Vous êtes sur la page 1sur 10
Prof, Patricia E. Knorr/ PCU - UNGS ESPACIO COMPLEMENTARIO DE PSEC-TLE ESTRATEGIAS PARA EL ABORDAJE DE TEXTOS. Las habilidades cognitivas y lectoras estén intimamente vinculadas y, como en todo aprendizaje, su desarrollo requiere de tiempo, dedicacién, ejercitacién y organizacién. En cualquier estudio sistematico -especialmente en el nivel universitario— resulta fundamental el desarrollo de estrategias de lectura que posibiliten un aprendizaje sdlido, lo que supone luna construccién del conocimientos basada en la comprensién ¢ integracién progresiva de las temaiticas y conceptos centrales abordados en las distintas areas 0 matcrias, asi como las diferentes posiciones 0 enfoques que presentan. Una lectura comprensiva, adecuada y cficaz de los materiales de estudio es la cleve para alcanzar este objetivo, Algunos aspectos que facilitan la lectura del material. ‘* Buscar un ambiente que facilite la concentracién (sin exceso de ruidos, buena iluminacién, etc.). * Organizar el material y los tiempos de lectura segtin las necesidades de la materia y 1a propia disponibilidad horaria. + Utilizar guias de lectura, preguntas orientadoras y diccionario. ‘* Sistematizar las etapas de lectura para optimizar la comprensién y la produccién de materiales de estudio: esquemas, resimenes y cuadros. A. Gulas de lectura Una buena estrategia para mejorar la comprensién de ensayos, articulos o capitulos de un libro es identificar el tipo textual -explicativo, argumentativo, narrativo, ctc.-, diferenciar las partes que lo componen a fin de identificar las funciones que cumplen en ja estructura global del texto y reconocer el tema global y subtemas, en el caso de textos explicativos, 0 la hipétesis planteada y los argumentos, en cl caso de textos argumentativos. De este modo, ¢s posible sistematizar la informacion relevante y reconstruir el proceso de razonamiento que desarrolla el autor a lo largo del trabajo. Si se dispone de una guia de leclura dada por et docente, es conveniente Ieerla antes, fin de orientar la lectura y sefialar en el texto, durante la misma, aquellos aspectos centrales a relevar segin dicha gufa. En caso contrario, resulta itil formularse algunas preguntas generales que permitan comprender tema, objetivos, problemétices, argumentos 0 conclusiones del articuio. Aigunas preguntas ciave para cl abordaje de cualquier texio son: ¢De qué trata el articulo? {Qué se propone el autor? (Qué trata de explicar 0 demostrar? Cua! es la informacién mas importante? Qué posicién adopia el autor jrente al tema’problema: plateado? éCudil es la pregunta clave que el autor intenta contestar? ¢ Qué otras posiciones se plantean en ef articulo? ¢De qué modo 0 con qué argumentos/datos se sostienen estas posiciones? ¢A qué conclusiones llega? VV VVVVV VV Finalizada ta lectura, resulta conveniente volver sobre guias y preguntas para constatar qué aspectos de las mismas fueron reconocidos y cuales exigen revision y relectura. 1 Prof. Patricia E. Knorr - Espacio Complementario PSEC- TLE Reflexionar sobre los aspectos relevados en el texto, sus relaciones y diferencias respecto de otros materiales ya trabajados, permite establecer una continuidad, integracién y mejor comprensién de las problematicas abordadas por la materia que se esta estudiando. B, Etapas de ta lectura rimer acercamiento al texto Esto supone dos momentos: uno previo a la lectura, en el que se establece un supuesto sobre Jo abordado en el texto (hipstesis de lectura) y una primera lectura completa que permite confirmar o corregir dicha hipétesis y precisar los aspectos temiticos centrales desarroliados en el material de lectura. Hipdtesis de lectura En un primer acercamiento al material de estudio, es conveniente prestar atencion a los paratextos que permiten formular una hipdtesis de lectura, es decir una idea previa sobre el tema y los subtemas abordados por el texto, asi como el ambito de produccién y circulacién al que pertenece (dmbito periodistico, académico, escoler, etc.), el campo