Vous êtes sur la page 1sur 9
74 Euducar en red_Internet como recurso para la educacion A Sito vet tnermet como recurso para la educacion Pubbliche Amministrazioni”, el 13 de marzo de 2001 (http://www.governo it! sez_dossier/inee_web/direttva. html), EI objetivo de dicho documento es estable- ‘cer unas orientaciones nacionales para la utilizacién y la accesibilidad de los sitios ‘web de la administracion publica que se ajusten a las pautas de la WAI, asi come promocionar la aplicacién del programa eEurope, Actualmente, s6lo algunos sitios ‘web piblicos, ales como el del gobierno italiano (http://www-governo it) y el del Ministerio de la Funcién Pablica (http://funzionepubblica it) han sido ya rediseha- dos para su accesibilidad Irlanda. En este pais se han publicado unas directrices, publicadas en la direceién electrénica (hutp://www.irlgox:ie/taoiseach/publication/webpg/guideli. nes htm), para que sirvan de guia en el diseio de las web de administraciones publi cas. Algunas de estas directrices hacen referencia a la accesibilidad, Se establecié como meta que todas los sitios de departamentos estatales debian ser accesibles a finales de 2001 Reino Unido. Aunque la legislacién de Reino Unido hace referencia a la discriminacién de los discapacitados desde 1995, las orientaciones actualmente vi- gentes para los sitios web pablicos del Reino Unido (http:/www.igchampions -g0v.uk/Guidelines/websites/ websites. htm!) fueron publicadas ¢ finales de 1999, Su capitulo 4.4 trata de la accesibilidad. La oficia del eEnvoy es la encargada de estu- iar las pautas de accesibilidad (http://www.open.gov.uk/dev/neil/), incluso ha conseguido Ia aprobacién ministerial del cumplimiento obligatorio de esas pautas de accesibilidad de todos los sitios piiblicos nuevos. Actividades 1) Conéctese a Internet y abra la pagina web de su Universidad, navegue por ella y anote todos los problemas de accesibilidad que detecte. Luego, clasifi- 4quelos en funcién de la discapacidad a la que le supondria inaccesibilidad 2) {Qué tipo de iniciativas y campaiias piensa que podran hacerse en Espaia para concienciar a los disefiadores de web de Ia necesidad de hacer una Red accesible? Haga una propuesta, justifiquela y proponga argumentos de de- fensa, CAPITULO IX WEBTOOLS: APLICACIONES PARA, SISTEMAS VIRTUALES DE FORMACION Barbara de Benito (barbara.debenito@uid.es) Jestis Salinas Ibinez (jesus salinas@uib.es) El fenémeno de la evolucién de las telecomunicaciones puede considerarse irreversible y nos otorga la responsabilidad de preparar alas jévenes genersciones y alos ciudadanos en general como consumidores de informacién en el trabajo, en la vida y en el ocio. Los ciudadanos, en efecto, dispondrin en un futuro proximo de posibilidades de conexién desde establecimientos destinados a tal fin y releciona- dos con el ocio, la intercomunicacién, elc., o desde el propio hogar. El constante incremento de la capacidad de transmisin de las redes de telecomunicaciones, las posibilidades comunicativas que oftece Internet y el acceso cada vez mis fécil a la informacion que alli se ofrece, In disponibilidad generalizada de equipos in'ormi- ticos mis potentes, estén propiciando nuevos sistemas de formacién més flexibles ¥ de facil acceso basados en Internet que revolucionan el campo de la formacién, Las posibilidades de Internet en educacién no se limitan tnicamente a la formacién en linea 0 a distancia, Hoy en dia, empieza a ser habitual la utilizacion de diferentes aplicaciones de Internet en experiencias educativas en todo tipo de situaciones, incluida la enseftanza presencial. Existen muchas formas en las que la Comunicacién mediada por ordenador puede explotarse en procesos de enseianza- aprendizaje, Puede ser utilizada pata transmitir contenidos, para