Vous êtes sur la page 1sur 36

1 | Teorías de la Información

INTRODUCCIÓN
Información no es sinónimo de información periodística, es un término mucho más
amplio y mucho más global; también hablamos de sociedad de la información, de
era de la información y de muchos otros tipos de información.
La información sigue siendo una de las causas y uno de los elementos junto
con el comercio y con el turismo en el proceso de mundialización o globalización. La
presencia de la información hoy es innegable en todos los ámbitos de la vida y en la
organización de las sociedades modernas.
David Bravo, en “El proceso de la comunicación: introducción a la teoría y a
la práctica” (1972) dice que el 70% de nuestro tiempo lo dedicamos a la
comunicación interpersonal, electrónica y a la información. La comunicación y la
información están en todos los ámbitos de las actividades humanas porque una de
las características principales del hombre es su deseo de comunicarse y su
necesidad de intercambiar significados. Antropológicamente, la comunicación está
presente en la comprensión y en la producción lingüística de la realidad, el hombre
trasmite conocimientos a través de su lenguaje.

El origen de la teoría de la información se encuentra en la cibernética, porque los


primeros que formularon una teoría sobre la información la basaron en las
máquinas, a partir de ahí van a aparecer muchas teorías posteriores.
Estos orígenes en la cibernética tienen en cuenta la información a través de
la máquina, pero se olvidan de su dimensión social y humana. No debemos olvidar
que el término información siempre va a estar unido a otros dos términos como son
situación y poder, porque la información influye en los cambios sociales, políticos (a
veces llamado el “cuarto poder”). La situación y el contexto con determinantes, ya
que una información no significa lo mismo en uno u otro contexto/situación.

La teoría de la información va a estudiar los procesos de comunicación y sus


interacciones, sobre todo en los medios de comunicación. Para su estudio podemos
señalar 3 fechas que han marcado la teoría de la información:
• Hasta 1930 no existían estudios específicos sobre información ni sobre
comunicación. La comunicación y la información se estudian desde distintas
disciplinas humanísticas.

• Desde 1930 hasta 1970, décadas es cuando nacen (sobre todo en EEUU) los
estudios propios relacionados con esta materia. Parten sobre todo de los
departamentos de lingüística (casi siempre en las universidades americanas
los encargados en estudiar y explicar la retórica) y de los departamentos de
sociología, porque los primeros estudios que se hicieron en los EEUU y que
se consideran origen fueron sobre los efectos sobre el voto. Empieza a

1
2 | Teorías de la Información

aparecer un interés en los estudios de los procesos de información y


comunicación.
• A partir de 1970 aparecen las facultades de Ciencias de la Información y se
centran en la parte escrita, en el periodismo (antes sólo existía la Escuela de
Periodismo). Ahora se ha optado por el término Ciencias de la Comunicación.
El estudio de la comunicación siempre va a ser considerado como un
proceso social.
La información siempre es comunicación, pero no a la inversa (la comunicación
puede ser o no informativa). Cuando hablamos de comunicación tenemos dos
términos:

• Comunicador: un comunicador es un cable, un chip, un orador, un


publicitario, un profesor, un presentador, un periodista, etc.

• Comunicación: engloba muchos tipos (pública, científica, política,


impresa, etc.)

A nosotros nos va a interesar la comunicación e información de los media, sin


olvidar que los medios de comunicación son una industria, ya que son empresas.
Éste será un factor determinante en los procesos de comunicación. Nos interesará
por un lado el análisis de los medios técnicos que manejan, que determinan un tipo
de comunicación y también iremos a los contenidos.

La palabra periodismo a lo primero que hace referencia es a “periodicidad”. Nace


como referencia al tiempo, a la regularidad temporal. Se llamaba periódico porque
salía regularmente, igual que algunos periódicos se llamaron diarios porque
aparecían diariamente. Dicen que los orígenes del periodismo pueden encontrarse
en la “Gazetta” de Venecia (siglo XVI), al ser un núcleo de comercio de importancia
mundial. Eran papeles que informaban sobre la salida-llegada de barcos, etc.
No todos los contenidos de un periódico en la actualidad tienen un carácter
periódico. Hoy la periodicidad no tiene el mismo sentido. Los términos tienen un
nacimiento, una acepción, aunque van cambiando a lo largo del tiempo.

La información de los medios está reservada a los espacios informativos. En los


medios encontramos muchas otras cosas que no son información.

El término comunicación es siempre un término complementario de participación.


Etimológicamente comunicar significa poner en común. Implica siempre dos
procesos: comunicar con (tiene que haber un nexo, una conexión) y comunicar a
(donación, dar algo a alguien). Otro término que hay que tener en cuenta es que no
hay comunicación si no hay comunidad. La comunicación implica:

2
3 | Teorías de la Información

• Relación intencional: tenemos intención de decir, de prometer, etc.

• Lenguaje: lenguaje sirve para englobar imágenes, sonidos, etc.

• Medios técnicos o soportes que posibilitan esta comunicación.

EL TÉRMINO INFORMACIÓN
La información es exclusivamente humana porque es una actividad relativa al
conocimiento racional. Entre los animales existe comunicación, pero no
información.
- Siempre viene comunicada a través de un determinado soporte.

- La información siempre está comunicada, mientras que la comunicación no


tiene por qué ser siempre informativa.
- La información conlleva que comuniquemos algo que sea veraz, porque si no
estaremos hablando de desinformación o ausencia de información. La
información falsa no es información.

Diferencias entre comunicación e información:


La información debe ser:
1. Comprensible & inteligible: si no se entiende, no informa.

2. Entendida: no basta sólo con que sea inteligible. Tiene que conocer el
lenguaje, el código.

3. Veracidad: la información tiene que ser verdadera, distinguir entre realidad


y ficción. Si no, estaríamos hablando de desinformación.

4. Sorpresa

La comunicación y la información son esferas diversas pero que ocupan un espacio


común. Hablaremos de medios de comunicación, en vez de medios de información,
porque los medios de comunicación ponen en común no sólo informaciones sino
también muchas otras cosas, como son ficciones, programas de entretenimiento,
publicidad, etc.

Clasificación de la comunicación y de la
información
La comunicación puede ser:
1. Técnica: hablamos de los procesos técnicos (funcionamiento del telf.,
Internet, etc.)

2. Física: cuando no hay intermediarios, es totalmente directa.

3
4 | Teorías de la Información

3. Psicológica: ejemplo: multitud histérica en un campo de fútbol o un


Concierto de rock.

4. Artística: ante una obra de arte hay comunicación, su finalidad es más el


gozo estético.

La información tiene que venir comunicada, pero la comunicación no tiene por qué
ser informativa. También nos podemos informar buscando conocimiento y en estos
casos, aunque hay una comunicación, prevalece por encima de todo el
conocimiento.
Siguiendo a Brajnovic, establecemos una tipología de las categorías de
información según:
1- Objeto o materia de estudio.

2- Finalidad que tiene

3- Destinatario. Es diferente si el destinatario es general (el público en


general) o sectorial.

4- Contenido. Está estrechamente relacionado con el anterior. Puede ser una


información secreta, científica, etc. El contenido cambia según el
destinatario. Categorías interrelacionadas.

5- Intencionalidad. Tenemos que ver sobre todo si mi intención en la


información es puramente informativa o si lo que yo quiero es manipular
esa información.

Según Brajnovic: La información notifica o hace saber individual o


públicamente elementos de conocimiento de hechos, de actividades y proyectos, de
hechos históricos, mediante un lenguaje adecuado y comunicable, que se sirve de
palabras y de signos, expresados directamente o a través de los medios de
comunicación o de cualquier otro procedimiento.

La información y la comunicación
La información utiliza un lenguaje con contenido significativo. Es por tanto, como
decía Aristóteles, un logos semántico con una finalidad pragmática. La
información transmite unos significados, unos contenidos, expresados con palabras,
imágenes, etc. Es un mensaje intencional e intencionado.
De modo general, busca un objetivo porque la actividad periodística lleva a
cabo acciones discursivas más o menos complejas. Utiliza textos, discursos. El
discurso poético (lenguaje literario) tiene otros fines, como el entretenimiento y el
gozo artístico, por lo que no importa la veracidad. El discurso ficticio no tiene qué

4
5 | Teorías de la Información

ser veraz, mientras que el discurso de la información sí que debe serlo.


Cuando utilizamos la palabra hacemos algo con ella, por eso decimos que es
un logos pragmático. Cuando hablamos, hablamos para hacer algo con las palabras.
Austin, junto a otros, es uno de los primeros en hablar del discurso pragmático,
empieza diciendo que hablamos para hacer algo y establece 3 tipos de actos (actos
de habla):
1. Acto LOCUTORIO (emisión): lo que digo

2. Acto ILOCUTORIO (intención): es lo que quiero decir con lo que digo. Fin,
intencionalidad

3. PERLOCUTORIO (efectos): los efectos que produce mi mensaje.

Expresar o presentar la información con un estilo informativo no es sinónimo o


garantía de información. Podría ser publicidad encubierta. Los formatos, las formas
de los mensajes, pueden encubrir algo más.

Nos interesa recalar los dos términos INFORMACIÓN y VERDAD. El primer


presupuesto para que sea información es que sea veraz. Austin en su obra (“How to
do things with words”) habla de que el acto de habla debe de adecuarse a la
verdad, porque si no la dice hablamos de falsedades y abusos. Habla entonces de
abuso de intención y define mentir como “decir lo contrario de lo que uno piensa
con la intención de engañar”.
Formas de mentir más usuales, o lenguajes que mienten de forma más
usual:

• Los lenguajes de ficción, donde está permitido y se presupone que no


tiene por qué ser veraz. El arte: es muchas veces apariencia, pero ahí no
importa.

