Vous êtes sur la page 1sur 51
@ | MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS Resobucin Dinectorad | P OSS -2014- MEM/AAE ima, 2.7 ENE. 2014 Visto, el escrito N° 2246920, de fecha 20 de noviembre de 2012, presentada por la ‘empresa PLUSPETROL PERU CORPORATION S.A., mediante el cual solicit la aprobacién del Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliacion del Programa de Exploracion y Desqrrollo en el Lote 88, ubicado en la cuenca de! Bajo Urubamba del Distrito de Echarate, Provingia de La Convencién y Departamento de Cusco; y, | CONSIDERANDO: Que, de acuerdo a Io establecido en el articulo 91° del Reglamanto de Organizagién y Funciones del Ministerio de Energia y Minas, aprobado mediante Decreto Supremo N°|031- 2007-EM, la Direccién General de Asuntos Ambientales Energéticos tiene entre sus furicjones el evaluar y aprobar los estudios ambientales referidos al sector Energia, Que, acorde con ello, el articulo 5° del Reglamento para la Proteccién Ambiental dn las Actividades de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N? 015-2006-EM| (en adelante EL REGLAMENTO PARA LA PROTECCION AMBIENTAL) estipula que la autoridad competente en materia de proteccién y conservacién del ambiente en las actividades de Hidrocarburos es el Ministerio de Energia y Minas, a través de la Direccién General de Asyntos Ambientales Energéticos: Que, en atencién a dichas disposiciones, previo al inicio de actividad Hidrocarburos todo Titular de un proyecto de inversion debe presentar ante la Dit General de Asuntos Ambientales Energéticos el Estudio Ambiental correspondient conformidad con la categorizacion genérica definida en el Anexo N° 6 del REGLAI PARA LA PROTECCION AMBIENTAL; Que, en tal sentido, una de las posibles categorizaciones la constituye el Estut Impacto Ambiental (en adelante EIA): “Documento de evaluacién ambiental de a proyectos de inversion cuya ejecucién puede generar Impactos Ambientales significativos en términos cuantitatives 0 cualitativos. (..)"; de conformidad con el articul Regiamento citado; Actividades ‘de Hidrocarburos, Aprobado mediante Decreto Supremo N° 012-2008-E! adelante el REGLAMENTO DE PARTICIPACION CIUDADANA) estipula que el Pl Participacién Ciudadana (en adelante el PPC) se presenta conjuntamente con los Térmi Referencia (en adelante TOR) del Estudio Ambiental correspondiente, a fin de ser evalu de ser el caso, aprobado por la Direccién General de Asuntos Ambientales Energ mientras que su articulo 14° seftala el contenido de dicho Plan; Que, de manera complementaria, el articulo 44° del Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental, aprobado mediante Decreto Supremo N° 019- 2009-MINAM, estipula que en caso el proyecto se localice al interior de un area natural protegida 0 en su correspondiente zona de amortiguamiento, la autoridad competente debe solcitar opinion técnica sobre los Términos de Referencia (en adelante TOR) al Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado (en adelante SERNANP); y, para ‘aquellos proyectos relacionados con el recurso hidrico, se debe solicitar opinién técnica sobre dichos TDR a la Autoridad Nacional del Agua (en adelante ANA), Que, en atenci6n a etlo, mediante Escrito N° 2117242, de fecha 04 de agosto de 2011, PLUSPETROL present6 ante la Direccién General de Asuntos Ambientales Energéticos el PPC y los TDR del EIA en cuestion; ‘Que, mediante Oficio N° 136-2012-SERNANP-DGANP, de fecha 02 de febrero de 2012, el SERNANP remitié a la Direccién General de Asuntos Ambientales Energeticos la Opinion Técnica N° 063-2012-SERNANP-DGANP por medio de la cual otorgé opinion favorable ‘a los TOR presentados; y, mediante Oficio N* 302-2012-ANA-SG/DGCRH, de fecha 06 de marzo de 2012. la ANA remitié el Informe Técnico N° 008-2012-ANA-DGCRHIPAAE pot medio dal cual otorg6 Opinion Técnica Favorable a los TDR. Adicionalmente, consideramos pertinente precisar que mediante Oficio N® 181-2012-DGIDPIVMIMC, de fecha 15 de mayo de 2012, la Direccion General de Interculturidad y Derechos de los Pueblos (en adelante DGIDP MINCU) remitié el Informe N° 001-2012-INDEPA-OT-PIACIFVS/VAVIJIM, emitido por el INDEPA, por medio del cual se otorgé Opinion Técnica a los TDR presentados'; Que, en atencién a ello, mediante Oficio N° 2024-2012-MEM/AAE, de fecha 13 de setiembre de 2012, la Direccién General de Asuntos Ambientales Energéticos aprobé el PPC (de conformidad con los fundamentos y conclusiones de! Informe N° 151-2012-MEM-AAE/IB)", y, mediante Oficio N® 2153-2012-MEMIAAE, de fecha 27 de setiembre de 2012, aprobé los TDR (de conformidad con los fundamentos y conclusiones del Informe N° 186-2012-MEM- ‘AAENIB), Que, el numeral 2 del articulo 10° del REGLAMENTO DE PARTICIPACION CIUDADANA establece los _mecanismos de Participacion Ciudadana Obligatonos y Complementarios, y en su articulo 11° se sefialan como Mecanismos Obligatorios a los Talleres Informativos y a las Audiencias Publicas, mientras que en su articulo 12° se sefialan a los Complementarios (buzén de observaciones, oficinas de informacion, visitas guiadas; entre otros); Que, en lo que respecta a los Talleres Informativos, el articulo 13 