Vous êtes sur la page 1sur 42
PLANITAS NATIVAS ij COMAESTIBLES DE LA PATAGONIA ANDINA ARGENTINO / CHILENA PSs 1 § €DUARDO H. RAPOPORT ANA LADIO EDUARDO H. SANZ ; DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA, E€DICIONES DE | CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE SAR ILDEHE SEAMED RIAA Ren init PROGRAMA DE EXTENSION UNIVERSITARIA, PLANTAS NATIVAS COMAESTIBLES DE LA PATAGONIA ANDINA ARGENTINO - CHILENA EDVARDO H. RAPOPORT ca ANA LADIO EDUARDO H. SANZ, PROGRAMA DE EXTENSION UNIVERSITARIN EI presente manual ha sido realizado Bere eer eee eee eeeeea eee mediante un subsidio de la Fundacion ANTORCHAS DEPARTAMENTO Dé ECOLOCTA, CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE San Carlos de Bariloche - Enero 2003 1 PREFACIO Elestudio de plantas tiles ha comenzado a tener un creciente interés no s6lo con un caracterutilitario frente ala demanda de una poblacién en aumento sino, también, con el objetivo de comprender y recuperar usos tradicionales, Muy pocos trabajos existen en la Patagonia, y menos atin en relacion al uso de plantas silvestres como alimento. Las crénicas de viajeros del sigo pasado como Musters, Cox entre otros, relatan el aprovechamiento de las plantas silvestres por los tehuelches y mapuches principalmente cuando la carne de guanaco 0 caballo escaseaba. La recoleccién de verduras o frutos silvestres es descripta como una practica usual asociadaala bisqueda de alimentos complementarios de estacion en las cercantas de rios, mallines 0 bosques cordilleranos. La etnoboténica es una rama de la ciencia que estudia las interrelaciones entre el hombrey las plantas através del tiempo y los distintos amblentes. En América, desde Jallegada deos primeros pobladores de origen asiatico con conocimientos anteriores de recoleccién y caza, se inicia un intenso proceso de utilizacién de las plantas silvestres que luego deriv6 en la agricultura y la domesticacién de especies. Estas practicas tradicionales de subsistencia han persistido hasta nuestros dias més menos modificadas sobre todo en los grupos indigenas, aunque en muchos casos estin siendo menospreciadas. En la Patagonia, la mayoria de las comunidades indigenas, como toda minoria étnica, han sufrido un proceso de aculturacién por la sociedad dominante y depencen de la ransmision oral como dinica via de perpetuar su conocimiento sobre las plantas comestibles. Frente a este praceso de abandono y pérdica cultura, lo trabajos etnobotanicos son necesarios no sélo por la recy cion de las costumbres asociadas a plantas, sino también porque esta informacion puede ser incluida en programas de educacién ambiental. El conocimiento della flora Util permite redefinir estrategias de conservacién en areas naturales y permite comprender su utilizacién en comunidades indigenas dentro de un contexto que contemple el valor cultural de algunas plantas para sus pobladores 4 INTRODUCCION __ __ Lasplantas comestibles que describimos aqui, ordenadas alfabeticamente segiin sus nombres cientlicos; son tipicas de la Patagonia en especial de los bosques andino-patagénicos de Chile y Argentina. Todas son nativas y es por ello que la conservacién deestos recursos debe ser considerada, Lapréctica més habitual de uso es la recoleccion, sin ningin otro tipo de manejo o cultivo, Es por ello que seria imesponsable fomentar su mayor utiizacién ya que una sobrexplotacién atentarfa on la abundancia de varias especies. Algunas especies lefiosas citadas aqui estén Incluidas en los listados de especies amenazadas en Chile como Gomoriega keule (queule, hualhual), Araucaria araucana (pehuén o pifién) y la Fuchsia magellanica (Chilco), entre otras. En cambio, para las especies herbéiceas su estado de conserva cién es afin desconocido y es por ello que recomendamos su utilizaci6n como un recurso de emergencia o supervivencia teniendo siempre en cuenta las normas de proteccién de Parques Nacionales u organismos de regulacién, En principio, dentro de los Parques Nacionales y Reservas, no se deben ccosechar dichas plantas. Fuera de ellos, se debe actuar con precaucion: no arrasar el lugar de colecta, especialmente cuando se trata de grupos numerosos deacampantes, Siempre hay que tener cuidado de dejar individuos sin colectar, para que la especie se perpetde localmente, Muchas especies descriptas en este manual tienen gran importancia en la vida de comunidades rurales indigenas ya que se ulilizan como alimentoa nivel local ‘se comercializan a pequetia escala. Son comunidades que viven en una economia desubsistencia y que todavia realizan la recolecci6n de fratossilvestres,como el caso de pifién (Araucarta araucana) quello utilizan como comida oalimento para animales. Pero también forma parte de su identidad cultural ya que sus antepasados eran cazadores-recolectores. Cada planta es descriptaen forma breve eilustrada. Se indica cuales son las partes comestibles y cémo fueron utilizadas por comunidades indigenas de la Patagonia en el pasado segtin datos bibliograticos, Se incluyen también algunas de as formas de preparacion descriptas por los pobladores de una comunidad mapuche, Hamada Rams, situada en el Paraje dela Media Luna, en el Neuquen. Esta informacion {ue obtenida mediante un relevamiento etnobotanico en el cual se han visitado durante el verano de 1998 a 19 familias de fa zona. Datos més recientes, obtenidos en nero de 1999 en la comunidad Cayulet, se agregan a esta versin. Del mismo modo se incluyen los usos de algunas especies citados por los pobladores suburbanos del arrio El Fratillar (C. de Bariloche), en un relevamiento etnoboténico de caracteris- ticas similares que incluyé a 210 familias. Futuros relevamientos etnoboténicos en ‘otras comunidades mapeches y rurales serdn llevados a cabo con el objetivo de indagar atin mas en los recursos silvestres comestibles. dela region. Agradecimientos: Un especial reconocimiento por la ardua y fatigasa colabora- cin de Barbara S. Drausal y Laura Acevedo, ‘A Gabriela Valente, Jazmin y Lila Sanz y familia Chiappe. ‘Ala Universidad Nacional del Comahue, al Proyecto Lema y Fundacion Peninsula Rauli. Y una especial mencién debemos hacer al Pastor Oscar E. Wainz (Iglesia Adventista del Séptimo Dia) por su valicso aporte de plantas patagénicas comestibles. Debemas agradecer alos pobladeres dee Frutillar quenos han suministra- do valiosa informacion sobre el uso de plantas silvestres en la zona 0 nos han destinado su tiempo para las entrevistas. A los pobladores de la comunidad Rams y Cayulef, nuestra gratitud por compartir el relato de las dietas ce "ios antiguos’, ayudarnos al reconocimiento de las plantas y brindarnos su calidez y hospitalidad. Es ‘nuestro deseo que esta pequefia contribucion pueda ayudar alos javenes mapuches ddelas comunidades a revalorizar yrescatar la vastisima informacion sobre|a fora itil dela regién que tenfan sus antepasados, evitando la perdida u olvido de una cultura que debe lienarles de orgullo, RECOMENDACIONES 1. No recolectar las plantas en sitios contaminados o donde haya signos de la presencia de animales domésticos. Si sospecha que puede haber perros en el lugar, como prevencién, cOmalas cocidas. Evitar las areas con basuras 0 desechos, especialmente de lubricantes, pinturas, solventes, etc. Si se trata de acequias con plantas acuaticas, como laplaca ola versnica acudtica, averiguar de dénde provienen sus aguas. Sipasan por 2onas pobladas, donde puede haber cloacas vertidasal canal ‘ siatraviesan grandes plantaciones fruticolas en donde se hacen pulverizaciones o fumigaciones con herbicidas, fungicidas 0 insecticidas, recomendamos no utilizarlas. Igualmente, deberén evitarse las bermas 0 banquinas en rutas muy transitadas. Los automotores dispersan metales pesados, combustibles y lubricantes, y muchos de sos téxicos pueden ser absorbidos y concentrados por las plantas. 2, Sino esta seguro de la identificacién de la planta, consulte antes con algtin conocedor, o con algin botanico 0 agrénomo, de la Universidad més cercana, o con téenicos del INTA. Si no dispone de ese asesoramiento, puede enviar por correo algunos ejemplares secados y prensados entre papeles de diario y cartones (si es posible con alguna flor) ak: Laboratorio Ecotono, Departamento de Ecologia Universidad Nacional del Comahue, CRUB Pasaje Gutiérrez 1125, Bariloche 8400 © enviarnos un dibujo o esquema de la planta por fax al (02944) 422111 Nuestros teléfonos son (02944) 426368/423374/428508. Correo electrénico: rapoport@cab.cnea.gov.ar / maginaria@bariloche.com.ar 3, Si se encuentra alejado de la “civlzacién’, a solucién es probar la planta. Nose debe ingerir grandes cantidades sino porciones muy pequefias Dejar pasar unas 2-3 horas y, sino hay retortijones intestinales, dolor o pesadez de est6mago, diarrea u otros sintomas, proceder aingerir dosis cada vez mayores. Hacerlo, por supuesto, con unasolaespeciede plantapor dia ya quesisetrata de unamezcla de especies serd muy dificil determinar cuales son las comestibles y cuales las indigestas. Ese eral método ue uiizaban los aborigenes, y es el método que utilizan los animales cuando se ven frente a nuevos alimentos. 