Vous êtes sur la page 1sur 26
Ay cn . formacion eee para la toma de decisiones INTRODUCCION @ LA ERA DE LAINFORMACION @ LAS ORGANIZACIONES ECONOMICAS » Objetivo de las organizaciones econémicas * Tipos de organizaciones econémicas @ LAS ORGANIZACIONES ECONOMICAS LUCRATIVAS * Empresas de servicios * Empresas de comercializacién de bienes 0 mercancias * Empresas manufactureras o de transformacién * Empresas de giros especializados @ FORMAS DE ORGANIZACION DE LAS ENTIDADES ECONOMICAS LUCRATIVAS ® Persona fisica * Sociedades @ LA INFORMACION CONTABLE: EL IDIOMA DE LOS NEGOCIOS @ EL SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE * Subsistema de informacién financiera * Subsistema de informacién fiscal * Subsistema de informacién administrativa @ IMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN LA CONTABILIDAD FINANCIERA @ ELABORACION DE NORMAS DE CONTABILIDAD FINANCIERA * Consejo Mexicano para la Investigacién y Desarrollo de Normas de Informacién Financiera (CINIF) @ SUPERVISIONY VIGILANCIA DEL MERCADO DE VALORES * Comisién Nacional Bancatia y de Valores (CNByV) @ LA PROFESION CONTABLE ® Ejercicio profesional independiente * Ejercicio profesional dependiente @ CERTIFICACION DEL CONTADOR PUBLICO ® RESUMEN @ UNAVISION DE NEGOCIOS 2 capfruLo UNO Para poder comprendera importancia de a informacisn financtera, es necesatio conocer y en- tender su sentido y su utilidad. Por ello, esimporcante que el lector estéconsciente de que vivi- mos en la era de la informacién, que conorca el valor de ela para la coma de decisiones y que finalmence sepa quées a informacién financiera quiéa la requiee, para quése ullizay qué beneficios genera para la sociedad, Responder estos cuestionamientosseré una de las mejores ‘maneras de iniciarse en el estudio de lainformacién financira para la roma de decisiones. LA ERA DE LA INFORMACION Lavida es una sucesién dle decisiones que hay que comar para lograr una diversidad de propésitos. En el mundo de los ne- gocios, contar con informacién adecuada puede ser la dife- Tacos hemos escuchado alguna vez al apetido de une | rencia enere el éxito o el facaso, En efecto, dado que la infor- de las familias mas adineradas que han exist: los | macién se usa para la coma de decsiones, seg la forma en AothschilPues ben, resulta ntresanta conocerun | G1 eg laborada yo presenaa puede condicir a decvonee ‘episodio de su vide que refleaol valor auelainforma- | 2° 0 Se con tenia para su toms de decsiones en los nego- aco covigoes i ‘os. Por el aio 1816, Nethan Rothschild partcipaba | Desde esa perspectiva la informacién tiene valor porque activemente en a Bose de Velores de Londres. Cuen | ayuda aasumie posiciones y a tomar decisiones. De otra {an las cénicas de e508 tiempos que el 18 de junio de | ima, nadie estria dispuesto a pagar un centavo por ella oa lcho afo, un mensajaro le entregé en secret0 Une | vers una considerable cantidad de recursos en desarollar la noticia acerca de probable desenlace dela Queta que aiggeae BESS sheoan cneeat ae infraestructura necesaria para generatla, Por otro lado, es im- Ge inmesieto vena tose ous eerones, Loa demés | portance precisa que cuando se habla de informacién para la Parcipantes de do mercado lo imitaron pues sux | coma de decisiones, el cérmino se refer por igual ainforma- busiron ave conta con fuentes confab que ae | cin de natuaeracuaniav yeaa, smbos insumos ‘sian nubarrnes para la economia ingesa. ros | cesar para unaadecuada toma de decisiones, Por lo gene- Seer Soar stata ane | Metin praalet oma dedeine Plone mente todos los valores que ély todos os que loimi- | ‘2 en el mundo Financiero, la roma de decisiones desea taron habien vendido, a sélo una traccién de su precio. | Primordialmence en informacién de nacuraleza cuantitativa por ‘Aidarse e conace la vitor inglese sobre ls fuerzes | obvias razones. Sin embargo, cada vexadquiere mayor rlevan- napoleences os valores no 200 recupereron su pre | cia la informacidn de tipo cualtaiva acerca de planes, progra- rresponda, ‘optopietatis 0 “socios", Inventade un producto. de personas y de capita- ty outa es que, en el pri- vetsona cuenta por igual de recursos econémicos | +es0 se le llama sociedad sociedad de capieales, la iuncién del monco