Vous êtes sur la page 1sur 113

CONSTITUCIONAL - CATEDRA 6623

DALLA VIA – AMAYA


Web constitución - http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/804/norma.htm
Apuntes carpeta 426
PARCIALES 5 DE MAYO – 1 PARCIAL y 23 DE JUNIO – 2 PARCIAL y 3 DE
JULIO – FINAL
LIBRO – BIDART CAMPOS GERMAN / MIGUEL ANGEL EKMEKDJIAN MANUAL LA
CONSTITUCION ARGENTINA
-----------------------------------------------------------
CLASE 1 – Martes 10
B.C - El DERECHO CONSTITUCIONAL O DERECHO DE LA CONSTITUCIÓN es una parte
del mundo jurídico.
MUNDO JURÍDICO es, entonces, una realidad a la que calificamos con los adjetivos de
humana y social. Este mundo jurídico se integra o compone con tres ámbitos, dimensiones, u
órdenes: el de las conductas, el de las normas y el del valor. Al primero lo llamamos
dimensión sociológica; al segundo, dimensión normativa o normoló-gica; y al tercero,
dimensión dikelógica. (DIKE =JUSTICIA)
La “juridicidad” que predicamos de este mundo —o del derecho— proviene de la relación
necesaria que se da entre él y el valor justicia: el mundo jurídico jamás es neutro o indiferente
al valor justicia, sino que siempre —sea justo o sea injusto— guarda dirección y vinculación
hacia aquel valor y con aquel valor.
El orden de las conductas nos presenta conductas, es decir, comportamientos humanos.
Conducta es algo que hacemos los hombres. Esta conducta lleva a cabo un reparto.
El ORDEN NORMATIVO se compone de normas. La norma es la captación lógica de un
reparto por parte de un tercero neutral. Valor jurídico es la justicia. Entre esos otros
valores podemos citar la libertad, la cooperación, la solidaridad, el orden, la seguridad, la paz,
el desarrollo, etc.; y cabe decir que el mismo bien común y el poder son también valores

- Que es la constitución? .... Quienes hacen la ley? ... Como se hace la


ley? ... no puede ser ley la que no esté acorde a la Constitución puesto viola su contenido
(supremacía)

- CONTENIDO DE LA CONSTITUCION - la facultad de hacer, garantías y


derechos, facultades de hacer

CONSTITUCION . Sinónimo de la unidad política y ordenación social del Estado. El


estado es una constitución es una situación presente del ser. Se designa a un
conjunto de normas jurídicas que regulan y determinaba el modo en que debe ser
ejercido el poder político. En otras palabras Estas NORMAS, establecen como debe ser
la estructura del ESTADO.
La CONSTITUCIÓN FORMAL ES ESCRITA, además es un instrumento para garantizar la
libertad individual, es u pacto de convivencia de los diversos sectores que integran la sociedad
argentina, que hacen posible la convivencia social. Para su reforma existen procedimientos
específicos.

REGIMEN POLITICO – B.C - conocer cómo es el RÉGIMEN POLÍTICO de un estado, no se


conforma con leer su constitución escrita o formal (si es que la tiene). Ambiciona saber si esa
constitución funciona, se aplica, se cumple; o si, al contrario, está deformada en la práctica, o
es sistemáticamente violada en todo o en parte; se preocupa por indagar qué otros contenidos
constitucionales han ingresado a la dimensión sociológica a través de diferentes fuentes: la
costumbre, el derecho internacional, la legislación, la jurisprudencia.

1
HISTORIA - INTERPRETACIÓN ANTIGUA – esta interpretación es cuando la norma
intenta descubrir cual fue al voluntad del legislador en el momento que la creo.

- MOVIMIENTO CONSTITUCIONAL – es una corriente de pensadores que


van influyendo a sancionar constituciones, sus raíces son en la pre-moderna
España _ 1200 fueros, libertad colectiva empieza a nacer y reclamar
1215 CARTA MAGNA Inglaterra, es el 1º documento escrito que frena la Monarquía. Juan
Sin Tierras, es reconocido por el Rey dándole visibilidad a los nobles, que eran varones
contratados.
Después – Montesquieu, Rousseau
DOGMA – Derechos del individuo, en la edad media, se titula el derecho que el Estado debe
Proteger de sus ciudadanos.

CONSTITUCIONALISMO CLASICO – inspira la constitución. Establece un freno que el estado


tiene con el individuo.

En el siglo 19 – CONSTITUCION SOCIAL, aparecen las garantías ciertos derechos del


ciudadano.
Savini – siglo 19 – dio pautas para interpretar las normas y se hablaba
a) gramatical
b) histórico
c) lógico
d) sistemático (este último) reúne los elementos de los otros 3.
1949 – se habla del 14 bis en nuestra constitución, los derechos del trabajador, obra social,
horas de trabajo.

DERECHOS ECONOMÍA SOCIALES Y CULTURALES Las normas del derecho social se


encuentran en el art 14 bis. Fue agregado en la constitución de 1957
Las garantías sociales en el art 14 bis tienen de proteger en general la dignidad del
trabajo y asegurar una situación social honrosa al trabajador.
Las constituciones clásicas, el estado no intervenía, la constitución de EEUU. 1853, pero existe
una nueva realidad social y económica en el mundo.
En la constitución México, etc.
Legislación de protección del trabajo, de la mujer, y de los menores de edad.
En 1949 – constitución habla de la norma social, abolida en 1955 y que de eso Art. 14 bis,
1957 en el gobierno de facto.
Ekrnekdjian dice – “inconstitucionalidad por omisión” del estado hasta ese momento.

Artículo 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a
las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de
navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir
del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y
disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de
enseñar y aprender.
Artículo 14 bis.- El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las
que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor, jornada limitada;
descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual
remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de
la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario;
estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la
simple inscripción en un registro especial.
Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la
conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las
garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la
estabilidad de su empleo.

2
El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e
irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo
de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas
por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de
aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del
bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.

DERECHOS HUMANOS aparece la 3º generación, que se analiza el derecho de género, medio


ambiente, pueblos originarios, etc.

La CONSTITUCION – es un documento normativo que se constituye en 2 partes, Orgánica


y Dogmática, ósea como se divide el poder y los derechos.
Frente a un poder arbitrario y absoluto que no esté en manos de una misma persona.

TEORIA – reforma, principios supremacía, valores sobre las demás leyes, control
constitucional.

PREAMBULO
El preámbulo contiene y condensa las decisiones políticas fundamentales, es la
presentación, y las pautas del régimen, los fines y objetivos, los valores y principios
propugnados, génesis, etc el esquema del plan o programa propuesto por el constituyente.
Explica que alcance tiene al CONSTITUCION.
a) La primera definición que encontramos en el preámbulo “Nos, los representantes del
pueblo de la Nación Argentina,…”. acoge el principio de que el poder constituyente
reside en el pueblo. Un poder constituyente originario, una república, una
soberanía y para que esto cambie debe haber una REVOLUCION, desde sus
representantes el pueblo decide (art 1 y art 22)
b) reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad – se supone que las
provincias persistente al estado nacional, el pueblo soberano divide geográficamente en
provincias se reúne en un congreso voluntariamente.
c) De inmediato cuando dice “y elección de las provincias que la componen…”,
reconoce la preexistencia histórica de las provincias. Ambas alusiones permiten
coincidir en que el sujeto primario de nuestro poder constituyente ha sido el pueblo “de las
provincias” o, en otros términos, el pueblo diversificado en las unidades políticas
provincianas que antecedieron al estado federal.
d) La mención al “en cumplimiento de pactos preexistentes” da razón de una fuente
instrumental a través de la cual se arribó al acto constituyente.

PACTOS ACA LISTA - http://www.elortiba.org/doc_his.html


Se consideraron tales a los celebrados por las provincias a partir de su iniciación como estados
autónomos desde 1820.
Todos ellos incluyen como rasgo común el reconocimiento de que ellas eran partes integrantes
de la Nación Argentina y traducen el propósito de organizarla. 1820:
1 - Tratado del Pilar (Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos) ;
2 - 1822: Tratado del Cuadrilátero (a las provincias anteriores de agregó Corrientes);
3 - 1827: serie de tratados entre provincias;
4 - 1829 Tratados entre Santa Fe y Buenos Aires y entre esta y Córdoba;
5 - 1830: tratados entre Santa Fe y Corrientes, Corrientes y Buenos Aires, Entre Ríos y
Corrientes;
6 - 1831 Pacto Federal entre las provincias del litoral y 1852 Acuerdo de San Nicolás.

Pacto de Pilar (23/02/1820) Trasvasa la orientación federalista de Artigas; consagra la


libertad de navegación por ríos interiores para las provincias amigas y ribereñas; las
cuestiones de límites entre las provincias las arreglará el Congreso; establece un juicio para
los excesos de los gobernadores.
3
Tratado Cuadrilátero (25/01/1822) Se afirma el federalismo; el Congreso, al reunirse, fijaría
los límites entre las provincias y regularía la libertad de navegación y la de comercio.

Pacto Federal (04/01/1831) Es la ley fundamental de la Confederación Argentina, entre 1831


y 1852; consagra el sistema federal; establece la igualdad de trato en todos los puertos y la
libertad de comercio y navegación; crea un órgano federal (la Comisión representativa) con
facultad de citar a un Congreso General Federativo, de celebrar tratados de paz, de declarar la
guerra y de levantar el ejército.

Protocolo de Palermo (06/04/1852) Convoca a la Comisión representativa creada por el


Pacto Federal; le encarga las relaciones exteriores a Justo José de Urquiza.

Acuerdo de San Nicolás (31/05/1852) En cumplimiento del Protocolo de Palermo y del Pacto
Federal, convoca a un Congreso General Constituyente, a formarse por dos diputados por cada
provincia, que sancionará la Constitución bajo el sistema federal, a mayoría de sufragios,
estando los diputados libres de condición ni restricción alguna; establece la libertad de tránsito
y lo designa a Urquiza, Director provisorio de la República Argentina, ratificándole el manejo
de las relaciones exteriores y otorgándole facultades militares.

El 6 de abril de 1852, se procedió a la firma del «Protocolo de Palermo», tras una reunión
celebrada entre los gobernadores de Buenos Aires, Corrientes, el representante de Santa Fe y
el representante de Entre Ríos. El Protocolo nombró a Justo José de Urquiza para dirigir las
Relaciones Exteriores de la República, hasta tanto que, reunido el Congreso Nacional, se
estableciera definitivamente a quién correspondería ocupar el cargo. Dos días después, el 8 de
abril, Urquiza invitó a los gobernadores de las provincias, a una reunión que se desarrollaría el
20 de mayo, en San Nicolás de los Arroyos.

Pacto de San José de Flores (11/11/1859) Buenos Aires se declara parte integrante de la
Confederación Argentina; verificará su incorporación por la aceptación y jura solemne de la
Constitución nacional siempre que la Convención Provincial no la observe; si la Convención
Provincial manifestara la necesidad de hacer reformas a la Constitución, el Congreso federal
legislativo convocará a una Convención ad hoc para que tome en consideración las mismas; se
garantiza la integridad del territorio de Buenos Aires, que no podrá ser dividido, sin el
consentimiento de su Legislatura.

De inmediato, cuando consigna que la constitución se establece “con el objeto de…”, el


enunciado abarcador de seis fines, bienes o valores, condensa la ideología de la constitución y
el proyecto político que ella estructura: a) unión nacional; b) justicia; c) paz interior; d)
defensa común; e) bienestar general; f) libertad.
e) con el objeto de constituir la unión nacional, al tiempo de la constitución, formar la
unidad federativa con las provincias preexistentes; o dicho de otro modo, dar nacimiento a
un estado (federal) que hasta entonces no existía. Pero ese objetivo inmediato mantiene y
recobra su propuesta para el presente, en cuanto se dirige a perfeccionar ahora y siempre
el sistema originariamente creado, y a cohesionar la unidad social (que no significa
uniformidad opuesta al pluralismo).
f) afianzar la justicia, es reconocerla como valor cúspide del mundo jurídico-político. No se
trata solamente de la administración de justicia que está a cargo del poder judicial, ni del
valor justicia que dicho poder está llamado a realizar. Abarca a la justicia como valor que
exige de las conductas de gobernantes y gobernados la cualidad de ser justas. La Corte ha
dicho que esta cláusula es operativa, y que obliga a todo el gobierno federal.
g) consolidar la paz interior, fue también, a la fecha de la constitución, un propósito
tendiente a evitar y suprimir las luchas civiles, y a encauzar los disensos dentro del régimen
político. Puede haber adversarios, pero no enemigos. Hoy se actualiza significando la
recomposición de la unidad social, de la convivencia tranquila, del orden estable, de la
reconciliación.
4
h) proveer a la defensa común, no es sólo ni prioritariamente aludir a la defensa bélica. La
comprende, pero la excede en mucho. El adjetivo “común” indica que debe defenderse todo
lo que hace al conjunto social, lo que es “común” a la comunidad; en primer lugar,
defender la propia constitución, y con ella, los derechos personales, los valores de nuestra
sociedad, las provincias, la población, el mismo estado democrático, el federalismo.
i) promover el bienestar general, es tender al bien común público; la Corte ha dicho que
el bienestar general del preámbulo coincide con el bien común de la filosofía clásica. Este
bienestar contiene a la prosperidad, al progreso, al desarrollo, con todos sus ingredientes
materiales e inmateriales que abastecen la buena convivencia humana social. Es el “estar
bien” o “vivir-bien” los hombres en la convivencia compartida en la sociedad políticamente
organizada.
Por otra parte, todos estos objetivos, que son fines, bienes y valores, se hallan en
reciprocidad: unos coadyuvan a que se realicen los otros.
Cuando el preámbulo enuncia: “para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los
hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino”, hemos de interpretar
varias cosas: a) una pretensión de durar y permanecer hacia y en el futuro; b) una indicación
de que los fines y valores de su proyecto político deben realizarse ya y ahora, en cada
presente, para “nosotros”, los que convivimos “hoy”, sin perjuicio de su prolongación para los
que nos sucedan en el tiempo; el futuro no relega ni amputa al presente; c) una apertura
humanista y universal de hospitalidad a los extranjeros.
j) asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, presupone que la libertad es un
bien que rinde beneficio. La libertad es un valor primordial, como que define a la esencia del
sistema democrático. Exige erradicar el totalitarismo, y respetar la dignidad del hombre
como persona, más sus derechos individuales. La libertad forma un circuito con la justicia:
sin libertad no hay justicia, y sin justicia no hay libertad.
k) para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar
en el suelo argentino; se pensó en ese momento para la integración de los grupos
inmigrantes de europa.
l) invocando a la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: se incluye la
religión más allá que hoy el sistema de gobierno es laico. Finalmente viene para el
constituyente, la medida de lo razonable y de lo justo proviene de Dios; los valores que el
preámbulo contiene hunden su raíz última en Dios, Sumo Bien. Nuestro régimen no es ateo
ni neutro, sino teísta. Y el patrón o standard para el derecho positivo justo es el derecho
natural (o valor justicia).La enunciación de los valores contenidos expresamente en el
preámbulo no niega ni desconoce a otros, que podemos considerar incluidos implícitamente,
como el orden, la cooperación, la solidaridad, etc.
m)ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución para la Nación
Argentina.

El PREÁMBULO comparte la fuerza normativa de la constitución, y como síntesis que


es, no agota el arsenal de pautas, principios y valores que luego se completan en el
articulado integral del texto constitucional.

- Características de la forma de gobierno argentina-Art 1º


SISTEMA REPRESENTATIVO - Sistema de gobierno en el que los cargos o roles
políticos protagónicos son cubiertos por personas que han sido elegidas por sus conciudadanos
(partidos políticos) para que los ejerzan en su representación, por medio de procesos de votación
que aseguran la expresión sin tergiversaciones de la voluntad ciudadana. Otro cargos políticos
pueden ser cubiertos a partir de nombramientos por los electos (como es el caso de ministros y
secretarios respecto del Presidente, por ejemplo)

ESTADO FEDERAL - Se forma bajo los principios del federalismo, o sea de la


descentralización política. Su territorio está dividido en unidades autónomas que, sobre
determinadas materias, se gobiernan por su propia Constitución, leyes y autoridades,

5
mientras que otras están sometidas al ordenamiento jurídico central del Estado y al
gobierno de la federación. Corresponde a la Constitución federal distribuir las competencias
entre los órganos centrales y los descentralizados. Ella hace una distribución horizontal que
comprende a los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Cada una de las unidades territoriales
tiene su propio congreso, su poder ejecutivo y sus cortes de justicia, que se mueven dentro del
marco de competencias señalado por la Constitución federal. En esta forma de Estado
coexisten un sistema jurídico central, válido para todo el territorio nacional, y
subsistemas jurídicos que rigen en las unidades territoriales autónomas.
De modo que se da allí una dispersión de los centros de poder, en contraste con la centralización
de ellos que caracteriza al Estado unitario.

Artículo 1º.- La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma


representativa republicana federal, según la establece la presente Constitución.

Se analiza la forma de gobierno, la conformación del estado que sostiene el FEDERALISMO,


Un estado poder estado
Federal provinciales
Un doble juego normativo, cada provincia tiene su constitución pero debe estar acorde con la
CONSTITUCION NACIONAL, por su SUPREMACÍA, esta constitucionales provinciales no
pueden ir en contra de la CN.

FORMA REPUBLICANA DE GOBIERNO – gobierna el pueblo a través de sus


representantes. Tiene limitaciones, los mandatos no son eternos, existe la renovación
periódica de mandato. Resguarda el Derecho de la Libertad.

ELIGIBILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS – Son elegidos directamente por el


Pueblo, de los actos de gobierno, para poder rendir cuentas. Es así que se conforman los
PARTIDOS POLITICOS.
PARTIDOS POLITICOS –(art 36 al 46) organizaciones de candidatos para que
accedan al poder del estado.
En el art 38 CN - “Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema
democrático”. Su creación y el ejercicio de sus actividades son libres dentro del respeto a
esta Constitución, la que garantiza su organización y funcionamiento democráticos, la
representación de las minorías, la competencia para la postulación de candidatos a cargos
públicos electivos, el acceso a la información pública y la difusión de sus ideas. El Estado
contribuye al sostenimiento económico de sus actividades y de la capacitación de sus
dirigentes. Los partidos políticos deberán dar publicidad del origen y destino de sus fondos y
patrimonio. Estas instituciones son los únicos que acceden a cargos políticos.
En los PARTIDOS POLITICOS hay 4 categorías:
a) Partidos nacionales
b) Partidos distrito *
c) Partidos provinciales
d) Partidos municipales *

REPUBLICA
del latín respublĭca,1 ‘cosa pública’, ‘lo público’; y este de res, ‘cosa’, y pūblica, ‘pública’),2 en
sentido amplio, es un sistema político que se fundamenta en el imperio de la ley (constitución)
y la igualdad ante la ley (al igual que otros regímenes basados en el Estado de derecho) como
la forma de frenar los posibles abusos de las personas que tienen mayor poder, del gobierno y
de las mayorías, con el objeto de proteger los derechos fundamentales y las libertades civiles
de los ciudadanos, de los que no puede sustraerse nunca un gobierno legítimo. A su vez la
república escoge a quienes han de gobernar mediante la representación de toda su estructura
con el derecho a voto. El electorado constituye la raíz última de su legitimidad y soberanía.
Muchas definiciones, como la de Encyclopædia Britannica de 1922, resaltan también la

6
importancia de la autonomía y del Derecho (incluyendo los Derechos Humanos) como partes
fundamentales para una república.3 No debe confundirse república con democracia (del griego
δημοκρατία, dimokratía, ‘poder del pueblo’; y este de δñμος, dḗmos, ‘pueblo’ y de κράτος,
krátos, ‘poder’), pues aluden a principios distintos; la república es el gobierno de la ley
mientras que democracia significa el gobierno del pueblo.
¿que es un sistema republicano?
En la teoría y la ciencia política, el término república se puede referir a varias formas de
estado. Definición Tradicionalmente se ha definido la república como la forma de gobierno de
los países en los que el pueblo tiene la soberanía o facultad para el ejercicio del poder, aunque
este último sea delegado por el pueblo soberano en gobernantes que elige de un modo u otro.
Suele pensarse que en la práctica, la forma de estado de un país es la monarquía si tiene
soberano o rey no soberano, y república en otro caso. Lo cierto es que una república esta
basada en "imperio de la ley" y no en el "imperio de los hombres". Una república es, de este
modo, independiente de los vaivenes políticos, no compatible con tiranías, monarquías ni
democracias, y en el cual tanto los gobernantes como los gobernados se someten por igual a
un conjunto de principios fundamentales normalmente establecidos en una constitución.
--------------------------------------------------------
CLASE 2 – Viernes 13
La constitución se divide en:
- LA PARTE DOGMATICA Y LA PARTE ORGANIZA DE LAS
CONSTITUCIONES
La CONSTITUCION – tiene una parte
a) ORGANICA – la parte que habla del PODER
b) DOGMATICA–DERECHOS y GARANTIAS ósea principios y valores.

COMO SE ORGANIZA EL TEXTO DE LA CONSTITUCION?


En su primera parte ORGANIZA la estructura de poder, su división %, que autoridades hay.
HAY 3 PODERES – EJECUTIVO ejecuta
JUDICIAL – juzga la acción pueblo estado
LEGISLATIVO – el conjunto de legisladores analizan proyectos de ley y legislan
las normas

La materia o el contenido están dados por dos grandes ámbitos o partes:


a) la que se refiere al poder, sus órganos, sus funciones, y las relaciones entre órganos y
funciones;
b) la que se refiere al modo de situación política de los hombres en el estado, sea en las
relaciones del hombre con el propio estado, sea en las relaciones con los demás hombres.
La primera parte se llama PARTE ORGÁNICA, o “derecho constitucional del poder”.
La segunda se llama PARTE DOGMÁTICA, y en el constitucionalismo moderno (que
define la situación política del hombre por el reconocimiento de su libertad y sus derechos) se
puede llamar también “derecho constitucional de la libertad”.

Nuestra constitución esta dividida en dos partes. La 1º de ellas DOGMÁTICA, contiene una serie de
preceptos de diversas naturaleza jurídica. Estas son declaraciones son afirmaciones expresas.
Los DERECHOS son fundamentales o prerrogativas de la constitución.
Las GARANTIAS son aquellas mecanismos o instrumentos especiales de la constitución crea para amparar
y asegurar el ejercicio de ciertos derechos fundamentales al titular de estos.
DERECHO CONSTITUCIONAL - CLASIFICACION SEGUN SUS
CARACTERISTICAS
Es la rama del derecho público que estudia la organización política del estado y su
funcionamiento

7
El contenido del derecho constitucional es más estrecho o más amplio según la perspectiva
que se adopta.

La relaciones entre la constitución material y formal son muy fluidas,


existe una reciproca interacción entre ellas. La primera condiciona inevitablemente a la
segunda debido al poder normativo de lo láctico ya que una norma constitucional divorciada
de la realidad del poder no tendrá vigencia.

a) DERECHO CONSTITUCIONAL FORMAL – es aquel cuyo contenido y


sustento se encuentra en la constitución escrita o codificada. Es un conjunto de normas
jurídicas que indican COMO DEBE SER ejercido el poder político del estado. ART 129 +
17. Lo que esta en la letra
Desde la fuente Formal se divide:
1 – constitucional formal – la escrita – 1853, y sus reformas
2 – leyes constitucionales – son las que se dictan en el congreso y se regulan materia
constitucional.
3 – tratados internacionales
a) La constitución es una ley.
b) Por ser la ley suprema, se la considera como super ley.
c) Esa ley es escrita.
d) La formulación escrita está codificada, cerrada, o reunida en un texto único y
sistematizado.
e) Por su origen, se diferencia de las leyes ordinarias o comunes en cuanto es producto de
un poder constituyente que, también formalmente, aparece elaborándola.

b) DERECHO CONSTITUCIONAL MATERIAL – cuyo contenido se basa en la realidad


social de un estado y no es norma escrita. Referida al sistema político real de un estado y
indica “COMO ES” ejercido el poder.
Desde la fuente Material:
1 – constitución: las leyes constitucionales y tratados internacionales pueden ser fuente
de derecho cuando tienen vigencia y se cumplen en vida real.
2 – derecho no escrito – surge el derecho de la costumbre
3 – derecho judicial - son sentencias del órgano poder judicial
4 – derecho internacional no contractual – costumbre internacionales, no tratados y
convenciones.
RIGIDAS O FLEXIBLES – mayormente reflejada en ordenamiento que usos y
costumbre. No existen. Existe un mecanismo diferente para la modificación.

Nuestra constitución, rige mecanismos distintos, por su forma y


Orgánica – porque rige organigrama,
La forma – países que permiten su reforma clásicamente pero con algún otro
requisito.

a) escrita o parcialmente escrita (no escrita) predomina usos y costumbre


(Cumming law)

EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD conjunto normativo. La constitución +


tratados.
Por BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD puede entenderse, según cada sistema en cada
estado, un conjunto normativo que parte de la constitución, y que añade y contiene
disposiciones, principios y valores que son materialmente constitucionales fuera del texto de la
constitución escrita. Suele situarse en ese bloque a los tratados internacionales, al derecho
consuetudinario, a la jurisprudencia, etcétera.

8
El BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD así integrado sirve para acoplar elementos útiles en
la interpretación de la constitución, y en la integración de los vacíos normativos de la misma.
En el derecho constitucional argentino después de la reforma de 1994, damos por alojados en
el BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD a los tratados internacionales de derechos humanos
a que hace referencia el art. 75 inc. 22
Veremos - La Fuente normativa constitución son las garantías, derechos, y ciertos principios.
FUENTES- Monismo y dualismo

DERECHO EXPLICITO Y DERECHO IMPLICITO


DERECHO EXPLICITO - son aquellos que están expresamente indicados en el texto de la
constitución nacional. el derecho de enseñar y aprender, el de expresar las ideas por la
prensa sin censura previa, el peticionar, comerciar, usar y disponer de su propiedad, etc.
mesiados en el Art. 14, también en el Art. 17 (derechos patrimoniales) y Art. 20 (derechos
de los extranjeros)

DERECHO IMPLICITO – son los que surgen del Art. 33 de CN, dicho texto establece que
las declaraciones, derechos y garantías que enumera la constitución no serán entendidos
como negación de otros derechos y garantías no enumerados pero que nacen del principio
de la soberanía del pueblo y de la forma Re publicación de gobierno.

El monismo afirma que entre derecho internacional y derecho interno existe unidad de
orden jurídico y, por ende, unidad en el sistema de fuentes. Las fuentes del derecho
internacional son automáticamente y por sí mismas fuentes del derecho interno, con lo cual el
derecho internacional penetra y se incorpora directamente en el derecho interno.

El dualismo afirma que hay dualidad de órdenes jurídicos, e incomunicación entre ambos.
Cada uno posee su propio sistema de fuentes, con lo que las fuentes del derecho internacional
no funcionan directamente como fuentes del derecho interno. Para que se opere la
incorporación del primero al segundo, hace falta que una fuente interna dé recepción al
derecho internacional. La fuente de derecho interno hace de colador o filtro para dejar pasar al
derecho internacional, y en ese tránsito produce la novación o conversión del derecho
internacional en derecho interno.

Los sistemas del mecanismo de las garantías : son amparo, Abeas data, Abeas
corpus, etc
- PODER CONSTITUYENTE – es la capacidad que tiene el pueblo para darse su
propia constitución, ósea cuales son los limites en el ejercicio de este, cuales sus controles,
como son las relaciones. Y es como se origina una CONSTITUCION. Es propio del soberano
y es el que produce una reglamentación y norma para ese pueblo.
ORIGINARIOS – PRINCIPIOS Y VALORES
ORGANICO – PODER
PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO
DERIVADO

EL PODER CONSTITUYENTE es el pueblo se omite mencionarlo en clasificaciones en


las que se clasifica a los poderes constituyentes como organismos colegiados:
El PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO es el que aparece primigeniamente y
le da origen al ordenamiento político. (1853) fue la conformación de la CN.
poder constituyente originario es aquel que crea la primera Constitución de un
Estado; en este sentido, con frecuencia, actúa como poder constituyente originario una
Asamblea constituyente que, al aprobar la primera Constitución de un país, está poniendo de
manifiesto jurídicamente su nacimiento. Y una vez cumplida su labor desaparece; pero como
su tarea requiere continuidad, suele establecer un órgano que se encargue de adicionar y

9
modificarla, de acuerdo a las circunstancias o problemas que surjan, a este se le denomina
poder constituyente derivado, instituido o permanente.2
El poder constituyente originario puede actuar dictando una Constitución que no
sea la primera del país. Se trata de un Estado que ya tenía una Constitución, en el cual se
produce un cambio radical de todas sus estructuras (una revolución). La Constitución que se
dicta consagrando nuevas estructuras políticas, sociales y a veces económicas es el fruto de un
poder constituyente originario, aunque no se trate, históricamente de la primera Constitución
del país. En la gran mayoría de los casos en que se dicta una Constitución luego de un proceso
revolucionario, los órganos que intervienen y el procedimiento que se utiliza para dictarla, no
son los previstos en la Constitución anterior. Si se dictase una nueva Constitución por los
órganos previstos por la Constitución anterior, estaríamos ante una actuación del poder
constituyente derivado3
PODER CONSTITUYENTE DERIVADO se entiende aquel establecido en la propia
Constitución y que debe intervenir cuando se trata de reformar la Constitución. Es
generalmente ejercido por una asamblea, congreso o parlamento. Es un poder que coexiste
con los tres poderes clásicos, en los regímenes de Constitución rígida, cuya función es la
elaboración de las normas constitucionales, las cuales se aprueban habitualmente a través de
un procedimiento diferente al de las leyes.

DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL – DEMOCRACIA – poder jurídico político


SUPREMACÍA - por judicial
- CLAUSULAS PETREAS - Son aquellas cláusulas que en las Constituciones no
pueden ser reformadas en tanto llevan en sí el espíritu de las mismas, es decir que en ellas
se plasma la ideología y tendencia política del país o región de que se trate, p.ej., las que
se refieren al sistema republicano como forma de gobierno.
Son referidas también como “cláusulas intangibles”, pero siguiendo a algunos autores
preferimos reservar este término para denominar a aquellos principios que “informan” el texto
constitucional y son el marco teórico y fundamento filosófico de sus disposiciones, y
empleamos el término “cláusulas pétreas” para designar a las disposiciones del carácter
indicado contenidas efectivamente en la norma positiva.
Las constituciones de 1824, 1841 y 1886 incluían cláusulas pétreas. La de 1983, como se
indicó, prohíbe la reforma por la vía señalada en el inciso cuarto del Art. 248 de “la
forma y sistema de gobierno, al territorio de la República y a la alternabilidad en el
ejercicio de la Presidencia de la República”.
-------------------------------------------------- resumen
“Clases de Constitución”
1-A) C. Formal: Esta referida a un conjunto de normas jurídicas que indican como debe ser
ejercido el poder político de un E. (Expresado en una hoja, no contiene datos empíricos
(actuales).
1-B) C. Material: Es aquella referida al sistema político real de un E. A diferencia de la
constitución formal, la constitución material indica como es ejercido el poder político de un E
en la realidad. (Hechos, conductas, actitudes que se dan en la realidad).

2-A) Escrita: Cuando las normas constitucionales se encuentran reunidas en un único texto
escrito. (C. Arg.).
2-B) No escrita: Se basa casi totalmente en la tradición, en la costumbre y en algunas normas
dispersas. (C. Inglesa).

3-A) Rígida: Es aquella C. que para ser reformada necesita un procedimiento diferente al que
se utiliza para reformar las leyes comunes.
3-B) Flexible: Es aquella C. que puede ser reformada mediante el mismo procedimiento que
se utiliza para reformar las leyes comunes.
3-C) Pétrea: Es aquella parte de la C. que se declara “irreformable”.

10
4-A) Originaria: Es aquella C. que fue creada sin reconocer ningún ordenamiento positivo
superior. (C. Argentina de 1853).
4-B) Derivada: Es aquella C. creada de acuerdo a ciertos límites impuestos por una
constitución anterior. (C. Argentina de 1949).
--------------------------------------------------------------------------------
Leer - Apunte AMAYA T4
DEMOCRACIA VS. CONSTITUCION – EL PODER DEL JUEZ CONSTITUCIONAL –
CAPITULO 1- DEMOCRACIA, CONSTITUCION Y REGLAS

La conjunción entre democracia y constitución designa un objeto complejo: UN SISTEMA


JURIDICO-POLITICO completo. Se refiere a la amalgama o la síntesis de dos elementos una
forma de ESTADO y una forma de gobierno, el ESTADO CONSTITUCIONAL y la FORMA de
gobierno DEMOCRATICO. Los derechos políticos constituyen una condición de
salvaguardia de la propia democracia constitucional y por consiguiente un límite
infranqueable al poder de las mayorías.

PARTIENDO DE LA CONSTITUCION - Entendemos por CONSTITUCION, al documento


normativo que instituye la estructura de una colectividad política de conformidad con dos
requisitos esenciales una declaración de derechos y una organización de los órganos de
decisión colectiva inspirada en una interpretación de la división o separación de poderes.
La división de los poderes fue concebida como un remedio preventivo para controlar el abuso
de poder y por ello para proteger los derechos individuales.

Esta creación constitucional se materializa mediante dos operaciones


a) La distinción de las funciones en las que se articula el poder políticos
(legislativa, ejecutiva, y judicial)
b) Creación de los órganos separados en los que se distribuyen dosificando las
competencias de dichos órganos para permitir su control reciproco.

La constitución en un sentido estricto y propio es la norma o conjunto de normas que


por un lado reconoce derechos fundamentales y por otro instituye poderes públicos
articulando sus competencias y regulando su ejercicio en función de la protección de
la garantía y de la tutela de los derechos.

REFLEXIONANDO ALREDEDOR DE LA DEMOCRACIA - Entendemos por gobierno en el


sentido clásico del término, el conjunto de órganos a los que se les atribuye el poder de
decisiones colectivas. El gobierno materializa el poder en el estado teniendo a su cargo la
dirección jurídica y política en sus instancias de decisión acción y sanción.

EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEMOCRACIA - La democracia a través dela siguiente


acciones funciona: Elige, representa, delibera y decide.
Estas acciones expresan (bajo ciertas condiciones) los momentos en los cuales se articula la
vida pública de una sociedad democrática. El acto de la deliberación debe garantizar iguales
oportunidades para la valoración de todos los puntos de vistas e iguales posibilidades de
persuasión recíproca entre los participantes.
Las acciones (bien dice kensel) dice que la finalidad de la democracia es la de producir
decisiones colectivas con el máximo de consenso posible y con la misma posición.
Los ciudadanos pueden reconocer en las decisiones públicas la expresión de una voluntad no
impuesta aun cuando no la compartan en la medida en que todos (a través de sus
representantes) participaron en el proceso de formación de la decisión en condiciones
equitativas.

MODELOS DE DEMOCRACIA - La democracia como género o según la forma de participación


del pueblo en el gobierno comprende dos especies o tipos principales

11
a) LA DEMOCRACIA DIRECTA – a la especie de democracia en al que los miembros de la
colectividad votan para decidir.
b) LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA. La especie en la que los miembros de la
colectividad votan para elegir a los representantes que tendrán al tarea de elaborar las
decisiones.
Mientras la teoría clásica de las formas de gobierno distingue entre tipos de régimen, como
la monarquía, la aristocracia y la democracia.
Actualmente se suele llamar formas de gobierno a diferentes subespecies o modelos de la
democracia representativa, cada una de las cuales se encuentra caracterizada por un arreglo
institucional que deriva de las relaciones entre los órganos principales del poder político.

Estas subespecies o modelos de democracias representativas se agrupan de dos vertientes:


1 - la primera oponen democracia presidencia y democracia parlamentaria que se diferencia
sustancialmente con base en las relaciones entre el poder ejecutivo y el poder legislativo.
2 - La segunda opone democracia mayoritaria y democracia consensual, llamada connacional

LA CONDICIONES Y PRECONDICIONES DE LA DEMOCRACIA - Estas son reglas de juego,


y son 6 que Bobbio propone desde su teoría general de la política.
1 – todos los ciudadanos sin distinción de raza, religión, condición, económica o sexo, deben
disfrutar de los derechos políticos, es decir el derecho a expresar la propia opinión o de elegir a
quien la exprese por el
2 – el voto de todos los ciudadanos debe tener igual peso
3 – todos aquellos que disfrutan los derechos políticos deben ser libres de poder votar según
su propia opinión
4 – tienen que ser libres también en el sentido de que deben encontrarse en condiciones de
elegir entre soluciones diversas es decir entre partidos que tengan programas alternativos
5 – para las elecciones debe valer la regla de la mayoría numérica, gana el que obtenga mayor
número de botos.
6 – ninguna decisión tomada por la mayoría debe limitar los derechos de la minoría,

Estas reglas llamadas Bobbio, universales procedimentales, están inspiradas en los principios
fundamentales de competencia y procedimiento concernientes al quien y al como de la decisión
política.

---------------------------------------------------------------------------------------------------
CLASE 3 – Martes 17
SISTEMA FRANCES
LA SOBERANIA DEL PUEBLO, por la soberanía la no NACION. Incapaz de representar a si mismo, la
potestad CONSTITUYENTE mecanismo de la representación.
Mecanismo, directo del pueblo en asamblea, que la nación delegada en Asamblea.
Recordar
PODER CONSTITUYENTE
ORIGINARIO y DERIVADO

DERIVADO Es limitado, porque en la misma constitución, es que lo limita, en el art 30, dice como es el
procedimiento.
Existe el límite
a) TEMPORAL – hay constituciones ósea plazos, ejemplo cada 10 años se reforma, y hay otras en
reuniones periódicas,
b) FORMAL – a la competencia, el órgano, el procedimiento por ejemplo
c) MATERIALES y EXPRESOS – constitución – PETRIAS = FLEXIBLES ósea hay clausulas pétreas
Ejemplo de FLEXIBLE – una ley que se permite la reforma
RIGIDA – un sistema doble

12
Nuestra constitución es RIGIDA – porque tiene dificultades para realizar el procedimiento de reforma, bien
esta expresado en el art 30,
Porque 1º debe existir la declaratoria de reforma, desde la declaración de proyecto con las 2/3 parte de los
miembros que acuerden en analizarlo. Y no es el poder legislativo sino una convención constituyente para
que esto sea analizado.
La cantidad de miembros presentes no está especificado en el art 30, si son los presentes o el total, pero
para poder modificar.
Pero la constituciones están pensadas en las garantías de la continuidad del sistema, por eso es tan
difícil sus modificación. (en este sistema)

Analizaremos el art 30 - Amaya analiza en su apunte el nivel de DERECHO POLITICO y


la parte DOGMATICA – PETREA. En 1994 se incluye los derechos humanos, la ley de amparo, la
defensoría del pueblo, el jefe de gabinete, la magistratura. Impedir, que mayorías ocasionales (de turno
políticas) reformen normas y principios y valores, por ese se realiza este resguardo de garantías.
Diputados 257 Senadores 72
Elegidos/ proclamados/ jura / reglamento – CONSTITUYENTE
CONSTITUYENTE – PACTO POLITICO – reforma
ETAPA – declaración de necesidad – pacto de olivos – Alfonsín y Menem
Convención constituyente

PACTO DE OLIVOS - PUNTOS


http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=117856
1 - reelección presidencial, acortándose el mandato de seis a cuatro años y estableciendo la
elección directa de Presidente y Vicepresidente, con un sistema de ballotage.
2 - incluir en la Constitución Nacional la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires,
3 - la creación de un Consejo de la Magistratura, la elección directa de los senadores, un
senador por la minoría, de tres senadores por distrito, extensión del período de sesiones
ordinarias del Congreso (de 4 a 8 meses),
4 - mecanismos para atenuar el sistema presidencialista (jefe de Gabinete, regulación de los
decretos de necesidad y urgencia), la inclusión de los
5 - derechos humanos de tercera y cuarta generación (derechos del consumidor,
ambientales y a la información), la validez de los tratados internacionales por sobre las
leyes nacionales, la acción de amparo, la acción colectiva, los delitos contra la
constitución.

Nuestro país, seguía el sistema PRESIDENCIALISTA HASTA 1994 – era hasta


anglosajón el sistema de estados unidos y después cambia a constituciones de la
forma europea como España, Francia,
Se ve en la inclusión de la magistratura en la constitución argentina, como también la figura
del jefe de gabinete.

La CONSTITUYENTE, debe analizar lo que ya se analiza el proyecto, la declaración de


reforma, jefe de gabinete, etc, si vota por i o por no… grandes deudas en la constitución hoy
sigue endeudándose al sistema nacional.
El art 43 se incluye – el amparo
Art 43 AMPARO – todos los derechos
AMPARO COLECTIVO – derechos que afectan a las masas, y temas de ambiente
Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista
otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de
particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con
arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución,
un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en
que se funde el acto u omisión lesiva. Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de
discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la

13
competencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en
general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines,
registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización.

NORMAS – 1 – OPERATIVAS no necesita estar


2 – PROGRAMATICAS - necesitan una LEY INTERNA
3 – PRESUNCION DE OPERATIVIDAD - LEY INTERNA que lo reglamenta la crea la corte
suprema de la nación – ejemplo fallo Balbín
CONSTITUCIONES
1100 - ESPAÑA – los fueros españoles entrega derechos
1215 – INGLATERRA – carta magna – está escrita
1689 – INGLATERRA – derecho ingles
1776 - COLONIA INGLESA – Declaración de Virginia – independencia
1787 – ESTADOS UNIDOS - Constitución Nacional
1789 – FRANCIA – Revolución Francesa – Derecho Defender humanos
1791 – FRANCIA – constitución nacional - Las bases de Alberdi – los proyectos
Pactos persistentes – arreglo de las provincias
1819 – ARGENTINA – constitución unitaria
1853 – ARGENTINA – es inconstitucional
1860 - ARGENTINA – ORIGINARIA
1866 – ARGENTINA – derecho aduanero
1898 – ARGENTINA – las mayorías, poder legislativo, los porcentajes – parámetros
1949 – ARGENTINA – Perón – no tuvo quórum – inconstitucional - Derechos sociales, sindicales
(trabajadores) - Presidente reelección indefinida, se forma el Preámbulo
1957 – ARGENTINA – se la elimina y se queda el 14 bis – trabajo
1972/77 ARGENTINA – 5 años, corta y se agregó - Mandato de 6 años a 4 años y Tratados internacional
1994 – ARGENTINA – agrega – jefe de gabinete …. incluye también en la CN….
DOGMÁTICA – nuevos derechos y garantías
Partidos políticos, democracia semi-directa
Art 43 – AMPARO – usuarios consumados
para garantías AMPARO COLETIVO – medio ambiente
HABEAS CORPUS – libertad ambulatoria
constitucionales HABEAS DATA – para proteger los datos
Orgánica – ART 86 – defensor del pueblo
“se presume operativa si no está reglamentado”

Leer - Apunte AMAYA T3


CONCEPTO Y ORIGEN DEL PODER CONSTITUYENTE
Hablar de poder constituyente es hablar de democracia. El poder constituyente no
ha sido solo considerado la fuente, que produce las normas constitucionales de todo
ordenamiento jurídico, sino también el sujeto de esa producción, sujeto regular de la política
democrática.
La democracia constitucional se fundamenta en dos principios básicos
a) principio político-jurídico de la democracia – corresponde al pueblo, en cuanto
titular de la soberanía, el ejercicio del poder constituyente.
b) El principio jurídico de la supremacía constitucional – se considera a la
constitución la ley suprema, la cual obliga tanto a los gobernantes como los
gobernadores respetarla.

TEORÍA DEL PODER CONSTITUYENTE es la confluencia histórica de dos principios:


a) El representativo – surge durante la praxis política de las colonias norteamericanas
y exige que el ejercicio del poder constituyente esté en manos directamente del pueblo.
Siguiendo al idea de la iglesia la fundación de una determinada congregación era el
resultado de un contrato en que se estatuían las reglas del culto, los primeros colonos
norteamericanos trasladaron ese esquema al ámbito político. De allí surgieron “los
convenants”, que fueron auténticos contratos sociales.

14
Ósea que el Poder constituyente, por tratarse de una potestad inalienable debe ser
ejercido directamente por el pueblo. Es decir el pueblo mismo reunido en asamblea
general.

b) El de la soberanía popular. (Sieyes) - En el proceso revolucionario francés, se


sustituye el concepto de soberanía popular por el de soberanía de la nación. De esa
forma se establecieron las bases doctrinales y prácticas para la introducción posterior de
la democracia representativa. La nación es un ente abstracto, un mecanismo de
representación directa del pueblo a un poder ejercido por las asambleas, en las que la
nación delega sus competencias.
Sieyes, Permite compatibilizar dos principios, el principio democrático popular y al
institución de las constituyentes representativas.

DIVERSOS FUNDAMENTOS JURIDICOS DEL PODER CONSTITUYENTE


FUNDAMENTO RACIONAL - SIEYES
la nación es el origen de todo su voluntad es siempre legal y es la ley misma. La que decide es
la nación, ya que el poder no pertenece más que al conjunto. La nación es el cuerpo de
asociados que viven bajo una ley común y están representados por la misma legislatura.

Para Sieyes, EL PODER CONSTITUYENTE, es entonces la facultad que tiene la nación (el
pueblo) para delegar una porción de la voluntad general en sus representantes, rodeando a
esta delegación de una serie de limitaciones y precauciones para evitar que ella llegue a ser
perjudicar a los intereses de la nación.
Los REPRESENTANTES ORDINARIOS – son los encargados de ejercer la administración
normal.
Los REPRESENTES EXTRAORDINARIOS – son aquellos a los cuales la nación les otorga un
poder especial y temporario para darse las formas políticas convenientes.
La voluntad común de la nación (del pueblo) se identifica con la voluntad de la mayoría.
Por eso en Francia la burguesía, son los depositarios de la voluntad nacional.

Para Sieyes, CONTROL CONSTITUCIONAL, entiende 3 aportes para al


CONSTITUCIONALISMO MODERNO.
1 – LA TEORIA DEL PODER CONSTITUYENTE
2 – LA DOCTRINA DE LA REPRESENTACION POLITICA
3 – LA ORGANIZACIÓN del control de la constitución de las leyes.

FUNDAMENTO FUNDACIONAL REVOLUCIONARIO - HAURIOU


Hay principios fundamentales que constituyen una legitimidad constitucional que se halla por
encima de la constitución escrita.
Esta SUPERLEGALIDAD CONSTITUCIONAL tiene su fundamento en el DERECHO NATURAL
y reúne 2 condiciones
a) Un poder constituyente que se encuentra por encima de los constituidos y un
procedimiento especial de revisión que le da a la constitución su carácter rígido.
b) La organización de un control jurisdiccional de la constitucionalidad de las leyes
ordinarias.

PODER CONSTITUYENTE - tiene estas características.


1 – es una especie de poder legislativo
2 – pertenece a la nación, aunque esta lo ejerce a través de representantes
3 – los representantes son de la nación

LA NACIÓN es un grupo considerado como materia social, en cambio EL ESTADO es un


grupo de una determinada forma política.

FUNDAMENTO DECISIONISTA - CARL SCHMITT

15
EL PODER CONSTITUYENTE, es la voluntad política cuya fuerza o autoridad es capaz de
adoptar la concreta decisión de conjunto sobre modo y forma de la propia existencia política,
determinando así la existencia de la unidad política como un todo.
El PODER CONSTITUYENTE pertenece al MUNDO DEL SER.
La CONSTITUCION – no tiene su fundamento de validez en una norma, sino en una decisión
política.
La decisión política es el fundamento del derecho.
PODER – en si mismo con prescindencia de la legitimidad de su origen, siendo contrario al
racionalismo político que trinufo en la revolución francesa.
La SOBERANIA, es la fuerza decisoria suprema que no depende de normas jurídicamente
alguna.
Este niega el mundo del DEBER SER y de los valores, solo acepta unidamente el mundo
del SER.
El PODER CONSTITUYENTE no tiene fundamento iusnaturalista ni político, sino que es
la capacidad de una persona o grupo de imponer una decisión política fundamental.

FUNDAMENTO DIALECTICO – HERMANN HELLER


SOBERANIA y PODER CONSTITUYENTE – son equiparables y este último crea el derecho
entendido como la organización estatal.
El mundo del SER y el del DEBER SER, tiene una división,
ya que el SER es objeto de estudio de la SOCIOLÓGICA y el de las CIENCIAS SOCIALES
y el DEBER SER es el del DERECHO.