de los Lineamientos para la Participacién Ciudadana en las Actividades de Hidrocarburo, aprobados mediante Resolucién Ministerial N° 571-2008-MEMIDM, (en adelante los LINEAMIENTOS) estipula que ést0s constituyen mecanismos orientados a brindar informacion y a establecer un dialogo entre el Estado, el Titular y la poblacién involucrada sobre el Proyecto a ejecutarse, sus posibles impactos y las medidas de prevencién, control, mitigacion u otras a adoptarse; Que, de manera complementaria, el articulo 43° de los LINEAMIENTOS ordena, en el procedimiento de aprobacién de EIA, la realizacién de Talleres Informativos en tres etapas: antes de la elaboracién del EIA, durante su elaboracién y luego de su presentacién (ante la Direccin General de Asuntos Ambientales Energeticos), sefialandose que los Talleres fealizados antes y después de presentado el estudio ambiental estaran a cargo de dicha Direccion, mientras que los realizados durante la elaboracién, a cargo de la misma empresa. No obstante, para el caso de lotes en cuyas areas se estén desarrollando actividades de * Se precisa que a la fecha el Viceministerio de Interculurded dol Ministerio de Cutura ejerce las funciones antes aioudas al INDEPA, de conformidad con el D.S N’ 002-2010-MC * cave destacar que mediante Ofico N* 310-2012-DGIOPNMIMC, de fecha 03 de settembre de 2012, la DGIOP. MINCU remit el Informe N° 00'-2012-VOGIAHRIPSS-DGIDP-VMILMC por medio del cual emilio opiaién al PPC presentado toda vez que el proyecto se encuentra dentro de la Resewa Terrtorial Nahua, Kugapakor, Nant (en ‘adelante RTKNN) MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS | | Hidrocarburos, el Titular no esta obligado a realizar los Talleres Informativos antes de presentado el estudio ambiental; (supuesto aplicable en el presente caso para PLUSPETROL, toda vez que ya ha realizado actividad de hidrocarburos en el Lote 88); Que, cumpliendo con las normas citadas, se realizaron los siguientes Talleres Informativos. : Tres Talleres Informativos, durante ta elaboracion del EIA, realizados los dias 23|24 y 25 de octubre de 2012, en el Sal6n Comunal de la Comunidad Nativa de Segekiato, distrito de Echarate, provincia de La Convencion, departamento del Cusco; en @l Local ‘Comunal de la Comunidad Nativa de Cashiariani, distrito de Echarate, provincia He la Convencion y departamento de! Cusco; y en el Salén Comunal de la Comunidad Nativa de Ticumpinia, distrito de Echarate, provincia de La Convencién, departamenth del Cusco, los cuales estuvieron a cargo de la empresa. . - Tres Talleres Informativos, después de presentado el EIA, realizados los dias e 27 y 28 de febrero de 2013, en el Salén Comunal de la Comunidad Nativa de Segetiato,’ distrito de Echarate, provincia de La Convencion, departamento del Cusco; en ef Local Comunal de ia Comunidad Nativa de Cashiariari, distito de Echarate, provincia Be la Convencién y departamento del Cusco; y en el Salén Comunal de la Comunidad Nativa de Ticumpinia, distrito de Echarate, provincia de La Convencion, departament) del Cusco. | Que, en lo que respecta a las Audiencias Publicas, el articulo 13° ape LINEAMIENTOS las definen como fos actos piblicos dirigidos por un representante Direccién General de Asuntos Ambientales Energéticos en los cuales se presenta el Estudio Ambiental, registrandose las observaciones y sugerencias de los participantes con la finlidad de incluiras en la evaluacién del estudio correspondiente; y, de manera complementatip los ‘Anticulos 50° y 51° de los LINEAMIENTOS establecen los procedimientos para su convodatoria, y correcto desarratio; la Audiencia Put ambos de fecha 21 de febrero de 2013: asi como, los cargos de entiega de dichos avisola la | DREM Cuzco a las autoridades municipales correspondientes. Asimismo, remitié copial ge la Regional y de la DREM Cuzco, de ia Municipalidad Provincial de la Convencién, [He la Municipalidad Distrtal de Echarati; y, en diversos lugares publicos de las comunidades nafivas de Ticumpinta, Cashiriari y Segakiato, ‘Que, el articulo 53° de los LINEAMIENTOS estipula que el desarrollo de la Audiencia Piblica debera ser registrado con grabaciones de audio o audiovisuales y deberan| ser remitidos, sin editar, a la Direccién General de Asuntos Ambientales Energéticos. En tal sentido, mediante escrito N* 2277035, de fecha 21 de marzo de 2013, PLUSPETROL remitio la grabacion audiovisual de la Audiencia Publica realizada, Que, cumpliendo con las normas citadas, el 15 de marzo de 2013 se realizé una Audiencia Publica en el Salon Comunal de la Comunidad Netiva de Segakiato, distrito de Echarate, provincia de La Convencién, departamento del Cusco; de conformidad con lo sefialado en el Informe N° 001-2013-MEM-AAE/MS/IB; Que, en lo que respecta a los Mecanismos de Participacion Ciudadana Complementarios el articulo 14° de LOS LINEAMIENTOS sefiala que éstos permiten profundizar la participacién ciudadana, seleccionandose en atencién a la magnitud, envergadura y complejidad del proyecto, su area de influencia y la sensibilidad ambiental y social del area. Asi, una vez aprobado el PPC correspondiente, estos mecanismos se vwuelven exigibles para el