Vous êtes sur la page 1sur 9
REPUBLICA DE NICARAGUA AMERICA CENTRAL LA GACETA DIARIO AApartato Postal No. eyes Macionat = OFICIAL Valor 1.25 Cordoba Oro ‘Tirajo 1100 Ejemplares 66 — Tel 27917 eer ASO XCV | Managua, Martes 12 de Febrero de 1991. | No. 30 SS SUMARIO Pag. 'PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA Decieto No, 10.91 — Pi ‘Munieiplo'ée Managua. de Arbitriog det 7 39 AENISTERIO DEL EXTERIOR Acuerdo Presidenclal No. 41-90 — Cartas ‘Credenciales .... Acuerdo Presidenclal No. 87-90 — Cancelar ‘Nombramiento .. cisacd Wont Acuerdo Presidencial No. 85-90 — Cancelar ‘Nombramlento.....-trsesee+e Acuerdo Presidencial No, 104-00 — Cancelar ‘Nombramiento se... .e+eecssercess Acuando Presidencial No, ‘Nombramiento 3st 307 387 358 1105-80 — Cancelar ieee + 858 “ONIVERSIDAD RACIONAL, ADTONCREA DB NICARAGUA ‘ituloe Profestonales .... 358 axIsTERiO DE ECONOMIA, INDUSTRIA ¥ COMEECIO Registros Marcas Fitbrisa ...... 359 SEHCCION JUDICIAL ‘Titules Supletorios 362 Citecisa 364 "FRESIDENGIA DE LA BEPUDLICA Du NICARAGUA N_DE_ARBITRIOS DEL MUNICIPIO DE MANAGUA DECRETO No. 10-91 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA, En uso de las facultades que le confiere la Constitucién Politica y el Articulo 48 de Ia Ley niimero 40 denominada “Ley de Munici- pios”, publiceda en “La Gaceta”, Diario Ofi- , némero 195 del 17 de Agosio de 1988, Decreta Unico: Raficar en todas y cada una de sus partes us el siguiente “Plan de Arbitrios del Municipio de Managua”, presentado por el Alcalde de ‘Managua, el cual ha sido debidamente aproba- do por el Concejo Municipal de la Alcaldfa de Managua, quedando por tanto derogado el De- ‘cyeto No. 404, publicado en “La Gaceta” No. 258 del 15 de Diciembre de 1988 y sus Re ms. “EL CONCEJO MUNICIPAL DE LA ALCALDIA DE MANAGUA, En uso de las facultades que le confiere ly Ley No. 40 denominada “Ley de Municipios” aprucba el presente Plan de Arbitrios, presen- tado por el Alcalde de Managua, segfin sesién ordinaria niimero catorce del dia treinta de Enero de mil novecientos noventa y uno. Decret PLAN DE ARBITRIOS DEL MUNICIPIO DE MANAGUA Arto. 1. — El presente Plan de Arbitrios tiene como fin establecer las fuentes de ingro- sos fundamentales del Municipio de Managua, cuyo patrimonio se compone de sus bienes mue- bles e inmucbles, de sus eréditos, tasas por servicios y aprovechamiento, impuestos, contzi- buciones especiales, multas, rentae, c{nones, subvenciones, empréstitos, ttansferencias y los demés bienes 0 activos que le atribuyen las eyes © que por cualquier otro titulo pueda petcibir. Titulo DE LOS IMPUESTOS Arto. 2. — Son Tmpuestos Municipales las prestaciones en dinero que establece con carfe- ter obligatotio el Municipio de Managua @ to- das aquellas personas naturales o jurfdices, cu ya situacién coincida con la que sefiala este Plan de Arbitrios como hecho generador de obligaciones a favor de la hacienda municipal. Capitulo I IMPUESTOS SOBRE INGRESOS Arto. 3. — Toda persona natural 0 juridi- ca que en la cixcunscripcién del Municipio de 2a — Managua, habitual © espotidicamente, se dedi- que a la’venta de bienes o a la actividad in- dustrial 0: profesional, o a la prestacién de otros servicios sean 0 no profesionales, pagard mensualmente un Impuesto Municipal del 2% sobre el monto total de los Ingresos Brutos percibidos. Entendiéndose como Ingresos Bru- tot les ventas al conto y/o exéito o cual quier otro ingreso percibido producto de su actividad. Se excluyen de esta disposicién los sess y Jas prestaciones de servicios hos- pitalatios. Arto. 4. — El impuesto establecido en el Artfculo anterior afecta todas las actividades realizadas en el Municipio de Managua enten- diéadose por tal aquellas que se contraten en esta localidad, aunque el objeto de la veata sea claborado 0 entregado fuera de Ja comprensién del Municipio de Managua y la prestacién del servicio cuimplido fuera de Ja misma compren- sidn, exceptuéndose: a) Las casas comerciales, industrias y fabri ‘eas sobre el monto dela mercaderia vendi. da por medio de agentes o sucursales esta- blecidos en forma legal fuera de la com- prensién del Municipio de Managua. Ta- es entidades deberdn comprobar la existen- cia legal de dichas agencias 0 