Vous êtes sur la page 1sur 223
Reservados todos los derechos. Queds rigurosamente prohibida, sn la auterizacin eserita de los titule- res del Copyright, bajo las sanciones establecidas de las lees, la reproduccién parcial o total de esta obra por cualquier medio 0 procedimiento incluidos la reprografiay el tratamiento informatico. © 2014 EL ENIGMA DE LA CONCIENCIA, ‘© Salvador Amigo Borris © 2014 Baitorial: Liber Factory C/ Magnolias 35 bis 28029 Madrid. Espaita Webs wwwliberfactoryees Tel: 0034 91 3117696 ISBN: 978-84.9949-510-1 Depésito legal M-24342014 Maquetacion: fests Navarro Diseito: Andrés Sanchez Las opiniones expresadas en este trabsjo son exclusivas del autor, No meflejan necesariamente las opintio- nes del ecitor, que queda eximido de cualquier responsabilidad derivada de las misma Disponible en papel y ebook smanevisionlibros.com wwwvterrabooks.com Pedidos a pedidos@visiennetes Si quiere recibir informacién periédica sebre las novedades de nuestro grupo editor envie wn correo slectuénieo a: subicripsion@visionnet os INDICE INTRODUCCION sss sscesessssstesennnnnse asssssstesseneeseeesneeeee 13 CAPITULO 1. FUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO: RAZON E INTUICION 1.1. Definiciones . 17, 18 18 1.2. Categorias formales y categorias difusas... 1.2.1, Légica formal y légica ordinaria .. 1.2.2. La estructura compleja de los conceptos..... 1.2.3.Los heuristicos de la razén.. 1.3.Unidad de los procesos mentales... CAPITULO 2: AXIOMATICA DEL CONOCIMIENTO 2.1. Tiposy sistemas de conocimiento: racional, empirico ¢ intuitivo.. 49 50 al SE 58 2.2. Sobre el método sistematico. 2.3. Conocimiento y emergencia de la conciencia 2.4. Axiomatica del conocimiento .. CAPITULO 3. LOS DOS SISTEMAS DE LA CONCIENCIA 3.1. Atencién y conciencia 3.2. La conciencia dividida: disociacién 3.3.Los estados alterados de concienCia..esoneseueseeeeneenenenen 3.4. Conciencia y personalidad 4 alidad y el pensami una perspi 4.2. Como percibimos la realidad: Fisica, Matematicas y Filosofia .. 4.3. Launidad y la separacién del conocimiento_ 4.4, Ellenguaje y lo oculto 4,5. La conciencia del mundo y de Dios ... CAPITULO 5. CONCIENCIA Y ARTE 5.1. 2Es el arte conocimiento? i E 5.2. Elarte como representacién y concepto 147 5.3. Realidad espacio-temporal y arte 1 152 5.4. El arte irracional: Alemania y Rusia. 1 158 FE BRN eens dacanesoncemntop inenintamenanennnasanaansn 5.4.2. Sentido tragico y locura... 164 CAPITULO 6. CONCIENCIA Y EXTRANAMIENTO. 6.1. Cémo percibimos el particular 6.2. Como percibimos al ser humano 6.3. 6.3.1, Identidad y otredad 6.3.2. Identidad y extrafiamiento del mundo 6.3.3. Extrafamiento y arte | extrafiami to y la identidad perdida CAPITULO 7. CONCIENCIA, CULTURA Y SOCIEDAD or iedades? 7.2. Lahistoria de Occidente: entre la razon y la emocién.. 10 7.3. La historia en la filosofia moderna... 7.4. Predicciones del modelo de alternancia raz6n-intuicién en 212 Occidente. CAPITULO 8. LA CONCIENCIA DE OCCIDENTE 8.1. Etapas de la historia de Occidente .215 8.2. Edad Media: vida consagrada a Dios. .217 8.3, Renacimiento: el hombre como centro del mundo - 220 8.4. Barroco: consagraci6n al monarca y a Dios .. 224 8.5. Neoclasicismo: el imperio de la raZz6n..........-00.csesccsesseeeseeceeeseeeesees 227 8.6. Romanticismo: el individuo y lo irracional... . 230 8.7. Realismo: el auge del materialismo... 232 8.8. El siglo XX y albores del siglo XX . 237 8.9. Hacia un nuevo racionalismo .. 8,10. La conciencia moral de Occidente sss 244 EPILOGO: DE LA CONCIENCIA INDIVIDUAL Y COLECTIVA A LA CONCIENCIA UNIVERSAL. 249 1 INTRODUCCION La conciencia es uno de los grandes misterios de todos los tiem- pos. Las aproximaciones al desvelamiento de este misterio han lle- gado desde todas las esferas del conocimiento, tanto desde la filo- sofia como desde la epistemologia, el esoterismo, la neurociencia y la psicologia cognitiva, entre otras muchas. Esta obra pretende acercarse a este misterio con un esfuerzo de integracion de todas estas disciplinas y tendencias de pensamiento, si bien son la epistemologia, la psicologia y la metafisica los pilares fundamentales que sustentan sus argumentos. Y esto es asi porque es necesario partir de una teoria del cono- cimiento sdlida para entender los mecanismos del conocimiento y de los sistemas de pensamiento, a la vez que hay que contar con la investigacion cientifica procedente, fundamentalmente, de la psi- cologia cognitiva. No obstante, la mas profunda comprensién de la conciencia solo puede alcanzarse desde la metafisica, entendida esta en un sentido literal, es decir, como “aquello que esta mas alla de la observacion empirica 0 la dilucidacion racional”. Asi, esta obra representa una clara defensa del conocimiento profundo como integracién de todos los tipos y sistemas de conoci- miento que se acercan a la realidad. Su contribucién epistemoldgica y, en definitiva, al pensamiento, pretende clarificar el alcance del conocimiento de la realidad y los criterios de validez, buscando un sistema de pensamiento que acerque el conocimiento sistematico y objetivo a la verdad cognoscible. También propone una sintesis entre los estilos personales de conocimiento y los sistemas de pen- samiento. A su vez, se preconiza un acercamiento entre el pensa- miento occidental y oriental. Todo esto desemboca en la propuesta de una metodologia de andlisis integrador, que acerque el conoci- miento a los maximos niveles de completitud o plenitud. Todo esto constituye el modelo epistemoldgico