Vous êtes sur la page 1sur 51
Proyecto de Ley Nr 4388 [204 HER CONGRESO DE LA Srenoe x ocunesg 0.9 ABR 2015 @) CONGRESO. Rerdetica Sigerenieeterc soy ianonnavpsmoantoai "LEY QUE DECLARA EL VINO Y EL PISCO PERUANO BEBIDA NACIONAL Y PATRIMONIO CULTURAL Y GASTRONOMICO DEL PERU” El Congresistas de la Republica que suscribe JOSE LUIS ELIAS AVALOS, miembro de! Grupo Parlamentario “Fuerza Popular’, ejerciendo el derecho a iniciativa legislativa que le confiere el articulo 107° de la Constitucién Politica del Pera y en concordancia con los articulos 22°, inciso o), 67°, 75° y 76° del Reglamento de! Congreso de la Republica, presenta el siguiente Proyecto de Ley: El Congreso de la Republica ha dado la siguiente Ley: “LEY QUE DECLARA EL VINO Y EL PISCO PERUANO BEBIDA NACIONAL Y PATRIMONIO CULTURAL Y GASTRONOMICO DEL. PERU” Articulo 1°.- Objeto de la Ley La presente ley tiene por objeto fomentar la proteccién, promocién y difusién del vino y el pisco peruano a nivel nacional e internacional, estableciendo en su produccién, elaboracién, comercializacién y exportacién, la descripcién de ta denominacion de origen, el uso de la Marca Pert y la declaratoria establecida en la presente ley. Articulo 2°.- De la Declaratoria del Vino y el Pisco Peruano Declérese al Vino y al Pisco peruano como “Bebida Nacional” y “Patrimonio Cultural y Gastronémico del Pert”. El uso de la presente denominacién es de cardcter obligatorio para la comercializacién o exportacién de vinos y piscos producidos en el Perd. Articulo 3°.- Finalidad de la Ley La presente ley tiene por finalidad: a, Difundir las caracteristicas culturales que impliquen la produccién, elaboracion y sumo del vino y el pisco peruano y sus tradiciones; b. Promover la imagen’e isologo de! vino y el pisco peruano en todo tipo de eventos oficiales en ol pais y en el exterior; REPUBLICA c. Establecer que el isologo del vino y el pisco peruano como “Bebida Nacional’ y Patrimonio “Cultural y Gastronémico del Peri” sea incorporado en la etiqueta del vino y pisco de produccién peruano. El Ministerio de Agricultura y Riego y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo establecerdn los criterios y condiciones para el uso del isologo; d. Promover el desarrollo tecnolégico y comercial de las economias regionales a partir de acciones relacionadas con actividades de servicios vinculadas al sector vitivinicola y pisquero det pais; e. Asegurar la presencia del vino y el pisco peruano en eventos oficiales del Estado peruano asi como en las ceremonias y eventos del! cuerpo diplomatico; f. Promover estudios, investigaciones y organizaciones tendientes a la definicion de las distintas regiones vitivinicolas y pisqueras de cada provincia y regién del pais. Articulo 4°. De la Denominacién de Origen, el uso de la Marca Pert y el Etiquetado de fabricacion. Para mantener la calidad de! vino y el pisco peruano, garantizar el uso tradicional de su produccién, mantener la adecuada identificacién del mismo como “Bebida Nacional" y “Patrimonio Cultural y Gastronémico del Peri’, asi como para su identificacién en los mercados nacionales e internacionales, se dispone que: a) La Presidencia del Consejo de Ministros con el informe previo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccién de la Propiedad intelectual (INDECOPI) reglamenta mediante Decreto Supremo el acceso a la Denominacién de Origen del Vino y del Pisco peruano. b) El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, con el informe previo de la Comision de Promocién del Peri para la Exportacién y el Turismo — PROMPERU, reglamentaré el uso de la Marca Perd para las empresas dedicadas a la produccién, fabricacién y comercializacién de vino y pisco peruano tanto para el mercado nacional como internacional «\Wacional de! Pisco - CONAPISCO, reglamentard el uso de la denominacion lel vino y el pisco como “Bebida Nacional’ y “Patrimonio Cultural y Gastronémico del Per”, i Ministerio de la Produccién, con el informe favorable de la Comision 4d) Bxyino y el pisco producido en el Peri que se comercialicen con destino al mercado nacional o internacional, llevaran obligatoriamente en éhetiquetado 2 “Oost cis pons con disper “ita aero reno ecu pray egress ci XS y rotulacién, la Denominacién de Origen, La Marca Pert y el isotipo del vino y del pisco peruano como “Bebida Nacional", con la denominacién adicional, de “Patrimonio Cultural y Gastronémico del Pert”. Articulo 5°.- Del Dia Nacional del Vino Peruano Declarase como dia nacional del vino peruano el 04 de marzo de cada ajo, encargandose al Ministerio de Cultura su difusion. Articulo 6°.- Del Dia Nacional de! Pisco Peruano Declarase como dia nacional del pisco peruano el cuarto sébado del mes de julio de cada afio, encargandose su difusién al Ministerio de Cultura. Articulo 7°.- De la Capital Cultural del Vino y del Pisco Peruano Declarese como Capital Cultural del Vino y el Pisco peruano al departamento y regién de Ica, Peru y reconézcase a la fiesta de la “Vendimia de Ica”, como la “Fiesta Nacional del Vino y el Pisco Peruano”. EI Ministerio de Cultura, asi como el Ministerio de la Produccién de Comercio Exterior y Turismo y el Ministerio de Relaciones Exteriores difundiran lo dispuesto en el presente articulo. DISPOSICIONES FINALES Y COMPLEMENTARIAS Primera.- Encérguese al Ministerio de Cultura para que dentro de los 180 dias. posteriores a la dacién de la presente ley, inscriba ante la Organizaci6n de las Naciones Unidas para la Educacién, la Ciencia y la Cultura - UNESCO al Vino y et Pisco peruano, como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” Segundo.- Autorizase al Gobierno Regional de Ica para que realice las modificaciones en su denominacién e isotipos consignando “Ica capital Cultural del Vino y el Pisco peruano”. Tercero.- Autorizase a la Municipalidad Provincial de Ica para que realice las modificaciones necesarias a fin de instituir la fiesta de la vendimia de Ica como iesta Nacional del Vino y del Pisco Peruano”. + ; a io nih Turismo la reglamentacién de la presente ley dentro de los 90 dias posteriores la publicacién de la presente/horma, fod sf ot 1a, 08 de Abril del 2015. Yok er oF gh KA « José Luis Ejiés Avafos Le Corffresista de la Republi Ks lebto por la Region Ica| 2 be (Mee aw y Ao ‘ / ie a) \ ut cucu | ) Zig AE as to 1 Aer, CONGRESO DE LA REPUBLICA Lima, LB Oren ARRAS unl 201.-2one Segiin la consulta realizada, de conformidad con ef Articulo 77° def’ Reglamento del Congreso de la Repibblica: pase la Proposicién N°U&®8para su estudio y vane a la(s) Comisién (es) de st : VIER ANALES TLL orl Ode LA REPURLICA CONGRESO REPU EXPOSICION DE MOTIVOS Eduardo Dargent Chamot, Presidente de la Academia Peruana del Pisco, Director General del Instituto del Vino y el Pisco de la Universidad San Martin de Portes, y autor del libro “Vino y Pisco en la Historia del Pera", respecto a los origenes del vino y del pisco peruano sefiala lo siguiente: El cronista José de Acosta en su historia natural y moral de las Indias (1590), menciona que fue en el Perti donde se elaboré vino por primera vez en América Acosta vivid en el Pert entre 1572 y 1586 y paso luego un afio en México estudiando su geografia y productos. El dice: Desde el Perti se expandieron las parras a Chile y Argentina que son actualmente los paises mas destacados productores de vino en Sudamérica El general Bartolomé Mitre (1821-1906) en carta a su amigo Juan Maria Gutiérrez, menciona que el jesuita peruano Antonio Ruiz de Montoya (1585-1652) fue el primero en sembrar vid y producir vino en Argentina. Las palabras de Mitre fueron: “Fue el primero entre nosotros que planté la primera vifia y recogié el primer vaso de vino para consagrarlo al verdadero Dios’. (Mitre. 1912. P211). De otro lado el escritor chileno José del Pozo comenta que la uva se difundio desde el “Oasis de Ica” a Chile y la Argentina. Explica ademas que: En Santiago, Juan Jufré fue uno de los primeros cultivadores de vid, en lo que es hoy el barrio de Macul. Este mismo personaje contribuyé a la difusién de vino al otro lado de los Andes, cuando fund6 las ciudades de San Juan y de Tucuman. Misiones jesuitas dieron a conocer la vid en otras partes de Argentina y también la llevaron al Brasil.” Cronistas como Garcilaso Ica de la Vega, Huaman Poma de Ayala, Bernabe Cobo y Reginaldo de Lizarraga y el cosmégrafo Juan Lopez de Velasco, entre oros mencionan en sus obras de los siglos XVI y XVII la cantidad y la calidad de vino que se producia en el Peru. * argent Chamot, Eduardo: “Vino y Pisco en la Historia del Peri” - Primera ediciOn, 2013, 165 pp. * Pozo, José del, Historia del Vino Chileno. Santiago editorial Universitaria, 1998, p28. eee REPUBLICA Cobo: comento, las variedades: ‘Mollares, albillas, moscateles, blancas y negras y otras dos 0 tres diferenciadas de ellas y se ha comenzado a hacer vino blanco"® Lopez de Velasco: Dice el cronista al referirse al amplio valle de Lima, que es el mayor y mas ancho de los que hay en esta provincia y al hacer la lista de los productos que en él se dan dice que: ‘Hay uvas de todas las suertes, y asi hay muchas vifias, todas de regadio y de que ‘coge gran cantidad de vino’.