Vous êtes sur la page 1sur 40

Preguntas más frecuentes

sobre la PROTECCIÓN DE
TIERRAS Y PATRIMONIO
de la Población
Desplazada
Agencia Presidencial para la Acción Social y Área Monitoreo y Evaluación
la Cooperación Internacional – Acción Social: Luis Alberto Clavijo Cuineme
María de la Luz Vásquez
Victor Serrato Lanuza
Alto Consejero Presidencial para la Acción Social
y la Cooperación Internacional
Área Comunicación y Capacitación
Luis Alfonso Hoyos Aristizábal
Yezid Campos Sornosa
Sandra Milena Gavilán
Secretario General
Lorena Andrea Nieto Padilla
Armando Escobar Sánchez
Área Grupos Etnicos
Dirección de Programas Presidenciales
Claudia Helena Mejía Fernández
para la Acción Social
Johana Herrera Arango
Diego Andrés Molano Aponte
Sandra Patricia Martínez B
Subdirectora de Atención a la Población Desplazada
Centro de Documentación
Ligia Margarita Borrero
Patricia Durán León

Pro
Proyyecto Protección de Tierras y Equipos territoriales:
Patrimonio de la Población Desplazada: Antioquia
Maria Carmenza Posada
Gerente del Proyecto Juan Antonio Espinosa
Myriam Hernández Sabogal Leonor Restrepo Cadavid
Valle- Cauca
Coordinador Temático Soledad Ramírez Saldaña
Daniel Rubio Jiménez Sergio Rodríguez
Argemiro Astudillo
Asesor Técnico Administrativ
Administrativoo Claudia A. Ríos
Juan Pablo Díaz Lascar Paulo Cesar Becerra
Montes de María
Área Catastral
Álvaro Rafael Tapia Castelli
Ivonne Astrid Moreno Horta Nelson Enrique Silva Niño
Raúl Emilio González Jaimes Rodrigo Torres Velásquez
Yesenia Fuentes De Ávila
Área Jurídica
Ricardo Sabogal Urrego Catatumbo
Milena Gaitán Useche Jorge Augusto Bonil Cubides
Horacio Muñoz Criollo José René García
Rodrigo Rodríguez
Área Social Magdalena Medio
Alba Lucía Zuluaga Langton Mónica Johana Rueda Rincón

Diseño y Diagramación: Marcela Otero Morales Este texto se puede citar, siempre que se indique
la fuente.
Ilustraciones: Carlos Rojas Neira
Impresión: Ediciones Antropos
Pro
Proyyecto Protección de Tierras y PPatrimonio
atrimonio
ISBN: 958-33-8905-6 de la Población Desplazada
Carrera 10 No. 27-27
Bogotá D.C., Colombia Edificio Bachué Of. 702
Correo Electrónico: proyectierras@cable.net.co
Febrero de 2006 Teléfonos: 5998227-5661164
E
l Proyecto Protección de Tierras
y Patrimonio de la Población
Desplazada, como inicia-
tiva de Acción Social, entidad
coordinadora del Sistema Nacio-
nal de Atención Integral a la Pobla-
ción Desplazada, y contando con el
apoyo permanente del Fondo Post-conflicto del Banco Mundial, la
Organización Internacional para las Migraciones OIM, la Agencia
Sueca de Cooperación Internacional ASDI y la Oficina del Alto Co-
misionado de la Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR, ha
identificado y desarrollado los mecanismos y procedimientos para
hacer efectiva la protección de las tierras y el patrimonio de las
comunidades en situación de desplazamiento forzado o en inmi-
nente riesgo de serlo.

En su compromiso con la divulgación de tan importantes herra-


mientas de protección, el Proyecto ha diseñado una serie de pu-
blicaciones, que de manera didáctica pongan al alcance de las ins-
tituciones y de las comunidades, la información necesaria que les
permita apropiarse de la normatividad y de los procedimientos,
para hacer efectiva la protección de los derechos sobre la tierra y
los territorios.

En la aplicación en el terreno de las medidas de protección han


surgido una serie de preguntas frecuentes sobre el tema, por par-
te de funcionarios, miembros de comités, organizaciones y líderes
comunitarios. Con el Auspicio de ACNUR, hemos considerado ne-
cesario recoger en esta publicación, las inquietudes expresadas
en las preguntas frecuentes y dar respuestas claras y concisas
que faciliten la comprensión y la aplicación de las medidas de
protección de acuerdo a las normas establecidas para tal fin, de
manera que se salvaguarden efectivamente los derechos de la
población desplaza o en riesgo de serlo.

El formato utilizado permitirá que esta publicación sea actualiza-


da en forma periódica de acuerdo con los nuevos interrogantes
que vayan surgiendo en el proceso de aplicación de las medidas
de protección.

Myriam Hernández Sabogal


Gerente de Proyecto
DeRechoS y Cal idadeS
1 ¿Qué son los derechos patrimoniales?

