprobada por mayoría
absoluta de los miembros de cada Cámara. El presidente de organismo será designado a propuesta del
partido político de oposición con mayor número de legisladores en el Congreso.
Tendrá a su cargo el control de legalidad, gestión y auditoría de toda la actividad de la Administración
Pública centralizada y descentralizada, cualquiera fuera su modalidad de organización, y las demás
funciones que la ley le otorgue. Intervendrá necesariamente en el trámite de aprobación o rechazo de las
cuentas de percepción e inversión de los fondos públicos.

Auditoria General de la Nación:


Órgano de Control destinado a lograr una eficiente administración, especialmente en el aspecto
patrimonial. Se incorpora en el art.85 de la reforma de 1994.
Esta vinculada expresamente al P. Legislativo, ya que este tiene la gran responsabilidad de
controlar, y en este caso lo hará a través de un organismo técnico creado dentro de su ámbito.
Su función es integral y alcanza los aspectos patrimoniales, económicos, financieros y
operativos.
Funciones:
Elaboración de informes y dictámenes. Se trata de controlar lo realizado con el patrimonio,
sobre la buena marcha de la administración en los aspectos técnicos, financieros y contables.
Otorga poder para fiscalizar al gobierno en materia de legalidad, gestión y auditoria.
Organización:
Posee autonomía funcional. Puede dictar sus reglamentos, pero carece de autonomía
normativa, tampoco financiera.
El presidente de este organismo será designado a propuesta del partido político de oposición
con mayor numero de legisladores en el Congreso.
b. Ministerio Público, autarquía financiera, autonomía funcional, designación, integración.
Artículo 120: El ministerio Público es un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía
financiera, que tiene por función promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los
intereses generales de la sociedad, en coordinación con las demás autoridades de la República.
Está integrado por un procurador general de la Nación y un defensor general de la Nación y los demás
miembros que la ley establezca.
Sus miembros gozan de inmunidades funcionales e intangibilidad de remuneraciones.

Ministerio público:
Art. 120 CN / Ley 24946.
Es un órgano con autonomía funcional y autarquía financiera.
No depende de ninguno de los 3 poderes, es autónomo en su funcionamiento.
Administra sus propios recursos.
Tiene como función velar por los intereses generales de la sociedad.
Se divide en Ministerio publico fiscal, (acusatorio, y determinar la competencia de la causa), y
Misterio publico de la defensa.
Para entender como se conjuga es necesario entender la organización del Poder Judicial, con
sus estratos:

45
CSJN
Cámaras de apelación
Tribunales de 1ra instancia
Tenemos miembros del MPF y MPD en los mismos estratos.
Por encima de estos funcionarios, a nivel MPF y MPD, están el Procurador General de la Nación
y el Defensor general de la Nación, respectivamente.
La estructura es jerárquica, con poder disciplinario hacia los que tiene debajo.
MPF
Procurador general de la nación
Fiscales generales ante la CSJN, completar con la ley….
fiscales generales de cámara, (va a designar a los fiscales de 1ra instancia, esta a cargo de la
departamental judicial, en cada uno de los departamentos en que esta dividido el PJ, Ej.: el
fiscal Gral. De Lomas de Zamora, está a cargo de la jurisdicción penal de Lomas de Zamora, es
la autoridad máxima penal dentro de la Fiscalía de cámara; entenderá por un exhorto entre un
fiscal de provincia de 1ra instancia y uno de capital.
fiscales generales de 1ra instancia, (rol acusador dentro del proceso y determina la
competencia, su decisorio es apelable ante el fiscal de cámara)
MPD
Defensor general de la nación
defensores ante la CSJN
defensores de cámara
defensores de 1ra instancia
Estos actúan acorde a la instancia en la que se encuentre el proceso.
(Competencia originaria de la CSJN)
Nombramiento: jefes del MPF y MPD, por el PEN con acuerdo del Senado con 2/3 partes. Los
2,3,4 de ambos, el Consejo de la Magistratura ofrece una terna vinculante ante el PEN con
acuerdo del Senado.
Duración: mientras dure su buena conducta, pero después de los 75 años debe ser
confirmados cada 5 años
Atribuciones: ídem legisladores.
Remoción: por los causales del Art. 53 CN
Funciones: MPF, defender la legalidad de los procesos, y los intereses generales de la
sociedad, y es quien ejerce la acusación penal, otorgamiento de venias supletorias, certificados
de pobreza, divorcios por menores involucrados;
El MPD actúa en causas de pobres y ausentes y en defensa de los Derechos humanos cuando
se violan en los establecimientos carcelarios.
Cuando lo que se investiga es el accionar de un agente dependiente de la administración
publica o que presta servicios en empresas del estado y empresas privadas con mayoría de
capital estatal, actúa la Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas, (FIA). Que
también actúa acorde a los estratos judiciales a nivel MPF. Entonces hay un fiscal de
investigaciones administrativas ante la CSJN, las cámaras y de 1ª instancia.
Actuara el fiscal acorde a la instancia del juicio, cuando la persona es un agente de la
administración pública, por actos cometidos en fraude de la administración publica,
c. Defensor del Pueblo, designación, funciones, inmunidad, personería.
Artículo 86: El Defensor del Pueblo es un órgano independiente instituido en el ámbito del Congreso de la
Nación, que actuará con plena autonomía funcional, sin recibir instrucciones de ninguna autoridad. Su
misión es la defensa y protección de los derechos humanos y demás derechos, garantías e intereses