La CONSTITUCION abarca tanto la constitución fáctica o existencial y la CONSTITUCION


normativa.
El PODER CONSTITUYENTE es la voluntad política que está en condiciones de determinar la
existencia de la unidad política en el todo.
El PODER CONSTITUYENTE es limitado, su limitación no es jurídica sino fáctica, provienen del
mundo del SER o de lo que HELLER denomina normalidad (realidad social subyacente o la
ideología dominante al decir de Vanossi)

FUNDAMENTO JUSPOSITIVISTA - HANS KENSEL


El tema del PODER CONSTITYENTE es puro derecho natural y no tiene otra finalidad sino la
del poder dificultades a la reforma de ciertos preceptos jurídicos.
Para Kelsen la creación de una TEORIA GENERAL DEL DERECHO que parte de un análisis
puramente normativo, donde todas las normas que pueden ser derivadas de una misma norma
fundamental constituyen un sistema normativo.
La NORMA BASICA es aquella cuya validez no se puede derivar de otra norma superior.
Una NORMA JURIDICA es válida cuando ha sido creada según la norma básica solo por ello.
La CUSPIDE DEL SISTEMA JURIDICO a la CONSTITUCION pero se pregunta porque la
constitución es válida. Para responder a esta pregunta se deriva a la primera constitución
(poder constituyente originario) y dice que esta es válida solo si la norma básica se supone
valida.
Una NORMA JURIDICA obligatoria, norma básica del sistema.

FUNDAMENTO SOCIOLOGICO – FERDINAND LASSALLE (= F. DESICIONISTA)


La constitución de un país es la suma de los factores reales de poder que tienen vigencia en
ese país. Esta es la CONSTITUCION JURIDICA DEL ESTADO.
ESTADO tiene 2 constituciones: la REAL que es la determinan los factores reales de poder y
la ESCRITA que es la hoja de papel en el cual se disfrazan las influencias de esos factores. De
nada sirve que se escriba una constitución normativa si ella no se ajusta a la realidad de los
factores reales de poder.
El PODER CONSTITUYENTE es de tipo social y económica es decir política.
El ejercicio de PODER CONSTITUYENTE depende del predominio de los factores reales de poder
= F. DESICIONISTA)

16
OTRAS DEFINICIONES
SANCHEZ AGESTA- PODER CONSTITUYENTE implica una legitimidad trascedente ya que se
apoya en valores de justicia superiores, este poder es superior al orden jurídico que crea y a
todos los mismos poderes creados por el, es asi que se deduce su eficacia.
LINARES QUINTANA – PODER CONSTITUYENTE es la facultad soberana del pueblo para
otorgara su ordenamiento jurídico político originario a través de una CONSTITUCION.
BIDART CAMPOS – PODER CONSTITYENTE es la competencia para constituir o dar
constitución al estado, para organizarlo para establecer su estructura jurídica política.
EKMEKDJIAN – PODER CONSTITUYENTE (=racional SIEYES) este es la capacidad que tiene
un pueblo soberano de darse su propia constitución, de organizarse políticamente, y quienes
son los que ejercen el poder en su nombre, y cuáles son sus límites al ejercicio de este, cuales
son los controles que deben vigilar dicho ejercicio. Y como son las relaciones entre los que
ejercen el poder.
QUIROGA LAVIE – PODER CONSTITUYENTE (=Lasalle / sociológico / desicionista) se
encuentra dentro del campo de la sociología política, y es la relación social de mando y
obediencia a través dela cual la sociedad establece la distribución y el modo de ejercicio
monopólico de la fuerza en ella.

CLASES DE PODER CONSTITUYENTE


La doctrina distingue 2 clases o formas de PODER CONSTITUYENTE.
1 – EL ORIGINARIO o FUNDACIONAL – este reconoce como poder constituyente
únicamente al fundacional, originario o revolucionario, no así el reformador. Este es de
naturaleza política, el estudio de la legitimidad de origen y del ejercicio no es el objetivo del
derecho público sino de la ciencia política, de la sociología política y de la filosofía política, por
cuanto el ejercicio de este poder por parte del pueblo. Es ilimitado y se ejerce en circunstancia
excepcionales.
El PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO no se encuentra sometido a limite. Tales limites nos
son extrajurídicos como sostiene el gran parte la doctrina, ya que existen barreras del derecho
natural, del derecho internacional, de la costumbre, todas integrantes del mundo jurídico.
BIDAR CAMPOS considera que es ilimitado.
El estado constitucional es un estado de derecho lo que implica la juridicidad del moderno de
democracia constitucional. De la propia soberanía. La constituciones modernas pretenden
garantizar jurídicamente la soberanía popular.

2 – DERIVADO o REFORMADO - este es primordialmente jurídico y por tanto es un poder


constituido.
Es objeto propi de estudio de las disciplinas jurídicas, tiene fundamento esencialmente jurídico,
ejemplo caso argentina art 30.
El poder constituyente derivado es naturalmente limitado porque es un poder constitucional,
esto se advierte claramente en las constituciones rígidas, en las flexibles que se reforman
mediante la ley ordinaria. El poder de reforma constitucional por consiguiente es aquella
actividad de carácter normativo dirigida a modificar parcial o totalmente una constitución
utilizando para ello un procedimiento especial preestablecido al efecto por el ordenamiento
jurídico.
En los regímenes con constituciones flexibles, las reformas constitucionales se realizan por
medio del procedimiento legislativo común y en los regímenes con constituciones rígidas a
través de un órgano diferente.

LIMITES AL EJERCICIO DEL PODER CONSTITUCIONAL


Podemos clasificar los límites del PODER CONSTITUYENTE reformador en temporales,
formales, y materiales o de fondo, dentro de estos últimos nos referiremos a los
límites expresos, a los implícitos y a los internacionales.

A - LIMITES TEMPORALES se refieren al tiempo en que debe efectuarse la reforma, el caso


de nuestra constitución originaria 1853 que impedía su reforma hasta después de 10 años de
jurada por los pueblos.

17
B – LIMITES FORMALES son los relativos al procedimiento o a la competencia del órgano
reformador en las constituciones denominaras rigidas. Ejemplo en el art 30 de la constitución
argentina, que establece un órgano especial para el ejercicio de la competencia constituyente y
una mayoría calificada para la declaración de la necesidad de la reforma (2/3 de los miembros
del congreso)
C - LIMITES MATERIALES o de fondo – después…..
D - LIMITES EXPRESOS la doctrina admite la existencia de limites implícitos a la reforma.
Se llaman CLAUSULAS PETREAS – la existencia de normas y principios dentro de una
constitución que son irreformables tanto para el legislador ordinario como para el
constituyente.
Alemania e Italia, después de la segunda guerra mundial existen normas que son calificadas de
inmodificables. Tales clausulas solo pueden variarse mediante un cambio de ideología lo cual
implica una revolución en sentido técnico-jurídico. Por consiguiente el PODER
CONSTITUYTENTE derivado o reformador no puede ejercitarse contra los límites impuestos por
las cláusulas pétreas.
E - LIMITES INTERNACIONALES los estados son libres de dotarse de la estructura política
que estimen conveniente. La regla general en la metería traída por el convenio de Viena de
1969 sobre el derecho de tratados sostiene que no cabe invocar las propias normas
constitucionales para justificar el incumplimiento de obligaciones convencionales. Ello
comprende tanto las normas constitucionales anteriores a la conclusión del tratado
internacional, como eventualmente las normas constitucionales que se adopten con
posterioridad. Los tratados internacionales puedan establecer límites al poder constituyentes
no plantea, en definitiva, especiales dificultades de trata de obligaciones voluntariamente
aceptadas por los estados.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FALTA RESUMEN ADJUNTAR
Leer - Apunte AMAYA T5
APUNTE AMAYA T5
Leer - Apunte AMAYA T9
APUNTE AMAYA T9

----------------------------------------------------------------------------
CLASE 4 – viernes 20 de marzo
CONTINUACION ART 30 y reforma 1994
1983 – Asume Raúl Alfonsín el gobierno, y empieza un estudio a un futura REFORMA CONSTITUCIONAL, y
conforma el CONSEJO PARA LA CONSOLIDACION DE LA DEMOCRACIA.
El presidente fue el Dr Nino, la propuesta es tratada en el congreso para una futura reforma constitucional.
Semi presidencial, para poder romper la estructura del caudillo del presidente para tener menos poder.
El justicialismo propone también mas cuestiones desde la constitución para que la sociedad este también
federalmente representada y la propuesta de integración latinoamericana.

El Consejo para la Consolidación de la Democracia fue un órgano asesor del ex presidente


de la República Argentina Raúl Alfonsín, que funcionó desde su creación en 1985 por decreto
presidencial de Alfonsín hasta su disolución en 1989, días antes de la asunción de la Presidencia
por Carlos Saúl Menem.
Composición - El Consejo para la Consolidación de la Democracia estuvo integrado por figuras
notables del ámbito cultural, intelectual y político argentino.
Sus miembros fueron Oscar Albrieu (justicialista), José Antonio Allende (demócrata cristiano),
Ismael Amit (Movimiento Federalista Pampeano), Leopoldo Bravo (bloquismo), Genaro Carrió
(constitucionalista), Raúl Dellepiane (socialista), Guillermo Estévez Boero (socialista), René

18
Favaloro (cardiólogo), Ricardo Flouret (militar), Enrique Nosiglia (radical), Julio H. G. Olivera
(economista), Emma Pérez Ferreira (físico-matemática), Oscar Puiggrós, Ángel F. Robledo
(justicialista) Fernando Storni (sacerdote católico), Jorge A. Taiana (justicialista), Alfredo Vítolo
(desarrollista), María Elena Walsh (artista) y Emilio Weinschelbaum (derechos humanos).
El Consejo fue coordinado por el iusfilósofo Carlos Santiago Nino, quien contaba con un equipo
de colaboradores y asesores jóvenes, que incluía a Gabriel Bouzat, Daniel Sabsay, Marcelo
Alegre, Marcela Rodríguez, Roberto Gargarella, Miguel Angel De Dios, Marcela Gianzone, Jorge
Mayer, Javier Sarán, etc. Entre los asesores de los miembros del Consejo se encontraban Julio
Lotes, Alberto José Robles, Marta Ferreyra, entre otros.

Objetivos y producción
El Consejo tuvo como función crear un espacio plural que fuera capaz de sostener el proceso
democrático, en los primeros años luego de la caída de la dictadura en 1983. Entre los temas
que concentraron la atención del Consejo se encontraban la reforma constitucional, el traslado
de la capital de la Nación, una nueva ley de radiodifusión y el Mercosur.

LEER/ texto- Síntesis del Dictamen Preliminar presentado al Presidente Dr.


Raúl Alfonsín, por el Consejo para la Consolidación de la Democracia (1986)
PACTOS PRECONSTITUCIONALES ARGENTINOS. SINTESIS DEL DICTAMEN
PRELIMINAR PRESENTADO AL PRESIDENTE DR. RAUL ALFONSIN POR EL
CONSEJO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA - 7 de Octubre de
1986 - EXPOSICION DEL COORDINADOR, DR. CARLOS S. NINO
Señor Presidente:
El objeto de esta visita es hacerle entrega de un dictamen preliminar del Consejo para la
Consolidación de la Democracia, que responde a su pedido, incluido en su mensaje del 13 de
marzo de 1986, de que ese cuerpo asesor recoja antecedentes y opiniones y emita su propio
juicio sobre la necesidad, oportunidad y posibles temas de una reforma constitucional.
El dictamen que le entregamos está acompañado por anexos constituidos por documentos
preparados por equipos técnicos creados por el Consejo e, individualmente por miembros y
asesores de este cuerpo, por las respuestas a las consultas efectuadas y por una síntesis de
opiniones recogidas en el interior del país. El carácter preliminar del dictamen se debe al hecho
de que, dada la trascendencia y complejidad del tema, debemos seguir analizando los
antecedentes y materiales reunidos ya reunirse a través de las visitas a las provincias, todavía
no efectuadas, las consultas que aún no han sido respondidas y el trabajo continuo de los
equipos técnicos. Tan pronto podamos formular nuevas conclusiones y ampliaciones, se la
haremos llegar.
Hemos tratado de recogerlas inquietudes y opiniones de muy diversos sectores de la vida del
país, con un criterio amplio y pluralista y teniendo en cuenta que una reforma constitucional no
sólo plantea complejos problemas técnicos, cuya elucidación requiere la opinión de expertos,
sino también profundas cuestiones de valoración política y ética que conciernen a la comunidad
toda.
En este sentido, fue especialmente fructífero el procedimiento de visitar los principales centros
urbanos de las provincias, habiendo ya concurrido delegaciones de este Consejo a numerosas
ciudades y en las próximas semanas concurriremos a otras.
Las visitas se hicieron posibles gracias al apoyo generoso de los gobiernos provinciales. En
cada uno de estos lugares hemos tomado contacto con el gobierno local, legisladores, jueces,
representantes de partidos políticos, sindicatos obreros y entidades empresarias, autoridades
universitarias, profesores y especialistas. Las conversaciones con todos ellos se dieron en un
clima de interés y franqueza, advirtiéndose una gran preocupación por diseñar mecanismos
institucionales para descentralizar el poder político y económico, fortaleciendo el federalismo.
También el Consejo pidió opinión sobre el tema a una serie de personalidades, especialistas del
país y del exterior ya representantes de diversas instituciones, algunos de los cuales fueron
invitados a concurrir a la sede del cuerpo y a otros se les rogó que expresaran su parecer por
escrito. Asimismo el Consejo tomó contacto con reuniones profesionales o académicas donde
se discutió el tema.

19
El tercer procedimiento que empleamos para recoger antecedentes y opiniones consistió en la
integración de 5 equipos técnicos, constituidos por miembros del Consejo, asesores
permanentes del cuerpo, especialistas contratados ad-hoc y colaboradores
honorarios.
Cada uno de estos equipos se ocupan de uno de estos grandes temas:
1) alcance y procedimiento de la reforma constitucional;
2) funciones y relaciones de los poderes del Estado;
3) problemas vinculados al federalismo y las autonomías provinciales;
4) mecanismos de participación, representación y descentralización institucional y
5) cuestiones doctrinarias y sistema de derechos y garantías.
….
NECESIDAD Y OPORTUNIDAD DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL
La mayoría del Consejo llegó a la conclusión de que una reforma parcial de la Constitución es
necesaria y oportuna, siempre que ella se promueva sobre la base de un amplio consenso que
debe mantenerse en todas las etapas del procedimiento de reforma y que debe referirse, en
primer lugar, al respeto escrupuloso de los diversos pasos de ese procedimiento, y, luego, a la
orientación general que debe inspirar a las modificaciones que se introduzcan a la Constitución.
La idea central es que una Constitución no puede surgir sólo de un sector político ni
de un equipo de especialistas, por mejores que sean sus intenciones y sus recursos
técnicos: debe resultar de un amplio proceso de reflexión y discusión en todos los
sectores de la sociedad y del consenso resultante.
La mayoría de este Consejo está persuadida de que la disposición para esa reflexión y
discusión y las bases de un consenso sobre la orientación de la reforma están presentes en la
sociedad argentina. Así, ha detectado amplias coincidencias sobre la necesidad de hacer
más ágil y fluido el funcionamiento y la interrelación de los poderes del Estado
Nacional, de fortalecer la autonomía de las provincias y los municipios, de adoptar
mecanismos que permitan la participación directa de los interesados en muchas de la
decisiones que les conciernen, de eliminar la discriminación religiosa para el cargo
presidencial y además disposiciones vinculadas a un patronato ya extinguido, de
preservar los derechos individuales y las garantías consagrados en la Constitución
pero ampliando y profundizándolos en cuanto a los procedimientos de protección y
en cuanto a su dimensión positiva (los llamados derechos sociales), que se
relacionan con el deber del Estado y la sociedad de proveer los medios para un
ejercicio igualitario de la libertad.
De este modo, el consenso sobre la necesidad de la reforma determina la oportunidad para
hacerla en esta coyuntura. Hay quienes niegan esta conclusión sobre la base de que el intento
de reforma puede introducir nuevos elementos de fricción y división en la sociedad argentina.
Sin embargo, ese consenso que se ha advertido muestra que las controversias y
enfrentamientos se refieren a problemas muy serios pero de índole circunstancial y que la
diferencias son sobre todo de tipo instrumental, de modo que impulsar la reforma de
la Constitución puede ser una buena oportunidad para promover la reflexión y el
debate sobre los principios básicos de nuestra organización nacional y para generar
un gran pacto de convivencia democrática en tomo a ellos, siempre que en todo
momento se mantenga claro el sentido político y ético de la reforma.
Hay quienes sostienen, como lo hizo el mismo presidente de la Convención Constituyente de
1853, Facundo Zuviría, que para establecer o revisar una Constitución es necesaria una
época de calma social y no de crisis, pero, como le contestó el representante Huergo en esa
misma Convención y sostuvieron los miembros de la Comisión Asesora de la Reforma
Constitucional de 1955, Dres. Sebastián Soler y Juan A. González Calderón, una reforma
constitucional suele encararse no en períodos de absoluta tranquilidad sino de transformación
y lucha política en que han hecho crisis ciertos principios o mecanismos institucionales y es
necesario revisar o aún ratificar esos principios y renovar estos mecanismos. Aún frente a los
principios que se desea preservar por considerarlos válidos es beneficioso someterlos a
revisión, ya que, como decía John Stuart Mill, ello es la única forma de evitar que se los
profese como dogmas o prejuicios y de hacer que se comprendan sus fundamentos racionales.

20
También se dice que, dado que la Constitución nunca fue cumplida en plenitud, debería
aplicarse durante un tiempo antes de intentarse su reforma, pero a esto se contrapone el
hecho de que, si bien la no aplicación de la Constitución reconoce una variedad muy compleja
de factores causales extranormativos, puede haber aspectos disfuncionales en la organización
constitucional del gobier¬no que hace difícil enfrentar con éxito situaciones de grave crisis o
tensión política.
En suma la mayoría entiende que, si el proceso de reforma constitucional se lleva a cabo
procurando preservar en todas sus instancias un amplio consenso, él puede ser sumamente
provechoso para la sociedad argentina, como forma de ratificar su pacto de unión alrededor de
grandes principios de moralidad social y como modo de actualizar mecanismos de gobierno
que permitan un mejor equilibrio y una mayor descentralización entre los diversos poderes
federales y provinciales.
El consejero Dr. Oscar Puiggrós ha hecho una reserva respecto de la oportunidad de la reforma
constitucional. Coincide, no obstante, con el valor del debate sobre esa reforma y sobre los
puntos del dictamen del Consejo que recomiendan que la reforma, de hacerse, debe ser parcial
y respetar los principios que subyacen al reconocimiento de derechos básicos y a la forma de
gobierno representativo, republicano y federal.
El disenso sobre la oportunidad de la reforma se basa en la idea de que esa reforma si bien
puede ser conveniente, no es necesaria, indispensable o impostergable. A juicio de este
consejero toda precipitación es injustificada, ya que es necesario arraigar y afianzar las
instituciones antes que reformarlas. Avanzando en esta idea, sostiene este miembro del
Consejo que el país viene sufriendo desde antaño una agresión a su estructura política y ética,
provocada por diversos factores negativos. Dice el Dr. Puiggrós que frente a esta "enseñanza"
de nuestra historia no hay margen para que la sociedad se autoengañe y deben evitarse
hechos que tienen un efecto paralizante, puesto que seducen como una forma de escapismo;
el perfeccionamiento de la Constitución que nos rige no debe ser interpretado como una forma
de panacea universal.
El consejero que disiente considera que es necesario poner el acento en la observancia de las
reglas inviolables necesarias para la vigencia de un régimen de libertad y democracia. Sostiene
que si bien no cabe adoptar una actitud fetichista respecto a la constitución y verla como un
documento inmutable, en este momento la Constitución tiene que cumplir un papel
excepcional que excede el ordenamiento de los poderes del Estado para servir de garantía de
los derechos que hacen a la condición humana y de llave maestra de la conciliación nacional.
Finaliza diciendo que, aunque el señor Presidente ha excluido de la tarea del Consejo el tema
de su reelección, las inquietudes manifestadas, en diálogos que ha mantenido el Consejo sobre
el objeto de la reforma, hace que se tome la licencia de expresar que nada sería más
provechoso para la recuperación de la fe en nuestras instituciones que el cumplimiento
puntilloso de la extensión y condiciones de su mandato, tal como el Presidente lo ha
expresado, de modo que ello de diciembre de 1989 afirme una etapa que ha tenido la lucidez,
la nobleza y el coraje de iniciar.
El consejero R. P. Fernando Storni hace también una reserva referida a la oportunidad de la
reforma, considerando que antes de encarar el procedimiento para producirla debe
profundizarse más el debate sobre el tema en el seno de la sociedad, pudiendo este Consejo
continuar sirviendo de ámbito adecuado para profundizar ese debate.
Buenos Aires. 7 de octubre de 1986.

ALCANCE Y MECANISMO DE LA REFORMA


No resulta exagerado afirmar que existe una preocupación generalizada, que el Consejo para
la Consolidación de la Democracia comparte, en el sentido de que la oportunidad de la reforma
constitucional pudiera dar lugar a la alteración o modificación de principios esenciales de
nuestra Carta Magna, como aquellos referidos al régimen de gobierno representativo,
republicano y federal, o los que subyacen en su parte doctrinaria.
No se advierte, al compulsar el contenido de las consultas efectuadas, el requerimiento de un
"cambio" de la Constitución sino, por el contrario, el de mantener los principios básicos en la
que está inspirada, para, en todo caso, ampliar o profundizar los derechos y garantías que

21
hacen a la libertad y dignidad del hombre cuya preservación es presupuesto de la validez del
propio procedimiento de reforma.
Tal conclusión nos ha llevado a aconsejar al señor Presidente que el proyecto de reforma
contenga de manera específica, los puntos cuya modificación se auspiciará, de modo de
transmitir a la opinión pública de manera transparente, cuáles son los objetivos que lo animan.
De esta forma se evitarán, o al menos se debilitarán, las suspicacias o prevenciones que se
alientan, no siempre de buena fe, cuando se trata de abordar las reformas estructurales que
nuestra sociedad en crisis reclama como necesarias.
El Consejo comparte el criterio, de que habiendo nuestra Constitución previsto el sistema para
su propia reforma debe preservarse acabadamente el sentido de estabilidad, continuidad y
prudencia que surge del art. 30, por lo que, a su juicio "el acto constituyente" está integrado
por tres instancias indisolubles:
a) la del Congreso, que debe establecer, en forma expresa, los puntos a reformarse por
declaración formal de las dos terceras partes del total de sus miembros;
b) la del cuerpo electoral que debe elegir a quienes lo representarán y
c) la de la Convención Reformadora, que debe tomar sus decisiones, dentro del marco y
limitaciones de la propia convocatoria.
Entienden los integrantes de1 Consejo que aceptado este criterio por las dos terceras partes de
los miembros del Congreso de la Nación, se irá formando un consenso, que impedirá
desviaciones o improvisaciones no queridas.
Por todo ello la declaración del Congreso que determine la necesidad de la Reforma, deberá
contener a su juicio los siguientes puntos:
La fundamentaci6n de la necesidad de la reforma.
Los artículos objeto de la reforma.
Plazo para que la Convención cumpla su cometido.
Régimen electoral para la elección de convencionales.
Nulidad absoluta y automática de lo actuado por la Convención Reformadora fuera de su
competencia y más allá del plazo fijado.
Sede de la Convención, régimen de incompatibilidades, fecha de iniciación y recursos
asignados.
El expreso reconocimiento de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación será la última
intérprete en los conflictos que puedan suscitarse con motivo de la reforma.
Asimismo se permiten señalar al señor Presidente, que si la idea del consenso, que se propicia
para todas las etapas del proceso previo a la convocatoria, se trasladará al propio seno de la
Convención Reformadora, de modo que también sus modificaciones contaran con una mayoría
calificada de los integrantes, se habrá logrado, a no dudarlo, una Constitución que sirva de
pacto de garantía para todo el pueblo argentino.

PARTE DOCTRINARIA DE LA CONSTITUCION NACIONAL


Este Consejo estima, con referencia a la parte doctrinaria de la Constitución, que la misma no
debe sufrir modificaciones sustanciales. Tampoco considera conveniente modificar el
Preámbulo.
1.- El Preámbulo: constituye una magnífica síntesis del pacto de unión nacional y expresa
nuestra vocación de marchar juntos y en libertad hacia un futuro común. Los objetivos
expresados en él siguen teniendo vigencia en 1986, lo que hace innecesario efectuar
modificaciones que sólo importarían redundancias.
2.- Declaraciones, Derechos y Garantías: la prudencia y cautela con que se debe encarar
cualquier reforma de la Constitución se hacen todavía más imperiosas cuando se trata de
revisar el capítulo de Derechos y Garantías. La dirección en materia de estos temas debe ser
siempre hacia su ampliación y profundización, nunca hacia su limitación o menoscabo. Esto
significa que los derechos que están reconocidos en los arts. 14, 15, 16, 18, 19 Y 20 deben
quedar exentos de toda reforma sustancial y sólo ser complementados con aquellos otros
derechos y garantías que se deriven de la misma justificación de los primeros o nacen del
principio de la dignidad de las personas y cuyo reconocimiento sea necesario para asegurar
una generalización del ejercicio efectivo de los mismos.

22
3. Derechos Sociales: el constitucionalismo moderno, desde comienzos de este siglo, ha
tendido a reflejar en los textos constitucionales las nuevas concepciones filosófico-políticas de
la época, en esas concepciones están los derechos económicos y sociales, cuyo reconocimiento
ha sido una conquista irreversible de la sociedad moderna y que han sido recogidos en nuestro
país por los textos constitucionales sancionados en 1949 y 1957.
No coincidimos con quienes pretenden colocar a los derechos sociales en oposición a los
derechos individuales clásicos.
Para nosotros, los derechos sociales son una extensión necesaria de los derechos individuales
y creemos que los mismos no sólo se violan por agresiones activas que los lesionan, sino
también por la omisión de proporcionar a todos los ciudadanos los medios necesarios para una
subsistencia digna y plena.
Además, pensamos que es necesario en una reforma constitucional, legitimar la inclusión de
los derechos previstos en el actual art. 14 bis… La legitimidad de la norma que nos rige ha sido
cuestionada, por cuanto la Convención que la sancionó fue convocada e impulsada por un
gobierno de facto que, para muchos, se encontraba inhabilitado para hacerlo. Por lo tanto,
resulta conveniente la relación de una norma que, además de legitimarlos, los profundice sin
que esto implique caer en un excesivo reglamentarismo que indefectiblemente culmine en un
conjunto de meras expresiones de deseos.
La convalidación de los derechos sociales debe combinarse con el alcance del derecho de
propiedad reconociéndosele a la misma, como lo hacen todas las constituciones modernas, su
función social.
4. Estado de sitio: en todas las constituciones existen disposiciones que, en caso de
emergencia cuando está comprometido el orden constitucional, limitan los derechos y
garantías. En nuestro país el estado de sitio se establece por ataque exterior o por conmoción
interna. La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha definido con claridad esta institución
diciendo: "... el estado de sitio que autoriza el Art. 23 de la Constitución Nacional, es un arma
de defensa extraordinaria que está puesta en manos de los poderes públicos de la Nación, para
que, en épocas también extraordinarias, puedan defenderse de los peligros que amenacen
tanto la Constitución como las autoridades que ella crea''.
Lamentablemente esta institución ha sido desvirtuada en los hechos y utilizada abusivamente.
Si tomamos los últimos 50 años nos encontramos que se ha vivido en estado de sitio casi la
mitad de ese lapso, situación que se agrava si el cómputo se realiza sobre los últimos 20 años,
donde las garantías han estado suspendidas durante dos tercios de ese período. Finalmente, y
si el cálculo se hace sobre los últimos 10 años, nos encontramos que el 80% del tiempo ha
transcurrido con vigencia de esas restricciones. Los ejemplos señalados indican que la medida
extraordinaria y temporaria se ha convertido en una constante y que el estado de sitio ha sido
utilizado, generalmente, como instrumento para el cercenamiento de las libertades por
problemas internos, ya que para casos de ataque exterior se lo utilizó sólo una vez, en 1865,
en ocasión de la guerra con Paraguay.
Por ello estimamos que el estado de sitio debe estar lo suficientemente limitado a los efectos
de evitar que se desnaturalicen sus propósitos, debiendo además distinguirse entre ataque
exterior y conmoción interna. También creemos necesario tener un instrumento que permita a
las autoridades constituidas defender preventivamente el estado de derecho y es por ello que
consideramos conveniente adoptar un sistema preventivo de características muy restringidas -
Estado de Preven¬ción - similar al previsto en la Constitución del 1949.
En todos los casos deberá asegurarse la participación indispensable del Congreso y si el Poder
Ejecutivo estuviese obligado a decretarlo en receso de éste, en el mismo instrumento que lo
decreta deberá convocarlo. En ningún caso las medidas de restricción importarán penas ni
podrá confundirse a los detenidos con delincuentes comunes, en lo que hace a los lugares de
detención, y se evitará que los traslados signifiquen castigos encubiertos. Finalmente,
sostenemos que debe mantenerse el sistema de opción de salida del país, lo que deberá ser
resuelto en forma automática.
SOBRE LOS PODERES DEL ESTADO
El Consejo recomienda lo siguiente:

23
1 - Poder Ejecutivo Se aconseja desconcentrar el cúmulo de tareas que agobia al
Presidente y dar más flexibilidad a la instituci6n presidencial en situaciones de tensi6n o crisis.
A tal fin se propicia instituir la figura de un Primer Ministro.
a) El Presidente -Debe ser electo por sufragio universal y directo según el sistema de doble
vuelta y durar cuatro años en su cargo. Será reelegible sucesivamente por una sola vez.
b) El Primer Ministro - Es nombrado por el presidente quien, a propuesta de aquél, nombra
también a los otros integrantes del Gabinete. Unos y otros son removidos por el Presidente, sin
perjuicio de la responsabilidad que ellos tienen frente a la Cámara de Diputados.
Esa responsabilidad consiste en lo siguiente:
-Por la mayoría absoluta de sus miembros y a pedido de un tercio de ellos la Cámara de
Diputados puede formular mociones de censura que alcancen al Primer Ministro y/o a
cualquiera de los integrantes del Gabinete.
El Presidente deberá remover a los censurados.
-Si una moción de censura exitosa afecta al Primer Ministro y con él, necesariamente, a todo el
Gabinete, el Presidente necesitará contar con la confianza de la mayoría simple de la Cámara
de Diputados para designar nuevo Gabinete. Si no obtuviera, podrá disolver dicha Cámara y
convocar a elecciones generales para que se constituya nuevamente.
-No pude aprobarse más de una moción de censura por año, salvo que la nueva reúna una
mayoría de las dos terceras partes de los miembros de la Cámara de Diputados.
c) La Constituci6n debe deslindar las competencias del Presidente y del Primer Ministro y su
Gabinete.
Así:
1. En su papel de Jefe Supremo de la Nación, el Presidente, sin necesidad de refrendo
ministerial, ejercerá atribuciones privativas tales como designar el Primer Ministro; disolver la
Cámara de Diputados; dictar reglamentos de necesidad y urgencia; ejercer el cargo de
Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas; promulgar y vetar las leyes; hacer todos los
nombramientos que en la Constituci6n vigente exigen acuerdo del Senado; ejercer la iniciativa
legislativa en lo que atañe a sus facultades privativas; etc.
2. El Primer Ministro ejercerá las atribuciones propias del Jefe de la Administración Pública y
las que por Decreto le delegue el Presidente de la República.
3. Las restantes funciones que la Constitución Nacional encomienda al Poder Ejecutivo serán
ejercidas por el Presidente con refrendo ministerial.

II-Poder Legislativo Será ejercido, como hasta ahora, por la Cámara de Diputados y la
Cámara de Senadores. Lo relativo a la integración y facultades de esta última se mencionará al
resumirse las reformas sugeridas en materia de federalismo.
El consejo recomienda algunas modificaciones tendientes a aumentar la jerarquía de las
Cámaras y a hacer más ágil y eficiente la formación de las leyes.
a) Entre las primeras se cuentan:
-La ampliación del plazo para las sesiones ordinarias con convocatoria automática, esto último
rige también para las sesiones de prórroga.
-El Presidente deberá convocar a sesiones extraordinarias simultáneamente con el dictado de
medidas tales como el estado de sitio, intervenciones federales y reglamentos de necesidad y
urgencia.
b) En materia de trámite de aprobación de leyes, se sugiere:
-Que todos los proyectos sean iniciados en la cámara de Diputados. pasando el Senado a ser
Cámara revisora, salvo aquellos casos en que el proyecto pueda afectar la autonomía política o
económica de la provincias en cuyos supuestos el proceso se invierte.
-Que se introduzcan enmiendas que permitan:
La aprobación ficta de proyectos (sanción abreviada con el juego del silencio).
La fijación de un trámite especial para proyectos en comisiones, salvo que un determinado
porcentaje de la Cámara respectiva pida el tratamiento por todo el cuerpo.

24
III - Poder Judicial a) Se aconseja que los jueces sean nombrados, como hasta ahora,
por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado, pero con la modificación de que las sesiones en
que se preste o deniegue el acuerdo sean públicas.
b) En materia de remoción de magistrados judiciales, se conservará el juicio político para los
ministros de la Corte Suprema. Los jueces inferiores serán removidos por un Jury de
enjuiciamiento compuesto por magistrados y abogados del Foro. en la forma que determine la
ley.
c) Se aconseja modificar la disposición sobre jurisdicción originaria de la Corte Suprema de
modo de incluir en ella la competencia para decidir conl1ictos entre los otros poderes del
Gobierno Federal.
d) Se aconseja introducir las modificaciones necesarias para que la Nación pueda, por
tratados, aceptar la jurisdicción de tribunales internacionales.

IV - Observaciones sobre el régimen electoral. Deben incluirse en el texto constitucional


los principios del voto directo y universal y aquellos que contribuyan a hacer más directa la
representación, no así el principio de la obligatoriedad que puede ser materia de legislación. En
materia de elección de diputados nacionales, el Consejo sugiere que se propicie una ley que
combine el sistema de elección por circunscripciones uninominales con el actual sistema de
elección por listas.
Nota: el señor Consejero General de Brigada (R) Ricardo Flouret ha formulado reserva en el
sentido de que no debe modificarse el actual régimen de relaciones entre los poderes del
Gobierno Federal.
EL SISTEMA FEDERAL
El sistema federal que proponemos consiste en sostener y mantener, con toda claridad, el
federalismo real e histórico. Ello es, mantener a cargo de las provincias los poderes reservados
y no delegados, y a cargo del Estado Nacional, los poderes taxativamente delegados. Los
poderes concurrentes deben ser objeto de concertación entre los gobiernos provinciales y el
gobierno nacional. Los poderes implícitos también pueden ser objeto de negociación, pero
utilizando siempre una norma de razonabilidad.
Sin embargo, entendemos que este federalismo puede sostenerse y mantenerse en la medida
en que se le asigne a un organismo institucionalizado la función específica de control y defensa
del sistema federal.
Entendemos que el Senado de la Nación, por muchas razones, no ha podido defender el
sistema federal; y no pudo hacerlo porque la actual Constitución no le ha asignado al mismo
esa función específica y tampoco le ha provisto de los instrumentos idóneos para hacerlo. Al
Senado de la Nación hay que respetarlo porque él asume la defensa y afirmación del sistema
federal que es uno de los instrumentos más idóneos para democratizar las decisiones.
Por eso, entendemos que el Senado Federal debe asumir totalmente el control del ejercicio de
los poderes delegados, no delegados y concurrentes de las provincias en sus relaciones con el
gobierno central. Además, el Senado deberá mantener sus funciones legislativas, pero
ejerciéndolas de otra manera, respetando así el sistema bicameral del Poder Legislativo que
consagra la Constitución.
En la propuesta, el Senado asume las siguientes funciones: iniciativa legislativa; Cámara
revisora cuando se trata de leyes comunes; Cámara de origen cuando se trata de leyes
federales; registro de los tratados y acuerdos interprovinciales; tribunal de juicio político al
Presidente, a los ministros y a los miembros de la Suprema Corte de Justicia; concertación
sobre el ejercicio de los poderes concurrente y poderes implícitos del Congreso Federal,
pudiendo recurrir a la Corte contra los actos del Poder Ejecutivo o de sus inferiores en tanto
pudieran cercenar los poderes reservados o no delegados de la provincias, sin perjuicio de las
facultades de la provincias de ejercer sus derechos por la vía legal pertinente. El Senado
también prestaría acuerdo en el nombramiento de embajadores, generales, almirantes y
brigadieres, y de directores de las empresas federales y del Banco Central. Se aconseja la
sanción automática de proyectos de leyes enviados al Senado y no observados en un plazo de
sesenta días. Se mantiene para el Poder Ejecutivo la posibilidad de revisión, sin perjuicio de la
facultad de la Cámaras de insistir con una mayoría de dos tercios. También podrá el Senado
constituirse y organizarse en forma regional a los efectos de tratar los problemas de
25
planeamiento o de concertación. En cuanto a la composición de la Cámara de Senadores, el
Consejo ofrece una doble alternativa, la que deberán ser consideradas en bloque ya que
responden a principios distintos. Por un lado, la Cámara de Senadores se compondría de dos
senadores por provincia, elegidos por las legislaturas provinciales con el voto de la mayoría
absoluta de sus miembros, manteniendo las Legislaturas un derecho de revocatoria. Los
senadores deberán durar seis años, renovables por terceras partes cada dos años y podrán ser
reelegibles. Por el otro, la Cámara de Senadores se compondría de dos senadores por provincia
también, pero elegidos por las legislaturas provinciales por mayoría absoluta de votos, y sin
derecho de revocatoria. Los senadores deberán durar cuatro años, sin renovación parcial y
podrán ser reelegibles.
El Consejo entiende aconsejable la eliminación de la figura del Vicepresidente de la Nación
como presidente del Senado. Las autoridades del Senado deberán ser elegidas de su seno (un
presidente, un vicepresidente primero y un vicepresidente segundo) los que durarían dos años
en sus funciones no siendo reelegibles. Para el caso de acefalía definitiva, asumiría la
presidencia de la Nación el presidente del Senado, el que deberán convocar a elecciones a
realizarse dentro de los noventa días. Resulta claro que la presente propuesta lleva implícita la
modificación de algunos artículos de la Constitución, pero en ningún caso implica la reforma
del sistema establecido en la misma y menos aún, implica la negación de sus instituciones o
poderes. El Consejo se ha pronunciado también por la asignación explícita de la propiedad de
los recursos naturales a las provincias, sin perjuicio de que su explotación correspondiere a las
provincias y/o a la Nación y/o a los particulares, según los acuerdos celebrados entre la Nación
y las provincias .No hay que olvidar que el Estado Federal es una empresa concurrente entre
los distintos Estados Provinciales; en consecuencia, los distintos Estados miembros, no sólo
deben compartir el trabajo y el esfuerzo comunitario, sino también las riquezas y los beneficios
del sistema (ética de la solidaridad). También se entiende que el régimen legal aplicable a los
establecimientos de utilidad nacional, debería permitirle a las provincias conservar los poderes
de policía e imposición tributaria. Esta reforma se condice con la jurisprudencia de la Corte
Suprema. En cuanto al poder tributario de las provincias y de la Nación, como así también al
régimen de los servicios públicos, no se considera necesario modificar las cláusulas
constitucionales, ya que tales temas deberán caer bajo el proceso de concertación en el ámbito
del Senado de la Nación. Y, por último, con respecto a la indispensable herramienta de la
intervención federal a las provincias en todo sistema federal y para contrarrestar los
verdaderos estragos que su práctica ha ocasionado en nuestro país, el Consejo estima
necesario completar el texto constitucional con las siguientes prescripciones:
1) La facultad de disponer la intervención constituye una atribución del Congreso de la Nación.
En caso de receso puede decretarla el Poder Ejecutivo Nacional, simultáneamente, convocará
al Congreso para su tratamiento.
2) Cualquiera de los tres poderes clásicos locales -Ejecutivo, Legislativo o Judicial- puede
requerir la intervención.
3) La medida no implica la intervención automática a los tres poderes locales, puede ser
parcial, en cuyo caso deberán coexistir los poderes intervenidos con las autoridades
provinciales no afectadas por la medida.
4) La personalidad de la provincia no se extingue. El interventor debe cumplir lo dispuesto en
la Constitución Provincial y en las leyes locales.
5) Los contratos y demás obligaciones asumidas por la provincia con anterioridad a la
interven¬ción no se suspenden.
6) El interventor únicamente puede destituir a los jueces provinciales cuando la intervención
alcance al Poder Judicial.
7) La intervención encaminada a garantizarla forma republicana de gobierno no podrá durar
más de seis meses.
8) Una ley especial reglamentará las intervenciones federales.

RECURSOS NATURALES:
Los recursos naturales deben coparticiparse y garantizarse a las provincias su cobro. En los
entes nacionales que los exploten tendrán voz y voto los estados afectados. Se busca asegurar

26
la continuidad de las grandes políticas nacionales, equilibrando los intereses de las provincias
con la Nación, asegurando la unidad e integridad nacional.

PARTICIPACION Consideramos que la participación da a la democracia un contenido social


posibilitando que los derechos reconocidos en la Constitución se concreten a la realidad
cotidiana. Ella desarrolla la solidaridad frente al individualismo y atenúa la competitividad que
impiden la solución equitativa de los problemas, a la par que permite el conocimiento de la
realidad y, en consecuencia, determinar responsablemente la dirección en que quiere
transformarla. Ella posibilita colocar las instituciones al servicio de las necesidades sociales. En
definitiva, la participación mejora el resultado y la eficiencia de toda gestión social y mejora al
hombre porque lo hace artífice de su destino. Por ello proponemos incorporar al texto
constitucional nuevas formas de democracia participativa que tengan por objeto, no el
reemplazo, sino el esfuerzo de la democracia representativa.
Es aconsejable la incorporación en el texto constitucional, para casos específicos e
importantes, de formas semidirectas como el plebiscito, el referéndum, consulta e iniciativa
popular.
Reviste especial trascendencia la participación directa del ciudadano en aquellos ámbitos más
próximos y en los cuales ésta pueda desarrollarse plenamente. Por ello sostenemos la
necesidad de otorgar rango constitucional a la autonomía municipal, mención que podría
extenderse al reconocimiento de sus facultades para dictar su propia carta orgánica, elegir sus
autoridades y estipular sus tributos.
La participación no ha de limitarse a los individuos aisladamente considerados, debe también
fomentarse la participación de los grupos y asociaciones intermedias, por ello será otorgado al
Congreso de la Nación la facultad de crear un Consejo Económico y Social con facultades
consultivas a los efectos de institucionalizar la participación de los diversos sectores
socio¬económicos de la sociedad a la hora de la toma de decisiones fundamentales relativas
ala distribución de la riqueza y al mejoramiento de las condiciones sociales de vida.
Sr. Presidente: la democracia, pensamos, debe superar sus dificultades cotidianas con más
democracia y participación.

LA RELACION ENTRE LA IGLESIA Y EL ESTADO Este Consejo opina que una sociedad
pluralista, que brinda la posibilidad de una libre elección de planes de vida y adopción de
ideales de excelencia humana, debe consagrar la libertad religiosa y de culto para sus
miembros. Nuestra comunidad, reconociendo la diversidad de razas, religiones y costumbres
que confluyen en su seno, ha arribado a un consenso generalizado al respecto. De igual modo
se expresa la mayoría de los sistemas comparados y también se ha pronunciado el Concilio
Vaticano II al señalar que: "esta libertad ... consiste en que todos los hombres deben estar
inmunes de coacción tanto por parte de personas particulares como de grupos sociales o
cualquier potestad humana, y ésta de tal manera que, en materia religiosa ni se obliga a nadie
a obrar contra su conciencia, ni se le impide que actúe conforme a ella, ni en privado ni en
público, solo o asociado con otros, dentro de los límites debidos". La característica que
distingue a los derechos humanos radica en que ellos son poseídos por los hombres por su
condición de tales, más allá de cualquier otro factor contingente. Sólo podemos decir que un
individuo puede ejercer plenamente sus derechos si recibe las mismas oportunidades que los
demás para desarrollar su propio plan de vida, es decir, que se requiere un tratamiento
igualitario para el pleno goce de los derechos humanos, entre lo cuales se encuentra la libertad
religiosa. El Estado no cumpliría con esta premisa de tratamiento igualitario, en una sociedad
cuyos individuos difieren en sus convicciones religiosas, si prefiere alguna de estas
concepciones. La libertad religiosa implica por parte del Estado no meramente un aspecto
negativo de no intervención en la libertad de conciencia y de culto, sino también aspectos
positivos por los cuales el Estado debe garantizar a cada ciudadano el derecho a profesar su
culto o a no profesar culto alguno, con el sentido de impedir otro tipo de interferencias. Por
otra parte, cabe preguntarse si la regulación jurídica debe reflejar alguna concepción religiosa.
Consideramos que las convicciones religiosas no deben ser homologadas por el Estado, sino
que deben quedar libradas a la elección de los individuos y, en todo caso, ser materia de
discusión y persuasión en el contexto social. Pobre favor le haríamos a cualquier confesión, si

27
fuere el Estado el que debe imponer a los fieles la obligación de comportarse como tales.
Desde larga data se ha sostenido que el orden temporal y el espiritual conforman dos órbitas
autónomas y separadas, cada una con sus propios fines, su orden institucional, su organización
y la específica relación con sus miembros. Si el fin del Estado es temporal, también lo son sus
medios: autoridad, leyes y organismos, y en tal sentido es conveniente, como ya sostuvo Pío
XII “la legítima sana laicidad del Estado", lo que actualmente conocemos como la "Iglesia libre
en el Estado libre", es decir, la mutua no invasión de ámbitos ajenos. Nuestra Constitución
vigente reconoce la libertad de cultos, pero mantiene la herencia española del Patronato sobre
la Iglesia Católica, nombrando a los obispos e interviniendo en otros aspectos de la vida
interna de la Iglesia. En 1966 se firma el convenio llamado de Buenos Aires, en cuya virtud el
Estado renuncia a sus derechos de patronato y, por lo tanto, dejan de tener justificación los
artículos derivados de aquél. Por todo ello consideramos conveniente que la reforma
constitucional consagre un tratamiento igualitario a todos los cultos y determine una efectiva
independencia de la Iglesia y el Estado. A tal efecto, proponemos la derogación de los
artículos: 2; 65; 67 inc. 15, 19 Y 20; 76 segundo párrafo; 80; 86 inc. 8 y 9, y la inclusión de
un artículo que consagre la libertad de culto, sin ninguna mención adicional en el texto
constitucional. Los consejeros Albrieu, Puiggrós y Storni formulan reservas y propugnan la
inclusión de una fórmula análoga a la existente en la actual Constitución española que dice:
"Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad y mantendrán
las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y demás confesiones".

RESERVA DEL CONSEJERO DR. JOSE ANTONIO ALLENDE. La exigüidad del presupuesto
de Culto de la Nación, que tiende a disminuir más, hace sólo aparente el acatamiento del art.
2º. El país requiere autenticidad y no meras apariencias. Por ello, nivelar a todos los cultos y
ordenar al Estado que coopere con ellos, carece de sentido. La eliminación del artículo,
retrotrae, para el creyente, la obligación moral de sostener su culto, fortifica la Independencia
de la Iglesia Católica; y no perjudica su fuerza espiritual.
Asimismo los consejeros Puiggrós y Storni señalan que un reconocimiento especial civil a favor
de una determinada confesión religiosa que responsa a una preferencia popular mayoritaria es
legítimo, siempre que a la vez se reconozca y respete el derecho a la libertad en materia
religiosa a todos los habitantes y comunidades creyentes.

