Vous êtes sur la page 1sur 55
Buenas Practicas en Produccion Ecologica Apicultura indice Introduccion 1. Caracterizacién técnica de las explotaciones 2, Caracterizacién econémica de las explotaciones 3, Incidencia de las potiticas sectoriales 4, Madefacién del sistema 5, Comercializacién 6, Caractenzacién saciolégica 7, Anilisis estrategico sectorial de la produccidn de apicola ecoligica BS ERS 2a ae £UB2 MivisERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO Secretaria General Técnica: Alicia Camacko Garcia, Subdirector General de Informacion al Ciudadano, Documentacién y Publicaciones: José Abellin Gémez. Director del Centro de Publicaciones: Juan Carlos Palacios Lopez. Jefa del Service de Produccién y Edicion: M." Dolores Lopez Hernandez. Coordinacién: Evelia Fontevedra Carreira. Direecin General de Desarrollo Sosienible det Medio Rural. Autores: Antonio Garcia Mar- finez, José: Manuel Peres Mutioz, Francisco Peiia Blanco, Francisco Padilla Alvarez y Juan Aurelio Ramos Navarro (*. «© Departamento de Produccién Animal Edificio de Produceide Animal ‘Campus Universitario de Rabanaies (Ctra, Madrid - Cadiz, Kin. 396 14014 Cordoba Edit Distribucién y venta (© Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino Paseo de la Infams Isabel, | Secretaria General Técnica Teléfono: 91 347 $5.51-91 347 55 41 Centro de Publicaciones ‘Maquetacidn: Ana de lis Heras Plaza San Juin de la Cruz, sin Impresidm: Grificas Monterreina, S.A. Teléfono: 91 $97 60 81 Eneuadernaciéa: Grificas Monterreinn, $.A. Fax: 91 597 6601 Diseiie y portada: Grafisino, S.1. ‘Tienda virtual: yww.mam.es e-mail: centropablicacionesi@marm es NIPO: 77008-0522 ISBN; 978-84-491-0886-0 Depésito Legal: M-S8108-2008 Catillogo General de Publicaciones Oficiates: hnipstiwww.060.¢s (servicios en linewoficins virtual/Publicaciones) Datos téenicos: Formato: 17x29 em, Caja de texto: 13x21 em, Composicidn; una columna, Tipografla: ‘Times New Roman a cuerpos 10 y 14 . Bneusdemacién: ristica. Papel: interior on couché deg. Cum bierta en cartulina grifica deg. Tintas mis reserva bariz. Buenas Practions en Produccion Eeoldgica Apicultura Introduccion En la actualidad, ef subsector apicola ecolégico nacional es un sector en clara expansién y esta configurado por 131 explotaciones y 28.318 calmenas. Es decir, se ha incrementado el censo de explotaciones en el ultimo afic (2004-2005) un 40%; en tanto que e! incremento experimentade por el numero de colmenas, du- rante el mismo perioda, ha sido de un 37%, Las CCAA con mayor representacion son las de Andalucia, Castilla Leén y la Rioja que comprenden ¢! 59% del censo. En tanto que las siete CCAA objeto de estudio (Andalucia, Castilla Leon, Castilla La Mancha, Extremadura, Galicia, Asturias y Cantabria) suponen el 67% del censo de explotaciones. Figura 1. Distrituctin du! censo de apicuttin ecoidgles por CCAA. Fuente: MAPA, 2005 A pesar de que la apicuitura es una de las practicas ganaderas més a1 guas, hoy por hoy se proyecta en un sector altamante complejo y con una impor- tancia econdmica reducida (0,44% de la procuccidn final ganadera, MAPA, 2006). La desprofesionalizacién del sector y sus carencias astructuralies y tecnolégicas explican parte de la crisis que actualmente atraviesa. El consumo nacional de miel y.palen es muy reducide, superando la oferta a la demanda nacional, Ademas el ‘costa de produccién supera les precios de mercado, fijados per los grandes pai- ses productores y exportadores (China y Argentina), lo que hace que los produc- tos derivados no sean compatitives a nivel internacional. En este escenario, muchos apicultores se plantean su futuro. Una de las al- ‘ternativas ha sido su conversién hacia sistemas eeolégicos que permitan incre~ Mentar la calidad de la miel y el polen con el consiguiente valor afiadido. Ademas, Buenas Pricticas en Producelin Ecoiogica Agleulture la apicultura desempefta “funciones no productivas" favorecidas por la nueva PAC; utifizacién de recursos no aprovechables por otras actividades, polinizacién de cul- tivos agrarios o conservacién y diversidad de recursos genéticos vegetales. Se ha tomade una muestra de 14 explotaciones, que representan ei 33 % de. las siete CCAA objeto de estudio y el 18% de! censo nacional (MAPA, 2004). La muestra ha sido representative y proporcional para cada una de las CCAA y pon- deradas para incrementar al peso de aquellas CCAA con menor nlimeto de