Vous êtes sur la page 1sur 27
Ignacio Ellacuria Cursos universitarios hy UCA Eaitores San Salvador, El Salvador, 2009 B,R.@2009UCA.altors reso aH Salvadr pt Taller Grins UCA, 2009 indice Introduecién .. Et hombre unidimensional, de HerYert Marcuse 2, Introduccién: parélisis de la sin oposici6n... Hegel y el método dialéctice... Breve historia del método.... El sentido del hacer histérico . . El horizonte de la nibilidad en Santo Tom 3. La salida de la incertidumbre de Descartes El tema de lo trascendental en Kant... - Estructura moral del hombre 2.La ica intento de superaci6n de la ambigtedad. . 215 El sujeto de la historia 281 281 284 308 320 327 327 331 2. Algunas tesis definitorias del problema de la ideologia 367 La filosofia como sintesis de la vida intelectual y la vida politica .... 379 1, La filosoffa como bios theor 379 2. La filosofia como bios polisité: 382 385 Introduceién En este libro se’ recogen los apuntes y esquemas de algunos cursos que Ignacio Ellacur iG on la UCA en.el perfodo de 1970-1989, Aunque no se alidad de ellos, los textos para conocer mejor su evolu dizar en aspectos fundamentales de su pensamiento filoséfico y descifrar las fuentes y fas influencias tedricas més importantes de Su propuesta filos6fica madura, Como se podré constatar en puede apreciar que en sus cursos El 1n determinado autor 0 comtiente, o simplemente a exponer aspectos de la filosofia de Zubiri, sino a desarrollar una filasofia propia y original mediante el anilisis teérico de problemas de Ta realidad social © hist6rica de EI Salvador y el didlogo de Ja filosofia zubiriana con ciertos autores, como Aristételes, Santo Tomds, Kant, Hegel y Marx. A través del desarrollo de los contenid mentando su idea de filosofia, la determina , Bllacurfa va funda- hegeliana y marxista, y la propuesta de un nuevo tipo de dialéctica postidealista. Temas fundamentales todos ellos que quedarén pos- teriormente plasmados en sus articulos “El objeto de. la filosofia” (1981) y “Funcién fiberadora de la filosofia® (1985), Adem, aplica las categorfas y las tesis fundamentales de su filosofia:de'la histo- de la historia y el sujeto de Is historia, dos de las’ cuestiones fundamentales ensaba incluir como capfuulos en la versié final de su Fulosofta de ta realidad (Cursos univensmrAntos politica ética exige ciertas pautas, que siguen siendo politicas y no ppuramente personales, pero que ya son aquellas sin las que [resulta imposible] dar credibilidad y posibilidad a una politica ética. El sujeto de la historia Este texto es ye de un seminario que el autor dirigié en n 1987. En él se aborda ui de las cues- ies que estaba proyectada a ser desarrolla- da en un captiulo de su libro Filosofia de'la realidad hist6ri- ca. Asumiendo las tesis principales de este trabajo y teniendo mo referencia principal la realidad centroamericana y sal~ Ellacuria dialoga con las teorfas mds relevantes ias sociales de ese momento, para tratar de dilucidar teéricameme qué papel juega la subjetividad en los procesos histéricos y si lo que ocurre en la hist © puede ser ia es ido por un auténtico sujeto. De cara a dad en ei cambio socio-historico, en teoria estarlamos abo- cados a la pasividad y al fatalismo en un dinamismo domi- nado por el juego de estructuras andnimas y mecanismos | ciegos, ajenos a la praxis opcional de los seres humanos. | LIntroduceién 1.1. Sentido de la pregunta | qué forma y con qué med £8 0 puede ser dirigido por un aut de Jo que ocurre en la t6rico-a Lo Taigo del tiempo Spacio; un trozo importante del proceso historico con especial icento en los cambids hist6ricos; y el nivel biogrifico o:estricta- Mente com [Por otra pagte, hay también distintos] nivelesi= ‘Careos univensiranios de subjetuatidad: el sujeto activo y el sujeto pasive de la historia, El sujeto activo: el proceso hist6rico pende en medida apreciable del proyecto y la opcién de sujetos individwales 0 colectivos; [aqui es importante mencionar] ‘entre atttor, actor y agente, La pregunta por el ta por las fuerzas de la y ticas. A nivel de Ja biograffa personal hay fuerzas y hay determi- naciones sin que anulen el proyecto y la opcién. No discutimos hasta qué punto es esto un pufo fenémeno, pues no exigimos més transfendmenos en la subjetividad hist6rica. Es aceptable que el cardcter de st yalo biogrifico. No Ja