DEFENSA Y VIGENCIA DE LA CONSTITUCION Y SOBRE LA REFORMA DE LA


CONSTITUCION
1. Defensa y vigencia de la Constitución.
1.1. Al poner fin a los componentes autoritario que pueden subsistir en la sociedad argentina,
se encuentra una de las bases fundamentales de nuestra civilización.
1.2. Argentina ha visto, en reiteradas oportunidades, derrumbarse la continuidad institucional.
Es que el autoritarismo y la violencia en sus distintas manifestaciones acompañaron con
frecuencia nuestro desarrollo político y social. Esto hace necesario que se incorporen normas
que garanticen la defensa y vigencia del estado de derecho.
1.3. Por ello es que sugerimos prever en la reforma: A) La continuidad y vigencia de la
Constitución, aunque deje de observarse por acto de fuerza o se derogara por modos distintos
a los que ella prevé. B) Los delitos de sedición y rebeli6n serán de acci6n imprescriptible. C)
Carecerán de validez la derogación de esas figuras delictuales o de sus penas que hagan los
autores de los delitos. D) Por ley se establecerá la responsabilidad civil y penal de los que
lleguen a participar de un gobierno de facto.
2. Reforma de la Constitución.
2.1. Propiciamos que se prevea la reforma constitucional de modo más flexible que en la
Constitución de 1953. Para ello propiciamos:
A) La iniciativa de reforma total o parcial, corresponde al Congreso o al Poder Ejecutivo.
B) La reforma y su alcance, se declarará con el voto, al menos de los 2/3 de los miembros
totales de cada Cámara.
C) Una Convención elegida al efecto mediante sufragio, es la única que puede realizar una
reforma total.

28
D) El propio Congreso puede realizar enmiendas parciales. Dentro de los 90 días de declarada
la necesidad de la reforma, formulará su contenido y con el voto de los 2/3 de cada Cámara,
en reuniones separadas las aprobará.
E) Por el sistema de enmiendas, no se pueden reformar las declaraciones de contenido
doctrinario; ni la prohibición de atribuir la suma de poder público; ni el propio sistema de
reforma.
F) La entrada en vigencia de una reforma parcial, requiere la aprobación mayoritaria de un
Referéndum.
G) El Congreso puede decidir que la reforma parcial la realice una convenci6n.
H) La regularidad del procedimiento de reforma queda sujeto a control de constitucionalidad.
I) Ni total, ni parcialmente, la Constitución puede reformarse estando vigente el estado de
sitio.

Creemos, señor Presidente, que con estas previsiones que hacen a la vigencia y continuidad
del orden constitucional del estado de derecho, ya la reforma de la Carta, se preserva
La continuidad institucional.
II) El sentido funcional que debe tener la Constitución y
III) La unidad nacional, con plena vigencia del estado de derecho.
Buenos Aires, 7 de octubre de 1986.

Art 75 inc 24. Aprobar tratados de integración que deleguen competencias y


jurisdicción a organizaciones supraestatales en condiciones de reciprocidad e
igualdad, y que respeten el orden democrático y los derechos humanos.
Las normas dictadas en su consecuencia tienen jerarquía superior a las leyes.
La aprobación de estos tratados con Estados de Latinoamérica requerirá la
mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara.
En el caso de tratados con otros Estados, el Congreso de la Nación, con la
mayoría absoluta de los miembros presentes de cada Cámara, declarará la
conveniencia de la aprobación del tratado y sólo podrá ser aprobado con el
voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara,
después de ciento veinte días del acto declarativo.
La denuncia de los tratados referidos a este inciso, exigirá la previa
aprobación de la mayoría absoluta de la totalidad da los miembros de cada
Cámara.

1988 – ya en este momento hay problemas políticos y económicos.


Existe una fuerte división política.
También se quiere presentar la ley MUCHI, para trabar la ley de los sindicatos.
También la SEMANA SANTA, lo que ocurre en campo de mayo, con los cara pintadas, en ese momento y por la
situación que se vivía Alfonsín supo negociar para continuar con la democracia

1989 – se elige a Menen como presidente, se adelanta la elecciones 6 meses antes, se entrega el gobierno,
cambia la moneda, aparece la ley de convertibilidad – cavalo dólar 1 a 1
1992 – reforma constitucional, nuevamente se pone en carpeta, en el congreso se consensua.
Del art 1 al 35 no se modifican y las otras normas si se modifican.
1993 – el 14 de noviembre es el PACTO DE OLIVOS. Muchos punto en común, y en el art 5 se analiza la
ley 24309 que habla sobre la necesidad de reforma de la constitución, clausula cerrojo, y se vota si o si.

Esta CONSTITUYENTE se realiza en la ciudad de PARANA, en el PALACIO SAN JOSE de URQUIZA,


puesto que las anteriores constituciones se realizaron allí la 1853 y 1856.

ALGUNOS PUNTOS DE LA REFORMA


Para sistema DEMOCRATICO

29
Clausula de defensa de la DEMOCRACIA art 36
LEY ESTICA PUBLICA
PARTIDO POLITICOS art 37 y 58
SUFRAFIO
DERECHO DE LA MUJER – cupo femenino art 37
FORMA SEMI-DIRECTA art 39 y 40
INDICATIVO POPULAR
CONSULTA POPULAR – desde el gobierno hacia el pueblo
Vinculante – escuchado y cumplido
No vinculante – no escuchado
CIUDAD DE BUENOS AIRES y OTRAS PROVINCIAS SU AUTONOMIA art 123 / art 129
REFORMA NUEVO EQUILIBRIO
ATENCION DE REGIMEN
- Jefe de gabinete
- Fortalecimiento de congreso
- Sesiones del congreso los tiempos
- Restricción DNU
- Legislación delegados, cuando el congreso delega
- Beto parcial
- Poder judicial – garanticas, designación de jueces
- Consejo de la magistratura y juicios, acusatorio, remoción (camaristas y jueces de 1 instancia)
- Mayor garantía y derechos de la persona art 41 y 43
- Legitimación consumidores y usuarios
- Promoción régimen latinoamericano y federal art24
- Recursos naturales art 124
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
APUNTE T10
Ley 24.309 - de convocatoria a elecciones constituyentes
http://archivohistorico.educ.ar/sites/default/files/IX_21.pdf
Descripción del Documento: Ley 24.309 de convocatoria a elecciones constituyentes
para la reforma constitucional de 1994
Autor del Documento: Congreso Nacional
Fuente del Documento: Boletín Oficial, 29 de diciembre de 1993.
Fecha de publicación del documento: Mié, 12/29/1993

Puntos
Artículo 1º. Declárase necesaria la reforma parcial de la Constitución Nacional de
1853 con las reformas de 1860, 1866, 18 98 y 1957.
Artículo 2º. La Convención Constituyente podrá:
a) Modificar los siguientes artículos: 45, 46, 48, 55, 67 (inciso 27), 68, 69, 70, 71, 72,
76, 77, 78, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86 (incisos 1, 3, 5, 10, 13, 20), 87 y 99.
-ATENUACIÓN DEL SISTEMA PRESIDENCIALISTA - Se promueve la creación de un
jefe de Gabinete de Ministros,
-REDUCCIÓN DEL MANDATO DE PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE LA NACIÓN A
CUATRO AÑOS CON REELECCIÓN INMEDIATA POR UN SÓLO PERÍODO,
CONSIDERANDO EL ACTUAL MANDATO PRESIDENCIAL COMO UN PRIMER PERÍODO.
-COINCIDENTEMENTE CON EL PRINCIPIO DE LIBERTAD DE CULTOS SE ELIMINARÁ EL
REQUISITO CONFESIONAL PARA SER PRESIDENTE DE LA NACIÓN.
-ELECCIÓN DIRECTA DE TRES SENADORES, DOS POR LA MAYORÍA Y UNO POR LA
PRIMERA MINORÍA, POR CADA PROVINCIA Y POR LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, Y LA
REDUCCIÓN DE LOS MANDATOS DE QUIENES RESULTEN ELECTOS
-REGULACIÓN DE LA FACULTAD PRESIDENCIAL DE DICTAR REGLAMENTOS DE
NECESIDAD Y URGENCIA Y PROCEDIMIENTO S PARA AGILIZACIÓN DEL TRÁMITE DE
DISCUSIÓN Y SANCIÓN DE LAS LEYES

30
-CONSEJO DE LA MAGISTRATURA.
-DESIGNACIÓN DE LOS MAGISTRADOS FEDERALES y RENOVACION- CONTROL DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
POSIBILIDAD DE INCORPORACIÓN DE LA INICIATIVA Y DE LA CONSULTA POPULAR
COMO MECANISMOS DE DEMOCRACIA SEMIDIRECTA
-ESTABLECER EL DEFENSOR DEL PUEBLO
-FACULTADES DEL CONGRESO RESPECTO DE PEDIDOS DE INFORMES. INTERPELACIÓN
Y COMISIONES DE INVESTIGACIÓN.
-ARANTÍAS DE LA DEMOCRACIA EN CUANTO A LA REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DE
LOS PARTIDOS POLÍTICOS, SISTEMA ELECTORAL Y DEFENSA DEL ORDEN
CONSTITUCIONAL
-PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
-ADECUACIÓN DE LOS TEXTOS CONSTITUCIONALES A FIN DE GARANTIZAR LA
IDENTIDAD ÉTNICA Y CULTURAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
-DEFENSA DE LA COMPETENCIA, DEL USUARIO Y DEL CONSUMIDOR

31
CLASE 5 – viernes 27 de marzo falto
Principio de la SUPREMACIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA – art 31, art 27, art
75 inc 22, complementación del derecho, pirámide jurídica, la posición del
derecho internacional.
SUPREMACÍA establece el orden jerárquico de las normas, colocando en el 1º plano y como
norma suprema a la constitución. Para que esta teoría sea efectiva y tenga vigencia en la vida
real se necesita de una técnica denominada control constitucional. La supremacía es la doctrina
según la cual las normas de la constitución nacional prevalecen sobre todas las demás normas.

Supremacía Constitucional: Es definida como la “doctrina según la cual, las nomas de


la C. N. prevalecen sobre todas las demás normas”.
Jerarquía normativa de la Constitución: La C. se la denomina “norma suprema”, todo el
ordenamiento juridico-politico del E debe basarse en la C y ser compatible con ella.
Art. 31 C.N: “Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten
por el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema…”.

Y el Art 75 Inc. 22 define cual es el orden jerárquico de estos 3 tipos de normas:


1) C.N y 13 Instrumentos internaciones con Jerarquía Constitucional. (“Bloque de
constitucionalidad Federal” B. Campos)
2) Tratados sin Jerarquía Constitucional.
3) Leyes Nacionales.

En el art 30 CN no es clara, porque no especifica los 2/3 totales de legisladores para la reforma
de ley
Y como se elige – no es claro
2/3 presente, pero no dice de miembros totales.
PAUTAS A) SUPREMACÍA
B) FIN RAZONABLE
C) INTEGRACION
D) INTERPRETACION FINALISTA/ LEGITIMIDAD

Artículo 30.- La Constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus partes. La


necesidad de reforma debe ser declarada por el Congreso con el voto de dos terceras partes,
al menos, de sus miembros; pero no se efectuará sino por una Convención convocada al
efecto.

Artículo 31.- Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se


dicten por el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema
de la Nación; y las autoridades de cada provincia están obligadas a conformarse a ella,
no obstante cualquiera disposición en contrario que contengan las leyes o
constituciones provinciales, salvo para la provincia de Buenos Aires, los tratados
ratificados después del Pacto de 11 de noviembre de 1859.

FALTA

32
CLASE 6 – MARTES 31 de marzo
Principio de la supremacía constitucional argentina art 31, art 27, art 75 inc 22.
FALLO Ermekdjian c/ sofovich
Merck química
Petric
Complementación del derecho
Pirámide jurídica
El lugar del derecho internacional

FALTA
-----------------------------------------------------------------------------------------
Clase 7 - martes 7 de abril – dr Amaya (repaso)
- PODER CONSTITUYENTE Y PODER CONSTUIDO
Verifica que contenga los instrumentos de derechos humanos muestra que no hay contradicción
entre estos y los derechos constitucionales. Falta reglamento
Libre expresión vs derecho a réplica (fallo Sofovich)
Derechos complementarios – no accesorios –son herramientas oficiales de interpretación.

El fallo Fait (este magistrado de la corte es elegido antes de la reforma de la


constitución, es por ello que no que puede permitírsele el no renunciar su cargo
al cumplir los 75 años de edad como estipula la constitución nacional de 1994)
– Reafirma la edad de 75 años juez – inconstitucionalidad de la constitución
Posición del derecho interno.

LECTURA DEL FALLO


Quien – tribunal
Ad quo juez anterior de la causa queja /recurso de hecho
Cuando se habilita
RECURSO EXTRAORDIANRIO FEDERAL – LEY 48 instancia de la corte
(Pero en las instancias inferiores hay que incluir la reserva de este)
Antes hay que apelar la 1instancia
2| instancia que es las cámaras

HOLDING – argumento – necesarios para la resolución de caso – sostienen la resolución,


argumentos centrales ósea premisas.
OITER DICTA / DICTUM – argumento u opinión mención su opinión con respecto a un
tema no relacionado directamente con el caso.

Control constitucional – objetivos


Clase - “Es una herramienta jurídica para garantizar
Que es una constitución?

Ley que dentro de un sistema xxxxx por encima del sistema jurídico. Derecho
anglosajón, Inglaterra no tiene código constitución, es un cumming law
Define características o invalidez del texto del sistema jurídico.

Tenemos que tener en cuenta que la primera constitución fue en filadelfia en EEUU. En 1787
En argentina en el art 31 en los años 1853/ 60
Y en 1994 – incluye el 75 inc 22 los tratados que son 11

33
CONTROL CONSTITUCIONAL – sistema judicial difuso, cualquier juez de cualquier
jerarquía tiene el poder de emitir la inconstitucionalidad.
Herramienta/facultad que el sistema deposito a un órgano determinado y tiene el objeto
de verificar el principio de supremacía constitucional.

ALTILLO
Control de Constitucionalidad: Es un procedimiento mediante el cual se dé la
efectividad a la supremacía de la C., cuando esta es infringida por normas o actos
provenientes del E o de los particulares.
A través de este control se logra que ninguna ley, decreto, sentencia judicial, acto
administrativo que contradiga a la C. prevalezca sobre ella. Por eso si alguna de estas
normas o actos contradice a la c se la declara “inconstitucional”, y por lo tanto no tendrá
aplicación ni producirá efectos.

Ej: Si un decreto del P.E. contradice a una ley del Congreso, debe ser declarado
inconstitucional.
Sistemas de Control:
A) Sistema Político: La función de asegurar la S.C. está a cargo de un órgano de
naturaleza política, ya sea que se trate de un órgano político ordinario o de un órgano
político extraordinario.
B) Sistema Judicial: La función de asegurar la S.C. está a cargo de un órgano judicial. La
mayoría de las C. se inclina por este sistema. Clasificación: 1) Concentrado: Cuando se le
da a un órgano judicial único y específico. 2) Difuso: Cuando todos los órganos judiciales
tienen la posibilidad de ejercer el control.

El control de constitucionalidad en Argentina:


Características:
1) En cuanto al órgano que lo ejerce el sistema es judicial y difuso: Todos los jueces tienen
el deber de defender la supremacía de la C.
2) La forma de acceder al control de constitucionalidad es la vía incidental: Los jueces solo
podrán juzgar la constitucionalidad de las normas cuando esto sea necesario para
resolver un caso concreto.
3) La declaración de inconstitucionalidad produce efectos limitados: Cuando un juez
declara inconstitucional una norma, no la deroga. Solamente dejara de aplicarse para ese
caso concreto. Cuestiones políticas “no justiciables”: Son ciertas decisiones políticas del
gobierno que no pueden ser juzgadas por ningún órgano judicial,
y por ende no pueden ser declaradas inconstitucionales:
Temas en los cuales el Poder Judicial. no interviene:
A) Intervención Federal
B) Elecciones (conflictos en los recuentos de votos)
C) Reformación y Sanción de las leyes
D) Estado de sitio
E) Política y Economía
F) Integración de las cámaras legislativas
G) Proceso de reforma constitucional

Poder Constituyente:
Es la competencia, capacidad o energía para constituir o dar constitución al E, es decir
para organizarlo.
Clases:
A) Originario: Es aquel poder que ejerce el pueblo en la etapa fundacional del E para darle
nacimiento y establecer su estructura. Es decir, es la capacidad para dictar la Constitución
de un E. Es ejercido por el pueblo y es ilimitado ya que no existen normas superiores que
34
lo condicionen.
B) Derivado: Es aquel poder que se ejerce para reformar la Constitución de un E. Según
Art.30 el deber de reformar la C.N. está a cargo de la Convención Reformadora que es
convocada por el congreso para llevar a cabo ese objetivo específico: “Reformar la C.N.”.
Límites: A) Formal: La necesidad de convocar un órgano especial para reformar la C.
C) Sustancial: La prohibición de reformar los contenidos pétreos (irreformables) de la C.
La reforma Constitucional: Es la modificación de la C. a través del ejercicio del Poder
Constituyente Derivado. En nuestro país dicho poder está a cargo de la Convención
Reformadora.
Art 30 C.N.: Establece: “La constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de
sus partes. La necesidad de reforma debe ser declarada por el Congreso con el voto de
dos terceras partes, al menos, de sus miembros; pero no se efectuara sino por una
Convención convocada al efecto”.
A) Etapa de iniciativa (preconstituyente): Es el momento en el que el Congreso declara la
necesidad de reformar la Constitución. Para que proceda esta declaración, el art 30 exige
el voto de las dos terceras partes de los miembros del Congreso. También en esta etapa
mediante la declaración de reforma, el Congreso debe puntualizar los contenidos o art
que necesitan ser reformados.
B) Etapa de Revisión (constituyente): Es el periodo en que se produce la reforma, y es
llevada a cabo por la Convención Reformadora.

CONTROL DE LA CULTURA GENERAL – quien tiene el control constitucional?


Le dice al gobierno cual son sus límites, resto valides al poder ejecutivo y poder
legislativo. Herramienta le otorga al poder judicial y la categoría como de poder de
estado.

La división de poderes define y controla el peso de los distintos poderes de


estado.
En la misma constitución se crea el equilibrio para evitar sometimiento de un poder a
otro.
PODER EJECUTIVO – XXXX es el que En ciencia política y derecho
constitucional, el poder ejecutivo (poder administrativo) es una de las tres facultades
y funciones primordiales del Estado (junto con el poder legislativo y el poder judicial)
que consiste en hacer cumplir las leyes. Este poder lo suele ejercer el gobierno por
parte del Jefe del Estado. Se distingue así del poder legislativo, que promulga o revoca
leyes, y del poder judicial, que interpreta, hace respetar o invalida las mismas. El
poder ejecutivo: es responsable de la gestión diaria del Estado, y concibe y ejecuta
políticas generales de acuerdo con las cuales las leyes tienen que ser aplicadas;
representa a la nación en sus relaciones diplomáticas; sostiene a las fuerzas armadas
y en ocasiones aconseja con respecto a la legislación. 1
En los estados democráticos, el poder ejecutivo está considerado como administrador
y ejecutor de la voluntad popular a la cual representa y de la que debe ser su más
firme garante. La misión ejecutiva de un estado totalitario, en cambio, es ejercida al
margen de limitaciones legales o jurídicas.
En muchos países, se utiliza la palabra “gobierno” que es para referirse al poder
ejecutivo, pero este uso puede resultar confuso en un contexto internacional.

PODER LEGISLATIVO - XXXX es el que


El poder legislativo por definición, es el poder que hace las leyes, facultad que implica la
posibilidad de regular, en nombre del pueblo, los derechos y las obligaciones de sus habitantes
en consonancia con las disposiciones constitucionales. Para ejercer dicha facultad está
investida de una incuestionable autoridad que le otorga la representación de la voluntad.
35
Las figuras presentes más importantes son el senado y los diputados.
Su formulación en el Estado social de Derecho; de órgano de decisión a órgano de
control.
El poder legislativo desempeña hoy dos funciones separables, de distinta naturaleza y
carácter, que son: la función legislativa propiamente dicha y la de órgano de control, que
consiste en vigilar la acción del poder ejecutivo y la conducta de los funcionarios del mismo, y
del poder judicial que estén sujetos a juicio político.
Dos sistemas prevalecen en el constitucionalismo:
1. El de gabinete: en el que el control se ejerce de un modo natural sobre sus miembros
que han sido escogidos dentro del mismo Parlamento. Este órgano puede determinar la
caída del Gabinete mediante un pronunciamiento desfavorable a su conducta política,
sin necesidad de un juicio formal contra alguno de ellos.
2. El presidencialista: originado en los Estados Unidos, en el que se controla al presidente
elegido por el pueblo por un Congreso integrado por dos Cámaras, denominado
bicameralidad.

PODER JUDICIAL - XXXX es el que


El poder judicial es un poder del Estado encargado de administrar la justicia en una
sociedad. Es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado (junto con
el poder legislativo y el poder ejecutivo), mediante la aplicación de las normas
jurídicas en la resolución de conflictos. Por "Poder", en el sentido de poder público, se
entiende a la organización, institución o conjunto de órganos del Estado, que en el
caso del Poder Judicial son los órganos judiciales o jurisdiccionales: juzgados y
tribunales, que ejercen la potestad jurisdiccional, que suele gozar de imparcialidad y
autonomía.

HISTORIA -
Según la teoría clásica de Montesquieu (1748 – monarquia absoluta) de la
separación de poderes, que distingue entre poder legislativo, ejecutivo y judicial, la
división garantiza la libertad del ciudadano. En ese momento los jueces eran delegados
del rey.
Montesquieu compuso su teoría después de un viaje a Inglaterra en donde interpretó
que un poder judicial independiente puede ser un freno eficaz del poder ejecutivo.
Bajo esta separación de poderes, nace el llamado estado de derecho, en el cual los
poderes públicos están igualmente sometidos al imperio de la ley.
El poder judicial debe ser independiente para poder someter a los restantes poderes, en
especial el ejecutivo, cuando estos contravengan el ordenamiento jurídico y convertirse
en el encargado de hacer efectivo la idea del Derecho como elemento regulador de la
vida social.
Esta división de poderes es en representación de los derechos y garantías de la
sociedad. Esto quitaría el poder de la monarquía pero le resta la facultad de la sociedad.
En ese momento el Poder Legislativo – representaba a los nobles y campesinos.

También esta división de poderes sucede en la época de LOCKE – siglo XVII era donde se
controlaba las decisiones del Poder Legislativo.

El modelo de división de poderes nace de EEUU, madison adomy.


Le otorga facultades de control reciproco de los poderes.

En la REVOLUCION 1688 – ideológica – XVII – Inglaterra caso del xxxxxxx ( juez cook) plantea
que una ley no le deja ejercer y que es inconstitucional
Triunfa el parlamento, Inglaterra no tiene control de constitucionalidad.

36
La constitución – es la norma fundamental que define la valides de un sistema jurídico
de un país. Cuerpo de derechos y organización política del estado, para la propia
organización del poder (distribución). Donde se incluye los derechos y garantías.

MINISTERIO PUBLICO
Instituto extra-poder, con organigrama, y categorías de cargos en sus integrantes de los
cuales cumplen distintas funciones dentro de este organismo del estado.

Como se reforma la constitución????


Cuando es flexible moderada por la ley ordinaria
El poder estado dictamina una ley para la reforma, y establece los puntos de reformas y asi se
conforma la CONVENCION CONSTITUYENTE.
Pero para que se realice la convención constituyente hay una PRE-CONSTITUYENTE,
que es donde se analiza y se dictamina que artículos son los que serán reformados de la
constitución.

ETAPAS REFORMA PRECONSTITUYENTE 1)

CONSTITUYENTE 2)

1) PRECONSTITUYENTE - ETAPA DE TRATATIVAS Y PROYECTOS


Se declara la necesidad de reforma por ley, la ley es aprobada con el voto de los dos tercios de la cámara.
En esta se indican los puntos a modificarse, se propone, y convoca a la convención constituyente.

2) CONSTITUYENTE por vía doctrinaria o costumbre se llama a elecciones. la convención es convocada


por el congreso y se llama a elecciones (1994).

CONVENCION: analiza la propuesta del poder legislativo; la convención no esta obligada a acatar a ciegas
lo que dice el poder legislativo. No puede atacarse la reforma.

Lo dice en el art 30 – que la necesidad de una reforma debe ser declarada por el congreso.

Qué diferencia hay entre DECLARACION Y LEY?


Una LEY puede ser vetada por el PODER EJECUTIVO.
Y la DECLARACION? XXXXXXXXX
La cámara debate las 2/3 partes y estos deben 2/3 del total del congreso aceptarlo.
Es así que en 1994 dieron legitimidad del proceso de reforma de la constitución.

CONVENCION puede tratar términos no especificados por la ley? Es soberana?


Poder constituyente soberano.
NO… los CONVENCIONES CONSTITUYENTES, están sometidos por los puntos pautados
por el congreso.

Puede la reforma constitucional ser inconstitucional?


Bien se puede ver en el caso Fayt, magistrado de la corte suprema de la nación.
En el cual fundamento en su presentación que en el art 99 inc. 4 de la nueva constitución de 1994, (donde
por haber sido designado antes de la reforma de 1994), este artículo es inconstitucional para su retiro a
su cargo – el cual dice que a los 75 años deben dejar el cargo, puesto en el anterior constitución no se
estipulaba la edad.
Esto quiere decir que una norma posterior, no puede afectar derecho adquiridos, la
reforma esta relacionada con el propia inmovilidad de los jueces.
El control constitucional es hecho por los jueces, es el fuero en el cual se analiza
la constitucionalidad o inconstitucionalidad de la norma.

37
CASO FAYT: la reforma del 94 incorpora el art 99 inc 4: cuando un juez cumple 75 años tendría
que confirmar cada 5 años su cargo , para esa época el juez fayt ya tenía 76 años.
ART 99: 4. Nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado por dos tercios de sus
miembros presentes, en sesión pública, convocada al efecto.
Nombra los demás jueces de los tribunales federales inferiores en base a una propuesta vinculante en terna
del Consejo de la Magistratura, con acuerdo del Senado, en sesión pública, en la que se tendrá en cuenta la
idoneidad de los candidatos.
Un nuevo nombramiento, precedido de igual acuerdo, será necesario para mantener en el cargo a cualquiera
de esos magistrados, una vez que cumplan la edad de setenta y cinco años. Todos los nombramientos de
magistrados cuya edad sea la indicada o mayor se harán por cinco años, y podrán ser repetidos
indefinidamente, por el mismo trámite.
Por el art 110 cn: inamovilidad de los jueces, mientras dure su buena conducta.
Artículo 110.- Los jueces de la Corte Suprema y de los tribunales inferiores de la Nación conservarán sus
empleos mientras dure su buena conducta, y recibirán por sus servicios una compensación que determinará
la ley, y que no podrá ser disminuida en manera alguna, mientras permaneciesen en sus funciones.

Art 99 cn: fayt plantea la invalidez del art 99 inc 4


En 2° instancia: la invalidez es dejada de lado por el tribunal.
Se envia a la corte suprema.
Resolución: la corte declara la invalidez del art 99 inc4, dando lugar a lo que dijo fayt.
Se tiene en cuenta que el caso no es solo para fayt, sino para todos los jueces. Aca cambia el
criterio. Se produce un retroceso, porque debe haber un control. El mismo poder judicial termina
resolviendo para si mismo la sentencia (por que lo involucra en un futuro o en el presente).
caso fayt: se ve que existe el control de reforma.

Fallo Marbury v Madison


(apunte anexo – EEUU MODELO CONTROL CONSTITUCIONAL)
Clase - En estados unidos, hubo un proceso pre-constituyente,
Para entrar en vigencia la constitución, tenía que ser aprobado por 15 de los legislaturas de los
estados.
En este fallo da origen al modelo de control constitucional, sus consecuencias lógicas de
antecedentes.

Marbury, William vs. Madison, James.


1 Cranch 137. 2 L. Ed. 60 de 1803 - Antes de transcribir la opinioó n de la Corte, el relator sintetizoó
brevemente los antecedentes del caso, del siguiente modo:
«En el último período, esto es, diciembre de 1801, William Madbury, Dennis
Ramsay, Robert Townsend Hooe, y William Harper, a través de su abogado Charles Lee -ex
ministro de Justicia de los EE.UU.- solicitaron al Tribunal que ordenara a James Madison
manifestar las causas por las cuales la Corte debía abstenerse de exigirle la entrega de los
nombramientos a los demandantes donde se los designaba jueces de paz del Distrito de
Columbia.
apoyada por el en testimonios del señor Marshall estaba enterado de esta petición y que el
señor Adams, ex presidente de los EEUU, elevoó al Senado las nominaciones de los candidatos para ser
designados en tales cargos; que el Senado aconsejó y consintió estas designaciones; que las
correspondientes designaciones formales nombrándolos jueces fueron firmadas por el
presidente y, finalmente, que el sello de los EEUU estaba puesto en debida forma en tales
designaciones por el entonces secretario de Estado (John Marshall); que los solicitantes habíóan
pedido al señor Madison que les entregara tales nombramientos con resultado negativo y que dichas

38
designaciones les fueran retenidas. Sobre estas bases, fue emitida una orden para que el secretario de
Estado diera cuenta de las causas que motivaron su conducta».
Posteriormente, el 24 de febrero de 1803, la Corte emitioó la siguiente opinioó n conducida
por el voto del presidente JOHN MARSHALL:
‘‘Durante el uó ltimo períóodo la Corte expidioó una orden para que el secretario de Estado
exhibiera los motivos por los cuales se le denegaba a William Madbury la entrega de su designacioó n
como juez de paz del Condado de Washington, Distrito de Columbia. No se han dado razones de tal
proceder y, ahora, la peticioó n se dirige a obtener de la Corte un mandamiento que haga efectiva la
entrega de dichos nombramientos.
Lo particularmente delicado de este caso, la novedad de algunas de sus circunstancias, y
la verdadera dificultad que encierran los puntos contenidos en el mismo, requieren una exposicioó n
completa de los fundamentos que sostienen la opinioó n que daraó esta Corte.
Seguó n el orden seguido en el anaó lisis del caso, la Corte ha considerado y decidido las
siguientes cuestiones:
1) ¿Tiene el solicitante derecho al nombramiento que demanda?.
2) Si lo tiene, y ese derecho ha sido violado, ¿proveen las leyes del paíós un remedio a esa violacioó n?.
3) Si lo proveen, ¿es dicho remedio un mandamiento que corresponda a esta Corte emitir?.
La primera cuestión es: ¿Tiene el solicitante derecho al nombramiento que
demanda?.
Es decididamente la opinioó n de esta Corte que, cuando un nombramiento ha sido firmado
por el presidente la designacioó n debe considerarse hecha; y que la misma es completa cuando tiene el
sello de los EEUU puesto por el secretario de Estado.
Por lo tanto, teniendo en cuenta que su nombramiento fue firmado por el presidente y sellado por el
secretario de Estado, el Sr. William Madbury estaó designado; y como la ley que crea el cargo dio al
funcionario (Madbury) el derecho de ejercerlo por 5 anñ os en forma independiente del Ejecutivo, el
nombramiento es irrevocable por conferir al funcionario designado derechos legíótimos que estaó n
protegidos por las leyes de su paíós.
La retencioó n de su nombramiento, es por lo tanto, un acto que la Corte considera no
respaldado por la ley y por ellos violatorio de legíótimos derechos adquiridos.
Esto nos conduce a la segunda cuestioó n: Si el derecho existe y ha sido violado, ¿proveen las leyes del
paíós un remedio a esa violacioó n?.
La esencia misma de la libertad civil consiste, ciertamente, en el derecho de todo
individuo a reclamar la proteccioó n de las leyes cuando han sido objeto de un danñ o.
Uno de los principales deberes de un gobierno es proveer esta protección.
El gobierno de los EEUU ha sido enfaó ticamente llamado un gobierno de leyes y no de hombres. Tal
gobierno, ciertamente, dejaríóa de merecer ese alto calificativo si las leyes no brindaran modos de
reparar la violacioó n de un derecho legíótimamente adquirido.
Si tal cosa fuera a suceder en la jurisprudencia de nuestro paíós, ello soó lo podríóa deberse a
las especiales caracteríósticas del caso.
Nos corresponde por lo tanto, preguntarnos si existe en este caso algún ingrediente que lo
exima de investigaciones o que prive a la parte perjudicada de reparación legal. ¿Estaó dicho elemento
presente en el caso? ¿Constituye -el acto de entregar o retener una designacioó n escrita- un mero acto
políótico reservado al Departamento Ejecutivo para cuyo cumplimiento nuestra Constitucioó n ha
depositado la total confianza en el Ejecutivo supremo, de modo que cualquier conducta desajustada a su
respecto no tenga prevista la consecuente reparacioó n para el caso que danñ e a un individuo?.
Sin duda, tales casos pueden existir.
Pero que cada deber asignado a algunos de los grandes departamentos del Poder
Ejecutivo constituya uno de estos casos es, sin duda, inadmisible.
De ello se sigue, por lo tanto, que el examen de la legalidad de los actos de los titulares de
las reparaciones dependientes del Ejecutivo, depende -en cada caso- de la naturaleza del acto.
Por la Constitucioó n de los EEUU, el presidente estaó investido de algunos importantes
poderes políóticos cuyo ejercicio estaó librado a su exclusivo arbitrio, y por el cual es soó lo responsable
ante el pueblo, desde el punto de vista políótico, y ante su propia conciencia.

39
Para colaborar con eó l en el cumplimiento de sus funciones, puede designar funcionarios
que actuó en bajo su autoridad y de conformidad con sus oó rdenes.
En estos casos, los actos de los funcionarios son los actos del presidente, y sea cual fuere la opinioó n que
pueda merecer el modo en que el Ejecutivo utiliza sus poderes discrecionales, no existe ni puede existir
poder alguno que los controle. Las materias son políóticas, atanñ en a la Nacioó n, no a derechos
individuales, y habiendo sido confiadas al Ejecutivo, la decisioó n del Ejecutivo es terminante.
Lo dicho estaó claramente ejemplificado en la creacioó n legislativa del Ministerio de
Relaciones Exteriores. El ministro de Relaciones Exteriores debe desempenñ arse, desde que su funcioó n
es creacioó n legislativa, precisamente de conformidad con la voluntad del presidente. Es meramente el
oó rgano a traveó s del cual se transmite la voluntad del presidente.
Los actos de ese funcionario, en su calidad de tal, no pueden ser nunca examinados por
los tribunales. Pero cuando el Congreso impone a ese funcionario otras obligaciones; cuando se le
encomienda por ley llevar a cabo ciertos actos; cuando los derechos de los individuos dependen del
cumplimiento de tales actos, ese funcionario deja de ser funcionario del presidente para convertirse en
funcionario de la ley; es responsable ante las leyes por su conducta y no puede desconocer a su
discrecioó n los derechos adquiridos de otros.
La conclusioó n de este razonamiento es que cuando los titulares de los departamentos
actuó an como agentes políóticos o confidenciales del Ejecutivo y no hacen maó s que poner en praó ctica la
voluntad del presidente -en aquellos casos en que eó ste posee poderes discrecionales legal o
constitucionalmente conferidos-, nada puede resultar maó s claro que el control de tales actos soó lo puede
ser políótico. Pero cuando se les asigna por ley una obligacioó n determinada de cuyo cumplimiento
depende la vigencia de derechos individuales, parece igualmente claro que todo aquel que se considere
perjudicado por el incumplimiento de tal clase de obligaciones tiene derecho a recurrir a las leyes de su
paíós para obtener una reparacioó n.
Es por lo tanto la opinioó n de esta Corte que Madbury tiene derecho a su
nombramiento y que la negativa a entregárselo constituye una clara violación de ese derecho
frente a la cual las leyes de su país brindan un remedio.
Resta considerar ¿le corresponde el remedio que solicita? Ello depende de: a) la
naturaleza de la medida que solicita, y b) el poder de esta Corte.
Si la medida solicitada fuera concedida, deberíóa dirigirse a un funcionario del gobierno, y
el contenido de la misma consistiríóa, usando las palabras de Blackstone, en ‘una orden de hacer algo
en particular allí especificado, que atañe a su cargo y deberes y que la Corte a determinado
previamente, o al menos, supuesto, que es correcto y ajustado a derecho’. O bien, en las palabras
de Lord Mansfield, el solicitante, en este caso, tiene ‘un derecho a ejecutar un cargo de intereó s puó blico, y
es privado de la posesioó n de ese derecho’. Estas circunstancias ciertamente se dan en este caso.
Pero para que el mandamiento -la medida solicitada- surta los efectos deseados, debe ser
enviada a un funcionario al cual pueda serle dirigida, sobre la base de los principios legales; y la
persona solicitante de la medida debe carecer de otro recurso legal especíófico.
Respecto del funcionario al cual se dirigíóa la medida, la íóntima relacioó n políótica que existe
entre el presidente de los EEUU y los titulares de los ministerios hace particularmente fastidiosa y
delicada cualquier investigacioó n legal de sus actos, y hasta puede dudarse de que corresponda llevar a
cabo tales investigaciones. /es comuó n que la gente en general no reflexione ni examine a fondo las
impresiones que recibe y, desde tal punto de vista, no seríóa conveniente que en un caso como eó ste se
interprete la atencioó n judicial del reclamo de un particular como una forma de intromisioó n en la esfera
de prerrogativas exclusivas del Poder Ejecutivo.
No es necesario que la Corte renuncie a toda su jurisdiccioó n sobre tales asuntos. Nadie
sostendríóa tan absurda y excesiva extravagancia ni por un momento. La competencia de la Corte
consiste, uó nicamente, en decidir acerca de los derechos de los individuos y no en controlar el
cumplimiento de los poderes discrecionales del presidente o sus ministros. Los asuntos, que por su
naturaleza políótica o por disposicioó n constitucional o legal, estaó reservados a la decisioó n del Ejecutivo
no pueden ser sometidos a la opinioó n de la Corte.
Pero si no se tratara de un asunto de tal naturaleza; si, lejos de constituir una intrusioó n en
los asuntos propios del gabinete, estuviera uó nicamente vinculado con un papel cuya obtencioó n la ley

40
permite soó lo a condicioó n del pago de 10 centavos; si ello no supusiese intromisioó n alguna en materias
sobre las cuales se considera al Ejecutivo como no sujeto a control alguno; ¿queó habríóa en la alta
condicioó n del funcionario que impidiera a un ciudadano reclamar sus derechos ante un tribunal de
justicia, o que prohibiera a eó ste atender el reclamo, o expedir una orden mandando el cumplimiento de
una obligacioó n no dependiente de los poderes discrecionales del Ejecutivo, sino de los actos
particulares del Congreso y de los poderes discrecionales del Ejecutivo, sino de los actos particulares
del Congreso y de los principios generales del derecho?.
Si uno de los titulares de los departamentos de Estado comete un acto ilegal amparaó ndose
en su cargo, dando lugar a un reclamo de un ciudadano afectado, no puede sostenerse que su cargo, por
síó solo, lo exima de ser juzgado por el procedimiento ordinario y obligado a obedecer el juicio de la ley.
¿Coó mo podríóa entonces su cargo exceptuarlo de la aplicacioó n de este modo particular de
decidir acerca de la legalidad de su conducta si el caso no reviste diferencia alguna con cualquier otro
en el cual un individuo comuó n seríóa procesado?.
No es por el cargo que tenga la persona sino por la naturaleza de aquello que se le ordene
hacer que se juzgaraó la pertinencia del mandamiento.
Cuando un ministro actuó a en un caso en que se ejercen los poderes discrecionales del
Ejecutivo y donde el funcionario actuó a como mero oó rgano de la voluntad del presidente, corresponderíóa
rechazar sin la menor duda todo pedido a la Corte para que ejerza un control de tal conducta a
cualquier respecto. Pero cuando la conducta del funcionario es encomendada por la ley -de modo tal
que su cumplimiento o incumplimiento afecte los derechos absolutos de los individuos- la cual no se
encuentra bajo la direccioó n del presidente y no puede presumirse que eó ste la haya prohibido, como por
ejemplo, registrar un nombramiento o un tíótulo de propiedad que ha cumplido todas las formalidades
de la ley, o entregar una copia de tales registros; en esos casos, no se advierte sobre queó bases los
tribunales de la Nacioó n podraó n estar menos obligados a dictar sentencia que si se tratara de funciones
atribuidas a otro individuo que no fuese ministro.
Este, por lo tanto, es un claro caso en el que corresponde emitir un mandamiento, sea de
entrega de la designacioó n o de una copia de la misma extraíóda de los registros correspondientes,
quedando entonces, por resolver, una sola cuestioó n: ¿puede la Corte emitir ese mandamiento?.
La ley por la que se establecen los tribunales judiciales en los EEUU autoriza a la Corte
Suprema a emitir mandamientos, en casos en que fuesen comprendidos seguó n los principios y las
costumbres del derecho, a cualquier tribunal o persona designado en su oficio bajo la autoridad de los
EEUU.
Siendo el secretario de Estado un funcionario bajo la autoridad del gobierno de los EEUU.,
se encuentra precisamente comprendido en las previsiones de la ley precitada; y si esta Corte no estaó
autorizada a emitir una orden de ejecucioó n a tal funcionario, sólo puede ser a causa de la
inconstitucionalidad de la ley, incapaz por ello, de conferir la autoridad y de asignar las
obligaciones que sus palabras parecen conferir y asignar.
La Constitucioó n deposita la totalidad del Poder Judicial de los EEUU. en una Corte
Suprema y en tantos tribunales inferiores como en Congreso establezca en el transcurso del tiempo.
Este poder se extiende expresamente al conocimiento de todas las causas que versen sobre puntos
regidos por las leyes de los EEUU. y, consecuentemente, de alguó n modo puede extenderse al presente
caso ya que el derecho invocado deriva de una ley de los EEUU. Al distribuir este poder la Constitucioó n
dice: «En todos los casos concernientes a embajadores, ministros y coó nsules extranjeros, y en los que
alguna provincia fuese parte, la Corte Suprema ejerceraó jurisdiccioó n originaria. En todos los casos
mencionados anteriormente, la Corte ejerceraó su jurisdiccioó n por apelacioó n».
Se ha sostenido ante el Tribunal que, como otorgamiento constitucional de jurisdiccioó n a
la Corte Suprema y a los tribunales ordinarios es general, y la claó usula que asigna las causas de
jurisdiccioó n originaria a la Corte Suprema no contiene expresiones negativas o restrictivas, el Poder
Legislativo mantiene la facultad de atribuir competencia originaria a la Corte en otros casos que los
precedentemente indicados, tomando en cuenta que tales casos pertenecen al Poder Judicial de los
Estados Unidos.
Si se hubiera querido dejar librado a la discrecioó n del Poder Legislativo la posibilidad de
distribuir el Poder Judicial entre la Corte Suprema y los tribunales inferiores, habríóa sido ciertamente

41
inuó til hacer otra cosa que definir el aó mbito de competencia del Poder Judicial en general, mencionando
los tribunales a los que corresponde ejercerlo. Si eó sta es la interpretacioó n correcta, el resto de la norma
constitucional carece de sentido.
Si el Congreso tiene la libertad de asignar a esta Corte competencia por apelacioó n en los
casos en los que la Constitucioó n le asigna competencia originaria y fijarle competencia originaria en los
casos en que le corresponde ejercerla por apelacioó n, la distribucioó n hecha en la Constitucioó n es la forma
carente de contenido.
Las palabras afirmativas son, a menudo en su operatividad, negatorias de otros objetos
que los prescriptos, y en este caso debe asignaó rseles ese sentido so pena de privarlas de sentido
absoluto. No puede presumirse que claó usula alguna de la Constitucioó n este pensada para no tener
efecto, por lo tanto, la interpretacioó n contraria es inadmisible salvo que el texto expreso de la
Constitucioó n asíó lo manifieste. Cuando un instrumento legal organiza las bases fundamentales de un
sistema judicial dividieó ndolo en una Corte Suprema y en tantas inferiores como el Congreso decida,
enumerando sus poderes y distribuyeó ndolos mediante la delimitacioó n de los casos en los que la Corte
Suprema ejerceraó jurisdiccioó n originaria y aquellos en que la ejerceraó por víóa de apelacioó n, el sentido
evidente de las palabras parece ser que en una clase de casos la competencia seraó originaria y no en los
demaó s.
Si cualquier otra interpretacioó n convirtiera en inoperante dicha claó usula, tendríóamos allíó
una razoó n adicional para rechazarla y para adherir al sentido obvio de las palabras. Luego, para que esta
Corte esteó en condiciones de emitir una orden de ejecucioó n como la que se pide, debe demostrarse que
se trata de un caso de competencia por apelacioó n.
Se ha dicho en el Tribunal que la jurisdiccioó n apelada puede ejercerse de diversos modos y que siendo
la voluntad del Congreso que un mandamiento pueda ser emitido en el ejercicio de la jurisdiccioó n
apelada (ver ley de organizacioó n judicial de los EEUU de 1789), dicha voluntad debe ser obedecida. Esto
es cierto, pero no obstante ello, la jurisdiccioó n debe ser apelada y no originaria.
Es el criterio esencial de la jurisdiccioó n por apelacioó n, que ella abarca toó picos
previamente determinados y no crea otros nuevos. Por ello, aunque es posible emitir un mandamiento a
los tribunales inferiores, hacerlo respecto de un funcionario para que entregue un documento es lo
mismo que intentar una accioó n originaria para la obtencioó n de dicho documento y por ello, no parece
pertenecer a la jurisdiccioó n apelada sino a la originaria. Tampoco es necesario en este caso, capacitar a
la Corte para que ejerza su competencia por víóa de apelacioó n. Por lo tanto, la autoridad otorgada a la
Corte Suprema por la ley de organización judicial de los EEUU. para emitir órdenes directas de
ejecución de conductas a funcionarios públicos, no parece estar respaldada en la Constitución, y
hasta se hace necesario preguntarse si una competencia asíó conferida pueda ser ejercida.
La pregunta acerca de si una ley contraria a la Constitucioó n puede convertirse en ley
vigente del paíós es profundamente interesante para los EEUU. pero, felizmente, no tan complicada como
interesante. Para decidir esta cuestioó n parece necesario tan soó lo reconocer ciertos principios que se
suponen establecidos como resultado de una prolongada y serena elaboracioó n.
Todas las instituciones fundamentales del paíós se basan en la creencia de que el pueblo
tiene el derecho preexistente de establecer para su gobierno futuro los principios que juzgue maó s
adecuados a su propia felicidad. El ejercicio de ese derecho supone un gran esfuerzo, que no puede ni
debe ser repetido con mucha frecuencia. Los principios asíó establecidos son considerados
fundamentales. Y desde que la autoridad de la cual proceden es suprema, y puede raramente
manifestarse, estaó n destinados a ser permanentes. Esta voluntad originaria y suprema organiza el
gobierno y asigna a los diversos poderes sus funciones especíóficas. Puede hacer soó lo esto, o bien fijar,
ademaó s, líómites que no podraó n ser transpuestos por tales poderes.
El gobierno de los EEUU. es de esta uó ltima clase. Los poderes de la legislatura estaó n definidos y
limitados. Y para que estos límites no se confundan u olviden, la Constitución es escrita. ¿Con qué
objeto son limitados los poderes y a qué efectos se establece que tal limitación sea escrita si ella
puede, en cualquier momento, ser dejada de lado por los mismos que resultan sujetos pasivos de
la limitación?.

