Vous êtes sur la page 1sur 9
division académica de educacién y artes | julio diciembre 2015 Politicas de reforma e imaginario democratico en México Una discusién desde el campo educativo >Emesto Trevifio Ronzén* PRESENTACION Las reformas polfticas son procesos complejos ¢ interesantes donde se develan algunos de los rasgos mas importantes de las sociedades e ins- tituciones contemporéneas. Los pro- cesos de reforma implican intensos procesos de tensién y lucha ideolé- por los actores politicos y sociales. Uno de los rasgos més complejos enlos procesos de reforma, radiea en ‘como movilizan, tensionan, actuali- zan 0 socaban las estructuras y di- némicas democréticas ~de partici- paci6n, representacion, deliberacion piiblica y decision. En contextos como el mexicano, ‘para no pocas personas, el disefo € implementacion de reformas cons- tituyen procesos poco demoeréti- os, bien por la forma en que se di- sefian, bien por la forma en que se implementan, bien por sus conteni- dos y consecuencias, En este marco, l prop6sito de este escrito es abor- dar algunos aspectos de la relacién entre los procesos de reforma po- Iitica y la conformacion de lo que Cuba resumidamente Hamaré imaginario democrético, tomando como referen- cia general las reformas recientes ‘en el campo de la educacién bésica La exposicién se organiza asi: en primera instancia se presenta un resumen del actual contexto de re- forma con énfasis en el Ambito de In educacion; posteriormente se abor- da conceptualmente las nociones de reforma y de imaginario, y en un tercer moniento se plantea el prin- cipal argumento de este eserito: que cl actual cielo de reformas en Mé- xico, como las que ocurren en la teducacién tienen una relacién con- ‘+ Doctor en Ciencias por el Cinvestas-IPN, lnvestigador de Tiempo Completo en el Instituto de Investigaciones Histrico Sociales de la ‘Universidad Veracruzana, Miembro del centre las qu se inclusen la UAEM la U SI. Colaboradorinvtado en diversas institucones de edueacin superir, piblias yprivadas, ‘€ICONOS. Contacte: erezto.r@gmal.com | Twitter: @ernestotr Cinzontle plumaje Cinzontle ivi sain de eda y arte juin dcembre 2015 Dela serie “Hola y ads troversial con el imaginario demo- cerético local, pues ademés de ser cupulares y verticales, en su conte- nido socaban algunos de los princi- pales rasgos de a institucionalidad vvigente sin pasar por los canales de deliberacion y debate piiblico mas importantes del México contem- poréneo. Es importante seflalar que el corte de la discusion es conceptual, ¥ co- ‘mp el lector notars en el texto apa~ reoen elementos contextuales, ter rminos y conceptos que son usados de forma sencilla y directa sobre todo por razones de espacio pero que remiten a complejos campos de saber en la ciencia politica y las teo- rfas educativas. En parte, por esta +az6n, los alcances anaiticos del tra~ bajo son limitados, pero seguramen- teserdn de interés alos lectores pues invitan a incentivar el debate piibi- co y Ia investigacién en el impor- tante ambito de las reformas y las politicas” LBL ACTUAL CICLO DE REFORMAS TEN MEXICO Y EL CASO DE LA EDUCACION México experimenta un ciclo de reformas poiticas en diferentes sec tores, como el energético, el politi- co-electoral, en la telecomunicacio- nes, en la educacién, entre otros. Et contexto que antecede y envuelve el ciclo es muy complejo, una de sus caracteristicas, relevante para efec- tos de esta exposicion, es que toma forma en el retorno, con algunas variaciones, a un modelo de hecer cupular, con marcadas ten dencias centralistasy verticales. Otra caracteristica del contexto reformis- taees la marcada desigualdad social creciente, la violencia multidimen- sional exacerbada y de deterioro institucional que implican tensiones, disputas, desacuerdos y contraposi- ciones de diferente orden y alcance ‘y que operan como marcadores dis- ‘cursivos més o menos evidentes del corigen, sentido y alcance de las re- formas. En este marea, si se toma como re~ ferencia el decir pibico oficial, las reformas serian una muestra de la determinacién de la actual adminis- tracién federal y de las diferentes fuerzas politicas y sectores por em- pujar cambios que durante muchos afios habfen sido pospuestos