aceptacién de principio de subjet y de io biol6gico, hay una cierta indeterminacién en fa que cabe una ibertad como conciencia de la necesidad; sino sobre-determinacién. La respuesta a esta ct la praxis hist6rica. Sino tebricamente- esta in es decisiva para la orientacién de a subjetividad, y précticamente mo, Si la subjetivi- Jo que se debe pretender en busca de la transfor- la-formacién de las’personas autores de ta bis- toria, En planteamientos intermedios, esti el entrechoque entre 10 estructural y lo personal. (En virtud de ello, hay que] introducit la fuerza de'fa subjetivi la reorientacin de las estructuras [y] mantener una acci6n dialéctica entre fo personal y lo estructural. 1.2, El despliegue de la pregunta 1.2.1. El cardcter estructural de la historia {Bs la realidad historica una realidad estructural? [Es riecesari apuntar alge es para hablar de estructura: {qué ele~ ment ara histérica (modo de produccién, EL sweto bE LA HSTORA légico Ly el] cardeter de la determi humano? {Cémo se reconoce un “elemento bi [Una segunda cuestién por dilucidar es:] ;De qué tipo es la es- (En ella debemos considerar] la estructura ma- ctura biolégica; Ia estructura humana y la estructura [tomando en cuenta, ademés,] el phryltum [como] sujeto tlti- ‘mo de la sociedad!, [asf como] el cardcter impersonal de lo social y de lo his [A esta cuestién, debemos sumarle esta nueva interrogante:] Hay oposicién real entre estructura y_subjetividad? {Es posible smento estructural? {Hay una icién de la subjetividad? {Es posible una ol cidn de la subjetividad que actée como elemento estructur la conciencia colectiva [un] elemento si [Y, finalmente, es necesario preguntarno: ciones aparentemente subjetivas pura ejecuc fuerzas estructurales, [tanto] a nivel de mactoprocesos [como] a nivel de microprocesos? 12.2. El cardeter subjetivo de la historia [Aqui examinamos] las posibilidades como elemento definidor de lo hist6rico, a.partir del planteamiento de Bloch y de Zubiri. (En este sentido, encontramos tres aspectos importantes de discusién:) 1. IGF. "La especie humana como fundamento dela socied realidad histdrica, pp. 184 y 3s, Nota del editor}. 2. (Gf. “La impersonalidad de la historia y el epas aper 8, Nota del editor) 3. Gfeeltexto de Marx sobre la incorporacicn matetal de I conciencis, (Es ‘que Ellacuta se refiert Ta afirmacin de Marx ela Critica a la flasofia det cho de Hegel sobre coal textodle la Ideolog titulado “La bas tosoyia de la em ibis pp. 503 y (Cursos unwversrrawios © EL futuro y la utopta, S6lo el sujeto tiene futuro y utopfa; jes el un elemento realmente histérico? torica. [Este problema tiene dos as- pectos! Ia cara estructural del trabajo; la cara personal del trabajo. © Los procesos revolucionarios. (Aqui debemos considerar, por una parte,] las condiciones objetivas como problema estructural; [y, por Ia otra] las condiciones subjetivas como elemento decisivo. 2, Cardeter estructural de la historia 21, Caracteristicas generales del concepto de estructura y del conocimiento estructural: 2.1.1. El coneepto general de estructura al, Of 1. Bllacurfa, “La idea de estructura en In filosofia de Zubiri™. [De este articulo, nos interesan los siguientes temas:] © Propiedades sistematicas’. © -Anivel de sustantividad’. © Sistematismo de la esencia’. * Determinacién funcional y posicién. El cardcter de totalidad?. Razén formal de la unidad esenci © Primariedad de la las 1, pp. 71-139. (Cf {bd pp. 104-107. 10. Pad, pp. 109. 1, pp. 484-486, Notn del editor] 1L, bid, pp. 112-117 [EP 7, pp. 486-491, Nota del editor}, 284 EL swero 0 La HISTOR: + La totalidad respectiva como estructura césmica"*, a2. Conjunto de conceptos para una visién estructural de la rea- se dan] propiedades sistematicas que no \8. [Lo que tenemos es la] existencia de una xplica como suma’ de las partes ni hay una clausura ci codeterminacién tiene estas catacteristicas:]” * {La} codeterminacién no es necesariamente’ produccién ni di- recto influjo causal. * La dominancia en ia co-determinacién puede variar a lo Iago del proceso. ‘Una nota es también lo que son las otras y desde Iuego lo que es el todo, La primariedad compete a la totalidad como wnidad; lo que es y lo que activa {a la estructura] es el todo como tal sin que esto niegue las caracteristicas y las acciones de cada: parte. El sentido