42
Si tales líómites no restringen a quienes estaó n alcanzados por ellos y no hay diferencia
entre actos prohibidos y actos permitidos, la distincioó n entre gobierno limitado y gobierno ilimitado
queda abolida.
Hay soó lo 2 alternativas demasiado claras para ser discutidas: o la Constitucioó n controla
cualquier ley contraria a aqueó lla, o la Legislatura puede alterar la Constitucioó n mediante una ley
ordinaria. Entre tales alternativas no hay teó rminos medios: o la Constitucioó n es la ley suprema,
inalterable por medios ordinarios; o se encuentra al mismo nivel que las leyes y de tal modo, como
cualquiera de ellas, puede reformarse o dejarse sin efecto siempre que al Congreso le plazca. Si es cierta
la primera alternativa, entonces una ley contraria a la Constitucioó n no es ley; si en cambio es verdadera
la segunda, entonces las constituciones escritas son absurdos intentos del pueblo para limitar un poder
ilimitable por naturaleza.
Ciertamente, todos aquellos que han elaborado constituciones escritas las consideran la
ley fundamental y suprema de la Nacioó n, y consecuentemente, la teoríóa de cualquier gobierno de ese
tipo debe ser que una ley repugnante a la Constitucioó n es nula. Esta teoríóa estaó íóntimamente ligada al
tipo de Constitucioó n escrita y debe, por ello, ser considerada por esta Corte como uno de los principios
baó sicos de nuestra sociedad. Por ello esta circunstancia no debe perderse de vista en el tratamiento
ulterior de la materia.
Si una ley contraria a la Constitucioó n es nula, ¿obliga a los tribunales a aplicarla no
obstante su invalidez?. O bien, en otras palabras, no siendo ley, ¿constituye una norma operativa como
lo seríóa una ley vaó lida? Ello anularíóa en la praó ctica lo que se establecioó en la teoríóa y constituiríóa, a
primera vista, un absurdo demasiado grueso para insistir en eó l. Sin embargo la cuestioó n merece recibir
un atento tratamiento.
Sin lugar a dudas, la competencia y la obligación del Poder Judicial es decidir qué es
ley. Los que aplican las normas a casos particulares deben por necesidad exponer e interpretar esa
norma. Si 2 leyes entran en conflicto entre síó el tribunal debe decidir acerca de la validez y aplicabilidad
de cada una. Del mismo modo cuando una ley estaó en conflicto con la Constitucioó n y ambas son
aplicables a un caso, de modo que la Corte debe decidirlo conforme a la ley desechando la Constitucioó n,
o conforme a la Constitucioó n desechando la ley, la Corte debe determinar cuál de las normas en
conflicto gobierna el caso.
Esto constituye la esencia misma del deber de administrar justicia. Luego, si los
tribunales deben tener en cuenta la Constitucioó n y ella es superior a cualquier ley ordinaria, es la
Constitucioó n y no la ley la que debe regir el caso al cual ambas normas se refieren.
Quienes niegan el principio de que la Corte debe considerar la Constitucioó n como la ley
suprema, se ven reducidos a la necesidad de sostener que los tribunales deben cerrar los ojos a la
Constitucioó n y mirar soó lo a la ley. Esta doctrina subvertiríóa los fundamentos mismos de toda
constitucioó n escrita. Equivaldríóa a declarar que una ley totalmente nula conforme a los principios y
teoríóas de nuestro gobierno es, en la praó ctica, completamente obligatoria. Significaríóa sostener que si el
Gobierno actuó a de un modo que le estaó expresamente prohibido la ley asíó sancionada seríóa, no obstante
tal prohibicioó n, eficaz. Estaríóa confiriendo praó ctica y realmente al Congreso una omnipotencia total con
el mismo aliento con el cual profesa la restriccioó n de sus poderes dentro de líómites estrechos.
Equivaldríóa a establecer al mismo tiempo los líómites y el poder de transgredirlos a discrecioó n.
Reducir de esta manera a la nada lo que hacemos considerado el maó s grande de los logros
en materia de instituciones políóticas -una constitucioó n escrita- seríóa por síó mismo suficiente en Ameó rica,
donde las constituciones escritas han sido vistas con tanta reverencia, para rechazar la tesis. Pero las
manifestaciones particulares que contiene la Constitucioó n de los EEUU. construyen un andamiaje de
argumentos adicionales en favor del rechazo de esta interpretacioó n.
El Poder Judicial de los EEUU. entiende en todos los casos que versen sobre puntos
regidos por la Constitucioó n.¿Pudo, acaso, haber sido la intencioó n de quienes concedieron este poder,
afirmar que al usar la Constitucioó n, no deberíóa atenderse a su contenido? ¿Que un caso regido por la
Constitucioó n debiera decidirse sin examinar el instrumento que lo rige?. Esto es demasiado
extravagante para se sostenido. En ciertos casos, la Constitucioó n debe ser interpretada y analizado su
contenido por parte de los jueces. Y si de este modo los jueces pueden abrir y examinar la totalidad de
la Constitucioó n ¿queó parte de ella les estaó prohibido leer u obedecer?.

43
Hay muchas otras partes de la Constitucioó n que ilustran esta materia. Dice la Constitucioó n
que: ‘ninguó n impuesto o carga se impondraó sobre artíóculos exportados desde cualquiera de los estados’.
Supongamos una carga impuesta sobre la exportacioó n de algodoó n, o de tabaco o harina, y supongamos
que se promueve una accioó n judicial destinada a exigir la devolucioó n de lo pagado en virtud de dicha
carga.
¿Debe darse un pronunciamiento judicial en tal caso?. ¿Deben los jueces cerrar los ojos a
la Constitucioó n y ver soó lo la ley?.
La Constitucioó n prescribe que: ‘No se sancionaraó n leyes conteniendo condenas penales
individualizadas ni leyes retroactivas’. Si, no obstante, tales leyes son sancionadas y una persona es
procesada bajo tales leyes ¿debe la Corte condenar a muerte a esas víóctimas a quienes la Constitucioó n
manda proteger?.
Dice la Constitucioó n: ‘Ninguna persona seraó procesada por traicioó n salvo mediante el
testimonio de 2 testigos sobre el mismo acto o mediante su confesioó n puó blica ante un tribunal de
justicia’.
En este caso, el lenguaje de la Constitucioó n estaó especialmente dirigido a los tribunales.
Les prescribe directamente una regla de prueba de la que no pueden apartarse.
Si la Legislatura modificara esa norma y permitiera la declaracioó n de un solo testigo o la
confesioó n fuera de un tribunal de justicia como requisitos suficientes de prueba, ¿deberíóa la norma
constitucional ceder frente a esa ley?.
Mediante estos y muchos otros artíóculos que podraó seleccionarse es claro que los
constituyentes elaboraron ese instrumento como una regla obligatoria tanto para los tribunales como
para la Legislatura.
¿Por queó motivo, si no, prescribe a los jueces jurar su cumplimiento? Este juramento
apela, ciertamente, a su conducta en el desempenñ o de su cargo de caraó cter oficial.
Queó inmoralidad seríóa imponeó rselos, si ellos (los jueces) fueran a ser usados como
instrumentos -y como instrumentos conscientes- de la violacioó n de lo que juran respetar!
El juramento del cargo judicial impuesto por el Congreso, es tambieó n completamente ilustrativo de la
opinioó n legislativa sobre esta cuestioó n.
Este juramento dice: ‘juro solemnemente que administraré justicia sin importar las
personas y haré justicia igualmente al pobre como al rico; y que desempeñaré leal e
imparcialmente todas las obligaciones atinentes a mi cargo como..., de acuerdo a mis mejores
capacidades y comprensión, conforme con la Constitución y las leyes de los EEUU.’.
¿Por queó motivo jura un juez desempenñ ar sus deberes de acuerdo con la Constitucioó n de
los EEUU., si esa Constitucioó n no fuera una norma obligatoria para su gobierno? ¿Si estuviere cerrada
sobre eó l y no pudiera ser inspeccionada por eó l?.
Si fuera ese el estado real de las cosas, constituiríóa algo peor que una solemne burla. Pero
ademaó s de ello, imponer, tanto como jurar en esos teó rminos seríóa una hipocresíóa.
No es tampoco inuó til observar que, al declarar cual seraó la ley suprema del paíós, la
Constitucioó n en síó misma es mencionada en primer lugar, y no todas las leyes de los EEUU. tienen esa
calidad, sino soó lo aquellas que se hagan de conformidad con la Constitucioó n.
De tal modo, la terminologíóa especial de la Constitucioó n de los EEUU. confirma y enfatiza
el principio, que se supone esencial para toda constitucioó n escrita, de que la ley repugnante a la
Constitución es nula, y que los tribunales, así como los demás poderes, están obligados por ese
instrumento.
Por ello, se rechaza la peticioó n del demandante. Cuó mplase".

APUNTE . esquema - marbury


1 - ASPECTO JURIDICO -FONDO

El Caso: (el conflicto jurídico) “EL TEMA DE FONDO”


Una persona fue postulada por el presidente para ser juez de paz de la capital del país, obtuvo
el acuerdo del Senado, su designación cumple con todos los requisitos de forma.

44
En el ínterin entre que fue designado hasta que debía enviársele la designación (requisito para
entrar en funciones en su cargo de juez de paz por 5 años de duración), Un nuevo presidente
asumió el poder… su secretario de Estado (funcionario encargado de notificar los
nombramientos) no le manda la notificación.
El Actor pretende que el tribunal emita una orden al Secretario de Estado para que entregue
dicha designación.
¿Cómo ES EL PROCEDIMIENTO DE NOMBRAMIENTO DE UN JUEZ?
El tramite consiste en la Postulación al cargo por el presidente, elAcuerdo prestado por el
Senado, la designación (firma del presidente + “Gran Sello de los EE.UU.” estampado por el
Secretario de Estado.
¿TIENE DERECHO el actor A QUE SE LO NOTIFIQUE/ SE LE ENTREGUE LA
DESIGNACIÓN?
Se Prueba en la causa que el procedimiento de nombramiento se completó.
El Secretario de Estado está obligado por ley a cumplir la entrega de la designación.

¿USTED, SI FUERA EL JUEZ DE LA CAUSA, CONSIDERARÍA QUE TIENE DERECHO EL


ACTOR?¿Emitiría la orden que pide?
2: Aspecto POLITICO/HISTORICO/PERSONAL
 EL DEMANDADO, MADISON: Secretario de Estado del presidente JEFFERSON
(Demócrata Republicano), ganador de las elecciones de 1800, presidente desde el
4/3/1801.

 EL ACTOR/RECLAMANTE (MARBURY):
¿Cuáles fueron las Circunstancias de su designación?
En 1800 hay elecciones en EE.UU. el partido gobernante era el partido Federalista su candidato
a presidente, por la reelección, era ADAMS. Fue derrotado por Thomas Jefferson (Candidato
del partido Demócrata-Republicano). 17 de febrero de 1801 fue proclamado presidente
Jefferson,quien habría de asumir el 4/3/1801.
Entre el 17 de Febrero de 1810 y el día en que dejaría la presidencia, (4 de Marzo de 1801),
Adams tomo ciertas medidas, previo a entregar el gobierno al partido opositor:
Propuso modificar la ley judicial 1789, con dos objetivos
-Redujo a 5 (de 6) el número de Jueces de la Suprema Corte.
-Creó 16 cargos para “Jueces de Distrito”
El Congreso Aprobó la Modificación el 13/2/1801.
-También propuso modificar la Carta Organica del Distrito de Columbia (capital) para
crear juzgados de Paz (los jueces durarían 5 años).

“La Ley de jueces de la medianoche”


El 2 de marzo, un día antes de que Jefferson Jurara como presidente Jefferson, (4 de marzo),
Adams propuso 42 personas para cubrir esos puestos y, al día siguiente, el Senado
prestó su acuerdo.
Rápidamente, Adams firmó todas las designaciones y se comenzó una febril carrera contra
reloj, a fin de notificar a cuantos jueces se pudiera.
4/03/1801, Jefferson asumió la primera magistratura
Quedaron sin notificar Marbury y otros nombrados también para esos cargos.
El nuevo Secretario de Estado, Madison, no entrega las designaciones, ante la falta de
respuesta a los reclamos en Diciembre de 1801 Marbury y otros Presentan la Demanda ante
la Corte Suprema.
(A principios de 1802 el Congreso, por ley, impidió que la Corte Suprema sesionara, aboliendo
el inicio de los períodos de reuniones que debían principiar en junio y en diciembre. De allí que
la decisión recién se conociera dos años después de iniciada la causa, esto es, en 1803).

 EL JUEZ MARSHALL: Hombre del Partido Federal.


El Presidente Adams lo designo Secretario de Estado, asumió el cargo el 06/06/1800.
El 20/1/1801 Adams lo nombra, siete días después lo aprueba el senado, El 4 de
febrero de 1801 John Marshall juraba a los cuarenta y cinco años como presidente de la
45
Corte Suprema de los Estados Unidos, era aún Secretario de Estado de Adams y siguió
ejerciendo ese cargo simultáneamente, por pedido de Adams hasta que dejó la presidencia en
marzo de 1801.
En dicho cargo firmo las designaciones de los jueces nombrados por la “Ley de jueces de la
medianoche”, entre ellos la de Marbury. (incluso, su hermano –James Marshall- fue uno
de los oficiales notificadores que intento entregar masivamente las designaciones
aquel día previo al abandonó del Gobierno por los Federales)
Marshall fue nombrado Presidente de la Corte un mes antes del cambio de Gobierno.
EN DEFINITIVA: El Juez de la Corte había sido nombrado por el Presidente
saliente, el Gobierno era de signo político contrario. El juez Marshall había firmado la
designación de Marbury, cuando fue secretario de Estado, Lo hizo 1 día antes de dejar el
Gobierno el presidente saliente…
Marshall Debía decidir si ordenaba al nuevo Secretario de Estado que cumpliera
con un deber legal… para que asuma un juez que había sido nombrado mediante la “Ley de los
jueces de medianoche”…
Era obvio que Jefferson no tenía la voluntad de cumplir con ese deber legal y así
había instruido a su secretario de Estado, Madison.
Además, tengamos en cuenta que se trata de una nación de 27 años
(independencia 1776) y un Estado Federal de apenas 12 años de existencia (Constitución
1787-1789 Ratificada en 1791) al momento de la sentencia (febrero de 1813).
La Corte Federal funcionaba desde 1890…

¿Qué HARIA USTED en el lugar de MARSHALL EN ESTAS CIRCUNSTANCIAS?


3: ASPECTO Jurídico - Formal
“Aspectos Formales” (…)
Quien es el tribunal?
Corte Suprema de EE.UU.
Es el Tribunal Superior, con 2 tipos de jurisdicción: por apelación o de manera originaria.
(SURGE DE LA CONSTITUCIÓN de EE.UU):
Art. 3
Sección I: El poder Judicial de los EE.UU. será atribuido a una Corte Suprema y a tantos
tribunales como el Congreso decidiera autorizar y establecer…
Sección II: Corresponde al Poder Judicial aplicar al derecho positivo y los principios de
justicia, en todos las causas que versen sobre sobre puntos regidos por esta Constitución, por
las leyes de los EE.UU. y por los tratados…
¿Cuándo entiende como tribunal de apelación?
“Asuntos en que la nación sea parte
Causas entre dos o más estados (provincias)
Entre un estado y los vecinos de otros
Entre vecinos de diferentes estados
Estados o vecinos contra estados o ciudadanos extranjeros
Almirantazgo y jurisdicción marítima”
¿Cuándo entiende como tribunal de origen?
(Dentro de la competencia federal, cuando se puede presentar la demanda directamente
ante la Corte Suprema?)
Casos concernientes a embajadores, ministros y cónsules extranjeros.
Casos en que alguna provincia sea parte.
“en todos los casos de…. Ejercerá jurisdicción originaria, en todos los casos…… ejercerá
jurisdicción por apelación, según las reglas y excepciones que prescriba el congreso”
LA DOBLE COMPETENCIA SURGE TAMBIÉN DE UNA LEY (la ley judicial 1789)
El Congreso dicto en 1789 la ley judicial (Judiciary Act) que regulaba la organización de la
justicia federal.
“Judiciary Act 1789, 13: “La Suprema Corte también deberá tener jurisdicción en vía de
apelación proveniente de las Cortes de Circuito y de las Cortes Estatales, en los casos
previstos por la ley; y deberá tener poder para emitir órdenes judiciales inhibitorias a las

46
Cortes de distrito… y ordenes de Mandamus… dirigidas a cualquier Corte, o a
servidores públicos, bajo la autoridad de los EE.UU.”

Ideas del Fallo

SUPREMACÍA
CONSTITUCIONAL
Y Control de
Constitucionalidad La pregunta acerca de si una ley contraria a la
constitución puede convertirse en ley vigente del país…
¿Con qué objeto son limitados los poderes y a qué efectos
se establece que tal limitación sea escrita si ella puede, en
cualquier momento, ser dejada de lado por los mismos
que resultan sujetos pasivos de la limitación?.
Si tales límites no restringen a quienes están alcanzados por
ellos y no hay diferencia entre actos prohibidos y actos
permitidos, la distinción entre gobierno limitado y gobierno
ilimitado queda abolida.
o la Constitución controla cualquier ley contraria a aquélla,
o la Legislatura puede alterar la Constitución mediante una ley
ordinaria. Entre tales alternativas no hay términos medios: o la
Constitución es la ley suprema, inalterable por medios
ordinarios; o se encuentra al mismo nivel que las leyes
la ley repugnante a la Constitución es nula, y que los
tribunales, así como los demás poderes, están obligados
por ese instrumento.

CONTROL DE
CONSTITUCIONALIDAD
realizado en el caso. La ley por la que se establecen los tribunales judiciales en los
EEUU autoriza a la Corte Suprema a emitir mandamientos, en
casos en que fuesen comprendidos según los principios y las
costumbres del derecho, a cualquier tribunal o persona
designado en su oficio bajo la autoridad de los EEUU
Siendo el secretario de Estado un funcionario bajo la autoridad
del gobierno de los EEUU., se encuentra precisamente
comprendido en las previsiones de la ley precitada; y si esta
Corte no está autorizada a emitir una orden de ejecución a
tal funcionario, sólo puede ser a causa de la
inconstitucionalidad de la ley, incapaz por ello, de conferir la
autoridad y de asignar las obligaciones que sus palabras parecen
conferir y asignar.
Por lo tanto, la autoridad otorgada a la Corte Suprema por
la ley de organización judicial de los EEUU. para emitir
órdenes directas de ejecución de conductas a funcionarios
públicos, no parece estar respaldada en la Constitución
¿QUIEN EJERCE EL
CONTROL? Los Jueces Sin lugar a dudas, la competencia y la obligación del Poder
Judicial es decidir qué es ley.
Si 2 leyes entran en conflicto entre sí (…)la Corte debe
determinar cuál de las normas en conflicto gobierna el caso.
Esto constituye la esencia misma del deber de administrar
justicia
¿Por qué motivo, si no, prescribe a los jueces jurar su
cumplimiento? Este juramento apela, ciertamente, a su conducta
en el desempeño de su cargo de carácter oficial.

47
Este juramento dice: ‘juro solemnemente que
administraré justicia sin importar las personas y haré
justicia igualmente al pobre como al rico; y que
desempeñaré leal e imparcialmente todas las obligaciones
atinentes a mi cargo como..., de acuerdo a mis mejores
capacidades y comprensión, conforme con la Constitución
y las leyes de los EEUU.
Cuestiones Políticas no
Justiciables Constituye -el acto de entregar o retener una designación
escrita- un mero acto político reservado al Departamento
Ejecutivo para cuyo cumplimiento nuestra Constitución ha
depositado la total confianza en el Ejecutivo supremo, de modo
que cualquier conducta desajustada a su respecto no tenga
prevista la consecuente reparación para el caso que dañe a un
individuo?. Sin duda, tales casos pueden existir.

Por la Constitución de los EEUU, el presidente está investido de


algunos importantes poderes políticos cuyo ejercicio está
librado a su exclusivo arbitrio, y por el cual es sólo responsable
ante el pueblo, desde el punto de vista político, y ante su propia
conciencia.
Los actos de ese funcionario, en su calidad de tal, no pueden ser
nunca examinados por los tribunales.
MATERIAS SUJETAS A
CONTROL DE
CONSTITUCIONALIDAD Cuando el Congreso impone a ese funcionario otras obligaciones;
cuando se le encomienda por ley llevar a cabo ciertos actos;
cuando los derechos de los individuos dependen del
cumplimiento de tales actos, ese funcionario deja de ser
funcionario del presidente para convertirse en funcionario de la
ley; es responsable ante las leyes por su conducta y no puede
desconocer a su discreción los derechos adquiridos de otros

Cuando se les asigna por ley una obligación determinada de cuyo


cumplimiento depende la vigencia de derechos individuales,
parece igualmente claro que todo aquel que se considere
perjudicado por el incumplimiento de tal clase de obligaciones
tiene derecho a recurrir a las leyes de su país para obtener una
reparación.
PORQUE LA LEY
JUDICIAL de 1789 , en
su ART 13 ES
INCONSTITUCIONAL. La corte interpreta que dicha ley está expandiendo los casos de
competencia originaria de la corte. Lo cual no puede hacerse, los
casos mencionados en la constitución son un número cerrado, no
pueden modificarse por ley.

PUNTOS DESTACADOS DEL FALLO:


La Corte declaró, por primera vez, la inconstitucionalidad de una ley sancionada por el
Congreso federal. No obstante, no es vano recordar que esta atribución judicial está ausente
del texto constitucional norteamericano:
“Esta Constitución, y las leyes de los Estados Unidos que en su consecuencia se dicten y todos
los tratados celebrados o que se celebren bajo la autoridad del gobierno de los Estados Unidos
serán la ley suprema de esta tierra; y los jueces de cada Estado estarán obligados por ellos,
no obstante lo que establezca en contrario cualquier Constitución o leyes de cualquier

48
Estado”. Se puede construir esa potestad judicial revisora, con relación a las normas
estaduales. Pero de ahí a las federales, hay un trecho1;

El HOLDING de la sentencia es verdaderamente estrecho. “En los litigios ante la Corte


Suprema, la Corte puede rehusarse a reconocer efectos a una ley del Congreso en tanto ella
pertenezca al propio poder judicial. En tren de decidir si reconocerle efectos a tal ley, la Corte
puede tomar su decisión de acuerdo a su propia interpretación de las disposiciones
constitucionales que describen la competencia del poder judicial”.
“En los litigios ante la Corte Suprema, la Corte puede rehusarse a reconocer efectos a una ley
del Congreso, en tanto, a los ojos de la propia Corte, esa ley sea contraria a la Constitución”

LA SENTENCIA
INVALIDO UNA DISPOSICION DE LA LeY JUDICIAL DE 1789 ARGUMENTANDO QUE VIOLABA LA
CONSTITUCION AL TRATAR DE AMPLIAR LA JURISDICCION ORIGINARIA DE LA CORTE
SUPREMA.
“la importancia de la sentencia radica en que en ella declara que una disposición de una
determinada ley era nula porque, en su opinión, era contraria a la Constitución y que ese
poder de interpretar la ley y por consecuencia declarar la invalidez de una ley cuando era
contraria a la Constitución “es la verdadera esencia del deber judicial” 2

PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN
- CUAL DE LOS TRES PODERES RESULTO CON SUS FACULTADES RESTRINGIDAS POR LA
DECLARACIÓN DE INCONTITUCIONALIDAD DEL FALLO?
PODIAN LOS OTROS PODERES INCUMPLIR LA DECLARACION DE INCONSTITUCIONALIDAD?
PODRIA HABERSE RESUELTO EL CASO SIN RECURRIR AL PROBLEMA DE LA
CONSTITUCIONALIDAD?
PUDO LA CORTE DECIDIR ESTE CASO SIN NECESIDAD DE PREOCUPARSE DE CUESTIONES
CONSTITUCIONALES Y LAS RELACIONES ENTRE LOS PODERES?
- QUE ES HOLDING Y QUE OBITER DICTUM - (Tomas Jefferson sostuvo durante toda su vida
que todo el fallo fue puro obiter dictum)
¿Si declarar la inconstitucionalidad de una norma es la ultima ratio, cuando una ley puede ser
interpretada de dos maneras, una que resulta constitucional y la otra que no, cuál de las dos
debe elegir el juez?

Otros Datos Se habían dictado la inconstitucionalidad de más de 20 leyes estaduales, o


sea era una contienda entre el gobierno FEDERAL con los gobiernos provinciales, AHORA SE
TRATABA DE UN ENFRENTAMIENTO ENTRE LOS PODERES DEL PODER FEDERAL. PASARON 50
AÑOS HASTA QUE FUE NUEVAMENTE UTILIZADO EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE
LEYES FEDERALES (1856).
----------------------------------------------------------------------------------------
Clase 8 – viernes 10 de abril
Control constitucional – objetivos
Clase - “Es una herramienta jurídica para garantizar la supremacía de la constitucional”
Este control constitucional se da cuando la constitución es regida.

1
“Ware vs. Hylton”, 3 Dall. 199 (1796), “Calder vs. Bull”, 3 Dall. 386 (1798). En el primero de los casos mencionados el abogado
del recurrente era, justamente, John Marshall. Curiosamente, en esa oportunidad, defendiendo la ley de Virginia había alegado que
“el poder judicial no tenía autoridad para cuestionar una ley, a menos que tal poder le fuera concedido expresamente por la
Constitución”. Schwartz, B., op. cit. supra, p. 22.
2
Amaya, “Marbury vs. Madison, sobre el origen del Control de Constitucionalidad”, La Ley, 2001, pág. 59.
“Ware vs. Hylton”, 3 Dall. 199 (1796), “Calder vs. Bull”, 3 Dall. 386 (1798). En el primero de los casos
mencionados el abogado del recurrente era, justamente, John Marshall. Curiosamente, en esa oportunidad,
defendiendo la ley de Virginia había alegado que “el poder judicial no tenía autoridad para cuestionar una
ley, a menos que tal poder le fuera concedido expresamente por la Constitución”. Schwartz, B., op. cit. supra, p. 22.
Amaya, “Marbury vs. Madison, sobre el origen del Control de Constitucionalidad”, La Ley, 2001, pág. 59.
49
La DEMOCRACIA Vs CONSTITUCION – Amaya
LA CONSTITUCION es la que da el limite al sistema de estado, aunque esta (la constitución) es
la identidad general de la mayoría ósea es la democracia de un sistema.

Como hablamos anteriormente, hay 3 poderes constituidos.


Poder ejecutivo, poder legislativo y poder juridicial

Hay un poder que es el constituyente – que es una asamblea de constituyentes, elegidos que
son los que dictaminan los artículos de la nueva constitución, la que ya es analizada y dictada en
la pre-constituyente cuales artículos son los que se reforman.

SISTEMAS DE CONTROL:

-POLÍTICO en este sistema la función de asegurar la supremacía constitucional esta a cargo de un


órgano de naturaleza política, ya sea que se trate de un órgano político ordinario (congreso) o
extraordinario ( creado exclusivamente para ejercerlo.

-JUDICIAL: este tiene la función de velar por la supremacía de la constitución le corresponde a un


órgano judicial. La mayoría de las constituciones modernas se inclinan a por este sistema.
concentrado cuando se el da un órgano judicial único y especifico la tarea exclusiva de
ejercer el control de constitucionalidad.
difuso: vias: directa (acción) cuando todos los órganos judiciales tienen la posibilidad de
ejercer el control.
indirecta (excepción)- predominante
Se necesita ante la declaración de inconstitucionalidad (ej: corralito 2001)
Efectos: inter partes

ERGA OMNES: alcance general de inconstitucional. Significa que aquél se aplica a todos los
sujetos, en contraposición con las normas inter partes (entre las partes) que sólo aplican a
aquellas personas que concurrieron a su celebración. Normalmente, para que un contrato tenga
efectos más allá de inter partes y sea oponible a terceros, es necesario que cumpla ciertas formalidades que
normalmente tienen fines probatorios, como haber sido inscritos en un registro público. Las normas, por el
contrario, suelen tener siempre efectos erga omnes, dado que por definición son de aplicación general. Sólo
en casos muy especiales se dictan normas específicas para casos concretos.

PODER CONSTITUCIONAL
V. PONGINI
Es difuso, porque cualquier juez es el que puede en cualquier instancia declarar la
inconstitucionalidad de la ley en un fallo.
Las formas son de oficio:
Medidas cautelares.
Son normas estas inconstitucionalidades, que no se pueden aplicar porque generan un daño y
perjuicio concreto. Y porque están por debajo de la supremacía de la constitución.
Los jueces deben ser prudentes de ejercer el control constitucional.
Porque es en contra de las mayorías democracitas.

Caso Edmedjian- Sofovich (1982)


Los tratados y concordatos tienen que estar sujetos a jerarquía superior a la ley, y sobre todo si son
de derechos humanos.
Pscr – corte sj: tratado superior a la ley.
Convención de Viena: el incumplimiento de la ley no se justifica por la falta de leyes internas
(anterior a la reforma de 94)
50
Aclaración previa: En este fallo la Corte Suprema resolvió de manera contraria como la había
resuelto en la causa Ekmekdjian c/ Neustad.

Hechos: El sábado 11 de junio de 1988 el señor D. Sáenz, en el programa televisivo de G.


Sofovich, expresó todo un largo discurso con palabras ofensívas, irrespetuosas y blasfemas sobre
Jesucristo y la Virgen María.
Ekmekdjian al sentirse profundamente lesionado en sus sentimientos religiosos por las frases de
Sáenz, interpuso una acción de amparo dirigida al conductor del ciclo televisivo para que en el
mismo programa diera lectura a una carta documento que contestaba a los supuestos agravios
vertidos por Sáenz.
Ante la negativa del conductor del programa a leer la carta documento, Ekmekdjian inició un juicio
de amparo fundado en el derecho a réplica basándose para ello en el Articulo 33 de la
Constitución Nacional y en el Artículo14 del Pacto de San José de Costa Rica.
El juez de primera instancia rechazó la demanda con los mismos argumentos empleados por la
Corte Suprema al resolver en la causa Ekmekdjian contra Neustad, sosteniendo que “no tiene
derecho a réplica por no haber mediado una afectación a la personalidad”. Y agrega que “el
derecho a réplica no puede considerarse derecho positivo interno porque no ha sido aún
reglamentado”.
La cámara de Apelaciones resolvió en este mismo sentido.
Como consecuencia de ello, el actor dedujo recurso extraordinario ante la Cámara el cual no fue
concedido, esto motivó la queja por denegación del recurso ante la Corte Suprema de Justicia de
la Nación.

Decisión de la Corte:
La Corte hace lugar a la queja declarando procedente el recurso extraordinario, al entender que
debía pronunciarse por tratarse de una cuestión federal en cuanto se cuestionaban cláusulas de la
Constitución Nacional y del Pacto de San José de Costa Rica.
En su pronunciamiento deja establecido que el derecho a réplica integra nuestro ordenamiento
jurídico. Sobre este punto la Corte resuelve de manera opuesta a como lo había hecho años atrás
en la causa Ekmekdjian c/ Neustad.
Interpreta que el Pacto de San José de Costa Rica al expresar, en el artículo 14, “en las
condiciones que establece la ley” se refiere a cuestiones tales como el espacio en que se debe
responder o en qué lapso de tiempo puede ejercerse el derecho, y no como se consideró en el
caso antes mencionado, en el que el a quo interpretó que esa frase se refería a la necesidad de
que se dictara una ley que estableciera que el derecho de réplica fuera considerado derecho
positivo interno.

Por tanto, el derecho a réplica existe e integra nuestro ordenamiento jurídico, sin necesidad que se
dicte ley alguna.

Para ello, la Corte se basó en el artículo 31 de la Constitución Nacional y en lo establecido por la


Convención de Viena sobre el derecho de los tratados, donde se confiere primacía al derecho
internacional sobre el derecho interno.

La Corte expreso que el actor estaba legitimado para actuar por verse afectado profundamente en
sus sentimientos religiosos. Que el Sr. D. Sáenz interfirió en el ámbito privado del Señor
Ekmekdjian conmoviendo sus convicciones más profundas, lo que implica un verdadero agravio a
un derecho subjetivo.

En consecuencia, resolvió hacer lugar al derecho a réplica ordenando la aclaración


inmediata y gratuita en el mismo medio, y fue así que se condenó a G. Sofovich a dar lectura a la
carta documento en la primera de las audiciones que conduzca.

51
Los Dres. Petracchi, Moliné O´connor, Levene y Belluscio, hacen lugar a la queja, declaran
admisible el recurso y confirman la sentencia apelada.

En síntesis, se implementa el derecho a réplica sin una ley que lo autorice.


Se evitan abusos de la libertad de expresión. Se reconoce prioridad al derecho internacional
sobre el derecho interno. Se establece que las garantías individuales existen y protegen a
los individuos.

CLASE - Fallo – en el apunte de Marini es un resumen. Que en época de paz, se ve si la


Argentina es humanista o xxxxx Derecho internacional con derecho interno.
Derecho del tratado de Viena, que los países no pueden tener leyes que no sean acorde a lo
pactado al derecho internacional si lo han apoyado (adherido)

HASTA ACA ESTOY HACIENDO EL


RESUMEN
-------------------------------------------------------------------------------
Clase 9 – martes 14 de abril

--------------------------------------------------------------------------------
Clase 10 – viernes 17 de abril
--------------------------------------------------------------------------------
Clase 11 – martes 21 de abril

--------------------------------------------------------------------
Clase 12 – viernes 24 de abril

------------------------------------------------------------------------

52
Apunte bergallo - 2014
ETAPAS REFORMA PRECONSTITUYENTE 1)

CONSTITUYENTE 2)

3) PRECONSTITUYENTE - ETAPA DE TRATATIVAS Y PROYECTOS


Se declara la necesidad de reforma por ley, la ley es aprobada con el voto de los dos tercios de la cámara.
En esta se indican los puntos a modificarse, se propone, y convoca a la convención constituyente.

4) CONSTITUYENTE por vía doctrinaria o costumbre se llama a elecciones. la convención es convocada


por el congreso y se llama a elecciones (1994).

CONVENCION: analiza la propuesta del poder legislativo; la convención no esta obligada a acatar a ciegas
lo que dice el poder legislativo. No puede atacarse la reforma.

QUE NO PUEDE HACER LA CONVENCION?


TRAMITE PARA MODIFICAR LA CN : (VER UNIDAD 4)

UNA VEZ QUE SE HIZO LA REFORMA, SE PUEDE CONTROLAR?


MUTACIONES CONSTITUCIONALES
Mutación por adicción – se producen cuando se incorporan a la constitución formal nuevas
disposiciones, mediante normas escritas o consuetudinarias (costumbres).
Mutación por sustracción – son aquellas eliminan deposiciones ya sea mediante normas escritas o
consuetudinarias.

MUTACIONES: CONSECUENCIAS
viene de la interpretación de la CN. son los cambios que provienen de la interpretación de la CN. es la
modificación de la real vigencia, sin llegar a ser reforma.

MUTACION ADICION A)

SUSTRACCION B)

INTERPRETACION DIVERSA C)

A) ADICION es más amplio el significado de lo que se dice literalmente.


Hay un contenido pero se “ensancha”
Art 73 cn : los gobernadores de las provincias no pueden ser legisladores de sus propias provincias.
Art 14 cn

B) SUSTRACCION Es la reducción de lo que decimos (sustracción) por que no tiene sentido o es


irrelevante ( lo contrario a la adición).
Art 14 cn: dice solamente “el derecho a casarse” impedir casarse por segunda vez.
son contenidos quitados a la cn, aunque siguen vigentes en el texto escrito. En la practica “son restados”
( sustracción). El contenido esta, pero no tiene eficacia. Puede ser oscilante con el paso del tiempo.
Art 128 cn
Artículo 128.- Los gobernadores de provincia son agentes naturales del Gobierno federal para hacer
cumplir la Constitución y las leyes de la Nación.

1º PASO – como esta escrito


METODO GRAMATICA – LITERAL - cuando surge de la interpretación gramatical de las palabras
utilizadas en el texto. Se busca el sentido de la palabra.

53
Lo vemos en el art 75 CN– habla del poder legislativo, sus atribuciones, pago de deuda interna y externa,
se habla de acordadas
El inc 15 del art 75 de la CN – fijara limites entre provincias.
Porque estos ejemplos? – porque hay una interpretación del autor de la voluntad del autor.

CUADRO
BIDART CAMPOS
METODO GRAMATICO – LITERAL NORMA
=/=
INFIEL

RETROACTIVA EXTENSIVA

HISTORICA
LAGUNAS INTEGRACION

AUTO-INTEGRACION HETERO

---------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL PODER Y LA LIBERTAD:
El poder es la capacidad de determinar la conducta de otros, toda comunidad organizada requiere y
presupone el ejercicio de poder en mayor o menor grado.

PODER POLITICO – es la capacidad de determinar la conducta de los integrantes de la comunidad


política organizada. El poder es un elemento esencial de esta comunidad política soberana, a la que
llamamos ESTADO. El poder es el tema central del DERECHO PUBLICO – este es jurisdizar el poder esto
es ponerle limites, de modo tal que el poder no se sobredimensione, no se hipertrofie, siguiendo su
tendencia natural. Hay dos SUJETOS DE PODER, aquellos que lo ejercen es decir quienes tienen la
capacidad de determinar las conductas de otros y aquellos sobre quienes se ejerce.
LIBERTAD – el poder y la libertad son dos fenómenos sociales contradictorios que tienden a anularse
recíprocamente. Ósea que la libertad y el poder son inversamente proporcionales. En el Art. 19 encierra
toda la base filosófica de la libertad, los limites ósea el orden, la moral publica y los derechos de terceros.

PARTIDOS POLITICOS

Que son los PARTIDOS – persona jurídica, existencia ideal


Tiene que estar por los derechos y un órgano de control y un control de funcionamiento.
Tienen requisitos – estructura como la sociedad.
Constitución – carta blanca orgánica.

Órganos internos obligatorios: a) órgano ejecutivo - comité, consejo de conducción


b) Órgano deliberativo más numeroso, igual consejo nacional, porque define la doctrina y puede sustituir a
integrantes del partido.
c) órgano disciplinario – sanciona
d) órgano cuentas – contabilidad

Personas jurídicas – tienen órgano controlador


Partidos políticos – controladores nacionales y provinciales
Estas entidades dependen del poder ejecutivo nacional, provincial y local
Quien controla?
Fuero ELECTORAL, controla padrones y da la personería jurídica
Fuero del poder judicial - civil, penal y electoral

DELITO ELECTORALES – justicia penal electoral – un juzgado y una secretaria electoral, una por
provincia.

54
Llega el padrón, lleva la dirección actualizada, allí se gestiona personería jurídica,
control y regular al partido político. 1 x 1000 del padrón – partido político. 4 distritos puede ser partido
político nacional

Sistema de Partidos Políticos


Este capítulo trata sobre la teoría general de los sistemas de partidos, ello implica hablar de democracia y
de partidos políticos, por lo cual en un primer momento se define lo que es democracia y sus clases.
En una segunda instancia, se trata lo referente a partidos políticos, su definición, razones por las que
surgieron, evolución, finalidad que persiguen y la importancia que juegan en cualquier régimen democrático.
Una vez abordados los conceptos de democracia y partidos políticos se referirá el tema de: sistemas de
partidos políticos, el cual abarca los temas citados inicialmente. En este punto se incluye su concepto y la
tipología.

PARTIDO POLÍTICO
En la actualidad, los partidos son considerados la columna vertebral de cualquier democracia pues
constituyen las opciones en las que la población basa sus preferencias para ser gobernados, por lo que
puede afirmarse que son entidades de interés público.
Es en este apartado donde se desarrolla la teoría general de los Partidos políticos, incluyendo su definición,
las razones que llevaron a las sociedades a agruparse, los fines que sigue todo partido político y los tipos de
partidos políticos que existen. Además, se aborda la importancia que los partidos políticos tienen en el
adecuado desarrollo de las sociedades y de la vida democrática de éstas.
Por lo tanto se puede afirmar que el partido político es la unidad en el ejercicio de la democracia, el
hecho de que sean organizaciones estables es por su infraestructura organizativa, puede
identificarse a una organización como partido político por su decisión orientada a obtener el poder
político.

Finalidad de los partidos políticos Los partidos surgen en toda época y lugar en el que los seres humanos
se disputen el poder. Como el poder del estado, por su naturaleza, siempre es objeto de disputa, esta lucha
va necesariamente acompañada de la formación de "facciones" o "sectores" que se organizan para
conquistarlo.
En toda escena social del mundo surgen diversos conflictos (demandas, obligaciones, necesidades, etc.)
que deben solucionar se y es aquí donde aparecen los partidos políticos como intermediarios para alcanzar
dichas soluciones, esto se da a través de la suma
de opiniones individuales que se refleja en la oferta electora, es decir, en los programas de gobiernos y las
propuestas que hacen los partidos a la población.
Por lo tanto, la mediación entre la sociedad y el Estado es la finalidad primordial de los partidos políticos en
los regímenes democráticos. Al hablar de mediación se refiere a:
a) Representatividad (trasladar las demandas de la sociedad al gobierno del estado) y
b) Consenso (generar el apoyo en la sociedad para imponer las decisiones del gobierno).

La estructuración del voto: Los votantes llegaron a basar sus preferencias electorales menos en las
cualidades de los candidatos individuales y más en la imagen del partido bajo cuyas siglas o postulados se
presenta. En la actualidad, la mayoría de los ciudadanos tienen una preferencia política definida.

El reclutamiento de líderes políticos: La selección de los candidatos se hace en base a que los intereses
e ideales de la persona sean congruentes con los de la organización y, si un partido llega al poder, dicha
persona será un líder político.

Elaboración de la política pública: Los departamentos de investigación de los partidos políticos son una
fuente importante de propuestas que después se convierten en políticas de gobierno.

Origen de los partidos políticos - Algunos estudiosos han coincidido que los partidos políticos han vivido
el siguiente proceso: como primer paso, la formación de grupos parlamentarios, después la aparición de los
llamados comités electorales y, como tercer etapa, el establecimiento de una relación permanente entre
grupos parlamentarios y los comités electorales. De manera más general, el nacimiento de los partidos
políticos está asociado a la expansión de las consultas a los ciudadanos por medio del voto y al nacimiento
de las asambleas políticas.
Los partidos nacieron en el Parlamento por la agrupación espontánea de diputados, defendiendo
intereses o principios en común. Aunque muchos historiadores afirman que no puede hablarse de

55
partidos políticos propiamente dicho, pues lo que existía en aquella época eran los dos grandes partidos de
la aristocracia, los cuales estaban presentes en el parlamento, pero fuera de él no tenían ninguna
relevancia, ni tipo de organización; eran simples grupos de un estrato homogéneo, no dividido por conflictos
de interés o diferencias ideológicas sustanciales, que adherían a uno o al otro grupo, sobre todo por
tradiciones locales o familiares.
Es en la primera mitad del siglo XIX, en Europa y Estados Unidos donde históricamente se remonta el
origen de los partidos. En dicho siglo se da la afirmación del poder de la clase burguesa y, la difusión de las
instituciones parlamentarias o el comienzo por su constitución. En Inglaterra, se da el Reform Act de 1832,
donde los partidos hacen su aparición, se amplía el sufragio, permitiendo que los estratos industriales y
comerciales del país participaran en la gestión de los negocios públicos junto a la aristocracia.
Después de dicho evento, surgen en Inglaterra algunas estructuras organizativas con el objetivo de
ocuparse de los cumplimientos previstos por la ley, para la elección del parlamento y recoger votos a favor
de determinado candidato. Se trataba de asociaciones locales promovidas por candidatos al parlamento, o
grupos de notables que habían competido por la ampliación del sufragio, o algunas veces por grupos de
interés. Estos círculos tenían un número de personas restringido, su funcionamiento era casi
exclusivamente durante períodos electorales y eran dirigidos por aristócratas o grandes burgueses que
elegían los candidatos y suministraban el financiamiento de la actividad electoral.
La identidad partidaria de los mismos era por su agrupación en el parlamento; era la fracción parlamentaria
del partido la que tenía el deber de preparar los programas electorales y elegir a su vez los líderes del
partido. El poder de la fracción parlamentaria del partido se veía aumentado por el mandato absolutamente
libre de los diputados, pues no eran responsables de su acción
política frente a la organización que los había llevado a su cargo ni frente a los electores
A este tipo de partido se les llamó partido de "notables" haciendo alusión a su composición social, también
se les conoció como partido de "comité electoral" en consideración a su estructura organizativa o de
"representación individual" por el género de representación que expresaba es el que prevalece durante todo
el siglo XIX en la mayor parte de los países europeos. Obviamente hay diferencias de un país a otro, ya sea
porque en algunos países los partidos surgieron mucho
más tarde o porque las condiciones sociales y políticas que llevaron a su constitución fueron parcialmente
distintas de las inglesas. Sin embargo puede afirmarse en general que la organización partidaria basada en
el comité estuvo marcada por la entrada de la burguesía en la vida política.
Pero es con la Revolución Industrial en Inglaterra cuando el voto se extiende a las masas y de manera
natural surgen los partidos políticos como entidades encaminadas a representar determinada corriente
política para llegar al poder y tomar decisiones

Concepto de Sistema de Partidos - Se le llama sistemas de partidos al conjunto de partidos políticos


existentes en un determinado sistema político y a los elementos que caracterizan su estructura.
Entre estos destacan, la cantidad existente; sus interrelaciones, tanto respecto a la magnitud de ellos como
a sus fuerzas relacionadas; las ubicaciones mutuas, ideológicas y estratégicas, que condicionan la forma de
interacción con el entorno, la base social y el sistema político.

SISTEMA ELECTORAL
Las distintas mayorías que se encuentran contempladas en nuestra Constitución Naciónal (CN)
• Mayoria Simple: 1/2 + 1 de los presentes.
• Mayoria Agravada: 2/3 de la totalidad de cada cámara.
• Mayoria Absoluta: 1/2 + 1 de los totales de cada cámara.

ELECCION DE SENADORES - Desde la reforma en 1994, durante de 6 años y se renuevan por tercios
cada 23 años, son reelegibles en forma inmediata.
ART 54 CN – SENADORES - “El Senado se compondrá de tres senadores por cada provincia y tres por la
Ciudad de Buenos Aires, elegidos en forma directa y conjunta, correspondiendo dos bancas al partido
político que obtenga el mayor número de votos, y la restante al partido político que le siga en número de
votos. Cada senador tendrá un voto”.
Sistema de mayoría (1primer puesto – 2 senadores) y minoría (2 segundo puesto - 1 senador)

24 distritos – 8 distritos cambian senadores

Artículos 45, 46 y 47 de la Constitución de la Nación Argentina - DIPUTADOS


Artículo 45 La Cámara de Diputados se compondrá de representantes elegidos directamente por el pueblo
de las provincias, de la ciudad de Buenos Aires, y de la Capital en caso de traslado, que se consideran a

56
este fin como distritos electorales de un solo Estado y a simple pluralidad de sufragios. El número de
representantes será de uno por cada treinta y tres mil habitantes o fracción que no baje de dieciséis mil
quinientos. Después de la realización de cada censo, el Congreso fijará la representación con arreglo al
mismo, pudiendo aumentar pero no disminuir la base expresada para cada diputado.
Artículo 46 Los diputados para la primera Legislatura se nombrarán en la proporción siguiente: por la
provincia de Buenos Aires doce: por la de Córdoba seis: por la de Catamarca tres: por la de Corrientes
cuatro: por la de Entre Ríos dos: por la de Jujuy dos: por la de Mendoza tres: por la de La Rioja dos: por la
de Salta tres: por la de Santiago cuatro: por la de San Juan dos: por la de Santa Fe dos: por la de San Luis
dos: y por la de Tucumán tres.
Artículo 47 Para la segunda Legislatura deberá realizarse el censo general, y arreglarse a él el número de
diputados; pero este censo sólo podrá renovarse cada diez años

“D HONT” – matematico sistema


% el numero de votos
80000 %1 y dará 10 resultados, partido A, B, C y serán 30 resultados de mayoría y minoría se acomoda los
resultados el 1º del resultado según el partido ganador va primero
La cantidad de diputados surge del número de los resultados de estas planillas

Como se elige presidente y vice-presidente???


Es un sistema de mayoría, si un partido obtiene mas del 45 % de los votos, gana la elección
Art 30 – 4 años y se elige 2 meses antes de terminar el mandato por eso en octubre son las elecciones
Terminado el 40% osea el 10% superior al segundo es elegido si no es esta diferencia debe haber una
segunda vuelta el 1º y 2º partido

SENADO – vicepresidente
Reemplaza al presidente, presidente alterno es en el senado es el 2º del puesto asume.
Y si no esta estos 3, va el presidente de la cámara de diputados

Tienden al bipartidismo o multipartidismo - Nuestro sistema es mixto


Diputados tienen multipartidismo
Senados bipartidismo
% por distrito que eligen diputados
A diferencia de EEUU y británicos
Argentina – listas – 1 distrito
Británicos y EEUU – 40 distritos – diputados y vecinos hay relación
ARGENTINA – REPRESENTACION FISICA DE LAS LISTAS POLITICAS

Derecho
1) derechos y garantías – ejemplo libertad de culto – Art 1 hasta el Art 35
2) bienestar – Perón en adelante – sociales
3) habiente y derechos humanos – Art 36 al Art 43
2º segunda generación solo 14 bis, tema gremial y trabajo

DESPUES DE LA REFORMA
CONSTITUCION
ART 75 INC 22 – INTERNACIONALES
31 SUPREMACÍA
TRATADOS – DERECHOS INTERNOS in 27 – MERCOSUR
LEYES + DECRETOS DELEGADOS
Congreso y senado que le da al Pode ejecutivo este tipo
De derecho
DECRETOS DE SEGURIDAD Y URGENCIA
DECRETOS
RESOLUCIONES
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA - es el fiscalizador (cepo) de todos los jueces, de todas las
cámaras para la selección.
Ojo – inconstitucional la reforma del año pasado que se hablaba – proyecto

57
Legislativo
Poder ejecutivo por sufragio elegido
Judicial

PODER EJECUTIVO
EL PODER EJECUTIVO – Jefe de gabinete – es el jefe de los ministros, nexo del poder ejecutivo y los
ministerios. es el que controla, refrenda = firma, decretos
Según el tipo de decretos, debe firmar los decretos los ministros.