* Lizarraga: Sobre el vino de Guayur comenta: “El vino es el mejor de todo el reino"® Del Valle de Vitor dice: “cogen mucho vino y muy bueno’. Del vino peruano, a pesar de las prohibiciones y restricciones impuestas por la legislacion espariola para proteger los vinos peninsulares, se exportaron por la costa hasta panama y México. Del vino peruano se destilo el pisco, aguardiente peruano, debida de bandera del Perii que en el afio 2013 cumplié 400 afios debidamente documentado como consta en el testamento de pedro Manuel, “El Griego", fechado el 30 de abril de 1613 En las Ultimas décadas lo productores peruanos de vino ha hecho esfuerzos importando cepas, adquiriendo maquinaria de Ultima generacién, contratando especialistas endlogos sudamericanos y europeos asi como demas expertos en toda la linea de produccién y comercializacion, y han colocado sus productos en el mundo, ganando importantes galardones en concursos internacionales Como bien sefiala Dargent Chamot, del Instituto del Vino y del Pisco de la Universidad San Martin, estos productos de la vid forman parte de nuestra historia y nuestra cultura desde la época virreinal, otro miembro de la Academia Peruana * Cobo, Bartolomé. Historia del Nuevo Mundo. Biblioteca autores espafioles, Madrid 1964, Libre X, Libro X, Capitulo XI, p. 392. “ Leper de Velasco, Juan. Geografia y descripcién universal de las indias. Desde el afo 1571 a de 1574, ‘Madrid, Establecimiento Tipografico de Fortanet, 1894. P. 466, * Uizarraga, Reynaldo de; Descripcién breve del Perd. Cap. LXIl, p. 46. Biblioteca de autores y espafioles. Madrid 1968. * Op. Cit. Cap. LX p. 47. oct ed del Pisco, Lorenzo Huertas Vallejos” autor del estudio denominado ‘Historia de la produccién de vinos y piscos en el Pert’, sefiala al respecto lo siguiente: HISTORIA DEL VINO EN EL PERU® A partir de 1532, en pleno fragor de la guerra de conquista y resistencia en el Peril, se fundaron villas y ciudades, se repartieron solares y tierras y poco después se inicid el cultivo de los llamados “frutos de Castilla", es decir trigo, cana de azucar, arroz, vid, olivo, citricos y muchas plantas mas. En la costa, caracterizada por su aridez fue donde prendié de manera sorprendente el arroz, trigo, cafia de azicar, la vid, el olivo, etc. La sierra también recepcioné la cebada, el trigo, la cafia dulce en las quebradas, y en algunos nichos ecolégicos brotaron los sarmientos de la vid. La selva de igual manera no negé el crecimiento a algunas plantas procedentes de Espafia. En cuanto a la produccién de vino, como es de suponer, fue casi inmediatamente después de que florecié la vid, se hizo el vino "de casa” para el autoconsumo, A mediados del siglo XVI comenzo la produccién para la comercializacién, en cambio la produccién del aguardiente de uva mas conocido como Pisco corresponde a fines de la referida centuria Las técnicas de produccién de aguardientes, como en el caso del vino provienen de diversos lugares del viejo continente. Estuvieron en los primeros ensayos de la vinicultura en el Peri personas de diversas regiones de Espatia; también griegos como Pedro Manuel, natural de Corfi, primer productor de aguardiente de uva en Ica; asimismo portugueses como el que menciona el Inca Garcilaso de la Vega en el Cusco; de alli las diversas indoles de vinos y aguardientes que mencionan los buenos degustadores de todos los tiempos. Delicias que se han proyectado hasta la actualidad. LAS PRIMERAS EVIDENCIAS DE LA PRODUCCION DE LA VID La cronologia de las fundaciones hispanas de los primeros centros poblados en el siglo XVI, se divide en tres fases. En la primera se fundaron: San Miguel, en 1532; Jauja, en 1534; en el mismo afio Sangallén; en 1535 la ciudad de los Reyes, capital de! Peri, y Trujillo. En 1537 se erige la Villa de Almagro en el valle de Chincha; San Joan de la Frontera de Chachapoyas, en 1538; San Juan de la Frontera de Huamanga, en 1539; Leon de Huanuco, en 1539; Arequipa, en 1540. ” Doctor en Historia, Universidad Mayor de San Marcos. Catedratico Emérito de la Universidad Nacional de ‘San Cristobal de Huamanga. Presidente fundedor de la Academia Nacional del Pisco Centro de Trabajo: Universidad Ricardo Palma * http://www sclelo.cl/scieto.php?script=sci_arttext8&pid=S07 18-23762004000200004 Segunda fase entre 1541 hasta 1555 sin fundaciones; y la tercera desde 1556 hasta 1580, durante este tiempo se fundaron las villas Santa Maria de la Parrilla en Santa (1556), Santiago de Miraflores en Safia (1563), Villa de Aredo en Chancay (1563), la Villa de Valverde en Ica (1563) y mas de seiscientos pueblos como el de Santa Maria Magdalena en el valle de Pisco, fundado en 1572 por Alvaro de Ponce. Después del acto fundacional, los fiamantes vecinos de las ciudades y villas, recibieron solares para construir "la casa de su morada" y tierras para cultivar los, llamados “trutos de Castilla" y criar ganados. Acatando un reiterado mandato de la Corona estipulado en una cléusula de la Capitulacion de 21 del mes de mayo de 1534, que ordenaba que en la ciudad o villa que fundasen "edifiquen casas e huertas de las caballerlas y peonfas en que puedan sembrar y grangear guardando en ello la orden y moderacién”. Los vecinos a la vez que edificaban sus casas ensayaron los primeros surcos adecuados para las semillas y sarmientos de plantas del viejo continente. Pedro Martir de Angleria, seguin sefiala José Garcia Mercadal (1959: 32), en la Isabela Vieja fundada por Cristobal Colon en su segundo viaje, los espaiioles habian “amojonado huertos para cultivarlos". Ademas cuando los espajioles llegaron al Peri: contaban con cuarenta afios de experiencia en guerras, fundaciones y cultivos de 'frutos de Castilla” y también de “frutos de la tierra”. Pedro de Cieza de Leén (1986), a fines de la década del cuarenta del siglo XVI, recorrié el Pert y encontro que los vecinos de los nuevos centros urbanos habian plantado vifias. Veamos su registro: De San Miguel -Piura- el cronista afirmo: “Agora en este tiempo por muchos de estos valles ay grandes vifias de donde cogen muchas uvas. Hasta ahora no se ha hecho vino y por eso no se puede certificar que tal sera", de Trujillo dice: "Y como todo ello se riega y por todas partes puestas muchas vifias y granadas y higueras y otras frutas de Espafia"; de la ciudad de los Reyes -Lima- escribe: "Fuera de la ciudad a una parte y a otra ay muchas estancias y heredamiento; donde los espafioles tienen sus ganados y palomares y muchas vifias y huertas muy frescas y deleitosas". De Chincha anota "También se da en este valle mucho trigo: y se creian los sarmientos de vifias que han plantado". En cuanto a Arequipa, sin bien no menciona como en los otros casos el cultivo de virias, alaba la produccién de trigo y la elaboracion de pan. ‘También anduvo en Chachapoyas donde encuentra que "la tierra es fértil; y el trigo y cebada se da bien; y lo mismo hacen parras de uvas y higueras”. En la ciudad de los Caballeros de Leén de Hudnuco, el cronista testimonia: "Cogese en ella trigo en gran abundancia, maiz. Danse vinias; crianse higuerales, naranjos, cidras, limones y otras frutas de las que se han plantado de Espafia’. En Huamachuco, en la serrania de Tryjillo, encuentra “trigo en abundancia y parras de uvas, higuerales, naranjos, limones". Los vecinos de la ciudad de San Juan de la Frontera de Huamanga, de igual modo habian apurado al cultivo de los frutos de Espafia y el cronista lo testifica, "Hanse puesto algunas parras: y se cree que por tiempos habra grandes y muchas vifias" y del Cuzco sefiala: " y los mas de los espafioles vecinos del Cuzco han ya hecho plantar naranjos y limas, higueras, parrales y otras plantas de Espafia’. La historia memorial conservé la anécdota de la parra que Francisco Pizarro sembré en la casa de gobierno y que se mantuvo por siglos. En el patio de la universidad San Cristébal de Huamanga de la ciudad de Huamanga, hay una hermosa parra conservada con mucho cuidado que, segin la tradicién, fue plantada en los primeros afios de la presencia hispana. Ademas de la cronistica, testamentos, inventarios de haciendas, escrituras de compra-venta de tierras, fletajes de fines del siglo XVI, hablan de la temprana actividad vitivinicola 0, como decian antes, viniatera en el Peri. Los primeros cultivadores de vid sabian que con una pequetia cosecha de cinco arrobas castellanas esto es 60 kilos, era posible la elaboracién de vinos y la esperanza de algin negocio, aunque sin lagares valiéndose de algunas artesas, dieron paso a las primeras vendimias y el "vino de la tierra" comenzo a consumirse por esparioles, criollos. Los naturales del Peri, que eran la gran mayoria, seguian deleitandose con {a tonificante chicha especialmente la cocoazua, que era la chicha de los dioses oraculares andinos. Los grupos amazénicos se delitaban con el masato. La gente de Africa y la poblacion mestiza de la sierra y la costa, algunas veces quemaban tristezas 0 enaltecian alegrias con chicha, cachina y de cuando en cuando, con vino. AMPLIACION DE LA FRONTERA VITIVINICOLA, LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DEL VINO Y AGUARDIENTES® Desde el afio 1557 hasta 1580 se fundaron mas de_seiscientos pueblos parroquiales para morada de los naturales, completandose de esta manera el panel urbano y con ellos los circuitos comerciales y la difusién deJ "vino de la tierra" y el aguardiente conocido después como Pisco. Uno de esos pueblos fue Santa Maria en el valle de Pisco, Ica, cimentado de acuerdo a las disposiciones toledanas en 1572 por Alvaro de Ponce. Con el transcurso de los afos, los navegantes, artieros, vecinos y moradores obviaron el nombre cristiano de Santa Maria y s6lo quedé el nombre del valle o asiento, es * http://www scielo.c/scielo.php?script=sci_arttext&pid=50718-23762004000200004 eae : oes Lugs: CONGRESO “ran spc ar oneapure soho REPUBLICA decir, Pisco, que en runa simi o quechua significa pdjaro. En las ultimas décadas del siglo XVI y en pleno XVII, Pisco ademas de ser embarcadero de vinos y aguardientes, también lo era del azogue de Huancavelica, el cual se llevaba hasta Arica y de alli, en lomo de bestia, a Potosi y otros centros mineros del altiplano. En la segunda mitad del siglo XVI los valles