Vous êtes sur la page 1sur 6
7 AC - Biologia: 121 2a. Sesion Prueba de Biclogis AA continuacién encontrards 20 preguntas formuladas a partir de diferentes contextos. Al final de la Prueba de fisica encontrards las 4 preguntas adicionales de biologia bajo ol contexto “Los cultivos" ‘TODAS LAS PREGUNTAS DE BIOLOGIA SON DE SELECCION MULTIPLE CON UNICARESPUESTA. 45 Beduinos del desierto Jamin, fen una habitacisn de la cial cast nunca | salen pues no pueden caminar debido a una enfermedad genética tan extrafia que |F todlavia no tiene nombre, Su madre debe alimentarlos por medio de una Jetings pues ellos, acostados en una cama la mayor parte del dia, no pueden valetse por s{ ris mos. Los nifios san Beduinos que viven en ef desierto de Negev en fsael. Sus antepa- sados eran ndmadas habituados a recorrer los desiertos del Medio Oriente y estaban | Acostumbrados, desde tiempos inmemoriales, a contryer mattimonio entre primos BL ta costumbre a tendo efectos yenéticos de- [F strosos. Dido que el 65% de los beduinos del pgp Satta emacoais F) desieto contrae matrimonio con 24s primes, gy existe una alta posblidad de asarse con alguien [tere D4 Ia probabildad de tener hifos con enfermedades genéticas. La grfica adjunta muesta a probabi- # ludad de expresign de homocigosts baja diferen- 70 tes giados de parentesco, ea {yp Aigunos de estos males son, por ejemplo, la aplasia cutis(enfermedad que se caracteriza por 50 {a ausencia de piel en la parte superior del erg i ‘Yamid, un joven beduino de once afios, sufte una extrafia enfermedad que no lo deja [> sentir ningtin dolor. Yamid se ha convertido en su peor enemigo puesto que se hace neo), desrdenes newiososy muscularesqueoc- 9 a sionan la muerte temprana, retraso mental, ce- ‘Seneracones | dafioa si mismo sin darse cuenta y necesita que lo vigilen constantemente. c | «jue tenga las mismas mutaciones, aamentando. #0 Fs ca Ce es quer’ 9 nifios que nacen sin ojos. Los cientificos isratitas estén llevando a cabo una campaia educativa entre los Be duines pata concientizarlos de los rieigos de casatse con Pattentes cercinos A Et pana acces 25. Los beduinos de! desieto estan acostumbrados a casarse con parientes cercanos ‘desde hace mucho tiempo. Un electo genético de esta costumbre es el aumento en la densidad poblacional del desierto expresion de las caracteristicas homocigéticas. vvariabilidad poblacional de los deduines. ‘expresion de caracteristicas heterocigélicas resistentes al desierto pomm CONTINUE ABAIO 26. Las personas que se encuentran postra- ddas en una cama, como Omar y Jazmin, pueden presentar un delerioro muscular significatvo. Los sintomas pueden ser: disminucién de la ‘masa muscular, falta de fuerza en los musculos Y paralisis muscular. Una actividad que la ma- dre puede hacer con los nos para disminuic ‘su deterioro muscular es ‘A haceties ejercicios con ulensiios 0 he- rramientas de! hogar. . _cambiarios de posicién en la cama dos © tes veces al dia. C._haceries baftos de agua fra y caliente en las extremidades. D. _sacarlos diariamente en sills a recibir el ‘sol de la mafana, 8 AC = Biologia: 121 2a, sesion 27. Se ha establecido que la aplasia cutis, pa- ‘decida por algunos nifios beduinos, esta deter- minada por un sélo gen mutante que es dom ante y autosomico. Una mujor beduina esta embarazada de un be- duino, feterocigolo, que sufre de aplasia cutis. Si nace una nina £qué probabilidad tendra de nnacer con esta enfermedad? A 28% J som Ge 7 Io. 100% 28. EI siguiente arbol gonealdgico muestra la historia de un matrimonio entre dos beduinos que no son parientes y en donde persiste una enfermedad genélica que se ccaracteriza por la ausencia de ojos 6 wa Convenciones = Oo Mujer sana Hombre sano O Bue Tonibre Me, |G crane O OL] Menino 4 Hos one Del arto! genealégioo anterior se puede conclu que A 8 S. D. 29. Yamid, el nifo beduino, padece una enter- medad que no lo deja sentir ningin dolor. Dado sta @6 una condicion hereditaria, se podria “4 }A" ue la enfermedad es el resultado de /rutacion en un gen que determina un \ipido relacionado ccon la formacién de neurons, Bun gen que determina un carbohidrato rela- cionado con la recepcién de estimulos. la secuencia de nuctedtidos que codifica una proteina para la recepcin de estimutos. D. la secuencia de carbohidratos que cocifica tuna proteina que recubee las neuronas A fos hombres sen los principales portadores de enfermedades gonsticas. Jas enfermedades genélicas se expresan en las sogundas generaciones. las enfermedades geneticas se expresan por las caracteristicas del desierto. la reproduceién entre primos tavorece ia expresion de enfermedades gendticas. 30. La ausencia de dolor es una concicion que hha estado en la poblacién bedulna por varios miles de afios. Esta ausencia de dolor, ademas do ser una enfermedad hereditaria, ¢s ‘A. una adaptacion, ya que la insensibitidad fe | permite al cuerpo soportar mas dolor. B. un factor de selecci6n natural, porque los {que no sienten dolor viven poco. una caracterstica de personas que viven en lugares muy poblados. . un atributo de personas que han padecido numerases accidentes oem aS 31. La disminucién de ta diversicas genética en una poblacion como la de los beduinos ha ‘ecasionado ‘A. un aumento en tas caracteristicas tavora- bles para la poblacién B. Ia adaplacién de la poblacion beduina a los cambios climaticos, Gps recuccion de muacines en ei genoma do a poblacion D. un aumento en la frecuencia de alelos noc ‘vos en los beduinos. Las Cact§ceas F colombia es reconocida en todo & gran biodiversidad. De | &s originatia del continente Las cactiiceas son p zan por tener tallos sui ilentos y esp Ja son tina de las principales res muy Sridos. La acum tas plantas son muy importantes ¢ por las Iluvias torrenciales que ger seg ido por su riqueza bioldgica y por su sidad se encuentra una familia de plan= »: las cactaceas, Esta familia cuenta con aptoximadamente 110 géneros y cerca de 2000 especies. antas que producen flores, frutos y semillas. Se earacteri- 5 —en realidad na son espinas, si 3 hojas modificadas que tienen sistema vascular—. Suis hojas.en forma de espi- aptaciones que u Je agua en » cactceas a las condiciones de sequia t fas zongs para ayudar a fijar el suelo dismminuyendo [3 erosidn causada porel viento y neralmente caen en algut AC “Biologia 121 2a, s2sion 32. Muchas poblaciones del desierto, entre elias |e de los beduinos, son némadas, El nomadismo es una forma de vida caractenzada Por el cambio frecuente de lugar de vivienda 0 asentamiento. Esta necesidad de cambio se ‘debe principalmente a ta ‘A practica de costumbres milonarias que se heredan. B. _curosidad del ser humano de explorar nue- 08 teritrios. C,estabilidad de fa temperatura y a preciita- ‘dn en el desierto, 1, explotacién temporal de recursos que se agotan rapidamente. no les permiten sobreviviren lu- ios tallos es otra adaptacion de rmidesditicas y desérticas as gpocas del aio. ‘33, Las hojas de las plantas se calientan con el sol por encima de la temperatura del aire, favoreciendo a pérdida de agua a través de los estomas. A diferencia de los animales, las plantas no pueden buscar un lugar sombreado para evilar la pérdida de agua. De las siguiontos estrategias, aquella qua resuelve el problema planteado con mayor eficiencia para las funciones vitales de la planta os some almacenar agua en los tejidos de las hojas mas altas, ppresentar hojas mas pequefias en la copa y de mayor tamafo debajo de ésta, absorber enormes cantidades de agua para luego liberaria a través de las hojas, suspender e! proceso de respiracion evitando asi la pérdida de agua. ‘CONTINUE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (arriba) 4 10 34. Los siguientes graticos representan los ‘efectos de la intonsidad do la luz y de la tempe- ratura en la eficiencia fotosintética Alta a ‘0 4500 9.000 13.500 18.000 Eficienc fotosintética Temperatura (°C) Fotones ate

Vous aimerez peut-être aussi