Vous êtes sur la page 1sur 65
get 98 A PN-PLT-31.3-E of Tuberia RECEIVED Planta JUL 2 9 2003 ASME B31.3 8 62171 6624 Especificacion de Ingenieria Indice del Contenido Alcance. Definiciones Referencias Requerimientos 1. CODIGOS Y ESPECIFICACIONES......8 1A COdig0.- nn 1.2. Tuberia Calentador de Combustible. 8 13. Tuberia Subterrénea... 114. Sistema de Numeracién de Lineas. 15. Valvulas 16 17 18 Boquillas de Pozo Térmico Empaques. Control de Ruido 4.9. Requerimientos Adicionales 1.10 Identificacién Positiva de Material (PMI — sigias en inglés) 2. General. 2.1. Transiciones Locales [Parrafo 302.2 5] 22 Categoria de Servicio de Fluido [Parrafo 300.2} 3. TEMPERATURAS ¥ PRESIONES DE DISENO 3.1 Temperaturas de Disefo [Parrafo 301.3] 3.2. Diferencias en Presién de Disefo y Temperatura de Disefio [Pérrafo 302.2.4] 10 4. DIMENSIONES.. 10 4.1 Tamafio Minimo. 40 @oovove 9 10 10 4.2 Tamafio No Permitidos. 10 43. Velocidad .. 1 Tabla 4.3.1 Velocidades Maximas de Fluido " 44 Capacidad...... sees 12 45. Célculos de Baja de Presion. 3 Amoco Corporation 5. _TOLERANCIA DE CORROSION Y GROSOR DE PARED DE TUBO [pPARRAFO 304] 16 5.1 General 16 5.2. Grosor Minimo... 16 5.3. Tolerancia de Corrosion 16 6. _DISPOSICION DE TUBERIA 7 6.1 Arreglo 7 6.2. Tolerancias de Espacio 18 6.3. Capacidad de Acceso. 19 7. CONEXIONES DE SECCION 20 7.1 General 20 7.2 Grosor de Seccién. 20 7.3 Refuerzo 20 7.4 Secciones de Tamano Completo ...20 7.5. Secciones de Reduccion Soldadas..21 Tabla 7.5.2.1 Conexiones de Seccién para Servicio de Fluido Normal 24 Tabla 7.5.2.2 Conexién de Seccién para Condiciones de Vibracién o Baja de Ryesion Pulsante 23, rabla 7.5.2.3 Conexion de Seccién para Condiciones Severas Ciclicas [Parrafo 300.2 and 306.5.2} 24 7.6 Secciones Angulares.... 25 8. CONEXIONES MUESTRA... 26 9. DRENAJES, PURGAS DE AIRE Y BOMBEO.. . 40. CONEXIONES DE SERVICIOS GENERALES. corn 27 11. TUBERIA DE INSTRUMENTOS, 27 12. FLEXIBILIDAD. 12.1 Calculos. 122 Carga de Equipo... 28 123° Abrazaderas nnn 228 124 Conexiones / Juntes de Expansién 125 Anclajes ; GUIS. .orennennnnnnn 2B Pagina 1 de 68 APN-PLT-31.3-E . Tuberia —Planta ASME B31.3—Especificacién de Ingenieria 43. SOPORTES Y GANCHOS DE TUBOS29 13.1 General nc 29 13.2 Espacios de Soportes 29 13.3. Ubicacion de Soportes sn 29 13.4 Ganchos. 29 13.5 Aplicaciones. 30 143.6 Soportes de Resorte y Ganchos de Resorte . ferme 30 13.7 Contrapesos.... oe BA 13.8 Accesorios de Union No Integrales (Parrafo 321.3.1] 31 13.9 Accesorios de Union Integrales [Parrafo 321.3.2] 32 43.10 Amortiguadores de Vibracion y Riostras contra Balanceo... . 14. JUNTAS DE TUBERIA 14.1 General — 14.2 NPS 2 1/2 y Mayores. sone 32 14.3 NPS 2y Menores..... Tabla 14.3 Construccién de Junta NPS 2 y menores eee 38 48. COMPONENTES... 15.1 General 15.2. Tubos... 15.3 Accesorios 454 Acodamientos [Pérrafo 306.2 y 306.3) : eo 45.5 Enchufes 15.6 Bridas. 15.7 Empernado 15.8 Coladores y Fills... 48.9 Capas de Cobertura (Piacas de Cierre) Circulares y de la Figura 8 16. ESPECIFICACIONES DE MATERIAL DE TUBERIA ... 16.1 General... 16.2 Metales 16.3 NoMetales. 164 Tubo.. ' 465 Valvulas, Accesorios y Bridas 46.6 Empernado de Brida... 16.7 Soporte de Tuberia [Parrafo 321] 43, Tabla 16.4 Especificaciones de Material de Tubo.... 4 Tabla 16.5 Material de Fundicion y Forja46 17. TUBERIA DE VALVULA DE DESAHOGO 17.1 General... 172 Tuberia de Entrada 17.3 Tuberia de Descarga 17.4 Valvulas de Bloqueo para Aislamiento del Dispositivo de Desahogo de Presién..... = 49 18. TUBERIA DE BOMBAS ie 50) 18.1. Tuberia de Succién de Bombas ..50 47 47 AT 48, Amoco Corporation 18.2 Tuberia de Descarga de la Bomba. 18.3. Tuberia Auxiliar de Bomba — General. 2 184 Puntos de Drenaje y Ventiacion .52 18.5 Lineas de Agua de Enfriamiento ..52 18.6 Tuberia de Valvula de Desahogo.52 18.7 Rastreo de Calor eee 18.8 Sistemas de Inundaci 19, TURBINA DE VAPOR Y TUBERIA DEL CONDUCTOR DE LA MAQUINA DE VAPOR 19.1 General a 19.2 Tu je Vapor Vivo. 19.3 Tuberia de Escape de Vapor......54 19.4 _ Rastreo de Calor 20. TUBERIA DE COMPRESOR 20.1 General. : 20.2 _Lineas de Succién 20.3. Lineas de Descarga nce 20.4 Tuberia Auxiliar de Compresor - General... 205 Puntos de Drenaje y Ventilacion . 57 20.6 Tuberia de Gas de Sellado, Aceite de Sellado y Aceite de Lubricaci6n .......57 20.7 Tuberia de Agua de Enfriamiento.57 20.8 Valvulas de Desahogo y Tuberia de Valvula de Desahogo ... : 57 20.9 Tuberiay Conexiones de Instrumento... 58 20.10 Tuberia de Acondicionamiento para €l invierno y Rastreo de Calor. 58 21. TUBERIA DEL INTERCAMBIADOR (INCLUYENDO TUBERIA DE HERVIDOR, ENFRIADOR Y CONDENSADOR) 21.1 General z 58 21.2 Tuberia de Acelte 9 213 Tuberia de Agua de Entriamiento.59 21:4 Tuberia de Vapor y Condensado de Vapor 60 21.5 Valvula de Desahogo y Tuberia de Ventilacion.... 60 21.6 Tuberia de Enfriador de Aire .....60 58 22, TUBERIA DE VASO... 60 221 General. se 60 222 Puntos de Drenaje, Ventilacién y Vaciados con Bomba... sn 60 22.3 Conexiones de Servicios 61 22.4 Tuberia de Valvula de Desahogo.61 23. TUBERIA DEL VASO DE ALMACENAMIENTO DE GAS LICUADO DE PETROLEO 61 24, TUBERIA DEL CALENTADOR 61 24.1 Tuberia de PrO0#S0.... nnn Ot 24.2 Tuberia de Purga........ 62 24.3 Drenajes Abiertos 62 Pagina 2 de 68 oct 98 APN-PLT-31,3-E Tuberia —Planta ASME 831.3—Especificacin de Ingenieria 24.4 Sistema de Tuberia de Gas de Quemador (Gas Combustible)... 68 24.5 Sistema de Tuberia de Aceite del Quemador. 64 24.6 — Tuberia de Vapor de Atomizacién 64 24.7 Tuberia de Vapor de Sofocacion (Aspiracién), — es 25. tuberia del tanque de almacenamiento 65 26. TUBERIA DE VALVULA DE CONTROL FIGURES Figure 4 Typical Piping for Steam-Air Decoking in Normal and Reverse Direction of Flow in Process Heaters ...... 60 Figure 5 Schematic Arrangement of Gas Piping for Heaters... 62 Figure 6 Schematic Arrangement of Burner Oil and Atomizing Steam Piping (Manual Control) era Fig8e 7 Schematic Arrangement of Burner Oil and Atomizing Steam Piping (Automatic Figure 1 Exchanger Piping .. 56 Contro)... snnn 66 Figure 2 Vessel Piping... serene 5B Figure 8 Flanged Control Valve Manifold Figure 3 Typical Piping for Steam-Air ‘Arangements 68 Decoking in Normal Direction of Flow in Process Heaters . : 58 Alcance Esta especificacién define los requerimientos técnicos para el disefio de la planta y las. instalaciones fordneas de tuberia ASME B31.3, incluyendo tuberia para hidrocarburos, servicios pablicos y sustancias quimicas. Esta especificacién no define los requerimientos para tuberia de calor ¢ instalaciones de produccién nacional en campo. @ Definiciones Instalaciones en Campo—Instalaciones de produccién fuera de una planta en areas de produccién, tales como baterias de tanque central, baterias satélite, estaciones de inyeccién de agua. Limites Dentro de Bateria (ISBL — por sus siglas en inglés)—Dentro de los limites del terreno de una instalacién de procesamiento, tal y como lo define la Compaiia. Limites Fuera de Bateria (OSBL — por sus siglas en inglés)—Fuera de los limites del terreno de una instalacién de procesamiento, pero dentro de los limites de la planta, Planta—El area dentro de los terrenos propiedad de la Compaiifa, que contiene una o més instalaciones de planta. Instalaciones de la Planta—Tal y como lo ilustra la figura 300.1.1. Ejemplos de instalaciones de procesamiento son las unidades de termofraccionamiento catalitico de fluidos, plantas de gas y unidades de polipropilenos. Ejemplos de instalaciones que no son de procesamiento: unidades de tratamiento de aguas de desperdicio, patios de tanques, terminales de carga ¢ instalaciones marinas. Referencias @ La edicién més reciente, excepto cuando se especifique lo contrario, de los siguientes estandares, cédigos y especificaciones son los que se citan en la presente especifi Amoco Corporation Pagina 3.de 68 oct 98 APNPLT-31.3-E Tuberia —Planta — ASME 831.3—Especificacion de Ingenieria ABD-ELO-00-E Espacios y Disposicién/Arreglo de Equipos— Amoco Corporation (A) cificacion de Disefio AEN-NC-00-E Ambiental—Control de Ruido—Especificacién de Ingenieria AEL-HT-00-E Sistema Eléctrico—Rastreo de Calor— Especificacién de Ingenieria A FE-FH-560-P Equipo Fabricado—Calentadores de Descarga Luminiscente— 1 560—Especificaciin de Adquisiciones AFE-TK-00-E Equipo Fabricado —Tanques— Especificacién de Ingenieria AFE-TK-WD-S Equipo Fabricado — Tanques —Toma de Pozo de Desagiie y Anti Congelante—Especificacion a AFE-VE-DV1-E Equipo Fabricado —Recipientes de Presién —Divi ispecificacién de Ingenieria AMM-SS-TS-E ANM-I-COLD-C ANM-I-HOT-C ‘Materiales no Metélicos— Aislamiento —Caliente— Especificacién de Instalacién A PC-PRD-00-E Control de Proceso—Dispositivos para Liberacién de Presién— eleccién de Dispositivos y Especificacién del Diseio de Sistema A PN-PLT-31.3-C Tuberfa—Planta—ASME B31.3—Especificacion de ‘onstruccién __ APN-PLT-BOLT-S Tuberia —Planta—Coceién de Bridas—Especificacion, ‘Amoco Corporation Pagina 4 de 68 Oct 98 APN-PLT-31.3-E Tuberia—Planta ASME 831.3—Especificacién de Ingenieria |-PLT-GASK-E, \uberia —Planta—Empaques—Especificacién de Seleccién ‘Tuberia — Planta —Machuelado en Caliente—Especificacién de APN-PLT-HTAP-E ERE Samer —E peciticocion APN-PLT-LS-G Ingenieria Tuberia — Planta —Servicio Linea—Guta ‘Tuberia —Planta—Tapones de Tuberia— Especificacién_ APN-PLT-PLUG-S APN-PLT-SS-E Tuberia —Planta—Servicios Especiales—Especificacién de Ingenieria ‘Tuberfa —Planta—Instalacién de Boquilla de Pozo Ténmico, APN-PLT-TW-S, A PN-PLT-UTIL-E (Thermowell)— Especificacion _ Tuberia —Planta—Uso General— Especificacin de Ingenieria. Tuberia —Muestra—Enfriadores— Especificacién A PN-SMPL-CLR-S APN-SMPL-PTS-S APN-ST-00-E ‘Tuberia —Muestra—Puntos y Conexiones de Exploracién ‘pica— Especificacion _Tuberfa —Rastreo de Vapor— Especificacién de Ingenieria, uuberia —Coladores—Temporal— Especificacién A PN-STR-TMP-S ‘A PN-SUPP-SC-S A PN-SUPP-SW-S Tuberia — Soportes—De tipo de Abrazadera Deslizable ~—(Corrediza}— Especificaci ” Tuberia — Soportes —De tipo Soldada Deslizable (corrediza)- APN-UND-PIPE-E, ‘Amoco Corporation Pagina 5 de 68 oct 98 APN-PLT-31.3-E : Tuberia —Planta —ASME B31.3—Especiticacion de Ingenieria ‘Tuberia —Subterrneo—Tubos— Especificacidn de Ingenieria ‘Tuberia —Uso general—Fstacién de Manguera Tipica Espeeificacién APN-VA-GS-E ‘Tuberfa —Valvulas—Servicio General—Especificacidn de APS-FES-00-E ae Seguridad de Proceso— Sistema contra Incendios— ~ Especificacién de Ingenieria APS-FES-DSA-S aa ~ Seguridad de Proceso — Sistema contra Incendios Sistemas de “~"_Inundacién ~de Operacién Automatica — Especificacisn : i A PS-FES-DSM-S Seguridad de Proceso — Sistema contra Incendios —Sistemas de Inundacién —de Overacis = Especificacion. ARE-COMP-617-P oN Equipo Rotatorio/Giratorio—Compresoras—API 617 Centrifuzo—Especificacién de Adauisiciones ‘A RE-COMP-618-P Equipo Rotatorio/Giratorio— Compresoras —API 618 Oscilante / Movimiento Altemativo—Especificacién de Adquisiciones A RE-LUBE-MST-E eer Sistemas de Roci ARE-PUMP-00-E Aceite—Especificacién de Ingenieria Equipo Rotatorio/Giratorio—Bombas— Especificacién de Ingenieria Equipo Rotatorio/Giratorio—Turbinas—Vapor—Especificacién A RE-TURB-STM-E ge lesion cee American Petroleum Institute ~ Instituto Americano del Petréleo (API ~ siglas en inglés) API Spec SL _ __Especificacién para Tuberia de Linea API Std 590 "-—_Capas de Cobertura de Linea de Vapor API Std 605 "~~ Bridas de Acero al Carbén de Dimetro Grande Amoco Corporation Pagina 6 de 68 oct 98 APNPLT-I1I-E Tuberia —Planta —ASME 831.3—Especificacién de Ingenieria API Std 610 Bee ——_ Bombas Centrifugas para Servicios de Refineria General API Std 611 Turbinas de Vapor para Propésitos Generales de Servicios de —Refineria API Std 612 ee _ ae Turbinas de Vapor para Propésitos Especiales de Servicios de “——__Refineria API Std 617 = ~—-———___Compresoras Centrifugas para Servicios de Refineria General Intercambiadores de Calor/Aire Frio para Servicios de Refineria eneral APL PUBL 2030 eee ~ ~~. Lineamientos para la Aplicacién de Sistemas de Rociado de Agua ~~. para proteceién Contra Incendios en la Industria del Petrleo APLRP 520 4 ae Dimensiones, Seleccién ¢ Instalacién de Dispositivos para Liberacién de Presién en Refinerias. _ APIRP 521 a a a Guia para los Sistemas de Despresurizacién y Liberacién de ~_Presién. APISTD 614 i. ~ Lubricacién, Sellado de Ejes y Sistemas de Control de Aceites ~~. para Aplicaciones de Propésitos Especiales APLSTD 618 : oe = Compresores de Movimiento Alternativo para Servicios de “~~. Industrias de Gas, Quimicas y Petréleo American Society of Mechanical Engineers ~ Sociedad Americana de Ingenieros Mecanicos (ASME - por sus siglas en inglés) ASME B16.5 Bridas de Tubos y Dispositivos/Accesorios de Bridas eee Ieee ___Bridas de Orificio ‘ASME B16.47 —___Bridas de Acero de Diametro grande, NPS 26 a NPS 60 a Tuberia de proceso, en adelante “Cédigo” ‘ASME B31.1 a ss = ‘Tuberia para Servicios Eléetricos ASME Cédigo Calentador y Recipientes de Presién (BPVC ~ por sus siglas en inglés) ASMEBS11 ____Secoién_Normas para la Construcsign de Calentadoses de Poder. Amoco Corporation Pagina 7 de 68 : ct 98 ) ASME BPVC VIII MSS SP-44 APN-PLT-31.3-E Tuberia —Planta ASME B31.3—Especificaci6n de Ingenieria Seccién_VII__Normas para la Construccién de Recipientes de Presién Manufacturers Standardization Society of the Valve and Fittings Industry — Sociedad de Estandarizacién de Fabricantes de la Industria de Vilvulas y Dispositivos/Accesorios (MSS ~ por sus siglas en inglés) Bridas de Tuberias de Acero ‘MSS SP-58 Ganchos y Soportes de Tuberia~Materialrs, Disefio y fanufactura MSS SP-69 oe Ganchos y Soportes de Tuberia -Seleccién y Apli National Fire Protection Association — Asociacién Nacional de Proteccién contra Incendios (NFPA - por sus siglas en inglés) NEPA 8501 ‘NEPA 85C -Estindar para Operacién de Calentador de un Quemador Estandar para la Prevencién de Explosiones/Implosiones de e 108.de-Caleniador de Quemadores Multiples NFPA 15 Estdndar para Sistemas de Rociadores Fijos de Agua para Proteceién Contra Incendios Requerimientos 1. 