4, Aunque se tenga hambre, no comer porciones excesivamente voluminosas, Silas indigestiones ocurren cuando se ingieren grandes porciones de una verduta o fruta cultvaca, con més raz6n pueden ocurrir con plantas silvestres que, son més dficies de digerir.Tratar de variar la dieta, como hacen los pajros. Aunque clispongan de abundante alimento, levantan vuelo antes de llenar sus buches, para dliversificar sus dietas é 5. Algunos suelos pueden contener elementos quimicos t6xicos como, por ejemplo, elselenio, cobre, cadmioo nitratos provenientes del uso excesivo defertlizantes, Las plantas (tanto silvesres como cullivadas) pueden concentrar dichos elementos o sustancas y hacersetoxicas 0, porlo menos, indigestas. Portal raz6n, ante sintomas Gigestivos inusuales debe suspenderse la ingestiGn de plantas sivestres. 6. Como medida preventiva, recomendamos no recoger ni comer plantas slvestres frente aninos de corta edad. Estos no tienen la capacidad de reconocer con precision las especies comesibles y pueden, portant, intoxicarse 7. Por itimo, nos agradaria mucho conocer su experiencia al respecto de as plantas silvestres comestbles. Sus consejos serviran para mejorar ls futuras ediciones de! Presente ejemplar: Cuéntenos si inventa alguna nueva receta o si conoce alguna especie que no fi i gee que ogre en la presente guia. Escribanos ala direccién que aparece en En la descripcién de las plantas presentadas a continuacién, hemos preferido utilizar los nombres cientlicos en primer lugar, dado que los nombres vulgares varfan mucho de pais en pais ¢ incluso entre provincias. A veces el mismo nombre vulgar se utiliza para distintas plantas. } Alstroemeria aurea Graham Fam. Alstroemeriaceae "amancay’ Argentina “amancai, liuto” Chile “rayen-cachu" mapuche Hierba de alos erguidos de0 0a 120 de ato, con hola Yineales de5-10 em de largo. Flores de 3 a 6 em, vistosas, de color amarillo o anaranjado con dos de sus tépalos recorridos por lineas rojas. Posee 6 estambres y un estigma con tres ramas que se encorvan a la madurez. Las flores estan dispuestas en umbelas, terminales de 28 flores. El fruto es una cdpsula globosa que explota dispersando sus semillas redondas de color marron claro. Es una planta rizomatosa con raices tuberizadas de color blanco. Habita en los bosques andine-patagénicos de Axgen- tina y Chile. Florece de diciembre a marzo, Los rizomas y tubérculos son comestibles (Dimitri, 1962; Brion et al, 1988; Mésbach, 1992). Se puede obtener una féculamuy nutritiva conlasrraices, o utilizar los troz0s de los rizomas en forma cruda, hervida,iritos en aceite o guisados. ‘Medicinalmenté ésta planta es utilizada para oftalmias de origen escrofuloso (Mufozet al., 1981). También el cocimiento delos tizomas se toma como hepatico Y contra la acidez de estémago (Martinez-Crovetto, 1980). Sela cultiva como ornamental en muchos paises, donde se han logrado variedades de diversos colores. En los bosques patagonicos, especialmente en lengales, alcanza muy altas densidades. 8 1 Rizoma con rafces tuberizadas, 2. Plantas en flor con altas densidades. 3. Tallo on pimpollos, 4. Detalle de las flores, 5. Yemas florales, 6. Hojas, 7. Fruto. Amomyrtus luma (Mol.) Legr. et Kaus Fam. Myrtaceae “tama” (Argentina y Chile) . cauichao, caochao, catichalue” (Chile) “chauchau'’ (fruto en mapuche) ‘palo madi Arbol siempreverde de hasta 20 m, de corteza de color marrén claro, a veces de forma arbustiva, alcanzando pocos metros de altura. Hojas simples, opuestas, lipticas, cortéeeas, mucronadas en el Apice, de borde entero, muy lustrosas y ~arométicas. Las flores estén reunidas en racimos axilares, son hermafroditas, de 0,7 em de diémetro, formadas por cinco pétalos blancos y numerosos estamnbres. Elfrutoes una baya redonda de 0,8 cm de diémetro. de color negroa violéceo con una a tres semillas, Su peso varia de 0,2 04g. Los frutos conservan los sépalos de las flores en su parte apical. Habita en bosques htimedos formando pequetios ‘grupos en los bordes de lagos de los bosques andino patagonicos de Argentina y Chile. Florece en primavera y fructilica desde fines de Noviembre hasta fines de Abril. Los frutos son usados para hacer dulces, vino o chicha como era costumbre de los indios araucanos (Muito eal, 1981:Brion eta, 1988; Mésbach, 1992). En general, Jos araucanos eran muy adeptos a fabricar bebidas fermentadas, con ésta y otras frutas mezdiadas. Trituraban ls frutosen aguay leechaban elfermento yaobtenido de preparaciones anteriores (MartinezCrovetto, 1982}. Sitmplemente machacados ohervides, con agua y azicar,sirven para preparar deliciosas bebidas relrescantes. Medicinalmente, esta planta posee propiedades estimulantes y astringentes (Murioz et al., 1981). 1, Detalle de la Nor, 2. Rama, 8. Arbol, 4 y 5, Frutos, 6, Hoja an Apium australe Thouars Fam. Umbelliferae ron, apio silvestre, Nolguin, nelquinn, menroe” (Argentina) ‘panul, apto silvestre” (Chile), "meroi” (mapuche) "aplo cl pina, Hierba perenne de 50 a 100 cm de altura, de hojas basales mnaktidivididas, trifoliadas haciaelépice. Sus tallos presentan pocashojas, que sonen general, mas pequefias. Pose flores blancas de 1 mm, dispuestas en umbelas terminales y axiales, Los frutos son elipsoides pequefios de aproximadamente 2mm, Crece en todalacordilleradelos Andes desde Neuquén a Tierra del Fuego, aunque también sela encuentra en Malvinas, Nueva Zelanda y SE de Australia. Florece y iructiica de Diciembre a Abril. Triotade da Carmba Losonas comian sus hojas y rafces hervidas o en sopas (Martinez-Crovetto, 1968). Se puede consumir también fresco, en ensaladas 0 como condimento (Mufioz et al, 1981), ¢ 5 4.0% “exade 2 001. Los habitantes de la comunidad mapuche Rams en el paraje de la Media Luna (Neuquén) vana menudo abuscarla al bosquey larecogen para consumirlas hojas en pucheros o utilizarlas medicinalmente, agregadas al mate, contra las indiges- tiones, la tos o resirfos. ayo) ft ot eisee Medicinalmente las hojas y raices son utilizadas en infusién, como refrescantes, carminativas (contra los gases intestinales) o depurativas de la sangre. También selas emplea contra la gota o artritis, el reumatismo y el escorbuto (Muftoz et al., 1981). género Apium entre sus iitocompuestos contiene apiol, imoneno, acido malénico yacidopalmitico que le atribuyen propiedades antipiréticas y diuréticas (Duke, 1985) 12 mnt! oiea) 1, Detalle de la hoja, 2. Umbela, 3. Planta entera. 13 Araucaria araucana (Mol.) C. Koch. (& Araucaria imbricata) Fam. Araucariaceae "pehuén, pino del Neuquén, pino pifionero” (Argentina, Chile) “huén” (mapuche) Arbol dioico (conindividuos femeninosy masculinos), siempreverde, de hasta30 m de alto con una copa de forma aparasolada, Posee ramas larga y cilindricas cubiertas de hojas escamosas y punzantes reunidas en espiral. Los arboles femeninos forman conos globosos de 20 cm llamados en mapuche "ngellihue" o "gdillin’ que producen cerca de 200 semillas. Las semillas son grandes de unos 5 com, castaio claras. Habita en suelosvolednicas encontrandose principalmente enelParqueNacional Lanin delladoargentinodelacordilieray desde Nublehastael volcan Villarica, del lado chileno, a mas de 800 m de altura. Fructifica a partir de marzo y abril. Las semillas fueron utilizadas como alimento porlos tehuelches y gununake- ne y son consideradas el pan de los mapuches (Ragonese & Martinez- Crovetto 1947; Mésbach, 1992). Estos las utilizaban comoun estimulante del apetito y como afrodisfaco (Houghton & Manby, 1985), Preparaban una bebida llamada "mudai" y otra muy alcohdlica con las semillas fermentadas (Ragonese & Martinez - Crovetto, 1947; Mufioz et al, 1981). Actualmente, en las comunidades mapuches, con las semillas secas y cocidas, simplemente hervidas en agua oalrescoldo, entrelas brasas, se preparaunasopa, ‘mezclando la harina molida con agua y luego cocinténdola. En cambio con las semillas crudas y molidas se prepara un pan llamado *canuto", En la comunidad mapuche Rams en el Paraje de la Media Luna (Neuquén), como asi también en. otras comunidades de la zona, es costumbre de sus habitantes ir a caballo ala cordillera de Chachil, para recolectar pifiones para todo el invierno. Se hacen campamentos de 2a 5 dias, para lo cual se leva carne, pan, aziicar y yerba como provisiones. Serecogen lospifionesdelos arboles conlazos se los juntaen bolsas de hasta 20 kg Se los pela, sacdndoles la colita de atrés. Se comen crudoso se los guarda enterrados en las huertas o en mallines cercanos a las viviendas para que ‘se mantengan frescos. Las comidas mas frecuentes son, molidos y agregados al relleno de empanadas can carne picada y picante, en sopas, en tortas, ohaciendo “jaco’, simplemente tostando las semillas. En los mercados chilenos y de Bariloche, estos frutos se comercializan a muy buen precio. En Villa Pehuenia, frente lago Aluminé (Prov. del Neuquén), se hadesarrollado una pequeiia pero interesante industria: alfajores de harina de pinion, En dos comunidades pehuenches de Bernardo Nanco, Chile, se ha estimado que los piftones constituyen el 12,6% de los alimentos y pueden llegar a praveer hasta el 70% de los ingresos familiares (Ceballos & Gassiot, 1996). 4 1. Arbol, 2, Flor femenina, 3. Flor masculina 4. Frato ‘Segiin Schmidt Hebbel & Monti 1985) decadacien gramos de pifionesseobtienen 175 calorias, 53,1 de humedad, 45 g de proteinas, 1,1 g de lipidos, 2,2 gde fibra cruday 1,1 gdecenizas, como también 6] mg de calcio, 98 mg de f6sforo, 344 mg de potasio, 0,25 mg de tiamina y 0,05 mg de riboflavina. También poseen un alto contenido de almicién, 34,9 % (Ragonese & Martinez-Crovetto, 1947), es decir que son altamente nutritivos constituyendo un preciado alimento. Medicinalmente, la resina del pehuén es utilizada por los*araucanos contra fiebres, lumbago y dlceras. También es usada en cataplasmas com cicatrizante de heridas (Mésbach, 1992). 