apoyar a ccmuni- cacién administrativa, para ampliar la disponibilidad de los profesores (a través de tutorias electrOnicas, por ejemplo), pero puede también explotarse para potenciar la comunicacién entre estudiantes y entre éstos y los profesores, para promover un aprendizaje activo y colaborativo, ‘Todo elloha fomentado el desarrollo y Ia investigacion de hecramientas y apli caciones que facilitan estas tareas. Fxisten una gran cantidad de aplicaciones de todo tipo y con diferentes caracteristicas a disposicidn de profesores y educadores para In creacién de entomos de ensefianza-aprendizaje a través de Intemet. La evolucién tecnolégica ira ofreciendo, con seguridad, otras nuevas. Todo este abanico de posi- bilidades que se nos oftece exige la preparacién de los profesores tanto en el uso (perspectiva de usuario) como en el conocimiento de metodologias y soluciones pedagogicas que pueden desarrollarse con las diferentes herramientas (perspectiva pedagégica). En esta tesitura, el punto critico se encuentra en determinar qué herta- rientas serdn las mis adecuadas para lograr nuestros propésitos coneretos. El eono- cimiento tanto de las caracteristicas téenicas, como de los aspectos pedagogicos que presentan dichas herramientas, contribuira.a la seleccién del software més adecuado para a distribucién de experiencias edueativas basadas en Internet. Ello mejorari sin ‘duda la calidad pedagdgica de las variadas experiencias de explotacién de Internet en el ambito de la formacién que pueden desarrollar los profesores {QUE SON LAS WEBTOOLS? La importancia que las tecnologias de ta informacién y la comunicacién (TIC) aduieren en una sociedad cada vez mis globalizada, la oportunidad y Ia nnegesidd de nucvas iniciativas que exploten las posibilidades de las mismas en los procesos de ensefianza-aprendizaje, es vista con gran preocupacién para todos los niveles educativos. Es indudable que los akimnos en contacto con estas tecnolo- sgias, especialmente con las redes, se benefician de varias maneras, ya que mejoran su contacto con Ia informatica y la tecnologia, aprenden a trabajar en un mundo transnacional, se desenvuelven en otros idiomas, tienen acceso a miles de informa ciones antes inalcanzables (bancos de datos, catdlogos, museos, bolsas de trabajo intemacionales, etc.). Esto requiere acciones educativas relacionadas con el uso, seleccién, utilizacion y organizacion de la informacién de forma que el alumno vaya formandose como un maduro cindadano de Ia sociedad de la informacién. En la actualidad adquirir este tipo de autonomfa significaré aprender y dominar las TIC. No se trata de convertir a los ciudadanos en especialistas en comunicaciones: sino que la cultura de la comunicacién esté en la formacién bésica para aue persona pueda desarrollar mejor sus posibilidades individuales y profesionales. Parece necesario, asi, una fuerte utilizacion de las TIC en todos los ive de ensefianza. En este contexto se dispone de un gran abanico de aplicaciones @ coniribuyen a fa gestién educativa mediante www: las denominadas “webtools Como suele ser habitual en este Ambito, no existe ni definicién ni deno™! cién generalmente aceptada para estas aplicaciones. De hecho el 1 es ges “pstoos” ela quis demasingo ampli y su Para Liege y ciety Meso 2000 son aquelasancaconswitzadas pra a dit busin de cancinientoa uconjnt defini estamos wuts peony rotesor como al alimno, cumplir todos los roles qu: smpefiar 1 cualquier entomo convencionl de apeniizje, * Ssempeaian en En el caso de Collis y Moonen (2001 nen (2001) son defnias como un sofware interado que ove slginos ol talidad de sepa de yea le utilizarse una terminologia via redes. Centréndonos en a aplicaciones en algunas de os elementos comunes que presentan dichas . cones, para