46
tutelados en esta Constitución y las leyes, ante hechos, actos u omisiones de la Administración; y el
control del ejercicio de las funciones administrativas públicas.
El Defensor del Pueblo tiene legitimación procesal. Es designado y removido por el Congreso con el voto
de las dos terceras partes de miembros presentes de cada una de las Cámaras. Goza de las inmunidades y
privilegios de los legisladores. Durará en su cargo cinco años, pudiendo ser nuevamente designado por
una sola vez. La organización y funcionamiento de esta institución serán regulados por una ley especial.

Defensor del Pueblo:


Herramienta del Poder Ciudadano. Fue creado con anterioridad a 1994, mediante la ley 24.284
(modificada por la ley 24.379) y la reforma la incorpora en el art. 86
Antecedente: Suecia (S.XVIII) con el nombre de “Obudsman” (hombre que da tramite), para
vigilar al Consejo Real. En nuestro país: La Rioja y Córdoba.
Órgano de intermediación entre un caso concreto y particular, pudiendo el D. del P. trasladarlo
al seno del Congreso.
Su misión defender y proteger:
Los derechos humanos
Derechos, garantías e intereses tutelados en la CN.
Actos u omisiones de la administración
Actúa decepcionando todo tipo de denuncia o requerimiento que se le plantee.
Las denuncias comprenden a los servicios públicos privatizados, no limitándose a las funciones
estatales.
El defensor del pueblo tiene legitimación procesal. Puede interponer todo tipo de acción judicial
contra la administración.
También puede a partir de sus buenos oficios solucionar los incumplimientos en la prestación
de los servicios
Debe tener acceso irrestricto a la información de la acción administrativa y debe difundir dicha
información a toda la sociedad.
Es independiente y es un órgano “unipersonal” con autonomía funcional (no recibe
instrucciones ni ordenes de nadie”. No tiene autonomía financiera (partidas asignadas al P.
Legislativo.
Su designación y renovación deben ser realizadas por el Congreso con el voto de las 2/3 de
miembros presentes en cada una de las cámaras.
Goza de las inmunidades y privilegios de los legisladores .No puede ser arrestado salvo
flagrancia delito (en este caso se debe informar a ambas cámaras)
No tiene jurisdicción entendida como una potestad soberana del Estado de aplicar la ley.
Sus funciones NO cesan aunque el Congreso este en receso
Calidades:
Argentino
Mínimo 30 años de edad
Deberá prestar juramento por ambas cámaras
Incompatibilidades:
Cualquier actividad pública o comercial
Ejercicio profesional
No puede tener actividad política partidaria hasta 2 años después de cesar en su función.
Operan las reglas de excusación y reacusación (Cod. Proc. Civil y Com.).
Concluye su mandato por:
Renuncia