explo~ taciones apicolas ecolégicas. Buenas Practica’ en Produecion Eovlogice Apteulturs 1, Caracterizacién técnica de las explotaciones Espafia cUenta con un gran patencia/ apicola. I clima permite que las abo- jas estén activas la mayor parte del afio. Ademés cyenta con lina gran riqueza flo- ristica y con grandes superficies naturales y agrarias donde pueden emplazarse colmenas ecolégicas. En la Tabla 1 se muestran las principales variables técnicas que definen ab subsector apicola ecoldgico de las GCAA objeto de estudio, Las explotacianes pre- ‘sentan una dimension media de 358 colmenas, aunque con gran variabilidad. El 25% de las explotaciones son de pequefa dimansin (menos de 150 colmenas) Mientras que otro 25% son de gran tamaio (mas 54 colmenas). Atendiando a ta Glasificacién que realiza Herguedas (1896), sl 25% inferior corresponderian a api- cultores aficianados, mientras que el 75% restanta (mas dé 150 calmenas) serian de apicultores profesionalss. Alanalizar el factor trabajo’ se apresia el earActer familiar de las expiotacio- nes, con mas del 609 de ia mano de obra ssumida por el titular osu famiifa. Et 2556 de explotaciones que segdin Herguecias (1996) se considerarian “aficionadas” ge~ naran mas de 0,5 UTH, por lo que se considera una actividad complementana mas que una “aficién”. Ademas, el titular de la explotacién suele desernpefiar su activl- dad principal en un sector ajano al agropecuario, Par otra parte, el 75% restante ge- Nera més de | UTH y constituyen la actividad principal del titulac Los sistemas de produccian estan condicionados en gran madida por el ob- istive comercial o complementario de ta actividad. Las explataciones con abjetivos complementarios supian realizar praciicas estanies en una base territorial que ge- neraimente poseen, mientras que fos. apicultores a titulo principal realizan trashu- mancia. Este aspecto se refieja en ta superficie destinada a la actividad. Mientras que an el 25% de las explotaciongs no existe base territorial (cuartil inferior), en al 75% restante se modifica la localizacién de las colmenas varias veces al ano, ‘Tobia 4. Desosipelbn estadictica da las ‘erisbles técnicas de Ine axplataciones aplonins ecnlégiras eet sy ‘hie cobmanas sents; menial comercebis a kp, Proceed pr crimana (8): Mm dubs Yotal en UTM; ‘Pranconiags dir mana ce obee tamiiar Sots al total (5); WN dé onmenas por trtbajador/a. Busnes Praalighé am Produccion Exnldgica Apleuliues La productividad media cle la explotaciéa 86 cifra sn mas de 3.800 kg anua- les, ofa que es 6 mismo, antorna a 10 kg por colmena. Esta produciividad es de 2 4 veces inferior a la ragistrada en paises como Venezuela o Argentina (....), Estos resultados son raflefo dal déficit tecnalégica del sector: colmenas horizontales de dificil maneja, précticas de extraccién obsoletas, falta de mecanizacion en ta tras- ‘humancia y ausencia de asesoramiento tecnico, entre otros. Por tanto, si se.quiars gatantizar el tuluro de! sector e& condicién indispensable su adaptacién a le apl- cultura moderna. Buenas Practices en Prosuceién Ecologies: Apiewiturs 2. Caracterizacién econdmica de las explotaciones 2. Cuenta de Pérdidas y Garanctas La caracterizacién econdmica de la explotacién tipo se tealiza a partir de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias calculada para 2005. En la Figura 2-36 represen- tan los Ingresos y los gastos medios de esta explotacién, observandose como a partir de [os mismos se cbtiene un resultado medio positivo, es decir, se generan beneficios. 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 Qo 1 Bingresos (media) 28.408 € IGastos. (media) 23.437 € Figuto 2. Hopensacrteelin da higrosvs 7 ginetos En la Tabla 2 s2 muestran los resultacios econémicos globates del subsector. En primer lugar, dastacar la escasa dimensi6n econdmtica que presentan las explo- taciones, con un volumen de facturacién inferior. 