Vous êtes sur la page 1sur 16

ARQUITECTURA PREHISPÁNICA

Teotihuacán:

La ciudad de Teotihuacán está situada en el estado de México, unos cincuenta kilómetros al noreste
de México. Mide aproximadamente quince kilómetros de largo por siete de ancho y su altura media es
de dos mil doscientos ochenta metros sobre el nivel del mar. La pirámide del Sol, que es el mayor
monumento de la zona arqueológica, tiene por coordenadas 19°,21',26''74 de latitud norte, y 6h. 35'
18''32 W de Greenwich (Comisión científica de Pachuca.). El centro ceremonial de la ciudad, esta
situado sobre un terreno plano Los edificios están distribuidos a los lados de una ancha avenida de
cuarenta metros de ancho, que se llama la Calle de los Muertos-Miccaótli. Los edificios de
teotihuacán se componen, en general, de uno o varios basamentos piramidales, que sostienen
templos formados de un vestíbulo que da acceso al santuario, que consiste en una pieza de planta
rectangular, a veces dividida en dos o tres compartimientos por muros transversales. Alrededor de
estos basamentos y separadas por patios, se distribuyen las habitaciones, que se componen de un
patio cuadrado, cuyo piso está ligeramente más bajo que el de las habitaciones y limitado por cuatro
vestíbulos debe haberse vivido casi exclusivamente durante el día, pues el resto de los cuartos que
se distribuyen de muy distintas maneras alrededor de los vestíbulos, ofrece casi siempre malas
condiciones de luz y de ventilación, reduciéndose a veces a estrechos pasillos cuyo uso no
conocemos. Los sistemas de construcción en los más antiguos edificios de Teotihuacán, son muy
sencillos. Los basamentos se componen de un núcleo de piedras irregulares unidas con lodo. En este
núcleo se empotran lajas semejantes a la pizarra, que soportan los grandes tableros que decoran
cada uno de los cuerpos del monumento; muchas veces se levantan directamente sobre la toba que
forma el suelo natural, o sobre un relleno de piedra que regulariza el terreno en caso necesario. En
las construcciones más antiguas se usaron para edificar los muros, bloques de la misma toba
(tepetate) cortados irregulares y pegados con lodo. La superficie está recubierta con aplanado de
barro, que forma una capa de un centímetro y medio de grueso sobre la cual se aplicó directamente la
pintura.

Chichén Itzá:

Ubicada en el norte de la península de Yucatán, a 29 km al suroeste de Valladolid. Fundada a inicios


del siglo VI d.c., por la presencia de numerosas peregrinaciones al gran cenote sagrado, y
abandonado hacia el siglo 670. Las principales ruinas ocupan unos 3 Km de superficie. El tipo
generalizado de construcción consiste en una plataforma piramidal a la que se asciende por amplias
escaleras que conducen a cámaras abovedadas. Cada construcción es conocida por un nombre
diferente, por ejemplo, el juego de pelota. Otro edificio importante es el Castillo, o templo de
Kukulkan, nombre maya del dios tolteca- azteca Quetzatcóatl. El castillo es un gran templo situado
sobre una pirámide que ocupa 4000 m2 de superficie y alcanza una altura de 30 mts, con escaleras
en sus 4 paredes que conducen al templo ubicado en la cima.

La boca de los cenotes de ITZÁ

La ciudad de los brujos de agua, es una de las más antiguas ciudades mayas, de mayor extensión
con más de 2 km de su eje principal. Su arquitectura es evidencia de esa ejemplar trayectoria cultural,
fijando la atención en construcciones como la Iglesia, el Akab Deib, las Monjas, la Casa del Venado y
Juego de pelota, el Castillo. El Castillo es la pirámide maya por antonomasia, donde durante los
equinoccios se da el fenómeno de luz y sombra, dando lugar a un carácter único, el Caracol, digan
observación de astros y planetas, el Templo de Venus, el de los Guerreros, el de las Águilas y el de
los Tigres, y el Cenote Sagrado, que da nombre a la ciudad.

Mesa Verde:

En este lugar, ubicado en la esquina sudoeste de Colorado, cerca de la frontera con Utah, Arizona y
Nuevo México. Se puede encontrar la mas grande zona arqueológica de la cultura americana nativa
en los Estados Unidos. La meseta Se levanta precipitadamente de los valles de Mancos y Moctezuma
a una elevación de 600 m sobre el suelo y los alcances del valle una altura máxima de 2600 m sobre
nivel del mar. Las barrancas numerosas marcan como una cicatriz la superficie de la tapa de la
meseta, y en las paredes empinadas de las barrancas están las ruinas de las viviendas del
acantilado. Las mas notables son el Palacio del Acantilado, que contiene más de 200 cuartos y 23
kivas ( comportamientos ceremoniales). Casa del Árbol, con 114 cuartos y 8 kivas, y casa del balcón
en Barranca de la Soda, una vivienda pequeña del acantilado de 38 cuartos y 2 kivas. Paquimé fue un
asentamiento prehispánico que influyo en el noroeste de la Sierra Madre Occidental; la mayor parte
del oeste de Chihuahua y algunas áreas de Sonora, Arizona y Nuevo México. Es una fortaleza
comunal cuyos edificios llegaron a alcanzar hasta 7 niveles, y cuya extensión es de 25 hectáreas que
conforman la superficie principal . Llegaron a ser cerca de 35 00 habitantes. En la esquina Noroeste
de esta ciudad hay una hilera de estructuras construidas con relleno y piedra que probablemente
estuvieron cubiertas con cal pintada; estos eran los centros ceremoniales. El sitio es famoso por sus
construcciones en adobe y sus puertas en forma de "T" las cuales no miden más de 1,35 mts, por las
que solo puede pasar una persona a la vez.. Sus edificios tienen mezcla de características de Oasis
América y del México Central.

Edzna:

se encuentra en el sureste de Campeche. La ciudad esta compuesta por varios sistemas de edificios.
El centro ceremonial se compone de 1 plaza, al norte, hay construcciones pequeñas, al sur cuatro
montículos, al oeste una construcción alta y angosta, y al oriente, una gran plataforma sobre la que se
levantan los monumentos más importantes. Entre sus características tenemos que tiene muros
revestidos de piedra cortada, dinteles de madera, frisos verticales, techos de bóveda, gran
ornamentación. Existe un verdadero alarde de asimetría armónica.

Montealban:

Forma parte de una serie de eminencias llamadas Cerro del Gallo, y Atxompa, sobre el nivel de
Oaxaca. La plaza central tiene un largo de 100 m, por 75 de ancho. Para la creación de la plaza, la
mayor parte de la cumbre fue nivelada. Existe un emplazamiento del centro ceremonial en las
montañas. Sucesión de terrazas y explanadas , plataformas y móntículos artificiales, Escala del
espacio y magnífica unidad lograda.. El costado de la Gran plaza esta integrado por una hilera de
basamentos de diversos volúmenes que comunican hacia la gran plaza que presenta la forma de T.
El costado opuesto de la plaza, en cambio, esta compuesto por 3 complejos aislados., El de los
Danzantes hacia el centro, flanqueado por dos conjuntos similares entre sí.

