Vous êtes sur la page 1sur 26
Resolucion Directoral Ne 020 -2015-TP/DE Lima, 0.9 HAP. 2015 VISTOS: EI Informe N° 021-2015-TP/DE/UGPYTOS-UATEP, de fecha 19 de febrero de 2015, de la Unidad de Asistencia Técnica y Evaluacién de Proyectos de la Unidad Gerencial de Proyectos; el Acta de Reunién N° 003-2015-TP, de fecha 25 de febrero de 2015; el Informe N° 079-2015-TP/DE/UGAL de fecha 27 de febrero de 2015, de la Unidad Gerencial de Asesoria Legal; y, CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo N® 012-2011-TR, modificado por el Decreto Supremo N° 004-2012-TR, se crea el Programa para la Generacién de Empleo Social Inclusive "Trabaja Pert", en adelante el Programa, con el objeto de generar empleo y promover el empleo sostenido y de calidad en la poblacién desempleada y subempleada de las Areas urbanas y rurales, en condicién de pobreza y pobreza extrema, a través del financiamiento de proyectos de infraestructura, basica, social y econémica intensivos en mano de obra no calificada; Que, el articulo 7° de! Manual de Operaciones del Programa, aprobado con Resolucién Ministerial N° 226-2012-TR, de fecha 07 de setiembre de 2012, establece dos (02) modalidades de acceso al Programa para la ejecucién de proyectos, que son la de Concurso de Proyectos y la No Concursable, las mismas que a su vez se encuentran detalladas en el documento denominado “Modalidades de \\ Acceso al Programa y Distribucién Presupuestal 2015", aprobado con Resolucién Directoral N° 005-2015-TP/DE, de fecha 21 de enero de 2015; Que, el Concurso de Proyectos es aquella modalidad a través de la cual el Programa asigna recursos financieros para un fondo concursable, al que se accede mediante la presentacién de proyectos que posteriormente son seleccionados por un Comité de Priorizacién, utiizando para ello las bases y los procedimientos establecidos por el Programa; Que, a efectos que se establezcan los lineamientos técnicos para la organizacién e implementacién de los Comités Interinstitucionales Departamentales que son los encargados de realizar el proceso de priorizacién de proyectos, asi como, se sefialen los criterios que dichos Comités deben tomer en consideracién para la ealizacion det citado proceso, la Unidad de Asistencia Técnica y Evaluacién de Proyectos de la Unidad Gerencial de Proyectos a través del Informe N° 021-2015- TP/DE/UGPYTOS-UATEP, de fecha 19 de febrero de 2015, eleva su propuesta de Manual de Procedimientos de Priorizacién del Concurso de Proyectos Regulares 2015; Que, con Acta de Reunién N° 003-2015-TP, de fecha 26 de febrero de 2015, los asistentes acordaron, por unanimidad, recomendar a la Direcoién Ejecutiva aprobar el documento denominado "Manual de Procedimientos de Priorizacién del Concurso de Proyectos Regulares 2015", propuesta por la Unidad de Asistencia Técnica y Evaluacién de Proyectos de la Unidad Gerencial de Proyectos; Que, de Ia evaluacién de la documentacién antes descrita, asi como atendiendo a la recomendacién formulada en la Reunién de Gerentes de fecha 25 de febrero de 2015, esta Direccién Ejecutiva considera pertinente aprobar la propuesta de “Manual de Procedimientos de Priorizacién del Concurso de Proyectos Regulares 2015", conforme a las facultades otorgadas en los incisos h) ¢ i) del articulo 12° del Manual de Operaciones del Programa, aprobado con Resolucién Ministerial N° 226- 2012-TR, de fecha 07 de setiembre de 2012: Con los visados de la Unidad Gerencial de Proyectos; de la Unidad Gerencial de Acministracién; de la Unidad Gerencial de Planificacién, Presupuesto, Monitoreo y Evaluacién; de la Unidad Gerencial de Promocién y, de la Unidad Gerencial de Asesoria Legal; y, De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 012-2011- ‘TR, modificado por el Decreto Supremo N° 004-2012-TR, que crea el Programa para la Generacién de Empleo Social Inclusivo "Trabaja Per’, y los incisos h) e i) del articulo 12° del Manual de Operaciones del Programa, aprobado mediante Resolucién Ministerial N° 226-2012-TR; SE RESUELVE: Articulo 1°.- Aprobacién de Bases Aprobar el documento denominado “Manual de Procedimientos de Priotizacién del Concurso de Proyectos Regulares 2015", el mismo que consta de una (01) introduccién, cuatro (04) capitulos y siete (07) anexos, que en anexo adjunto forma parte integrante de la presente Resolucién, Articulo 2°.- Notificacion Notificar la presente Resolucién Directoral a todas las Unidades Gerenciales, asi como a las Unidades Zonales de! Programa para la Generaciin de Efe, Empleo Social inclusivo “Trabaja Peri nt Articulo 3°.