sucursales y presentar el recibo que acredite el pago del impuesto en los Municipios correspondien- tes. Las Exportaciones. Las Instituciones del Estado, Los bienes de Industria Fiscal. Las demés instituciones y organismos a que se refiere el Arifculo 15 de la Legislacién ‘Tributaria Comin. Axto. 5. — Toda persona natural o jurfdica que en la circunscripeién del Municipio de Managua, se dedique a actividades de esparci- miento como: ) Cines, circos internacionales, carrouselles, radio teatros, restaurantes, parques de di versiones, empresas de teatros internaciona- les, eventos deportives de aficionados, dis- comévil, conjuntos municales, y otras’ acti- vidades ‘similares, pagard wn’ impuesto det 4% sobre sus ingresos brutos. Discotecas; club noctumos (night clubs o imilares), casinos, bares, cantinas (y otras actividades similares), presentaciones at- tfsticas profesionales, pistas de baile, even- tos deportivos de profesionales, rodeos de peleas de gallo, barreras de toro, carreras de caballos y otras actividades. similares, pagarén un impuesto del 7% sobre sus in- ‘gresos brutes. Los ingresos procedentes de ventas-de bebi- das 0 cuslquier otro producto vendido en el transcurso del espectéculo tributarén de acuer- b) °) d) ©) b) LA GACETA — DIARIO OFICIAL ——— Ne 80 —== do con el Articulo 3 de este Plan de Arbi- ttios. Si una persona natural o juridica efectuate dos o mis actividades de las anteriores, pagard cl impuesto mayor sobre todo el volumen de sus ventas, salvo que leve Registros Conta- bles que determinen claramente el volumen de cada actividad, Todo especticulo, actividad artistica pablica de diversién y ottos similares, sean nacionales © internacionales que pretenda realizarse en el Municipio de Managua, deberin obtener de previo un Permiso o Autorizacién de la Alcal- dia de Managua, quien podré exigit caucién por los dafios y perjuicios que pudieran ocasio- natse. El Petiniso 0 Autorizaciéa podré cancelatse si se altera el orden piblico, se violan las le- yes 0 sori contratios a la moral En caso de que la actividad desarrollada cualquier persona estuviere o pudiera entender se que est afectada por una doble tributacién de acuerdo a este Plan de Arbitrios, pagard en ‘ese caso tinicamente el impuesto mayor. Arto. 6. — Las casas matrices de los Bane cos del Sistema Financiero Nacional y sus Su- carsales y cualquier otra Institucién de Aho- BO,y Préstamo, twibutan memealoets a 5% sobre los ingresos que perciban por ser- vicios bancarios y por el cobro de intereses de toda clase de préstamos efectuados en el Mu- nicipio de Mi De igual forma también pagsrin eae mismo Jasrorto al 0.5% aobte ‘sus ingresos al Municipio de Managua las in- dustrias de integracién, les industrias comer cializadoras de insumos y de ptoductos agro- ecuarios, los comisariatos y las lineas aéreas. Se excluyen los comistriatos agicolas © rurs: Arto, 7, — Cuando los sujetos de este Plan de Arbitrios obtengan sus ingresos en moneda extrafijera, estos ingresos se convertirdn a mo. neda nacional aplicando la tasa cambiaria del mercado libre de divisas autorizado por el Banco Central a la fecha en que reciban los in- sgresos, para los fines de splicacién de este Plan de- Asbitrios Arto, 8. — En Jos casos no contemplados ren este Plan de-Arbitrios el Alcalde de la ciu- dad de Managua tendré Ia facultad de nom- brar retenedores de los impuestos establecidos a cualquier persona natural 0 juridica que pue- da facilitar Ia recaudacién de los mismos. Los retenedores estarén obligados a enterar Is cantidades retenidas dentro de los prime 0s quince dias de cada mes, presentando de- claracién en Ja que ‘figuren el nombre o razén social de cada uno de los contribuyentes, mon- to que les fue retenido y objeto de Ja ‘reten- ciéa, 350 201 Capitulo II DEL IMPUESTO DE MATRICULAS Arto. 9. — Toda petsona natural 0 jurfdica ‘que se dedique a la venta de bienes, indus- ttias 0 prestaciones de servicios, sean éstos profesionales o no, deberdn macricularse anual mente en el perfodo comprendido entte el pri ‘mero de Diciembre y el treinta y uno de Enero, El Alcalde a través de disposicién adminis- ‘trativa podrd acordar los dias de matriculas pa- sa los contribuyentes que leven Registros