• El lenguaje político: eufemismos, silencios, evasiones,


desinformaciones. Persuadir más que convencer. A convencer se le
suponen argumentos racionales, a persuadir no.

• Lenguaje publicitario: busca también persuadir, ya que lo que quiere es


vender por encima de todo. Uso de la exageración o la ponderación para
seducir o persuadir.

• Lenguaje cotidiano: todos mentimos (“mentiras piadosas”).

• Lenguajes profesionales: el lenguaje médico (eufemismos del lenguaje


paternalista), lenguaje jurista (uso eufemismos para enmascarar la
sentencia), lenguaje periodístico (eufemística o no dependiendo de su

5
6 | Teorías de la Información

intencionalidad). Todo lo que hace la profesión es resaltar u ocultar unas


cosas u otras dependiendo de adónde queramos dirigir esa información.

Unidad I : Concepto, historia y método de la teoría de la

información
Definición de información de Brajnovic: La información notifica o hace saber
individual o públicamente elementos de conocimiento de hechos, de actividades y
proyectos, de hechos históricos, mediante un lenguaje adecuado y comunicable,
que se sirve de palabras y de signos, expresados directamente o a través de los
medios de comunicación o de cualquier otro procedimiento.

1 TEORÍA MATEMÁTICA DE LA INFORMACIÓN


Es de donde parte la teoría de la información en sí misma. Marca los orígenes de la
teoría de la información, para nosotros la teoría de la información es una disciplina
que se encarga de la interpretación de las teorías y de los discursos públicos sobre
la información, pero el origen de esta disciplina parte de la cibernética.
¿Qué es la cibernética?: palabra griega que ya se encuentra en los clásicos
(“La República”, Platón – aparece con el sentido del arte de gobernar, aunque en
otros textos aparece como el arte de pilotar). La cibernética actual es la ciencia
que se ocupa de los sistemas de control y de comunicación en las máquinas,
animales y seres vivos. Estudia el control de la comunicación en los sistemas
complejos.

La teoría matemática de la información fue formulada por Shannon y Weaver


(1948) “A Mathematical theory of Communication”. En esa misma fecha surge la
cibernética actual. Tenemos que tener siempre en cuenta que estas dos personas
son matemáticos e ingenieros (cuando Shannon escribe esta teoría trabajaba en
una empresa de telefonía), no es un planteamiento periodístico, porque ellos van a
hablar sobre todo de la transmisión de los mensajes, pero a través de la máquina.
Es una teoría técnica y estadística que habla sobre las condiciones técnicas de
transmisión de los mensajes.
− Les interesa la codificación y descodificación del mensaje.
− Les interesa la reducción del ruido en el mensaje.
La relación privilegiada para ellos es el mensaje y el canal de transmisión. La
información para Shannon es un valor matemático que posee una relación entre la
probabilidad de una señal y la información transmitida. Para Shannon la cantidad de
información es una medida de imprevisibilidad. Lo que busca es economizar en
tiempo, energía y dinero la transmisión del mensaje. Su objetivo es un objetivo
instrumental: que la transmisión del mensaje sea rápida, barata, consuma menos

6
7 | Teorías de la Información

energía.

 Los significados y los contenidos


La primera crítica que se les hace es que los contenidos y los significados de la
información quedan fuera de esta teoría. No es exactamente una crítica, sino que
más adelante se deben añadir estos conceptos. Para ellos lo importante son los
problemas técnicos de la transmisión, pero nunca los contenidos.
Nosotros queremos saber la influencia del significado, los efectos de la
información, etc. Les interesa el análisis de las acciones, no de los contenidos
[Emisor > Mensaje > Receptor].

 Conceptos básicos de la teoría de la información:


• El funcionamiento de las señales (su transformación energética). Cómo se
codifica un mensaje y cómo se descodifica. El emisor codifica el mensaje y el
receptor lo descodifica.

• El mensaje es una secuencia de señales de una fuente o repertorio. El


emisor y el receptor son simples operadores que se dedican a codificar o
descodificar.

• La fuente de la que se toman las señales carece de memoria.

• Lo previsible no es noticia. La cantidad de la información es la cantidad de


imprevisibilidad. Lo importante es “hombre muerde a perro”, no “perro
muerde a hombre”.

• El mensaje es una sucesión de señales que sacamos de un repertorio. Los


códigos son los sistemas que hacen más o menos predecibles la ocurrencia
de una señal.

• La unidad de medida son bits. Establecen una fórmula mediante logaritmos.

• El contenido informativo de un repertorio depende de la probabilidad de


ocurrencia de cada una de las señales, porque es una medida estadística.
Ejemplo: en español la probabilidad de ocurrencia de que la U siga a la Q es
mayor que en el alfabeto.

 Dos conceptos generales o centrales de la teoría


• Redundancia: [De la reducción informativa en relación con la total que
podría aparecer] Repetición de elementos que asegura las condiciones de
transmisión del mensaje y a ellos les interesará la reducción de ruido. Sirve

7
8 | Teorías de la Información

para neutralizar el ruido, ambigüedad y garantizar la correcta transmisión


del mensaje..
R = H0 – H

H0

• Entropía: término que viene de la termodinámica mecánica estadística, que


lo que mide la entropía es el grado de desorden que se da en la combinación
de los elementos y la improbabilidad. La información en este caso es una
entropía negativa, porque conlleva un proceso de organización. Los procesos
comunicativos informativos son organizativos. Se conoce como el término de
entropía de Shannon, que fue quien la formuló en su teoría.

 Usos y abusos de la teoría matemática


Los perfiles originarios de la teoría matemática eran perfiles físico-matemáticos,
pero después hubo otros autores desde otros perfiles que se basaron en esta teoría
y trasladaron la teoría matemática a una concepción comunicativa. Uno de los
primeros en aplicar la teoría matemática a la concepción comunicativa fue
Jackobson (ruso). Establece el esquema: E  M (+ Referente, código, canal) 
R
Es la persona que estableció las 6 funciones del lenguaje [expresiva
(emisor-), referencial (referente), poética (mensaje)-, apelativa (receptor), fática
(canal)-, metalingüística (código-)]. (TFL)

2 TEORÍA FUNCIONALISTA DEL LENGUAJE


Se ha basado en el modelo matemático. Es un modelo económico y unidireccional,
donde el mensaje va siempre de emisor a receptor, en una única dirección y se
centra en dos actores, haciendo un reparto de papeles que es siempre igual entre
ellos.
La recepción es una actividad pasiva. Una de las primeras lagunas que
debemos destacar del modelo es que no contemplan la interdependencia entre
emisión y recepción. Si la recepción fuera pasiva estaríamos olvidándonos de los
contenidos implícitos que hay en los mensajes, los estratégicos, el contexto y la
competencia comunicativa. Esta última conlleva además dos cosas muy
importantes:

• Inferencia: Sperber y Wilson (teoría de la relevancia, mediados de siglo


XX). De esa teoría se saca el concepto de inferencia. Este concepto tiene que
ver con el concepto de deducción, con la interpretación. La inferencia
extraer los contenidos implícitos en el mensaje e interpretar siempre en un
contexto. Sin las inferencias oportunas no entenderíamos muchas

8
9 | Teorías de la Información

informaciones.

• El uso de meta-reglas: hace referencia al sentido contextual. Son las


reglas no escritas que deciden cuál es el contenido textual, correcto y
adecuado de un mensaje en un momento determinado. Ayudan a deducir el
sentido de la información en un contexto y una situación.

Utilizamos un lenguaje concreto y determinado, un registro formal o informal


dependiendo de 2 cosas: el destinatario del mensaje y la situación comunicativa.
Esto se escapaba de la teoría matemática.

3 MARCO de COMUNICACIÓN y REFLEXIVIDAD


GOFFMAN establece los procedimientos reflexivos mediante los que construimos
las situaciones comunicativas. Dice que la reflexividad es una propiedad que tienen
los textos para referirse a sí mismos; en las definiciones de una situación
comunicativa intervienen los sujetos que forman parte.
Hace un símil con los marcos de un cuadro (enmarca figura para distinguirla
del fondo). El marco meta-comunicativo encuadra el mensaje. Para Goffman los
marcos no son etiquetas, son esquemas situacionales. Por lo tanto dependen de
la implicación y la interpretación de los mensajes.
La comparación entre los distintos enmarques es lo q nos ayuda a
diferencias entre el relato (lo narrado) y el discurso. El discurso es la relación
comunicativa establecida con el relato.
También hay q establecer diferencia entre receptor y destinatario. Receptor
son todos los espectadores, y destinatario es el interlocutor. Ejemplo: en un anuncio
el receptor son todas las personas que lo ven, pero el destinatario son las personas
a las que se pretende llegar. En la teoría matemática estos elementos no son
estudiados.
Dos concepciones diferentes:

• Cuantitativo-Estadístico: La teoría matemática de la información.

• Cualitativo-Semántico: La información tiene en cuenta los significados. El


mensaje deja de ser un elemento de transacción, porque tiene que ver con
el significado y por lo tanto con toda la situación comunicativa. Hay que
averiguar que parte del efecto se debe al mensaje en si mismo, o que parte
pertenece al clima de opinión y contexto.
Para UMBERTO ECO el destinatario deja de ser pasivo, pero no se convierte en el
centro en ningún caso. En una investigación semiótica sobre la comunicación de
masas apunta que:
1) Los destinatarios no reciben mensajes particulares, sino conjuntos textuales.