de su cursos hayan aportado, fn, Una de las formas aeio bajo el esquema de ‘ada “sociedad andnims". +2 propia, independiente ‘0 de organizacién puede secios en la misma forma anénimas, porque las re- de operar de esta forma. ‘que no pueden disfrutar ieras desventaas. gal audnoma, porto cual sta caraterstica mia el ortados por ls accionis- travds de la venta de sus 7 : a | “ ‘Vist la pagina electrénica cel bro y pod aocesar a interosantes lgas para conocer ls diferentes trémi- ‘es que hay que seguir para constituir una sociedad La informacin financera pare la toma de decisones 9 © Lavida de a sociedad no resulta afectada por los cambios de propictaris que se producen por la venta de acciones, o por Ia enfermedad o muerte de sus administradores 0 accionis- tas. La vida de la sociedad andnima so puede terminarse pot una decisién de os propios accionistas o del Estado en ciertos casos de excepcién, No obstante, estructurar un negocio como sociedad anénima tiene las siguientes des- vventajas: WH © Le sociedad anénima esei regulada en una forma més stricta por las autoridades gubernamentales, La ley les cexige cumplir con ciertas reglamentaciones y presentar ‘un niimero mayor de informes y declaraciones que en el Tercent en diverses entdads fedorstivas, caso de las personas fisicas. © Lassociedadesanénimasquecolocanaccionesen los mer- ‘adosfinancieros tienen la obligacién de informar de sus ‘operaciones en forma detallada y de manera piblica © Por tltimo, deben contar con una administracién un poco més compleja para poder ccumplir con el grado de compleidad operacional y detalleenlainformacign que s exige este tipo de organizaciones, Funcionamiento:de:una:sociedad:anénima En le estructura organizacional de una sociedad andnima, el maximo érgano de administra idn es la asamblea de acconisas, la cual tiene como responsabilidad acordar y ratficar los actos y operaciones de la organizacin. Sus resoluciones deben ser cumplidas por Ia persona ‘que ella misma designe, o a falta de designacién, por el administrador o por el consejo de administracin, La asamblea de accionistas se reine por lo menos una vex al ao para crac diversos asuntos, entre os que se destacan discutin,aprobar o modificar el informe de los administrado- res y, en su caso, nombrar al administrador o consejo de administracién y alos comisaros. Los miembros del conse de administraci6n, que pueden ser socios o personas ajenas a sociedad, son responsables, entre otros aspectos, del exacto cumplimienco de los acuerdos dela asumbles de accionisas. El consejo de administracin es quien drige y asume las responsabilidades principales de los actos realizados por la sociedad anénima. Generalmente, la escructura de wn consejo de administracin es la siguiente: Presidente Secretario Tesorero Consejeros Comisatio 00000 l principal funcionario de la sociedad anénima es el presidente del conse y slo la asamblea de accionstas tiene mas autoridad que dl. Esecreario tiene asu cargo la laboracion y custodia de ls actas donde constan los acuerdos que se han comado en las reuniones de 10 caPfruto UNO Figura 1.3 Sociedad, anénima sjacutivos, + S| estuviera evaluando en cudles empresas osblicas les decir, que coticen en bola) adqurr aociones,coree {que seria convoniante saber au Sejo do administracion? Visite la pagina dl libro y po- tener una seleccin de empresas publicas ya com- posicién de su consejo de administrecion y principales +” EXISTE SOLO PARA LA LEY y 60 requiere sutorizacion idol gobierno (acta constitutival. ‘+ LAASAMBLEA DE ACCIONISTAS es el maximo éraeno de acministracién de la sociedad anénima. ‘consejo y en las asambleas de accionistas, asi como el control de los registros de esos limos. El tesorero, ques el principal fincionario Fnanciero, tiene asu cargo la custodia de los fondos dela sociedad anénima y participa en las decisiones de la administracién con respecto a la ‘contabilidad y a los informes financieros. Por lo general, los conseeros son accionistas de la sociedad, aunque eambign incorporan en el mismo a personas ajenas la orgenizaciin pero ‘que tienen una amplia experiencia de negocios y cuentan con un alto grado de confianza ‘moral Su responsabilidad s a de brindar una opini6n crtica con respecto