cientifico, nivel educativo, autor, posible destinatario, etc. En este sentido, resulta clave saber la fuente de donde se exirajo el texto: un libro, una revista especializada, una pagina web, una enciclopedia, ete Paratextos a tener en cuenta Respecto del tema abordado: © Titulo: indica el tema general o tema global abordado en el texto, * Subtitulo: refiere a los subtemas 0 aspectos del tema global desplegados en cada apartado o pardgrafo del texto, * Grificos y cuadros: sistematizan informacién de fuentes diversas o resultante de trabajo presentado en el texto, en especial en los articulos académicos. » Abstract o resumen: sintesis del contenido de articulos cientifico-académicos que presenta en forma sintética tema, hipdtesis, argumentos centrales, metodologia, etc. Respecto del ambito de produccién y circulacién * Referencias de! autor © instituciones que representa (universidades, centros de investigacion, ete.). Tipo de publicacién, lugar y fecha, Referencias bibliograficas y citas. Bibliografia. Apéndices 0 anexos. Diseilo grifico: tipografia, distribucién del texto, ete. (Por ejemplo, la organizacién del texto en dos o més columnas indica, generalmente, que su fuente es una revista 0 diario), b. Primera lectura Durante la primera lectura, es conveniente prestar atencién a la distribucién del texto en apartados, muchos de los cuales estin acompafiados de subtitulos, Los mismos se organizan en tres partes con distintas funciones. Prof. Patricia E. Knorr - Espacio Complementario PSEC- TLE * Introduccién: Primer apartado del texto cuya funcién es, en Ja mayoria de los articulos ¥ trabajos académicos, exponer el fema global que se va a tratar y los aspecios mas estacados del mismo -o subtemas— que el autor piensa desarrollar en los siguientes apariados, asi como ta hipétesis que intenta sostener en su trabajo (en especial, en textos predominantemente argumentativos). Este apartado inicial puede presentarse, 0 no, bajo el subtitulo “Introduccién’”. * Desarrollo: El resto del texto suele presentar una distribucién en apartados que despliegan los distintos aspectos dei tema a tratar bajo subtitulos que refieren a dichos ‘subtemas. * Conclusién: Generalmente los iiltimos parrafos presentan una sintesis del tema o una conclusién en relacién a Ja hipétesis desarrollada en el articulo. Este apartado puede o xno diferenciarse con subtitulos como “Conclusién”, “Consideraciones finales”, etc. Durante esta primera lectura es de gran utilidad realizar anotaciones marginales, mediante palabras clave, que refieran a estos subtemas y los aspectos relevantes tratados en cada apariado, Las palabras 0 conceptos que se desconozcan se buscarin en diccionario enciclopedia, 2 etapa: lectura en profunt id ysubrayado Por su parte, esta segunda etapa consiste en releer detenidamente cl texto entere con mayor profundidad. Durante la lectura es conveniente realizar un subrayado de las ideas y aspectos centrales del tema abordado. El subrayado La técnica del subrayado tiene como fin resaltar las ideas principales y, de este modo, centrar la atencién en lo fundamental del material leido. Tomando como base el subrayado, 5 posible la comprension de la estructura y organizacién de un texto, lo que permite desarrollar habilidades para el manejo de lectura comprensiva y critica. Al discriminar los aspectos centrales de un tema o argumentacién, se favorece la asimilacién y se desarrolla la capacidad de anilisis y sintesis Este es un paso previo para confeccionar esquemas y resiimenes que integran los aspectos centrales, reconstruyendo la estructura del texto. Estos instrumentos, junto con cl subrayado, son ceatrales para la revisién del material previa a las instancias de exemen o a la elaboracién de trabajos 3, Tercer etapa: relevamiento de subrayado y claboracién de esquema y/o resumen ‘Una vez que tenemos el texto subrayado, se relevan los subtemas y aspectos centrales en una hoja aparte y se los organiza para elaborar un esquema, Este esquema es la base para redactar un resumen o un informe