47
Vencimiento del plazo del mandato}
Incapacidad sobreviviente
Sentencia condenatoria de delito doloso
Notoria negligencia en el ejercicio de sus funciones.
Muerte
Remoción del Congreso
Circunstancias que lo hagan incurrir en incompatibilidad
Competencia:
Sobre toda autoridad nacional, administración publica centralizada o descentralizada
Sociedades del Estado
Sociedades de economías mixtas
Sociedades con participación estatal mayoritaria
Personas jurídicas publicas NO estatales que presten prerrogativas a los ciudadanos
Personas jurídicas privadas que presten servicios públicos.
NO tiene competencia sobre: Poder Legislativo; Poder Judicial y Organizaciones de defensa
nacional y seguridad
Cualquier persona física o jurídica puede recurrir al D. del P. (tiene un año a partir del
momento que se cometió el hecho dañoso).
Admitida la queja, se investiga sumariamente. El D. del P. comunica al organismo reclamado
sobre la denuncia (garantía del debido proceso y defensa en juicio). El D. del P deberá
contestar al denunciante dentro de los 30 días.
d. Sistemas políticos de control de poderes (veto, juicio político, voto de censura, etc.).
Facultad de Veto del poder ejecutivo: Desechar u objetar una ley sancionada por el
Congreso.
Artículo 83.- Desechado en todo o en parte un proyecto por el Poder Ejecutivo, vuelve con sus objeciones a
la Cámara de su origen; ésta lo discute de nuevo, y si lo confirma por mayoría de dos tercios de votos,
pasa otra vez a la Cámara de revisión. Si ambas Cámaras lo sancionan por igual mayoría, el proyecto es
ley y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación. Las votaciones de ambas Cámaras serán en este caso
nominales, por sí o por no; y tanto los nombres y fundamentos de los sufragantes, como las objeciones del
Poder Ejecutivo, se publicarán inmediatamente por la prensa. Si las Cámaras difieren sobre las objeciones,
el proyecto no podrá repetirse en las sesiones de aquel año.

Nombramiento y remoción del jefe de gabinete: Acorde a la CN, lo nombra el Pte. Y se lo


remueve de 3 formas, por el Pte., el Congreso por juicio político y por moción de censura,
(único funcionario de la CN que se saca por esta vía), esta moción es la perdida de confianza
del Congreso hacia la persona del jefe de gabinete, por alguna causal. Se exige mayoría
absoluta de la totalidad de los miembros de una de las cámaras, y para que se haga efectiva
se requiere la mayoría absoluta de las 2 cámaras, lo cual lo hace casi imposible, por su
implementación. Es para que el Congreso pueda controlarlo y no solo dependa del Pte.
Artículo 101.- El jefe de gabinete de ministros debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes,
alternativamente a cada una de sus Cámaras, para informar de la marcha del Gobierno, sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 71, puede ser interpelado a los efectos del tratamiento de una moción de censura,
por el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cualquiera de las Cámaras, y ser
removido por el voto de la mayoría absoluta de los miembros de cada una de las Cámaras.

Juicio Político: Se separa el funcionario que el Senado considera culpable de mal desempeño
o por haber cometido delito en el ejercicio de sus funciones o crímenes comunes.
El juicio político se agota en la separación del funcionario del cargo y no tiene como finalidad
aplicar sanción al responsable.
Delito en el ejercicio de sus funciones y crímenes comunes, debe existir una tipificación previa
a la conducta causal del enjuiciamiento político.

48
Conforme al art.53 son pasibles de juicio político:
- Pte. y Vice de la Nación
- Jefe de gabinete y ministros
- Miembros de la CSJN
Cámara de Diputados debe aclarar la formación de la causa. Necesita mayoría especial de las
2/3 de miembros presentes.
En la Comisión de juicio político rige un reglamento interno: debe cumplirse con las etapas de
instrucción; sustanciación de prueba y de resolución, que culmina con el despacho de la
comisión.
Cámara de Senadores debe juzgar a los acusados por la cámara de diputados. El acusado debe
estar en ejercicio de sus funciones. Si renuncio, el mismo debe concluir por falta de objeto que
es removerlo o separarlo del cargo. El juicio debe ser público.
Cuando el acusado es el Presidente de la Nación, el Senado debe ser encabezado por el
presidente de la CSJN
Artículo 53: Sólo ella ejerce el derecho de acusar ante el Senado al Presidente, vicepresidente, al jefe de
gabinete de ministros, y a los miembros de la Corte Suprema, en las causas de responsabilidad que se
intenten contra ellos, por mal desempeño o por delito en el ejercicio de sus funciones; o por crímenes
comunes, después de haber conocido de ellos y declarado haber lugar a la formación de causa por la
mayoría de dos terceras partes de sus miembros presentes.
Artículo 59: Al Senado corresponde juzgar en juicio público a los acusados por la Cámara de Diputados,
debiendo sus miembros prestar juramento para este acto. Cuando el acusado sea el Presidente de la
Nación, el Senado será presidido por el Presidente de la Corte Suprema. Ninguno será declarado culpable
sino a mayoría de los dos tercios de los miembros presentes.
Artículo 60: Su fallo no tendrá más efecto que destituir al acusado, y aun declararle incapaz de ocupar
ningún empleo de honor, de confianza o a sueldo en la Nación. Pero la parte condenada quedará, no
obstante, sujeta a acusación, juicio y castigo conforme a las leyes ante los tribunales ordinarios.

e. Entes reguladores de servicios públicos.