alas decisiones que tome la empresa ‘La vigilancia de la sociedad andnima esti a cargo de uno o varios comisatios temporales y revocables quienes pueden ser socos personas extafiasa la sociedad. Las facultades y obligi- jones principales de los comisarios son las siguientes se © Exizir los administtadoresinformacién financiera mensual © Realizar un examen de las operaciones, documentacién, registros y demas evidencias comprobacorias. © Rendir anualmenve a Ia asamblea de accionistas un informe sobre la veracidad, eficiencia y razonabilidad de la informacién presentada por el consejo de administracin a la propia asumblea de accionstas. Este informe debe incluir, por lo menos, la opiniGn del comisario sobre las politica ycritetios contables y de informacin se- ssuidos por la sociedad, sobre sess politica eriterios shan do congrucntemente en la informacién presencada por los administradores,y si ésareflojaen forma verazysuficien- te la situacidn financieray los resultados dela sociedad. 1 itagran el cor Con el fin de ratifcar las actividades realizadas por el comisario, es necesario contar con un auditor, que es quien ttabaja con Ia informacién que proviene del sistema de con- La informacin financiera para la toma de decsiones. 11 tabilidad y erata de verficar que los datos expuestos en los estados financieroerefleen a situs cién financiera de a organizacién, Mas ain, debe hacer juicios acerca de las operaciones reali- zadas por la administacion, LA INFORMACION CONTABLE: EL IDIOMA DE LOS NEGOCIOS Cuando el capical de una empresa esl constiruide por la aportaciones de un reducido grupo de socios los cuales conviven fiecuencemente enti sc intercambian opiniones sobre el nego- clo en cuestién en forma periédica, la necesidad de contar con informacién financiera muy cstructurada ern asunto secundario. Por el contraro, cuando el capital de una empresa esti constcuide por aportaciones de un rnumeroso grupo de persons lamados acionstas, completado con recursos prestados por di- versas personas 0 insttuciones bancaias lamadas genécicamente aereedores, la necesidad de contar con informacién financiera adquiere primordial importancia En efecto, los acreedores y accionistas de un negocio son los principales interesados en ‘conocer lastuacién financiera de una organizacién a eavés de la informacion que periédica- i ‘mente est obligada a proporcionar, sobre todo si el dinero aportade por accionstaso prestado ee eine por acreedores fue canalizado a través del mercado de valores en forma piblica o abierta. pees eles Bisicament ls decisiones que los acreedoresy los accionistas toman en relacién con los pas oe mepeine be segocos en los que tenenincetseseconémicos se tefieren aa forma en ques obienen los Ee nice ba recutsos y cémo se utilizan, y fundamentalmente estén agrupadas en alguna de las siguientes aie categorias: financiamiento, inversién y operacién. Para la obcencidn de recursos existen dos oe Fuentes principales: los que aporan los socosy los obtenidos mediante préstamos, que impli- ‘ctoa las decisiones que can decisiones relativas al financiamiento. Por otto lado, la aplicacién de los recursos obteni- a dos implica tomar decsiones correspondiente Ia invesin; fnalmence, la decisin de qué Sn Ene i ives co ole de a operaci. Veamos algunos ejemplos sobre esto | | © Decisiones de financiamiento: un negocio requiere de Financiamiento para comenzar & Ee wad Rude operary para crecer de acuerdo con ss planes. Algunos ejemplos sobre ese tipo de deci la veracidad, eficiencia sCuinto dinero —de ser necesario— se debe pedir prestado? siniscracién ala propia | {Casi opcién de Financiamiento es més conveniente? opinién del comisario : © Decisiones de inversién: estas decisiones implican la adquisicién de nuevos bienes, como sy de informacién se- ‘teas yerterios x han racin prsenads por | terrenos, maquinatia, equipo de transporte, etc. Ejemplos de est tipo de decisiones son: Es convenience comprar maquinaria adicional para aumentar las ventas? forma verazy suficien- i {Qué tipo de adquisicidn es la que més conviene al negocio? os del sociedad. Es adecuado el nivel de inversin en invencarios? lades realizadas por el © Decisiones de operacién: las actividades como la produccién