Titular del Proyecto; Que, PLUSPETROL propuso en el PPC como Mecanismos Complementarios fa realizacion de entrevistas con pobladores del ambito del proyecto, la participacién de las comunidades en el desarrollo de! EIA, la participacion de diversas instituciones en la elaboracién de la Linea Base Social, la instalacion de una Oficina de Informacion; y, la colocacién de buzones de sugerencias en las comunidades de Segakiato, Cashiriari y Ticumpinia. En tal sentido, mediante los Informes N° 093-2013-MEM-AAE/IB, N° 119-2013- MEM-AAE/IB/MSB/GCPIMMRIMSC y N° 191-2013-MEM-AAE/IB/MSBIGCP se verificd el cumplimiento de cada uno de dichos mecanismos complementarios por parte de PLUSPETROL; ‘Que, el articulo 41° de los LINEAMIENTOS estipula que el Titular de! Proyacto se encuentra obligado a remitir, en un nimero determinado, ejemplares (impresos y digitalizados) del Estudio Ambiental y resimenes ejecutivos a la Direccion General de Asuntos Ambientales Energéticos, a la Direccién Regional de Energia y Minas correspondiente (en adelante OREM), a las municipalidades provinciales y distitales del area de influencia del proyecto; y, a los centros poblados menores; ‘Que, se ha verificado en el expediente la remisién de los cargos de recepcién del presente EIA y de sus respectivos Resimenes Ejecutivos, en el numero exigido por la norma, correspondientes 4 la Direccién General de Asuntos Ambientales Agrarios del Ministerio de Agricultura, la DREM Cusco, la Municipalidad Provincial de La Convencién, la Municipalidad Distrital de Echarate, la Comunidad Nativa de Ticumpinta, la Comunidad Nativa de Cashirial y a la Comunidad Nativa de Segakiato; Que, en lo que respecta al Resumen Ejecutivo, de conformidad con el numeral i) del literal a) del articulo 43° de los LINEAMIENTOS, la Direccién General de Asuntos Ambientales Energéticos emitié opinion favorable al Resumen Ejecutivo presentado por PLUPETROL, tal como se sefialé mediante Oficio N° 346-2013-MEM/AAE de fecha 29 de enero de 2013 \\\ (sustentado con el Informe N° 022-2013-MEM-AAE/IB), Que, en aplicacion de lo dispuesto en la Ley de Area Naturales Protegidas, Ley N° 26834, y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 038-2001-AG, en concordancia con el Decreto Supremo N* 004-2010-MINAM y el Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de impacto Ambiental, se debe tener en cuenta si el proyecto 0 actividad detallada en el EIA involucra un Area Natural Protegida 0 Zona de Amortiguamiento a fin de solictar la opinién técnica correspondiente del SERNANP; Que, en el presente caso mediante escrito N° 2313407, de fecha 18 de julio de 2013, el SERNANP remitié el Oficio N° 843-2013-SERNANP-DGANP por medio del cual sefiald que su Opinién Técnica N* 234-2013-SERNANP-DGANP constitula la Opinion Técnica Previa Favorable correspondiente; Que, de acuerdo con el articulo 81 de la Ley de Recursos Hidricos, Ley N° 29338, para la aprobacién de los estudios de impacto ambiental relacionados con el recurso hidrico se debe oe, oS MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS que, en concordancia con el Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evalu Impacto Ambiental y la Resolucién Jefatural N° 106-2011-ANA; el EIA presentado req Opinion Técnica Favorable de dicha autoridad administrativa previo a su aprobacion; contar con la opinion favorable de la Autoridad Nacional del Agua (en adelante la or oF Io ‘a bre de la Que, en tal sentido, mediante escrito N° 2326783 de fecha 11 de setiembre de 2013, la ‘ANA remitid el Oficio N° §37-2013-ANA-DGCRH, por medio del cual emitio Opinion t nica, Favorable al EIA presentado, de conformidad con los términos del Informe Técnico N} 026- 2013-ANA-DGCRHIMAQM; Impacto Ambiental de los diferentes sectores productivos que consideren activida acciones que modifiquen el estado natural de los recursos naturales renovables agua, Que, el articulo 1° de! Decreto Supremo N° 056-97-PCM establece que los va de uel ylo 10, flora y fauna, previamente a su aprobacién por la autoridad sectorial competente requériran opinion técnica del Ministerio de Agricultura; Que, en tal sentido, mediante escrito N* 2267252, de fecha 07 de febrero de| 2013, PLUSPETROL presento ante la Direccién General de Asuntos Ambientales Energeticbs ei levantamiento de observaciones formuladas mediante Opinion Técnica N° 306-12-AG-0VM- DGAAA-DGAA/MTM-114417-12 de la DGAAA MINAG; por lo que, mediante los Infor 049-2013-MEM-AAE/IB y N° 093-2013-MEM-AAE/IB se procedio a la evaluacién y absolicion de las subsanaciones presentadas; Que, de conformidad con el articulo 29° del REGLAMENTO PARA LA PROTEGCION. AMBIENTAL, concordado con el articulo 53° del Reglamento de la Ley del SEIA, la Diregcion General de Asuntos Ambientales Energéticos tiene la facultad de solicitar opinién a) ptras autoridades publicas respecto a los temas relacionados con la eventual ejecucién del proyecto de inversion; Que, acorde con Io dispuesto por la Ley para la Proteccion de Pueblos Indigé Originarios en Situacion de Aislamiento y en Situacion de Contacto Inicial, Ley N° 287. articulo 36 