REFORMA – pasa de 6 años a 4 años, el tiempo de ejercicio


ELECCION DIRECTA – se elige por el pueblo por porcentaje
Por el 45% y el más
10% osea 41,9 o 32 se va a segunda vuelta los partidos políticos 1º y 2º
CULTO – libertad de culto y de estado civil
75 inc 22 – es tan importante como la constitución
EXTRA- AUDITORIA GENERL DE LA NACION – PODER

RECORDAR QUE EL ART 99 INC 4 ES INCONSTITUCIONAL EL 3 PARRAFO, PORQUE NO ESTABA


EN EL PROYECTO DE REFORMA.

58
Atribuciones del Congreso
Artículo 75.- Corresponde al Congreso:
1. Legislar en materia aduanera. Establecer los derechos de importación y exportación, los cuales, así
como las avaluaciones sobre las que recaigan, serán uniformes en toda la Nación.
2. Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias. Imponer
contribuciones directas, por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo el territorio de la
Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan. Las contribuciones
previstas en este inciso, con excepción de la parte o el total de las que tengan asignación específica, son
coparticipables.
Una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias, instituirá regímenes de
coparticipación de estas contribuciones, garantizando la automaticidad en la remisión de los fondos.
La distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires y entre éstas, se efectuará en
relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas contemplando criterios
objetivos de reparto; será equitativa, solidaria y dará prioridad al logro de un grado equivalente de
desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional.
La ley convenio tendrá como Cámara de origen el Senado y deberá ser sancionada con la mayoría
absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, no podrá ser modificada unilateralmente ni
reglamentada y será aprobada por las provincias.
No habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación de recursos,
aprobada por ley del Congreso cuando correspondiere y por la provincia interesada o la ciudad de Buenos
Aires en su caso.
Un organismo fiscal federal tendrá a su cargo el control y fiscalización de la ejecución de lo establecido en
este inciso, según lo determina la ley, la que deberá asegurar la representación de todas las provincias y la
ciudad de Buenos Aires en su composición.
3. Establecer y modificar asignaciones específicas de recursos coparticipables, por tiempo determinado, por
ley especial aprobada por la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara.
4. Contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación.
5. Disponer del uso y de la enajenación de las tierras de propiedad nacional.
6. Establecer y reglamentar un banco federal con facultad de emitir moneda, así como otros bancos
nacionales.
7. Arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación.
8. Fijar anualmente, conforme a las pautas establecidas en el tercer párrafo del inc. 2 de este artículo, el
presupuesto general de gastos y cálculo de recursos de la administración nacional, en base al programa
general de gobierno y al plan de inversiones públicas y aprobar o desechar la cuenta de inversión.
9. Acordar subsidios del Tesoro nacional a las provincias, cuyas rentas no alcancen, según sus
presupuestos, a cubrir sus gastos ordinarios.
10. Reglamentar la libre navegación de los ríos interiores, habilitar los puertos que considere convenientes,
y crear o suprimir aduanas.
11. Hacer sellar moneda, fijar su valor y el de las extranjeras; y adoptar un sistema uniforme de pesos y
medidas para toda la Nación.
12. Dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería, y del Trabajo y Seguridad Social, en cuerpos
unificados o separados, sin que tales códigos alteren las jurisdicciones locales, correspondiendo su
aplicación a los tribunales federales o provinciales, según que las cosas o las personas cayeren bajo sus
respectivas jurisdicciones; y especialmente leyes generales para toda la Nación sobre naturalización y
nacionalidad, con sujeción al principio de nacionalidad natural y por opción en beneficio de la argentina:
así como sobre bancarrotas, sobre falsificación de la moneda corriente y documentos públicos del Estado, y
las que requiera el establecimiento del juicio por jurados.
13. Reglar el comercio con las naciones extranjeras, y de las provincias entre sí.
14. Arreglar y establecer los correos generales de la Nación.
15. Arreglar definitivamente los límites del territorio de la Nación, fijar los de las provincias, crear otras
nuevas, y determinar por una legislación especial la organización, administración y gobierno que deben
tener los territorios nacionales, que queden fuera de los límites que se asignen a las provincias.
16. Proveer a la seguridad de las fronteras.
59
17. Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos.
Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la
personería Jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que
tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano;
ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su
participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten. Las
provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones.
18. Proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de todas las provincias, y al
progreso de la ilustración, dictando planes de instrucción general y universitaria, y promoviendo la
industria, la inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales navegables, la colonización de tierras de
propiedad nacional, la introducción y establecimiento de nuevas industrias, la importación de capitales
extranjeros y la exploración de los ríos interiores, por leyes protectoras de estos fines y por concesiones
temporales de privilegios y recompensas de estímulo.
19. Proveer lo conducente al desarrollo humano, al progreso económico con justicia social, a la
productividad de la economía nacional, a la generación de empleo, a la formación profesional de los
trabajadores, a la defensa del valor de la moneda, a la investigación y al desarrollo científico y tecnológico,
su difusión y aprovechamiento.
Proveer al crecimiento armónico de la Nación y al poblamiento de su territorio; promover políticas
diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias y regiones. Para estas
iniciativas, el Senado será Cámara de origen.
Sancionar leyes de organización y de base de la educación que consoliden la unidad nacional respetando
las particularidades provinciales y locales; que aseguren la responsabilidad indelegable del Estado, la
participación de la familia y la sociedad, la promoción de los valores democráticos y la igualdad de
oportunidades y posibilidades sin discriminación alguna; y que garanticen los principios de gratuidad y
equidad de la educación pública estatal y la autonomía y autarquía de las universidades nacionales.
Dictar leyes que protejan la identidad y pluralidad cultural, la libre creación y circulación de las obras del
autor; el patrimonio artístico y los espacios culturales y audiovisuales.
20. Establecer tribunales inferiores a la Corte Suprema de Justicia; crear y suprimir empleos, fijar sus
atribuciones, dar pensiones, decretar honores, y conceder amnistías generales.
21. Admitir o desechar los motivos de dimisión del presidente o vicepresidente de la República; y declarar el
caso de proceder a nueva elección.
22. Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones
internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen jerarquía superior
a las leyes.
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal de Derechos
Humanos; la Convención Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo
Facultativo; la Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; la Convención
Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; la Convención sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; la Convención contra la Tortura y
otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convención sobre los Derechos del Niño; en
las condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la primera
parte de esta Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella
reconocidos. Sólo podrán ser denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo Nacional, previa aprobación
de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara.
Los demás tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser aprobados por el Congreso,
requerirán del voto de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara para gozar
de la jerarquía constitucional.
23. Legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de
trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por esta Constitución y por los tratados
internacionales vigentes sobre derechos humanos, en particular respecto de los niños, las mujeres, los
ancianos y las personas con discapacidad.

60
Dictar un régimen de seguridad social especial e integral en protección del niño en situación de
desamparo, desde el embarazo hasta la finalización del período de enseñanza elemental, y de la madre
durante el embarazo y el tiempo de lactancia.
24. Aprobar tratados de integración que deleguen competencias y jurisdicción a organizaciones
supraestatales en condiciones de reciprocidad e igualdad, y que respeten el orden democrático y los
derechos humanos. Las normas dictadas en su consecuencia tienen jerarquía superior a las leyes.
La aprobación de estos tratados con Estados de Latinoamérica requerirá la mayoría absoluta de la
totalidad de los miembros de cada Cámara. En el caso de tratados con otros Estados, el Congreso de la
Nación, con la mayoría absoluta de los miembros presentes de cada Cámara, declarará la conveniencia de
la aprobación del tratado y sólo podrá ser aprobado con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de
los miembros de cada Cámara, después de ciento veinte días del acto declarativo.
La denuncia de los tratados referidos a este inciso, exigirá la previa aprobación de la mayoría absoluta de
la totalidad da los miembros de cada Cámara.
25. Autorizar al Poder Ejecutivo para declarar la guerra o hacer la paz.
26. Facultar al Poder Ejecutivo para ordenar represalias, y establecer reglamentos para las presas.
27. Fijar las fuerzas armadas en tiempo de paz y guerra, y dictar las normas para su organización y
gobierno.
28. Permitir la introducción de tropas extranjeras en el territorio de la Nación, y la salida de las fuerzas
nacionales fuera de él.
29. Declarar en estado de sitio uno o varios puntos de la Nación en caso de conmoción interior, y aprobar
o suspender el estado de sitio declarado, durante su receso, por el Poder Ejecutivo.
30. Ejercer una legislación exclusiva en el territorio de la capital de la Nación y dictar la legislación
necesaria para el cumplimiento de los fines específicos de los establecimientos de utilidad nacional en el
territorio de la República. Las autoridades provinciales y municipales conservarán los poderes de policía e
imposición sobre estos establecimientos, en tanto no interfieran en el cumplimiento de aquellos fines.
31. Disponer la intervención federal a una provincia o a la ciudad de Buenos Aires.
Aprobar o revocar la intervención decretada, durante su receso, por el Poder Ejecutivo.
32. Hacer todas las leyes y reglamentos que sean convenientes para poner en ejercicio los poderes
antecedentes, y todos los otros concedidos por la presente Constitución al Gobierno de la Nación Argentina.

HISTORICO esta interpretación es cuando la norma intenta descubrir cual fue al voluntad del
legislador en el momento que la creo.
Indagar la voluntad del creador de la norma y transportarla en el tiempo. Sino hay problemas en la
interpretación no hay problemas
Y si no es sencillo ósea hay DISCREPANCIAS, =/= ósea NORMA INFIEL

Una INTERPRETACIÓN: DICRIMINATIVA y una EXTENSIVA


en el art 100 CN para los actos sean validos estos deben firmar los ministros.
La renuncia del presidente – no seria necesario que firmen los ministros
EXTENSIVAS – art 73 CN prohíbe a los gobernadores provinciales no pueden ser gobernadores de ninguna
otra.
Puede suceder, existe lagunas que deben ser llenadas, aplicada, escuchar osea justicia material

la interpretación legal se clasifica en estricta, extensiva y restrictiva.


Interpretación estricta es aquella que conduce a la conclusión de que el texto legal debe ser interpretado
únicamente a los casos que él expresamente menciona, sin extenderse a más casos de los que este contempla
ni restringirse a menos de los señalados por el legislador.
Interpretación extensiva, en cambio, es la que como resultado de la misma se concluye que la ley debe
aplicarse a más casos o situaciones de los que esta expresamente menciona.
Interpretación restrictiva, por último, es aquella en cuya virtud se desprende que la ley objeto de
interpretación debe aplicarse a menos situaciones de las que ella menciona expresamente.

Del jefe de gabinete y demás ministros del Poder Ejecutivo


61
Artículo 100.- El jefe de gabinete de ministros y los demás ministros secretarios cuyo número y
competencia será establecida por una ley especial, tendrán a su cargo el despacho de los negocios de la
Nación, y refrendarán y legalizarán los actos del presidente por medio de su firma, sin cuyo requisito
carecen de eficacia.
Al jefe de gabinete de ministros, con responsabilidad política ante el Congreso de la Nación, le corresponde:
1. Ejercer la administración general del país.
2. Expedir los actos y reglamentos que sean necesarios para ejercer las facultades que le atribuye este
artículo y aquellas que le delegue el presidente de la Nación, con el refrendo del ministro secretario del ramo
al cual el acto o reglamento se refiera.
3. Efectuar los nombramientos de los empleados de la administración, excepto los que correspondan al
presidente.
4. Ejercer las funciones y atribuciones que le delegue el presidente de la Nación y, en acuerdo de gabinete
resolver sobre las materias que le indique el Poder Ejecutivo, o por su propia decisión, en aquellas que por
su importancia estime necesario, en el ámbito de su competencia.
5. Coordinar, preparar y convocar las reuniones de gabinete de ministros, presidiéndolas en caso de ausencia
del presidente.
6. Enviar al Congreso los proyectos de ley de ministerios y de presupuesto nacional, previo tratamiento en
acuerdo de gabinete y aprobación del Poder Ejecutivo.
7. Hacer recaudar las rentas de la Nación y ejecutar la ley de presupuesto nacional.
8. Refrendar los decretos reglamentarios de las leyes, los decretos que dispongan la prórroga de las
sesiones ordinarias del Congreso o la convocatoria de sesiones extraordinarias y los mensajes del
presidente que promuevan la iniciativa legislativa.
9. Concurrir a las sesiones del Congreso y participar en sus debates, pero no votar.
10. Una vez que se inicien las sesiones ordinarias del Congreso, presentar junto a los restantes ministros
una memoria detallada del estado de la Nación en lo relativo a los negocios de los respectivos
departamentos.
11. Producir los informes y explicaciones verbales o escritos que cualquiera de las Cámaras solicite al Poder
Ejecutivo.
12. Refrendar los decretos que ejercen facultades delegadas por el Congreso, los que estarán sujetos al
control de la Comisión Bicameral Permanente.
13. Refrendar conjuntamente con los demás ministros los decretos de necesidad y urgencia y los decretos que
promulgan parcialmente leyes. Someterá personalmente y dentro de los diez días de su sanción estos decretos
a consideración de la Comisión Bicameral Permanente.
El jefe de gabinete de ministros no podrá desempeñar simultáneamente otro ministerio.

Artículo 73.- Los eclesiásticos regulares no pueden ser miembros del Congreso, ni los gobernadores de
provincia por la de su mando.

A) SUPREMACÍA – interpretar normas supremas. Se va a ajustar toda norma interna a esta.


La interpretación debe ser el fin de la norma y debe ser razonable
Sabsay – interpretación define – Art. 41 CN – prohíbe el ingreso de materiales radiactivos
Caso Bahía Blanca – ingreso (schoredey) pero no se especifica si es definitiva o momentáneo
El ingreso de estos químicos y es inconstitucional
Art 41 habla del medio ambiente. Sabemos que la constitución es la norma fundamental del
sistema, ósea que impone limitaciones sustanciales a las atribuciones de los órganos constituidos que
ejercen el poder político. Esta es la ley suprema, es la fuente de al cual emanan las demás normas
que integran el orden jurídico positivo del estado. Utilizando el conocido modelo de la pirámide,
las normas son las leyes, decretos, resoluciones, convenciones, sentencias, etc. una norma será
valida solo en tanto y en cuanto derive validamente de otra norma o actos superior también
valido.

Artículo 41.- Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el
desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin
comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará
prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley.

62
Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos
naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información
y educación ambientales.
Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las
provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales.
Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los
radiactivos.

C) INTEGRACION – para solucionar lagunas persistentes armónicas y concordantes, conexión lógicas


en el texto.
Estado de sitio Art. 75CN - inc (16 ojo ¡!! ) es el inc 29 – al ejecutivo se reconvoca el legislativo

D) PRESUNCION DE LEGITIMIDAD – de los actos toda norma es CN hasta que una declaración diga lo
contrario.

CLASE 3 – 18 de Marzo
Web constitución - http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/804/norma.htm

Unidad 1
ESTADO LEGISLATIVO Y CONSTITUCIONAL
Habla de estado y de derecho una a las personas en mejoras de la vida, toma la constitución supremacía
fuente máxima. Y presenta sistema estructural de Derecho
LA SUPREMACÍA como base – todo el ordenamiento jurídico debe ajustarse a la CN y es la doctrina
según la cual las normas de la constitución nacional prevalecen sobre todas las demás normas.
LA CONSTITUCION – es la regulación normativa básica de la cual emana la validez de todo el
ordenamiento juridico de una sociedad política.
La constitución establece: a) organización del estado b) los objetivos políticos y la forma de llevarlos a cabo.

EL TIPO DE CONSTITUCIÓN – racional normativa, tipo historicista y tipo sociológica.


Nuestra constitución es racional normativa con algunas características historicista. Es escrita, rígida y con
algunos contenidos pétreos: democracia, federalismo, forma republicana y confesionalidad.

Una CONSTITUCION – puede ser escrita o no escrita. Incluso pude ser parcialmente escrita como en el
caso del reino unido gran bretaña. Las constituciones escritas pueden estar codificadas en un solo cuerpo
normativo organizado sistemáticamente o bien dispersas en diversas leyes constitucionales parciales.
Puede ser también rígida, cuando reforma se efectúa por un procedimiento distinto del legislativo ordinario.
Las constituciones tradicionales, son el producto del devenir historio de un pueblo, al igual que su cultura
su idioma sus tradiciones, etc. una de la importante norma constitucional es este caso es la costumbre.

NUESTRA CONSTITUCION ARGENTINA OSEA LA CARTA MAGNA ES:


ESCRITA Y CODIFICADA, RIGIDA, GARANTISTA, NORMATIVA Y GENERICA.

CONSTITUCION + interno DDHH con garantía constitucional en el ART 75 INC 22


En este hay 11 tratados y otra por via legal
MONISTA
31 SUPREMACÍA
TRATADOS – DERECHOS INTERNOS in 27 – MERCOSUR
LEYES + DECRETOS DELEGADOS
Congreso y senado que le da al Pode ejecutivo este tipo
De derecho
DECRETOS DE SEGURIDAD Y URGENCIA
DECRETOS
RESOLUCIONES

La CONSTITUCIÓN ES LA NORMA SUPERIOR que prevalece sobre las demás y es el ordenamiento


jurídico-político del estado debe basarse en la constitución y ser compatible con ella.
Las normas son:
63
a) operativas: no necesitan ser reglamentados por otros normas ya que son autosuficientes – ejemplo la de
la esclavitud art 15, libertad a la huelga art 14 bis y libertad de culto art 14.
b) programáticas: necesitan de otra norma posterior que las reglamente y las haga funcionar plenamente.
Ejemplo juicio por jurado art 24, limitada para los trabajadores la jornada art 14, hasta que no sea hagan ley
no se puede.
Validez de la norma, toda es valida respeta el conocimiento normal, sanción de leyes como trabaja la
cámara y por el otro lado validez de la norma con…… ( escuchar clase)

Otro punto
a) DERECHO Y GARANTIAS
Normas de reglamentación, ejemplo jubilación digna, vivienda digna, obliga ante una inacción
como vimos en el Art. 14 bis CN dice consagra derecho jubilación móvil, fallo barado 2006.
Marca un criterio y exhorta al legislativo a una consecuencia
Nuestra constitución esta dividida en dos partes. La 1º de ellas DOGMÁTICA, contiene una serie de
preceptos de diversas naturaleza jurídica. Estas son declaraciones son afirmaciones expresas.
Los DERECHOS son fundamentales o prerrogativas de la constitución.
Las GARANTIAS son aquellas mecanismos o instrumentos especiales de la constitución crea para amparar
y asegurar el ejercicio de ciertos derechos fundamentales al titular de estos.

FALLO BADARO - DERECHO JUBILACION MOVIL


Es necesario entender el alcance de este hecho jurídico que suscito gran revuelo en la opinión publica para
aclararnos la mente y obrar en consecuencia dado que estamos frente a un fallo que establece la “bendita “
movilidad a favor de un jubilado de apellido Badaro.
La Corte Suprema ordenó a la ANSES aplicar la evolución del índice de Salarios elaborado por el INDEC
para ajustar los haberes en la causa que le sigue el mencionado jubilado.
El máximo tribunal ordenó actualizar los haberes previsionales según el índice de salario del INDEC. Ya
existen 50.000 demandas judiciales que podrían terminar en la misma solución y los especialistas creen
podrían potenciarse.
Ante la falta de una muestra concreta del Congreso, que fije un mecanismo de movilidad para los haberes
previsionales, este lunes la Corte Suprema ordenó a la ANSES aplicar el índice de Salarios elaborado por el
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De esta forma, logró instrumentar un mecanismo de ajuste en la causa que le sigue el jubilado Adolfo
Badaro. Los ecos del fallo aún repercuten en los pasillos del Gobierno y en las expectativas de los propios
jubilados. Sucede que actualmente se encuentran en trámite ante la justicia 50.000 demandas que podrían
pasar a tener idéntica solución.
Analisis Necesario Estamos en condiciones de asegurar que el pronunciamiento de la Corte es un fallo justo
y ejemplar. Así, destamos que está dirigido a jubilados como Badaro quienes efectuaron aportes regulares y
no evadieron. La sentencia implica un retorno a la doctrina clásica de la Corte en materia de movilidad
jubilatoria y que, sin dudas, será un estímulo para que otros jubilados recurran a la justicia en procura de
un ajuste, lo que se entiende con el hecho de que se espera un posible aluvion de demandas contra la
Anses para el reajuste de sus haberes. Uno de los puntos fundamentales del fallo es la declaración de
inconstitucionalidad del artículo 7 de la Ley de Solidaridad Previsional, donde se establece que todas las
prestaciones tendrán la movilidad que anualmente fije la Ley de Presupuesto.
Avanzando sobre el escenario que podría presentarse a consecuencia necesaria del fallo de la Corte,
entendemos que debe aplicarse a todos los casos análogos y su doctrina seria obligatoria para todos los
jueces inferiores. Consideramos que el fallo establece un mecanismo que, en el caso particular, permite que
los haberes del jubilado se actualicen aplicando un índice oficial.La sentencia servirá de aliciente para todos
aquellos jubilados que hayan sufrido deterioros en sus haberes y decidan recurrir a la Justicia en procura de
una actualización.Puedo destacar que aunque el fallo se aplica al caso particular y aunque no es vinculante
para los tribunales inferiores por razones de economía procesal éstos pueden seguir la pauta de
actualización establecida por la Corte.
Otro punto importante del fallo, es que el régimen de movilidad debe "asegurar a los beneficiarios el
mantenimiento de un nivel de vida acorde con la posición que tuvieron durante sus años de trabajo".
Vale tener presente que el fallo se limita al caso Badaro porque la Corte no dicta sentencias de carácter
general. Por este motivo, el tribunal indica que el Congreso contribuiría a dar mayor seguridad jurídica y a

64
evitar el incesante incremento de la litigiosidad si se dicta una ley que estableciera pautas de aplicación
permanentes.

b) la argumentación clave al momento de un conclusión de litigio tiene que tener una argumentación
c) es que empieza las doctrina de actos propios – humanos – fundamentales

Las doctrinas actos propicio están en retroceso


Esta doctrina queda atrapada
ejemplo 10$ debo a Analía, pero Analía lo reclama

Sentimiento voluntario y libre hay retroceso de la doctrina


FALLO CABRERA 2005

"Cabrera, Gerónimo Rafael y otro c/ P.E.N. - ley 25561 - dtos. 1570/01 y 214/02 s/
amparo ley 25561" - CSJN - 13/07/2004
RESUMEN: Depósitos en moneda extranjera (dólares). PESIFICACION. Aceptación voluntaria y sin
reserva de la desafectación del depósito a la paridad establecida por el Dec. 214/02. DOCTRINA DE LOS
"ACTOS PROPIOS". Pretensión del ahorrista de percibir la diferencia motivada por la paridad cambiaria
por la cual aceptó que se cancelara su depósito. Recurso extraordinario improcedente.
(Ojo!!! Art 75 inc 11 habla sobre la moneda – sistema uniforme)
"Resulta correcta la aplicación que ha hecho el a quo de la doctrina de esta Corte reseñada en los anteriores
considerandos. En efecto, el actor ha optado por un mecanismo que le permitió desafectar sus depósitos en
moneda extranjera de las conocidas restricciones entonces vigentes a su disponibilidad, y lo ha hecho
percibiendo los importes respectivos a la paridad establecida por el Art. 2° del decreto 214/02, con lo cual
-al no mediar reserva- corresponde considerar extinguida la obligación que pesaba sobre el banco
depositario.""Al haber el demandante realizado actos que importaron la liberación del deudor, no puede
luego ponerse en oposición a ellos y reclamar una diferencia motivada por la paridad cambiaria por la cual
aceptó que se cancelara su depósito, aduciendo la inconstitucionalidad de las normas que establecieron el
régimen jurídico de emergencia. Dicho en otros términos, al tratarse de derechos patrimoniales -de los
cuales su titular puede disponer e incluso, como se señaló, renunciarlos expresa o tácitamente- si aceptó el
pago de su depósito a la paridad establecida por el Art. 2° del decreto 214/02 sin efectuar reserva alguna no
puede sustraerse de las consecuencias de dicho acto. Al respecto cabe destacar que el mencionado artículo,
tras establecer que todos los depósitos en dólares estadounidenses u otras monedas extranjeras existentes en
el sistema financiero se convierten a pesos en razón de un peso con cuarenta centavos por cada dólar
estadounidense, o su equivalente en otra moneda extranjera, prescribe que "la entidad financiera cumplirá
con su obligación devolviendo PESOS a la relación indicada"."Por las razones expuestas, corresponde
concluir en que el recurso extraordinario resulta improcedente, en tanto la sentencia del a quo encuentra
debido sustento en conocida jurisprudencia de esta Corte -reseñada en los considerandos 4° y 5° de la
presente-, sin que esta decisión implique, por lo tanto, juicio alguno respecto de la validez o invalidez
constitucional de las normas que configuran el régimen jurídico que pretendió cuestionar el recurrente."

Tiene en el corralito su dinero y saca el dinero menos y la corte dice que es un acto voluntario, saco el
dinero voluntariamente y desde la teoría no hubo igualdad.
La exigencia del fallo, el acto fue encontrar a la realidad.

d) ESTADO CONSTITUCIÓN DERECHO


TEORIA DEL ACTO PROPIO = gozan de CN mayor control sometido
Sin embargo en esta postura, también va viendo un activamiento a esa postura

e) ESTRUCTURA CN
la postura al resolver el conflicto. PONDERACION – una postura de principios de igualdad en el texto o
tratados interno y esto ayuda a resolver el conflicto y no solo existe una solución había una jerarquía a
priori, ósea el derecho superior (derogado) goce de poca jerarquía.

LIBERTA RELIGIOSA
65
Consiste en el derecho a crecer en cualquier religión y en lo posible de exteriorizar libremente
dichas creencias a través de un culto determinado
a) libertad de conciencia que es el art 19
b) libertad de culto – art 14

Art 19 CN 1 parte dice: consagra el DERECHO A LA INTIMIDAD dispara varios temas


Desde la CN derecho penal, consumo de drogas, reforma del código penal,
Hoy comparado la vacunación
Obligatoria de una recién nacido.
Fallo – con siglas por ser menor 2012 - “NN OV “
Explica la libertad de conciencia, padres =/= madre
Y el otro caso fue Albarracíni
El culto niega darse a la menor vacuna
Y en el hombre darse transfusión de sangre.

“NN OV “Desde salio la vacunación obligatoria, en caso del bebe –dice derecho a la intimidad familiar y el
bebe no quiere vacunarse
Y la corte – le interesa el menor, el derecho de 3 personas, y la salud de la población
La corte dice que los padres no están amparados en el Art. 19.

Artículo 19.- Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral
pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los
magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo
que ella no prohíbe.

Unidad 2 – la pondecion elemento racional


No hay una solución única
Este estado
Fase estructural =/= aspectos
Instrumental estructural
B A
garantismo neo constitucionalismo

Instrumental es eficacia a la estructura


Si no existe un medio cuando este esta lesionado

Director de cátedra dijo


Si nos enfermamos y no tenemos medicación ósea debe haber …

1789 – presidente – de haber % de poderes para haber garantías

A – neo constitucionalismo (constitución europea y americana) influyen


Ultimo punto de la unidad 1 – nos encontramos la constitución pretoriana, este estado se va reflejado en la
corte suprema de la nación

Unidad 2 - DERECHOS HUMANOS


FUNDAMENTALES – texto o implícito en el Art. 43 de la constitución nacional que deja incluir nuevos
derechos deduce el AMPARO
Desde la jurisprudencia sale el AMPARO – pretoriana

Artículo 43.- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista
otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en
forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta,
derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá
declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva.

Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que
protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia
66
colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines,
registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización.
Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su
finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes,
y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o
actualización de aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística.
Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de
agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de personas,
la acción de hábeas corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez
resolverá de inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio.

DERECHOS HUMANOS – aparece contemplados en derecho interno y los que gozan en el inc 22. de allí al
resolver el fallo un juez debe tener en cuenta la ley y derechos internacionales.

CONTROL CONSTITUCIONAL que se conecta con lo supremacía.


CONVENCIONALIDAD – ninguna de las normas debe ir en CONTRA DE LA CN, control de
convencionalidad, juez debe tener en cuenta la internacional y la corte internacional de derechos humanos,
goza de jurisdicción dentro internacional y nacional

Unidad 3 – PODER CONTITUYENTE


La capacidad de una conducta de otras, desde el estado, desde las provincias, reglas de juegos y se dice
que es de 2 tipos

ORIGINARIOS DERIVADOS
DA NACIMIENTO A CN DERIVADOS DE LA REFORMA
1853 1994

Punto de discusión si hay limites en el poder constitución


No hay normas previas
Cuando hay …
Hay ciertos valores y principios que no puede ser limitados
Si habría mayoritario limite de fondo.

Y la doctrina si hay limites del derivado, se une el Art. 30 que marca el procedimiento para realizar la
reforma CN
Hay limite. ….

Hay limite de fondo?


Algunos auto dice que la mayoría habla causa petr que hay contenidos que no pueden cambiarse si no hay
cambios sociales.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL PODER CONSTITUYENTE es el pueblo se omite mencionarlo en clasificaciones en las que se clasifica


a los poderes constituyentes como organismos colegiados:
El poder constituyente originario es el que aparece primigeniamente y le da origen al ordenamiento político.
poder constituyente originario es aquel que crea la primera Constitución de un Estado; en este sentido, con
frecuencia, actúa como poder constituyente originario una Asamblea constituyente que, al aprobar la
primera Constitución de un país, está poniendo de manifiesto jurídicamente su nacimiento. Y una vez
cumplida su labor desaparece; pero como su tarea requiere continuidad, suele establecer un órgano que se
encargue de adicionar y modificarla, de acuerdo a las circunstancias o problemas que surjan, a este se le
denomina poder constituyente derivado, instituido o permanente.2
El poder constituyente originario puede actuar dictando una Constitución que no sea la primera del país. Se
trata de un Estado que ya tenía una Constitución, en el cual se produce un cambio radical de todas sus
estructuras (una revolución). La Constitución que se dicta consagrando nuevas estructuras políticas, sociales
y a veces económicas es el fruto de un poder constituyente originario, aunque no se trate, históricamente de
67
la primera Constitución del país. En la gran mayoría de los casos en que se dicta una Constitución luego de
un proceso revolucionario, los órganos que intervienen y el procedimiento que se utiliza para dictarla, no son
los previstos en la Constitución anterior. Si se dictase una nueva Constitución por los órganos previstos por
la Constitución anterior, estaríamos ante una actuación del poder constituyente derivado3
Poder constituyente derivado se entiende aquel establecido en la propia Constitución y que debe intervenir
cuando se trata de reformar la Constitución. Es generalmente ejercido por una asamblea, congreso o
parlamento. Es un poder que coexiste con los tres poderes clásicos, en los regímenes de Constitución rígida,
cuya función es la elaboración de las normas constitucionales, las cuales se aprueban habitualmente a través
de un procedimiento diferente al de las leyes.

ETAPAS REFORMA PRECONSTITUYENTE 1)

CONSTITUYENTE 2)

5) PRECONSTITUYENTE - ETAPA DE TRATATIVAS Y PROYECTOS


Se declara la necesidad de reforma por ley, la ley es aprobada con el voto de los dos tercios de la cámara.
En esta se indican los puntos a modificarse, se propone, y convoca a la convención constituyente.

6) CONSTITUYENTE por vía doctrinaria o costumbre se llama a elecciones. la convención es convocada


por el congreso y se llama a elecciones (1994).

CONVENCION: analiza la propuesta del poder legislativo; la convención no esta obligada a acatar a ciegas
lo que dice el poder legislativo. No puede atacarse la reforma.

QUE NO PUEDE HACER LA CONVENCION?


TRAMITE PARA MODIFICAR LA CN : (VER UNIDAD 4)

UNA VEZ QUE SE HIZO LA REFORMA, SE PUEDE CONTROLAR?

MUTACIONES CONSTITUCIONALES
Mutación por adicción – se producen cuando se incorporan a la constitución formal nuevas
disposiciones, mediante normas escritas o consuetudinarias (costumbres).
Mutación por sustracción – son aquellas eliminan deposiciones ya sea mediante normas escritas o
consuetudinarias.

MUTACIONES: CONSECUENCIAS
viene de la interpretación de la CN. son los cambios que provienen de la interpretación de la CN. es la
modificación de la real vigencia, sin llegar a ser reforma.

MUTACION ADICION A)

SUSTRACCION B)

INTERPRETACION DIVERSA C)

C) ADICION es más amplio el significado de lo que se dice literalmente.

Hay un contenido pero se “ensancha”


Art 73 cn : los gobernadores de las provincias no pueden ser legisladores de sus propias provincias.
Art 14 cn

D) SUSTRACCION Es la reducción de lo que decimos (sustracción) por que no tiene sentido o es


irrelevante ( lo contrario a la adición).

Art 14 cn: dice solamente “el derecho a casarse”

68
impedir casarse por segunda vez.
son contenidos quitados a la cn, aunque siguen vigentes en el texto escrito. En la practica “son restados”
( sustracción). El contenido esta, pero no tiene eficacia.

Puede ser oscilante con el paso del tiempo.


Art 128 cn

Artículo 128.- Los gobernadores de provincia son agentes naturales del Gobierno federal para hacer
cumplir la Constitución y las leyes de la Nación.

Art 74 inc 2 cn (NO HAY 74 INC 2) OJO!!!! ES EL 75 INC 2


2. Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias. Imponer contribuciones directas,
por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo el territorio de la Nación, siempre que la defensa,
seguridad común y bien general del Estado lo exijan. Las contribuciones previstas en este inciso, con excepción de la
parte o el total de las que tengan asignación específica, son coparticipables.

“STARE DECISIS”: debería haber un mantenimiento del precedente por un lapso de tiempo razonable,
porque se debe brindar seguridad jurídica a la sociedad.

STARE DECISIS es una locución latina, que se traduce interpretativamente como "mantenerse con
las cosas decididas", utilizada en derecho para referirse a la doctrina según la cual las sentencias dictadas
por un tribunal crean precedente judicial y vinculan como jurisprudencia a aquellas que, sobre el mismo
objeto, se dicten en el futuro.
Esta locución más breve proviene de resumir una más extensa que dice: “Stare decisis et non quieta
movere.”
Esta doctrina es propia del derecho anglosajón, y no tiene tanta fuerza en sistemas de derecho continental, en
donde la jurisprudencia tiene una obligatoriedad mucho más reducida y la capacidad del juez de interpretar
la ley según su criterio es mucho más amplia.
La mayoría de los sistemas, sin embargo, reconocen que la jurisprudencia reiterada debe de alguna forma
vincular a los jueces pues, si bien son independientes, es necesario evitar que sus sentencias sean totalmente
imprevisibles, o que dicten sentencias contradictorias, o de forma caótica. Por eso se establecen regulaciones
que consideran la jurisprudencia, fuente del derecho, con mayor o con menor prevalencia sobre las otras
fuentes.
Conforme al principio STARE DECISIS, al estar o seguir lo decidido, las decisiones precedentes sobre
idénticas cuestiones deben ser seguidas por los tribunales, por ello obligados a acatar o cumplir con los
asuntos resueltos. Es una máxima general de que cuando un punto se ha resuelto mediante una decisión, que
forma un precedente que no podrá dejar de aplicarse salvo que otras circunstancias modifiquen el statu quo,
el dejar estar lo anteriormente decidido obliga a tener que argumentar sólidamente el cambio adoptado, por
lo que la doctrina del STARE DECISIS no impide volver a examinar y, si es necesario, invalidar las
decisiones anteriores, con la dificultad de considerar una serie de factores, incluyendo la edad de la
precedente que se deja de seguir, la naturaleza y el grado de confianza pública y privada en la que se apoya
la variación, y su compatibilidad o incompatibilidad con otras normas legislativas.

Ej: uso de drogas para el consumo personal; esto fue variando con el tiempo.
Caso: COLAVINI ARIEL (1978)
Se dice que es valido castigar por el consumo de drogas.
FALLO COLAVINI (1978)
Fue detenido por encontrarle en la ropa dos cigarrillos de marihuana. Fue condena en
primera y segunda instancia a la pena de 2 años de prisión en suspenso y $5000 de multa.
Colavini interpuso recurso extraordinario impugnando la constitucionalidad de la ley ya que: el consumo de
drogas es una acción privada inocua para terceros, al penalizarla se viola el Art. 19 de la
Constitución Nacional. En este caso la Corte Suprema confirma la sentencia de condena de los tribunales
inferiores, basándose en q u e : e l c o n s u m o d e d ro g a s c o n l l e v a a l a d e s t r u c c i ó n d e l a s

69
familias, la moral de los pueblos y genera delincuencia, y que el consumidor es
i n d i s p e n s a b l e p a r a l a e x i s t e n c i a d e d e n a rc o t r a f i c a n t e s ( s i n o l a q u i s i e r a n c o m p r a r
nadie la vendería) por eso el consumo de estupefacientes excede los limites de las
acciones privadas. “Casualmente”, la justicia independiente, se apegaba muy bien al discurso de los
militares que gobernaban en esa época.

Centro de discusión es el Art 19 CN: DERECHO A LA INTIMIDAD.


Caso: BAZTERRICA (1986)
Debe apuntar a resocializar a la persona adicta y no a castigarla. Mientras no afecte a terceros y a la moral,
queda amparada por el Art. 19 CN (aunque se consuma en lugar publico).

FALLO BAZTERRICA (1986)


Se condenó a Gustavo Bazterrica a la pena de un año de prisión en suspenso, multa y costas, por
considerarlo autor del delito de tenencia de estupefacientes. Este pronunciamiento fue confirmado por la
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, y contra ésta se interpuso recurso
extraordinario, sosteniendo la inconstitucionalidad del Art. 6 de la ley 20.771 que por reprimir la
tenencia de estupefacientes para uso personal se viola el Art. 19 de la Constitución Nacional. La Corte
Suprema hace lugar al recurso y revoca el fallo de la Cámara, ya que entiende que el Art. 6 de la ley2 0 . 7 7 1
es inconstitucional por invadir la esfera de la libertad personal exenta de la
v a l o r a c i ó n d e l o s magistrados. No basta la sola posibilidad potencial de que una conducta
trascienda la esfera privada para incriminarla, sino que es necesaria la existencia en concreto de un
peligro para la salud pública. Debe distinguirse entre la ética privada reservada por la Constitución al juicio
de Dios, y la ética colectiva referida a bienes o intereses de terceros. Manifiesta que no está probado
que la incriminación de la simple tenencia de estupefacientes pueda evitar consecuencias negativas
y concretas para el bienestar y la seguridad de la comunidad. El Dr. Petracchi sostuvo que el adicto al
consumo de estupefacientes es un enfermo, y debe ser tratado como tal, planificando sistemas de ayuda y
reincorporación a la sociedad.
Disidencia Dres. Fayt y Caballero- C o n s i d e r a n q u e n o e s i m p u g n a b l e e l A r t . 6 d e l a l e y
2 0 . 7 7 1 e n c u a n t o i n c r i m i n a l a s i m p l e t e n e n c i a d e estupefacientes para uso personal, ya
que existe un área de defensa social que puede ser más o menos ampliada de acuerdo a la
valoración de los bienes que se desea proteger, por lo tanto basta, para ellos, con la mera posibilidad,
esto es el peligro de daño al bien resguardado, para justificar que dicha acción resulte
incriminada

Caso: Montalvo (1991)


También se debe castigar el consumo de estupefacientes.

13 años, 3 fallos, 3 versiones diferentes

FALLO - Ernesto Montalvo- 1986


HECHOS: El 08/06/86 Ernesto Montalvo junto con otra persona era llevado detenido en un automóvil de
alquiler, por presumirse que podría estar vinculado a la sustracción de dólares. Al llegar a la
dependencia policial y descender del vehículo, Montalvo arrojó una bolsa que contenía 2,7 grs. De
marihuana, hecho que reconoció al prestar declaración indagatoria.

1ª INSTANCIA: fue condenad o a un año de prisión condicion al y multa de mil australes por
conside rarlo a u t o r d e l d e l i t o d e t e n e n c i a d e e s t u p e f a c i e n t e s e n t é r m i n o s d e l
a r t . 6 d e l a l e y 2 0 . 7 7 1 . A p e l ó p o r inconstitucionalidad de la ley que va contra el art. 19 de la
CN. M o n t a l v o a p e l ó p o r r e c u r s o e x t r a o r d i n a r i o b a s a d o e n l a d o c t r i n a d e
a r b i t r a r i e d a d , g r a v e d a d institucional y en la inconstitucionalidad de la norma que
reprime la tenencia de estupefacientes para consumo personal. Se concede el recurso federal. La Corte
le concede el recurso. Sostuvo el apelante que la resolución recurrida afecta a la garantía amparada por el
artículo 19 de la C N p o rq u e l a re p re s i ó n a t a c a l a p r i v a c i d a d y l a i n t i m i d a d d e l a s
70
p e r s o n a s . P i d e u n a p e n a m á s benigna teniendo en cuenta el cambio de ley al respecto (20.771 a
23.737).
CORTE Procurador: Opina que corresponde confirmar el fallo impugnado por que: El art. 19 de nuestra
norma fundamental, protege jurídicamente un ámbito de autonomía particular, pero la gravedad del
problema justifica así, a mi modo de ver, la actividad del legislador, al extender la protección penal hasta
conductas que, sin provocar un daño concreto al interés jurídico protegido ni una situación efectiva de
peligro para él, puedan eventualmente, derivar en ese resultado. La incriminación de la
tenencia de estupefacientes, aun cuando ésta fuera para consumo personal, se halla pues dirigida
a evitar las consecuencias negativas que para la salud pública pudieran surgir de ese hecho.
No puede sostenerse la inexistencia de un nexo razonable entre la incriminación de que aquí se trata y la
protección de la salud pública.
No puede desconocerse que el adicto suele ser un medio de difusión del vicio a quien no se
le pueden dar ventajas, que la propia actividad del consumo es por esencia colectiva, que el
adicto busca a quienes compartan sus experiencias, y que muchas veces en su necesidad de
tener dinero para comprar droga, él mismo se convierte en cómplice del tráfico.
No puede afirmarse, a mi modo de ver, que la incriminación de la tenencia de estupefacientes, aun cuando
ésta sea para el consumo personal, no constituya un medio razonable para amparar la salud pública, pues
más allá de su acierto o error como herramienta de política criminal, los motivos antes reseñados dan
suficiente sustento racional a la decisión del legislador dirigida a lograr una prevención general que para
muchos va a constituir una valla psicológica importante para no ingresar en un ámbito del cual muchas
veces cuesta salir airoso... en la seguridad de que la salud individual contribuye a la mejor salud colectiva y,
por ende, al eficaz desarrollo de una nación.
Por lo tanto ambas normas no han ido más allá del marco establecido por la disposición constitucional que
se invoca para declarar abstractamente punible un comportamiento pues aquel límite no está dado por el
hecho concreto de su trascendencia de la esfera personal, sino por la relevante posibilidad de que ello
ocurra, siguiendo así la línea técnica que ilustres predecesores fijaran.
Quiero por último destacar que no existiendo la inconstitucionalidad alegada por el recurrente, la situación
del procesado en cuanto al encuadramiento legal de la conducta que se tuvo por demostrada, ha sido bien
resuelta por el a quo al aplicar en el art. 2° del Cód. Penal, toda vez que el art. 14, 2° parte, de la ley 23.737
establece una escala penal mucho más benigna que el art. 6° de la ley 20.771.

MAYORÍA: Rechaza la inconstitucionalidad del art. 6° de la ley 20.771 y del art. 14, segunda parte de la ley
23.737 y se confirma la sentencia apelada. Los argumentos son los siguientes:
- No es inconstitucional lo dispuesto por el art. 6° de la ley 20.771 en cuanto prevé el castigo de la tenencia
de estupefacientes aun tratándose de aquella destinada al propio consumo.
- No es inconstitucional el art. 14 de la ley 23.737 (Adla, XLIX-D, 3692) en cuanto prevé el castigo de la
tenencia de estupefacientes destinados al propio consumo.
- La incriminación de la tenencia de estupefacientes cuando se trata del consumo personal del tenedor no se
dirige a la represión del usuario, sino de reprimir el delito contra la salud pública, porque lo que se quiere
proteger no es el interés particular del adicto, sino el interés general que está por encima de él y que aquél
trata de alguna manera de resquebrajar, dado que su conducta también constituye un medio de difusión de la
droga.
- No cabe exigir en cada caso, para la incriminación de la tenencia de estupefacientes para consumo
personal, la prueba de la trascendencia a terceros con la consecuente afectación de la salud pública.
- Si bien con la incriminación de la tenencia de estupefacientes se ha tratado de resguardar la salud pública
en sentido material como objetivo inmediato, el amparo se extiende a un conjunto de bienes jurídicos de
relevante jerarquía que trasciende con amplitud aquella finalidad, abarcando la protección de valores
morales, de la familia, de la sociedad, de la juventud, de la niñez y en última instancia de la subsistencia
misma de la nación y hasta de la humanidad toda.
- Entre las acciones que ofenden el orden, la moral y la salud pública se encuentra sin duda la tenencia de
estupefacientes para uso personal, porque al tratarse de una figura de peligro abstracto está incita la
trascendencia a terceros, pues detrás del tenedor está el pasador o traficante "hormiga" y el verdadero
traficante.

71
- Al tipificar como delito la tenencia de estupefacientes para uso personal, el legislador lo hizo sin
distinciones en cuanto a la cantidad, dado que al tratarse de un delito de peligro abstracto, cualquier
actividad relacionada con el consumo de drogas pone en peligro la moral, salud pública y hasta la
supervivencia de la nación.
- La teoría de la insignificancia elaborada a partir de sostener la atipicidad de la tenencia de pequeñas
cantidades de estupefacientes, atenta contra el fin querido por el legislador al incriminar esa tenencia:
proteger a la comunidad del flagelo de la droga y terminar con el traficante.
- No puede entenderse la penalización de la tenencia de estupefacientes para uso personal como una
consecuencia del autoritarismo, sino por el contrario traduce la voluntad del legislador de reprimir todas las
actividades relacionadas con el narcotráfico.
HOLDING: La Corte concluye que la tenencia de drogas no era un comportamiento que terminaba en la
mera intimidad del portador, atento a las proyecciones que podía revestir. Su penalización no significaba
entonces reprimir una autolesión, sino custodiar otros valores sociales en juego, como la moral y orden
público, y evitar posibles daños a terceros. La incriminación del tenedor de estupefacientes permitiría
combatir más fácilmente a las actividades vinculadas con el comercio de estupefacientes y arribar a
resultados promisorios.

