Vous êtes sur la page 1sur 8
Anexo 2: Aspectos de! Desarrollo Psicomotor evaluadas en el Diagndstico Funcional del Desarrollo Psicomotor segiin el Método Munich’ careo Final del 12 mes Gateofire y seguro Final del 11 mes Giteo sobre manos y roditas con {5 ceordnacion crzada, 2 Final del 10 mes 2) Se balancea sobre manos y rodillas. Q b) Gatea incoordinadamente. Gh c) Llaga a sentarse, desde la posicion ¥/))>) prona, flexionando la cadera y ~~ torsionando el tronco. Final del 9 mes Marcha de foca. Final del 8 mes Fase de transicion: entre 7° y 9° mes. Final del 7 mes 2) Levanta un brazo de la base do sustentacién por lo menos 3 Oe b) Se obsewa una reaccién de defensa, <2» estirando los brazos al caerse. Final del 6 mes 2) Se apoya con los brazos extendidos sobre Iss paimas abiertss o medio ("| abiertas. S b) Reaccién de equilbrio: al levantar lateralmente la base de sustentacién, flexiona el brazo y la pierna del lado elevado, Final del § mes Interrumpe el apoyo en los antebrazos, werarls ua eats eames Gs eran foe tame tgommente y NHS movimientos de extension (movimientos natatorios) Final del 4 mes ‘Apoyo firme sobre los antebrazos. Final del 3 mes 2) Levanta la cabeza entre 45° y 90° b) Mantiene ia cabeza levantada por. c) Se apoya sobre ambos antebrazos. . d) Las caderas suclen estar més 0 menos extendidas. Final del 2 mes 2) Eleva |a cabeza, por lo menos 45°. b)Mantiene la cabeza elevada por lo menos 10 Final del 1 mes Recién nacido Final del 111y 12 mes Final del 10 mes, Final del @ mes Final del 8 mes Final del 7 mes Final del 6 mes Final del § mes Mantiene la cabeza levantada, por lo > menos 3 oS 2) Gira la cabeza a un lado, desde la linea media. 8) Extomidades tolamente flxionadas & )Reflsjo, movimientos de reptacién Sa SEDESTACION wc Mantiene un equitrio fime ena x sodestacin Ww 2) Se sienta desde Ia posicién supina, ‘apoyandose en musbles. ) Sede stacién permanente: sin apoyo, ‘espalda recta y pieas extendidas, eo f senmiere wnaio anapoe.pre 2) Ofreciéndole las manos se incarpora ‘con su propia fuerza, b) Pemmanece sentado por lo menos 5°, apoyandose hacia delante. 2) Se da weelta activamente, desde la posicion supina a prona. ‘ b) Juega con sus pies, estando en mii} posicion supina (coordinacién mano- Pie}. 4) Teter de incorpo, feone igeramente los dos brazos, AS b) En sedestacén mantiene buen ze Contol de cabeza clare cuerpa 2) Al incomporarlo, levanta la cabeza manteriéndola en ia prolongacién de la CL» ‘columna. XY b) En sedestacion mantiene la cabeza AT ‘erguida, incluso cuando se incina lateralmente el franco. Final del4 mes Final del3 mes Final del2 mes Final del 1 mes Recién nacida Final del 12 mes Final del 11 mes Final del 10 mes Final del 9 mes Final del 8 moe ‘AI incorporarlo lertamente hasta 45°, levarta igeramente la cabeza y las piernas flexionadas. 2) En posicién sentada, mantiene la cabeza lerguita por lo menos durante 3s b) Levantandolo horzontalmerte, en volandas, la cadezano cae hacia at. En posicién sentada, mantiene ta cabeza erguida por lb menos § En posicion supina, mantiene la cabeza fn | linea media por lo menos durants 10) 2) Posiciin lateral de la cabeza, sin preferencia por uno u otra lade. Ch 5) Patalea _alternativamente, sin “= predomins de ningun fad ) Manteniendo al nfio sentado, levanta 2 cabeza Fepetgas veces (1). MARCHA 2) Anda sujetandose a los mucbies. b) Da pasos hacia clana, agarrato do 3 una mano, a 2) Se coge de los mucbles para levartarse, b) Movimentos alternantes de marcha, sobre el mismo terreno y hacia un lado. c) Sosterido de las manos da pasos hada delante. 2) Se mantione de pie solo, agarréndose de algo. Cogiéndob de las manos, se martiene de pie Sosteniendo toco su peso, porlo menos durarte % Fase de transicién: var Py 9°mes. Final del 7 mes, Final del 6 mes, Final del 5 mes, Final del 4 mes Final del 3 mes, Final del 2 mes, Final del 1 mes Recién nacido Se mueve como un muelle, hada abajo. yhaciaarrba, cuando solo sujeta porel— F> ironco y se lo apoya sobre Una ‘base ! dure y 2) Esta las piernas, extendiendo tas rodilas y caderas. Mantiene asi su peso <4) por lo menos durante 2 = b) Apoyo transitorio con toda la planta J del pe. Se apoya sobre las puntas de los pies. Al tocar la base de sustentacién, una ligera extension de las rodilas y articulacion tibioastragalina, interrumpe la flexion de: las piernas, Toca la base de sustentactin con las pieras flexionadas. Fase de transicion: desaparicién progresiva de la reaccién de apoyo y de la marcha automética Come cin rac, e a) Reaccién primiiva de apoyo de las AQ piernas. yy b) Movimientos de marcha automatica. j Final del 11y 12 mes Final del 10 mes Final del 9 mos Final dol 7 y 8 mes Final dol 6 mos Final del S mos Final del 4 mos Final del 3 mos Final del 2y 1 mes Recién nacido PRENSION Prensign de tenazas: coge _cbjetos pequefios con la yema del Indico 7 flexionadoyy el pugar en oposicin. 