Arquitectura Prehispánica:

Esta floreció en Latinoamérica antes de la llegada de los conquistadores españoles. Admirada por
generaciones. Como los antiguos pobladores de América lograron lo que hoy son las construcciones
Prehispánicas más impresionantes: Templos, pirámides y ciudades. Sin la ayuda de herramientas
avanzadas y la tecnología, que aún con el paso del tiempo perduran hasta nuestros días

El desempeño del ladrillo como elemento de construcción, surge de nueva cuenta en Cholula. En esta
ciudad, cuyo apogeo constructivo corresponde al periodo que comprende de los años 200 al 700 d.C.,
las propiedades del ladrillo fueron aprovechadas, aunque aquí, como en el caso anterior, en una
proporción mucho menor al uso de la piedra y del adobe. No obstante, en esta zona arqueológica, el
ladrillo se utilizó, tanto en algunos muros, como para formar i pisos. La presencia de ladrillos en
Cholula indica que su uso fue un recurso arquitectónico cuya técnica conocieron y dominaron sus
constructores y la cual desarrollaron de manera independiente, ya sea en la búsqueda de nuevos
materiales, o tal vez en forma accidental. También es pertinente considerar que su utilización pudo
originarse a través de las migraciones de grupos sureños en el sur de Puebla de las que nos hablan
algunos documentos de tradición prehispánica y varios cronistas de la Colonia.

Palenque
La complejidad interna de esta ciudad y su particular desarrollo arquitectónico, caracterizado por las
aplicaciones y modelos en estuco y la elaboración de bajorrelieves en piedras, la colocan como un
sitio diferente al resto de sus contemporáneos en el área maya.

La Gran Plaza es sin duda el corazón de la antigua Palenque, estaba delimitada al norte por el
Templo de las Inscripciones y la plataforma que sustenta los templos XIII, XII y el de la Calavera; al
este por el Palacio, al oeste por el Templo XI, y al sur por una escalinata que da acceso a la Gran
Plaza. La Plaza del Sol, sobre la cual se construyeron entre 600 y 700 años d.C. templos,
plataformas, basamentos y estructuras tipo palacio, tiene al norte el Templo de la Cruz, quizá el más
intensamente explorado y excavado. Aquí fue descubierta la colección de portaincensarios de arcilla
más grande --cerca de cien--, con una profusa y elaborada ornamentación cuyo motivo principal es un
gran mascarón antropomorfo identificado como el rostro del Dios Solar, buena parte de estos objetos
se pueden apreciar en el museo de sitio.

En el templo del Sol, uno de los edificios mejor conservados, las excavaciones revelaron dos épocas
constructivas. El Templo XV, edificado entre 750 y 800 años d.C. guardaba en su habitación central
los restos de una tumba perteneciente a un personaje que pudo ocupar un alto cargo en la sociedad.
A pesar de que esta tumba fue saqueada a fines del siglo XIX, fue posible recuperar piezas de jade,
concha nácar y múltiples objetos trabajados en hueso y concha, además de platos y cajetes de
cerámica que conservan aún su decoración original.

Al noroeste del Templo XV, se encuentra el Grupo XVI, conjunto de ocho edificios
limitados por un amplio corredor y patio central, construido a diferentes niveles
sobre una plataforma natural. Por sus caracteristicas se cree que sirvieron de
habitaciones a la clase gobernante.
Aquí se localizaron 180 glifos en estuco que decoraban una de las habitaciones,
abundante material cerámico, un hacha votiva y fragmentos de tableros con lectura
glífica. Entre ellos sobresale, por su belleza estética, un fragmento de piedra caliza
que muestra a cinco personajes en el momento de descender por una escalera
cargando un bulto. Uno de ellos se ha identificado como Chaacal III, que gobernó
Palenque entre 678 y 764 d.C. La pieza lleva una fecha que corresponde al 1 de
Abril de 731 d.C. Al norte del Templo XV se excavaron cuatro pequeñas
plataformas, en una de las cuales se encontró el porta incensario mejor conservado
de los 140 recuperados en los dos últimos años en esta plaza.

Teotihuacan y sus pirámides

A 50 kilómetros de la Ciudad de México se encuentra ruinas de una civilización agrícola predecesora


a la Azteca. Una ciudad que de dioses construida alrededor del año 600 D.C. un lugar sagrado
porque ese nombre: Teotihuacan quiere decir: "donde los hombres se convierten en dioses". La
ciudad llego a medir cerca de 18 kilómetros cuadrados y allí vivieron 200.000 personas. Parece que el
fin de esa gran civilización se debió a los ataques de pueblos nómadas del norte y la inmigración de
estos al centro del país donde comenzaba a florecer la mayor civilización de todas las de
Mesoamérica: La Azteca..

Historia y Edificaciones.
Para su estudio dividimos la historia de esta ciudad en 3 fases:
El primer periodo.
Cerca de los 2 siglos últimos A.C. el que una vez fue un pequeño pueblo se convirtió en una gran
ciudad con aproximadamente 50 mil habitantes. La calzada de los muertos fue trazada en su zona
norte (avenida principal de la ciudad) posiblemente las calzadas este y oeste de la ciudad adquieren
su forma definitiva. fue en esta etapa donde se construyen los principales edificios de la ciudad, como
lo es la pirámide del Sol que tiene una base de 222 por 225 metros formada por cuatro segmentos y
alcanzando una altura superior de 63 metros.(sin contar el templo que existía en la parte superior que
ha sido destruido y ahora perdido). Existen aproximadamente unos 23 complejos de templos, es
posible que se iniciaran irrigación de cultivos y se desarrollara la producción de manufactura y
comercio.
Segundo periodo

En este periodo perdura hasta el año 350 D.C. En esta época se construyen lo que fue el centro
político y comercial, el gran conjunto formado por el templo de Quetzalcoatl, tiene 6 cuerpos con
pequeño talud y un gran tablero, en el centro de la fachada poniente, una enorme escalinata
decorada con cabezas de serpiente en alto relieve. El eje principal es el Norte-Sur (La calzada de los
muertos), es esta época también es terminada la pirámide de la luna y su sensacional plaza.

Tercer Periodo - Gran florecimiento y época final.


Llega la ciudad a su máximo esplendor y prestigio, aunque su área se reduce por las guerras la
densidad de población aumenta alcanzando los 200 mil habitantes, aparecen los monumentos que
actualmente se pueden observar, a esta época pertenecen los más de 200 frescos que actualmente
existen. Teotihuacan gana su aspecto actual, a principios del siglo VIII la ciudad se asola por las
guerras y la gente comienza a inmigrar, la ciudad es quemada.
Teotihuacan estableció por primera vez en este valle el centro político, cultural, religiosos y
económico de lo que hoy llamamos México. Gracias a su sensacional triunfo ninguna otra zona pudo
después lograr la hegemonía, lo que hace a México una unidad bastante centralizada alrededor de
los altos valles de México.

Actualmente ocupa una extensión de 2.5 kilómetros cuadrados, es visitada por miles de personas
alrededor de todo el mundo para ver los vestigios de una civilización esplendorosa "donde los
hombres se convierten en dioses".

LA ARQUITECTURA COLONIAL.