de bienes o prestacién de auditor, que e quien servicios, distbucién del producto y otras mds son propias dela operacién del negocio, ne del sistema de con- ‘Algunas decisiones que se deben tomara este respecto so: 12 CAPITULO UNO Gail es el margen de uilidad de ls operaciones del negocio? {Cul es el flujo de fectivo que genera la operacién del negocio? ZA que precio se deben vender los productos? {Cusinto cuesta cada producto o servicio? Los prrafos anteriores son tan slo una breve musta de ls dferencestpos de decsio- nes que se pueden comar basindose en informacidn financiers, cuyo fin no es slo genera | informacién, sino que ésta sea aprovechada para logar la meta del negocio y para realizar los objetivos, plans y proyectos de los diferences usuarios de la misma EL SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE El propésito bisico del sistema de informacién contable de una organiaacién es prover ‘macién dtil acerca de una encidad econémiea, para facilta la roma de decisiones de sus diferen- tes usuarios ya sean éstos accionista, acreedores inversionistas, administradores las mismas stutoridades gubernamentales. En consecuencia, como el sistema de informacién contable de tunaempresasirvea un conjunto divers de usuarios, soriginan diferentes amas subsiscems. ‘Con base en las diferentes necesidades de informacién de los distineos segmentos de usua- ~ tos, la informacién total que es generada en una entidad econémica se ha estrucrurado cn tres, "subsist © El subsiscema de informacién financiera: concabilidad financiera © El subsistema de informacién fiscal: concabilidad fiscal. © El subsistema de informaci6n administativa: contabilidad administeativa. A continuacién procederemos a identiicar cada uno de dichos subsistemas, ai como sus caracteristicas més relevantes y usuarios principales. Subsistema de informacién financiera scé conformado por una serie de elementos tales como las normas de registo, exterior de contabilizcién y formas de presentacién de informacién a usuarios externos. A este tipo de sistema de informacién se le conoce como contabilidad financiera debido a que expresa en ‘términos cuantitativos y moneraios ls transacciones que tealiza una entidad asl como ciertos acontecimientos econémicos que le afectan, con el fin de proporcionar informacién til y confiable alos diferentes usuarios externos para su coma de decisiones. © Usuarios de la contabilidad financiera: La informacién generada por el subsstema de informacién financiers es sil para los acreedores, accionstas,analistseintermediaris fnancieros lpiblico inversions, los coxganismos reguladores y para todos aquellos usuarios exeros de la informacién contax ble de una oxganizacidn econdmica La informacion fmancier para a toma de deciioner 13 Subsistema de informacion fiscal En forma similar al caso anterior, el subsistema de informacién fiscal esti disetado para dar ‘cumplimiento alas obligaciones rributarias de las organiaciones rspecto de un usuatio espe- cifico: el fsco. ‘Como se sabe, a las autoridades gubernamentales les in- I ceresa contar con informacién de las diferentes organizacio- nes econémieas para cuantificar el monto de la utilidad que hayan obrenido de acuerdo con las levesisalesen vigor como producto de sus acrividades y ai poder determinar la canti- __ dad de impuestos que les corresponde pagar. sentestipos de decisio- fin no es slo generar ocio y para realizar los C Faure sabor mis coor las ablonionos leas de | empresas? Vite a pagina da curso y arconvers | igo mrorsartas on b Sista de Acminsacin “utara. AN se poor dar aveta de lo regs ue ey ave curb ylosprnerales mites ae hy qe mt TABLE sl © Usuarios de la contabilidad fiscal zacién es proveerinfor- jonesdesusdifecea- istedores las mismas \formacién contable de csramaso subsisemas. tos segmentos de usua- ba estructurado en tres La informacidn generada por el subsistema de infor- racin fiscal es Gel slo para las autoridades guberna- rmentales Subsistema de informacién administrativa “Todas las heeramientas del subsistema de informacién administraiva se agrupan en la contabi- lidad adminiseativa, la cual es un sistema de informacién al servicio de las necesidades incer- nas de la administraciéa, oriencado a