30.000 € en el 70% de las mis- mas. En segundo luger, éxiste un 25% de apicultores que no generan beneficios. ‘Tabla 2, Descripelén estadiction do los yesitados do explotaciin (& aio *) aint Or Buends Prosticas en Produccién Eealdgica Apicurture Al analizar el resultado bruio familiar s¢ observa que en todas las explota~ clones s# generan béneficios. Estos resultados confirman la utilidad social que des- empefian las explotaciones, donde el objetivo es generar autoemplea que garantice ta continuidad de la unidad familiar. Fiptine Wade ce fegrtconm y ghectied ot) cid a abies En la Figura 3 se muestra la distribucion de ingresos y gastos en tas explo~ taciones. Aparece alta correlacién entre el Ingreso total ye! Gasto total, no siendo asi para le resullado neto. 2.1.41, Ingresos. Ei conjunt de ingresos de la explatacion tipo esta compuesto por dos par tidas fuindamentales: la Venta de miel y la venta de polen. La comercializacién de la miel se efectda a través de dos canales bien diferenciados: canal corto (indus- trializacién por é! propio apicultor o canal tradicional (venta a Industrias). Respecto alas subvenciones, éstas proceden tundamentaimente de dos partidas: ecoldgica y agroambienta! por polinizacién. No obstante, a diferencia de otros sectores ace- idgicos, s6/o constituyen el 21,78% de la cuantia total de ingresos. ‘Tabla 3. Resumen e-ingresos a8 Precticas en Preduecion Ecoldgice Apiculture Especial atencién merece la venta de polen. En la Tabla 4 se observa que su cosficiente de varlacién es elevado, apareciendo un 25% de explotaciones que no la comercializan. La venta de polen presenta elevada corretacién positiva con el re- sultado neto dé la explotacién (0,87; P<0,01). Los apicullores que no generan be- paficios suelen ser aquelios qua no comercislizan el polen Tabla 4, Oecaripelin estodistien del resumen de ingmens =ES icv) ea En la Tabla 5 se resume la participacion en los canaies de comercializacion de los apicultares, posteriormente desarrollada en ei apartado 4. £1 6096 de ias ex- plotaciones desarrolla algun tipo de actividad industrial, mientras que ai 53% de las mismas comercializa a través de canales tradicionales. Descie el punto de vista es- tratégico, no tiene sentido 8! canal tradicional si no tiene asociado un incremento del precio de venta al tratarse de un producto de calidad, Sin embargo, aquellos apicultores que desarrollan algtin papel en la comercializacién, ademas det propio de producir miel, legran vender su producto con un gran valor afiadido. Tabla &. Resumen da ingresos por verria de mie! ae ae Por otra parte, sélo el canal corto puede considerarse scoldgice ya que la venta.a mayoristas se hace a granel sin certificacién y a precios convencionales. Et sobraprecio que reciben algunos apicultores por é! canal tradicional se debe-a que producen micl de calidad que, aunque se comercialise como convencional y a ara nel, presenta elevado valor ecandmico. Buenas Fr en Froduccion Ecologica 2.1.2 Gastos, En la Tabla 6 se indican de modo resurides los gastos medios del subsec- tor S¢ observa quela partida masimportante la constituye la mano de obra que re presenta e| 54,62% del total. Si tenemos en cuenta qua el 98% de la misma es tamilier (CV inferior al 3%) y por tanta no {a computa el apicultor como gasto, se aprecia al desajuste entre el resultado real de la explotacién y el percibicio por al apicultor. Table 6, Reoumon de gastos Cel c) , etc) El restante 45% se forma a partir del gasto en amortizacién (13,9496), suml- nistros (13,3396) y triutos (7,76%). Las amortizacianes (Tabla 7) tampoco son par- cibldas come gastos de la explotacién por los apicultores, lo que compromete la capitalizacion de la empresa, En total, js cuantia asciende 3.267 € snuales que s@ feparten fundamentalmente en colmenas (32.96%), constmiccianes (28,95%) y maquinaria (23,20%). El escaso valor econémico de las amortizaciones refleja un subsector anclada en el pasado, con un nivel tecnoldgico basice y anticuada, Estos aspectos también se reflejan en la elevacia importancla portentual que ‘adquiere el gesto en reparaciones y conservacidn con respacto ala amortizacion de | inmovilizada (3.32%). io Buenas Pranticas en Froducsiin Ecdjdgice Agi ultuta Tabla 7, Resim de arnortizactonas.. Crate (a Total E/ gasto en suministros incluye luz, agua teléfono \ carburanté, y asciende a 3.124 € anuaies, Esta partida presenta gran variabilidad, reflejo del sistema de pra- duccién, En las explotaciones de apicultura estante va a ser muy inferior que en aguellas trashurnantes. Asimisma, les apicultores que desarrollan canales cortos de ‘comercializacién van a ver cémo su gasto én suministros se incrementa. Ei gasto en arrendamientos también es altamente variable, depandiends del ‘caracter estante o trashumante dé Ia actividad. Su cusntia 6s muy baja, 199 € anuales, y 52 suele pagar én miel. Los gastos tributarios ascisnden a 