Vous êtes sur la page 1sur 3
nid: lye A ilustracién de la figura 1 extra Wha sierra de con= tornear accionada a pedal, cons trufda en su mayor parte con ma~ dera, Las figuras 2 y 3 son ele yaciones, Es una miquina muy préctica para los aficionados 1a construccin de muebles, y © general, Ja carpinteria, “para cortar ‘répidamente piezas de formas curvas en materiales del- gados, La estructura principal puede hacerse en pino rojo o en roble, oon cualquier madera dura, Las dimensiones dadas en las figuras 2 y 2 se refieren a pino, pero ai se Usa otra madera dura pueden ser reducidas, En la figura 4 se ve la estruc- turn, cuyas diferentes partes yan ensambladas con juntas de exco pladurax o mortajas, y eapigaa. SIERRA SIN-FIN para AFICIONADOS @ 3 Accionada a pedal Con excepeién de lax marcadas A y B, las espigas atraviesan to- do ol espesor de In madera, de modo que una vex armadas y axentadas satisfastoriamente que~ darin muy sélidus con s6lo enco- larly y acufiarlas en 1a forma corriente, con fuertes cuiiag de madera dura, La fig. 5 mu tra el tipo de junta necesaria pax ra unir las tros partes on A y B (ver Ia figura 4). Como estas p ser afirmadas con cufins, ex necesario que se Jas axegure por medio de pernos y tuercas La mea, de euya © da una vista la debe ser de madera dara, de una sola piova si es posible, y se In defien- de de posiblex ' deformaciones atornillando en enda uno de sus costados tin listén de madera du- ma, Con el objeto de dar a este listén un ligero juego que permi- ta la expansién y contracelén del plano superior, los agujeros ‘en que van os tornillos se hacen apenas ovalizados, en In forma que se puede aprociar en In figu- ma 7; Ing arandelag metiliens y os tornillos de cabeza sea ena drada o cirenlar, evitarén que la pieza se doble, y al mismo tiem- inferior 9 po Ie permitirén asomodaree a as condigiones aunosterioas, bar ra que la mesa pueda acomodar- se fiicilmente al fngulo necesa- rio para cortar, biselés, eualquie- ra que sea éste, debe estar arti- euledo con wn par de bisngras dé 10 ems... y chains, a ln pieza horl- zontal C (ver figa. 2 y 4). La posicién de Ja mesa se regula con un euadrante de hierro, do on la figura 8, qué Teva ya ranura, y uno de cuyos bordes debe fijarse a 1a cara inferior de cia en la figura 4, el que se ubica en In parte delantera de Ja pata de la mesa, La posi del cundrante se fija por med de un tornill provisto do una tnere, operacién facil y ripida. | mejor volante seria wo de hierro, con un reborde ancho ¥ pesado; au didimetro\ debe ser de mos 55a 85 oms., y en el eubo © tau debe tener tin véstago 0 manivela pequefin, El eje se st- ieta con un bloque de madera B (figs, 1 ¥ 8), enya scciin se muestra en la figura 9. En la figura 1, puede obiervarke ta forma de la biela y In del p dal, ambos de hierro, La parte posterior del pedal se dobla en un fingulo y tiene un ojo por el que pasa una espign, Ex do hic rro forjado. La espiga se pro= yeeta sobre ambos Indox y se fi- ja a un ojo F. (fig. 3), sobre ea- 4a uno de sus costados, Estos ojos (ver fig. 10), 8 aseguran con fuertes tornillos al travesafio de la base. La poles superior puede ser de madera, y para evitar que so do- ble o se deforme puede hacerse en dos o més expesorea de made- ra, todos lox cuales se cepillan, eneolan y atornillan en conjan- to. En ¢l centro de In rueda se cal y atornilla sélidamente una brida como la que se ilustra on la figura 11, tornedndoso todo el conjanto del volante para darle la forma conveniente. Hl eje que calza en Ja brida o intermediario debe tener en sm extremo exte= vor una ranura, por In que pa: HOBBY ig bt Wee @=lstrectora oe ta sterra para conterpear, @-viste convencional de fas casamblacirds Pe- cesarias pate conechtr tres sieras entre sien Ay en 8, @-Cire iaperior de 42 mesa.Q) Refver 20 viferior de la mesa, Q Cuaaiante Je Werro BRR VaFtOr 1d tactiedcrert ce fa esa ere 2 wntermenarie de /a potex Qt! ojo ces pedad @ bye y seporle der vofanie @ fe ¢ (da dela polea. @ Lie dela polea oe iste, K. @ Disposieian ae/ reditfa ge deere bjcade Base O/ PIERO TA 1F ESA, HOBBY sand ol tallo H (figura 12), y en sn parte posterior se interealn una arandela que constituye un euello G, (fig. 12), BL extremo interior del eje se filetea para recibir una tuerea que nsegura el conjunto al brazo superior en In forma indieada en el dibue jo12 Para conservar la sierra suli- cientemente ajustada, la pequedia polea K (figs. 1 y &), debe ha- corse con madera dura y, da o intermediario de trabaja sobre un eje colocado en Ja ranura 1 (fig, 4), lo que per mite variar la altura de la men- mada polea K, ajustande 0 KK 576 ca—$#1 - Llevacion (aferal ~ aflojando In tensién de la sierra ain fin; la polea se mantione fi- ja mediante un tornillo maripo- ha (vor fig, 13) fn M (figs. 2 y 3), se ve un rodillo de acero y su sistema de fijacién; cuando Ia sierra esta trabajo, sy canto posterior ejoree presiin sobre este rodillo, Todo el dispositive puede ostu= dinrse-en Ja figura 11, EI brazo y guia de la sierra se hacen con madera dura, 0 bien con una varilla de hierro de 9 mms, de didmetro y 5 ems, de largo, en la que 8s hace un eo: te, doblande hacla arriba sus extremos inferiores, de modo que Nig, 2 on pueda sostener lox pedazos de madera dura que mantienen en posicién 1a sierra cuando éxta ose ti en trabajo, El brazo lleva una ranura que permite variar su altura sein las idades de cada caso, fijéndose en La posi- clin correspondiente por medio de un perno con tuerea de ore- jns, © Para reforsar el eonjunto, pueden colocarse angulos de hio- ro én algunos.de los puntos de unién de tox distintox maderos, por la parte interna, Ee conves nionts reeubrir el eanto del yo- lante con wna banda de cuero 0 goma,

Vous aimerez peut-être aussi