Con- tables y para Jos que no leven dichos registros. Los que infrinjan esta disposicién se hace acreedores de la multa respectiva, Arto, 10. — El valor de la, matsfcula se calcula ‘aplicando el 2% sobre el promedio mensual de los ingresos brutos, obtenidos por Ja venta de bienes o prestaciéa de servicios de los tres tltimos meses del aiio anterior 0 de Jos meses transcurridos desde la fecha de aper- tura, si no Hegaren a tres. Si no fuere aplicable el procedimiento de eMlculo establecido en el pétrafo anterior, Ja matricula se determinaré en base al promedio de Jos meses en que se obtuvieron ingresos por ventas de bienes o prestaciones de servi- cis. Una vez pagado el Impuesto de Matrfcula, la Alcaldia extenderé una Constancia de Ma. trfcula que el Contribuyente deberd colocar en un lugar visible de su establecimiento 0 por tarla consigo cuanda por razén de su activi- dad no tenga establecimiento, ‘Arto. 11. — Cuando se trate de apertura de nueva actividad, negocio o establecimiento, se pagaré como matriculo el 1% del capital’ so- ial o individual, El Registro Publica no ins- cribird ninguna sociedad, si antes no ha paga- do su impuesto de matricula, Arto, 12. — Para matricular cualquier ac tividad, negocio 0 establecimiento es. necesa- io que Jas personas naturales 0 juridicas ti tulares de los mismos presenten su. Solvencia Moanicipal respectiva, Arto. 13. — Cuando se tramite la adquist cién de un’ nuevo titulo, negocio o estableci- miento, el adquiriente deberd matticulerse y agar cl impuesto correspondiente, Igualmen- te se procedert cuando se modificare el nom bre comercial 0 razén social de dicho negocio © establecimiento. En ambos casos se adquie- te Ia obligacién de pagar, aunque la persona de quien lo adquiere ya lo hubiere matriculado ese aio y pagado el impuesto respectivo, Esta matricula ‘se pagaré de conformidad @ o gue establece el Articulo 11 de este Plan de Arbitrios. Arto, 14. — Los destazadores de ganado mayor o menor, ademds de cumplit cuanto re- ‘351 LA GACETA — DIARIO OFICIAL = Nr 80 quisito establezcan las leyes generales para cl cjercicio de su actividad, deberin obtener de la Alcaldia de Managua, autotizacién 0 paten- te para poder destazar. Esta autorizacién seré anual y‘deberéa. par gar por la misma un impuesto de quinientos cérdobas oro (Cfor0 500.00). Este derecho es intransferible y deberé set renovado anualmente: Capitulo II OTROS IMPUESTOS MUNICIPALES Arto. 15. — Toda persona natural o juridi- ca gue vaya a construir 0 a realizar mejoras, incluyendo Jas casetas que se construyan. para negocio, deberin pagar un impuesto municipal, del 1% sobre el valor total de la obra, galcu- Jado segiin presupuesto a precio de mercado. El 50% de este impuesto deberd ser enterado gl inicio de la construccién y el saldo que pue- de ser afectado por variaciones de precios se completaré al final de la obra. Quedan exentas del pago de este impuesto las viviendas para uso familiar con valor de la construceién menor de cinco mil eétdobas oro (Coro 5,000.00), mas no quedan exentas nin- ganas del Permiso de Construcciones, Las personas naturales o jurfdicas podrin lizar construcciones © mejores, inclayendo las viviendas y las casetas para negocios, tinica- mente con el Permiso de Construccién, debida. mente otorgado por la Aleald’a de Managua, cl cual se extender previo el pago del 0.1% sobre el valor de la construcciéa o mejora y después de Henar todo requisito que exige el Plan Regulador de Managua y las leyes uzba- nisticas vigentes.. ‘Arto. 16. — En tiempos de fiestas publicas © patronales, la Alcaldfa podré subastar el de- techo a instalar negocios, juegos y otras diver- sfones publics ent radio dela fest, sen finicamente lcaldfa quien otorgaré di- cho derecho, La adquisicién de este: derecho no exonera al adquirente del pago de impuestos y tasas que segin otras disposiciones de este Plan de Arbittios graven las actividades que se desarto- len en y durante Ja fiesta. Axto. 17, — Todos Jos propietatios de bie- i s ubicados en la circunscripcién del Municipio de Managua, tanto urbanos co- ‘mo rurales, pagarén un impuesto anual del 1% sobre el valor catastral de dicho inmueble. Se excepttia del pago de este impuesto los