Vous êtes sur la page 1sur 5

VOCABULARIO DE DEMOGRAFÍA

VOCABULARIO.- DEMOGRAFÍA (Temas 8 Y 9)

o Baby boom: palabra inglesa que designa a un rápido incremento de la natalidad,


relacionado con un período de bonanza económica, tranquilidad política y desarrollo
social. En España se produjo a fines de los 50 y durante los 60, coincidiendo con una
etapa de fuerte expansión económica y de difusión de la Seguridad Social,
paralizada con la crisis de 1973.
o Censo: recuento de la población de un país en un momento determinado. Recoge
datos demográficos, económicos y sociales de la población: total de efectivos, sexo,
edad, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, nivel de instrucción,
características económicas, fecundidad de las mujeres y vivienda. Se suele realizar
cada diez años (los terminados en 1). En España los primeros censos modernos son
los de Aranda (1768) y del Conde de Floridablanca (1787), aunque no será hasta
1857 cuando empiecen a realizarse periódicamente.
o Ciclo o régimen demográfico: espacio de tiempo en el que se dan las
características comunes en la evolución y estructura de la población. Al ciclo
demográfico antiguo se corresponde el ciclo demográfico moderno, separados por un
período de transición, de fuerte crecimiento demográfico. El ciclo o fase
demográfica antiguo, que se corresponde con la sociedad preindustrial o agraria, se
caracteriza por su equilibrio demográfico: alta natalidad, entre 35 y 38%, elevada
mortalidad, sobre el 32%º, con fuertes incrementos puntuales debido a epidemias,
malas cosechas, guerras... (mortalidad catastrófica), tasa de mortalidad infantil
entre 200 y 500%º; crecimiento natural en torno al 5%º. Período de transición
(transición demográfica) compuesto por una primera fase donde mejora la
alimentación por progresos en la agricultura y la higiene tanto pública, por
alcantarillado, recogida de basuras, servicio de aguas... como la higiene privada por
difusión del jabón, mayor aseo, más cantidad y variedad de ropa... La natalidad se
mantiene en los mismos parámetros anteriores pero la mortalidad cae bruscamente
en torno al 20%º. El crecimiento natural es muy elevado, sobre el 15%º. La población
experimenta un rápido crecimiento. La segunda fase del período de transición se
caracteriza por el brusco descenso de la natalidad, que pasa del 30 al 15%º. La tasa
de mortalidad sigue descendiendo lentamente, gracias a los avances de la medicina y
a las vacunas, hasta el 105%º. La tasa de crecimiento natural se sitúa sobre el 10%º.
El régimen demográfico moderno, o cuarta fase, de nuevo equilibrio demográfico,
en la que se encuentra la mayoría de los países desarrollados, donde la natalidad
supera ligeramente el 10%º, y la mortalidad se sitúa rondándolo. La fecundidad por
mujer supera escasamente el 2. La esperanza de vida alcanza los 80 años. El
crecimiento natural es bajo, inferior al 6%º. Incluso se especula con la posibilidad
de una quinta fase, de crecimiento negativo de la población, ya que el control de la
natalidad ha sido tan importante y el envejecimiento de la población tan grande, que
su comportamiento demográfico hace prever un decrecimiento de la población. Los
ciclos demográficos están ligados al proceso del desarrollo del país: etapa
preindustrial (ciclo demográfico antiguo), de transformación industrial (transición
demográfica) y etapa industrializada (ciclo demográfico moderno).
o Control de natalidad: medidas antinatalistas destinadas a evitar el aumento de la
población.
o Crecimiento cero: situación en la que se logra un equilibrio demográfico al igualarse
las tasas de natalidad y mortalidad, características de la fase del ciclo demográfico
moderno; en ella se encuentran los países más desarrollados, por ejemplo España.
o Crecimiento natural o vegetativo: es el crecimiento biológico de una población. Se
halla restando al nº de nacidos el de fallecidos, habidos en un período de tiempo
(generalmente un año). En España se encuentra actualmente en cifras muy bajas
(1,2º% en 2002), debido a unas tasas de natalidad muy reducidas .
o Crecimiento real: resultado de sumar el crecimiento natural de la población y el
saldo migratorio: C. real = C. Vegetativo + saldo migratorio (inmigración –
emigración). Actualmente más de la mitad del crecimiento total de la población
española proviene de la inmigración.
o Demografía: del griego demos, población, y grafos, describir, tratar. Estudio de las
poblaciones humanas. Su objetivo es tratar del movimiento natural de la población,
migraciones, estructura, evolución...
