Vous êtes sur la page 1sur 18
11 AMPLIFICADORES EN PARES DE TRANSISTORES 11.1 PAR CASCODE Introduccion Existen montajes de pares de transistores muy utiizados y por esta razén son tratados en forma separada de los amplficadores multietapa, AMPLIFICADOR CASCODE. Es un amplificador que utiliza un par transistores con acople directo entre sus dos etapas: una etapa E.C. y la otra etapa B.C. Este amplificador presenta alta impedancia de entrada, ganancia de voltaje y amplio ancho de banda. Es por esta razén que es muy utilizado en amplificadores de banda ancha. En frecuencia media su comportamiento es similar al de E.C. pero en altas frecuencias su ancho de banda es mayor que el del E.C. El montaje utilizado para este amplificador es el de la Fig.11-1. Vee Fig,11-1 Ampifcador Cascode Cop-11.1 Par Casce 443 - (Clara Inés Bonilla Romero En este amplificador se aprecia que la sefial de entrada se aplica, en la primera etapa, a la base del transistor Q1 y la salida de esta etapa se toma en el colector de donde se aplica al emisor de la segunda etapa; la salida de esta etapa se toma en el colector; de esta forma se tiene que: la primera etapa funciona como emisor comiin y la segunda etapa como base comin. Los niveles d.c., en la base de cada transistor son = VeeRs R, +R, +R, V,.(Ry +Rs) R,+R, +R, v, El circuito equivalente a.c. es el de la Fig.11-2; @ R er * oy ws &) Re tr Fig. 11-2 Circuito equivalente on a.c. para el amplitcadorcascote de a Fig. 11-1 donde: R, =R,|R, En media banda el equivalente hibrido es el de la Fig.11-3. Za Zoo Fig 11-3 Circuito equivalent hiv, en media banda, para el amplificador Cascote de la Fig.11-2 Cop-11.1 Par Casende 444 - (Clara Inés Bonilla Romero En este circuito las impedancias de entrada de cada etapa son: hy, Zig =R,|Ro\h, Z, _ PBIB Zea GA La primera etapa tiene como carga a la segunda etapa, carga que corresponde a la impedancia de entrada de esta segunda etapa, de tal forma que para la primera etapa, sin considerar la pérdida por la impedancia de entrada se tiene: v=h, Xin La ganancia de la primera etapa es: Bhi B+ ey h, . Esta ganancia es la de la etapa emisor comin que, a diferencia de una etapa emisor comun convencional, no produce ganancia de voltaje pero si el destasaje de 180°, caracteristico de este montaje. Del circuito de la Fig.11-3 y para la segunda etapa: Blas por Io tanto la ganancia de media banda de esta etapa es: gg = Ae h, Como es caracteristico de este montaje, no hay desfasaje de la sefial para esta etapa pero si ganancia. La ganancia del amplificador, considerando la pérdida por la impedancia de entrada, es: Ay =A XA R, +R, > Cop-11.1 Par Casce 445 - (Cara Inés Bont Romera reemplazando hn RMR, BR, Ro+R MIR, h Esta ganancia, practicamente, la suministra la etapa base comtin; mientras que la alta impedancia de entrada y el desfasaje de la sefial son aportados por la etapa emisor comin. Andlisis en alta frecuencia Para realizar este andlisis se utiliza el equivalente de Giacoletto, el cual se muestra en la Fig.11-4. Fig. 11-4 Crouto equivalente de Giacoleto para el anpiicador Cascote. Para este modelo se tiene que : Iie = Tage * has 26mv I FaCuse,)' y para el circuito: R,=RIR- Para realizar un proceso mas sencillo se analizaré cada etapa por separado, de esta manera, para la primera etapa, el circuito equivalente de a.c. es el de la Fig.11-5, en el cual la carga es la impedancia de entrada de la segunda etapa. Cop-11.1 Par Casce - 446 - (Cara Inés Bont Romera Fig.11-5 Circuito equivalents de Giacoleto para la primera etapa del amplficador Cascote, La carga os la mpedancia vista desde el emiser, por eso 60 ve reljada. Para este analisis se utilizara el método de las constantes de tiempo, por lo tanto para esta etapa se calcularan: R-, R,, Y Ry. Con estos valores se calcularan las constantes y las frecuencias de corte. R, @S la impedancia vista por _a frecuencia cero, como se aprecia en la Fig.11-6. 