44 1.2 CODIGOS Y ESPECIFICACIONES Cédigo 1, Toda la Tuberia deberd disefiarse de acuerdo a la norma ASME B31.3, a la que se hace referencia en lo sucesivo como “Cédigo”, excepto en los casos en que se modifique en el presente documento u otras especificaciones aqui designadas. 2. Las referencias a parrafos 0 tablas especificas en el Codigo se entienden ASME B31.3- 1996. Los mimeros dentro de corchetes al final del parrafo son referencia a parrafos 0 cifras/ilustraciones en el Cédigo; por ejemplo, [Pérrafo 300.2] Tuberia Calentador de Combustible La tuberia de calentador de combustible debera cumplir con los requisitos de disefo de las especificaciones ASME B31.3, NFPA 8501 y NFPA 85C. ‘Amoco Corporation Pagina 8 de 68 ct 98 4.3 1.4 15 1.6 47 1.8 e 1.9 4.10 24 22 APNPLT-31.3-E Planta ~ASME 831.3—Especificacién de Ingenieria Tuberia Subterranea La tuberia de planta subterrinea deberd disefarse de acuerdo a la especificacién APN-UND-PIPE-E. Sistema de Numeraci6n de Lineas ‘La numeracién de lineas deberd ser de acuerdo a la especificacion A PN-PLT-LS-G. Valvulas 1. Las vilvulas de servicio general deberin ser de acuerdo a la especificacién APN-VA-GS-E. 2. Las valvulas para el servicio de Hidrégeno deberan ser de acuerdo a la especificacion APN-PLT-SS-E. Boquillas de Pozo Térmico El disefio de las boquillas de pozo térmico deberd ser de acuerdo a la especificacién APN-PLT-TW-S. Empaques Los empaques deberdn ser de acuerdo a la especificacién A PN-PLT-GASK-E. Control de Ruido Los niveles aceptables de ruido deberin ser de acuerdo a la especificacién A EN-NC-00-E. Requerimientos Adicionales Los requerimientos adicionales deberdn aplicarse de acuerdo a la especificacién APN-PLT-SS-E. Identificacién Positiva de Material (PMI - siglas en inglés) Si se requiere el uso de materiales de aleacién, es necesario realizar identificacién positiva de materiales (PMI). La determinacién de especificacién de PMI la proporcionara la Compaiii. GENERAL Transiciones Locales [Parrafo 302.2.5] 1. Sise conecta tuberia de clasificacién de presién menor a tuberias 0 equipos con clasificacién mayor, las valvulas conectoras deberén cumplir con la especificacién de la clasificacién mayor, de acuerdo con lo siguiente: a. Hasta, ¢ incluyendo, primera valvula de bloqueo y de retencién, b. Hasta, e incluyendo, segunda valvula, en caso de que se usen vélvulas de bloqueo doble. 2. Siel cambio de clasificacién de tuberia es en la valvula de control, el cambio se debera realizar hacia debajo de la vaivula de bloqueo, en la parte de presin baja. Categoria de Servicio de Fluido [Parrafo 300.2] 1. Ningin disefio de categoria deberd ser de acuerdo con el capitulo de Cédigo que se titula “Tuberfa para Servicio de Categoria de Fluido M.” Amoco Corporation Pagina 9 de 68 oct 98 34 3.2 4.2 APN-PLT-31.3-E Tuberia —Planta —ASME B31.3—Especiticacién de Ingenieria 2, La Compafia deberd proporcionar la categoria de servicio de fluidos. TEMPERATURAS Y PRESIONES DE DISENO Temperaturas de Disefio [Parrafo 301.3] 1. Se supondré una temperatura de 300°F en el vapor de salida para tuberias de proceso de hidrocarburos, que pueda requerir la salida de vapor. 2. Se debera considerar una temperatura y presién coincidente para las tuberias que llevan iquidos que destellan con presién reducida (cierre/fin); por ejemplo, auto-refrigeracién [Parrafo 301.9). Diferencias en Presién de Disefio y Temperatura de Disefio [Parrafo 302.2.4] El ajuste en las clasificaciones de presién-temperatura (o cargas aceptables) para variaciones ccasionales de corto plazo en presién y/o temperatura, deberé estar sujeto a la aprobacién de la Compaiiia. DIMENSIONES Tamafio Minimo Excepto por las restricciones mencionadas en 7.5.1.2 para el servicio de vibracién, pulsacién o servicios cfclicos severos, los tamafios minimos de la tuberia, deberd ser como se menciona a continuacién: 1. Excepto para el caso de tuberfa de instrumentos, de proteccién de calor, conexiones a equipo o tuberias en las que los requerimientos de velocidad de flujo minimo prevalecen, Jos tamatios minimos deberin ser: a. NPS 3/4 para tuberia sobre piso. b, NPS 2 para tuberia instalada en durmientes. 2, El tamaiio minimo para Iineas de acero subterréneas deberd ser NPS 1. 3. A excepcién de las conexiones a bridas de orificio, el tamaito minimo para conexiones de {nstrumento en tuberias deberd ser NPS 3/4. 4, El tamafio minimo para tuberias de instrumentos deberd ser NPS 1/2. 5, El tamafio minimo para valvula de bloqueo en succién de bomba deberd ser del tamaiio de la boguilla de succién de la bomba. Si la baja de presién lo permite, las vélvulas de bloqueo y de retencién en la tuberia de descarga de la bomba pueden ser menores que el tamaiio de la tuberia, pero no deberan ser menores a la boquilla de la bomba, Tamajio No Permitidos 1, A menos que se requieran para embonar con el equipo, los tubos de los siguientes tamaiios no deberan emplearse: a. NPS 3/8, b. NPS 11/4, Amoco Corporation Pagina 10 de 68 oct 98 c. NPS3 1/2. d. NPSS. fe. NPS 22. APN-PLT-31.3-E Tuberia —Planta —ASME B31.3—Especificacion de Ingenieria 2. Si se emplean estos tamafios para embonar con equipos, la longitud de la transicién deberd minimizarse. 3. No se deberdn emplear tuberias y accesorios NPS 2 1/2 en los siguientes sistemas de tubos: a. Acero Inoxidable. b. Acero de Aleaciones Mayores. c. Titanio. 43 Velocidad 43.4 Velocidad Maxima ‘A menos que la Compaiiia apruebe lo contrario, 0 para el caso de tuberias con presién descendente, la velocidad maxima deberd ser de acuerdo a lo que se especifica en la Tabla 43.1 Tabla 4.3.1 Velocidades Maximas de Fluido (Selecciones la menor de la Columna 2 0 de la Columna 3) Servicio Columna 2 Columna 3 1 Tuberia de succién de bomba. En base a INPSH <9 pies'seg. 2 Tuberia de descarga de bomba: SNPS 4, 10 pies/seg NPS 6y 8. 15 pies/seg. NPS 10 y 12. 19 piesiseg, NPS 14y 16. 21 piesiseg. NPS 18 24 piesiseg. 3. Tuberia de gas 0 vapor (que no sea vapor). 125 pies/seg. V= 150% Para tuberias de vapor, consulte el Pérrafo 4.4.2. Donde: ‘Tuberia de mezcla de Liquido-gas (o liquido-vapor), | 75 pies/seg. _ |V = Limite de velocidad de excepto tuberias de salida de calentador de erosién, pies/seg transferencia y de termosifén. 6 Tuberia de salida de hervidor termosifin. 40 pies/seg. | p= Densidad Flujo, Ib/f’. 7 Tuberia de Acido Sulfirrico o Fenol C.S. 3 pies/seg. 8 Tuberia de Suspensién, excepto en los casos que se | 15 piesiseg. mencionan a continuacién. 9 Tuberia de Suspensién en donde la erosién o 9 pies/seg fractura / fragmentacién de cristales es de interés. 10 Lineas de suspensién de paraxial 11 pies/seg, ‘Amoco Corporation Pagina 11 de 68 Oct 98 APN-PLT-31.3-E i Tuberia —Planta ASME B31.3—Especificaci6n de Ingenieria Servicio Columna 2 Columna 3 11 Tubo vertical de catalizador pulverizado (flujo de 5.5 piesiseg. fase densa). 12 Tubo portador de catalizador pulverizado (flujo de | 40 pies/seg. fase diluida) para densidades > 0.5 pef. 4.3.2 44 4.44 44.2 44.3 4.4.4 445 Velocidad Minima Se deberdn aplicar las siguientes velocidades minimas en las tuberias de suspensién: 1, Tuberia de suspensién de polipropilenos: 4 pies/sec. 2. Tuberia de suspensién Paraxial: 5 pies/seg. Tuberia de suspension de unidad termofraccionamiento catalitico de fluids: 5 pies/seg. 4, Otras tuberias de suspensién: 3 pies/seg. Capacidad Tuberias de Proceso La capacidad de las tuberias de liquidos o vapor debera ser la del diseito especifico del proceso para el equipo de movimiento ascendente que se ha diseflado (por ejemplo. bombas y ‘vasos) excepto en los siguientes casos: 1. La capacidad de las conexiones entre torres ¢ intercambiadores de calor sera de 125". minimo, de la capacidad del disefio de intercambiadores de calor de parte fria. 2. La capacidad de tuberia de reflujo deberd ser de 120%, minimo de la capacidad del diseio de proceso. Tuberia de Vapor 1. La capacidad de la tuberia de vapor deberd ser de 120%, minimo de consumo de ca total. 2. La tuberfa de seccién para atomizacién de vapor a quemadores de combustible debera tener una capacidad minima de of 200%, combinando los requerimientos nominales de vapor de todos los quemadores suministrados por seccién. Tuberia de Condensado de Vapor La capacidad de los cabezales de condensado y las secciones se deberd basar en flujo mixto de liquido/vapor suponiendo una descarga luminiscente maxima maximo posible en trampa / céspot o en la vilvula de control. Tuberia Enfriadora de Agua La capacidad de la tuberia enfriadora de agua debera ser 125% minimo en relacion a la capacidad del disefio de equipo relacionado. Tuberia de Agua contra Incendios 1. La capacidad de la tuberia de agua contra incendios, para cualquier érea, por ejemplo, una unidad de proceso, un tanque grande de almacenamiento o un grupo de tanques pequetios, no deber ser menor al 125% de las necesidades estimadas en el érea, Amoco Corporation Pagina 12 de 68 Oct 98 4.4.6 45 45.1 4.5.2 45.3 APN-PLI-31.9-E Tuberia —Planta ASME 831.3—Especificacion de Ingenieria 2. El circuito principal de agua contra incendios a lo largo de las instalaciones de proceso deberd ser minimo de NPS 10. Tuberia de Servicios Generales no Mencionada en Parrafos Anteriores La capacidad de tuberias de servicios generales que no se ha especificado en los pirralos anteriores no deberd ser menor al 110% de los requerimientos de disefio. Calculos de Baja de Presién General 1, Los céleulos de baja de presién deberdn incluir: a. Pérdida de Friccién. b. Cabeza estitica debido a diferencias en la elevacién. cc. Cambios de velocidad en cabeza. 1d. Cambios en viscosidad debido a cambios en la temperatura. e. Contenido de Particulas. 2. Debe existir suficiente cabeza para la boquilla de toma en recipiente que provee liquide a Ja bomba 0 al intercambiador de calor. Vapor 1. El suministro de vapor a lineas principales o secciones deberd ser de tal tamaiio que la presién en las entradas del equipo no sea menor a la presién de operacién minima. para la cual el equipo fue disefiado junto con lo siguiente: a. Suponiendo que se est suministrando vapor bajo condiciones de emergencia simulténeamente a todas las unidades que usan vapor, incluyendo vapor para parte accionadas a vapor y rociado de vapor a quemadores de combustible de aceite 'b. Las lineas principales de suministro de vapor no deberdn ser superiores a las, requeridas para manejar una capacidad de 125% maximo de generador de vapor. 2. Sise opera bajo condiciones de emergencia deseritas en 4.5.2.1, los tamafios de las lineas principales y secciones de salida de vapor, deberin ser de forma que la presién de retorno en la salida del equipo no sea superior a la presién de retomno en operacién maxima para la que fue disefiado el equipo. 