de Vitor, Majes, y Siguas, en la jurisdiccién de Arequipa, se convirtieron en los mas importantes productores de vinos de todo el reino del Pert; el valle de Moquegua al sur de Arequipa estaba colmado de virias y producia buen vino. En los protocolos de aque! entonces existen contratos que los vifiateros moqueguanos suscribian con los duefios de Tecuas que enviaban vinos a pueblos y minas del altiplano. Este auge de Arequipa y Moquegua fue eclipsado en 1600 por a violenta erupcin del Huaynaputina; las bodegas y el botijambre quedaron destruidos y la ceniza, que cayé por semanas, diezmé los viniedos. Bajo estas circunstancias Pisco, Ica, y Nasca se convierten en los valles de mayor producci6n de vinos y aquardientes del Peri virreinal Reginaldo de Lizarraga (1987:72 ss.), fraile de la orden de San Agustin, recorrié a fines del siglo XVI e inicios del XVII no sélo el Pert, también Chile, Tucuman y Rio de la Plata. En su crénica, como en el caso de Pedro de Cieza de Leén, estan registrados los principales centros vitivinicolas de los territorios que recorrié. En cuanto se refiere al norte menciona a Jayanca en Lambayeque, donde “se da vino muy bueno", también cita el valle de Jequetepeque que "es abundantisimo de pan, vino, maiz"; de igual modo la villa de Arnedo al norte de Lima: “Hacese buen vino, fuera mejor si el viriedo fuera del que llamamos torrontes". Asi mismo, dejé noticia de las vifias en fos contornos de Lima. No olvida las hoyas del Chilca donde ademds de uvas habia higos. Sefiala el valle de Lunahuana -en Cafete, sur de Lima- "angosto pero abundante de mucho vino y frutas". En Chincha encuentra la costumbre entre los naturales de mezclar la chicha con el vino que causaba estragos en la salud. De Pisco anota que era valle ancho dando especial atencion a las hoyas de Villacuri, "donde da mucho vino, granada, membrillos, higos. melones”, De /ea, donde "El vino que aqui se hace alguno, es muy bueno" y anota la sentencia: "En Ica hinche la bota y pica", Viajando al sur de Ica esté Nasca, region registrada por el cronista como productora de vino. De Camana en Arequipa, dice que su “trato es vino, pasa, higo de lo bueno deste reino’. En Siguas también "muy buena agua y mejor vino"; en Vitor "cogen mucho vino y muy bueno que se lleva al Cuzco, 65 leguas y a Potosi, mas de 140, y se provee todo el Collao”. Estas descripciones y la informacién de los protocolos notariales presentan a la costa peruana, desde Jayanca en Lambayeque hasta Moquegua y Tacna como un archipiélago de vifias y bodegas, en una extension de 10 ° REI 2100 kilometros. En la sierra encuentra nichos ecolégicos donde de igual manera la vid crece airosa, como la Viriaca en San Joan de la Frontera de Huamanga -hoy Ayacucho-, que también vio Pedro de Cieza de Leén en 1548. Después, en 1557, Damian de la Bandera (1965: 176), corregidor de esa ciudad, dice: "Dase alla cualquier cosa, asi de pan y vino como de frutas de Espafia y de la tierra". Y a fines del siglo Lizarraga (1987: 166) encuentra en Ia “vifiaca en el cual hay algunas vifias muy buenas que dan buen vino". Una investigacién hecha en el Archivo Regional de Ayacucho, me permitié conocer una carta de venta de vino de la cosecha en Vifiaca, firmada el 17 de mayo de 1585 por Sancho de Cardenas y Jerénimo Davila; venden a Miguel Sanchez ochenta arrobas de vino. En una de sus clatisulas prescribe: "del que yo el dicho Sancho de Cardenas y cosido este afio, en la heredad que tengo de la Viriaca y a de ser cada arroba de vino de treinta y dos cuarillos que es la medida que dicen tiene la nombrada ciudad’. EI precio total fue de 560 pesos de ocho reales. El auge de la plata en Potosi y del azogue y la plata en Huancavelica permitieron a lca y Huamanga el desarrollo de las haciendas virieras, la produccién y venta de vino. 2Qué clase de vino se producia en el Peri de los siglos XVI y XVII? Los cronistas anotados hablan de vino bueno y muy bueno Felipe Huaman Poma de Ayala (1993: 844), "lo mejor del reino”, y que el vino iquefio es "dorado clarisimo suave". El inca Garcilaso de la Vega (1993: 598, 616-618) menciona que la uva introducida en el Pert era negra de las Canarias y por tal motivo “el_vino es todo aloque, no de todo tinto"; aunque reconoce haberse introducido otras variedades entre ellas la “moscatel mas con todo eso aun no hay vino blanco". El jesuita Joseph Acosta (1962: 195), a fines del siglo XVI, dice que en el Pert y Chile "se hace vino y muy bueno". LAS LEYES Y LA PRODUCCION DE LA VID Y DEL VINO” En un acapite de la Real Cédula suscrita por Felipe Ii en 1595, dice: “Por instrucciones de virreyes y otras cédulas y provisiones nuestras esté prohibido plantar vias en las Indias Occidenales" y en algunos trabajos sobre produccién de vino de igual modo hacen referencia a esa proscripcién. Pero cuando hemos indagado por esa ley hemos encontrado que los habitantes de las nuevas ciudades més bien andaban afanosos plantando sarmientos, cosechando uvas y produciendo vinos; muestra de eso es Pedro Lopez Casalla quien hacia esfuerzos inusitados para “ganar la joya que los reyes Catdlicos y el emperador Carlos V habia mandado se diese de su real hacienda al primero que en cualquier pueblo © http://www. scielo.cl/scielo.php?seri 1718-23762004000200004 |_arttext&pi uw een ke CONGRESO REPUBLICA de espajioles sacase fruto nuevo de Espafia -como trigo, cebada, vino y aceite- en cierta cantidad". Hemos visto cémo Pedro de Cieza de Leon en 1548 registro en varias ciudades el cultivo exitoso de la vid; situacién corrobarada después por cuanto cronista pasé por el Peri Otra prueba de la libertad que habia para cultivar los “frutos de Castilla" son las Disposiciones dadas por Francisco de Toledo (1986: 154,162,357) entre 1570 y 1575; al respecto, en la ciudad de La Plata el 5 de mayo de 1574 dispuso: “Que en ninguna chacara puedan vender a los dichos negros botijas de vino sino fuere con cédulas de su amo". Posteriormente el 2 de noviembre de 1575 en ciudad de Arequipa, ordené "que el que vendiere vino de la tierra no lo pueda vender de Castilla” y viceversa debido a fraudes y mezclas. También prohibié a los pulperos la venta de "vino a negros, mulatos zambaigos e indios". Esto quiere decir que no hubo prohibicion y si la hubo fue uno de tos tantos alborotos juridicos de aquellos afios. El éxito tanto en el Peri, Chile y Mendoza era evidente, esa fue la razén por la cual Felipe Ill en 1595 suscribié una real cédula en la que dice: "Que los duefios de vifias paguen a dos por ciento de los frutos’. Sefialando que los vecinos y moradores del Peri, pese a las prohibiciones habian plantado muchas vifias, "Pero que haciendo uso de benignidad y clemencia, ordenamos y mandamos, que todos los duefios y poseedores de vifias nos den, y paguen cada afio a razdn de dos por ciento todo el fruto que sacaren de elas". Esto dio pie no solamente para ampliar las fronteras vitivinicolas también se dilaté el mercado consumidor de vino y aguardiente del Peri, compitiendo con los vinos que venian de Espatia, por eso el 17 de diciembre de 1614 se suscribe la Real Cédula que prohibia que el vino peruano ingresara al mercado panamefio: "Que en Panama no entre ni se gaste vino del Peril". El 18 de mayo de 1615, se prohibié la venta del vino peruano en Guatemala: "Que en la provincia de Guatemala no se tragine, ni contrate vino del Pert”. Respecto a proscripcién real, se dice que el afamado provincial jesuita Diego Torres Bollo logré que el rey derégase tal prohibici6n. Los estudios de Brown Kendall (1985) y de Jacob Schlupmann (2004), demuestran que la expansién del mercado del vino y el aguardiente se produjo en el ultimo tercio del siglo XVI, y logré limites inusitados en el siglo XVII para dectinar paulatinamente en el XVII. EXPANSION Y AUGE DE LA PRODUCCION DEL VINO Y DEL AGUARDIENTE DE UVA MAS CONOCIDO Como PISco" En el siglo XVII, la produccién del vino y aguardiente de uva alcanz6 un gran desarrollo, debido a la demanda de Potosi considerado como el "consumidor universal de los frutos de la tierra”, que llego a albergar hasta 260,000 habitantes. © http://www scielo.c/scielo.php?script=sc_arttext8.pid=50738-23762004000200008 2 REPUBLICA Afiadase a esto las minas de’Azogue y plata de Huancavelica, Castrovirreyna y Cailloma. Ademas, el mercado urbano de ciudades y villas que en el siglo XVII se habian convertido en centros pluriproductivos, consumidores avidos de vinos y aguardientes. Mas alla de los limites del Pert actual, estaba el puerto de Guayaquil, Quito, Panama, Colombia, Guatemala y otros pueblos de Centro América que también eran compradores del vino y aquardiente peruanos. Ademas de esta situacién, propicia para el desarrollo de la produccién vifiatera, esta la excelencia intrinseca de ambas bebidas. A esto hay que anadir la prohibicién la produccién de aguardiente de cafia de azUcar o ruum, situacion que dejo sin competidor al aguardiente de uva. HACIENDAS VINATERAS, VINOS, AGUARDIENTES Y OTROS DERIVADOS Durante el gobierno virreinal las tierras fueron divididas en Decimales por estar afectas al diezmo, pertenecian a espafioles, criollos como también a algunos mestizos; y tierras tributarias usufructuadas por los naturales quienes pagaban el tributo. En las tierras decimales habia grandes propiedades con 15 a 30 mil parras, tierras, huertas, alfalfares, caballerizas. Las medianas entre 5 a 15 mil parras; las pequefias desde 5 mil parrales hasta 150 6 100 parrales. Las grandes propiedades, ademas de lo sefialado, tenian un estanque 0 cochache, pozo, cabafia en que vivian los esclavos, donde no faltaban los temibles cepos grillos y grilletes para reprimir los anhelos de libertad. Tenian homo de