15 | No Aristotelia chilensis (Mol.) Stuntz Fam. Eleocarpaceae “maqui, maquel, queldr6n, queldén, clon, caclén” (Argentina, Chile) “maki” (fruto en mapuche) Arbusto o arbolito perennifolio, dioico de hasta 45 metros de altura con tallos jovenes rojizos. Posee hojas pecioladas, perennes, de 4 a 9 cm, aovado- lanceoladas, de borde dentado y dispuestas en cruz con respecto ai resto de las hojas del tallo, Las lores son pequetias, blanquecinas, de cinco pétalos, con numerosos estambres, estériles en el caso de pies femeninos, y estan siempre reunidas en inflorescencias axilares. Pueden ser hermafroditas 0 unisexuales (uno de los sexos atrofiado). Sus frutos son bayas pequefias de 5 mm, de color negro brillante o aauladas, que contienen de 2 a 4 semillas. Crece en terrenos alterados, en general con buena exposicién a Ja luz. Este arbusto es comin en Jos Parques Nacionales Lanin, Natiuel Huapiy Los Alerces (Argentina) como en Jos bosques andinos chilenos entre los paralelos 31° y 40° (Hoffmann, 1982), Florece de noviembre a diciembre y fructifica en el verano, Sus bayas son jugosas y de sabor dulce. Se comen directamente, ose usan para preparar chicha llamada “tecu” (Ragonese & Martinez-Crovetto, 1947; Muiioz et al, 1981; Houghton & Manby, 1985; Masbach, 1992). También pueden ser empleadas para hacer jugos frescos con azicar y agua 0 usadas secas y molidas (Smith-Ramirez, 1996). Actualmente es utilizads por las comunidades mapuches del Neuquén, que recolectan sus frutos para hacer jaleas caseras. Es también para los mapuches un vegetal sagrado, simbolo de buena intencién. Segin Schmidt-Hebbel & Monti (1985) por cada 100 g de frutos se obtiene 150 calorias, 56,4 g de humedad, 0.8 g de proteinas, 0.8 g de fibra cruda, 12 g de cenizas, 87 mg de calcio, 44 mg de f6sforo, 30,3 mg de hierro y 296 mg de Potasio. ( Medicinalmente las hojas son usadas en infusion contra enfermedades de Ta | garganta (Houghton & Manby, 1985). Las hojas trituradas y en forma de pasta, { se aplican como febrifugo: 38 se utiliza como polva cont heridas (Meza et al., 1991){Los frutos son astringentes debido a su contenido “de taninos y son utilizados también contra la diarrea (Toursarkissian, 1980; Montes & Wilkomirsky, 1987) Entre otros usos, los frutos pueden ser utilizados para tenir lanas de color violeta-vinoso (Martinez-Crovetto, 1982). 16 1. Detalle del arbusto, 2. Hoja, 3. Ramas con flores y frutos 17 Axjona tuberosa Cav. Fam. Santalaceae “macachjn, mata trigo’ (Argentina) "mmacactu” (Chile) “saquel, chaquil” (mapuche) Hierba de 20cm, detallos ascendentes rodeados por hojas sésiles y pubescentes, linear-lanceoladas y agudas de color verde grisceo. Es semipardsita encontrn- dosela principalmente asaciada a los neneos y gramineas. Posee flores blancas perfumadas de 1,5 a2 cm reunicas en espigas terminales. Sus raices son librosas y de ellas se forman tubérculos blancos y redondeados llamados vulgarmente papitas", de hasta 2 cm de diametro. Crece tipicamente en la estepa patag6nica en lugares secos y arenosos, aunque también se la encuentran el Cerro Otto (S.C. de Bariloche) y cerca de Dina Huapi (Javier Puntieri, comunicacién personal). Sus pequerios tubérculos blancos son comestibles cocidos, enteros o pisados en puré, o también crudos ya que son dulces y jugosos ( Mosbach, 1992). Es comiin que los nifios de las comunidades mapuches del Neuquén salgan a recolectar estas papitas en la primavera y principio del verano. Se comen hervidos, ala plancha, cocinados en cenizas o fritos en grasa. Segin viajeros del siglo pasado, tanto los tehuelches como los mapuches, recolectaban * papas silvestres" que luego eran comidas al rescoldo, siendo una fuente importante de hidratos de carbono. $i bien, no es clara la identificaci6n taxon6mica de estas papas, una de ellas pudo haber sido esta especie. También se han citado Arjona ppatagonica o A. appressa, “agengin, yabu yehuin’ en Cox (1883), 18 1. Flor. 2. Apice del tallo, 3, Planta con sus tubérculos comestibles 19 “Vo i Berberis buxifolia Lam. Fam. Berberidaceae "calaiate” (Argentina, Chile) - "cheu-cheu" (mapuche) Arbusto perenne de | a2 m, rizomatoso y con espinas tripartidas aunque sélo la central se encuentra bien desarrollada, Hojas en fasciculos, de consistencia coriacea, deforma liptica con un mucrénenel extremoy bordeliso. Las flores son solitarias con seis pétalos, de 10mm dediametro, pedunculadas, de coloramarillo- anaranjaco. El fruto es una baya globosa de 8-10 mm de diametro de color negro azulado. Crece en todos los habitats cordilleranos desde Tierra del Fuego hasta Mendoza (Ruiz Leal, 1972) y hasta Curicé en Chile Hoffmann, 1982) dentro de bosques, retamales, matorrales de fire o también en zonas esteparias. Florece desde noviembre y fructifica de enero a marzo. tras especies con frutos comestibles pueden ser incluidas en esta lista: B, darwinii Hook “michay’; B. empeirifotia (zis. “calafatillo, zarcillo, monte negro, calafate enano"; B. heterophylla Juss, “calafate’; B. linearifolia Phil. “michay chileno"; B. parodii Job “calafate”; B. pearcei Phil,, y otras. Las bayas tienen sabor duice acidulado y s* pueden comer frescas. De ellas los mapuches obtienen una bebida fermentada semejante al vino mezclada con el chacai. También se hacen dulces, refrescos y jarabes mezclando los frutos con aziicar, 0 se prepara una bebida a base dle aguardiente (Ragonese & Martinez- Crovetto, 1947; Ruiz Leal, 1972; Mufozetal. 1981;Brionet al. 1988; Mosbach, 1992). En promedio cada fruto, pesa 0,3 g y contiene entre 1 y 9 semillas que constituyen entre el 17 y 36% del peso total. Los frutos deB, buxifoliay B empetnifolia iueron consuniides habitualmente porlos indios onas (Martinez-Crovetto, 1968). También los tehuelches preparaban una bebida con distintos frutos de la especie, triturdndolos y dejandolos macerar en agua sin que fermente porque “nora costumbreen ellos usar bebidas fermentadas” (Martinez-Crovetto, 1982), Los frutos poseen varios alcaloides: principaimerte berberidina y oxicantina, como también taninos, resinas, grasas, almidén y Acido malico de accidn astrin- gente (Masbach, 1992). La berberidina y oxicatina son compuestos con propieda- des antibacteriales y antivirales naturales, por ello las bayas se pueden usar para resirios o gripes. Medicinalmiente varias especies fueron utilizadas intensamente en la medicina mapuche. Las frutos yas hojas deB, darwiniiy B buxifolia fueron usadas como refrescante, para bajar la fiebre y como purgante suave. Las raices y corteza de éstos arbustos también fueron empleadas como ténico. La infusiGn de raices de B. empetrifolia tue también utilizada para indigestiones, dolores de estéma- 0 0 célicos. 20 1. Planta, 2. Detalles de hoja, 3. Flor, 4. Detalle de rama, flores y frutos, 5. Fruto La comunidad mapuche Rams del Paraje de la Media Luna (Neuquén) recolecta todos los veranos frutos de éstas especies, aunque tengan que recorcer grandes distancias en subisqueda. Mujeres ynifios salenal campo oal bosque con unalata ¥ un palo o una rama para golpear el arbusto asi os frutas caen al suelo y no es ecesario pincharse para recolectarlos. Los irutos maduros se usan para hacer ileas dulces y jugos con agua y azticar. Los nifios prefieren consumir los frutos crudos, Entre otros ws0s, las frutos son utilizados por los mapuches para teilir de rojo y !as raices descortezadas para tet la lana de oveja de color amarillo. 21 Chusquea culeou Desv. Fam. Gramineae “cafia colihue, cafia, colihue, coligiie” (Argentina, Chile) “colfu” (mapuche) Bambi rizomatoso de 2 a8 metros de altura. Posee cafias sin ramificaciones, erectas 0 arqueadas de color amarillento cuando estan maduras. Las hojas son lanceoladas de 5-12 cm de largo cortamente pecicladas. Posee espiguillas pediceladas dispuestas en panojas de hasta 8 cm de longitud que, cuando ‘maduran, producen un cariopse rico en almidén. Engeneralformapartedelsotobosqueformandodensos caftaverales o"colihuales” en sitios hiimedos. Crecen vigorosamente luego de incendios o desmontes. Su ‘loracién es esporidica aproximadamente cada 202 30 afios y luego todaia planta muere. Los indios de Osorno molian antiguamente sus semillas para obtener harina (Ragonese & Martinez-Crovetto, 1947, Mésbach, 1992), aunque la parte mas utlizada fueron los brotes basales, que eran hervidos, oasados en el fuego y luego aderezados con sal (Martinez-Crovetto, 1980). Estos brotes cuando estan tiernos, una vez pelados, se preparan de igual manera que los brotes de bambi, muy utilizados en la culinaria oriental. Ellatex de esta planta es venenasoy, diluido en agua, hasidousadoen la medicina mapuche contra el dolor de muelas (Houghton & Manby, 1985). Entre otros usos, lacafia colihue es utilizadaen la construccién de techos 0 como ccerco para las huertas. Los coliguales son un forraje muy utilizado para la crfa de ‘ovejas y vacunos. (Otras caflas emparentadas, como la quila (Chusquea quila), mas frecuente en el ‘bosque Valdiviana de Chile continental y Chiloé, tienen usos parecidos a coligie. 