3. Para sistemas de vapor bajo vacio, las pérdidas de friccién se deberdn conservar dentro de los rangos de baja de presién disponibles. Se deberén considerar las cabezas de velocidad. Baja de Presién Permitida Excepto en el caso de tuberia de descenso de presién, la baja de presién permitida debera ser como se describe a continuacién: 1. Liquidos. Succién de Liquidos dentro de 50°F de punto de 0.2 psi/100 pies. Bomba ebullicién: Succién de Otros Liquidos: 0.4 psi/100 pies. Bomba Descargade _Liquidos dentro del rango de 50°F de 1.6 psif100 pies. Amoco Comoration Pagina 13 de 68 45.4 A PN-PLT-31.3-E Tuberia —Planta ASME B31.3—Especificacién de Ingenieria Bomba punto de ebullicion: Suceién de Otros Liquidos: 2.0 ps Bomba 2. Gases, vapores y vapor. Vacio: 0.20 psi/100 pies 0.75 psig: 0.25 psi/100 pies 16.2 99 psi 0.375 psi/100 pies 100 a 200 psig: 0.50 psi/100 pies 201 a 424 psig: 0.75 psi/100 pies 425 a 600 psig: 1.00 psi/100 pies 601 2 899 psig: 1.50 psi/100 pies 900 a 1200 psig: 2.00 psi/100 pies Mezclas de Dos fases. a. La baja de presidn se deberd basar en el diferencial disponible, régimen de flujo y los métodos reconocidos para predecir las propiedades de flujo de dos fases. b.. Silos retardos o las fluctuaciones de presién pueden afectar adversamente a las operaciones, las tuberias de manejo de mezclas de liquidos y vapores deberdn ser det tamaio apropiado para producir la velocidad de flujo promedio de 25 a 40 pies/seg. c. Sila baja de presién disponible es insuficiente para adaptar a toda la longitud de tuberia para velocidades superiores, las secciones de tubo vertical para flujo ascendente se deben reducir en tamafio para obtener velocidades de 25 a 40 piesiseg. 4d. Lareduccién del tamafio deberé comenzar en linea horizontal con un reductor excéntrico, con la parte plana hacia abajo, seguida por un codo de tamaio reducido para iniciar el ascenso. Intercambiadores de Calor. La baja de presién permitida en la parte del proceso de los intercambiadores, no debera exceder 80% del diferencial de presion disponible. Condensado de Vapor. Suponiendo que ocurra la descarga en la entrada de la linea, la baja de presién permitida para tuberias que llevan condensado de vapor no sera superior al 80% de baja de presién disponible entre los puntos terminales de la linea. Formulas 1. La baja de presién de friccién en tuberias que transportan fluidos de una fase, se deberd basar en la ecuacién de Darcy con el factor de friccién Moody, sujeta a las siguientes limitaciones: a. Para flujo de fluido de compresién, la densidad se debe basar en: (1) En las condiciones ya sea de entrada o de salida si la baja de presion es menor al 10% de presién de entrada. (2) Densidad promedio basada en las condiciones ya sea de entrada o de salida si la baja de presin es superior 10% pero menor a 40% de presién de entrada. Amoco Corporation Pagina 14 de 68 001,98 45.5 APNPLT-31.3-E Tuberia —Planta ASME B31.3—Especificacién de Ingenieria b._ Para flujo totalmente turbulento, se debera emplear una forma simplificada de la ecuacién de Darey usando una aproximacién del factor de friccién en lugar de la ecuacién con el factor de friccién Moody. 2, Para flujo de fluido de compresin en tuberias mas largas de 2000 pies, o si Ia baja de presién es superior a 40% de presion de entrada, se deberd emplear alguna de las siguientes: a. Ecuacién de gas de AGA. b. Ecuacién de gas “Panhandle”. c. Eeuacién de gas Weymouth. 3. Para flujo de liquido en tuberias mAs largas de 2000 pies, la baja de presién se deberd pasar en ecuaciones de flujo que se adapten mejor a las propiedades del fluido. 4. Para fluidos de dos fases, la baja de presién se deberd basar en ecuaciones de flujo o correlaciones que se adapten mejor a lo siguiente: a. Propiedades de fluido. b. Régimen de fluido. cc. Orientacién de fluido. Determinacién del tamafio de la Baja de Presion 1, Rugosidad de Tuberia. Se deberd emplear un valor de rugosidad absoluta de 0.0005 pies, excepto en los siguientes casos, el valor de rugosidad absoluta sera de 0.00015 pies: a, Tuberia de vapor. b. Tuberia de gas dulce, c. Tuberia de Linea. 4. Tuberias de acero inoxidable y de aleacién superior, en caso de que se usen por razones tales como pureza del producto o baja temperatura en donde la resistencia a la corrosién no es tan importante. 2. Lineas de succién de bomba. Las tuberias de succién de bomba deberin ser de un tamaiio que ofrezca cabeza de suceién positiva (NPSH — por sus siglas en inglés) que requiere la capacidad clasificada de la bomba, Favor de consultar el documento A RE-PUMP-00-E, Seccién Hidréulica, para requerimientos de determinacién de tamafio. 3. Tuberia de Aire. a. La tuberia de instrumentos y aire de planta deberd ser de tamafio tal para que la baja de presién sea menor a 10% entre receptor de aire y iltimo punto de uso, incluyendo baja de presién en manguera de aire. b. Los tubos de aire hacia las valvulas de operacién a motor de aire deberdn tener el tamaiio apropiado para baja de presién no superior a 5 psi entre las diferencias de operacién y los motores de aire a flujo de aire de clasificacién total. 4, Servicio Intermitente. ‘Amoco Corporation Pagina 15 de 68 oct 98 A PN-PLT-31.3-E so p Tuberla —Planta ASME B31.3—Especificacién de Ingenieria La tuberia en servicios intermitentes, tales como tuberia de arranque, vaciados con bomba @ y tuberfas de desviacién deberdn tener el tamaiio adecuado en base a los diferenciales de presién disponibles. 5. Enfriadores de Agua. a. La tuberia de enfriadores de agua en las éreas de procesamiento deberd tener un tamaiio que se aproxime en 25% a la cabeza disponible para control y sobrante de friccién y pérdidas de equipo. b. La tuberfa de enfriadores de agua para bombeo debera tener tamaiio apropiado para operacién continua tanto de la bomba primaria como de la de repuesto. 5. TOLERANCIA DE CORROSION Y GROSOR DE PARED DE TUBO [PARRAFO 304] 5.4 General 1. La determinacién de los sistemas de tuberia sujetos al programa de monitoreo de corrosién deberd ser proporcionada por la Compaitia. 2. Los sistemas de tuberia sujetos a monitoreo de corrosién deberan tener el grosor requerido, calculado y registrado para cada seccién de la tuberia, 5.2 Grosor Minimo demas de los requerimientos de Cédigo, el grosor minimo, exclusivo de corrosién, e tolerancias de roscado y fresado no deberin ser menores a lo siguiente: Especificaciones de Servicio de la Compaiiia. 2. De acuerdo con lo siguiente: Tamaiio Grosor Minimo ‘NPS Pulgadas al 0.06 112 0.07 2a212 0.08 3 0.09 4 0.10 6 oll 8a24 0.12 >24 0.006 x OD 5.3 Tolerancia de Corrosién 1. La tolerancia de corrosién debera ser de acuerdo con las especificaciones de la Compaiiia. 2. Sino existe una especificacion de servicio de la Compaitia, la tolerancia de corrosion se deberd calcular en base al indice esperado de corrosién para proporcionar vida al diseio e del sistema de tuberia. La compania deberd proporcionar la duracién del disefio. | ‘anozo Cporaton iin 16 8 oct 98 6. 61 614 6.1.2 6.1.3 6.1.4 6.1.5 APN-PLT-31.3-E Tuberia —Planta ASME 831.3—Especificacién de Ingenieria DISPOSICION DE TUBERIA Arreglo General 1. Se deberdn evitar remates y bolsas. 2. En todos los puntos bajos deberin existir valvulas de drengje. 3. Los tubos horizontales no deberdn tener bolsas. 4, Las corridas de orificio deberén ser horizontales y accesibles. 5. Las valvulas de compuertas de cuila s6lida y de cufia flexible deberan instalarse con ‘vastagos no inferiores al horizontal. 6. Las valvulas de compuerta de disco doble y cufia divisora no deberdn instalarse en posicién vertical. 7. Las valvulas de retencién se deberdn localizar en corridas de tubos horizontales 0 en lineas verticales de flujo ascendente. 8. Si las valvulas de bola, de tapén o valvulas de compuerta de puerto reducido se localizan en corridas de tubos horizontales, se deberdn proporcionar los medios necesarios para drenar completamente la tuberia, Tuberia sobre Piso 1. Latuberia se deberd instalar en parte superior a lo largo de toda la instalacién de proceso. 2. Latuberfa no se deberd localizar directamente sobre las columnas de soporte en los anaqueles de tuberia. Tuberia Subterranea 1. Se requiere Ia aprobacién de la Compaiia para la ubicacién de tuberias subterréneas de procesos y para tubera de drenaje presurizado. 2. La tuberia subterrinea se deberd disefar de acuerdo con la norma establecida en la especificacién (documento) A PN-UND-PIPE-E 3. No se deberd instalar tuberia en fosas / trincheras, a menos que lo autorice la Compaii Tubos Elevados 1. Latuberia elevada de norte-a-sur y este-a-oeste deberd correr a diferentes elevaciones a menos que la Compafifa autorice otras opciones. 2. Si'se requieren racks de tuberias de capas multiples, deberd existir un espacio minimo de 3 pies entre las capas. Tuberia en Edi S 1. No se permitira instalacién de tuberia de proceso bajo el piso principal de edificios. 2. Nose permitiré instalacion de tuberia de proceso en salas de control, areas de lavado/limpieza u otras areas donde se congrega el personal. 3. Aexcepcién de la tuberfa de calentamiento de vapor, no se permitira tuberia en salas de distribucién eléctrica, Amoco Corporation Pagina 17 de 68 ct 98 6.1.6 ® 6.1.7 6.2 6.2.4 6.2.2 6.2.3 6.2.4 APN-PLT-31.3-E Planta —ASME B31.3—Especificacion de Ingenieria Durmientes y Soportes Erectos Bajos 1. La parte superior de soportes de tubos que yacen sobre plataforma (durmientes) deberdn estar por lo menos a 12 pulgadas sobre el nivel, 2. La parte superior de soportes erectos bajos (soportes de tuberia estructural) deberin estar por lo menos a 2 pies sobre el nivel. 3, La tuberfa OSBL deberd colocarse sobre durmientes 0 soportes erectos bajos en reas donde no se espera trafico frecuente del personal. 4, Latuberia en durmientes deberd tener suficiente elevacién para conservar a los enchufes en las vilvulas de drenaje o valvulas laterales de goteo sobre el nivel. Tuberia de Agua contra Incendios La tuberia de agua contra incendio deberd ser de acuerdo a las especificaciones descritas en A PS-FES-00-E. Tolerancias de Espacio General 1. Debe existir un espacio de 2 pulgadas, minimo, entre las bridas y los tubos adyacentes. incluyendo aislamiento y forros intemnos. 2. Ladistribucién de tubos deberd ser de acuerdo a las especificaciones descritas en ABD-ELO-00-E. 3, Se debe proporcionar espacio suficiente para la instalacién de los siguientes articulos. de forma que no bloquee pasillos de operaciGn o acceso a mantenimiento: a. Multiples de aire de instrumentos. b. Paneles Locales. c. Estaciones de Transductor. d. Caja de terminales neumaticas y eléctricas. ‘e. Suministro de rastreo de vapor y multiples de condensado. 4. La tuberia de equipo debe contar con espacio suficiente para poder instalar placas de cierre. Fluidos de Vapor a Alta Presién Si el calor puede vaporizar a los fluidos, no deberd dirigir tuberia aistada que contenga iquidos a alta presiOn cerca de tuberias o equipo calientes. Fluidos Corrosivos Si el indice de corrosién se incrementa con la temperatura, la tuberia que contenga fluidos corrosivos no deberd colocarse cerca de tuberias calientes u otras fuentes de calor. Equipo Sensible al Calor Los componentes de tuberia que pueden ser dafiados por el calor, deberdn estar separados adecuadamente de toda fuente de calor o bien, deberan contar con aislamiento o proteccion para limitar la temperatura superficial a 140° F de los componentes sensibles al calor “Amoco Corporation Pagina 18 de 68 Oct 98 6.2.5 6.3 6.3.4 6.3.2 APN-PLT-31.3-E Tuberia —Planta ASME 831.3—Especificacién de Ingenieria Tuberia en Conductores Eléctricos Subterraneos 1. Elcondensado de vapor no deber descargar en dreas donde el condensado pueda tener contacto, o migrar hacia conductores eléctricos u otros equipos eléctricos. 2. Lanuta de tuberias calientes y la ubicacién de descargas de condensado deberé coordinarse con el disefio eléctrico, instrumentacién, partes civiles y otras reas afectadas. Capacidad de Acceso Acceso Operativo 1. Las valvulas de control deberan localizarse a nivel o sobre plataformas operativas. 2, De ser posible, las manijas de las vilvulas de control deben encontrarse en un lugar de fécil acceso. 3. Las vélvulas de operacién manual que requieran manipulacién durante periodos de operacién normal, incluyendo arranque y desconexién, o para casos de emergencia, se deberdn localizar de tal forma que sus manijas puedan ser operables desde el nivel 0 plataforma. 4, Sila parte inferior de las manijas estén a més de 6 pies sobre el nivel o la plataforma, 0 si no son accesibles (alcance horizontal mayor a 15 pulgadas), las valvulas tendrén que contar con operadores de cadena o con espigas de extensién, excepto con las restricciones que se mencionan a continuacién: a, No se deberdn emplear operadores en cadena para NPS 2 ni valvulas més pequefias a ‘menos que la Compaiiia lo apruebe, b. No se deberdn emplear operadores en cadena en valvulas de extremo roscado, a ‘menos que los extremos de las valvulas estén soldados a sello, o Ja valvula se encuentre en tuberias verticales. ‘c. Las valvulas sin operadores en cadena en NPS 2 y tuberias mas pequeiias en areas restringidas de tubo deberan ser accesibles desde una plataforma permanente, o bien, deberdn localizarse en el extremo del rea, de tal forma que las valvulas puedan ser operadas desde una escalera portatil. . Las valvulas con operadores en cadena deberin localizarse y orientarse de tal forma {que las cadenas no cuelguen en pasillos y que no interfieran con otro equipo. ‘Acceso para Operaciones de Mantenimiento 1. Las vilvulas deberdn localizarse y orientarse de tal forma que puedan recibir servicio de mantenimiento o puedan ser reemplazadas desde el nivel, desde las plataformas permanente 0 desde plataformas portatiles, 2. Debe haber espacio suficiente sobre las valvulas de control para poder quitar la parte superior y, si es necesario, debajo de las vélvulas para poder quitar el enchufe interno de Jas mismas. 