inmuc- bles con valor catastral inferior a Jos cinco mil edrdobas oro (C$oro 5,000.00). Arto, 18. — En casos de urbanieacién o lo- tificaciém, la persona natural 6 juridica pro- pietaria del proyecto deberi presentar los pla. nos a la Alcaldfa de Managua, para que sean >SESESEEyeLEL I —E————=—=——— 12——o1 —— LA GACETA — aprobados por ésta, y enterard un impuesto del 1% sobre el valor total de las obras tanto ho- rizontales como verticales. Las urbanizaciones o lotificaciones con vi- viendas cuyo valor sea menor de cinco mil hedobas oro (Choro 5,000.00), pagard el 05 Arto. 19. — Todo propietatio de vehfoulo automotor o de cualquier tipo de taccisn, deberd pagar annalmente un impuesto de cit: culacién 0 xodamiento que seré determinado por el Alcalde de Managua, mediante Acuer- do Municipal que se publicaré debidamente por los diarios de difusién nacional. Arto. 20. — Toda persona natural o juri- dica gue solicite Licencia de Comercio, deberd presentar al Ministerio de Economfa’debids- mente cancelado su Impuesto de Matricula. Sin este requisito el Ministerio de Economia ho tramitaré Ja Licencia. { Arto, 21. — Toda persona patural o juridi- ca que en el Municipio de Managua coloque 0 mande a colocar placas, rétulos, afiches, anun- ios 0 cartelones, pagaré un impuesto anual de conformidad a Ia siguiente tabla: ) Cuando el rétulo sea menpr de 50 centi- metros cuadrados, pagard ¢incuenta cérdo- ‘bas oro (C§oro 50,00). | Gusndo el rétulo sea mayor de 50 centi- metros cuadrados y no exceda de 2 me- tros cuadtados, pagard cien obrdobas oro (C§or0 100,00}. | Cuando el rétulo sea mayor de 2 metros cuadrados, pagaré doscientds eérdobas oro Coro 200.00). f Guaelo ua aGealo esté wbléado en un des cho de via, espacio piblico o lotes propie- dad de la Municipalidad, deberd arrendarlo a Ja Municipalidad y pagar mensualmente ‘en concepto de cfnon treitta ebrdobas oro Cforo 30.00). { Se exonera de este impuesto los rétulos ue pongan las instituciones de beneficen- cia 0 con fines no Iucrativos, las institucio- nes del Estado y demés organismos exentos del pago de impuestos conforme el Artica- To 15 de la Legislacién Tributaria Comin. Los interesados en poner rétulos, cartelones, anuncios o afiches, tendrén que solicitar auto” izacién a Ja Alealdfa de Mahagua, quien lo autorizaré tinicamente si no afecta el ornato b) o 4) é), i la visibliéad tanto pestonal como vehicu Las personas que tengan rftulos establec- dos debredn también solicitar gutorizacién a la Municipalidad por razones de {enato y visbilt- dad expresadas, reservéndose dad el derecho de otorgar 0 zacién, ta, Municipali- f einai DIARIO OFICIAL Wr 80 Arto. 22. — Toda estacién de expendio de combustible, perteneciente 2 cualquier perso- na natural o juridica, situada en la cixcunscrip- cién del Municipio de Managua, pagard anual- mente al momento de matriculatse: 8) Quinientos Cérdobas Oro. (Cfor0500,00), por cada surtidor doble de combustible. b) Doscientos Cincuenta Cérdobas Oro (C$ ‘oro 250.00), por cada surtidor simple de combustible. Arto. 23. — Se establece la obligacién de agar en concepto de Ornato Municipal una Pate por la cantidad de cinco cérdobas oro (Coro 5.00) en los siguientes casos: a) Toda persona que salga del pats a través del Aeropuerto Internacional “Augusto C. Sandino”, exceptuindose los extranjeros no residentes. Esta boleta se expenderd in- dependientemente de su situscién financie- ra con la Municipalidad, y no supondré nningén impedimento para’ poder salir libre- mente del pafs. Para la insctipcién registral de bienes in- muebles situados en el Municipio de Ma- agua. Arto, 24. — Toda persona natural 0 juridi- ca que efecttie rifas, promociones © sortcos, lo haga reiterada 0 esporddicamente, pagaré un Impuesto Municipal de un 5% sobre el valor nominal de todas las accionés emitidas 0 el va- lor total de los premios. Para que las rifas puedan efectuarse, los pro- motores deberfn presentar las acciones a la Tesorerfa Municipal antes de expenderlas, pa- ra que sean registradas y reselladas en dicha dependencia. En caso contrario serén decomi- sadas dichas acciones. Titulo Ir DE LAS TASAS Arto. 25. — Son tasas las prestaciones de dinero legalmente exigibles por el Municipio como