9
10 | T e o r í a s d e l a I n f o r m a c i ó n

Lo que recibimos conlleva un contenido implícito.


2) Los destinatarios comparan los mensajes con conjuntos de prácticas
textuales. Existen unos conocimientos previos.
3) No reciben nunca un único mensaje, reciben muchos en sentido sincrónico y
diacrónico.

4 TRES ACEPCIONES BÁSICAS de la INFO


• Operacional: Nos remitimos a la teoría matemática que es la que considera
la información como una operación (E-M-R). Teoría matemática.

• Semántico-Cognitiva: Hablamos de significado. La información se


considera contenido. Es el contenido de las proposiciones y el conjunto de
referencias y significados. Ejemplo: la IA y los problemas con los traductores.
La mente humana no es un procesador de significados, la incompetencia
semántica es considerar que el contenido es la suma de significados
(Searle).

• Socio-Discursiva: Considera la información como una actividad social y un


discurso. Tiene en cuenta las condiciones técnicas, lingüísticas, económicas,
institucionales, sociales y políticas. Aparece por primera vez la expresión
sociedad de la información, con tres acepciones:
1- Técnico operativo: Teoría matemática, y significado aplicado a los
ordenadores y las nuevas tecnologías. Sociedad informacional.

2- Cognitiva: Producción y acopio de conocimiento continúo. Sociedad


informada.

3- Discursiva: Circulan muchos discursos informativos. El acceso a ellos a


es una vía de socialización. La información envuelve todas las
actividades sociales. Sociedad informativa.

La información envuelve todas las actividades sociales y muchos otros conceptos,


más de los que en principio nos pudiera parecer. Jesús Timoteo Álvarez entiende
por información la suma de:

• La acumulación de saber (científico, técnico o cualquier otro tipo de


saber)
• La codificación de ese saber
• La transformación y transmisión de ese saber

El sentido que conlleva esa información: la teoría de la información aborda los

10
11 | T e o r í a s d e l a I n f o r m a c i ó n

problemas y los procesos de la información, esto implica los procesos técnicos,


organizacionales, cognitivos y semánticos de la información.

5 LOS PROCESOS SEMÁNTICOS


Es un campo teórico transdisciplinar intervienen muchas disciplinas (factores
cognitivos, psicológicos,...) La mayoría de los autores piensa que el hilo conductor
de todas es el sentido.

BALBUENA dice que confluyen en la teoría de la información distintas teorías


entrelazadas por el sentido, lo que nos permite explicar e interpretar un texto o un
discurso. En el sentido tenemos que considerar siempre la intencionalidad y los
aspectos sociales.

MAX WEBER veía la acción social “como un comportamiento al que los agentes
asocian un sentido subjetivo. Tenemos que trascender más allá, ya que en el
sentido entran muchos más factores”. El sentido de una información nunca es un
dato, sino un proceso en el que intervienen muchos elementos.

La teoría general de la información se propone analizar esos procesos informativos,


teniendo en cuenta:

• Todas las teorías que comparten el interés por el sentido.


• La contextualización social

Lo que nos interesa es cómo se construye el sentido en los contextos de la


comunicación colectiva y especialmente en la de cultura de masas. PIERCE analiza
el sentido teniendo en cuenta 3 perspectivas:
1- Sintáctica, referente a los signos lingüísticos.
2- Semántica, los signos y su significado denotado.
3- Pragmática, afecta a la relación entre los signos y sus intérpretes. Tiene en
cuenta el contexto comunicativo y sus marcos sociales, institucionales y
culturales.

Para el sentido, el autor TEUN VAN DIJK tiene en cuenta los 3 niveles de los
procesos informativos, que llevan una relación directa con las categorías de:
1) Los interlocutores que intervienen en los procesos, los sujetos de la
comunicación. Emisores y receptores. Estos serán o el gran público o un
colectivo determinado.

11
12 | T e o r í a s d e l a I n f o r m a c i ó n

2) Los escenarios espacio-temporales.

3) Los enunciados/discursos performativos: la información es un D.P. Cuando


hablamos de performativo estamos hablando de que lo que decimos
conlleva una acción. Los discursos cumplen con acciones. La acción está en
el mismo discurso (cuando un ministro jura su cargo).

La información es un DISCURSO PERFORMATIVO. Es una noción transversal del


discurso, no sólo desde un pto. lingüístico. Según van Dijk deberemos analizar
teniendo en cuenta 2 componentes:

• La parte TEXTUAL y sus componentes (textuales), en los que se dan las


relaciones intrínsecas del discurso consigo misma.

• La parte CONTEXTUAL y sus componentes (contextuales). Aquí tenemos


que tener en cuenta los factores lingüísticos, los factores cognitivos, los
factores culturales, sociales, políticos, históricos, económicos, etc.

6 EL CONTEXTO
El discurso informativo es una práctica social que debe entenderse en un contexto
concreto, ya que este se actualiza e interpreta en ella, donde encuentran sus
implicaciones textuales. Los factores textuales conllevan: conocimientos,
sentimientos, condiciones psicológicas, opiniones generales, condiciones sociales y
culturales. Prácticamente todos coinciden en definir el contexto como un parámetro
y un elemento esencial para fijar el sentido del texto. Distinción de 2 bloques
fundamentales:

• Contexto VERBAL. Hace referencia las relaciones intrínsecas del texto.

• Contexto EXTRAVERBAL o extralingüístico.

Todos estos autores reafirman con sus ideas que el contexto determina el sentido:
COSERIU habla sobre todo de contexto extraverbal y establece 6 subtipos dentro
de contexto:
1- Físico
2- Empírico: relación al contexto físico de los interlocutores que intervienen,
pero no tiene que estar presente. Empírico, experiencias y vivencias de
los interlocutores.
3- Natural: son todos los contextos empíricos posibles. Las experiencias, no
sólo que tienes, sino que puedes llegar a tener.
4- Práctico u ocasional: el contexto concreto de la enunciación.
5- Histórico: circunstancias históricas conocidas por los interlocutores.
6- Cultural: tradición cultural que influye en acto comunicativo.

VAN DIJK ubica el contexto desde un punto de vista pragmático y señala 4

12
13 | T e o r í a s d e l a I n f o r m a c i ó n

contextos:
1- Contexto PSÍQUICO: influye en la producción y en la comprensión del
discurso.
2- PRAGMÁTICO: determinan la idoneidad del enunciado. Lo apropiado.
3- ESTILÍSTICO: que el estilo sea adecuado. Es la adecuación a la situación de
la enunciación.
4- SOCIAL: incluye las estructuras sintácticas, semánticas. Todas las
estructuras relacionándolas con los aspectos sociales. Tiene en cuenta las
relaciones sociales entre los interlocutores.

LYONS considera por un lado:

• Contexto VERBAL. los elementos que preceden y siguen a una unidad


determinada.

• Contexto SITUACIONAL. todos los elementos del tipo cultural, social,


político. Situación es el conjunto de hechos localizados en el momento de la
enunciación.

SPERBER Y WILSON. No hablan de contexto, si de fuentes de información


contextual: Una información es relevante en un contexto sólo sí tiene efectos
contextuales; y una info es irrelevante si…
- Le falta idoneidad
- No es apropiada
- La nueva información no tiene relación relevante con la información
presente
- La nueva información no aporta nada, no es informativa

- La nueva información es incoherente con el contexto, es decir, no produce


ningún cambio.
Lo importante es que la información aporte algo que produzca efectos contextuales.
Lo previo es el contexto, lo que tenemos que hacer es adecuar el discurso al
contexto si queremos ser relevantes, persuasivos y eficaces.
El sentido tiene una clara dependencia del contexto a nivel social, cultural,
político….y solo comprenderemos el sentido global de una información si tenemos
en cuenta todos estos elementos.

7 CONDICIONES&CONTEXTOS H-culturales de la

info
1. Las explicaciones histórico-culturales

13
14 | T e o r í a s d e l a I n f o r m a c i ó n

2. El saber en la premodernidad
3. Las formas de conocer en la modernidad
4. La comunidad imaginaria

1. Las explicaciones históricas culturales


Analizando fragmentos literarios de obras del tipo: Rojo y negro de Stendal, se ha
analizado cómo funcionaba el dialogo entre las hablas y las voces sociales de esa
época. Interpretar de forma histórica y cultural las discursividades no significa
hacerlo de una forma diacrónica. Hay que distinguir los espacios culturales (donde
se desarrolla las comunicaciones) y la cronología histórica.
La información se establece mediante ciclos. En nuestra vida utilizamos
muchos ciclos como la compra semanal, el fin de semana, etc. La interpretación
establece etapas, no sucesiones diacrónicas.

2. El narrador y el saber en la premodernidad


Aquí el saber corresponde a los modos de adquisición y organización social del
conocer. Es una comunidad de oyentes que interactúa cara a cara, y así se va
tramando la identidad colectiva. En definitiva, las formas de adquirir conocimiento
son en presencia

- El sujeto colectivo de los saberes discursivos es una comunidad social.

- La actividad de estas comunidades sociales está anclada en contextos


locales, territoriales.
- La narración es oral y transitiva, es un contar a…

- El narrador en esta época toma lo narrado de la experiencia y lo convierte


en experiencia común al compartirlo con su grupo.