49
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL I.
Artículo 43- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista
otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que
en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta,
derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá
declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva.
Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que
protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia
colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines,
registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización.
Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su
finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer
informes, y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o
actualización de aquellos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística.
Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de
agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de
personas, la acción de habeas corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y
el juez resolverá de inmediato aun durante la vigencia del estado de sitio.

a. Habeas Corpus: Ley 23098, correctivo, preventivo y de extrañamiento. Procedimiento.


Habeas Corpus y emergencias constitucionales.
Habeas corpus: es el derecho de todo ciudadano detenido o preso, a comparecer inmediata y
públicamente ante el juez natural o competente, para que este resuelva si su arresto fue o no
legal y si debe retirarse o mantenerse.
Es el mecanismo procesal para resguardar la libertad física, de los ataques ilegítimos, actuales
o inminentes.
Características:
- El derecho que se protege es la libertad física.
- Se tramita con independencia de la cuestión de fondo.
- No puede aplicarse cuando la privación de la libertad sea por una pena impuesta por
autoridad competente.
- Puede ser pedido por la parte (interesado o alguien en su nombre) o de oficio (juez
competente con conocimiento de una detención ilegal o del peligro de que suceda).
- El juez resolverá de inmediato (acción sumarísima) aun durante la vigencia del estado
de sitio.
- Durante el estado de sitio no se suspende y servirá para comprobar:
1. Si es legitima la declaración del estado de sitio.
2. La relación de causalidad entre el arresto y los motivos que provocaron la
declaración del estado de sitio.
3. Que se le ofreció al arrestado la opción de salir del país.
Clases de habeas corpus:
Habeas corpus clásico o reparador: se usa para hacer cesar la detención ilegal (sin orden
de autoridad competente).
Habeas corpus preventivo: se usa cuando hay una amenaza real y actual a la privación o
restricción de la libertad física (no pueden ser simples actos preparatorios, debe haber por
ejemplo, una orden de arresto ilegal de ejecución inminente).
Habeas corpus correctivo: se usa para corregir las condiciones de detención legal cuando no
fueran las que correspondan.
Habeas corpus restringido: se usa para cesar molestias en la locomoción pero sin llegar a la
privación de la libertad física (seguimiento, vigilancia, no dejar entrar al trabajo, estudio, casa,
etc.).

50
b. Amparo. Antecedentes jurisprudenciales. Casos “Sin” y “Kot”, legitimación vigente,
casos que comprende, casos excluidos.
Acción de amparo: es una acción judicial breve cuyo fin es proteger derechos y garantías
reconocidos en la constitución, tratados o leyes (menos la libertad física) que estén siendo (o
que exista el peligro de serlo) lesionados ilegal o arbitrariamente por actos u omisiones de
particulares o del estado.
Recurso de amparo: es el instrumento procesal con el que se ejerce la acción de amparo.
Los jueces deben reestablecer de inmediato a través de este recurso, aquel derecho que es
restringido ilegítimamente de forma clara y manifiesta.
También se usa el recurso de amparo (en donde se restaura los derechos en forma inmediata)
para casos en donde sui se aplicarán procesos ordinarios en lugar del amparo, se causaría un
daño grave e irreparable. El juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se
funde el acto u omisión lesiva.
Esta acción surge por la jurisprudencia de la corte suprema de justicia:
- Con el caso Siri, del año 1957, surge el ampara contra actos estatales (una clausura) y
- Con el caso Kot, del año 1958, se extiende esta protección contra actos de particulares
(una huelga).
Clases de amparos:
Amparo individual:
1) Acción expedita (sin obstáculos) y rápida.
2) Siempre que no exista otro medio judicial mas idóneo.
3) Contra todo acto u omisión de autoridades publicas o de particulares.
4) Que en forma actual o inminente.
5) Lesione, restrinja, altere o amenace (la restricción aun derecho debe ser tal que
impida su goce y ejercicio).
6) Con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta (la arbitrariedad es la interpretación
caprichosa de la ley, es un acto contrario a la justicia. La ilegalidad es aquello
contrario a las leyes. Ambas deben ser notorias, evidentes, obvias, deben probarse
por si mismas, sin necesidad de una investigación.).
7) Derechos y garantías reconocidos por al constitución, tratado o ley.
Amparo colectivo: es el derecho de cada individuo a exigir que intervenga un juez, contra
violaciones a intereses compartidos con otros individuos (como el medio ambiente o derechos
del consumidor) y contra discriminación.
Se defienden intereses difusos, que no pertenecen a un sujeto determinado, sino que están
diseminados entre los integrantes de una o varias comunidades.
Legitimación:
El afectado: según la postura que se tome puede ser el titular de un derecho subjetivo
(postura restringida) o cualquier afectado en reclamo de derechos colectivos (postura amplia).
El perjuicio que debe invocar el afectado es contra una cuota parte de un derecho colectivo y
no un derecho personal o subjetivo actual.
Defensor del pueblo: defiende los derechos humanos y demás derechos y garantías e
intereses tutelados en la constitución y las leyes, ante hechos, actos u omisiones de la
administración: controla el ejercicio de las funciones administrativas públicas.
Asociaciones registradas que defiendan al ambiente, la competencia, al usuario y al
consumidor, y a los derechos de incidencia colectiva en general.
Requisitos:
Legitimación activa para interponer acción de amparo.
Existencia de un perjuicio para la colectividad, del acto que se impugna.