facilitar las funciones administrativas de planeacién y ‘control ast como la toma de decisiones. Encre las aplicaciones tipicas de esta herramienta se ‘cuentan la elaboracién de presupuestos, la determinacidn de costos de produccién y la evalua- cidn de la eficiencia de las diferentes dteas operativas de la organizacién, asi como del desem- ppefio de los diferentes ejecutivos de la misma. osistemas, as{ como sus © Usuarios de la contabilidad administrative: 1a informacién generada por este subsistema, es cl sélo para los usuarios internos de la ‘otganizacidn representados por los directivos de la misma, especialmente por los directo res generales, gerentes de dtea, jefes de deparcamento, entre ottos. En el cuadro 1.2 se presentan los tipos de concabilidad y sus caracterstcas principales. de registro, criterios de xternos. A este tipo de 2bido a que expres en atidad asf como ciertos rar informacién iil y En las siguientes secciones de este libro nos enfocaremas en el subsistema de informacién financier, eambién denominado concabilidad financier IMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN LA CONTABILIDAD FINANCIERA, ‘Como ya se explic6, la consabilidad financiera tiene como propésito fundamental proporcio- nar informacinfinanciera sobre una entidad econémics, para ast faciltar la toma de decisio- nes de sus acreedores y accionistas. En consecuencia, I informacién y el proceso de cuant- inciera es del paca los Iblico inversionista, los + la informacién conca- 14 capfruto uno Cuadro 1.2 Sistema de informacién contable Financiora Fiseal Administrativa reduce informstidn para ususios Produce nformacén slo para cl Produce iformaciin para usuarios exeroe bina inteinos Gener informacisn sabre pasado Usa informacin iia FEnfooads hacia Go Esclvgulaa porlos Pincpios de Escdegdado meianelaslyes No es regula pot principio a Contabilidad Generalmente fiscaes, principalmence Ley del eyes ya que seajustaa las necesida- Dore Impuesto sobre la Rents (LISR) ides de [od usuarios e Es obliga de acted on fe Esehligworadeazuedoconla No ete obligoredad dears Icgulrtca Fact SGU ss Interac con ors dxciplinss Recueresdilinay como la por lo sistas conabes tales como Decco yEznnomia —_exadiniea la economia ye CINIF inyestigaci6n de operaciones Ficacibn deben cumplir con una sere de requistos para que satisfaga adecuadamente ls nece- sidades de informacién de los distintos interesados ‘Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) son las normas conta bles que establecen la manera en que os coneadores miden, procesan y comunican la iforma- cién financiera, Por tl, son de gran interés para las compas que deben prepara estados Financieros, asi como para sus audicores y para los usuatios de dicha informacién, "Acravés de as notmas contables, se aegura que la informacién contenida en los informes Financiers sea util, confible ycompable po tal sea susceptible de uilizarseadecuadamente para la toma de decsiones de los acreedores y accionistas de una orgenizaci6n ELABORACION DE NORMAS DE CONTABILIDAD FINANCIERA, | Para elaborar las normas de contabilided financira existen organismos que se dan alla area de / cemitir las normas con las cuales se debe presenta la informacién financiera para que exista ‘uniformidad y estandarizacin de la misma. En México, el organismo encargado de emitir las normas contables es cl Consejo Mexica- ‘no para la Investigacin y Desarrollo de Normas de Informacién Financiera (CINIF). Consejo Mexicano para la Investigacion y Desarrollo de Normas de Informacién Financiera (CINIF) La responsabilidad de este consejo es promover Ia investigacién, desarrollo y difusin de ls : normas de informacidn financiera. Este consejo se consticuyé formalmente en el aio 2001 y se encuentra en proceso de transicidn, ya que anteriormence el Instituto Mexicano de Contado- tes Piblicos (IMCP) era el encargado de emitir las normas contables. El conse, incegrado por representantes de importantes inciuciones, es plural e independiente ee trative sfrmaciéin para wauarios baci el fururo fzulada por peincipios ni ‘ese sjusaalas necesida- 2Blgsoriedad flsciplinas como la +i: econom adecuadamente las nece- #A) son las normas conta- yy comunican la informa- « deben prepara