Sin duda, lo que más evidencia el desarrollo del arte en las colonias es la arquitectura, aunque
siempre hay que entender que no se desarrolla, en un principio, como medio de expresión artística,
sino como una necesidad básica. Pero la evolución, la mejora de las construcciones, que aún hoy se
conservan, es el mejor dato, el más fiable para comprender la evolución del arte en Norteamérica.
Entendemos que las condiciones de vida que tuvieron que soportar los primeros colonos fueron
extremadamente duras y afectaron, obviamente, a la organización del espacio y a la práctica
constructiva. Exceptuando la zona sudoeste, la arquitectura indígena fue arrasada y, por tanto, su
influencia fue nula. En la actual Arizona y el actual Nuevo México, los españoles que penetraron en el
siglo XVI, encontraron unos indígenas a los que bautizaron pueblo. Eran comunidades de agricultores
y ganaderos que construían pueblos de arcilla secada al sol en medio de sus campos regados. La
técnica india consistía en disponer capas sucesivas de arcilla para formar las paredes, y dejar secar
al sol antes de proseguir el trabajo; el techo de ramajes revestido por una gruesa capa de esa misma
arcilla, estaba sostenido por gruesas vigas transversales que sobresalían en cada extremo. Ese
estilo, algo modificado por los españoles, ha subsistido hasta plena mitad del siglo XX.

Es Europa, con su diversidad, la que aporta los modelos a seguir. Hay que subrayar que no hay una
influencia única, sino que cada oleada de emigrantes llevara consigo las tradiciones constructivas de
sus respectivos países. Estas, además, intentando responder a las exigencias de su nuevo entorno,
tuvieron que adaptarse a las diferentes zonas de asentamiento. No se puede hablar, por tanto, en la
época colonial, de una arquitectura colonial en singular. Así, tenemos la célebre log cabin sueca, la
cabaña de troncos de madera en Nueva Inglaterra. Los franceses aportaron en Canadá y en el valle
del Mississippi la técnica de construcción de “poste sobre añojal” tomada del oeste de Francia:
montantes de madera verticales sobre ajustados maderos horizontales que, a su vez, descansaban
en un lecho de piedrecitas. Los intersticios eran rellenados de adobe y, con frecuencia, eran
revestidas de un revoque blanco. La casa de Juan Bautista Saucier, más conocida como la
Courthouse, en Cahokia, Illinois, es uno de los escasos ejemplos que ha sobrevivido.

Los holandeses que se instalaron en el valle del Hudson introdujeron la fachada de aguilón y
difundieron el uso del ladrillo desde los primeros momentos de la colonización. En cuanto a los
españoles, aún se pueden ver restos de su dominación en ciertas regiones del sur y del oeste:
fachadas adornadas con cancelas trabajadas a lo Nueva Orleans, patios frescos y al abrigo de
miradas en las residencias coloniales de Nuevo México y, sobre todo, esas notables Misiones
implantadas en la California del siglo XVIII, con sus iglesias barrocas de decoración exuberante. El
espíritu innovador y libre, la utilización de otros materiales, la modificación de proporciones, la
adaptación funcional, etc., son rasgos indicativos de la voluntad de crear algo nuevo a partir de
elementos antiguo.

ESTILO BARROCO

El barroco es un estilo artístico europeo desarrollado en el siglo XVII y en la primera mitad del siglo
XVIII.

El barroco nació en Italia y se extendió por toda Europa. Desde España y Portugal también se
extendió a las colonias americanas.

Fue un estilo artístico bastante despreciado por los historiadores modernos por considerarse
anticlásico, igual que había ocurrido con el gótico. Sin embargo ha sido revalorizado a lo largo del
siglo XX, por los artistas de vanguardia.

La palabra barroco quiere decir "irregular", que conecta con lo "no armonioso".

El contexto histórico del barroco es el de una Europa dominada políticamente por las monarquías
absolutistas, con una sociedad estamental e intervenida por el Estado. En el plano religioso es un arte
muy apegado al catolicismo en una Europa dividida entre católicos y protestantes.

La variedad de Escuelas Barrocas

Hay tres variantes barrocas:

Barroco católico
Muestra a través de sus obras el triunfo de la Iglesia Católica sirviéndose del lujo y la riqueza.
Pretende demostrar que la Iglesia es la representante de la feverdadera. Se da en Italia, España y en
el sur de Alemania.

Barroco absolutista
Triunfa en Francia y se sirve de medios similares a los de la Iglesia para expresar el poder del Estado.

Barroco burgués
Triunfa en los países protestantes (especialmente en Holanda). Destaca la pintura, de carácter
intimista, con escenas de género y retratos que gustan a la clientela (burguesía).

Dinamismo

Existe una tendencia a dotar a los edificios de movimiento, empleando líneas curvas: alternancia de
líneas cóncavas-convexas, que dan lugar a fachadas alabeadas. Es una arquitectura que gusta de los
fuertes contrastes: recta-curva, claro-oscuro, cerca-lejos en las perspectivas, etc.

Empleo de formas clásicas transformadas

Se siguen utilizando muchos elementos clásicos, pero con un tratamiento diferente: frontones
quebrados, entablamentos quebrados, columnas clásicas, pero no adosadas, con volumen pleno y
columnas salomónicas (muy dinámica, con fuste retorcido que asciende en sentido helicoidal), se
prefiere el óvalo al círculo...

Abovedamientos cupuliformes
Se emplean bóvedas y cúpulas como cubiertas, pero es frecuente que las cúpulas sean ovaladas.

ARTE ROMANICO

Desde el punto de vista exclusivamente arquitectónico el románico fue un esfuerzo continuo en


construir templos perdurables con la mayor grandeza posible pero evitando su posible destrucción. En
este empeño la arquitectura románica siguió un proceso evolutivo continuo de perfeccionamiento y de
resolución de problemas tectónicos en busca de la altura y la luz.

Para ello el material empleado debía ser piedra fundamentalmente, aunque no se renunció a otro
materiales como luego veremos. Otra condición ideal era que el templo debía estar abovedado. Esto
era por dos razones: la primera, por dar mayor relevancia simbólica al edificio y otra, más práctica,
para evitar los incendios que los techos de madera sufrían con cierta frecuencia.

Estos deseos llevaron a los arquitectos románicos a construir sus iglesias con grandes muros
macizos de piedra que pudieran soportar los enormes pesos de las bóvedas. Los vanos, aunque
deseados por el simbolismo de la luz, fueron practicados de manera más escasa que en el gótico
-vanos estrechos y saeteras- pues suponían frecuentemente menoscabo de la resistencia de los
muros. Como consecuencia secundaria, el interior de los templos románicos se envuelven en una
tamizada luz que invita al recogimiento.

El sistema de empujes y contrarrestos de las bóvedas -mediante columnas, pilares, contrafuertes,


otras bóvedas, etc.- se convirtió en el principal problema ingenieril a resolver y que no siempre se hizo
con acierto, como sabemos por innumerables derrumbamientos producidos en diferentes épocas.

ESTILO CHURRIGUERESCO

El churrigueresco, es una etapa, así como un estilo arquitectónico de España que se dio en la época
del barroco y llegó hasta la Nueva España, donde se conoce como barroco estípite, alcanzando un
gran desarrollo.

El término churrigueresco proviene del apellido Churriguera. Los Churriguera fueron un clan de
arquitectos barrocos cuya obra se caracterizó porque presentó una recargada decoración. Por
extensión, el término se ha utilizado para denominar el barroco español del primer tercio del siglo
XVIII. Se entendían por churriguerescas todas aquellas arquitecturas que poseían un marcado
movimiento y una abigarrada ornamentación, sobre todo la retablística. Este estilo es una variante del
estilo barroco que presenta más ornamentación. Fueron construcciones de retablos efímeros y
también en lo arquitectónico.