22 1. Detalie del colihual, 2, Tallo, 3. Hojas, 4. Brote basal, Este ditimo es el mas apetitoso; se comen las partes tiemas y sinve para acompafiar otros alimentos. Pueden aderezarse con mayonesa, fimén 0 con vinagilo (cule) machacado, 3 Diposis patagonica Skottsberg Fam, Umbelliferae "yon", “Ilucin’, "Ilucén" (mapuche) Hierba de 10a:30 cm de alto que surge de un tubérculo redondeado de hasta4 cm de didmetro, Hojas partidas, de segmentos estrechosde hasta’ cm y con pectalos delgados. Las flores blancas con pétalos ungulados de 2mm, estan dispuestas en ramilletes de umbelas con dos flores pediceladas laterales y una sésil central. El fruto es pequetio, de forma eliptica. Es una planta que crece tipicamente en los pedreros cordilleranos encontrandosela en Neuquén, Rio Negtoy Chubut. Florece en octubre y noviembre. Los tubérculos son consumidos por los indigenas. Se los come crudos o cocidos, asadios 0 hervidos, enteros o en puré, Son muy buscados por los nifios, especial. mente al comienzo de la primavera mientras las partes aéreas de la planta estan visibles. Los pobladores mapuches deedades avanzadas recuerdan y resaltan que antes se recolectaba el yocon muy frecuentemente y que en algunas épocas los nifios eran "criados” a base de esta papa silvestre. Enisten registros en Chile de una planta del mismo yénero, Diposis bulbocastanum DC. Tiene bulbos comestibles (Mufoz et al, 1981). No se le atribuye ningtin uso medicinal 24 1, Ramillete de umbelas, 2. Hoja, 3. Planta 4. Individuo con tubérculo comestible. Empetrum rubrum Vahl. ex Willd. Fam. Empetraceae “mutilla, uvilla de perdicita, brecillo, murtilla de Magallanes” (Argentina, Chile),’ "malhueng” (mapuche) Arbusto achaparrado de 15 cm, aunque algunas veces puede llegar alos 30cm, de ramastendidas, hojas oblongas ypunzantes de hasta mm de largo. Generalmente. forma cojines, Flores pequefas, rojizas, recubiertas por bracteas en forma de escamas. Los frutos son drupas de color rojo oscuro, carnosas con 69 semilla. Habita en el limite altoandino del bosque, desde Neuquén y Arauco hasta Tierra del Fuego. Florece a fines de! inviemo y ttuctifica en primavera y principios del verano. Sus frutos son comestibles y pueden consumirse crudos ya que tienen un sabor acidulado muy particular (Ragonese & Martinez-Crovetto 1947: Dimitri, 1952: Murioz et al., 1561; Masbach, 1992). Los indios onas los comian habitualmente al estado natural (Mastinez-Crovetto, 1968). 26 1. Detalle de itor, 2. Ramita aumentada, 3, Hoja aumentada, 4, Porcién del arbusto con inatos, 5. Fruto 27 Ephedra andina Poepp. ex C.A. Mey Fam. Gnetaceae “pingo-pingo, sulupe, solupe, trasmontana, cupara, camén' (Argentina, Chile), "pingo-pingo" (mapuche) Arbusto erecto, de altura variable, entre 0.5 y I m, muy ramosoy dspero al tacto, verde grisaceo con ramas cilindricas, estriadas y articuladas. Hojas muy pequenas en forma de escamas agudas y lineales. En los extremos de las ramas presenta estrdbilos masculinos globosos compuestos por 38 escamas. Flores femeninas solitarias o en grupos. Fruto carnoso de color rosado, con semillas amarillentas 0 decolorcastanoclaro. Viveen sitiossecos yescarpados.Creceendreascordilleranas y esteparias de Argentina y Chile, especialmente en terrenos secos, Florece de agosto a febrero. Otra especie Ephedra breana Phil, "pingo pingo, tume, frutilla del ‘campo” pose también los frutos comestibles, asi como E. frustillata Miers Losfrutos de£. andina y otras especies, son agradables al paladary se consumen al estado natural (Mufioz et al. 1981). Es dulce y en Tocone (Chile) lo aman "granada" (Aldunate et al, 1981).Son habitualmente comidos por los habitantes de lacomunidad mapuche Rams del paraje dela Media Luna (Neuquén), Segiin Navas. (4973) la especie E. andina no contiene efedrina a dlterencia delas otras especies. Laefedrinaesunfitocompuesto quese caracteriza porsus propiedadesantitusivas, cardtoestimulantes, broncodilatadoras y vasopresoras (Duke, 1985), Es utilizada medicinalmente como diusético y contra afecciones de las vias urinarias, emplean- do sus ramas y raices. 28 1, Aspecto de la planta, 2, Detalle del fruto, 3. Flor 29 Fragaria chiloensis (L.) Ehrh. Fam, Rosaceae “frutilla, fresa, Hahuén, frutilla silvestre, lahuene” (Argentina, Chile) “quellguen" (mapuche) Hierba perenne, rastrera, con estolones sedosos de color verde claro. Las hojas verde oscuras 0 a veces rojizas, estan formadas por tres foliolos con borde aserrado y tienen peciolos latgos reunidos en rosetas postradas al piso, Posee flores de pétalos blancos de 23 cm con numerosos estambres amarillos. El fruto es muy perfumado y esta formado por un receptéculo carnoso de forma ovoide de basta 2 cm de largo y de color rojo brillante leno de aquenios. Habita en las regiones montafiosas de los bosques AndinoPatagdnicos de Argentina y Chile, aunque no es exclusiva de esta regi6n sino que abunda en el oeste de ambas Américas, El Capitan Frezier, en 1716, admirado por el gran tamafo y perfume de sus frutos, la lev6 a Europa donde se hibridiz6 con la especie de la costa este de N. América, De esa cruza se obtuvo la variedad conocida en todo el mundo. Fructifica en verano. Los fratos son utilizados en dulces, bebidas y jarabes. Los araucanos, las deseca- ban a modo de pasas para el invierno, o preparaban una chicha en las fiestas con Ja fruta triturada (Ragonese & Martinez-Crovetto, 1947). Los indios onas también tecolectaban las frutillas para consumirlas preferentemente crudas (Martinez- Crovetto, 1968). Las comunidades mapuches cocdilleranas en sus viajes para recolectar pifiones a menudo recolectan frutilas y las comen frescas. Las hojas, tiernas pueden comerse en ensaladas. Segin Schmidt-Hebbel & Monti (1985) cada 100 g de frutillas se obtienen 238 ‘calorias, 38,7 gde humedad, 0.4 de proteinas, 0,2 ¢ delipidos, 0,8g defibra cruda, 0,3 g de cenizas, 40 mg de calcio, 13 mg de fostoro, 12 mg de hierro, 7mg de sodio 99 mg de potasio. Medicinalmente se preparan tisanas con todas las partes de la planta para indigestiones, hemorragias 0 diarreas, debido a sus propiedades emolientes y astringentes (Mosbach, 1992). La coccién de hojas y rafces es indicada para las, mujeres, como bebida luego del parto o pata impiar las vias genitales (Martinez- Crovetto, 1980). 30 1, Planta con flores y fruto, 2. Detalle de fruto 31 Fuchsia magellanica Lam. Fam. Onagraceae “chilco, chilcbn” (Argentina), "aljaba’ (variedades cultivadas), “chilco, congo, chavalongo, palo blanco, tileo, chilea” (Chile) Arbusto erguido o apoyante. Las hojas son lanceoladas de borde dentado, en general opuestas. Las flores son colgantes, salen de las auilas de las hojas, tienen argos peciolos y sépalos de color rojo brillante, de hasta 2,5 cm. Los pétalos son morados del mismo tamaio formando como un tubo. Los frutos son alargados ¥ camosos, rojo-violéceos casi negros, de | a2 cm de largo. Esta planta es muy abundante en los bosques Andino-patagénicos de Argentina y Chile habitando cerca de sitios himedos. Florece en verano y fructfica a fines del mismo. Sus bayas eran consumidas por los indios como fruta fresca (Ragonese & M. Crovetto, 1947). En la isla de Chiloé estos frutos comestibles se los llama “cuchigordes" y también sonusados como alimento (Muftozet al, 1981; Mésbach, 1992). Medicinalmente la infusién de las hojas es usada por los mapuches para reducir latemperatura, como diuréticoo para disminuirla presion delasangre (Mosbach, 1992). LainfusiGn de hojas y flores se usa parainterrumpir lamenstruacién y come refrescante (Toursarkissian, 1980; Muioz et al, 1981). Este género, pose entre sus fitocompuestos, quercitina que se distingue por sus propiedades antinflamatorias y antiespasmédicas (Duke, 1985). Entre otros usos, del tronco, rattas y hojas se extrae una tintura negra 0 gris con Ja cual se tine la ana, 32 1. Aspecto de a planta, 2. Ramas con flores, 3. Detalle dea (lor, 4. Hoja 33 Gaultheria mucronata (L.f.) Hook & Arn. ( Pernettya mucronata) Fam. Ericaceae “chaura” (Argentina, Chile) Arbusto muy ramificaco de 20 cm, hasta 2 m., de hojas coriéceas, lanceoladas a lipticas con mucr6n terminal y bordes aserrados, de 1 a 2cm de largo. Sus flores son dloicas, de unos 4 mm, solitarias y colgantes de color blanco y en forma de campanita globosa de5 lobulos y iestambres. Los frutos son bayas redondeadas de hasta 8 mm, Blancos o rosacios. Habita desde Neuquen a Tierra del Fuego y en el centro sur de Chile. Florece de diciembre a marzo, {tuctfica desde febrero a julio. Sus frutos son comestibles (Ragonese & Martinez-Crovetto, 1947; Munoz et al., 1981). Los onas recolectaban y comian los frutos de (Martinez-Crovetto, 1968). tras especies son comestibles también como, por ejemplo, Gaultheria poeppigii DC.var.nana (Sleumer) Middleton, "chaura"o G: puma (L.f.) Middleton "murtilla de zorro, chaura’ (Ragonese & Martinez Crovetto, 1947; Mufioz et al, 1981), 6. insana (Mol.)Middleton, encontrada desde el rio Maule hasta Palena (Chile), se la conoce como “nued hued" (Hoffmann, 1982). Segin Schmiat- Hebbel & Monti (1985), en 100 g de los frutos de 6. pumila se ‘obtiene: 77 calorias, 77,4 g de humedad, 0.9 g de proteinas, 0,9 g de lipids, 1,7 g de fibra cruda, 0,7 gdecenizas, |24mgde calcio, 31 mgde 6storo, 9.9mgdehierro y 114mg de potasio. “Todas estas especies fueron consumidas por los tehuelches, gununakene, onas, ‘yaganes y araucanos como fruta fresca o para preparar chichas (Martinez- Crovetto, 1982). 