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2007-MIMD{ Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura (en adelante VMI MINCU) es rector del Régimen Especial Transectorial de Proteccién de los derechos de los pi indigenas en aisiamiento y/o situacién de contacto inicial; competente para emitir Técnica Previa Vinculante en caso la realizacién de un proyecto de inversién involuc Reserva Indigena: Que, mediante Oficio N° 2709-2012-MEM/AAE, de fecha 27 de noviembre de 2011 Direccién General de Asuntos Ambientales Energéticos solicito al VMI MINCU la opinion técnica sobre el EIA presentado por PLUSPETROL; por lo que dicha Entidad, mediante Resolucion Viceministerial N° 009-2013-VMI/MC, de fecha 29 de noviembre de 2013, aprobo Opinion Técnica Previa Vinculante contenida en Informe N° 030-2013-DGPI-VMIIMG, | por ‘medio del cual se formularon observaciones al EIA presentado”, * Resulta pertinente precisar que previo a esta Rescluci6n Viceministerial mediante Resolucin Viceministerial No 2013-VMIMAC, de fecha 19 de julio de 2013, se dejo sin efectos la Resolucion Vicaristerial N° 005-2013-Vh fecha 12 de julo de 2013 (que aprobs la opinion técnica vinculante correspondiente) y se dispuso “quo ‘proba la opinién técnica previa vinculante, la Direccisn General de Derecho de les Pusbles Indigonas, of Que, luego del levantamiento de observaciones correspondiente por parte de PLUSPTEROL, el VMI MINCU expidid la Resolucion Viceministerial N° 001-2014-VMIIMC, de fecha 08 de enero de 2014, mediante la cual aprobo la Opinion Técnica Previa Vinculante contenida en Informe N° 001-2014-DGPI-VMI/MC, por medio del cual se formularon ‘observaciones al EIA presentado; ‘Que, luego de las subsanaciones correspondientes, el VMI MINCU expidio la Resolucion Viceministerial N° 003-2014-VMIIMC, de fecha 22 de enero de 2014, mediante la cual aprobé la Opinién Técnica Previa Vinculante contenida en Informe N° 008-2014-DGPI- VMIMC, por medio del cual se concluye que “De! andiisis efectuado se desprende absolucién de las observaciones realizadas al EIA del Proyecto de Ampliacién de! Programa de Exploracion y Desarrollo en el Lote 88 por parte de este Viceministerio.” (Subrayado y resaltado agregado); Que, mediante Informes N° 049-2013-MEM-AAE/IB y N° 048-2013-MEM-AAE- NAE/RCO, adjuntos al Auto Directoral N° 259-2013-MEMIAAE de fecha 10 de mayo de 2013, se remitieron a PLUSPETROL las primeras observaciones técnicas y legales, respectivamente, al EIA presentado; Que, en lo que respecta a la evaluacién técnica, mediante Informe N° 015-2014-MEM- ‘AABJIMMRIIB/MSB/GCP/MSC se concluy6 por aprobar el EIA presentado toda vez que se considerd que éste, iuego del andlisis técnico correspondiente, contiene todas las medidas apropiadas para mitigar los impactos ambientales generados por el proyecto propuesto por PLUSPETROL maxime si se consideraron absueltas todas las observaciones que la Direccion General de Asuntos Ambientales Energéticos formuld a través de los Informes N° 049-2013- MEM-AAE/IB, N° 093-2013-MEM-AAE/IB, N° 119-2013-MEM-AAE/IB/MSBIGCP/MMRIMSC; y, N° 191-2013-MEM-AAE/IBIMSBIGCP, de fechas 10 de mayo, 25 de junio, 06 de agosto y 10 de diciembre de 2013, respectivamente; Que, en lo que respecta a la evaluacion legal, se verifica que PLUSPETROL ha ‘cumplido con subsanar las observaciones formuladas mediante el Informe N° 048-2013-MEM- ‘AAE-NAEIRCO; por lo que, el presente procedimiento de aprobacion del EIA ha cumplido con las exigencias y formalidades legales requeridas por las normas ambientales que regulan a las ‘actividades de Hidrocarburos, en concordancia con las normas aplicables de los sectores Agricultura y Riego, Ambiente y Cultura; Que, en lo que respecta a los requisitos que deben cumplir los administrados que pretenden iniciar un procedimiento administrativo de aprobacién de EIA correspondiente al subsector Hidrocarburos, sefialados en el item BAO1 del TUPA MINEM, se verifica del expediente el cumplimiento por parte de PLUSPETROL de los requisitos exigidos; Que, de acuerdo a lo expuesto, se concluye que en el presente procedimiento administrative de aprobacién de EIA, iniciado por PLUSPETROL, se han cumplido con todos los requisites técnicos y legales exigidos por las normas ambientales que regulan las actividades de Hidrocarburos, en concordancia con las normas aplicables de los sectores Agricultura y Riego, Ambiente y Cultura; por lo que, corresponde la aprobacién del EIA y la expedicion de la presente Resolucin Directoral; ‘Que, mediante los Informes N° 016-2014-MEM-AAE/MMRIIB/MSB/GCP/MSC y N° 008- 2014-MEM-AAE-NAEIRCO, ambos de fecha 24 de enero de 2014, que forman parte integrante de la presente Resolucién Directoral, se concluyé por la aprobacién del Estudio de Impacto ‘Ambiental presentado; informes sobre los cuales recay6 el proveido del Director General de ‘Asuntos Ambientales Energéticos (e) con fecha2t de enero de 2014; ‘evalvacion de 1a documentacién complementavia presentada por la Direcciin General de Asuntos Ambientales Energéticas del Ministerio de Energia y Minas y emita el informe técnico correspondiente, (..)” os, MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS Resoluccin Divectaradl Que, de conformidad con la Ley N° 28611, Decreto Supremo N° 031-2007-EM, D ‘Supremo N° 015-2008-EM, Decreto Supremo N° 012-2008-EM, Resolucion Ministerial N° 2008-MEMIDM: y, demas normas vigentes: SE RESUELVE: Ho Articulo 4*,- Aprober el Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliacién, del Programa de Exploracion y Desarrollo en el Lote 88, ubicado en la cuenca del Urubamba del Distrito de Echarate, Provincia de La Convencién y Departamento de C presentado por la empresa PLUSPETROL PERU CORPORATION S.A. con Expacient 2246920, Articulo 2°.