nosotros se tata de aque aplicaciones que : : Han sido desarrolladas especificamente para el ambito educativo, Integran diferentes aplicaciones de Intemet + No requieren sofwar peomatleten software ni hardware especifio por pare del usuario, lo que mite acceder de forma ripida y ficil a través de cual 8 + Presentan un interfaz wed Topreseta de acto interfaz web con todo lo que ello representa d + Pesenta ta de accesibilida Tienen como fimciones principales la gestion y administtaciom Ie ree Zacion y dstribucién y la comunicacion ente instuctoresy estiantes contexto de variadas situaciones didacticas y utilizando diversos c textos tecnoldgicos, . —— Resulta obvio que dich: las herramientas oftecen di sme io gue cen distintas posibilidades pa Siusclones de enseanza presencia donde se xpltan hs porbiaies eaten Sc flees que para situaciones de enseianza a distancia y que deben se eons, Sus ustostérminos. En cualquier caso, tl como dice Mason (1998), loque = le En el ambito de la ensefanza presencia, las diferencias en el uso de la and eee ente niveles de ensehianza (la enseitanza convencional superio se bus distancias, explota el potencial de las redes de parecida forma a come as, explota el potencial de las redes de parecid: arecida form 0 ensefianza primaria), las encontramos en la situacién de ensefianza: enee jo tutorial en pequetios g cen 0, ab ios grupos, trabajo no 7 pequefios grupos, autoestudio individual en el campus, autosstadio UE Pos; 't POSIBILIDADES EDUCATIVAS PRESENTAN? teonjunto de ali 'ndicado, diversas posi Jones que conocemos como “webtools” ofiecen, como bilidades tanto en la ensefianza convencional como en 8. Educar en red Internet como recurso para ta edueacin las modalidades de formacién a distancia. En cualquier caso, estas aplicaciones conttibuyen a que las diferencias en la explotacién de Internet se difuminen. Si nos centramos en las situaciones convencionales de ensefianza-aprendiza- Je, a presencia de las redes no supone grandes transformaciones. No obstante, son ‘ntegradas en los modelos existentes enriqueciendo e} proceso educativo en dos direcciones (Salinas, 2000a): el acceso a la informacién y la explotacién de las redes como medio de comunicacién, y en ambos offecen grandes posibilidades las webtools, Enel primer caso, podemos encontrar infinidad de ejemplos de informacién disponible que puede ser itl y adecuada para distintos niveles y situaciones de formacién y que requiere de una adecuada gestion didactica: recursos y materiales propios, imagenes de otros lugares de la tierra, documentos, grandes bases de da tos, materiales didicticos preparados en otras latitudes, experiencias eduecativas, iran una dispersa, variopinta y gigantesca bi- ete, En este sentido, las redes confi blioteca En el segundo caso, las redes son utilizadas para llevar a cabo proyectos en oman, de tal forma que los alumnos se integran en grupos y comunidades que abren los horizontes del aula al contactar con compafieros situados en cualquier punto del planeta, Puede ampliar los horizontes de nuestras escuelas al dar la opor- tunidad a los alumnos de entrar en contacto con compaheros de otros lures, cle ottos paises, 2 la vez que una visiin mas amplia del mundo y de su realidad, etc. ¥ en fin, contribuye a lo que en el mundo educativo conocemos como aprendizaje colaborativo desde el momento en el que facilita intercambiar y compart informa cin, y para estos casos también es conveniente disponer de las adecuadas aplica ciones que contribuyan una adecuada gestion de Ia interaccién, “Tanto la gestion de los recursos, propios y ajenos, como la organizacién d comunicacién mediada por ordenador, mejora con la utilizacion de estas herra lizacién de una variedad de tecnologias que propor y sociales, lela ‘mientas. Lo