1,818 € anuales y representan el 7,76%. Es la cuarta partida de gastos con mayor importancia, a diferencia de- otros secta- '@s acolégicos. En los gastos tributarlas se contempla el (mpuesto de Bianes |n- musbles (1B) en el supuesto de posear pastos an propledad que sean utillzados por jas absjas. También figura el Impuesto sobre e! Beneficio calculado en funcién de tos datos Inciuldos en el Impuesio sobre ta Renta de las Personas Fisicas al tratarse de empresarios individuales en régimen de estimacién por signos Indices o médu- jos. Se ha optaco por este sistema de estimacién porque es al que mayoritaria~ mente se acoge este tipo de empresarios ya que jos requerimientos formales tespecto a Hacienda san menares frente a otras formas tributarias. Una de las respuestas a lacrisis sectorial que atraviesa la apstcullura es lare- duccién de los gastos en asescramiento técnico (servicio de profesionales Inde- pendientes), Esta partida asclende a 61 € anuales y represents el 0,26%. La allmentaciin de las colmenas sdio supone el 1,119 del gasto total ¥ co- rresponde a la suplementacién invernal que reciben las colmenas. La mayor parte de los apicultores no necesita suplementar. Les que suplementan utilizan agua azu- carada y en menos dé] 592 de los casos, preparados comerciales. Las gastos financieros reacogen los pages de intereses de los préstamos re~ cibides par el fitular en funcién de su actividad ganadera, Estos gastos se corms- ponden con préstamnos especificos para mejora de naves e infraestructuras. El Pago de interases de cada explotaciin asciende a 260 € anuaies, representando el 1,11% ds los gastos totales. Auenas Practices en Produccian Ecnldgice Apiouitara En raiacién a los seguros, la norma genera! es disponer de cobertura bésica obligatoria contra terceros: En consecuencia, esta partida séla representa el 0.76% dol total.de gastos. 2.2. Estructura de costes ‘Los costes totales estin compuestos por costes fijos (86%) y variables, Los costes fijos Incluyen amortizaciones, mano de abra fija, gastos financieros, Im> puesto de bienes Inmuebles (|BI), servicios profesianales independientes, suminis- tros, reparacionas, primas de seguro, arrandamiento de pastos privados y costeo y, finalmenta, gastos de carhuranta y atros. Los costes variables suponen un 1496 y comprenden alimentacién, mano de obra eventual, impuaste sobre beneficios, arrendamilento de pastos y gastos en medicamantos. La estructura de costes se re- presenta en la Figura 4. COSTES COSTES re VARIABLES 14% Fagan @ Anlaaton entre odates fon 9 exeine wosiniie Esta estructura de costes refisja al gran peso especifico que adquiere la mana de obra en el cémputo global ds gastos. En la Tabla 8 se muestra la des- cripcién estadistica de las costes fijos | variables. Come era lo esperado, ios cos- ites fijos son bastante homogéneos entre explataciones, mientras que jos variables varian con ta dimensién dela explatacién, ‘Tobia &. Estructum da costes, Busnes Practious an Fragucelon Eooldgice Aplow/ture 2.3, Costes unitarios A partir de fa cuenta de Pérdidas y Ganancias elaborada para cada explota- cién se obtiene la estructura de costes unitarios (por kg de miel) que aparece en la Tabla 9. El nimero medio de kg de miel producide en el conjunte de explotaciones es de 3.86 1unidades. Se observa que la partida mds relevante de costes la cons- tituye la mano de obra (85%), fundamentaimente de cardcter familiar El segundo térming lo ocupan las amartizaciones (14%), y en tercer lugar se sittian los sumi- nistros (13%). El conjunte de estas partidas camprende el 82% del total de gastos de la explatacién, Arendamienos WHYS Gatos 1% on financiers 1% Suministros Amortizaciones 13% 14% Repsraciones y Alimentacién conservacion % 3% Otros 3% Primas de Seguros 1% Mano de obra 55% Flgme & Oeegtove cal conte anise 1 Ne Taba ®. Casto unttanlo (& key Cerra) Buenes Précticas en Produceifm Ecolegice Apicwltara En la Tabla 10 se describen tos costes y precios unitarios ponderados con y sin subvenoiones. El coste medio por kg de miel asciende a 9,28 €, superanda en un 15% al precio medio ponderado sin subvenciones. No obstante, cuando sé in- corporan las subvenciones el precio medio asclende 2 10,54 € kg". Esta cuantia ya @8 suficiente para generar beneficios en Ia actividad. ‘Tabla 10. Descripalin de costes y precios wiltarios (€- ke *). Poli eh) Col oe Ld) ec Al analizar e| coste unitario