3, Las vilvulas operadas a motor y las vélvulas de seguridad deberin ser accesibles desde los niveles y plataformas permanentes. 4, Latuberia, incluyendo a la tuberia auxiliar deberd estar colocada de tal forma que permita el acceso operaciones de servicio de mantenimiento y entrada de equipo mecénico y para poder mover el equipo: Amoco Corporation Pagina 19 de 68 01,98 6.3.3 72 7.3 e TA APN-PLT-31.3-E jon de Ingeni Tuberfa —Planta ASME B31.3—Especitic a. Con eliminacién minima de equipo o tuberia adyacente. b. Sin eliminacién de las vilvulas de bloqueo adyacentes al equipo. 5. Las vilvulas de brida deberdn estar instaladas de tal forma que se pueda quitar el ‘empemnado de las bridas. Monitoreo de Compuestos Organicos Volatiles (VOC — por sus siglas en \glés) Las vilvulas a las que no se tiene acceso desde el nivel o desde una escalera portatil en los sistemas que contienen compuestos organicos volitiles (VOC) (hidrocarburos gaseosos y liquidos con presién de vapor de 0.04 psia o superior a temperatura operativa) deberin contar con plataformas o escaleras fijas. CONEXIONES DE SECCION General 1. Las conexiones de seccién deberdn ser de acuerdo a las especificaciones de servicio de la Compaiiia, excepto en el caso de las opciones de conexidn de reduccién, que tendrén que ser de acuerdo a las especificaciones en 7.5. 2. Las conexiones de machuelado en caliente deberin ser de acuerdo con la especificacién APN-PLT-HTAP-1 Grosor de Seccién 1. En las conexiones de seccién de reduecién en donde la'seccién es NPS 2 y aun menor y la tolerancia de corrosién es superior a 0.01 pulgada, la seccién de la tuberia de corrida a la primera vilvula 0 accesorio debe ser de un programa superior al especificado en las especificaciones de servicio a tuberia 2. Sino hay valvula o accesorio adyacente a la tuberia de corrida , el grosor de la seccién de tuberia debe ser de acuerdo a la especificacién de servicio de tuberia. 3, As secciones horizontales NPS 1 y mas pequeiias que NPS 2 1/2 y tubo de corrida mayor deberd ser Schedule (Programa) 160 0 mayor a la primera valvula o accesorio, Refuerzo Cualquier refuerzo adicional en la forma de anillos o sillas deberdn ser del mismo grosor en todas sus partes: 1a, El grosor de los cojinetes de refuerzo deberdn ser de 0.75 a 1.33 veces el grosor nominal del tubo de corrida. b. En cada segmento de anillo o sillas debera haber un orificio de ‘4 NPT machuelado y perforado. cc. Todos los orificios deberdn llenarse con grasa y mantenerse desenchufados. 2. El tamaiio de las soldaduras de filete usadas para refuerzos debera ser menor o igual & 3/4 de pulgada. Secciones de Tamafio Completo Las conexiones de secciones de tamaio completo deberdn hacerse usando accesorios comerciales. Amoco Corporation Pagina 20 de 68 oct 98 APN-PLT-31.3-E 0 7 Tuberla—Planta ASME B31.3—Especificacién de Ingenieria 7.5 Secciones de Reduccién Soldadas @ 7.5.1 NPS 2 y Tubos de Corrida Menores 1. El servicio de fluido normal (construccién de unién soldada) debe ser [Parrafo 300.2} a. YaseaT reductora de soldadura aislada 0 T de tamaiio completo de soldadura aislada y niple emboquillado, b. De acuerdo con la Seccién 10 para unién pequefia de extremo. 2. Las conexiones para condiciones de vibracién, presién pulsante 0 condiciones ciclicas severas deberdn ser como se describe a continuacién [Parrafo 304.3.5(b)(2)]: a. Unién pequeia de Seccién 10. extremo: b. NPS Ly tubodecorrida No deberd emplearse sin la aprobacién de la menor: Compaitia. c. TuberiaNPS11/2y2: Yasea Treductora de soldadura a tope 0 T de tamaio completo de soldadura a tope y niple de emboquillado. 7.5.2. NPS 21/2 y Tuberia de Corrida Mayor Las conexiones de seccidn deben ser de acuerdo a las siguientes condiciones de servicio’ 1. Fluido Normal: Tabla 7.5.2.1. 2. Presién de Vibracién o Pulsante: Tabla 75.2.2. e 3. Condicién Ciclica Severa: Tabla 7.5.2.3. Tabla 7.5.2.1 Conexiones de Seccién para Servicio de Fluido Normal ‘Conexiones de Seccion Leyenda de Aplicacion 0 26 FHET ST iy? SNPSTTE ENP to secetin tubo secion Hoseccion puns de Opciones de Conexion sentocn con vues yori de 7 Tabor Tabo Cinontador) sn cojinete de efvero (Fig 3285400) 2 z a6 7 2 Tuboa-Tubo (‘montados" sin cojintederefuerzo sila Arriba de O 1 3 1 Clase 150, el cojineteo sila de refuerzo no debera superar una vuelta de media circunferencia de tbo de comida [Fig, 328.5 4D(4)} 3, T de soldadura a tope (ya sea Treductora, educcién y Tdetamaho 1 1 1 completo o nile emboqullado con preparacién de extremo). Si se usa una Tsoldada, el diseRo abricaciéne inspection de aT deberi someterse a la aprabacién de la Compa. 4. Elaccesoro de conesibn de seccin de tipo de refuero integral por 1 1 1 jemplo, WEI Vesselt o Bonney Forge Inert Weldolet. Consult la Seocién 10 para unin de sectin de salida, 5. El accesorio de conexiin de seccibn del ip de refuerzo integral 2 2 46 1 Meme erent Wet Neve Contes Sec 1p union de seccién de salida (Fig. 328.5.4D(2)}. 6, El accesorio de conexin de seesién del ipo de refuerzo integral 1 ' 3 1 | Amoco Conoration Pisin 21 de 68 oct 98 APN-PLT-31.3-E . Tuberia —Planta —ASME B31.3—Especificacién de Ingenieria Conexiones de Seccién Leyenda de Aplicacién 0.26 TNPST NPSTIay2 SNPSTID=NPSTID ‘uboscccién ‘tubo seccon tubo seecién puntos de Opciones de Conexion loses on vias Solas de WTominda™ por Gplo, Boney Forge WEE, SKATE, ‘Treader Nipolr,Elbolet, Laroet El amano maximo dela Seccion dberd ser NPS 6. El tamao nominal de la seein no pucde Ser mayor el 50% del tamafo dela comida nominal. Consuela Section 10 pra unin de seccién de aid (Fig, 328.8 4D(1) 0 3} 1. Aceesorio denser de peril por ejemplo, Bonney Forge 0 ° o ° ‘Sweepole El tamato nominal dela seein no debe ser mayor al 50% del tama decorida nominal (Fig, 328.5.4E(1)} 8. Cople o Cople medio moniado").Sedeber usar cople medio para 1 ° ° NPS 1y setiones ms pequehas, El amo nominal dela seccin no {abe exceder 1/4 del amano nominal dea cori, a menos que haya {eatin los edlelos de refuerzo. El grosor mimo dela pared de Copleen la 2ona de refuerzo no debe ser menor al del tubo dela setsién Consulta Seotin 10 pra unin de secs de said [Fig 328.5402), 9, Valvula de compuera de cuerpo extend con extremo soldado 1 1 ° o \cTorzao itgralmente montado") El tamafo nominal de a ocion no debe encoder 50% del tamafo nominal de a corde Consult a Sein 10 pare union de extemo hembra 10. Valvale de compuera de cuerpo extend con extremo biselado para} 1 ° ° Yoldadura. El amafo nominal de a secciGn no debe exceder 50% det temato nominal de a comida, Consult fa Seccién 10 para unin de treme herb 11, Tubo-e-Tebo ("montads") con sila totalmente cireunvalada ° ° 1 1 12. Tubonn-Tubo ("mont") con mang totalmente cirsunvalod [Fig ° 1 1 328.5AD) Leyenda de Aplicacion ‘No pemitido Se puede User Usar solamente para Case 150 y 300. Siel tomato nominal de la seecin no exeede 50% dl tamaio nominal del sori, no deberd usase para servicios que txcedan 350°F a menos ques reac un anlisis de exbilidd. 4 Sieltamafo nominal dela secsin no excede 50% del tama no ucedan S00*F a menos que se reaice un ans de exibilidad 5 No debe usurse para servicios que excedan 750°F a menos que 3erealice un andi de lexibilidad 6. Sieltamano nominal dela seceién no excede 50% del tamaio nominal de la coda, no deberé wars pra servicios que xcedan 350°F a menos que se reaice un ands de lexibiided dela corrida, no deberd usarse para servicios que Amoco Corporation Pagina 22 de 68 APN-PLT-31.3-E Tuberia —Planta —ASME B31.3—Especificacién de Ingenieria Tabla 7.5.2.2 Conexion de Seceién para Condiciones de Vibracién 0 Baja de Presién Pulsante Opciones de Conexién ‘Conexiones de Seccién 7. Tube-s-Tubo (montados" 328.54D@2)] ‘Tubo-a-Tubo ("montados”) con cojineteo sila de refuerzo. Superior a Clase 150, e! cofineteosilla de refuerz0 no debe cextenderse més de la mitad dela circunferencia del tubo de corrida (Fig. 328.5 AD(4)} TT de soldadura tope (ya sea T reductora, reduecién y T de tamaiio completo o niple emboguillado con preparacién de extremo), Si se usa una T soldada, el disci, febricacion & Jnspeccién de la T deberd someterse a la aprobacin de la Compa El eccesorio de conexién de seccién de tipo de refuerz0 integral; por ejemplo, WFI Vesselet o Bonney Forge Insert ‘Weldolet. Consult la Seccién 10 para unign de seccién de salida, El accesorio de conexién de seccin del tipo de refuerzo integral "Montado"; por ejemplo, WFI Nozzelet. Consulte la ‘Secei6n 10 para unién de seceiin de salida [Fig. 328.5.4D(2)} El accesorio de conexién de secci6n del tipo de efuerzo integral "Montado”; por ejemplo, Bonney Forge Weldolet, Sockolet, Threadolet, Nipolet, Elbolet, Larolet. Eltamatio ‘maximo de la seccin deberi ser NPS 6. El tamaiio nominal de la seccién no puede ser mayor al 50% del amafo de la corrida nominal. Consulte la Seccién 10 para unin de seccién de sald [Fig. 328.5.4D(1) 0 (3). ‘Accesorio de insercién de perfil; por ejemplo, Bonney Forge ‘Sweepolet El tamaito nominal de la seccién no debe ser ‘mayor al 50% del tamafo de corrida nominal (Fig. 328.5.4E(0)) Cople 0 Cople medio (“montado”). Se deberd usar cople ‘medio para NPS 1 y seeciones més pequefas. El tamafio ‘nominal de la seccién no debe exceder 1/4 del tamaio ‘nominal de la corrida, a menos que haya realizado los cdleulos de refuerzo. El grosor minimo de la pared del cople en ta zona td refuerzo no debe ser menor al del tubo de la seccién. Consulte la Seccién 10 para unin de seecion de sida [Fig. 328.5.4D@)} ‘Valvula de compuerta de cuerpo extendio con extremo soldado reforzado integralmente(“montado"). El tamahio nominal dela seecién no debe exceder 50% del tamao nominal de la corrida, Consulte fa Seceién 10 para unin de extzemo hembra ‘Valvula de compuerta de cuerpo extendido con extremo bisclado para soldadura, El tamaio nominal de le seccién no debe exceder 50% del tamatio nominal de la corrida, Consulte ta Seccin 10 para unin de extreme hembra. in cojinete derefuerzo (Fig. Amoco Corporation Leyenda de Aplicacién 0 a2 INS ENPST NPS) NPST UE SNPSTID SRPSDID Tivbo vento Wy? ¥2venl. bode vent. 0 Se Yrenae tubo de | odFemajeseccidn— drenje con secciin con seccidn OM valwla yo valvala valvula placa de yo yo ciere enchufe enchufe ceee0) 0 0 0 0 o 0 o ° ° o o 0 1 1 1 1 roo 1 1 1 1 an) 1 1 ' 1 o 0 ° ° ° ° 0 0 ' 1 l : o 2 o ° ° o 0 0 0 ° o 0 0 o 0 ° o Pagina 23 de 68 ost APwPLT-SI SE : Tera Planta ASME 651.Espatcacon se ngerions Conroe Sain Lejeune Aplin 0 22 Opciones de Coneriéa a, me fan See sem ee ole cote Tire: onan elcid OREN EE LieeniComijoragnareecrmmbs © 0 9 0 0 8 (Fig. 328.5.4D04)), Leyenda de Aplicacién © Nopermitido 1 Se puede usar 2 Usar solamente para conexiones de ventilacion de hidroprueba Tabla 7.5.2.3 Conexién de Seccién para Condiciones Severas Ciclicas [Parrafo 300.2 and 306.5. ‘Conexiones de Seccién Leyenda de Aplicacién 0a2 NPS ENPSTNPSTNPSTIE SNPSIT? NPSSTS Tb vento Uy? Y2veMt tubo puntovde Opciones de Conexién See caret seeat ey ee eee yo yo sabulay 8 cenchufe senchute pa de T,Tubora-Tubo (moniados") sin cojinete de refuerzo [Fig oO 0 0 ° 0 328.5.4D@))- 2. Tubo-a-Tubo (‘montados") con cojineteosilladerefuerz. 00 0 ° ° o Superior a Clase 150, el cojineteo silla de refuerzo no debe cextenderse més de la mitad de la circunferencia del tubo de corrida (Fig. 328.5.4D(4). 3, T de soldadura atope (ya sea T reductora, reducciényTde 0. 1 1 1 1 tamaito completo o niple embaquillado con preparacién de ‘exttemo). Si se usa una T soldada, el dise, fabricacion & inspeccién dela T deberd someterse a la aprobacién dela Compaiia. 4. El accesorio de conexién de seccién de tipo de refuerzo oo 1 ' 1 integral; por ejemplo, WEI Vesselet o Bonney Forge Insert ‘Weidolet. Consulte la Seecién 10 para unin de seccién de salida 5, Elaccesorio de conexin de seceidn del tipo de refuerzo an) ' 1 integral "Montado”; por ejemplo, WFI Nozzelet. Consulte la Seceién 10 para unign de seccién de sala (Fig. 328.5.4D()} 6. El accesorio de conexién de secciéa del tipo de refuerzo a) ° o 0 o integral “Montado": por ejemplo. Bonney Forge Weldolet, Sockolet, Threadolet, Nipolet, Elbolet, Larolet. El amano ‘maximo dela seccin deberi ser NPS 6. El tamafio nominal de la seccién no puede ser mayor al 50% del tamaro de la corrida nominal. Consulte la Seecién 10 para unién de seccién de sada [Fig. 328.5.4D(1) 0 (3). 