3. Las formas de conocer en la modernidad


Aquí el conocimiento es representativo. Existe un divorcio entre discurso y
experiencia. La forma de adquirir conocimiento aquí no es en presencia. Es decir, no
necesitamos la presencia de la fuente de conocimiento. Con lo cual los contextos no
son ni territoriales ni locales.
La comunidad de esta época es una comunidad sustentada en la
interpretación. Los públicos modernos no necesitan la presencia, están sometidos a
los mismos estímulos sociales por la existencia de los medios masivos. En esta
etapa, los medios masivos ayudan a compartir el saber, la información. Es un
compartir que no comparte la presencia, pero si…
• Modos de interpretar y valorar.

14
15 | T e o r í a s d e l a I n f o r m a c i ó n

• Representaciones ideológicas.
• Interpretación de la realidad, desanclados de contextos locales.

La comunidad que se establece en esta etapa actual, es una comunidad de


lectores, no es oral. También puede ser una comunidad virtual. Los individuos
pueden adquirir información y conocimientos aun estando separados físicamente,
pero están unidos por un mismo interés, o por una práctica de lectura común.
Relación basada en la afinidad, puede ser un yo dispersado con intereses comunes.

4. La comunidad imaginaria
La comunidad imaginaria (postmodernas) Organiza el sentido mas allá de los
marcos tradicionales. En esta comunidad no es solo el conocimiento conceptual lo
que interesa, sino también lo imaginado.
Estas comunidades pueden ser formadas por estética y estilos. No comparten
unos contextos locales y son transnacionales, por que las fronteras se establecerán
por afinidades. Como su comunicación no se estable en presencia, es decir no
existe una relación interpersonal, sino por diversos canales el narrados debe
persuadir a distancia. Y esa información debe de contextualizarla el mismo (el
informador) y ser verosímil.

En definitiva, los procesos informativos tienen tres etapas:


1) Sociedades de comunicación oral: las coordenadas son espacios temporales.
2) La escritura, el nacimiento de la imprenta hace que aparezca el desarraigo
de lo local, y así el conocimiento se empieza a transmitir por otras vías.
3) La época de la información: donde el mensaje esta mediado
tecnológicamente. El lenguaje esta en todas partes y en ninguna. Es
material e inmaterial. La información en esta etapa se hace conocimiento:
como valor de cambio, consumo, mercado y como valor semiótico

15
16 | T e o r í a s d e l a I n f o r m a c i ó n

Unidad 2 : Análisis de emisores y producción de la

información.

1. LA PRODUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN
1. La producción de la información.
2. Las condiciones de la producción: ideología y procesos productivos.
3. Las culturas profesionales.

En la sociedad actual los medios son los suministradores de esta tipo de


conocimiento que llamamos información. Esa información va reflejar las prácticas
rutinarias y los saberes convencionales de sus productores (los profesionales de la
información).
La información, según Chris Chibnall, es un conocimiento comercial. Es decir,
es un producto vendible, destinado a satisfacer las demandas de los consumidores
de este tipo de producto. En este sentido podemos decir que vendemos noticias.
Las noticias se elaboran siguiendo unos procesos previos. Estos procesos
consisten en tener en cuenta las relaciones de mercado (la demanda), los objetivos
y las estructuras de las empresas informativas. La forma acabada de este proceso,
producto, es lo que llamamos noticia. Y llamamos noticia, al enunciado sobre un
acontecimiento que el proceso productivo ha convertido en noticiable. La forma
discursiva del enunciado y la pertinencia de ese acontecimiento es lo que lo
convierte en noticia, lo que nos da el resultado final. Y esa forma debe tener un
carácter comercial.

Las estrategias de comercialización, no son algo añadido después de elaborar la


noticia, sino que se lleva a cabo en el proceso de producción. La característica
principal en este proceso de comercialización es el de la convencionalidad, es decir,
de un acuerdo que no esta escrito en ningún sitio, es implícita. Además es gestada
a lo largo del tiempo y también puede cambiar, ya que se va adecuando a los
contextos socio-culturales de cada país.

Este discurso informativo, la noticia, va a tener una forma textual, que debe parecer
destinada para todos, pero que no debe parecer de nadie en particular, ni siquiera
de los periodistas. El sujeto que elabora este tipo de discursos, aplica unas reglas
textuales, producto de esa convención. Y además suelen tener un estilo propio del
medio en particular.
Cuando se habla de la profesionalidad en este sentido, consiste en que este

16
17 | T e o r í a s d e l a I n f o r m a c i ó n

discurso debe parecer a nuestros ojos desligado de intereses particulares. Además


debe parecer el único, el mejor y el más natural de los discursos posibles. Cuando
hablamos de profesionalidad, hablamos de dos cosas:

• Coincidir en la selección de las noticias

• Coincidir en la redacción de los titulares.


Para ello los profesionales deben adquirir los procedimientos convencionales
de producción y lo que llamamos las practicas rutinarias: las formas que debe tener
la noticia o discurso informativo, la unidad de expresión adecuada al contexto
(como hay que redactar), desde la forma hasta el contenido que también debe ser
adecuado a los valores compartidos por esa comunidad.

2. CONDICIONES DE PRODUCCIÓN: ideología&prcs


producción
Los autores de los enunciados informativos, los comunicadores profesionales, rara
vez están en contacto directo con la noticia, solo en casos excepcionales será así.
Ejemplo: noticias de primera mano.
Lo normal es que el periodista consiga la noticia de las fuentes o agencias.
Esto significa, que el proceso esta ya basado en una redacción previa. Los
procedimientos que se suelen utilizar para identificar los acontecimientos que se
pueden convertir en noticia, consisten en seleccionar tres cosas:
1- Las fuentes y los acontecimientos.
2- El contenido temático que se quiera presentar.
3- La forma textual.

Los estudios relacionados con la producción de la información, suelen centrarse en


dos pilares:
1- La cultura profesional de los informadores (los emisores).
2- Sobre los contextos de los procesos, la lógica de los procesos, como
funcionan.

 Características sociológicas y culturales de los


profesionales que se dedican al campo de la
información/comunicación
• Ideología profesional: Cuando hablamos de los modos de relacionarse,
dentro del grupo, unos con otros. Está constituida por los condicionamientos
a los que se ve sometido un profesional y la posición que ocupa dentro de su
grupo. Es algo implícito, no físico y es conocida por la mayoría, y
reproducida con el paso del tiempo. Uno de los primeros en hablar de ella

17
18 | T e o r í a s d e l a I n f o r m a c i ó n

fue B. Shaw, decía que “todas las profesiones son una conspiración contra
los profanos”, esto quiere decir que el corporativismo interno funciona.
La ideología profesional de los periodistas es vertical (de arriba abajo
siempre), es decir de las élites profesionales hacia los inferiores, y de los veteranos
hasta los novatos. Produce efectos prácticos para trabajar, pues crea unas normas
implícitas que facilitan el consenso del trabajo en grupo: cada uno sabe cual es su
papel y como desempeñarlo, y crea 2 cosas importantes: complicidad y
cooperación.

• Estereotipos de los profesionales de la información: Los profesionales


tienden a estandarizar las definiciones y percepciones de los
acontecimientos. Esquematizan, simplifican y omiten matices, es decir, que
la información del periodista de vuelve superficial. Causas:
1) Principio de economía lingüística: Tiempo y espacio para contar
noticias es limitado por lo que se omite y condensa información; se busca
dar las noticias importantes en 3’.
2) Rapidez: Por encima de dar una formación exhaustiva y elaborada, esta
el hacerlo más rápido que los demás, incluso ser el primero. Es más
importante ser rápido que profundo.

Otro de los aspectos importantes para los emisores es el efecto que tienen sobre los
destinatarios (lectores, oyentes, espectadores…). Hay que saber que tipo de
audiencia tiene cada medio.

 Contexto dentro de la empresa:


Los profesionales realizan su tarea dentro de una organización del trabajo. Hay que
tener en cuenta las fuentes que se emplean para obtener la información con la que
se elaborará la noticia, y el contexto en el que se trabaja en la empresa.
GATE KEEPER es la persona que selecciona o descarta las noticias que
vienen de las empresas, basándose en criterios profesionales. A raíz de que se
empiezan a hablar de figuras como el Gate Keeper, se empieza a hablar de
manipulación explícita, y como es habitual en este tipo de casos, cuando surgen
connotaciones negativas se intenta huir de esta situación. Para terminar se ha de
decir que los procesos de elaboración de la información son algo escalonado:
Primero se tienen los informes de los datos, luego habrá que seleccionar las noticias

3. LAS CULTURAS PROFESIONALES

18
19 | T e o r í a s d e l a I n f o r m a c i ó n

El credo de los periodistas está conformado por un consenso sobre lo noticiable


dentro del marco de valores compartidos. Para la profesión es muy importante una
serie de convenciones:
1) La convención de la noticia directa o la valoración sobre la noticia
directa. Lo habitual no es que el periodista esté en contacto directo con la
noticia (es lo excepcional), pero a veces existe esa situación. Ejem: el
senador americano McCarthy, que continuamente estaba en contacto con
los periodistas dándoles los titulares. Se editaban directamente lo que decía.
Esto lleva a determinadas situaciones, a veces de abuso desde la
clase política. Esta noticia directa a veces se convierte en una noticia
interesada por parte de su emisor. Llamamos noticia directa porque es lo
que dice alguien directamente, y el periodista se limita a transmitir.
En origen los periódicos eran artículos de opinión, y al ser el volumen
de información inferior, se publicaba todo lo que llegaba. Al aumentar el
volumen de elementos noticiables, aparece la necesidad de selección, y con
ello las presiones sobre la publicación. Los políticos han dado siempre
muchas noticias directas, pero ahora los profesionales se dejan llevar
menos.
Al aparecer la publicidad en el periodismo se hace en los periódicos
más objetivos, ya que el interés del publicitario no es dirigirse a un grupo
muy sectario de personas, sino llegar a un gran público heterogéneo. Esto
hace que los periódicos tengan que cuidarse más en la emisión de sus
mensajes.