se observa que en uh 25% de las explotaciones es inferior a 5,23 € kg mil", mientras que en otro 25% ¢s superior a fos 10 € kg miet". Al comparar estos valores can el precio medio ponderado en los mismos cueriiles se observa un comportamiento heterogéneo, Mientras que en ei 25% su- perior el coste medio es inferior al precio ponderado, ef @ 259% inferior aparece la relacién inversa. En las Figura 6 sa representan los costes unitarios y se pesicionan los pre- cis ponderados. Se observa cémo la mayor parte de las explotaciones los:precias superan a los Costes unitarios_ igura i. Resstessarrcesion os extn aactaety 1 ha prises paamctoencin cle reer an peupees ihm 1S bg") Boenes Practicas en Produccibn Foolsgice Aplowlturs En la Figure 7 se representa la distribucién-dal coste unitario. Destaca su dis- tribusién asiméiriea, con la media cercana al cuarti! superior y la medisna al inferior. \— 0 5 10 18 20 Coste unitario Fgore *. Nopresentecme de! comne aurtaite (ws ag +) 2.4. Andilsis de |a heterogeneldad de costes. Factores de clasificacién, En los siguientes epigrafes se estucia el comportamianto da las costes uni- tarios, como variable de respuesta, segtin distintas variables que constituyan el factor y que aportan, cada una, un orupo dé niveles. Se intenta establecer serme- Janzas y diferencias entra las explotacionés con el fin de realizar diferentes clasifi- cacionss que permitan caracterizar el sistema de produccién. 24.1. Numero de coimenas-respecto al factor de dimensién (NCOL_1). Se van a analizar os costes de fas explotaciones segiin Ia dimansién que tenga el colmenar con |e finaliciad de estudiar si existen ecanomias de escala, En primer lugar se estratifica la poblacion segtin su dimensiGn en dos grupas: explo- taciones da pequefia dimensién (menos de 200 colmenas) y explotaciones de gran tamafio (mas da 200), ‘Table 11. Deseripeion estadistica det nOimata do colmenss respecto a la dimensiin (NOL_1). rc Grande auenns Fracticas en Produccién Ecologies Apiculture Enla Tabla 11 se muestra la descripcién estadistica del nimero de calmenas: en cada estrato, Se observa alta homogeneidad dentro de los mismas y alta hete- rogeneidad entre estratos (Tablas 12 y 13), Tabis 12. Analisis de varsnen del nlmmera de colmeans rexpecte 1 la ullmevistén (NOL_3), ANOVA Ed 3 Cundros Pieces Las explotaciones pequefias presentan una dimension de 155 colmenas: mientras que en las explotaciones grandes ascienden a 636. En la Figura 6 $e re- presenta el nimero de calmenas en cada grupo de expiotaciones. ‘Tiihta 1. Test de recentidos miltjples dol ndmbco de colmenas respecto a fa élinensian (NOOL 4), Método: 95,0 % LSD NeOL 4 DT) crit) i 600 ‘500 400 is 200 & Grande Dimension Figun 6; Aepresmmractinr iit Minsern te cotrees reapecio a ta dlinodiakin (MGCL) Bugnas Practicas en Producolan Ecaligi¢a Amieulcure Una vez establecida la estratificacién de la Variable de dimensidn se com- prueba si existen diferencias significativas entre las medias de los costes unitarios para cade estrato, lo que supondrla que el ntimera de colmenas es un factor de- terminante de la estructura de costes. Para ello se realiza el andiisis de varianza tie los costes madios totales uni- tarlos en funcién de la dimensién, La Tabla 14 muestra que hay diferencias signitfi- ‘cativas (P<0,05) entre al coste unitario para la clasificacidn de ios gnipas segin el numero de coimenas que se Indican an ta Tabla 11. ‘Tabi 14, Anilisis de variemen det coste unitara respecto a ta dlmension (NOL), ANOVA Tabla 15. Test de rocortdos miittiptes det coste unftaria respecto Método: 85,0 % LSD smonsién (NOL 1), irs Media Grupos ‘Tal como muestra la Tabla 4, los sistemas apicolas ecoldgicos de pequefia dimensién tienen un coste unitario 2,5 veces superior al que presantan los siste- mas de gran tarnafio. Estos resultados confirman la existancia de economias de escala & nivel sectorial. A diferencia de otras sectores, la dimensién |ustifica parte de la variabllidad en los costes tinitarios ya que esté muy ligada.al sistema de pro- duccién: Las explotaciones de gran dimensién suelen desarrollar prcticas estantes y comercializar por canales tradicionales. Mientras que fas explotaciones de pequafis dimension necesitan mayor tecnologia y mano de obra para comercializar por ca- naies cortos, EE y an Praduceiin Apieutture . Coste unitario respecte al nive! de costes (CMTU_1). Acontinuacién se