o Densidad de población: es la relación entre el nº de habitantes que componen una
población y la superficie que ocupa. Se expresa en habitantes por kilómetro
cuadrado (D = hab/km2). En España , en el año 2000, la densidad asciende a 82
hab/hm2.
o Divisa: en sentido estricto, unidad monetaria de un país. SE emplea también para
designar cualquier moneda extranjera que participe en el sistema internacional de
pagos. En el contexto de las migraciones, las divisas son, pues, los ingresos en
moneda extranjera que entran en un país como resultado de los envíos que realizan
los emigrantes de ese país desde el extranjero.
o EPA: Encuesta de Población Activa, que desde 1964 viene realizando el INE
trimestralmente, para analizar la población activa, ocupada y desempleada.
o Índice de envejecimiento: El envejecimiento es un proceso de cambio de la
composición por edad de una población que se refleja en el aumento de la proporción
de las personas viejas. Para medirlo se utilizan índices de envejecimiento:
porcentaje de mayores de 65 años con relación a la población total (un valor superior
al 12% simboliza envejecimiento), o porcentaje de mayores de 60 en relación con los
menores de 20. En 1995, en España los > de 65 suponían el 16% de la población
mientras que los menores de 15 suponían sólo el 17%. Ambas Castillas, Aragón y
Galicia son las comunidades más envejecidas.
o Esperanza de vida: duración media de la vida para una población y una época dadas.
Actualmente la esperanza de vida española es una de las más altas del mundo,
estimándose en 78, apareciendo una diferencia en función del sexo: sobre 75 años
para el hombre y 82 para la mujer.
o Estructura de la población: composición de la población por sexo (relación entre el
nº de hombres y mujeres), por edad (porcentaje de jóvenes, adultos y ancianos), por
actividad profesional (población activa, ocupada y parada, y sectores económicos en
los que trabaja) y por nivel de instrucción (población analfabeta, sin estudios y con
estudios primarios, secundarios o superiores).
o Éxodo rural: emigración de las personas que vivían en el campo hacia la ciudad.
Consecuencia de ello es la disminución del hábitat rural y el incremento de la
población urbana. El desarrollismo económico de los 60 agudizó este proceso. En
poco más de 20 años, 8 millones de personas cambiaron de domicilio, abandonaron
sus pueblos y pequeñas ciudades marchando a las grandes zonas urbanas.
o Explosión demográfica: extraordinario aumento de la población, debido a la
disminución de la mortalidad, mientras que la natalidad sigue siendo elevada. En la
actualidad se encuentran en esta fase demográfica numerosos países
subdesarrollados.
o Fecundidad: hace referencia a los nacidos con relación a la mujer o pareja. La tasa
global de fecundidad relaciona los nacidos en un lugar y tiempo determinado con
todas las mujeres en edades comprendidas entre los 15 y 49 años, expresados en
%º. La fecundidad actualmente en España es una de las más bajas del mundo, con una
media de 1,2 hijos por mujer. Andalucía, Baleares y Canarias estarían por encima de
ese índice, mientras que Galicia, País Vasco o Asturias se encuentran por debajo de
él.
o Fuentes demográficas: son aquellos documentos que contienen información sobre el
volumen, las dinámicas y las características de una población. Las más importantes
son los censos, padrones municipales y registro civil.
o Generación hueca: conjunto de personas nacidas en años en los que ha disminuido la
natalidad respecto a los años inmediatamente anteriores o posteriores, debido a
hambres, guerras, epidemias o emigración. Este hecho se refleja en las pirámides de
población mediante un entrante o entalladura en su perfil.
o INE: Instituto Nacional de Estadística, organismo creado en 1945, dedicado a
recoger, elaborar, publicar y analizar la mayoría de las estadísticas referidas a la
población española.
o Índice de crecimiento natural o tasa de crecimiento vegetativo: es la diferencia
entre la tasa de natalidad y la de mortalidad. En la actualidad en España es muy baja
, sobre 1,3%º, tan sólo 1/8 parte de lo que era hace 30 años. También se suele
expresar en %
o Índice o tasa de mortalidad: es el nº de fallecidos por cada 1000 hab durante 1
año. Se halla mediante la fórmula: TM = nº fallecidos x 1000/ nº total de hab. Desde
los años 50 se encuentra por debajo de 10%º, en 1989 alcanzó su valor más bajo,
8%º. Desde entonces ha experimentado un pequeño ascenso debido al
envejecimiento de la población.