importante es la ut cionan la flexibilidad necesaria para cubrir necesidades individuales lograr entomos de aprendizaje efectivos, y lograr la interaceién de estudiantes 7 profesores. Es seguro que se extenderén y multiplicara explotacién de las redes en los niveles de enseiianza Primaria y Secundaria ys °? consecuencia, de explotacién de las webtools en cualquier nivel y situacton de sefianza, Pero, donde seguramente se producirén un mayor nlimero di seri sin duda en Ja ensefanza superior (universitaria, ‘educacién permanente). Multitud de experiencias de ensefianza vir tuales, etc,, pueden enicontrarse en nuestras universidades que no son of tuna oferta que crece dia a dia de cursos de postgrado, de especial ente, que utilizan de forma intensiva (nunca exclusiva) Intern ursos ¥ al, aulas ¥4 ete colt cién perman: . {dos sentidos que se citaron anteriormente: como un gran banco de rect : las experiencias exitosas 4 je experienci@® actualizacidn profesion®” ra cost Ue) Tzacion, de 8 Hebtools: Aplicaciones para sistemas virtuales de, A formactin 19 un privilegiado medio de comun omunicacibn, En esencia se trata Hdades dens TIC para lisbon de materiaesy Inara SPO or otra parte, cada ver es may are oe ier tt are, cada vez s mayor I feria por parte de otanizciones guste expla el potencial de estas eeotogasyel mercado dela fomacien be fe mbito, una fuerte estructura y una adecuada gestion para a esi fu 2 la gestidn es un fuerte aliado pa ducaion, permitindo a os esiiantesinteraccionar con recursos cree ent, incluyendoprofesoresa distancia, bblotecas y museos,y dversos tea vicios de informacién e intercambio, Pero une on de estes postin wes entra cro una explotacion de estas posibilda eistna ree us nto mena de suc samen ee informacin ylacomunicesin y el derechoaacceder alas, mismo temp, erates melo d emschanza qu se coniguan nls esp vitals se . sobre todo, en la interaccin y ha co 6 ; eset municaciéa ent es y os contenidos de aprendizaje. Como afirma lonassen (Sea etre ° el término cipalmente en el aprend rendizaje colaboratvo y el trab Sent abajo en grupo, con acces tividades y recursos de aprendizaie, promoviendo ol apardare way Teme ses ye . ndo el aprendizaje active De forma parecida fanaa, eas ates como sueede en sitaciones convencionales de ense- tte es elementos de as campus vitaalesvenen dterminads, come pas coateey ci figura 1, pores elements claves el profesor, el alumne'y los Gamenidos de aprendizae y a interaccion ene ellos. La interaction ene clog ergo ofece una Fsonomia deren meen ee ies oles de profesor y a rote aot sl canbin como afin Sins (1997), Elo de terminado por: el diseno del ‘ rfeve vine iseho del proceso instructivo (supone k roprconattnidos laseceraionyesturcindlenterndespendaay Trina apoyo a estuiantey orient alos alumnos en el uso aie A pms get oon; paerciargelahnno me pare a Birresioae 5 ¥asesorar y gestionar el ambiente de / de pen lc aprendiza Ss est ino Pasa a formar pate activa del proceso de ensehanva-aprent antes, orientados por los prof: 2 cferents mater Sores, lienen acceso a diferentes materia, , catélogos de bib ae le bibliotecas, consulta ae construyen su propii 7 g 'd a expertos, etc. a partir B destrenge een St Propio conocimiento de forma auénon ra | teas, congcimients, interes, ma, en funcin de ay Porotta pate, nape ae, este tipo de entomno se caracte lh icteriza por potenciar la tan el marco idéneo para as telecomunicacio oo id6neo para poder llevar a cabo experiencias ae perativo entre diferentes personas, ¥ actividades Hebrools: Aplicaciones para sistemas virwates de formacton 181 1 como recurs para la educacién ducer ene es tsp ee rt come reuso pa aes facilitan el jas aquéllas aplicaciones que o a react deaprendizae Sin dua ana Is Sao el e solo, 10-8-uno, técnicas