Vous êtes sur la page 1sur 19
Planificacién y Gestion de la Producciéon Jestis A. Royo Sanchez Alejandro Hernandez Paricio Luis Berges Muro José Manuel Franco Gimeno Capitulo V at GESTION DE STOCKS Gestion de Stocks x Capitulo v= 1 5.1.- Introduccion De fa estrategia de planificacién de la produccién que se haya establecido para un eriodo de tiempo en una empresa (como se ha tratado en el capitulo anterior), surgiran unas determinadas cantidades 2 producir, las cuales generarén unos determinados stocks, ya que genéralmente no todo lo producido va a salir automaticamente de la empresa. En este capitulo, se tratan los modos de gestionar estos stocks. SISTEMA DE “SISTEMA DE PLANIFIGACION CONTROL ze PREVISIONES DE VENTAS. |] sistema FINANCIERO ‘PRODUCE contRoL PUN DE 10N ve PRBOHOCION, PLAMIFICACION DE = costes srocKs MATERIALES T wR) PepI0s PROGRAMACION DE LA PRODUCCION A CORTO PLAZO ‘OPERACIONES DE FABRICACION ‘SISTEMA OPERATIVO, 'METODOS ¥ TIEMPOS Figura 5-1; Ubicacién del captule dentro del sistema de planiieacién de a produccién. Los .almacenes pueden ser acumulaciones de materias primas, productos ‘semielaborados 0 productos terminados, y aparecen en las empresas porque no existe tuna sineronizacién perfocta enire tas diferentes fases del proceso. No pa Sic a NSE sincronizaciones, se van a producir cuando materias primas compradas se almacenen sin comenzar a ser transformadas, cuando productos semielaborados salen de una seccibn y no pasan automaticamente a la siguiente, o cuando productos ya acabacios, 0 se venden a los clientes en el momento sino que Van a parar al almacén. EI aspecto més negativo de que oxisian stocks, es que cama ya se comenté en él capitulo 4 tienen un coste econdmico, puesto que se ha invenido un dinero en comprar ¥y transformar unas unidades que estin inmovilizadas en aimacenes, es decir, son dinero “atrapedo", EI aspecto més positivo de que exislan fos almacenes, es quo pesmiten @ las empresas la Independencia de la diferentes secciones, ya que si una de elas falla, resio puede seguir trabajanda o verdiendo los productos gracias a} “colchon” que supohen los stocks. Hay que comentar, qué los modelos modernas de gestién, como el TOC, propugnan la mayor disminucion pasible de fos aimacenes como simbolo de eficiencia de un sistema productive, aunque en fa realidad todavia son muchas las empresas que prefieren mantenerios, por la Seguridad comentada que les afrecen, 5.2.- Descripcién de los stocks Los stocks, también denominados almacenes, existencias 0 invenlarios, son los Cconjuntos de articulos que permanecon almacenayos a la espera de un uso posterior. Dentro de este concepto podrian englobatse las materias primas de los productos que fabricamos, los productes semitacturados que se trasladan por la empresa, los ya ‘acabatios, fos residuos 0 desechos de! proceso, los embalajes 0 envases, los ‘combustibles, los recambios de fas méquinas, ett. 5.2.1.- Las funciones que desempenan Las funciones que pueden llegar a desompefiar, y por las cuales pueden ser antenidos volunteriamente por las empresas, son: Gestion de Stocks GapttvloV-3 “Come stock de seguridad, pars poder setvir todos los pedides de los clientes aunque, la demanda sea muy incierta y variable, 0 aunque se produzcan fallas en la produccién, -Como reguladores de estacionalidades, para poder servir durante todo el ao productos que solo se producen en un determinado periodo, como por ajemplo las manzanas, que son almacenadas en refrigeradores para poder ser vendidas en inviemo, cuando no hay produccién. -Come reductor de costes de productién, ya que detemminados bienes son fabricados en lotes minimes, porque el simple hecho de comenzar a producitios, ya ‘supone un elevedo cosie de preparacién de méquiras, por lo que se establece un sGmero minimo de unidades pare comerzar a produciios, aunque posteriormente muchos de ellos pasen former parte del almacén. ~Como generador de riquezz, con fines especulatives. Por ejemplo, en el caso de vaya a haber una subida de precios, una empresa puede desear almacenar productos en la actualidad para venderios posteriormente con precios altos. -Come reguiador de demandas cfclicas, En el caso de que la demanda de productos sea imegular, con ciclos @ incluso con periodes sin demanda, puede Interesar el producit en los periodos sin demandas, y almacenarios para luego venderlos en los periodos en los que la demande sabrepasa la capacidad. Asi se pueden evitar desabastecimientos en la temporada alta, y que los operarios estén ‘oclosos en la bale. -Para conseguir descuontos, ya que si las materias primas se compran en ccantidades altas, se consiguen precios mas baratos, y se abaratan los transportes. 5.2.2.- Sus costes En el ejemplo de planificactén que se desarrola en el capitulo 4, se cvantiican pera el c*jemplo propuesio 1os costes de stocks que se suslen tener on cuenta a la hora de planificar. A continuacion, se describen brevemente todos los costes econémicos que pueden causar: -Coste de almacenamiento. Es el que suele tener mas importancia econtmrica, y es el coste que’ representa tener articulos almacenados, ya que l@ empresa tiene 0 de Stocks Capitulo V-4 inmovilizada una cantidad de dinero que no puede destinar a otros fines, 6s lo que también se denomina coste de oportunidad. -Coste de tenencia 0 mantenimiento, Es todo el gasto indirecto que causan los Inventarios por el hecho de mantenerios en la empresa, tales como, gastos de refrigeracion, iluminacién, instalaciones, envejecimiento de los productos, robos, pérdidas, etc. -Coste de lanzamiento Es un tipo de coste de naturaleza muy similar al de mantenimianto, ya que son los gastos que conlleva la gestion de los stocks, es decir, personal administrativo, almaceneros, ordenadores, etc. Aunque pudiera parecer que son unos gastos fjos de la empresa, no es asi, ya que en una empresa en la que se ‘almacenan muchos productos diferentes, o en grandes cantidades, 0 que tiene grandes cantidades de semielaborados transitando por la fébrica, tendra unos gastos mayores en gestioner todos esos contratio. yentarios que otra empresa en la que suceda lo -Coste de rotura de! stock. Tiene lugar cuando algin pedido de cliente no puede ser suministrado porque no quedan existencias en el almacén, por lo que se dice que se hha producido una rotura o ruptura de stock. Los costes generados en esta situacién, lo ‘son porque se dejan de ingresar unos ingresos ya confirmados por el cliente, ademas: de la mala imagen que da la empresa productora, y pérdida de la confianza de sus clientes, siendo estos tiltimos unos costes dificiles de cuantificar numéricamente, ‘aunque posiblemente graves. -Coste de riesgo dol stock de seguridad. De menor en cuantia que los anteriores, 5 61 coste previo al de ruptura, ya que representa el peligro que corre la empresa ante ‘el decremento del stock de seguridad, de que se llegara a la ruptura del stock con el consigulente desabastecimiento de los pedidos demandados, 5.2.3.- Las curvas de stocks Representando las existencias en funcién del tiempo, se obtiene una”curva de existencias” en diente de sierra, originada por la recepcién del los suministros que entran en el almacén y por el consumo subsiguiente a un ritmo constant estén de stocks Capitulo V-5 Exdstencies Figura 52: Ejemplo do curva de exstencias, En la figura 5-2, se representa como varia el nivel de los stocks a lo largo del tiempo. Los incrementos bruscos en el nivel se corresponden con la llegada de un lote que incrementa el almacén, y el descenso regular, representa la salida constante de las existencias del almacén. La solictud de un pedido Q, se realizaré en el momento R, pera que transcurrido el tiempo L que tarda en llegar el pedido, éste legue justo antes de que el almacén llegue a los niveles de stock de seguridad. Si el pedido se realizara més tarde de R, 0 tardara en llegar mas tiempo de L, entonces se estaria consumiendo el stock de seguridad durante un tiempo, como se aprecia justo antes del segundo pedido. Si por el contrario, el pedido se solicitara antes de R, llegaria antes de tiempo, con el consiguiente exceso de stock que se aprecia en el tercer pedido. Para trabajar con diferentes modelos de gestién de los stocks, se definen las variables que influyen en los stocks. Sus ubicaciones dentro de la curva de existencias, se indican con la correspondiente abreviatura. Son: * D: Demanda anual del producto. ‘* L: Lead-Time, 0 intervalo de tiempo entre ef momento de formular el pedido y secibirio on el almac. * Rr Punto de reposicién. E's 6! momento exacto en el que se formula el pedide, Se caleularé como ef nimero de dias resultantes de multiplicar el lead time del edido, por las unidades que se prevé consumir cada dle. Es decir se hacen los Gestion do Stocks, élulos pera que se reciba el pedido justo en el momento de acabarse las cexistoncias, o llegar al stock de segurided. *d, donde 7 ¢s la demanda promedio diaria * P: Precio por unicad del producto. + @ Cantidad 2 solicitar (Qe= cantidad més econémice). © SS: Stock de seguridad, 5.2.3.1.