51
Fallo Siri, Ángel (1957) sobre acción de amparo: la policía de la provincia de Buenos Aires
clausuró el diario “Mercedes” sin decir el porque.
Siri, directos del periódico, se presento ante la justicia alegando la violación de su derecho a la
libertad de imprenta y de trabajo (art. 14, 17 y 18 CN) y exigiendo que se retirara la custodia
policial de la puerta de la imprenta y que se levantara la clausura. Pidió al juez que averiguara
quien había ordenado la clausura y porque. La orden la dio “la dirección de seguridad de la
policía” y que el motivo era desconocido.
1ª y 2ª instancia interpretando el pedido de Siri como un recurso de habeas corpus no hicieron
a lugar al mismo roque no se había violado la ofertad física de nadie.
Siri interpone recurso extraordinario aclarando que no había pedido un habeas corpus sino una
petición a las autoridades por al violación de garantías constitucionales.
La corte revoco la sentencia (ordenando cesar con la clausura) porque:
- Las garantías constitucionales existen y protegen a los individuos por el solo hecho de
estar consagradas en a constitución y las invocadas por Siri están restringidas sin orden
de autoridad competente ni causa justificada.
- Se crea el recurso de acción de amparo para amparar todos los derechos enumerados
en la constitución a excepción de los ya protegidos por el recurso de habeas corpus.
- Se confirma la supremacía constitucional al proteger los derechos amparados por los
artículos 14, 17 y 18.
Fallo Kot, Samuel S.R.L. (1958) sobre acción de amparo:
Samuel Kot, dueño de una fabrica textil de la provincia de Buenos Aires, sufrió una huelga tras
un conflicto con su personal. Como la huelga fue declarada ilegal, Kot ordeno a sus obreros
que vuelvan al trabajo, y a los que no volvieron los despidió.
30 días después, se declaro que la huelga no había sido ilegal y que Kot debía reincorporar a
los despedidos. Kot se negó y los obreros tomaros la fábrica. Aquel los denuncio por
usurpación y pidió la desocupación de la fábrica.
1ª y 2ª instancias: no hicieron lugar al pedido de Kot porque era un problema gremial en
donde los obreros no querían tomar la propiedad de la fábrica.
Kot interpone recurso extraordinario pero se lo deniegan. Entonces inicia en forma paralela un
juicio de amparo basándose en lo resuelto en Siri y en derechos constitucionales: libertad de
trabajo (art. 14); derecho a la propiedad (art. 17); derecho a la libre actividad, etc.
El juez lo desecho porque dijo que estaba planteando un habeas corpus.
Kot interpuso recurso extraordinario.
La corte hizo lugar al amparo, ordeno la entrega a Kot de la fábrica, sin ocupantes porque:
- El interesado interpuso una acción de amparo: garantía distinta a la que protege la
libertad corporal (habeas corpus). Se baso en Siri (actos de autoridad publica), en este
caso la restricción proviene de actos de particulares pero no importa de quien viene
sino que se proteja ala CN.
- Nada hay, ni en la letra ni en el espíritu de la constitución, que permita afirmar que la
protección de los llamados derechos humanos este circunscripta a los ataques que
provengan solo de la autoridad.
- Si no se acepta este recurso el afectado tendría que recurrir aun procedimiento
ordinario lento que lo perjudicaría ya que la fábrica ocupada es su lugar de trabajo.
- Aun en la hipótesis de que los obreros tuvieran toda la razón, la ocupación de la fábrica
por aquellos es ilegitima.
c. Habeas data, antecedentes en derecho comparado, casos en que procede, tipo de
acción, requisitos.