bibliografico. En textos extensos, es conveniente utilizar en los esquemas referencias de paginas para los concepios y subtemas centrales, a fin de poder rastrearlos en el texto en caso de necesitar recuperar algim dato clave. De igual modo, pueden relevarse citas textuales, con indicacién de pagina y organizadas por tema, en caso de precisar incorporarlas en trabajos pricticos o monografias. La cluboracién de esquemas permite, de un solo vistazo, obtener con cluridad una idee general del teme, seleccionar y profundizar los contenidos basicos para fijarlos y establecer comparaciones y relaciones entre diversos materiales de estudio. demas, constituye un instrumento fundamental para revisar la bibliografia ante un parcial, un examen final o en a produccién de trabajos, cuadros, mapas conceptuales, monografias, proyectos de investigecién, etc. Prof. Patricia E. Knorr / PCU - UNGS Modelo de esquema y resumen Sobre la base de un esquoma, cs posible redactar un resumen del articulo o texto trabajado. Fara ello, se reconectan los subtemas ¢ ideas centrales mediante conectores y verbos adecuados a las relaciones entre dichos conceptos, La informacién se distribuye en el texto a través de organizadores textuales, conformados por palabras y conectores como: “er pritner lugar...", "en segundo término...".""a continuacién... ", "por iiltimo...", et, A continuaci6n se presenta un modelo de esquema del parigrafo titulado “El trabajo organizado y el estado peronist" de Daniel James, perteneciente a HI peronismo y la clase trabojadora, 1943-1955., extraido del material bibliogrifico incluido en Problemas sociceconémicos contempordneos, Los Polvorines, UNGS, pp. 88-91 Esquema 1, Crecimiento de produccién industrial de bienes manufacturados entre 1930-1940 (primera etapa de IST) a. Estimulo del Estado mediante: ++ proteccién arancelaria * controles cambiarios * provisién de créditos industriales . Transformacién ce industria manufacturera sustitutiva de importaciones en el centro dinamico de acumulacién de capital ¢. Permanencia del sector agrario como fuente principal de divisas 2. Impacto del crecimiento econémico en la estructura soci a. Aumento de trabajadores en el sector industrial b, Transformacién en la composicion de la fuerza laboral con predominio de migracién del interior a fos centros urbanos ©. Condiciones desfavorables de la clase trabajadora industrial: * caida de salarios reales respecto de la inflacién * incumplimiento o falta de legislacion laboral ‘problemas habitacionales a causa de la répida urbanizacién 3. Caracteristicas del movimiento laboral y sindical antes de 1943 a, Organizacion débil fragmentada en varias centrales sindicales FORA, USA, CGT 1 y2) b. Escasa influencia de la organizaciones sindicales en los trabajadores. ¢. Falta de sindicalizacién del prolciariado industrial en la organizacién sindical 4, Politica social y laboral de Perén desde 1943 a, Debilitamiento de la influencia de la izquierda en las organizaciones sindicales b. Atencién de los intereses de ios trabajadores que deriva en: * apoyo obrero durante la manifestacién popular del 17 de octubre de 1945, ‘* triunfo de Perdn en las elecciones presidenciales de 1946 5. Aumento de Ia capacidad de organizacién y peso social de la clase trabajadora a través de los sindicatos bajo el gobierno peronista a. Extensién de la agremiacién de los trabajadores b. Implementacién de un sistema global de negociaciones colectivas para regulacién de salarios beneficios laborales Prof. Patricia E. Knorr - Espacio Complementario PSEC- TLE », Reconocimiento oficial de s6lo un sindicato por sector de actividad evonémica ©, Negociacién obligatoria de los empleadores con los sindicatos reconocidos 4, Estructura sindical centralizada y vertical bajo la CGT unificada ¢. Rol del Estado en la supervisién y articulacién de la estructura £ Regulacién mediante la Ley de Asociaciones Profesionales al 7, Integracién de ta clase trabajadora a la politica bajo la supervision del Estado mediante: Gradual subordinacién