Vous êtes sur la page 1sur 4
GESTION DE RIESGOS. ricio de Estudios y Gestion del Riesgo es el area que tiene como is de escenarios de fesgo, | El Se : responsabilidad los procesos de elaboracian y andlisi definiéndase como e! disefio dé estralegias y ACGONES para Su feduccion que — deberan ser ieorporadas en los planes de desamollo a escala nacional, regional y local go, incorporan, tanto la informaciéa sabre amenazas de Lo Ademas, requiere distinto onigen como La exisiencia de un Servicio de este tipo prevalecic atencién de Prevencidn y miligacién y esto permile establecer una werculact unidades icnico-cientificas, los organismos de gobierno y [a poblacién en riesgo. Es of ServicioWde Gestion da Riesgo a través de su Unidad de Comunicaciones: preducida por y el conocimiento defintende prordades en el estudio de las antre los 1 sobre servicio participa en el — la de Qué entendemos por ANALISIS DE RIESGOS? Pata realizar una estimacion de las probabilidades de impacto un fanc 2 origen natural sobre un espacio territorial determinado, ge aborda el andlisis ; Por lo que as necesario conlar con una erramianta onentadora que permila ser una referencia para el estudio de escenafos especificos ante al impacto de los eventos nat CAPACITAC! ON CONTINUA GESTION DE Riro-~ oportunidades de desarrollo. En fal sentido las funciones que ejecuta la unidad ‘son: a) Programar y Sistematizar la promociin de las actividades de capacitacién en tomo a la Gestion dal Rlasgo, en el ambito laboral, famuliar y nacional. b) Desarrollar ja investigacion y estudios especializades para usos relacionados: ala prevencién y reducciin de riesgos, tanto en el campo de los desasires como en el desarrollo y en la planificacin laboral. cc) Propiciar la peomocian de programas de Provencién y Mibgacién para la reduccién del riesgo a pari de la paricipacdon de los actores: sociales. d) Apoyar y promover ta elaboracién de planas de desarrollo incluyendo el componente de gestidn de riesgo, 2) Establecer y dar seguimiento de manera permanente al monitoreo de la vulnerablidad. f) Elaborar anélisis de Riesgo y sentar las bases para la construcein de escenaros de riesgo. g) Establecer de manera sistematica y permanente la evaluacién econémica y social de los probables daftos y pérdidas, ante la probable ocurrancia de un fendmeno natural yio artificial, hh) Coordinar y determinar los mecanismos interinstitucionales de gastién dal nesgo. f) Establecer a nivel nacional una red de actores sociales locales para impulsar la Gestién Local del Rlesgo. |) Sistematizar Jas experiencias de gestion local de rlesgos generadas en el pais. k) Proporcionar informacién oportuna a los actores que por su ubicacian se encueniren en condiciones Iatentes de amenaza, para que se tomen las medidas de prevencién necesarias. (CAPACIT, CONTINUA ,

Vous aimerez peut-être aussi