1. Accesorio de insercién de perfil; por ejemplo, Bonney Forge 0 ‘Sweepolet, Eltamafio nominal dea seccin no debe ser ‘mayoral 50% del tamafo de corrida nominal [Fig Amoco Comporation Pagina 24 de 68 APN-PLT-31.3-E Oct 98 a Tuberia Planta ASME 831.3—Especificacion de Ingenieria ‘Conexiones de Seccion| Leyenda de Aplicacién 0 a2 NPS SNPS) NPS) NPSTID BNPSIID SNSITA Tuto ‘veto Iay2_¥2¥en tubo puns de seecion drenaje tubo de Odrenaje seccién vent 0 oe es savas secisn—valula remje con yo lo valvla yo enchute cenchufe placa de SESAEDE 8. Cople 0 Cople medio (“montado”). Se deber’ usar cople o 2 0 0 ° 0 ‘medio para NPS I y secciones més pequefias. El tamafo ‘nominal de la seocién no debe exceder 1/4 del tamaio ‘nominal de la corrida, a menos que haya realizado los célevlos e refuerzo. El grosor minimo de la pared del cople en la zona de refuerzo no debe ser menor al del tubo de la seccin. ‘Consulte la Secei6n 10 para unién de secei6n de salida [Fig 328.54D(2)} 9. Valvula de compuerta de cuerpo extendido con extremo (0) 0820. ° ° ° soldado reforzado integralmente(“montado”). El tamaiio nominal de la seccién no debe exceder 50% del tamaiio nominal de la eorrida, Consulte la Seceidn 10 para unig de cextremo hembra 10. Valvula de compuerca de cuerpo extendido con extremo a) ° ° ° ° bisclado para soldadura, El tamafio nominal de la seccién no debe exceder 50% del tamafo nominal de la corrids. Consulte Ia Seecién 10 para unin de extremo hembra. 11, Tubo-a-Tubo (*montado") con silla totalmente circunvalada. 0 = 0 0 ° 1 1 12. Tubo-a-Tubo ("montado") con manga totalmente circunvaleda 0 = 0.0 o 0 ° [Fig. 328.5.4D@), Leyenda de Aplicacion 0 Nosepenmite 1 Se puede user 2 Usar solamente para conexiones de ventilacién de hidroprucba 7.6 7.6.1 7.6.2 Secciones Angulares No deberan emplearse secciones reductoras 0 de tamafio completo en angulos que no sean de 90 grados, excepto en los siguientes casos: a, Conexiones Thermowell, b. Consideraciones de baja de presién y flujo, si lo aprueba la Compaiiia. cc. Cabezales del Sistema de Liberacién / Desahogo. Angulo Minimo 1. Las conexiones de seccién fabricadas a partir de tubo en angulos que no sean de 90 grados deberdn fabricarse en taller. 2. El Angulo entre la seccién y el cabezal de corrida no deberé ser menor a 45 grados. Alineacion La linea central de la seccién debe hacer interseccién con la linea central del cabezal. ‘Amoco Corporation Pagina 25 de 68 Oct 98 APN-PLT-31.3-E Tuberia —Planta —ASME B31.3—Especificacién de Ingenieria 7.6.3 Presién Operativa Permitida Las conexiones de seccién fabricadas a partir de tubo en angulo que no sean de 90 grados, no se podrén usar en més de 40% de la presién operativa permitida que se ha establecido para esa tuberia, a menos que se agregue un refuerzo. 8. CONEXIONES MUESTRA 1 Las conexiones muestra deberdn ser de acuerdo a la especificacién A PN-SMPL-PTS-S. 2. Las conexiones muestra que requieren flujo para purgas, deberin ser de tal forma que el chorro de purga retome al sistema de producto. 3. Los chorros de alimentacién y producto terminado deberdn contar con conexiones muestra, Las ubicaciones de conexién muestra de chorro intermedio deberdn ser proporcionadas por la Compaiifa. 4, La tuberia muestra deberd estar anclada para soportar cargas de operacién. La tuberfa muestra y el tamaiio de la valvula de bloqueo deberin ser NPS 3/4, minimo. 6. Sil sistema lo requiere, la tuberia muestra deberd ser de rastreo de vapor y/o aislada para protegerla contra congelacién y conservacién de calor. El rastreo de vapor debe ser de acuerdo a especificacién A PN-ST-00-E. 7. El tipo de configuracién de punto muestra debe ser uno que satisfaga los reglamentos ambientales en vigor. 8. Los enfriadores muestra deben ser los requeridos para garantizar un manejo seguro de muestra de proceso. Los enfriadores muestra deben ser de acuerdo a la especificacién A PN-SMPL-CLR-S. 9, DRENAJES, PURGAS DE AIRE Y BOMBEO 1. Los vasos, las unidades de intercambio de calor y las tuberias de conexién deberin contar con medios para eliminacién de contenidos liquidos y de vapor. Se proporcionarén drenajes y ventilaciones adicionales solamente si es necesario para la operacién, seguridad © pruebas. 2. Los flujos de hidrocarburos liquidos no deberdn ser liberados hacia la atmésfera, al piso, plataforma de unidad o a canales de desagiie, se deberén drenar en el sistema de drenaje. 3. Solamente los sistemas de drenaje de agua aceitosa deberin contar con separador de agualaceite antes de drenarlos a sistemas de drenaje separados. 4, Los vapores de hidrocarburos deberdn ser desfogados en el sistema de recuperacién de hidrocarburos e incineradores. 5. Los vapores toxicos deberan ir al incinerador o dispositivo de ensanchamiento apropiados. 6. Los liquidos con hidrocarburos téxicos y otras sustancias quimicas peligrosas deberén ser desechadas en sistemas de drenaje cerrados. 7, Todos los puntos clave en tuberias deberin contar con conexiones de ventilacién. 8, El sistema de drenaje cerrado deberd contar con conexiones en puntos donde los aceites ligeros o condensados puedan colectarse en lineas 0 equipo Amoco Corporation Pagina 26 de 68 oct 98 10. 11. 12. 12.4 APN-PLT-31.3-E Tuberia —Planta ASME B31.3~-Especificacion de Ingenieri 9. Los drenajes y respiraderos/ventilacién que no sea el sistema de drenaje cerrado deberdn contar con vilvulas de bloqueo. 10. Los puntos de ventilacién superior provistos para propésitos originales de pruebas hidrostiticas deberdn contar con enchufes en lugar de vélvulas de bloqueo. 11, Las valvulas para drenajes o ventilaciones hacia la atmésfera deberin contar con enchufes © placas de cierre. 12. La parte superior de la primera seccién horizontal de lineas de agua descendentes del intercambiador de frio, deber4 contar con ventilacién de vélvula y enchufe de NPS 3/4. 13. Los tamaiios minimos de drenajes y ventilaciones deberdn ser: a, Drenajes cerrados 0 bombeos sin servicio a tuberia NPS 1 1/2 b. Bombeo con servicio a tuberia NPS 1 c. Drenajes para bobinas de homo NPS 1 1/2 4. Ventilacién para bobinas de horno NPS 1 fe. Drenaje y ventilacién para vasos ¢ intercambiadores NPS 1 £. Otros drenajes y ventilacién de equipo NPS 3/4 14. Los drenajes abiertos a la atmésfera que puedan estar sujetos a enchufes deberdn contar con valvulas y estar instalados de tal forma que permitan su accionamiento. CONEXIONES DE SERVICIOS GENERALES 1. Las conexiones de drenaje y servicios generales deberin estar combinadas para reducir el nimero de valvulas. 2. El equipo de proceso deberé contar con medios de purga con vapor o gas inerte. El documento A PN-UTIL-HS-S ilustra un ejemplo de la estacién de mangueras de servicios generales que se puede utilizar. TUBERIA DE INSTRUMENTOS 1. Las conexiones instrumentales de tuberia y equipo deberin ser NPS 1/2, minimo. 2. Se deberdn instalar Pozos Térmicos de acuerdo con especificacién A PN-PLT-TW-S. FLEXIBILIDAD Calculos 1. A menos que se requiera salida de vapor y la temperatura del vapor sea de 300°F y mayor, no se debera realizar un andlisis de flexibilidad en sistemas de tuberia con diseiio de temperatura entre 20°F y 300°F, inclusive. 2. Se deberé calcular la flexibilidad de tuberia fria usando un diseio de la temperatura més fria esperada y la temperatura de secado de 180°F, Amoco Corporation Pagina 27 de 68 oct 98 APN-PLT-31.9-E é Tuberia —Planta —ASME B31.3—Especificacién de Ingenieria 42.2 Cargade Equipo 1. Las reacciones de la tuberia ante bombas, turbinas y compresores no deberdn exceder las recomendaciones del fabricante del equipo. Si las cargas permitidas por el fabricante no estan disponibles, las reacciones permitidas deberdn ser de acuerdo con: a. Bombas centrifugas: _Esténdar API 610, Seccién 2 y A RE-PUMP-00-E. b. Turbinas de Vapor: Estindar API 611 0 612. cc. Compresoras Estindar API 617, Seccién 2. Centrifugas: 2. Las reacciones permitidas en tuberias contra calentadores se determinarén de acuerdo con AFE-FH-560-P. 3. Las reacciones permitidas en tuberias contra intercambiadores de aire frio se determinarin de acuerdo con la Norma / Estandar 661 de API. 4, Las reacciones permitidas en tuberias contra vasos, generadores de vapor, intercambiadores de calor acorazados o de tubo, y soportes y gufas en tubos adyacentes, se deberén coordinar con el disefio de vasos, generadores de vapor y con el disefio de los intercambiadores de calor acorazados y de tubo. 12.3 Abrazaderas 1. Las abrazaderas de expansin se deberdn colocar ya sea planas 0 en desnivel, en plano horizontal. 2. Se pueden usar abrazaderas verticales para tuberias OSBL apoyadas en durmientes. 12.4 Conexiones / Juntas de Expansién 1. No se deberén emplear juntas de expansién a menor que la baja de presién o las restricciones de espacio hagan poco practico el uso de abrazaderas y codos. 2, Eluso de juntas de expansién en tuberias de proceso deberd ser aprobado por la Compaiia. 3. Las juntas de expansién, si se aprueba para servicio, deberén ser del tipo corrugado con barras, anillos de control (anillos equilibradores, anillos de fondo) y un revestimiento, y deberdn satisfacer las especificaciones del Anexo X del Cédigo. 4, Las juntas de expansién en el tubo de escape de las turbinas de vapor: a, Deberdn ser del tipo comrugado o de fuelle. b. Deberdn ser Monel 400 a menos que la Compaiiia apruebe lo contrario, 5. Nose deberdn usar juntas corredizas empacadas. 6. Se pueden emplear conexiones de expansién no metélicas en servicios que no sean de hidrocarburos. 12.5 Anclajes y Guias. Se deberin proporcionar guias y anclajes de acuerdo a los resultados del célculo de flexibilidad ‘Amoco Corporation Pagina 28 de 68 oct 98 13. 13.4 13.2 13.3 13.4 APN-PLT-31.3-E Tuberia —Planta ASME B31.3—Especificacion de Ingenieria SOPORTES Y GANCHOS DE TUBOS General 1 ‘Los soportes y ganchos de tubos deberén cumplir con los requerimientos de MSS SP-58 y MSS SP-69. Los soportes corredizos deberén ser suficientemente largos para poder adaptarse al movimiento de fos tubos. Espacios de Soportes 1 El espacio de los soportes debera limitar: ‘a. Flecha de tubo o separacién a 1 pulgada o 1/4 del diémetro nominal de tubo, el que sea menor. b. Tensién de doblez longitudinal que permite el Cédigo. cc. Tensién de tubo local en el soporte que permite el Cédigo. El espacio permitido en soporte para tuberia NPS 24 y menor que opera a 750°F 0 menos deberd ser de acuerdo a lo siguiente: a. APN-SUPP-SW-S. b. APN-SUPP-SC-S. El espacio permitido en soporte para tuberfa que descansa directamente en soportes sin zapata corrediza, estard determinado por igual que para tuberias con zapatas tipo T. Ubicacién de Soportes Los soportes se deberdn colocar lo més cerca posible (y préctico) para efectuar cambios en direccién lateral o vertical Las secciones de tubos conectadas a equipo que requiere desmantelamiento frecuente para ‘mantenimiento, deberdn contar con soportes permanentes para mantener su alineacién si se quita el equipo. Los tubos de didmetro pequeiio deberdn estar soportados por o suspendidos desde un tubo ‘mayor. Se deben tomar las consideraciones pertinentes para expansién diferencial. Si se usan juntas de expansién de tipo comrugado o de fuelle, las guias y anclajes deberén ser: a. Adecuadas para forzar el movimiento de expansién en la junta, b. Disefiadas para soportar una fuerza igual al 150% de la fuerza determinada por el anilisis de flexibilidad, incluyendo la carga de presién. Ganchos 1 Las abrazaderas / flejes que se usan para los soportes de tipo gancho, deberdn ser una de las siguientes: a, No menores a 1/8 pulgada de grosor por 3/4 de pulgada de ancho para tuberia de soporte NPS | y menor. b. Menores a 1/4 pulgada de grosor por | pulgada de ancho para tuberia de soporte NPS I 1/2 y mayor (MSS SP-58, Parrafo 7.1). ‘Amoco Corporation Pagina 29 de 68 get 98 13.5 13.6 13.6.1 13.6.2 APN-PLT-31.3-E Tuberla —Planta ASME B31.3—Especificacién de Ingenieria 2. Los ganchos rigidos deben proporcionar un medio para ajuste vertical después de su erecci6n. 3. Siel sistema de tubos esta sujeto a cargas de choque, el disefto de los ganchos debe incluir aprovisionamiento de dispositivos para absorcién de choque. 4, Las varillas de los ganchos deben estar sujetas solamente a cargas tensiles. Si se anticipa ‘un movimiento lateral o axial, la vinculacién debe permitir el vaivén del gancho. 5. Los ganchos se deberin diseftar de tal forma que no se puedan desarticular a causa de los ‘movimientos del tubo en el soporte. 