estratifica la pablacidn segiin el nivel de costes. Para lia sa configuran 2 grupos: explataciones cori coste unitario bajo y explotacianes con coste unitario elavado. Se ha consideredo camo explotaciones da costs unitaria bajo a aquellas que presentan Un coste unitario inferior al precio de mercado pon- derado sin subvenciones (menos de 8,01 € kg") En a Tabla 16 se muestra la descripcién estadistica del coste unitario en re- jacién al nivel de costes. Se observa que al estrato superior presenta alta variablli- dad, agrupando explotaciones con diferentes sistemas de produccién. Table 46, Desctipsiin estadistica dol coste unitaria respecto al nivel de castes (GIATU_A}. rostes (CMTU_4) FT Una vez establecida la estratificaciin de Ia variable se compruaba si existen diferencias significativas entre las medias de los costes unitarios para cada nivel de costes (Tablas 17 y 18), En la Tabla 17 se muestra el andlisis de varianza, donde se observa que el coste unitaria es significativamente diferente en ambos grupos de explotaciones. Tabla 27, Antlisls de tn Yarinnen dol conte unttarie respecte mi nivel de costes (CATTU_4). BT 3 fe Cec icy eee En la Tabla 18 sa observa que el esirato inferior presenta un cost unitario de 5,19 € kg", significativamente Inferior a coste unitario del estrata superior 115,41 € kg") uw IO eae a ede en Produccion Ecologica Apicultura Introduceién 1, Caracterizacion técnica de las explotaciones 2, Caracterizacion econémica de las explotaciones 8. Incidencia de las politicas sectoriales 4, Macdiélacién del sistema 5. Comercializacién 6. Caracterzaciin sociologica 7, Andilisis estrategice sectorial de la produccidn de apicala acdlégica BS BRSk ane Buenas Pricticas en Produccion Ecoldgica Apiourture ‘Tabla 28. Test de recomides muiltipies del costo unitatio respecta ai nivel de costes (CMTU_1). Método: 96,0 % LSD Coin re pte} Grup eer i oO Bajo Alto Nivel de costes equra 9. Fenrenentneciiey Gol conte wntisrie recurred at nicwi ie comnas | CHET 2) 2.4.3. Coste unitarlo respecto a los factores de clasificaciin. A continuacién se analiza el efecto de diferentes factores que a priori se can- sideran pesibles fuentes de variacién sobre los costes de producelén. Uno de tos factores que mas variabilidad expilca de! subsector es la forma de comercializacién.. Por tanto, en primer lugar se evalda si el canal comercial también explica parte de la haterogensiciad de costes de produccidn. En la Table 19 se muestra el andlisis de varianza del coste unitarlo en relacién al canal comercial, dénde aparecen diferencias significativas (P-<0,05). De este modo (Tabla 20), las explotacionas que se.integran en canales tradicionales presentan un cosie madio de 4,73 €/kg’, significativamants inférlay al registrado por fos apicul- ores que participan activamente en la comercializacién (12,30 €/kq"), a Bue s Pratticas en Produceién Ecoldgica Apicurtura Tabla 19, Acciiels do ka verlanea del coate unitatio respecte al canal comercial. SEE Cuadres pen Le TL te ran Eat Tuba 20, Test de recorridos multiples del coste unitarlo respente ai nbvu! de costes (CTU). Método: 95,0 % LSD Dra fice) font Tene Ue can) Como era lo esperado, fas explotaciones que operan en el canal corto in- dusirializan su propia produccién, Estes explotaciones necesitan mayer tecnologia y mano de obra, auinque obtlenan un mayor precio de venta por el valor afiadido del canal. Mientras que en las explotaciones que se limitan a vender por canaies tra- dicionales el caste uinitario se reduce. Ademds hay que tener en cuenta ia escasa comercializacién del polen en este grupo de explotaciones. A continuacién se analiza si la localizacién de la explotacion determina dife- rencias significativas en el coste unitario, En la Tabla 21 se observa que el nivel de costes es independiente de la CCAA dénde se desarvolla [a actividad apicola. Tabla 21, Andiisie de varianza det coste unttarlo respecte. fa Comunidad Auténoms (OCAM). Suma de GL Guadros: bert ele ar Pct 20 Buenas Praciicas en Produecian Ecatdgita Apicullara 3. Incidencla de las politicas sectoriales Las politicas sectoriales determinan que tras la reforma de ia PAC (2007) dis- minulran de modo progresivo tas ayudas a la explotecion. En el sector apicola las subvenciones hari evalucionado de diferente modo que en el resto de sectares. Ademas de no contar con primas por pérdida de renta, la cuantla de las ayudas agroambientales