contraprestacién de su servicio, de la utilizacién privativa de bienes de uso piblico municipal 0 del desarrollo de una actividad que beneficie all usuario, Arto, 26, — Las tasas serin exigibles desde que se inicie Ja prestacién del servicio o se rea. lice Ia actividad y desde que se conceda la uti- lizacin privativs, pero el Municipio podrd exi- fir el depésito previo de las tasas correspon- dientes.. No obstante, las tasas que graven documen- ‘tos que expida o tramite ¢l Municipio a ins- tantia de parte se devengarin con Ie presenta cin de su solicitud, que no serdn tramitadas sin aguel requisito. Capfeulo I TTASAS POR SERVICIOS b) LA GACETA DIARIO OFICIAL N30 ES Arto. 27, — La Municipalidad de Mane- gua recibirfé por servicios Municipales la si- Buiente tasa: a) 4% Sobre el importe de la factura men- sual del servicio de enerpla eléctrica supe- rior a 25 kilovatios, b) 7% sobre importe de la factura mensual del servicio de teléfone. Esta tune sen teomdads por el Tneiuto Nicaragtiense de Energia (INE) y el Instituto de Telecerunicaciones (TELCOR) respective. ‘mente, en forma desagregada en los cobros men- suales que dichas instituciones hagen a los usua- ios, y las retenciones hechas por estas entida- des sern transferidas 4 la Municipalidad en un perfode no mayor de 15 dias después de efec- tuada, Arto, 28. — Toda persona natural o jutfdi- éa que necesite hacer un fierro para marcar ganado o madera deberd solicitar Permiso al Municipio informando de sus’ éaracteristicas, y le serd extendido en su caso, previo el pago -de Cincuenta Cérdobas Oro (C$or050.00). ‘Ano, 29. Teds perotia natural o jut ca propictatia de ganedo en Ia circunscripci del: Municipio de Managua, deberd. de regis- trar un fierro o marca de hetrar en ia Alealdia de. Managua y renovar este Registro cada affo en el mes de Febrero, para lo cual pagaté vein- ticinco Cérdobas Oro (C$01025.00). La Al- caldfa de Managua extenders y entregaré una Certificacién de este Registro y de su renova. cién cada aio, ‘Arto, 30. — Para cualquier traslado de ga- nado fuera de la circunscripcién municipal se deberé obtener en. la Alcaldia un permiso por el que el propietario pagaré Diez Cérdobas Oro (C$or0 10.00) por vehicul. Arto. 31, — Los derechos de inhumacién @ perpetuidad y las tasas por el servicio y el man- tenimiento de los Cementerios se determinarén en funcién de los costos que represente para la Alcaldia I prestacién de este servicio. Estas tasas deberdn set debidamente reglamentadas por el Conejo, "Arto. 32. — Los tramos 0 expacios de los Mercados de la citcunscripcién de. Managua, serén arrendados por la Corporacién Municpal de Mercados de Managua (COMMEMA) y sus Empresas, quienes “determinarda la” cantidad ‘mensual a pagar en funcién de la ubicscin, ta- maiie del tramo de venta y-los costos de ser- vicios. ‘Se prohibe arrendamientos de tramo de venta en los mercados y sus alrededores con'‘un plazo mayor dé.un_afio. Seré tnica- mente fa" Alcaldfa de Managua, a través. de COMMEMA quien podré arrendar. tramos po- & venta, eoacos para enscasy caller pacio para negocio, en los mercados y. sus al- rededores. Se prohibe que cualquier otra per- soni natuidl'o juridics arriende tramos 0 ease- tas para negocios en los mercados y sus alre- dedores Los alrededores de los mercados’ seréa de- tetminados por la Direccién General de Des troll Urbano de la Municipalidad de Mana- gua, Arto. 33. — Las Cettificaciones de cualquier extendidas por el Registrador del Estado Civil de las Personas devengarin la cortespor diente tasa que determine el Alcalde de Man gua, por medio de Acuerdo Municipal. Las insctipciones en este Registro son gratultas, Arto, 34. — Las tarifas de los pagos regu ladas en este Capitulo que graven documentos que expida o tramite la Alcaldia de Managua, se fijarin teniendo en cuenta el costo del ser. vicio y el cardcter del documento expedido 0 tramitado. Capitulo IL TASAS POR APROVECHAMIENTO. Arto. 35. — Los propietarios de inmuebles que pretendan acondicionar Jas cunetas 0 ace- fas como rampas para. facilitar el acceso de vehfculos con fines particulates o comerciales, y los que les tengan ya acondicionadas, debe. dn, solicter autorizacién del Municipio y pe- et anualmente