2) La convención de justicia y equidad. Hablamos de dos cosas:


A. Hay que dar cobertura a las correcciones, a las refutaciones y a los
desmentidos. Podemos publicar una noticia, pero mañana a lo mejor la
tenemos que corregir si no era correcta. Las rutinas profesionales llevan
al periodista a actuar muy rápido, aumentando el riesgo de equivocación.
Cuando se dan estas situaciones, las correcciones suelen aparecer en
lugares que prácticamente se escapan a la atención del lector.
B. El equilibrio de la información directamente relacionado con lo que
llamamos objetividad (equilibrio o ecuanimidad). Quiere decir que si
queremos ser equilibrados, justos o ecuánimes, deberemos de presentar
en nuestra información las dos partes en controversia.
De este tipo de convenciones se ha llegado a la conclusión de que los
periodistas distinguen entre 2 tipos de noticias: DURAS o sólidas (se basan
en una información directamente perceptible) y las noticias BLANDAS
(basadas en la opinión y en el análisis de particulares).
A partir del nacimiento de la televisión los periódicos tienen una

19
20 | T e o r í a s d e l a I n f o r m a c i ó n

necesidad de plantear la noticia interpretada. Autores como Gans dicen que


uno de los problemas de las fuentes de información es que siempre son
fuente los grupos de poder, mientras que otros grupos nunca pueden
acceder a esas fuentes. Al final tenemos un producto rutinario, ya que parte
siempre de las mismas fuentes y de las mismas rutinas.

3) Convención sobre la imagen que los periodistas tienen de sí mismos,


de su modo de intervenir en los procesos, de su función social, de su
estatus. Esto nos lleva a hablar de las tipologías. SIGAL habla de las
autoimágenes de los periodistas y establece la siguiente tipología:
1- Observador neutral: Intenta ser neutral, que evita juicios
personales y que sencillamente transmite.

2- Participante: Toma postura en los procesos políticos y en la


información, ya que pretende ejercer su influencia. Dentro de esta
tipología se destaca una terminología que utiliza Rodrigo Alsina, que
lo denomina el periodista abogado o defensor.

3- Buen ciudadano: aquel periodista que va a anteponer los intereses


generales a la información en un momento dado. Casos de seguridad
del Estado.

4- Adversario del gobierno: Va a justificar su postura apelando a la


libertad de prensa.

5- Novelista: Crea una novela por entregas. Escribe en un periódico


mientras le llega el éxito profesional como novelista, que es lo que
realmente le interesaría. Aspira a ser escritor por encima de
periodista, pero como algo para lo que vivir trabaja mientras tanto en
el periódico.

2. INFORMACIÓN CORPORATIVA
Estamos hablando de la comunicación empresarial (de, sobre, en). Igual que las
empresas y el panorama empresario ha cambiado, el “de, sobre y en” también lo
ha hecho.
La tendencia es a una comunicación global, integral y de imagen de
empresa. El problema que surge es la fragmentación por departamentos, y es
necesario que esto no estropee la imagen global. Los dos grandes bloques en los
que se ha dividido la comunicación son:
A- Comercial: La publicidad. Comunicación de producto y/o servicio.
B- No comercial: Dentro y solo en la empresa.

20
21 | T e o r í a s d e l a I n f o r m a c i ó n

Lo primero que debe hacer la empresa para gestionar y controlar la comunicación


son dos cosas:
1º Plantearse objetivos concretos
2º Concretar y describir el perfil del sus estrategias.
ARRANZ divide la comunicación en comercial y corporativa.
• Comercial • Corporativa
- Publicidad (producto y/o corporativa, - Con los medios
imagen) - Institucionales
- No publicitaria (actos, patrocinios) - Gestión de imagen de empresa
- Gestión corporativa/de empresa.

VAN RIEL distingue en la comunicación empresarial 3 bloques.


1 - Marketing: Comercial, publicidad, promoción.
2 - Organizativa: Dedicada a la empresa, la no comercial. Parte corporativa e
interna.
3 - De dirección.

La tendencia es al CORPORATE (gestión integral de comunicación), es decir que


exista una dirección de empresa que la dirija y coordine todas las áreas de trabajo.
Supone una filosofía integral de la comunicación, en la que la imagen de la empresa
adquiere un protagonismo fundamental.
La comunicación corporativa administra el capital imagen de la empresa; la
imagen corporativa es algo cambiante, y hay que vigilar que permanezca en el
lugar correcto. La comunicación corporativa es una dirección directa de esa imagen
que debe ser coherente con la imagen que la empresa quiere dar.
Hay que tener en cuenta en el corporate la comunicación externa e interna
(dentro de la empresa entre trabajadores y dirección, etc.) En muchas empresas
tienen especial cuidado con la comunicación interna, ya que repercute en la imagen
externa que da la empresa. Crear una buena imagen corporativa dentro de los
trabajadores da lugar a una buena imagen corporativa externa.

Tendemos a una comu. integral que se lleva a cabo mediante diferentes áreas
diversificadas de trabajo:
1- Comunicación de producto o publicidad.
2- Corporativa en sí misma.
3- Comunicación interna de la empresa
4- Gestión de marca
5- Relación informativa con los medios
6- Identidad visual o presentación de marca

21
22 | T e o r í a s d e l a I n f o r m a c i ó n

7- Patrocinio y mecenazgo
8- Responsabilidad social corporativa (RSC): Introducen este termino como una
manera mas de gestionar su imagen (“una parte de este dinero será destinada a…”).
Las empresas importantes tiene uno.
Las empresas tienen dos objetivos prioritarios:
A- Diferenciarse a través de la comunicación de otras empresas
B- Hacer deseable y confiable su marca. Deben cuidar su Imagen e identidad, y
como consecuencia de estas dos nace la reputación; no hay reputación sin imagen
y no hay imagen sin identidad. La identidad corresponde a su configuración, a su
estructura. Y lo que le interesa a la empresa es la identidad corporativa visual o
expresión visual de la imagen. El RSC sirve para afianzar la reputación corporativa.

Unidad 3 : Los productos informativos

1. NOTICIA Y ACONTECIMIENTO
Los valores de noticia o valores periodísticos son valores o reglas prácticas que nos
sirven para la selección, elaboración y validación periodística de los
acontecimientos. Podemos decir que el dictamen de noticia es lo que discrimina o
hace noticiable un acontecimiento. Consiste en aplicar una serie de sesgos que no
son intencionales pero que sobresalen a la hora de evaluar un relato. No son
valores que estén escritos, pero son implícitos y deben de ser compartidos por los
medios, profesionales y público.
El dictamen de noticia es un acuerdo que se deriva de las siguientes cosas:
• De las experiencias ocupacionales y comunes.
• De los criterios estandarizados.
• De las prácticas transmitidas de unos a otros.

Aplicaremos en todo caso para seleccionar qué es y qué no es noticia un criterio de


relevancia informativa. Chibnall explica sobre todo cómo identificar y seleccionar el
material susceptible de convertirse en noticia. Señala 4 valores/características que
debe de cumplir un material para ser noticia:
1- Comunes a la mayoría de las organizaciones informativas. Aunque cada
medio puede tener también algunas noticias particulares, producto de sus
propios intereses.

2- Los informadores suelen creer que las reglas de relevancia y de


identificación de la noticia son poco conocidas por sus fuentes.

3- El dictamen de noticia se suelen asociar a las expectativas de la audiencia.


Es decir, los periodistas legitiman la validez de su información por referencia
a los deseos de los receptores.

22
23 | T e o r í a s d e l a I n f o r m a c i ó n

4- Como consecuencia de estos 3 que se han expuesto muchos aspectos del


mundo social no aparecen nunca como noticia. Criterios: PRESENTE,
INUSUAL y SIMPLICIDAD.

En muchos casos será difícil diferenciar el sentido cultural que tiene una noticia de
los intereses económicos y organizativos que hay detrás de ello. Otro valor es la
competitividad entre los medios. Aquí entra en juego el término de PRIMICIA. El
tener una noticia antes del cierre también influye.

 Propiedades de la noticia
Enumeración de VAN DIJK: objetividad, novedad, actualidad, desviación y valor
narrativo

1. OBJETIVIDAD: Frente a lo que podría significar este término en el lenguaje


común (coloquial/popular), en el lenguaje profesional no hace referencia a la
veracidad, sino ecuanimidad e imparcialidad. Esto debe traducirse
fundamentalmente en una cosa, deben presentarse versiones opuestas y
fuentes contrastadas.
2. NOVEDAD: La noticia debe abordar acontecimientos nuevos o
anteriormente desconocidos. Dice Van Dijk que cuando hablamos de un
acontecimiento nuevo deberemos tener en cuenta que los lectores o
destinatarios pueden haber leído o pueden haber olvidado la información
previa. Ejemplo: las noticias pueden ser totalmente nuevas o pueden ser
también noticias que no siendo nuevas se les añade un dato nuevo.