no es elavadg, No obstante, suponen ef 21% de los ingresos de fa explotacion. ‘Con el objetive de conocer ia situacién actual del sector y su sensibilidad at cambio en las politicas sectoriales se desarrolia él andlisis del umbral de rentabill- dad y del precio umbral. Se analizan las explataciones desde dos puntos da vista; dimensién minima ¥ Precio umbral; ya que esto supane orientar la estrategia dé gestion via cantidad © Via precios. En la actualidad ante la oriantacién de fa polities agraria comunita- ‘tla, la preocupacién creciente por la garantia de la salud allmentaria, y al contexta donde se desarrolian este tipo de produccionas extensivas (parqua natural y es- Pacios protegides}, pareca mas adecuade alcanzar el umbral de rentabilidad via precios, desarrojiando y fortaleciende un canal tie comercializacién de calidad frente a la tradicional via cantidad, 3.4. Umbral de rentabilidad El umbral de rentabilidad es un Instrumente fundamental para lz toma da da- cisiones en la empresa agropecuaria. Su calculo es un procedimiente que mide la efictencia con|unta, biolégica y econémica de ia explotncién. Tabla 22, Ceser/patdn estadintioa dal umbiral do rentabstidad con stibvenckén (URUS), URUS PMPS MARGEN CF NKC OEXCD AN A partir de la cuenta de pérdidas y qanancias se determina la dimensién mi- nima de la explotacién a partir de le cual se generan beneficios, En la Tabla 22 se muestra la descripcién estadistica de ias variables umbral de rentabilidad (UAUS), Ese Buenas Fractions on Producciin Ecotégica Aplculiure costes fijos (CF), precio medio ponderada (PMPS) y caste medio variable (CMVU). Elumbral de rentabilidad se obtiene, tal y como se detalle an la Metodolagia, como la raz6n entre el coste fijo y el margen medio unitario y responde a la expresion: UR = CF / (PMPS— CMVU). E) equilibtio entre costes ¢ ingresos se sitta ¢13.611 kg mie!*. £1 nivel medio dé preduccién supera en un 5% al punto de equilibrio, por lo que las explotacio- nes se sittan en benaficios. En la Figura 10 se muestra ta distribucion del nivel de protiuccién de las explotaciones, pasicianando fa produccién umbral y la real, Se observa que el 30% de jas explotaciones no steanzan el umbral (a la izquierda de la Figure 10). Qeatet Oia 0 O2 o4 O6 OR { Nivel de produceton (kg miel}* Ames Figure 1, Dlerrmueninca’ ambien! ie rosea cat aunt (UIE Para analizar la sensibilidad del sector a los cambios en |as poilticas seato- rigles, s@ recaloulan las variables implicadas en el umbral sin contemplar las sub- venclones. Los resultados se muestran en la Tabla 23, Se observa que 4 punto de equilibrig sin subvencién se alcanza con 4.797 kg miel'. En consecuencia, ef 65% de las explotaciones se sittan en pérdidas (Figura 11). ‘Table 23. Desctipcién estadintica dol Umbrat de rentablildied sln eubvenciin (URU). Buenas Praciicas en Produccién Ecoldgica Apiculturs Atenor de estos resultados, el subsector apicola ecoldgica presenta un com- portamianto similar.a los. demas an relacion a la politica de ayudas, En caso de dis~ minuir las subvenciones las explotaciones deberin incrementar su nivel de produccién, a a | Nivel de produceion (kg miel) 0000) Figiens 2. Dintritaecivie dol wecbea! che eermrbabllicind ait anstwerrcian (LTE, 3.2. Umbral de rentahilidad respecto a variables de clasificacién. En este epigrafe se muesiran los resultados mas relevantes obtenidos al re- lacionar el indicador de gestién (URUS), como variable de respuesta, con diferen- tes variables de clasificacién de las explotaciones. 3.2.1. Umbral de rentabilidad respecto a ta dimensién (NCOL_1). Al retacionar al umbral de rentabilidad con la dimension de la explotacion, Seguin los. grupos establecidas para Is variable NCOL (dasde 1 hasta 2), € abtie- nen los resultacios mostrados en las Tablas 24 y 25. Tabla. 24, Andiisls de varlanca de URUS respecto ala dimeneién (NCOL_1), nel) ma de GL Se Buenas Precticus on Produecion Ecolbgica Aprebitura Los resultades musstran cdmo la dimansién de les explotaciones modifica ‘al punto de equilibro 2 partir del cual se generan benelicios (P<0,05). Asi, las €x- plotaciones de pequefis dimensién lo aleanzan can mayor facilidad que fas explo taciones de mayor gimensién. No obstante, la dimensién de la axplatacion no sigue ung ralacién lineal con su umbral de rentabilidad. £| purito muerto de las explots- ciones de gran dimension duplica al de las explotaciones de pequefias dimension, mientras que el numero de colmenas crece casi cuatro veces. ‘Tabla 25. Test do reconitios mifitiples do URUS respacto.