8) Pronsién en pinzas: coge pequefios ‘bjtos con a indice extondido y ! pulgar ‘en oposicion. ©) Hace chocer varias veces dos cubos centre si. Deja caer objetos intencionalmente, '8) Coge un dado en cada mano y los mantiene durante un tempo breve. fe) b) Es copaz de coger poquefias fichas ciroulares con 10s dedos 2 y Sy ol ai” ugar exenddo sn tocaria paimacela | oS mano {8} Cogo con lamano, sn tkuboar, un juguete que ve fe ohooe ©) Pronskin palmar: hace con todo la palma el pusjar extend, ro] €)S0 pasa un juguote do una mano ala ota Uovalamanoa unjuguetey oto, = > 2) Manos —_predominantemente ‘entreabiertas, 'b) Las manos juegan mutuamente, c) Se pone juguetes en la boca (coordinacién mano- boca) Mueve la mano entreabierta en gireccién de un objeto que pende ante él Fase de transicion: las manos van ‘abriéndose cada vez con mayor frecuencia, a) Las manos __pemanecen predominantemente cerradas. 1b) Evidente reflejo de prension palmar. Final del 12mes Final del 10 11 mes Final del 9 mes Final del 7 y 8 mes Final del 6 mes Final del § mes Final del 4 mes Final del 2 y 3 mes Final del 1 mes Recién nacido PERCEPCION a) Armsta de una cuerda juguotes atractivos, 'b) Deja caer fichas dentro de una caja, 2) Arroja intencionalmente un juguete. 'b) Toca con la yema de los dedos detalles. de los abjetos. Seda cuenta de que el cubo est dentro de una cajay mete la mano en ella para cogerto, Se estuerza por coger un objeto que so puede alcanzar cambiando de —>~W posicion, F ‘Sigue con ta mirada un objeto que se ‘cae al suelo. Bs {Al haoor ruido plogando un papel, ra 33 ©) la caboza pareincager su origen 3. Observa un jugueto que tiene on la mano. chy 2) Sigue con la mirada una songja. b) Reaccona al sonido de una campana, fijando la mirada o interrumpiendo el movimiento que estaba haciendo. ign ceria mnie: Mh desvia hasta 45 ° de la linea media, Cha Reacciona con aversion a estimulos luminosos y aciisticos de extrema intensidad, Final del 111y 12 mes Final del 10 mes, Final del 9 mes Final del 8 mes Final del 6 y 7 mes, Final dol § mos Final dol 4 mos Final dol 3 mos Final dol 2 mos Final dol 1 mos Recién nacido Final del 12 mes, Final del 111 mes Final del 10 mes, HABLA Primeras sllabas con sentido, Didlogo: imitasién sonora comecta de silabas conocias, Claras duplicaciones de silabas. Susurra, Parlotea: series de silabas daramente diferenciadas, ‘con intensidad y tono variables. Cadonas ritmices de silabas, {) Sonidos fricativos soplados (como v) b) Sonidos labisles explosivos (m, b) ) Gites de alegria ‘) Primeras cadenas de silabas. b) Cadenas de rer Sonidos guturales: e- je, ok- Sonidos vocals entro a y ©, (2,0, ohe, he). ‘2 Grita cuando tiene sensaciones desagradables, b) Succion potente, \COMPRENSION DEL LENGUAJE ‘Cumple érdenes sencillas Reacciona a évenes prohibitivas, interumpiendo la ‘actividad que estaba realizanco. ‘Cuando s0 le pregunta busca personas u objetos conocides, girardo la cabeza. Final del 11y 12 mes Final del 9 y 10 mes Final del 8 mes Final del 7 mes Final del 6 mes Final del 4 y 5 mes Final del 3 mes Final del 2 mes Final del 1 mes Recién nacido SOCIAL Entrega a la persona que lo atiende un objeto, cuando ésta se lo exige, con gestos o palabras. Reacciona ciaramente con desconfianza, ante una persona extratia Reacciona alegremente ante el juego de escondidas detras de los muebles. Sigue con atencién las actividades de la persona que Io ationde, Se comporta de manera diferente frente @ personas ‘conocidas y desconocidas, Rie sonoramente cuando se le hacen bromas. Sonrisa social. Fija su mirada en una cara en movimiento y la sigue. Cuando ve una cara, fija por un instante su mirada en ella Se tranquiliza cuando se le toma en brazos.

Vous aimerez peut-être aussi