34 1. Aspecto del arbusto, 2. Rama, 3. Flor, 4, Hoja, 5. Fruto 35, i Gaultheria phillyreaefolia (Pers.) Sleum. Fam. Fricaceae “chaura, murtitlo” (Argentina, Chile) Arbusto perenne, frondoso de 0.5 a 2 metros, de hojas enteras, de 1 a 3.cm de Jongitud, alternas, de forma lanceplada, con un breve peciolo. Sus bordes son dentados y con un mucr6n en el apice. Sus flores son solitarias, con pedinculos mas cortos que la flor, que sostienen su corola en forma de campanita de color bianco, con 10 estambres. Su fruto es una cdpsula globosa cubierta por un tejido carnoso ce color blanco, rosado o pirpura, de hasta 6 mm de diametro, con semilias amarillas. Las especies de Gaultheria son abundantes en todos Ios parques nacionales del sur de Chile y Argentina. Se las encuentra principalmente en bosques htimedos, inclusive enzonas anegadas como las turberas, como es el ccaso de G. fenuifolia (Phil. Sleum o G. antarctica Hook et Amn (Brion etal, 1988). Florece de septiembre a diciembre, fructifica de diciembre a febrero. Sus frutos son comestibles, de muy grato sabor, y eran consumidos frescos por losindiostehuelches, gununakene,alacalui, onas yyaganes (Ragonese & Martinez- Crovetto, 1947; Murioz et l.. 1981). Los fitocompuestos que se encuertran en estas plantas son el écido benzoico, et dcido salictico y aceites esenciales que tienen propiedades antipiréticas. antisép- ticas y vulnerarias (Duke. 198; 36 1. Detalle de flor y fruto, 2. Rama, 3. Hoja 3T Gevuina avellana Mol. Fam. Proteaceae “avellano patagénico, guevin, nefuén" (Argentina, Chile) “ngefu’ (mapuche) Arbol de copa globosa a piramidal, Las ho}as son alternas, de aproximadamente 25 em, coridceas, pinnadas y de borde aserrado. Las flores son biancas, de unos 10 mm que forman espigas axilares. El fruto es una drupacarnosa rojizaanegruzca de cm, casi esférica, que posee en su interior una semilla partida en dos. Crece en bosques himedos, encontrandosela principalmente en la cuenca del Lago Puelo en Argentina y en los bosques valdivianos chilenos hasta Chilog. Fructifica enveranoy se ecogen las avellanas en marzo. Los frutos secos pesan casi | gramo y las semillas constituyen entre el 20 y 40 % de ese peso, ‘Segin Ragonese & Martinez-Crovetto (1947) los frutos san ricos en grasas (548%) y proteinas (32,1 %). Elaceite obtenido de sus semillas es dulce y suave. Cada 109) 'gde los frutos se obtiene 7,1 g de humedad, 12,6 g de proteinas, 47,7 g de grasas, 20,5 gde carbohidratos, entre5 a 10 g de fibras y aporta 680 calorias (Halloy et al, 1995). Los frutos drupdceos producen semillas comestibles de sabor lejanamente parecido a la avellana europea. Se comen hervidos, tostados 0 molidos obteniéndose una harina aceitosa. También es utilizada para preparar una bebida parecida al café de malta (Ragonese & Martinez-Crovetto, 1947; Mosbach, 1992). Se almacenan los frutos para el invierno y luego se los consume asados, también en Chile se la comercializa en pequeita escala. Medicinalmente Ja planta se utiliza para interrumpir diarreas y como antihemorragico (Toursarkissian, 1980). 3B 1. Fruto, 2. Aspecto del Arbol, 3. Hoja, 4. Rama con floras y frutos, 39 Gunnera tinctoria (Mol.) Mirbel Fam. Gunneraceae “nalca, pangue, pangui, ralea, dinacho" (Argentina, Chile) “cilouaia-amaim" (yagan) Planta perenne con un grueso rizoma. Las hojas son grandes, de color verde ‘oscuro, palmatilobuladas, de hasta I m de diémetro, con dientecillos agudos que Jedana las hojas una consistencia aspera y pubescente. Los peciolos deas hojas, son anchos y carnosos con verrugas. Las fiores son pequeftas y se retinen en una espiga de hasta 25 cm que queda ocultaentre las hojas arrosetadas.Elrutoes una dupa rojiza, Se la encuentra en los bosques andino-patagénicos de Argentina y Chile, en sitios pantanosos y muy hémedos, como también formando "pangales en afloramientos de vertientes 0 en barrancos frente al mar. Su distribucién geografica es més amplia ya que llega hasta Colombia y Venezuela, Sus frutos fueron utilizados como alimento por los yaganes de Tierra del Fueyo y los araucanos (Ragonese & Martinez-Crovetto, 1947, Martinez-Crovetto, 1982). Con referencia a los nombres vulgares hay que aclarar que la denominacion correcta es pangue-pangue para toda la planta, las nalcas son Jos pectolos, y los renuevos se ilaman nancallhues. En laisla de Quinchao se denominan rahuay a la base del allo, depealaraizy chanfarrainaa|a inflorescencia (Villagrén etal, 1983), Los peciolos de las hojas son comestibles, crudos 0 cocidos, de sabor Acido o evemente salado y refrescante debido al contenido de dcido tanico Dimitri 1962, ‘Miunozet al, 198i, Montes &Wilkomirky, 1987). Las hojas ytallos cocidos setoman como jugo o refresco en. dias cajurosos. Localmente, en el barrio Fl Frutillar Gariloche) los pobladores cortan en trozos los altos, los dejan macerar en azticar y con ellos preparan luego un almfbar bien dulce, que usan como poste, En la regién, los pobladores utilizan los pectolos frescos previamente pelados en ensaladas. 40 i? 1. Detalle de hoja, 2. Inflorescencia, 3. Aspecto de la planta. Medicinalmente, la infusi6n de sus hojas era usada por los mapuches para bafios vaginales, como vulnerario y carminativo o en compresas como febrifugo. Las raices eran utlizaclas como astringente por su contenidoen taninos y como t (Martinez-Crovetto, 1980; Houghton & Manby, 1985), En Media Luna (Neuquén), algunas familias usan la infusi6n de las raices contra el dolor de espalda y para los. golpes en general. Entre otros usos las raices sirven para tefir la ana de gris oscuro, Fl mucilago que se extrae de sus rizomas fue utlizado, por los araucanos como adhesivo para el pelo (Ramirez, 1989) 41 Madia sativa Mol. Fam. Asteraceae 0 Compositae ‘madi, mady, madla, melosa’ (Argentina, Chile) Hierba anual, de 30-90 cm, pegajosa, con abundantes pelos glandulosos. Tallos cilindricos. Hojas sésiles, lineaLoblongas, que forman una roseta basal; en los tallos medios estén opuestas y en los extremos alternas. Las flores son amarillas, ‘yestan teunidas en capitulos radiados no muy numerosos. El truto es un aquenio negro ligeramente comprimido y curvade, sin papus. Las semillas oleaginosas de esta planta han sido utilizadas en tiempos precotombi- nos para la alimentacién (Parodi, 1985). Ha sido cultivada por indigenas de Norte Américay Sudamérica (araucanos y mapuches). aceite obtenidoes transparente, ccon un muy agradable olor, de sabor ligeramente dulce. No poseen alcaloides, ni glucdsidos cianogenéticos o saponinas Zardin, 1992). Lassemillas pueden comer- se también tostadas. Su distribucién es disyunta, crece en América del Norte desde California a la Columbia Briténica. En América del Sur, desde Mendoza (Argentina) y Santiago (Chile) hasta Tierra del Fuego. Debido a que se comporta como una maleza suele encontrarse también Australia. En el siglo pasado, su cultivo fue introducido en Bs.As. (Argentina), Francia, Austria, Bélgica, entre otros, pero luego fue abandona- do (ardini, 1992), 7 Medicinalmente las hojas fueron usadas por los indigeneas como un ténico contra ¢ el reumatismo, la gota, cidtica y como purgante (Mufioz et al, 1981). ‘También se la utiliza como forrajera. 1. Detalle de planta, 2. Capitulos, 3. Hoja 42 43 | Maihueniopsis darwinii var. hickenii Britton et Rose) Kiesling | Fam. Cactaceae | “chupasangre” (Argentina) Planta perenne de hasta 1 metro de alto, de tallos carnosos y verdes y raices engrosadas y tuberosas. Artes ovoides de hasta 7 em de largo. Aréolas de cm ‘Greulares con. numerosos pelos blancos. Espinas castafo claro de hasta 12 cm, reunidas de a3 64. Flores amariias, acampanadas con estigma grueso y papiloso Y estambres densamente agrupados. Fruto carmoso clindroide. con semillas | Cubiertas por un arilo blando. Florece de diciembre a enero. Esta planta se ‘encuentra en toda Ja meseta patagGnica, desde el sur de Mendoza, La Pampa, Neuquén, Rio Negro, Chubut y Santa Cruz, como también enas montaiias de Chile, Perd, y Bolivia (Kiesling, 1990). ‘Las rafces son consumidas por los pobladores de Ia comunidad mapuche del para de la Media Luna (Neuquén). Las mismas son peladas con cuchillo, quedando como una papa banca de consistencia carnosay pegajosa. Las mismtas | | piteien ser comidas crudas, hervidas 0 cocinadas a rescaldo, Otras cactéceas i ‘omestibles pueden ser incluidasenlalista como Mathuenia poeppigii (Otto) Web. i (maihuén, espina de huanaco, hierba del huanaco, quisqula, quisquillo”) encon- | trada en suelos arenosos de Chile y Argentina (O de Neuquén). En este caso, los {utos carnosos y jugosos son los citados como comestibies (Munoz et al., 1981). 1. Flor, 2. Detalle de rafces, 3, Raiz pelada, 4. Planta con raiz y lor 44 Margyricarpus pinnatus (Lam.) Kuntze Fam. Rosaceae "Yerba de la perdiz, perlilla, manzanita, perla” (Argentina, Chile) Arbusto de 15.30 cm con tallos densamente hojosos y ramificadas, con hojas de 10-20 mm, muy divididas hasta en 15 foliolos lineales. Sus flores son blancas y estén sentadas sobre un receptaculo de 1-2 mm con cvatro costillas. Los frutos son carnosos, globosos, de color blanquecino con tintes purptireos. Crece en suclos arenosos o pedregosos en la Patagonia extrandinay en el centro y nortede Chil. Los frutos son muy dulces y los araucanos y pampas los comfan frescos (Ragonese & MartinezCrovetto, 1947; Martinez-Crovetto, 1968; Ruiz Leal, 1972), En herboristeria la infusi6n de la planta se emplea como diurético, en afecciones urinarias y como emoliente (Correa, 1984). 