de cada parte es regido y dado por la totalidad; { se requiere una determinada autonomfa para podet constituir un ver~ dadero todo. s6ficos Lp. 479), Nota del editor} ‘Corso universrinos Una estructura o sistema puede estar constituida por sub-siste- mas. En cada caso se tratarfa de no puede afirmarse que} cada u de los elementos se ref y [en otro caso,] podria haber mayor o menor determinacién, [segsin la) posicién en el sistema. La estructura no niega en modo alguno la procesualidad y el cam- bio; [por un lado,] basta con que desaparezea una nota esencial para que haya re-estructutacién; [y, por el otro,] basta con que se cambie Ja posicién de una nota esencial para que se dé otra estructura, Si las notas son dinémicas y estén en un contexto dinsimico, la estructura Jo ser también. Una realidad estructural no es sin mas una realidad dialéctica; coincide con la dialéctica en la diferenciada y en el intrinseco carécter dindmico de pero no necesariamente, ta determing funcionamiente de la estructura misma. La estructura no se presenta en el plano de los fenémenos, sino que ha de descubrirse racionaimente. A nivel de fenémenos, [lo que] més se aprécia [es] la sustamtividad individual y la interac- Pero una reflexién transfenoménica descubre ta verdadera que ocurre. Esta verdadera realidad no se descubre 2.12. El modo del conosimiento estructural en el estructaralismo genético Una concepeién atomista busca la explicacién mediante el descu- brimiento de conexiones causalés y necesarias o de correlaciones, les. Una concepeién puramente estructuralista se enfremta~ rblema de Ia compiensidn, no s6lo del sentido para el” hombre, sino de lo que es el todo como regidor de las.partes. 286 EL swiero be LA HSTORIA El cstructuralismo genético intentarfa una sintesis entre un es tructuralismo comprensivo y un atomismo explicativo. [En este caso,} comprensién y explicacién no solo son procesos intelectua- Jes conexos, sino un solo y el mismo proceso referido a dos pla- [hay un] carécter comprensivo respecto del todo y [un] carie- i6n con las estructuras parciales que son los 22, Relaciéa estructura-subjetivided en la concepeién estruc- tural-dialéctica y en in concepcién estructural funcionalista 22.4, Introduectén y reducci6n de is subjetividad en ci todo estrtictural dominado en ditinia Instancia por ta base econéinica [Bxiste en el marxismo un} paralelismo entre la desapacici idad en el proceso his sinto un principio subj de hablar de una subjetividad estructural (econémica, institucional, etc.) sin sujeto. La aceptacién de un modelo estructural que ineorpore fa sub- jetividad, pero [que a su vez] 1a subordine a otros elemetitos, dis- minuye y condiciona aunque no anula ‘le existencia de elementos subjetivos. Se acepta un pluralismo cualitativo que permite hablar incluso de contradiceién, pues se comietiza de un todo conereto y En este pluralismo se acepta Ja existencia de elementos 8 como soportes de las relaciones y aun como elemento estructural. 287 (Cursos uNiveRSTTARIOS Pero no solo son partes de un todo del que reciben su 10 qué, ademas, no son las partes determinantes [éstas] determinan desde su propia autono- ria las otras partes y el,todo, pero reciben su determinacién tlti- ma del todo y son dominadas en sitima instancia por condiciones objetivas de indole econémica: fuerzas productivas/relaciones de Se aceptan, por tanto, elementos subjetivos pero no un sujeto fuera del sistema, ni siquiera un momento de supraestancia for- nte puede haber dominancia del momento ideolégico 0 del momento politico, pero en iltima instancia la determinacién dominante viene del todo fundado sti- -mamente en la base econémica. ‘Todo esto ocurre en el caso de una estructura dada, quedan- do et principio abierto el problema respecto del origen de esa estructura, Actualmente el cambio con ruptura provendré de al- guno de los elementos estructurados y, por tanto, sometido a las leyes de 1a estructura; pero queda abierto cudnto aporta la subje- tividad tanto a la existencia de 1a base econémica, como de la st praestructura politica e ideolégica Con todo, el “fin” de la historia serfa una historia en que hom- bres libres condujesen libremente el proceso estructural. [En est sentido, habrfa que sefialar tanto ef] cardcter ut6pico de este fin [y el] carécter no definitivo de lo econémico. 