ea aera scented on oa? enicas muchos-a-rwuches), organiza dichas teniene “siempre er rete ede ona fe teaciones de tipo asincrono- dela siguiente fone Eee las te. Ce J ethecho de gee aa er feeuperacion de informacion desde rseursoscee ms Las wel = e see. eremientas den enterno de enseBZai 's herramientas ed ial ie Ge eomunicaion interpersonal oe él 1e permiten realizar ee ao contibuye sn cfcaia ds proces de apreniaecomo datios, marcador navegacién, toma res, mapas de ar atumnos, oquecontibuyen 8 ef nes, caleladores, agendas, clend de decisiones, mapas conceptuales ews, BBS o listas de discusion por £5 téenicas muchos-2-muchos pueden organizarse median sriemas de conferencia por ordenador, BBS lista de distribuean Para desplegar dishas téenicas se dispone de una gran variedad de herramiene Para gestionar al- sung arts de elas, a las que dedicamos el apartado siguiente Pero no sélo debemos ceaimnos a la comunicacign asinerona, las posibitida- se cu comunicacién sinerona contribuyen también al deseile de procesos colaboratives al motivar la comunicacién, simulay los situaciones cata a cara, ieniras qué la primera ofrece la posibilidad de paticipar e imtercambiar informa. fin desde cualquier sitio yen cualquier momento, peniticae cada patticipamte Uepalt su propio ritmo y tomarse el tiempo necesariy para Teer, retlexionar, es- _TBICY revisar antes de companirlascuestionesoinfommeion een Ios otros. Cualquiera que sea Ja plataforma o el conjunto de herramientas que utilice- posing eta mt mayor interaccién,deben lograr que el alumna es enctentre en postion de tomar decisiones. Es decir, debe haber un mecaninns que proporcione Srturay libertad, al mismo tiempo que control sobre el Proceso, En este contexto, Profesor Seguimiento yeontol co — ‘Acceso 8 materiales iempersonal Contenidos Trabajo “en ‘eolaborativo Wael er * adapta bien es el de comunidad de aprendizaje, que incluye a ~>ALL- os igualdad de derechos para gestionar los recursos ds nog -Afumnos fendizaje que tienen lugar en ella, La comunidad de aprendizaje 3 M glimssnecesidades, recursos, plnificacion, accion y wana, ‘buyen adisefar entornos & 40 2"4 comunidad completa, Es bastante diferente de tos tradicionales cursos uayen adi Pipi y tambis endientes wae por ordenador, Pale” ortac’ 8d el staf y también de los ectudion independientes y de aprendizaje ripe ode lasexperincias de aprendzaje volabornges -gestionados en gran parte I profesor. Figural En cuanto a Jas aplicaciones concretas que contri tas qu las aplicaciones c ue cont ze a ina de la comunicacion media gue se sir aprendizaie 1995) seal ie (1999 espueta a a preguntas y Suc ar consejo ¥ BU caren estudiantes a resolver problema Ie T_T + Servir de medio de t Jos con el tutor Drovusion de proyectos y Tab2}5 es y nevesidades. 2 sc eave de acuerdo con sus interes ea + Reni estat de proyectos yentablecer groped a0 YE + Promover equipos ar lo constituyen ls tenicas PedDeT ante a contemp ae Un aspecto aaa Paulsen (1993), después de analizar las p ner en aque se han depo de los estudiantes. ja materia ccon respecto a lan area \ebas. 192 Ecducar on red. Internet como recurso para la edwcacién PDF); de creacién de pruebas y examenes, de elaboracion de ejercicios de autoeva- luacién; de comunicacién, de gestion académica, para trabajo colaborativo, gestion de alumnos, etc. Barron y Rickelman (2002) diferencian entre sistemas de gestion de cursos'y sistemas de gestion de aprendizaje. El primero proporciona un facil y efectivo me- dio de creacién, gestién y actualizacién de cursos, incluyendo muchos de estos sistemas caracteristicas relacionadas con la colaboracién profesor-alumno, tales como chat, grupos de discusién y videoconferencia. Por su parte, los sistemas de gestidn de aprendizaje ofrecen tun mayor