estados informacién.. sanizacién. NTABILIDAD fos que se dan ala tarea de Jnanciera para que exisea sles es el Consejo Mexica- sanciera (CINIF), ny Desarrollo (CINIF) sarrllo y difusién de las rrente en elatio 2001 y 2 Mexicano de Contado- 6s. El consejo, integrado diem. | | azo a lavealidad::. F visite la pdgin electronica del bray podra encontrar fas paca entender adecuadamente el funcionamien- Jgas pare entender acecuadamenie el uncionamien- ‘odel drgano responsable de protsoe 2 los inversio- nistas que perticioen en la Bolsa Mexicana de Valores ‘eh México: la Comision Nacional Bencaria y de Volo- La informucitn finer para la tame de decsones, 15 Para que la informacién financiera cumpla con las nor- smascontables que emite el Consejo Mexicano pata la [nvest- gaciéa y Desarrollo de Normas de Informacién Financiera (CINE), es necesario que exista un organismo que vigile y supervise la correcta aplicacin de dichasdisposiciones. je de omit normas contables SUPERVISION Y VIGILANCIA DEL MERCADO DE VALORES En cada pais existe alguna dependencia gubernamental cuya funcién principales desarollar actividades de vigilancia ysupervisién para promover una adecuada operacién del mercado de valores en el cual interactian las empresas puiblicas con los inversionistas, En México, el organismo encargado de desarollar esta importance funcién es la Comi- sién Nacional Banearia y de Valores. Comisién Nacional Bancaria y de Valores (CNByV) Este organismo es una dependencia del Gobierno Federal Mexicano adscrita ala Secretaria de Hacienda y Crédito Pi- blico. Su objedvo, aparte de regular el desempefio de las ins- ‘ituciones bancaris, es supervisar a las empresas que cotizan ‘en la Bolsa Mexicana de Valores (BMY) y proteger al piblico inversionista. Una de las formas en que protege alos inves nists es mediance la emisidn de normas concables que deben seguir las empresas que cotizan sus acciones o instrumentos de deuda en la bolsa, las cuales se refieren ala forma de elabo- rar y difundir la informacién financier Para este fin se coordina con el Consejo Mexicano para la Investigacién y Desurollo de Normas de Informacién Financiera (CINIF). LA PROFESION CONTABLE ‘Como vimos anteriormente el sistema de informacién contable tiene como objetivo generar informacin di para la toma de decisiones de usuarios tales como banqueros, invesionistas, dduefos, piblico en general, administradores,auroridades gubernamentales, empleados y otros més, En la medida en que la contabilidad cumpla con esta premisa fundamental, su presencia en la sociedad sera cada ver més necesaria y demandada. Bl ejerccio profesional de la contadueta piblica se divide en dos caregorfas generales: © jercicio profesional independiente © Ejercicio profesional dependiente 16 caPiTULO UNO Ejercicio profesional independiente Elejerccio profesional independiente cs un érea en la cual ls contadores plblicos prestan sus servicios al piblico en general, En este campo, los servicios bisicos que brinda el contador piiblico on la auditoria de esades Financieros, tanto para eecrosfinancieros como para ele. tos fiscales, desarrollo de sistemas administeativos, asistencia en problemas fisales y asesoria en servicios administrativos. ‘Los despachos de caneadotes plblicos se dedican principalmente ala auditor, crea que consisteen revisary comprobar los restos inancieros de una organizacin para ceterminae sise han aplicado ls plitcascontables correcta y sise han observado las norms dictadas por Ia adminisracin, En los slimes afios, los servicios de estas fiemas se han ampliado para incluir especialistas en impuestos, andlisis y diseRo de sistemas de informacién contable y servicios generales de consultoria en administacién Ejercicio profesional dependiente Bl eerccio profesional dependiente es un dtea en fa cual los cantadores piibicbs prestan sus servicios a una sola organizacién. De esta forma, el contador es responsable de supervisar y asegurar la calidad de la informacion financiera, administrativa y fiscal que se genera en ia ‘entidad econémica para la cual presta sus servicios pues desarolla y propone polities conta- bles mis adecuadas para una organizacién, dsefa sistemas de informacién y proporciona alos funcionaris dela