del movimiento sindical al Estado + Incorporacién de los sindicatos al movimiento peronista como agentes del Estado y organizadores del apoyo politico de los trabadores a Peron 8, Rol del movimiento sindical en la organizacién corporativista del Estado peronista a. Incorporacién de la clase trabajadora al Estado b, Participacion de los dirigentes gremiales en cargos politicos ¢. Beneficios concretos para los trabajadores: aumento del salario real 9, Legado de la era peronista a la organizacién sindical * Cohesién politica de los trabajadores como peronistas gracias al reconocimiento del status civico politico * Pérdida de influencia de socialistas, comunistas y radicales en los sindicatos y la clase trabajadora, a pesar de los intentos del Partido Comunista para evitar le hegemonia peronista * Relevancia alcanzada por la clase trabajadora y el movimiento sindical peronista en el contexto de América Latina a causa de su eohesién politica, homogeneidad étnica y concentracién en pocos centros urbanos Resumen Seguin James, entre 1930 y 1940, la produccién industrial de bienes manufacturados crece en Argentina. El desarrollo de esta primera etapa de industrializacién sustitutive de importaciones ({SI) es estimulada por una serie de medidas del Estado, como proteccién arancelaria, controles cambiarios y provisién de créditos industriales. En este perfodo, la industria manufacturera se convierte en el centro dindmico de acumulacién de capital, mientras que el scetor agrario contintia sicndo la fuente principal de divisas. E] impacto de este crecimiento en la estructura social conlleva un aumento de trabajadores en el sector industrial, provenientes en su mayoria del interior del pais. Sin embargo, a pesar del desarrollo econdmico, la clase trabajadora se incorpora & la industria en condiciones desfavorables, signadas por la caida de los salarios reales respecio de la inflacién, el incumplimiento o falta de legislacién Iaboral y problemas habitacionales a causa de la ripida urbanizacién. En cuanto al movimiento laboral y sindical, antes de 1943, éste presentaba una organizacién débil, ftagmentada en varias centrales sindicales (FORA. USA, CGT 1 y 2), con. escasa influencia en los trabajadores que, en general, no se encontraban sindicalizados. Desde 1943, Perén implementa una politica social y laboral que atiende los intereses de los ttabajadores y debilita de este modo Ia accion de la izquierda en las organizaciones sindicales. La influcncia de Perdn en la clase trabajadora se concreta en dos hecho: e! apoyo obrero durante la manifestacién popular del 17 de octubre de 1945 y el triunfo de Perdn en las elecciones presidenciales de 1946. Prof. Patricia E. Knorr - Espacia Complementario PSEC- TLE, Bajo el gobierno peronista se produce un aumento ce ls capacidad de organizacién y del peso social de la clase trabajadora a través de los sindicatos, puesto de manifiesto en el incremento de la agremiacién y la implementacién de un sistema global de negociaciones colectivas para la regulacién de salarios y bencficios laboralcs. La estructura gremial sc organiza mediante una sindicalizaci6n basada en la unidad de ta actividad econémica , e| Teconocimiento oficial de un solo sindicato por sector de actividad econémica y Ta. nogociacién obligatoria de los empleadores con los sindicatos reconocidos. Esto da origen a una estructura sindical centralizada y vertical, con una CGT unificada, bajo la supervisiOn y articulacin del Estado y regulada por la Ley de Asociaciones Profesionales, Se produce asi una integracién de la clase trabajadora a la politica, mediante 1a gradual subordinacién de los sindicatos y su incorporacién al movimiento peronista como agentes del Estado y organizadores del apoyo politico de los trabadores a Perdn. De este modo, se define el rol del movimiento sindical en la organizacién corporativista del Estado peronista ‘como medio para la interaccién con la clase trabajadora al Estado, lo que se manifiesta en la participacion de los dirigentes gremiales en cargos politicos y en beneficios concretos para la clase trabajadora, como el aumento del salario real, En consecuencia, el legado central que la organizacién sindical recibe de Ia era peronista, ‘gacias al reconocimiento del status civico politico de los trabajadores, tiene que ver con la cohesién politica de este sector como parte del movimiento peronista, con la consecuente pérdida de influencia de socialistas, comunistas y radieales en los sindicatos y la clase trabajadora, a pesar de los intentos del Partido Comunista para evitar la hegemonia peronista, Segim James, este legado, junto con la homogeneidad étnica y su concentracién en pocos centros urbanos, le otorga a la clase trabajadora y al movimiento sincical peronista un peso sin peralelo en el contexto de América Latina, veigweundmizes sontempordneos: textos escogides F1 trabajo organizado y el estado peronista Bajo la guia de sucesivos gobiemos conservadores, la economia argentina respondié a larecesién muniial dela décads 1930-40 mediante la produccién local de uncreciente niameso, de bienes manufucturados que antes se importaban. A la vez que en general mantivo sadlecuados niveles de renta para el sector rural y parantizé los privilegiados nexos econémicos de la élite tradicional con Gran Bretafa, ef Fstado argentino estimulé esa suctitucién de importaciones mediante una juiciosa politica de proteccién arancelaria, controles cambiarlos ¥ provision de crédito industrial. Entre 1930-35 y 1945-49 la produccién industrial crecié hasta mis que duplicarse; las importaciones, a las que en 1925-30 correspondia casi una vara parte del Producto Bruro argentino, & recujeron aproximadameste al 6 por ciento en el uinguenio 1940-44, De importar alrededor del 35 por cieuto de su maguinaria y equipo industrial en ol primer periodo, la Argentina pasé a importar sélo el 9,9 por ciento en cl segundo. Ademis, durante la Segunda Guerra Mundial se asisti6 a un considerable aumento del crecimiento industrial argentino, encabezado por las exportaciones, a medica que biencs ‘manuficturadas on a Argentina penetraton en mercalos extranjeros. Al promediar le década 1940-S0.1a Argentine tenia una economia cada vez mis industrializada; mientras el tradicional sector agratio seguia constituycndo la principal fuente de divisas, el centro dindmico de icumulucién de capital se hallaba ahora en fa manufactura En la estructura social se operaron cambios que reflejaban esa evohucién econdmica, Fl nmimero de establecimientos irdustriales aumnent6 de 38.456 en 1935 a 86.440en 1946, ala vez que el niimera de Tos trabajadores de ese sector pasuba de 435.816 a 1.056.673 en 1946. ‘También se modificd la composicisn intema de esa fuerza laboral, Sus nuevos integrantes rovenian ahorade las provincias del interior antes que de la inmigracién extranjera, sumamente reducida desde 1930, Se desplazaban atraides por los ecntros urbanos, en expansicn, de la zona literal, y en especial por el Gran Buenos Aires, rea politica dela Capital Federal, Hocia 1947, alrededor de 1.368.000 migrantes del interior habian llegado a Buenos Aires atraidos por elrépido erceimiento industrial. En Avellaneds, centro suburban esencialmente industial separado de fa Capital por el Riachuels, sobre 318,312 habitantes que habia en 1947 mis de 173.000 habian nacido fuera de la Capital ode la provincia de Buenos Aires. ; Si bien Ia economia industrial se expandié répidamente, ta clave trabajadora no fue beneficiada por ese proceso, Los salaros reales en general declinaron al rezagarse desis de | {a inflacién, Frente a la represién concertada por les empleadores y el Esiado, los obreros | poco podian hacer para mejorar los salarios y las condiciones de trabajo. Lt legistacién laboraly sorial escasa y sa cumplimiento obligatoriose imponia séio esporidicamentc. Fucra de los lugares de trabajo la situacién o era mucho mejer, pues las familias obreras debian | entientar, sin ayuda del Estado, losproblemas sociales de la ripida urbanizacién. Una encuesta

Vous aimerez peut-être aussi