222. El modelo estructural-funcionalista de Jaguaribe y la primacia de lo cultural! les de la sociedad: el cu econémico, EL swero ne ta HsTORA F< OBjetos de valor Creencias féicticas Creer asignacién de Creencias ange simbolos Simbolos expresionales A Prestigio Status Tnfiuencia 4 rdenes Poder y asignacién de: Exonsimico ince produecién y mee: Dinero " (bienes y sers asignacién de: * El plano cultural: que es qué y qué debe ser sabido y dicho o hecho por quién. El plano de participacién es el tinico que da actores, pero no es, el tnico que da roles y status. El plano politico: prescripeién autoritaria de conductas para los fines de la defensa exterior y del ordenamiento interno. El plano econémico: segtin el régimen de participacién diferen- cia el acceso a las mercanefas. ida uno de los planos estructurdles es el lugar de 1a produc- cin y asignacién de algunos de los objetos qué:hacen falta para Ja satisfaceién de las necesidades societales. Seaman bienes v 289 (Cursos anersTaRIOs objetos de valor: a todo lo que hace falta para la satisfaccién de necesidades; [estos bienes] son intercambiables directamente, pero ‘cada uno tiene su medio especifico a través del cual puede haber también intercambios. Hay un medio de segundo grado que expre- n dé una intercambiabilidad cualquiera de medios: la que es siempre el resultado de la posesién de medios intercambiables y no es adquirible més que por la adquisicién de un medio primario. [En el modelo marxista] la éxistencia es la que determina ala conciencia y no a la inversa. En el plano social, la defensa de los iereses leva por caminos que los individuos a menudo no ven, y a legitimarlos por medios religiosos, éticos y legales. En cambio os te6ricos del modelo de equilibrio tienen en cuenta el hecho de que un régimen de propiedad es siempre san- cionado pot un gimen de poder, y éste por uno de valores, por lo cual Hegan a la conclusién de que el factor determinante del orden social son los valores de una sociedad, y, por lo tanto, su sistema cultural Ambos modelos son reconocidamente insatisfactorios. En el equilibrio se introduce un elemento “dinémico”, el cambio estruc- tural, para responder a aspectos de Ia realidad social de los cuales hace caso omiso la versién homeostética, Por motivos similares, el modelo de conflict adopta una explicacién de factores miiltiples, cen lugar de una explicacién de un solo factor. No tengo Ia inten~ cin de desarroliar més este andlisis. Sélo quiero sugeriz, de nue~ vo, en consonancia con ts concepcién expresada en el cuadro, que orienta este trabajo, que las ciencias sociales avanzan en direoci6n de una sintesis entre la versi6n dindmica del modelo de equilibrio y la version de nulltiples factores de conjlicto. En el caso del siguiente cuadro, la interrelacién entre los cuatro planos estructurales y sus respectivos sistemas la determina, en eseD- cia, un proceso circular de legitimacién de situaciones fédcticas por “ valores creados; en definitiva, por y en situaciones facticas. 290 EL SWErTo DE LA HISTORA YI Institaciones econsimicas, regimenes de produccion Aduiuistraderes y ‘genicos grupos ovmales de tnteres, grupos 2 Trabajacores_| Sistem de produccion y asignacién de meresncias articipacion y de valores, yes sancionado por eterminado regimen fe poder [Beonémico Réglaen de propiedad [Supoue cierto régimen de ecansimicosinformales Firmas VI Los que adopian decisions | © Coattoladares de los Sistema de producei6a asigdaci6a coetciivo y por lo tana sanciona cierto régimen de propiedad y el ‘orden social en general Tos que hs eectta, # Los gobernados © Partdos e instituciones palticas de denes coercitivas Regimen de pod ‘Supne cierto région de partcipacin y de valores, y += Grupos politicos Politico —> | Estado ‘Régimen de partipaciéa vi Genereciones, instzaciones| © Poderss y argenismos desta, insttcioneslidieas| dl Estado © Grupos de juego cierto régimen de ‘al ena induce y por el cuales legitimizado, Y manifesta diferenciacion L Sistema de produccin y ae status de parentesco, de igeneracién social ® Stans superior ® Stars medio De participaciéa | fevaluativa y Mica de Actores © Roles © Seams © Grupos de deporte asignaciin efectve, Supone valores, © Seas inferior © Grupos de compa > | Remiins VI slimciones legitimizadons sscuelas instivaciones