46 1. Detalle de una rama tructificada, 2. Fruto, 3. Hojas, 4. Rama. 47 Maytenus boaria Mol. Fam. Celastraceae “maitén” (Argentina, Chile) Arbo! hasta 15 m dealto, con copa redondeada y ramas péndulas siempre verdes, Corteza decolor gris. Hojas alternas, algo coriceas, anceoladas oelipticas verde claro o discolores con borde aserrado. Las flores son pequefias, pentémeras, pediceladas, de hasta 5 mm de diémetro, de color blanco que salen de las axilas de las hojas. El fruto es una cépsula elipsoide de dos valvas con 2 semnillas cubiertas por un arilo rojo carnoso. Abundante en toda la Patagonia. Crece especialmente en borde de rios y arroyos aunque se lo ve frecuentemente acompaitando plantas del matorral ydel bosque de ciprés.Florece durante agosto y septiembre y fructifica a comienzos del verano. El nombre vulgar es de origen mapuche y se ha latinizado para el género de la especie, la denominacién boaria proviene de su uso como forraje para los animales. Sus semillas tienen aceite comestible, de sabor amargo, aunque no es explotado comercialmente (Ragonese & Martinez-Crovetto, 1947; Mufioz et al., 1981). Las hojas del maitén decocidas fueron utilizadas por los tehuelches y pampas como febrifugo y purgante (MartinezCrovetto, 1982). Los brotes tiernos, verde claros, {que emergen en primavera en los extremos de las ramas, pueden usarse como verdura. Fritos con aceite y ajo son apetitosos. ‘Actualmente, algunos pobladores de El Frutillar usan las hojas nuevas y tiernas, para ensaladas, luego de macerarlas en sal. Los brotes tiernos, que aparecen en primavera, son muy sabrosos si se los irie con un poquito de ajo; las hojas maduras, por el contrario, son demasiado duras. Entre otros usos, as semillas tien el papel ce amarillo. 48 1. Aspecto del arbol, 2. Hoja, 3. Flor, 4.Fruto, 5, Brotes nuevos de primavera 6, Rama. 49 Mimulus glabratus H.B.K. Fam. Scrophulariaceae ’berro amarillo, placa” (Argentina, Chile) 6 “placa” (mapuche) ap fsa: OGOruCe (ata ie Yoke! 07 HHierba palustre con los tallas erectos con hojas dentadas, ovadas, opuestas, de hasta8cm delargo,lasinferioreslargamentepecioladas.Las flores sonpediceladas, de hasta 5 cin de largo, amarillas, con céliz inflado y corola con dos labios Jobulados. EI fruto es una capsula con dos valvas. Vive a orillas de arroyos, vertientes, lagunas y mallines de montafa, Crece en primavera y a principios del verano. Las hojas frescas y los brotes se comen en ensaladas 0 cocidas en tortillas (Ruiz Leal, 1972, Martinez-Crovetto, 1980, Aldunate et al, 1981). Las raices son también comestibles. Con el mismo nombre vulgar se conocela especie M.lueusL., la cual es de mayor tamano y es usada en forma similar. 1y 2. Hojas, 3, Flor, 4. Planta entera 50 51 Muehlenbeckia hastulata (Sm.) Johnst Fam. Polygonaceae queneu, zarzaparcilia” (Argentina) “quilo, quilo-quilo, mollaca, molleca, voqui negro” (Chile) “quineo” (mapuche) Planta trepadora o arbusto de hasta 5 metros, con tallos volubles de color rajizo y hojas con forma variable pero principalmente hastada (en forma de alabarda 0 Hlecha), alternas, a veces opuestas, pecioladas de 1-5 cm de largo. Las flores son dioicas, pequefias, amarillentas, que forman fasciculos en forma de racimos. Los. frutos son rosados a negros, ovoides y estén rodeados por un perigonio carnoso de colorblanco orosado de5 mm. Es muy comtin en azona.central de Chile hasta Peri y en la Argentina, en Mendoza, Neuquén, Rio Negro y Chubut. Florece de agosto a enero. Los frutos dulees eran consumidos frescos por los mapuches, 0 con ellos se preparaba una bebida fermentada refrescante, ademas de un jarabe (Ragonese & Martinez-Crovetto, 1947; Mufioz et al, 1981; Mosbach, 1992). Las hojas son también comestibles y pueden usarse como espinacas. Fritas en aceite y ajo son muy apetitosas. Segtin Schmidt- Hebbel & Monti (1985), 100 g de fruto contienen 126 calorias, 63 g de humedad, 2,3 g de proteinas, 03 g de lipidos, 1,1 g de fibra ccruda, 1,1 ge cenizas, 54 mg de calcio, 35 mg de fésioro, 67,5 mg de hierro 500 ng de potasio. Medicinalmente los araucanos utilizaban la infusi6n de sus hojas y raices como iurético, purgativo, hipotensor o también las hojas molidas con sal, eran usadas. como ungiientos para curar quemaduras (MartinezCrovetto, 1982). Entre otros usos, la corteza de esta planta sirve para tefir de color amarillo, 32 1, Detalle de rama, 2. Hoja hastada, 3. Flor masculina, 4. Flor femenina 353 Myrceugenia apiculata (DC.) Kaus Luma apiculata (DC.) Burret) Fam. Myrtaceae “quetri, arrayan, palo colorado" (Argentina, Chile) ‘Arbol siempreverde de 12-15 m de altura, aunque algunas veces se presenta como arbusto, Su corteza es de color ladrillo con manchas Blancas caracteristicas. Al tactola corteza es muy suave yse desprende como polvo. Las hojas son opuestas, verde oscuras, brillantes en la cara superior, de | a2.cm de largo, mucronadas y muyarométicas. Las flores son hermafroditas, axilares, reunidas en grupos, corola formada por pétalos blancos, con estambres muy numerosos y blancos. El fruto es una baya redonda, negruzca, de aproximadamente 1,5 cm, que contiene tres semilias arifionadas, Se encuentra principalmente formando bosques puros en la Peninsula de Quetrihué y en el Norte dela isla Victoria (Parque Nacional Nahuel Huapi) aunque también es comin encontrarla en las margenes de rios y lagos de Jos bosques templados de Neuquén, Rio Negro y Chubut, asf como en Chile, desde Colchagua a Chiloé, Sus irutos son comestibles ycon ellos se puede preparar una chicha (Ragonese & Martinez Crovetto, 1947) y segin Schmiat- Hebbel & Monti (1985), por cada 100 g de irutos se obtienen 78 calorfas, 79 g de humedad, 1,3 gde proteinas, 1,7 g de lipidos, 06 g de fibra cruda, 08 g de cenizas, 78 mg de calcio, 36 mg de fésforo, 80 ing de hierro y 228 mg de potasio. Las hojas contienen taninos, aceite esencial, flavonoides y quercitina, Medicinalmente el jugo de sus tallos era empleado por los mapuches para infecciones estomacales. Las hojas se usaban como vulnerario y estimulantey las ralces como astringente (Houghton & Manby, 1985). La cocciin de la corteza también se usaba para hacer lavados en caso de herpes o tilceras (Musioz et al, 1981). on los pétalos y flores inmaduras pueden hacerse tortilla. Los frutos para licor o preparar machacados bebidas refrescantes. a4 1. Frutos en detalle, 2. Flor, 3. Arbol, 4, Hoja, 5. Rama 55 Myrceugenia exsucca (DC.) Berg. Fam. Myrtaceae Patagua, pitra, temu, picha, peta (Argentina, Chile) Petra (mapuche) Arbol frondoso de hasta 15 m de altura y 6D em de diémetro. Su corteza es gris ‘oscura, aspera, con gruesas fisuras longitudinales. Sus ramas son retorcidas y ‘gruesas y las j6venes son pubescentes. Las hojas de 3a 7cm de argo'son simples, elipticas, de color verde oscuro, corléceas, perennes, estan pecioladas y dispues- tasenforma optestaen las ramas.Elenvés delas hojases de color verde muy claro yy presenta pelitos en los bordes de las nervadiuras. Los bordes de las hojas suelen verse encorvados hacia la cara inferior. Las flores de 8 a 10 mm son de cuatro pétalos y cuatro sépalos, de color blanco con numerosos estambres y se las encuentra reunidas en grupos en los apices de las ramas. Los frutos son bayas negras globosasde 10 mm de diémetro, poseen céliz persistente, ypesan entre 0,2 y0,3g cada uno de los cuales el 80 % es pulpa yel 20 % corresponde al peso de las. semillas (2 a3 por fruto). Un Arbol de mediano porte puede producir unos 10 kg de estos frutos comestibles. Crece en borde derrios y lagos formando bosquecillos, irecuentemente dentro del agua. En Chile se cistribuye entre Aconcagua y Chiloé, en Argentina es frecuente cen el Parque Nacional Nahuel Huapi y Lanin Enlaisla de Quinchao,los pobladores usanla madera para hacer cercos (Villagran etal, 1983). Las hojas son usadas para curar el reumatismo y para enfermedades cuténeas (Muftoz etal, 1981). 56 Ly 2. Arboles con distinto aspecto, 3, Detalle de la rama, 4. Fruto, 5. Flor, 6. Hoja 57 Osmorthiza chilensis Hooker et Arnott Fam. Umbelliferae "Cacho de cabra, amor seco, " (Argentina) “Quin quin, nonquin” (Chile) Hier'a perenne de 30-40 cm de alto, en general vellosa con hojas de 6a 15 cm, muy divididas y aserradas, con pelos en los nervios yen el raquis. Flores de 5 pétalos, reunidas en umbelas de color blanco verdoso, pequeias, de aproximadamente 2 m.Fruto de2em, lineal aguzado ensus extremos, muy peludo en su base, por ello que se pega a as ropas con facilidad. Planta tipica del sotobosque de los parques, nacionales andino-patagénicos (Dimitri, 1974). Fructifica en verano. En los alrededores del lago Cholila los pobladores consumen las raices cuando son tiernas, al igual que lo hacfan los tehuelches, pampas y araucanos de antano. Luego de raspar las raices para quitarles la rizodermis, se mastican crudas como chicle y luego se escupe la parte fibrosa, Las hojas picadas se usan como condimento en reemplazo del perejil (Martinez Crovetto, 1980). Las hojas picadas pueden acompaftar alas papas hervidas. Porsu sabor anisado pueden reemplazar al eneldo (aneto) cultivado. Se recomienda tener cuidado de no confundir esta especie con la cicuta, planta téxica que se parece por sus hojas. Los tallos de ésta tlbuma, sin embargo, tienen olor repulsivo. 