botijeria, horno de hacer pan, horno o aguardientera de tres a seis pailas de cocer mostos. En las escrituras referentes a vifias de los siglos XVII y XVIII, mencionan la aguardientera también conocida como cajén o mesa y las pailas. Las falcas y alambiques recién aparecen en el siglo XIX; al respecto, en el afio 1826, la hacienda Santa Rita de la familia de Diego Latorre tenia “tres falas y sus fogones’. La hacienda poseia ademés una aguardientera. En ese mismo afio, en el inventario de la hacienda Galindo de don Félix Cueto, aparece "Un alambique", una aguardientera con cuatro pailas. Es decir a partir del siglo XIX, pailas, falcas y alambiques coexistian. Al paso de los afios fueron desapareciendo las pailas, pero quedaron las falcas y alambiques que subsisten hasta la actualidad, sobre todo en las bodegas de produccién artesanal. Las bodegas de produccién industrial todo el instrumental es moderno. En las grandes propiedades habia lagares con suficiente capacidad para la vendimia con uva de la propia hacienda; y también uva de otras haciendas y chacras. En las medianas los lagares eran mas pequefios y los “lagarillos” se * ttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=$0718-23762004000200004 3 Pes akon REPUBLICA encontraban en las pequefias propiedades cuyos duefios llevaban sus uvas a los lagares de las grandes y medianas, donde como pago por tal servicio dejaban un porcentaje de mosto. Los lagares eran redondos como los de la hacienda Ocucaje © La Caravedo, rectangulares y cuadrados. Todo lagar tenia su complemento me refiero a las vigas, usillos para prensar el orujo que quedaba después de la pisa. Ademas la pultaya y la bodega para guardar las tinajas y botijas mosteras, cosederas, afiejeras y las peruleras. Hay que sefialar que las tierras decimales, ademas del diezmo que era la décima parte de la produccién, pagaban la primicia y en muchos casos estaban cargadas de censos y capellanias, que desacumulaban cada afio los excedentes productivos; hecho que no les permitia una gran acumulacién, expansion y desarrollo. Las tierras de comunidad eran cultivadas por los naturales y estaban afectas al pago de la primicia y el tributo. En estas tierras sembraban vid, cuyos frutos se vendian en el mercado, que lievaban a lagares de las grandes haciendas, donde recibian un porcentaje en mosto o aguardiente. PROCESO DE PRODUCCION DE LA UVA SEGUN DOCUMENTACION MANUSCRITA™* Los_inventarios de las_haciendas de! siglo XVIII en Ica, permiten conocer el proceso de produccién de uva, que se inicia con el trasplante de los sarmientos. luego la cuspa, la construccién de las barbacoas sobre las cuales se colocaban las "parritas". después la_poda, el pajeo y la vendimia, El almacenaje de mostos convertidos después en cachinas, vinagres, vinos y del proceso de destilacion para obtener el aguardiente. En las grandes y medianas propiedades habia un mayordomo que dominaba la cronologia de la produccién de uvas, vinos y aguardientes; las técnicas vitivinicolas; y conocia a la perfeccion la metarmorfosis de los mostos fuera y dentro de la paila aguardientera. Asimismo, conocia el botijambre, el empegamiento o el embadurnamiento de brea del interior de las botijas y tinajas, el envase y embalaie del vino y pisco para su comercializacion. Y no les temblaba la mano cuando tenian que colocar el cepo, el grill o grillete cuando se producian conatos y protestas de negros o naturales. Desde un comienzo algunos mayordomos lograron éxitos en la produccion de uvas, vinos y aguardientes, esto se deduce de la opinion de los cronistas. * http://www scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=50718-23762004000200004 4 CONGRESO Bs ica Gracias a los trabajos de Brown Kendall (1985). Luis Kuon (1990) conocemos la produccién de vinos y aguardientes de Arequipa y Moquegua y su comercializacion en Bolivia o Alto Peri, Jacob Schlupmann (2003), en un minucioso estudio ha demostrado el apogeo y la crisis de la comercializacion del vino y aguardiente en Ica. En su investigacién, Pisco aparece como el puerto mas importante de embarque de vinos y aguardientes en los siglos XVI y XVII con rumbo al Callao, Huanchaco, Chérrepe, Paita, Guayaquil, Panam, Guatemala, Portobelo. También desde Pisco salian embarcaciones de azogue y aguardiente de uva al sur, especialmente a Arica, y desde alli a Potosi y otros centros miners. Durante el siglo XVIll disminuyé el numero de embarcaciones que acoderaban en e! muelie pisquefio, que en el siglo XIX seguia teniendo importancia: Hugh S. Salving (1973, t. XXVII, vol. 4: 52) llegé a Pisco en 1825 y al referirse a este centro poblado dijo: "Este distrito es conocido por la fabricacién de un licor fuerte que lleva el nombre de la ciudad. Se le destila de la uva en el campo, hacia la sierra, a unas cinco 0 seis leguas de distancia. La uva clasica se llama Italia y tiene un fuerte sabor a la uva Frontignac, de la cual se deriva, Se dice que Pisco tiene 2000 habitantes". Respecto a esta denominacién de origen del Pisco, Pablo Lacoste (2004:3) sefiala que "La referencia mas antigua del uso de nombre Pisco para denominar el aguardiente peruano data de 1764 y se halla en la Guia de Aduana", sefialando cémo en los registros para el pago de impuesto aparece: 1) “Tantas peruleras de aguardiente de la regién de Pisco" 2) “Tantas peruleras de la region de Pisco", 3) "Tantas peruleras de Pisco”. REACTIVAMIENTO DE LA ACTIVIDAD VITIVINICOLA Pese a la recurrencia de las Contingencias anotadas, la produccion de la vid continud, asi como también la zaga de elogios a las excelencias del vino y el aguardiente, desde sus inicios en la década del cuarenta del siglo XVI hasta la actualidad, Siempre los productores de estas dos bebidas supieron mantener las “indoles” y después de cada catastrofe pusieron mayor empefio en permanecer y mejorar como sucedié después del terremoto de 1868, no sélo se innovaron los envases; toneles, barriles y barriletes remplazaron en algunas bodegas a las tinajas y botijas; y botellas a las peruleras y a los odres, éstos en uso en el siglo XIX. También se buscaron nuevas especies de uva que hoy se reconocen como Tannat y Petit Verdot, Malbec, Chenin y Ugniblanc, Albilla, Quebranta etc., y trabajaron con endlogos de reconocimiento intemnacional mejorando las calidades de sus productos, eso se demuestra en exposiciones nacionales e internacionales desde la segunda mitad de! siglo XIX hasta la actualidad. Es asi como en la Vinalies intenationales 2002, en el cual un tinto de la Vifia Tacama se hizo 15 See CONGRESO REPUBLICA acreedor a dos premios; "reconocidos como vinos de primera calidad mundial". Respecto al pisco la pagina web nos trae la noticia del concurso Vinalies Internationales, competicién que organiza la asociacién de endlogos de Francia, sus piscos Italia y Puro se hicieron merecedores a dos medallas de oro, y para Gran Pisco Seleccion una medalla de plata. También el Pisco Italia de Ocucaje obtuvo ademés el trofeo de los Endlogos de Francia por haber obtenido la nota mas alta dentro de su categoria Agroindustrial Tonel Viejo, revelando una gran consistencia a través de los ultimos afios con diversos premios, obtuvo una medalla para su Pisco Gran Comodoro. HISTORIA DEL PISCO EN EL PERU Pert es el resultado de esa mezcla de biodiversidad y mutticulturalidad que se temonta a la llegada de los europeos a tierras americanas, y quizés hasta mucho antes. La uva llega a Pera La historia del pisco se remonta a la llegada de los conquistadores espajioles, en 1532, a tierras dominadas por los incas. Sedientos de codicia, los invasores vinieron en busca de “El Dorado’, lugar mitico donde abundaba el oro no sin enfrentar miserias, pelear batallas sangrientas y esquivar flechazos y garrotazos. En éste proceso, los colonizadores trajeron productos de Europa que les hicieron la vida mas familiar, entre estos: el ganado, el aceite de oliva y la vid Una vez fundada Lima, en 1535, se construyeron las primera iglesias de la nueva colonia. Estas requerian de vino consagrado para los servicios religiosos, ademas de cimentar la evangelizacion. El vino que trajeron los conquistadores era escaso y_atesorado con celo como para darselo todo a la santa iglesia, es por esta razon que se empezé a cultivar viftedos en las tierras conquistadas, Los historiadores_coinciden en que las_primeras_uvas las trajo el Marqués Francisco de Caravantes en 1553, muy probablemente de las islas Canarias, en el Océano Alléntico frente a las costas noroccidentales del Africa. No obstante, existe un acalorado debate sobre dénde se originé la produccién del vino en Pert, pero queda claro que en 1563 se inicié ef cultivo de vifiedos en las soleadas tierras del valle de Ica, con Ia intencién de producir sus propios vinos. Con los aftos, ta adaptacién de la vid al clima local y la experimentacién en la elaboracién del vino, dieron como resultado que el Virreinato del Peri se convirtiera en el principal productor vitivinicola de todo el continente durante los siglos XVI y XVII 16 CONGRESO REPUBLICA eee Origen del pisco No queda claro dénde fue el primer lugar en que se produjo aguardiente de uva en Pert, pero en 1572, Alvaro De Ponce funds el pueblo Santa Maria Magdalena en el valle de Pisco, que con el paso de! tiempo se ilamaria simplemente Pisco y ser el lugar més importante para la comercializacion y exportacién de aquel aguardiente que Mevaria su nombre. No obstante, el origen de la palabra “pisco” viene del quechua. El cronista espafiol Pedro Cieza de Len narra en su Crénica General del Pert que un siglo antes de la llegada de las primeras cepas a tierras sudamericanas, Chuquimanco, cacique prehispanico y sefior de las tierras