3. ACTUALIDAD: Proximidad temporal. Es un factor decisivo para atraer la


atención.
a) Cíclica: acontecimientos que se suceden cada cierto período de
tiempo (semana santa).
b) Eventual: acontecimientos que no se repiten (11M, terremotos, etc.)
El orden del discurso variará según el medio. Por eso algunos autores
prefieren hablar de actualidades (en plural). Algunos autores (Casasús)
prefieren hablar de tempestividad más que de actualidad. Esto significa que
lo importante no es tanto que un acontecimiento sea actual sino que tenga
la calidad de oportunas. No todas las cosas que suceden se convierten en
noticia por ser actuales, la que resalte por algo y sea más oportuna es la que
se convierte en noticia.
Las noticias nacen, se desarrollan y mueren. Casasús habla del
paleoperiodismo (siglo XVIII), donde era mucho más importante la exactitud

23
24 | T e o r í a s d e l a I n f o r m a c i ó n

y la fidelidad al relato que el que fuera más o menos actual. En los orígenes
de los periódicos se publicaba todo. Sólo cuando el volumen de noticias
empieza a ser muy numeroso es cuando se empiezan a establecer los
criterios de selección y jerarquización. Para Van Dijk, cuando el volumen de
noticias crece hay que tener en cuenta 3 valores:
o Consonancia con los valores y las normas de la sociedad de la que
estemos hablando
o Relevancia, que nos va a hablar siempre del valor de lo significativo.
Elegiremos de todas las informaciones las más significativas.
o El valor de la proximidad, local e ideológica.

4. DESVIACIÓN: También llamada negatividad. Éste podemos decir que es el


valor de noticia más popular. Se convierten en noticia los hechos anómalos y
desgraciados. Eso…
a) Está directamente relacionado con el sistema emocional.
b) Porque responde o ayuda a mantener las normas y los valores
generales.
c) Cumple con la función moralizante de los medios.

5. VALOR NARRATIVO

WOLF habla del valor narrativo de la noticia, la forma que tiene una noticia
(formato). La noticia debe de responder a una estructura narrativa concreta, esta
estructura debe de constar de tres pasos: APERTURA, DESARROLLO y CIERRE o
culminación. En muchas ocasiones se descarta como noticia un acontecimiento
cuando le falta uno de esos elementos. (Por ejemplo: una reunión de políticos, si no
se sabe si al final se ha llegado o no a un acuerdo [culminación] no sirve como
noticia; hay que aclarar que no siempre es así porque puede que sea noticia el
simple proceso de diálogo que se ha dado, en este ejemplo). A esta estructura
deberemos añadirle dos elementos, que se consideran fundamentales, para
completar: DRAMATISMO y ESPECTACULARIDAD.

 La noticia como producto social


Hay estudiosos que abordan las noticias considerándolas como un producto social
modelado por las demandas organizativas y profesionales. Tratan es el proceso de
producción dentro de las organizaciones: los MCM son organizaciones complejas y
burocráticas. Resumen su medio de trabajar:
1. ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA. Está organizada burocráticamente por:
a) El contacto con las fuentes: La mayoría de los informadores
utilizan las mismas fuentes y de la misma manera (proceso rutinario).
Nota: no se consideran fuentes las agencias

24
25 | T e o r í a s d e l a I n f o r m a c i ó n

b) Las ruedas de prensa: Las dan siempre los mismos, lo que


convierten en rutinario el proceso de lo noticiable, y acuden siempre
los mismos también.

c) Las publicaciones de otros medios: Los medios se controlan unos


a otros (se copian), por Ej.: cuando El Mundo saca una noticia, al día
siguiente todos los periódicos hablan de esa misma primicia

d) La ubicación del informador dentro de su organización: La


posición que ocupa un informador dentro de su empresa va a
determinar su forma de informar, y el tema.

Llegamos a la conclusión de que el proceso de producción de la


noticia es un proceso rutinario y totalmente tipificado. También la
competencia entre los distintos medios va a hacer que al final exista un
consenso sobre lo noticiable.

2. REGLAS ESTANDARIZADAS de trabajo.

3. TRATAMIENTO IMPERSONAL en la producción de la noticia.

 Recopilación de las noticias y las fuentes


Según R.ALSINA la producción informativa se reduce a 2 procesos: selección y
jerarquización.

Según ROSITI se distinguen en 3 pasos:


1º Selección 1ºGrado: Decidir cuáles son los acontecimientos que se van a
convertir en noticia.
2º Selección 2ºGrado: Jerarquizar lo seleccionado. Atribuirle su lugar dentro de
dicha selección.
3º Tematización. Foco informativo. Define marcos sobre el que se tratará el tema
de la noticia.

La recopilación de todos estos datos generalmente procederá de las


agencias y de las fuentes institucionales (ministerios, gobierno), lo que lo convierte
en un proceso rutinario. Hay autores que distinguen entre agencias informativas y
fuentes de información (las 1ª no las incluye dentro de fuentes).
Pueden ser fuente de información las personas que suministran información
primaria, miembros de grupos de interés… Con el material que los medios obtienen
de estas fuentes, los profesionales EXCLUYEN, INCLUYEN y JERARQUIZAN.
Todas estas rutinas convierten la información en unidireccional, se convierte
en homogénea culturalmente, y se ve influida por los criterios de economía y
productividad: primero me quedo con aquella fuente que me va a suministrar en el

25
26 | T e o r í a s d e l a I n f o r m a c i ó n

menor espacio y tiempo posible la mayor cantidad de información, condensada


para así economizar.

2. INFORMACIÓN Y ESPECTÁCULO
La noción de espectáculo nos remite al verbo “ver”. Con lo cual estamos hablando
de la vista, de lo visible. La raíz de que la información aparezca de una forma visual
es a raíz de que empieza a parecer el espectáculo en la información.
Algunos autores dicen que el hecho de ver nace a raíz de la imprenta, donde
las palabras se convierten en visibles. Se empieza a identificar lo creíble con lo real
y visible “si no aparece en la televisión no existe”. Este visualismo lo que conlleva
es a la espectacularización de la información. Lo más importante de las imágenes
informativas que aparecen en televisión es la parte visible. Esa lógica espectacular
corresponde al deseo de los espectadores de ver determinadas cosas.
Se habla del criterio de transparencia (acercar la cámara cuanto pueda),
criterio esencial que proviene de la películas pornográficas, y ha sido trasladado a la
televisión. REQUENA habla de escena fantasma (el espectador tiene que tener
acceso potencial a las diferentes visiones). El criterio de selección de la escena-
imagen, es siempre el de satisfacer el del deseo visual.

 Tipología de los eventos públicos


Diferenciar entre ocurrencia y evento:

• OCURRENCIA: Acontecimientos en cuanto son conocidos.

• EVENTOS: Los hechos cuando se convierten en objetivados, que pasan a


ser de la esfera pública. Demarcan el tiempo y señalan los tiempos de la
vida público-colectiva. MOLOTCH y LESTER dicen que los MCM son los que
crean los eventos o a la producción de esos eventos a través de los criterios
de jerarquización. Marcan qué ocurrencias se convierten en eventos. Tres
agentes principales que construyen estos eventos:
1- Promotores de noticias: cuando la fuente de la noticia son
los mismos que identifican la ocurrencia como relevante. Las
propias fuentes son las interesadas en que sea noticia lo que
ocurre.
2- Recopiladores de noticias: transforman en evento lo que
consideran oportuno. (Los informadores, los redactores, los
editores).
3- Consumidores de noticias: en algunos casos al seleccionar
qué noticias se consumen más van a proporcionar unos
eventos públicos más que otros.

26
27 | T e o r í a s d e l a I n f o r m a c i ó n

LESTER y MOLOTCH cruzan un doble criterio y al cruzarlo saldrán 4 tipos de


eventos públicos:

Acontecimiento Intencional No intencional


Promovido por su RUTINA: Es un Serendipity
autor/efector acontecimiento
intencional y promovido
por su autor o efector.
Establecen estos autores
la rutina en 3 subtipos
Promovido por informados Escándalo Accidente
 RUTINA: Es un acontecimiento intencional y promovido por su autor o efector.
Lester y Molotch establecen la rutina en 3 subtipos:
1- Evento o acontecimiento de un individuo o de un grupo y que coincide
rutinariamente con las actividades de producción de la información. Por
ejemplo, cuando un alto cargo (ministro) inaugura algo sería este tipo de
rutina. Su autor quiere intencionadamente promover el evento.
2- Los promotores del acontecimiento tratan de convertirlo en evento público
perturbando otro acontecimiento rutinario. Ejemplo: entrega de premios
Cervantes, si un grupo hubiera intentado llamar la atención a través de este
hecho.
3- Cuando los promotores y los recopiladores son los mismos. Estaríamos ante
el periodismo de investigación. Estos suelen ser acusados de falta de
objetividad y de amarillismo.

Hay otros autores (Casasús) que hablan de un tipo de eventos periodísticos o


mediáticos promovidos o construidos por los medios. Dependen de la elaboración
que lleva a cabo el discurso periodístico y van en aumento con las nuevas
tecnologías. Esto supone un cambio en el periodismo, donde la imagen empieza a
tener un valor por encima del texto.

 ACCIDENTES: acontecimiento no intencional y promovido por los informadores,


redactores y/o profesionales. Quienes intervienen en el accidente o sus
protagonistas no son los promotores. Son sujetos distintos a los que promueven el
evento.
Para Lester y Molotch es muy importante analizar o investigar los procesos
informativos relativos a los accidentes porque precisamente en este tipo de
acontecimientos es donde se ponen de manifiesto las limitaciones y las
contradicciones de las rutinas.