de nvestigacion y divalgscida: Planos estrneturales y sistemas macrofuncionales societales gimen de paricipacién al cual Iegitiman incéxpretes de simbolos « Divulgadores ds + Consumidares de sizbolos Islostas sasignacisa de simbolos, eteeaeias en valores, ¥ slnbolos de expresion Sapone ciertas ereenciss basadas en determinado ° Fociladores © lnnales_ | creeneias fécticas, Sieauicos, mmanistcos arupos scipiosos, y erisicos Nivel de stuaclén | Réyimen de valores Presenta cierto orden social con ifeenciacién entre capa superior, Nivel de acelin profendidad inferior Organizaciones formales © informales ricdiae Niveles de Cursos univERSTTARIOS jer momento de cualquier sociedad, ésta terminado sistema cultural compuesto por creencias simbélicas fécticas (en qué cosas reales ¢ ideales se cree, ¥ cémo), creencias en valores (qué cosas realles ¢ ideales se consideran buenas o ma- Jas, y como), creencias en normas (qué conductas son reconocidas como obligatorias 0 no, y cémo) y simbolos de expresién (signi- ficadoa de significado y estilo). Bse sistema cultural constituye el cédigo orientador de dicha sociedad que no puede ver el mundo y cacién de su medio cultural. Por otra parte, él cédigo orientador es el resultado de una larga tradicién ‘va, viene desde el otigen del hombre) de simboli- nes formuladas a partic de sitwaciones vitales —en determina- dos contextos sociales—, y para prestarles atencién funcional. Si consideramos ahora el otro aspecto del proceso, en cualquier ier sociedad, su sistema de participacién, que sma societal dé produccién y asignacién afectivas, eva- fidicas de actores roles y starus, implica determinado Las personas tienen necesariamente pa- renciadores, que proyocan determinado régimen de participa- cién, Se supone que la gente contribuye a las necesidades sociales y obtiene determinadas recompensas materiales y morales, no al azar, sino de acuerdo con ciertas estructuras y normas. El cultural en general, y en especial el minan,en determinado momento, y que legit Participacién existente, establecen la forma en que supuestamente se producen tales participaciones y recompensas. Hay un proceso de rglaciones generales y a largo plazo de crea es por situaciones de Ia vida y de regulacién de situacio- mis breve de creacién de un régimen de valores por un régimen de gitimado por aquél. El proceso de creacién no ¢s mani valores ni el proceso de legitimacién es una consolidacién imecénic de un estado de cosas: este proceso es configurativo y aunque ha sido read, por un estado cle ¢dsas anterior, Jo modifica al legitimarlo. 292 | EL Swero pe LA HSTORA fiante un régimen de poder coerci de propiedad y el orden social en gener modificacién mediante un cambio de régimen de ‘poder. 2.2.2.1, La primacia de lo cultural en el esquema circular Pero el salto del orden natural al sociocultiral trae aparejada i de nuevas formas y esquemas: de determinaci ademés de la simple causalidad. Estas formas son las qi resultan de la autodeterminaci6n de los actores, scan cuales fueren los factores cond! to de cualquier actor a 1a actividad fisica, pero intencional y significati- vamente orientada de otros actores". ‘Todas las estructuras sociales solo pueden serlo cuando las se- ries de conductas y roles interrelacionados modelados por ellas son mantenidos con regularidad, no inte estimulos racio- nales o de valores, sino también por la posibilidad real de elimi ciGn fisica de quienes disienten’” ‘La acci6n social, sea cual fuera su localizacién en un sistema, siempre supone un intercambio de objetos de valor, Siempre los simbolos. En Ia participacisn [se dan] intercambios de prestigio. “Por lo comtin, el proceso de interacci6n es orientado por inte 17. bp. 48 293 ‘Cursos unensranios ‘cambios de dinero o de poder™*. El resultado de estos intercambios es siempre la produccién, ext modificacién y asignacién de sim- ‘bolos, actores, roles, starts, érdenes y mercancias”, ico implica una for- loves que se opone al régimen predominante de valores de participacién de poder de propiedad™ 2.22.2. Origen y basamento del proceso circular expresiva- [Existe tuaciones fécticas por valores cengendrados por cas en el marco de las creencias fundamentales y los simbolos de expresién proporcionados poi c6digo natural de cada soc mental

Vous aimerez peut-être aussi