- La aprobacion del presente Estudio de Impacto Ambiental no constitu jo Ne el| otorgamiento de autorizaciones, permisos y otfos, que por leyes orgénicas o especiales) gon de competencia de otras autoridades nacionales, sectoriales, regionales 0 locales, Articulo 3°.- Remitir al Organismo de Evaluacién y Fiscalizacion Ambiental copia presente Resolucion Directoral y de los documentos que sustentan la misma, par Conocimiento y fines correspondientes. Registrese y Comuniquese, la ‘su Pea) oh Disha "Decenio de las Personas con Discapacidad en ol Peri * “Ano dela Promecion dela Industria responsable y del compromiso cimatico” Informe N° 008-2014-MEM-AAE-NAE/RCO- Asunto: Evaluacion del Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliacién del Expioracién y Desarrollo en el Lote 88 Titular PLUSPETROL PERU CORPORATION S.A. Empresa Concuttora_ [ERM PERU S.A. Expediente | 2246920 |. RESULTADO DE LA EVALUACION El presente procedimiento administrativo de aprobaci6n del Estudio de Impact para la Ampliacion del Programa de Exploracién y Desarrollo en el Lote 88, PLUSPETROL PERU CORPORATION S.A. mplido con todos los leg corresponde la aprobacion de dicho Estudio y, eonsecue Sapiniin date Pencaaton Dosceaeal correspondiente. I ANTECEDENTES Se ha requerido opinion legal respecto del Procedimiento Administrativo de Aptqbacién de! Estudio de Impacto Ambiental (en adelante EIA) para la Ampliacién del Programa de Desarrollo en el Lote 88, iniciado por PLUSPETROL PERU CORPORATION S.A., PLUSPETROL), estudio requerido para el desarrollo de las actividades relacion ‘subsector Hidrocarburos; ingresado con el Expediente N* 2246920. ll ANALISIS LEGAL De acuerdo a lo establecido en el articulo 91 del Reglamento de Organizacion del Ministerio de Energia y Minas’ (en adelante ROF MINEM) esta Direccién General Ambientales Energéticos tiene entre sus funciones el evaluar y aprobar los estudios referidos al sector Energia. Acorde con ello, el articulo § del Reglamento para la Proteccién Ambi Actividades de Hidrocarburos’ (en adelante EL REGLAMENTO PARA LA PF AMBIENTAL) estipula que la autoridad competente en materia de proteccién y cons ambiente en las actividades de Hidrocarburos es el Ministerio de Energia y Minas, a Direccién General En atencién a dichas disposiciones, previo al inicio de actividades de Hidro: loracion y Titular de un proyecto de inversion debe presentar ante esta Direccién General ¢1 Estudio Ambiental correspondiente, de conformidad con la categorizacién genérica definida en ¢! 6 del REGLAMENTO PARA LA PROTECION AMBIENTAL En tal sentido, una de las posibles categorizaciones la constituye el EIA: evaluacién ambiental de aquellos proyectos de inversion cuya ejecucién puede ger " Aprobado mediante Decreto Supremo N* 031-2007-EM, * probado mediante Decreto Supremo N* 015-2006-EM, Direccion General de Asuntos Ambientales Energsticos "Decenio de ias Persones con Discapacidad en el Pert * “Ano de ta Promocion Ia Indus responsable y del compromiso cimético™ Ambientales negativos significativos en términos cuantitativos o cualitativos. (...)°, de conformidad con el articulo 4 del Reglamento citado. En cumplimiento de dichas normas PLUSPETROL inicié ante esta Direccién General el Procedimiento Adi la Ampliacién del Programa de Exploracién y Desarrollo en el Lote 88; evaluado legalmente a fin de determinar si es que durante su desarrollo se ha cumplido debidamente con el respeto a las normas ambientales aplicables a las actividades de Hidrocarburos. > Sobre la Evaluacién de! Plan de Participacién Ciudadana y los Términos de Referencia: EI Articulo 15 del Reglamento de Participacion Ciudadana para la Realizacion de Actividades de Hidrocarburos’ (en adelante el REGLAMENTO DE PARTIGIPACION CIUDADANA) estipula que el Plan de Participacion Ciudadana (en adelante el PPC) se presenta conjuntamente con los Términos de Referencia (en adelante TOR) del Estudio Ambiental correspondiente, a fin de ser evaluado y, de ser el caso, aprobado por esta Direccién General; mientras que su articulo 14 sefiala el contenido de dicho Plan. De manera complementaria, el articulo 44 del Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacion de Impacto Ambiental’, estipula que en caso el proyecto se localice al interior de un. 4rea natural protegida (en adelante ANP) 0 en su correspondiente zona de amortiguamiento, la ‘Autoridad Competente debe solicitar opinién técnica sobre los TDR al Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado (en adelante SERNANP), y, para aquellos proyectos relacionados con el recurso hidrica, se debe solicitar opinién técnica sobre dichos TOR a la ‘Autoridad Nacional del Agua (en adelante ANA). En atencién a ello, mediante Escrito N° 2117242, de fecha 04 de agosto de 2011, PLUSPETROL presents ante esta Direccion General el PPC y los TOR del EIA en cuestién. Asi, mediante Oficio N° 136-2012-SERNANP-DGANP, de fecha 02 de febrero de 2012, e! ‘SERNANP remitié a esta Direccion General la Opinion Técnica N° 063-2012-SERNANP-DGANP por medio de ta cual otorgé Opinién Favorable a los TDR presentados: y, mediante Oficio N? 302- 2012-ANA-SG/DGCRH, de fecha 06 de marzo de 2012, la ANA remitié el Informe Técnico N° 008- 2012-ANA-DGCRHIPAAE por medio del cual otorgé Opinién Técnica Favorable a los TDR. Adicionalmente, consideramos pertinente precisar que mediante Oficio N? 181-2012- DGIDP/VMIMMC, de fecha 15 de mayo de 2012, la Direccién General de Interculturidad y Derechos de los Pueblos (en adelante DGIDP MINCU) remitié el informe N* 001-2012-INDEPA-OT- PIACI/FVSIVAVIJIM, emitido por el INDEPA, por medio del cual se otorgé Opinién Técnica a los TDR presentados’, En atencién a ello, mediante Oficio N° 2024-2012-MEMI/AAE, de fecha 13 de setiembre de 2012, esta Direccién General aprobé el PPC (de conformidad con los * probado mediante Decreto Supremo N° 012-2008-EM. “ Aprabado mediante Decreto Supreme N 019-2009-MINAM. * Se precisa que a la fecha ei Viceminsterio de Intercuturdad del Ministero de Cutura ejerce las funcones antes atruidss al NDEPA, de conformidad con el D.S N° 002-2010-MC. noma NY 965.2004 AEN, z Vea Energia y Minas | de Energia "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peri * “Ato dela Promocién de la Indusria responsable y del compromyso climético” fundamentos y conclusiones del Informe N° 151-2012-MEM-AAE/IB)*; y, media 2153-2012-MEMIAAE, de fecha 27 de sotiembre de 2012, aprobo los TDR (de con los fundamentos y conclusiones del Informe N° 156-2012-MEM-AAE/IB). > Sobre el Proceso de Participacién Ciudadana: El numeral 2 del Articulo 10 del REGLAMENTO DE PARTICIPACION establece los mecanismos de Participacion Ciudadana Obligatorios y Complemt mismos que tienen por objeto la difusién de informacién y la incorporacién de obs ‘Ambientales. En tal sentido, en su Articulo 11 se sefialan como Mecanismos Obiigatbrios a los Taleres informatvos y alas Audencias Pbloes, mientras que on sy acul 12 e deal a los ‘Complementarios (buzén de observaciones, oficinas de informacién, visitas guiadas; ehtfe ottos) En lo que respecta a los Talleres Informativos, el articulo 13 de los Lineamignfos para la Participacién Ciudadana en las Actividades de Hidrocarburos’ (en adelante los LINEAMIENTOS) estipula que éstos constituyen mecanismos orientados a brindar informacion y a eStablacer un didlogo entre el Estado, el Titular y la poblacién involucrada sobre el Proyecto a ejeedtarse, sus posibles impactos y las medidas de prevencién, control, mitigacién u otras a adopt te En tal sentido se busca conocer las percepciones locales, brindar informacion objetiva y| de primera fuente e identificar medidas especificas para manejar la relacion con la poblacion local, pvitando la generacién de impactos sociales, culturales y econémicos. Asi, la informacién obterjda de los talleres podra ser utilizada por esta Direcoién General para mejorar las medidas de jrjtigacion y control ambiental, el Plan de Relaciones Comunitarias u otros aspectos que seran estatlecidos en los Estudios Ambientales correspondiente. De manera complementaria, el articulo 43 de los LINEAMIENTOS ordeha, en el procedimiento de aprobacién de EIAs, la realizacién de Talleres Informativos en tres et de la elaboracion del EIA, durante su elaboracién y luego de su presentacion (ante General); sefialandose que los Talleres realizados antes y después de presentadg ambiental estaran 2 cargo de esta Direccién General, mientras que los realizados elaboracién, a cargo de la misma empresa. No obstante, para el caso de lotes en cu estén desarrollando actividades de Hidrocarburos, asi como para el caso de ai refinerias y ductos que no impliquen nuevas Areas, el Titular no est obligado a Talleres Informativos antes de presentado el estudio ambiental (supuesto aplicable en) caso para PLUSPETROL toda vez que ya ha realizado actividad de hidrocarburos en e| Conforme a las normas mencionadas se realizaron los siguiente Informativos: - Tres Talleres Informativos, durante la elaboracion del EIA, realizados los dias de octubre de 2012, en el Salén Comunal de la Comunidad Nativa de Segaki de Echarate, provincia de La Convencion, departamento del Cusco; en el L¢ de la Comunidad Nativa de Cashiariar, distrito de Echarate, provincia de la C departamento del Cusco; y en el Salon Comunal de a Comunidad Nativa de Tlcumpinia, distrito de Echarate, provincia de La Convencién, departamento del Cusco, Ips cuales estuvieron a cargo de la empresa * Cabe destacar que mediante Oficio N° 310-2012-DGIDP/VMUMC, de fecha 03 de setiembre de 2012, la D remtié@! Informe N 001-2012-VDGIAHRIPSS-DGIDP-VMI-MC por medio 40 cual emit opinion al PPC pf vez que el proyecto se encuentra dentro de la Reserva Terrtorial Nahua, Kugapakon, Nani (en adelante RT} ” Aprobados mediante Resolucion Ministerial N° 571-2008-MEM/OM. Informe N° 008-2014. MEM-AAE-NAE/RCO Direccion Generalde Asuntos | Ambientales Energaticos aia “Decenio de las Personas con Discapaciiad en ol ard ° “Ato dla Promocién de ta Industria responsable y del compromiso clmétca” . Tres Talleres Informativos, después de presentado el EIA, realizados los dias 26, 27 y 28 de febrero de 2013, en el Salén Comunal de Ia Comunidad Nativa de Segakiato, distrito de Echarate, provincia de La Convencién, departamento de! Cusco; en el Local Comunal de la Comunidad Nativa de Cashiariari, distrito de Echarate, provincia de la Convencion y departamento de! Cusco; y en el Salén Comunal de la Comunidad Nativa de Ticumpinia, distro de Echarate, provincia de La Convencién, departamento del Cusco. De otro iado, en lo que respecta a las Audiencias Publicas, el articulo 13 de los LINEAMIENTOS las definen como los actos piblicos dirigidos por un representante de esta Direccion General en los cuales se presenta el Estudio Ambiental, registrandose las observaciones y sugerencias de los participantes con la finalidad de incluirlas en fa evaluacién det estudio ‘correspondiente, De manera complementaria los Articulos 50 y 51 de los LINEAMIENTOS establecen los procedimientos para su Convocatoria y correcto desarrollo. En cumplimiento del articulo 50 citado, mediante Escrito N° 2271626, de fecha 27 de febrero de 2013, PLUSPETROL remitié a esta Direccién General los avisos de realizacion de la ‘Audiencia Publica publicados en el Diario Ofcial "E/ Peruano” y en el Diario del Cusco, ambos de fecha 21 de febrero de 2013; asi como, los cargos de entrega de dichos avisos a la DREM Cuzco ya las autoridades municipales correspondientes. Asimismo, remitio copia de la Factura N° 001- (005510 emitida por CEMCOS QUILLABAMBA PERU - Sucursal radio Quillabamba para la transmision de los avisos radiales correspondientes del 21 al 25 de febrero y del 06 al 16 de marzo de 2013 (2 avisos por la mafiana y 2 por la tarde). Adicionalmente, se remitieron fotogratias de los avisos tamafio A2 colocados en las instalaciones del Gobierno Regional y de la DREM Cuzco, de a Municipalidad Provincial de la Convencion, de la Municipalidad Distrtal de Echarati; y, en diversos lugares publices de las comunidades nativas de Ticumpinia, Cashiriari y Segakiato. De otro lado, el articulo 53 de los LINEAMIENTOS estipula que el desarrollo de la ‘Audiencia Pablica debera ser registrado con grabaciones de audio o audiovisuales y deberan ser temitidos, sin editar, a esta Direccién General. En tal sentido, mediante Escrito N° 2277035, de fecha 21 de marzo de 2013, PLUSPETROL remitié la grabacion audiovisual de la Audiencia Publica realizada. Conforme a las normas acotadas el 15 de marzo de 2013 se realizé una Audiencia Publica en el Salon Comunal de la Comunidad Nativa de Segakiato, distrito de Echarate, provinci de La Convencién, departamento de! Cusco; de conformidad con lo sefialado en el Informe N' 001-2013-MEM-AAE/MS/IB. De otro lado en lo que respecta a los Mecanismos de Participacién Ciudadana ‘Complementarios el articulo 14 de LOS LINEAMIENTOS sefiala que éstos permiten profundizar la Participacién ciudadana, seleccionandose en atencién a la magnitud, envergadura y complejidad del proyecto, su érea de influencia y la sensibiidad ambiental y social del area. Asi, una vez aprobado el PPC correspondiente, estos mecanismos se vuelven exigibles para el Titular del Proyecto. En atencién a ello PLUSPETROL propuso en el PPC como Mecanismos Complementarios la realizacion de entrevistas con pobladores del ambito del proyecto, la participacion de las Comunidades en el desarrolio del EIA, la participacién de diversas instituciones en la elaboracion de la Linea Base Social, la instalacion de una Oficina de Informacion; y, la colocacién de buzones de sugerencias en las comunidades de Segakiato, Cashiriari y Ticumpinia. En tal sentido, mediante los. Informes N° 093-2013-MEM-AAE/IB, =’ 119-2013-MEM- 98-2018: VEWAAE NA RCO. | —~ 2 ee “Decenio de las Personas con Discapacided en el Pert * “Ato de ta Promacién dela industria responsable y del compromiso cimatico™ AAEIIB/MSBIGCP/MMRIMSC y N° 191-2013-MEM-AAE/IB/MSBIGCP se verificd el cumplimiento de cada uno de dichos mecanismos complementarios por parte de PLUSPETROL. > Sobre la puesta a disposicién y el acceso publico del EIA y la e of Resumen Ejecutivo: El articulo 41 de los LINEAMIENTOS estipula que el Titular de! Proyecto obligado a remitir, en un numero determinado, ejemplares (impresos y digitalizados) Ambiental y resiimenes ejecutivos a esta Direccién General, a la Direccién Regional Minas correspondiente (en adelante DREM), a las municipalidades provinciales y rea de influencia del proyecto: y, a los centros poblados menores. En atencién a ello, se ha verificado en el expediente la remisién de los recepcién del presente EIA y de sus respectivos Resiimenes Ejecutivos, en exigido por la norma, correspondientes a la Direccién General de Asuntos Am Ministerio de Agricultura, la DREM Cusco, la Municipalidad Provincial de La Co Municipalidad Distrtal de Echarate, la Comunidad Nativa de Ticumpinia, la Comunid Cashiriari y a la Comunidad Nativa de Segakiato que éste es el documento que resume y forma parte de los Estudios Ambientales, el a los interesados tener una idea clara del Proyecto en lo relativo a ubicacién, descr actividades a desarrollar, asi como, cuestiones referidas a infraestructura, tiempo de proyecto, area del proyecto, requerimiento de mano de obra, caracteristicas de la zof desarrollara éste y de los posibles impactos, ademas de las medidas previstas pé eliminar dichos impactos, entre otros aspectos. En lo que respecta al Resumen Ejecutivo, el articulo 42° de LOS = sefiala En tal sentido, de conformidad con el numeral iii) del literal a) del Art LINEAMIENTOS, esta Direccién General emitié opinion favorable al Resume presentado por PLUPETROL, tal como se sefialé mediante Oficio N° 346-2013- fecha 29 de enero de 2013 (sustentado con el Informe N° 022-2013-MEM-AAE/B). > Sobre las Opiniones Técnicas: + Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado: ( SERNANP) En aplicacion de lo dispuesto en la Ley de Area Naturales Protegidas® y su en concordancia con el Decreto Supremo N° 004-2010-MINAM y el Regiamento d Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental, se debe tener en cuenta si el actividad detallada en el EIA involucra un Area Natural Protegida o Zona de Amortigu de solicitar la opinion técnica correspondiente del SERNANP. En tal sentido, mediante Escrito N° 2313407, de fecha 18 de julio SERNANP rmiti6 el Oficio N° 843-2013-SERNANP-DGANP por medio del cual sei Opinion Técnica N° 234-2013-SERNANP-OGANP constituia la Opinién Técr Favorable correspondiente. * Ley Ne 26834, * Aprobado mediante Decreto Supremo N° 038-2001-AG. Jacion del encuentra 1 Estudio Energia y ritales de! argos de 1 nimero ntales del lencign, la Nativa de I permit ion de las sucién del donde se mitigar 0 43 de los Ejecutivo VAAE de adelante amento” Ley del royecto 0 jento a fin 2013, el lo que su Previa Direccién General d= Asuntos ‘Ambientales Energéticos “Decenio de las Personas con Discapacided ene! Peri * “Ato de te Promcién deta Indust responsable y del compromiso clmstco™ ee + Autoridad Nacional del Agua: (en adelante la ANA) De acuerdo con el articulo 81 de la Ley de Recursos Hidricos"® para la aprobacién de los estudios de impacto ambiental relacionados con el recurso hidrico se debe contar con la opinion favorable de la ANA: por lo que, en concordancia con el Regiamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental y la Resolucién Jefatural N° 106-2011-ANA; el EIA presentado requiere la Opinion Técnica Favorable de dicha autoridad administrativa previo @ su aprobacion, En tal sentido, mediante Escrito N° 2326783 de fecha 11 de setiembre de 2013, la ANA remitié el Oficio N? 537-2013-ANA-DGCRH, por medio del cual emitié Opinién Técnica Favorable al EIA presentado, de conformidad con los términos del Informe Técnico N° 026- 2013-ANA-DGCRH/MAQM. © Direccién General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Agricultura (en adelante DGAAA MINAG): De otro lado, el articulo 1 de! Decreto Supremo N° 056-97-PCM estabiece que los Estudios de Impacto Ambiental de los diferentes sectores productivos que consideren actividades y/o acciones que modifiquen el estado natural de los recursos naturales renovables agua, suelo, flora y fauna, previamente a su aprobacién por la autoridad sectorial competente requeriran opinion tecnica del Ministerio de Agricultura En tal sentido, mediante Escrito N° 2267252 de fecha 07 de febrero de 2013, PLUSPETROL presents ante esta Direccién General el levantamiento de observaciones formuladas mediante Opinion Técnica N° 306-12-AG-DVM-DGAAA-DGAA/MTM-114417-12 de la DGAAA MINAG; por lo que, mediante los Informes N° 049-2013-MEM-AAE/IB y 093-2013- MEM-AAENB se procedié a la evaluacién y absolucién de las subsanaciones presentadas. * Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura (en adelante VMI MINCU) De conformidad con el articulo 29 del REGLAMENTO PARA LA PROTECCION AMBIENTAL concordado con el articulo §3 del Reglamento de la Ley del SEIA esta Direcci6n General tiene la facultad de solicitar opinién a otras autoridades piblicas respecto a los temas relacionados con la eventual ejecucién del proyecto de inversién. De otro lado, acorde con lo dispuesto por la Ley para la Proteccién de Pueblos Indigenas u Originarios en Situacion de Aislamiento y en Situacion de Contacto Inicial, Ley N° 28736; y, su Reglamento'’, el VMI MINCU es el ente rector del Régimen Especial Transectorial de Proteccién de los derechos de los pueblos indigenas en aisiamiento y/o situacion de contacto inical En atenci6n a ello, mediante Oficio N° 2709-2012-MEMIAAE, de fecha 27 de noviembre de 2012, esta Direccién General solicité al VMI MINCU opinién técnica vinculante sobre e! EIA presentado por PLUSPETROL; por lo que dicha Entidad, mediante Resolucién Viceministerial N° 009-2013-VMUMC, de fecha 29 de noviembre de 2013, aprobé la Opinion Técnica Previa Vinculante contenida en Informe N° 030-2013-DGPI-VMVMC, por medio del cual se formularon "Ley Ne 20538. "" Aprebado por Decreto Supremo N® 008-2007-MIMDES

Vous aimerez peut-être aussi