integrador. En ese debate se obtendran algunas conclusiones relevantes. Por una parte, existen dos sistemas cognitivos (inductivo y deductivo) que son complementarios, y cuya dinamica determina todo cono- cimiento. En este texto aparecerén con diferentes denominaciones segiin el contexto en que se utilicen: procesos de arriba-abajo vs procesos de abajo-arriba, sistemas de procesamiento serial vs sis- temas de procesamiento paralelo, sistema de control ejecutivo vs sistema automatico, pensamiento analitico vs pensamiento sinté- tico, etc., etc. Por otra parte, la conciencia es un epifenémeno del proceso de conocimiento, y se deriva de la intensidad de la estimulacién exter- na o de la autoestimulacién (activacién cerebral). Asi, la conciencia también combina estos dos procesos cognitivos, que se definiran como raz6n (deductivo) e intuicién (inductive). Partimos de la hipstesis de la unidad del conocimiento, por la cual los dos procesos cognitivos son el mismo. Pero esta es una asevera- cién metafisica. La cuestién clave es que en todo proceso de conoci miento y conciencia predomina uno de los dos procesos, por lo que se ha producido una ruptura de esa unidad basica. La conciencia “separa” la realidad, de forma que imprimird una disposicién a in- terpretar la realidad en términos racionales 0 intuitivos. Pero esta separacién, esta inclinacién hacia la observacion de un aspecto de la realidad nos impide la aprehension de la propia rea- lidad. Nos distancia de lo real, y ese distanciamiento lo podemos interpretar como extraneza. La teoria del extrantamiento que aqui se presenta, y que sume al ser humano en la més profunda soledad existencial y le deja desprovisto de criterios morales, es uno de los principales argumentos de esta obra y, por tanto, sera tratado con detalle. Pero el extrafiamiento, que nos aisla e incomunica, a la vez, pa- radéjicamente, puede enriquecer nuestra vida. El arte de todos los tiempos es un ejemplo claro de cémo el extrafiamiento y dinamica de los procesos racionales e intuitivos generan y se relacionan con la experiencia estética. 4 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. CAPITULO 1. FUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO: RAZON E INTUICION 1.1. DEFINICIONES La conciencia es un “darse cuenta” que acompafiaa muchos actos de conocimiento de la realidad. Por tanto, la conciencia esta rela- cionada, vinculada, al conocimiento individual y a la subjetividad. Comenzaremos por definir los conceptos relacionados con la con- ciencia y el conocimiento. Podemos distinguir los siguientes procesos mentales: Percepcién: registro y procesamiento basico de informacion. Categorizacién: constatacién de la presencia del objeto o iden- tificacién del objeto. Elaboracién de conceptos. Pensamiento: establece relaciones entre los objetos identifica- dos, Requiere esfuerzo mental. Tiene un caracter recursivo (vuelta sobre el objeto) y, en este sentido, es reflexivo. Razonamiento: es un tipo de pensamiento. Conjunto de reglas internas para definir relaciones entre conceptos con el fin de redu- cir la incertidumbre. Conciencia: experiencia subjetiva del tipo “darse cuent: ” que se corresponde con un determinado nivel de alerta o activacion cere- bral. Autoconciencia: conciencia del propio acto de conciencia, de estar conociendo 0 pensando. Tiene un caracter recursivo, de vuelta al objeto (la conciencia). Podemos facilmente deducir que la percepcién, categorizacién y pensamiento son niveles de conocimiento (desde el registro de informacion hasta el nivel superior de procesamiento de informa- cion), y que la conciencia se experimenta como la “sensacion de co- nocer”. En este sentido, podemos afirmar que la conciencia es un epifenémeno del proceso de conocimiento. Este capitulo estara dedicado al conocimiento en su dimension subjetiva, requisito previo para entender la naturaleza de la con- ciencia, y en el siguiente capitulo se abordaré la axiomatica del co- nocimiento, que fundamenta la teoria del conocimiento. 1.2, CATEGORIAS FORMALES Y CATEGORIAS DIFUSAS 1.2.1. LOGICA FORMAL Y LOGICA ORDINARIA Entre otros presupuestos, la légica formal emplea conceptos en- tendidos como entidades bien definidas, constituidas por un con- junto especifico de atributos que todos los miembros del concepto comparten sin excepcion. El concepto empirico “silla” estA constituido por atributos como “tener cuatro patas”, “sirve para sentarse”, “tiene un respaldo”, etc., que son constituyentes de cualquier silla particular que podamos encontrar. Al tratarse de los mismos atributos, podemos decir que estos son INVARIANTES. Para un concepto mas abstracto, debe existir, al menos, un invariante. El concepto “ wariante” es muy importante. Consideremos que todos los objetos empiricos (los objetos con que nos relacio- namos en la vida ordinaria), se manifiestan con constantes va- riaciones. En el caso de “silla”, nos podemos encontrar que esta sometida a diferente iluminacién, que se la cambia de lugar en una habitacién, que ha sufrido algun deterioro, etc. ;Pero por qué re- conocemos que es una silla, que es la silla? Porque existen atribu- tos invariantes que, a pesar de los cambios, siguen presentes, de forma mAs o menos explicita. Sigue teniendo cuatro patas y sirve para sentarse. ;Pero y si se ha roto una de sus patas? Entonces se trata de “silla rota”. ;Pero entonces se trata del mismo concepto? Podemos elaborar el siguiente juicio proposicional: “la silla se ha roto”, que indique la naturaleza del cambio. Si entendemos por 18 esencia de la silla el hecho de haber sido fabricada para sentarse, evidentemente se trata del mismo concepto antes y después de operarse el cambio. De esta manera, en la légica formal se salvan los escollos de las variaciones en los atributos de un concepto. Veamos los siguientes grupos de atributos. En este caso, el conjunto de atributos es el invariante y por tanto el concepto. A pesar de los cambios experimentados por el objeto, reconocemos el concepto, el atributo subyacente que lo identifica. Pero en la légica formal existe un concepto de una importancia similar al de invariante y que es: la REPRESENTACION SIMBOLI- CA. Eluso de un simbolo (por ejemplo, la letra A) para representar un concepto abstracto, lo aleja definitivamente del mundo empi- rico. El concepto sirve para mantener la constancia del objeto y para inferir atributos. Asi, el concepto “silla” nos sugiere que es un obje- to que sirve para sentarse, que tiene cuatro patas, etc. Con ello se consigue un ahorro de recursos. 19 A diferencia de la logica formal, la logica ordinaria (de la vida ordinaria) no emplea conceptos bien definidos, sino difusos y con- textualizados." Que los miembros de una categoria (incluye miembros 0 concep- tos) no son equivalentes sugiere que hay “mejores miembros” que otros como representatives de la categoria. Podemos decir que los miembros de la categoria pueden ordenarse segiin un continuo de tipicidad o representatividad. De ahi que llegamos a otro concepto epistémico y psicolégico de gran importancia: LA PROTOTIPICI- DAD. 4Cudl de los siguientes animales: vaca, murciélago, delfin, es mas tipico o es el prototipo de la categoria “animales mamiferos”? Estarfamos todos de acuerdo en decir que es la vaca. La categoria esta representada por el miembro ms tipico, por el prototipo de los demas miembros. Pero la categoria no es cerrada, bien definida. Los miembros de la categoria no comparten ningin atributo universalmente, sino que algunos miembros comparten al- gunos. El elemento prototipico es el de mas parecido familiar. Veamos el concepto de “parecido familiar” con un ejemplo. Va- mos a listar cuatro atributos de varios miembros de la categoria VEHICULO. Coche Autobis Avion Caballo 4 ruedas més de4 ruedas 2 ruedas 4 patas 1 Hall fue tal vez el primer psicélogo que realiz6 un experimento en 1920 sobre formacion de conceptos. Se estudié la formacién de conceptos como entidades bien definidas y homogéneas. Este y otros experimentos constituyeron el prin: cipio de la teoria clasica de los conceptos. Posteriormente, bajo la influencia de filsofos como Wittgenstein, la antropéloga Eleanor Rosch inicié una serie de estudios transculturales sobre la adquisicién de los conceptos en condiciones na- turales y observé la universalidad de los conceptos, entendidos estos como enti- dades difusas y que representan la realidad. A partir de esos estudios pioneros, multitud de investigaciones han corroborado sus resultados y, actualmente, exis- te un consenso cientffico favorable a dicha teoria, al menos en lo concerniente a la categorizacién de conceptos empiricos en el medio natural. 20 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. objetos que en apariencia nada o poco tienen que ver. Por ejemplo: El tiempo es oro. En un sentido literal, tal vez no encontremos ningin atributo co- min entre el tiempo y el oro, ya que se trata del establecimiento de relaciones no entre dos miembros de una misma categoria, sino entre dos miembros de categorias diferentes. La metafora supone pues una relacién de semejanza seméntica de alto nivel de abstraccién, en que es posible encontrar un significado para esta comparacién. Si, utilizando los elementos de este apartado, decimos que: “el coche es una extensién corporal del hombre moderno”, estamos relacionando dos conceptos pertenecientes a categorias distintas: vehiculo y cuerpo humano. Podemos descomponer esta afirma- cién en otras dos: 1) el coche sirve para moverse, y 2) las piernas sirven para mover el cuerpo. Ya hemos encontrado un invariante (légica formal): la posibilidad de moverse. Pero también podemos descomponer la afirmacién en: 1) el coche sirve para desplazarse, pero también para disfrutar, para compartir, etc., y 2) los miembros del cuerpo sirven para que el hombre pueda realizar diferentes fun- ciones utiles, como alimentarse, caminar, asir objetos, etc. Aqui se trata mds deuna relacién basada en “aire de familia”. En este altimo caso intuimos la relacién entre los conceptos, mientras que en el primer caso, la analizamos y encontramos los invariantes (légica). En todo caso, el significado no literal de la metafora la convierte en una afirmacion que se mueve en un nivel de abstraccién elevado. En cuanto ala ilusién, podemos también explicarla en términos de comparacion de atributos. Asi, si uno de los miembros de la cate- goria se presentara de manera ambigua, sin algunos de sus atribu- tos definitorios, como por ejemplo, que el coche no tenga ruedas, lo reconocemos como tal al “afiadirle” el atributo que le falta. Tenemos en mente el prototipo de coche, con cuatro ruedas, y completamos los atributos ausentes en el objeto empirico. (Podemos también aplicar el concepto de categorias difusas a determinados procesos de aprendizaje, como el condicionamiento clasico? 22 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. De esta forma, si vemos un avi6n, lo categorizamos como un ve- hiculo, pero mas alejado del prototipo (coche) que si se tratara de un autobis. Asi, decimos que el proceso de categorizacion es asimé- trico en tanto en cuanto toma como punto de referencia el prototi- poy como criterio de clasificaci6n la distancia al mismo. Si tenemos en la memoria este esquema relacional, resultara muy facil y rapida la categorizacion y, por tanto, eficaz y adaptativa. {Pero como se encuentraen la memoria semdntica esta estructura relacional? Podriamos pensar en una representacién del modelo proposicio- nal de procesamiento (lineal, serial), ilustrada con nodos (los con- ceptos) conectados entre si, de forma que, segtin un esquema de re- laciones lineales entre conceptos, la menor distancia entre coche y autobiis, conlleva que el tiempo de procesamiento sea menor y que si vemos un autobiis, répidamente lo categorizamos como vehiculo por su proximidad al prototipo, mientras que los nodos de avién y caballo no se han activado, ya que el proceso se ha interrumpido en cuanto la propagacién de la activacién ha alcanzado el nodo del prototipo. Pero esto no resulta plausible desde el punto de vista psicolégico y, por tanto, adaptativo. Ampliemos el ntmero de miembros de la categoria vehiculo a uno mas: barco. Si vemos un hidroavidn, (con atributos de avidn y barco), su incorporacién a la categoria vehi- culo en cuanto a la distancia relativa al prototipo seria dificil. No resultaria un procedimiento adaptativo. Ahora bien, si los diferen- tes miembros de la categoria, con sus pesos relativos respecto al prototipo, se presentan COMO CONJUNTO, es facil que el nuevo miembro (hidroavién) si sitte en el nivel de parecido familiar en re- lacién con el resto. Es decir, la categoria vehiculo se almacenaria con las distancias relativas de sus diferentes miembros, de forma que al activarse, se active a la vez el procesamiento en paralelo de los atri- butos de los diferentes miembros (de forma asimétrica). Esto re- presentaria algo asi como un sistema de producciones (Anderson), con las comparaciones entre los miembros de la categoria a modo de estrategias, que se procesan en paralelo y que se preparan para BR la accion (decision de cual de ellas se activara). Se puede también ilustrar como una estructura reticular del siguiente tipo (Figura 1):° Figura 1 Este punto de vista, alternativo al modelo clasico proposicional (Inteligencia Artificial) del procesamiento de informacion, también puede explicar la comprensién de una proposicién que relaciona di- ferentes conceptos. Si decimos: “El coche es mas seguro que el avién’, se activa un conjunto de esquemas jerarquizados. El esquema basico es: Segu- ridad en los medios de transporte. Este esquema es nmenénico, y sirve de criterio para comprender la proposicion y definir su verdad. 3 El modelo que se presenta en el diagrama se corresponde con el modelo de propagacién de la activacién de Collins y Loftus (1975). Si bien este modelo es una reelaboracién de un modelo anterior de tipo jerarquico-serial (Collins y Qui- lian, 1969), cuyas deficiencias sefialabamos en el texto, en esta ocasién el mode Jo integra tanto el punto de vista conexionista como serial sobre la organizacion conceptual en la mente. Los conceptos estan representados por nodos (coche, caballo, etc), al igual que sus atributos (motor, cuatro ruedas, etc.) y las lineas representan la asociacién de cada nodo, con las diferencias de longitud repre- sentando el grado de asociacién (las lineas mas cortas representan asociaciones més intensas). La incorporacién del modelo conexionista, del que mas adelante hablaremos en el texto, considera el procesamiento en paralelo, lo que hemos denominado procesamiento “en conjunto”. 26 Es habitual afirmar la verdad de dicha proposicion. La intuicién nos hace pensar en términos de atributos de “seguridad” en la con- duccién del coche: lo conduzco yo, ejerzo un control amplio de la conduccién, puedo afrontar las dificultades con cierto éxito, etc., frente a los atributos de signo contrario para el avion. Se trata evi- dentemente de un sesgo. Pero asi puede encontrarse en la memo- ria y resultarnos una guia para la comprensi6n y afirmacion. Ahora bien, si hacemos uso de la informacion empirica relativa a la esta- distica de siniestros (conocimiento sistematico, que mas adelante abordaremos), incorporaremos esta nueva informacion y modifi- caremos el esquema, aceptando la informacion contrastada en el sentido en que es mas seguro el avion y, por tanto, la proposicion es falsa. Podemos también pensar detenidamente en los riesgos que reportan estos dos vehiculos y compararlos de nuevo. Este procesa- miento analitico (lineal) puede también exigir ajustes en el esque- ma previo. Esta argumentacién, a partir del concepto (difuso) de esquema jonal de corte cla- es més plausible que el esgrimido por la proposi sico. Asi, el concepto de esquema puede aplicarse al proceso de ca- tegorizacién mismo, a los procesos de memoria y ala comprensién y afirmacién de proposiciones verbales. El conocimiento sigue sien- do, al menos al nivel de conciencia ordinaria, fandamentalmente intuitivo. Estas reflexiones nos llevan también al encuentro de otros im- portantes conceptos epistémicos y psicolégicos: el CONTEXTO COGNITIVO, la PREDICCION y la REDUCCION DE ERROR (SE- NAL DE ERROR).! 4 Que los procesos cognitivos procuran la reduccién de la incertidumbre, del error de la prediccin, es una cuestion para la que existe un importante consenso entre los psicélogos cognitivos. Una de las mas importantes premisas de las que parte la teoria de la individualidad de Joseph R. Royce es, precisamente, que la personalidad (como estructura integradora de todos los sistemas funcionales del ser humano) ejerce una funcién muy especial en el control y reduccién del riesgo y la incertidumbre. Esta idea se recoge y desarrolla de forma exhaustiva en el libro fundamental de Royce, escrito en colaboracién con Arnold Powell: Theory of Personality and Individual Differences. Englewood Cliff N.J.: Prentice Hall. 1983. 27 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Todas las aves son animales Luego, todas las aves son mamiferos Y esto es asi por razén de que nuestro conocimiento y experien- cia cotidiana nos indica que la conclusién es errénea «Pero qué ocurre si una persona debe obtener una condusi6n de las siguientes dos premisas?: Todos los C son B Todos los A son B Es muy probable que la persona, sobre todo si se precipita, res- ponda: Todos los A son C Pero esto seria tanto como aceptar la conclusién anterior, y es que “todas las aves son mamiferos”. ;Qué ha pasado? Que a un de- terminado nivel de abstraccion, cuando no contamos con el criterio de verdad empirico, es muy facil cometer errores lgico-formales. En la Figura 2 se observa claramente como esta conclusién es errénea. Figura 2 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Esto no significa, necesariamente, la adhesion a los postulados racionalistas sobre la dualidad competencia-actuacion (Chomsky). Seguin la teoria racionalista, el ser humano es intrinsecamente ra- cional, y son influencias culturales, lingitisticas, etc., las que entor- pecen la manifestacion plena de la racionalidad subyacente. Pero nosotros ya hemos visto que el hombre es, a nivel de conocimiento ordinario, muy intuitivo. Pero también el hombre es un ser con la capacidad de desarrollar altos niveles de conocimiento a partir de conceptos abstractos y logica formal. Algunos elementos son comunes a la légica ordinaria y la légica formal. Asi, una tarea de razonamiento o solucién de problemas su- pone un alto nivel de incertidumbre que en gran medida se mues- tra consciente. De forma controlada y consciente (estrategias), lo cual requiere importantes recursos cognitivos (esfuerzo), el sujeto realiza una serie de predicciones precisas en pasos sucesivos, con el propésito de reducir la incertidumbre, minimizando los errores. Se trata, asi, de un proceso controlado, serial (frente al automatico y paralelo de la intuicién), pero con el mismo motivo y objetivo (pre- dicci6n y reduccidn de la incertidumbre). Ahora bien, si recordamos los tltimos conceptos incorporados (contexto, prediccién y reduccién del error), veremos que en el contexto difieren de forma sustancial. Asi, mientras la légica ordinaria es contextualista, la légica formal es simbélica. Nos podemos también preguntar si existen modelos no raciona- listas para el silogismo categorial. Al menos hay un modelo de alcance, el de Jonson-Laird, de cuyo estudio recogemos, junto con De Vega’, el siguiente ejemplo: Veamos las siguientes premisas: Todos los cantantes son profesores Todos los poetas son profesores 6 Ibid., pp. 453-454. La tendencia es contestar: Todos los poetas son cantantes Recodemos el silogismo siguiente: Todos los C son B Todos los A son B Luego, todos los A son C Pero es posible mostrar modelos mentales o escenarios para cada premisa, de forma que para la primera, el escenario es del tipo: Cantante=profesor Para la segunda premisa, el escenario puede ser: Cantante=profesor=poeta Cantante=profesor=poeta En este punto podriamos concluir, por ejemplo, que “algunos poetas son cantantes”. Pero sigamos elaborando algunos escenarios mas: Cantante rofesor=poeta Cantante=profesor poeta Cantante=profesor= Profesor=poeta O bien: Cantante=profesor Cantante=profesor Profesor=poeta Profesor=poeta Profesor=poeta De donde se deduce légicamente que “ningiin poeta es cantante”. 36 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Por otro lado, podemos decir que la categorizacin difusa es un proceso cognitivo de abajo-arriba (desde la entrada sensorial hasta Jos centros superiores de control cognitivo) mientras que la concep- tualizacion restringida (conceptos definidos) es un proceso cognitivo de arriba-bajo (desde los centros cognitivos superiores ~memoria- hasta Areas secundarias 0 el output motor, encontrandose a medio camino con las zonas de procesamiento temprano de los inputs sensoriales).’ Podemos identificar el proceso de abajo-arriba, ascen- reglas légicas para solucionar problemas de seriaci6n, abstraccidn de invariantes, razonamiento espacial, etc. Ya en la segunda fase, el sujeto realiza gran cantidad de ejercicios del mismo tipo (versiones paralelas) con los que adquiere destreza y rapidez. En la ultima fase, el sujeto debe ser capaz de responder con facilidad y soltura, “sin pensar apenas”, a los problemas de razonamiento planteados. Es f4- cil deducir que con la expresién “sin pensar apenas” nos referimos a la intuicién. Asi, el sujeto ha adquirido una elevada capacidad intuitiva para resolver ejercicios lasicos de razonamiento. El esfuerzo se ha reducido considerablemente gracias a la adquisicién de una intuicién intelectual. Pudiera parecer que lo que ha teni- do lugar es un proceso clasico de aprendizaje en el que se ha automatizado una destreza que se ha ensayado reiteradamente. Pero esto no es asi, al menos no del todo. En primer lugar, el procedimiento ha reducido muy sustancialmente el tiempo necesario para la adquisicién de la destreza, que