6. Los ganchos que soportan a los tubos que portan fluids sujetos a solidificacién en puntos frios localizados, deberdn contar con cinta aislante, colocada alrededor del tubo, dentro de la abrazadera o fleje del gancho. Aplicaciones 1. Las tuberia no aislada debe posarse directamente sobre el soporte de tubos, sin embargo, en el caso de soportes corredizos (zapatas) debera proporcionarse tuberia no asilada en ‘caso que se presente alguna de las siguientes opciones: a. Desgaste excesivo debido a movimientos térmicos. b. Corrosién en el soporte debido a formacién de condensados en tuberia. 2. Latuberia no deberd apoyarse directamente sobre el concreto, aislado 0 no, excepto en el caso de durmientes de concreto, 3, Los tubos aislados que operan a mas de 32°F y que estan soportados por soportes de tipo de apoyo, deberén erigirse de acuerdo a la especificacién A NM-I-HOT-S 4, Los soportes para tubos que operan a menos de 32°F deberdn ser de acuerdo a Ja especificacién A PN-I-COLD-S. 5, Los tubos identificados como portadores de sélidos fundidos y ciertos desechos de proceso no deberan tener soportes corredizos directamente anexos a ellos. Soportes de Resorte y Ganchos de Resorte General 1. Sila expansién vertical impide el uso de soportes rigidos, se deberdn usar soportes de resorte. 2. Silos soportes rigidos pueden provocar tensién excesiva en el sistema de tubos y en la carga del equipo de mangueras, se deberd usar soportes de resorte para poder soportar cargas de peso muerto, incluyendo fluidos de operacién. 3, El tamafio de los soportes de resorte se deberd determinar en forma individual para las, condiciones de operacién. 4, Las desviaciones del resorte deberin estar dentro del rango de operacién permitido por el fabricante Soportes y Ganchos de Resorte Variable 1. Sisse descarga a los soportes rigidos en condiciones calientes y/o se causa tensién, excesiva, se deberin usar soportes y ganchos de resorte variable, para poder soportar tubos sujetos a movimientos verticales. “Amoco Corporation Pagina 30 de 68 oct 98 13.6.3 13.6.4 13.7 13.8 APN-PLT-31.3-E Tuberia —Planta ASME B31.3—Especificacion de Ingenic 2. Los resortes variables deberan contar con topes de viaje / recorrido. Estos topes de viaje deberdn ser instalados en fabrica, de tal forma que el capuchén del piston/émbolo se coloque en posicién fria. Ganchos de Soporte Constante 1. Siel uso de resorte variable resulta en transferencia de carga de peso excesivo en tubos hacia el equipo conectado o a los ganchos adyacentes, se deberin emplear ganchos de soporte constante para soportar tubos sujetos a movimiento vertical. 2. El viaje total disponible para los ganchos de soporte constante debera ser igual al viaje caleulado mds 1 pulgada més 0 20% del viaje. 3. Los soportes constantes deberén contar con topes de viaje: a. Los topes de fabrica deberdn ser instalados en fabrica con palanca de gancho en posicién fria, b. Los topes de viaje deberdn permitir reacomodo futuro en otra posicién que no sea la fia, sin realizar ajustes a la varilla del gancho. Proteccién de Corrosion 1. La carcaza del gancho de resorte deberd ser galvanizada. 2. Los resortes deberén ser galvanoplastiados 0 contar con capa de neopreno. 3. La proteccién anticorrosiva de los resortes no deberd cambiar las caracteristicas de! metal de los resortes. Contrapesos Puede usar contrapesos si el crecimiento térmico es mayor a lo permitido por los ganchos de resorte. Accesorios de Union No Integrales [Parrafo 321.3.1] 1. Las abrazaderas empernadas que se usan junto con ganchos de varilla, deberén contar con: a. Grosor minimo de 3/16 pulgada para tubos de NPS 1 1/2 y menores. b. Grosor minimo de 1/4 pulgada para tubos de of NPS 2 y mayores. 2. Los pernos empleados en abrazaderas empernadas deberdn tener un diémetro minimo de 3/8 de pulgada. 3. Para los accesorios de unin de tubos en linea o tubos para liberacién de presién, se deberdn usar abrazaderas de acero con accesorios de unién de acero al carbén soldados a la abrazadera, 4, Las abrazaderas para tubos de titanio deberin ser de acero inoxidable con accesorios de unién con acero al carbén. 5. Los tubos portadores de sélidos fundidos y ciertos desechos de proceso, deben estar soportados por bloques de grafito unidos al tubo con bandas de acero inoxidable y placa de grafito en el miembro de soporte. 6. Los soportes corredizos abrazados a NPS 24 y tubos menores que operan a 750°F 0 menos: a, Debersin ser de acuerdo con especificacién A PN-SUPP-SC-S. Amoco Corporation Pagina 31 de 68 oct 98 @ 29 13.10 14, 44.4 14.2 14.3 APN-PLT-31.3-E Tuberla —Planta ASME B31.3—Especificacion de Ingenieria b. Deberin ser del tipo comercial si la Compafiia lo aprueba. Accesorios de Unién Integrales [Parrafo 321.3.2] 1. Los soportes corredizos soldados a NPS 24 y tubos menores que operan a 750°F 0 menos: 1a, Deberin ser de acuerdo con especificacién A PN-SUPP-SW-S. b. Pueden ser de tipo comercial (zapatas), si lo aprueba la Compaiia. 2. Silas soldaduras son del electrodo adecuado y se emplea un procedimiento calificado de soldadura para unién de materiales, los niveles estructurales de acero al carbén, por ejemplo, salientes, abrazaderas de placas y dngulos que se usan como parte del ensamble para el soporte o guia de tubos, podrin soldarse directamente a la tuberia de acero inoxidable. No se deberin unir materiales galvanizados por medio de soldadura al acero inoxidable. 4, Los materiales que contienen capa principal de recubrimiento con base de zine © galvanizados no deberdn estar en contacto con acero inoxidable con temperatura metilica de 400°F 0 mayor. 5. Se requiere la aprobacién de la compaiiia para soldadura en campo con tubos en linea o tubos para liberacién de presién. Amortiguadores de Vibracién y Riostras contra Balanceo 1. Si se usan riostras contra balanceo o amortiguadores de vibraciones, éstos no deberin causar restricciones a movimientos térmicos normales. 2. Se pueden emplear riostras contra balanceo de absorcién de energia o del tipo de contra fuerza instante para controlar los movimientos de los tubos. 3. Se podrin usar riostras rigidas para controlar el movimiento siempre que éstas no restrinjan la flexibilidad de los tubos o si se toma en consideracién el efecto de riostras rigidas y el disefio de carga de los tubos.. JUNTAS DE TUBERIA General 1. Eluso de anillos de soporte no consumible, debera ser aprobado por la Compatia. 2. Si son necesarios los cambios frecuentes en los ganchos de tubos, deberé usar conectores de cambio rapido pa: a. Servicios de Fluidos de Categoria D. b. Servicios de fluido normal, si lo aprueba la Compaitia NPS 2 1/2 y Mayores La tuberia de acero y de aleaciones NPS 2 1/2 y més grande deberé contar con bridas y/o juntas de soldadura de tope. NPS 2 y Menores 1. Enel caso de construccién soldada, se deberdn usar coples de soldadura aislada para juntas de linea en tubos NPS | 1/2 y tamafios menores, a menos que la Compahia apruebe otra cosa. Amoco Corporation Pagina 32 de 68 Oct 98 2. Las juntas en linea deberdn ser de soldadura de tope para NPS 2. APN-PLT-31.3-E Tuberia —Planta —ASME B31.3—Especificacién de Ingenieria 3, Enel caso de construccién soldada, es preferible el uso de accesorios, valvulas y bridas de soldadura aislada, 4, Se deben emplear bridas y accesorios de soldadura de tope. Los tubos de acero y aleaciones deberén contar con construccién de junta de acuerdo a la Tabla 14.3, excepto las bridas, que deberan ser adecuadas para adaptarse con las bridas del equipo, 0 en otros casos necesarios para propositos de mantenimiento que especifique la Compaiiia. 6. Los tubos atornillados deberan estar separados de los tubos soldados por alguna de las siguientes opciones: a. Una valvula de bloqueo con brida o soldada. b. Una valvula soldada en un extremo y roscada en otro. Tabla 14.3 Construccién de Junta NPS 2 y menores Servicio NPS 1-2 ‘NPS 3/4 y Menores Soldada Atomillada Soldad a Atomillada ‘Atomnillada y Soldadura Final TSBL (todos los sectores) y tubos de proceso OSBL, ‘Sectores Quimica y Petréleo) 1. Servicio de Fluido Normal 1. Los tubos que ng pueden cerrarse sin interferir en la operacién del equipo relacionado, (Consultar Nota 1) b, Tubos que pueden cerrarse sin interferir en a operacién. (Consultar Nota 2) (1) Liquides hidrocarburos con presién de vapor que excede 18 RVP (etano, propano, butano, etc.) (2) Servicios de auto ignicién si hay fuga en Ja atmésfera G) Tubos sujetos a Vibracién (4) Todos os dems servicios de proceso Tapones de ventilacién de hidroprucba Sistemas de hubricacin de rociado de accite Condiciones de Vibracién o Presin pulsante Condiciones Ciclicas Severas [Par 300.2] > Sector de Exploracion y produccién tubos de proceso OSBL con aprobacién de la ‘Compatiia ‘Todos los Sectores: Amoco Corporation Pagina 33 de 68 oct 98 APN-PLT-31.3-E Tuberia —Planta ASME B31.3—Especificacion de Ingenieri NPS 1-2 NPS 3/4 y Menores ‘Atorniliada y Servicio Soldada| Atomilaia| Soldad | Atomillda} Soldadura a Final Vapor a mas de 140 psig R R Vapor a 140 psig y menos A A A A A Agua A A A A A Aire A A A A A Gas inerte (Clase 150 y 300) A A A A A En estaciones de servicios generates R R 15. 15.1 15.2 15.2.1 Leyenda: R-requerido A-aceptable Nota 1: Incluye tubos para equipo paralelo, tubos de desviacién, conexiones altemnativas de tubos, instrumentos en-linea y sistemas de tubos auxiliares, tales como lubricacién, sello, enjuagues y limpiezas con aire comprimido. Nota 2: Por ejemplo tuberia de instrumentos, de muestra y tuberia de ventilacién y drengje. COMPONENTES General 1. Se puede usar tubo de hierro maleable para servicios generales de baja presién y grados bajos. 2. Se puede usar tubo de plstico para tuberias de agua bajo grado. 3. Se puede usar tubo de acero para servicios generales bajo grado si las condiciones de presidn/temperatura exceden las condiciones de presién/temperatura permitidas para otros materiales. 4. Todos los cierres, extremos finales y cabezales deberdn estar cerrados por: Capuchas de soldadura para tubos soldados. b. Cabezas elipsoidales para tubos soldados si las capuchas de soldadura no son comercialmente accesibles. ‘c. Capuchones 0 enchufes roscados para cierres de extremos roscados. d._Bridas blindadas. Tubos Sin Engargolado 1. Los tubos de acero al carbén ISBL deberin ser sin engargolado, sélo se podré usar tubo soldado de fusién eléctrica de engargolado recto (EFW), sujeto a la aprobacién de la Compaiia. 2. El factor de calidad de la junta, Ej, deberd ser de acuerdo a Cédigo [Parrafo 302.3.4]. Amoco Corporation Pagina 34 de 68 oct 98 15.2.2 15.3 15.3.1 15.3.2 15.3.3 A PN-PLT-31.3-E Tuberia Planta —ASME B31.3—Especificacién de Ingenieria Tubo soldado de resistencia eléctrica (ERW — por sus siglas en inglés) Se podra instalar tubo soldado de resistencia eléctrica ERW - OSBL, sujeto a las siguientes limitaciones: 1. Lapresién y la temperatura estardn limitadas por los indices de presién de las Clases 150 y 300 de ASME B16.5 y la temperatura maxima del disetio de 400°F. 2. No se podra usar tubo ERW para liquidos de hidrocarburos con presiones de vapor que excedan una presién de vapor de 18 Reid (RVP). 3. No se deberd usar tubo ERW en servicios téxicos o en servicios de auto ignicién en caso de escapes en la atmésfera. Accesorios General 1. Se deberdn usan accesorios finales de soldadura de tope en tamafios mayores a NPS 2, se pueden usar accesorios finales de brida para condiciones de servicios especiales que requieren quitar el accesorio para limpiar la linea, 2. Se deberdn usan accesorios finales de soldadura aislada en NPS 2 y menores, se pueden usar accesorios finales de soldadura de tope en NPS | 1/2 y 2. 3. Los accesorios finales en accesorios de soldadura de tope en NPS 24 y menores deberdn ser sin engargolados. 4, Simo se dispone de accesorios sin engargolado, se aceptardn accesorios soldados siempre que éstos estén fabricados de acuerdo a las especificaciones apropiadas de ASTM, 5. No se deberan usar accesorios maquinados de bloques forjados. Codos 1. Los codos de radio amplio y soldadura de tope se deberdn emplear, pero si hay restricciones de espacio entonces podra usar codos de radio corto, 2. Si usa codos de soldadura de tope de radio corto y las condiciones de servicio involucran presiones de pulsacién, la presién pico generada no deberd exceder 80% de la tolerancia calculada para tubos sin engargolado del mismo tamaiio y grosor nominal y de material igual o equivalente cuando la presién interna es constante. 3. Se deberdn usar combinaciones de codo de radio largo y reductor en lugar de codos reductores, excepto en casos en que las limitaciones de espacio evitan el uso de codo y reductor del tamaiio de linea. Reductores, Niples Estampados, Forros e Insertos Reductores de Soldadura Aislada 1. De preferencia se deberdn usar reductores o niples estampados en lugar de bridas reductoras 2. Si se permite, se deberin usar forros roscados para la reduccién de un tubo de un solo tamaio. 