'Fig.11-6 Circuito equivalente a ecuencia cero para viswaizr la impedancia vista por C En este circuito: Ry = RyRy Wry R,, @S la impedancia vista por _,,a frecuencia cero, como se aprecia en la Fig.11-7. Es necesario aplicar una fuente v y calcular la corriente suministrada i. Cop-11.1 Par Casce 447 - (Cara Inés Bont Romera Fig. 11-7 Circuito equivalente con excitacién para determina la impedancia vista por Cy a frecuencia ero Se debe encontrar una expresién que relacione v con i para despejar el valor de la impedancia; en este circuito: Fy BnVnvs f= -i- Baars el voltaje v es: reemplazando el valor de Ret (Bae t reemplazando el valor de despejando: Para obtener, , se cortocircuita el condensador yy se calcula la impedancia vista por uw. El circuito es el de la Fig.11-8. Cop-11.1 Par Casende -448 - (Clara Inés Bonilla Romero Fig. 11-8 Creuito equivalente para calcular la impedancia vista por C cortoircutande a C Para este circuito v,, =0, por lo tanto, la fuente dependiente de corriente es cero y la impedancia vista por es: Conocidos los valores de impedancias vistas por los condensadores se pueden calcular las constantes a; y a; que se denominaran aj; y a;2 respectivamente: ICLRIC, ay, = RIC, + RIC, « Asumiendo que en esta etapa existe polo dominante : fur Para la segunda etapa, similarmente, se calculan las constantes y de esta forma determinar la frecuencia alta de corte de ella. Su circuito equivalente, en alta frecuencia, es el de la Fig.11-9. Cop-11.1 Par Casende -449 - (Clara Inés Bonilla Romero Bap Fig.11-9 Circuito equivalents de Giacoltto para la segunda etapa del ampicador Cascade, Reorganizando el circuito, su apreciacién es mas sencilla en la Fig.11-10. Fig. 11-10 Gicuto equivalent, reorganizado, en alta recuencia, para la segunda ‘etapa de! ampiiicador Cascode Re @S la impedancia vista por frecuencia cero. Para obtener el valor de esta impedancia es necesario aplicar una fuente v y calcular i, tal como se aprecia en la Fig.11-11. Re Fig, 11-11 Gircuto con exitacion para ef calculo dela mpedancia vista porC » a frecuencia cer, Cop-11.1 Par Casende -450- (Cara Inés Bont Romero En este circuito: R, @s la impedancia vista por, a frecuencia cero. El circuito es el de la Fig.11-12. Al cortocircuitar el generador de entrada, 0, la fuente dependiente de corriente es cero y esta impedancia es la carga. Reo Fig. 11-12 Circuito para detorminar fa impedancia vista por C ; a lrecuencia cero. Cop-11.1 Par Casende -451- (Clara Inés Bonilla Romero De este circuit Ru R, Para obtener R; se cortocircuita el condensador , y se calcula la impedancia vista por 4 , lo cual corresponde al mismo proceso que para calcular R,,, por lo tanto: Ry Las constantes de esta etapa son: Una vez obtenidas las frecuencias de corte de la etapa Emisor Comin y de la etapa Base Comin, se calcula la frecuencia de corte alta del sistema como: fu = Sul fun Ejercicio 11-1 Analice el amplificador Cascode de la Fig.11-13. Los transistores utilizados son idénticos y poseen los siguientes pardmetros: Cop-11.1 Par Casende -452- (Cara Inés Bont Romero Fig. 11-13 Ampliicador Cascade del ejorcicio 11-1 En d.c., se tiene: Elvalorde yde son: Del dato de _, se obtiene: El equivalente hibrido, en media banda para la etapa emisor comin, es el de la Fig.11-14. Cop-11.1 Par Cascnde -453-- (Cara Inés Bont Romera Zar az, Fig, 11-14 Gircuto equivalent hitrido en media banda para el amplificador Cascade del ejercicio 11-1 Para la primera etapa Zo, = Ral Roles = 537.3Q , Ry =Z,, = =6.90.. 