Vous êtes sur la page 1sur 5

ASESOR: LIC.

RUBEN ALTAMIRANO CONTRERAS


ALUMNA: PROFRA. PATRICIA NORA MACIPDE ZÚÑIGA
GRUPO 939
22 DE AGOSTO 2009
La invitación a la ética de Fernando Savater

El filósofo español parte del principio de que la naturaleza humana es


acción transformadora, ya que cada hombre es lo que hace y éste, a su vez, se
crea en la actividad1. La actividad es la respuesta del hombre ante una realidad
que se le opone y le provoca la necesidad de transformarla, aunque el ser humano
también se transforma como resultado de dicho proceso.
Más aún, la identidad de los individuos no se centra en lo que poseen o lo
que pretenden ser sino en lo que hacen ya que (sostiene el autor), el producto de
la actividad humana se presenta, además, como referente de identidad ideal,
perfecta. Pero no basta pues –de acuerdo con Savater-, el ser humano “ama más
su posibilidad que sus productos”2, es decir, prefiere la posibilidad de seguir
creando: el hombre activo es el que quiere, el que desea, pues su principal
propósito, antes que nada, es el querer ser3, es decir, el deseo de definirse a sí
mismo frente al mundo, y ante la inicial falta de identidad propia (y el
descubrimiento de su imperfección), el hombre emprende una búsqueda incesante

1
SAVATER, Fernando. Invitación a la ética, Barcelona: Ed. Anagrama, 2008, p 15.
2
Ídem., p 19.
3
Íd., p 23.
de su propia identidad en la creación, la transformación, proceso que se vuelve
infinito al descubrir la finitud e imperfección de sus productos y de sí mismo y se
convierte en necesidad de ser reconocido por otro individuo.
En consecuencia, para el autor la pregunta central de la ética no es “¿qué
debo hacer?”, ya que dicha cuestión se ubica más en el plano de lo religioso y la
ética no debe confundirse con la moral; la pregunta central de la ética tampoco es
aquella de “¿qué puedo hacer?”, pues ésta implica suponer que las posibilidades
de acción del hombre a camino único. La ética pues, se centra en otra cuestión:
“¿Qué quiero hacer?”, pues la voluntad de ser y hacer conduce al individuo a
definir, con base en dicha pregunta, sus deberes y posibilidades. El deber es el
fundamento del querer que, a su vez, conduce al ser humano al descubrimiento de
sus potencialidades4. Para lograr ser reconocido, señala Savater, es necesario
establecer “… una comunidad de sujetos de la que ningún sujeto quede excluido,
en la que se pacten relaciones de auténtica y explícita reciprocidad y donde a
nadie le sea menoscabada ni vedada la realidad de lo posible”5, una sociedad
donde se practique la dialéctica y la integración socio-cultural y en la que el
reconocimiento trascienda a la subjetividad de las relaciones (emocionales,
parentales, políticas, económicas, etc.). Así, la relación ética -a decir de Savater-,
tiende a la impersonalidad y al cosmopolitismo con intención de superar dichas
subjetividades6.
Cabe señalar que el reconocimiento puede encontrar su fundamento en tres
tipos de relación: a) la que se basa en la piedad, que minimiza la dignidad
humana, b) la que se basa en la jerarquización y la violencia y; c) aquella que se
basa en la fraternidad, la colaboración, y busca la eliminación de la violencia, pues
se basa en el reconocimiento de uno mismo en el otro a partir de la mutua
identificación entre ambos como seres humanos, lo cual constituye, desde la
perspectiva de nuestro autor, la base de una auténtica relación ética mediante el
otorgamiento de la palabra a los demás y la capacidad de poner en palabras “lo
que exigimos de ellos, lo que les ofrecemos o reprochamos” 7. Así, para el filósofo
4
Íd., p 29.
5
SAVATER, Fernando. Op. Cit., p 30.
6
Ídem., pp 31-32.
7
Íd., pp 33-38.
español la ética surge y es aplicable sólo en las relaciones humanas, no en la
relación entre dioses y hombres, objetos y hombres u plantas y hombres. La ética
es el resultado, no la base de las relaciones auténticamente humanas, pues no
presenta una descripción normativa de la conducta humana sino un ideal cuyo
contenido práctico consiste en mantener siempre abierta la vocación humana de lo
posible. Es decir, la ética, tiende a dejar al ser humano la libertad de querer ser a
través de la transformación de la realidad y de su identificación en el tránsito: “El
ideal ético consiste en articular y reconciliar todo aquello que el hombre quiere, es
decir, todo lo que para él vale”8, de lo que se concluye que la ética no posee ni
presenta valores, es un esfuerzo creador mediante el cual se pretende armonizar
(dar fundamento, posibilidad, coherencia y sentido) a todo lo que vale para el
hombre9.
A modo de conclusión, hace falta rescatar la propuesta de Fernando
Savater acerca de que “… una educación moral autónoma y no autoritaria, más
atenta al espíritu de la Ley que a su letra, se ocupará de asentar bien los
principios, de tal modo que cada cual pueda elegir o inventar sus propias normas y
sepa abandonarlas o superarlas cuando sea oportuno”10 (que nos remite al dilema
del capitán del navío presentado por Aristóteles), y añade que los principios son la
formulación del contenido más general de la voluntad de valor, expresados en
forma de leyes que recogen el ideal de armonización y jerarquización de los
valores, de lo que el hombre quiere tomando en cuenta la objetivación racional de
dicha jerarquía –que no por ello deja de ser subjetiva-, y dejando abierta la
posibilidad subjetiva de dar mayor importancia a ciertos valores por encima de
otros, pues a final de cuentas (señala Savater), todos los valores son
imprescindibles y todos pueden llevar al máximo refinamiento y elevación.
Esta última propuesta nos lleva a concluir que el elemento principal de la
enseñanza de la ética es la prudencia ya que, como señalaba el filósofo griego en
su ética a Nicómaco, sólo mediante el ejercicio de la prudencia – es decir, de la
capacidad de razonar, dialogar y decidir conforme a su voluntad-, el hombre puede

8
Íd., p 64.
9
SAVATER, Fernando. Op. Cit., p 64.
10
Íd., p 68.
alcanzar la virtud y su propia felicidad, sin menoscabo de sus intereses y su
naturaleza pero también sin entrar en contradicción con la sociedad.
Con base en lo anterior, sería necesario asumir que el mejor medio para la
enseñanza de la ética y sus principios (o valores) consiste, como también señaló
el filósofo griego en su obra es “en poner a los niños y jóvenes en situación”, es
decir, dejándolos decidir por sí mismos desde edad temprana con intención de que
mediante su propia experiencia comiencen a reconocerse como sujetos activos e
imperfectos, pero también como sujetos con deseos, voluntad y capacidad de
razonar, dialogar y decidir.
La ética, como dice Savater, se aplica en el ámbito de lo humano, y las
relaciones que se viven al interior del aula presentan una de las mejores
oportunidades para dejar a los estudiantes en situación de experimentar los
principios de la ética. Aceptar la invitación del filósofo español implica el reto de
reconocernos imperfectos, comprometidos con la búsqueda infinita de un ideal
ético que nos conduzca a reconocernos como ser humano en el otro, en el
estudiante, el padre de familia, los compañeros docentes, los directivos y
autoridades, buscando superar el deseo destructivo de cosificarlos y reconociendo
que, por su naturaleza humana, se encuentran en igualdad de condiciones con
uno mismo, ante lo cual se hace evidente la posibilidad (y la necesidad) de
dialogar, razonar y decidir juntos.
Semejante decisión no es sencilla, pues en el caso de la sociedad
mexicana un amplio número de habitantes ha vivido en un entorno en donde no se
reconocen las posibilidades arriba mencionadas y crecen, a decir de Erich Fromm,
con temor a ser libres y actuar conforme al principio de la voluntad propia (o como
preguntaba el propio Savater: ¿Qué quiero hacer?), pues hay que recordar que la
libertad implica responsabilidad, misma que no todos están dispuestos a asumir
debido al temor a ser castigados, de la forma que sea.
No obstante, resulta fascinante descubrir que la ética no impone límites a la
conducta de los seres humanos sino que se constituye como el resultado de las
relaciones humanas en un entorno de apertura, tolerancia, diálogo, razón y
voluntad, lo que representa la oportunidad de crear nuevas alternativas de
acercamiento y comprensión de la naturaleza humana y, en consecuencia, de que
el hombre se reconozca a sí mismo en los demás y, al hacerlo, se enriquezca y
trascienda.

BIBLIOGRAFÍA:

SAVATER, Fernando. Invitación a la ética, Barcelona: Ed. Anagrama, 2008

Vous aimerez peut-être aussi