- El fote econémico Existe una formula para calcular la dimensién ideal de! lote @ solcitar, baséndose en cfterios eccnémitos, que es el lofe econémico, 'Se le denomina lote econdmico al volumen de aticulos que componen el pedido, que ‘esuilte més econémico, teniendo en cuenta: ¢l valor de los articulos, el custe de su. adauisicion, y el coste de su almacenaja, Los pesos ce astas costes en el coste total ‘anual, se calcularén mediante las siguientes formulae: * GA: Coste de almacsnamisnto anual por unided de existencie promedto. ‘Relacionado con fa cantidad del lote, seré proporcional al volumen del ote, ya ue @ mayer canted, mayor coste de almacenamiento, Donde Q/2 es el ‘ndmero anual de piezas en inventaro, resultanto de hallaro! area de lx curva dé ‘xistencias, suponiendo que saa un dionte de sierra perfect. Peele el emacs C48 + GE Ce omar npc o ttn tenn mynd ‘Preparacion de maquinas, Se podria decir que comprende todos los costes fos {que contieve reeiizar el ote, sea éste grande o pequeno, eso on of cote cal del cost de amular un pedo = CED ‘= CT: Coste total anval, Dae) DP+cEns cr OE G+oA8 Gestion de Stocks . Capitulo V-7 ‘Graficamente, se pueden dibujar las componentes de la formula del coste total anual, como aparecen en la figura 5-3. Coste Fees: cae ee = Ce Conte ees acne 2 tate scons (Cheers & Sunt $3 se gues comprcter que waste wn pur intermedio en el (cue S cose mat os of meme so que Sof eciciD os Muy bape, (em cuartn 2 unidodes) ertorees Sf cose Genuine “Se femur pecs’ es mwy ato pore le pocss emidedes producties, mientras que si of lots es de muchas uniades, entonces el coste de aimacenarionts os omuy ats Para determinar ese punto de equilirio en ei cust af coste total es mentor, se puede recizar la primera dervada de le funciéet coste total (CT). respecto de la dimension del pedido (Q). ¢ iqualar el resultado 2 cero, de modo que despejando Ia Q resultante cbtendremes el valor de! lote econémico. Ei proceso es ei siguiente: do escedscad ger SP Pre ge 2a wa igmiando car: -£E:2 SA : er CE-D-2 CA despejando Q: Q? Elresultado final es: Q,, , Conocide como férmula de Wilson. Las dos cueetiones que on el capitulo 5.2.3, han sido analizadas, 0 sea, el momento ideal para lanzar un pedido (R), y la cantidad ideal de los lotes (Ge), son dos ‘cuestiones basicas en todos los tipos 0 modelos de control y gastién de stocks que a continuacion se tratan en el capitulo 5.3. 5.3.- Modelos de gestion de los stocks. ‘A cualquier modelo de control o de gestion de stocks, se le pide que en cualquier momento te permita conocer las existencias, las érdenes pendientes, las cantidades reservadas, los plazas de entrega, y los costes, para cualquier articulo de almacén, ya sea de materias primes, productos intermedios o productos finales. Todos los modelos intentan responder @ estas preguntas, adaptandose cada uno de ellos a un determinado tipo de stocks. Modelos Doterministas ‘Modelo de Cantidad Fija con Rupturas de Stock Modelo de Cantidad Fija con Utilizacién Figura 5-4 Ubicacién de os modelos detorinitas. ‘A continuacion, se describen las diferentes variables de modelos deterministas. Gestion ge socks Ccaptlo V-9 5.3.1.- Modelo basico de cantidad fija ‘Se trata del mejor caso posible, que se daria cuando son constantes la demanda (0) el lead time de los lotes (L), el precio por unidad del producto (P) y los costes de los stocks (CA y CE). Por lo tanto, los valores de R y @ son calculados como en e! ‘apartado 5.2. La curva de existencies es un dante de sierra perfecto, al ser une Pes runes, se denomina ABC. Los articuls en el grupo A son los que representan un mayor coste anual para la empress, mientras que los del grupo C son los de menor Importancia.

Vous aimerez peut-être aussi