en condiciones habi- tuales puede que ni siquiera se hubiera conseguido. Para ello se ha requerido un manejo muy especial y concienzudo de la motivacién y la expectativa del sujeto, fundamento de los procedimientos de autorregulacion. Por otra parte, si bien el ntimero de errores en los ejercicios puede aumentar con la ejercitacién de la intuicién, es cierto que se adquiere una muy favorable sensacién de certeza y seguridad, lo cual, de nuevo, estimula la motivacién y expectativa. Al margen de las limitaciones que el procedimiento pueda tener (ntimero de errores y diferen- cias individuales en destrezas previas), lo que si pone de manifiesto la utilizacién de la autorregulacién intelectual, es constatar la evidencia de la posibilidad de combinar de forma eficaz y motivadora el razonamiento légico con la intuicién, y sienta un precedente para seguir indagando en un campo de estudio que atin supone grandes retos. 9 Ante las insuficiencias de la teorfa de rasgos (categorizacién difusa), en cuanto a que los rasgos no estn bien definidos, estén descontextualizados y no repre- sentan el conocimiento completo que un sujeto tiene de un concepto, surgi, como ya hemos considerado, el concepto de esquema, como sistema de correla cién y contextualizacién de las listas de rasgos. Pero el concepto de esquema, si bien esta resultando muy practico, esté lejos de ser un concepto bien delimitado tedricamente. Han surgido interesantes propuestas tedricas al respecto, como el esencialismo psicolégico, defendido por el grupo de D. Medin, que postula que las. personas acttian, a partir de sus conocimientos previos sobre cualquier cuestion, como los animales, la mecdnica, etc, como si existiera una esencia o caracteris. 39 dente, con el proceso cognitivo inductivo, y el proceso de arriba-abajo, descendente, con el proceso cognitivo deductivo, entendiendo las dos expresiones, inductivo y deductivo, no como dos formas de pensa- miento racional, sino como dos procesos basicos que dan cuenta de todo tipo de procesos cognitivos de cualquier nivel. Es importante considerar que se trata de dos procesos comple- mentarios y que existe, en cierta forma, una mayor afinidad entre ellos de lo que pueda en un principio parecer. Decir que del procesa- miento difuso de los conceptos puede emerger un concepto defini- do en condiciones, pongamos por caso, de restriccién de memoria ¢s, en cierto modo, equivalente al hecho de que determinados co- nocimientos a priori o contextuales, pueden favorecer la aparicién de conceptos definidos. Pongamos por caso que para amueblar un piso que acabamos de adquirir, deseamos comprar sillas. En este caso, la categoria silla ex- cluye taxativamente el elemento “silla de montar”. Es decir, hemos restringido la extension de la categoria, que ya de por si era restrin- gida (la silla es un componente de la categoria asiento, y ésta de mue- ble). Si ademas, nuestra pareja tiene un gusto clasico en lo relativo a los muebles, nuestro concepto silla excluird también cualquier objeto que se aparte de la norma clésica (por ejemplo, una silla sin respaldo de disefio). Al restringir de esta manera el concepto de silla por motivos contextuales (amueblarse un piso con una pareja con gustos clasicos) se ha reducido el concepto hasta un punto donde todos los elementos que componen dicho concepto comparten de forma necesaria y suficiente los atributos. tica basica que ordena y causa el conjunto de caracteristicas de un hecho. Asi, entendemos las caracteristicas del estado depresivo de un amigo que ha sufrido una ruptura amorosa, porque “la separacién deprime”, o que tal objeto dorado es duro, porque sabemos (tal vez por un reportaje) que una de las caracteristicas del oro es la dureza. Por otra parte, el contextualismo psicolégico, con autores postulantes como Lakoff, Labov y Dixon, defienden que el contexto situacional y cultural contribuye decisivamente al proceso de categorizacién. Por ejemplo, Lakoff sefala que en la lengua Dyirbal de algunas zonas de Australia, mujeres, fuego y cosas peligrosas, constituyen una categoria coherente, observandose que estos términos van precedides por Lalan. Los pajaros también se induyen en la categoria balan porque representan a las mujeres fallecidas. 40 En este punto, es posible que este concepto empirico silla resul- tante de un proceso de restriccion “desde arriba” coincida con el prototipo de silla (concepto que, como hemos visto, es de funda- mental importancia en la teoria de las categorias difusas). Por otra parte, y aun con una restriccién del concepto de silla, yo puedo te- ner una idea muy vaga sobre el tipo de silla que estoy buscando, si bien tengo una cierta intuicion (“aire de familia”). Estos ejemplos ilustran lo que queremos decir, y es que las dos rutas cognitivas con- vergen, y es en este sentido en el que hablabamos de similitud o compatibilidad entre los dos procesos. Aqui debemos, por tanto, matizar la propuesta provisional que identifica el pensamiento en serie (formal) como una propiedad emergente del pensamiento en paralelo. En realidad, podriamos decir que todo output cognitivo es el resultante, como propiedad emergente, del proceso convergente de los mecanismos inductivos y deductivos de la mente. 1.3. UNIDAD DE LOS PROCESOS MENTALES La intima relacion entre los dos tipos de procesamiento de infor- macién, ademas de la distincion segin el requerimiento de la tarea, se observa perfectamente en el siguiente experimento de busque- da visual”: Buisqueda de caracteristicas vs bisqueda de conjuncién (percepcién). Veamos. Objetivo de busqueda: encontrar una letra objetivo entre una lista de letras. Si el objetivo difiere de los distractores en una caracteristica, por ejemplo, letra angular (W, Z, X) entre letras redondas (0, Q, C) de una lista, la buisqueda se conoce como busqueda de caracteristi- cas. Esta busqueda se realiza en paralelo. Si para detectar un objetivo, es necesario contar con una conjuncién, (combinacién especifica) de caracteristicas (como Angulos y orientacio- nes que distinguen W de M), la busqueda se conoce como bisqueda de conjuncién. Esta btisqueda, lineal y ordenada, se realiza en serie. er, U. (1967). Cognitive Psychology. Nueva York: Appleton. 41 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. que, con el uso de lentes especiales, se consigue contrarrestar los microsacadas, se ha encontrado que no es posible la percepcion. Treisman”® propone la teoria de la integracion de caracteristicas para explicar la percepcién. Segtin esta teoria, todo acto percepti- vo se desarrolla en dos etapas: 1) una etapa preatencional, en la que el objeto se descompone en sus caracteristicas bdsicas, y 2) una etapa de atencién focalizada, en la que el objeto se recompone al combinarse sus caracteristicas. Asi, la atencién se convierte en un componente fundamental del proceso perceptivo, lo cual incide en la idea de considerar tanto los mecanismos inductivos como deduc- tivos en el proceso consciente més basico de la estructura cognitiva: la percepcion. Podemos seguir indagando en el proceso de percepcién y pre- guntamos por la unidad basica de tiempo para la percepcién. Se tra- ta de los momentos preceptuales: unidades psicolégicas de tiempo. {Cual es el lapso de tiempo ms corto que puede percibir el ser humano? {Cual es la separacién minima de tiempo necesaria para que dos sucesos, en vez de percibirse simultaneamente, se perciban suce- diendo en diferentes instantes (sucesién)? La duracién perceptual minima, o sea, el momento perceptual (0 el tiempo entre los “tic-tac” del reloj interno minimo) se encuentra entre 25 y 150 ms. Cabe esperar que, en un lapso de tiempo tan breve como 25 ms se combinen tanto procesos lineales como en paralelo. Pero la percepcidn, aun siendo un proceso cognitivo basico, tal vez no es la unidad minima de procesamiento. La unidad minima de procesamiento es el registro sensorial. En la modalidad visual, la mis investigada, es el registro sensorial visual (memoria icénica). 16 Treisman, A. (1987). Propierties, parts, and objects. En K.R. Boff, L. Kaufman y EP. Thomas (Eds.), Handbook of perception and human performance. New York: Wiley. 44 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. contempla los criterios de método de aplicacién universal. Sobre el conocimiento subjetivo se cierne la amenaza del solipsismo, que ahoga la universalidad del conocimiento. gSon definitivos los criterios de validez? ¢Existen limites al conocimiento para los tres tipos de conocimiento? Los tres tipos de conocimiento son legitimos, tienen su propio método, que universaliza su alcance y su criterio de validez. Pero también tienen TODOS ELLOS limitaciones en cuanto al CONOCI- MIENTO PLENO. El empirismo conduce a la inferencia de causacién secuencial in- finita y de multicausalidad transversal infinita. La raz6n busca la condicionalidad de lo condicionado, o sea, lo in- condicionado. Por ello mismo, no es posible el conocimiento directo del mundo empirico, que es contingente. Adems, la consistencia interna no es criterio de validez suficiente (teorema de Gédel). Po- demos considerar que los positivistas lgicos del Circulo de Viena resumen su postulado fundamental de la siguiente manera: “el sig- nificado de una proposicién consiste en su método de verificacién’ Una proposicién con sentido, de cualquier tipo, ya sea cientifica 0 de la experiencia ordinaria, deberia poder enunciarse de forma que se verificase empiricamente. Toda proposicién debe tener el poten- cial de confrontarse con la experiencia. Popper fue uno de los mayores criticos del positivismo légico, y propuso la sustitucién del principio de verificabilidad (desde el presupuesto de la imposibilidad de encontrar leyes universales desde la pura induccién, lo que suponia un aldabonazo desde sus propios presupuestos al empirismo moderno) por el principio de falsacién, que incorpora el a priori tedrico necesario para el desa- rrollo de la ciencia. Estas criticas, junto con otras que procedian del propio Circulo, influyeron decisivamente en la lenta disolucién del mismo. De hecho, el propio Rudof Carnap acepté sustituir el criterio de verificabilidad por otro menos exigente como es el de confirmacién, que supone un método de control que la garantice. 52 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. real slo es conocido (a nivel subatomico, sdlo se manifiesta) tras el colapso de onda producido por la medicion que introduce el aparato macroscépico de medida. La deteccion de una onda o una particula (principios complementarios en funcién de la dualidad onda-cor- pusculo) solo es posible a partir de unas determinadas condiciones de medida, de forma que nada es real (conocido) hasta que no es medido. En su forma mas extrema, esta postura llev6 a un idealis- mo radical, como el de Winter, que postulaba una determinacion de lo real a partir de la conciencia del observador. Es aqui evidente la confusion entre método, conocimiento y realidad. El principio de indetermnacion de Heisenberg sobre la posicion y el momento de una particula, no implica necesariamente una indeterminaci6n real sino que, por otra parte, nos habla de la imposibilidad, en el mundo subatomico, de medir simultaneamente las dos condiciones. Por otra parte, el colapso de onda no nos muestra la indeterminacion de lo real, sino de las limitaciones de la prediccion. Hace unos aiios, en 2002, escribi un ensayo titulado Aportaciones a la fisica del tiempo. Ensayo sobre las leyes fisicas y el universo”®, en la que profundizo en estas polémicas y reflexiono sobre los sesgos que, sobre la comprensién de la realidad, introduce la confusién en- tre método de medida y fenémenos fisicos, tanto referido a la mecé- nica cudntica como a la teoria de la relatividad de Einstein. Es, por tanto, necesario aislar el efecto de método a la hora de establecer la validez de un conocimiento. La ciencia se ha considera- do en la era moderna como la forma ms objetiva de conocimiento. Ya hemos visto en parrafos anteriores el sesgo introducido por el método. Pero hay también aspectos subjetivos que los filésofos de laciencia han constatado con claridad. Por poner algunos ejemplos, destacamos la importancia del contexto en Feyerabend y Quine, los principios subjetivos de inteligibilidad de Toulmin, la Gestalt de Hanson, el relativismo histérico (paradigmas) de Khun, la episte- mologia de la complejidad con propuestas légicas y matematicas de George Spencer Brown y Gotthard Gunther, el pensamiento com- plejo de Edgar Morin y las intuiciones favoritas de Laudan. Ade- 25 Amigé, S. (2002). Aportaciones a la fisica del tiempo. Ensayo sobre las leyes fisicas el universo. Valencia: Publicaciones UPV. més, hay que recordar que los estilos cognitivos descritos por Royce y Powell representan predisposiciones hacia la aceptacion de dife- rentes tipos de conocimiento sistematico, como el empirismo y ra- cionalismo (ya que el intuicionismo, en su vertiente mas “anticien- tifica”, propone la experiencia sujetiva como tnica fuente valida de conocimiento), con sus respectivos métodos. El problema de estas visones particulares sobre el conocimiento, racionalismo, empirismo e intuicionismo, es que los representantes de cada tendencia suelen defender que su método es no sdlo valido, sino el tinico capaz de ofrecer el conocimiento completo, lo cual a todas luces es inaceptable. 2.3. CONOMIENTO Y EMERGENCIA DE LA CONCIENCIA Si bien la naturaleza de la conciencia se abordaré en el siguien- te capitulo, podemos en este punto avanzar cual es el lugar de la conciencia en el contexto de la teoria epistemolégica que estamos desarrollando. Desde el sistema hegeliano, podemos también hacer corresponder los niveles de conciencia de la experiencia con una propuesta epistemoldgica. A partir de todo lo anterior, proponemos una correlacién 0 co- rrespondencia entre el conocimiento subjetivo y el sistematico a partir de la existencia de diferentes niveles de conciencia. Conside- ramos tres niveles de conciencia, dispuestos en un continuo segin el nivel de procesamiento, esfuerzo mental 0 conciencia de acto, desde maxima conciencia (refiexién) pasando por el nivel interme- dio (ordinaria) hasta llegar al nivel mas bajo de conciencia (dilu- cin). Veamos el siguiente cuadro: NIVELESDE | TIPODECONOCI | TIPO DEPROCESA. DISCIPLINA CONCIENCIA MIENTO MIENTO. Refiexién | Légico (abstracto, Serial Logica analitico) Matemética Filosofia Ordinaria | Empirico(analitico, | Serial + paralelo Ciencia natural intuitivo) Dilucién | Subjetivo (intuitt Paraldlo Fenomenologia vv, sintético) Vivencias Meditacion Este cuadro es, en realidad, un resumeny sintesis de buena parte de la argumentacién que estamos desarrollando. Al introducir tres niveles de conciencia, es posible relacionar los tres tipos de conocimiento con los tipos de procesamiento (serial y paralelo) y con las disciplinas que sistematizan el conocimiento. Para el nivel de conciencia ordinaria, el procesamiento paralelo representa el mundo empirico, y el procesamiento serial permite establecer relaciones empiricas, objetivo de la ciencia natural. Para el nivel reflexivo (esfuerzo contraintuitivo), el pensamiento abstracto supone un distanciamiento del mundo empiric, y son las relaciones légicas las que constituyen el objeto de conocimiento de la matemitica 0 la logica. En cuanto al nivel de dilucién, de minimo esfuerzo mental en el sentido del “dejarse llevar”, el procesamiento en paralelo gene- ra una intuicién de cardcter precategorial, vivencial, de experiencia subjetiva. No obstante, en este contexto puede también entenderse la intuicién como un acto reflexivo y, por tanto, de alto nivel de conciencia, si nos referimos a actividades como ciertos tipos de me- ditacion, que requieren un alto nivel de concentraci6n. La Filosofia representa, fundamentalmente, una actividad de pensamiento abstracto de tipo especulativo. La especulacién puede entenderse como la complementacién de altos niveles de abstrac- cién con la intuicién. En este caso, la intuicién guia el pensamien- to, de forma que reduce el ntimero de caminos que podria seguir el pensamiento (que podria ser ad infinitum), y conduce a una fina- lidad que ya esta sefialada en su fundamentacién (Doctrina de la Ciencia de Fichte). Es equivalente el hecho de que las variaciones de la conciencia sean espontaneas al hecho que sean provocadas por diferentes me- dios (meditacién, aprendizaje légico-formal, etc.). Las consecuen- cias son las mismas. 4

Vous aimerez peut-être aussi