58 1. Detalle de umbela con ilores y frutos, 2. Frutos, 3, Ramas, 4. Detalle de! abrojo, 5. Hoja, 59 Oxalis adenophylla Gill. ex Hook & Am. Fam. Oxalidéceas “culle colorado" Aunque carece de un tallo definido, la planta adopta forma de cojin y puede llegar alos 25 cm. dealtura. Numerosas raices fibrosas, agrupadas en un "bulbo” grueso, cubjerto por escamas alargadas, oscuras. Entre 5 y mas de 20 hojas, divididas en 5.a 22 foliolos obovados (en forma de coraz6n) que parecen plegados en forma ce V, dispuestos circularmente en la parte terminal de cada peciolo. Las flores, sostenidas por pedtinculos algo mas largos que las hojas, con pétalos rosados 0 violdceas y sépalos agudos, en forma de pestafas. Vive en los bosques y en las estepas ecotonales al pie oriental de la cordillera, asi como hasta los 2600 m. de altura, desde Mendoza hasta el Nde Santa Cruz, y desde Santiago hasta Maule, del lado chileno. Los "bulbes” no son compactos, sino que estan compuestos por mmultitud de peciolos apelmazados queson muy tiemos. Se pueden comer crudos o cocidos, 60 1. Detalle de la planta, 2, Hoja, 3. Flor, 4. Detalle del conjunto de pectolos comestibles, 5, Frutos. 61 Oxalis valdiviensis Barn. Fam. Oxalidaceae “eulle amarillo, cuyi-cuyi” "vinagrillo” (Argentina, Chile) Hierba rizomatosa dehasta25 cm de altura. Sustalles son erguidos y poseen hojas, imbricadas de tres folfolos de forma acorazonada. Las flores se agrupan en inflorescencias elevadas por largos pedicelos. Las lores son de color amarillo con Tineas rojas. Su fruto es una cépsula pequefia, gobosa con semillas rugosas. Es una especie tipica de los bosques himedos del Parque Nacional Nahuel Huapi y Lanin, asi como en el centro sur de Chile. Florece en verano. Las hojas de esta especie la especie anterior (0. adenophyita) y de otras como 0. rosea (‘culle, culle colorado’), yO. fobata (‘rimu) son consumidas en ensaladas y por su sabor Acido se la utiliza como sustituto del limén (Martinez-Crovetto, 1980). Los peciolos las hojas de O. roseay O. lobata eran utilizados como verdura por los araucanos, los onas, yaganes y alacalufes (MartinezCrovetto, 1982). ‘También se prepara en las poblaciones mapuches actuales, del Neuguén, una tortilla de cule" que tiene propiedades antipiréticas. Las hojas y tallos se prensan sobre una sartén o plancha y se cocinan hasta que se ponen pegajosas, luego se Jes dala forma de tortilla, aplastadas conun cuchara, se dejan secary se dan vuelta. Posteriormente se las cuelga en las cocinas, para que se terminen de secar para usarlas en el inviemo, También se prepara una refrescante “limonada’ con las hofas, aziicar y agua Las hojas tienien propiedades antiescorbiiticas y antihemorrdgicas (Muftoz eta. 1981). Los fitocompuestos mas abundantes, por ejemplo encontrados en 0, rosea, sonun4% dedcidooxalico ydcido ascérbico, entreotros. a infusion deestas hojas se usa como emenagogo, abortivo y febrifugo. Nose recomienda su uso excesivo en personas con problemas derifiones (célculos renales), Porsu parecido con las hojas de Trifolium, una leguminosa, es comin que la gente confunda los vinagrillos con los tréboles. Estos ultimos no tienen el gusto avinagrado de los primeros. De todos modos, no hay mayor peligro pues existen unas 20 especies de tréboles con hojas comestibles (ver nuestra guia de exéticas comestibles). 62 1. Hoja trifoliada, 2. Flores, 3, Aspecto de la planta, 63 Pterocactus kuntzei K. Schumann (< Pterocactus tuberosus Britton et Rose) Fam. Cactaceae “chupasangre" (Argentina) Planta con tallos cilindricos carnosos, verdes a castaiios. Raices tuberosas grandes, mayores a 10 cm de largo. Espinas blancuzcas de hasta 1 cm. Fores ‘marillo oscuras 0 cobrizas de 3.a 5 cm de didmetro. Estilos rosados a rojos con stigmas lobulados. Frutos globosos, verdes 0 castaios de 2 cm de diémetro con Semillas aladas, castano claro, dispuestas en fila. Sela encuentra desde el sur de Salta hasta el norte de Neuquén y Rio Negro en suelos arenosos. Florece de diciembre a marzo. Los pobladores de la linea Sur nos han comentado que las raices de esta especie pueden ser consumidas en forma cruda 0 cocida, Las hemos probado y damos fé die que asflo son. Como la mayorta de los cactus, son algo babosas, pero de buen sabor, y pueden constituir un recurso interesante on caso de necesidad 1, Detalle de la planta, 2 Rafces tuberosas \ Yo 65 Ribes cucullatum Hook. et Arn. Fam. Saxifragaceae “parrillita, parrilla de hojas chicas” (Argentina, Chile) Arbusto deciduo de hasta | m de alto, hojas alternas pecioladas de | a2,5 em de largo, con tres lébulos de borde dentado irregular. Las flores son sésiles,dispues- tas en espigas colgantes, con céliz amarillo, sin pétalos y con 5 estambres. El fruto es una baya morada de 5 mm muy jugosa y fragante con numerosas semillas pequertas. Habita los bosques de ciprés y coihue andino patagénicos, Florece y fructifica en verano, Sus bayas son comestibles (Ragonese & Martinez-Crovetto, 1947) y con ellas se pueden preparar dulces, jaleas o comerlas frescas (Muiiozet al, 1981). En Chile se prepara una chicha con los racimos de frutos de esta y otras especies comestibles encontradas en estos bosques como Ribes magellunicum (ver p. 68), que a diferencia de la primera tiene hojas mas grandes y alcanza hasta 3 m de altura, 0 . punctatum (‘parrilla, will, brevilla’), que florece de agosto a setiembre, Los ‘onas recolectaban y comian todos estos frutos crudas (Martinez-Crovetto, 1968). Segin Schmidt-Hebbel & Monti (1985), para. punctatum, por cada 100g defrutos seobtienen I! calorias, 67,5 g de humedad, 1,0g de proteinas, 1,0 gde lipides, 14 de fibra cruda, 1,4 g de cenizas, 106 mg de calcio, 37 mg de fdsforo, 27,0 mg de hierto y 418 mg de potasio. Medicinalmente los indios onas bebian eltéde sus hojasy corteza, contra el dolor de estémago (MartinezCrovetto, 1968) 66 1. Hoja, 2. Ramas, 3. Detalle de los frutos 67 Ribes magellanicum Poir. Fam. Saxifragaceae “parrilla patagénica, grosellero, mulul” (Argentina-Chile) Arbustodeciduo de hasta? y3m dealtura, Hojasalternas pecioladas,trlobuladas de 35 cm de largo. Los pecfolos son vellosos al igual que las hojas aunque en el envés son mas blanquecinos. Flores amarillo-cobrizo de 3 mm de diémetro, pediceladas, reunidas en racimos colgantes. F! fruto es una baya negra globosa de 06 cm de didmetro con semillas de color café, a veces violaceas. Es muy frecuente en los bosques andino-patagénicos de Chile y Argentina. Florece de setiembre a noviembre y iructifica de noviembre a enero. Sus frutos son comestibles y son usados para preparar dulces y chicha (Brion et al, 1988). Fueron consumidos por los araucanos, alacaluf, onas y yaganes (Martinez- Crovetto, 1982). En infusién, fas hojas sirven para bajar la fiebre y contra enfermedades de la circulaciOn, corazén y alergias. 68 1. Planta, 2, Detalle de las hojas, 3. Brote o yema, 4, Fruto aumentado 5. Racimo de frutos y flores 69 Sanicula graveolens Poepp. ex DC. Fam. Umbelliferae “cilantro silvestre, cilantro del campo, cilantro del cerro, pata de leon” (Argentina, Chile) Hierba perenne, muy olorosa, de hasta 10 cm de altura, extendida con tallos rastreros muy ramificados. Sus hojas son partidas, de 5 a 10 cm, con largos peciolos. Posee flores amarillas pequefias dispuestas en umbelas poco conspi- cuas, Los irutos son pequefios, globosos y espinosos. Habita las montatias del centro de Chile y la Patagonia argentina, en laderas soleadas hasta los] 400 m. Florece y iructifica desde octubre a enero. Sus hojas frescas son muy apetecidas por las comunidades mapuches y son usadas para condimentar ensaladas 0 en sopas. Las familias las recolectan en Chanincolé (Neuquén) cargando fuentones llenos, que luego los ponen a secar parasu posterior consumo. En barrios suburbanos de Bariloche también se suele recoger del Cerro Otto, Su sabores mas fuerte y apetitoso quel cilantro cultivado o “coriandro”, de origen mediterréneo europeo. Medicinalmente los irutos se emplean para estimular la actividad géstrica, son carminativos, se emplean contra histerismos y dolores de cabeza (Mufioz et al., 1981). 70 1, Detalle de la umbela, 2. Planta, 3. Hoja aumentada. 71 Tropaeolum patagonicum Speg. Fam. Tropaeolaceae *chalia’ (mapuche) Hierba pequefa, rastrera, de 5 cm de altura, que tiene subterraneamente un tubérculo cilindrico de hastal0 cm de largo y color blanco. Hojas elipticas divididas en cuatro segmentos pequefios, menores a5 mm, con un peciolo de hasta 4mm delargo. Flores solitarias, grandes de color blanco, casi actinomorlas, {que estn acompariadas por un espolén proveniente del céliz, de 1 a2 mm. Vive en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Florece de diciembre a febrero. Lostehuelches, araucanos, pampas y gununakene utilizaban sustubérculos como papas, consumiéndolas al rescoldo 0 cocinados en leche. En algunos casos los dejaban fermentar en esta preparacion (Martinez-Crovetto, 1982), 7 1y 2 Flor aumentada, 3. Rama, 4. Hojas. 73 BIBLIOGRAFIA Aldunate, C.;J, Armesto; V. Castro & C. Villagrén. 