52
Habeas data: acción judicial que tiene una persona o grupo (partidos, sindicatos, etc.) para
exigirle explicaciones a organismos públicos o privados que tiene datos o información sobre
ella o su familia, sobre que datos puntuales tienen y porque y para que los tienen.
Esta acción protege el derecho a la intimidad y privacidad y tiene 5 fines principales:
1. Acceder al registro de datos.
2. Actualizar los datos atrasados.
3. Corregir información inexacta.
4. Lograr que se preserve cierta información obtenida legalmente pero que no debe ser
expuesta públicamente a terceros.
5. Cancelar datos sobre información sensible (ideas religiosas, políticas, orientación
sexual, etc.) que pueda usarse para discriminar y que afecte la intimidad.
Los organismos públicos (Ej.: policita o servicios de inteligencia) y los organismos privados
(Ej.: bancos) tienen sus archivos. Esta garantía surge cuando los bancos empiezan a hacer un
control de los datos de las personas (posibles futuros clientes).
Clases de habeas data:
Informativo: para que el organismo informe que datos tiene de su persona, con que fin y de
donde los obtuvo.
Rectificador: para corregir los datos falsos o erróneos y para completar los incompletos o
actualizar los que estén atrasados.
Confidencial o preservador: para hacer que no sean expuestos públicamente o que se
saque de los archivos, la información personal relacionada con temas íntimos de la persona
como su religión: enfermedades (como SIDA); su orientación sexual o política; etc. ya que
puede dar lugar a situaciones de discriminación.
Ámbitos que no cubre el habeas data:
Documentación histórica consultada por investigadores y científicos.
Documentación referida a la actividad comercial, empresarial o financiera.
Secreto periodístico: no puede aplicarse para revelar el secreto de las fuentes de
información periodísticas, ya que se estaría violando el derecho de libertad de prensa.

53
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL II.
a. Recurso extraordinario. Concepto, requisitos propios, requisitos comunes. Cuestión
Federal. Arts. 14 y 15 Ley 48.
Competencia federal:
La competencia federal es de excepción. Principio básico: “las provincias conservan todo el
poder NO delegado por esta CN al gobierno federal”.
Competencia de la corte suprema de justicia:
La competencia puede ser Originaria o por Apelación.
Competencia Originaria: Es aquella en que la CSJN se aboca en cuanto a su conocimiento y
decisión sin que haya habido apelación previa, actúa como “tribunal de instancia única,
exclusiva y excluyente”
Comprende aquellas causas en que una Provincia es parte o que está involucrado un
representante de estado extranjero:
1. las partes son ambas provincias.
2. de una provincia con vecinos de otra.
3. de una provincia con un estado extranjero.
4. de una provincia con un ciudadano extranjero.
5. Causas que involucran a representantes de estados extranjeros (Embajadores,
agentes consulares, miembros de representación o delegación diplomática).
Competencia por apelación: Son causas en las que ya ha recaído sentencia de un tribunal
ordinario o tribunal inferior, y que ha sido apelada, y esa apelación sea ordinaria o
extraordinaria
Causas por apelación ordinaria: Actúa como tribunal de tercera instancia, se debaten
cuestiones de hecho y de derecho que invocadas ya fueron tratadas con anterioridad.
- causas en que el Estado nacional es parte y superen un determinado monto.
- casos de extradición.
Causas por apelación extraordinaria: Por recurso de queja contra la denegatoria del
recurso extraordinario por un tribunal de la causa o por vía del recurso extraordinario.
Recurso extraordinario federal.
¿Por que podemos hacer valer el control constitucional a partir del recurso extraordinario
federal?
Tener en cuenta el Art. 31, respecto del los recursos y de la supremacía del orden federal
sobre el orden local, y 116 CN para casos complejos.
Artículo 31- Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y
los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada
provincia están obligadas a conformarse a ella, no obstante cualquiera disposición en contrario que
contengan las leyes o Constituciones provinciales, salvo para la Provincia de Buenos Aires, los tratados
ratificados después del pacto del 11 de noviembre de 1859.
Artículo 116.- Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el conocimiento y
decisión de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución, y por las leyes de la
Nación, con la reserva hecha en el inciso 12 del Artículo 75; y por los tratados con las naciones
extranjeras; de las causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros; de las
causas de almirantazgo y jurisdicción marítima; de los asuntos en que la Nación sea parte; de las causas
que se susciten entre dos o más provincias; entre una provincia y los vecinos de otra; entre los vecinos de
diferentes provincias; y entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero.
Artículo 117.- En estos casos la Corte Suprema ejercerá su jurisdicción por apelación según las reglas y
excepciones que prescriba el Congreso; pero en todos los asuntos concernientes a embajadores, ministros
y cónsules extranjeros, y en los que alguna provincia fuese parte, la ejercerá originaria y exclusivamente.