administracin superior la informaci6n contable necesaria para la roma de decisiones CERTIFICACION DEL CONTADOR PUBLICO Lacertficacién del contador piblico es un sinénimo de calidad ya que se busca que los servi- ios que el profesional oorgue san confiables y se apeguen a la natmatividad vigente. Con la certificacién, el contador publico hace del conocimienco publico sus capacidades y su profesionalismo en el desempefio de sus Funciones. En Estados Unidos el proceso de certifi ‘hos afios de haberse implementado. Es mediance un examen cde conacimientos y habilidades que se obtiene dicho certifi- eado. En México, a partir de 1998, los contadores publi tienen obligacién de certificarse mediante la acredi conocimientos teércos y a comprobacién de experiencia prictca Dicha cerificacién slo es necesatia para squellos profesionales cuyo Ambito de trabajo se centra en la preparacin de informacion financiera y en la revision y dictaminacién de la misma para propésitosfinancieros y fiscal. | | {Sabia que se estima que solo 40% de ls contadores “pblieos thuledos en Mexico son cerificados? de iaiimbs 3 — La inforoacién financiera para la toma de decisones V7 —— : RESUMEN Existen ees ipos de entidades econdmicas:hucrativas, no Incraivasy gubernamentales. Cada tuna de ells tiene caratersicas muy especiales, por lo que demandan diferente tipo y dealle .Es mediante un examen se obtiene dicho certifi | Cuestionar’ + los contadores piblicos cediante la acreditacién de | 1. (Cau esl principal objetivo de las entidades econdmicas? cuyo dmbico de trabajo se 2. ;Cémo se pueden clasficar ls entdades econdmicas? sn y dictaminacién de la ‘8. Cuil es la principal diferencia entre una organizacién luerativa y una no lucratva? 4, Explique los diferentes esquemas de operacién que puede tener una entidad econémica lucrativa y sus caracersticas principals. 5. -Qué ventajas implica el operar un negocio bajo el'esquema de ‘persona fsica”? 18 caPrruto UNO Cales son las principales ventas y desventajas de una sociedad andnima? Qué funciones y responsabilidades tiene la asamblea de accionistas de una soci anénima? Defina las responssbilidades que tienen los incegrantes del consejo de administracin dl tuna sociedad anénima. Cul sel objetivo de la informacién financiera en los negocios? Mencione breverence cues son la principales diferencias de la contabildad financie con la contabilidad fisal la administratva. Opeién multiple Seleccione la respuesta correcta, 1 Es uno de ls datos més importantes que general concbilidad: a) Lacifra de utlidad del negocio. b) La cuantificacién de los ingrsos y gastos. @) La cif de las pérdidas del negocio. bcs ) La cuantficacién de los resultados (beneficios netos) fe). La cuantificacién de activos, pasivos y capical Algunos usuarios externos de la contabilidad financieta son: a) El gerente administrative, 1B) Los acreedores. @) El piblico inversonista. : ) Los accionistas 2} Sdlo bey d. La informacién requcride por los usuarios internos de la contabilidad adminiseraiva tiene como caracteristicas a) Unalto nivel de detalle. 1B) Nose encuencra regulada por ningtin organismo o autoridad gubernamental. ©) Se adapta «las necesidades del suai d) Ayuda a monitorea el desempefio de cada area o departamento de la organizacién. fe) Todas las anteriores. La contabilidad financierasrve para a) Dar cumplimienco a ls obligaciones ributaras. 1b). Faclitar las Funciones administratvas, de planeacin y control ¢) Expresar en eéeminos cuanttativos y monetarios las transac )Latoma de decisiones de los usuarios internos de una organizacién. @) Sélocy a. dod andnima? 5. ‘ionistas de una sociedad scjo de administracion de lacontabildad financera ad: z acabilidad adminiserativa {dad gubernamencal. ‘mento de la oxganizacién. 9. nero. sacciones de una entidad. ganizacién. ete La informacion fnancie paral toma de desiiones 19 Las diferencias principales entre la contabilidad financieray la fiscal son: 4) La conubilidad financiera produce informacién para acreedores, accionistas, pro- vveedores, clientes, empleados y otros, mientras que la fiscal genera informacién requerida por el gobierno. 