Veinte Cérdobas Oro (Coro 20.00)’ por cada metro lineal de cuneta 0 ace ra afectada, lo cual deberd set pagado en el primer trimestre del aio 0 al momento que se-vaya @ acondicionar la-cunete 0 accra. Arto 36. — Para poder ocupar aceras, calles, avenidas 0 cualquier espacio de las vias pib as 0 tetrenos municipales con puestos de co- mida; mesas, éasetas 0 cualquier otto fin’ co- mercial, es necesario solicitar permiso previo la Alcaldfa de Managua, quien podr4 proceder al desalojo auxiliado por la fuerza pablica cusn do se afecte la visiblided pestonal 0 vehlculae, asicomo cuando se afecte el ornato de la cit. dad o no se solicite la autorizacién respectiva ala Municipalidad. El interesado deberd arren- dar el espacio o via publica a la Municipalidad. Arto. 37. — Cuando por motives de la ¢je- cucién o demolicién de alguna obra fuese ne- cesario ocupar la aceta y/o calle con materia. les © maguinarias de construccién, y cuando para beneficio exclusivo de uno 0 varios in- muebles sea necesatio realizar obras en la via piblica, tales como zanjas para la instalacién de tuberfas, los propietarios de la obra deberdn solicar astorizcin Ie Ala; a Is concedida, tendrén que pagar un depésito en ‘Cérdobas Oro que sea idee de mercado al‘ momento del costo de la limpieza de la via piiblica y de la reparaciéa de la mis: ma. Este depésito serd regresado una vez que el propietario. haya ‘concliido la'limpieza y repa- racién dela vla piblica, En caso que el. pro; 353, wo LA GACETA — DIARIO OFIGIAL N20 pietario no ‘ejecutare ta limpieza y reparacién sefialada, la Municipalidad procederé a hacerlo a costo del depésito indicado. Ato. 38. — Los propietarios de predios baldios estén obligados a mantenerlos cercados y limpios.. EI gue incumpliete esta obligacién seré no- tificado por la Alcaldia informéndosele que en ‘caso de no proceder ‘a cercar © limpiar dicho predio baldfo en un plazo de quince dias la Municipalidad podré hacerlo con’ personal pro- pio o'contratando al efecto, quedando obligado el propietario a pagar todas los gastos ocasio- nados que le serdn justificados por la Alcaldia, més.una multa que no podré exceder del 100% del costo de Ia realizacién de la obra. La’ miuléa establecida en este Articulo y to- as las multas establecidas en el presente Plan de Arbitrios serdn_ tramitadas igual que los re- paros, de conformidad a fo que establece este Plan de Arbitrios. Arto. 39. — Toda persona natural o juridi- ca que desee utilizar las vias piblicas o terre. ‘bos municipales a los efectos de trasmitir in- formacién o energfa por medio de liness além- icas 0, cables instalados de dichas vies, de rd solicitar Ja correspondiente Licencia Munici- pal, la que se otorgeré previo pago del 10% sobre el valor de la inyersién por cada Proyec- to aprobado. Asimismo, el interesado deberd pagar a la AL caldia mensualmente el 10% de la uote que cobre a los usuatios por el servicio prestado, Los servicios piblicos atinentes se regitén por Acuerdos.o Convenios Inter-Institucionales. Mediante Acuerdo Municipal se regulara el régimen, de-utilizacién de dichas vies y terre- 189s, municipales con el fin de evitar que se tealicen trabajos de obra civil sin el sdecuado control de los Srganos municipeles. Titulo I CONTRIBUCIONES ESPECIALES Arto. 40. — La Alcaldia podré imponer contribuciones especisles para a ejecucién de obras.0 para el establecimiento, ampliacién 0 mejoras de servicios municipales, siempre que 4 consecuencia de aquellas 0 de éstas, ademds de atender el interés comtin o general, se be- neficie especielmente a personas determinadas, aunque dicho benficio.no pueda fijarse en una cantidad concreta. Las contribuciones especiales se fundardn en Ja mera ejecucién de las obras 0 servicios por Jos interesados. Arto. 41, — La contribucién especial por Ja pavimentacién de calles, accras 0 cunetas, se exigird en todo caso, puiendo repartir Ia’ Al- caldia hasta ¢]'80% del costo de la obra entre los beneficiarios directos, en funcién de los “ metros lineales de fachida de las casas o sola: es beneficiados. Thule IV DE LOS TERRENOS EJIDALES Arto. 42. — Son terreitos ejidales de Ia Al- caldia de Managua todos los comprendidos en Ja jurisdiccin del Municipio, conforme al titu- lo zeal inscrito con el No. 13,716, Tomo TV de 1879, Asiento Primero, Folios 16 al 29, cu- ya inscripcién fue repuesta en el mismo ntime- to y Asiento en el Tomo CCXXIY, Folios 226 al 264, seccidn de Derechos Reales del Libro de Propiedades del Registro Pablico de Mana. Ba, salvo los que hubieten sido legalmente enajenados. Arto. 43. -— La Alealdfa de Managua podré suscribir Contratos de Arrendamicnto sobre inmuebles con particulates, entidades estatales © empresas mixtas 0 privadas, determinando con Ios interesados en contratos simples los {érminos, ednones, daracién y demds clfusulas Los contratos con duracién mayor de un aio deberin elaborarse en Escritura Piblica. No odsin claborarse Contratos con una duracién mayor de veinte afios. Arto. 44. — La Alcaldia de Managua tate bién podré suscribir en contratos simples con. cesiones o arriendos para cualquier negocio, cn- tretenimientos populares, jueges y ferias, tanto con particulates como empresss mixtas 0 ests. tales. Los contratos con duracién mayor de seis meses deberén elaborarse en Escritura Piblica, Acto, 45. — El subarrendamiento de terre. nos ejidales o solares. municipales queda estric. tamente prohibido en todos los casos, obligan- do a la Alcaldfa de Manapua a rescindir el Con. trato en caso de incumplimiento. ‘Titulo V DE LA SOLVENCIA MUNICIPAL Arto. 46, — Se extenderé Solvencia Muni: cipal a las personas naturales o juridicas que estén al dia en el pago de los impuestos, tasas, aprovechamiento en todos los casos, multas-y demés contribuciones 4 que estén obligadas con- forme el presente Plan de Arbitrios. Arto. 47. — La Solvencia Municipal vence- ré 30 dias después de su expedicién y al sali citarla pagard la tasa de Cinco Cérdobas Oro (C$or0 5.00). Arto, 48. — Los funcionarios 0 Emplesdos de la Municipalidad que por razén de su catgo extiendan Solvencias Municipales serdn respon. sables solidetios por la cantidad que Ia Alcel. dia de Managua dejare de ever por I in- debida o errénea extensién de dicho docunien. to, sin perjuicio de Ja responsabilidad penal en que pudieren’ incurrir, - 291 Arto. 49. — Seré necescario presentar la Solvencia Municipal 0 Boleta de no Contribu- yyente en los siguientes casos: a) Para. solicitar matricula de_conformidad con el Articulo 13 de este Decreto, b) Para solicitar cambio de duefio de vehicu- Jos de toda clase ante la Jefatura de Trén- sito cuyos propietarios estén domiciliados en el Municipio de Managua. ©) Para solicitar Permiso de Construccién, d) Para solicitar Licencia de Comercio. Tieulo VI DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Arto. 50. — Las personas naturales 0 ju- ridicas sujetas al pago de impuestos a que se tefieten los Artfeulos 3, 5, 6 y 7 deberin pre- sentar en su respectiva declaracién el monto de las ventas o prestaciOn de servicios mensua- Jes junto con la suma debida, a mas tardar den- x0 de los quince dias subsiguientes al mes de- clara cn oe formolaice feralaseadon a com. to por la Alcaldia de Managua, bajo apercibi- mento sino lo hacen de teatles de ofico To que se calcule deberian pagar. En' caso de declaraciones y pagos tardios se cobraré Ja mula respectiva. Arto. 51. — A efectos del cumplimiento de los impuestos, tasas por servicios y dems con- ibuciones que establece el presente Plan de Atbitrios, 1a Alcaldia de Managua en cualquier tiempo podré practicar inspecciones, auditorfas y, eximenes de Libros de Contabilidad y otros documentos pertenecientes a los contribuyen- tes y.a terceros que hayan realizado alguna transacciéa con ellos, y de cualquier otro do cumento que aporte indicios conducentes a la determinacién de los mismos. Cuando el Contribuyente no lleve libros de Contabilidad 0 éstos contengan datos falsos, 0 no soportados, la Alcaldfa podeé realizar a ins- peccidn utilizando cualquier otro indicio que pueda conducir a Ia determinacién de los in- gresos de! Contribuyente, 0 presumirlos de con- formidad con la Ley y Reglamento de Rentas presuntivas, emitidas por el Gobierno Central Realizada: la inspeccién, la Alcaldia de Ma- agua formulara Reparo ‘al Contribuyente, no- tificdndole los ingresos determinados por la inspeccién y la cantidad debida a la Municipa- lidad. Arto. 52. — De las Resoluciones dictadas de conformidad con el presente Plan de Arbi- trios; cabrén los recursos que establece la Ley No. 40 denominada "Ley de Municipios”, pu- blicada en “La Gaceta” No. 155 del 17 de ‘de 1988. 33; —: Tneyrrird ‘en, desacato, el Con- LA GAGEFA — DIARIO OFICIAL tribuyente que se niegue a mostrar sus regis- tros contables en el término de 48 horas des- pués de requetido, ‘Titulo VII DEL COBRO © PROCEDIMIENTO JUDICIAL Arto. 54. — El procedimiento ejecutivo que se seguiré en el cobro judicial de los créditos muunicipales serd el que establece el Cédigo de Procedimiento Civil en la vfa ejecutiva de ma- yor,o menor cuantfa, asf como las disposicio nes contenidas en la'Ley del dos de Febrero de mil novecientos diecisiete, de conformidad a lo siguiente 8) El cobro judicial de los eréditos municipa- les seré iniciado directamente por el Alcal- de o por medio de Apoderados Judiciales a los que el Alcalde otorgue estos Poderes. b) Los recibos suscritos por el Tesorero. Mu- nicipal o por los: Tesoreros de las Juntes Locales, constituyen coiitre el Consribu: yente titulés ejecutivos para los efectos del cobro. : ©) Sexdn ‘competenites“Tos Jueces Locales o de Distrito, en su caso, yen estos juicios no se admitiré apelacién del ejecutado si éste no depositare dentro de dos dias de inter- puesto el Recurso en Ja Tesoreria Munici- pal o en la Junta Local respectiva el valor elo que-se manda-a pagar por la senten- cia, Pasado: ese. tiempo quedarf desierto al recurso. Arto. 55, — Lis Ceitificaciones de las reso- luciones firmes dictadas por la Alcaldia de Ma- nagua.y los Recibos o'Factiitas susctitas pot el Director General de’ Récaudacién*de'la Muni- ipalidad fijando lo debido por un ‘contribu: yente-prestarin. mérito ejecitivo. Estas Cerificaciones serén libradas por fos funcionarios autorizados para ello © por tin No- tario Pablicojén’ papel’ comin ent ambos casos. Arto. 56. — El procedimiento de isitetven- cin de empresas es el regulado por el Articu- Jo 30, numeral VIT de la Ley de Impuestos Ge- netales al Valor y el Articulo 57 del Regla- mento 4 la:Ley de Impuestos Generales al Va- lor. ‘Titulo VII DE LAS MULTAS Arto. 57. — Toda declaracién debe presen- tarse en el tiempo previsto en este Plan de Arbitrios. Si el contribuyente respectivo pre- sentare la Declaracién fuera de tiempo, deberd pagar multa por, presentacién tardfa 0’ los re- ‘cargos por mora adelante contemplados. Arto. 58. — Los obligados al pago de Im- puestos Municipales, matricilas 9 demés. obli- not rimiento alguno, judicial © extrajudicial. Arto. 59, — El incumplimiento de las dlis- posiciones del presente Plan de Arbitrios oca- sionaré multas conforme Ia siguiente tabl 2) 3% sobre el monto debido por cada mes de rezago en el pago de impuestos 0 ta sas _mensuales, 5% el monto debido por cada mes de re- ‘ago en el pago de impuestos o tasas anuales. b) En ambos casos cuando el rezago sea ma- | yor de tres meses,.la suma debida se ele- vard en un 10%, ©) En caso de altetacién u ocultacién de in- formacién para evadir parcial o totalmen. te, el pago de los impuestos municipales, se aplicard una, multa del 100% sobre el monto de lo defraudado 0 evadido, sin petjuicio de la responsabilidad penal ‘res- pectiva, En Ja misma sancién incurriré la perso- ra natural o juridica que desacate las dis- osiciones, ‘esoluciones 0 notificaciones de Ia Alcaldia, Arto..60, — El arreo y pastoreo de semo vientes en la ciudad queda estrictamente pro- hibido y seré penado como minimo con multa de Diez Cérdobas (Oro) -(C$10.00) por cada semoviente Ja peimeraves y decomisado del ganado la segunda vez, el cual seré entregado ‘@ Instituciones de Beneficencia Social, tales como hospitals y otras instituciones’ simi- f. Arto. 61. — Las multas serdn impuestas y tramitadas como los, Reparos y otras deudas debides. al Municipio, y en. su reclamo 0 co- branza se seguirin iguales trémites que los establecidos en este Plan de Arbitrios. Arto. 62. —-El Alcalde de Managua podré debsjar 0 exonerar multas © recargos en casos debidamente justifeados. ‘Titulo IX DISPOSICIONES GENERALES Arto..63. — No podrin cobrarse, ni debe- rin incluirse en factura, los impuestos estable-

Vous aimerez peut-être aussi