man- teniendo al pais estancando en di- ferentes probleméticas que parece- rian recurrentes. La pri dela agenda reformista-i hecho desde el gobierno de Felipe Calder6n, meses antes del campo de poderes en 2012 parecerfa recoger Jas demandas ‘compartidas por di- ferentes sectores acerca de la nece- sidad de introducir reformas legis- Iativas que, a su vez, sustentaran nuevos eiclos de poiticas y progra- ras que impactaran positivamente al pals. Para el caso del sector educativo las reformas tomaron forma en medio division académiea de educaién y artes julio diciembre 2015, plumaje de diferentes debates sobre la per- tibles. Esto incluye la modificacién cir mayores controles en el sector tinencia de los contenidos curricu- de la Constitucién mexicana, de la educacién a través de evaluacién, la lares y de los aprendizajes de los Ley general de edueacién, y dos formulacién de sistemas de incenti- estudiantes. También, en torno a nuevas leyes, una que regula el ser- vos y penalizaciones; estén articu- la burocracia educative, a las difi- vicio profesional docente y una que _ladas en torno a significantes como cultades paradeterminar y orientar da vida y regula las tareas del Ins- calidad, mgjora, rendicin de cuentas la formacién inicial y continua del tituto Nacional para la Evaluacién que permitirfan alcanzar los objeti- profesorado y su incorporacién al de la Educacién, ‘vos atin no logrados de la educacién sistema educativo, En tornoalasdi- En general los Estados federales de México. ficultades para el mantenimiento de han aprobado las modificaciones a Ahora bien, precisamente la formu- las escuelas, las controversiales re- las constituciones locales y varios lacién y aprobacién de estas inicia~ laciones entre el Sindieato Nacional de los cambios derivados de esto ya tivas legales ha dado lugar a na- de Trabajadores de la Educacién y estén en vigor, lo que constituye el merosos debates, a fuertes tensiones Ia autoridad, la forma asistemitica mayor ajuste a la educacién pibli-_y desacuerdos piblicos y eventual en que se disefian, implementan y ca del México moderno en el plano mente, ha Ievado a no pocos evalian las politicas y programas normativo, No es posible entrar al démicos, a lanzar nuevos ejercicios educativos, y més andlisis detallado de dichas inicia- de investigacién social, pues junto En este contexto, la posicion gue tivas, pero una valoracién de su con las propuestas de cambio ~en sf bernamental buscaba defender 1a alcance permite observar la mezcla mismo cuestionables, por cierto—Ile- idea de que los beneficios de la de- de elementos de diferente orden: gan formas poco democréticas de ‘macracia s6lo podrian verse en los estén consideradas para introdu- hacer politica diferentes 4mbitos de la vida na- ional a través de cambios que per- mitieran incrementar la calidad, la pertinencia, a rendicién de cuentas, ‘que aumentaran el control estatal sobre el sector educative, perdido gradualmente a manos de las fuer- zas sindicales y otros “poderes fic- ticos” De forma asistemética el discurso reformista incorporé en su formu- lacién los debates, las frustraciones ‘previas mas 0 menos socializadas ¥ Jos configuré para lanzar su pro- puesta cargada de promesas, s+ tructurado en forma de una narra~ tiva innovadora, En el frente de la accién politica, esto se sustent6 en diversas estrategias, probablemente Ia mis evidente fue la conformacién de una alianza entre las principales fuerzas partidistas para la firma del asf llamado “Pacto por México", un recurso de accién pensando para acordar y empujar la primera par- te de la agenda de reformas, entre cllas Ia del sector educacién.