al sur de Lima, llamaba pishqus a las aves que veia volar durante los atardeceres frente al mar. “Pisco es nombre de pajaros" concluia el cronista Seguin el historiador peruano Lorenzo Huertas la produccién de aquardiente se inicié a fines del siglo XVI, una vez destilado los mostos de la uva y convertido en aguardiente, éste se almacenaba en tinajas de arcillas llamadas “pisco’. Johnny Schuler propietario de La Caravedo que produce el recientemente premiado pisco Portén dice: “entonces se hablaba de 20 piscos de aguardiente 0 100 piscos de aguardiente, (usar cursiva) que, a la larga, fueron llamados simplemente pisco”. De otro lado, Francisco de Caravantes (probablemente hijo del maraués), habria sido_el_primero_en_identificar el aguardiente con el pueblo de Pisco. En un documento de 1630 dice, ‘el valle de Pisco, sique siendo el mas abundante de excelentes vinos de todo el Pert. Desde alli uno que compite con nuestro Jerez. el llamado ‘aquardiente Pisco’, por extraerse de la uva pequefia, es uno de los licores mas exquisitos que se bebe en el mundo.”, entonces esto demuestra que el pisco gusté a muchos desde sus origenes. Expansion del pisco La historia del pisco esta plagada de triunfos, excesos y caidas. En pocas décadas el pisco se convirtié en el licor preferido por las multitudes, ademas de ser un elemento valioso de intercambio. Alrededor de 1580 Sir Francis Drake, el famoso navegante y explorador inglés que también traficé esclavos en el nombre de Su Majestad, incursioné en el puerto de Pisco y pidié un rescate por los prisioneros que tomé, los pobladores completaron el rescate pagandole con 300 botijas de pisco. La produccién local de vino y pisco llegé a niveles de gran escala gracias a los, jesuitas que lo producian en Lima, Arequipa, Cusco, Ayacucho y Potosi en el Alto Per (Bolivia actual). Para el siglo XVII, la comercializacion de vino y pisco se v7 REPUBLICA expandié con rapidez y fue llevado mas allé de los limites de! imperio espafiol comercializacion que se realizaba por el puerto de Pisco. La Corona espafiola quiso prohibir la produccién y el comercio de pisco y vinos en ef Pert, pero eso no impidié ef desarrollo de una intensa actividad vitivinicola, Btincipaimente en el corregimiento de Ica, que generé un importante movimiento maritimo en la costa del Océano Pacifico durante fos siglos XVII y XVill Paradéjicamente desde 1670, los valles de Ica y Pisco produjeron principalmente aguardiente de uva en “botijas de Pisco”. El investigador argentino Pablo Lacoste refiere que hacia 1767, la produccién de aguardiente, que provenia en buena medida de la regién de Pisco, representaba el 90 por ciento de la produccién vitivinicola total durante el siglo dieciocho. Renacimiento del pisco El Peru fue un pais donde la gente se ufand alguna vez de beber whisky y cerveza. La cultura del pisco desaparecio y fue relegada durante décadas. Algun socidlogo tendra que escribir algun dia sobre ello. Como consecuencia de conflictos constantes, el nivel de produccion del pisco fue disminuyendo durante el siglo XX, hasta llegar a las 11.500 hectareas cultivadas en 2002. Las razones fueron Ia falta de incentivos y substitucion de cultivos por otros mas rentables a corto plazo. A principios de 2003 ef Gobiemo peruano decidié promocionar_ef incremento de las 4reas de cultivo y su exportacién, dictando medidas especiales para cumplir este objetivo. La base legal existia. En 1964, la Ley N° 15.222, establecié que El Poder Ejecutivo, debia fijar las “condiciones a las que deberan sujetarse la elaboracién de aguardientes de uva para que sus fabricantes puedan tener derecho a usar la denominacién ‘Pisco’, aisadamente 0 seguida de la respectiva marca especifica, con indicacién expresa del lugar de elaboracién’. Casi tres décadas después, en 1990, el término “Pisco” fue declarado como denominacién de origen peruana. Li que siguié fue una campafia con mucha fuerza para retomar una tradicion de produccién y consumo que se habia perdido un siglo atras. Hoy en dia, el pisco es nuestra bebida de bandera y ademas un producto de ‘exportacién no tradicional muy importante. Falta atin mucho por hacer, pero lo mas importante ha sido trazado: consumir una de las bebidas mas puras del mundo porque no contiene agua a diferencia de otros productos similares y que ademas, es una de las mas versatiles para la cocteleria. ‘ 18 CONGRESO REPUBLICA Donde se hace Pisco? Peru es la cuna del _pisco, de eso_no cabe duda alguna. Este aguardiente obtenido exclusivamente por destilacién de mostos frescos de uvas pisqueras, es un producto elaborado dentro del territorio peruano, especialmente en ef departamento de Ica. En enero de 1991, esta larga franja costera de valles fértiles fue reconocida oficialmente con denominacién de origen por el gobierno peruano, La norma dice que se le llamara “pisco” a los productos obtenidos por la destilacion de mostos derivados de la fermentacién de uvas frescas, solo y Unicamente en los valles costeros de las regiones pisqueras, Esto quiere decir que cualquier aguardiente de uva preparado fuera de estos territorios, aunque sean dentro del pais, no puede ser denominado “pisco". Mucho menos si es el producto esta elaborado fuera del territorio peruano. Mas claro ni el pisco mismo. EN CONCLUSION CONFORME A LOS ANTECEDENTES HISTORICOS, LA VID LLEGA PRIMERO AL PERU ANTES QUE A OTROS PASIES DE AMERICA DEL SUR, CULTIVANDOSE POR PRIMERA VEZ Y POR MANDATO DEL REINADO DE CASTILLA COMO “FRUTOS DE CASTILLA” EN LA COSTA PERUANA, PARTICULARMENTE CON EXITO EN LA REGION ICA. POR LO QUE DESDE EL PERU SE EXTENDERIA A CHILE Y ARGENTINA. LA DENOMINACION DE ORIGEN Es aquella que emplea el nombre de una regién 0 ambito geografico y que sirve para designar, distinguir y proteger un producto en funcién de sus especiales caracteristicas derivadas, esencialmente, del medio geografico en que se elabora, considerando factores naturales, climaticos y humanos. Ejemplos de denominaciones de origen: Etiqueta de vino con la Denominacién de Origen Toro, Zamora, Espafia. Otro ejemplo muy conocido es la del queso roquefort, un queso azul francés de leche coagulada de oveja procedente de la region de Causses del Aveyron. Su denominacion de origen la obtuvo en 1925; en 1979 fue reconocido por la AOC, y en 1996 por la AOP. Un caso bastante tipico es la denominacién de origen también francesa del Champagne (champafia o champén). Su establecimiento hizo que los productores de vinos espumosos con método champencise de produccién, 19 oa we igi. CONGRESO REPUBLICA tuvieran que inventar otros nombres. Por ejemplo, en Espafia se adopté el de Cava. Otro caso conocido es el Jerez, un tipo de vino producido en y alrededor de la ciudad espafiola de Jerez de la Frontera, en la provincia de Cadiz. “Ron de Venezuela” es una denominacién de origen controlada otorgada a los principales rones de Venezuela que cumplen con los requisitos de tener en el total de sus componentes destilados de un minimo de dos afios de envejecimiento en bartica de roble blanco y 40 grados de alcohol anhidro. De igual modo, en México se origind la denominacién tequila para el licor destilado que se produce en la zona denominada Tequila en Jalisco; asi como la denominacién vainilla de Papantia para las vainas de vainilla producidas en la zona totonaca. En el Peri, para el caso del pisco peruano, no debe haber adicién alguna y solo se pueden usar uvas del tipo Quebranta, Negra Criolla, Molar, Italia, Moscatel, Albilla, Torontel y Uvina (la DO en el caso de la Uvina se circunscribe unicamente a los distritos de Lunahuana, Pacaran y Zufiiga, en la provincia de Cajete, departamento de Lima), en todos los casos, el Pisco se denominaré "Pisco Puro” seguido por el nombre de la uva usada, y de usarse una mezcla de uvas, se le denomina Pisco Acholado; finalmente al mosto proveniente una sola variedad de uva sin fermentar del todo y destilado, se denomina Pisco Mosto Verde. Dentro del territorio peruano, no todos los valles tienen denominacion de origen; éstos estan limitados a Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Peru reclama se le dé la denominacién exclusiva de "Pisco" al Pisco peruano pues su origen seria el puerto y pueblo peruano de Pisco, fundado en la época colonial y registrado por documentos de ese periodo, excluyendo los aguardientes similares producidos en Chile, Ecuador o Argentina, por lo que, estima, seria equivalente al caso del Champagne. En Chile, la denominacién de origen pisco chileno esta reservada para el aguardiente producido y envasado en las Regiones de Atacama y Coquimbo, elaborado por destilacién de vino genuino potable, proveniente de las variedades de vides moscate! de Alejandria, moscatel rosada, torontel, moscatel de Austria, Pedro Jiménez, moscatel blanca temprana, Chaselas Musque Vrai, moscatel amarilla, moscato de Canelli, moscate! de Frontignan, moscatel de Hamburgo, moscatel Negra y muscat Orange (las cinco primeras se consideran como variedades principales y las ocho restantes como accesorias), que han sido plantadas en dichas regiones. Seguin su graduacién alcohdlica se clasifica en: 20 pisco corriente o tradicional (30°), pisco especial (35°), pisco reservado (40°) y gran pisco (43°). Chile no niega que tal producto haya podido fabricarse primero en tierras peruanas -entonces Virreinato del Peri-, pero argumenta la denominacién “Pisco" ha sido usada para designar el aguardiente de uvas producido en el territorio de ambos paises, desde el periodo colonial y por diversos factores, por lo que puede ser utilizada por Chile y Peru. En Argentina ta D.0.C. mas conocida es la de la region del departamento Lujan de Cuyo, en la provincia de Mendoza, con una altura promedio de 1.100 msnm, adoptada desde el 2005. Alli predomina la uva malbec, portaestandarte de Argentina en fa calidad superlativa de este varietal, seguida por el cabernet- sauvignon, y otras variedades. Si bien varias bodegas se adhirieron a la D.O.C., solo cuatro en la actualidad producen bajo esta denominacién: Lagarde, Norton, Luigi Bosca y Nieto Senetiner, y solo con la variedad de uva Malbec, si bien el teglamento permite la utilizacion del cabernet sauvignon, cabernet franc, pinot noir, syrah y merlot en las tintas. En las blancas se permite el uso de las uvas chardonnay, sauvignon blane, sémillon, riesling y pinot blanco. En Bolivia existen dos denominaciones de origen el Singani, que es una especie de aguardiente basado en la uva, y la Quinua Real del Altiplano Sur, que es exportada a paises europeos El Café de Colombia esta reconocido como denominacién de origen, indicacion geografica protegida y certificacién registrada en diversos paises.1 Asi mismo, se feconoce como denominacion de origen el café producido en algunos departamentos de Colombia como Huila, Narifio y Cauca. La denominacién de origen en el Peri es otorgada por el Instituto Nacional de Defensa de fa Competencia y de la Proteccién de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), creada en 1992. Esta entidad exige que los productores presenten muestras de su produccién de pisco a laboratorios de certificacion, para someterlas a un analisis que determine si se adecuan a los requisitos establecidos en la norma técnica, A fin de cuentas, la denominacién de origen garantiza al consumidor que el pisco que esta adquiriendo y consumiendo tiene una calidad certificada. Para producir pisco sélo se pueden usar uvas del tipo quebranta, negra criolla, mollar, italia, moscatel, albilla, torontel y uvina. En el caso de la uvina, la denominacién de origen se circunscribe Unicamente a los distritos de Lunahuana, Pacaran y Zuniga, en Cafiete - Lima. En todos los casos, el pisco se denomina “pisco puro’ seguido por el nombre de la uva usada. a CONGRESO REPUBLICA DEL PATRIMONIO CULTURAL El contenido de la expresion “patrimonio cultural” ha cambiado bastante en las lltimas décadas, debido en parte a los instrumentos elaborados por la UNESCO. El patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectaculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y practicas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesania tradicional Pese a su fragilidad, el patrimonio cultural inmaterial es un importante factor del mantenimiento de la diversidad cultural frente a la creciente globalizacion. La comprensién del patrimonio cultural inmaterial de diferentes comunidades contribuye al didlogo entre culturas y promueve el respeto hacia otros modos de vida. La importancia del patrimonio cultural inmaterial no estriba en la manifestacion cultural en si, sino en el acervo de conocimientos y técnicas que se transmiten de generacién en generacién. El valor social y econémico de esta transmision de ‘conocimientos es pertinente para los grupos sociales tanto minoritarios como mayoritarios de un Estado, y reviste la misma importancia para los paises en desarrollo que para los paises desarrollados. cultural inmaterial es: El patrimor Tradicional, contemporéneo y viviente a un mismo tiempo: el patrimonio cultural inmaterial no solo incluye tradiciones heredadas del pasado, sino también usos rurales y urbanos contemporaneos caracteristicos de diversos grupos culturales. Integrador: podemos compartir expresiones del patrimonio cultural inmaterial que son parecidas a las de otros. Tanto si son de la aldea vecina como si provienen de una ciudad en las antipodas o han sido adaptadas por pueblos que han emigrado a otra regién, todas forman parte del patrimonio cultural inmaterial: se han transmitido de generacién en generacién, han evolucionado en respuesta a su entorno y contribuyen a infundimos un sentimiento de identidad y continuidad, creando un vinculo entre el pasado y el futuro a través del presente. El patrimonio cultural inmaterial no se presta a preguntas sobre la pertenencia de un determinado uso a una cultura, sino que contribuye a la cohesién social fomentando un sentimiento de identidad y responsabilidad que ayuda a los 22 individuos a sentirse miembros de una o varias comunidades y de la sociedad en general. Representativo: el patrimonio cultural inmaterial no se valora simplemente como un bien cultural, a titulo comparativo, por su exclusividad o valor excepcional, Florece en las comunidades y depende de aquéllos cuyos conocimientos de las tradiciones, técnicas y costumbres se transmiten al resto de la comunidad, de generacién en generacién, 0 a otras comunidades. Basado en la comunidad: el patrimonio cultural inmaterial sélo puede serlo si es reconocido como tal por las comunidades, grupos o individuos que lo crean, mantienen y transmiten. Sin este reconocimiento, nadie puede decidir por ellos que una expresién o un uso determinado forma parte de su patrimonio. LISTAS DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL Y REGISTRO DE MEJORES PRACTICAS DE SALVAGUARDIA DE LA UNESCO” f04 et A iasial iLista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia Coremoni ificacion de jévenes_varones del pueblo lango del Uganda ge centro-norte de Uaanda ia La danza isukuti de las comunidades isukha e idakho del oeste de Kenya La_tadiclon_oral_mapoyo_y_sus feforontes simbélicos en el territorie Venezuela (Reptbica Bolvariana dey WS ancestral Kenya ge Lista Representativa det Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad | El“nongak’, arte escéni visicas danzas y tituales comunitarios dela Republica de Corea oo Republica de Corea Le Abayyala, arte escénico tradicional del Sultanato_de Oman y los Emirates Omén-Emiratos Arabes Unidos ge Arabes Unidos & * http://www .unesco.org/culture/ich/index.php?ig=es&pg=00107 23 esas ee — a _ E La aparicién de méscaras y marionetas 4,1, ee de Markala 7 & E1_arirang, canto_tradicional_de_la ta ae ca PopuarDemeratea de HER Corea El arte de fabricacién y el simbolismo fradicionales del Kelaghayi, pafiuelo de 4 ayaiyan ee 5 ela & mui El_arte_tradicional_de fabricacion de utensili I bre_por los, ae thatheras de Jandiala Guru, Punjab, i & ; iia i Feld eseoltederg terol peal ge El askiva, arte oratorio jocoso Uzbekistén ge miaiwete i ge lalla ea ga El cante alentejano, canto polifénico del es | Alentejo (sur de Portugal) Misheaet & os cantos svi y glim de i ao Sees Nant Viet Nam i Dasa fr ge \ocimientos i cultive : oa dal masti isla de Qui ones. & Conocimientos y técnicas tradicionales vineulados a ta fabricacién de yurtas |. wineu! Wertas Kazajstan — Kirguistén =e los pueblos tirauicos) 24 REPUBLICA Conocimiente ni tic vinculadas al erquén La danza ritual del tambor real Elebru, arte turco de fabricacién de papel jaspeado La flesta de la Virgen de la Candelaria en Puno EL x misica expresiones culturales_representativas de la identidad quadalupefia La kopatchkata, danza comunitaria de la aldea de Dramtche (region de Pianets) sh: racién, fi specto _del_pan_ tradicional, como expresi6n cultural en Armenia Practica tradicional del cultivo de ta vifia en (‘vite_ad_alberello")_de_la comunidad de Pantelleria cticas jocoso en Niger jones tesco lay_y el Ayarichi: mus janzas de I my Rit monlas de la Sebell ‘gasis argelino de Yanet Elsega tipik mauriciano a Slava, lebracién de la fiesta del santo patron de las familias La_tchopa, danza sacrificial _de_tos fo | sur de Malawi Marruecos Burundi Turquia Pero Francia La ex Republica Yugoslava de Maced onia Armenia Malia Niger (el) Bolivia (Estado Piurinacional de) Argelia Mauricio Serbia Malawi 25, os, REPUBLICA alee aaa ae ge | i | La_tradicign_de_ta_fabricacién_de ge | all n Tehiprovist Least & Eluso tradicional de la sauna de humo : ao enVéromaa bile) & ! ELwashi, arte tradicional de fabricacién Se man el japonés eee & Elzabl posta netadaocamads Leno ge {Mejores practicas de salvaguardia ' Programa de salvaquardia de ta cultura Hae a ie ga intereambios y sensibilizecién !2013 ‘Lista del Patrimonio Cuttural inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia Le callarafia mongola Mongolia ge ci lonia de. ach Guatemala ge kan: juego ecuostre tradicional lomes_de caballos karabajos en la Azorbaiyén ge Republica de Azerbalyan Empasko: 7 istico | Htadicional de las comunidades batooro, ee inyor: batuki atiac Uganda & | banyobindl del oeste de Uaanda Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad El “Cito de Nazaré": procesién de la imagen de Nuestra Sefiora de Nazaret.en Grasi ee Ja ciudad de Belem (Estado de Paré) bal 26 ‘CONGRESO REPUBLICA ‘ Antiguo método georaiano _de vinificacién tradicional en kvevris fi aa ee i La artesania tradicional del ger mongol y las costumbres conexas Golindat: ronda navidefia de grupos de ‘hombres jvenes Los _conocimientos _y _practicas vinculados al imzad de las comunidades tuaregs de Argella, Mali y Niger jocimientos, técnicas_y rit ving a la renovacién anual Buente Q'eswachaka La cultura y tradicién del café ata turea Ladieta mediterrénea Bon ca tai tir: arte musical fo sur del Viet Nam Fiesta conmemorativa del hallazgo de la Verdadera Santa Cruz de Cristo La_fiesta_de los Cuarenta Santos Martires de Stip Kimiang: modo de preparar y compartir gonservas_kimchi on la Republica de Corea Las ostensiones septenales lemosinas Man: etey y Seytek: trilogia épica kirguis Georgia Bangladesh Mongolia Rumania - Repiblica de Moldova Argelia ~ Mali ~ Niger (el) Peni Turquia Chipre ~ Croacia - Espatia ~ Grecia ~ Italia - Marruecos ~ Portugal Viet Nam Etiopia La ex Republica Yugoslava de Maced onia Republica de Corea Francia Kirguistan ee es ea & ae eB ae eB 7 ‘La parranda de San Pedro de Guarenas yGuatire Perearinacién anual al mausoleo de Sidi ‘Abd_ol-Qador (“Sidi CobaiEe La pesca del_camaron ! | Qostduinkerke i jintura_decorativa_de_Petrykivka, expresién del arte popular ornai ueraniano ' Procesiones de estructuras_colosales levadas a cuestas | Sankirtana: cantos, danzas y musica de | fambores de Manipur | Washoku: tradiclones culinarlas de los on particular sstejar el ‘Aiio Nuevo, Xooy: ritual adivinatorio del pueblo serer j El_zhusuan chino: conocimientos_y | prdctica del_célculo matemético con abaco (Mejores practicas de salvaguardia jetodoloaia para realizar invontarios de! sari cultural ial__en feservas de blosfera — La experiencia | dol Montseny 2012 Saree “At de rete ein cps y econo te? Esiovaquia ge Venezuela (Repiblica Bolivariana de) ge ; as Agelia B Bélgica ge Ucrania ete ae tala ee vt gs Japén ga Senegal ; China ge Espafia ge Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial quo requiere medidas urgentes de salvaguardia. =, 28 Alackiyiz_y Shyrdak: arte_tradicional kirauis de alfombras de fieltro 1 ' Artesania de la terracota en el Distrito de ‘Kaatleng (Botswana) \ Blgwala: danza y miisica de trompas de " ‘ealabaza del Reino de Busoga (Uganda) Noken: bolso multifuncional de nudos o * felldo de la artesania papi Kirguistan Botswana Uganda Indonesia |Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad | Al ‘azi: elegia, marcha_procesional_y poesia Al-Taghrooda: oesia fa tradicional_de los beduinos de los Emiratos Arabes Unidos y del Sultanato de Oman Arirang: canto lirico tradicional_en_la Repdblica de Corea Arte_de fabricacion y practica musical | del Tar, instrumento de cuerdas con mastil largo: El_arte_poput bordado_de_ta ‘comunidad tradicional matyé Canto del : recitack tex rados Sen la regi imal ‘Ladakh (Jammu Cachemira, India) La cerdmica artesanal de Horezu Elculto a los reyes Hing en Phi Tho Dial inzantes de Venez oman Emiratos Arabes Unidos - Oman Republica de Corea Azerbaiyan Hungria Rumania Viet Nam Venezuela (Repiblica Bolivariana de) ae ae Bs ae 29 ® icacién_artesanal_de violines en 9, we Cremona & ; Emiralos Arabes Unidos Austria~ Béigica Repiiblica Checa ~ ati human Francia Hungria~ 5 heritage (traduccién en curso) Republica de Corea- Mongolia~ : Marruecos ~ Qatar ~ Arabia Saudita — i Espatia ~ Repiblica Arabe Sia Fest-noz: reunién festiva basada on la a siecucién__colectiva de _danzas Francia S tradicionales de Brotaha ! ' La fostivided de Mesir Macunu Turquia oa i Fiesta de las cerezas de Sefra Martuecos ge La fies tios d 2 Espafa ge ta_do cisco is on oo Quibdé (Colombia) all & | especticulo del carnaval ge eee Faarmiag teste_mavor de paiva (Estado Plurnacicnal de) ge Interpretacién de ta epopoya_armoni “Los temerarios de Sastin wid de Armenia se ‘Sasiin” Klapa: canto a varias voces de Dalmacia ao cia meridional ceas & Las marchas de Entre-Sambre-et-Meuse Bélgica ge Las _practicas y expresiones culturales Mali-BurkinaFaso-Cotedivoire BE vineuladasal__balafén de las 7 30 ESO vi nus vncann neoutsey wompan saat cong ReroDLica os Burkina Faso y Céte d'ivoire hi jaku: arte escénico religioso representado en Ia fiesta del Japbn ae fuogo do Nachi : Ritos_y artesanias vinculados_a_la oe tradici6n del traje nupcial de Tlemecén Argelia ee Ri iguyan do Masha os ae aes a Iran (Republica Islémica del) ee | Schementaufen: desfile del carnaval de we | Imst (Austria) Coaadas & | Tejido. licional__del ymbrero ee ‘ecuatoriano de paia toqullla Leeuaas & | Mejores practicas de salvaguardia Estrategia para formar alas futuras 4, ga | jeneraciones de marionetistas de Fujian ©"? e taxkaokget Mokgkaxtlawana: ol Gentro de Iss Artes indigenes y su contribuelon : ‘la salvaguardia del patrimonio cultural México ea inmaterial del —puoblototonaca de Veracruz, México ‘2011 Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia AL traditional weaving sh ls in the | United “Arab Emirates(eraduecién en Emiratos Arabes Unidos ge curso) » EL rT 7 de la provincia de Pha Viet Nam " Ladanza sa Indonesia epof ora T’heydinn Mauritania, ee 31 Eshuva, Harakmbut sung prayers of ichipaire_people (traducek ; | Ben | encurso competencias _tradici de ién_y pilotale de I ies, | barcos iranies de! Golfo Pérsico , ELNaaaali, narracién dramética irani Secret society of the Kéréduaaw, the rite | gf wisdom in Mali(traducci6n en curso) : nica_musical nto fargo de los intérpretes de la flaut | cla respiraci6n circular ular El Yaokwa, ritual del_pueblo enawer nawe para el mantenimiento del orden social ico E1Yimakan, rativo de f en !Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmater ata de lo: a Checa 5 en el si Los conocimientos tradicionales de los chamat wares de Yurupari El duelo poético Tsiattista La equitacin tradicional francesa Elf Portugal La fiesta de «la Mare de Déu de la Salut» de Algemesi canto _poputar de El Jultagi, andadura en la cuerda floj “Deseie ase posonme condemned wl Po? Pert ge {ran (Republica Istamica del) ga Iran (Republica Istémica del) ge i Mali ge Mongolia ge : Brasit ga : China, ge de ta Humanidad Repiblica Checa ge Colombia ge Chipre ge Francia ge Portugal ee Espana pe ! Repiblica de Corea we 32 * El Mariachi, misica de cuerdas, canto y ; Mompeta Mibu_no jaue, ritual_del ‘ransplante del__arroz en Mibu {Hiroshima) mo Kolo, danza si ' interic acia La perearinacion al santuario del Sefior de Qoyilurit’t jiosa_del La_préctica del ca tsica beGarac de Croacia oriental El ropertorio del ritual de las quintas de Lovaina El Sada Shin Noh, conjunto de danzas sai del_Santuario de i (Shimane) kkyeon, arte marcial_ tradicio coreano El teatro de sombras chino La tradicién ceremonial del keskek Weaving of Mosi (fine _ramie) in the Hansan region (traduccién en curso) IMejores practicas de salvaguardia Concurso _de proyectos del_ Programa Nacional de Patrimonio Inmaterial Iétodo Ténchéz: un modelo hiingaro jara_la_transmisién dol _patrimonic ‘cultural inmaterial rae & México ge Japén ea Croacia ee Pert Ss Croacia ge Bélgica Sa Jepin we Republica de Corea ge China ge Turquie ee Repiiblica de Corea ge Brasil ee Hungria ge 33 CongReso REPUBLICA ! a ge Mi fango Brasil @ Programa. Programa__para__cultivar__ta_ Cal a iT was ge iueaos tradicionales en Flandes italizacién del saber tradicional de I: oo ¢al_artesanal_en Morén de ta Frontera Espajia & (Sevilla, Andalucia) 12010 1 Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia aaa Bra ga La__imprenta china __de__caracteres i ee amovibles de madera China eS | ELmeshrep China ge La ade fabricacién gompartimentos estancos de los juncos China ee BB chinos Lista Representativa de! Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad Los “castelis” Espafia iat acupuntura y la moxibustion de ta oo medicina tradicional china one & tar’'ah, misi¢ da Jos valles thofari¢ man onan EL angklung ind: 310 Indonesia El arte de las cruces de piedra armenias. Simbolismo y técni le esculpido de Armenia oe las khachkars 34 CONGRESO REPUBLICA ; Elarte del encaje de aquja de Alencon El_arte_tradicional_del_telido de ta j alfombra azerbaiyana en la Republica de ‘Azorbaiyan | EL | mongol del khéémei i El canto de la Sibila de Mallorca Cantos les _folcloricos de kalbelias del Rajastan Elcarnaval de Aalst La cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral_y viva - El Paradigma de Michoacén mida ica_de franceses Cortejos por las casas y méscaras de 1 Garnaval en los pueblos de la regién de Hiinecko, arquit tradicional Ladanza chhau La danza de las tijeras ' La-elaboracién del pan de especias norte de Croacia estival de lucha en do Kirkpin: ELflamenco ese Francia Azerbaiyan Mongolia Espana India Bélgica México Francia Republica Checa Repiiblica de Corea Pert Croacia Turquia Esparia ae 35 7 SONGRESO REPUBLICA Gagok, ci canto_tirico con acompafiamiento de orquesta El_gremio, red_de_transmisién_de conocimientos e identidades mediante la practica de un oficio Houtem Jaarmarkt, feria invernal anual y mercado de ganado en_Sint-Lievens- Houtem_ La huaconada, danza ritual de Mito rakelingen y el Te nsbrand, festividades del pan y del vino del final dol invierno en Geraardsbergen El _kumiodori, teatro musical tradicional de Okinawa festividad Gibng_de_| templos de Phi Bang y Séc_ |_mudiyettu, teatro ritual danzado de Kerala miisica khshis d 2 Nise marimba cantos radicionales del_Pacifico Sur _de lombi: | Naadam, festival tradicional mongol S_parachicos en la fiesta tradicional de ener hiapa di Republica de Corea Francia Belgica Japon Viet Nam India Iran (Republica Islamica det) Colombia Mongolia China México 36 ‘CONGRESO REPUBLICA rocesién con enach Los ritual evant ol zoorkhanei ‘Semah, ritual de los alevi-bektasis El Siniska Alka, torneo de caballeria de El sistema normative de los _wayuus, aplicado por el pitchip0'6i (“patabrero”) | La sohbet, reunién tradicion: be voces, cantos lituanos a vari El ta‘ziye, arte dramatico ritual Técnicas tradicionales de tejido_de alfombras en Fars ‘Técnicas tradicionales_de_telido_de alfombras on Kashan Yuki i de fabricacién dé 2008 Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes di El_bivelgee mongol, danza popular (radicional mongola Elcanto ca tra ray México Luxemburgo. Iran (Replica Istémica de!) Turquia Croacia Colombia Turquia Lituania Iran (Republica Islamica del) Iran (Replica Istamica del) Iran (Reptblica Islamica del) Japén Mongolia Viet Nam ae ae 2 a7 ‘CONGRESO REPUBLICA EI cantu_in_paghiell Fano YE anes litdraico tradicional de Corcega oH El dis las técnicas tradicional chinas de construccién de puentes con China atcadas de madera Elespacio cultural de los suitf Letonia La fiesta de Afo Nuevo de los giong China Masica tradicional para tsu Mongolia 0 de los Zares de (Zares de 7 Navidad eee sanké mon, rito de pesca colectivaen 4, Jalaquna de Sanké as textiles tradicionales de los li: hilado, tinte, tejid iodo to wdiciones y précticas vinculadas a los kayas en los bosques sagrados de los Kenya kena 1 Tuuli mongol, ¢ ongola Mongolia El akiu no tau odori slapén Elarte chino del grabado 2 China Elarte chino del recorte de papel China Elarte de los eshigs de Azerbaiyén ‘Azerbaiyan sta Ropresentativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad 38 @ eae menunenein cannons ass ‘east REPUBLICA ! Elarte tradicional siklik (la iualaria Turquia ge 4a atesanla del brocade win gt ing ga El batik indonesio Indonesia ge El de Dainichido Japén Be a caligrafia china China we a ombe su aa jiocultural: Uruguay ge anle x mies 2 doe wuts en eects Cg gs come es quan ho de Bic Vi. ge e os y Blancos Colombia ga a Carta Mandén, lamada a ae Kurukan Fuga & jonia ritual de los Voladores México ge El chakkirako apn ge * Eleheoyonamu Repiiblica de Corea ge fete deme males ony ge Elculto a Mazu y sus rituales China Se * Eldaimokutate Japén ae 39 Ss @ See a etter eecees REPUBLICA "Ate eam semecdn : & be danza de Jos comes inos del arupe ng Se La danza tradicional de los ainu Japén ge : lesfile de ile Nigeria ge Lastioa rumen ge i aaa a ttt ge fence pmoaana gen gs : La_fabricacién tradicional_de juquete Sata a ae eee [ral ge 7 Zagorjo iiesteraaieet as been TTI ga i & 5 featleliad de Koshikijima__no Japén se Seance go Invierno La festa do San Blea oatone $2 Graig ge, ae ap ge Elgagaku Japén oa | Beeateeciae fics ota 92 40 CONGRESO REPUBLICA Elgran canto del grupo étnico dong Ethua’er El kagura de Hayachine Elkaragéz: Elkatta ashule khoomei, Jol canto ana Santa Las técnicas artesanas tradicionales de fabricacién dol papel xuan El leolo, canto polifénico tradicion pueblo seto Lusares de memoria y tradiciones vivas de los otomi-chichimecas de Tolimén: ia_de Bernal, quardiana 2 ferctorio sagrado Elmaloya ELManas Marcha_de_los illeros_de_la eaién de Kastav en el carnaval anual ELnamsadana norl China La China boca slapon Turquia lea ga China go China a ge oe & 5 ae Estonia S Mexico Be ; os Francia es ee China eS co eo roacia a Republica de Corea Se a ‘CONGRESO REPUBLICA Einanyin I_nestinarstvo, mensajes del ‘Elona en la aldea de Bulgari EL Noyruz_o Nowrouz, Nooruz, Navruz, Neuroz y Novruz Los z nal vinculados a la arquitectura tradicional gon armazones de madera hijimni jigo-jofu, técnicas de fabricacién de telides con ramio en la " Uonuma (prefectura de Niigata) La 6pera tibetana La épera yuelu La én _de la Santa Sangre do Brujas La procesién de los yamahoko, carros aleaéricos del Festival de Gion de la siudac La_procesién de primavera _de_las Liclion«ral nas) de Gorjani La procesién Za Krizon (via crucis) en la isla de Hvar EL radif de la mésica irani E1_Ramman, festival religioso y teatro ritual del Garhwal, regién del Himalaya Bulgaria Azerbaiyan — Iran (Repébiica Islamica del) ~ Kirguistn- Pakistn— Turquia- Uzbekistan India — China Japon China China Belgica Japén Croacia Croacia Iran (Republica Istamica del) India a2 CONGRESO REPUBLICA La refeccién septenal de Ia techumbre del Kamablon, casa sagrada de Kangaba ELrito Yeongdeunggut en Chilmeoridang sla de Cheju) Elritual oku-noto no aenokoto, La sericultura y la artesania chinas de la seda El Silbo Gomero, lenquaje silbado de ta isla de La Gomera (Islas Canarias) Eltango La tapiceria de Aubusson La técnica de coccién tradicional de la ceramica celadén de Longquan La técnica xilografica china La tradicién épica del Gesar El trazado tradicional en ta_carpinteria de construcci6n francesa ‘Tribunales de reqantes del Mediterraneo espafiol: el Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia y e! Tribunal de las Aguas de la Huerta de Valencia Elyeongsanjae Mejores practicas de salvaguardia Contre for traditional culture — schoo! Museum of Pusol project (traduccién en curso) jagogic Mali Republica de Corea depen China Espafia ‘Argentina ~ Uruguay Francia China China China Francia Espafia Repiblica de Corea Espana oa S@ 99 8 fe F@ 8B Fe B 8 B 6 8 6 8 8B So FQ 8 43 ES ecn SOngnEse srcomaney Semaine ‘Education and training in Indonesian = th al_heritage for elementary, junior, sonior, vocational ; oe 1_and_polyiechnic students, in donesie & collaboration with the Batik Museum in Pekalongan (traduccién en curso) Safeguarding intangible cultural heritage if wunities in Bolivia, Chile cae aon Plurinacional de) — ge \ and Peru (trad 1rs0) art 2008 ‘Lista Ropresentativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad EL Ahellil del Gurara Argela ae Lace do tos shun, naradores $91698 esistyy ga j Bate de ton medi, nama yey we, Elaste toxtil de Taquile Pera ge El Ballet Real de Camboya Camboya = _ Bifate «tens, an t0F8l ag ge Elcanto de Sana'a Yemen ae "El canto polifénico georgian Georgia ge Los anton daion bout Canad go Los cantos épicos pansor! Repiblica de Corea ge Te ietat igmeoe Republica Centroaficana 44 Sas “Denso hw ponowe conden ana Pe “sre on wponosen cam neue rcnaabey eeepc cng” REPUBLICA, j Midecentatice Eee PPE EEE ree eer : | etcoraval de ila Colombia ge | i Elcarnaval de Binche Bélgica ge | exctoos net Mozambique ge | fap tetmonslbn ending de 108 suite (Estado Plurinacional de) ge acres 21_simbolismo_de ae ge : a dance-de méscaras de los tam aie oe | Ladanza Mbende Jerusare Zimbabwe ge | dibulos en la arena de Venua Vanuaty Be I ! men go ta Mongolia ~ China ge ; "La epopeya Al-Sirah al-Hilaliyyal Egipto ge ' : SS | " La-epopeya heroica vakuta Oloni Federacion de Rusia ee | espacio cultural de Kih Estonia baat e pani CONGRESO REPUBLICA El espacio cultural de la Cofradia del Espiritu Santo de los Congos de Villa Mella Elespacio cultural de Ja Plaza Jemaa el na El espacio cultural de los bedu de Petra yUadi Rum Elespaclo cultural del sosso-bala Elespacio 1 del yaaral y del degal El espacio cultural y la cultura oral de Jos semeiskie La fabricacién de tejidos de corteza en Uganda El festival Danoje de Gangneung, La fulara y eu ma Elabofe de Afounkaha, la misica de las frompas_traveseras de la comunidad ‘Tagbana Gigantes_y dragones procesionales de Bélaica y Francia i El Giiegiionse Republica Dominicana Marruecos Jordania Colombia Uzbekistan Guinea Mall Federacién de Rusia Viet Nam Uganda Republica de Corea Eslovaquia Cote divoire Belgica — Francia Nicaragua eos Elquain y-su misica La hikaye palestina El_hudhud, relatos cantados_de_los ifugao ' La isopolifonia popular albanesa i EL ki mandinga rang, rite Elkris indonesio kalak: do Tonga Las Babi de Bistri ficas ritual ie Shor as y dis lifonia, reaicas le_iniciaci ion cantos jones de | Moore Town cima nes de La lengua, la danza y la miisica de los Malawi - Mozambique - Zambia China Palestina Filipinas Albania Gambia - Senegal Indonesia Tonga Bulgaria Estonia ~ Letonia ~ Lituania Brasil México Jamaica Belice — Nicaragua Guatemala~ Honduras ~ Iraq ae & ee ga is] ea os ge aa ea Be ea Qe ea ao a7 a SSE Zambia ge i El misterio de Elche Espatia ge ElMoussem de Tan-Tan Marrvecos Be St mu ‘Azerbaiyan ge "1 mugam uyahur del Xinjiang China ge La misica shashmagom Uzbekistan — Tayikistin ge " Lamisicatadilonaldelmorinthusr —Mongoa oa hanasu COs it Nam ge pera k China we Etpatrimonio oral Gelede Benin — Nigeria ~ Togo ge Sue a cy oy La Patum de Borga Espafia oe ila. representacién tradicional del 4, ae Ramayana & Sto tenLancenal del santua PResraaapap ici go Elritual del Calug Rumania pe La Samba 4 de avo de Brasil eo 48 Son ee POSEICUTSIECIASEAVALOS) @ a CONGRESS ssi sn ome nana toy & ' ae ga ge Turquia Sj El sistoma de adivinacién ita Nigeria gs i facko Verbi ja _danza_de_I a ae ona Republica Checa i " 1 teatro de marionetas Ningyo_Johruri : ee Bunraku en & El teatro de marionetas siciliano Opera ae | a Italia = aaa a aati ata fan ge | Elteatro Kabuki Japon 1 aiicta via ie ge : ! El teatro Négak Japon gs i El teatro sénserito k India ge. i de la madera de los zafimaniry Madagascar ey Haden oe ge | . Latradicién del canto védico India ge ! Lauraicién delicate balada Goclo _Repunica Dominicana ge 49 ir we Serdstice . eTtSoniwioweer ees boner Rerdsuica “= : SST | Le tradicién del teatro bailado Rebinal oe . ee | | ae Guatemala = | : oe | La Tumba Francesa Cuba 7 + ELVimbuza, danza de la curaci Molawi go. ANALISIS COSTO BENEFICIO La presente iniciativa de ley protege nuestra herencia cultural y fortalece nuestra la identidad como pais respecto a la produccién y comercializacién del vino y el pisco. Reconociéndolos como patrimonio cultural inmaterial de la nacién, asi como parte de nuestras costumbres y herencia cultural. EFECTO DE LA VIGENCIA DE LA NORMA La presente iniciativa de ley no vulnera la Constitucién Politica de! Pert ni norma alguna referida a la protecoién y promocién del vino y el pisco peruano, muy por el contrario fortalece el marco normativo que los protege, elevando su categoria y consumo como parte de la cultura gastronémica y de la identidad del pais, declarandolos bebida nacional y patrimonio cultural y gastronémico del Pert. Esta iniciativa, fortalece ademas la identificacién del vino y del pisco producido en vifiedos peruanos como produccién nacionales, obligando a que los produetores y ‘exportadores consignen no solo la denominacién de producido y fabricado en el Perti sino ademas que estos constituyen para la cultura peruana bebida nacional y Patrimonio cultural y gastronémico del pais. La presente iniciativa dispone ademas, acorde con la politica nacional de promover la denominacién de origen del vino y el pisco peruano como productos Nacionales, que estos se inscriban como tales ante la UNESCO.

Vous aimerez peut-être aussi