Son aquellos derechos que tiene una persona sobre sus bienes. Este tipo de derechos
se puede dividir en tres clases: los derechos reales, por ejemplo el derecho de propie-
dad o de dominio que una persona tiene sobre su finca; los derechos personales,
como los créditos que una persona adquiere; y los derechos universales, como por
ejemplo los derechos de los herederos.

¿Sobre cuál patrimonio recaen las medidas de protección estipuladas en la


2 Ley 387 de 1997 y el Decreto 2007 de 2001?

Sobre el conjunto de bienes muebles e inmuebles adquiridos por una persona, cuyo valor
económico puede estimarse. Por ejemplo, un lote de tierra o la maquinaria agrícola.

En el caso de los grupos étnicos, el patrimonio es el conjunto de bienes materiales e


inmateriales que configuran sus derechos territoriales, los conocimientos ancestra-
les y la cultura de cada pueblo; por ejemplo, sus tierras colectivas, los conocimientos
de medicina tradicional, sus viviendas o animales. Para efectos de la aplicación de los
mecanismos de protección, el patrimonio a proteger será el mueble e inmueble en
cabeza de estas comunidades, ya sea colectivo o individual.

3 ¿Qué son los derechos reales?

Los derechos reales son aquellos que tiene una persona sobre cosas materiales. Por
ejemplo, el derecho de propiedad sobre una vivienda. Estos derechos reales son de
diferentes tipos:

a. De dominio o propiedad: es el derecho a usar, gozar y disponer libremente de una


cosa propia. Por ejemplo, el que ejerce una persona sobre una finca cuando la
explota, la arrienda o la vende.

b. De usufructo: es el derecho a disfrutar de manera temporal un bien que pertenece


a otra persona, con la obligación de conservarlo y devolverlo cuando termine el
acuerdo. Por ejemplo, cuando una persona vende su finca pero acuerda con el
comprador reservarse durante cinco años su explotación y las utilidades que ésta
produce. Este arreglo debe constar en una escritura pública y posteriormente,
anotarse en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos para que sea válido.

c. De uso o habitación: es el derecho que tiene una determinada persona a vivir en


un bien ajeno o a usarlo según sus necesidades sin la posibilidad de poderlo trans-
ferir. Por ejemplo, cuando el dueño me autoriza a habitar una casa de su propie-
dad o parte de ella.

d. De servidumbre: es el derecho a imponer una afectación o carga sobre un predio


ajeno con el fin de obtener algún tipo de beneficio para otra finca de distinto
Preguntas más frecuentes sobre la Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada
DeRechoS y Cal idadeS
dueño. Por ejemplo, cuando en una finca se encuentra un pozo de agua y el dueño
le permite ingresar a los dueños de otras fincas para hacer uso del mismo. Este
arreglo debe constar en una escritura pública y posteriormente, anotarse en la
Oficina de Registro de Instrumentos Públicos para que sea válido.

e. De prenda: es el acuerdo por el cual una persona (deudor) entrega un bien mueble
a otra (acreedor o prestamista) para garantizar el pago de una deuda. Por ejem-
plo, cuando dejo mi guadañadora en una casa de empeño para que me presten
dinero.

f. De hipoteca: es la afectación que recae sobre un predio que por contrato se des-
tinó a garantizar el cumplimiento de una deuda; pero si el deudor incumple, el
acreedor puede acudir ante un juez para hacer efectivo el pago del crédito, rema-
tando el bien. Por ejemplo, cuando hipoteco la finca al banco para respaldar un
préstamo. Este arreglo debe constar en una escritura pública y posteriormente,
anotarse en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos para que sea válido.

4 ¿Qué calidades reconoce la Ley a las personas en su relación con la tierra?

La legislación colombiana reconoce los siguientes tipos de relaciones o calidades so-


bre la tierra:

a. De propiedad
b. De posesión
c. De tenencia
d. De ocupación

5 ¿Qué es el derecho de propiedad?

Es el derecho de usar, gozar y disponer libremente de las cosas que le pertenecen a


una persona, siempre y cuando no lo haga contra la Constitución o la Ley o afecte los
derechos de otras personas. La propiedad tiene una función social y ecológica.

6 ¿Quién puede ejercer el derecho de propiedad sobre los predios?

El propietario, es decir, la persona que aparece como titular del derecho de propiedad
en el folio de matrícula inmobiliaria, cuya copia se conoce como certificado de Tradi-
ción y Libertad que expide la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.

7 ¿Cómo se ejerce el derecho de propiedad sobre los predios?

El Propietario ejerce el derecho de propiedad usando y disponiendo libremente de su


finca, teniendo como únicos límites la Constitución, la Ley y los derechos ajenos. Por
ejemplo, cuando decido vender una finca de la que soy dueño.
Proyecto Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada

DeRechoS y Cal idadeS


8 ¿Cómo se adquiere la propiedad de los bienes inmuebles?
La propiedad de los bienes inmuebles debe ser adquirida de manera solemne, es
decir, cumpliendo los requisitos que fija la Ley: a través de un título, como la escritura
pública, la resolución de adjudicación expedida por el Incoder (antes Incora) o la
sentencia expedida por un juez. Además, estos títulos deben inscribirse en la Oficina
de Registro de Instrumentos Públicos.