* Actualmente, Ia etapa legal de Jas reformas para el sector educacién se ha desahogado, las leyes secun- arias que objetivan los mandatos constitucionales han sido aprobe- das, si bien en tiempos controver- plumaje divsiénacadémica de educacin y artes julio ~ diciembre 2015 TLUBICACION CONCEFTUALDE bio. En este mismo sentido, en su El imaginario de c6mo es o debe LAS NOCIONES DE REFORMA configuracién, las reformas operan ser la democracia, de cémo se deben YDEIMAGINARIO DEMOCRATICO bajo el doble gesto de la esperanza comportar los ciudadanos y el go- yeel miedo que organiza gran parte bierno en una sociedad desnocrética En este punto y esbozado parte de lo que se puede y debe decir, siempre esté en actualizacion y dis- del contexto general, precisaré dos pensar, aspirar para la educacién y puta (Mouffe, 1993). Nociones como conceptos onociones bésicas usadas sus actores. participaci6n, deliberaci6n, opinién, cen este escrito, reforma e imaginario consenso, imposicién oexclusién, son democritice. En cuanto al concepto parte fundamental dea construecién de reforma, es objeto de diferentes “sm imaginario nO 8€ de un imaginario democrético. revisiones ia paar Girl rs compone primordialmente Eneste sentido, un imaginario nose ciencias politicas y las teorfas compone primordialmente de aspi- estado 'y gobierno En ‘leampode Ue aspiracidn, menos de racign, menos de imaginacién, i la educacion, Popkewitz (2008) re- imaginacién, implica _plica tambin referentes concretos, ccuerda que la reforma escolar debe se objetiva, se actualiza de diferen- entenderse como uno de los proce- también referentes tex forman,presupone la dlsposicn 0s politicos y culturales complejos concretos, se objetiva, de referentes culturales, sociales y que intenta reorganizar permanen- i: if politicos, también de ciertos valores femente elcampe dela etucacién y 8€ GCt€aliza de diferentes oe eae comparidos y apreci su relacion com el contexto social formas, presupone la dos, Hasta cierto punto, requiere de ‘més amplio, isposici Ja deliberaci6n piblica, det inter- EE evte sentido, las reformas son ‘“/8POSiCiOn de referentes Aes To cata grado de pul mucho més que medidas admi- -CMUturales, sociales cidad. En términos de su relacion, f nistrativas o legales formales que y politicos”. las reformas son el marcedor de la au roponen metas, objetivos y me~ modificacion de una cierta institu- Cinzontle —_ ®@nismos de trabajo, Sise las mira cionalidad vigente, y hasta cierto con cuidado en su trayectoria y Las reformas también instalan una punto, de la desestructuracién del fen su operacién en el entramado expectativa del porvenir, es decir orden simb6lico politico prevale- social, es posible identificar que implican una construccién ideal del ciente que de forma imperfecta dan tienden a funcionar bajo principios futuro. El conjunto de esta opera- paso a la emergencia de uno relati- de problematizaci6n de Ia realidad cin, tiene un carécter politico-dis-_vamente nuevo, “presente, pasada y futura’, de sim- _cursivo y activa diferentes procesos Ahora bien, en cierto sentido y en plificacién del espacio simbélico en los “sujetos afectados” por las _algtin grado, las poltticas y la accion al establecer qué se puede y debe reformas, aquellos que se ven be- pablica, como las politicas de refor- hacer ~y qué no se deberfa seguir neficiados, apoyados, incluidos ma, deben ser el resultado y, a su haciendo, Las reformas funcionan, excluidos, sean estudiantes, profe- vez, permitir la construcci6n de un también, a través de mecanismos sores, tutores, la “sociedad en gene- imaginario democrético, que no es de inclusion, exelusién y abyec- ral” (Trevitto y Cruz, 2014). necesariamente consensual. Aqui cién politica, a través de los cuales Aqui se puede articular la nocién de es posible cuestionar si, en el caso se designan estrategias de trabajo imaginario democrético. La nocién de las reformas recientes en M&- que incluyen la incorporacién y el de imaginario tiene procedencias xico, y en particular, en el caso de desplazamiento de agentes y es variadas, aqu{ se haré referencia ala la educacién se ha experimentado tructuras pablicas y privadas de que resulta del cruce entre el psi- un proceso de consolidacion del ima- orden administrative, cultural y coandlisis y la teoria politica. En ginario democrético loca. social (Treviflo, 2010) este sentido, el imaginario no es una En précticamente todas las refor- objetividad dura, sino un elemento mas educativas se establece qué ti- politico-discursivo que al mismo Ill REFORMAS EDUCATIVAS Y LOS po de contenidos valorales y cien- tiempo designa la construccién de _LIMITES DELA DEMOCRACIA tificos se enseflarén, y cudles no. aspiraciones y de promesas no pre- EN MEXICO También el tipo de profesor y estu- definidas, que se construyen en la diante que se espera ‘produci” con interacci6n social, a partir de los Desde la perspectiva adoptada en Jos cambios; el tipo de escuela, edu- referentes simbélicos y de las re- este escrito, las reformas educati- cacion y sociedad que emergeré co-presentaciones colectivas vigentes vas, tanto por su contenide, como ‘mo resultado del proceso de cam-(Trevifio, 2014a). por su sentido y alcance; por la divin acadéica de educacion y artes julio diciembre 2015 Dela serie “Hola y adie’, forma en que se diseflaron y se han tratado de implementar no parecen contribuir a la construccién de un imaginario democrético incluyente; en esta seccién se desarrollaran as- pectos de esta afirmacién, Como ya se anticipaba en las pri- meras lineas de este artfculo, lo que parece haber ocurrido en el proceso de reforma es un ejercicio de ne- gociacién cupular, que convoed a la participacion selectiva, y a través de mecanismos de enforzamiento resul- 46 en la imposicién de las reformas. Desde el punto de vista del proceso normativo, la participacién de la so- ciedad estuvo condicionada por las formas tradicionales de representa- cidn politica que son controvertidas en México, En este sentido, numerosos profe- sores, académicos, organizaciones ci- viles y ciudadanos cuestionaron. el proceder del Poder ejecutivo, de los legisladores, que se mostraron po- co receptivos ante las sugerencias, observaciones y demandas. Junto a esto, en las reformas se mostr6 el peso de grupos de interés que desde el sector empresarial, la flantropfa 0 instancias internacionales lograron incidir en la agenda mediética y gu- bernamental, colocando nuevos ele- mentos problematicos que sin duda complejizaron y cuestionaron el fun= cionamiento de los mecanismos dis- ponibles en las esferas de gobierno. Aqui vale recordar que desde hace varios afios se ha reclamado que el disefio de las politicas piilicas se oriente a atender los problemas co- mo los “experimentan las perso- nas’, por encima de la agenda o la ‘ocurrencia de los gobernantes. Esto, en teorfa, permitiria concretar va- rias de las promesas de la democra- cia. Pero aunque eventualmente se ha recurrido a diferentes enfoques para el andlisis y diseiio de politicas, su efectividad es pobre en el caso mexicano y esto es atribuible a mu- merosos problemas de orgunizacién, funcionamiento institucional, capa- cidad técnica, ete. ‘Alo anterior se agregan otras va- riables problematicas en el caso de Ja reforma educativa, por ejemplo, debido a que gran parte del pro- ceso de discusién y aprobacion fue cupular, se redujo la posibilidad de construir consensos en el terreno de implementacién y responder al mayor interés pitlico, Asimismo, la ausencia de un diagnéstico integral ha tenido como consecuencia que la reforma enfrente méltiples retos y limitaciones propias de los supues- tos de los que arrancé. De manera interesante, aun con un diagnéstico bien hecho, los procedimientos para Aisefiarla y aprobarla en su primera ‘etapa, no aseguran su correcta im= plementacién, ‘Ahora bien, para una parte de los fo- licy makers y analistas, y probable- plumaje plumaje ivi eda de edad yates |julo- dere 2015 ‘Dela serie “Hola y adi6s" mente para un buen nimero de ciu- ddadanos, este proceder puede parecer adecuado, pues mostraria la efecti= vided gubernamental para imple- ‘mentar su agenda, Pero esto implica ignorar © aceptar todos sus efectos, negativos, y desconocer que las re- formas no generan autométicamen- te aquello que buscan y de hecho al- gunas producen mayor resistencia {y efectos secundarios de los inicial- ‘mente previstos. Esto genera ademés un sentimiento de logro que, al mismo tiempo es frustracién para otros, pues. pro- duce barreras y distancias politicas intransitables, que se convierte en interfaces de una disputa irrecon- ciliable. En este sentido, el diltimo ciclo de reformas en México ha mostrado una cara preocupante del proceso politico que no abona a la ‘consolidacién del imaginario demo- cexético sino que mAs bien le pone varias limitantes, Vale Ia pena hacer referencia aqui 4 la participacién social en la edu caci6n, que tiene impacto en la idea misma de democracia. El proceder observado en el actual ciclo de re- forma es incompatible con varias ideas fundamentales de la partici- pacién, como aquellos que permi- tirfan repensar la vinculacién entre In escuela y 1a comunidad o entre la escuela y los entornos sociales. Es importante tener presente que en tun enfoque administrativo y de ges- tin tradicional, la participacién so- cial en la educacién se piensa como tun mecanismo formal que se obj va en foros, comités, consejos ¥ en procedimientos de observacién y acatamiento. Estos modelos cerean Ja participacién en sentido de crea- ‘in de comunidad, de dialogo, de construccién colectiva, pues produ- ‘cen o reactivan barreras simbélicas, reglamentarias, culturales, pedag6- sgicas ¢ institucionales. Y tampoco ayudan a la construccién de pro- yyectos sociales, politicos, culturales ‘0 comunitarios que entren, crucen, arropen a la escuela y viceversa, El estado de conocimiento dis- ponible en México (Hevia, 201% ‘Trevifio, 2014) ha documentado 1a importancia de pasar de mode- los verticales y administrativos de participacion, @ otros més “demo- criticos", “comunitarios’ u “hori- zontales”. Paradéjicamente el len~ ‘guaje y 1a dinémica de la reforma hhan mostrado una reedicién de los procederes verticales, determinis- tas, antidemocrétices que muestran incompatibilidades entre las narra~ tivas dela participacién vigentes en México y abren nuevas dindmicas de tensién disruptiva La tensién es un elemento ontolégi- co de las sociedades, es imposible pensarlas sin ella, Pero en este caso, el proceder estatal frente a la refor~ rma educativa incrementa frentes par~ ticulares de tension en el Ambito la- boral, en el dmbito pedagégico, en el mbito de la interaccién que pudie~ ron haber procesado de otra forma. Esto es clave porque los profesores son *responsables” de fomentar y division académica de educacion artes| julio ~ diciembre 2015 activar en algin grado el imagi- nario democratico, parte de su ta- rea consiste en construi en su in~ teraccién cotidiana tal imaginario a través de su trabajo en el aula, ‘pero el proceso de reforma plantea circunstancias paradéjicas al res pecto, La relacién del profesorado con el gobierno y con los repre= sentantes sindicales, através de las actuales reformas, dista mucho de tuna experiencia democrética. Ac- ‘ualmente, la democracia y sus imma ginarios no son exactamente cons- titutivos de la vida educativa en México, desde la educacién bésica hasta el posgrado. Es probable que la reforma muestre resultados en materia de transparen- ia educativa, también, es posible que permita incrementar la vigilancia y elcastigo de algunos actores-lo cual haré feliz a més de uno- probable- ‘mente hasta entregue resultados en ‘materia de selecci6n y eapacitacién del profesorado. Pero aunque ast fuere, la pregunta es si vale la pena obtenerlos asf, socavando las rutas para la construccién de reformas democréticas En este sentido, como lo sefiala De Sousa (2004), la tecnificacién demo- crética ha llevado en varios paises, a la tecnificacién de la politica y Jas politicas,en esto, se ve el riesgo de volverlas instrumentos de admi- nistracién y de vigilancia policial més que de construccién social 0 de comunidad. La tendencia ala tec nificacién politica de las sociedades que privilegia acuerdes 0 imposi- ciones técnicas en aras de “resul- tados inmediatos” acarrea el gesto de la des-democratizacion de la de mocracia, pues tiende a inhi participacion y a descalificar el di- senso. La actual ola de reformas educativas ha dado gestos claros de ellos. En este sentido, y para cerrar este articulo, bien vale afirmar que, bajo al riesgo de entrar nuevamente ‘en el “inmovilismo politico” que por Directorio De Jost Manuel Pa Gules Dra. Dora Maria Pie Ménquer Secretaria de Servos eons Dr. Wilde Miguel Contreras Sénchex MA. biel Cros Romero LCR, Marina MorenoTyjero vive Division Académica Roberto Carrera Rte Ramona lzabeth Salen Eaten (Gerinadradetnvesticonysard Bika Fabiola Rui Gres ‘agar David Andrade Fees ‘Consejo Editorial Divistonal tertert Ores Valentines steer Roberto Carers Rule Sergio Ricardo Arenas Mariner Reston Babeth Sane stand etka Fabiola Rul Gime Blinn Prez Cuz Ofer Manvel Sonos Fase lin Céae once Martine rique Chang Hernindes Hime Minami Jorge Arturo Corre Vive Perla del Canien Rodiguez Mangus sbanual Jens lequendo Sandoval Vendaka Guia Martine Mario Enrique Henind Chitino Ptuabeth Rodrigue Herndon EDITORIAL El fin de milenio trajo consigo un agotar miento de las formas de vida en el mundo ‘occidental. Los marcos evonémieo, politico ¥ social se encontraban debilitados y era ‘ifieil cualquier equitibrio positvo. La geo politica planetaria que domin6 al mundo des- dela Segunda Guerra Mundial, conformada con los frentes Este-Oeste, se desmoron6 al desaparecer los pafses socialists y el des- sgaste del capitalismo, La eafda de! Muro de Berlin marea simbélicamente el girode pers pectivas hacia Ja instalacién de un nico mundo. Sin embargo, la realidad mostr6 en To inme- diato la reaparicién de diversas naciones en Europa, a as cuales se les negé por muchas sdécadas suidentidad. A lapar seconstituyeron ‘asociaciones entre diversos pafses con el fin de encarar las crisis que trajo consigo el ‘agotamiento del sistema bipolar. Un cjemplo de allo es la Unién Europea 0 el TLC de América del Norte. Ademés, es notable el surgimiento de palses asisticas como poten- cia mundial, tal como China. Se habl6 enton- ces de la segunda gran globalizacién como € inico camino viable de la humanidad, Elcardcter mulsipolar del mundo en el siglo XXI, condiciona la idea de que la globa- lizacion conduce a un tnico mundo; puesto que, la realidad ha mostrado Ia existencia de fantos mundos como tantos hombres hay en 1. Por lo consiguiente, no hay una globa- lizacin, sino varias, El problema radiea aho- ran el extremo al que se ha llegado por la Cinzontle ‘vfa econdmica; por ejemplo, la estandariza- cién del gusto promovida por el consumismo Insustancial o la conversién de lo intangille ‘en mereaneta Si ta hipercultura signifiea exoeso, y éste conlleva la menor comprensién de lo exce- dido, parece clara la pérdida det sentido de Ja vida y la instalaci6n del imperio de 10 eflmero, En las propuestas de diversos pene sadores se subraya que, ante la inestabilidad provocada por el cambio de paradigm ex- remo, fa educaeiéa y la eultura deben aste imirse como factores que regeneren las eqi- Tbrios en la sociedad con un afin ético de respeto al semejante, Por ello, ruciones de educacion su- perior han venido enfremtando el reto de no limitarse a saberes fundamentales de un area el conocimiento, ni a sélo enterar de las obras inmortales. Encarar este roto exige devolverle a Tos alumnos el poder sobre lo que experimentan, movilizar sus facultades personales, liberar su potencial creative y Aesarrollar su capacidad para abrir horizon= tes incluyentes. Con estos recursos s posible superar el cone sumismo iracional, el entretenimiento falat ya formacion descontextualizada, Lat pro- puesta es civilizar a la globalizacién para poder diseernir y optar por lo congruente com un sentido de vida propio y satisfactorio, Propuesta en la eval el binomio educacisn cultura tiene la palabra, stent vip Oe ‘eordaara de Wedacibn stat od eae conse ueror Tee ‘some ono ents iment BX. 35 ude 215, tuna pbocn rc wd pra Dvsn eve Se Aweiny o Gels Uitrtdad fires Annes de aaa Se Used, Zara dels Cains Ct Nagra alert Cs ‘hbase, Mex, CP 98040, 7 69) 21429 89, wnt tesco atmacom Pie espsable Ser Ki ‘Arenas artes. esr de Derecho a Uo Faces No, 4-204 1027240100 0m (SSN 2995 709. amo rs pvt instte Nona el Deco de Aton press nigeria Ale CV, Cr de agi 269, Ls ln Angel inn op O70, My, De ier imped Ga 5 oe de S00 pe tascilae espouao a tres nonsense fen ard tar dpb ‘Guede pois rps tao pil Circa sper: dea pieasin apr sweat SESS Rn del Der de ate PRESENTACION ARCANOS, >Isidro de la Cruz Lander >Stalin Cordova Cruz VOCES: EL MITO DE LA IDENTIDAD NACIONAL. 'Y SUS CONSECUENCIAS >Ma. Eugenia Sanchez Diaz de Rivera PLUMAJE POLITICAS DE REFORMA E IMAGINARIO DEMOCRATICO EN MEXICO. UNA DISCUSION DESDE EL CAMPO. EDUCATIVO >Ernesto Trevino Ronz6n indice PERFILES ENTREVISTA REALIZADA A MiGuet ANGEL. Ruz Macponet, Director pe Diruston CULTURAL DE LA UJAT, sosre EL“GALLOUNIVERSITARIO” >Roberto Carrera Ruiz MATICES Curtuna, MUsica ¥ suveNTUD: [UNA REFLEXION ACERCA DEL REGGAETON COMO FENOMENO CULTURAL, >Dulce A. Martinez Noriega Et BARROCO: UN ESTILO DE ARTE © UN MODO DE CONSTRUCCION DE REALIDAD >llosé Rafuel Mauleén Rodriguez ry 25

Vous aimerez peut-être aussi