El primero de los Churriguera fue José de Churriguera (1665-1725), quien se formó como
ensamblador de retablos, elaborando algunos muy importantes para diversos templos de Salamanca,
Madrid, Valladolid y otras ciudades de España. Algunos han desaparecido y actualmente sólo se
conservan algunas trazas:

• Retablo de Convento de San Esteban en Salamanca.


• Población del Nuevo Baztán (Iglesia de san Francisco Javier y Palacio de Goyeneche).
• Coro de la Catedral Nueva de Salamanca.
• Plaza Mayor de Salamanca.
• Ermita de la Vera Cruz, en Salamanca.
• Seminario de Calatrava, en Salamanca.

En México se consideran como las obras cumbres del estilo churrigueresco la Catedral Basílica de
Zacatecas, Zacatecas, capital del estado de Zacatecas, así como la parroquia de Santa Prisca,
ubicada en Taxco, estado de Guerrero. El retablo del templo de San Francisco Javier (Museo
Nacional del Virreinato), en Tepotzotlán, Estado de México, es considerado también, junto con su
fachada, una de las obras barrocas churriguerescas más importantes llevadas a cabo por los jesuitas
en la Nueva España. También son representativos el Altar de los Reyes de la Catedral Metropolitana
de la Ciudad de México y las portadas del Sagrario Metropolitano, que está anexo a la misma
Catedral.

La disposición de los asentimientos por lo regular siguió dos estructuras básicas: una era la retícula
en forma de damero que aunque su uso era común en las ciudades europeas de la época, era una
solución adoptada por muchos pueblos debido a su sencillez, aunque no hay que olvidar que la
distribución de las ciudades indígenas se debía más bien a una configuración espacial estrechamente
ligada a su visión cosmológica del mundo y del universo.

La otra estructura fue la de los asentimientos que debieron adaptarse a los accidentes geográficos del
terreno; en tales casos la traza seguía las irregularidades topográficas adecuando las calles y plazas
a su entorno. Las fisonomías urbanas de carácter minero dispuestas muy cerca de los yacimientos y
vetas de los minerales a veces coincidieron con las viejas ciudades españolas de origen moro.

En los albores de la época colonial, muchos de los templos y conventos levantados por las órdenes
mendicantes que llegaron a la Nueva España (franciscanos, dominicos y agustinos), fueron
concebidos con imponentes formas que semejaban fortalezas. Muchas de las fundaciones
organizadas por estos frailes constructores, estaban dispuestas en la forma arriba descrita y las calles
principales desembocaban en el templo, cuyos aspectos decorativos a nivel estético respondían al
Barroco, Salomónico, Churrigueresco y Ultrabarroco.

Barroco

Surgió como una evolución gradual del estilo renacentista y su periodo de duración comprendió
aproximadamente los primeros años del siglo XVII hasta los últimos del XVIII, aunque con sus propias
etapas de desarrollo sistemático en la búsqueda de nuevas formas y líneas decorativas. El estilo
alcanzó también a las obras de pintura y escultura realizadas durante la época.

Barroco sobrio o de transición

Tuvo un periodo de duración aproximadamente corto, probablemente de 1580 a 1630. Se caracterizó


por el empleo de decoración vegetal en las enjutas de puertas y arcos, columnas divididas en tres
secciones decoradas con estrías dispuestas de manera vertical, horizontal o en forma de grecas en
zigzag y cornisas sobresalientes con modulaciones y retenimientos.

Barroco salomónico

La etapa de duración de esta fase del barroco se sitúa entre 1630 y 1730. Su introducción en el
ámbito europeo se debió al arquitecto italiano Bernini, quien copió una columna que los árabes
encontraron en un lugar en el que se suponía estuvo el templo de Salomón. El estilo incorporó el uso
de estas columnas de formas helicoidales a la decoración general de fachadas de templos y edificios,
retornando aspectos de la modalidad anterior y enriqueciéndolo con algunos motivos propios.

Barroco estípite o estilo churrigueresco

Se empleó como forma decorativa entre los años de 1736 y 1775 aproximadamente. Se desarrolló a
partir de la re-interpretación hecha por arquitectos europeos, de columnas griegas que consistían en
pedestales de forma piramidal invertida, coronados con bustos o efigies de dioses. Es introducido en
España por el arquitecto José Benito de Churriguera tuvo su apogeo en México. Jerónimo de Balbás
fue quien lo introdujo al país. Aunque se ha dicho que el estilo retomó cierta herencia del plateresco,
su especial gusto por la recargada ornamentación lo llevó al extremo de creaciones cuajadas de
guirnaldas, jarrones y angelitos que recubrían fachadas enteras.
ARQUITECTURA GÒTICA

La arquitectura gótica es la forma artística sobre la que se formó la definición del arte gótico, el
estilo artístico, comprendido entre el románico y el renacimiento, que se desarrolló en Europa
Occidental la —cristiandad latina— en la Baja Edad Media, desde finales del siglo XII hasta el siglo
XV, aunque más allá de Italia las pervivencias góticas continuaron hasta los comienzos del siglo XVI.

El vocablo «gótico» es el adjetivo correspondiente a godo y fue utilizado en este contexto por primera
vez por el tratadista florentino Giorgio Vasari (1511–1574), quien en su famosa obra de biografías de
pintores toscanos, incluye varios capítulos sobre el arte en la Edad Media. En sentido peyorativo usó
este término para denominar la arquitectura anterior al Renacimiento, propia de los bárbaros o godos,
cuyos componentes le parecían confusos, desordenados y poco dignos, por contraste a la perfección
y racionalidad del arte clásico. En su propia época, se solía denominar como opus francigenum (estilo
francés), por referencia al origen de la innovación. Paradójicamente, en la España del siglo XVI se
calificaba al gótico final (isabelino o plateresco) como la forma de construir a lo moderno, mientras
que la arquitectura clasicista que introducía el renacimiento italiano era vista como una forma de
construir a la antigua o a lo romano.[1

ARQUITECTURA MODERNA

Arquitectura moderna es un término muy amplio que designa el conjunto de corrientes o estilos de
la arquitectura que se han desarrollado a lo largo del siglo XX en todo el mundo. A pesar de lo
ambiguo del término (similar al de arte moderno o arte contemporáneo), se refiere a las producciones
arquitectónicas contemporáneas o arquitectura contemporánea, no a la arquitectura de la Edad
Moderna (siglos XV al XVIII), ni siquiera a la arquitectura del siglo XIX (que pertenece a la Edad
Contemporánea) o a la de otros periodos de la historia de la arquitectura.

A pesar de la similitud en la denominación, ni arquitectura moderna ni arquitectura contemporánea


deben confundirse con la arquitectura modernista, expresión arquitectónica del movimiento
modernista o Art nouveau que se desarrolló en las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX.
Tampoco puede confundirse con el Art decó que se desarrolló en el período de entreguerras (1918-
1939), simultáneamente a la renovación estética del arte de vanguardia. Esta verdadera revolución en
el mundo del arte, en el campo de la arquitectura tuvo sus principales desarrollos en la Escuela de la
Bauhaus y el denominado Movimiento Moderno vinculado al Congreso Internacional de Arquitectura
Moderna (1928-1959), no sin diferencias, marcadas por la oposición entre un funcionalismo
racionalista y otro organicista (racionalismo arquitectónico y organicismo arquitectónico).

Ese concepto de arquitectura moderna o arquitectura contemporánea entendida como algo estilístico
y no cronológico, se caracterizó por la simplificación de las formas, la ausencia de ornamento y la
renuncia consciente a la composición académica clásica, que fue sustituida por una estética con
referencias a la distintas tendencias del denominado arte moderno (cubismo, expresionismo,
neoplasticismo, futurismo, etc.).

Pero fue, sobre todo, el uso de los nuevos materiales como el acero y el hormigón armado, así como
la aplicación de las tecnologías asociadas, el hecho determinante que cambió para siempre la manera
de proyectar y construir los edificios o los espacios para la vida y la actividad humana.

En la segunda mitad del siglo XX se fueron produciendo tanto nuevos desarrollos del movimiento
moderno en sus múltiples posibilidades, como alternativas críticas. En las últimas décadas del siglo
se produjo incluso un radical cuestionamiento del concepto mismo de la modernidad a través de su
deconstrucción, y que en arquitectura fue interpretado a través de los movimientos denominados
deconstructivismo y arquitectura postmoderna, que no son ni mucho menos las únicas posibilidades
expresivas de un periodo, que llega hasta el siglo XXI, caracterizado por la abundancia y variedad de
obras, estilos y creadores.

ARQUITECTURA DEL HIERRO


Arquitectura del hierro es el nombre genérico de un estilo de arquitectura y construcción del Siglo
XIX, originado en la disponibilidad de nuevos materiales que se produjo durante la Revolución
Industrial.

La Revolución industrial, que comienza en Inglaterra hacia el año 1760, acarreó numerosas nuevas
composiciones hasta entonces ni siquiera soñadas. Sin embargo, los arquitectos siguieron utilizando
los materiales tradicionales durante mucho tiempo, mientras las academias de las Bellas Artes
consideraban "poco artísticas" las fantásticas estructuras diseñadas por ingenieros a lo largo del siglo
XIX.

El primer edificio construido enteramente con hierro y vidrio fue el Crystal Palace (1850-1851;
reconstruido entre 1852 y 1854) en Londres, una gran nave preparada para acoger la primera
Exposición Universal de Londres de 1851, que fue proyectada por Joseph Paxton, quien había
aprendido el empleo de estos materiales en la construcción de invernaderos. Este edificio fue el
precursor de la arquitectura prefabricada, y con él se demostró la posibilidad de hacer edificios bellos
en hierro.

Entre los escasos ejemplos de utilización del hierro en la arquitectura del siglo XIX destaca un edificio
de Henri Labrouste, la biblioteca de Santa Genoveva (1843-1850) en París, un edificio de estilo
neoclásico en su exterior pero que en su interior dejaba ver la estructura metálica. Los edificios de
hierro más impresionantes del siglo se construyeron para la Exposición Universal de París de 1889: la
nave de Maquinaria y la célebre Torre Eiffel (1887) del ingeniero Alexandre Gustave Eiffel.

ROMANTICISMO

El romanticismo desarrollado principalmente en el siglo XIX y principios del XX concentraba todos


sus esfuerzos en recuperar la arquitectura de tiempos pasados. Se trataba de imitar estilos
arquitectónicos de otras épocas incorporándole algunas características culturales de ese siglo
mientras que la arquitectura ecléctica se dedicaba a mezclar estilos para dar forma a algo nuevo.
Podemos destacar diversas corrientes como las neobizantinas, neomudéjar, neobarrocas... aunque la
que más auge tuvo fue la neogótica practicada en la Islas Británicas que se basaba, como bien indica
su nombre, en un nuevo gótico resucitado. Entre las edificaciones realizadas según este estilo
destaca el Parlamento Británico, proyectado por A. W. Pugin (1812-1852) y Charles Barry (1795-
1860). También tuvieron mucha importancia algunas variantes orientales, como el neogótico-indio,
dentro del cual podemos destacar como ejemplo el Pabellón Real de Brighton, obra de John Nash
(1752-1835). En España, destacó la corriente neomudéjar, como expresión de un estilo propio y
nacional.

HISTORICISMO

Las incursiones historicistas parten del enfrentamiento a la institución académica. La crisis de la


Academia en España en el S. XIX cede protagonismo a la Escuela de Arquitectura, que con un
carácter más liberal abandona del academicismo y pasa al estudio de la arquitectura histórica.

La Escuela de Arquitectura no significó una ruptura, sino una evolución gradual inspirada por la idea
de libertad romántica y por el interés de a arquitectura medieval.

El sentimiento nacionalista llevó a la búsqueda de la propia identidad, al deseo de encontrar una


arquitectura nacional, que pudiera identificarse con nuestro país, nuestras costumbres y que fuera un
reflejo social. Esto dio lugar a la resurrección sobre todo de los estilos medievales. El medievalismo
gozó de una gran profusión ya que respondía a la idea de paraíso perdido a la que el espíritu
romántico quería retornar. Aunque también resurgió el plateresco, llamado estilo Monterrey y el
barroco derivado de los Churriguera y Ribera.

La revisión del pasado nacional también tomó como referencia la arquitectura popular, a través de la
llamada arquitectura montañesa o del estilo sevillano, y que era un reflejo fiel de las costumbres
propias.
El nacionalismo arquitectónico tuvo su escaparate en las Exposiciones Universales de la segunda
mitad del S. XIX, que reservaban siempre una "Calle de las Naciones", donde cada país acude con la
arquitectura que considera más expresiva dentro de su tradición e historia. España construirá en ellas
edificios platerescos, moriscos, regionalistas, etc. que la representen.

A pesar de los diferentes estilos que se desarrollaron en la Edad Media, el Gótico ocupó un papel
principal frente al románico y al bizantino. Esto ocurrió debido al compromiso de la arquitectura con la
religión, ya que aquellos, en aquella época, se pensaba que eran estilos descendientes del arte
pagano, mientras que el gótico no debía nada al paganismo.

Además de la arquitectura como patria y de la arquitectura como religión hubo también una
arquitectura comprometida consigo misma. Esta tendencia veía en los edificios medievales principios
de racionalidad y funcionalismo. Viollet-Le-Duc y su escuela se sitúan en esta corriente.

El resultado de estas tres actitudes es el renacimiento de la arquitectura medieval durante el S.XIX,


en todas sus vertientes, tanto cristianas como musulmanas.

Las obras más sobresalientes de la arquitectura neomedieval española se producen en el último


tercio del S. XIX. Después de la I República, comienza a reinar Alfonso XII y se establecen buenas
relaciones entre la Iglesia y el Estado. Se produce un cierto rearme de la Iglesia y aumenta la
religiosidad de las clases populares por lo que proliferan las asociaciones católicas, procesiones, etc.,
que explican el gran número de iglesias, conventos, seminarios y catedrales levantadas en esos
años.

La Basílica de Covadonga es uno de los pocos ejemplos neorrománicos que encontramos ya que en
Asturias este estilo tenía un significado especial. Se debe al arquitecto valenciano Federico Aparici
quien proyectó una iglesia de tres naves y crucero en estilo románico, con elementos normandos
como el diseño de las torres, mezclados con elementos italianizantes en el exterior de la cabecera.

NEOPLASTICISMO

La intención del Neoplasticismo es representar la totalidad de lo real, expresar la unidad de la


naturaleza, que nos ofrece apariencias cambiantes y caprichosas, pero que, sin embargo, es de una
regularidad absoluta. Sus principales características son: Búsqueda de la renovación estética.
Lenguaje plástico objetivo y como consecuencia, universal. Exclusión de lo individual y del objeto
(limitado temporal y localmente). Se elimina todo lo superfluo hasta que prevalece sólo lo elemental,
en un intento de llegar a la esencia. Depuración de las formas hasta llegar a sus componentes
fundamentales: líneas, planos y cubos. Planteamiento totalmente racionalista. Estructuración a base
de una armonía de líneas y masas coloreadas rectangulares de diversa proporción, siempre
verticales, horizontales o formando ángulos rectos. Nunca se recurre a la simetría, aunque hay un
marcado sentido del equilibrio logrado por la compensación de las formas y los colores. Uso de pocos
colores. Colores planos, de carácter saturado o puros (primarios: amarillo, azul, rojo) y tonal o neutros
(blanco, negro y grises). Empleo de fondos claros. Pinturas: equilibradas, ordenadas, optimistas,
alegres. Es una orientación artística antitrágica: arte no como expresión purgativa de sentimientos
trágicos interiores del artista, sino como metáfora visual de armonía espiritual.

NEOCLASICISMO

El término Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento
estético que venía a reflejar en las artes, los principios intelectuales de la Ilustración que desde
mediados del siglo XVIII, se venía produciendo en la filosofía y que consecuentemente se había
transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Sin embargo después de la caída de Napoleón los
artistas no tardaron en cambiar sus ideas hacia el Romanticismo y el Neoclasicismo fue dejado.

También en la escultura neoclásica pesó el recuerdo del pasado, muy presente si consideramos el
gran número de piezas que las excavaciones iban sacando a la luz, además de las colecciones que
se habían ido formando a lo largo de los siglos.
Las esculturas neoclásicas se realizaban en la mayoría de los casos en mármol blanco, sin
policromar, puesto que así se pensaba que eran las esculturas antiguas, predominando en ellas la
noble sencillez y la serena belleza que Winckelmann había encontrado en la estatuaria griega. En
este mismo sentido habían ido las teorías de Gotthold Ephraim Lessing (1729-1781) que en su libro
Laocoonte, o de los límites de la pintura y de la poesía (1766) había tratado de fijar una ley estética
de carácter universal que pudiera guiar a los artistas; sus concepciones sobre la moderación en las
expresiones y en el plasmado de los sentimientos son reglas que adoptará el modelo neoclásico.

Así, los escultores de fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, crearán obras en las que prevalecerá
una sencillez y una pureza de líneas que los apartará del gusto curvilíneo del Barroco. En todos ellos
el desnudo tiene una notable presencia, como deseo de rodear las obras de una cierta
intemporalidad. Los modelos griegos y romanos, los temas tomados de la mitología clásica y las
alegorías sobre las virtudes cívicas llenaron los relieves de los edificios, los frontones de los pórticos y
los monumentos, como arcos de triunfo o columnas conmemorativas.

El retrato también ocupó un importante lugar en la escultura neoclásica; Antonio Canova (1757-1822)
representó a Napoleón como Marte (1810, Milán) y a su hermana Paulina como Venus Victrix (1807,
Roma) tomando así los modelos de los dioses clásicos. No obstante otros prefirieron un retrato
idealizado pero al tiempo realista que captara el sentimiento del retratado, como Jean-Antoine
Houdon (1741-1828) con su Voltaire anciano (Museo del Hermitage) o el bello busto de la Emperatriz
Josefina (1806, Castillo de Malmaison) de Joseph Chinard (1756-1813).

Antonio Canova (1757-1822) y Bertel Thorvaldsen (1770-1844) resumen las distintas tendencias de la
escultura neoclásica. Mientras Canova llega al clasicismo desde una formación barroca y configura un
estilo de gran sencillez racional, el danés Thorvaldsen siguió más directamente las teorías de
Winckelmann hasta conseguir un estilo voluntariamente distante y frío que debe mucho a la estatuaria
griega. Su Jasón o Marte y el Amor reflejan esa fidelidad al modelo griego.

ESTILO NEOGÒTICO

El estilo arquitectónico neogótico se refiere al movimiento peyorativamente denominado como


pseudogótico, consistente en la arquitectura realizada a imitación de la gótica medieval. Por su común
rechazo al racionalismo neoclásico, es un estilo vinculado con el romanticismo, y por sus
implicaciones políticas, con el nacionalismo. Como arquitectura historicista es una reelaboración que
reproducía el lenguaje arquitectónico propio del estilo gótico con formas más o menos genuinas.

Apareció en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. En el siglo XIX la Europa continental vivió una
auténtica fiebre neogótica que restauró y completó catedrales, como la de Barcelona. En 1836 se
construiría en este estilo el Parlamento de Londres. En Francia destacó la labor restauradora y
reconstructora del francés Eugène Viollet-le-Duc.

Entre las obras más representativas del Neogótico a nivel mundial se pueden indicar:

• El Castillo de Neuschwanstein, en Baviera, Alemania.


• Abadía de Maredsous en Bélgica.
• la restauración de la Catedral de Colonia en Alemania.
• la Iglesia Votiva, en Viena.
• la Iglesia del Sagrado Corazón, en Córdoba, Argentina.
• la fachada de la Catedral de Barcelona.
• la Basílica del Voto Nacional, en Quito, Ecuador.
• la Catedral Metropolitana de Guayaquil, en Guayaquil, Ecuador.
• la Catedral Basílica Nuestra Señora del Rosario de Manizales, en Manizales, Colombia.
• Las iglesias de Lourdes y de Nuestra Señora de Chiquinquirá, en Bogotá, Colombia.
• El ábside de la Sagrada Familia, y el Palacio Episcopal de Astorga, en España.
• La Catedral de La Plata, en Argentina.
• La Basílica de Nuestra Señora de Luján, en Argentina.
• La Iglesia Catedral Nuestra Señora del Carmen, en Formosa, Argentina.
• La Catedral Metropolitana de São Paulo, en Brasil.
• La Catedral de São Pedro de Alcântara, en Petrópolis, Brasil.
• El Templo Expiatorio de Guadalajara, en México.
• El Santuario Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús de León, en México
• El Santuario Guadalupano, en México.
• La Iglesia de Coronado, en Costa Rica.
• La restauración de de la Sainte Chapelle, en París, Francia.
• Numerosos edificios colegiales en Cambridge y en Oxford.
• El Palacio de Westminster en Londres.
• La Catedral Nueva de Vitoria, en España.
• La iglesia de Santa Barbara de Rubio (Venezuela) estado Táchira.
• La Concatedral de Santa María, en Castellón, España.
• La Catedral de San Sebastián, en San Sebastián, España.
• El Parlamento de Budapest.
• El Bastión de los Pescadores en Budapest.
• la Basílica de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Santiago de Chile.
• La Iglesia del Calvario en El Salvador (Centroamérica)
• La Facultad de Ingeniería en Buenos Aires, Argentina.
• La Parroquia del Sagrado del Corazón de Jesús y San Ignacio de Loyola, en La Habana,
Cuba.
• El Hotel Oloffson, en Puerto Príncipe, Haití.

NEOMUDÈJAR

El neomudéjar es un estilo artístico y arquitectónico que se desarrolló principalmente en la Península


Ibérica a finales del siglo XIX y principios del XX. Se enmarca dentro de las corrientes orientalistas de
la arquitectura historicista imperante en Europa en la época.[1] El nuevo estilo se asoció especialmente
a construcciones de carácter festivo y de ocio, como salones de fumar, casinos, estaciones de tren,
plazas de toros o saunas.

En España el estilo neomudéjar fue reivindicado como estilo nacional, por estar basado en un estilo
propiamente hispánico. Arquitectos como Emilio Rodríguez Ayuso o Agustín Ortiz de Villajos vieron
en el arte mudéjar algo únicamente español y empezaron a diseñar edificios utilizando rasgos del
antiguo estilo, entre ellos las formas abstractas de ladrillo y los arcos de herradura.

Sin embargo, lo que la historiografía ha considerado tradicionalmente como neomudéjar, son en


muchos casos obras de estilo neoárabe, puesto que utilizan elementos califales, almohades y
nazaríes, siendo el único aspecto mudéjar el uso del ladrillo visto.[2]

Frecuentemente se ha considerado a la plaza de toros de Madrid de Rodríguez Ayuso y Álvarez


Capra de 1874 como el inicio del neomudéjar, que sería seguido por otros arquitectos como Enrique
María Repullés y Vargas, Joaquín Rucoba, August Font i Carreras, José Espeliú, Felipe Arbazuza o
Aníbal González.[

ARQUITECTURA ECLÈCTICA

La arquitectura ecléctica, toma sus raíces en la arquitectura historicista. Si la arquitectura historicista


se dedicaba más a imitar las corrientes de la antigüedad (como la grecorromana) y a incorporarles
características de otras culturas, la arquitectura ecléctica se dedica principalmente a la combinación
de corrientes arquitectónicas.

Así, su característica principal es la de combinar dos o más estilos arquitectónicos en una nueva
estructura, que a su vez, resulte algo nuevo, con características de las corrientes que toma, pero con
otras nuevas.

El término de "arquitectura ecléctica" se aplica también de forma libre a la variedad de estilos surgida
en el siglo XIX luego del auge neoclásico. De todas formas este período pasó a denominarse como
"historicista" con el paso del tiempo.
En las últimas décadas del siglo XX se desarrolló, por otra parte, un nuevo auge del eclecticismo, de
la mano de los conceptos del postmodernismo. Se ha denominado a esta corriente "neoecléctica".

Eclecticismo es una especie de estilo mixto en las bellas artes, a las cuales los rasgos son tomados
de varias fuentes y estilos. Considerablemente, el eclecticismo casi nunca constituyó un estilo
específico en el arte: es caracterizado por el hecho que esto no era un estilo particular. En general, el
término describe la combinación con un trabajo solo de una variedad de influencias - principalmente
de elementos de estilos diferentes históricos en la arquitectura, la pintura, y las artes gráficas y
decorativas

El término "ecléctico", fue usado por primera vez por Johann Joachim Winckelmann para caracterizar
el arte del Carracci, que se incorporó a sus elementos en pinturas a partir del Renacimiento y las
tradiciones clásicas. De verdad, Agostino, Annibale y Lodovico Carracci habían tratado de combinarse
en la línea del arte de Miguel Ángel, el color de Tiziano, el claroscuro de Correggio, la simetría de
Rafael y la gracia.

En el siglo XVIII, Sir Joshua Reynolds, la cabeza de la Academia Real de Artes en Londres, era uno
de los más influyentes defensores del eclecticismo. En el sexto de sus famosos Discursos
académicos (1774), escribió que el pintor puede usar el trabajo de la antigüedad como "una revista"
de características comunes, siempre abrirse al público, de dónde cada hombre tiene un derecho de
tomar los materiales que a él le complacen. En el siglo XIX, en Inglaterra, John Ruskin también
suplicó para el eclecticismo.

ARTE CONTEMPORANEO

El arte contemporáneo, en sentido literal, es el que se ha producido en nuestra época: el arte


actual. No obstante, el hecho de que la fijación del concepto se hizo históricamente en un
determinado momento, el paso del tiempo le hace alejarse cada vez más en el pasado del espectador
contemporáneo. El concepto de la contemporaneidad aplicado al arte puede ser entendido de
diferentes maneras:

• Extendido al arte de toda la Edad Contemporánea (que comienza a finales del siglo XVIII)
• Limitado:

• El arte del siglo XX (caracterizado por las vanguardias artísticas).


• El arte del mundo actual, que en el momento que se definió como término
historiográfico se entendía era el posterior a la Segunda Guerra Mundial -1945- (la
mayor parte de los museos de arte suelen denominar arte contemporáneo a las
colecciones de ese período) y actualmente se entiende que es el surgido de la caída
del muro de Berlín -1989-,
• El arte surgido en la historia inmediata del más cercano presente, tomando
como hito, por ejemplo, el atentado de las Torres Gemelas de Nueva York -2001-.

Para mayor confusión, el concepto de Arte moderno no se aplica al Arte de la Edad Moderna (siglos
XV al XVIII), sino a nuestro arte contemporáneo, porque se aplica no con un criterio cronológico
(periodización), sino estético, definido por su ruptura con el academicismo y por su adecuación a
renovadas y provocativas teorías del arte (arte deshumanizado, arte puro, muerte del arte, crisis del
objeto artístico, arte independiente, etc. Véase también estudio de la historia del arte).

Lo mismo ocurre con los conceptos de moderno y contemporáneo aplicados a cada una de las bellas
artes (especialmente de las artes visuales: arquitectura moderna, arquitectura contemporánea,
pintura moderna y pintura contemporánea, escultura moderna o escultura contemporánea); o con el
menos usado concepto de arte postmoderno (desde los años 1970).

Para las demás bellas artes, esta adjetivación no se usa de forma similar: literatura moderna y
literatura contemporánea, danza moderna y danza contemporánea denotan significados bien
diferentes. De forma mucho más clara, el concepto de música moderna suele reservarse para la
música popular moderna de la industria musical de consumo masivo; mientras que el de música
contemporánea se hace para el de música culta o música clásica del siglo XX. El surgimiento del cine
(séptimo arte) a finales del siglo XIX, previamente de la fotografía, y posteriormente del cómic, hace
poco útil la calificación de modernas o contemporáneas a ninguna parte de sus producciones.

Es muy común que publicaciones e instituciones asimilen ambas denominaciones, englobándolas en


el concepto conjunto de Arte moderno y contemporáneo.[1

ARTE CONTEMPORÁNEO

El término arte contemporáneo ha sido utilizado para designar genéricamente el arte y la arquitectura
realizados durante el S. XX. El cuestionamiento de los principios artísticos que se inició en las últimas
décadas del S. XIX tuvo una influencia decisiva en la formación del espíritu crítico propio del S XX.
Esta revolución estética no depende de los arbitrios de una generación de artistas, ya que estos no
hacen más que traducir las concepciones intelectuales y sociales de un momento histórico. Por tanto,
son los cambios filosóficos, científicos y políticos los que exigen del arte una forma diferente de
afrontar la realidad.

A finales del S. XIX y principios del S. XX Europa vivía en una situación caracterizada por la
inestabilidad social, la rivalidad económica y política entre las distintas naciones, que desemboca en
la Primera Guerra Mundial, y una fecunda productividad en el ámbito científico e intelectual. En ello el
arte se vio afectado y empezaron a surgir múltiples corrientes que se denominaron "ismos", eran las
diferentes rupturas con los modelos de belleza dominantes en la época. No todas las tendencias se
suceden linealmente en el tiempo, sino que muchas son coetáneas y tienen interrelaciones entre sí.
Las vanguardias no se pueden entender intentando establecer un orden cronológico, hasta la II
Guerra Mundial tienen lugar las primeras vanguardias artísticas o vanguardias históricas, mientras
que pasada la guerra aparecen las segundas vanguardias y el postmodernismo.

Las raíces del arte contemporáneo las encontramos a finales del S. XIX. El Impresionismo y el
Postimpresionismo constituyen un punto de partida para las corrientes del S. XX. Dentro de las
vanguardias históricas, las más destacadas fueron el fauvismo, el expresionismo, el cubismo, el
futurismo, el constructivismo, el neoplasticismo, el dadaísmo y el surrealismo. Todas tienen una serie
de elementos comunes en su ideología, pero no en lo estilístico. Existe una conciencia de grupo
dentro de cada uno de ellos y lo dejan reflejado en sus respectivos manifiestos. Niegan el pasado y
buscan un nuevo lenguaje expresivo basado en una visión diferente de la realidad, a la que ya no
imitan, interpretan. El deseo de novedad los lleva a experimentar con el color, las formas y la
composición.

El fauvismo sustituyó la paleta de tonos naturalistas empleada por los impresionistas por un fuerte
colorido y un dibujo de trazo muy marcado para crear un mayor énfasis expresivo. George Braque y
Henri Matisse fueron algunos de sus integrantes.

Los expresionistas valoraron los contenidos y las actitudes emocionales, la expresión del propio yo,
por ello la composición se hace desgarrada y el color más violento, con contenidos simbólicos. El
primer grupo expresionista se fundó en Alemania y fue conocido como Die Brûcke (El Puente).
Destacan Emil Nolde, Ernest Kichner, Kart Schmidt - Rottluft y Erich Heckel. A finales de 1910 se
constituyó Der Blaue Reiter (El Jinete Azul), formado por Kandinsky, Franz Mare y El Lissitsky.

El cubismo enfatiza la superficie plana y la bidimensionalidad del lienzo y propone una forma de
perspectiva basada en la multiplicidad de los puntos de vista. En una primera fase, denominada
cubismo analítico los artistas buscaron la descomposición de las formas tridimensionales en múltiples
elementos geométricos a partir de la fragmentación de elementos cúbicos y proyecciones planas. En
una segunda fase, denominada cubismo sintético, se desarrollaron experiencias con el collage.
Materiales como la madera, papeles de periódico, fotografías o plumas se combinaron con pigmentos
planos en la composición del cuadro. Las obras son más decorativas y las evocaciones figurativas
más explícitas.

Robert Delaunay, Picasso, Juan Gris y Frantisek Kupka son destacados exponentes del cubismo
pictórico y Pablo Gargallo y Julio González de la escultura cubista en España.
Los artistas del futurismo italiano, especialmente Gini Severini, Humberto Boccini, Carlo Cará y
Giacomo Balla, trabajaron un estilo que se ha denominado cubismo dinámico porque se interesaron
por la representación del movimiento y la velocidad a través de la repetición rítmica de líneas e
imágenes.

El cubismo también influyó en la aparición del arte no figurativo o abstracto. El suizo Paul Klee
produjo algunas acuarelas abstractas. Los artistas rusos como Maliévich, Rodchenko y Vladímir
Tatlin, evolucionaron hacia un arte abstracto construido geométricamente.

De forma paralela a Rusia, en los Países Bajos se produce un movimiento denominado


Neoplasticismo. Sus principios se divulgaron a través de la revista De Stijl, encabezada por Theo
van Doesburg y Piet Mondrian. El método de composición de Mondrian parte de la utilización de
líneas rectas que delimitan rectángulos de colores primarios. Su meta es destacar la
bidimensionalidad de la superficie del lienzo con el fin de expresar su ideal basado en la pureza del
arte, despojado de lo particular y acorde a las leyes universales del equilibrio.

El movimiento dadaísta representa la antítesis del racionalismo de Mondrian y otros teóricos de la


abstracción. Disconformes con el sistema de valores burgués, eligieron una palabra sin sentido, dada,
para designar su actividad de protesta y sus obras antiestéticas. Marcel Duchamp, el artista más
conocido, fue el inventor del ready-made, que es la consideración de objetos cotidianos como obras
artísticas, generalmente esculturas. El más célebre de éstos fue el famoso urinario titulado Fuente.

Los surrealistas trataron de ir más allá de la realidad visible asegurando la superioridad del
subconsciente y la importancia de los sueños en la creación artística. Trabajaron con un estilo
figurativo Marx Ernst, Salvador Dalí, René Magritte y Van Ray, mientras que a la corriente abstracta
pertenecieron Jean Arp, André Masson, Yves Tanguy y Joan Miró.

Tras la II Guerra Mundial surgen las segundas vanguardias. La sociedad de consumo y el


capitalismo se desarrollan, el coleccionismo se dispara y el arte se convierte en un objeto de
especulación. Surge tendencias en contra de estos aspectos, la ironía y el sentido del humor
aparecen en el arte con movimientos como el Pop, mientras que por otra parte se exaltan los
materiales de desperdicio de la sociedad de consumo en el Arte Povera o Nuevo Realismo
Francés. El Arte Conceptual o Minimal nace con la voluntad de intelectualizar el arte, de llegar
directamente al intelecto del espectador y el Expresionismo abstracto de utilizarlo como medio para
exteriorizar los sentimientos del artista.

A partir de 1968 se produce un nuevo cambio en la sociedad y esto será plasmado en la


Postmodernidad.

ARTE PLATERESCO

Plateresco es un estilo arquitectónico exclusivo del Renacimiento español. Aparece a comienzos del
siglo XV y se extiende durante los dos siglos siguientes.

El Plateresco es una fusión de los componentes del mudéjar y del gótico flamígero: inclusión de
escudos y pináculos o fachadas divididas en tres cuerpos (mientras que las renacentistas están
divididas en dos). Pero incorpora también elementos renacentistas como las columnas o algunos
elementos decorativos.

Está caracterizado por fachadas fuertemente adornadas, como si se tratasen de obras de orfebrería
(de ahí su nombre), mientras que el interior de los edificios suele estar construido en estilo gótico.
UNIVERSIDAD TOLLANCINGO

MATERIA: Historia

TRABAJO: UNIDAD 1: Arquitectura


Prehispánica, UNIDAD 2: Arte colonial,
UNIDAD 3: Arquitectura
Moderna y Contemporánea.

LICENCIATURA: Arquitectura

NOMBRE: Ricardo Hernández Rosas

23 de junio de 2010

Vous aimerez peut-être aussi