FALLO ARRIOLA (2009) Agregando que es inhumano castigar al individuo ya que la adicción es
un problema de salud y no debe encarcelarse a los afectados.
En esta sentencia, la Corte declaró la inconstitucionalidad de la norma que sanciona penalmente la tenencia
de estupefacientes para consumo personal por ser incompatible con el principio de reserva contenido en el
artículo 19 de la Constitución Nacional que protege las acciones privadas que de ningún modo ofendan al
orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero.
Hechos: En el marco de una investigación por tráfico y comercialización de estupefacientes se realizó un
allanamiento durante el cual resultaron detenidas ocho personas con marihuana en su poder que, por su
escasa cantidad, denotaba ser para uso personal.
La defensa de los detenidos sostuvo que el artículo 14, segundo párrafo, de la ley 23.737, que reprime la
tenencia de estupefacientes para consumo personal, es incompatible con el principio de reserva contenido
en el artículo 19 de la Constitución Nacional y señaló que la intervención punitiva cuando no media un
conflicto jurídico, entendido como la afectación a un bien jurídico total o parcialmente ajeno, individual o
colectivo, no es legitima.
Decisión de la Corte: Una norma similar había sido declarada inconstitucional por la Corte en 1986 en el
caso “Bazterrica”. Allí el tribunal había destacado que la protección constitucional de los valores de la
intimidad y la autonomía personal impedían castigar la mera tenencia de drogas para consumo. En 1989 el
Congreso sancionó una nueva ley que contradecía el principio sentado en el fallo y mantenía la
incriminación. Un año después, ya con otra composición, la Corte destacó la clara voluntad de los
legisladores y declaró legítimo el enfoque punitivo. Indicó que incriminar al tenedor de drogas haría más
fácil combatir el tráfico.
Ahora, en “Arriola” la Corte retomó y dijo “sostener” los principios sentados en “Bazterrica”. Indicó que
el artículo 19 de la Constitución sienta el principio de que el Estado debe tratar a todas las personas (y sus
preferencias) con igual consideración y respeto. La Corte agregó que “las razones pragmáticas o
utilitaristas” en las que se basaba el enfoque punitivo fracasaron, pues el comercio de drogas aumentó
notablemente pese a que por más de 18 años se castigó la tenencia. Añadió que la reforma constitucional de
1994 y los tratados de derechos humanos a ella incorporados refuerzan la protección de la privacidad y la
autonomía personal y el principio de dignidad humana, que impide el trato utilitario de la persona. Explicó
que la idea de penar al consumidor para poder combatir el comercio de drogas difícilmente se ajuste a dicho
principio. Además, recordó que el consumidor es una víctima de los criminales que trafican drogas, y
concluyó que castigarlo produce su revictimización.
Tanto en su fallo como al difundirlo, la Corte destacó que su decisión no implica “legalizar la droga”, y que
todas las instituciones deben comprometerse a combatir el narcotráfico, y exhortó a todos los poderes
públicos a asegurar una política contra el narcotráfico y a adoptar medidas preventivas para la salud, con
información y educación que disuada el consumo.
Lamentablemente, como el fallo está compuesto por 6 votos distintos alentó muchas dudas prácticas acerca
de los alcances de la protección constitucional.
72
El Tribunal Oral en lo Criminal Nº 2 de Rosario, Provincia de Santa Fe, con fecha 30 de agosto de 2007,
rechazó las nulidades interpuesta por la defensa y el planteo de inconstitucionalidad del Art. 14 segundo
párrafo, de la ley 23.737, y condenó a Arriola, como autor del delito de trafico de estupefacientes con fines
de comercialización, en el Art. 55 del Código Penal y 5º, Inc. c, de la ley 23.737), a la pena de seis años y
una multa de $600, e impidiéndole la medida de seguridad curativa del Art. 16 de la ley citada, como
también condenar a los demás imputados por trafico de estupefacientes a cumplir con cárcel y multa.
La defensa presenta un recurso de casación, por rechazo al planteo de inconstitucionalidad del Art.14.
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones. Rechaza el recurso, que a su vez declaro inadmisible el
recurso extraordinario presentado por la defensa. Pero dio lugar a la interposición de hecho presentado por
la defensa de Arriola.
Holding: Que si bien con posterioridad a “Bazterrica”, la Corte dictó otro pronunciamiento en “Montalvo”
que consideró legítima la incriminación de la tenencia para consumo personal, este tribunal decide
apartarse de la doctrina de este ultimo precedente y como se ha dicho afianzar la respuesta constitucional
del fallo “Bazterrica”.
Que en lo que respecta han pasado 19 años de la sanción de la ley 23.737 y 18 de la doctrina “Montalvo”
que legítimo su constitucionalidad. La extensión de ese periodo ha permitido demostrar que lo dictado en
“Montalvo” ha fracasado. Lo que se intentaba era demostrar que con la incriminación del tenedor de
estupefacientes podían combatir las actividades vinculadas al comercio, pues tal actividad criminal lejos de
haber disminuido, ha crecido notablemente a costas de una interpretación restrictivas de los derechos
humanos. Que no cabe penalizar conductas realizadas en privado que no ocasionen peligro a bienes
jurídicos o daños a terceros. Agregando que es inhumano castigar al individuo ya que la adicción es un
problema de salud y no debe encarcelarse a los afectados.

PROVINCIAS DICTAN SU PROPIA CONSTITUCIÓN

Control de la constitucionalidad (unidad 4) es un procedimiento mediante el cual se da


efectividad a la supremacía de la constitución cuando esta es infringida por normas o actos
provenientes del estado o de los particulares
Debemos verificar si la norma se ajusta a la CN y a los tratados internacionales. Con esto hay un control
más amplio.
Caso : fayt (1999) ojo el año

Se puede controlar lo que se hizo en la reforma en el p. Judicial? A través de la interpretación.


Antecedentes:
Caso: Soria de guerrero contra bodegas y viñedos (1957)
El Art. 14 bis se reformo ese año, fue atípica porque estaba el gobierno militar. El partido radical se dividió
en dos bloques (balbin y frondizi).
Se discute la irregularidad del Art. 14 bis. Hay un Art. que se lo declara nulo.
Puede ser inconstitucional un Art. de la CN?.
Proxima clase: leer casop fayt.

Resumen De Fallo Soria De Guerrero, Juana Ana V. Bodegas Y Viñedos Pulenta


Hnos. S.A. 1957
Temática sobre la cual gira el fallo: El mismo tiene sus orígenes en una huelga producida por los obreros de
Bodegas y Viñedos Pulenta, en la que la parte actora, Juana Ana Soria de Guerrero fue participe, y como
consecuencia de su participación la misma resulto despedida.
En dicha sentencia entran en juego 2 cuestiones:
• Acerca de la procedencia del despido, y su consecuente indemnización
Se aplica la doctrina consagrada por la Cámara de Trabajo en la Sentencia Plenaria Amenaza de Fernández
Carmen v/ Estancias Galli S.R.L. en el cual se establece que basta solo el hecho que durante la huelga el
mismo no haya incurrido en injuria personal contra los intereses del patrón, aun cuando haya mediado
intimación a retornar al trabajo.
Por su parte la doctrina de la Corte estableció que para que el despido sea indemnizable, es necesario que la
legalidad de la huelga sea expresamente declarada por los jueces de la causa o sobre la base de las
circunstancias jurídicas y fácticas que configuran el caso.
73
El tribunal declaro arbitrario el despido de la parte actora y declaro a su vez expresamente su legalidad.
• Acerca de la constitucionalidad del Art 14 bis como consecuencia de haberse incumplido el Art. 11 del
Reglamento Interno dictado por la convención constituyente de 1957, la cual disponía la aprobación
taquigráfica de sus sesiones (esto no se cumple e igual se dicta dicha reforma dando origen al Art. 14 bis,
dictado incluso en un contexto en el cual podemos resaltar la revolución del 55 que derroco al General
Perón surgiendo un Gobierno Provisional (Aramburu-Rojas)). Respecto a ello se resolvió que dicha cuestión
se encuentra fuera de las facultades jurisdiccionales del Tribunal, por lo que el poder judicial no participa
del procedimiento del Poder Legislativo para la Formación y sanción de las leyes, salvo en el supuesto de
incumplimiento de los requisitos constitucionales mínimos e indispensables que condicionan la creación de la
ley, tendiendo así a asegurar la separación de los poderes del estado.
Disidencia del Doctor Boffi Boggero, el cual declara mal denegado el recurso extraordinario

CLASE 5 – 25 de Marzo
Web constitución - http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/804/norma.htm

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
Unidad 4
a) SUPREMACÍA establece el orden jerárquico de las normas, colocando en el 1º plano y como norma
suprema al constitución. Para que esta teoría sea efectiva y tenga vigencia en la vida real se necesita de una
técnica denominada control constitucional. La supremacía es la doctrina según la cual las normas de la
constitución nacional prevalecen sobre todas las demás normas.
Trabajo 25 (en fotocopiadora)
Fuente interna (norma) que debe ajustarse a la CN (por un lado)
Evaluar la aplicabilidad de la fuente externa (por el otro)

Encontrar la solución adecuada, aplicando el mecanismo de ponderación que permite extraer la


solución adecuada a un caso determinado.

-Art. 75 inc 22 CN (reforma del 94): regla de reconocimiento


- Art. 31 CN: (1° parte) supremacía
(2° parte) Art. 75 Inc. 22
Art. 75 Inc. 24: reconoce jurisdicción a organismos su pra-internacionales.

Artículo 31.- Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso
y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada
provincia están obligadas a conformarse a ella, no obstante cualquiera disposición en contrario que
contengan las leyes o constituciones provinciales, salvo para la provincia de Buenos Aires, los tratados
ratificados después del Pacto de 11 de noviembre de 1859.

(ver enfoque dualista y monista). Prevalece un ordenamiento sobre otro

-art 27 cn: se pueden celebrar tratados, pero sujetos al derecho.

Artículo 27.- El Gobierno federal está obligado a afianzar sus relaciones de paz y comercio con las potencias
extranjeras por medio de tratados que estén en conformidad con los principios de derecho público
establecidos en esta Constitución.

Caso edmedjian- sofovich (1982)

Los tratados y concordatos tienen que estar sujetos a jerarquía superior a la ley, y sobretodo si son
de ddhh.

74
Pscr – corte sj: tratado superior a la ley.
Convención de Viena: el incumplimiento de la ley no se justifica por la falta de leyes
internas (anterior a la reforma de 94)

Caso café la virginia: también anterior a la reforma del 94

El caso “Café La Virginia S.A. c/ Administración Nacional de Aduanas s/


repetición” (CSJN, 13 de octubre de 1994)
Antecedentes del caso: El Ministerio de Economía de la Nación por Resolución nº 174/86 impuso a las
importaciones de mercaderías amparadas por instrumentos de negociación celebrados en el marco de la
ALADI, (situación regida por el Tratado de Montevideo de 1980) un derecho de importación residual del
10%. A su vez, la ley 23.101 establecía un tributo destinado a un Fondo Nacional de Promoción de
Exportaciones. La actora pretendía que la Administración Nacional de Aduanas le reintegrase los importes
tributados por tal concepto, por la introducción de café crudo (verde) en grano, originario de Brasil. La
Cámara de Apelaciones en lo contencioso administrativo federal hizo lugar en forma parcial al reclamo, en
cuando a la devolución del “derecho de importación adicional”, no así respecto del gravamen destinado al
Fondo Nacional de Promoción de Exportaciones. Ambas partes recurrieron al extraordinario ante la Corte
Suprema de Justicia de la Nación. Existe cuestión federal por cuanto se halla en tela de juicio el alcance
dado por la Cámara federal en su sentencia a normas federales que resultaron contrarias a los derechos de
los apelantes (Tratado de Montevideo de 1980, Código Aduanero, Decreto nacional 751/74 y resoluciones
ministeriales nº 476/85 y 174/86). El fallo de la Corte favoreció totalmente a la actora, confirmando el
decisorio apelado en cuanto a la devolución ya efectuada y revocándolo en cuanto al gravamen destinado al
Fondo establecido por la ley 23.101.
Trascendencia del fallo: Este fallo hace prevalecer el tratado internacional por sobre el ordenamiento
interno.
Fundamentos del fallo: 1º) La aplicación por los órganos del Estado argentino de una norma interna que
transgredí un tratado, además de constituir el incumplimiento de una obligación internacional, vulnera el
principio de la supremacía de los tratados internacionales sobre las leyes internas.
2º) La obligación de respetar los convenios internacionales vigentes es una directiva implícitamente
contenida en toda delegación legal (se refiere a la delegación que la ley hizo en el Poder Ejecutivo para
establecer aranceles), en atención a la obligación que pesa sobre los órganos del Estado argentino para
evitar la trasgresión de un tratado internacional.
3º) El Acuerdo de Alcance Parcial de Renegociación de las concesiones recaídas en el período 1962/1980
celebrado entre la Argentina y Brasil, en el marco de la ALADI, es un tratado internacional en los términos
del Art. 2º de la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados, pues fue celebrado por escrito entre
estados y se halla regido por el Derecho Internacional.

Reforma del 94: necesidad de reformar los primeros Art. 36 de la CN

Artículo 36.- Esta Constitución mantendrá su imperio aun cuando se interrumpiere su observancia por
actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático. Estos actos serán insanablemente
nulos.
Sus autores serán pasibles de la sanción prevista en el Artículo 29, inhabilitados a perpetuidad para ocupar
cargos públicos y excluidos de los beneficios del indulto y la conmutación de penas.
Tendrán las mismas sanciones quienes, como consecuencia de estos actos, usurparen funciones previstas
para las autoridades de esta Constitución o las de las provincias, los que responderán civil y penalmente de
sus actos. Las acciones respectivas serán imprescriptibles.
Todos los ciudadanos tienen el derecho de resistencia contra quienes ejecutaren los actos de fuerza
enunciados en este artículo.
Atentará asimismo contra el sistema democrático quien incurriere en grave delito doloso contra el Estado
que conlleve enriquecimiento, quedando inhabilitado por el tiempo que las leyes determinen para ocupar
cargos o empleos públicos.
75
El Congreso sancionará una ley sobre ética pública para el ejercicio de la función.

La cn debe interpretarse de forma armónica, la interpretación inarmónica repercute en el texto de


la cn
-art 75 inc 22: tratados y concordatos con jerarquía internacional superior a las leyes (caso
edmedjian sofovich)
-art 75 inc 11: tratados con jerarquía constitucional solo se puede salir de un tratado con la
aprobacion de las 2/3 partes de la totalidad de los miembros de la cámara.

Pacta sum servanda: los pactos deben cumplirse


-psjcr: prohibición de la pena de muerte
-opinión consultiva de la corte interamericana: prohibición de la pena de muerte (ver Art. 69
CN): habla de la pena de muerte – también la pena de muerte se menciona en el ART 18
Artículo 69.- Ningún senador o diputado, desde el día de su elección hasta el de su cese, puede ser
arrestado; excepto el caso de ser sorprendido in fraganti en la ejecución de algún crimen que merezca pena
de muerte, infamante, u otra aflictiva; de lo que se dará cuenta a la Cámara respectiva con la información
sumaria del hecho.

Hay tratados que pueden adquirir jerarquía constitucional, luego de ser aprobados por el
congreso + las 2/3 partes de votos de la cámara (art 30 cn)
Otros: dicen que hay “ otro mecanismo de reforma” por el que se pueden incorporar mas tratados
con jerarquía constitucional.
“convención de delitos de lesa humanidad”
-Art. 18 cn: prescripción.
Artículo 18.- Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al
hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes
del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de
orden escrita de autoridad competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. El
domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley
determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan
abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las
cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas,
y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará
responsable al juez que la autorice.

Garantías dentro de un proceso .como resolverlo: acudiendo a los tratados internacionales o


nacionales ( de por medio esta la convención)- prevalece la aplicabilidad de la fuente externa.

-art 75 inc 24: (1° parte) admite delegación de competencia hacia organismos de ddhh (caso
sofovich – corte interamericana de ddhh)
(nos lleva al control de constitucionalidad)

- caso madbury- madison (usa): se debe ajustar al texto constitucional (control de


constitucionalidad)
- control de constitucionalidad: es verificar la normativa determinada respecto a la constitución
-opiniones consultivas
- tratados
( para resolver un caso concreto)

-quien hace el control de constitucionalidad?


- según órgano de control: puede ser un control político. Se le en
comienda la función de controlar la cn, las leyes; por medio de un consejo.
76
en un pleito, el expediente es girado al tribunal constitucional. Esto produce un freno
en la causa porque hay que esperar.
-según poder judicial: control concentrado: un tribunal único
control difuso: todos los jueces del poderjudicial tienen la
función de controlar, con la ultima palabra de la corte suprema. se
toma el modelo de USA - EEUU

CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD
- Vía directa o acción: entablamos una demanda con el objeto de obtener una
declaración de inconstitucionalidad
Art 322 cod de procedimiento: acción meramente declarativa (caso fayt- lo pide fayt)

SISTEMAS DE CONTROL:
-POLÍTICO en este sistema la función de asegurar la supremacía constitucional esta a cargo
de un órgano de naturaleza política, ya sea que se trate de un órgano político ordinario (congreso) o
extraordinario ( creado exclusivamente para ejercerlo.
-JUDICIAL: este tiene la función de velar por la supremacía de la constitución le corresponde
a un órgano judicial. La mayoría de la constituciones modernas se inclinan a por este sistema.
concentrado cuando se el da un órgano judicial único y especifico la tarea
exclusiva de ejercer el control de constitucionalidad.
difuso: vias: directa (acción) cuando todos los órganos judiciales tienen la
posibilidad de ejercer el control.
indirecta (excepción)- predominante
Se necesita ante la declaración de inconstitucionalidad (ej: corralito 2001)
Efectos: inter partes

ERGA OMNES: alcance general de inconstitucional.

ERGA OMNES Significa que aquél se aplica a todos los sujetos, en contraposición con las
normas inter partes (entre las partes) que sólo aplican a aquellas personas que
concurrieron a su celebración. Normalmente, para que un contrato tenga efectos más allá de inter
partes y sea oponible a terceros, es necesario que cumpla ciertas formalidades que normalmente tienen fines
probatorios, como haber sido inscritos en un registro público. Las normas, por el contrario, suelen tener
siempre efectos erga omnes, dado que por definición son de aplicación general. Sólo en casos muy especiales
se dictan normas específicas para casos concretos.

- caso halabi (2009): caso excepcional. Se afecta el derecho a la intimidad por Intervenir
internet.
La corte elabora, hace una clasificación del interés del titular, del grupo colectivo, de la sociedad;
por que todos usamos internet, es algo que nos compete a todos.

”HALABI, Ernesto c/ PEN Ley 25.873 y Decreto 1563/04 s/ AMPARO ".


Los jueces de la Corte Suprema fallaron a favor de la protección de la privacidad, en tanto que declararon
inconstitucional la ley 25873, y su decreto reglamentario 1563/04.
De la misma manera el fallo creó la "acción colectiva", ya que el tema planteado excede el interés de las
partes.
El pedido de inconstitucionalidad fue porque las normas vulneraban los derechos establecidos en los
artículos 18 y 19 de la Carta Magna (CN), en la medida que autorizan la interrupción de las
comunicaciones telefónicas y por Internet, sin determinar en qué casos y con qué justificativos.
Las normas mencionadas más arriba, afectan una de las facetas de la libertad individual que constituye el
derecho a la intimidad (protegidos por los arts. 18 y 19 primera parte de la Constitución).
El Máximo Tribunal creó la "acción colectiva" ya que consideró que a ese respecto hay un faltante
77
legislativo, y que hay una clara afectación del acceso a la justicia, porque no se justifica que cada uno de los
posibles afectados de la clase de sujetos involucrados deba promover una nueva demanda peticionando la
inconstitucionalidad de la norma.
La acción resultará procedente en aquellos casos referidos a materias como el ambiente, al Consumo, o a la
salud, o afecten a grupos que tradicionalmente han sido postergados, o en su caso débilmente protegidos.
Los integrantes de la Corte formularon algunas precisiones para que tengan en cuenta jueces que tratan
acciones similares:
-resguardar el derecho de defensa en juicio
-la precisa identificación del grupo o Colectivo afectado
-la idoneidad de quien pretenda asumir su representación
-garantizar la adecuada notificación de todas aquellas personas que puedan tener un interés en el
resultado del litigio
-implementar adecuadas medidas de publicidad orientadas a evitar la multiplicación o superposición de
procesos colectivos con un mismo objeto a fin de aventar el peligro de que se dicten sentencias disímiles o
contradictorias sobre idénticos puntos.
La sentencia por un lado crea la acción de clase que garantiza los derechos de dimensión colectiva, y por
otro protege la privacidad en el uso de Internet y telefonía, frente a posibles intromisiones de organismos del
Estado.
El fallo se dio por mayoría donde todos los miembros del Tribunal coincidieron en confirmar la decisión de
Cámara. El voto de la mayoría (jueces Lorenzetti, Highton, Zaffaroni y Maqueda) desarrolla, los
fundamentos para reconocer la acción colectiva para casos futuros, mientras que el voto de la minoría (Fayt,
Petracchi, Argibay) se limita a confirmar declarando improcedente el recurso extraordinario interpuesto.

Caso Artear contra estado nacional: el control de inconstitucionalidad el poder ejecutivo lo


hace de oficio, o si las partes lo plantean.
(Antes): no al control de inconstitucionalidad por oficio, solo si las partes lo planteaban.
El juez puede plantear la inconstitucionalidad de oficio, sin que las partes lo planteen.

Arte Radiotelevisivo Argentino S. A. c/ Estado Nacional – JGM – SMC s/ amparo ley 16.986.
CSJN, Fallos, A. 925. XLIX., 11/02/14
FALLO DE LA CORTE SUPREMA - Buenos Aires, 11 de Febrero de 2014.
Vistos los autos: “Arte Radiotelevisivo Argentino S. A. c/ Estado Nacional – JGM – SMC s/ amparo ley
16.986”.
Considerando:
1°) Que Arte Radiotelevisivo Argentino S.A. (ARTEAR S.A.) promovió acción de amparo contra el Estado
Nacional (Jefatura de Gabinete de Ministros y Secretaría de Comunicación Pública) y contra los señores
Juan Manuel Abal Medina y Alfredo Scoccimarro, con el objeto de que cese la asignación arbitraria y
discriminatoria de la pauta oficial con respecto a la actora. Reclamó que se ordene mantener la distribución
equilibrada en relación con la cantidad de publicidad recibida en años anteriores, y en particular con
anterioridad al año 2008, así como la adjudicada a las demás emisoras de similares características.
Asimismo, solicitó que se declare ilegítima la conducta de los funcionarios mencionados por haber ejercido
abusivamente la facultad discrecional de administrar fondos públicos destinados a la pauta oficial
censurando a Canal 13.
2°) Que la Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, al
revocar la sentencia de primera instancia, hizo lugar a la acción de amparo y condenó al Estado Nacional a
que, por medio de quien corresponda, disponga la elaboración y presentación en la instancia de origen y en
el plazo de treinta (30) días de quedar firme la sentencia, de un esquema de distribución de publicidad oficial
que comprenda a las emisoras de análogas características a la actora, entre las que incluyó a América TV S.
A. (canal 2), Telearte S. A. (canal 9), Televisión Federal S. A. (canal 11), Arte Radiotelevisivo Argentino S. A.
(canal 13) y SNMP S.E. y RTA S.E. (canal 7), “que se ajuste fielmente [a] las pautas de proporcionalidad y
equidad establecidas precedentemente” (conf. fs. 736/ 736 vta.).
3°) Que para así decidir, el tribunal a quo valoró la prueba documental incorporada a la causa (en
particular el cuadro obrante a fs. 260) y afirmó que “el Estado Nacional ha reconocido la reducción en
términos absolutos y relativos de la pauta publicitaria oficial asignada a la actora desde 2009, llegando
78
incluso a ser nula en los primeros meses de 2012, situación que se mantuvo hasta febrero del año en curso,
con excepción de las órdenes de publicidad otorgadas después de que se inició esta acción” (fs. 731 vta.). En
síntesis, tuvo por acreditado que “el Estado Nacional contrató publicidad oficial con canal 13 (…) que la
interrumpió totalmente durante el primer trimestre de 2012 y que la volvió a conceder después de promovida
la presente acción en una magnitud mínima en términos absolutos y relativos”.
La cámara sostuvo que el caso guardaba similitud con los precedentes de esta Corte “Editorial Río Negro”
(Fallos: 330:3908) y “Editorial Perfil” (Fallos: 334:109) en los que se estableció que “existe un derecho
contra la asignación arbitraria o la violación indirecta de la libertad de prensa por medios económicos. La
primera opción para un Estado es dar o no publicidad, y esa decisión permanece dentro del ámbito de la
discrecionalidad estatal. Si decide darla debe hacerlo cumpliendo dos criterios constitucionales: 1) no puede
manipular la publicidad dándola y retirándola a algunos medios en base a criterios discriminatorios; 2) no
puede utilizar la publicidad como un modo indirecto de afectar la libertad de expresión. Por ello tiene a su
disposición muchos criterios distributivos pero cualquiera sea el que se utilice debe mantener siempre una
pauta mínima general para evitar desnaturalizaciones” (Fallos: 330:3908).
También la cámara destacó que la ley 26.522 estableció en su artículo 76, último párrafo los criterios de
equidad y razonabilidad en la distribución de la inversión publicitaria oficial.
Con fundamento en estos principios, el a quo concluyó que las razones esgrimidas por el Estado -eficacia
comunicacional, conducta de ARTEAR S. A. y conveniencia fiscal- no lograban justificar su conducta de
disminuir y hasta interrumpir el otorgamiento de publicidad oficial a la actora. Agregó que, sin perjuicio de
las supuestas faltas de la demandante invocadas por el Estado Nacional, “la distribución de pauta oficial no
puede ser utilizada -mientras la emisora mantenga la titularidad de su licencia- como instrumento
sancionatorio explícito o implícito por infracciones al régimen de radiodifusión o de cualquier otra índole”.
Del mismo modo, aseveró que la posición dominante atribuida al grupo económico que integra la actora
tampoco justificaba la discriminación en cuestión, pues “ello no puede ser solucionado mediante otra forma
de ataque indirecto a la libertad de prensa”.
Por último, consideró inadmisible el argumento de que las diferencias en la asignación de publicidad oficial
entre las distintas emisoras sea atribuible a que ARTEAR S. A. no adhirió al régimen de compensación de
deudas previsionales y fiscales (decreto 1145/09). Ello, por cuanto “el propio demandado reconoce pagos en
dinero y [por] fuera de dicho régimen respecto del resto de las emisoras de aire, de análogas características
(América TV S. A., SNMP S.E. y RTA S.E., Telearte S. A. y Televisión Federal S. A.) desde su vigencia a la
actualidad”.
4°) Que contra este pronunciamiento, el Estado Nacional interpuso recurso extraordinario federal (fs.
’746/765 vta.), que fue concedido por el tribunal a quo a fs. 791 en cuanto entendió que en autos “se
cuestiona el alcance y la interpretación de normas de carácter federal”.
5°) Que el recurso extraordinario interpuesto es formalmente admisible y ha sido bien concedido en tanto la
controversia planteada en el sub lite se funda directa y exclusivamente en los artículos 14, 16 y 31 de la
Constitución Nacional y en los artículos 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 19 y 26
del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, incorporados a la Ley Superior en los términos
establecidos por el artículo 75, inciso 22.
6°) Que en su actual composición esta Corte ha tenido oportunidad de pronunciarse respecto de las
cuestiones de índole constitucional debatidas en el sub lite en las causas “Editorial Río Negro S.A.” (Fallos:
330:3908) y “Editorial Perfil” (Fallos: 334:109). La autoridad institucional de dichos precedentes, fundada
en la condición de este Tribunal de intérprete supremo de la Constitución Nacional y de las leyes dictadas en
su consecuencia, da lugar a que en oportunidad de fallar casos sustancialmente análogos sus conclusiones
sean debidamente consideradas y consecuentemente seguidas tanto por esta misma Corte como por los
tribunales inferiores. Así, en Fallos: 183:409 se estableció que el Tribunal no podría apartarse de su
doctrina, sino sobre la base de causas suficientemente graves como para hacer ineludible un cambio de
criterio.
Sería en extremo inconveniente para la comunidad si los precedentes no fueran debidamente considerados y
consecuentemente seguidos (cf. Thomas M. Cooley citando al Canciller Kent, Constitutional Limitations, t. I,
pág. 116). Y aun cuando ello no signifique que la autoridad de los antecedentes sea decisiva en todos los
supuestos, ni que pueda en materia constitucional aplicarse el principio de stare decisis sin las debidas
reservas - conf. Willoughby, On the Constitution, t. I, pág. 74-, no es menos cierto que cuando de las
modalidades del supuesto a fallarse, no resulta de manera clara el error y la inconveniencia de las decisiones

79
ya recaídas sobre la cuestión legal objeto del pleito, la solución del mismo debe buscarse en la doctrina de
los referidos precedentes (conf. doctrina de Fallos: 183:409 citado).
7°) Que esa autoridad doctrinal se extiende a todas las partes de un caso judicial que intentaren promover la
apertura de la jurisdicción revisora, federal y extraordinaria que contempla el artículo 14 de la ley 48. De
modo que cuando la interpretación llevada a cabo en la sentencia dictada por el superior tribunal de la
causa sea ajustada a precedentes de esta Corte -que, como en estas actuaciones, además son expresamente
invocados y reproducidos en el pronunciamiento de la cámara-, quien pretenda del Tribunal un nuevo
examen sobre la cuestión constitucional de que se trata deberá exponer con la mayor rigurosidad los
fundamentos críticos que sostienen su postura, y demostrar en forma nítida, inequívoca y concluyente la
existencia de causas graves que hagan ineludible el cambio de la regla de derecho aplicable.
Esa carga argumentativa calificada, que en el sub lite se ahonda por tratarse la recurrente de la misma parte
cuyos planteos fueron desestimados en la citada causa “Editorial Perfil S.A.”, ha sido manifiestamente
incumplida por el Estado Nacional, circunstancia que exime al Tribunal de toda otra consideración respecto
del examen de la procedencia de los agravios planteados para confirmar la sentencia apelada.
8°) Que lo expresado en el considerando anterior acerca del valor del precedente adquiere particular
relevancia en el caso de la sentencia dictada en la citada causa “Perfil” y de las pautas objetivas,
cuantificables y generales -en esencia republicanas- en ella establecida. La conducta estatal encaminada a
no aplicar estos criterios constituye una clara violación de principios constitucionales.
9°) Que ello es así, porque el incumplimiento de una sentencia judicial constituye un desconocimiento de la
división de poderes que resulta inadmisible en un estado de derecho y, en consecuencia, causa un grave
deterioro del estado constitucional democrático. De conformidad con el mandato contenido en los artículos
108, 109, 116 y 117 de la Constitución Nacional, no hay duda acerca de que las sentencias emanadas del
Poder Judicial son, en las condiciones que prevé el ordenamiento procesal, de cumplimiento obligatorio e
inmediato.
10) Que poco sentido cabría otorgarle a la garantía del debido proceso que consagra el artículo 18 de la
Constitución Nacional si el Estado no asegura la prestación de un servicio de justicia que contenga
mecanismos efectivos para hacer cumplir las decisiones que pongan fin a los conflictos con el Estado.
Si no existe la plena seguridad ciudadana de que la protección de la justicia es más que una mera
declamación retórica de los jueces sin capacidad de ser respetada y cumplida por las autoridades que
detentan el control de la fuerza pública, resulta artificial invocar la obligatoriedad de las reglas
constitucionales que limitan el poder o esperar del gobierno la protección de los derechos fundamentales que
consagra nuestra Constitución.
11) Que es condición necesaria para afirmar la supremacía de su texto que se asegure la efectividad de las
resoluciones de los jueces. No se trata entonces de invadir el ámbito de actuación de otros poderes, sino de
dar solución a la problemática que se plantea en el caso, con la convicción republicana de que cuando la
Constitución Nacional reconoce derechos, lo hace para que éstos resulten efectivos y no meramente ilusorios.
12) Que las consideraciones efectuadas en los considerandos anteriores relativas al valor de los precedentes
y al cumplimiento obligatorio de las sentencias judiciales tienen una relevancia fundamental en el ámbito de
la libertad de expresión.
En este sentido, esta Corte ha manifestado en reiteradas oportunidades la importancia de la libertad de
expresión en el régimen democrático, tanto en lo referente a la libertad que tienen los ciudadanos de
expresar sus ideas, como en la protección de la actividad crítica de los periodistas, y en el rechazo de todo
tipo de censura.
13) Que estos precedentes y la aplicación de la legislación vigente obligan al Estado no solo a la abstención
sino también a la promoción activa de los valores de la libertad de expresión.
En consecuencia, toda conducta que se aparte de estos valores esenciales del sistema democrático, sea en el
proceso de aplicación de la ley o en cumplimiento de sentencias, viola la función de garante que tiene el
Estado en materia de libertad de expresión.
Por ello, se declara admisible el recurso extraordinario y se confirma la sentencia. Con costas. Notifíquese y
oportunamente, remítase. RICARDO LUIS LORENZETTI. ― ELENA I. HIGHTON de NOLASCO (por su
voto). ― CARLOS S. FAYT. ― JUAN CARLOS MAQUEDA. ― ENRIQUE S. PETRACCHI (en disidencia).
― E. RAUL ZAFFARONI (en disidencia). ― CARMEN M. ARGIBAY (en disidencia).

80
DISIDENCIA DE LOS SEÑORES MINISTROS DOCTORES DON ENRIQUE SANTIAGO
PETRACCHI Y DOÑA CARMEN M. ARGIBAY
Considerando:
1°) Que ARTEAR S. A. (Arte Radiotelevisivo Argentino S. A.) promovió acción de amparo contra el Estado
Nacional (Jefatura de Gabinete de Ministros y Secretaría de Comunicación Pública) y contra Juan Manuel
Abal Medina y Alfredo Scoccimarro, con el objeto de que cese la asignación arbitraria y discriminatoria de
la pauta publicitaria oficial con respecto a la actora. Reclamó que se ordene mantener una distribución
equilibrada en relación con la cantidad de publicidad recibida en años anteriores, así como con la
adjudicada a las demás emisoras de similares características.
Asimismo, solicitó que se declare ilegítima la conducta de los funcionarios mencionados por haber ejercido
abusivamente la facultad discrecional de administrar fondos públicos censurando a Canal 13.
2°) Que, al revocar la decisión de primera instancia, la Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo
Contencioso Administrativo Federal, en lo que aquí interesa, hizo lugar al amparo y condenó al Estado
Nacional “a que, por medio de quien corresponda, disponga la elaboración y presentación en la instancia de
origen y en el plazo de treinta (30) días de quedar firme la presente, un esquema de distribución de
publicidad oficial que comprenda a las emisoras América TV S. A. (Canal 2), Telearte S. A. (Canal 9),
Televisión Federal S. A. (Canal 11), Arte Radiotelevisivo Argentino S. A. (Canal 13) y SNMP S.E. [y] RTA
S.E. (canal 7), que se ajuste fielmente [a] las pautas de proporcionalidad y equidad establecidas
precedentemente”.
3°) Que sobre la base de la prueba documental incorporada, el a quo afirmó que “el Estado Nacional ha
reconocido la reducción en términos absolutos y relativos de la pauta publicitaria oficial asignada a la
actora desde 2009, llegando incluso a ser nula en los primeros meses de 2012, situación que se mantuvo
hasta febrero del año en curso, con excepción de las órdenes de publicidad otorgadas después de que se
inició esta acción”. En síntesis, tuvo por acreditado que “el Estado Nacional contrató publicidad oficial con
Canal 13 que la interrumpió totalmente durante el primer trimestre de 2012 y que la volvió a conceder
después de promovida la presente acción en una magnitud mínima en términos absolutos y relativos”.
Sostuvo que el caso guarda similitud fáctica y jurídica con los precedentes de esta Corte “Editorial Río
Negro” (Fallos: 330:3908) y “Editorial Perfil” (Fallos: 334:109). Según recordó, el Tribunal sostuvo que
existe “un derecho contra la asignación arbitraria o la violación indirecta de la libertad de prensa por
medios económicos. La primera opción para un Estado es dar o no publicidad, y esa decisión permanece
dentro del ámbito de la discrecionalidad estatal. Si decide darla debe hacerlo cumpliendo dos criterios
constitucionales: 1) no puede manipular la publicidad dándola y retirándola a algunos medios en base a
criterios discriminatorios; 2) no puede utilizar la publicidad como un modo indirecto de afectar la libertad
de expresión. Por ello, tiene a su disposición muchos criterios distributivos pero cualquiera sea el que utilice
debe mantener siempre una pauta mínima general para evitar desnaturalizaciones” (Fallos: 330:3908).
Por otro lado, destacó que la ley 26.522 en su artículo 76 consagró los criterios de equidad y razonabilidad
en la distribución de la inversión publicitaria oficial. Sobre la base de los principios expuestos consideró que
el Estado Nacional “no explicó ni dio razones para modificar drásticamente el otorgamiento de publicidad
en desmedro de la actora cuando hasta 2011 ésta se encontraba en similares condiciones que las otras
emisoras”. Por otro lado, señaló que, sin perjuicio de las supuestas faltas de la actora invocadas por el
Estado Nacional, “la distribución de pauta oficial no puede ser utilizada –mientras la emisora mantenga la
titularidad de su licencia- como instrumento sancionatorio explícito o implícito por infracciones al régimen
de radiodifusión o de cualquier otra índole”. Del mismo modo, aseveró que la posición dominante atribuida
al grupo económico que integra la actora tampoco justifica la discriminación en cuestión, pues “ello no
puede ser solucionado mediante otra forma de ataque indirecto a la libertad de prensa”. Por último,
consideró inadmisible el argumento de que las diferencias en la asignación de publicidad entre las distintas
emisoras es atribuible a que la actora no adhirió al régimen de compensación de deudas previsionales y
fiscales (decreto 1145/ 09). Ello, por cuanto “el propio demandado reconoce pagos en dinero y [por] fuera
de dicho régimen respecto del resto de las emisoras de aire, de análogas características (América TV S. A.,
SNMP S.E. y RTA S.E., Telearte S. A. y Televisión Federal S. A.) desde su vigencia a la actualidad”.
Contra esa decisión el Estado Nacional interpuso el recurso del art. 14 de la ley 48 (fs. 745/765) que fue
concedido.
4°) Que el remedio federal resulta inadmisible, en tanto no contiene una crítica concreta y razonada de la
sentencia apelada.

81
En particular, la recurrente no se hace cargo del argumento central de la decisión de la cámara, según el
cual la distribución de la pauta oficial fue discriminatoria en perjuicio de Arte Radiotelevisivo Argentino S.
A. Así, insiste en la invocación genérica de sus potestades discrecionales para asignar la publicidad oficial,
pero no da razones concretas que justifiquen la interrupción y reducción sufrida por la actora, máxime
cuando las demás emisoras de similares características no han registrado restricciones equivalentes.
La falencia argumental indicada resulta aun de mayor peso si se toma en cuenta que la apelante tampoco ha
refutado lo sostenido por el a quo en el sentido de que es inaceptable utilizar la pauta oficial como
instrumento para combatir la posición dominante de Canal 13 en el mercado, o para sancionar supuestas
infracciones de la licenciataria, tales como “la discriminación que la actora ejerce respecto del género
femenino, de minorías sexuales, de personas que sufren obesidad (…)” (ver informe del art. 8° de la ley
16.986).
Por tales razones, carece de todo apoyo la afirmación según la cual las circunstancias fácticas de la presente
difieren de las contempladas en los casos “Editorial Río Negro” y “Editorial Perfil”, los cuales resultan
plenamente aplicables al sub lite.
Por ello, se declara inadmisible el recurso extraordinario., Con costas. Notifíquese y, oportunamente,
remítase. ENRIQUE S PETRACCHI. ― CARMEN M. ARGIBAY.
_____
DISIDENCIA DEL SEÑOR MINISTRO DOCTOR DON E. RAÚL ZAFFARONI
Considerando:
Que a juicio del Tribunal y con arreglo a lo dispuesto en el art. 33, inc. a, ap. 5 de la ley 24.946, corresponde
dar intervención a la señora Procuradora General de la Nación, a fin de que dictamine sobre la cuestión que,
como de naturaleza federal, se invoca en el recurso ante esta Corte. Notifíquese. E. RAUL ZAFFARONI.
Recurso extraordinario interpuesto por la Secretaría de Comunicación Pública de la Jefatura de Gabinete de
Ministros – Estado Nacional representados por el Dr. Emiliano A. Suaya y patrocinado por la Dra. Sol
Marigo.
Traslado contestado por Arte Radiotelevisivo Argentino S. A. representada por la Dra. Claudia Irene
Ostergaard y patrocinada por el Dr. Ramiro Riobó Aráoz.
Tribunal de origen: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, Sala IV.
Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Contencioso
Administrativo Federal n°12.

Caso banco comercial de finanzas


Caso mill de Pereyra: la corte dijo que el poder judicial puede declarar la inconstitucionalidad de
la norma,”de oficio”, no necesariamente por que las partes lo tengan que pedir.
Criticas de otros: “de oficio”: indirectamente puede perjudicar a las partes.

Inconstitucionalidad de oficio
La Constitución Nacional establece las bases de nuestra sociedad, organiza el Estado y condiciona el
ordenamiento legal consecuente. Consigna, fundamentalmente, cuáles son los valores y principios sobre los
que se debe constituir el presente y proyectar el futuro de la sociedad. De allí se afirma que la Constitución
es "Ley Suprema".
Sobre esto no hay discusión. Incluso estos puntos pueden/deben extenderse a las Constituciones provinciales.
La cuestión es verificar su respeto en concreto, para afirmar la supremacía Constitucional en los respectivos
ámbitos federal y local. Y el control de constitucionalidad de las leyes y demás actos de gobierno es, en este
orden, el medio adecuado para ello.
Siguiendo el razonamiento, cabe preguntar: ¿puede declararse de oficio la inconstitucionalidad de una
norma? Veamos cómo y por qué.
En la causa "Mill de Pereyra" de 2001 (Consid. 10)((ver)) se indican como pautas para declarar de oficio la
inconstitucionalidad de una norma:
1. que su existencia no importa desconocer que la invalidez constitucional de una norma sólo puede ser
declarada cuando la violación de aquella sea de tal entidad que justifique la abrogación;
2. que su ejercicio no supone en modo alguno admisión de declaraciones en abstracto, es decir, fuera de
una causa concreta, y en tanto sea necesario para remover un obstáculo que se interponga entre la decisión
de la causa y la aplicación directa a esta de la Ley Fundamental;
82
3. que las decisiones al respecto sólo producen efecto dentro de la causa y con vinculación a las
relaciones jurídicas que la motivaron, y no tienen efecto derogatorio genérico.
Esta posición fue ratificada por la Corte luego en el caso "Banco Comercial Finanzas S.A." de 2004 ((ver))
[6], donde expresó que:
Es elemental en nuestra organización constitucional la atribución que tienen y el deber en que se hallan los
tribunales de justicia, de examinar las leyes en los casos concretos que se traen a su decisión,
comparándolas con el texto de la Constitución para averiguar si guardan o no conformidad con ésta, y
abstenerse de aplicarlas, si las encuentran en oposición con ella.

b) Los argumentos contrarios: Con varios argumentos se pretende excluir el ejercicio de oficio de este
control; entre ellos: 1º) se afecta el principio de división de poderes; 2º) los actos del Estado gozan de la
presunción de legitimidad; 3º) el "iura novit curia" no habilita su ejercicio; 4º) se afecta el derecho de
defensa.
Sin embargo, estas razones no sólo aparecen en contradicción con la idea rectora de supremacía
constitucional de la "Ley Suprema", que opera en todos los ámbitos sin distinciones ni reservas (doc. arts.
31 y 33, Constitución Nacional), sino que tampoco pueden ser determinantes [7]; al punto que, en rigor, si se
las admiten como "restricción" al control judicial de constitucionalidad (análisis consecuencial mediante) lo
único que se obtiene es la convalidación de actos lesivos de la Ley Suprema. Y esto es irrazonable y contrario
por ello a la Constitución misma. Se afirma sostenerla dejándola vejar.

c) Nuestra lectura: En general para la declaración de inconstitucionalidad de una norma [8] se requiere una
"causa" y "cuestiones controvertidas" por "parte interesada". Por lo tanto, la justicia no procede de oficio y
en abstracto cuando declara inconstitucional una norma.
Así, porque una cosa es que el Poder Judicial inicie de oficio [9] una "causa" para efectuar una declaración
de inconstitucionalidad teórica o abstracta [10], y otra muy distinta es que en el marco de una causa ya
iniciada por parte interesada, frente a una ley aplicable a la controversia, que viola un principio, una
garantía o un derecho constitucional [11], el tribunal, cumpliendo con su deber de interpretar/aplicar las
leyes en el caso concreto, declare su inconstitucionalidad de oficio para hacer respetar la jerarquía
normativa y sostener la supremacía de la Constitución en el caso.
Los magistrados no pueden quedar supeditados al requerimiento de las partes en las cuestiones de derecho.
Y menos cuando se encuentra en cuestión la supremacía de la Constitución. O la Constitución es Ley
Suprema en todo momento y en todos los ámbitos, tanto públicos como privados; o el legislador o los
individuos pueden dejarla sin vigencia y ni efectividad a su voluntad.
Sin perjuicio de ello, la Corte Suprema advierte que "la posibilidad de que los jueces examinen de oficio la
inconstitucionalidad de las leyes", no los habilita para dictar sentencias que transgredan el principio de
congruencia [12].
En materia civil, por ejemplo, debe estarse a lo que surge del art. 35, incs. 5º y 6º del Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación [13].
En suma: no debe perderse de vista en la interpretación que se propicie, que "lo que en definitiva interesa al
derecho son las soluciones concretas y que esas soluciones sean útiles y justas" [14]. Si de dos
interpretaciones posibles una sostiene la constitución y otra favorece su conculcación, a no dudar que la
segunda será inconstitucional.

CONTROL DE CONVENCIONALIDAD: debe hacerse de oficio (por tener gran


fuerza internacional).
En el caso Masseo y otros (donde se debatió la constitucionalidad y la convencionalidad de los
indultos dispuestos en el decreto de 1008/89) la corte suprema de justicia sostuvo: 19) “ que así la
reforma constitucional de 1994 reconoció la importancia del sistema internacional de protección de
los derechos humanos y no se atuvo al principio de soberanía ilimitada de la naciones. Sus normas
son claras, en el sentido de aceptar como principio ya existente en ese momento, la
responsabilidad de los estados al haber dado jerarquía constitucional – entre otros – a la
convención americana sobre derechos humanos y al pacto internacional derecho civiles y políticos.

83
20) que la premacia de los tratados sobre las leyes ya había sido sostenida por esta corte con
anterioridad en el caso Eknekdjian, por ello allí sostuvo que la interpretación de la convención
americana sobre derechos humanos debe guiarse por la jurisprudencia de la corte interamericana
de derechos humanos. Se trata de una insoslayable pauta de interpretación para los poderes
constituidos argentinos en el ámbito de su competencia y en consecuencia, también para la corte
suprema de justicia de la nación, a los efectos de resguardar las obligaciones asumidas por el
estado argentino en el sistema interamericano de protección de los derechos humanos.
21) la corte interamericana ha señalado que es consciente que los jueces y tribunales internos
están sujetos al imperio de la ley y por ello están obligados a aplicar las disposiciones videntes en
el ordenamiento jurídico. Pero cuando un estado ha ratificado un tratado internacional como la
convención americana sus jueces como parte del aparato del estado, también están sometidos a
ella, lo que les obliga a verlas porque los efectos de las disposiciones de la convención no se vean
mermados por la aplicación de la leyes contrarias a su objeto y fin y desde un inicio carecen de
efectos jurídicos.
En otras palabras. El poder judicial debe ejercer una especie de CONTROL
CONVENCIONALIDAD, entre las normas jurídicas interna que aplican en los casos
concretos y la convención americana sobre derechos humanos. En esta tarea, el poder
judicial debe tener en cuenta no solamente el tratado, sino también la interpretación
que del mismo ha hecho la corte interamericana, interprete ultima de la convención
americana – CIDH ALMONACID serie CN 124 del 26 de septiembre 2006. “Garcia
Mendez” y Viola Junge y otros”

CASO FAYT: la reforma del 94 incorpora el art 99 inc 4: cuando un juez cumple 75 años tendría
que confirmar cada 5 años su cargo , para esa época el juez fayt ya tenia 76 años.

ART 99: 4. Nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado por dos tercios de sus
miembros presentes, en sesión pública, convocada al efecto.
Nombra los demás jueces de los tribunales federales inferiores en base a una propuesta vinculante en terna
del Consejo de la Magistratura, con acuerdo del Senado, en sesión pública, en la que se tendrá en cuenta la
idoneidad de los candidatos.
Un nuevo nombramiento, precedido de igual acuerdo, será necesario para mantener en el cargo a cualquiera
de esos magistrados, una vez que cumplan la edad de setenta y cinco años. Todos los nombramientos de
magistrados cuya edad sea la indicada o mayor se harán por cinco años, y podrán ser repetidos
indefinidamente, por el mismo trámite.

Por el art 110 cn: inamovilidad de los jueces, mientras dure su buena conducta.

Artículo 110.- Los jueces de la Corte Suprema y de los tribunales inferiores de la Nación conservarán sus
empleos mientras dure su buena conducta, y recibirán por sus servicios una compensación que determinará
la ley, y que no podrá ser disminuida en manera alguna, mientras permaneciesen en sus funciones.

Art 99 cn: fayt plantea la invalidez del art 99 inc 4


En 2° instancia: la invalidez es dejada de lado por el tribunal.
Se envia a la corte suprema.
Resolución: la corte declara la invalidez del art 99 inc4, dando lugar a lo que dijo fayt.
Se tiene en cuenta que el caso no es solo para fayt, sino para todos los jueces. Aca cambia el
criterio. Se produce un retroceso, porque debe haber un control. El mismo poder judicial termina
resolviendo para si mismo la sentencia (por que lo involucra en un futuro o en el presente).
Fallos 57 y 54 CN: Soria contra bodegas y viñedos pulenta y hnos (art 14 bis)
caso fayt: control de reforma.