o Índice o tasa de mortalidad infantil: es aquel que afecta a los niños menores de 1
año: Nº de defunciones de niños menores de 1 año entre el total de nacidos en ese
lugar en ese año. Se trata de un indicador de desarrollo. Ya que si es baja refleja
una buena estructura sanitaria. En España actualmente se encuentra sobre el 4º%.
o Índice o tasa de natalidad: es el nº de nacidos vivos por cada 1000 habitantes
durante 1 año. Se halla mediante la fórmula: TN = nº nacidos x 1000/ nº total de
habitantes. Actualmente en España es de las más bajas del mundo (alfo inferior al
10%º) debido a su acusado descenso desde la crisis de 1975 (que retrasó la edad del
matrimonio) y luego a las dificultades para encontrar trabajo estable; al cambio de
mentalidad a partir de la transición a la democracia (despenalización de
anticonceptivos, nuevo papel social de la mujer) y al aumento del nivel de vida
(protección social, aspiración a mejoras materiales y mayor valoración del hijo).
o Índice o tasa de nupcialidad: relación entre el nº de matrimonios en 1 año, y la
población total de ese mismo año. No tiene en cuenta las uniones de hecho. En
España, en los últimos años se encuentra en torno al 4%º. La edad media a la que los
españoles se casan se retrasa cada vez más (28 años los hombre y 26 las mujeres)
así como la edad a la que las mujeres tienen su primer hijo (27 años).
o Índice de masculinidad o sex ratio: relación de sexos en una población. Se expresa
mediante el índice que muestra el nº de hombre por cada 100 mujeres.
o Índice de dependencia: relación entre el efectivo de jóvenes y ancianos, por un
lado, y el colectivo de adultos, por otro.
o Índice de reposición o reemplazo: está en relación con la tasa de fecundidad.
Cuando el índice supera 2,1 nos indica que se asegura el mantenimiento de la
población en el futuro. Si el índice de reposición es inferior a esta cifra, la población
irá disminuyendo en los años sucesivos.
o Migración: desplazamiento de la población de un lugar a otro. Las llegadas a una
población se llaman inmigración, y las salidas de una población toman el nombre de
emigración. Las migraciones pueden clasificarse según las causas que las provocan,
los puntos de origen y destino, su carácter libre o forzado, etc. Si consideramos el
desplazamiento desde el lugar de origen, hablamos de emigración, y si lo hacemos
desde el punto de destino, de inmigración.
o Movimientos pendulares: desplazamientos regulares (cotidianos o semanales) de
trabajadores o estudiantes del lugar donde viven a aquel en el trabajan o estudian.
Son característicos, sobre todo, de las grandes aglomeraciones urbanas.
o Padrón: fuente demográfica que proporciona datos sobre la población de los
municipios. En España se realiza cada 5 años (desde 1981 los acabados en 1 y en 6) y
desde 1996 sus datos se actualizan el 1 de enero de cada año. Tiene un gran valor
administrativo pues sirve para fijar impuestos, redactar listas electorales,
notificaciones, etc.
o Paro: situación en la que se encuentra la población activa que ha tenido un empleo y
lo ha perdido (aunque también se le considera a los que no han encontrado aún su
primer empleo que sería mejor, población desempleada o desocupada). De los 15
países comunitarios, España es el que presenta el mayor índice de paro. Esto se debe
a: la crisis económica iniciada en 1973, el retorno de los emigrantes, el aumento de
la población activa por la incorporación de la mujer al mundo laboral, la existencia de
deficiencias en la estructura industrial española que provocan que sea poco
competitiva, y la destrucción masiva de empleo en el sector agrario, motivado entre
otras razones por su propia modernización.
o Permiso de estancia: permite la presencia a un extranjero en España un máximo de
90 días.
o Permiso de Residencia: exige al extranjero disponer de medios suficientes para
subsistir el tiempo que se solicita
o Pirámide de población: gráfico de barras que muestra la estructura de la población
por sexo y edad en un momento determinado. A partir de ella pueden analizarse
también los sucesos que han tenido repercusiones demográficas en los cien años
anteriores al momento al que se refiere la pirámide, analizando los entrantes y
salientes de su perfil.
o Población potencialmente activa: la constituye todas aquellas personas en edad de
trabajar, es decir, desde el fin de la escolaridad obligatoria (16 años) hasta la edad
de jubilación (65 años).
o Población activa: conjunto de personas mayores de 16 años que proporciona mano
de obra para la producción de bienes y servicios o que están disponibles y hacen
gestiones para incorporarse a dicha producción. Comprende tanto a la población que
trabaja (población activa ocupada*) como a la que está buscando trabajo (población
activa desocupada* o parada).