«-la dimensian (NGGL 2), Nidtodo: 95,0 % LSD [tere] a = Prd bora Deuter): Portante, aunque eprion, jas explotactones pequéfas alcanzan antes el um- bral, eg mas asequible para las explotaciones grandes, Este aspecto reltera en las: diferencias técnicas y estratégicas ya sefialadas én los sistemas-de produccidn. (X 1000 a | 4 at 4 5 3 32 | BE. 5 oo Peq Grande Dimension Pogues 2.5. Cera ae Potasitrement remem ie irrmmeliey (HOLA nas Practicas en Produccion Ecolégica Apicultura 3.2.2, Umbral de rentabllidad respecto a la CCAA. A.continuacién se relaciona el umbral de rentabilidad con la GCAA donde se asienta la actividad, En ja Tabla 26 se observe que la localizacién afecta significa- tivamente la rantahilldad de la explotacién, apareciendo dos niveles de homoge- neitiad (Tabla 27) Tabla 26. Andiieis da variance de URUS respacto a ia Comunidiatt Auténacn (CCAR) Suma de Cuatiros err Cec El nivel Interior io contorman las explotacionas afincadas en las CUAA de Andalucia, Cantabria y Asturias, que alcanzan el umbral con menos-de 3.000 kg miel"' anuales. Las explotaciones extremefias marcan el nivel superiar con un punto Muprto cercano a los 8.500 kg anuales de miel, Finalmente, con un comportamiento Intermedia, los apicultores de las dos Castillas, ‘Tabla 27. Test de ronoriics mititiples do URUS respecto a la Comunidad Autonoma (DCAA), Método: 55,0 % LSD et Peri Mc! Bera eure 25 Buenas Proctices en Produccién Ecolégice Apleultura 3.2.3. Umbral de rentabilidad respecto al canal de comerciailzacién. Finalmente se analiza 6] comporamiente del umbral de rentabllidad en rela~ cién al canal camercial que sigue el apicultor, En ia Tabla 28 se muestra en andll- sis de varianze donde aparecen diferencias significativas. ‘Tabla 28: Andlisis de varlatza we URUS respecte ol canal comercial (CIRC), eee ae mea Los resultados:de la Tabla 29 Indican que fos apicultoras iniegrados.en ca- ‘ales tradiclonales alcanzan con mayor dificultad ¢| equilibrio entre: mientras que los apicultores que industrializan'su producsién llegan al mbral da rentabili- dad con la mitad de kg de miel, Estas diferencias se deben en primer lugar al-so- breprecio de venta par el valor afiadido y en segundo lugar a que todes los @picultores que comercializan por él canal corte también producen poten, Tabla 29, Test do recorides miltiples do UNUS rospecto at cara wamorola! (CIRC). Método: 95,0 % LSD Ps) Col 1 iiog i Carta Tradicional Canal Figure 15. Unchen! oo tindatbidhles reszucto 4! exnal Convereial ne Buenas Practices en Produceitn Ecoldgica Apioultura 3.2.4, Umbral de rentabilidad respecto al nivel de costes (CMTU_1)}, Finalmente se comprueba el efecto del nivel de costes sabre el umbral de rentabllidad. Para ello-se utiliza le estratiticacién de la variable GMTU_1 (balos, altos, Tabia 16). El andlisis de varianza indica que-existen diferencias significativas, en ef umbral de rentabilidad segiin el nivel de costes (Tabla 30), ‘Tabla 20, Andillals do varlanza de URUS respecte a! nivel de costes (CMTU_2). ANOVA Sty Geter) En la Figura 14 y en Tabla 31 se observa cémo-e| umbral de rentabilidad: crece a medida que decrece €! coste unitario. Asi, las explotaciones de costes unitatios bajos presentan un punto muerte entarne a 4.500 kg anuales de miel, Mientras que en las explotaciones de costes unitarios altos el umbral se reduce casi a la mitad. Estos resultados confirman mayares costes unitarios en explotaciones tras~ humantes que comercializan a través del canal corto, dande el punto muerto se al- canza can mayor facilidad. Mientas que las explotaciones estantes de manor coste Unitario presentan mayor dificultad para aleanzar al umbral,. Tabla 3. Tost do recorids mites te URUS resplecto al nivel de costes: {GATTL 4). Método: 85,0 % LSD Si reste a Buenas Practices en Producoldn Ecologies Apicullura Bajo Alia Nivel de costes. Umbral de rentabilidad Fizete beet wer emarrellicel rranps. to obo ie Beene HOMES 3.3. Precio umbral El precio umbral de le poblacién sa estima en 9,28 €/kgmiel inoluida la parte alicuota de las subvenciones. Este valor es superado por el procio medio pereibide por tos apicullores (10,44 €/kg miel), aunque supene Incrementar un 15% el pre- ‘clo medio sin contabllizar las subvenciones (6,01

Vous aimerez peut-être aussi