5) Lacontabilidad financiera etd regulada por las normas emitidas por la Comisién de Principiosde Contabilidad ylafiseal por los precepcos concenidosen lasleyesfisales. ¢) Existen diferencias entre la conceptualizacién de los ingresos y gastos, 4) Todas las anceriors. e) Séloay 6 Algunas diferencias que hay entre It contablidad financiea y la administrativa som 4) La conubilidad administraciva produce informacién para los usuarios externos y «sc enfocada hacia el pasado, mientras que la contabilidad financiera produce in- ormacién para los usuarios internos y sti enfocada hacia el Futuro. 1) La contabilidad financieraestéregulada por los principios de contabilidad, mien- ‘ras que la adminiscrativa se adecua alas necesidades de los usuarios internos de la organizacién. ©} La contabilidad financiera interactia con otras disciplinas como la estadisicay la economia, lo cual no sucede con la contabilidad adminiscrativa ) La contabilidad administeativa produce informacién para los usuarios incernos y ‘sed enfocada hacia el fururo, mientras que la contabilidad financiera produce in formacién para los usuarios externos y e basa en informacién del pasado. €) Sélo by d. Algunos de los servicios que puede ofrecer el contador piiblico como profesional inde- pendiente son: a) Audicarestados financieros. 1B). Brindar asesoria fiscal y admi ©) Disefiar sistemas de informa @) Anilisis de informacién contable. €) Todas las anteriores. Con la certificacién del contador piblico se pretende lograr: a) Brindar servicios confibles, apegados a la normatividad vigente, 'b) Comprobar los conocimiencos, capacidades y profesionalismo. ©) Logear una unidad entre colegas y fomentar el prestigio de Ia profesién. ) Séloay @) Séloay b. Son los organismos que tienen como funcién emitir ls normas contables para que exis- 1a uniformidad y estandarizacin en la informacién contable en nuestro pats. a) BIIMCP la CNBV y el CINIF 1b) LaIOSCO, el IASB y el IFAC ¢)ELFASB, la SEC y la AICPA @) EICINIFy la CNByV @) EIIFAG, el IMCP y la AICPA. 20 cariruLo UNO 10. Este organismo tiene por objetivo regulara las empresas que cotizan en la Bolsa Mexics na de Valores y proteger al piblico inversionista, a) ELIASB b) ELEASB, ) LaCNByV d) BLIFAC @)Ninguna de la anteriores Falso o-verdadero. 1. Las organizaciones no lucracivas no pueden obtener utiidades. 2. Lasempresas manufactureras o de transformacién tienen como actividad preponderan- te la prestaciSn de un servicio, la manufactura de bienes o tuna combinacién de dichas| actividades, 3. Para constituir una sociedad se debe pedir autorizacién a la Comisién Nacional Banca- ria y de Valores. 4, Los socios de una sociedad anénima deben ser dos como minimo y aportar un eapital social menor de $50 000. 5. Una desventaja de una sociedad andnima es que se afeca cuando existen cambios de propietatio en la venca de sus acciones, 6. Una desventaja de las sociedades andnimas es que, cuando colocan acciones, inforsiar ampliamente de sus operaciones, 7. El maximo étgano de administracién de una sociedad andnima es el consejo de admi- 8. Las sociedades anénimas escin menos reguladas por el Gobierno Federal y los ettados. 9. La informacién administrativa es producida para los usuarios externos de la empresa 10. La contabilidad administraiva produce informacion furura con el objetivo de planeat basindose en lo presupuestado. en que Relacionar Jone cada usuatio con el tipo de subsstema contable al que le brinda informacién, idad financiera (CF) 1. Acreedores Gy dad adminiscraciva (CA) 2. Sectetarfa de Hacienda O) ‘Contabilidad fiscal (F) 3. Director general ( y 4. Gerente oO) 5. Intermediariosfinancieros ct 6. Pablicoinversionista ) 7. Bisco o> 8._Jefe de personal oO) 9. CNByV Od) 10. Empleados o) ‘sizan en [a Bolsa Mexica- 9 actividad prepondran- a combinacién de dichas >misién Nacional Banca limo y aporar un capital ando existen cambios de dean acciones, tienen que aa es el consejo de admi- no Federal y lo estados. cexternos de la empresa on el objerivo de planear brinda informacién, La informacion financier para la toma de decsiones 21. Ejercicios ee una dl erypediones gus presen el llc cand nde 2) Qué tipo de empresa e:lucrativa, no lucatva o gubernamenta 15). Siesuna organizacin ucraivaindique a qué clase pertenece: de servicios, omer

Vous aimerez peut-être aussi