 ESCÁNDALO: acontecimiento que se convierte en evento público por la


actividad intencional del informante. La promoción del escándalo nunca la lleva a

27
28 | T e o r í a s d e l a I n f o r m a c i ó n

cabo el protagonista del escándalo, sino el informador. Corrupción de estado: nunca


jamás el gobierno permitiría que se convirtiera en escándalo. Lo que intenta el
autor es que el acontecimiento se quede en mera ocurrencia.

 SERENDIPITY: no tiene traducción, ya que la palabra viene de un cuento (Los


tres príncipes de Serendip). Hace alusión a lo siguiente: estos tres príncipes poseían
la facultad de convertir en deseables acontecimientos que en origen eran
accidentales. Por tanto, se refiere a acontecimientos que en origen son accidentales
no intencionales, pero que pasan a ser acontecimientos públicos porque son
promovidos por sus autores.

Anexo:
1- Concepto de información articulo de apoyo para unidad didáctica 1.
Reafirmar el tema.
2- Análisis critico del discurso de Van Dick. Análisis de contenido y análisis
critico del discurso. Definición de en qué consiste el análisis crítico del
discurso.

Unidad 4 : La recepción y los usos de la información

1. INTRODUCCIÓN
Los medios de comunicación son empresas, como empresas necesitan beneficios, o
por lo menos mantenerse y no quebrar. Los criterios económicos se imponen en
muchas ocasiones a la hora de “programar”, seleccionar y jerarquizar. Con la crisis,
por ejemplo, la mayoría de los medios, por ejemplo están despidiendo a personal.
Los ingresos provienen en la mayor parte de la publicidad. Datos históricos:
En 1629 se creó en Francia la primera institución organizada publicitariamente, una
especie de asociación de publicitarios. Se llamaba Despacho de direcciones y
encuentros. En el s. XVII y XVIII se empieza a desarrollar el anuncio breve:
cuadraditos pequeños e prensa que contiene texto, en el s. XIX se lleva a cabo una
sistematización y se establecen 3 tipos de anuncios: Uniforme (breve, simple y
conciso, anteriormente mencionado); el anuncio cartel, con mucho desarrollo en
este siglo, más grande y con dibujos (lo que ahora llamamos pósters);
propaganda: articulo en prensa que disfraza un anuncio o publicidad.
En el s.XIX aparece en Francia en primer periódico gratuito, el Tam Tam.
Al principio la prensa más seria se negaba a la publicidad porque pensaba
que deterioraba su imagen. El periódico Liberacion (francés) hasta 1982 no incluye
publicidad. En Le Figaro el 70% de sus ganancias proviene de la publicidad. Es muy

28
29 | T e o r í a s d e l a I n f o r m a c i ó n

importante para los anunciantes por lo tanto conocer cuáles son los medios más
vistos.
En Europa hay varios modelos de financiación; con presupuesto público o
canon.

2. TÉRMINOS
 Prensa
• Difusión: Número de ejemplares vendidos al día.

• Tirada: ejemplares impresos.

• Audiencia: Número total de lectores.


Ejemplo: La audiencia de Le Monde son 2,97 personas y de Le Figaro son
2,57. Estudio realizado a mediados de los 90.
Las encuestas pueden ser realizadas por organismos especializados en sondeos.
Los resultados de estas encuestas son confidenciales. Lo que significa que se ponen
a disposición nada más de quienes los encargan. Por ejemplo el EGM (Estudio
General de Medios); sus datos son interpretados por medios. Los estudios
encargados por los medios de comunicación, las agencias publicitarias y
anunciantes. Suelen ser encargos de “organizaciones tripartitas”.
Estudio sobre lectura de periódicos:
- El porcentaje de personas que leen dos periódicos es muy bajo.
- Se leen más periódicos en zona urbana que rural.
- En la franja de 15 años se lee menos que en la de los 50.

 Radio
• Índice de escucha o audiencia: lo que tenemos q medir en la radio.
Número de oyentes en una franja horaria. El fin primordial será determinar
las horas y programas de máxima audiencia. También se miden las
variaciones de escucha en una franja horaria a favor de una cadena de radio
u otra. Los medios son soportes publicitarios con competencia comercial, por
eso e smuy necesario conocer la audiencia que tiene.

• Los tres métodos de sondeo de medición de audiencia en la radio. La


radio posiblemente es la mas difícil de medir la audiencia. Lo fundamental
no son los datos numéricos que se consiguen, sino que estén bien
conseguidos. Es decir que esos datos numéricos reflejen claramente los
datos verdaderos.
1- Cuestionario o encuesta. En origen encuestas a domicilio. En la actualidad
mezclan en cuestas a domicilio y por teléfono. Las encuestas a domicilio son

29
30 | T e o r í a s d e l a I n f o r m a c i ó n

más fidedignas que las otras, por que al estar presente físicamente ya
posees datos como es el sexo, el domicilio, etc. Además de obtener datos
numéricos con estos cuestionarios, también se obtienen los perfiles de los
oyentes de dicho programa. Los datos del EGM (Estudio General de Medios)
solo se pasan a las empresas que han pagado por ellos.
Lo importante para estos estudios es conseguir una muestra valida,
es decir un cuestionario bueno, con buenas preguntas, que poder entregar a
las personas. Todo esto cuando la encuesta se hace por cuestionario, el cual
debe estar validad.

2- Carta de escucha. Es un una especie de cuestionario que se le entrega a


un grupo de personas previamente seleccionadas (han de ser
representativas de los distintos grupos sociales), al que se les entrega el
cuestionario, un papelito en donde deben ir apuntando sus hábitos de
escucha a lo largo del día.

3- Audiómetro. Aparato conectado a la radio de casa. Se usa poco ya que es


muy costoso y no da datos sobre quien la escucha, solo mide si está
encendida o no y la cadena que se escucha.

Llamamos índice de audiencia al número de sujetos que se encuentran a la escucha


de una emisión en un momento determinado. Nos estudia mucho más el estudio
general de medios porque nos interesa también medir el interés que hay por parte
de la audiencia, del público, con respecto a esos programas. Por eso nos interesan
los estudios que también miden los perfiles de esas audiencias y no son sólo
numéricos. También a los anunciantes les interesa conocer el perfil.

2. LOS TELESPECTADORES
En origen los telespectadores se consideraron una masa uniforme, se medía
únicamente de forma numérica y se les consideraba un todo general. De hecho hay
todavía muchos estudios que nos hablan sólo de números. Datos generales que se
suelen aportar sobre los telespectadores:

- Las mujeres pasan más tiempo ante la televisión durante la semana que los
hombres

- Los jubilados son más asiduos que la media

- Los adolescentes y los jóvenes la última tendencia nos indica que bajan las
horas ante la pantalla del televisor porque suben las horas ante otro tipo de
pantallas.

30
31 | T e o r í a s d e l a I n f o r m a c i ó n

- Los hombres recuperan en el fin de semana esa desventaja horaria.

- Los hombres prefieren programas de deportes y de información. Parece que


los juegos, los concursos y los programas musicales les gustan más a las
mujeres.

- Hasta los 3 años los niños pasan de medio 3 cuartos de hora ante el
televisor. A los 5 años ya pasan 2 horas (al día). Hasta los 15/16 años pasan
ya 3 horas.

3. MECANISMOS DE CONDICIONAMIENTO
En origen los primeros estudios de audiencias se llevan a cabo para descubrir o
para conocer los mecanismos de condicionamiento. Es decir, qué poder tienen los
medios para que los sujetos receptores adopten modelos de comportamiento o
modelos de pensamiento.
Hay una fecha muy importante que supone un punto de inflexión en
esto:1938, Orson Welles, La Guerra de los Mundos. A raíz de esto y de los métodos
de propagando de las Guerras Mundiales es por lo que se empiezan a tener interés
los estudios y las técnicas escondidas de persuasión y subliminal. Los periodistas
tienen como función el tratamiento de los mensajes, el redactor o el director de un
periódico lleva a cabo una serie de procesos como selección y jerarquización, y
además de esto pueden llevar a cabo deformaciones del mensajes. Las
deformaciones de ese mensaje consisten en dos cosas:
1- Omisión de ciertos elementos
2- Acentuar los elementos incluso secundarios pero que por intereses se llevan
a primer plano

Los receptores no se consideran hoy día como una masa, sino que decimos que los
receptores también confieren el sentido a los mensajes, porque también eligen.

4. ANALISIS DE LA RECEPCIÓN
 Características generales
Nacen para el análisis de los MCM. Incluye tres cosas: los modos, las formas y los
efectos.
Los efectos se van a analizar desde tres puntos de vista o niveles: político,
publicitario y sociocultural.
- Político.
- Publicitario. Hablamos fundamentalmente de intereses económicos. Las
empresas invierten en publicidad y a cambio pretenden conseguir unos

31
32 | T e o r í a s d e l a I n f o r m a c i ó n

efectos, por lo que también van a realizar análisis sobre los efectos de los
anuncios publicitarios. Si no hay beneficios no invierten. El marketing político
a empezado a utilizar la estrategia publicitaria: venden candidatos. Todos los
estudios sobre el campo de la publicidad se han trasladado a la política.
- Sociocultural. Una de las preocupaciones en origen en EEUU, era defender
un modo de vida concreto. Sobre todo en los años 40, el objetivo principal de
los americanos era analizar los efectos de la publicidad en transmisión de un
modo de vida debido a la amenaza del comunismo.
Se comienzan a estudiar los efectos de la recepción en los años 30 en EEUU. Uno de
los pioneros es WOLF: “Los factores externos afectan también en la recepción de
los individuos”.
En los orígenes la noción de audiencia se ve de un modo general, como una
masa uniforme (un todo indiferenciado), pero hoy se considera segmentada por
grupos diferentes y se estudia de manera más especifica. Los orígenes sobre los
estudios de la recepción nacen a raíz fundamentalmente de las dos GM (sobre todo
durante la IIGM) y el período de entreguerras. Se centra en los efectos de la
propaganda política. La fecha que marca este periodo es 1938 con Orson Welles y
la Guerra de los Mundos. Tras los efectos provocados se demuestra la potencia e
influencia de los mensajes.