84
Artículo 54.- El Senado se compondrá de tres senadores por cada provincia y tres por la ciudad de Buenos
Aires, elegidos en forma directa y conjunta, correspondiendo dos bancas al partido político que obtenga el
mayor número de votos, y la restante al partido político que le siga en número de votos. Cada senador tendrá
un voto.
Artículo 57.- El vicepresidente de la Nación será presidente del Senado; pero no tendrá voto sino en el caso
que haya empate en la votación.
Artículo 99.- El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:
1. Es el jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la administración general del
país.
2. Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación,
cuidando de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias.
3. Participa de la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, las promulga y hace publicar.
El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones
de carácter legislativo.
Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos
por esta Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen materia penal,
tributaria, electoral o de régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos por razones de necesidad y
urgencia, los que serán decididos en acuerdo general de ministros que deberán refrendarlos, conjuntamente
con el jefe de gabinete de ministros.
El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez días someterá la medida a consideración
de la Comisión Bicameral Permanente, cuya composición deberá respetar la proporción de las
representaciones políticas de cada Cámara. Esta comisión elevará su despacho en un plazo de diez días al
plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento, el que de inmediato considerarán las Cámaras. Una
ley especial sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara regulará el
trámite y los alcances de la intervención del Congreso.
4. Nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros
presentes, en sesión pública, convocada al efecto.
Nombra los demás jueces de los tribunales federales inferiores en base a una propuesta vinculante en
terna del Consejo de la Magistratura, con acuerdo del Senado, en sesión pública, en la que se tendrá en
cuenta la idoneidad de los candidatos.
Un nuevo nombramiento, precedido de igual acuerdo, será necesario para mantener en el cargo a
cualquiera de esos magistrados, una vez que cumplan la edad de setenta y cinco años. Todos los
nombramientos de magistrados cuya edad sea la indicada o mayor se harán por cinco años, y podrán ser
repetidos indefinidamente, por el mismo trámite.
5. Puede indultar o conmutar las penas por delitos sujetos a la jurisdicción federal, previo informe del
tribunal correspondiente, excepto en los casos de acusación por la Cámara de Diputados.
6. Concede jubilaciones, retiros, licencias y pensiones conforme a las leyes de la Nación.
7. Nombra y remueve a los embajadores, ministros plenipotenciarios y encargados de negocios con acuerdo
del Senado; por sí solo nombra y remueve al jefe de gabinete de ministros y a los demás ministros del
despacho, los oficiales de su secretaría, los agentes consulares y los empleados cuyo nombramiento no está
reglado de otra forma por esta Constitución.
8. Hace anualmente la apertura de las sesiones del Congreso, reunidas al efecto ambas Cámaras, dando
cuenta en esta ocasión del estado de la Nación, de las reformas prometidas por la Constitución, y
recomendando a su consideración las medidas que juzgue necesarias y convenientes.
9. Prorroga las sesiones ordinarias del Congreso, o lo convoca a sesiones extraordinarias, cuando un grave
interés de orden o de progreso lo requiera.
10. Supervisa el ejercicio de la facultad del jefe de gabinete de ministros respecto de la recaudación de las
rentas da la Nación y de su inversión, con arreglo a la ley o presupuesto de gastos nacionales.
11. Concluye y firma tratados, concordatos y otras negociaciones requeridas para el mantenimiento de
buenas relaciones con las organizaciones internacionales y las naciones extranjeras, recibe sus ministros y
admite sus cónsules.
12. Es comandante en jefe de todas las Fuerzas Armadas de la Nación.
13. Provee los empleos militares de la Nación: con acuerdo del Senado, en la concesión de los empleos o
grados de oficiales superiores de las Fuerzas Armadas; y por sí solo en el campo de batalla.

85
14. Dispone de las Fuerzas Armadas, y corre con su organización y distribución según las necesidades de la
Nación.
15. Declara la guerra y ordena represalias con autorización y aprobación del Congreso.
16. Declara en estado de sitio uno o varios puntos de la Nación, en caso de ataque exterior y por un término
limitado, con acuerdo del Senado. En caso de conmoción interior sólo tiene esta facultad cuando el Congreso
está en receso, porque es atribución que corresponde a este cuerpo. El Presidente la ejerce con las
limitaciones prescriptas en el Artículo 23.
17. Puede pedir al jefe de gabinete de ministros y a los jefes de todos los ramos y departamentos de la
administración, y por su conducto a los demás empleados, los informes que crea convenientes, y ellos están
obligados a darlos.
18. Puede ausentarse del territorio de la Nación, con permiso del Congreso. En el receso de éste, sólo podrá
hacerlo sin licencia por razones justificadas de servicio público.
19. Puede llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su
receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura.
20. Decreta la intervención federal a una provincia o a la ciudad de Buenos Aires en caso de receso del
Congreso, y debe convocarlo simultáneamente para su tratamiento.

86
CLASE 9 – 8 de abril
Web constitución - http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/804/norma.htm

Anteriores clases
Unidad 9 libertad de expresión – (art 14 prensa sin sensura)
Unidad 10 libertad de culto (art 14)
Unidad 11 – intimidad (art 19)
Carpeta 280 de fotocopiadora
Clases de apoyo – lunes 18:30 a 19:30 y viernes 15 a 16 Hs

Ignaciosegura10@gmail.com

UNIDAD 10 – FALLO ABORTO


En este fallo se habla de la violación de un padre a su hija la que es menor de edad,
En el marco de 86 inc 2 Código Penal (cp), se encuentra en juego la norma
Y en el 75 Inc. 23 - habla sobre la protección del niño desde el embarazo

ARTICULO 86. - Incurrirán en las penas establecidas en el artículo anterior y sufrirán, además,
inhabilitación especial por doble tiempo que el de la condena, los médicos, cirujanos, parteras o
farmacéuticos que abusaren de su ciencia o arte para causar el aborto o cooperaren a causarlo.
El aborto practicado por un médico diplomado con el consentimiento de la mujer encinta, no es punible:
1º Si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede
ser evitado por otros medios.
2º Si el embarazo proviene de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o
demente. En este caso, el consentimiento de su representante legal deberá ser requerido para el aborto.

Art 75 INC 23. Legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de
oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por esta Constitución y por
los tratados internacionales vigentes sobre derechos humanos, en particular respecto de los niños, las
mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad.
Dictar un régimen de seguridad social especial e integral en protección del niño en situación de desamparo,
desde el embarazo hasta la finalización del período de enseñanza elemental, y de la madre durante el
embarazo y el tiempo de lactancia.

Hay normas y cuestiones religioso/culto en juego


Tribunal de Chubut, da lugar para que se de el aborto, y este se hizo por cuestiones temas de tiempo de
gestación.

Tema de excepción – el art 19 – la intimidad,


Pacto de san José de costa rica
Art 2 – del derecho del niño
Ósea igualdad.

Convención – pacto de José de costa rica, derechos humanos, derechos del niño, impedir castigar el tema
de violación,
Peligro de la madre

“ABORTO NO PUNIBLE” = es disparador del aborto pero no…

Constitucional – art 19 – menos de edad en juego en este fallo

Interpretación no restrictiva (idiota o demente) existe en este interpretación extensiva


Declaración jurada se hace en el hospital publico el medico, para que este pueda ser realizado

Derecho a la intimidad es el Art 19


Código penal – constitución = aborto no pueda no, no sea judicializado del tema, por eso se hace la
declaración jurada.

87
El otro análisis convencional aborto no punible
Mundial de la salud, comité de derechos humanos, figura en el código penal con limitación.

Derecho del niño – no seria afectado, en el pacto de san jose de costa rica, el derecho de ciudadania,
derecho ala vida.
Aborto no punible – resuelve caso concreto

OTRO TEMAS
Unidad 10
Falta unidad 8
Caso Albarracíni – testigo Jehová – art 19
Caso falt
Caso gobierno de la ciudad – pero el fallo de la corte aborto no punible, en este caso se judicializo el caso,
porque una asociación civil se opuso y puso en contra de la practica del aborto, contra el
hospital ramos mejia, mas allá de la interpretación
Dr gil Domínguez

Fallo gil Domínguez – unidad 9 – por la ley de medios

Unidad 11 – art 19 – libertad a la intimidad


EL DERECHO A LA PRIVACIDAD O LA INTIMIDAD es una consecuencia o derivación fundamental del
derecho a la dignidad. Espacio privado o reducto inderogable de la libertad individual el cual no
puede ser invadido por terceros ya sean particulares o propio estado, mediante intromisiones que
pueden asumir muy diversos signos. El hombre puede desarrollar su individualidad en inteligencia y
libertad.
El derecho a la privacidad incluye no solo a la intimidad personal sino a la familiar. Esto implica que el
derecho a decidir sobre el uso de la propia imagen, a mantener en reserva sus creencias, sus aficiones, su
filiación, su edad, su profesión, sus datos personales, en suma no se limitan al individuo, sino que se
extienden a aquellas circunstancias apuntadas que afecten a su núcleo familiar, de modo tal que un ataque
a la intimidad de cualquiera de ellos puede afectar el derecho a la vida privada de sus componentes mas
directos. El tema del límite de la derecho privacidad es muy discutido en doctrina.
El estado llegue a tomar medidas que afectan directamente el derecho a al intimidad personal, pretendiendo
obtener datos que afectan directamente a las esferas de la privacidad, q están excluidas de la autoridad
estatal.
Ejemplo en el órgano recaudador fiscal puede incluirse en el abuso de poder. Este derecho entra en
conflicto con el derecho a la información.

DERECHO A LA INFORMACION – este derecho tiene el pueblo a ser informado y a informar a emitir su
opinión sobre todos los aspectos que considere de interés.
En el fallo Ponsetti de Balbin es reconocido la existencia de un orden jerárquico en los derecho
fundamentales y que ha privilegiado el derecho a al intimidad por sobre la libertad de expresión.
También en fallos como basterrica y capalbo.

La CONSTITUCION NACIONAL – es un instrumento para garantizar el espacio de la libertad del individuo,


no podría oponerse a un derecho reconocido por un tratado para limitar. Esto seri contradictorio con su
esencia.

Artículo 19.- Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral
pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los
magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo
que ella no prohíbe.

Hasta donde el estado puede?


Aquí hablamos sobre el consumo de drogas para el consumo y El caso de vacunación

ALBARRACINI– Testigo de Jehová – conciencia, conducta, amparo al derecho intimidad


Derecho de terceros y privado
Acá dos personas en conflicto – padre =/= esposa

88
Fallo – católico que no quiso hacer el servicio militar en 1987, libertad de conciencia intima

Art 19 CN – derecho a al salud


Vacunación obligatoria – fallo NN OV V S/ protección y guarda de personas”
Acá el menor esta en riesgo y terceros
Orden publico, terceros, del estado afecta la no vacunación
Hay otros valores, que están en juego defensor de menores en este sanatorio, la corte no puede
ampararse en el contexto del art 19

Caso N.N. o U. ,V. . Protección y guarda de personas.


País Argentina - Corte Suprema Corte de Justicia Pcia de Bs. As. Fecha 06/10/2010
Temas Salud y Familias
Descriptores - Niños; Salud; Patria Potestad
Derechos CEDAW a la salud
Sumario - El padre y la madre de un niño se oponen a que este reciba la inmunización obligatoria (plan
obligatorio de vacunas). La Asesora de Incapaces presentó una medida para proteger los derechos del niño.
En primera instancia se resolvió que debía intimarse a los progenitores a que procedan a realizar entrevistas
donde médicos especialistas les informen el riesgo de no suministrar las vacunas. La decisión fue recurrida
por la Asesora. La Suprema Corte de la Pcia. de Buenos Aires, resolvió que el derecho a la patria potestad de
los padres y madres no se encuentra por encima de los derechos del niño. "El ejercicio de la responsabilidad
parental no es absoluto, encuentra como límite el interés superior del niño (art. 3, C.D.N.) y tiene como
finalidad la crianza y educación de los hijos." La responsabilidad parental debe ejercerse en beneficio de los
hijos.
Análisis - La argumentación realizada en este decisorio, es útil a los fines de asegurar el derecho de los
niños y niñas a recibir educación sexual, sin que se pueda anteponer la patria potestad como un derecho
absoluto de los padres y madres.
Patrocinante- Privado

La diferencia que hay con el menor NN es que en Albarracíni es sobre si mismo.

Consumo de drogas – algunos hablan despenalización y otros dicen que castigo


Colavini fallo – castigo penal - 1978

En 1986. ley de drogas - Ley 23.737 [Ley de Drogas Argentina]

En el caso del inciso a), cuando por la escasa cantidad sembrada o cultivada y demás circunstancias, surja
inequívocamente que ella está destinada a obtener estupefacientes para consumo personal, la pena será de
un mes a dos años de prisión. En el caso del inciso e) del presente artículo, cuando la entrega, suministro o
facilitación fuere ocasional y a título gratuito y por su escasa cantidad y demás circunstancias, surgiere
inequívocamente que es para uso personal de quien lo recepta, la pena será de SEIS (6) meses a TRES (3)
años de prisión y, si correspondiere, serán aplicables los artículos 17, 18 y 21. (Párrafo incorporado por
art. 1° de la Ley N° 26.052 B.O. 31/8/2005) El Artículo 5 enumera las penas, en años y australes de los
que vendan, tengan, guarden o regalen semillas de estupefacientes, un inciso dice que si la cantidad es
poca, se baja la cantidad de meses o años de prisión junto a una baja en la multa

Fallo Montalvo – se sigue dura el castigo y pena


Fallo Arriola – nuevo análisis, se analiza mas la ley – al castigo o la rehabilitación de la persona

En estos fallos que adjunto sus resúmenes, también el cambio de postura de la corte es que en el
segundo gobierno democrático, MENEM, existe un cambio de integrantes de la corte.

Unidad 12 – vallan leyendo – ley 25673 – derecho a la salud sexual, derecho a la familia rosa
Unidad 13 – cultura y educación – art 14
Enseñar y aprender, el objetivo es enseñar y el medio aprendizaje
89
Perjuicios de los destinatarios.

Derecho a la educación – la capacidad y la necesidad que tiene el hombre de aprender es decir de


incorporar permanentemente nuevas experiencias, propias o ajeas, ampliado su bagaje de conocimientos.
Tiene como complemento la capacidad y la necesidad del hombre de enseñar esto es de comunicar a los
demás sus propios conocimientos intercambiando experiencias.
En el art 14 – consagra la libertad de enseñar y aprender. En el art 25 hace mención expresa de los
extranjeros, inmigrantes que traigan por objeto introducir y enseñar las ciencias y las artes.
El estado no solo debe garantizar el acceso a una educación común minima sino que debe verificar que la
instrucción que brindan los institutos privados se enmarque dentro de los objetivos requeridos por la
sociedad.

Art 75 – congreso enuncia prosperidad


La legislación apunta en ejercer su función
La legislación debe asegurar equidad y estatal

Escuchar audio –
Autonomía – de las universidades – se eligen delegados, no es directo. Se puede judicializar,
ósea control judicial en derecho si hay discriminación

UNIDAD 14 – DERECHO POLÍTICO


ser elegido y elegir y ser ciudadano para senador y diputado.
Argentino – católico y casado – en su momento se hablara de este tema
18 años es obligatorio el voto de elección presidencial pero ojo en plebiscito no es obligatorio
Plebiscito fue el caso del canal del beagil– si /no

Art 37 sufragio obligatorio

Artículo 37.- Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos, con arreglo al principio
de la soberanía popular y de las leyes que se dicten en consecuencia. El sufragio es universal, igual, secreto
y obligatorio.
La igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios se
garantizará por acciones positivas en la regulación de los partidos políticos y en el régimen electoral.

Art 40 – es optativo – consulta popular

Artículo 40.- El Congreso, a iniciativa de la Cámara de Diputados, podrá someter a consulta popular un
proyecto de ley. La ley de convocatoria no podrá ser vetada. El voto afirmativo del proyecto por el pueblo de
la Nación lo convertirá en ley y su promulgación será automática.
El Congreso o el presidente de la Nación, dentro de sus respectivas competencias, podrán convocar a
consulta popular no vinculante. En este caso el voto no será obligatorio.
El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara,
reglamentará las materias, procedimientos y oportunidad de la consulta popular.

Nativo, por opción, ciudadano, hijos nacidos en el exterior con padres argentinos
Ley por tema – ley por suelo y ley por sangre

CRITERIOS DETERMINANTES DE LA NACIONALIDAD


Existen dos criterios para determinar la nacionalidad, de acuerdo al derecho que se tiene por nacer en un
determinado país o por los lazos de consanguinidad.
Así encontramos el "jus soli" y el "jus sanguinis". "JUS" llamase así, en la antigua Roma, al derecho
creado por los hombres, en oposición al Fas o derecho Sagrado.
"Jus Soli"

90
Es el Derecho del suelo en que se nace. La nacionalidad y el Derecho de una persona se rigen por la
legislación del país donde ha nacido. Sin perjuicio del derecho de opción de nacionalidad que puede
corresponderle al llegar a una determinada edad. En consecuencia es nacional de un estado quien nace en el
Territorio del estado y por consiguiente igualmente quien nace en buques o aeronaves del Pabellón del
Estado, fuere del espacio marítimo, aéreo o terrestre de otro Estado, en virtud al principio o ficción de la
extraterritorialidad. Sistema de origen feudal ya que en la Edad Media, la riqueza estaba constituida en
bienes inmobiliarios y el hombre se consideraba vinculado a la tierra, por tanto la nacionalidad se atribuye
al lugar de nacimiento. Los países latinoamericanos lo aplicaron desde su independencia para favorecer la
corriente inmigratoria y para resolver el problema de desolación, en su intento por incorporar los hijos de
inmigrantes que nacían bajo su jurisdicción. Puede ser absoluto o restringido, o sea limitado. JUS SOLI

ABSOLUTO. Es el criterio de imponer la nacionalidad automáticamente y sin excepción a quienes nazcan


en su territorio, no toma en cuenta los vínculos de sangre. Se critica porque se afirma que imponer
imperativamente la nacionalidad a personas que accidentalmente puedan haber nacido en el territorio de un
estado, sin tomar en cuenta la vinculación patriótica y espiritual con ese estado. Este criterio se establece
aun naciendo en forma accidental en algún Estado, sin que lo una ningún vínculo, ni se radique en él.

JUS SOLI RESTRINGIDO. Impone la nacionalidad a quienes nacen en territorio de un estado, pero previo
a algunos requisitos como sería residencia, manifestación de voluntad expresa, optar por la nacionalidad del
Estado o por la extranjera de sus padres al cumplir la mayoría de edad. Algunos países han establecido en
sus legislaciones excepciones en relación a la atribución de jus soli con respecto de la nacionalidad de hijos
extranjeros de diplomáticos, que no están residenciados o domiciliados en el Estado, hijos que
automáticamente no gozan de la nacionalidad a menos que al llegar a la mayoría se acojan a la
nacionalidad del lugar de su nacimiento.

"Jus Sanguinis"
Es el derecho de la sangre, por tanto que esta expresión latina da a entender que la nacionalidad y los
derechos de una persona se rigen por la legislación de su patria familiar de origen, es decir, por la sangre
aun cuando ésta no sea originaria. En este sentido los hijos que nacen en el extranjero mantiene la
nacionalidad de sus padres; esto sin perjuicio del Derecho de opción de otra nacionalidad, que pueda
corresponderle al llegar a una determinada edad.
Proviene de la antigua Roma, donde eran ciudadanos romanos los hijos de padres romanos. Los países del
Continente Europeo lo introdujeron en el Código de Napoleón, siempre bajo la idea que el hijo de un
nacional debía estar bajo el dominio perpetuo y exclusivo del Estado. Las legislaciones modernas, confieren
la nacionalidad al hijo aunque ambos padres o uno de ellos goce la nacionalidad originaria o adquirida.
El jus sanguinis comporta complicaciones en su interpretación, por cuanto el hijo de quien se trate la
nacionalidad, puede tener a su vez padres de diferentes nacionalidades o ser hijos de padres legalmente
desconocidos, además puede ser nacionalizado por otro Estado a través del jus soli. En este sentido los
Estados pueden admitir en sus legislaciones, la modalidad de conceder el jus sanguinis con respecto al hijo,
sólo mientras éste permanece en su minoría de edad, previendo la posibilidad de que el interesado al cumplir
la mayoría de edad, previendo la posibilidad de que el interesado al cumplir la mayoría de edad, puede optar
bien por la nacionalidad del padre o la de la madre, estableciéndose muchas veces que pueda tener
nacionalidad del "jus sanguinis"

FALLO - CASO FAYT / c/Estado Nacional


Carlos Santiago Fayt, de 95 años, integra la Corte Suprema de Justicia de la Nación pese a una cláusula
constitucional que lo prohíbe expresamente. En la reforma de 1994, se introdujo el artículo 99, que en su
inciso cuarto dispone que los jueces pueden mantenerse en su cargo hasta los 75 años. Para renovarlo,
deberán obtener un nombramiento con acuerdo del Senado; caso contrario, su mandato termina. Dice la
Constitución reformada: “(El Poder Ejecutivo Nacional) nombra los magistrados de la Corte Suprema con
acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes, en sesión pública, convocada al efecto... Un
nuevo nombramiento, precedido de igual acuerdo, será necesario para mantener en el cargo a cualquiera de

91
esos magistrados, una vez que cumplan la edad de 75 años. Todos los nombramientos de magistrados cuya
edad sea la indicada o mayor se harán por cinco años, y podrán ser repetidos indefinidamente, por el mismo
trámite."

La Disposición Transitoria Undécima establece además que “la caducidad de los nombramientos y la
duración limitada previstas en el artículo 99, inciso 4º, entrarán en vigencia a los cinco años de la
sanción..." de la reforma constitucional. La cláusula constitucional debía entrar en vigencia el 22 de
agosto de 1999, pero tres días antes, el 19 de agosto, la Corte Suprema la dio por anulada. En una medida
que fue calificada de insólita, el máximo tribunal del país declaró nula una parte de la Constitución por
primera vez en la historia. Fayt, que en ese momento tenía 81 años, se había presentado ante la Justicia
porque consideraba que la norma atentaba contra la inmovilidad de los magistrados, garantizada por la
Constitución.

En un fallo de 27 fojas firmado por el entonces presidente del tribunal, Julio Nazareno, y por los jueces
Eduardo Moliné O´Connor, Augusto Belluscio, Antonio Boggiano, Guillermo López y Adolfo Vázquez, se
defendió el derecho de Fayt a permanecer en su cargo. Gustavo Bossert se manifestó a favor del reclamo
aunque no se pronunció sobre la constitucionalidad del texto y los únicos que se abstuvieron de votar fueron
el propio implicado y Enrique Petracchi. Petracchi explicó y que había tomado esa decisión “por hallarse en
tela de juicio la petición de un juez integrante de esta Corte”. lo que el fallo de la Corte hacía no era
invalidar la cláusula, sino prohibir su aplicación para los jueces que hubieran jurado antes de la reforma.
Sin embargo, pocos años después, en 2005, el integrante del tribunal Augusto Belluscio renunció a su puesto
por haber pasado los 75 años; dijo que existía una “incompatibilidad ética” por haberse pronunciado sobre
la materia en el caso Fayt. El juez Raúl Zaffaroni, que llegará a esa edad dentro de dos años, anunció que
renunciará llegado ese momento. Una incógnita es la de Petracchi, de 77 años, que aun sigue en su cargo a
pesar de algunos cuestionamientos. Fayt tiene 20 años más de lo establecido por la ley suprema del país
para ejercer su cargo y sus dichos indican que no piensa en alejarse.

CLASE 5 – 25 de Marzo (repetición)

Unidad 4 - MECANISMO DE CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD


Confrontar normas con la constitución y a tratados internacionales de DDHH
Hay mecanismos específicos para este control
Las provincias tiene su propia constitución
En el caso FAYT (1999) Se analiza:
- el Art. 99 Inc. 4 – luego de cumplir 75 años y 45 años se debe confirmar el caso
- Art 110 – duración del cargo mientras dure su buena conducta

Unidad 4 – CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD


Supremacía de constitucional
Regla de reconocimiento – fuente /norma interna que debe ajustarse a la CN y evaluar la aplicación de la
norma externa, norma internacional aplicable a un caso.
Art 75 Inc. 22 – reforma del 94 – influye en la supremacía constitucional, y en la regla del reconocimiento
da lugar el bloque constitucional – constitución, tratados, normas federal)
Art 31 Art. 27 – primera parte – 75 Inc. 22 segunda parte 75 Inc. 24
Art 31 – no hay prevalencia del derecho interno sobre el
CN - ley posterior deroga, ratifica o modifica ley y esquema antes de la reforma pacto san José de flores.
ART 27 – se pueden celebrar tratados sometiendo a las leyes
1992 – ernekin sofovich FALLO – derecho a replica

Luego a la reforma los tratado sobre DDHH – superiores a leyes


1994 – incorporan al Art. 75 Inc. 2 en las facultades del poder legislativo, no se derogan los otros art 31 y el
Art. 27 – porque no pueden reformar los primeros artículos hasta el art 35
Art 75 Inc. 22 - los tratados con jerarquía constitucional, no derogan los 35 Art. primeros de la
constitución
Plantea interrogantes – si hay contravención si prevalecen los tratados, los cn o si están en el mismo nivel.

92
Art 75 Inc. 24 – admite delegación competencia a organismos internacionales. (Ejemplo corte y comisión
interamericana)
Control constitucionalidad y de convencionalidad
Ejemplo 1803 – caso Marbury vs madison
Control constitucional verificar una normativa determinada respecto de la CN, si el control se hace de
tratados. (Bloque constitucional) el control es de CONVENCIONALIDAD.

QUIEN HACE EL CONTROL?


- Judicial – sin normas internas se ajustan a la constitución CN
- Concentrado (España – Italia) si hay problema constitucional se encara de ello un tribunal constitucional.
- difuso (argentina) todos los jueces tienen la misión, la función.
Pagina 33 del apunte este
Sistema control constitucional
1 – por vía directa – de acción no ejerce el control
2 – por vía indirecta – de excepción

1- Directa – se entabla demanda con el objeto de obtener una declaración de inconstitucionalidad,


declaración
2- Indirecta –
Político
Sistema de control
Concentrado
Judicial interpartes
Difuso (argentino) efecto erga omnes

Directas vías indirecta (excepción)


Acción para lograr lo que se quieres se debe 1º pedir
La declaración de inconstitucionalidad (la que
predomina)
EFECTOS – en ppio son entre partes y se aplica a con caso particular (declaración de inconstitucionalidad –
interpartes.

Alcance general de la declaración de inconstitucional – ERGA OMNES


Ejemplo caso Halabi
Lesa humanidad (prescribe e pacto – san José de costa rica no prescribe)

PPio razonabilidad – Art. 28 CN – a través de una ley se rotular varios derechos con razonabilidad.
Art 28 – no se podrá alterar al reglamentar. La limitación debe ser razonable

Artículo 28.- Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no podrán ser
alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio.
Art 14 – dice hay derecho pero hay que reglamentar
Los derechos no son absolutos sino relativos – las leyes
Razonables.
La Corte dice – declaración entre medio y fin – que busca una norma determinada
PPio de proporcionalidad

PODER DE POLICÍA
PPio igualdad y no discriminación
Art 15 y Art. 16 CN y de fallos de la corte interamericana

Ley 23592 – anti discriminación – mayor castigo cuando el delito es por discriminación o agrava
indemnización cuando es por hecho laboral
ejemplo: despido

Derechos fundamentales y racionalidad –

93
EL POLITICO - De Narváez por acceder al gobierno porque no es nativo
Art 89 CN

Artículo 89.- Para ser elegido Presidente o vicepresidente de la Nación, se requiere haber nacido en el
territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo, habiendo nacido en país extranjero; y las demás
calidades exigidas para ser elegido senador.

Ley matrimonio igualitario o igualdad de genero

Unidad 6
CONTROL DE CONSTITUCIÓN Y CONVENCIÓN
Ley de democratización – Rizzo investigaba que la ley democratización se regulaba el consejo a la
magistratura se iba a convocar a elecciones por sus miembros y el colegio de abogados perdura la
posibilidad de elegir.
Consejo de la magistratura – es representante de todos los poderes, si quiere declarar inconstitucionalidad la
ley

Derecho de choque
Donde se encuentra cada uno de ellos
Fallo de la corte.

Principio STARE DECISIN – importase que una decisión de la corte se mantengan en el tiempo para
evitar problemática jurídica.

Inconstitucionalidad – a pedido de parte o de oficio puede plantear la inconstitución art 43 oficio.


Caso – Mill de pereyra banco comercial
La corte fallo que el juez puede declarar de oficio

CONTROL DE CONVENCIONALIDAD – se ha de oficio


Leer caso fayt con reforma del art 99
Cláusula a partir de 5 años
La declaración se aplica erga ommes

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
Difuso – PJ – predomina la via ind 2009
A pedido de parte – se serse en ppio una inconstitucionalidad de oficio puede afectar a 1º de las partes
Caracteres
Difuso – en orden interno
Concentrado – fuera de nuestra jurisdicción
Entre la normativa interna y la internacional (tratados, jerarquía constitucional, costumbre interna, opiniones
consultivas, fallo corte interamericana)

El juez debe vigilar respecto a la CN, a la normativa interna y resolver con ponderación
Control de convencional – debería ejecutarse de oficio sino nuestro país estaría incurriendo en
responsabilidad internacional, en la practica es a pedido de parte por no favorecer indirectamente a una de
las parte.

El Art. 280 – llega el RECURSO EXTRAORDINARIO – código procesal es incontencionalidad porque


ahora con un pacto de la corte
Regla de reconocimiento judicial – norma interna o externa se aplica? Aplicamos ponderación
Se evalúan los 2 derechos en juego
----------------------------------------------------------
CLASE 6 – 1 de abril
UNIDAD 6
En el blog del titular hay un comentarios sobre el fallo RIZZO sp 2013 - CONSEJO DE LA
MAGISTRATURA
94
RECURSO EXTRAORDINARIO – es toda petición de revision de un acto que no sigue su curso
extraorinario es toda petición de revision de un acto que no sigue los carriles normales u ordinarios previstos
en las normas correspondientes. Y es el procedimiento para obtener un pronunciamiento de la corte
suprema de la justicia de la nacion cuando esta en discusión el derecho federal o el control de la
constitución. Tiene requisitos de formalidad y de fondo. Puede ser directa o indirecta, la directa es cuando
existe conflicto entre una norma y la constitución nacional. y indirecta cuando se produce un conflicto entre
dos normas de distinto rango.

PER SALTUM - significa salto, sobre la competencia de uno o mas magistrados inferiores a la corte,
quitando a estos la posibilidad de una decisión previa en la causa. Es una figura propia del derecho a
administrativo, como consecuencia de la potestad jerárquica que existe entre los órganos de administración.

FALLO RIZZO - Tribunal vía PER SALTUM.


La Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró la inconstitucionalidad de los artículos 2º, 4º, 18 y 30 de
la ley 26.855, que estableció una nueva regulación del Consejo de la Magistratura de la Nación, y del
decreto 577/13, que realiza la convocatoria para la elección de candidatos a consejeros.
El fallo fue firmado por los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt y Juan Carlos
Maqueda (voto mayoritario), Enrique Petracchi y Carmen Argibay (voto concurrente) y Raúl Zaffaroni (en
disidencia), en la causa “Rizzo, Jorge Gabriel”, que llegara a instancia del Máximo Tribunal vía per
saltum.
LA DECISIÓN:
• Declarar la inconstitucionalidad de los artículos 2º, 4º, 18 y 30 de la ley 26.855, y del decreto 577/13.
• Declarar la inaplicabilidad de las modificaciones introducidas por la ley 26.855 con relación al quórum
previsto en el artículo 7º, al régimen de mayorías y a la composición de las comisiones del Consejo de la
Magistratura, de conformidad con lo previsto en el artículo 29 de dicha ley.
• Disponer que en los puntos regidos por las normas declaradas inconstitucionales e inaplicables, mantendrá
su vigencia el régimen anterior previsto en las leyes 24.937 y sus modificatorias 24.939 y 26.080.
• Dejar sin efecto la convocatoria a elecciones para los cargos de consejeros de la magistratura
representantes de los jueces de todas las instancias, de los abogados de la matrícula federal y de otras
personas del ámbito académico y científico establecida en los artículos 18 y 30 de la ley 26.855 y en los
artículos 1º, 2º, 3º y concordantes del decreto 577/13.
• Aclarar que lo resuelto no implica afectación alguna del proceso electoral para los cargos de diputados y
senadores nacionales establecido en el decreto 501/13.

Efectos: Con relación al Consejo de la Magistratura: al declararse la inconstitucionalidad, la mayoría (seis


jueces) señalan que debe funcionar el consejo con la anterior ley, para evitar una parálisis de su
funcionamiento, conforme se decidiera en casos anteriores.
El caso: El caso se refiere a la sentencia dictada por Servini de Cubría (Juzgado Nacional de Primera
Instancia en lo Criminal y Correccional Federal) que declaró la inconstitucionalidad de los artículos 2º, 4º,
18 y 30 de la ley 26.855 y del decreto del Poder Ejecutivo nº 577/2013 y dejó sin efecto jurídico la
convocatoria electoral prevista para la elección de miembros del Consejo de la Magistratura
Legitimación: El actor es "gente de derecho", representada por el Dr Rizzo como apoderado. Todos los
jueces, por unanimidad, consideran que tiene legitimación.

Voto de la mayoria y concurrente Lorenzetti, Highton, Fayt, Maqueda, Petrachi y Argibay


El control de constitucionalidad es legítimo: Es lo que permitió que se declarara la inconstitucionalidad
de: las leyes de Obediencia Debida y de Punto Final que impedían juzgar las graves violaciones a los
derechos humanos cometidas durante la última dictadura militar (“Simón”, Fallos: 328:2056); la ley de
Matrimonio Civil que, al impedir a las personas divorciadas volver a casarse, limitaba la autonomía
individual (“Sejean”, Fallos: 308:2268); las normas del Código Procesal Penal de la Nación en cuanto
desconocían las facultades acusatorias y la autonomía funcional del Ministerio Público Fiscal (“Quiroga”,
Fallos: 327:5863); la ley penal que, al castigar la tenencia de estupefacientes para consumo personal, no
respetaba la autonomía personal (“Bazterrica” y “Arriola”, Fallos: 308:1392 y 332:1963); la ley que, al
permitir sin fundamento suficiente la interceptación de comunicaciones personales y la acumulación de datos
personales, avasallaba el derecho a la intimidad (“Halabi”, Fallos: 332:111); la ley de Contrato de Trabajo
95
que desconocía el derecho del trabajador a la protección integral en la medida que fijaba un tope a la
indemnización por despido (“Vizzoti”, Fallos: 327:3677) y negaba naturaleza salarial a los vales
alimentarios (“Pérez”, Fallos: 332:2043); la ley de Riesgos del Trabajo que impedía al trabajador que había
sufrido un accidente laboral acceder a una plena reparación (“Aquino”, Fallos: 327: 3753) en forma
inmediata y no sujeta a un sistema de renta periódica (“Milone”, Fallos: 327: 4607); la ley de Asociaciones
Sindicales en cuanto confería tutela gremial sólo a representantes o autoridades de sindicatos que contaran
con personería gremial (“Rossi”, Fallos: 332: 2715) y dispensaba privilegios a ciertos sindicatos en
detrimento de los simplemente inscriptos (“Asociación de Trabajadores del Estado”, Fallos 331: 2499).
También invalidó la ley previsional que frustraba el acceso a la justicia de los jubilados al prolongar
innecesariamente el reconocimiento judicial de sus derechos de naturaleza alimentaria (“Itzcovich”, Fallos
328:566) y desvirtuaba el mandato de movilidad jubilatoria del artículo 14 bis de la Constitución Nacional
(“Badaro”, Fallos: 330:4866).

La soberanía popular:
• El reconocimiento de derechos ha sido posible porque nuestra Constitución busca equilibrar el poder para
limitarlo.
• Por ello, el Estado de Derecho y el imperio de la ley son esenciales para el logro de una Nación con
instituciones maduras
• No es posible que bajo la invocación de la defensa de la voluntad popular, pueda propugnarse el
desconocimiento del orden jurídico, puesto que nada contraría más los intereses del pueblo que la propia
transgresión constitucional.
• Los poderes son limitados; si se quiere cambiar eso, hay que modificar la Constitución (art 30 CN).
• Dentro de la Constitución, ningún departamento del gobierno puede ejercer lícitamente otras facultades
que las que le han sido acordadas expresamente o que deben considerarse conferidas por necesaria
implicancia de aquéllas
• Las decisiones de los poderes públicos, incluidas las del Poder Judicial, se encuentran sometidas y
abiertas al debate público y democrático. Es necesario y saludable que exista ese debate.
• Los jueces deben actuar en todo momento en forma independiente e imparcial, como custodios de estos
derechos y principios a fin de no dejar desprotegidos a todos los habitantes de la Nación frente a los abusos
de los poderes públicos o fácticos.

La regulación del Consejo de la Magistratura


• Cuando la constitución no dice algo expreso, no quiere decir que lo delega en el legislador. La regla según
la cual es inválido privar a alguien de lo que la ley no prohíbe, ha sido consagrada en beneficio de los
particulares (art. 19 de la Constitución Nacional), no de los poderes públicos. Éstos, para actuar
legítimamente, requieren de una norma de habilitación; ningún poder puede arrogarse mayores facultades
que las que le hayan sido conferidas expresamente.
• Las personas que integran el Consejo lo hacen en nombre y por mandato de cada uno de los estamentos
indicados, lo que supone inexorablemente su elección por los integrantes de esos sectores. En consecuencia,
el precepto no contempla la posibilidad de que los consejeros puedan ser elegidos por el voto popular ya que,
si así ocurriera, dejarían de ser representantes del sector para convertirse en representantes del cuerpo
electoral
• El equilibrio significa “contrapeso, contrarresto, armonía entre cosas diversas”
• La inserción del Consejo de la Magistratura como autoridad de la Nación ha tenido por finalidad principal
despolitizar parcialmente el procedimiento vigente desde 1853 (Fallos 329:1723, voto disidente del juez Fayt,
considerando 12). Se ha buscado un modelo intermedio en que los poderes democráticos retengan una
importante injerencia en el proceso de designación de los jueces, pero en el que simultáneamente –por
participación de los propios jueces en el gobierno de la magistratura y por participación de estamentos
vinculados con la actividad forense u otras personas– el sistema judicial esté gobernado con pluralismo
aunque sin transferir a quienes no tienen la representación popular la totalidad de los poderes propios
distintos de los que le son específicamente propios del sistema judicial, que son los de dictar sentencias, esto
es, resolver casos contenciosos.”
• Cuando se trata de representaciones que surgen del sufragio universal, el texto constitucional determina en
qué casos es admitido. Esta conclusión encuentra fundamento en que, de no establecerse con la máxima

96
raigambre los supuestos en los que se adoptará la forma de elección directa, la expresión de la voluntad
democrática del pueblo quedaría sujeta a la decisión del Congreso de mantener o cancelar los cargos
electivos según si el comportamiento de la mayoría del pueblo coincide o no con la mayoría en el Congreso.
Por último no puede dejar de señalarse que a lo largo de la historia política de nuestro país, no se registran
antecedentes en los que el Poder Legislativo haya creado un cargo de autoridades de la Nación adicional a
los que se establecen en el texto constitucional, sometiéndolo al sufragio universal.
• El Poder Judicial tiene la legitimidad democrática que le da la Constitución Nacional, que no se deriva de
la elección directa.
• La ley resulta inconstitucional en cuanto: a) rompe el equilibrio al disponer que la totalidad de los
miembros del Consejo resulte directa o indirectamente emergente del sistema político-partidario, b)
desconoce el principio de representación de los estamentos técnicos al establecer la elección directa de
jueces, abogados, académicos y científicos, c) compromete la independencia judicial al obligar a los jueces
a intervenir en la lucha partidaria, y d) vulnera el ejercicio de los derechos de los ciudadanos al
distorsionar el proceso electoral.
• Directa o indirectamente, la totalidad de los integrantes del Consejo tendría un origen político-partidario.
• En efecto, en el texto constitucional no se dispone que el Consejo se integre con jueces y abogados sino con
los representantes del estamento de los jueces de todas las instancias y del estamento de los abogados de la
matrícula federal. Es decir que el constituyente decidió que quienes ocupen un lugar en este órgano lo hagan
en representación de los integrantes de esos estamentos técnicos. En consecuencia, no es la sola condición de
juez o abogado lo que los hace representantes, sino su elección por los miembros de esos estamentos, pues
para ejercer una representación sectorial se requiere necesariamente un mandato, que sólo puede ser
otorgado por los integrantes del sector.
• La ley hace que el magistrado que aspira a ser miembro del Consejo en representación de los jueces debe
desarrollar actividades político-partidarias, llevar a cabo una campaña electoral nacional con el
financiamiento que ello implica, proponer a la ciudadanía una determinada plataforma política y procurar
una cantidad de votos que le asegure ingresar al Consejo de la Magistratura. Esta previsión desconoce las
garantías que aseguran la independencia del Poder Judicial frente a los intereses del Poder Ejecutivo, del
Congreso o de otros factores de poder, en la medida en que obliga al juez que aspira a ser consejero a optar
por un partido político.
• En la práctica, la ley contraría la imparcialidad del juez frente a las partes del proceso y a la ciudadanía
toda, pues le exige identificarse con un partido político mientras cumple la función de administrar justicia.
Desaparece así la idea de neutralidad judicial frente a los poderes políticos y fácticos
• Que el modelo adoptado no registra antecedentes que lo avalen en el derecho público provincial, ya que, en
todos los casos de representaciones de estamentos de jueces y abogados, la elección es horizontal. Sólo en
dos provincias, Chubut y Santa Cruz, hay miembros que resultan directamente elegidos por el pueblo, pero en
ambas esa disposición tiene jerarquía constitucional. En esos supuestos se mantiene la representación por
estamentos. La regla única, sin fisuras, es la horizontalidad en la designación de los representantes de los
estamentos de jueces y abogados, sea por elección o por sorteo.
• El fundamento de esta regla es que una elección vinculada a las elecciones generales produciría grandes
oscilaciones políticas en las composiciones. Es previsible que, luego de un tiempo de aplicación, los jueces
vayan adoptando posiciones vinculadas a los partidos que los van a elegir, y luego promover o no en sus
carreras, afectándose así su imparcialidad. De tal modo, quienes sostienen una solución de este tipo cuando
están en situación de poderío, la criticarán cuando estén en posiciones de debilidad. Las reglas
constitucionales deben ser lo suficientemente equilibradas para que sean aceptadas por todos, poderosos o
débiles.
• Tampoco hay antecedentes en el derecho comparado latinoamericano. En Bolivia, único país en que fue
tomada la elección popular, esa decisión se tomó por vía de una reforma constitucional, modificando el
régimen que había sido instituido apenas dos años antes en la Constitución Política del Estado de Bolivia.

Voto del Juez Zaffaroni


La reforma constitucional se caracterizó por perfilar instituciones sin acabar su estructura. En todos los
casos —y en el del Consejo de la Magistratura en particular— se argumentó que una mayor precisión
constitucional padecería de un supuesto defecto de reglamentarismo

97
En el propio seno de la Asamblea de Santa Fe se advirtió reiteradamente el riesgo que se corría con esta
novedosa modalidad constitucional, puesto que es inevitable que la política coyuntural ocupe los huecos
estructurales que deja abiertos el texto constitucional, con las soluciones que le dicte la circunstancia de
poder de cada momento, no por corrupción y ni siquiera por razones contrarias a la ética, sino por la simple
dinámica esencialmente competitiva de la actividad política, que irremisiblemente mueve a ocupar todos los
espacios de poder que se le ofrecen en cada ocasión. Se corrió el gravísimo riesgo de introducir una
institución novedosa sin estructurarla.
De ese modo, el texto constitucional delegó la tarea de finalizar la estructuración del Consejo de la
Magistratura en una ley especial sancionada por la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de
cada Cámara. En esta línea, tampoco se definió su integración, pues el texto incorporado se limita a indicar
los estamentos que deben estar representados, sin señalar número ni proporciones, dado que solo impone que
se procure el equilibrio.
Los defectos de estructuración se advirtieron en el propio seno de la asamblea reformadora, tanto en la
discusión en comisión como en el pleno y, por desgracia, sus consecuencias se verificaron ampliamente con
el correr de los años.

Temas – control de constitucionalidad – convencionalidad


Presentación estamental

Una ley 26855 – proponía que el pueblo elija representante


Había que ver si se ajusta al Art. 114 que es el del colegio de la magistratura
Si era pertinente
Se declara inconstitucional porque pj no puede estar impedido a poder político
Ahora 114 – 110 – 102 – 29

TEMA – REPRESENTACION ESTAMENTAL


CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD – convencionalidad – si bien existen normas de carácter
internacional no fue necesario realizar el análisis de convencionalidad basta con el constitucional

Artículo 114.- El Consejo de la Magistratura, regulado por una ley especial sancionada por la mayoría
absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, tendrá a su cargo la selección de los magistrados
y la administración del Poder Judicial.
El Consejo será integrado periódicamente de modo que se procure el equilibrio entre la representación de los
órganos políticos resultantes de la elección popular, de los jueces de todas las instancias y de los abogados
de la matrícula federal. Será integrado, asimismo, por otras personas del ámbito académico y científico, en
el número y la forma que indique la ley.
Serán sus atribuciones:
1. Seleccionar mediante concursos públicos los postulantes a las magistraturas inferiores.
2. Emitir propuestas en ternas vinculantes, para el nombramiento de los magistrados de los tribunales
inferiores.
3. Administrar los recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la administración de justicia.
4. Ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados.
5. Decidir la apertura del procedimiento de remoción de magistrados, en su caso ordenar la suspensión, y
formular la acusación correspondiente.
6. Dictar los reglamentos relacionados con la organización judicial y todos aquellos que sean necesarios
para asegurar la independencia de los jueces y la eficaz prestación de los servicios de justicia.

Artículo 110.- Los jueces de la Corte Suprema y de los tribunales inferiores de la Nación conservarán sus
empleos mientras dure su buena conducta, y recibirán por sus servicios una compensación que determinará
la ley, y que no podrá ser disminuida en manera alguna, mientras permaneciesen en sus funciones.

Artículo 102.- Cada ministro es responsable de los actos que legaliza; y solidariamente de los que acuerda
con sus colegas.

98
Artículo 29.- El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los
gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles
sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de
gobiernos o persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable, y sujetarán a los
que los formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria.

El punto mas critico era que se martirizaba el PJ y consejo de la magistratura


No llega a hablar sobre convencionalidad no fue necesario.

UNIDAD 7
CN de 1819 y 1826 no llegaran a consolidarse porque eran unitarias
Fuentes de la CN – bases de Alberdi – exiliado en chile durante el mandato de RASAS
Otras fuentes dicen que se toma como modelo la USA.

UBICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE CONSTITUCIONES


a) RACIONAL NORMATIVA – argentina lo es la predominante tiene la CN a un conjunto de normas
que marcan concordancia entre si elaboradas desde la lógica. Es un conjunto de normas escritas creadas por
la razon humana capaces de establecer un orden en la comunidad y en el estado. Se relaciona con el
concepto derecho constitucional formal.
b) HISTORIA (tradicional) Predomina algunas costumbre. Se da en el derecho anglosajón ósea
Cumming law – varados en la costumbre define a la constitución como el producto del desarrollo
historico de una determinada sociedad. No necesita ser escrita y ya que se basa en la tradición.
c) SOCIOLÓGICA Real vigencia de CN en un momento determinado se refiere la constitución como el
regimen politico actual de una sociedad. Es decir la vigencia de su constitución material

B y c incorporación de derecho de 3º generación y balotaje.

CLASIFICACION SEGUN SUS CARACTERISTICAS:


A) MATERIAL Y/O FORMAL – tal cual esta escrita, interpretación literal, correcta, interpretación del
texto vigente.
Obras clásicas

B) RIGIDAS O FLEXIBLES – mayormente reflejada en ordenamiento que usos y costumbre. No existen.


Existe un mecanismo diferente para la modificación.
Rigida: es aquella constitución que para ser reformada necesita un procedimiento diferent al que se
necesita para reformar una ley comun.
Flerexible: es aquella constitución que puede ser reformada mediante el mismo procedimiento que se
utiliza para reformar las leyes comunes.

Nuestra constitución, rige mecanismos distintos, por su forma y


Orgánica – porque rige organigrama,
La forma – países que permiten su reforma clásicamente pero con algún otro requisito.

c) ESCRITA O PARCIALMENTE ESCRITA (no escrita) predomina usos y costumbre (Cumming


law)

CONTENIDO CONSTITUCION
PARTE DOGMÁTICA – derechos, deberes y garantías – hasta el Art. 43 – 1º parte
PARTE ORGÁNICA – trata distintos órganos de la nación

Normas: operativas o no
Interpretación – no hay definitiva
no se puede torcer el significado de las normas –

99
1º hay que leerla,
2º voluntad del legislador,
3º actualidad

UNIDAD 8 – tema DERECHO A LA VIDA


No hay norma expresa en el art 43 pacto de san José de costa rica
Pena de muerte y aborto.

----------------------------------------------------------------------------------------------------
CLASE 7 – 4 de abril
UNIDAD 9 - LIBERTAD DE EXPRESION – art 14 - leer ley de medios
Caso CLARIN
Derecho que permite la publicidad de actos de gobierno
Circulación de idas dentro de la sociedad.

Aspecto positivo – expresarse – asumir eventual responsabilidad


No expresarse – por no asumir responsabilidad
Publicar ideas por la repesan sin censura previa

1) ideas – encuentra protección dentro del Art. 14 cualquier manifestación se cualquier rubro (política
deportiva)
2) prensa – TV, cine, radio, etc. protegida también – traemos el art 14 actualidad
3) sin censura previa, apunta a prohibición de cualquier control anterior a una publicación, programa, etc.
Pacto costa rica – censura – medida protección de derecho superior – Art. 13
Ante un conflicto de derecho –
ejemplo Art. 14 y Art. 19 debe prevalecer el derecho de más jerarquía.

Art 32 – que no se dicten leyes que restrinjan libertad de expresión y que no se impongan jurisdicción
federal sobre locales.
Legislación común – aplica provincia en cada jurisdicción con procedimiento locales (Código penal y código
civil)
Artículo 32.- El Congreso federal no dictará leyes que restrinjan la libertad de imprenta o establezcan sobre
ella la jurisdicción federal.
Poder social de los medios - formadores de opinión en la sociedad, queda en el ciudadano ver o
escuchar o no
Instrumentos sobre DDHH – pactos de costa rica mas actual que la CN
Libertad de imprenta o de empresa??? Art 14 p s José CR – personas puede pedir
RECTIFICACION RESPUESTA.

PACTO SAN JOSE CR - Artículo 14. Derecho de rectificación o respuesta.


1°. Toda persona afectada por informaciones inexactas o agraviantes emitidas en su perjuicio a través de medios de
difusión legalmente reglamentados y que se dirijan al público en general, tiene derecho a efectuar por el mismo órgano
de difusión su rectificación o respuesta en las condiciones que establezca la ley.
2°. En ningún caso la rectificación o la respuesta eximirán de otras responsabilidades legales en que se hubiese
incurrido.
3°. Para la efectiva protección de la honra y la reputación, toda publicación o empresa periodística, cinematográfica,
de radio o televisión tendrá una persona responsable que no esté protegida por inmunidades ni disponga de fuero
especial.

Art 33 CN – PERMITE QUE DOCTRINA HABLE SOBRE DERECHOA A REPLICA, permite que se
pueda ejercer la libertad de prensa. La replica procede cuando protege inter, honor y
convivencia.

En el caso EKMEKDJIAN SOFOVICH – 1992


100
Ya se había elevado jueces de la corte
Sofovich es entrevistado y habla mal de la virgen desdecían como católico practicante llama al canal y pide
el derecho a replica.
Corte
1 – ekmedjian esta legitimado se afecta el derecho especial
Al no existir ley que dice el pacto no impide ejercerlo. La corte dice que no procede la replica
contra ciertas opiniones.

UNIDAD 10
ART 19 Y ART 14 en el 94 – LIBERTAD DE CULTO
se elimino el requisito de ser católico para presidente
No existe religión oficial, en argentina como en otros países
Caso Albarracín esta en juego el Art. 19, Art. 14 y el Art. 33, decisión a favor del paciente su
conducta es amparada por el Art. 19.

Unidad 11
Libertad de intimidad

Ekmekdjian – Neustad - (CSJN – Antes de la reforma de 1994)


Fecha: 1/12/1988
Hechos: Ekmekdjian presenta acción de amparo, para obtener un espacio para dar su derecho a replica de las
consideraciones emitidas por el ex presidente Dr. Arturo Frondizi, en el programa de televisión “Tiempo Nuevo”
conducido por el demandado.
Ekmekdjian sostiene, que el derecho a publicar por la prensa sin censura previa, no debe quedar reservado a personas
o empresas dueñas de medios de comunicación, que el derecho a replica es el más efectivo para el ciudadano común,
diferente a lo que ofrece el ordenamiento positivo frente a la lesión de la honra o honor de las personas.
1º Instancia: Rechaza la pretensión del actor, del derecho a replica.
2º Instancia: La Sala A de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil confirma la sentencia dictada en 1º
Instancia.
Por lo que Ekmekdjian, presenta una queja de recurso extraordinario, en la Corte Suprema de Justicia de la Nación,
que fue concedido. Por lo que alega la operatividad de la Convención de San José de Costa Rica, cuyo objetivo es
obligar a los Estados a dictar la legislación reglamentaria de los derechos contenidos en ella.
Que el derecho a replica se fundamenta en el Art. 33 de Constitución Nacional. Que no ha sido atacado un derecho
personal del actor, lo que se trata es de proteger un derecho difuso, los que no son protegidos en forma suficiente por
otras normas de ordenamiento legal.

Corte Suprema de Justicia de la Nación


Por las razones expuestas el Tribunal atiende que un derecho de características tan especiales como el de replica o
respuesta no puede ser implícitamente comprendido en el Art. 33 de la ley Fundamental.
Por ello se confirma la sentencia apelada.

Holding: la Corte ha establecido que el derecho a replica o respuesta contenido en el Art. 14.1 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos aprobada por la Ley.23054. No ha sido reglamentada legalmente para ser
tenido como derecho Positivo Interno. Por lo que es no es operativo
Por lo cual se rechaza lo agravios del apelante en ese punto.
El derecho a réplica fundado en el Art. 33 de l Constitución Nacional no es operativo por el principio de legalidad
previsto en el Art. 19 de la CN que determina que toda restricción debe estar prevista expresamente en una Norma
Jurídica sancionada por el Órgano Legislativo.
Art. 33 de la CN: Derechos y garantías de la CN no serán entendidos como negación de derechos y garantías no
enumerados.
Art. 19 de la CN: Nadie está obligado a hacer lo que no manda la ley ni está privado de lo que no prohíbe.
Ekmekdjian Miguel Angel c/ Sofovich Gerardo y otros..
En este fallo la Corte Suprema resolvió de manera contraria como la había resuelto en la causa Ekmekdjian c/
Neustad.- El sábado 11 de junio de 1988 el señor Dalmiro Sáenz, en el programa televisivo de Gerardo Sofovich,
expresó todo un largo discurso con palabras verdaderamente ofensivas, irrespetuosas y blasfemas sobre Jesucristo y la
Virgen María.

101
Miguel Ekmekdjian al sentirse profundamente lesionado en sus sentimientos religiosos por las frases de Sáenz,
interpuso una acción de amparo dirigida al conductor del ciclo televisivo para que en el mismo programa diera
lectura a una carta documento que contestaba a los supuestos agravios vertidos por Sáenz.
Ante la negativa del conductor del programa a leer la carta documento, Ekmekdjian inició un juicio de amparo
fundado en el derecho a réplica basándose para ello en el Art. 33 de la Constitución Nacional y en el Art. 14 del Pacto
de San José de Costa Rica.
El juez de primera instancia rechazó la demanda con los mismos argumentos empleados por la Corte Suprema al
resolver en la causa Ekmekdjian c/ Neustad, “no tiene derecho a réplica por no haber mediado una afectación a la
personalidad”.
“el derecho a réplica no puede considerarse derecho positivo interno porque no ha sido aún reglamentado”.
La cámara de Apelaciones resolvió en este mismo sentido.
Como consecuencia el actor dedujo recurso extraordinario ante la Cámara el cual no fue concedido, esto motivó la
queja por denegación del recurso ante la Corte Suprema.
La Corte hace lugar a la queja declarando procedente el recurso extraordinario, entendió que debía pronunciarse
por tratarse de una cuestión federal en cuanto se cuestionaban cláusulas de la Constitución Nacional y del Pacto de
San José de Costa Rica.
Deja establecido que el derecho a réplica integra nuestro ordenamiento jurídico, sobre este punto la Corte resuelve
de manera opuesta a como lo había hecho años atrás en la causa Ekmekdjian c/ Neustad.
Interpretó que al expresar el Pacto de San José de Costa Rica, Art. 14, “en las condiciones que establece la ley” se
refiere a cuestiones tales como el espacio en que se debe responder o en qué lapso de tiempo puede ejercerse el
derecho, y no como se consideró en el caso antes mencionado, en el que el a quo interpretó que esa frase se refería a
la necesidad de que se dictara una ley que estableciera que el derecho de réplica fuera considerado derecho positivo
interno.
Por lo tanto, el derecho a réplica existe e integra nuestro ordenamiento jurídico, sin necesidad que se dicte ley alguna.
Para ello la Corte se basó en el Art. 31 de la C.N. y en lo establecido por la Convención de Viena sobre el derecho de
los tratados, donde se confiere primacía al derecho internacional sobre el derecho interno.
Consideró la Corte que el actor estaba legitimado para actuar por verse afectado profundamente en sus sentimientos
religiosos, el Sr. Dalmiro Sáenz interfirió en el ámbito privado del Sr. Ekmekdjian conmoviendo sus convicciones más
profundas, lo que implica un verdadero agravio a un derecho subjetivo.
En consecuencia la Corte resolvió hacer lugar al derecho a réplica ordenando la aclaración inmediata y gratuita en el
mismo medio, y fue así que se condenó a Gerardo Sofovich a dar lectura a la carta documento en la primera de las
audiciones que conduzca. Los Dres. Petracchi, Moliné O´connor, Levene y Belluscio, hacen lugar a la queja, declaran
admisible el recurso y confirman la sentencia apelada.
Se implementa el derecho a réplica sin una ley que lo autorice. Se evitan abusos de la libertad de expresión. Se
reconoce prioridad al derecho internacional sobre el derecho interno. Se establece que las garantías individuales
existen y protegen a los individuos.

Temas:
§ Derecho de réplica
§ Acción de amparo
§ Queja por denegación de recurso extraordinario
§ Tratados y convenios internacionales (Convención Americana sobre Derechos Humanos de San José de Costa
Rica)

Hechos: Este fallo adquirió gran importancia debido a que la Corte resolvió de manera contraria a como había
resuelto en la causa Ekmekdjian vs Neustadt.
Art. 33 CN (derechos y garantías implícitos): “Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución,
no serán entendidas como negación de otros derechos y garantías no enunciados...”
Art. 14 P SJ de CR (derecho de rectificación o respuesta): “Toda persona afectada por informaciones inexactas o
agraviantes emitidas en su perjuicio a través de medios de difusión legalmente reglamentados y que se dirijan al
público en general, tiene derecho a efectuar por el mismo órgano de difusión su rectificación o respuesta en las
condiciones que establezca la ley”.

Resolución: Cómo se llegó a la Corte Suprema:


102
En primera instancia el juez rechazó la demanda con los mismos argumentos empleados por la Corte al resolver en la
causa Ekmekdjian vs Neustadt: “no tiene lugar el derecho de réplica por no haber mediado una afectación a la
personalidad” y “el derecho de réplica no puede considerarse derecho positivo interno porque no ha sido aún
reglamentado”
La Cámara de Apelaciones resolvió igual que el juez de primera instancia con los mismos argumentos.
Como consecuencia el actor dedujo recurso extraordinario ante la Cámara pero no le fue concedido. Esto motivó que
Ekmekdjian presentara una queja por denegación de Recurso Extraordinario ante la CSJN.

Corte Suprema de Justicia de la Nación:


1. Hace lugar a la queja declarando procedente el recurso extraordinario:
Debido a que la Cámara de Apelaciones rechazó el recurso deducido por el actor, el primer tema que debía resolver la
Corte era: ¿le compete a la CSJN pronunciarse sobre esta cuestión?
Ante este interrogante la Corte resolvió que debía pronunciarse por tratarse de una cuestión Federal en cuanto se
cuestionan cláusulas de la Constitución (art. 33) y del Pacto de San José de Costa Rica (art. 14)
2. El derecho de replica integra nuestro ordenamiento jurídico.
En cuanto a este punto, el Supremo Tribunal resuelve de manera opuesta a como lo había hecho años atrás en la causa
Ekmekdjian vs Naustadt.
La Corte interpretó que al expresar el Pacto de San José (art. 14): “en las condiciones que establece la ley” se refiere
a cuestiones tales como el espacio en que se debe responder o en que lapso de tiempo puede ejercerse el derecho; y no
como se consideró en el caso antes mencionado, en que el a quo interpretó que esa frase se refería a la necesidad de
que se dictara una ley que estableciera que el derecho de réplica fuera considerado derecho positivo interno.
“Por lo tanto, el derecho de réplica existe e integra nuestro ordenamiento jurídico sin necesidad de que se dicte
ninguna ley”.
Para ello la Corte se basó en el art. 31 de la CN y en lo establecido por la Convención de Viena sobre el derecho de los
tratados –donde se confiere primacía al derecho internacional sobre el derecho interno-.
Art. 31 CN (supremacía de la Constitución, leyes nacionales y tratados internacionales): “Esta Constitución, las leyes
de la NAción que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley
suprema de la Nación...”
Importante: la razón principal para que la Corte Suprema haya resuelto de manera diferente a como lo había hecho en
el caso Ekmekdjian vs Neustadt hay que buscarla en la diferente interpretación que se le dio a la frase “en las
condiciones que establece la ley” en ambos casos.
3. El actor está legitimado para actuar por verse afectado profundamente en sus sentimientos religiosos
“El Sr. DAlmiro Sáenz interfirió en el ámbito privado del Sr. Ekmkdjian conmoviendo sus convicciones más profundas,
lo que implica un verdadero agravio a un derecho subjetivo”.
En consecuencia la Corte resolvió hacer lugar al derecho de réplica ordenando la aclaración inmediata y gratuita en
el mismo medio.
“se condena al demandado, señor Gerardo Sovfovich, a dar lectura a la carta documento en la primera de las
audiciones que conduzca el demandado”
Disidencia: Petracchi; Moline O’ Connor; Levene; Belluscio
Hacen lugar a la queja, declaran admisible el recurso extraordinario y confirman la sentencia apelada.
Consecuencias - HOLDING:
queda implementado el derecho de réplica sin necesidad de una ley que lo autorice
se evitan abusos de la libertad de expresión
se reconoce prioridad al derecho internacional sobre el derecho interno
se establece que “las garantías individuales existen y protegen a los individuos” (protección de las garantías
constitucionales)

CLASE 10 – 11 de abril

UNIDAD 14 Y UNIDAD 15 - DERECHOS POLITICOS


Los derechos políticos son aquellos corresponden a los ciudadanos y que conciten en participar
en todo lo que tenga que ver con la organización de Estado, ya sea votando a quien van a
gobernar o presentándose como candidatos para gobernar en el país – así surge el art 37.
En el apunte de la clase anterior les envío la información de ley de sangre y ley de suelo para
que tengan una idea.
UIS SANGUINIS =/= UIS SOLIS
DE SANGRE DE SUELO
103
Ley Sáez peña 1912 – Art. 37 (se encuentra en el derecho electoral activo – Consiste en el
derecho de sufragio, la faculta de sufragar en los comicios convocados por el órgano competente.)
INDELEGABLE o INDIVIDUAL, SECRETO UNIVERSAL Y OBLIGATORIO
La Ley Sáenz Peña o Ley 8.871, sancionada por el Congreso de la Nación Argentina el 10 de febrero de
1912, estableció el voto universal1 , secreto y obligatorio para los ciudadanos argentinos varones, nativos o
naturalizados, mayores de 18 años de edad, habitantes de la nación y que estuvieran inscriptos en el padrón
electoral.
Esta ley debe su nombre a su impulsor, el Presidente Roque Sáenz Peña -miembro del ala modernista del
Partido Autonomista Nacional2 .
En la ley el derecho al voto no fue establecido universalmente. En principio, excluyó de plano a las
mujeres (el voto femenino sería aprobado más de 30 años después, en 1947) y a los habitantes de los
territorios nacionales. Otras personas que se consideraban incapaces de ejercer el derecho fueron los
dementes declarados en juicio y los sordomudos que no podían expresarse por escrito. Por su estado y
condición se hallaban imposibilitados de votar, los religiosos, los soldados y los detenidos por juez
competente. Por causas de indignidad, no podían sufragar los reincidentes condenados por delitos contra la
propiedad, durante cinco años después de cumplida la condena, los penados por falso testimonio y por
delitos electorales, por el lapso de cinco años [cita requerida].
Las juntas escrutadoras de votos eran las encargadas del recuento de las votaciones, reuniéndose en la
Cámara de Diputados de la Nación o en la Legislatura, constituyéndose dichas juntas en cada capital de
provincia, integrada por el Presidente de la Cámara Federal de Apelaciones, el Juez Federal y el Presidente
del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia. En la capital de la república la integró el Presidente de la
Cámara Civil.
La primera aplicación de la ley fue en abril de 1912, en Santa Fe y Buenos Aires. Las primeras elecciones
presidenciales realizadas bajo el sistema de la ley ocurrieron en 1916, cuatro años después de su sanción, y
resultaron el triunfo del candidato por la Unión Cívica Radical, Hipólito Yrigoyen, la principal fuerza
opositora al Partido Autonomista Nacional y que hasta entonces no había accedido al poder.

En el DERECHO POLÍTICO tenemos:


a) Fas activa – consiste en el derecho a votar - votar el sistema es obligatorio – nuestra
elecciones presidenciales, el sistema electoral, la voluntad de la ciudadanía electoral
Permiten la gobernabilidad y permite la representación de distintos sectores o minorias.
b) Fas pasiva – es la capacidad que poseen algunos ciudadanos para postularse a los
cargos políticos. ser votado con requisitos.

SISTEMAS UTILIZADOS – elección por legislativo


Sistema electoral
a) lista completa
b) lista incompleta
c) circunscripción uninominal
d) representación proporcional - DHONT
e) ley de lemas
f) ballotage
1 – Lista completa – el partido se llevaba todas las bancas
2/3 de las bancas y minoría la 3 restante
2 años de las cámara renovación

2 – lista incompleta – partido A 1000 votos partido B 400 votos


2/3 bancas 1/3 bancas

3 - Presidencia de Perón - circunscripciones o secciones – UNMONINALE


% distritos electorales diversas secciones, por cada sección se elige legislador
Conocimiento mayor de los candidatos.
Los vecinos conocen y es mas cercano a los ciudadanos.

104
4 – D HONT – matemático sistema – banca se divide por los votos y por partido.

2 años mitad de diputados A


1/3 del senado B

ELECCION DE SENADORES - Desde la reforma en 1994, durante de 6 años y se renuevan por tercios
cada 23 años, son reelegibles en forma inmediata.
ART 54 CN – SENADORES - “El Senado se compondrá de tres senadores por cada provincia y tres por la
Ciudad de Buenos Aires, elegidos en forma directa y conjunta, correspondiendo dos bancas al partido
político que obtenga el mayor número de votos, y la restante al partido político que le siga en número de
votos. Cada senador tendrá un voto”.
Sistema de mayoría (1primer puesto – 2 senadores) y minoría (2 segundo puesto - 1 senador)
24 distritos – 8 distritos cambian senadores

Artículos 45, 46 y 47 de la Constitución de la Nación Argentina - DIPUTADOS


Artículo 45 La Cámara de Diputados se compondrá de representantes elegidos directamente por el pueblo de
las provincias, de la ciudad de Buenos Aires, y de la Capital en caso de traslado, que se consideran a este fin
como distritos electorales de un solo Estado y a simple pluralidad de sufragios. El número de representantes
será de uno por cada treinta y tres mil habitantes o fracción que no baje de dieciséis mil quinientos. Después
de la realización de cada censo, el Congreso fijará la representación con arreglo al mismo, pudiendo
aumentar pero no disminuir la base expresada para cada diputado.
Artículo 46 Los diputados para la primera Legislatura se nombrarán en la proporción siguiente: por la
provincia de Buenos Aires doce: por la de Córdoba seis: por la de Catamarca tres: por la de Corrientes
cuatro: por la de Entre Ríos dos: por la de Jujuy dos: por la de Mendoza tres: por la de La Rioja dos: por la
de Salta tres: por la de Santiago cuatro: por la de San Juan dos: por la de Santa Fe dos: por la de San Luis
dos: y por la de Tucumán tres.
Artículo 47 Para la segunda Legislatura deberá realizarse el censo general, y arreglarse a él el número de
diputados; pero este censo sólo podrá renovarse cada diez años

ELECCION PODER EJECUTIVO


1 – COLEGIO ELECTORAL – elección indirecta – los ciudadanos eligen un cuerpo colegiado al
cual le corresponde designar quien ocupa el cargo
2 – elección directa – los ciudadanos votan directamente a quienes se postulan para ocupar
cargo – elecciones de diputados.

LEY DE LEMAS y abierta sistema, después de DE LA RUA


Ultimas elecciones se vio en la votación la lista UNEN

ANTES - Colegio electoral Se elegía a los electores, por 6 años no había reelección
Las listas fueron amplias, Si había 3 candidatos había alianza
Un caso ejemplo – elecciones de senadores, gobierno de menem, los electores de vaca y ucd le
ganan a los radicales no se realizo segunda vuelta

Ley LEMAS – fue en santa fe, que todos los partidos vallan con todos sin candidatos
Reutemann PJ y Usandisaga UCR (este saca mas votos)
Pero Reutemann suma todos los votos de las listas del PJ y ganan.

El doble voto simultáneo, a veces llamado LEY DE LEMAS, es un sistema electoral usado en Honduras y,
parcialmente, en Argentina y Uruguay.
Sus características son las siguientes:
- Cada partido político o coalición de partidos es un lema.
- Cada lema puede tener varios sublemas (listas de candidaturas de candidatos agrupados entorno al lema
pero con énfasis políticos diferentes del partido/lema o con una organización propia dentro del partido/lema.
Situación típica del sistema político del Uruguay).

105
En las elecciones funciona de la siguiente forma:
- Se presentan candidaturas de los sublemas agrupados en torno a un lema.
- Los electores escogen la lista de candidatos (sublema) de su preferencia.
- En el conteo de votos se suma todas las preferencias de los sublemas al lema entorno al cual están
agrupados.

Dependiendo del número de cargos a llenar:


- Plurinominal (por ejemplo elección de legisladores en distritos con 2 o más escaños por llenar). Se usa un
sistema proporcional. Se asigna los cargos según la cantidad de votos de los lemas y posteriormente dentro
de cada lema se asigna a cada sublema los correspondientes cupos según su representatividad;
- Uninominal (elección de una sola autoridad o cargo por ejemplo Presidente o Gobernador). Se declara
ganador, por mayoritaria simple, el lema más votado. Al interior del lema ganador es electo el sublema más
votado.

Poder ejecutivo – actual


Elección directa – ballotaje, es necesario un triunfo
45% con el 10% de diferencia
En otros países es mas del 50%, Sistema político provincial – cada provincia, Nuestro país es un distrito
único. Las provincias con más población se sabe quien gana – Mendoza, provincia de buenos aires,
Córdoba y santa fe.

SUFRAGIO – a través de sufragio o voto, se expresa la voluntad del pueblo, sirve para elegir
gobernantes y también para participar en las formas semi-directas de democracia.
UNIVERSAL, IGUAL, SECRETO y OBLIGATORIO
SUFRAGIO UNIVERSAL – significa que el voto se extiende a todos los ciudadanos y que cada
hombre tiene un voto y solo uno
SUFRAGIO SECRETO – significa que nadie puede ser obligado a expresar por quien voto o va a
votar tiene el derecho a ser protegido contra cualquier tipo de presión en este sentido.
SUFRAGIO OBLIGATORIO – significa que el voto no es solo un derecho ciudadano sino también
una obligación.

ART 37 – LEY SAENZ PEÑA -


Reacciona al fraude electoral
EL SUFRAGIO, IGUAL, UNIVERSAL SECRETO Y OBLIGATORIO
Voto igual – porque no existe distinción
Universal – Votan todos desde el voto femenino 1951
Secreto – evita cualquier tipo de fraude o presión al votar
Obligatorio – art 37 – doctrina interpreta la demanda de la legislador, la indiferencia, partipa, compromiso, y
excusa el voto.

LAS PASO – PRIMARIAS, ABIERTAS, SIMULTANEAS Y OBLIGATORIAS. Evitar las internas partidarias.
LAS PASO, primarias abiertas simultáneas y obligatorias, son un mecanismo electoral que nos permiten
elegir, entre una serie de postulantes, quiénes serán los candidatos de los partidos políticos o frentes
electorales que competirán en las elecciones de octubre. De este modo, tendremos la oportunidad de apoyar
al posible candidato final de cada uno de los agrupamientos políticos que se presentan.

1994 – constitución – FORMA DIRECTA


Art 1 y art 22 – representativo

PLEBISCITO – es una consulta popular pero sobre un determinado acto político y no sobre una norma
jurídica. Es no vinculante, canal de Beagle – chile y argentina y no es obligatorio, existe desde la nueva
constitución.

INICIATIVA POPULAR – consiste en que cualquier ciudadano puede presentar un proyecto de ley sobre un
tema especifico y el congreso tiene un plazo de un año para tratarlo.

106
CONSULTA POPULAR, vinculante o no vinculante. Consiste en preguntarle al pueblo que opina de un
determinado proyecto de ley.

Art 39 – ciudadania, presenta proyecto para legislativa (pero no asi penal, presupuesto, etc)
Artículo 39.- Los ciudadanos tienen el derecho de iniciativa para presentar proyectos de ley en la Cámara de
Diputados. El Congreso deberá darles expreso tratamiento dentro del término de doce meses.
El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara,
sancionará una ley reglamentaria que no podrá exigir más del tres por ciento del padrón electoral nacional,
dentro del cual deberá contemplar una adecuada distribución territorial para suscribir la iniciativa.
No serán objeto de iniciativa popular los proyectos referidos a reforma constitucional, tratados
internacionales, tributos, presupuesto y materia penal.

Art 40 la consulta popular no es obligatoria.

PARTIDOS POLITICOS – 1994 ART 38


Son agrupaciones de ciudadanos que tienen un programa político y social cuyo objetivo es ejercer el poder
del estado a través de sus dirigentes.
Artículo 38.- Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático.
Su creación y el ejercicio de sus actividades son libres dentro del respeto a esta Constitución, la que
garantiza su organización y funcionamiento democráticos, la representación de las minorías, la competencia
para la postulación de candidatos a cargos públicos electivos, el acceso a la información pública y la
difusión de sus ideas.
El Estado contribuye al sostenimiento económico de sus actividades y de la capacitación de sus dirigentes.
Los partidos políticos deberán dar publicidad del origen y destino de sus fondos y patrimonio.

Ya había una ley anterior, una asociación


- Encausar la voluntad política
- Capacitar los dirigentes
- Consensuar la conciencia cívica
- Monopólica las candidaturas
Refleja las ideas objetivo de los partidos políticos

Dar publicidad al manejo de los fondos


La ley de Partidos Políticos – Evitar estas irregularidades de fondos que había
Candidaturas y monopolios – las personas empadronados por el partido político
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CLASE 11 – 15 de abril

UNIDAD 15

El estado tiene obligaciones de hacer antes el estado no hacia Art. 19.


Artículo 19.- Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral
pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los
magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo
que ella no prohíbe.

Y El estado intervención social


Párrafo habla – a) trabajo,
b) sindicales
c) seguridad social
en general habla libertad, igualdad civiles y políticos
y ahora en la nueva constitución esta el 14 bis y los Art. 75 Inc. 22
107
3º GENERACIÓN DE DERECHOS esta el medio ambiente, la paz, pueblos originarios, etc.

A) 1º párrafo – TRABAJO
14 bis 1) jornada limitada, se ve en la ley de trabajo, interpretación de la legisladores. Vacaciones, horarios
regulados según si el trabajo es insalubre, etc.
Principios de igualdad, sin discriminación, de mujer o hombre – fallo Fredo heladería (discriminación a las
mujeres)
2) condiciones dignas
3) descanso vacaciones pagas
4) retribución justa
5) salario digno vital y móvil
6) igual remuneración, por igual tarea
7) protección al despido arbitrario. Contra frustración al despedir privado indemnización
Trabajo 25 – gil Domínguez habla del fallo albares – sencosud –
El despido hubo discriminación en el despido y fue incorporado

Una cláusula – la participación de las ganancias


Fallo Gentile – telefónica.
Derecho operativos – hay que se una ley reglamente ese derecho
Ejemplo – movilidad jubilatoria
Fallo varado – 2006 - la corte intervino en la movilidad jubilatoria e invito al mandato jubilatoria
8) El empleado publico – estabilidad
9) organización sindical libre y democrática

Equiparar a las desventajas de otros sectores – fallo fredo helados


No tenia trabajadores mujeres,
Fallo madoran – la despidieron de aduana Sra. afectada al empleo publico
Fallo ramos / estado después de 21 años facturaba una relación en cubierta, relación laboral con el
estado.

B) 2º párrafo - SINDICALES (concentrar convenios colectivos de trabajo, recurrir a la conciliación,


derecho a huelga, los representantes gremiales gozaran de garantías para su gestión sindical. )
Derechos reconocidos, sector del trabajador en consecuencia en negociación con el estado y empleadores.
Ley entre las partes.
Ley de contrato de trabajo
Remuneración minima, categorización.
Esta negociación sindicato, ministerio de trabajo y empresa.
Existe un solo sindicato, no hay norma, solo es representante el que tiene personería jurídica.

Existe igual un fallo de ATE, que sin personería jurídica ha sido representante.

Fallo visoti – inconstitucional, los topes indemnizatorios


Art 245 – norma ante del despido – un sueldo por año y hay un tope y debe haber limite.
Y la corte dice que esta limitación del trabajador debe cobrar su derecho a la propiedad.

El sindicato – realiza la conciliación obligatoria, y tiene derecho a huelga – ojo en educación, justicia y
salud.

C) 3º párrafo – SEGURO SOCIAL (seguro social obligatorio, jubilaciones y pensiones móviles,


protección integral de al familia, defensa del bien de familia, compensación económica familiar,
acceso a una vivienda digna.)
Ernekjian habla de ciencia ficción,
beneficio es seguridad social, integral y Irrenunciable
Enfermedad, vejez, jubilación, indemnización, pensión.
Como se solventa a traves del seguro social y se cubren estas contingencias, cubrir jubilación y si hay
incapacidad prestación a su familia.
Movilidad jubiltoria.
Es irrenunciable – IRRENUNCAIBLE

108
- la no superposición de aportes, una actividad debe aportar.
- Jubilatoria 2006 – BARADO – mandato constitucional.

Habla de acceso a vivienda digna – el estado debe dar ayuda.


Fallo JUSEI/ ciudad bs as – es una señora boliviana que estaba en la calle con una bebe, se resolvió que
el estado debe darle una vivienda.

Compensación familiar – asignación por hijo hace el estado, también por nacimiento.. ojo bien familiar.

DERECHO A LA PROPIEDAD todos los bienes materiales e inmateriales que integran patrocinio de
una persona física o jurídica, y que por ende son susceptibles a apreciación económica.
Va teniendo el rol del estado, en materia social y la postura anterior protección de la propiedad, pero la
realidad social hay limitaciones. Art 17
Artículo 17.- La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en
virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley
y previamente indemnizada. Sólo el Congreso impone las contribuciones que se expresan en el Artículo 4º.
Ningún servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o de sentencia fundada en ley. Todo autor o
inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley.
La confiscación de bienes queda borrada para siempre del Código Penal argentino. Ningún cuerpo armado
puede hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna especie.
Derechos a la Propiedad, por un lado extiende protección suprema y en otro ideología busca abolición. Y en
medio diversos matices para interpretar.

NORMA CLASICA del art 17


Derechos a la Propiedad, y después limitaciones no debe ser inviolable pero no absoluta ósea razonable
regulación de derechos.
Sentencia fundada en la ley, si se subasta un bien, bancario eso es desde una sentencia después de un
proceso judicial y es razonable.
Corte utiliza – la intereses aplicables, Ernikjian decía lo mismo, que el hombre posees para su vida y
libertad.
Puede ser apreciadas económicamente, un accidente puede haber indemnización.
Propiedad construcción – es amplio porque no solo es ser dueño de una casa auto,
PROPIEDAD – en la constitución en el sentido amplio ya que comprende todo tipo de derechos
patrimonial – (sobre la cosa y/o cual quier bien: créditos derechos intelectuales e industriales)
A) dueño de titulo casa o auto
b) Derecho patrimonial – propiedad
C) Servicio publico – patrimonio de quien concesión administrativa – prestación
D) Un carácter judicial – cosa juzgada, obtiene dinero o estado civil
E) Crédito
F) Derecho adquirido, cuando ingresan de una persona – beneficio jubilatorio – jubilación prebiligiada
G) Derecho propiedad intelectual, es protegida por una ley
Art 17 – ojo que la confiscación es borrada del código penal
1853 – para los privados de libertad quitar el derecho a la propiedad.
De todos nuestros ordenamientos interpretación desde ningún ámbito.
Regulación de derechos y el fin
Fallos – corralito – la corte era normativa y confiscatoria. Irrazonable.
Fallo Plan bonex – era razonable, por plazo fijo después de 10 años, cambia la doctrina, es razonable en
el tiempo.
Fallo caso peralta – (para segundo examen) – por la doctrina constitucional
EXPROPIACION – indemnizar, ejemplo autopistas, YPF
En el segundo párrafo del Art. 17 de la constitución nacional establece las condiciones necesarias para que
sea valida la expropiación: causa de utilidad pública, afectación legal e indemnización previa.
Para cumplir sus fines el estado puede llegar a necesitar bienes que sean de propiedad de terceros.
La expropiación es un modo de resolver equitativamente un conflicto de intereses entre el estado que
necesita disponer de un bien para afectarlo a un fin de utilidad publica. Y el titular de este, que no desea
desprenderse de su propiedad. En el codigo civil el art 1324 inc 1 dice que es una venta forzosa y es un
instituto de derecho publico. Es una limitación al derecho propiedad, a través de la cual el estado priva
de un determinado bien a su titular con fines de utilizar públicamente y luego de indemnización. Un
109
particular no puede privarse de la propiedad, es por eso que se lo indemniza. Existe una ley 21499 – de
expropiación
Da solución al conflicto, esta regularizado esa ley. El estado debe justificar el porque de la expropiación
Solucionar el conflicto
a) existe una utilidad publica
b) ejemplo inmueble, director o indirecto a la sociedad
c) que sea ley
d) que se indemnice
fallo av de mayo – utilidad publica, también esta 9 de julio, autopistas, línea de subte H, etc.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
APUNTE 25
CONSTITUCION – sinónimo de la unidad política y ordenación social del Estado. El estado es una
constitución es una situación presente del ser. Se designa a un conjunto de normas jurídicas que regulan
y determinaba el modo en que debe ser ejercido el poder político. En otras palabras ellas establecen
como debe ser la estructura del estado. La constitución formal es escrita. Además es un instrumento
para garantizar la libertad individual, es u pacto de convivencia de los diversos sectores que integran la
sociedad argentina, que hacen posible la convivencia social. Para su reforma existe procedimientos
específicos.

EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO COMO PARADIGMA CONSTITUCIONAL


ARGENTINO
1. El Estado Constitucional de Derecho configura un paradigma en donde la Constitución es el nexo que une
al Estado con el Derecho, generando una serie de consecuencias positivas a las personas y que intentan
garantizar la convivencia pacífica de una sociedad heterogénea.

2. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO


A) La supremacía constitucional, que implica que la constitución es la fuente de las fuentes del sistema
jurídico
Establece el orden jerárquico de las normas, colocando en el 1º plano y como norma suprema al
constitución. Para que esta teoría sea efectiva y tenga vigencia en la vida real se necesita de una técnica
denominada control constitucional. La supremacía es la doctrina según la cual las normas de la constitución
nacional prevalecen sobre todas las demás normas.

B) Una dimensión de la validez dual: Implica una validez formal vinculada con el cumplimiento de las
formas de producción del derecho y la competencia del órgano emisor de la norma. Por el otro, la validez
sustancial compuesta por derechos fundamentales (procedentes de manera expresa o implícita de la
Constitución) y derechos humanos (procedentes de manera expresa o implícita de los instrumentos
internacionales de DDHH).

C) La REGLA PONDERACION como mecanismo racional para resolver colisiones entre Derechos

D) La argumentación como elemento primordial justificador de las decisiones judiciales

E) La aplicación de las normas constitucionales (plena operatividad)

F) La titularidad y ejercicio por parte del Poder Judicial la última palabra constitucional

G) La reversión de ciertas presunciones a favor de la persona y en contra de determinados actos u


omisiones.

H) La revisión de la teoría de los actos propios en relación a los DDHH y los derechos fundamentales

I) La rigidez constitucional como garantía de los derechos y de los límites al poder

J) El pluralismo y la tolerancia como base ideológica


110
El modelo de Estado Constitucional postula la supremacía de la constitución y consecuentemente, su
supremacía jurídica (o supralegalidad). Representa un estadio evolutivo –o culminación del Estado
Legislativo de derecho; si este último se basaba sobre el supuesto de la sumisión de la administración y el
juez al derecho emanado de la ley, el Estado Constitucional de derecho supone un sometimiento expreso a
la constitución.
El principio de legalidad relacionado con el juez vinculado a la ley, transmutó a la vinculación directa del
juez respecto de los derechos constitucionalizados colocándose por encima de la ley. Las causas
simplificadas de este cambio son : los jueces pueden y deben hacer la Constitución en detrimento de la ley
b) Las constituciones se han convertido en documentos de positivización de la moral

3. El Estado Constitucional de Derecho presenta una dimensión estructural (donde se desarrolla el


neoconstitucionalismo) y una dimensión instrumental (donde se desarrolla el garantismo). La
articulación entre el modelo estructural y el instrumental trae consigo una ineludible consecuencia: lo
instrumental tiene por único objeto dotar de eficacia a lo estructural (ámbito en el cual se establecerán las
formas de producción del Derecho y las sustancias constitucionales), pero nunca desde lo instrumental es
posible definir lo estructural.

Fase estructural =/= aspectos


Instrumental estructural
B A
garantismo neo constitucionalismo

4. Desde una perspectiva histórica el neoconstitucionalismo se refiere a un cierto modelo de Estado de


Derecho que define institucionalmente una determinada forma de organización política. Por un lado, (desde
la visión norteamericana) se concibe la constitución como regla de juego que rige la competencia social y
política, que permite asegurar que los individuos tengan la suficiente autonomía con el objeto de que sean
ellos –en un marco democrático y relativamente igualitario- quienes desarrollen su plan de vida personal.
Por el otro, (desde la corriente europea) se concibe a la constitución como un proyecto político articulado,
en el marco de un programa directivo de una empresa de transformación social y política. La Constitución no
se limita tan solo a fijar las reglas de juego sino que pretende participar directamente en el mismo. El poder
constituyente no se agota en el limite de un documento jurídico que sirva de demarcación de la acción
política posterior, sino que pretende perpetuarse en su ejercicio por parte de su titular: el pueblo.

5. En un Estado Constitucional de Derecho respecto de la supremacía constitucional es preciso distinguir


las diferencias conceptuales entre:
a) supremacía constitucional propiamente dicha
b) bloque de constitucionalidad
c) regla de reconocimiento constitucional.

5.1 La supremacía constitucional implica que el texto constitucional es la norma de las normas, fuente
de las fuentes, funcionando como parámetro exclusivo de la validez de las normas inferiores. Se ubica en la
cúspide de la pirámide normativa y desde allí testea la validez de las normas inferiores.

5.2 El bloque de constitucionalidad supone la existencia de un conjunto normativo compuesto por el


texto constitucional y otros elementos normativos internos (leyes orgánicas, reglamentos parlamentarios), a
partir del cual se validan o invalidan las normas inferiores. En este supuesto, en caso de verificarse
colisiones internas, la Constitución siempre ostenta la jerarquía normativa superior respecto de las demás
normas que integran el bloque.

5.3 La regla de reconocimiento constitucional se estructura a partir de una fuente interna (el texto
constitucional) y una fuente interna (ius cogens, tratados internacionales, etc) en donde cada fuente tiene
su espectro de validez propio (y un respeto recíproco por el ámbito de validez ajeno).

111
5.4 La adecuación de las normas inferiores surge del parámetro de validez de la fuente interna y del
parámetro de aplicabilidad de la fuente externa.
Es regla porque configura un espacio normativo determinado.
Es de reconocimiento porque previa a ser utilizada reconoce las condiciones de validez de la fuente externa
y mediante la aplicabilidad combina dicho producto normativo con la fuente interna, estableciendo el
parámetro de verificación de validez de las normas inferiores.
Es constitucional porque se reconoce suprema y de aplicación directa.
En los supuestos de colisión entre la fuente interna y la fuente externa dentro de la regla de
reconocimiento, es posible observar varias alternativas:
a) que la fuente interna prevalezca jerárquicamente sobre la fuente externa
B) que la fuente externa prevalezca jerárquicamente sobre la fuente interna
c) que ambas fuentes tengan a priori la misma jerarquía, y que en caso de colisión, mediante la

PONDERACIÓN se evalué el peso de cada uno de los aportes argumentales emergentes y resuelva a favor
de aquella que realice el aporte más racional en la construcción de una práctica constitucional.
Ante un caso concreto, es posible observar las siguientes relaciones entre el control de constitucionalidad y
el control de convencionalidad:
FI. FE
R1 + +
R2 - -
R3 + -
R4 - +

Tanto R1 como R2 representan relaciones de concordancia, armonización, o bien, de complementariedad


positiva (en cuanto a la validez de una norma sometida a control) o negativa (en cuanto a la invalidez de
una norma sometida a control) Tanto R3 como R4 representan relaciones colisionantes entre las fuentes.
Ante la verificación de de a existencia de relaciones R3 y R4 en un caso concreto, se produce una colisión de
fuentes que puede acudir al mecanismo de ponderación como solución racional.
La PONDERACION es un procedimiento vinculado al caso individual que permite arribar a una decisión
justificada o racional del conflicto normativo y cuyo resultado no es exportable a otros casos individuales.
La fuerza normativa de la supremacía constitucional trae como inmediata consecuencia:
a) la constitucionalización del ordenamiento inferior,
b) el control de constitucionalidad y eventual declaración de inconstitucionalidad como prima
ratio;
c) la inexistencia de cuestiones políticas no justiciables;
d) la obligación constitucional de declarar de oficio la inconstitucionalidad de las normas
inferiores;
e) la procedencia de la inconstitucionalidad por omisión.

6. Una constitución es el resultado de múltiples decisiones adoptadas con el objeto de garantizar una
convivencia pacífica de una sociedad de distintos.
7. En un Estado constitucional de derecho, todos los derechos fundamentales y los derechos humanos
tienen a priori y en abstracto la misma jerarquía.

ESTRUCTURA CONSTITUCION NACIONAL - la postura al resolver el conflicto.


PONDERACION – una postura de principios de igualdad en el texto o tratados interno y esto ayuda a
resolver el conflicto y no solo existe una solución había una jerarquía a priori, ósea el derecho superior
(derogado) goce de poca jerarquía.

La ponderación consiste en la aplicación parcial o el sacrificio parcial de uno de los derechos que se
encuentran en colisión. (uno se aplica, el otro se descarta). La colisión no se resuelve definitivamente puesto
que la solución solamente vale para el caso concreto.
La ponderación es un método para la resolución de cierto tipo de antinomias o contradicciones normativas
que no pueden ser resueltas mediante el uso de los criterios jerárquico, cronológico o de especialidad.

112
La virtualidad de la ponderación reside en estimular la interpretación donde la relación entre normas
constitucionales no es de independencia o jerarquía, sino de continuidad y efectos recíprocos, de forma tal
que la delimitación de los derechos fundamentales se decantan a la luz de la necesidad y justificación de la
tutela de otros derechos fundamentales en pugna.
11. Tanto la determinación como la ponderación constituyen una tarea esencialmente judicial
que reposa en el control de constitucionalidad y en el control de convencionalidad, mediante la
argumentación.

12. La más fuerte y fundamental preocupación que revela el texto de nuestra constitución Nacional es la de
cuidar que por sobre la ley ordinaria, conserve siempre su imperio la ley constitucional

13. En la causa Halabi vs PEN (donde un abogado promovió una acción de amparo reclamando que se
declarase la inconstitucionalidad de la ley 25873 y su decreto reglamentario 1563/04, por ser violatorios a
los arts. 18 y 19 de la constitución, en cuanto autorizaba la intervención de las comunicaciones telefónicas y
por internet sin que una ley determine “en qué casos y con qué
justificativos” se podía realizar), la CSJN estableció que “la Constitución, que es la ley de leyes y se llama en
el cimiento de todo orden jurídico positivo, tiene la virtualidad necesaria de poder gobernar las relaciones
jurídicas nacidas en circunstancias sociales diferentes a las nacidas que existían en el tiempo de su sanción”.

14. En relación al control de convencionalidad: el Poder judicial debe ejercer un control de


convencionalidad entre las normas jurídicas internas que aplican en los casos concretos y la Convención
Americana de DDHH. En esta tarea, el Poder Judicial debe tener en cuenta no solo el tratado sino también la
interpretación que ha hecho del mismo la Corte Interamericana, última interprete de la Convención.
Se da de oficio para que tenga más fuerza.
Caso Fayt pide la invalidez del art 99 inc 4 ya que en la reforma del CN 94 se pide destituir a los jueces a
los 75 años, esto se pone en vigencia en 1999, y petrachi dice que es no valida para los jueces que juran
antes de la reforma. Y se ampara también en el art 110 donde dice que un juez inamovible mientras dure su
buena conducta.

PLURALISMO Y ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO


Una sociedad plural requiere de ordenamiento jurídicos que estén dotados de una intensa carga axiológica,
porque sin ella no habría ninguna posibilidad de articular lo jurídico con lo pluralmente social y que la misma
se exprese através de una deontología flexible configurada por normas con estructura abierta y naturaleza
derrotable, por cuanto solamente dicha propiedad permite articular la importancia de los contenidos de
ciertas normas constitucionales con la necesidad de aplicarlos razonablemente en contextos de pluralismo-
En un estado constitucional de derecho donde una constitución presenta ciertos ideales y cuya sociedad es
pluralista, la única forma en que ese orden normativo sea operativo es que cuente con al menos dos rasgos
interdependientes. Uno sustantivo consiste en que el orden normativo cuente con una intensa base moral. El
otro de naturaleza estructural, posibilita que dicha axiliologia pueda ser capaz de presentar derechos
fundamentales y derechos humanos y presentar como aspiración que nuestra sociedades mejoren sin perder
de vista el hecho de pluralismo.
La axiologia debe contar con una deontológica que le permita desplegar con naturalidad su carga de
diversidad. Esa deontología consiste en la configuración de las normas iusfundamentales como condiciones
derrotables. Que las normas de un ordenamiento contitucionalizado sean derrotables, deja de ser el síntoma
de un problema del que debemos protegernos para convertirse en el instrumento estructural y funcional del
cual se sirve el discurso jurídico para ser operativo a la hora de resolver conflicto. Esto no es incompatible
con la racionalidad: se trata de una opción teórica que presupone la posibilidad de racionalidad practica
dando una guía de comportamiento que se orienta a dirigir conductas en el futuro. Con lo cual el pluralismo
impacta de manera distinta en la determinación y en la colisión de derechos. En la primera existe una
operación de subsunción de supuestos de hecho proveniente de un caso concreto, que se vincula
directamente con la argumentación en términos inclusivos respecto del contenido constitucional protegido de
un derecho fundamental o un derecho humano. En la segunda la derrotabilidad se presenta como una
propiedad disposición al que se manifiesta frente a la existencia de una determinada condición como lo es la
presencia de otro derecho a que merece ser ponderado.

113

Vous aimerez peut-être aussi