El recurso extraordinario federal se aplica cuando hay conflicto entre una norma local y una
nacional, o incompatibilidad entre 2 normas federales.

54
El recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación está previsto en el art.
14 de la ley 48, en los siguientes términos:
Ley 48 - Art. 14: Una vez radicado un juicio ante los tribunales de provincia, será sentenciado y fenecido
en la jurisdicción provincial, y sólo podrá apelarse a la Corte Suprema de las sentencias definitivas
pronunciadas por los tribunales superiores de provincia en los casos siguientes:
1) cuando en el pleito se haya puesto en cuestión la validez de un tratado, de una ley del Congreso, o de
una autoridad ejercida en nombre de la Nación, y la decisión haya sido contra su validez;
2) cuando la validez de una ley, decreto o autoridad de provincia se haya puesto en cuestión bajo la
pretensión de ser repugnante a la Constitución Nacional, a los tratados o leyes del Congreso, y la decisión
haya sido en favor de la validez de la ley o autoridad de provincia;
3) cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución, o de un tratado o ley del Congreso, o una
comisión ejercida en nombre de la autoridad nacional haya sido cuestionada y la decisión sea contra la
validez del título, derecho, privilegio o exención que se funda en dicha cláusula y sea materia de litigio.
Ley 48 - Art. 15: Cuando se entable el recurso de apelación que autoriza el artículo anterior deberá
deducirse la queja con arreglo a lo prescripto en él, de tal modo que su fundamento parezca de los autos y
tenga una relación directa e inmediata a las cuestiones de validez de los artículos de la Constitución,
leyes, tratados o comisiones en disputa, quedando entendido que la interpretación o aplicación que los
tribunales de provincia hicieren de los códigos Civil, Penal, Comercial y de Minería, no dará ocasión a este
recurso por el hecho de ser leyes del Congreso, en virtud de lo dispuesto en el inciso 11, artículo 67 de la
Constitución.
Ley 48 - Art. 16: En los recursos de que tratan los dos artículos anteriores, cuando la Corte Suprema
revoque, hará una declaratoria sobre el punto disputado, y devolverá la causa para que sea nuevamente
juzgada; o bien resolverá sobre el fondo, y aun podrá ordenar la ejecución especialmente si la causa
hubiese sido una vez devuelta por idéntica razón.

Requisitos comunes:

Son aquellos requisitos que deben existir para la procedencia, en general, de cualquier recurso
judicial:
a) Actuación anterior de un tribunal de justicia;
b) Existencia de un juicio o proceso;
c) Existencia de una cuestión justiciable;
d) Existencia de gravamen;
e) Subsistencia de todos los requisitos al momento de fallar.
Para que proceda, entonces requiere que exista una CUESTIÓN FEDERAL en la causa.
Las Cuestiones federales pueden ser: simples y complejas; y estas a su vez pueden ser
directas o indirectas.
Simple: cuando se trata de la interpretación o alcance de una norma o acto de la Nación.
Compleja directa: cuando no se trata de una interpretación sino de una controversia o
conflicto entre una norma de cualquier jerarquía y la CN.
Compleja indirecta: cuando colisionan dos normas de distinta jerarquía pero una de ellas es
al menos nacional. No hay conflicto directo con una norma de la CN, pero se violenta el orden
de prelación del art.31
Requisitos propios:
Son los requisitos específicos del recurso extraordinario:
A) Existencia de cuestión federal;
B) Relación directa e inmediata de la cuestión federal con la cuestión debatida;
C) Decisión contraria al derecho federal invocado;
D) El recurso debe estar interpuesto contra una sentencia definitiva;
E) Dicha sentencia debe haber sido dictada por el superior tribunal de la causa.