3. No se deberdn usar insertos reductores de soldadura aislada. Amoco Comoration Pégina 35 de 68 oct 98 15.3.4 15.3.5 15.4 15.4.1 15.4.2 15.4.3 15.5 APN-PLT-31.3-E Tuberia —Planta ASME 831.3—Especificacién de Ingenieria Extremos Emboquillados de Juntas de Solapa y Solapas de Ensanchamiento No se deberdn usar solapas de ensanchamiento formadas en frio en los extremos de tubos. Uniones 1. No se deberdn usar uniones en tuberia de aceite caliente excepto cuando se especifica para rastreo de aceite caliente. 2. Si'se requiere para eliminacién de componentes en donde esta conectada tuberia de soldadura aislada, las uniones de tuberia de tope se deberén usar solamente en NPS 3/4 y ‘menores para tuberia de proceso, 3. Si'se permite, se podrin usar uniones roscadas en tuberias NPS 1 y menores. 4, Se requiere aprobacién de la Compafia para lo siguiente: a, Tamafios de uniones roscadas para tuberias mayores a NPS 1 b. Uniones limitadas a tuberia que requiere desmantelamiento para servicio a equipo. ¢. ELuso de uniones de soldadura aislada NPS 1 a NPS 2 para servicios generales. Acodamientos [Parrafo 306.2 y 306.3] General 1. Se deberdin usar acodamientos en servicios donde se puede presentar un alto indice de corrosién en los codes. 2. Se deberdn usar acodamientos en tuberias que portan liquidos corrosivos en donde la turbulencia en un accesorio pueda causar corrosin excesiva. 3. Se deberin usar acodamientos de tubo para tuberias de descarga y succién de compresor reciproca. 4, El radio minimo de lo acodamientos no debera ser menor a cinco veces NPS. Acodamiento de Induccién Se requiere aprobacién de la Compaiia para acodamiento de induecién. Acodamientos de Inglete [Parrafo 304.2.3 y 306.3] Se podrin usar acodamientos de inglete de la siguiente manera: 1. Ventilaciones: Con 2 soldaduras de inglete. 2, Ventilaciones y tuberia de servi s generales Clase 150; Con 3 soldaduras de inglete. 3. Tuberia de proceso Clase 150, ventilaciones y tuberia de servicios generales de Clase 150: Con 4 soldaduras de inglete. Enchufes 1, Los enchufes roscados deberin ser de acuerdo a la especificacién A PN-PLT-PLUG-S. a. Los enchufes roscados deberdn tener una aleacién que no sea menor a la de la tuberia para la cual se instalaré el enchufe. b. Sila planta usa solamente tuberia de carbén al acero y de acero inoxidable, los enchufes deberin ser de carbén al acero o de acero inoxidable respectivamente. Amoco Corporation Pagina 36 de 68 15.6 15.6.1 15.6.2 APN-PLT-31.3-E Tuberia —Planta —ASME B31.3—Especificacion de Ingenieria ¢. Sila planta cuenta con tuberia de bajo contenido en cromo (12 por ciento y menos), Jos enchufes deberdn ser 12 por ciento cromo minimo. No se deberé usar enchufe de carbén al acero. d. El material del enchufe y las opciones deberin ser de acuerdo a las especificaciones de A PN-PLT-PLUG-S. 2. Los enchufes de tubos a ser soldados deberdn ser del mismo material que la parte machuelada. 3. Los enchufes empleados para prueba hidrostitica deberin ser sellados/soldados después de la prueba (excepto los sistemas de tuberia que permiten conexiones roscadas). 4, Las longitudes no roscadas de enchufes a ser sellados/soldados deberin ser de | pulgada, minimo. 5. Los enchufes para tuberfas de otras aleaciones deberdn ser del mismo material que la tuberia. 6. Se prohibe el uso de enchufes plésticos para transportacién. Bridas uso Se debern usar bridas de tubos en: 1. Conexiones en equipo bridado, incluyendo valvulas bridadas. 2. Secciones de tuberia que requieren desmantelamiento durante su instalacién y servicios de mantenimiento. 3. Tuberia en linea de plastico. 4, Areas en donde la soldadura en campo esta prohibida. Tipos de Bridas 1. En tuberias de acero inoxidable y de aleaciones superiores, las bridas a ser empleadas con empaques planos deberan ser del tipo de junta de solapa de acero al carbén, excepto en el caso de bridas de acero inoxidable Tipo 304 que se deberan usar con extremos cortos de {juntas de solapa de titanio, a menos que la Compaiiia apruebe otra cosa 2. Los limites para el uso de bridas deberdn ser los siguientes: a. Las bridas de cuello soldado se deberdn utilizar para construccién soldada en tamaiios NPS 2 1/2 y mayores, también serdn aceptables para tamafios NPS | 1/2 y 2. Las ‘excepciones serdn 15.6.2.1 y 15.6.2.2.b. b. Las bridas locas solamente se utilizarén cuando asi se permita en las especificaciones de servicio de la Compafiia para un servicio particular, pero en ningtin caso se deberan utilizar bridas locas para temperaturas de fluido mayores que 500°F. c. No se deberdn usar bridas de soldadura de tope en tamafios mayores a NPS 2. d. Las bridas locas de reduccién se permitirén en tuberia de aleacién solamente si lo aprueba la Compaiia. e. No se deberan usar bridas atornilladas en tamafios mayores a NPS 1 1/2. f, Las bridas de juntas solapadas no se deberdn utilizar con componentes de tuberia sin bridas, como las valvulas tipo galleta, de mariposa o de control. Amoco Corporation Pagina 37 de 68 ct 98 15.6.3 15.6.4 15.6.5, 15.6.6 15.7 APN-PLT-31.3-E Tuberia —Planta ASME 831.3—Especificacién de Ingenieria Superficies de Bridas 1. Las bridas de acero deberdn ser de superficie elevada para las Clases 150 a 900 Las juntas en anillo se pueden utilizar para la Clase 900, si lo aprueba la Compaiia La superficie de brida para la Clase 1500 y superiores, deberé proveerla la Compaia, ayy Las bridas de superficie elevada y las superficies de extremo emboquillado de junta solapada para uso con empaques planos deberén contar con terminado de conformidad con ASME B16.5 (125 a 250 AARH). 5. Las bridas de hierro fundido y las bridas complementarias de acero deberan ser de superficie plana. NPS 26 y Tamajios Mayores Las bridas de acero de tamafio NPS 26 a 60, hasta ¢ incluyendo la Clase 900, se deberdn especificar en cumplimiento de ASME B16.47, Serie B, excepto por las bridas de la Serie A. ccuya especificacién, segin se requiera, deberd realizarse para que se acoplen con las bridas de las vilvulas 0 equipo. Bridas de Orificio 1. Las bridas de orificio para todas las Clases de presién deberén ser de tipo cuello soldado, con tamaiio y clasificacién minimos de NPS 2 y Clase 300, a menos que la Com; apruebe lo contrario. 2. Las bridas de orificio estandar deberin cumplir con lo estipulado en ASME B16.36. 3, Los contactos de orificio para bridas de las Clases 900, 1500 y 2500 serdn de tamaho NPS 1/2 6 3/4, de preferencia NPS 3/4. 4. Los contactos se deberdn perforar para la soldadura de emboquillado, excepto cuando se permite la tuberia de rosca. 5, Los contactos extraroscados en bridas de acero al carbén, carbén molibdeno y de aleacién de cromo (12% y menos) se deberan colocar con enchufe de rosca de aleacién de cromo al 12% de conformidad con la Seccién 12.5 6. Los contactos de extra soldadura de emboquillado se deberin colocar y soldar con soldadura de emboquillado de resistencia total. Los enchufes se realizarin desde el ‘material de barra igual al material de la brida y extenderse minimo 1 pulgada més allé de la periferia de la brida. 7. Sise van a utilizar empaques de grosor diferente a 1/16 pulgada, se debera proporcionar ¢l ‘grosor comprimido de los empaques al disefiador responsable de especificar las bridas de orificio. Bridas de Aislamiento Los paquetes de brida de aislamiento deberdn estar especificados en caso que se requieran para propésitos de proteccién catédica e aislamiento eléctrico. Empernado 1. Se deberan usar pernos de longitud amplia, roscados para el empernado de bridas, 2, Las tuereas deberdn ser pesadas, hexagonales y semi terminadas. 3, El material deberd ser de acuerdo a la Seccién 16.6. Amoco Corporation Pagina 38 de 68 oct 98 15.8 15.8.1 15.8.2 15.8.3 15.8.4 APN-PLT-31.3-E Tuberia —Planta —ASME B31.3—Especificacién de Ingenieri Coladores y Filtros General Los filtros y los coladores de canasta deberdn estar disefiados de tal forma que impidan los derrames de fluidos de proceso cuando se reemplaza el elemento del filtro 0 la canastilla de limpieza. Tipos 1. Los coladores de tipo cénico deberdn ser de acuerdo a la especificacién APN-STR-TMP-S. 2. Nose deberin usar coladores temporales planos, de tipo malla, a menos que lo apruebe la Compafiia. 3. Los coladores de tipo T deberdn ser fabricados como los T comerciales sin engargolado de soldadura de tope, de acuerdo a la especificacién ASTM A234. Coladores Temporales 1. Sino hay coladores permanentes, se deberé contar con bomba temporal de tipo T 0 tipo cénico y coladores de succién de compresor para el arranque inicial de la unidad. 2. Los coladores se deberin localizar lo mas cerca posible de las boquillas de succién. Si se usan coladores de tipo cénico, se deberd contar con piezas de molinete para facilitar Ia instalacién y eliminacién del colador. 4, El érea libre del colador deberd ser de por lo menos 2 veces el area de la se transversal de la linea a la que da servicio. 5, La abertura de los coladores no debe exceder 1/4 de pulgada, 0, en el caso de tuberia de succién de bomba centrifuga, 75% del pasaje de impulsién menor, el que sea menor. Coladores Permanentes 1, La tuberia de succién del equipo centrifugo y alternativo que maneja material con importante arrastre de s6lidos deberdn contar con coladores permanentes. 2, Los coladores permanentes deberdn contar con cubos o depésitos que se puedan lavar durante la operacién o que se puedan retirar fécilmente para su limpieza 3. Los coladores permanentes deberdin: a. Ser de limpieza automética o de tipo diplex, para permitir el flujo continuo de liquide limpio, en caso que se prevea una obstruccién (debido a la coquizacién 0 condiciones similares). b. Ser de tipo simplex para cada bomba, en caso que la bomba sea de reserva. cc. Ser paralelos en caso que se vayan a utilizar con bombas de refuerzo de agua de enfriamiento que no sean de reserva, a menos que las bombas sean parte del sistema hidréulico de torre de enfriamiento. 4, El érea libre de los coladores permanentes, incluyendo los de tipo T, deberd ser de por lo menos tres veces el drea de secciones cruzadas de la linea a la que dan servicio. 5, El equipo deberé contar con coladores permanentes de tuberia o filtros con la especificacién de abertura transparente maxima de la siguiente manera: ‘Amoco Corporation Pagina 39 de 68 oct 98 APN-PLT-31.3-E Tuberia —Planta ASME 831.3—Especificacion de Ingenieria a, Bombas giratorias tipo tornillo, engrane o leva 1/4 pulgada b. Turbinas de vapor, en caso que la turbina no los tenga 1/8 pulgada ¢. Sellado, collarin y sistemas de lavado de aceite a bombas y 1/16 pulgada compresoras, 4. Tuberia de aceite combustible a quemadores V/8 pulgada e. Suministro de aire al equipo de activacién neumatica Sin malla de 35 £ Suministro de aceite hidréulico al equipo de activacién 1/32 pulgada hidréulica g. Inicio de orificios de restriccién en servicios de purga 1/16 pulgada h. Fluidos de energizacién a eyectores (Colador individual para ‘1/4 pulgada cada eyector de instalaciones con eyectores miltiples) i, Trampa de vapor o grupo de trampas de vapor 3/64 pulgada J. Intercambiadores de aluminio latonado 1/32 pulgada 6. La abertura transparente minima para pantallas estard determinada por el diferencial de presién disponible. 7. Es necesario instalar las conexiones para la instrumentacién para determinar la baja de presién a través de los coladores permanentes. 8. Los materiales del cuerpo de los coladores permanentes deberdn ser equivalentes a los, materiales del cuerpo de la valvula para el mismo servicio, a saber: a. Los cubos seran de acero inoxidable o Monel. b. Se deberd utilizar Monel para el servicio de vapor. 9. Si se requiere, en la tuberia de succién de la bomba centrifuga, la abertura transparente maxima para los coladores sera de acuerdo con 15.8.3. Capas de Cobertura (Placas de Cierre) Circulares y de la Figura 8 General 1. De ser posible, las capas de cobertura se deberin colocar en la tuberia horizontal. 2. Las capas de cobertura no se deberdn utilizar en tuberias verticales de agua y vapor donde cexista riesgo de congelamiento. 3. Las capas de cobertura deberdn ser accesibles desde el piso o desde las plataformas permanentes. 4, La tuberia en las capas de cobertura deberd estar colocada (con piezas de molinete 0 gato, si es necesario) de manera que permita retirar los pemnos y oscilar o retirar y cambiar las capas de cobertura, 5, Si la tuberia no es de auto-soporte, se necesitan soportes para el tubo en las ubicaciones donde hay capas de cobertura instaladas. 