 La recepción varia según los siguientes factores:


1- Circunstancias. Es concreto a la situación del individuo.
2- Diferencias sociales de cada tipo de publico
3- Contexto de las audiencias. Son más generales que la circunstancia de
grupos.
4- Formas de indentidad.
5- Experiencia social de los públicos con los medios. Experiencia de cada uno
con los medios de comunicación. No es lo mismo en un nivel rural que
urbano.
6- Composición y características de esa comunicación social concreta.

 Componentes básicos que influyen en la comprensión:


1- Elementos socio-demográficos
2- Los códigos y pautas de decodificación del mensaje (no es lo mismo una
persona de nivel cultural alto que bajo a la hora de interpretación de un
mensaje)
3- Contexto histórico. Influye de manera muy directa.
4- Factores de percepción y cognición. Dependiendo del conocimiento del tema
recibimos e interpretamos el mensaje de manera más adecuada o no.

32
33 | T e o r í a s d e l a I n f o r m a c i ó n

5- Elementos culturales y de identificación social.

5. Hª INVESTIGACION: La INFLUENCIA de los

MEDIOS
Etapas
1º Inicio en la investigación en los años 30 (Orson Welles). Se empiezan a
estudiar cuales son los efectos. Se considera que la influencia de los medios
es total
2º 1940 a 1970 (aprox.) Cambia la concepción de los efectos. Estos efectos son
nulos o limitados.
3º 1970-actualidad. Se cree en los efectos, pero se comienzan a considerar a
largo plazo. Se habla de los enfoques limitados de los medios. Modelos de
ocntrsuccion y las representaciones mentales.
Existen 6 formas para medir los efectos
1- Experimentos de LABORATORIO: Mide relación causal entre ver la
televisión y el incremento o no de agresividad en esas personas.
2- Trabajo de CAMPO: medir antes, durante y después de la recepción el
comportamiento más o menos agresivo de ver la televisión.
3- SONDEOS: Miden las respuestas de los receptores en grupo o de forma
individual ante los programas violentos.
4- Estudios de PANEL LONGITUDINAL: Este tipo pretende medir a largo
plazo cuales son las relaciones entre la recepción televisiva y los
comportamientos.
5- Estudios de INTERVENCIÓN: Se dedican principalmente a estudiar la
protección de la audiencia ante los efectos de los contenidos agresivos.
6- Métodos CUANTITATIVOS (los más utilizados). Contrastan los
contenidos violentos y las respuestas verbalizadas de quienes los ven.
Miden de forma estadística. Se suelen cuestionar porque hacer una
medición perfecta es difícil (encuestas)- Muestran una tendencia, no la
norma

6. Tas + IMPORTANTES sobre recepción e


influencia
1- Teoría de la aguja hipodérmica
WOLF, HOVLAND, GUNTER (Yale).
Conexión directa entre la exposición a los mensajes y los comportamientos.

33
34 | T e o r í a s d e l a I n f o r m a c i ó n

Si una persna es alcanza por la propaganda puede ser controlada y


manipuada. Lasswell la define como de forma sistemática de control de las
opiniones por medio de símbolos significativos. HOVLAN se ocupa de
estudiar sobre todo las estrategias persuasivas de esos mensajes
propagandísticos.
El objetivo principal del grupo de Yale era analizar las respuestas en
relación a las siguientes cosas: creencias, opiniones, pensamientos,
actitudes. Sobre todo estudian la propaganda política y las campañas de las
guerras, y como esas campañas influyen.

2- Teoría de la bala mágica


Se matizan mas lo efectos.
Se llevan a cabo en los años 40, durante la 2GM. Los efectos se ven
como algo complejo y variable que viene determinado por distintos factores.
Son causa necesaria pero no suficiente. Depende de múltiples factores:
1- Credibilidad del emisor.
2- Mensaje mismo, la estructura del mensaje, contenido, forma.
3- Canal. Hay canales que nos parecen mas fidedignos que otros,
como los medios.
4- Proceso de recepción.

3- Teorías de los efectos limitados


La influencia es un reforzamiento de a actitudes y creencias previas que ya
tenemos. Las variables que intervienen en el proceso de interacción son:
contenidos, soportes, el receptor no es un ser pasivo sino que también
selecciona, influencia del contexto de las audiencias (conformación de los
grupos, función de los líderes de opinión, los filtros que intervienen en la
comunicación, el alcance de esa comunicación).
Los estudios sobre los contextos de las audiencias tienen:
o Los elementos individualizados de esas audiencias, es decir, los
contextos de referencia.
o Las creencias. Dependiendo de las que se posean hacen percibir las
cosas de manera diferente.
o Parte afectiva. Cada individuo es más o menos sensible a
determinados temas,reacción que siempre estará influida por el resto
de variables.
o Los grupos socioculturales de pertenencia, y la posición ante el

34
35 | T e o r í a s d e l a I n f o r m a c i ó n

contenido de los medios.


o Características socio-demográficas. Aquí se incluyen estilos de vida,
hábitos culturales de consumo y exposición a los medios.

4- Teoría del análisis del cultivo


GERBNER y GROSS
Ellos si creen en los efectos, y su teoría nace como reacción a la
teoría de los efectos limitados. Su estudio y análisis está centrado en la
televisión, en ella basan su teoría. Lo primero que afirman es que la
televisión influye en el modo de ver el mundo de la sociedad actual. Dicen q
la sociedad no obtiene la información-visión de forma directa sino a través
de la tv. Los telespectadores cultivan la idea de que le mundo es un lugar
violento porque la tv les propone ese modelo.
Su argumento causal-fundamental ice lo siguiente: la televisión
cultiva y causa concepciones sobre la realidad social. Según la teoría del
análisis del cultivo, la tv configura las percepciones, ideas y creencias sobre
el mundo. Establece modelos que la sociedad se cree (cultiva en las
personas un mundo de ver el mundo). Cuanta más televisión se ve más,
influencia ejerce en las personas.
La televisión cambia y/o altera las nociones de espacio y tiempo, y
convierte estas en las que impone ella.

 Factores fundamentales. Nacimiento.


El presidente Johnson (años 70, EEUU) ordenó crear 2 organismos (a raíz de lo que
nace la teoría):
1- Comisión nacional sobre las causas y prevención de la violencia 1972.
2- Comité científico sobre televisión y comportamiento social
Gebner forma parte de estas dos comisiones. Le preocupaba sobre todo la violencia
en la televisión.
El primer problema que se plantea es definir a que llamamos violencia en televisión
(es violencia… ¿Solo agresión verbal, cuando se incluye en una comedia, actitudes
racistas, sexista?).
La primera conclusión que sacan es que la violencia aparece en la televisión
a niveles que no corresponden exactamente con la realidad. Es una violencia
mucho más cruel y brutal. Analizan las parrillas de programación y sacan una media
de 5 a 6 actos violentos por hora,

• Establecen tres presupuestos fundamentales sobre la televisión:


1- Es diferente a los otros medios de comunicación.

35
36 | T e o r í a s d e l a I n f o r m a c i ó n

2- Conforma la manera en la que piensa nuestra sociedad actual.


3- La influencia de la televisión es importante pero es limitada.

• Características que ellos conceden a esta medio o que aparecen en sus


estudios:
[Todo esto influye en que tenga más influencia en las personas que otros medios]
- 98% de los hogares tienen televisión.
- No es necesario saber leer para verla.
- A diferencia del cine o el teatro la exposición es gratis.
- Combina imagen y sonido.
- A diferencia del cine, el teatro o la Iglesia… no tienes q desplazarte.
- No tiene edad
- Accesibilidad y disponibilidad es total, por lo que se convierte en el brazo
cultural de nuestra sociedad.
- Principal contador de historias de la sociedad (antes eran los juglares o lo
abuelos… XD)
- Función cultural que consiste en estabilizar los esquemas sociales y
culturales.

• Establecen para el proceso de cultivo dos pasos fundamentales:


1. Integración: Los telespectadores habituales poseen creencias u opiniones a
través de la televisión. La realidad cultural imperante la recibimos a través
de la televisión
2. Resonancia: Solo se da cuando lo que aparece en la televisión es coherente
o coincide con la realidad diaria del espectador. En este caso, se produce en
efecto de resonancia o amplificación del cultivo.

A pesar de que existe más canales de televisión esto no se traduce en más


variedad de contenidos, piensan que hay una uniformidad de contenidos. Para
terminar, los autores consideran como factor determinante de ese cultivo las horas
de exposición ante la televisión. El tiempo de exposición influye más que otros
elementos como puede ser el nivel socio-cultural.

• Primera crítica general sobre esta teoría


Se refiere al punto de horas de exposición. Consideran que el tiempo es
determinante sin tener en cuenta la individualización de los telespectadores: No
todos los individuos responden igual ante lo que ven; no perciben los modelos de
igual manera.

36

Vous aimerez peut-être aussi