2 Bal La ganancia de esta etapa, sin considerar la pérdida por la impedancia de entrada, es: =f, he (B+) 0.99. Para la etapa base comin, la ganancia de media banda es: Z, atx A, x x(-0.99)x 215.82 =-155.7 Zi + Ry Ay, Esta ganancia practicamente la suministra la etapa base comin, pues la etapa emisor comin no produce ganancia. Para el cdlloulo de la frecuencia alta de corte se utiliza el equivalente de Giacoletto. Su equivalente es el de Fig.11-15. Cop-11.1 Par Casende -454- (Clara Inés Bonilla Romero Fig, 11-15 Circuito equivalente de Giacoletto para el ampliicadr Gascote de ejerico 11-1. Analizando cada etapa por separado, se inicia por la etapa de emisor comin ilustrada en la Fig. 11-16. La carga de esta es la segunda etapa. Fig.11-16 Circuito equivalente de Giacotetto para la primera etapa del ampliicador del eferciio 11.1, la carga es la mpedancia vista desde ol emisor. En este andlisis se aplicard el método de las constantes de tiempo, por lo tanto, se calcularan: R, , Ry Y R, para obtener los valores de las constantes y las frecuencias de corte. R. corresponde a la impedancia vista por a frecuencia cero, como se aprecia en la Fig.11-17. Cop-11.1 Par Cascnde -455- (Cara Inés Bont Romera F9.11-17 Circuito equivalente a frecuencia cer para visualzar fa impedancia vista por C para el eercicio 11-1, Aplicando valores: Re = Ry lly lly, = 145.72 . R,, Cottesponde a la impedancia vista por ,, a frecuencia cero, como se aprecia en la Fig.11-18. Es necesario aplicar una fuente v y calcular la corriente ‘suministrada i. Fig. 11-18 Circuito equivalente, cn excitacién, para determinar laimpedancia vista por C ; a frecuencia core para el eercio 11-1 Se debe encontrar una expresion que relacione v con i para despejar el valor de la impedancia. En este circuito: HBV + Bava + Vg) SIX, S Cop-11.1 Par Casende -456- (Cara Inés Bont Romero el voltaje ves: Manipulando y reemplazando se obtiene: Y= IR + (BQ OR, +i) ET Despejando, 6972 + (g,,R, +1): 1450+ (I44ms x145 +1) 97.50. e) Para obtener’, se cortocircuita el condensador , y se calcula la impedancia vista por 4. El circuito es el de la Fig.11-19. Fig. 11-19 Circuito equivalente para calcula la impedancia vista por C cortcircuitando aC, para el ejrcicio I1-1. Para este circuito v,, =0, por lo tanto, la fuente dependiente de corriente es cero y la impedancia vista pores: Con los valores de estas impedancias se calculan las constantes para esta etaps RIC,RIC, = 145%57.2x10-" x6.9X0.5x10 = 28.6x10™ , ay, = RIC, + RIC, = 145x57.2X 10"? +6.9x0.5x10"" =8841x10". Cop-11.1 Par Casende -457- (Clara Inés Bonilla Romero Asumiendo que existe polo dominante: p= 113x108, ay A Qn fur Este es el valor de la frecuencia alta de corte de esta etapa emisor comin. Para la etapa base comin, realizando un procedimiento similar, se obtiene la frecuencia alta de corte. El circuito equivalente en alta frecuencia de esta etapa se ilustra en la Fig.1 1-20, Fig.11-20 Circuito equivalente de Giacoleto para fa segunda etapa del ‘amplifloador del eferci0 17-1 R, corresponde a la impedancia vista por a frecuencia cero, como se aprecia en la Fig.11-21. Es necesario aplicar una fuente v y calcular i, para obtener el valor de esta impedancia 43 ¢ err L adie v@ viSre —-e: Re Fig. 11-21 Gircuto con excitacién para of céleulo dela impedancia vista por C » 1a frecuencia cove para ol eerie #1. Cop-11.1 Par Casende -458- (Clara Inés Bonilla Romero En este circuito : I © 1444S = 6.922. R, cortesponde a la impedancia vista por, a frecuencia cero, como se aprecia en la Fig.11-22 . Al cortocircuitar el generador de entrada, =0, la fuente dependiente de corriente es cero y esta impedancia es la carga, Para obtener R; se cortocircuita el condensador _ se calcula la impedancia vista por j. Es el mismo proceso para el calculo de, por lo tanto: Ry 15KQ. Cop-11.1 Par Casende -459- (Clara Inés Bonilla Romero Las constantes para esta etapa son: yy = RIC,RIC, = 6.9257.2X10 X 1.5K X0.5X10 196.8610 RIC, + RIC, = 6.92X57.2x10” +1.5K x0.5x10"" =1.14x10", 1 ayy =0.87%10", yx = 22139.68Mhz Qn Una vez obtenida la frecuencia alta de corte de cada etapa, se calcula la frecuencia de corte alta del sistema como: fu = Sai fig = 17-99Mhz 11139.68Mhz = 15.93Mhz . Cop-11.1 Par Casce - 460 - (Cara Inés Bont Romera

Vous aimerez peut-être aussi