o Población activa desocupada o parada: personas que no trabajan pero quieren
trabajar, buscan empleo.
o Población activa ocupada: los que realmente trabajan.
o Población de derecho: población que a la hora de realizar un censo tiene fijada su
residencia en un punto, hallándose presente o no, es decir, es la suma de los
residentes presentes y ausentes en el momento de censar.
o Población de derecho: conjunto de efectivos demográficos empadronados o
legalmente residentes en el término municipal de un ayuntamiento en el momento de
llevarse a cabo un censo o padrón municipal. Por lo tanto, incluye a todos los
residentes, tanto presentes, como ausentes.
o Población de hecho: población que se encuentra residiendo en un lugar a la hora de
realizar el censo, es decir, la suma de los residentes y transeúntes.
o Población inactiva: la que no tiene una actividad remunerada al no estar incorporada
al mercado laboral (amas de casa, estudiantes, pensionistas, rentistas,
incapacitados, etc..)
o Proyecciones de población: estudios que tratan de evaluar el efectivo de población
que habrá en un momento dado, a partir de los datos de población actuales y
pasados, teniendo en cuenta las tasas de crecimiento, la esperanza de vida , etc...
o Registro civil: recoge de forma oficial, y obligatoria desde 1871, los hechos
demográficos que forman el movimiento natural de la población (nacimientos,
defunciones, matrimonios y divorcios). Su antecedente histórico se encuentra en los
registros parroquiales.
o Registros parroquiales: documento de las parroquias católicas donde figuran los
bautizos, entierros y matrimonios. Desde el Concilio de Trento, en 1563, es
obligatorio que las iglesias lleven este registro.
o Saldo migratorio: es la diferencia entre inmigrantes y emigrantes en un período de
tiempo concreto, como un año. Si el resultado es positivo, indica inmigración y, si es
negativo, emigración. Desde mediados del siglo XIX hasta la crisis de 1975, España
fue un país de emigrantes. A partir de entonces, la emigración se vio drásticamente
reducida y, desde hace algunos años, está recibiendo un volumen importante de
inmigrantes.
o Superpoblación: situación demográfica según la cual un espacio determinado tiene
un nº de habitantes superior al que puede mantener en condiciones adecuadas de
vida. Por lo tanto, está en relación con la riqueza disponible y no con la superficie
que ocupa. Los países con muchos recursos, aún teniendo densidades altas, no están
superpoblados, mientras que zonas subdesarrolladas, con densidades bajas y pocos
recursos, sí lo están.
o Tasa de actividad: índice que relaciona el nº de activos con la población total
(mayor de 16 años) y se expresa en porcentaje. Tasa de actividad = población activa
x 1000 / población mayor de 16 años. En los países desarrollados, como España,
ronda el 50%, apreciándose una fuerte disparidad entre los varones y las mujeres.
o Tasa de fecundidad: nº de nacidos vivos por cada 100º mujeres en edad de
procrear (15-49 años). Se calcula multiplicando los nacimientos de un año por 1000 y
dividiéndolos por el nº de mujeres entre 15 y 49 años. Las tasa española está
también entre las más bajas del mundo, debido al brusco descenso de los
nacimientos desde 1975.
o Tasa de paro: índice que relaciona la población parada o activa desocupada con la
población activa total (ocupada o desocupada). Tasa de paro = nº parados x 100/
población activa. En la actualidad se sitúa en España en torno al 12% de la población
activa.
o Tasa de analfabetismo: el nº de personas, mayores de 10 años, que no saben leer o
escribir, por cada 100 o 1000 habitantes.
o Teoría malthusiana: teoría pesimista sobre el crecimiento de la población, basada
en el pensamiento de Robert Malthus (1766-1834). Sostiene que mientras la
población aumenta a un ritmo geométrico (2-4-8-16-32), los recursos disponibles
para mantener a esta población lo hacen a un ritmo aritmético (2-4-6-8-10), mucho
menor. Por tanto, llegará el momento en que la demanda de recursos necesarios para
atender las necesidades de la población desborde la capacidad productiva; en
consecuencia, se hace necesario controlar el crecimiento de la población mediante la
contención y el retraso de la edad del matrimonio para evitar que se produzca este
desajuste que conduciría a la Humanidad a una catástrofe: hambre, epidemias,
guerras... Es una teoría antinatalista. En la actualidad, los neomualthusianos son los
partidarios del control voluntario de la natalidad, utilizando los métodos modernos.

Vous aimerez peut-être aussi