- Publicacion Disponer la publicacién de la presente Resolucién Directoral en el Portal Institucional del Programa para la Generacién de Empleo Social Inclusivo “Trabaja Registrese y comuniquese. Programa ‘Trabaja Pers oP ‘Ministerio Crere icine Programa para la Generacién de Empleo Social Inclusivo “Trabaja Pert” MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRIORIZACION DEL CONCURSO DE PROYECTOS REGULARES 2015 FEBRERO — 2015 INDICE INTRODUCCION CAPITULO 1... EVALUACION PREVIA PARA LOS PROYECTOS ELEGIBLES. CAPITULO EL COMITE INTERINSTITUCIONAL DEPARTAMENTAL, CaPiTULo tn. ‘SESION DE PRIORIZACION DE PROYECTOS ELEGIBLES CAPITULO WV... M2 PUBLICAGION DE RESULTADOS Formato CID 01; Asignacién de Puntaje por Evaluacién Previa, Formato CID 02: Asignacién de Puntaje por Relevancia Social y Econémica Formato CID.03 : Consolidado de Puntaje Obtenido de la Evaluacion por Relevancia Econémica y Social ANEXON'4 Formato CID 04: — Consolidado del Puntaje Final Obtenido segun Evaluacion Previa y Evaluacién por Relevancla Economica y Social ANEXO Formato CID.05 ; Resultado de Evaluacién de Priorizacién, ANEXON'G Formato CID06 : Resultados de Proyectos Elegibles Priorizados por el Comité Interinstitucional Departamental. ANEXON'7 Acta de Sesin del Comité Interinstitucional Departamental para la Priorizacion de Prayectos Elegibles - Convocatoria para el Concurso de Proyectos Regulares 2015 = Distritos Focalizados y/o Departamentos Priorizados. INTRODUCCION EI Programa para la Generacién de Empleo Social inclusivo “Trabaja Pert" del Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo, en adelante el Programa, fue creado por el Decreto Supremo N° 012-2011-TR y modificado mediante Decreto Supremo N° 004-2012-TR. Su operatividad se desarrolla sobre la base del Manual de Operaciones, aprobado con Resolucién Ministerial N° 226- 2012-TR y modificatorias, el cual establece la naturaleza, estructura orgénica y funciones, asi como los procesos principales del Programa, necesarios para la ejecucién del mismo. Tiene como objetivo generar empleo y promover el empleo sostenido y de calidad en la poblacién desempleada y subempleada de las éreas urbanas y rurales, en condicién de pobreza y extrema pobreza, a través del financiamiento de Proyectos de inversién Publica de Infraestructura Bésica Social y Econémica, intensives en mano de obra no caliicada y presentados por los gobiernos regionales y locales. Cabe indicar que dentro de sus modalidades de intervencién del Programa, principalmente por la magnitud de la inversién y Ambito geografico se destaca el Concurso de Proyectos Regulares, mediante el cual se logra asigner recursos para un fondo concursable, al que se accede mediante la presentacion de Proyectos de Inversién Pabiica. De acuerdo a fo expuesto y en el marco de las Bases para el Concurso de Proyectos Regulares 2015, aprobada con Resolucién Directoral N° 010-2015-TP/DE, se ha elaborado el presente documento, denominado Manual de Procedimientos de Priorizacién del Concurso de Proyectos Regulares 2018, en el cual se describen los lineamientos y crterios técnicos para la Priorizacién de Proyectos, los cuales comprenden dos etapas: la primera etapa’, se ocupa de la Evaluaci6n Previa, a cargo del Jefe de la Unidad Zonal; y la segunda’ etapa de la Priorizacién de Proyectos, a cargo del Comité interinstitucional Departamental (CID). te Comité Interinstitucional Departamental (CID), est4 integrado por representantes de las istiticiones destacadas en la zona; quienes priorizan los proyectos a ser financlados por el rograma. El trabajo del CID, constituye una muestra visible del ejercicio de la democracia participativa en la concertacién local que ha permitido su reconocimiento como una buena prdctica gubernamental, en virtud a la transparencia y neutralidad politica, inherentes a sus procedimientos institucionales. * CAPITULO li EVALUACION PREVIA PARA LOS PROYECTOS ELEGIBLES da! Manual de Procadimlanos de Priaizaion del Concurzo Proyectos Repulares 2015 (CAPITULO ti EL CONITE NTERINSTITUCIONAL DEPARTAMENTAL y CAPITULO It SESION DE PRIORZACION DE PROYECTOS CAPITULO! EVALUACION PREVIA PARA LOS PROYECTOS ELEGIBLES 4-4. Evaluacién Previa Antes de la sesién del Comité Interinstitucional Departamental - CID, e! Programa por intermedio del Jefe de la Unidad Zonal y el Responsable de Proyectos, otorgard una calificacién a los proyectos elegibies, en base a los siguientes indicadores a Numero promedio de participantes del proyecto Este indicador evalia el nimero promedio de participantes, obtenido de la siguiente formula: N° promedio de participantes = MONG. Pago diario x plazo de ejecucién en dias habiles Donde Mone: Monto destinado al pago de la Mano de obra no calificada Pago diario: Es la compensacién econémica por dia trabajado del Participante. Para todos los casos son S/. 25.00 nuevos soles. Este plazo de ejecucién comesponde a los tiempos considerados de duracién de la elecucién programiada del proyecto. Para ello un mes corresponde a 21 dias habiles, y el plazo debe estar entre 42 y 84 dias habiles. Personas desempleadas Este indicador considera que e! proyecto pertenece a un sector donde se encuentran personas desempleadas pobres y exiremos pobres, residentes en zonas urbanas y turales cuyos potenciales participantes habitan en dicho sector, previo informe de la Unidad Gerencial de Promocién. Beneficio de Financiamiento Este indicador hace referencia si el Organismo Proponente recibié financiamiento en alguna convocatoria anterior. ‘Cumplimiento det Convenio Este indicador se relaciona con aquellos Organismos Ejecutores que no cuenten con convenios resueltos, Para cuantificar este indicador se tomaré en cuenta aquellos organismos ejecutores a los cuales no se les haya resuelto el convenio en el titimo afio. Para ello, se tomiaré como referencia el reporte RS-06 (reporte de convenios ejecutados) de la Unidad de ‘Supervision de Proyectos de la Oficina Nacional. Los indicadores, condiciones establecidas y puntajes, se presentan en el Cuadro N° 1. El puntaje maximo obtenido durante esta evaluacién previa es de 12 y el minimo es de 3. Cuadro N° 1: Indicadores y puntajes para la Evaluacion Previa. ons ge | Indicadore Descripeten del puntale Puntale N® prom. Paticip > 60 3 1° premedo do paricipantes del 48-< N° prom, Paricip, $60 2 proyecto 30< N° prom. Pari. < 45 1 Pertenece a zona de extrema pobreza 3 Esemiee Pertenece a zona de pobreza 2 desempleadas. Evaluacién No pertenece a zona de extrema pobreza previa ni de pobreza, | EI Organise Proponente no recibio Boneficio de : 7 3 Benefciode, |_| cofnanciamiento en los Siimos 2 afos. ET Organismo Proponente tuo al menos); Lun proyecto financiado por el Programa, ‘Organismo Proponente que haya Gumalimiento del | cumple con ta sjecucién del corveni, | ® : Organismo Proponents que sele haya |g resuelto el convenio, En la reunién del CID, el Secretario Técnico haré entrega al Presidente, el Formato CID- 01 (Anexo 1), que contiene el listado de proyectos elegibles ordenados segin el puntale obtenido en la evaluacion previa. CAPITULO II EL COMITE INTERINSTITUCIONAL DEPARTAMENTAL Comité Interinstitucional Departamental El Comité Interinstitucional Departamental — CID es el érgano colegiado, convocado por el Programa para la Generacién de Empleo Social inclusivo “Trabaja Peri’, para garantizar un espacio de discusién, debate y toma de decisiones, con la participacién activa de la sociedad civil, acorde a los principios de transparencia y objetividad. Su principal finalidad ‘es sesionar para la Priorizacién de Proyectos elegibles, sobre la base de procedimientos e indicadores que se describen en el presente documento. Ubicacién Geografica del Comité Interinstitucional Departamental Para el Primer Grupo - Distritos Focalizados y el Segundo Grupo - Departamentos Priorizados, el CID se conformard en todas las Unidades Zonales de los departamentos® a los cuales pertenecen los Distritos Focalizados y los Departamentos Priorizados para el Concurso de Proyectos Regulares. Conformacién del Comité interinstitucional Departamental EI CID estaré integrado por ios siguientes miembros: - El representante del Programa Trabaja Perd, designado por la Direccién Ejecutiva quien presidira el Comité. 5 La priosizacién de los proyectos Elegibles de la Unidad Zonal Ancash se realizara en Ia Unidad Zonal Huatazs ‘rafeces. / = El secretario técnico, designado por la Unidad Gerencial de Proyectos, quien acta con voz pero sin derecho a voto. + El Presidente Regional o su representante debidamente acreditado. + Un representante de la Cémara de Comercio de la sede Regional debidamente acreditado, + EI Decane del Colegio Departamental de Ingenieros 0 su representante debidamente acreditado. + El Rector de la Universidad Nacional més antigua de la jurisdiccién o su representante debidamente acreditado, Funciones de los integrantes del Comité Interinstitucional Departamental 2.4.1. Del Prosidente del CID 24.14.E1 Presidente del Comité Interinstitucional Departamental, es un representante del Programa Trabaja Perd, el mismo que seré designado por la Direccién Ejecutiva. Participa con derecho a voz y voto. 2.4.1.2. Son funciones del Presidente del CID: a. Absolver las consultas formuladas por los miembros de! CID sobre ta aplicacién y alcances del Manual de Procedimientos de Priorizacién del Concurso de Proyectos Reguleres. b. Supervisar el proceso de priorizacién de proyectos elegibles, lo cual implica la elaboracién del ranking descendente segin el puntaje alcanzado en funcién at presupuesto asignado al departamento Priorizado y al distrito focalizado, . Patticipar con derecho a voto en el proceso de asignacién de puntaje de ‘cada proyecto elegible. 4. Poner a consideracién de los integrantes del CID aquellos aspectos controversiales que hayan surgido durante la sesién y que no se encuentren especificados en el presente manual, los cuales serén resueltos por mayoria simpie de los integrantes del CID. @. Verificar el registro y sumatoria de puntajes asignados @ cada proyecto elegible evaluado. {. Verificar el correcto llenado del Acta de Sesién det CID, 9. Velar por fa imparcialidad en los actos y opiniones de los integrantes del CID, quienes deberan cefirse a la relevancia de los proyectos sin ningin tipo de discriminacién. 2.4.2. Del Secretario Técnico del CID 2.4.2.1, El Secretario Técnico del CID seré designado por la Unidad Gerencial de Proyectos del Programa Trabaja Peri, el mismo que tiene derecho a voz pero no a voto. 2.4.2.2, Son funciones del Secretario Técnico del CID: a. Verificar el quérum respective de los integrantes que participen en la sesién del CID, previo a su inicio. b. Instalar la sesién del CID. c. Presentar al Presidente del CID ante el Comité. 4d. Garantizar la participacién de los integrantes del CID durante toda la sesién, Exponer el Cuadio de Resumen de los proyectos elegibles presentados ‘a concurso. f. Apoyar al Presidente del CID en la absolucién de las interrogantes formuladas por los integrantes del CID. g. Registra ta asignacion de puntaje de los proyectos en el software del Programa. h. El Secretario Técnico presenta brevemente cada uno de los expedientes tecnicos, respetando el numero correlative asignado al momento de su presentacién, procediondo inmediatamente a cu calificacién. Esta metodoiogia se repetiré para la totalidad de los proyectos. i, El Secretario Técnico debe asegurarse que cada integrante del CID Tegistre individual y personalmente, el puntaje correspondiente a los criterios de priorizacién sefiaiados en el formato CID-02: Asignacién de untaje por relevancia social y econémica. 24.3 Delos miembros 2.4.3.1.Los miembros, son representantes de la sociedad civil, debidamente acreditados por las instituciones @ quienes la representan, con derecho a voz y voto. 2.4.3.2. Son funciones de los miembros dal CID: a. Participar en los debates de las sesiones, b. Evaluar y asignar puntuaciones a los proyectos elegibies. 2.5. Participacién del Veedor 2.5.1. El veedor, es un representante de la Oficina Regional del Organo de Control de la Contraloria General de la Repiblica, invitado por el Jefe de le Unidad Zonal. Su inasistencia no impedira la realizacion de la sesién de priorizacién. 2.5.2. El Veedor participa en el proceso de priorizacién sin posibilidad de interferir en el normal desarrollo de la sesién del CID. 2.5.3. Corresponde al Veedor: © Garantizer la transparencia del proceso. En caso se detectara una irregularidad, ésta deberd hacerse consiar en actas, teniendo en cuenta que no puede interferir en el proceso. © Acceder ala misma informacién con que cuentan los integrantes del CID. 34 CAPITULO II ‘SESION DE PRIORIZACION DE PROYECTOS ELEGIBLES Convoeatoria 3.1.1, Los integrantes del CID, serén convocados con una anticipacién no menor a siete (07) dias habiles a a fecha programada para realizarla sesion de priorizacién de proyectos, con la finalidad que dispongan de tiempo stficiente para confirmar su asistencia 0 designar a su representante. En caso de designacion de representantes, la acreditacién de éste deberd comunicarse en un plazo no menor a tres (03} dias habiles antes de la fecha programada para la priorizacién, 3.1.2. El Jefe de la Unidad Zonal, es ol responsable de formalizar la citada convocatoria, para lo cual adjuntara copia de! Manual de Procedimientos de Priorizacién del Concurso de Proyectos Regulares y otra documentacién que considere pertinente. 3.1.3. Las sesiones del CID se desarrollarén en las instalaciones de las Oficinas de las Unidades Zoneles del Programa 0, de ser el caso, en algin otro local acondicionado para tal finalidad y de corresponder en las capitales de los departamentos. En caso que un mismo departamento tenga mas de una Unidad Zonal, la sesién de Priorizacién se levara a cabo en la capital del departamento, Documentos para la Sesion 8.2.1. Corresponde al Jefe de la Unidad Zonal o su represantante, garantizarlas condiciones necesarias para el inicio y desarrollo de la sesi6n. 3.2.2. Al iniciarse la sesiOn, el Secretario Técnico del CID pondré a disposicién de cada uno de sus integrantes, los siguientes documentos: a) Para el Primer Grupo — Distritos Focalizados, - Reporte de proyectos elegibles. - Formate CID-01; “Asignacién de Puntaje por Evaluacién Previ proyecto que se presente, = Asignacién presupuestal para el departamento y la relacién de los distritos focalizados que participan en el concurso. por cada ) Para el Segundo Grupo ~ Departamentos Priotizados. = Reporte de Proyectos elegibles, ~ Formato CID-01: “Asignacién de Puntaje por Evaluacién Previa”, por cada Proyecto que se presente. ~ Asignacién presupuestal para el departamento. Instalacién de la Sesién del CID 3.3.1. El CID, se instalaré en los dias indicados para Distritos Focalizados y Departamentos Priorizados segiin el "Cronograma de Actividades del Concurso de Proyectos Regulares 2015", y en el lugar y hora sefialada en la comunicacion cursada por el Jefe e la Unidad Zonal 3.3.2. Luego de Ia instalacién del CID, los integrantes del Comité podran fomular las ‘consultas 0 aclaraciones que consideren pertinentes sobre la aplicacién y alcances del Manual de Procedimientos de Priorizacion del Concurso de Proyectos Regulares, las mismas que seran absueltas por el Presidente del citacio Comité, 3.3.3. El quérum para la instalacién y sesidn del CID es de 3 miembros como minimo y debera contar con la presencia del Secretario Técnico. En caso de no existir quérum, ‘se reprogramard la reunién de priorizacién, dentro del cronograma establecido. 3.5.4, El Jefe de la Unidad Zonal comunicara en el dia, a la Unidad Gerencial de Proyectos, sobre la falta de quorum para la instalaciOn y sesién del CID. 3.3.5. El Jefe de la Unidad Zonal, realizard la nueva convocatoria del CID dentro de los plazos previstos en el Cronograma de Actividades de! Concurso de Proyectos; asimismo, éstos deberan ser comunicados a la Direccién Ejecutiva, Priorizaci6n de Proyectos Esta etapa se desarrollaré en dos Grupos; el Primer Grupo ~ Distritos Focalizados y el ‘Segundo Grupo ~ Departamentos Priorizados, para cada grupo de proyectos elegibles, ‘comprende la evaluacién econémica y social de los proyectos slogibles a cargo del CID. 3.4.1. Evaluacién de Relevancia Social y Econémica EI CID priorizara los proyectos elegibles considerando su contribucién con el desarrollo de Ia localidad y su impacto en el bienestar social y econémico de su poblacién. Para tal efecto, se consideran los siguientes aspectos en la evaluacién de los, Proyectos de Inversion Publica presentados: A. Relevancia Social: Este aspecto se evaliia a través de dos indicadores: a. Contribucién del proyecto a fa solucién de problemas prioritarios on la zona: Para evaluar este indicador se tendra en cuenta la sustentacion del proyecto contenido en la Ficha General del Expediente Técnico. b. Contribucién del proyecto a la generacién y mojoramiento de infraestructura para la atencién a la poblacién en pobreza y extrema pobreza: Este indicador se relaciona con la naturaleza y tipologia del proyecto, referido ‘@ su mayor o menor contribucién a la generacion o mejoramienio de Infraestructura basica social y econémica (Sistema de agua potable, sistema de desague, muros de contencién de mamposteria de piedra, escaleras, canales de itrigacién y encauzamiento de ries) principalmente, B. Relevancia Econémica. En este aspecto se evaluara la posibilidad que tiene el Proyecto de Inversién Publica preseniado, para generar actividades econdmicas sostenibles, en forma directa o indirecta. &s decir, vinculado basicamente a la naturaleza del proyecto de generar actividades econémicas locales que permitan el desarrollo de la potencialidad de la zona @ intervenir. a. Generacién de actividad econémica sostenible: + Este indicador se refiere a la capacidad del proyecto para generar actividades econémicas sostenibies en forma directa @ inmediata, ‘+ La informacion basica para asignar jos puntajes 2 este indicador, se encuentra en la parte correspondiente a la relevancia econdmica de a Ficha General del Expeciente Técnico. Cuadro N° 2: Indicadores y puntajes para la priorizacién por el CID. ove Se,| ABeecte® | Indicadores | __Descripcién del puntale. | Puntaje EI proyecto contibwye a resolver problemas que son prottaiosenazona.| 10 Contribucion Sontibucien TET proyedto contibuye parcaimonta Seiprovesio ®/resover los problemas que son] 5 fotenee | Biottarios. prontaos en =r rayecscontibaye de manera TTS a resolver problemas prioftaros en la] 2008. Relevancia Social |Coniribusién | proyecto contibuye a la generacion © Evaluacion el proyecto a mejoramionte. de infrassiructura coca, ae la generacién,| basica y econémica, para la atencién de| 10 Relevancia ° ia poblacion mac vulnerable Social y meloramiento Economica de infraestructura| e! proyecto contribuye a la generacién o para la) mejoramiento de clos” pos de| atencién @ a infraestructura poblacién més| iulnarable Gontrbays al desarrollo Ge Tas actividades econémicas de manera rans NEE, settee : econémica | sconémica To contibuye al dosarrolo Go as sestenible | actividades econémicas o 3.8.4. 35.2 3.5.3. 36.4. En el caso que uno o mas proyectos elegibles a ser evaluados correspondiesen a alguna de las instituciones presentes en la sesién, el(los) representante(s) se inhibira(n) en la volacién respectiva. La sesién continua desarrolléndose normaimente cualquiera sea el quérum resultante de esta abstencién. Durante la evaluacién por el CID el puntaje minimo que puede obtener un proyecto 5 de 7 puntos y el maximo es de 25 puntos. Por ningtin motivo se podra calificar con puntajes fraccionados o decimeles en las votaciones individuales. El puntaje total obtenico por cada proyecto en esta etapa, sera el promedio de las calificaciones individuales de los integrantes del CID realizadas mediante el Formato 10-02 (Anexo 2). Una vez que se haya culninado con la asignacién de puntajes a los proyectos el Secretario Técnico dispondra su registro en el software para la obtencién del Formato CiD-03: Consolidacion de Puntajes Asignados por Relevancia Social y Econémica. Los integrantes del CID deben revisar la puntuacién alcanzada luego del ingreso al software, para la verificacién correspondiente. Posterior a ello, se realiza la emision del Formato CID-04: Consolidado por Evaluacion Previa y por Relevancia Social y Econémica; el cual presenta los proyectos elegibles de acuerdo al puntaje obtenido, como resultado dela evaluacién previa y del puntaje asignado por relevancia social y econémica, (ordenados de mayor a menor). 10 3.5.5. Finalmente, los resultados se aprecian en al Formato CID-05: Resultado de Evaluacién de Priotizacién, en el que se aprecian los datos de los Proyectos priorizados. 3.5.8. El CID priorizaré los proyectos elegibles tenienda como limite la asignacién resupuestal para el Departamento Priorizado y la focalizacion de los distrtos. 3.5.7. En caso se presentara uno o mas empates entre los proyectos elegibles, éste sera resuelto por el CID considerando los proyectos con mayor intensidad de mano de obra, medida a través de la relacién entre el costo de la mano de obra no calificada y el costo directo del proyecto. De subsistir el empate se procedera a efectuar un sorteo. ‘Acta de la Sesion 3.6.1. Una ver finalizada la sesién del CID, se procederé a suscribir el acta correspondiente (ver Anexo 7: Modelo de Acta de Sesién de CID) en la cual se indicara todas las ‘ocurrencias de la sesién. Dicha acta deberd ser fimada por todos los miembros el CID en sefal de conformidad 3.6.2. El Acta de sesién del CID consignara el total de proyectos priorizados que ingresaran 2 la fase de suscripcion de convenios. Este documento contara con los siguientes anexos (todos en original y debidamente firmados por los asistentes @ la sesion del ip: 3.6.2.1, Documentos que acrediten la Designacién de los miembros det CID. 3.6.2.2, Formato CID-01:"Asignacién de puntaje por Evaluacién Previ 3.6.2.3. Formato CID-02: “Asignacién de Puntaje por Relevancia Social y Econémica" 3.6.2.4, Formato CID-03: “Consolidado de puntaje obtenido de la Evaluacién por Relevancia Economica y Social 36.2.5. Formato CID-04: *Consolidado del Puntaje Final obtenido segin Evaluacién Previa y Evaluacion por Relevancia Econémica y Social" 3.6.2.6. Formato CID-05: “Resultado de Evaluacion de Priorizacién* 3.6.2.7. Formato CID-06: ‘Resultados de proyectos elegibles priotizados por el Comité Interinstitucional Departemental’ 3.6.3. E1Comité entregara el Acta y sus anexos al Jefe de la Unidad Zonal que correspond, del Programa Trabaja Peri, quien lo remit a la Direcci6n Ejecutiva en original al dia siguiente habil, mas el termino de distancia, de haberse celebrado la sesion. La Unidad Zonal deberd conservar una copia fedateada de dichos documentos en su acervo documental 3.7. Proyectos Priorizados 3.7.1 Los Organismos Proponentes cuyos proyectos elegibles fueron priorizadios en sesion dl CID, contindan con las actividades programadas de acuerdo al Cronograma de Actividades del Concurso de Proyectos Regulares 2015, adjunto en las Bases para 1 Concurso de Proyectos Regulares. u 3.7.2 Los resultados definitivos de los proyectos a ser financiados por el Programa seran ‘comunicados por el Jefe de la Unidad Zonal a los integrantes del CID e! siguiente dia habil de culminada la etapa de Evaluacién. 3.7.3 Segiin lo esteblecido en las Bases del Concurso de Proyectos Regulares, ya no se priorizara Proyectos Accesitarios, CAPITULO IV PUBLICACION DE RESULTADOS los Expedientes Técnicos, se publicaré. en el Portal. Insttucional del Programa (www. trabajaperu.gob.pe), asi como en los paneles habilitados en cada Unidad Zonal, siendo este iltimo de responsabilidad del Jefe de la Unidad Zonal. 2 n ° x Wi Zz < B ANEXO N° 1 Formato C1D-01 Asignacién de Puntaje por Evaluacion Previa edaided de miernencion ‘Unidad Zora Nombre det Responsable de Proyectos Departamento Fecha de Evalvacién rterios Puntajo ‘Némero do Namero w | tdentiieactin SS | Promediode | Personas | Beneficlo de | _Cumplimiento GelProyecte | partcipantes | Desempleedas | Financiamiento | de convenios UTA, el Proyecto 2 Firma del Responsable de Proyectos Firma del Responsable de Supervision Firma del Responsable de Promocién Firma del Jefe de la Unidad Zonal Notas: 1. Personas Desempleadas, pertenecientes a sectores pobres y extremos pobres, dicha formacién sera proporcionado por el Responsable de Promocién de las Unidades Zonales. 2. El puniaje total se calcularé sumando los puntajes parciales de cada criterio de calificacion 3.- Se considera una sola votacién por criterio. 4.~ Responsable de Proyectos: el Responsable de Proyectos Evaluacién (Unidad Zonal Tipo 1), e! Responsable de Proyectos (Unidad Zonal Tipo 2 y Tipo 3) “4 ANEXO N° 02 Formato CID-02 Asignacién de Puntaje por Relevancia Social y Econémica Modalidad de intervenciin Unidad Zonal Nembe del integranta del Comite Institucion a la que representa Departamento Feoha de Sesién dal Cort Punta Relevancia Social Relevancia Eeondmiea eC onTuSoNdal rojato Cntrbucion de proyecto solucisn | goneracion,o malaramionis de | Ganerscion de actividad ‘deprobimas preraros en ia zona’ | aestuctaa para eetocona | Economies Sosentow obucion mas vane Erproyecto mere de eoruibuye ota ss we | denteseion : Elproyecto | seraraciono Contino a ia datProyeco | loreecto| Eloryecte | Conmmuye [mojeramianto. |e proyecto. | dararatogs | No [TOTAL sonetne | conebuye || Semana |ce cobuyeala | caneiye || a SGRITIS | ieee Feranuncuce [gemctona | sviviindes | aleeaoto : Terower_|woca, basicay |mejramanto de | eeonomiens pemic pasar, | Prblemas | problemas |econémice, | otros pos de. actividades Enortaros |pareta inestcun sonemiess. ‘eu entmzona | pifortarios, | Er zonn, | stencion deb poulucan ms = uiereie 1 2 , Firma del integrante del Comité 18 ANEXO N° 03 Formato CID-03 Consolidado de Puntaje Obtenido de la Evaluacién por Relevancia Econémica y Social [Modalidad de intervencion | [Unidad Zonal Departamento Fecha de Sesion dal Comite Firma det integrante 4 Fema det integrante 2 Nombre y Apllico Nombre y Apel: on ow Flema del tegrante 2 Firma del ntegrante 4 Nombre y peli: Nombre y Apel: Dx Dar Feme del itegrante 5 Nombre y Azle: Ont ANEXO N° 04 Formato CID-04 Consolidado de Puntaje Final Obtenido segtin Evaluacién Previa y Evaluacion por Relevancia Economica y Social Modalidad de Intervencion: Unidad Zona Departamento: Fecha de Sesion del Comité: Firma del ntegrante 1 Firma det intogrante 2 Nombre y apelldo: Nombre y apelid: DR ba Firma det integrate 3 rma del integrante 4 Nombre y Apel: Nombre y ane bw ON Fla del Integrate 5 Nombre y Apelie: OM [Nota E1Pustoe tinal se calcula sumando el punta total de a “ovaluacin prove" y el purtae prometfofnalebtonio de cada Intogrante dol comit "Festato CID-03 7 ANEXO N° 05, Formato CID-05 Resultado de Evaluacién de Priorizacion Modalidad de Intervencién: Unidad Zonal: Departamento: Fecha de Sesion dal Comité: rAsignacion Presupuestaria icitado al “[Acumulado|_ ma del Integrante # Firma del incegrante 2 Nombre y Azelido: Nombre y Apello: DM oN Fema det intearance 3 Firma de intearante 4 Nombre y Apellde: Nombre y Apeltigo: ont ON Flee del inteprante S Hombre y Apel at 16 ANEXO N° 06 Formato CID-06 Resultado de Proyectos Elegibles Priorizados por el Comité Interinstitucional Departamental Modalidad de Intervencién: Unidad Zonal: Distrito: Fecha de Sesion del Comite: [Asignacién Presupuesial Fuma del rcegrante 1 Firma det integrante 2 Nombre y apetien Nombre y apeltde: Dit ont Firma del Integrante 3 Fema det integrante 4 Nombre yApeltido: Hombre y Apeae: Dur Mt Firma det ntegrante 5 Nombre y pelle: ont ete: 41. Los proyectos deberdn ser ordensidos conorme el purtaje fal obtenido de mayer a mener. 2 Empat lee formatos del Anexe Nt al Anexe N08 para Distites Fcalzados ¥ Deparomentce Prlorzados, 19 ANEXO N° 07 Acta de Sesion del Comité Interinstitucional Departamental para la Priorizacion de Proyectos Elegibles - Convocatoria para el Concurso de Proyectos de Regulares 2015 — Distritos Focalizados ylo Departamentos Priorizados Departamento de En la ciudad do en el_—_ local de, ‘siendo las horas del dia de de 201__ se procedié darinicio a a sesion de! Comité interinsttucional Departamental de de conformidad. con lo establecido en ef numeral 7.0 de las Bases de la Convocatoria del Concurso de Proyectos Rogulares 2015, con la asistencia de las siguientes personas: Nonibre deta tnstnucion que” [Cargo 7 Wome y Apa de os te yresenta, srantes del CIO Needor Como primer acto, ol (la) representantes de la Unidad Gerencial de Proyectos, del Programa Trabaja Pert, Sria). fen su calidad de Secretario Técnico del Comité Interinstitucional Departamental, verficd el numero de miembros presentes e instalé la sesién, dando la bienvenida a todos los participantes y poniendo a su disposicién una propuesta para el desarrollo de la sesién, ios materiales y la informacién de los proyectos legibles participantes del concurso. Luego de ser discutida(s) la(s) propuesta(s), se acordé la metodologia del desarrollo de la sesién. Se acordé que iniciada la sesién del Comité Interinstitucional Departamental, el Presidente pondré a consideracién de los integrantes el ingreso de uno o mas asistentes que pudieran haber llegado fuera de la hora de inicio de la sesion, 3* De inmeciato, se procedié con el debate y discusién sobre la evaluacién de prioridad de los proyectos elegibles, basada en las paulas establecidas en os numerales 1.1 y 3.4, quese refiere alos criterios de priorizacién y en e! numeral 3.5, referido a la asignacién de puntaje del Manual de Procedimientos de Priorizacion. 4° En ol caso de aquellos proyectos elegibles evaluados, que correspondian a una (o mas de una) e las instituciones presentes en la sesién, los respectivos representantes se inhibieron en la votacién respectiva, dejando constancia de su abstencién, Ia misma que qued6 registrada en el siguiente cuadro: 20 a coaceffistae ‘rofpsus/ a r ol Wombres 7 cs Te Nombre det | Nombre de fa oie da Proyecto | N spotoss | i Tener | hetucdn gue | Cage Eegbie Froponeme | iagacte iC | | | | I i | | | aE | | ace] | _ Como resultado del trabajo de evaluacion de priorizacién de los proyectos elegibles, se obtuvo lo registredo en el Formato C1D-06; "Resultados de proyectos elegibies seleccionados por el Comité interinstitucional Departmental” que forma parte integrante de esta Acta, le cual debe ser publicada para la informacion de los Organismos Proponentes el dia El resultado registrado en el referido se describe a continuacién: Departamento: jon lw oe | Monat on pean | Geiorast | apenas [Cearcami] | "Tecnica Elegie ceroyese | Piogama ent) i “Totaiee En el caso que uno 0 mas proyectos priorizados no cumplan con presentar el Expediente Tecnico segin el plazo establecido en las Bases del Concurso, éste(os) serdn descalificado(s) Forman parte de esta acta los siguientes anexos en original: + Formato CID-01:*Asignacién de Puntaje por Evaluacién Previa". ‘© Eomato C1D-02' ‘Asignacién de Puntaje por Relevancla Social y Econémica’. + Formato CID-03: *Consolidado de Punteje Obtenido de 1a Evaluacién por Relevancia Econémica y Social. ‘+ Formato CID-04: *Consolidado de Puntaje Final Obtenido segun Evaluacién Previa y Evaluacién por Relevancia Social y Econémica" ‘+ Formato CID-05: ‘Resultado de Evaluacion de Priorizacion” Formato _CID-06: "Resultados de proyectos elegibles Priorizados por el Comité Interinstitucional Departamental” Observaciones 0 recemendaciones (se ingresarén en caso de que alguno de los integrantes de! Comité Intesnstitucional Departamental desee agregar algin comentario ala sesion). Quedando de acuerdo con la priorizacién de los proyectos, se da por concluida la sesién, siendo fas horas, del di firmando la presente, en sefial de conformidad los integrantes del Comité interinstitucional Departamental. a Nembres y Apeldos-Integrante dal CID 1 Cargo y nombre de Ia ineiucionrepresentada Nembres y Apeldos- Integrante del CID 2 (Cargoy nombre de la Insttucionrepresentada Nombres y Apelidas- Integrante del CID 3 Cargo y nombre de ia tnttuciénrepresentada Nemteos y Apelides- Integrante del CID + Cargo y nombre de la insttucionrepresentada NIN - Nombres y Apeldos- Inegiante det CID S Cargo y nombre de is Inetucionreprecentada OMI Patticip6 en condicién de veedor el representante de: Nombres y Aveligos del Representante de la Ofcina Regional Organo de Contol dela Contaloia General de i Republica De ta Unidad Zonal Nombres y Apelidos el Jefe de la Unidad Zonal det Programa Treboja Pont DN. Nota: 1. El ANEXO N°07, para los Disties Focalizadot $0 derominaca: Acta de Sesién del Comité Interinstitucional Departamental para la Priorzacién de Proyectos Elegibles - Convocateria para el Concurso de Proyectos de Regulares 2075 -Distritos Focalizacos. 2 ELANEXO N07, para los Departamenias Praizados se dencminar=: Acta de Sesién del Comité interinetitucional Departamental para la Priorzacion de Proyectos Eleglbles - Convocateria para el Concurso de Proyectos de Regulares 2015 ~ Departamentos Pricrizados. 2

Vous aimerez peut-être aussi