abanico de servicios y facilidades que los. anteriores: planificacién y seguimiento de las actividades de aprendizaje, caracte- risticas financieras, mecanismos de planificacién ¢ integracién con bases de datos de terceras partes. McGreal, Gram y Marks (1998) clasifican estas herramientas en cinco cate- gorias: herramientas para Ja creacién de recursos multimedia (Media Creation Tools), herramientas para la edicién de paginas web (Web Publishing Tools), herra- mientas para la comunicacién a través de Internet (Internet Based Conferencing, Tools), herramientas de autor (Internet Enabled Authoring Tools), herramientas in- tegradas para In distribucién de entornos de aprendizaje (Integrated Distributed Leaming Environment). Landon (1998), por su parte diferencia entre dos tipos de herramientas: inte- grated application y component applications. Las. integrated applications son herramientas que integran diferentes aplicaciones para cada uno los diferentes ni- veles de usuario: administrador, profesor y alumno, se corresponde con el ailtimo tipo de herramientas propuestas por los autores anteriores. Las component applica- sions se refieren a herramientas mas especificas, las cuales solamente desarrollan aspectos coneretos como Ja comunicacién (herramientas que proporcionan foros de discusién, ete), ejercicios. A partir de estas dos iltimas clasificaciones, y teniendo en cuenta las carac- teristicas de los entornos de ensefianza-aprendizaje basados en Ia www tanto para entornos presenciales como pata experiencias de educacion a distancia, distingui- remos entre los siguientes tipos de herramientas (De Benito, 2000a) (ver figura 3) 1) Herramientas para la gestién y administracién académica: gestionan la ‘matricula ¢ inseripeién de Jos alumnos en los cursos, proporcionan informacién académica como horarios, fechas de examenes, notas, planes de estudios, expedi- cién de centificados, concretar reuniones, tutorias, etc. 2) Herramientas pata la creacién de materiales de aprendizaje multimedia, Dentro de este grupo de herramientas consideraremos tanto los editores de paginas web (dirigidas a la presentacién de informaci6n a través de la integracién de dife rentes elementos multimedia y enlaces hipertextuales) como las herramientas de autor (posibilitan Ia realizacién de aplicaciones multimedia interactivas las cuales pueden ejecutarse en Internet a través de “plugins") 0 las que facilitan la creacién de ejercicios de autoevaluacion. Webtools: Aplicaciones para sistemas virtuale de formacin 183 3) Herramientas para Ia creacién de recursos multimedia para la web. Englo- barian todos aquellos programas uilizados para realizar los difetentes recursos que pueden ser vistalizados por un navegador: texto (html), archivos en pdf (Adobe Acrobat), dibujos e imagenes (gif, .jpeg), audio (.wav, au, mpeg), video (.mov, avi, mpeg), animaciones, java, 4) Herramientas para la comunicacién y el trabajo colaborativo. Aquéllas que facilitan la comunicacién y la colaboracién (a través de un ordenadot) entre: alumno-profesor 0 alumno-alumno. Dentro de este tipo de aplicaciones de Internet Jas clasificaremos, segiin el criterio de concurrencia en el tiempo, en sineronas 0 asineronas, Asineronas Sincronas + Correo electinico « Tablero eleettinico + Newsgroups + Listas de distrbuciin + Conferenciaeleetetnica | + Pizara electronica + Espacios viruales: MOOs, MUDs + Videoconferencia + Audioconfereneia + Navegacién eooperativa Figura 2, Clasficacién de herramientas de comunieacion 3) Herramientas integradas para la creacién y distribucién de cursos a través de la www. Este tipo de herramientas se corresponde con la quinta categoria ex- puesta anteriormente. Pueden incluir los cuatro tipos de herramientas anteriores,

Vous aimerez peut-être aussi