6. Las capas de cobertura de la Figura 8, las capas planas (paleta) y los anillos del espaciador deberdn cumplir con el Esténdar (Norma) 590 de API ‘Amoco Corporation Pagina 40 de 68 oct 98 15.9.2 15.9.3 16. 16.4 APN-PLI-31.3-E Tuberia —Planta ASME 831.3—Especificacion de Ingenieria Capas de Cobertura contra Cierre (Paro) Las capas de cobertura contra cierre son capas que no pueden estar sometidas a presién y que solamente se utilizarén durante el cierre de las instalaciones de proceso. 1. Las capas contra cierre deberdn ser de minimo 1/4 pulgada de grosor. 2. Acexcepcién de las salidas superiores de vapor de la torre, conexiones de hervidor y conexiones de instrumentos, las capas se requieren para aislar las piezas individuales del ‘equipo en caso de cierre. 3. Sila flexibilidad de la tuberia no es adecuada para la insercién de capas de cobertura de paleta, deberd haber un espaciador de paleta. 4, Silas capas de cobertura de la paleta no son practicas debido peso de manejo, ubicacién y/o falta de instalaciones de manejo, se deberdn utilizar las capas de la Figura 8. Capas de Operacién Las capas de cobertura de operacién son capas que se pueden someter o se someterdn a la presién total de disefio o a la presién de prueba hidrostatica, ya sea durante el cierre de las instalaciones de proceso o durante la operacién de las instalaciones de proceso. 1. Debera haber capas de operacién en donde se requiere una interrupci6n (cierre) positiva para evitar fugas de un fluido a otro fluido. 2. Las capas de operacién para el equipo que se puede desmontar para propésitos de ‘mantenimiento mientras la unidad esta en operacién, como las bombas y los canales de intercambiador, no deberdn ubicarse en las bridas del equipo ni en las piezas de molinete desmontables. 3, Las capas de operacién seran del tipo de las de la Figura 8, a excepcién de las capas de cobertura de la paleta, que se pueden utilizar en ubicaciones donde la tuberia se puede armar con resorte (muelle) fécilmente, para permitir la instalacién de las capas de cobertura 4, Las ubicaciones de las capas de cobertura y las placas de cierre de linea, se deberan indicar en los diagramas de flujo de ingenieria dibujos laborales. 5. Para las Clases 150 y 300, las placas de cierre de linea giratorias colocadas se pueden utilizar en lugar de las capas de la Figura 8 0 capas de paleta. 6. La composicién material de las capas de cobertura de operacién debers ser compatible con el tubo y cumplir la especificacién para material de placa aprobada para su uso en el Cédigo. ESPECIFICACIONES DE MATERIAL DE TUBERIA General 1. Las especificaciones de servicio de la Compaitia se deberdn utilizar para seleccionar los materiales y las especificaciones de la tuberia, a menos que no existan tales, especificaciones de servicio de la Compaitia para un servicio especifico. 2. Los materiales de la tuberia y las especificaciones de materiales que no aparezcan en este documento deberdn contar con la aprobacién de la Compaiiia, antes de ser utilizados. Amoco Coporation Pagina 41 de 68 Oct 98 APN-PLT-31.3-E g Planta ASME 831.3—Especificacién de Ingenieria 16.2 Metales e 1. Elhierro gris, hierro maleable, hierro nodular (ductil), cobre, aluminio y sus aleuciones, excepto el Monel, no se deberan utilizar en los siguientes servicios: a. Acido. b. Amoniaco. c. Aminas 4. Céustica ©. Hidrégeno. f Hidrocarburo. 8 Proceso. 2. No se permitiran aleaciones que contengan cobre en los siguientes servicios: a. Etileno. b. Propileno. Las aleaciones de titanio no se permitiran en el servicio de cloro seco. 4, Los materiales de los componentes de las tuberias que se utilicen en condiciones ciclicas severas estardn limitados a los materiales que aparecen en la lista del Cédigo. a excepcién de las aleaciones de cobre 0 aluminio que no estén permitidas. e 5. Los materiales de los componentes especiales como trampas de vapor, separadores y filtros, serdn de acuerdo a los esténdares del fabricante. 6. Elhierro gris, hierro nodular y el hierro maleable se deberin utilizar solamente a presiones menores que 140 psig y temperaturas menores que 450°F en los siguientes servicios: a. Agua, b. Vapor. ce. Aire, 16.3 No Metales 1, Los empaques de devanado espiral con llenador de politetrafluoroetileno (PTFE) no se deberdn utilizar para temperaturas de fluido superiores a los S00°F. 2. Los materiales de tuberia de pléstico como poliester, cloruro de polivinilo (PVC), polietileno (PE) y acrilonitrilo butadieno estireno (ABS), se pueden utilizar en sistemas hidréulicos que no excedan los limites de presién-temperatura indicados por el fabricante. 16.4 Tubo 1. La Tabla 16.4 enlista las especificaciones de material de tubo que se pueden utilizar dentro de las limitaciones establecidas, excepto en caso que la corrosién, erosién u otros, factores de proceso puedan restringir el uso de un material. 2. El tubo de acero al carbén hecho de Acero Bessemer no se debera utilizar. @ 165 —Valvulas, Accesorios y Bridas 1, La Tabla 16.5 enlista las especificaciones de material de fundicién y forja para valvulas, accesorios (que no sean de soldadura de tope) y bridas que se pueden utilizar dentro de las Amoco Corporation Pagina 42 de 68 A PN-PLT-31.3-E Tuberia —Planta —ASME B31.3—Especificacién de Ingenieria limitaciones establecidas, excepto en caos que la corrosién, erosién y otros factores de proceso puedan restringir el uso de un material de las especificaciones. 2, Los accesorios de soldadura de tope deberén cumplir con los requerimientos de material para tubo y con las partes aplicables de ASTM A234, A403 6 A420. 16.6 Empernado de Brida La Tabla 1 de A PN-PLT-BOLT-S oftece una lista del empernado para bridas y componentes de tuberia dentro de las temperaturas de operacién de fluidos especificadas para: 1 a} 3. 4. Acero al Carbén. Aceto Inoxidable. ‘Acero de Aleacién Superior ‘Acero inoxidable austenitico. 16.7 Soporte de Tuberia [Parrafo 321] 2 El cobre, aluminio y sus aleaciones no se deberdn utilizar para los elementos de soporte de tuberia sin la autorizacién de la Compa Los materiales para los elementos de soporte de tuberia deberdn ser de conformidad con el Cédigo, a excepcién de la madera y el concreto que no se deben utilizar. Amoco Corporation Pagina 43 de 68 oct 98 APN-PLT-31.3-E —Planta ASME B31.3—Especificacion de Ingenieria Tabla 16.4 Especificaciones de Material de Tubo Especificacion Material Constnuceién Nimero Grado o Tipo Notas ‘Acero al Carbon “Tubo sin Engargolado APISL, BoA WA ASTMAI06 = [BoA a@yeanay ASTMAS3___ [BoA MQGBMS) ‘Acero al Carbon Tub EFW ‘ASTM AI34 © ASTM A139 ‘Acero al Carbon Tubo ERW APISL, BA, oxa2-x52_[() ASTM AS3 BoA “Heero al Carbon Tubo BFW, APISE, BoA Dace “Acero al Carbon Tubo EFW ASTMAG?2 [Clase 12C55@ _|(2)3)(8) C70. ‘Acero al Carbon “Tubo sin Engargolado ASIMAS33__ [166 DOO ‘Acero al Carbon Tubo sin Engargolado y de_| ASTM A33 Tipo FS 8) Galvanizado Homo con Soldadura de Tope 3A C12 Mo Tubo sin Engargolado ASTM A335_[P2 @, 1 Gr-172 Mo Tubo sin Engargolado ‘ASTM A335_[ P12 @) 1174 Cr-1/2 Mo Tubo sin Engargolado ‘ASTM A335_ [PII @ 24 Cri Mo. Tubo sin Engargolado ‘ASTM A335_[ P22 @) 5 Ce-12 Mo. Tubo sin Engargolado ‘ASTM A335_ | P5 @) 9CrI Mo “Tubo sin Engargolado "ASTM A335_| P9 @) “Aleaciones Ferriticas_| Tubo EFW ‘ASTM A691__| Clase 12. (OO) 304, 3047, Tubo EFW sin Engargolado [ASTM A3I2__ [TP 304,304H | (11)(12) 304L, Tubo EFW sin Engargolado [ASTM A312_| 1P 304L (2) 316, 3167 Tubo EFW sin Engargolado [ASTMA3I2_ | TP316,316H | (1102) el. Tubo EFW sin Engargolado [ASTM A3I2_[ TP 316L 1) 321, 3218 “Tubo EFW sin Engargolado [ASTM A3I2_[ TP 321,321, 5) 347, 347, Tubo EFW sin Engargolado [ASTM A312_ [TP 347,347H | (13) ERAN Tubo EFW sin Engargolado [ASTM A333_[3 C-CuNi Tubo EFW sin Engargolado [ASTM A333__[4 ‘Monel 400, “Tubo sin Engargolado ‘ASTM BI65 [UNS NO4400 anid | (14) ‘Aleacion 20, Tubo EFW ‘ASTM B464__ | NO8020 ‘Aleacion Hastelloy B-2_| Tubo EFW ‘ASTM BOI9 | N10665 sol. anid. “Aleacion Haselioy G276_| Tubo EFW ‘ASTM BOI9__|N10276 Titanio “Tubo sin Engargolado oEFW [ASTM B337__ | Grado? Recocido rojo, laton _ | Tubo sin Engargolado ‘ASTM B43 = Tubo de albahal de | Campana y Espiga, ASIMAT4 |= Oy hhierro fundido Hierro dactil Junta mecinica ode ANSTA2I31 _|(AWWACTSI)_[(15) Contacto ‘Aabesios-cemento | Tubo sin Engargolado ‘ASIM C296 |= a3) Plistico Tubo sin Engargolado Consulte ASTM_[— i) Leyenda: EFW-Soldado por Fusion Eléctrica TERW-Soldado por Resistencia Electrica Amoco Comoration Pagina 44 de 68 * oct 98 APN-PLT-31.3-E : Tuberia —Planta ASME B31.3—Especificacién de Ingenieria Notas: 1 Se prefiere el tubo de acero al carbén de Grado B; se puede utilizar el Grado A. 2 Se deberd obtener la aprobacién de la Compania para el uso de acero al carbén y acero de carbén ‘molibdeno, en caso que la temperatura de metal en el disefio exceda los 800°F para acero al carbén y los 875°F para acero de carbén molibdeno. 3 Sila linea de carbono o de acero de aleacién baja (inferior) contiene gas rico en hidrégeno a temperaturas elevadas, se deberd investigar la posibilidad de un ataque de hidrégeno (Consulte APN-PLT-SS-E) 4. No se deberd utilizar tubo ASTM A106 que no se haya sometido a una hidroprueba (marcado con las letras “NH”). 5. El tubo galvanizado ASTM AS3 se utilizaré tnicamente para agua potable y aire de instrumento. 6 El tubo soldado por fusién eléctrica y con engargolado espiral deberé cumplir con lo establecido en API SL, ASTM A134 0 ASTM A139. Si se especifica examinacién/evaluacién radiolégica, la examinacién deberd ser de tipo radiografico Si se requiere desahogo de tensién, se especificard la Clase 22. Consulte la especificacién de ASTM para las designaciones de otros tratamientos de calor. En caso que no se requiera ningin tratamiento de calor o radiografia, se especificaré la Clase 13. 9. En caso que no haya tubo ASTM A333 de Grado 1 6 6 disponible para servicio a baja temperatura en el rango de ~0°F a -20°F, se puede substituir el ASTM A106 de Grado A 0 B, siempre y cuando se someta aprucbas de impacto y se normalice. 0 El tubo soldado por fusién ASTM A691 se puede utilizar si no hay tubo sin engargolado disponible. En caso de que se utilice el ASTM A691, se deberd especificar el material de placa A302 0 A387. La Clase se deberé cambiar de 12 a 22 en caso de que se requiera desahogo de tension ya sea en APN-PLT-31.3-P (antes AOC SES 54C-80) o en la especificacién laboral. 1 Los grados estabilizados (321 6 347) 0 de carbono bajo (304L 0 316L) se considerarén en caso que exista la posibilidad de que ocurra corrosién intergranular 0 agrietamiento de corrosién por tensién intergranular. 2 Para tubo de acero inoxidable austenitico de estampado doble, por ejemplo, 304/304L, la tensién permisible para el grado recto se utilizaré a 1000°F y la tensién permisible para el grado L se utilizard por encima de los 1000°F. 3 El acero inoxidable tipo 321 y 347 que operan a mas de 850°F pueden requerir de estabilizacién térmica, Consulte A MM-SS-TS-E. 4 No utilizar en servicio de hidrocarburos a mas de 450°F donde puede ocurrir corrosién sulfitrica. 5 El tubo de hierro gris, hierro dictil, cemento-asbestos y plstico se utilizarén solamente para alcantarillado, drenaje y servicios de agua. Amoco Corporation Pagina 45 de 68 * oct 98 A PN-PLT-31.3-E : Tuberia —Planta ASME B31.3—Especificacién de Ingenieria Tabla 16.5 Material de Fundicién y Forja Fundicién Forja Leite Especificaciones Grado Especificaciones Grado Notes “Keero al Carbon ‘ASTMAZI6 WCB mer “Acero al Carbon ‘ASTM Al05 MAG ‘Acero al Carbon ASTM A3S2__LCB ASTM A3S0___LF2 GS) 12 Cr-122 Mo ASTMAI&2 __F2 @ 1 Cr172 Mo “ASTM AI82__ FIZ @ 14 CrI2 Mo ‘ASTM AZIT__WC6 “ASTM A182 FIT @ Za Cel Mo ASTMAZIT _WCD "ASTM AI82__F22 @ 3 Cra Mo ASTMAZIT__C5 ‘ASTM AI82_F5 Cel Mo ‘ASTM A2IT_Cl2 ASTM AIS? __F9 304 ‘ASTM A3S1__CF® ASTM AI&2 F304 @ 30aL “ASTM A3SI__CF3 ‘ASTM AIS? F304L @ 316 ‘ASIMA3S1__CF8M ‘ASTM AIS2 F516 © 316L ‘ASTM A351 CF3M ‘ASTM AI®2 F316 © 321 “ASTM Ale? F321 347 ASTM A351 CFEC ‘ASTM AIS? __ F347 312N “ASTM A352__LC3 “ASTM A350__LF3 @ Ce-CuNi “ASTM A350__LF9 @ ‘Monel ASTM ADS M351 "ASTM BS64___ UNS NO4400 ‘Aleacion 20 "ASTM A3S1__CN7M ‘ASTM B46 UNS NOBOZ0 Taselloy B2 ASTM AG4__N-7M ‘ASTM B56 UNS NI0675 Hiastelloy C-276 ‘ASTM Adda CW2M ‘ASTM B564__ UNS NI0276 Tani “ASIMB367__C-3 ASTM B38) F-2 Bronce ‘ASTM BO] Bronce ASTM B62 w Bronee de Aluminio ‘ASTM BI48___ UNS 93400, Hiiero Gris ‘ASTM AI26 Hero Dict ‘ASTM A395 Notas: 1. Nose deberd utilizar para temperaturas de metal que excedan los 800°F para acero al carbén u 875°F para acero de carbén molibdeno. 2, Sila linea de carbono o de acero de aleacin baja contiene gas rico en hidrégeno a temperaruras elevadas, se

Vous aimerez peut-être aussi