55
Requisitos de forma, tiempo y lugar:
El recurso extraordinario debe ser interpuesto por escrito ante el juez, tribunal u organismo
administrativo que dictó la resolución que lo motiva, dentro del plazo de diez días contados
desde la notificación. El escrito de interposición deberá fundarse en los términos prescriptos en
el art. 15 de la ley 48 (art. 257, Código Procesal).
La cuestión federal debe haber sido introducida oportunamente en el pleito. Esto quiere decir
que el planteo constitucional debe haberse efectuado en la primera oportunidad posible.
Normalmente esto sucede en los escritos iniciales del proceso (demanda, reconvención y
contestación de ambas). Si la cuestión federal surgiera en el trámite del juicio, deberá
plantearse en la primera oportunidad procesal válida (habitualmente en los alegatos o en la
expresión de agravios contra la sentencia de primera instancia). La introducción de la misma
debe ser clara y en términos inequívocos. Debe, además, fundarse la relación existente entre
la misma y el tema en debate en el pleito. No sólo debe ser introducida oportunamente, sino
que debe ser mantenida expresamente en todas las instancias del juicio.
b. Creaciones pretorianas: sentencia arbitraria, gravedad institucional y per saltum.
Wright of certioraty. Jurisprudencia.
Teoría de las “sentencias arbitrarias”. La Corte ha ampliado el marco de este recurso,
creando un ámbito de excepción.
Ha quedado definido un “ámbito normal” (supuestos del art.14 de la ley 48) y un “ámbito
excepcional”, constituido por aquellos casos en los que nos encontramos ante una “sentencia
arbitraria”. Y en este ámbito excepcional, la Corte puede entrar en la revisión de una serie de
cuestiones que en el ámbito “normal” están vedadas.
Sentencia arbitraria: aquellas sentencias que presentan defectos de tal gravedad y entidad,
que no pueden ser calificadas genuinamente como sentencias, aunque hayan sido suscriptas
por un juez o tribunal. Como ha dicho la Corte Suprema son aquéllas que presentan
"omisiones y desaciertos de gravedad extrema en que, a causa de ellos, las sentencias quedan
descalificadas como actos judiciales".
Esta extensión del ámbito de aplicación del recurso extraordinario tiene los siguientes
fundamentos constitucionales:
1. La garantía de la propiedad
2. Adecuado servicio de administración de justicia
3. Garantía de la defensa en juicio.
No debemos olvidarnos que esta extensión del ámbito de aplicación del recurso extraordinario
tiene carácter de “excepcional y absolutamente restringido”
Causales
Supuestos en los que la Corte ha aplicado el concepto de “sentencia arbitraria”
1. Omitir pronunciarse sobre cuestiones oportunamente planteadas.
2. Omitir la consideración de pruebas decisivas para la solución del pleito.
3. Prescindir del texto legal aplicable: omitir aplicar la norma jurídica que obviamente rige
el caso.
4. Fundamentación dogmática o solo aparente. Las sentencias deben ser fundadas, deben
ser una derivación razonada del derecho vigente.
5. Aquellas que se pronuncian sobre cuestiones no planteadas
6. Cuando los jueces se arrogan el papel de legisladores
7. Cuando se fundan en normas derogadas o no vigentes
8. Cuando invocan prueba inexistente
9. Cuando son auto-contradictorias
10. Cuando incurren en excesos rituales...etc.

56
Gravedad institucional:
Aun cuando faltaren algunos de los requisitos de procedencia del recurso extraordinario, se lo
concede, cuando la gravedad institucional o el notorio interés institucional lo requieren, ya que
transciende al interés de las partes, tal como cuando afecta el basamento sobre el cual se
asienta el Estado, lo relativo a la división de poderes, la buena marcha de las instituciones,
etc.
Certiorari:
Le permite a la CSJN por la sola invocación de la norma, rechazar el recurso extraordinario por
falta de agravio federal suficiente o porque las cuestiones planteadas resultaren insustanciales
o carentes de trascendencia.
Per Saltum o Avocación por Salto:
Mecanismo por el cual la CSJN se aboca al conocimiento y decisión de un proceso que se
estaba tramitando ante una instancia inferior, incluso pendiente de dictado de sentencia. NO
existe norma que lo regule.
“Caso Dromi” (privatización de Aerolíneas Argentinas).

57

Vous aimerez peut-être aussi