1981. Estudio etnoboté- nico en una comunidad precordillera- na de Antofagasta: Tocone. Bol. Mus. Hist. Nat. Chile, 38: 183-223. Brion, C.D. Grigera; J. Puntieri & S. Calvelo, 1988. Flora de Puerto Blest y sus alrededores. Centro Regional Uni- versitario Bariloche. UNC. 201 pp. Ceballos, Z. N. & Gassiot, R. S. 1996. Laimportancia econémica de la semi- Ta de Araucaria araucana para la unt- dad fantiliar peliuenche. Cuadernos Agroforestales 1. Desarrollo Agrofo- restal y Comunidad Campesina, Salta, 4(20): 4651. Correa, M. N, 1984, Flora Patagénica, Parte IV b. Coleccién Cientifica del INTA.Bs. As. 309 pp. Cox, G. E. 1863. Viaje a las rejiones septentrionales de la Patagonia, 1862- 1863, Anales Univ. Chile 23 (1): 1-509. Dimitri, M. J. 1962. La flora andino- patagonica, Anales de Parques Nacio- nales. Tomo IX: 9115. Dimitri, MJ. 1974, Pequefia flora lus- trada de los Parques Nacionales Andi- nopatagénicos. Anales de Parques Nacionales. Tomo XIli: 1-122. Duke, J.A. 1985, Handbook of Medici- nal Herbs, CRC Press, Inc. Boca Ratén Florida. 677 pp. 4 Halloy, S.A. Grau & B. Mckeenzie. 1996, Guevuinanut (Gevutina avellana, Proteaceae), a cool climate alternati- ve to Macadamia. Economic Botany 50; 224-235, Hoffmann, A. 1982. Flora Silvestre de Chile. Zona Austral. Ed. Fundacién Claudio Gay. Santiago. 256 pp. Houghton, P. J. & J. Manby. 198%. Medicinal plants of the Mapuche. Jo- urnal of Ethnopharmacology 13: 89- 103, Kiesling, R. 1990. Cactus de la Patago- nia. de Flora Patagonica. Parte V. Co- ecci6n Cientifica del INTA. Bs.As. 218- 243, Martinez-Crovetto, R. 1968, Nombres de plantas y su utllidad segin los in- dios onas de Tierra del Fuego. Estu- alos Etoboténicos IV. Etnobiolégica ro. Martinez-Crovetto, R. 1980. Apuntes sobrela vegetaci6n de os alrededores del lago Cholila. Publicacién técnica Nro. IUniv, Nac. del Nordeste. Fac. de Ciencias Agrarias 22. Martinez-Crovetto, R. 1982. Breve pa- norama de las plantas utilizadas por Jos indios de Patagonia y Tierra del Fuego. Suplemento Antropoldgico Vol XVIL.Nro. 1. Univ. Catélica. Asuncién, 6197. Meza, 1. P. & C. Villagrén, 1991. Etno- botanica de la Isla Alao, Archipiélago de Chiloé, Chile, Bol, del Mus. Nac. Hist. Nat. Chile, 42: 39-78, Montes M. & T. Wilkomirsky. 1987, Medicina tradicional chilena, Editorial de la Univ. de Concepcién. Santiago, 205 pp. Mésbach, E. W. de, 1992, Botanica Indigena de Chile. Museo Chileno de Arte Precolombino. Fundacién Andes. Ed. Andrés Bello. Santiago.140 pp. ‘Muiioz, M. S; E. Barrera & I. Meza, 1981. Eluso medicinal alimenticio de plantas nativas y naturalizadas en Chile. Public. Ocac. Museo Hist. Natu- ral de Chile. 91 pp. Musters, G. C. 1871. Vida entre los patagones. Ediciones Solar. Bs As. 437 pp (1964). Navas,L.E. 1973. FloradelaCuencade Santiago de Chile.Ediciones dela Univ. de Chile. Ed. Andrés Bello. 301 pp. ‘Towsiarkissian, M. 1980. Plantas Me- dicinales de la. Argentina. Editorial Hemisferio Sur S.A. Bs. As, 178 pp. Ragonese, AE. &MartinezCrovetto, R. 1947, Plantas indigenas de la Ar- gentinacon frutoso semillas comes bles. Revista de Investigaciones Ag colas 1 (3). 147-216. ela Ramirez, C. 1989. Themacrobotanical remains. en T. D. Dillehay Ed.) Monte Verde. A Late Pleistocene settlement inChile. Vol 1. Smithsonian inst. Press, Washington and London: 147-250. Ruiz Leal, A. 1972. Flora Popular men- docina. Deserta, Mendoza. 299 pp. Parodi, L. R. 1935. Relaciones de la agricultura prehispénica con la agri cultura argentina actual. Anales Acad. Nac. Agron. y Vet. Bs. As. 1: 115-167, Schmidt- Hebbel, H. & Pennacchiotti Monti, I. 1985, Tabla de composicién quimica de alimentos chilenos. Fac. Ceias. Quimicas y Farmacéuticas. San- tiago. 61 pp. ‘Smith-Ramirez, C. 1996. Algunos usos indigenas tradicionales de la flora del bosque templado. En Armesto, J.J; C. Villagrn & M.K. Arroyo (Ed) Ecologia de los bosques nativos de Chile. Edito- rial Universitaria, Chile, 389-404 pp. Villagrén, C. ; 1. Meza; E. Silva & N. Vera. 1983. Nombrestolckloricosyusos de la flora de la Isla Quinchao, Chiloé. Pub. Ocacional Mus. Nac. de Hist. Nat Chile, 39: 358, Zardini, E. 1992. Madia sativa Mol (Asteraceae-Heliantheae-Madiinae) An ethnobotanical and geographi- cal disjunct. Economic Botany 46(1) oo, rey GLOSARIO actinomorfa: Flor con simetria radial, no bilateral. afrodisiaco: Que estimula los impulsos sexuales. antipirético: Agente capaz de reducir la fiebre Febrit aquenio: Fruto seco indehiscente, que no se abre al madurar. aréola: Espacio abierto formado por venas soldadas a menudo con pelos o espinas. arilo: Parte carnosa asociada a las semillas que favorece su dispersién por animales. artejo: Cada uno de los segmentos que forman el cuerpo u Organo, dispuestos en forma lineal. astringente: Agente que provoca contraccion y endurecimiento de los tejidos, deteniendo tas secreciones y causando desconges- ti6n. basal: De posicién cercana a la base. bractea: Hoja modificada con funci6n protectora. cariopse: Fruto seco que tiene la semilla soldada. carminativo: Agente que previene la formacién de gases en el tracto digestivo. coriaceo: Que tiene la consistencia del cuero. : Que pierde las hojas. specie con individuos masculinos y femeninos. diurético: Agente que aumenta la secrecién de orina. drupa: Fruto carnoso con carozo. emenagogo: Remedio para regularizar las menstruaciones. emoliente: Agente de uso externo que suaviza y ablanda la piel; se aplica ante inflamaciones. 76 estambre: Organo masculino presente en una flor formado por anteras y filamentos, estigma: Porcién apical del estilo. Parte del 6rgano femenino de una flor. estolon: Brote lateral con capacidad de enraizar. estriado: Que tiene estrias o rayas. estrobilo: Infrutescencia con eje lefioso que porta brdcteas y escamas. Pifia de los pinos. febrifugo: Antipirético. fécula: Almid6n foliolo: Cada una de las partes en que se divide una hoja compuesta. imbricada: Cuando las hojas se superponen entre si. lanceolada: Con forma de punta de lanza. lobulado: Dividido en porciones de bordes redondeados. monoica: Planta con flores unisexuales masculinas y femeninas en un mismo pie. mucrén: Punta corta y punzante en el extremo de las hojas. oleaginosa: Que produce aceites orbicular: Circular, redondo. Palmatilobulada: Dividida en segmentos dispuestos como los dedos de una mano. palustre: Acudtico. Panoja: Racimo compuesto por grupos de flores que se achican hacia el dpice. Papus: Caliz modificado en pelos, cerdas oaristas.( ‘="panadero") 7 GLOSARIO peciolo: Parte de la hoja que une la témina con el tallo. pedicelada: Hoja con tallito unido al tallo, por oposicién a sésil. pedunculada: Flor que posee un tallito que se une al tallo. pentamera: Formada por cinco partes. perigonio: Cuando la envoltura floral no posee cdliz y corola diferenciados. pinnada: En forma de pluma, hoja compuesta con los folfotos dispuestos a ambos lados del raquis. pubescente: Cubierta de pelos. raquis: Eje que lleva flores, hojas, foliolos o frondes. rizomatoso: Aquel que posee tallos subterraneos con nudos proximos entre si. sépalo: Cada una de las piezas que forman el cdliz. sésil: Organo sin pie o pediinculo (= sentado). tépalo: Cada una de las piezas del perigonio. tuberosa: En forma de tubérculo. umbela: Inflorescencia en donde todas las flores son peduncula- das y nacer de un mismo punto llegando todas a la misma altura. ungulado: En forma de ufia. vulnerario: Agente usado para curar heridas y lagas. Antiulce- r0s0. 78 INDICE DE NOMBRES CIENTIFICOS Alstroemeria aurea - amancay. Amomyrtus luma - luma... Apium australe - apio cimarr6 Araucaria araucana - araucaria - pehuen. Aristotelia chilensis - maqui. Arjona tuberosa - macachin. Berberis buxifolia - calafat Chusquea culeou - caia colihue. Diposis patagonica -yocén.. Empetram rubrum - mutilla... Ephedra andina - pingo pingo. Fragaria chiloensis - frutilla... Fuchsia magellanica - chilco - aljaba.. Gaultheria mucronata - chaura. Gaultheria phillyreaefolia - chaura.. Gevuina avellana - avellano.. Gunnera tinctoria - nalca... Madia sativa - madi. Maihueniopsis darwinii - chupasangre. Margyricarpus pinnatus - yerba de la perdi H Maytenus boaria - maitén. Mimutus glabratus - placa. Muehlenbeckia hastulata- zarzapartil Myrceugenia apiculata - quetri - arrayan.. Myrceugenia exsucca - pitra - patagui Osmorrhiza chilensis - cacho de cabra.. Oxalis adenophylla - culle. Oxalis valdiviensis - culle.. Pterocactus tuberosus - chupasangre.. Ribes cucullatum - parrillita. Ribes magellanicum - parrill Sanicula graveolens - cilantro silvestre. Tropaeolum patagonicum - chalia..... avellanopatagénico.. berro amarillo cuyi-cuyt 80 mollaca... mollec mutul.. murtillade: Hagttanes. MUMIULO..oesoesse mutilla. nalca, nefuén..... pino pifionero. pitra.. Et quel queldrén. queliguen. queneu. quetri., quilo quilo-quilo. trasmontana uvilla de per voquinegro.. : yerbadelaperdiz Yocon..... ; zarzaparilla. INVESTIGACION Y TEXTOS: €DUARDO H. RAPOPORT ANA H. LADIO ILUSTRACIONES: EDUARDO H. SANZ COLABORADORES: BARBARA 5. DRAUSAL, GABRICLA VALENTE JAZMIN Y LILS SANZ, PROYECTO LEMU (EPLYEN = CHUBUT), FUNDACION PENINSULA RAULT GAN MARTIN DE Los ANDES = NEUQUEN). 1H IMNGINARIA, GRAFIX IAM PREHION: FEHER. OF FECT i BARILOCHE - RIO NEGRO - PATAGONIA - ARGENTINA, [No se permite la eproduccién del material orginal de textos ¢ ustractones, sin um permiso por esrito de lo outows. / RLN-PLL: N° 911.408 © Copyright - EDICIONES DE IMMAGINARIA / encko 2003 ‘Tefen: (02944) 461394 -Emalsimaginari@boavloche-com.at

Vous aimerez peut-être aussi