9 ¿Qué es la propiedad colectiva de los grupos étnicos?

Es una forma de propiedad en cabeza de una comunidad étnica reconocida por la


Constitución y la Ley a los Pueblos Indígenas y las Comunidades Negras, ejercida
sobre áreas determinadas del territorio nacional en las que habitan o realizan activi-
dades sociales, económicas y culturales.

10 ¿Qué se entiende por propiedad colectiva de las comunidades negras?

Es la propiedad comunal reconocida por la constitución y la Ley 70 de 1993 a las


comunidades negras que venían ejerciendo una ocupación ancestral en tierras bal-
días, rurales y ribereñas de la cuenca del Pacífico y en otras zonas del país con simi-
lares condiciones, de acuerdo a sus prácticas tradicionales y formas de producción.

11 ¿Qué características tiene la propiedad colectiva de las comunidades negras?

Varias, según la Constitución estas tierras son:


Inalienables: porque el territorio reconocido bajo la figura de tierras de las comuni-
dades negras está por fuera del mercado y no puede ser enajenado, vendido, ni trans-
ferido a ningún título.
Imprescriptibles: pues el derecho adquirido sobre las tierras de las comunidades ne-
gras no termina con el tiempo, no se extingue, ni se agota. Aunque actores de cual-
quier índole pretendan ejercer posesión material sobre el territorio, el derecho nunca
podrá prescribir en favor de terceros.
Inembargables: porque las tierras de las comunidades negras no pueden ser utiliza-
das para garantizar el cumplimiento de deudas individuales, familiares o colectivas y,
por tanto, no se las puede embargar o secuestrar.
Además, los territorios colectivos de las comunidades negras son representados y
administrados por los Consejos Comunitarios y sus Juntas.

12 ¿Qué son los territorios indígenas?

“Son las áreas poseídas en forma regular y permanente por una comunidad, parciali-
dad o grupo indígena y aquellas que, aunque no se encuentre poseídas en esa forma,
constituyen el ámbito tradicional de sus actividades sociales, económicas y cultura-
les.” Inciso 1, art. 2, decreto 2164 de 1995.
Preguntas más frecuentes sobre la Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada
DeRechoS y Cal idadeS
13 ¿Qué es un resguardo indígena?

Es una entidad de derecho público especial en la que el Estado reconoce el derecho de


propiedad comunal a una o varias comunidades indígenas que se rigen por sus pro-
pias autoridades y según sus usos y costumbres.

14 ¿Qué características tiene la propiedad colectiva de los pueblos indígenas?

Estas tierras según la Constitución son inalienables, imprescriptibles e inembargables.

Inalienables: porque el territorio reconocido bajo la figura de resguardo está por


fuera del mercado de tierras, no puede ser enajenado, vendido, ni transferido a nin-
gún título.

Imprescriptibles: porque el derecho adquirido sobre el territorio de resguardo no


termina con el tiempo, no se extingue, ni se agota. Aunque actores de cualquier índole
pretendan ejercer posesión material sobre el territorio, el derecho nunca podrá pres-
cribir en favor de terceros.

Inembargables: pues el territorio de resguardo no puede ser utilizado como prenda


de garantía sobre deudas individuales, familiares o colectivas y, por tanto, no se pue-
de embargar o secuestrar.

Además, los territorios indígenas son administrados por sus autoridades tradiciona-
les según sus usos y costumbres (por ejemplo: los cabildos, los capitanes, o las aso-
ciaciones de autoridades tradicionales, entre otros).

15 ¿Cómo se prueba la calidad de propietario sobre un predio?

La única prueba válida dentro de la legislación colombiana es el certificado de Tradi-


ción y Libertad emitido por las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos en don-
de aparece el nombre del propietario, que puede ser: una persona natural, una socie-
dad, un resguardo indígena o un consejo comunitario.

¿Puede considerarse como propietario de un predio la persona que aparece


16 como titular de este derecho en la escritura pública, la sentencia judicial o la
resolución de adjudicación expedida por el Incoder (antes Incora)?

No. Los documentos mencionados en la pregunta por si solos no confieren el derecho


de propiedad. Para que una persona se convierta en propietario debe inscribir cual-
quiera de estos documentos en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.

17 ¿Qué se entiende por despojo?

Es el acto violento o clandestino a través del cual una persona es privada de una cosa
mueble o inmueble que poseía o del ejercicio de un derecho que tenía. Es el caso de
Proyecto Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada

DeRechoS y Cal idadeS


los campesinos, las comunidades negras e indígenas que mediante violencia han per-
dido sus tierras, animales, herramientas u otros bienes.

¿Qué acciones puede iniciar el propietario para proteger su derecho de


18 propiedad?

Existen diferentes mecanismos legales que amparan este derecho y que pueden ser
utilizados por los propietarios de acuerdo a cada situación particular, por ejemplo:

a. