Vous êtes sur la page 1sur 211
Traduecién de Pua Lorex Mier LA TEORIA DE LA HISTORIA DE KARL MARX Una defensa Gerald A. Cohen sevoTeca puto MONCIPALDE EL Peno | EDITORIAL MOE se Prinre in nepal febrero de 186 (© scion oe rsa srenes ¢ ea © mrenairavoniens Mone Eo 3028010 Mid Primer ein en ing, 1978 {© Osord Universiy Ps, Oxon GA Gen Ie rg: Kar Marty of itary A dence Inpro y hte on Eat ‘ed ad made a Spe ito de eae Cob sb, seszsasia4 Depetlepl H. 4811986 Compose A, Fedinde. S.A Oa 1.2059 Maid Inpro en Cra Oropn, LP gt Pusan dl ae Mad) A MI PADRE yen memoria de MI MADRE PUES Lo QUE ‘TODOS DIERON FUE, sDepende, "Todo depende "Todo depende de DONDE VIVAS y CON LO QUE CUENTES PARA CONSTRUIR> Stephen Bone y Mary Adshead, The li ie boy and his house, Londres, 3. M Dent and Sons, Lid, 1936 Bn Ja producién social de su existenca, los hom. bres esablecendeterminsdae rlscones, necesias independientes desu volutad,relasones de Dro “ace que corresponden aun determinado ects ‘dio evolotivo de sur creas prodsctives meteraler 1 totaldad de ease relaciones de produced cone: tituye la estructura econdmice de le sociedad, la 9 polio, ya la cual coresponden determinadss Tormas se conciensin soca El modo de prosue: ‘Sn de in vide material determina proceso 20 al, police intelectual de fr vida en. general No eta conclenca de fos hombres Toque deter- ‘loa tse, sino, pol contra, ex su euistencia Seclal'lo qe determina Su concanca. ED une {ho determinado de st dessrolio, as vera Droducives materiales de Ta sociedad entran en Sontradizelin con le, Teaclones de produccion fxistentes 0-16 cual slo constitaye una expres [inaies ae io mismo con lat reclones Ge pro Diedad dentro de la cuales se habla estado To ‘endo sta sec’ momento Esae relacnnes so ‘Wansforman de formas de desstoll Ge as fucress Droductivas en aduras de las misma. Se inca flonces uns épocs de tevahucion socal Con It Sodlicacin del tundamento econdmico, too cae iio descominal se tastocs co maior 0 me Sor rapiden Al cousiderar esta clase de trasioe Ilene, siempre es meester dstngulr entre €l {tastocamiento material de Ins conictones #eon6- ‘micas de producide,felmente comprobables det de el punto de vista de ls ciencias naturales, y Ins formas Juries, poiieas, religions, artistas ‘0 losficas, en sua, ideogies, dentro de las ‘ote los hmbres cobran contiensa de ese con Sito y b dimuen Ail como no 20 fioge son fatvduo de seuerdo a lo que date cree se, tam ‘poco a, posible jugar una epoca semejane de Fevolucién & pardr de su propa conciescl, sno ae pe epi, ton Saici's parce de las comtraiicclones de ln vida Se penomonmen ae So eesetecer rae She mie eee pets Seige aca bee hs weiss Era Sec ie per ioe Seeerecae mee aiden aimee een ices Sie mks Samira Teams me oe aN ro Smid pect one ete Speaiciiee amnemaes Sait ore abc ces Sans Tube pete Sebo cuit fan wacmer nn Ga eeheseget ie baa se Seen mei ane ae Soca cei eet Sort ees Tora autmrniatan od Tinos oe. Lacie che emis a aata aro mints aoe See Sone oe reee ots Sienna a ESS act Marx, 1889 INDICE GENERAL Nota sobre la referencias Aeradecimientos Prolog ow 2s covsritvcen metas msaAs PRobUCTVAS estructura econémlca y fuerzas productvas ‘Algunaspuntaliracioes.terminglnicas crn a trabajo Mir candidator aj catdiono El desarrollo de'Tas fuerass producivas ponerse 5 Los derechos de propiedad las fusreas productivas Posicones posibles © imposbles de Tos productores fon respeclo a ls proplocad Shordinacia Redefsictén cel proielario Definiciin estructural de iase a individalinacin co les forms’ stiles Modes de produccion Variedades de cambio ccaitiies Introduccén de Ia ditincion Materia y forma en el proceso de teibaio Valor de’ uso y econoea pales ‘Vator Tevolconario de la distinsiag ‘lgunas opiniones contra to que dice Mare de Mill Relaciones de tabsjo » » * 8 2 1B x Indice general 5. reneasuo m 1, Bt fetichismo en ta religén y em la economia m Eh Que hay de serdadero'y de foo en el fetichiamo .. 128 5 Dlabnistch del fethismo el mercancis, ry 4 Diagudstco del feticiomo del capital Bs $ Fethismo de ta mereancia y dinero i & Feliehlomo de Ia mereancia, religign » politica be 5, Ei'coonumisoo como lberoen el contenido 18 66 a mnctn us FUER rRODUETVAS us 1. Introduce, ue 1 Mifmacl dein’ primacn' de ins ‘tutraas productvas Gn Mars: el prélogo de 189 10 5. Mfrmaclones dela peimacia en Marx: fuera det pr Sono 1s 4 Atgunentot a favor 8 la primacia 16 {£ Tafyaturaiezs ela primacia de Jas frase product 6 Bonrrag prodactivas) reialonee materiales” y relacio es soins 1s “Todos lot made de produccién anteriores eran exeo- ‘limenteconservaderes= ww 8. Addenda 190 17. as rurazasragoueTVAS , caPrTaN840 ws 1. La aparcién del capitatsmo 1 Ys Ginucrura economice caplalsa’ yal modo’ de preducion eaplatista ve a. Rapist y desarotio de ias"fuerat productivas, 213 4 Canteo epoca its $ f'insion del captatiosg y's destino 2 © Loy prenupueston det socalismo bs 4. Gro que on necesaran las clases? Bs | se ¥ suremsrmucrims, Yous ¥ EERECOS a8 1, Tdenuieacia de ta superostructura Bs 2 Et'protiema de la lgaided 20 Exacactones de lee relaloncs de propiedad y_ dol ucho por ls rlaiones de produccion ue 4, La bate ocean superestracturss 2s £ TEL DiiSiasic ta estructura ccondnica de forma in dependiente? a8 Mis Sabne deodkig"y"pderes ye & Son verdaderss toda ins expicaiones finclonaies? 1, Espen demesne 9 modes dedacvom FBR a i id aa } SENSE cai Sete {EES 1 Introducctn EHS deal i lw’ ito {ia Serie cractersie et aio aa 4 Mishan Gara S Reviidn det argumesio 8. GBs el capitalism sna conden ‘necesria de in 1. Una objecion La tendencia det ‘caialiio Max Weber 3. Obuer dicta avowoce 1 Karl Marx y In extincion de as cencias sociales, newest Alqunas defniiones Obras citadas Indie de nombres dice de materas . om Ff us FH NOTA SOBRE LAS REFERENCIAS Los ttulos completes de las obras cltadas, con ol lugar y Ia fecha de publicacién, son enumerados on Ist pp. 38795. Los pa sijes en Cursiva aparecen también asi en el original, menos {que se Indique lo contrario. Con algunas excepciones de poca, Importanciay las ediciones citadas de obras de Hegel, Marx y Engels son traducciones inglosas, pero a menudo he modifiendd Ja traduccion para ofrecer otra eds litera [as tnieas obras alemanas mencionadas que, por lo que sé, ro an sido publicadas en inglés son las notaseccitas por Marx fen 1858 e Incluidas en la edilon berlinesa de. 1983 de los Grundrisse, pero no en la teaducelén de Martin Nicolaus para Pelican (Harmondsworth, 1913). La. primera es cltada como Grundrisse (Berlin) y In segunda como Crundrsse. AGRADECIMIENTOS Quiero manifestar un profundo agradecimiento por el permiso para la reproduccign de extractos de Ist sigentes obras E. P. Thompson, The making of the English working class, re producida con permiso de Victor Gollancz Lid Karl Marx y Friedrich Engels, Selected works, German ideology ¥y Selecied correspondence, reproducidas con permiso de Laverence & Wishart Led Karl Marx, Capital, Theories of surplus vatue, Poverty of phil Sophy 9 A-contribution to the critique of political economy, eprodicidas con permiso de Lawrence & Wishart Ltd Karl Marx, Grundrisse, vaduceién de Martin Nicolaus (Pelican Books en asociacion con New Left Review, 1979) pp. 78,86, 87, 88, 90, 109, 13738, 158, 16d, 193, 208, 265,268, 274,320, 325, 326,422, 462,485, S06, 508, S10, S12. S13, 529, 612, 6A, 652; 7086, 766, 149, 786, Si, 85132, 85253, 812, 893, 91516, 570. © dela traduccién, Martin Nicolaus, 1973. Reproducide on permiso de Penguin Books Ltd y Random House, Tne. Karl Marx, Capital, Novo I, traduecién de Bem Fowkes (Pelican Books en asoelacion con New Left Review, 1976), pp. 930, 1004, 1064, @ de le edickén New Left Review, 1976. © de la traduceién del apéndice Rodney Livingstone, 1976. Repro- ‘dacido con permiso’ de Penguin Books Lte, PROLOGO 1. Este libro defiende ef materialismo histérico ofteciendo argumentos en su favor, pero sobre todo presentando Ia teor!a fen lo que espero que sea una forme atractiva, Ta preseotacién respeta dos Imperatives: por una parte, 1o ‘que Marx eseribi,y, por otra, los niveles de claricad y rigor ‘ue distinguen aa flosoia analtica del siglo xx. BI propésito fe construir una teoria de In historia sostenble que esté en ‘general de acuerdo con To que Marx dijo sobre el tema, Aunque ‘21 sin dud le habria resultado extrafo parte de To que sigue, fspero que hubiera podido reconocerlo como una exposiion Favonablemente clara’ de To que pensaba Esta no es una esperanza arrogante. Marx fue un pengador Incansable y creador que Gessrvoll6 muchas ideas en" muchas irecGones. No tuvo tiempo, o ganas, o tranqullidad académica, para ofenarlas todas. No es arrogante pretender ofrecer una Yersidn menos desordenada de algunos de sus principales pen Samientos que la que él proporcioné 2. La reconstruccién agut ofrecida es menos ambigua que la {corfa ens estado original. Ee por tanta mis facil de cetear, yno fo lamento. Pero hay una probable reaccion a la que deseo Jntlciparme para rechazarla: la de haber erigiéo «una tcoria fseneral histricoloséfica cuya suprema virtua consis en set Suprahistoricas*, No necesito que me recuerden que la historia ses siempre mis riea de contenido, mis variada de formas y spectos, més viva y mds ‘astuta’s® de lo que caalquler teorfa evimmagina, Loe pasajee citados son advertencise contra tn flerto abuso de la teora, pero clertos marristas los tan para fisfrazar su propia aversion a Ta teoria como tal. Habria' que recordarles que Mare y Lenin no estaban en contra dela teoria. lected correspondence, p34 [Correspondoneg, p23 Ona paginas entre SSRs tices Bnet ii ade BS a Gerad A. Cohen 4. Lous Althusser ejercida wna fuerte iosluencia en el actual interés por el maternlismo histérico, estoy obligado a decit tonas palabree acerca de mi actitad hacia au obra, que apenas se menciona en ete libro, 1a revolucién tedrica de Mars, de Althusser, me convencié de que'el Marx de {mportancia duradera es el que se encuentra fn EL capital y los escritos preparatorios. Esta conviccion me ayudd a escribir este libro, y por eso estoy agradecido a Althus- ‘fr. Peto cuando pasé a Pers leer El capital tna seri de ensa. yes de Althasser y otras me senti decepcionado, Saque pocs ose de los ensayr de Althusser, salvo comprobar de qué forma elegante —y evasiva— podia ser usada la lengua francesa. Me fpistaron mis otras cose, ¥ especialmente a contribucign de Balibar. Pero no me parecié que ganara mucho con estar expre sada en unos trmalnos que mostraban la Influenela de Althusser Sobre todo, encontré que buena parte de Para leer El capital cra fandamentalmente vaga. Fs quird de lamentar que el post tivismo logic, con su tnsistencla en 1a precisiin del compro ‘miso intelectual, nunca cuajara en Parl. La filsotia anglofona dejo atras hace’ tempo el positivismo logic, pero es a fin de ‘cuentas Is mejor por haberlo abrazado, La moda althusseriana podria tener desgraciadas consecuencias para el marxismo en Gran Bretafia, donde la lucie es una preciosa herapcia y donde por lo general no se supone que tina exposicién teérica, para ero, deba ser diffe de. comprender 4. Mis diferencias doctrinales especificas com toe sithusseria. ros no necesitan set descritss aqui. Son considorables. Porque lo que yo defiendo es un materalismo histérico ant fuado, una concepeién tradicional? en la que Ia historia es, Fandamentalmente, el desarrollo de In capacidad productiva del hombre yen la que las formas de sociedad crevep 0, decaen en Ja mediga en que permiten o impiden ese desarrollo. Se prestari atenelén a los conceptos ms basicos de Ta tcorl, los de fuerza roductivasy relaciones de produccién, y se hablaré extraordi rariamente poco, camo dicen los libros sobre Marx y Ia socle- dag, de Tos Conflctor de elas, ta ideologla y el Estado. 1s parte principal del bro (Capltulos 2 & 10) va precedida por un esboan de las siongenes dela historia en Hegel» Marx 7 Gags expen. mde fete (tase Hotebewm,elnrodutins 10 (9.8) 6 Saoeg Sem Cnn secede cara oie. 4s tamado porque trata de unas ideas carentes del grado de artculacion gue sgire el termine steorns El capitulo 2 se bre con um complejo argumeato a favor de ta tesis de que 10 que Marx llsmabs ta estructura econdmres conssteinicamente en las relacones, de én, sn que {ns eras productvasformen parte de ela Bl resto deco flo, gue ex menos complicado, dice qué son las fucrss pro. Shetvts yxamina que te qulere des cuando se haba 86 Er cafiulo 3 esd dedicado a tag relaciones de produccin a las estructuras econémieas ge tar composen, Esta fox inzos que uncn # lor productores inmedlates con sos medion de trabajo y con ss tuperores de late En el capitulo # se demestra que la stincén entre fwerzas productivas y relsciones Ge produceion 6 un caso capetico fe una distinciin mas. general, profundamente arrlgada, en Marg, entre Tos rasgor materiales y los ragos sociales de In sie. i captalo§wflisn los revltados del capitulo 4 para ofrecer una deseripelén del fetichsmo de ta meveancla yaa Capital yuna Interpretacion parcaimente nueva del comune EI capitulo 6 demucstre que, Mars atributa una primacle explicatna alas fuerzas prodactvas y anton, deforma me nos conchajente, que tenia razén. El capitulo 7 establece un Contacto entre las afrmactones de capita ¥cesoe periods dela Betta ea. De acuerdo con el capitulo 6, ls estructuras econémicas son «como son poraue, al sero, permiten que se expanda la capac! ‘i production humana. DE souerdo onl eapiso 8 (obi “Base y superesucturn), le Fuperestracurss son, como ton yorque, al Serlo,consoiden la extracturss econsmicas. Eston fnuncados son explicaconesfunelonales,'y toda expicacion funcional es emplamente sospechose,'y 80 menos en el mar sino Los capitis 9 10 o detienten en teminos peerales Y con especial relerencia al mateialismo histo. EI capitulo Il snalizatlgwnos males de fa sociedad capita liste conterpordnea. Manilepe que in relicln entre salar ge so'y valor de cambio en el capitaitmo lleva @ Una especial irraconalidad ciando.avanza el capltsismos El apendice | Feproduce un artewlorelacionado com sl explo 5, el ape Vim veldn anterior del captulo U1, gravemente desiurads por regen aoe to 9e we potas conta apace he! Se ‘Sordon Bewast. Gerad Bwcriin ef comps Marke and moray Was SSstn, 7 aereado y Gea made Bre, wont Gerald A Cohen dice 1 define cinco expresiones utlizadas con frecuencia en et libro 5, Este libro tiene muchos puntos flacos. ¥ hubria tendo mas {e no haber sido por Ia generosidad de cinco amigos que hicie Fon comentarios ineisivos sobre Ia totalidad del primer bores Gor. A Danny Goldstick, John McMurtry, Chris Provis, Bil Shaw yy Arnold Zuboft, muchas, muchas gracias. Otros crticos ‘aliosos fueron Chris Boorse, Maggle Cohen, Irving Dworetzsky, Keith Graham, Bill Hart, Helle ‘Kanger, Stig Kanger, Mendel Kramer, Colin’ McGinn, Jakob Mele, Robin Murray, Jan Nar vevon, Mike O'Pray, Tima Scanlon, Chuck Taylor, Richard Wol Theim, Allen Wood’ y ‘Sigurd. Zienau, cuya muerte el pasado fctubse me privé, y privé a muchos otros, de un apreciado ‘Katherine Backhouse y Veryan Gillatt pasaron a méquina 1 manuserito, Fueron extraordinariamente pacientes y ama bles. EI Canada Council y In British Academy me permiteron pasar un ao libre de obligaciones docentes, Tengo na deuda ‘uy especial con Michael Coben y Glanrydd Rowlands. Y no intentaré describir lo que dsbo a Maggie y a Gideon, Miriam y Sarah, ‘Una. mieva ediclin. me permite afiadir dos observacioncs "En primer lugar, me gustaria dar los gracias a Bertll Ol man y John Torrance, que hicieron critcas extremamente va Tiosas del texto. mecasografindo, En segundo lugar, lamento no haber Indicaéo que el capt tulo $y el apéndice t de este Ubro, 2 diferencia del resto del Inismo, estén concebidos como una exposicién sin defensa de tas tesis do Mart, Esta es la Tarn de que la teorfa del trabajo Como, sustancia del valor oeupe un Iigar destacado on el capt fulo 5 y en el apéndice 1 pesar de Ta negaclén de la ctima frase de la pina 386 Londres, mayo de 1979 1. IMAGENES DE LA HISTORIA EN HEGEL Y MARX Lenin dijo que las tres fuentes y partes Integrantess del mate ‘liso bistrico eran Ia loro semana, la economia politica Inlay cscs fonts. Ete capitis ood Primers’ de esas fuentes Exponemos ia concepciin hegciana see Historia como la vide det espn univeral mosis émo tomé Mare esta concepidn,conservando su estructars y Sambiando sa contenido, Trav haber adguiido una imagen alt ‘adn dela histori la trensformariehuego en la teria que stré ‘xpuesta y defendida en capitlos posterires, El espirity universal es. una persona, pero 0 ¢8 un set _-humano. Sin embargo, puesto que los sees Rumanes Son e ipo de personas que nos son mis acesbles, puede resulta comtswar por escribir uno, El rtrato que sigue no es ef de un ser humano med, ni ¢l de un Ser humano tic, y tal vez ai siguiera ol de un ‘ser Inumano poste. Enel se destacan y se exageran shgunor de los todos en que todo hombre se tlaciona con el univers. La fic ‘del etrato ev expostva, Ep un tela de fondo" que contribuye a la dramatiracion dena amplia vision de la Bis He aqui, pues, em hombre que se mucve por el wnverso. Al sctun, Sbectvar 9 attr, el unvergo oo be revelay Ave orca at Givers, mponigndole aus engencias y persiguenso ss fines través de c.Espiitaiaa la naturales y esta deja una iropronta en st esprit. Descvbre cma som fas piedras, Tas fires yet agua, y como mirar arriba a las estrellas y abajo a los destiaderon Aprende a cambiar Ins formas de Ta sural 2° morcar y's separar sor slementos. Aprende a vivir, = hacot vivir, a dejar vivir y a matar, Adguiere conocimientos Sobre las Uorias, for encanion, las deformdades y tos peligros del Serso. Intevione enh para asegurarse In supervivenci el poser y el pace. Te ee mares, p45 [61 2 Gerald A Cohen ero también experimenta con una sustancia de orden dite renfe Est en contacto y em didlogo consgo mismo. Hay tn Contrate entre su controntacon eon el mando exterior neuentro con la parte del mundo que él mismo es. En el Prk fer ejercico, él es distinto de lo que examina; en el segundo to lo es, y su estudio tne que ser parte de To que estudia, Prede aprender aceren de To que le rodea sin cambiarl, pero $0 autoexploraciOn es siempre también una. transformacion. No le deja como ere le confiee un mews personslidad, mas Conacisnte de s misma, Y's se aferara au aturaera,dcerla xaminaria de nuevo. una nueva naturales 20 ha supcrpucsto ‘quella en ia que 1 habia penetrado, por el hecho de haber Penetrado en ella. Su proyecto de aufoconacimieo es un Esfuerzo continuo que produce logros contin, Una carrera sm neta se aleja cada ver queso epa al nal. So es possido “er consiantemente aagutido y slo es adqulrido al ser Constantemente.desarollado To que un hombre sabe acerca de s mismo no deja tampoco de verse afectado por fo que cree acerca de sf, 0 POF las cane fuiras que acompaan a su empeno en comprender, Si x cree Seguro, std a mitad de carnino de extario. Si se cree despre- Siabl, suscta desprecio. Suponiéndose frig, Ia menor adver: SSdad’ le conmociona. Se hace ast lsmo, guiado por una Imagen de lo que es, y de ese modo lo que cree ser contribaye ao que es de hecho Liggar'a congcerse implica recompensas, pero también sufa tanto Sel proceso como fel remade, Pocs onc ambio de personalidad se sliminan penosamente antiguas cos fumbres, hibitos que precuran bienestar, un Tsiduo de larga ‘ida, y nace un personaje indefenso. Se produce sna Teorgant actin, 9 gta siempre signifies una. ccsorganizacién. parcial Gide estructura parcamente nueva debe a very a Hempo fer reemplazada! si no, el pensamiento y el scntimiento Pierden fh cardcter expritul y ef hombre retrocede af reino somal, EL autodesarrollo es la Gnica alternatva a ese Fetroceso" no e8 posible permanecer inv a trace de Hegel cel trabajo de 10 negativon® cubre exta dexgarradora tarea de autointrropacin y atoterscion, Tra ‘bajo, porque es arduor negative. porauc es. destructor” Y el rmodclo de un ser humano que se" mueve Penosamente y POF ita rnc eth toma de Khereguard, que sia embargo no Mababs ise ce ei atau. mégenes de te istoria em Wesel y Marx 3 estadios hacia el autoconocimiento nos ayuda a entender 1 ‘movimiento mas ampli de Ia historia humana tal como Hegel To concebia La historia de ta humanidad est4 wnificada por el mismo principio que agfutinaba los logros del individuo' concreto que fcabamos ‘de describe. La historia no es a miscelanca de irandes hechos ¥y grandes catistrofes, Ey el incremento, unas ‘eves gradual y otras subite, de la autoconctencia del efpirie teniversal,expresién cuyo empleo en Ia flosofia de la historia de Hegel debemos ahora tratar de expicar Novse dard aqul la. derivacin estrctamente filosfiea. det cconcepto de espirts universal Considerareaos mis bien emo hhabria podido Hegel defender su uso del concepto en st doc. ‘trina de la sociedad y de la historia, ‘Comenzamos advirtiendo que I diversided de los caracteres nacionales, que hoy damos por supuesta, {ue una novedad al set Subrayada por eseritores como Montesauieu en Francia y Her deren Alemania a finales del siglo Xvi. Por lo comin capers mos que un aleman se parezca a otro alemin en su modo de pensar, sentir y comportarse mis. de'lo que se parece en Cualquiera de estor aspectos a un italiano, La expectative 10 Siempre se cumple, pro esto no modifica el hecho de_que las frases ealemin pled» sitallano’tpicos signfiquen algo pars nosotros, y'po la misma cosa. Puede fesultar dificil formular lis diferencias. Podemos disentir en cuanto a sa proftndiad, extension y permanencia, Es muy probable que no estemos de ‘acuerdo en Su explicacn, suponiendo que aventuremos exp Caciones de este ifiell fencmono. Pero todos convendremos eX {Que fay diferencias en los caracteres nacionales, por desalom {adore que pueda resultar Is tarea de descrbinias y explcaras, ‘Montesquieu y Herder pensaron que era necesario Insistit fen lo que para nosotros resulta obvio. Su asercién de la exie tencia de diferentes formas coherentes de ser humane s© o7O- fina aguella tendeneia de Ia Tivstraciin que concebia a 1s hhombres' como. fundamentalmente.semejantes a través. del tiempo y del espacio ¥ contemplabs Ia construccién de una cieneia del hombre cayas generalzaciones estuvieran tan Wbret fe referencias épocas y lugares concretos como lo estaba las leyes de la moderna cietcia de In naturalera, David Hime sal tor de tio Hegel especaimente ape Pm Pe ‘ Geral A Cohen {Se desean conocer los tentimfentot, lg Sncinacioner y el modo Ae" vida‘de tos gregos y de lor romazer? Estedise bien el tempo: ‘amento'y tar scconer de los francesca y de los ingeses. Hasta [Et punto Ya eapecie human es In misma tn todo momento y ea? ‘que en este statdo, la historia no nor da a conocer nada Deve © kta, So principal wldad en tan sdlo descubrir los principios Smniversales y constants de ln aturalera humana. Si un viajero hablara de algo «nuevo y extrafos, sabriamos que Imiente o que esté equivocado scon 1a misma soguridad que si hhublera lenado su telato de centauros y dragones, miagros ¥ prodigioss El eimtento de introducir ef método experimental de re20- namiento en fos temas moraless’ por parte de Hume prevela tin programa de investigalén contrerio al que perseguian Mon- teequleu y los romantices que influyeron en Hegel. La atencion 2 las dlstintas eulturas nacionales, concebidas como unidades ‘rganizadas en tomo & distintos prineplos, es sin duda com patible en abstracto con las pretensiones' de una sociologia [eneraizadora, pero favorece una prictica intelectual opuesta lo que Hume trataba de instituir,y fue esta prictiea, y no la de Hume, la que florecié en Ia Alemania de la formaciga inte fectual de Hege. De este modo, Hegel pudo apropiarse de una concepcién det eardcter nacional que no habia inventado, pero en la que Sntro- iujo una transformacion decisive, Pues i erela que cl carécter de una nacion, aunque solo se desarrollaen los Individuos de la nacion y a través de éstos y sélo se muestra en ellos y en sus obras, es sin embargo algo que excede a los fendmenos que To manifiesten. El espirtu de In nacion no puede ser identi ado con el conjunto de los espritis indlviduales con algtin Sipecto 0 abstracciin de ellos. Por el contraro, s el hecho de faue una determinada nacién en un determinado momento este Shimada por un espirita de determinsdo tipo 1o que explica fsencialmente Tos pensamientos y obras que atHbuimos © su tardcter macionl ecémo pudo defender Hegel la idea de que el cardcter na ciotial tranelende de algin modo st encarnacién terrenal? [La elativa novedad de Ia mayor atencién prestada a las dife rencias tacionales podrfasrvojar cleta luz sobre su tarea. No frm facil explicar por qué az naciones mostraban el caricter 7 Ena concerning human understanding. pp 64 fo. 1018 «chien ta introduc tie ‘xvermenta etod a Facog ito mori sbjectn” dsc ee subtle des Tretce of man mate Imagenes de ta historia en Hegel y Mors 5 cue mostraban, La ‘cori a tal efecto estaba ea un estado bese {ie atresado, Montesquieu babia tratado de explicar to i Tiamabe el fcepto de espiritn universal. Hegel crefa que el protestantismo fdeefa in verdad sobre ef hombre y el universo, Pero su fe rel toss iba acompatiada por una fe en la razén que decla que da verdad expresada por el erfstanismo so capa de mito 0 Imagen debia ser exptsta por la flosofia sin adornos. Esto Sgnificaba, que era necesaria una formulacion fost’ de Ta jdea de Providencia, de voluntad divina que se manifiesta en la historia, Beta visi de Ia retain entre erlstianismo y verdad loséfiea, reformada por el curso observable de Ia historia antes escrito, permitia a Hegel presentar los datos empiricos como Froelas Wsibles del compromiso de Dios con el mundo, "Ast pues, si Hegel hubiera sido invitado a Justifcar su refe- rencia 2 un eepiitu universal aptealguicn que ignorara las deri ‘aciones de este espirits en su flosofia general, podria haber [rgumentado lo siguiente, en el caso de que su prictica hublera ido expone? Ios argumentos de esta forma (que 90 To er): 1. Hay caracteres nacional coherentes distintos. (Hecho cempirico) Bay un progreso cultural en Ia historia, y las naciones son, su vehicle. (Hecho empirico) “y'No hay una explicacion empirica de 1 y 2 4 Avcada imagen de la religion cristina corresponde una verdad flosstca Por consiguiente 5. Hay un espirita universal cuya activided explica 1 y 2, yy que corresponde (véase 4) # la Providenca. El viaje del espirita universal se divide en capftulos o perio- dos histricos, cada uno de los cuales se centra en una parte Gel_mundo que destaca en esa época, una elilizacion regida Imdgenes de la historia en Hegel y Mars 7 or una determinada concepeién del hombre, de sus capacida fs y liltaciones, sus legitimas esperanzas y sus inevitables temores. Las conceptiones equivalen al nivel de eutoconclencia aque ha alcanzado el espirita universal. Antes de pasar revista 8 Algunas de ella, es aconsejable descrbir algunos aspectos de Ia'tlosofia general de Hegel. El primero de ellos es una dactrina del espfrita que elabord Hegel en sa explicacion de ln historia y In sociedad. Hegel pen saba que el espirita no podia ser comprendido enumerando sus ‘asgos y capackdades, sino mostrandolo en el proceso de des arrollo. Ast pues, seria errénco describir el intlecto, la volun fad, la emocién, la sensacion, ete, en un orden bastante arbi tario (como se hace en Concep? of mind, de Gilbert Rte) Mas bien, cada modo de conciencia evoluciona dentro de una tevolucién del conjunto de la concienca. Hustraremos este punto desarrollando algenos rasfos de Ia construccién del conoci tmiento de" Hegel La teoria hegeliana del congcimiento postula un ascenso cpistemolégico en tres estadios, EI punto de partda es la com lenela sensible, In cumbre es la rezén y el entendimtento est fen el camino entre ambas Estos términos no s6lo designan formas. de conocimiento, sino tambien modos completos de relacién entre ef espiritu'y el mundo, que incluyen asimismo Ia acelin y el sentimiento, La posicién inieial es un encuentro primitive que precede a cualguier forma de reflexién. El esp itu no se experimenta a sf mismo como algo separado del mundo, y es incapaz de distinguir cosas y aspectos en lo que std ante Gl, Los elementos del objeto estén confundidos y cl Suleto se confunde con ellos. El entendimiento es la esfera del andlisie, El eujeto establece una distineién entre ly el objeto devun tipo absoluto, y es capa de discriminar partes y raSe0s 4el objeto, Hay una disposicion a mantener las Cosas apartadas ya experimentatias por separado. Fl entendimiento es una fase necesaria en ln adquisicién de Ia comprehension, pero debe ser superado por la azn, que acepta las distinciones del fentendimiento pero no las mantlene Intactas, ya que reconoce lunidades més profundas fuera de la competencia del entendi- Mento, La. rezin reconquista In intogracion que el entendl. ‘miento habia interrumpido, sin Fenunclar los Togros basados (nesta. terrupeion [tess de que To mental requicre una evoluciéa para ma nifestrse plenamente se aplica as mentes humanas Indi E Gera A. Cohen duals, pero también a Ia mentalidad o cultura de una comuni Sed, no menos a la mente —y al ser de Dios. “hgora bien, para, Hegel el objetivo de Ia evolucion de ta mente de cualquier mente— 5 Ia total autoconcienci, 1ogro Tinposibie'a no ser que se comprometa con algo que no sea ella Inlsmma, sUn individuo no puede saber lo que es hasta que se hace real mediante Ia acciéns”. A través de sus proyectos, es Capex de pereibir la naturale el resultado de’ su interven idm en ellos, y de este modo aprende cosas acerea de si mismo {Que no podria aprender sino hicers nada, Un artista solo sabré Sipe de talento que tlene después do haber pintado y refle- Sionado sobre su pintura. Un general slo sabre tipo de sol Gado que es después de haber luchado y reflexionado sobre 10 {Que he hecho, Deben manifestarse en el mundo, y a través del SMtendimiento sus manifestaciones se entenderdny no hay otra forme, Pero lo mismo se puede decir de tas naciones. Las aspira- cones y lee problemas de una comunidad estén también conce biddos como ‘ejemplos de su autoexploracin, Refiriéndose fspirita de an pueblo, Hegel escribe que «lo que le importa en i obra es tenerse como objeto» ® Ta conciencia que cl expirity tene de sf mismo se logra me- ignte la proyeccign de él mismo en lo que no es él mismo y el Subsiguicmte Teconocimiento de st mismo en sus expresiones. Esta es la razon de que Dios haya creado el mundo material Lo ba creado porque solo puede lear a conocerse en su crea: ‘én, Para conocerse, Dios también debe hacer y actuar. Hace fl oundo y al hombre y acta a través de los hombres y'de las ‘omumidades que éstos componen El espistu Unigersal debe pues producirse «a sf mismo ob- Jetivamenter, Dao que Dios es expiry que la plena reall ed copriteal exige una autoconciencia que’ es imposible sin tne eutoexteriorizaciin en lo que no es ella misma, y dado que para Dios lo que noes él mismo es el mundo material, Ecsprende que'ea el idelismo de Hegel la forma suprema de tsplrita requiere que exista la materia para ser ella lo que es. ‘Esta idea de Dios no deja de toner aspectos blasfemos, pero responde a una buena pregunta, que Hegel enuncié de las The pape i apo one om te Letures an the phlosaphy of world Nstons, w. 6 (P25) ® Rintanscidn bllantmente becha por Taper nel cap. 9 de se Hegel hae por ejemplo, 1D Imagenes de la historia en Hegel y Mars ° auiente forma: «$i Dios es plenamente suficiente y no carece Se nada, zetmo llega a proyectarse en algo tan claramente des Igual a él» (es deci, Ia naturaless)?® Si tenemos euidado de xo blasfemar y-asignamos a Dios Ins plenitudes tradicionales e la omnipotenca, a omnlscienca, ete, 2qué expica sa volun tad de erear un mundo? Hegel responde que «sin el mundo Dios no es Dios» "Sus. perfecciones s6lo se hacen realidad en el perfeccionamiento de sf mismo, y éste es un proceso que exige ‘unos instrumentos externos. Ninguna mente lega a conoeerse fino ser a través de un medio de autoexpresi6n, y en el caso de Dios este medio-es el mundo y la historia es el desarrollo de st ‘autoconocimiento en et mundo. Bl espiritt universal pasa por Gistintos estadios, en cada uno de lov cuales posee Una Con clencia més exacta de fo que es, TE contenido de esta conciencia ereciente viene dado por las sucesivas eoneepelones que de s{ mismas tienen unas cUlturas progresivamente més elevadas. La autopercepcién implicta. de In sociedad se revela en Tos fenémenos maltformes de la vida social «Este cardcter (del espiritu de un pucblo} es el ello ‘omiin de su relipién, de su constitucién poliiea, de et: mors Tidad, do su sistema Juriaico, de sus eostumbres ¥ tambien de su clencia, su arte y au técnicas®, «Su actividad conslete en hnacerse un mundo Feal que existe tambien en el espacio. Su roligin, s culto, sus costumbres, sus usos, su arte, #4 consti fucién, ‘sus lees poiteas, el orbe entero de sus instituiones, Sus acontecimientor y actos, {odo esto ee su obras". De este ‘mode Hegel une lo que podrian parecer expresiones dispares {e Ia acon, discemiendo en cada una de elas na sola idea de lo que es ci hombre, «La categoria esencial es la de la unk dad la conexién interna de todas estas diversas formase "El espiritu de la comunidad comprende e inspire @ los esp situs de los cludadanos y esta su ver subordinado al espirity ‘onversal, que hace una sola historia con la serie de espiritus te Ia comunidad, Tiene que haber una historia del mundo por | que Digs no puede congeerse inmediatamentc, sino solo ea ete as y sblo en los esprit de los hombres: el cattoconocimiento {de Dos]. ex su aitoconciencia en el hombre y el conock S Bilsorhy of raze, phrafo 21, vole, v.28. % Patasopty of reas, 5 Piesophy of story, op. 1, hte pa woe tia. 5 History of philosophy, bi 0 Gerald A. Cohen imiento humane de Dios, que leva al sutoconocimiento human on Dios hors bien, Hegel piensa que su feliz destino ex vsir as: tants ccrce dea consumacion del proyecto del esprit de legat SUihocerse Por consiguente, plenaa que ene une buena idea ‘acta gue tos hombres saben cuando son plenamente autocons Sfetel'De forme especifics,plnsa que los hombres se capocen ees sedan centa de que som bres y por consiguente esta Giese una Flan con la ataraeray ls astiuciones sociales USEacarne su Ubestad y fomenta in expresion de ext Hiberta. ero. gue es vertad pars Hegel? Su Tespuesta aparece en tun ita bosaje que examinaremon mas adelante (wease Pl (Gnas Je y' igo); agut nos centraremos on, un aspecto de 1a Baw ta! el hecho de que la humanidad se de cuenta de que cs Toe implica su reconoeimiento de que etd separada de Ia na ‘Reale’ sobre ln que er soberana. Agu el término «aturaezar Se tiere ‘tanto al medio externo como a ls inctinaciones natu fics de propio hombre, cuya formacion y ontzol son para tga 'Sl vino humane, El elemento externo al expt, ae Eekiusrdbemos. indispensable para la torea de scquirt la Strotonsiencla, perde su exterlridad brutay se somete al Guinte homeno cuando Ia sutoconciencia es. completa. Las ‘Mterencias esenciales entre cuturas en ol ascenso a Ta plena cerciencis venen dadas por las concepeiones que aqillas cere i relocon entre eapiritu y naturalera,concepciones {se"Snouentean su plasmacion en las actividades do Tas cub la primera fase. cae dentro de la ya indicada sumersin dat tapkita en el eeinento e Ta paturaeeas”. La civiizacién sc timprana no os consconte de ninguna diferencia esencsl Chie in noturalea sh bomb, qc es perio come wns SEUSS parte de elie, Su postura es andloga al primer grado de RetscPaieto (contiencs sensible) antes mencionado, el mis eotmods que el conjunto de In tora es analogo al conjunto Be cae peoteeve, Hepel atribuye a concienela primitiva a Oren Ae Slechnde que explica el cardcter invariable de su economia Fe eiieael ccto incesante de los procesos sociales, exp YiauaPetoe como naturales, que en st opimion {ast como en It Ue" guscontemporsneos europecs, y también en Ia de Marx) SE Giservabon co China la india Bl suelo es arado, 1a ose. Tie Teaoglda y los gobernantes son Servidos sin innovacion 1 Phos & Rar 36 (i Imagenes dete historia em Hegel y Mars 4" alguna de generacion on generacin, porque nose entinde que Ste orden iferenci de los ventosy Tas marcas, exth eto "ls decision humana y es por consgalene allerable- Por st puesto, los hombres saben que son diferentes de Tos plaron Bir fleras, peo tambien saben que tos pajaror som diferentes dela irae y bo establecen distinc eae ambas diferencias Despucs de! degraciado Oriente y anes del segundo. gran catadio cl de lo repos, se pa Tovata a aa serie de Ducblositermediaroe que edn tavia ms © menos sumnidos ‘hl naturale, Egipto es semiconciente de que los hombres boson moras riataras dela natraiasy por tanto los presenta Como seminaturales en sus obras caltrales. Se dice que los tpipeios lorecen en wsperes de la lena emergenia del esp Sts, Cualguiers que Sen el jie que merercan al historiador SSpccaleado las escripeones de Hegel, se puede nega profunda capacidad de ugestion, He aq, por eemplo, emo fe supone que se mucstra el cavicter biome de Egipto el ave yi argutecturs ta no afi nn omen gn ea Seanasnns ta curt s nate, fee, Ney mine semen Metulctatsa pe Eb Siar sonst es Secreta oe aaa cea ete SER cpen aes he ears Lon pean betta ino ae See peers nomen ea or at ee casper uate babe aes Pt iietS ores Soe Ebro sn tie tyme ae ebps capi ciceesa te e See Best aes etiam Eebouesoee ne & hee ieee Eiae a degcs ate, Sen res Se 2 Sees nes [Finalmente el spirit se separa de Ia naturaleza en la Grecia ‘liscn, com se pone de manifiesto en el contrastesofista entre Dhysis'y momos, entre lo que se da naturalmente ¥ lo que se produce mediante el ingenio y el acuerdo humagcs. La nueva oncleneia se refleja en el proyecto deliberado de consttuclo- TS ritaahy of Mstory, v.19 9. 2 Gerald A. Cohen res pars las ciudades Estado, y ea Ia forma sublime asignada la figura bumana en la escultura griega, Esto no quiere decir que los gris sientan uns oposiién (© una hostilidad entre espirta y naturaleza. Por el contraro, festin a sus anchas en el mundo y les parece que éste sid reves: {ido de espiritualidad. Si el modo primitivo de conciencia re- presentaba a los hombres ea términor meramente naturales, fos grlegos Son capaces de Tepresentar a Is naturaleza en ter. ‘minds humanos: do ahi sus dioses, que ponetran en la nature feza y cuyos caracteres y hechos estat claramente caleados e loz humans Esta feliz unidad de espritu y naturaleza, de un espiritu 20 ys sumido en la naturleza sino'en repaso a st lado, ene sus Timitaciones y su precio: denota ignorancia del pleno poder del espirta y de la plena medida de su transcondencia de la net faleza. En el equiibrio entre hombre y naturalera, no. se ad Mlerte la soberania det esprit. Fs caracterstico que en Tas teogonias griegas el poder vino no cree el mundo de la nada, que moldee lo que existe de forma absolutamente Inde. pendiente del espicite En consecuencia, el cristianismo insugura nn concieacia nds avanzada, que en un principio supone un penoso retroceso fon respecto @ la unidad que caracteri26 a la vida greg, una sdesgraciada» enajenacion ‘con respecto al mundo natural y 1a sociedad establecida, Pero ésta no es su postura final. Pucs fn Hegel las doctrinas de Dios son tambidn doctrinas del hom bre, yal el Dior cristiano crea de hecho e« nihil, le ensefianza implicita de ta religién es que la naturaleza no’es en ultima Instancia ajena a los hombres, sino que estd sujeta a human zaclén. El hombre es el amo de la naturalezs, pero ests idea tarda siglos en madurar y en ser levada a la préctica Los logros tecnol6gicos de la Europa cristiana tardia vegistran y confi ‘man la coneleneia que hx adquiido el Hombre de que el esprit os Superior a la naturales, [Nuestra exposiciin de la filosofia hepeiana de Ia historia se ha ‘earroliada a une cierta distancia de lee frases de sus texto, [Es hora de relacionar lo que se ha dicho con algunas de sus {ormilaciones explieitas ‘Hegel atribuye la responsabilided del desarrollo histrico al cspirty, In razdn, Ia Uberted y la Idea, Muchos comentaristas TW Pars relerecin, wae It nots 32,38, 39 38d eet cai Imdgenes de ta historia en Hegel Mars 8 tutiizan estos términos imponentes de forma casi intercambia. bile, como # fuera tan ditfell determinar lo que signifies cada ‘uno que pudiéramos pensar que todos ellos sigifiean Ia misma ‘yaquedad: Supondremes que cada uno de Tos terminos significa Tuna cosa, y una cose diferente de lo que significa cualquiera 4e los otros tres, y trataremos de explicar cdo Funcionan en Ia Fitosofia de le historia de Hegel L Bspirit,Hbertade idea. Ua relacin entre espirty, libertad ‘ides puede ser expresada en una sola fase, que serd aclarada posteriormente: la idea dl espritu es la lbertad. Cuando Hegel Etrbuye@ la idea el gobierno de la historia, es en esa idea en a ‘Que pieore. En esta atiimcién de Ia ideas no hey una idea Simplicter, sino s6lo una idea de una cose, del mismo modo ‘que en arlimétia no hay un cusdrado que no sea un caadrado de'un amero, Las frases «el cundrad de cuntros y sdieciséise ‘designan una misma cosa: ese niimeror s6lo varlan 10s modes ‘de desipnarlo. Similarmente, sa ides del espiritur y a sliber fade son dos formas de describir una sola cosa: la idea del ‘spirit es Ia Ubertad, ‘En general, podemos decir qué es el eundrado de x para tuna x arbitra’ e# el producto de x multiplcada por st misma Digarmos, también en general, qué es la ides de x. En ol pro imo spartado analiraremos ‘una idea particular del expiry, Ia rts En el discurso hegeliano, a idea de x es Ia esencla o nate raleza de #3, y Ia esenela de es Jo que os x, al menos poten Calmente: puede no serlo actualmente. El desarollo de 2 es la [ctualizacién de sa potencial, la conversion en realidad’ de 10 ‘gue antes era s6lo ileslmente. No todos los cambios que sufre ‘O emprende x contribuyen a la actuallzcién de su potencal, pero podemos reservar el término sdesarrllo» para tales az Bios. Repetimor, pues: para que = se conviertn en To que es Dotencisinente, debe realizar sides, dejar de ter slo idea mente para ser actualmente To. que ef esenclalmente, Cuando Hegel dice que Ia naturales 0 idea del espritu no es comple: "Pa ly tents coreespondeaes, wate Phasorhy of Mito, we 17, 2, op Ra), Hi termina asmso Sono’ ean‘ Sires © itp adits de metho Beri cae tsoucion tas paul YFceenie ‘cepon Fey ta eee Teen entre cus que ce Bese {a Bagi en atl cmon en que Sree Io tradace como sconepton J ‘ne ator aes (ace) que atmos de exer Pony el concede tn crs vieoe dado por fo que wr sears su tea (Em Sema Tabi se isa Ber en lw eae uc hace aus Ins oot 23 7B ae cae aie) “ Gerald A. Cohen se reffere a Ja fase en que el espiritu no ha realizado todavia su potencia, no ha puesto de manifiesto su exerci, ‘La ides de un nifo es un adulto maduro, la de una semis fs la flor que se desarrolla a partir de ella. En términos arly. {otelics, es la forma hacia la que se mueve Ia cosa y que cexplica Sus movimientos. La cosa se mueve a fin de encarnar sa forma, (Flegel pretende, extrafamente, que Ia esencis de la materia cs la gravedad, y afirma que cualquier trogo de materia tiende hacia algo que esté fuera de él hacia un puoito que sth fuera de at, presumiblemente el centro de gravedad det abjeto que Jo strae™ Por supuesto, no puede satistncer esta tendencia, 10 ‘muede existir como un punto o en un punto, pero se supone ue sto muestra To contradictorio que et un trezo de materia: no puede convertirse en lo que cs por naturaleza) "EI eapirita satatace su poteneial, manificsta su naturalera ‘mis profunda, cuando logra la plena libertad. Esta es la razon Yila consecuoncla de que Ta Ubertad sea la idea del esprit, Dentzo de un momento ditemos algo més acerea de esta libertad. ‘AL explicar el término «ideas, hemos usado el concept de potencialidad, que no se explica por si mismo y merece una Gloria atencidn. QUE significa decir de x, que no es sctual: ‘mente 9, que es potencialmente 7? Puede signifiar una serie ‘de conse. Distingamos tres de ellas, quo corresponden a lo que Ppodemos lamar tres grados de potencialidad, EI tercer grado Implica el segundo ‘el segundo tmplica el primero. La iden ddevz sera la potencllidad de tereer grado de © Primer grado de potencialidad. ‘Decir que’ + es potencal mente y significa que en cietas condiciones (por remotes qUc sean), 4 se convertiria en. Esto equivale a decir que la supo- ‘elds de que 2 se convertiré en y no esté en contradiecién con ringuna ley de Ia natursleza, En este sentido, un canto rodado fr potencialmente Ia ms bella escultara en piedra jamds pro. acida, Esto’ no quiere decir que tienda a convertirse en eso. uiere decir siroplemente. que podria convertrse en €s0, que fs posible que ese mismo canto Yodado se converta ela mis bella escultura en piedra Jamas producida. Este es el grado rds bajo de potencialidad, pero es mis que nada. Un charco de agua carece de In potentilidad atrbuida a la piedra. (Se Posty of Histor, v2, 1 Tht Cp) a Prete po 0 necesarament rare, pero ee create daa In Conepcia hopeian de Seca, Imdgenes de ta Historia en Hegel y Mars 1s podria decir gue un charco de agua podria, s| nv ahora al ‘menos en un futuro cientficamente més avanzado, ser conver tido en piedra actuando sobre su estructirs molecular, ¥ i por tanto el chareo satisface los requlsitos para ser potencial ‘ents una escultura en piedra segin nuestra definicion. Si esta ‘manlpulscién fisieoquimica fuera posible, eso también lo sei No seria una objecion a la definicin si fuera cierto que toda 5 potencialmente una 7) El espiritu es potencialmente libre en este primer y limi: tado sentido, pera no sélo en éete, Decir que es potencialmente Tibre en este sentido es decir que es posible que se vueva libre. ‘Segundo grado de potencialdad, "Consideremos un brillan te adolescents con un grave defecto de earicter, del que nos sentimos movidos a decir que podria muy bien convertrse en tam buen estudiante y podria muy bien convertiree en un crim val, sin Considerar nada mis en ese podria muy bien conver: firse, en el sentido dado a In frase. Con ella queremos. decir ‘que at personalidad es tal que serfa muy norinal que se des frrollara en cualquiera de estas dos dirscciones. No queremos decir solo que es posible que se convierta en wn crimin ‘También es posible que ee convierta en un caftero, Pero NO dirfamor:«Podria muy bien coavertrse en carteron en ese tono de vor. Lo que qUeremos decir es que en cierias cond Clones normales se converifa en un criminal, condiciones que hho necesivarian ser incolitas (por supuesto, podrian ser insé- Iitas: podria convertirse en un criminal por Wa indirecta, por ‘lempla tras haberse convertido primero en cartero; ésta es Ia avin de-que digames que las condiciones no nereslarian ser insolitas: tendrfan que ser inséltas para que se convitiera en ‘artero) Este concepto de nortalidad no puede ser definido Simplemente en términos de probebllidades, amnque quizA pueda serio complejamente. Podeos saber que van a existir cond Clones especiales, precisamente las condiciones que asegurs. Han que se convirtiers en cartero. Sin embargo, no diriames por cllo_ gue es potencialmente un cartero en este segundo ‘entido, Su potenctalidad como cartero seguiré siendo del grado ids bajo, aun cuando sea tndudable que se convertrd en TTercer grado de potenciaidad. En clertas condiciones, x se convertiria en 9: ésta Ia potencialidad de primer grado. En ‘Glertar condiciones mormales x se convertria en y: esta es Ia potencialidad de segundo grado. Ep la potencialidad de tercer [Erado, x se convertiia en ) en todas las condiciones mormales 16 Gerald A. Cohen (sefalemos que puede haber ms de un conjunto de eondicio hes normale). Ejemplo: decimos de tn feto sano que poten ialmente es tin nile. En todas las condiciones normales sera fn eslo, y no en otra alterativa, en fo que se convierta. Por puesto, puede no legar a. serio, pero ello estableceria| que Jag condiclones eran anormales. ‘Sty es la potencialidad de tercer grado de x, x se convertiré fen y a menos que se impida su desartollo natural. La existencia {de ‘condiciones snormales que impidan el desarrollo natural ‘Puede frusirar la realizacion del potencial de. tercer grado. (Puede hacerlo, pero no se excluye que x se convierta, en ier {as condiciones normals, en Io que se convertiia en todas las condiciones normals. Entonces ealizaria su potencial, pero ‘Bo nccessriamente porgue éste fuera su potential.) Es en este grado mas alo en el que el espiitu es potencial- ‘mente libre, ef el que la libertad es la idea del espintu, Pero ‘debemos atiadir que ho puede haber obsticulos que bloqueen I logro de su potencial. «No bay ningin poder que... bnpida Imponerse (a Dios]>= ii cud es la Uertad? Antes de emprender ol repaso de tos térnitnos hegelianos més destneados, djimos que el espiritu es bre cuando tranteiende 2 la naturalcza y Ja somete. Sin ein bbargo, Heget no menciona a la naturalcza cuando define la Tibertad en su Fulasofia de Ta historia, Die Yo siguiente El esprit, consate justamente en tener el centro en si. No tene In unidad fra des sino que Ia encuentra continuameate a (2 y sense on sf mismo. La materia tne su sutancia fuera de Et api, or et contari, reside en af iamo- y esto es usta ‘ents i libertad Pues st soy dependiente, me Telero a otra cosa, Se ay yor to pet ante nin eo com everm oy He Nuestra exposiclin de estas diffile observaciones pretend Sincularlas a ia descripcion de Wbertad que dimos antes. ‘in esprit es algo que es comscienc. que disruta de una concieneia y que puede tambien ser evoctdo como una. com Sfeneia. Ahora biet, una premisa fundamental, y plausible, del saje es que no hay conciencia sin objeto. La conciencla es Siempre coacieneia de una cons. Ast pucs, su existencia depende de que este relacionada con algo. Aquello de To qc es eoncicn- Tare om the phlorophy of world history, 61 (9.70 Phot of tory fp Imdgones de la historia en Hegel y Mars ” cla, ademés, puede ser Ia propia conciencia o algo ajeno a ésta Pot consiguitnte, la conclencia depende, para existit, de algo ajeno a ella, 0 daicamente de ella misma, Pero la conciencia foo store en el segundo de los ‘casos, ya que sélo entonces depende de ela y nada més que de ella. Para ser libre, la rela ‘ion sin ln cial to puede exist debe ser tna relacien con ela misma. ASt pues, la libertad no esta sino alli donde ‘nada bay Fara uo se yo minmon™ Fara que ss bre no puede sles como se logra la identficacién de la lbertad con la autoronelencia, Pero sila libertad es la contenciéa de la con lencia por ls concieneia, ln falta de beriad ser In contencign e Ta conciencia por otra cosa. Serd su contencién por 10 que ho es conscient, 7 To.que no es consclente es, precisamente, 1a ‘naturale. ASI pues, la sumersiOn en la atufsleza sera const Gerada como la esciavitud del espiritu y su libertad residiré, ‘como afirmamos antes, en su transcendencia de la natursleza® Todo esto no contradice lo que dijimos antes: que la nats ralem es un medio indispensable pars lograr la autoconclencia, No hay autoinspeccion sin mediaciones por parte del eepirita, ET Iogro de la lbertad requiere la manifestacion del espirity fen la naturaleza como algo externo, pero en la consimacion Final de la libertad esta ‘naturaleza plerde su aparente sutono- ‘mia: aparece como algo esenclalmente dependients el c= piri i Razin, Hemos tratado de las relaciones entre esprit, idea y libertad. Quedaba por considera la raz. Hegel enuncis el siguiente modo la relacén entre espititu y razdn el esp ‘tw es razin autoconsciente, azdn consciente de. sf misma ‘eOué significa eso de que el cspiritu es razén_auiocons cionte? No desfiguramos el contenido de este pensariento 8 10 texpresamos de forma menos florida, Lo que se identifica con Slespinta es la racionaidad consciente, Y no tergiversamos fl significado que le da Hegel si recortamos un poco més la Tormulacién. Lo que Hegel quiere decir es que el espiritu es conscientemente taciona. “Por que dice Hegel que el expritu es consclentemente ra- Fg, B (38 2» Sel Gateta & simplemente cata leven texan frm tien, por ence ge I atervenson det oo ‘grey Powophy of ad arafo 40,91 ‘Pease Lag pt (o-Ps of ag, 12.160 * Por of story, Bt (i Gerald A Cohen onal? Comencemos por preguntarnos qué es To no consciente- mente racional o, dicho de forma mas florida, qué es Ia raxén rho consciente de’ st misma. Ey respuesta eet In naturaleza. Ahora estd claro que la naturaleza no es consclente, pero {gen qué sentido es racional? Segtin Hegel, hay razin en ella en fg toedida en que esta sujetn a leyes. Hs facil estar de acuerdo fen que la roguaridad del movimiento de los planetas hace que ft comportamiento sea intligible. Para Hegel, esto hace ta ‘ign que sea racionals se igen unss reglas, se despllega una ‘coherencia, Por supuesta, 0 hay nada. aqul coasciente de Segulr unas rogiss. Pero so es debido a que la racionalidad de ln naturalera no ee una racionalidad coasciene, La naturalera f+ razén inconsclente. EL espiritu, por el contrario, es conscientemente racional Cuando in espiritu sigue una Fegla, es consciente de estar sh figndola. El espirita es pues una raclonalidad quo es auto. onsciente o, volvendo & Ia fGrmulaIniclal, es una razén con Sdente de af misms En un punto posterior, la razén figura en una nueva f6rmule: hora la Hbertad es la autoconciencia de la razén ES csen- Galmente la misma doctring. Al ser la Ubertad la propiedad fsencial o definitoria del expiry, decir 1o que es In libertad fx indirctamente, decir lo que es el espiitu. La nueva formula fice que lo que es libre por maturaleza es conscientemente racional. hr Los agentes de la historia, Podemos ahora asignar pape- Jes a los elementos alot que se atribuye la responsabilidad det esarollo histrico, @ saber, el espirita, In razon, ia iber- tad y In idea, Esta pluralidad no es prucba de vacilacién 0 falta de elaridad ‘La historias, por una part, a obra del espirita y la razén y, por otra, Ia dela ibertad y Ta idea. Si las emparcjamos ast 5 porque, en un aspecto, ex la obra de la razéa'y el esprit, yen ott, 10 es de la Ibertad y Ia idea. Y ahora sabemos que dle hay soe elementos que coasiderar, no cuatro, pues el esp Sit v7 op. ta 3 Bred Que wae nds los asotecimintoe de a historia det mundo aso of history 98 o.3 Siar rege‘ unde Par tate Ba regio eae también Ia soe universal id pS (p60 WEE in lune abmiuto def Mtl Gi p23 (9. 5 sfin genera dei stra universal ey vq bide el epi son stbtechen hid, p 3 (p45 rads todicna) Imégencs de ta historia en Hegel y Mars » ritu es la razén autoconsclente y la idea del espirita es ta Hbertad. TEL espiritu es responsable del desarrollo histérico porque los sucesos histricamente signticativos son actos suyos y si fextos actos mocstran tn ligble es porque el esp ‘itu ef racional. La historias la blogratia del esprit Pero ia historia no tiene s6lo un agente, sino también un propésito u objetivo: aquello que el agente es potencialmente fn el grado mds alto y aquello'a cuya realizaciéa tiende const fulentemente. Puesto que el esprit es el agente de Ta historia, Y que su evencia es a libertad, Ia iberta, In idea del esprit, {Gel propesito w objetivo de fa histori El objetivo dela historia universal es descrto de tres formas! autoconcieneia del espiity, conclencia de su Ubertad por parte del espiritu y sctualizacion de su libertad (© de ta Mbertad, para abreviar) por parte del espiritu® Es un mismo Proplésito descrito desde tres puntos de’ Wsta. ‘Una conciencia propiamente dicha de’ es una conclencla de In naturaleza esencial de x. Dado que la naturaleza esencial ‘el espirits es Ia libertad, su autoconciencia es su conciencia 4e su libertad, con lo que coinciden las dos primeras descrip. ‘ones Pero, 2por qué habria de bastar adquittr la conciencla de ta libertad’ para adquirir In propia Hbertad? :Y por qué esto no cer slo sufieiente sino, como también insinda Hegel, mecesario para a libertad? He aqut el pensamiento subyacente: si un agente es on prin: cipio libre, actuaré bremente, esto es, actualiard su Mbertad, pero solo shes consciente de que es Ube. Si me creo etclavizado or 1, por mucho que seaen realidad libre ao me comportaré Ubremente; obedeceré tus Instrucciones™ El esprit, y tam bin fos hombres, son por nsturaleza libres pero se comportan ‘coma si nolo fueran en tanto, pero s6lo en tanto, que no saben ‘gue son Ubres, Ast pues, para Ia tealizacén de Ia libertad e= Aecesario y suliciente que exista una conclencia de esa libertad EI contenido de esta conciencia en desarrollo viene dado por Jas concepeiones del hombre y la naturalera que examinaros antes de centrarnos en la anterior explicacién de los términos. Tha! aL 2 Viste Pmtsophy of Rip, leaf 2 3 (0.4 » Gerald A Cohen Estas concepeiones organizan Ins empresas de las épocas y las naciones a las que afectan. En cada época, Ia vide politica, et Sistema econémica, la moda en el vestir, fos estllos pictdricos “Todos ellos fendmenos sociales y culturaesreflejan el nivel de autoconciencia que han alcanzado los seres humanos gracias Al spirit, y constiuyen el medio de su entendimiento de este ¥ de ellos isms. Pero, tat servit a su época, el tema dominante queda ants cuado, #8 sutorldad se agote, el viejo medio plerde su fexibi Tidsd,'se vuelve rigido y se agrieta, y la cultura que desarrollé ol esprita es destruida por ese desarrollo y debe dejar la escena histérica®. Como respuesta a la deseomposicién de la cultura, Sngen confictos sociales y Ia crisis de la comunidad se repro. duce en Ia vida del individaor ‘su pensamlento se escinde de Sus actos. Hered imdgenes y normas cuya validez ha desape recido y 0 bien las sbandona para quedarse sin nada o bien trata-de vivir gulindose por ellas y se da cuenta de que no pueden sor realizadas. ‘Son necesarios un renacimento y una renovacién, a menudo ssoeiados con la perspleaciay la lucha de un gran hombre, una figura, shistorica mundial, un Alejandro, un César, un Lutero oun Napoledn. Esta persona, en un mundo de papcles en des Orden, erea un auevo papel para sy un nuevo guidn para los ‘dems, inielando con ello un nsevo acto del drama, En su set bofnciden Una vez mas las necesidades de la época y las de Jos Individvos. Es una partera que ayuda al nacimiento de un fnueva concepcida del hombre. Su perspicacia le hace descubrir la gravider de la epoca, pero nunca comprende ct pleno sign Ficado de aquello's cuyo parto. contribuye Volvamas al individu ‘autoesaminsdor con el que comen- amos, Antes de emprender Ia bdsquede en su interior, no estd fividido. Pero una ver que se pone a si mismo en cuestién, se Aadentra en un terreno movedia, se convierte en ertico y objeto de erfica, La sutointerrogacion le desparra. Sufre Una conmo. {36m eada ver que una imagen de s{ mismo de acuerdo con I tual ha vvido es contemplada no como una verdad ultima, ino como algo provisto de un significado Timitago. Al término de esta frucifera investigacién, retorna ta plenitud. Bs de nucvo tun individvo tnido, pero la integracion de que distruta esté un nivel superior a’ causa de la autodivisién que ha soportado. 1a rayectoria de la humanidad es'a grandes rasgos a mis Wika of story. TL {p. HS. Imdeenes de ta Historia en Hegel y Mars Fa ‘ma. Los hombres primitives son irreflervos. No conacen el ‘ualismo de sujeto y objeto y dependen unos de otros. La his toria comienza cuando los hombres se colocen unos al lado de ‘otros, cuando el hombre se coloca al lado de si misma y fiers 4e sf mismo. El surgimiento de la cultura a partir de Ia nat faleza‘predispone al enfrentamiento en todas las esferas del Vida. La historia debe ser curmplida con violencia y esfuetzo, Porque el espirta, al igual que nuestro heroico individ, se pone a si mismo: ha de vencerse a sf mismo, como verdadero feemigo de su fin. La evolucdn, que es eft sun sosegado pro. Gucrse.es, en el esprit, una dura infinita luck contra si mmismos#, A fin de desarrollase, el espirita se apegn a lie formas de vida que aprecia y posterlormente ho puede tomper on ellas sino es desgarrasidose "En la consumacién de la historia, ta humanidad sabré lo que haa de saber sobre sf misma, Se habré sometido a muchas pruc- bas y habré Hegado s stv meta. Los hombres recobrargn <0 ‘unidad original, pero ésta no eerd irrefleniva y bra, como 10 ‘era en on principio. Seria ms bien como partes que se sostie hen mutuamente en un organismo que funciona como ex debi, ‘ccupando cada cual el lugar adecuado en la estructura de par peles artculada en I Filosofia del Derecho, La coexistencia, de fos ombres primitvos se basaba en Ia falta de eiferenciacion enire ellos. Necesidades enfrentadas y objetivos contrarios Interrumpieron la paz orginal y dieron ua impulso ala historia, La llegada de necesidades profundas, pero profundamente com. patibles, significa el fin de la historia, La diaéctia epistemoligie presentada en ta pina 7 (de la conciencia sensible a la razén pasando por el entendlimlento) comenzaba con una fase de unidad indiferenciada, eeguida de ftra on la que la diferenciacién se conseguia a costa de Ia des ‘niga, y terminaba con tna Testauracion de Ta unidad que no ‘anulaba Ia diferencia, una unidad diferencieda. El mismo com. forno es discernible en la dialectic historia que acabamos de escribir; el mundo modemo lleva en su seno las tres formas {de relacion (nidad indfereneinda, desunion diferenciada, un ad. diferenciada), porque «el expirtu sigue teniendo, en st fondo actual, los momentos que parece tener detris de sie! ‘Phloopty of Metro, tp, 1D,» veep ta tra n0 x gl trreng pact flan Lat foc 8 fella ton io ili Ba ta istvacmiveralay ae dae tabs season Pere (tp no slo gue mana fechas bul yp 52 * Phlsopy of har, 9 Ip 18} 2 Geral A Cohen La xéplica alos estadios del mundo que emerge aparece en Jas principales subdivsiones de Ta ditima parte de la Filosofia del Derecho de Hegel: la «vida étiea», su ensayo sobre secioogia filoséfien “La vida ética comiensa con Ja familia, una esfera de unién fen la que cada tno de los miembros s¢ preocupa inmediata fmente por el blenestar de los otros y no’ esta atado externa ‘mente por calculados lazos de provecho. La suerte o la desgra tis de un miembro de la familia es experimentada como tal por todor lot demés, Em contraposicion a la familia est la fociedad chil, colecién de individwos auténomes Hiberados de [i tutela familiar, que les prepara para entablar una competen: cla y una cooperaciéa a nivel econdmice. Predominan Ta inde ppendencia y Ia teparacion, yl asociacion depende de" un fontrato intensible. Pero la sociedad civil est subordinada al Evtado, es decir no s6lo las Inetituciones politias sino 8 toda 4a comunidad nacional, que sespalda la independencia exis tente en la vida econémica, pero la complements proporco. ‘nando una identidad y tna cultara colectivas, sn las cuales es {mposible cualquier esonomi, ya que como Iniimo se necesita tan Tenguaje comin en el que Se exprosan los acuerdos contractua- les, Ta familia presenta tna unidad indiferenciada, la sociedad ‘cil diferenciaion y desunion, yel Estado una unidad diferen- ‘ada Ete ritmo del conjunto primitivo —fragmentacisn y reuni- ficacién- se impone con fusrza en el pensamiento occidental NNo solo resuena en Hegel y, como veremos, en Marx sino tam big en buena parte de la doctrine religiosa, en Ia triada eris. Ia caida y la redencién, en Ta concepetén el amor de Aristofanes, en el Banguete de Platon, en algunas ‘narractones psicoanaliticas de la génesis de Ia persona, y—fe Tlamente para la flosofia de la historia slemana— en las Carias Sobre la educacidn extéica del hombre de Schiller®. ‘Karl Mare pertoneci a tina gencracion de Jévenes intelec- tuales alemanee que se sinticron atraidos por Ia Vision histories Y¥ flloséfion de Hegel. La abandond en el curso de la década de 140, evando contaba veintitantos aps. Su paso al hegelia- hismo y de este al marsismo no seré descrito qu, donde nos Contendaremos con cotejar las lineas generales de s4 Vision de Ja Bistoria con las de Hegel. Pero hay que mencionar que su intervencién en los afuntos politicos y sociales, como combative = Vee, por efempio, pm. 3,4 BRUOTECA PUBLICA MAIDPAL OF EL PERE LImdgenes de te historia en Hegel y Marx a director de un peri6dico radical burgués, le ayudé a Megara te Conclusion de que el Rincaplé en el pensamiento ¥ In culture como principales bases de los fendmenos sociles estaba dex ‘aminado y Servla 8 fines reaceionarios , La flosotia hegeliana dela historia transfiguraba las estructurasclasistae de explo: {aida en realizaclones de concepios de la paturalera humana, Y por consiguienteatribula una inmerecida dignidad las ims Benes que los hombres, y especialmente ls privilgiades, habian Eonstruido para si Pero sasi como no se juzes a un individuo fe acuerdo on lo que este eree ser, fampoco es posible juzpar ‘9 una época [histrea].. a partie de #4 propia conciencias", © de In conciencia de los filésofos que adoroan su desapariién Tnterpretando el significado de sus logros ®. Mare Hegé a Ia conclusién de que no eran las acttudes espi rituals, sino las condiciones externas, la riquera de que dispo- ‘an 0 carecian los hombres, el modo en que tenfan que taba: Jar, 1o que configuraba la sociedad, Las épacas no estaban deter- ‘minadas por las concepeiones del hombre, sino por los medios 4 los fines materiales. Los intereses y difcultades dominantes Ge fos hombres estaban relacionados con el mundo, 20. con fellas mismos. El progreso de la hstorie no reside primordial ‘mente en Ia autoconciencia: ésta lo aumenta pero s6lo en fan dn del creciente control del hombre sobre su medio, El in fento-de sdguire este control estimula y oscarece su fdea de st Inismo. Es la imagen de st mismo la que depends de aguel con tol, y no el control et que depende de la imagen de si mismo. La batalla del alma es reemplazada por una batalla entre el hon brevy los elementos, una guerra del trabajo que se reproduce antagonismo entre fos hombres y dentro de ellos. Las Jones biolégicas y geograficas, que pars Hegel no eran fino instrumentos y oportunidades pera la autoafirmacion del espititu, ven restaurada su autonomia. BY cardcter del hombre yyde la sociedad depende ahora del carécter de la naturaleza de Ta que vive la sociedad, tal como es en un principio ¥ como Se Vinse a pstoss I Contribucin @ te crtot dete econo po ths, donde Mars atl a importance gue ono para Torney ‘hrs como pita, ben dean por Metlan em ca. fe tu ar ‘igre eeiqu ofpolieal somos, p21 9 Venue elton prafo pedago A The philosophy of Rise pass Ia dora hgeand de gor el verscoroentediieata ce tw cl Es eho ex pouble una wor compleador ma Teer: Vase e binder aap 3 ™ Gerald A. Cohen elve despts de Jas transformictonesIntoduldas por rosso Ge prodaccion, “Tato Hoel com Mars afrontzony comentarn fv mis spares perinteney mals ds sme oe, one Sign etplotaccn yl indian Hegel expla eto mala ofan "uc ln tndanldad’ no bla legato todavia con terse plemmene,y lo jstifeab dient que loa tae is lcha pod oe hombres concern, Pou Max as rer festa‘ Ean a in I incon foe res Eitunte por ‘el mundo) que ler rodsab, on so nut an Inststeco de premleer sobre lo que is rode os hon ba estbleseritn relacionss Je iso y serie Rasta the facran ductor dl mundo se. mello del hombre; ng forma, no replay 20 mae Jade por is tane'y el Cardo buds, Kreh por io peer SSSal Deon, enol: Eats mayor de os elmas to istos Sin coigr del suelo sin cular sole ofrecen el sustnto ade SESS NU cena bie el mundo Pom» efcrenci ors Svatres ifuteme denials et, capac. pare cate Sle se sili Puce hacer of unde, y com elo se rehace SAY in ps desreola a caput que ates para Sanbiar unde y con etas nora capeckades one hues feccsdades, sno rg, as Sectnandes sop excuse, No ae Sccarai sno can as free producer =. £1 crecimiento Sie capac mana eset proceso central de Im historia if ald ae este cesnlcn exe por su hay hstr “es hombres Hlenenhistora poss se wan oSigados a prod esas Hoge for hoot nan Natori poaee i conlencla nec tempo ysealon puts gat 8 nose thesia porguc los hombres neceaien emp y cson pare Brera sone lanterns, Delco se desprende gusto ay historia cuando Ia aature te co lism genase Gus i tsa a ‘Secrie gare sve sn apenas ay Gt hombre, en ade peta uae slo Teva de Is mano como a un aio en andadorese, No converte ‘XPaesarrollo del hombre mismo en nevesldad natural. Es la nec Sidnd de controlar socaimene una facren natural, de cconomiar, ‘Go apvopinae de la o de dominaria en gran escaia mediante obras FGrimdree, p02 fu > oh Gama sdedomy, 9. Ate 3 més de la Historia en Hegel y Mars s de lx mano fumana Yo que desempetia ol més decsivo de los nape. {es en a hstorla de Ia indore ¥¥ por consiguiente, podrfamos afiair a modo de interpretaién, {nla historia a secas. En Areadia, el fruto eae del arbol ea cl regazo del hombre, y los hombres no hacen historia porque 0 tienen que hacerla: Ta historia es un sustituto dela naturalezs, Tniclalmente los hombres viven como iguales en una soe dad ‘sin clases, en una primitiva acomodacion a la naturales, {que Su trabajo no transforma de modo permanente. Cada ino {abaja no para oto, sino para la comunidad en general, a ia ‘que esté y se siente und, Todos comparten las penosas con. Siciones fisicas y_culturales. Esta acomodacion se ve trastorada por el crecimiento de ta poblacién™®, que impone una expansién de la produccign y tuna tecnologia mas agresiva, La conjuncion original entre hom bre y naturalera se ve rote por las herramientas que atacsn slteran ta cortera de la tierra. Ahora lor animales no s6lo so ‘azados sino también crindos. Los vegetales son plantados, no Solo recolectados. La aetitad superior hacia I naturalera genera {im excedente por encima de lo que se necesita para sustentar ‘los que produces, y esto permite Ia formacién de una clase ue no trabaja en’ la naturale, que dosempena las ‘areas intelectuales y organizativas de la sociedad, sies que taba) Y que saca de los productores todo To que puede. Esta clase Gomina a la comunidad en su conjunto, destruyendo asia in ‘comunidad como conjunto, La unidad entre os hombres es reemplazada por el antagonismo de clase. Los hombres rompen lunos eon otros como consecuencia de-un proceso que empieza fuando rompen con ta naturaleza, "El eapitalismo Hleva su fin el enfrentamiento entre el hom bre'y Ia naturlesa, y entre el hombre y el hombre. Completa Je conguista de fa naturalera ahora remodelada por la historia Industrial que lot hombres pasden reivindicar como suya. La ‘naturales haba redueido en otro tiempo al hombre a un nivel hatural, pero ahora es éste ol que la eleva a wn nivel human ‘Ahora se dispone de tanta iéenica y tanta fuerza inanimada que €l trabajo arduo,y el resultante control de unos hombres sobre Gapial spp. S181 pro tol 2, p<. 2 Eats sat inputacdn algo conrovein,poo la i proxi en German ideology, pet ip Hh Para ms ands doa acon OUTparn wl dete ws cp. Wc 7, % Gerald A Cohen las vidas de fos otros, pierden su funcién y resulta posible una rieva integracion del hombre y Ia maturaless en un nuevo Comunismo, que serk realizada por la clase oprimida bajo et apltalismo, el proletariado industria "Esta consumsclén va precedida de una fase de ta historia us, en algunos aspectos, es mas hostil al desarrollo humano Aue cuatguier otra época. La opresion del proletariado no ser studiada con detalle en este Hbro. He agut una descripcion samara: {a produccién capitalista) es, mucho més que cualauier otro medio fe preduccom, una diapidadora de seres humanos, de trabajo wi, {ina devrochadora no slo de carne y sangre, sna también de nerves Yyeerebros. De hecho, solo se dabe al mas monstruoso deroche de fesorolo individual el que ef desarrollo de ia umanidad en gone fal etd uegurado ys lieve a cabo cn la. Gpoca stride precede inmadiatamaote a ln recnsttucldn coasciente de la sole fae mana Bs a través de esta limitaclén de la capactdad det individuo como la capacided de la raza ge eleva a alturas sin precedontes. Pero ef comunismo proporcionard los hombres Ta existencia ‘readora aleanzada bajo el eapitalismo por el hombre. ‘A pesar de sus consecuencias para los productores, el capi tatismo fue necesario para el progreso, ya_que extendié el dominio del hombre sobre la naturaleea yadelant6 ast el dia fen que se ponga fin la lucha con la naturaleza y también a la Datalla de elase contra clase que se deriva de ella. Sdlo en una forganizacin capitalista se podria concebir y conseguir la enor- ‘me acumulacion de capaciéad productiva necesaria para ls Iiberacion. «Es necesario pasar a través de esta forma antlté tics, ast como en un principio el hombre debe atrbulr una forma feligiora a tus facultades Intelectusles, como. poderes Independientes que se Ie eofrentan= EL capitalisme no podria durar. Crearia cada vez més obs- téculos a su propio fncionamiento. AL ser incapaz de regular la distribueién y el consumo de su proifiea producciGn, dejaria de ser un orden social factble, La forma de asociacion capita Ista perderia su flexbilidad como medio econémico*. ¥ la Gaia em, mF (ibeo a wo 6 v.17 eWeee es abante dace of iabtan pe 5 Sesto te uapedte proces of Prodacton,p. 90 (op, 1920, = Vee p58 supa donde ia crs ert desea Sn om Mecio part a Conan. Est raga er spin Imdgones de ta historia en Hegel y Marx a clase a In que ha engendrado, el protetariado desprovisto de propiedad, enterraria a su progenitor e Instauraria wna sociedad Sin clases! De ninguna otra forma podria ser desbanesdo el fapitalismo, por irracional que llegara a ser, Pues la clase In que da poderes, los propictarios de los medior de produc idm, s¢ opondria a su demolicion y controlarfa los metios de destruccién opresiin tina escala que haria de la lucha de elases, y no de la negoctacién pacific, Ia via necesaris. En el comunismo primitiv hay sina comunidad, pero tam: bidn hay pobreza e ignorancia. La histotia crea conocimiento y crea igvalmente una materializacién del conocimfento en nos ‘medios de produccién que crea riquesa, pero divide Ia coms fldad en clases y fragmenta al individu, El comunisino mo emo restaura las ‘unidades originales ‘en el elevado plano ‘material que ha proporcionado Ta sociedad de clases. La lucha a claes'y af antagoinme entree hombre Ia mature 'Ya hemos dicho que la concepcién de la historia de Marx conserva la estructura de lade Heel, pro Ia dota de un nuev0 Contenido. Para Hegel, como hemes vist, Ia historia Mucstra tuna expansién de Ia conciencia que se da forma en las cultaras, Jas cuales se subvierten a si mismas al hacer que progrete la conciencia, La estructura de si concepcién de la historia se puede ver en las palabras en cursiva de esta exposicion re. Sumida: 1a historia es i historia del eepicty universal (y,conseoventemnem: fe, de a concencla humana) gut sufre wo creciminto dl mutocone ‘Smiento cao extomalo y vehitulo ef una cultura que perece ado fi eatimalado ds ercintento del que puede conerer Para Mars, como veremos en el resto de este tbr, las formas Importantes no. son les culluras, sino Ins estructuras cond: ‘leas, yel papel de la conclencla es asumnido por Is eapscidad Droductiva en expansién. La siguiente Fase, lelda jumto con la Anterior, muestra Ia identidad: de estructura de lat’ dos doc. Iwinas, pese a la dversidad de su contenido ‘La historia es la historia de a industria hamans, que cufre um erect. mien de is capacidad producti cuyo estimndo'y vehouo es Oa Far una iceresnteexponiclén de muchas snes det comuniam, esr Sane Sistine a » Gerald A. Cohen structura ecandelen que perece cuando ha estimalado mds erect ‘tonto del que puede contener Formulaciones esenciales en Ia filosofla dela historia de Hege! reaparecen transmutadas en Marx. Por ejemplo: esprit del mando (ha) tenido fa paciencla necesaia para ir ‘sts formas (euturalos]en la larga extensidn del em oy ssunir la inmensn labor dela historia def mundo, ola gu. a "do desentratando:y poniendo de manifesto en cada tia de Aionas formas el contenido total de st mismo de que era capes ™ {Lo anterior se corresponde con esto: Una formacién social fame desaparece hasta tanto no se hayan deserolado todas lay fuers productivas para las cusies rela Sropllamente suflente™ Las formaciones sociales (que se construyen en torno a as structures econsmicas) reemplazan a las formas culturales, y fel desarrollo de la capacidad productiva suplanta al de la con- eneia, pro la relaclon entre el primer y el segundo mlembro {Se cada pareja es 1a. misma. {Y'sin embargo, no es del todo la misma. Porque podemos stribuir a Marz, pero 0 a Hegel, no solo una filosofia de la historia, sino también lo que merece ser Uamado una teoria de la istora, que no es una construccién reflexva, a distancia, 4e To que sucedo, sino una contrfbucion al entendiniento de st Gingmica interna. La lectura que hace Hegel dela historia fen su conjunto y de Its sociedades concretas os s6lo oso, une Tectura, oa interpretaciin que podemes encontrar més 0 me foe alractiva. Pero Mare offece no sélo una Tectura, sino tam in los principios de algo més riguroso. Los conceptos de capaciéad’ productiva y estructura econdmiea (a diferencia de lor de conciencin y cultura) no sélo srven para expresar una 7 GPa 19 Phowometoge, 9, mrad ot lo (p 2 5 Gili of poiialecoron. 9. t. 3) Bh esta den rise de amo ‘ocpt oun Telacnes de prauccon moots superioret ett de cue iar ooditoes de cutee dene ae 20 aa sis IEtstedic‘ta el seng de Propis antiga soledudn Eno oe purde come fire con entrap cm (spe) py Bice Sn fo" prsetioe (hele fo, Posonsrlonn pe (pO ramada, i anlog nat askcica edn ben Gomorra Imagenes de ta historia en Hegel y Mars » visidn, sino que se presentan también como lot, principales conceptos de tina teorfa de Ia historia que es teorla en In me- ida ‘en que la Ristorla admite un tratamiento teérico que’ no sea todo 0 nada, ‘Los siguientes capitulos son un intento de reconstruccién de partes del materialism histérico come. teorla 0 clencia haciente. No estard de ms tence presente la visiéa que contr buye a hacer importante la teorta 2. LA CONSTITUCION DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS |. ESTRUCTURA REOKOMICA. ¥ FUERZAS PRODUCTIVAS Es conveniente introduc Ia definicion de fuerzas productivas fn el conterto de una descripcién preliminar de Is estructura ‘sconémica que seré profundizada en el proximo capitulo. Toma ‘emos como guia el Prélogo de 185% Ba la produccidn social de su existencia, 1s hombres estabecen ‘temas racine, necro dine de 0 oh (ad, relacones'de production, que correaponden 2 un determainado ‘Sti evcutvo de tue fuer moterace x totaiged eo eae ‘lacioner de preducelgn constituye Ta estractara econdmica dol fociedad, Ia base teal sobre la cual se alza un iil urtdico pattie. Aqut se afirma que Ia estructura econdmica (0 sbase reals) esti ‘compuesta por Telaciones de produccion. No se afirma que en Su composicisn entre nada més. Por tanto, coneluimos ex slen to que solo las Telaciones de_procuccion sitven para const tir la estructura econdmica, Esto significa que las fucrzas productivas no forman parte We Ia estructura evonémice. Dada {i afirmacion de Marx, s6lo podrian formar parte de ella st fucran un subconjunto de las Felaciones de produccion. Frente esta sugerencia hay tres consideraciones En primer lugar, una fuerza o capacidad —ya que las fuermas productivas pueden también ser denominadas scapact dades productivass-™ no ch una relacion, No es algo que exists entre los objets, sino més bien una propiedad de nn objeto o, fn el uso amplio que le da Marx’, un objeto que tlene est Propiedad, un objeto que tiene capacidad productiva, y tal bjeto no es una relacioa, Terie of pate! economs, v2 (p. 8 * Wloe a. St tte Yea nota 3 de ete capt, 1 constitucn de tas fuereas productvas a En segundo lugar, se afirma que las reaciones de produc- ion corresponden a unas fierzas produetivas en un determi hnado estadlo del desarrollo de estas altimas. En torno a esta palabra se ha stseltado una fuerte controversia. Los coment star no se poten de acuerdo sobre si su uso implica que las facrzas productivas disfitan de ona primacia explicaiva sobre las releclones de. produccion. Nosotros mantenemos que esto {& precisamente lo que implica: propondremos To que se deno- fina una interpretacién stcenologieas del materialismo hist6- Feo Pero sea cual Tuere agut el significado de scorresponder» 5 fie reconeillar la correspondencia entre las relaciones de produccién y las fucrzas productivas con ta inclusion de las Fuereas productivas en et conjunto de las relaciones de. pro- accion En fercer lugar, Marx dice en muchos pasajes, en textos de los que nos ocuparemos en el capitulo 4 que Ine relaciones de produccion son de catdcter econdmico, mientras que las fuer 2as productivar no lo ton. De esto se desprende que las fuerzas roductivas no son um tipo de relaciones de produccion ‘Queremos insistir en que sélo las relaciones de produccién ¥y no las fueraas producti, constituyen la estructura econ’ thies, porque esta obviaIeetura de las frases expuestas esti cn ontradiesion con Jo que ottos eseritores han encontrado en tllas. Es un procedimiento frecucnte situar las fuerzas produc: tivas en la estructura econémica, de la que, como hemos visto, Marx Ins excluye de forma inequivoca ‘Por qué esté tan extendido tn ertor tan manifesto? Suge- rinos, que refleja Ja aceptacion de tna proposicién plausible, pero falsa, 2 saber: (0). Silas fucrzas productivas son fundamentales desde un punto de vista explicativo, forman parte de la base (0 funda. mento) econémica st come pp. 1801S a propisita de spied de py enna : ‘Mheane Acton, Tie mates conception of Mc . 32; Mason of he apech: pp 373 What Mar rey sed, ps Cle La pnset 1, Resi Riare or (op stl Duncan, Mars ard Mil p. 3, Talon, Wier end Brrary rom, ps pp. SST, Melon, Kart Mars Pw top 36) Ml The Asia 8, Paes, Garman Mor aoe pea, mtn Sec ca dacs i, 0 2 Gerald A. Cohen ‘Ya hemos afirmado el antecedente de (1), pero también heros rnegado su consecuente y por tanto rechazamor (). Los auto: res que cometen el error antes mencionado To hacen. porgue Feconocen que las fuerzas son fundamentales y, al sceptar () Infieren. que forman parte del fndamento econdmico, Otros ‘autores, que rechazan erréneamente el eardcter explestivo fundamental de las fuersas, suponen, tambien erroncamente, {que su rechazo estd respaldado por Ia exclisiéa de Ins fucrzss {el fundamento econémico, que mantienen correctamente. Esto refleja una aceptacion de fa proposicin flea () Para poner de manifieso la falsedad de (i), debemos sefilar una ambigiedad en el uso del término «bases o «fundamentor Sizes la base de y, y debe basarse en x Ahora bien, aquello fen que se basa y pide 0 no formar parte de y. Las cimientor fn Tos que se basa una casa forman parte —aungue esto ‘iscutibie~ de la casa, pero el pedestal sobre el que se eleva luna estatum no forma parte de fa estat “Tal como se usa normalmente, el término base» 0 elige centre ls alternativas expucstas.Adoptemas pues dos termiinos, “base y bases, definidos del siguiente modo: £5 In base, de yoz es aqucla parte de y en la que se basa (el esto de) 9 -xes la base, de y=s es externa a yy en ella se base (la totalidad ao) ‘Ahora podemos ver que Ia estructura econémica es la base, de Ja formacion secla, ya que es un fendmeno social, mlentras que os la basey de la superestructira, ya que no es un Tendmeno Superestracural ‘Ahora bien, el error de (i) 6s pasar de In verdad de que las fuerzas productivas son Ta bese, dela sociedad —forma grfica de asignarles uns sigiticacion explicativaprimatia ln fl Sedad de que son la base, de Ia sociedad, Clertamente son Tundamento de te economia, pero no pertenecen al fundamento econdmieo, La distincién entre basey y base, reconeilia I verdad det antecedente de (1) con la falsedad de su conseeuente, y mice {ra que In. proposicion (1) es fast Marx aftrma de hecho, fuera tel prélogo, que las fuerzes productivas son ela base material de toda organizacion particu “Por iemplo Wook, Towards the wndrstanding of Kart Mars La constituci de tas fueras productvus 3 lar de Ia sociedads, Pero se trata de la base, como Jo confirma In sistematica opesicén de Marx, demostrada més adelante’ entre lo materia To social Pera puntualizar, haciendo uso libre de Ja metéfora espa cial: las fuerzas productivas se encuentran debajo del funds ‘mento econdmica’. Fl hecho de que Ts estructura econémica fea ia base de la sociedad y 12 base, de la superestructura no Invalida la pregunta de por qué existe una estructura ccopdmica specifica, Y ia respuesta, basada en In Jectara cleenogicas (que se defiende en este libro, e5 que las fuerzas productivas ‘Ssterminan firmemente el caricter de la estructara econdmlca, stungue no formen parte de ell ‘Ora lectura equivocada de las frases cltadas en la pina 31 ‘menos popular que la que acabainos de ver es In jlustrada por lm observaciin de Acton" en el sentido de que et Prolog divide los procesos sociales en biasioos y superestructurales. Sin em Dargo, ta distincion base/ouperestructura, en primer lugar, no divide los procesos. Lo basico no es un conjunto de procesos, Sino ua conjunto de relaciones. Esto ex conveniente, ya que Is base ce una estructura, yes més fell imaginar que las Tela: ‘ones componen tna estructura que itaginar que To hacen 10s Drocetos. La cvestion lene clerta Importancla, Ya que el hecho 4e que existan ciertas relaciones explica los ferdmenos de ma. hea distinta que el hecho de que ocurran ciertos procesos,y Is Giferencia vie las crftcat alas tess explicatvas marsistas ‘que se mucstran insensibles 2 s4 aspecto estructural" “También es engaiose en la observacion de Acton la suse rencia habitual de que para Marc todo lo social es bisico 0 superestructural, de gue la distineién es exhaustiva. Nada de To ‘gue dijo Marx jusifien esta imputacién, que Tleve a enigmas finproductivos. No todo Jo social ha de ser calficado de «bs sleor 0 wsuperestructaras. Yeap 2 tubo, vol 2p 9). HF Pt to om tt pple se pd Sst ue cen Ene materials Concepon of Bistor,p, 23 1 ete tampa bige 9 ica ‘de Pamenats cb Supoogamos que aquello cayo hugar re camba es una materia prima", por consiguients, también n medio de produccion Podemos pensar en el producto dela extraccion ye transporte Gomo screlfugarP. Los productorestansforman ‘erel4ugar Oren senliugor® utlizando werettugarO para produsir = raftager?. Estas locuciones fuersan tn tonto sus termines onstitatios, pero eso no hace dafo a nadie Lo que si puede cer dao es pretender que los terminos no han sido forzados 3. rumen pe TABK00 En la seccin 5 consideraremes los mécitos de diversos elemen- for para ser reconacidos como fuerzas productive, Ya hemos aslcedo como na de ens Ia urea de trabajo, y eta sc ‘Gon se propone defender tl_decsiin TA doerminor su elemento eso no una fuerza productive, es por supucsto admisible car Ia definicign de fuerzas produc tivasofresida en las pp. 38 y ss. supra: las fueras productives Son lo que se usa en'la produccién, Pero esta defiicion no es ie fcentemente presen Jo sulietemente defi come ra no dejar morgen a otras conederaiones al valorar 10s Eerechos de un eleiento & ser inclido entre las fereas pro Guctiva, Por el contrario: cada. nos preguntamos si 2 es ine fucraa producti, debemos tener presente el puesto. que ‘cup el concepto en la feria del materatismo histoico. Estas fens de in tcoriavenen especialmente al c3s0: Primero, que xe: una fuerin productive slo sila prope: dad (o la no propiedad) de x contribuye a defini la posiion fcupada en la estractara econGmica de la sociedad por el pro- Pictario de x (Vease supra, pp. 3738, y ap. 3.) (Esto no implica ue 4 solo sca una fuerza productiva ses propiedad de al fen) "Fara eta coneplacn, ase bid, p52, 19 (Rr, wo pp sis Theor of arpa value, AB pe SD y Crome, Suit in ph 1a consttuciin de tas fuereas productvas s Segundo, que tas fuerzas productivas se desarrollan en ta historia. (Véate la secon 6 infra) ‘Tercero, que el caricter de Ia estructura econémica de wna sociedad so expliea por la naturaleaa de las fuersas productvas {de que dispone. (Vease el cap. 6) Guario, que las relaciones de produccién son susceptibies de obstaclizar, es decir, de restringr,el uso y el desarrollo de is fuereas productivas. (Véase el cap. 6) ‘Ahora consideremos Ia fuerza de trabajo, Como acabamos de Sofa, las fuerzas productivas se desarroilan com €l ¥condicionan el cardeter de las relaciones de produccion, Pero él desarrollo de las fuerzas productivas es en buena medida ef desarrollo del conocimiento’ de Ia forma de controlar y trans formar Ia naturales, y esto es un desacrollo de la fuerza de tTabajo. Marx escribe que eel molino mavido a brazo nos da Ia tociedad de los sefiores feudales; el molino de vapor. la socic- ‘ddl de los capitalistas industriales»™, pero sl estar estructura fecondmieas paeden ser deduicidas de’In presencia de esos me dios de produccién es s6lo porque esto tltimos fom prueba de lunos niveles espectficos y diferentes de conoeiniento téenico, Destruyamos todas las. miquinas de vapor pero conservemos el conocimiento de la forma de hacerlas y usarls y, con tn poco de suerte en cuestién de materias primas, pronto volve Femos al status quo ante. Destruyamos el conotimiento y com servemos la maquina, y tendremos un conjunto intl de metal, lin material inservble, una regula del futuro (a menos que @ los productores les que la suficiente habilidad para redesea brir ef modus operandi de In maquina, pero el Recho de que pudieran hacerlo, con un conocimiento general suficiente, no face més que darnos la raz6n). Las fueraas productivas deben inclir la fuerza de trabajo porque et nicleo de su desarrollo es el desarrollo de la fueron de trabajo: a scumulacén de ta periia y tos conocimientos (seintfc Gower) de trabajador es In acumulacién fondamental yal is" {Ucmpo, mis importante que la que discurte pariclamente cam ell se inka representarat lade las condicones objetivas de esta Hihided imads que ae oiciomente on se eprosiee Fase, nr gee ee ea me Se ar i sr fat Gera A. Cohen Las scondiciones objetivass son los instrumentos de_ produc ion, y tambign las materias primas en la medida en que st ‘ersatldad productiva se Inerementa con el progreso del cono Cimiento. Se podria decir que la fuente del desarrollo de les fuceras productvas es subjetiva, pero que necesita de un medio sijetiva, que es el que proporcionan las citadas condiciones *. ‘Marx no da munca una lista de las fuerzas producti, ¥ ‘nuestro andlsis de Ins mismas se basa en parte en observacioncs Uispersas yen parte en consideraciones tebricas de cardcter general. De to que si oftece tuna Hsia es de lo que denoming “elementos simples» del proceso de trabajo: a ectivided orentade« un fino on l trabajo mismo, su abjeto ¥ sus medios™ Del objeto y de los medios se dice que son medios de produc ién®, Por tanto lo que aqul se aflade a fos medios de produc én no es, como en In p.3€ supra, la fuerza de trabajo, sino la actividad faboral (el trabajo). Ta expresién selemento simples es 10 suficientemente vag como para que sea lerto,en Un sentido, que el trabajo, su ob- jeto y\ sus medios son los elementos simples del proceso de frabsjo. Sea como fuere, he aqui tres razones para incluir fe fuerza de trabajo y noel trabajo —la actividad Iaboral— entre Ie {uerzas.productivas: () La actividad laboral no se usa en le produccion: es ta produc, (@) La actividad laboral 0 bien se afade a Ja fuerza de trabajo, 0 bien sustituye a Ia fuerza de trabajo. La inclusion de ambas seria muy extraa: gpor qué no incluir entonces no Sélo las radquines, sino tambien su acclén? Ast pues, slo la Segunda altemativa merece muestra atencion, Pero fuerza pro- Auctiva es Produktiveraft y fuerza. de trabajo es Arbeltskrof. ay poderoxse razones para considerar a la segunda (9 n0 8 la sethided laboral) como una especie de 12 primers, (@). Marx concede mucha Importancia a la distinc}én entre actividad laboral (trabajo) y fuerza de trabajo, considerdndola “Tiare tla de teres abetines 9 objets 0 Conant p45 tn el Wess tambin a rae 20 5 fap ey: cada on iota de ete apt. Fant pH taee sn Ab 7, Cmdr, Pkt, miro % wl 3, p20. a consttucln de tas fuerees productivas « le hecho como su principal innovacién conceptual dentro de ta economia polltlea, come la base a partir de Ia cual pudo supe tar Ins teorlas de Smith y Ricardo. Porque miestras no se haga sta distneiOn es imposible, en opinién de Marx, explicar de forma coherente con las leyes del mercado (donde slo las rmercancias de igual valor se intereambian entre sf) oSmo es {gue el trabajador reeibe menos valor del que produce: «Como que la producig basada en el valor de cambio determinado por el mero empo de trabajo conduce al resultado de que el ‘alor de cambio del trabajo sea menor que el valor de cambio {de su producto? #. Marx responde que, en contra de tos te mines de la cuestia, aunque el trabajo (=la actividad labora) te de hecho To que crea valor, no ene valor en sft wvalor de ‘cambio del trabajo» es una expresion que carece de sentido Lo que tiene valor no es la actividad labora, sino le fuerza de trabajo, que os lo. que se ejerce en el trabajo. Bs esto, y no el trabajo, lo que cl proletario vende al capitalist, quien paga por ella menos det Valor de to que puede hacer que prodizca, Pero silo que el proletatio vende es la fuerza de trabajo, se esprende que es fuerza de trabajo lo que posee. Ni él nadie jposee trabajo: ine actividades o con posefbles. Pero entonces el trabajo no puede ser una fuerza productiva, en virtid. de ia primera tesis de la p. 4. Es la propiedad de su fuerza de tre Bajo lo que hace entrar al proletario en Ta estructura cconémica 2 la sociedad, Un ser humano no es una fuerza productiva, « menos que sea suprimida su intenclonalidad y que él sea utizado como objeto fisco, Los nazis usaron a sees humancs como materia Prima para pantallas, si sus hornos hubleran sido empleados en Ta produccién, tambiéa Jos habrian usado como materiales instru nentales (vase p. 52 infra) En casos menos tremebundos, es Ia fuerza de trabajo del hombre, y no el hombre, lo que constitye una fuerza produc tivn, La prodeckén es una actividad intencional en la que los hombres usan fuerras productivas, y no se usan a sf misios, sng que usan su fuerza y su abilidad®, (La persona que hace GR of rit ecomomy,» 2 (A. CL Beso,» 109 Capt, 5 Cite 4, wk 2, SH), Resale. 107 fp. ‘por sues, ous incor sue tembror C2 Ceol pe Th Uuteo 1 "vol Ip Hi Be coo que wan persona podta tat to 5 “ Gerald A. Cohen iirar la noria de Is p. 35 lo hace intencionadamente, aunque fo conozea el propésito de Jo que hace.) {as anteriotes observaciones po deberan suscitar polémics, pero hay un texto muy citado del que generalmente fe piensa ‘fue demuestra que, segin Marx, los seres humanos son fuerzas roductivas Para que la clase oprimida pueda Uberarc,e¢ preciso que las fuer. Zs prbductvan yo adguirdae ¥ la relackones socaes Vigentes 20 pueden seguir esiendo tara lado de otras, De todow Tes instar Frenos de producro, in furan productos mls grande es Is propia lsserevoluconaria Lit organizcion de los elementos. revlocio fares" como clase supone tm exisencia de todas las furans {vctivas que podlan enpendrarse en el teno de ia Vieja Soledad Podriamos slegar que la expresién sfuerza productivar que aparece en la cuarta Tinea de esta ita esta Utllzada de una forma especial, de una forma retérica Poes la clase en sf n0 pede ser incluida entre Ins fuerzas productivas cuya madurez iene presupuesta por st adopclén de una postura revolucio- havia. Alo que se refiere esa ln capacidad de la clase de cambiar Ia sociedad, y no a su capacidad de convertir una materia prima fn un produceo, Partenda de este texto, no podemos relacionar It expleacion tmarxista del proceso de trabajo materi} con Ta shirmacton de que en ese proceso Tos hombres son fuerzas pro- Guctivas Porgue, por la misma rszén, tendrian tambien GUe Ser tratados como instramentos de produccién, y nadie puede mantener que Marx pensaba que fo son en el proceso de trabajo. TE texto antes citado mescla pues un uso telativamente t6- ico del térming sfuerzas 0 scapecidad productiva> con el Us0 Fetsrieo sefolado, Menos engafosa como expresion de Uma {cn similar es una referencin Iigeramente anterior a que las Condiciones previas de la revolucién son, ede wia parte, as fcrzas productives existentes y, de otre, 1s formacién de’ una masa revoluclonaria®. Agu! la dlstineién entre las personas y Su eapacidad productive es debidamente respetada Finalmente” debemos hscer un comentario sobre a afirma clon de Marx’de que la principal fuerza productiva [es} el pz om ot sempo com promi ota cu eas nc {a naar’ cua i gue ta foeres procociva cy, coo. chécamos, SRD por nea ae ser weno, 9 amo for el het de sa, 1 Goan tiny, be S68 tp te sbraado cs mio, a comsttucn de tas fuerces productvas © ‘hombre mismoe. Ua examen del contexto muestra que esto fro ex sino una forma de puntualiaar, cosa en la que hemos isistido, que lo es su fucren de trabajo. (Recordemos —véanse pp. 404t— la practica de Marx de utlizar tminos que denoten GZpacidad para referirse no solo la capacidad sine tambicn fo gue la tene) No es admisfble tratar tanto la fuerza de tra: bajo como su poseedor come fuereas productivas: mientras aque la primera €s tna fuerza productiva, el segundo no To es 4, caeners 1a fuerza de trabajo es una fuerza produetiva, y una dimension de Is fucraa de trabajo es el conocimiento splicable sla produc- ‘lén. De agut se desprende que el conoctmlento clentifico que ‘std abierto a un uso productivo es una fuerza productiva. (21 productor inmediato que emplea un conocimiento cientiico no fiene por qué entender lo que esté aplicando,) ¥ lo que es més, el desarrollo del eonocimiento e5, como vimes antes, el Centro Sel desarrollo de las fwerzas productivas. En sus estadios supe- Fores, el desarrollo de las fucrzas productvas. se confunde pice con el desarrollo de tna ciencia gil para Ia producto. ‘Aigunos marxistas rechazarian a inclusiéa de’ la ciencia centre'las fuerzas productivas, y algunos critics dal marxismo fencontrarian sospechosa st presencia aqul. Por supuesto, no ‘amos a defender que la totalidad de la clencia entra deatro e las fuerzas productivas, sino sélo que entran dentro de ella las partes relevantes para ia produceién. Sin embargo, hay que Considerar dos objeciones bastante habituaes als clasifieacion Gls clencla es superestructural 0 Wdeolégis, por consi ‘uiente carece del cardcter fundamental asignado & la fuerzas Droduetivas; (i) la clencia es espiritual, mientras que las fuer as productivas son materiales ®. Marx habla a menudo de las sfueraas productivas materiales», y efuerass productivass no ‘sms que su abrevistura do esta expresion La premisa de Ia objecién () ¢ falsa: la ciencia no es ni superestructural i ideologia, ‘La superestructura est8 compucsta de institucones logaes, politica, religions, etc, de cardcter no econdmico. Probable. mente ineluye Ine" uoiversidades, pero ‘n0 incluye el conoci Imlento, porque el conoelplento noves una institucién. 7S Goenttore, 2 6, 5 Gla Boba? Kart Mares erpetaton of Mistry, 9p. 292 ° Gerald A. Cohen La Leologa, por otra parte, no et tampoco une instiucién sino, como fa Gencin, un conjunto de Hdess. Sin ebaryo Ua ‘Sencia noes une heclogia, ya que una propiedad que define a It ideologa es que ésta ee acienifica, La clencia pus contencr Cementor ldealigices scientficas, pero si es crncla To es 2 ride ellos y a es il para Ja produccion y por tanto una Flrza predctiva lo es tambien a peso de llosNo e5 por st tipusto ideologce por lo que la cencia tiene una capaeidad ecutive PrSpree comentarios a la rofutacion de ta objecién (D 1. La refutaciin recurre & wna confrontacién entre super estractara‘e idevlogia que no todos scepter. Pero pusde set {eformulada para ajusaree otras opiniones acerca de fa rela Son entre ambss 7. La relutalon depende de lo que algunos pensarén aue cs tga deincion bastnteimplista'y «prekukmianay de Ta Sencia Bstarlames dspuestos a defender ent delisiion, pero ft poiemos ser obligndos a hacerlo aqui. Aquf bastaré. con Setar que la definicién coined con las concepciones de Ia Cfenci eel siglo 2% » ls que Marx se atu El esfuerzo tan Gn bogs por invuile en las He de la recente filosotia ela Sena entpostviste (Kun, Feyerabend, te) a folalmente Gescaminado” (Para toda detalles sobre Ins opilones de Mart fScerea de i cencia, vee cl pen 1) 5. Los fendmenos superestricturales e idoolégicosinfluyen en el desarrollo centific, por consigaieste infiyen en el ‘SEaarolio. de las fuerns productivas. Por consgaiete,trtar ST Genin como una futrea productive es admit que fen ‘nenos secundarioe pusden afectar 4 fendmnenos fundamentals, Pero éste es un problema general del mateialismo historic. No ay forma de ssl lo que la teria Suzea fundamental dela inftuescia de to gue jung secundario. Una probibcionreligosa Calo de defers ios de produ, como pote io del ganado vacuno para la produccon de carne ene los Finds, plantca ‘cl misao problems, pero no por ell se puede epar gue el ganado vacuso ex una fucra productiva ete eee suk Se mma, de amy ome eg ppl ee levine eiasteecclany a constiucin de tas fuereas productvas 1 En cierta ocasién, Marx se reflere a tun grado determinado de desarrollo de las foeras productivas ma- tevales (eb consorusnca, también de la espirtuaies) = [Este fragmento respaldard nuestras_refleiones. NNo esta claro si Marx quiere decir que (a) las fuerzas pro- dductves esplrituaes son un subconjunto de las) materiales 0 (©) que lor fucrras productivas espirituales y las materiales orman conjuntos distintos. "Tomemos la alterativa (a). La cuestin es entonces: ce6mo ‘puede algo espiritual ser una especie de algo material? No puede Eero si el anténimo de «material» ee sespiritual, pero puede Serlo si el anténlmo de «materials es, en este contexto, alguna (otra cosa. Sugerimos que, sla lectura (a) es correcta, el antc- fimo de «materials tal como se usa el término age, ex «social, Este sentido de «materials, que se expica en el capitulo. 4, permite la presencia de elementos esprituales en Iss fuerzas roductivas materiales ‘Revordemos el soldsdo (p. 36) que no podia ser considerado como productor, dado que sus servicios no eran necesarios ma ferialmente, sino sociaimente. Compartmoslo con un muro de Piedra que’ impide escaper a low esclavos. de una. plantacion: por material que fe, y por necesario que sea para la produc dn, no puede ser calilado de fucrea productive, ya que (@ Giferencia de un muro que embalsa Ia corsiente de'un rio con Fines. productivos) a lo que contribaye es al orden social. El Que un elemento sea una fueraa productiva no depende de sit ntologia (de lo fisico que sea) sino de que contribuya a Ia Producclén ea virtad del cardcter material de la. producci6n. Ua conocimiento cientifico relevante para la produccién tiene aie ver con Ia tates material @ realizar, y por consguiente es tuna foerza productiva, ‘Si, por a contrario, la Iectura (2) del fragmento es la correc: ta, de'modo que hay’ fuerzas productivas espiitusles ademas de tas materiales, entonces la bjecién (i) se viene abajo, ya {ue tu premisa era que todas las Tuersas productivas son ma. teriales En resumen, ¢ independientemente de lo que Marx quisiera decir en este pasaje, cuando oponemos lo material lo social, tame hizo Marx sistemdtlcamente, podemos clasifcar las fuer S Grandrse, pS 1 pM 2 Gerald A Cohen zas preductivas espirituales como materiales, aunque por st puesto no sean materiales en el sentido ms familiar de este ermine. 5. Mas caxoraos aL cxraL0co gEst6 completa Ia lista de Ins fueraas productivas de Ia p. 34? Gonsideraremos ahora cuntro elementos que merecen un sitio tenella: los materiales Instrumentals, los locales, los espacios tos medios de subsistencs. Los materiales instrumentates [A modo de prélogo a ta discusién de este elemento, digamos {unas palabras scerca de Ia diferencia entre materias primas © instrumentos de producein. La distincion estd bastante clara, pero su planteamniento corresto ex eseursidizo®. Dijimos en Fei. 4 que las materias primas son aquello en lo que trabajs dl producior y os Instrumentos de produceién aquelo con 10 fque trabaje, pero estas definiiones ‘erminardn por n0 sopor {Gr el peso’ que ponemos en ellas: el alfarero trabaja clerts mente con arcila y el fabricante de pies de lampara trabaja fen el tomo. En estos ca808, las prepasiciones no son usadas en Ja forma en que el lector observaba que eran usadas en lap. 34, Pero esto muestra que las preposiciones por sf solas no ofrecen In deseada diferenciacion. La materia prima sélo pucde ser satisfactoriamente distin guida det instrumento de producelén hactendo referencia a la ‘Sitructura intencional del proceso de trabajo, La materia prima fe alferencia det instramento en que el propdsito de la produc: idm es cambiar In primera y no el segundo (para la materia prima en la extraccidn y el transporte, el cambio es s6lo de Ragan. En el curso de cualquier proceso de produceidn, ambos famblan, en parte independientemente del proceso y en parte fr consecuencia de ste, pero el propésito del proceso no es Cambiar el instrumento’ de produecign ® = Obedrease oe repctidosintenton de Jn Stuart Mill yor conse sigs Sa Dries of pli econam, tro 1. capt 2, paralo 4 ‘cc tna de etableer te inion nie raterus pris ¢ piping Canal p(w 9 rr La comstitucin de as fuereas productivas 2 I productor puede, por supuesto, tener la intencion de hacer tun cambio en el Instrumento de produccién, como cuando fjusta el ancho de la abertura de una llae inglees, pero este ‘cambio estard al servicio del propésito afirmado: Tos cambios {ntencionales en los instrumentos de produccion se realizan para efectuar cambios ea la materia prima. BB instrumento puede incluso ser deliberadamente remode- lado en el curso del proceso de un modo que excluya la vuelta ‘ast forma anterior, pero una ver més este cambio estard dic. {ado por To que hay que hacer a la materia prims, El acto de yemodelar puede muy bien ser eonsiderado como un proceso ‘separado de producciéa, en el que lo que es instrumento en el ‘proceso principal se converte en materia prima y por tanto en Drodiycto en este proceso secundari. Es una vez mis la estruc- {ura Intencional to que justifea et juicio de que hay agul un proceso de produccién separado, ‘Un objeto 0 una cantidad de material determinados pueden funcionar como materia prima en un proceso y como inst mento en otr0%, puede haber casos en los que algunos de Tos medios de proddccién, o todos ellos, sean a la vez inst ‘mento y materia prima, ya que se intenta sla vez cambiar cada tuno de ellos y usar cada no de ollos para cambiar el otro, ‘como cuando se Racen dos piedras lisas a partir de dos pledras rragosas frotindolas una contra otra. Semejante caso no inva- Iida el crterio de intencionalidad, que responde a la reciproct ad que desplicgs. ‘Volvamos ahora a los materiales instrumentales, de tos que cl combustible es un e280. paradigmético. Un combustible es por naturaleza un material, pero esto n0 lo convierte en materia prima en el sentide funcional del término: no es usado como fateria prima cuando es wsado como combustible. Dado que el producto no se bace de combustible, sino que es un resultado, Entre otras cosas, de Ia accién del combustible, el combustible ‘3 un instrumento de produccién (lo mismo se puede decir de I prosa con que te lubrica In maquinaria) El propésito de la produccion no es transformar el combustible en cenlzas y gas. Gitanto mis lentamente eamble el combustible, mejor, desde el punto de vista productive. Complrese con la verdadera materia Prima: cuanto mie ripidamente cambie, mejor. Una produccién ficiente maximiza esta razon: SEE Capital, 5, p. 2 fibro 4, vol. 1, p21, * Gerald A. Cohen tasa de cambio de In materia prima “Gass de cambio del combustible (y ce los instrumentos en general) ® “Marx se expresnperfectamente cuando acepta Ia descripcion dae Cherbulie del ccarbén, In lef aclte, erasss, cies como Steateriates instrumentals» Lratlars onsiramenttes}®. Peco Situ cxlicacion ms oficial del proceso de rabaje, 5 150 es Senos soistactoviosbybla' de «materiales auxllarese yeni There’ articalos. que quizi merecen exta-descripci, como 1 {ature (que a entra en el producto), junto con otros que 10 It Therecen coro el aceite lubricant. ero a pest Ge Tas vack ‘Scones’ de Marx, To.matenes nsumentaes entran cae forcamente demo de lor instrumentos de produecién, y no de {Ex'uterias primas, en In deseripcion funcional det proceso de trabajo que el deseaba Tl combustible no s6lo se usa para celentar materia primes, como ent alfo hor © x un foro normal, Tabi twa a dar ealor low proguetores y para proteger 2 medion de Produccion sensfblcs al fio oa Ye humedad. En este timo Teo ol combustible pueds ref comparado con os fcales, qve shore examinaremos Locales es eatndemos los eifils y tr lgares donde see a produce, Los edficostenen dretevtiad ceerincens fines production exo fatorece In decision de aa emis ena produc, Low inkaos ene a See san, sefolando. que le propctad ce un ctlfico Tepake ccumaclon de ‘una pose seondmiocstructural y re0hS ior reductive de tr eifion se desavolla con Te ‘Birla de a insta Cape! hsb, os eicos so Instruments de pro ducese Nefmalmene $0 tom mates prima, sungue th SG'SE [Omar tnetado de tal forma que nrva como ambae “En fimacin c slo verdaera en términos generale, pero att oy, tenlonnarnce ca Tern grec o— Saran BOY be otto ta ct re ae ER Tkbco x vol 1, 201 CL iw. BD Ube sot 1 BST Pheer of erp valu pp. SW Ce BHD Le consttucin de tas fuerene productves = cosas. Tal vex los hombres de las eavernas utiizaran para fabri- far sus herramientas las paredes de las cavernas en las que se ‘obijaban para permanecer secos mientras las fabricabes, Mare clsifics de hecho a lor edificios como instrumentos de produccién. En uno de sus escritos en inglés habla de os sinstrumentos de produccién propiamente dichos, tales como hherramientas, maquinaria y edificios >, y hay una Ista similar fen FI caplial bajo Ia ribriea Arbeitemiitel que es el termina {que usa en alemén (como lo atestgua Ia similitad de la lista) para referirse a los instrumentos de produecién ®, También Sescribe la smaquinarla, edifielos, instrumentos. de trabajo, reciplentes: de todas clases» como elementos del capital ij, Yel capital fijo en Marx son los instrumentos de prodccion de Propiedad eapltaista™ Espaciose Por espacio entendemos un determinada volumen de espacio, haciendo abstraccidn de To que contenga. El propictario de una parcels posee una cantidad de tierra, pero’ tambien posee el espacio que ocupa la terra. Esto lo demuestra el hecho de que puede perder uno de Tos dos y conservar sin embargo el otro, Su tierra puede ser extraida, hasta Ja profundidad que see, mientras que sus derechos sobre el espacio que ésta ocupaba permanecen intactos. O bien estos derechos pueden set cance. Iados y el contenido material del espacio serie entregado en otro lugar. Puede vender el espacio sin el contenido material 0 ven. der el contenido material conservando el espacio. El termino tierra» [land] se aplica tanto a Ta terra earth) como ale. Dacio, as dos cosas que posee un terrateniente sages pice and prot, pp. 420 tp. $0 1 Sapa Ep. 3 log ep 2h ct Lier of ip i 2 a et Stina cin {Eel calficog wo son prumenor taste pero; por os tas, ‘ae Wrocucinuinonene,cteara tae ebuedn ace rbousmaiel kee, SET eto bor mp1 Mo {fez ado ura tbrin os in Prodtionsisnoncn i sumo dent de ltaie"uy estecosn, pero’ esto se debe'saae en tar momento tt leesiind ser tse’ ie pcg price etch 5 Gerald A. Cohen lo merece ser include en el conjunto de las fuerza produutives La propiedad de un especie certamente confer: aaeiecsston oni evracturaeconémc, As cuando un epacto rece ge contenido, su contol pusde generar Poder econd. See Gus puede fer ocupado for Aigo producivo o puede Te: Ti tte pccesariamente atraverado. po" Ios productres EPerodtaro de un hoyo, aun exchijendo su envlture mate Fa eaun'homabre com ef gue bay que contar si se quiere alan. Ba S ete epucsto del hoyo no es posible hacer up tine! Dor debajo de 6), volst por encima o rodeato. “sae. cuenta expicacion de a estructura econémica 1 Awto parse ser una fuera productva. Pero, ges usado ch Pproduecon? zSe desarvolia‘co cuanto a productvdad was emp, come se supone que To hacen Ia MEFEAS pro ctv? ES esado en la produccién? Clertamente es Indispensable uniques, proceo de. prodoccion™, pero est tal Ver 20 ea ilene™ Mi pertinete x lesbo de que una porign SE Sato pusda ser me 0 menos ll para Ta. profucién eersoTconseduensia de su forma o de su lcaizacion, Los Fe ‘Segui » os irelos gon recomendables para diferentes usos Productos y in capacdad productiva de un espacio comtiguo P%ine fue de ene e ve afetadn por ete echo, cu sie Se Sea's contenido, si-es que Ib tene. Dado gue el Speco puede ‘ser més o menos dtil, se considera utilizable. SR Naoads diferencia de as istlaciones materiales y de ts focraa de trabefo, no es utlinado hasta agotarlo nh neccit ser fesrocide'e tparado, Pero su absolute fabldad parece Una Tien poco convancete para negar que es lzable (Be fos supementan co Soi et pra Cay nam) rinyoreca USL WuNIBPAL OF EL PEADHEL a constiucién de tas fueras productvas » snunque se produscan astilis, propisito no es produc y's hacha no fanciona como medio de producsin, cosa Que Sucedera i supiéramos quc las asilla son un producto, Ahora bien, indo ae consumen allmortos de hecho ae proce ua frza de trabajo, por el propésito del que come Ro Gene por At ser producir cea fuerta de trabajo. En la medida en Gu fo lo es, comer no ex tn proceso de produce en ef que los fiers son meds de roducn Reo Ia mdi ae le hombres no slo tabafen pars comer, sino que tambien omen para poder trabaje, en esa medida los alimentos, don dequiers que sean consumidos, pueden ser canificador ‘como tdin produc dt ra de tba © const sc compican cuando recordamos (vase p. 34) que hay gus tomar en cutedersio for propoulos deat Persea, spire del que come. Los aimentor son sin duda modion do Producciin Cuando ton ingetidos por tn esclavo que preferiia Irorr y co més'o menos obligado comer para que pueda com {lnuar trabajando, ¥en la media ca que e capitalist tee Ia intencion de qu el teabajador sa zeproduaca por medio de lot ienes que obtiene a cambio dl salarto que le da el capitalist, Fosulta fll emit un fui scetea del sardter de los medlos {de consumo del trabafador. Marx considera et Reno suministrado al caballo de tico como vn meio de praducrions, no hay une ifesaca matetia Dertinente ene exe eo ye almueroo de labrador, que porta 5 consumo al minis emp Sin ebare, Ma Soda aue ‘los medios de subastencla no constituyen un element Proceso de trabajo *. ven ve et sta incoherencia es slo aparente. La observacién de Marx aparece en cl carso desu presemacion dela antomia expect icamente caplialsa del proceso de Trabajo. No ess analian- do, como estamos haciendo nosotros aque cardter mate Ia producsion, con Independencia de ra forma socal Bajo €! capitalism, for medion de produccin de tipo indlscuble son compra for capil, mina. gif medion de Sistencin se intercambian por salvo, y ex esta diferencia social ig eterna a osetia fs, cen oa Se $n de su tema principal hablando en terminoe materia ‘Marx admite, en la misma pagina, que a veces ‘erie TEER cet Bh [Ged cap’ scion 2 pars un denaroo detain, 5 Gerald A Cohen afirmacién que concverda plenamente con Ta descripelén antes ofreci ; ; ‘ os alimentos tomados para mantener en funcionamiento ta fre de teabajo pueden oF comparados eon ol combunbe Zonriguiente, pueden ser considerados como tn {ipo espe 2eade material instrumental Pero los alimentos 0 son s6lo Sombustible, dado que entran en le ereacién de la propia fuerza Gerabajo 9 contribuyen 8 componer el producto, ¥ por consi (Guieme fuscionan. como verdaderas.materias primis. Aparte ; Se fos utenilios de cocing, s\ algo sirve como tm produccion de ficrn de trabajo ese agp cs = Uichtes, ete, (pero no los. Grganos de la digestion, ya que, si {grorarnos la proceas det yoga, 1a intencionalidad desaparcce (ina ver que elalimento pasa dela boea del que come) Por coniguente sugvimos, ale hr el ans de esta seclén, PP space catdiogo evista. de fuereas productves", que. ands Kien entenddo que clrtos meds, de subsistncia Fis sande ee asrumentos de producion yl materias primis Instrumentos de produceién (herra- rientes, maquina Focales, materia instrumentales) Materise primas Espacios rueras | Melos de productivas { Produeci Fueras de trabajo Treas, vs 104 ty. 361, Vénae mba, tid, pp. SSH, 9 toe BEI Gdare, eh te pein BE Cia om STDS BSB, Som BSR rheonee of surplus aan, 8. 90 th tae Sind? sPoacie fren and elaine pdt pp Sia LS tee Tare ten conceit 9 textual f Sip i sence ln Sal tne a consttucén de tas fuereas productivas a 6. mL posamoLto DE LAS FUBZAS rROOUCTIVAS [La capacidad productiva de tuna sockedad es la capacided de sus fuerzs productivas cuando trabajan en una combinacién Gptima. EI desarrollo. de las fuereas productivas es el cred ‘miento de esa eapacidad. Por consiguiente el erterio pars me dir el nivel de desarrollo de las fuereas productivas ee Su grado de productividad. En otras palabras, a6 sleitca fueren productive creciente del trabajo sino que 3 fequiete menos trabajo lnmediato para crear un produclo eajor ‘Se pueden distinguir dot formas de mejorar Ia productividad de Tos medios de produccién. Em primer lugar esta la susttu- ‘ién de unos determinados medio: de produceién Por otros Superlores. Adenms, y aparte de esto, esid el wo mejorado de los medios de produccion ya dispontbles®, Este ultimo solo se ‘considera como un desarrollo de las fuerzas productivas si el Principio al que respond el uso mejorado es mdevo. Si se Eonoce desde hace mucho, entonces el uso mejorado es una spliacion de una capacidad productiva exstente, es decir ese conocimiento, y no oa extensién de la capacidad productiva, ‘Lo que cuenta no es la cantidad de trabajo realmente px ‘ada en lo que realmente se hace, sino la cantidad que se nece- sitao se necesitaria gastar (a eantidad que «se requiere») para Inacer unos productos expecifices. El hecho de que algo a0 sea producido,o de que lo que es producido sea producido de forma Inefilente con felacion a las téenicas ya los recursos dispo- niles, no perjudica al nivel de desarrollo de las Fuerzas produc- tives, Cunado las relaciones de produccign son eatadurass para Ins fucrms prodvctivas, no sélo inhiben su. desarrollo, sino también su so éptimo, Pero un uso inferior al éptimo no im- plea una caida en el nivel de desarrollo de Ins fucrzas produc. tives, como tucederia si se midlora la capacided de las fucrz35 productivas por In_produceién real, ¥ po por la produccion posible (De aqu que nuestro concepts de productvidad diflera 7 Gears, vB (, BIOL ¥ ck Theories of surplus value vp, at a p38). ‘ar extabece tna dita entre of edescbrinicato de noes valger de oy 7 gum taero smple de valores de tg anterioresn Tot TBtlos de predatclgn son yloes so, ya fon medion de pede Poet iggiee he rae Ger ara se 9 0 Gerald A. Cohen e det que usa el economista cuando compara ts productvidad SOU Iba co aierenter socedades. La productvidad S'S Seo trong demon ee sino al gu “Setar if productvdad en ent sentido, con Tos medios Pike cimichiesexstentes, haciendo abstracion de 18s Tinposciones. sociale) raceme ea meermento de a producividad ers detnido ‘como un aumento del valor de este cociente’ ‘Tamafo del producto “Caniad de trabajo inmediaio requerido para_produciro. 1 tmbajo inmediato es el nimero de horas por persona em Ey tmbele ‘i prouuclo, inciuyendo el tempo empleado para re on medion Ge hacerlo. Ex un concepto relativamnente Brodit emai, Pero el mumperacor dc Ta fraccién es me roe ee manelar. GOve pucde sigificar aqut eso de sta ator? Te nay diiatades ciando la enti del producto es come) ya gue en ese cas sprogucto mayor» una Idea sae te Guede producir més cantidad del producto &n seeess tiompo, oir misma eantiiad del producto en menos seme atonces Ia produetividad con respacto ap fa sumed eePSaremente, Pero el materialism Ristorieo firma que Tas {Rie coresiutias com fotaligad se deserolian con a histo fucrias Re ‘yon obliga a compares Ia capaciéad productiva de Te eMiiats no can reiacon a productos sislador por Seps 1ee°sino plobemente Y esto puede susctar problemas. Bor aupaesto, a todo lo que’ se puede prods eh el est aio" se Reeds produce tasbién eh el estaio e? ¥ todo ello 2 Slo ermpo ue en ef, emonees no necsitnos wna m= lancom da tnpitd dele producto para arse gue te ceateidad co meyor en e2%. Pero supongamos qu Tas brat ef-son supeiores alas exstentes en ef con respect {poner productos, pero daferores con Tespecto. a OWS = Tampoco ta productivided, ene sentido, que nosctos te dames, CASS Eat ta enpreion, ye ate etn colon aS teal SPOS acnany pM py 2, pars wo ene de eta 9 2 Dob Wallare economics,» (9. 2h a consttwcin de tas fucreas productivas s {Cémo podemos hacer entonces una comparscién global entre {a productividad de ef y la de e2? En clertos casos del tipo que acabamos de identifiar, 1a ‘comparacién seguird siendo posible aun sin uaa medida comin del tamato’ del producto. Suponyamos que tanio en ef como fn e? ln duracién del tiempo en que un producto es capar de trabajar productivamente se fija en doce horas diarias: mis ald de este limite el producto marginal es negative. Imaginemos ‘que hay s6lo tres productos, », @ yr. Bn ef se tarda tres horas fn producir una unidad de p, cuatro horas en producir una unidad de q y cinco horas en producir una unidad de r. En e2 52 tarda dos horas en producit una unidad de p, wes horas en producir una unidad de q y seis horas en producir una unidad Se 7. Ast pues, e2 es un esladio mas productivo por lo que res pecta a py q ¥ menor productivo por 1o que respects ar. Odservemos, sia embargo, que de lat dace horas disponibles fen e? slo te connumen once cuando se produce una unidad pao Suponeamos qu ia hora restate fers, esthnada a prodiucirr: entonces, micatras se produjera algo de r en esta hora, podriamos decir que e2 es tn estadio globalmente mis, productive que ef, sun cuando no hayamos constatado una rela ‘ida entre las unidades do un producto y las de otro cuslquiera, En el ejemplo anterior suponemos que ef cs productive mente superior a e2 por lo que respecta al menos a un producto Slo si las horas de trabajo se distribuyen de Ia forma Seialada Pero la cuestion general es Ta siguiente: a pesar de que en ef se pueden producir algunas cosas (0 incluso Ia mayoria de Iss cosas) més productivamente que en <2, 22 sigue slendo indiscu fiblemente Un estadio. més productivo en un sentido global siempre que para cada conjunto de bienes producibies per capita en ef haya ua conjunto prodocible en ¢2 en el que cad producto sea al menos tan grande como el correspondiente producto del conjunto de e/, ¥'al menos uno de los productos "Pero procedimiontos como el que acabamos de ilustrar no arin resultados inequivocos en todos los casos conesbibles, y'serén inaplieables cuando un producto prodctdo en eF sea Absolutamente improducible en 2. Es posible imaginar situ ‘ones en las que afin de determinar qué estadio es mAs pro- ‘ductive, pueda parecer necesario un método para determinar fl tamabo comparativo de las cantidades de los distintos tipos Se prouct, Hore el propio Aare sire que o exe al 6 Gerald A. Cohen i comparnmos Ie productvidad de dos exferas de prodvccicn dis fintas, vemos que esto slo pucde ocurrir de un Todo relative. [Er decir: pardimos de un punto cualguers, em el que los valores ‘et Satan ¥ del nao, por ejemplo, es decir las cantidades core {ativas de tempo. de trabajo invertido en esos dos artioulon, 56 Comporiaa en la proporcia de 1/3. Al cambiar esta proporion, es SI ae go be cambdaIn prc de tos dot Esto nos permite deci, entre otras cosas, que la productivided en la esfera ¢ ha subido o ha bajado un « por ciento mas que et esferaf, pero lmpide una comparacién directa de la produc. ‘lvidad de'una y otra estera, En el texto anterior, Marx se cuida de nepar la posibilided de establecer comparaciones precisas, que probablemente sean Innecesarias para valorar la fuerza productiva relativa de cada Sociedad. Agu! serin suficientes ‘comparaciones aproximadas. Pero osm reali incluso estat comparaciones aproximadas? Dos series de diferentes tipos de prodactos ao son en sf ¥y de por si comparables en tamafo. Por supuesto, podemes determina su volumen y su peso, pero la razin entre estas ‘magnitudes es algo’ que no viene al caso. Si queremos hacer luna valoracién comparative aprosimada, debemos buscar ‘ausalmente relacionado con Ine cantidades de producto SSugerencin natural ce que consideremos su capacidad de sats: Facer las necesidades humanas, de contribulr al blenestar hu ‘mano. Si Iss fuersas de la sociedad e pueden Ser usedas para Producir més satisfacciéa de necesidades per edpita que as Se a sociedad f,entonces podemos declarar que e es més capaz desde el punto de vista productivo. Ni que decir tiene que esto S6lo ofrece un erltero aproximado. Son muchas las. complies clones que amenazan st vabilided. He aqul tres de ella En primer lugar, lo que In gente necesita o quiere no es igo constante en la historia, Silo fuera, podrfamos —dejando ‘4m Indo Ine otras complicaciones — aventarar un juicio acerca fe las medidas comparativas de frustracion en las dos soc. ‘dades, y ‘considerar que la mas felix ex In mas capar desde ol punto de vista productive, Pero Marx insist, y con razén, on ‘gue las ‘necesidades stmentan en el curso de Ta historia y ffren cambios de eardcter. Esto no descalifica ala capaciéad S Theories of sept wus n,m. AS (up TL, (Marx debts haber iho ta produced ei aot en de Tor trabajo, Ba cae ‘ty Mare oo se preocups eel por et denrolo dela faerne peo tivar tn ur senigehatrco amp. Ck iy Wp 11D 88 (hy BE = a constitucln de las fuereas productivas 6 de satistacer Ine necesidades como criterio pertinente, pero face que sea dif aplicarlo en la practica, Tin segundo lugar, recordemos que To que cuenta no es tt produccién real, sino lo que se podria producir. Los recursos 2e'una sociedad pueden estar mal distsibuidos con relaclon bienestar de su poblacion. No es fil decir, por ejemplo, cus {as necesidades se verfan satisfechas si los recursos dedicados ‘tle producsion de armas se destinaran a otros fines, pero esto {fs algo que tendriamos que saber, En tcrver lugar, no todas las satistaciones y frustraciones| de tna Sociedad pueden ser atribuidas alo que Produce o deja ‘de producir, La fritter producids por uns enfermedad o por fl mal tiempo” 0. por In inestabiidad matrimonial no puede fer ficiimente atribulda’ a una capacided productiva ‘nsufl ‘lente. Ademés, n0 siempre es facil decir lo que se debe 0 20 St cardcter de las fuerzas productivas, Si st uso eficiente Tequlere un cambio en el trabajo, con los coasiguientes efectos hegativos sobre la vida familar, -merma esto su capacidad de ‘ontribuic al bienestar? Por consiguiente la referencia a Ja necesidad nos lleva a ‘buscar on la diressién correcta, pero a veeer Io que vemos nO ‘ests bien enfocado. 'No hay que exagerar las dimensiones del problema. Nuestro objetivo es construlr una teoria que pueda ser aplicada a la hs tori, Bi corso de la historia hace realidad muchas posibilide: fds, pero no todss, de modo que en la prictica no es necesario hhacor algunas comparaciones dificlles. Ademds, las exigencias de la fcoria, sungue grandes, no son ilimitadas. Esto reduce ‘in més el significado préctico det problema conceptual. Ahora Alesarrollarembs estos dos puntos, 'Se puede decir con toda seguridad que Ins fuerms produc: tivae de los Estados Unidos contemportneoe eStan més. avan atlas que las de la Inglaterra medieval. Sin embargo, las nece fidades, los “gustor Iss oportunidades han cambiado tanto ‘gue muchas de Ias cosas que eran producidas entonces ahora Yano te prodhicen, Esto no es de por sf una difcultad, ya que To que importa no es cuinto tiempo se tarda en producir un producto, sino. cuanto tiempo se tardaris: asf pues, los pro: ‘ductos no producidos pueden ser tomados en cuenta, Pero 10s problemas surgen cuando no exsten ya las técnicas requeridas 7 Hi ape es ceca mn net a separar Go ink ucts proSactiva vent thea. 4, PD. OPI, « Gerald A. Cohen para hacer productos no producidos y/o las materias primas hecesarias. (La falta de Tos instrumentos de produccion reque. dos no es un problema idependiente. Si son Inaccesibles, © porque no existe Ia teenies, o la materia prima, 0 ambas cota, para hscerlos) Si se sabe cOmo recuperar una tenica perdida, el problema se reduce, ya que podemos incluir en el tempo total que se tardarfa cn produc Ia cosa el empo requeride para aprender Ja técnica, Pero supongamos que el conocimiento ‘correspon diente se ha perdido y que madie tiene idea de cémo redesct brirlo, Entonces el problema sigue en pie, pero no es grave con reacién a la historia teal, HI desarrollo del conocimiento 5 de hecho hasta tal punto acumlativo que las eificltades ‘que supone la pérdida' de un conoclimlento no revisten ran Iimportancia, Por lo que respecta a las Imposiiones relativas al Conocimiento, los Estados Unidos pueden producte, en much mayor abundanela, toda lo que los hombres de la Edad Media podian products, y mis adn, con excepeidn de algunos produc. {os que estan totalmente fuera de su slcance, como, pongemos por caso, el vidrio de color de Ia eatedral de Notre Dame. Ast pues, podemos declarar que bien mirado lov Estados Unidos poseen mis eapacidad procictiva de la que tenlan tos hombres 4e la Edad Media, El concepto de nevesidad no es facil de ‘manejar, pero serfa diel mantener que Ia falta de dlspont bilidad de ese tipo preciso de vidrio de colot genera una abr rmadora frustractn, ‘La oferta de materias primas mejora cuando Ia exploracién (tanto horizontal como vertical) pone a nuestra alcance mews recursos, ¥ euando se introducen materiales recién creados con Tos que resulta més fll trabalar, de modo que se necesita ‘ends tiempo para transformarlos én productos ™. Pero, a éife rencia del conocimiento, la materia prima desgraciadamente 0 fe acumola, y nos enfrentamas con’ casos Feales en 10s que la ‘materia para’ determinndos proditos es escasa 0 no existe Va, Para evitarel problema, podriamos decidir que le productivided ce sélo una chestion de conocimiento, con lo que la cuestién Pertinente sigue slendo: dado ‘un determinado ‘conocimiento {eudnto tiempo se tardarfa en producir p, # estaviera a mano fin materia prima requerida? Pero esto no vale, porque se dice aque el nivel de desarrollo de las fuerzas produetivas determina = Vea Theories of surplus va, 1 mS {0h 9. 36, pare one seein + Ie Salon ces tid rns ue ameter Le constiucin de tas fuereas productvas a Ja configuracién de la estructura eoondmice, y éeta no respon {era a algo tan contrarfo a lor hechos. Estaré determinada Por to que sea posible produeir, no por lo que seria posible producit sf fuera cierto algo que es fala. Si Ia scrisie de recursos» es fan seria como algunos dicen”, es una auténtica amenaza para la realizacign de unas formas de comunismo que cependen de tuna. jormada de trabajo radicalmente redueida, ye que estes formas requleren unos niveles de capacidad produetiva astro. rnémicamente altos, De esto se desprende que’ dicha eapacidad po puede ser identificads fnicamente eon el conocimiento Recordemos ahora las pretensiones de la tearfa, ya que nece- sitamos eriterios para valorar la capaeidad produciva qu estén fen relackin con tales pretensiones. Ya hemos bablado de la fesis de que ef nivel de desarrollo de las fuerzas productivas expla la naturaleza de la estructura econémiea que las acon pafia. Tales explicaciones se bacan tanto en la cantidad como fn In calidad de la capecidad productiva disponible. Es decir, bo s6lo dependen de los Upos de fuerzae productivas que haya 4 'mano, sino también de Ia magnitud de Ia eapacidad produc: tive que estas iltimas confieran, magaliud para a cual estamos ‘buscando wn eriterio de waloracién. Pero en Ia medida en que el cardcter de la estructura coondrmica ee explica del segundo ‘modo, haciendo oferencia a la capacidad de las fuerza pro dctivas sin tener en cuedta Tor tipos de instalacones que fencarnan esa capacidad, Io que importa sobre todo para Ia expliacion, como se verd (en el capltulo 7), es la cantidad de Produccién excedente que permiten dichae fuermas. La produc. in excedente en este contesto es In produccién por encima fe lo necesario para satisfacer las necesidadce fincas indispen sables de los productores inmediatos, para reproducir sla clase ‘rabsjadora ™ Dado ef papel explicativo del concepto de nivel e desarrollo, el desarrollo de las fucrzas,productivas puede ser identificado con el crecimiento del excedente que tales fuer. 2as hacen posible, y és a su ver pede ser idenifiada con Is Cantidad de jornada que queda después de restar el tiempo de twabsjo requerido para mantener & los productores. (Noi 7 Bar un breve comentaio sabre era cues, wate el ap. Hs: itn Ouas conentog de ccadete importantes, pero diferentes: ) La prodocisn por coco de‘loonctrt prn falctace swing strcamente dearaidas Toe prdactores ase Capa ptt {Ge eal ity eh Us pos dele au we propa ink> o Gerald A. Cohen porta aqui cusnto tiempo excedente disponible se dedique de hecho la producciéa) ‘Hetas identifeaciones carecen de justificacién en el andl de ln protuctivided co abstract, peto evbren as Decsidades de tn teorfa, Restlta entonces que muchos de los problemas {gue afligen al concepto de productividad comparative son too Fieamente insignificantes. Consideremos pues dos estadios de ‘desarrollo, ef y 2. Supongamos que en'ef un hombre tarda tes horas por consumidor y dia para producir los medios de Subsistenciaindispensables, y que en cl tiempo restante se puede producir una clerta cantidad de artieulos de luo. En e? Er irabajo necesarios se reduce a dos horas, pero en el empo festante (que es una hora mAs que antes) s6lo se pueden pro- fueir las tres cuartas partes de Ia cantidad de cada articulo de lujo. que se producta en el, sin que sean producibles otros tipor de artioulos de lujo. jHa habido crecimiento o dism* ‘nucién de la eapacidad productiva entre ef'y e2? En abstracto, Seria imposible responder a la pregunta, y eiertamente no he- mos desarrollada un medio seguro para hacerlo. Pero en cleo Sentido, téricamente fundamental, ha habido de hecho creck ‘mlento, 3. LA ESTRUCTURA ECONOMICA La estructura econdmice de una sociedad es todo ef conjunto de sus relaciones de produccién. Las relaciones de produce ton relaciones de poder efectivo sobre Iss personas y las fuer tas productive, no relaciones de propiedad legal. Paro resulta ‘modo presentar las relaciones de produccién como relaciones de propiedad’, y ahora profundizaremos en nuestra interpreta: ‘lon de la estrictura econdmica sefislando algunos rasgos del fconcepto de propiedad. ‘Ser el propietario de un objeto significa disfrutar de una serie dé derechos con vespecto al uso'y la situacion de dicho ‘objeto, (Utilizamos el termina «derechas> en tn sentido lao, para abarcar cualquier forma de ventaja legal, como as preter: sionss, los privilegios, los poderes y las ‘inmunidades de Hohteia%) Los derechos estdn limitados por el eardcter del ‘objeto y Ia naturstera del sistema legal vgente. Los derechos {e propiedad tipicas son: el derecho a usar un objeto o; el ‘derecho a los ingresos generados por el uso de o; el derecho 2 impedir que otros usea o; el derecho a destruir 0; el derecho 2 transfrir o;etettera [A vects una persona posee algunos de estos derechos, pero carece de otror, yes posible que los abogades tengan que deter- tminar qué conjunto de derechos basta para constitu Ia pro. Piedad, Ta respuesta & esta cuestin, por importante que sea para la teoria legal, es indiferente. para nuestros propésitos. a ley" puede declarar que el propietario de una casa es el pero nosotros no tenemos por qué elegir entre ambos. Lo que 7 Como fino el propio Mart. por las ruones que se aducen eo e Pe a ie dain a & Saas Yéase Fundamental tegal conceptions, p. TL y passim. » Gerald A Cohen importa aqul son Ios elementos de Ia propiedad, no Ia. prople: dad en sf Estos elementos son los derechos ya mencionados, Yy designaremor como X al propletario (en algun modo) de 2 fn Ta medida en que tenga alguno de los derechos sobre 0, r= Presentando 1a posesin de todos ellos el caso paradigmitico 42 propiedad. Una disminucion del nimero de derechos de X Sobre o tert considerada como una redicetén de su propiedsd deo, Hoy on dia, los capitalistas tenen menos arblirio legal Sobre sus pertenencias queen otros tempos. Tlenen menos Gorechos sobre sus propledades, ¥ se podria decir, en nuestro 480, que Son propielarios de ellos em menor grado ‘Los derechos sobre un objeto o pueden estar distribuidos centre wos serie de personas. X pucde fener el derecho d sobre 0, Imientras que Y tiene el derecho eel propictaro tene el dere: ‘ho a transfer la propledad de un objeto 0 sobre caya rena el arrendatario podria’ tener derechos exclusvas. © también Puede darse el caso de que X e Y tengan el derecho d sobre 0, Feducigadose en consonancia el contenido de d. como cuando arias personas son propietarias conjuntamente de na isa En tales easos, pedemos decir que cada una de estas personas & propietarta parcial de objeto 0. Adem, el ‘objeto © puede ser divisible, de modo que X disfrute de los derechos Sobre una parte de 9, mientras que ¥ ‘isfruta de los derechos sobre otra parte, como cuando Yariat personas comperten la propiedad de una casa pero no son co! Juntamente propletarias de toda ells, como, por ejemplo, cuando ‘una persona es propietaria del ltimo piso'y otra del primero, ‘Aqul, podriamos decir que cada uma de ellas es proptetarta de tana parte de o, ‘Por consigsiente, establecemos uns distincién entre ser pro- pictario parcial de algo y ser propietario de una parte de algo. Esto ofrece cuatro. posibilidades! 1. X es propictario total de Ia totlidad de 0. 2X es propietaro parcial de la totalidad de o. 5, X es propietaro total de parte de o. 4. X es propletario parcal de parte de 0 7s ata nee deprende gue a cle caitaita tenga menos contre febre ir medion de produce, Una sedseion det gota de ioe ca SIE at inca poe srs ea. Se, sth ‘Fara més doles, vase, Kidron, Westem capaho, pp. ll typ. 232) Cc deci pp: 8 pp aL 9 eae ap nr, pp SS La estructura econtmiea a Las tres dltimas condiciones son s menue difiiles de discer siren la préctica. Si yo tengo fos derechos sobre Ia casa durante fl dia y th los tienes durante la noche, :somot cada no de ‘osottos —en esa medida propietarios de una parte (empo- rab de la casa 0 somos propictaris parcales de esta? Si 30 tengo autoridad sobre el weo de tu fuerza de trabajo en cleriae condiciones ¢soy propietario parcial de tu fuerza de trabajo, © soy propietario (ota o parcial) de une parte distinguible de tila, do esa parte capaz de actusr en eas condiciones? Ame: sudo importaré que la propiedad sex parcial en el sentido 2, 36-4, pero no importaré en cudl de els. Eatonces diremor ‘que X es propietario de algo deo, con lo que lat tres alterna fivas conservarén su ambigiedad.’ Adem, utilizaremos la. ex presién eX cs propletario dela toatidad de o» como abrevature Se 1, y si hay un X para el que no sea clorta ninguna de lat ‘cuatro posiblidades con respecto a un determinado objeto o, ‘iremor de él que no es propielario de nada de a Su fuerza de Los medio: de frabsfo™—produceiin que Esclavo Noda de cla Nada de ello Siero? Parte de ella Parte de ellos Prowure ) SME ta toaldad de Nada de ellos Productor a totaidad do La totalidad de Independiente ‘ile ‘aloe A diferencia del propictaro de esclavos, el seior feudal solo es propietario de parte de Ia fuerm de trabejo del productor fue esta subordinado 8&1. Sélo tiene derecho 8 deci al slerve 1 que debe hacer con su fuerza de trabajo durante parte del ‘Seca posbe um cuadro me compli, com Wes columns, ena pare 1s funn de trabajo orn pa foe intent de preacsgn 7 ana ter fers arn lag materag pitas fare saute relertacae bre ee con ho, Blame Tarborm, Seon, clas ond ony, Be ope) Sight descnpion se apes no sos lor scree tradionalmente do ‘minds aa sino tabi tos lx producto, elton COO {Sberer cn lor expotnores no gan'coaessarncia et cone se rao n Gerald A, Cohen HHempo. A diferencia del proletario, el siervo sélo tiene algunos derechos sobre su fuerza de trabajo, no todos; pero mientras {que el proletario no tiene ningin derecho sobre los medios de product que usa, el siervo tiene slgunes. El seior pusde no Sxproplar st parcela, mientras que el propictarlo no tiene ningun medio de produccién que perder, al pertenecer —en este Sentido— a la clase expropiada. Poderos representar gratica: mente las posiciones de los productores inmediatos con respecto fn propiedad de Ia que presentamos en el euadro 1" El cuadro muestra tres productores subordinados? y uno inde- pendiente, Dado que cala umo de ellos puede ser propitario fe Is totalidad, parte o nada de su fvcre de trabajo y de los rmedios de produccién que usa, hay un total de nueve casos ‘que considerar. Veamos ahora los einen restantes. 2. posiciones rOstRLES = IMPOSIBLES oF 108 yRODUCTORES He agut las cinco combinaciones que no aparecian en el cuz dro cusano 2 Su fuerza de os medios de irae ‘roduceion oy Nada de ela La totalidad de ellos ‘a Parte Ge ella ‘Ta fotalidad de ellos ( | es propietaio de Nads de cla Parte ge elion, @ | parte delle, Nada de ells ay Ee'toualidsd de ella Parte de ellos {Cadles de esas posiciones son posibles? El cato (5) describe una serie de derechos incoherent. Porque si X es el propictario exclusiva de la fotaldad de los ‘uses éanse al cap 8 pp. 28, cl apne ty pp. SOA, yearns alti of latour, 9.30" *STEsius son ag tes andes formas dl avasllemientow: Enel vig of ee fay, pW Tp 3) La estructura econtmica a sedis de produccién que usa, como afirm (5), tiene derecho {2 usarlos sia instrucciones ni interferencias de otra persona, Sin embargo, el caso (3) también afirma que X no tiene auto. dad alguna sobre la disposici6n de su propia fuerza de ttt bajo. Por consiguiente lo que se dice con reepecto a su fuerza de trabajo es incompatible con To que se dice con respecto sus medios de produccidn. (Como veremos cuando considers: ‘mes el eas0 (7), el hecho de que un productor no sea prople- fario de su fuerza de trabajo es compatible con el hecho. de gue conserve parte dels propleda de sus mation de prods La imposibitidad del caso (8) puede parecer curiosa, dado que (8) es el polo opuesto del proletara, el cual es propietario dels toalided de fuerza de trabajo pero de nada de los medios {e produccién, y el proletario no s6lo no es imposible sino que ‘ademds es real. Pero hay una auténtea disparidad entre. el papel dela fuerza de trabajo y el de los medios de produccicn fen estos esquemas. EI proletarlo puede hacer lo que quicra fon sui fuerza de trabajo, salvo violar las leyes generales de ln Sociedad, ¥ con ella no se puede hacer nada sin su consent rmiento contractual. Por supuesto, no puede trabajar con el medio de produccién que prefer, pero esto se desprende de la exclusion de" un comportamiento jlegal en general. Para que Inubiora paridad, la persone descrita en el caso (3) deberia, en virtd de su supuesta propiedad de los medias de profuccién, Poder hacer lo que quisiera con ellos dentro de Ia ley, aunque {sto estd encluido por el hecho de que se le prohiba trabajar on ellos como qulera, lo que no es una ley genera, sino un rasgo legal de su situscién particular. Dado que no es propie- tarlo de su fuerza de trabajo, no puede ser propitario total de Is totalidad de sus medios de produccién El caso (6) es imposible por las mismas rezones que el ‘aso (5) Un hombre no puede distrutar sin restricciones de os Imedios ‘de produccion si su fuerza de trabajo es propiedad, ssungue sea parcial, de otro} a manos qe ol carketer foo de oe medios de produc coat que ‘pets enol que po sna propia oe na fore, taba ‘Sestitya un etsticule pare su uo Uresingdo de nqalos. Fat Sete ‘loa ere ohgac = trsafer pars oto so sna horn irae nis Py Gerald A. Cohen 1 caso (1), por el contatio, no es incoberente. El hecho de due la foerza de trabajo de un hombre este enteramente a dis Posicién de otro es compatible con et hecho de que conserve parte de los derechos sabre 1os medios de producelén que uss For cjemplo, puede tener derecho a venderios o arrendtios [Asi pues, éste es un eato posible, pero su interés es limitado, No sive para distingur a.(7) de’un esclavo que sea propiets Fo parcial de (parte de) os medios de Produccion que usa Pus In plena propiedad de la fucrea de trabajo de otro im plica el derecho a disponcr de au uso sin compensar al trabs Jadar por el elericio de este derecho. Por lo general, cl pro. Pletario querra que el tabajador esté en buenas condiciones para continua tbajando, de forma que se ssegurard de. que ecbe los medios de subsistencia indlspensables, Ahora bien, fupongatnos que el tabajador tiene derecho a algin tipo do compensacién porgue fos medion de_produccién que usn Te pertenecen. Entoncrs e} smo puede reducir la racién de subsis- encia que le da gratuitamente en Ja cuantia de lo que el ts bajador recibe como «propietarios de los medios de produc. ion. Y por tanto, In postion el trabajedor no es efectivamente Superior a Ia de un esclavo?. (Sin dada, el defi no tiene por {qué redueir Ia raci6a de subsstenca, pero aqut To que fos iBtcresa es 10 que los productores obtienen por derecho, y el Productor del caso ()'no tiene derecho s oponerse @ que el Emo le reduzca la racgn. Los amos de escavos podrian también dar a éstos mis de lo que necesitan para mantenerse vivos nos) En el caso (el productor es propietaio de parte de st fuera de trabajo, pero de nada de aus medios de Produccin. Podemos decir que es en parte esclavo y en parte libre. a seme. jenza del prolctario. Por ejemplo, durante una determinada arte de da o stato exh obligndo a taj par una per. Eons, pero durante el resto del tiempo pede vender su fucrra de abajo 4 cualguiers, 0 a nadie, st fe place. El caso (@) c ‘a forma posible de transeion ene el sierv y el proetario, fue facluye'a Tos sirvos que han perdi sus tierras (meds dz Produccidn) pero ban conscrvado parte de sus debsres trad heal de sbsendls La estructura econtmios 8 El caso ©) describe a un proletaia que 6 propctrio de parte de los medios de produceon que usa, © 2 u-arceaao'0 fampesing independiente que no es propietano de a ttalidad fe clos. Veremos Ia primers variate cn la secon 4, La'stan tién de este producior estara en un determinady punto (in {Slur Tos extemos) de lanes continua que va del abajaor Independiente al preetori, El cundro f muestra s6lo los casos més importantes y, eu aut, est stmamenteidealizado, Ls historia teal present sons de sombra y significativos casos intermedios, La ies de un tsclavo que este totalmente a dispsicion de su_amo rare ver Se encuentra clemplificada. En los tempos antigwos, lo esc tos podian tener propiedades'—opari de los tedion de pro Acton te saben, como en el caso {P-—, comerciay 9 eapse file su manumision ® Bl derecho romano decarella detina esclavo tal como se micstn en cl cuatro 1 pe exe definicign tga del escavo no tra plenamente fie ais rel dad. Tal ver los Unkos escavot” everdaderss fuctan tos tsclavos de galeras y trabajos forzosoesimilarcs, Por Su Parte fos slervos carecen de plenn autoriad sobre su fucrza de ts bajo, pero de un modo ignsestivamente diferente, El contol del Schor sobre sta puede tomar ia forma de prestacones de trabafe,pogos en especie, rents en dinero. pager por al wo de cierios monopolios (como sl meling del scion, y/o toda wine Panoplia de pages ocasionales (en caso de faleclivlento, matt front, ete)” Algunae obligacones.recaen sobre Wn ‘sees Indiviiusimente Considerades, otras sobre la Comunidad ca Pesina que mantiene conjuntamente a su selon Los proltaron A caf on arterial naar 850 (9), esos tltimos dsfratan de Glerentes formas y grads Ae independencla. Un artesano que vende tote ou protsee sho ‘ras aio un comerciante probblemontc no sca an Indepes dente de hecho como loos ante la ly, y eopecalnent ox fampesinot pueden ser independents eh etoor specie 9 erados. "El cundro 1 se propone establecer una distincion entre escte es, slewes 9 proletarios dentro del conjunta: de fos proc, om cononchngune toca ee queln poblasisn icon ca bi Ze Ene hie cords Go manent ait Fey ane con, 1% Gerald A. Cohen tores subordinados. dems, los rasgos que atrbuye al esc Yyal siervo son suficientes para determinar su posicién, pero {ina persona pucde scr propietaria de su fuerza’ de tabajo to de los medios de produccién que usa sin ser un proletaro. {bs arquitectos que perciben clevados salarios no tiene por {qué ser propietaris de las hecramientas de su profesion, y no por ello son proletaris. El cuadro I dice que st X ck a pro. Auctor subordinado, en el caso de que sea propietario de su fuerza de trabajo pero no de sus medios de produceién ters on proletario. La segmentacion se produce dentro del conjunto de fos productores subordinados, Pero gqué es un productor su bordinado? 3. sunonmnsacton Los subordinados tienen siempre superiores, y en el caso det cesclavo, el siervo y el proletario estos supetiores son el amo, ‘l sefor y el capitalists respectivamente, que distrutan de los derechos que el cusdro 1-miega a los productores al inscribir la Palabra «nada» o «partes on la correspondiente caslla. Son al menos tes Ios hechos que justifcan la adscripelon de la ‘condicion de tubordinados maestros tres tipos de productor inmediato: () Todos ellos producen para otros que no producen para flo. El superior controla os productos que ellos producen, pero ellos no controlan los productos del superior, quien habi- fualmente no produce nada. (EL amo y el capitalista son los receptores inmediatos de (odo ef producto, mientras que el ‘efor recibe la parte eacedente de te) }) Dentro del proceso de produccién, estén por lo comin sujetos a la autoridad del superior, qulen no esté sujeto a Ia futoridad de ellos, La sutoridad puede ser cjecida directs tente-o delegada en wn capatez) (Gi) En Ja medida en que su sustento depende de sus relacio- res con su superiores, fienden a ser mis pores que éos Habitualmente, el no productor recibe una parte mayor de los fratos de Ta produceién de la que recibe el producto. Algunos rmarustas niegan que las diferencias de renta y riqueza desem pPetlon un papel fundamental en la constitucion de las clases Pero la reata y la riqueza pueden reflejar un poder sobre Jas fueras productvas, y pueden ser trapsformadas (mds 0 menos a estructura econtmica a fcmente) en este poder. Por consigucnte es justo que Ia renta la riquezafiguren en la dstineiom martsta entre Gases dos antes y clase dominadas. Los no marxistas suclen encontrar una reciprocidad en las relaciones entre privlegiados y sometidos, Dicer que el setor brinds proteccién a cambio d las provisiones que Tecibe toe el capitalisiaasume un riesgo a cambio Ge lo ganancis’ que oliene cuando este riesgo no se mterializa' Estos hechon si es que lo son, no reducen Ia subordinacion en cl sentige agul dado al término, sino que més bien tienden a conslidaria En la medida en que hay reiprocidad, hey una siera justica on Ia subordinacién, pero Do ‘una tals de subordinacion, eCémo se relacionan tos tres rasgos de la subordinacién oa las relacones de propiedad que aparecian en el cuedro I? En los dos primeros casos, la respuesta es bastante obvia. Lox derechos sobre su fucraa de trabajo de’ que earecen ef eaciave Yel slervo som conterids a lo superiores, quienes fos ejereen Bara asegurar que prevalecan lof tres rasgos. Por’ supucsto, podria faber una especie de sservidumbrer minima, Hmitads {Gongamos por caso) # un dia‘de prestaciones al afc, en base 41a cual la persona con derecho’ a recibir la prestscion no Pueds subordinar a la persona que’ dsba reaistla. Pero une eteona que soporte una carga tan lgerasélo merece e Cali ‘tivo de sieve en uaa lecture Pedant del cua 1 La situacion det proleatio es diferente. Ningin. superior Alene derechos sobre st! fuerza de trabajo. Su subordigacion viene de que, al carecer de medios de producidn, slo puede Ssequrar su Supervivenciaestablecindo tn Contato con un ca Pitalistacuya posiign de fuerza le permite imponer unas con Aciones que suponen Ta subordinacién del trabajador. A tre 165 de la Sindicacion, los proitaros mjoran su posilén nego. ciadora y su consiguiente suerte en las res dimensiones de ln fubordinacigs. Cuando la reduccion de la subordinacién es sustancial, podemos también hablar de una reduccion de la ondicin’ de proletario™ Unos.trabajadores cada vez mis Seguros de sf mismos pueden usar esta capacidad de egoci Glin relorada para comensar a srrebalar el control de los SERS SRS slrmar ast iat wm lars» ‘azide del abrera Hl obero produce lot medio Patt Fah eat Brn on ale ms deta, wae lap. 8, sci 7 5 Gerald A. Cohen rmedios de produccién al capital, eungue esto no quiere desir five la transiclon a una economia socialista sea posible sin «ns Scsign pollen fuera de la Telacién econémica inmediata EI cundro 1 no sélo omite varlantes y casos intermedios, sino {Gus ademds ideliza os casos fundamentales, como sefiaiamos Sites (p18). El cuadro dice que el proletario es propictario ae le totalidad de su fuera de trabajo'y de nada de sus medios de producclén, pero la sejunda parte de esta descripcion no Siempre es clerta He aqui dos ejemplos que la contradioen: ()Setnwartz trabaja como cortador en una fSbrica de con- fecciones. Su trabajo contiste en cortar las piezas de tela en. frozos de acuerdo con un patréa. Una parte de esta labor se laa por medio de una méquina que Schwartz no podria ppermitire el Tojo de comprar. Otra parte se realiza con unas Bjeras que. pertenecen a, Schwartz. Por tanto es falso que ‘Stiwartz no ses propictario de ninguno de los medios de prov duceiéo que w ) El eufiado de Schwartz, Weiss, trabaja en una {ubrica de chaguetas como operari. Cose las chaquetas en una mé- ‘guina que le pertenece, Llevar su propia maquina & la fabrica Sts Gondicign exigida para darle el empleo como operario®, No usa otros instrumentos de produccion. Y, 10 que es més, la telay 1 hilo son baratos, de modo que Weiss puede comprar pu materia prima ¥ coser chaquetas en casa En apariencia, Weist no sélo constituye un ejemplo en con tra de Ia teoria marrista_de-que los proletarios no son prople- {arios de ninguno de los medios de produccién, sino también tuna paradoja, Pues un operario como Weiss esta por lo general fn peor situaclén econdémiea que uno cuyo jefe le suministre fmantenga, ote) la maquina de qgser. Evidentementc, Weiss un proletario, pero & propictario de sus medios de produc. én y por elo esta eh peor stuacion écondmica. Podria descar fo set propietario de tales medios. Si Bo tiene nada que perder tis que aus cadenas, Ia maquina de coser de Ia que es prope trio es una de ell Tt orma exist en lon praeos tempos, de Ia Industria nore smerkaon Gein confesén,¥ proverd aa ‘esata La estructura econdmica » Schwartz y Weiss representan casos en lot cuales las rela janes de propiedad legal son un mal indice de les relaciones fde control elective, Estos contraejemplos explotan la postbil- dod de dscrepancia entre ls situacion de jure y ia situncion &e facto, Las coneniones entre Is rlaciones de produceién y st ‘xpresion legal sersn determinadas con detalle en el eapitulo 8. ‘Alresolver el actual problema nos adelantamos en parte a este nals. "Hay un pasaje en cl que Marx describe el gradual someti- rmienta de tn tejedor en otros tiempos independiente aun comerciante.Iniialmente, el teledor vende el telido al comer fante, en tnas condiciones mutuamente ventajosas,y en modo lguno se encuentra bajo la ferula del comerciante. Pero legan malos tempos y el teledor pasa a depender del comercante Finalmente, éste suministra al tejedor la materia prima y le pga To que de hecho es un salario, en lugar de comprar st prodeto ‘Compra sa trabajo y (le quits primero Ia propiedad da producto, ‘cucpuida tambien la del fstrumento 0 30 (ss) dels como pro. ‘ledad aparent, para dismigulr sus propos cosos de producciga™ Si le deja esa epropiedad parents, I sitacin del tejedor fc comparblen inde Schwartsy Wels, Beton times tabsjan So obs tna been, lente aoe tefedor taba en 9 ampere avn Lnporaae dimen ponds ser asada ea or aio ‘ahora os fii ver cimo pocde of capitalinia salir ganando al deer ue el teen 0 Setar. 0 Wels, sen propctaron ‘epics Yor tetrmenton de producto, Pero por qué et “Sparente a propiedad? ¢Oué ef aus falta de fto? En primer lugar, consderemos el aso de Schwars, que es propntaro dein tiers. No som sifiintes para corer debt amonte ia tia Neca tambien ena magna de corte. ae fo puede comprar’ Aol poss laa tere, ante seu nels 4 produeton que Gule'y dl que e& propetario, no om un ‘medio de prodacciom que pueda sar producti at mar Ton dels nbordinacion en expels ‘Weiss sntsface in concn que Schwartz no_sattacia ‘acs ctr pos coca fo que hace In brea. coset Chgueten Slo ecesita Hevase su maquina & cas, comprar in" debidamemte sortda y cola: Pero no Pacts exploar TS Grandrise, w $10 (ep. 48 » Gerald A. Cohen 1a propiedad de su méquina para librarse del sometimiento tun capitalist, porque sélo puede producir en su casn a una {nfima escala y no puede establece Ias relaciones comerciales Aue le permitirian competir con Ins fAbricas capitalistas. Ese Propietario de su medio de produccion y puede profucit cho ‘quotas al margen de la relacién eapitalista, pero no. puede Yivir de lo que hace con st medio de produccién a menos auc Jo haga bajo ta égida de un capitalista, (Compérese con el servo que wie de lo que produce para sien su propia parccla) En general es clerto que el proleariado se formé cuando los productores inmediatos fueron privados de sus medios de producién. Pero la falta de medior de produccign 0 es tan csencial para Ia condiciéa de protetario como tradicionalmente se ha mantenido. Es preferible desir que ws proletario debe vender su fuerca de trabajo para obtener sus medios de vida. Puede ser propietario de los medios de producclén, pero no puede userlos para ganarse ol sustento salvo que establezca un contrato con un capitalists Pero ahora tenemos que considerar sel proletarto distruta de algo mas que de una propiedad eaparente» de su fuerza de trabajo. Su propiedad de los medios de produccién es aparente porque éstos son de escaso valor pera él'a menos que los panes al servicio del capitalist. Pero debe también vender su fuerza de trabajo. Tanto la miquina de Weiss como su fuerza de tra bajo deben ser puestas a disposiclin de ign capitalist, 2Por qué, entonces, no es igualmente aparente’ln propiedad de fuerza de trabajo? Porque Ia propiedad de la méquina por parte del trabajador fs adventicia, mientras que st propiedad de Ia fuerza de tra ‘bajo no lo es. Bl capitalista puede suministrar la maquina, y le convene, lo hace. Si se abstiene de ser el propietario de la maquina es porque resulta beneficioso para 61 no serlo. En la ‘uestién de la fuerza de trabajo no tiene esa eleccién. No puede fer propictario de ella eo lugar de arrendarla, No puede adqu Hr esclayos o esclavizar proletarios. Este conflere venta {los trabsjadores que no las consiguen de su ocasional y for. tuita propiedad de un medio de produccién. Ello indica la rea- Tidad Ge la propiedad de su fuerza de trabajo La estructura econdmica “ 5, OBFINICION STRUCTURAL DE CLASE I andlisis de ta seccién anterior Hlevaba a ta conclusion de ‘que el prolctario es el productor subordinado que debe vender Su fuerza de trabajo para obtener su medio de vida. Esta def nicion Lene cleris defectos que no nos artlesgaremos 2 core: gi en este obra. Pero s afirmamos que es tuna definicion just, Define ala clase haciendo referencias Ia posiion de sus mem ‘bros en Ie estructura cconémica, sus derechos y deberes en ell 1a clase de una persona no se establece sino por su posiion objetiva en Ia red de relaciones. de propiedad, por dificil que peda ser idenificar con claridad tales posieiones. La conclen a, fa cultura y la politica no entran en la definicin de ta posicisn de clase", De hecho estas exclusiones som necesarias para proteger el cardcter esencial de ta esis marxista de que Jn poricion de clase condicona fuertemente la concienci 18 cultara.y a politica. La concepeion estructural de la clase permite establecer importantes dstinciones entre 1os distintos tipor de productor inmediato. Fue su pereepeiin des estruc: ture y de su importancia Jo que lieve a Marx a aflrmar que habia descublerto la anatomia de Ia sociedad Edward Thompson ha puesto en guardia contra las defini: cones estrictamente estricturales del proletarado. Tn esta Seccidn rechazaremos su conseja. Pero el ervor que le atrib ‘mor no tiene nada que ver con sus escritos histricos, cave fprandeza esta fuera de dada, Una importante verdad hace que Fechace equivocadamente In idea estructural, y es esa verdad, no esa equivocaclda, la que configura su'obra como histo. Fiador Ta advertencia de Thompson se puede hallar en varios Ings res, Citaremos tn extracto del prologo a The making of the English working clas La clase aparece quando certos hombres, como resultado de expe: ‘Hevea communes (heredadas © compartias), seaten 9 artcua Ta ‘demidad de aus intereses entre ellos y contra otros hombres cuyos Inicreses son diferentes (y corrientomente opuestos) a Toe soon. ta txperiencia de late sta amplamente determinads por Tas Telaclo- ‘het producti en ef mareo de las cuales han nacido.o Sen extran ‘olultariamente lo hombres. La conciencia de clase es Ts rhanera TE laser ol comportaminto forma paie esata de la. Véase Being. comousess, thd roe, sesones TV 9 V 2 Gerald A. Cohen como se traducen estas experiencia a términos calturles.. A dife Feneia de la experiencia, ig conciencla de clase no sparecs como aloo ‘eterminade, Podetos vet, en electo, una ler Logica on las tes Duestas de grupos de similar ocupecion que sufren expeiencas sh Ilares, pero no podemos predecr ninguna ley sobre el partial {Th concianca de Case surge el misino modo en diferentes momen twsy logares, pero jas dela misma manera exactameate “Todavia hoy, opera In semplterna tentacioo de suponer que 1a clase es una cota No fue ite el sigpificado dado por Mars en sis bras histories, aunque este error wea eertosnarastass de fecha ‘muy posterior. Se supone que Ia clase tabajadora lene una existe: {a real susceptible de ter definida cal matematicamente” cuantos ombres estan en uns determiaada relacion respesto de os medio ‘de prodceion. Site acepta esta atirmacion, ex posible entcncer ded ‘ica concancia de clase qu eta deeria toner (pero que rare veces en) ila clave eo euesiin fuvese una aproplads concienla Se mz posieién porlcular y sus intereses reales (Comentarios: (En este pasaje hay wn argumento que pasa de una premiss verdadera a ‘una conclusién Injustificada. He aqui la premisa vendadera: La conesién entre relaciones de produceién, por una parte, conclencls, polities y cultura, por otra, no es uns conexisn Simple. Hay'en ella tna Iéple, pero no una ley CConctusin: La clase no es cuestin solamente de las relaciones de produc: ién, sino que implica también 1a cultura y la politica que hacen de aquélias La clase abarca” un proceso Ge autocres: idn por parte de unes grupos definidos por las velaciones de produccién [Resumen del argumento: las relaciones de produccion no determinan mecénicamente la ‘onciencin de clase (p), Por consiguiente: [a elase no puede ser definids Gnicamente en términos de relaciones de produccién (4). ‘a Ife Brain working clas, we HD. 1) Vee tein "a palabra, esonda para conserar a ambiginda de! extract a santas i's so oben sigue Ink Prk a estructura econtmioa 2 La premisa p es cierta, pero de ella no se deduce g. Somos tibres de definir ia clase, con mayor © menor precision (quizd Incluso con precisién. emateméticas), haciendo referencia lis relaciones' de produccién, sin inferir de ello, como segin ‘Thompson estamos obligados hacerlo, que Ia’ cultura y la conciencia de una elase Pueden ser facilmente deducidae de st posicién objetiva dentro de las relaciones de prociuccion, ‘adversario contemplado por Thompson comete el mismo ‘error que su critic. También ét supone que sl pe clerts, 10, es igualmente. Esta es la razin de que base su rechazo' dep fen su rechazo de q y constraya un marxismo mecenicista par tendo de una premisa estructuralisa, La sugerencia de Thotap son de que su tazonamiento es vilido aunque parte de. una premisa falsa ert injustifeada, Se equivora cuando afirma ‘Que +s se aceptas que la clase esté constituida por las relacio- fies de produccién, no hay forma de escapar a'un marxismo ‘ecanicsta que ignora el drama det proceso histrica, La dif. Cultad no estd en le premisa del adversaro, cuya faocencia 20 fetus Thompson, sito co el apresrado razonamniento que 1 mace a continuacign, "EI propésito de Thompson ef insistir en ta premisa p, cosa contra la que nosotros a0 tenemos nada. Pero supone eqsivo- fcadamente que todo el que acepte una definicidn estructural fe clase, y por consiguiente rechace q, se opane con ello 3 p. [No hay razéa alguna para pensar es (G9_En el segundo pérrafo antes expuesto, Thompson emplea la frase scuantos hombres estin en una determinada relacioa respecto de los medios de producciéns. Thompson tiene que fsceptar Ia coherencia y la willdad del concepto. que express, pporgue en el primer pérrafo reconoce ta. poderosa inflvencia fe una relacign de este tipo en el desarrollo cultural y politico de los hombres agrupados por dicho concepto. No hay, pues, znada de malo en éste,y,en Ja tradicional propuesta estructural, fclaten no es mis que una abreviatara. Ast pues, 1o maximo que ‘Thompson podria decir es que es uma mala palabra para un buen concepto. Pero no da ninguna razén para justifear esta opinica, (il) Todavta no hemos ofrecido ningin argumento positivo en favor ée la definicién estructural de clase. Séio hemos demos: fade que su rechazo por Thompson carece de base. El arg mento te forma mie positvo cuando se pasa, como haremos hors, # considerar la definicign altermativa’ que Thompson “ Gerald A. Cohen propone, No esté muy claro, de hecho, cull es, pero su texto parece sugerir al menos dos propuestas. La segunda, que es nds orginal, e¢ analizada en el comentario. (W) 1a primera alternativa consiste en considerar ta comunidad de in relacion de produceion como necesaria, pero n0_ suf lente, para la constitucién de Ia clase. La clase sélo se forma ‘cuando las personas ast agrupadas desarrollan uaa conclencla Ge su situacion y sus intereses comunes. Pero, zqué e este conjunto de hombres unidos por unas relaciones de produccién similares cuando no es (todavia) cons Gente de si mismo? Mare lo denominaba ua sclase en st> precisamente en ese escrito Ristorioo que Thompson considera Une atoridad en la materia Si Thompson taviera razén, el ‘ampesinado francés del dieciocho Brummario no podria ser ‘onsiderado una clase. Este es un eurioso resultado, con el que ‘iflcimente podria estar de acuerdo ct Marx que Thompson {nvoca y que ioe describia como sla clase mis numeroca de Ta sociedad! francesa, a bate de clase del poder’ de Luls Napo- Tein, Ex precisarente porque una clase no tiene por qué ser ‘onsciente por lo que se introdujo la frase wclase en sis. "Thompson se pregunta, en efecto: «En qué. condiciones podemos defini a la clase obrera como tn sujeto histrico ac Tio? Oftece una respuesta intligente y un libro que es una bilan Hlustracion de ell. Pero hay otra pregunta, a saber ‘En virtud de qué los miembros de I clase obrera son tenidos por miembros de esa clase?» La respuesta tradicional es de fardeter estructural, ¥ com razin. Cuestiones relacionadas. con In primera pregunta han deformado ef tratamiento dado por ‘Thompron a Is segunda, iv) Una concepeién diferente de clase ef Ia que se relaciona Con el rechazo por Thompson de que la case sea Una costs ‘ticincon sth tormae de sEigucenth Brumalres, p. 334 (m0 ee oe ory Cacia. da. de. Eaocse ae sino consituyendose mam en partido poli proolor 9 puede fet Interpretada de dos formas. Se puede referi a la constitu ion de la clase obrera inglesa em algo que no era antes: un Jmrupo ritoconeciente con nas posturaspoliticat. definidae. Pero tambieo se puede referit ain constituclin de Ia clase ‘obrera Ingesa a purtir de algo que no era una clase sino slo ‘cuantos hombres estan en una determinada relacidn con res pecto de los medios de producciéns. Dado. que rechaza Ia def ficiin estructural de clase, Thompson entiende el titulo de su ‘bra en el segundo sentido, Pero st oposicion a la estructura ‘arece e base, #4 libro no plerde nada si tornamos su Uta fen ol primer sentido indicade Socialismos, scapitalismos, sservidumbres, sescavituds, son {erminos que designan estadios en el «desarrollo econdmico de In sociedad» ® y dado que para Marx la economia es el centro de Ia socledad, tambign los describe como formas sociales. Pero fen qué principio se basa para distinglr las formas sociales? {Son los diferentes estadior del capitaisino, por ejemplo, dite fentes formas sociales, 0 varlaciones de ta misma forma? [Nosotros not inclinamos. por una respuesta que relacione Tas formas sociales con los tipos de estructura econdmica. Por con- figuient, debespos sefalar como te han de diferenciar Ios tipos de estructura cconémica ‘La estrictura econémica de una sociedad es todo el conjunto de selaciones de produccicn que existen en ella. Por lo que se Tefiere a la pura fopica del concepto, una estructura economica ~F Griete of pitt economy. p23) « Gerald A. Cohen puede componerse de uns colecsién totalmente heterogéoea de Flacones de produccign. No hemos excluldo la idea de una Sociedad que ‘Se divida clara, equltativa y ‘establemente en fsclavos, slervos, proletarios y trabajadores en régimen de cooperativa, sin que ninguno de estos tipos de Telacien predo- ‘mine sobre los demés. Aun cuando podamas imaginar esto, nunca lo observaremos, porque carese de coberencia socio fecondmica. Dado que las estructuras econdmicas reales poseen luna caberencia, los tipos de estructura cconémica que han fexistido a lo Inigo de la historia son sélo un subconjunto de Tos tipos. que es posible imaginar. Ea las estructuras econdm cas Fealesy estables, predomina siempre un tipo de Felaciones {de produccién que une s los productores inmediatos, idea pre: supuesta en las siguientes. observaciones: ‘Sean cuales futen Ins formas sociales de In producein us fctores sou slempre los trabeladoresy os modos de produccion, Pero nos {otror blo To son potencainente si estan keparadon, Pars que fe ‘roduc, en general, deben combsars, La forma etpecal em In G60 Selleva a cabo esta combinaca distingue ls diferentes épocas sco hbmicas de In estructura socal. En el presente caso (la sociedad ‘apinistal tn separacign del trabuador libre coo respecto 408 tpedles de prodacedn esl punto de parti dado. La separacién del trabajador libre con respecto a sus medios 4 producciOne: la frase enciera In deseripein del proletario festructurada en el cusdro 1: slfbertrds es la propiedad de st fuersa de ttabajo, su sseparacions es la no propledad de sus medios de produccin. El texto recomienda pues, la individus- ‘dn de las\formas sociales (y por consiguiente de las diferen tes xdpocas econdmicas de la estructura sociale) en funcida de las ‘elaciones de" produccién, como Uataba de hacerlo el cusdro I. ‘Obsérvese el supuesto no explicto (sugerido por Ia referen cia a sla forma especials) de que las relaciones de produccion ‘que unen 2 los productores inmediatos no variarén en general fen una misma formacion social: no habra una mezcla desorde fnada de caclavos, sles y proletaties. Sin embargo, tampoco fncontratemos socledades que sean pursmente esclavstas, al Sociedades cuyos productores sean todos proletarios. De aqui J necesidad de hablar de la relacion domnante que une 108 productores inmediates 3 Capa, yp, S435 bromo 4 5 Fal ata i lamina sdoniasites Por Marx en exe seo, vse a estructura econsmiea e Por consiguiente decinos que hay tanos tpos de estroc tura econdmiea como de reaciones entre los productos ie, slats yas fuera productive: Desde ‘el punto de vinta nar ‘ist, a formas oc se distingun y unfean gacia po Jc extructure econdmlea que possen,fdvduads por as eh ciones de produceién dominantes ca'su seno. 71. wooos oe rropucciox asta ahora hemos evitado la expresén emodo de produccién» aque con tanta frecuencia aperece em lor estos, de Mars Hemos preterido analiza en’ cambio la estructura ceondmica Cues son las diferencias conexiones entre uno y otra? Un modo de produceiin no puede ser Mentiicedo con una estructura econémica, porque tn modo es una fora o mane 725, y m0 un conjunto de relaiones. La estractora econtmica to es una forma de produit sno un enfcamado de pour en el fue se da la produced. Por muchas Telaciones que haya entce éStructara y modo, no son tan saisma cos, Un modo de produccin es tna forms de produci, Pero hay rmuchas formas de diferencia las formas. Mi forma de caminee Dede difeir de la tuya porque o bien tomo otra ruts, 0 bien ‘nuevo las piemas de otra form, o bien tendo a detenerme, Imirar y estuchar, ¥ th no, La sforma de ocinars se pucde ‘pet Ts nardlents lindo, a hecho de fel en gar le hervc, al hecho de recur Ia cocina riega ‘en lgar'de 1s itaang, ete El que qolera Wdenifiear les formas. seinen or sus medos 0 formas de producir debe indcar In dimension Aa que pertenecen las formas en Cues Que entendia Mare por «modo de producciéns? Marx ut tase término de anuy distnies manera, couflando en quel lector dedera su significado por el content em que aparecia. Fheorig of urs vale, to. 4169 (3 pM, donde ack shin SASS an alin oeepn Sone et at me So estas i, Sepa rau Vee scar rors 10 como mimo, un proceo: Marx uli a veces Prodatonsprocess ape ing Pec por see a Pht of ras ‘Gig sins viral de smedor cs sistemas, en el setido de un brocedniato © mat opr ot elem i Stan de pin Gta seatoria minor gonjume, salience ator Como’ stems’ wnt Od Seam deur tacimer Bash “" Gerald & Cohen 1 uso ambiguo en las distintas oeasiones s6lo es un defecto Sia imerpretacion es difell en tna determinada ocasion, y sto fata ver oeurre con el emodo de produccida» en Mark. Pero {Gado que manejaba la expresién Mbremente, los marxistas no eberian cmplearia sin explicarla a ta hora de formular tess csenclales De hecho, smodo de producciéns tiene en Marx tres senti- dos, relacionados con lo gue podriamos amar () el modo ma feria, (i) el modo social y (li) el modo mixto (Et modo materia Es la manera en que los hombres trabajan con sus fuersas productivas fos tipos de procesos ma {ernles que ponen en marcha, Ine formas de especialiacion y {ivislon Gel trabajo entre ellos, Se produce un cambio en et modo material de produccign cuando los campos cercados reet- plazan's los campos abiertos, cuando los telares mecénlcos [iceden a los telares manuales o ciando la pluma es desbam- Sa por ls méquinn de escribir, Agat «modes signifies casi 10 fnismo que «tecnica, y Marx To utliza en este sentido cuando Crete fo siguiente acerea de Tos comienzos de a produccién apitalista: En toque respect al modo de preducién mismo, por efmplo, et ‘& coiensor la manufactara apenas se dstingwe de fa indusria fremial del artesanado ‘Las relaciones captalistas reemplazan a las relaciones gremis Tee, pero el modo de produccion permanece intacto poraue el ‘Grdlier fisico del proteso de trabajo no ha sido transformado Godevia). La proletarizaciin de los tabajadores es, pues, com> patible con la persistencin del modo de produccién.precapts Tinta en ef primer sentido de Ta expresion, e inkialmente 10 compas, La granja coletiva sovitica y el agribusiness ame- Ticano, peve a e0 diferencia de forma social, aplican el mismo ‘modo iaterlal de produccién de cereals, ya que aran,siembran, Tia pind samen, i pr eg? 2 62 $e} Bi TERS Sn tot ON) y ody 0 CAE, 9 Corunt 9 Bit pp, HR) Bar tor wae eateries tering Foes ae eae No Sy canal ae. Jr inspo Fk io tot ped v2, AB aL 3 BB, ro TR Poon: Theos a Supt sae i. 3B UB Se, 3 wg. Bi Seman po HOB, MDL iit (pp, eb La estructura econémica » ¥y cosechan uilzando métodos e strumentos similares de produccion, (i) EI modo social Mars emmplea la expresién «modo de producciéne en un segundo sentido para designar las propie- Under sociales det proceso de produccion™ Agu! son impor fantes tres dimensiones de le produecin;_su_propéstto, la forma de plustrabelo del produttor y tos mediot de explotar 1 lon prodactores (© modo de explotscion). Por Jo que respecta al propésito dela produccén, podemos Aistinguir entre producelén para el uso y produccign para cl ambio. En Is produiceiin para cl uso el producto, sen 0.0 onstimigo por € proplo productor, no pasa por up mercado en Sst camina hacia el consumo, Un ejemplo obvio es el del campe- Sno autorficente que no vende fu producto, pero existe tam bien produccién para el uso cuando un scfr o su séquito con Sumen lo que les suministra um servo. Otro ejemplo ex el ela ‘roduccién de servicios médicos en un programa dentro del Guat éstos no. son vendidos al paciente sino. suministrados ‘ratutamente en el punto de consumo. En la produccién para el cambio, ls productos son trocados © vendidos: Aqui podemos establecer ta neva distincion entre Brodin pte word combo» produstn par caso ero no para el valor de cambio, Un trueque en el que cada na de ls partes desce un valor de so espectico a cambio delat rot yen geno alge nde otto igual valor, ists ta producetn para el cambio pero'No Para valor de cambio. pe pao no Pe Dentro de la produccién para el valor de cambio, podemos comparar el caio en que cl productor 0 el superior que le ex Plots busca la ganancia més alts que pueds obtener —que Itamaremos produccin para el valor de cambio mdsimo— con elieao en que se busca um valor de eam limitedo, por encima det eval lo que se obtuvera seria superfun, Finalmente, Ia produccion para cl valor de camblo méximo fe aivide en la que favorece 2 is acumulacién de capital y Ia fue no la favorece. El productor auténomo que séio pretende Sobrevivir como tal puede buscar el valor de cambio maximo para sus mereancias, aunque destine al consumo personal 10 ‘gue reciba por encima deo necesario para mantener Tem) og chemo, Capa 810, E38 {bro ut woh. 4, pp 1, suit Fagor of surg "atee 9. 80 ty, 3K tp. Bt Diy charles pp sth Epp 8). * Gerald A. Cohen plazar sus medios de produccién. No se dedica a acumular fspital, En Gn proceso’ capitalista proplamente dicho, por el ‘contrario, el plusvalor es repetidamente utilzado con visas 2 ‘conseguir ain més plusvalr. He aqul una representacién gréfica de las anteriores dis- cua 3 rode para el Vio Cambio Pero no Fin SPvator ler fecamtio” cambio ero n0 para ‘Para el valor etvater Ge 2 canto ‘amblo misto _madcimo ‘ero no paraParw la Iecumuisdéa —acimulaciéa fe ania. fe canal Hay, por supuesto, una estrecha conexién entre los propésitos de la producsion Ia dstripucion de los derechos de propiedad fbre Tas fuerzas,productivas, El vinculo entre el modo capt {alista de producclon, es decir, ia produccién con vistas a la moumulacion de capital, In eciructura econdmice eapitalista, ‘efinida en funcién de las relaciones de produccién, es analie dada en Ia secciin ? del capitulo 7. ‘Otros dos aspectos del modo social de produccién son fa forma ‘que tome el plustrabajo 9 ek modo de explotacion. Marx pensaa oe is primera era tan importante que a veces recomendaba 1a Ibaividtacién de las format sociales por referencia a ella® Es silo Ia forma en que se expoita ese plustrabajo al productor d- Peis hatajaon, abe Gntngue Tas frmacine® conti ail sos a Sinad Schsee aol qe ef cn {rabaio sularido™ 7B sipsente conejo ile del cltado en a p86 supra, que ct faa este He re (Sp. 217 Cibo sv. 1, p 0), ef bid, Hp. 7 Cro 7 san vol 8 i La extract condo a 1a forma del plustrabajo es la manera en que se manifesta en la sociedad en cucstién. Bn la sociedad excavista, spaece en la porcién del producto det esclavo que conserva ei amo despucs Se aprovisionar al esclavo. En Ta Sociedad capitalist, se ma festa como una cantidad de valor de cambio: el piustrabejo sélo se revela en la forma disfazada de ganancia sobre a aversion de capital. En la servidumbre, lat formas varian Expecialmente importante es Ta forma’ que Marx denomina srenta en trabajon, en la. que el productor trabaja, parte del tiempo sen la propiedad del sefor, para éste y de forma gr fultae "Esta es la forma ms clara de manifestacin del plus. trabajo, sin divisién alguna entre su realidad y su apariencia Volvamos ahora al modo de explotacién o medio por el que 1 productor es obligado a realizar un plustrabajo (sea cual fuere ta forma de este plustrabajo). ;Qué es lo que permite al captar lista explotar al protetario? La falta de medios de produccion de teste sltime, que le obliga a establecer un contrato con un cap {alista en unas condiciones que le exigen un plustrabajo. Aqui Is explotacén se da a través del contrato de trabajo y por con siguiente 20 realiza «mediante el cambio=™. En le eaclavitud ya servidumbre, por el contraro, no hay venta de fuerza del {trabajo del prodietor al explotador. La explotacién se consign mediante una coerelén extraeconémicss™. «Tiene por base cl Sojurgamiento de una parte de la sociedad por la otras, ase- jurado por una combinacién de (amenaza de) violencia e ideo- fogia Tray una evidente conexién entre los modos de explotacidn y las rolaciones de’ produceléa tal como” las describimes en et ceuadro I de la p. 11. Dado que el asalariado es propietario de Su fuerza de trabajo, no puede ser amenazado’con violentas represaliae ei ce niegn a saris, pro dado que carece d2 medios de produccién, esta amenaza no es necesaria: debe firmar un tontrato de trabajo so pena de mori de hambre. Las relaciones de produccign en la esclavitud y la servidurmbre incluyen Ia fantoridad del superior sobre la fuerea de trabajo del produc 7 HE i ee emer on 25 mre There of sure Sale, ut, p. AD Cun, p. 3). Ch Rese ». ia tp Fea 7 (bree, wl 8,1, CE Rea, p26 * Thores of sup value, mp 0 (a. 385), Gerald A. Cohen 2 tor: 41 superior explota Ia fuerza de trabajo ejerciendo esta sutoridad, ‘thors 'bien, cualquiera de los dos modos bésicos de explo tec oad scope ale fore de puta. Un oducor pusde ser obligado a trabalar por uh salario y pro- ocr plustaloe®. Un hombre. que caresa de propio com Siena Npertad barges puede firmar un conrato auc le gao- Ric uso ae fos medion de progucion a condicion de pasar Slgunas horas produciendo eateramente para el propctario de “Tehos medion, com otter medion de produccign; 0 # conden Gs enegar a propictario de Tos madios una parte convena fo que produce con ellos (como.en el répipen de aprcers). 5s cRueacies historic clasieeson" un modo extracondco ‘Ge expiotcion con un excedente no en forma de valor 9 una eepiobcn medlada por un contro de tabjo con un exe Gente cn forma de yalor™ Pero hay excepeiones a esas e30- Gncloes, que no debetlan ser consideradas evidentes, como San pcan os mejores escritos marxistas, dande regular ‘ene se confunden los conceptor de forme de excedente y Todo de explotacin insimente dgunos unas palabras sobre cl modo de explo tacion del sic. Lat observaiones ms congcidas de Marx SSbre el tcm® no estan exerts do ambigiedad. He aqu cémo Sn habituaimente terpretades: ‘Dodo que ls falas campesias poscen de echo las erraz que Pate tesa pada pors fu subsiltenci, I ransferenia del eo, Tee aibe afraperse por in fuera. Bl campesno, «diferencia del ‘ereto stetarndo, no prea eaajenat su fuerza de abajo pero Weer Ta referencia a Jos exclavas que trabajan por un salario en a Safa det cap. 7 es, en efecto, um itento de explcar estat aS. tly compictae com te, 9, MB TP Mal, de Sas Haas sree gereen cinemas, oat eae 1 ee cue whats n'a St 2 ip 2D ambos a estructura ecomtmica a Pero, zen qué sentido esté dada ta Hamada posesién de hecho? 4a afirmacién sugiere que el sicrvo contola.plenamente st parcela independientemente del cumplimiento de sus obligacie. ‘es para con su ser. Esto, sin embargo, no es cierto, ya que ‘cl productor directo no es propietario, sino tolamente’ posee: dove de su parcela personal. Los derechos de que dlstruta Sobre ella estin vinctlados al cumplimiento de sus deberes: sa disfrute y sus obligaciones constituyen una sitesi, en la que tuna de las partes no explica Is otra, contrariamente a 10 que ‘ugiere Hilton. Al Sieve no se le imponen forzosamente unas atest porque contole sa pequcia prceat van unides a ea perezla, {La transformacién de los campesinos antes independientes cen servos es oiro asunto®, Fue precisamente porque el cant pesino controlaba plenamente sus medios de vida por lo que fuvo que ser obligado a trabajar para el sefor: no tenfa nece- sidad de vender su fuerza-de trabajo. Pero el proceso por el {ue el campesino fue sometido a servidumbre no dejo intacto 1 control de éste sobre su parcela. La formulacién de Hilton (abitual entre los marxista) atribuye erréneamente a Ia. er fructura de la servidumbre un rasgo de su formacién historia, (ii El mode misto. El modo material es Ia mancra eh que los hombres trabajan con Tas fuersas productives, mien fras que el modo social incluye el propésita de la produccién, 1s forma del plistratejo y el modo de explotacén. Por ultimo, Sefalamas que Marx ullizs veces In expresion «modo de Dro: Succiéne de una forma amplis, ara designar tanto las propie ‘dedes materiales como las sociales de Ta forma en que se realiza la produccidn , su sontera configuracion social y tnica> Sega He B70 (rem wa 8 OOD sw 7 tid ERS ea cr, ope Mare eects ete cons ve iia Plate tia? ut 4) br mw. 7,9, Sth, Theorie of sce tae pe Ce ps ea eRe yp ils ote TO! top SS, STs Demarco stn fort sabi sae ‘raoeo a Crue of plea economy 36 Pare Hndest'y ete, sun moda” precocclbo ot wna combinacion arlacs de rlsioner de produciiny Reman peace Says ete {erucon se prose bajo pesominio Se las prameras (recap mos of raion 3 fo. HS) po coi ua mado sn ‘Specie No’ parece touo lara eta conspgn, 9a con I Rano parce slo stores ene © el ct tie NCapat m, p. IS (Hbeo ve, p. 0) ea Gerald A. Cohen ‘cada sociedad tiene una economia, una estructura econémica, J uina forma social (0 econdmica), Las diferencias entre estos Zugmentos quedaran de manifesto si examinamos las variedades {de cambio ceondmico. Nos ocuparemes de @) los eambios en ia conomia que no suponen tp earmbio en su estructura, (3) 10s ‘Embios en Ia economia que son tambien cambios en su estruc fara pero no en s form socal, y (il) Tos cambios en la forma focal (Recordemos la correlacign estipalada en Ta seceiin 6 nive formas sociales y tipot de estructura econémica, indi ffuade por las Telaclones de produccién dominantes) () Cambios en ta economia sin cambios en ta estructura. Estos cambios fueron ya menclonados en las pp. 3839. Una des Cripeion completa de una estructura econdmica especificar cur fos hombres ocupan cada una de las diversas posiciones con res pesto a la propiedad, pero no darin nombres: de las personas Jas fueras productivas concretas 0 queda constancia. De 2sto se desprende que las personas o las fuerzas. productivas pueden cambiar de lugar sin que heya un cambio en la estric- fara econémica: la descripeién completa de éta no se veria lterada por clertos tipos de cambio econémico. Si Harry, que fia trabefado. para, Tom, pata & trabajar para Dick, mientras {gue Jobn, antiguo empleado de Dick, entra al servicio de Tom, fo se produce cambio alquno en la estructura econdmica. Este trastrucque no la afecta: Tampoco la afecta Ia entrada o la Silla de personas ep la economia al alcanzar la mayoria de (dad. jubllse 0 morir, al igual que no la afecta —cjemplo bastante mis significative eh aumento o la disminucion, ni Imericamente equiliprados, de las empresas dentro de una Industria. No hay diferencia alguna en la estructura econémica, pps al movimiento dentro de Ia economia, mientras existan [as Frismas relaciones en la misma frecuencia dentro de ta misma red. i) Cambios en la estructura econdmica sin cambios en et tipo de estructura econtmiea. ‘De hecho, no sélo cambia coos tantemente 1a economia, sino también su estructura, incluso fn la sociedad precapitolista, menos. dindmica. La estructura Cambia cuando se altera el coajunto de las relaciones de prov fiuccio, sun cuando persista el mismo tipo de estructura eco- fdmicathientras sigan slendo. dominantes las mismas relacior nes de produceion, La estructura econdrica %s Se pueden distinguir dos clases de cambios en la estruc- tyra econdmica sin cambios en el Upo de estructura econdmics. Como veremor, las dos te prodicen durante periodos de tiempo de poca duracin, Ea primera clase es lade los cambios en la estructura econd: rica provocades por el camblo en la frecuencia de las diversas {laciones. Podriamos comenzar por una sociedad basada en Ia servidumbre en Ia que el 3 por 100 de sus productores no fueran slervos sino esclavos. Habré un cambio en la estructura econéinica sf la proporcién de exclavos aumenta 0 disminaye, pero mo habré cambios en el po de estructura econémica lempre que la telacion de servidumbre sign siendo dominante (Otros ejemplos: In pequeta burguesla® aumenta por el ingreso en la clase de los tenderos de una serie de prolet- ros. O bien el mero de propietarios de modios de prodecion fen una sociedad capitalista deminuye, Esto significa que el Capital estd contralizado, 9, si el cambio es numéricamente Im Portante, puede ser considerado como una «transicién del ce Pitalismo competitive al capitalism monopoistas. Esto es algo ‘Que ocurre en Ia historia de una forma socal porque los pro: ‘Sictoresinmediatos siguen siendo proletarios: el ipo do estruc. {ura econdmica no se ve por tanto afectado "EI segundo tipo de cambios en la estructura sin cambios en «l tipo de estructura econémica se refiere no al mimero de per. Sonas que ocupan las diversas posiciones con respecto a I ‘propiedad, sino a Ia construccién concreta de estas posiciones. {La estructura econdmica de una socledad sereil cambia cuando Ja renta en dinero reemplaza a la festa en trabajo, aun cuando Ia servidumbre siga siendo el tipo de estructura. Ba el capitar lismo reviste similar importancia la legislacién que afecta al ereeho de huelga para reducitlo, umentarlo 0 modificarlo de alguna manera. Esto altera la naturaleza y el grado de propie {ed de la fuerza de trabajo por el proletario. La lista de dere- ‘hos de los trabajadores cambia, pero este cambio no implica lteraeion alguna de la forma social mientras no reduza a Scr Desi ctoarel researc pul ae a "Gow acs propltarlo de ms tater de produ, no Joes en oi ‘Seals os le ern te sin bar. Por conipuent, seve obo S'Siter, ‘nq ‘na pare eto Deve ee Pogue burps Sd odence etilacr ne dats ete quener compan ‘erm de tala de toe ¥ ques 20 in compen.

Vous aimerez peut-être aussi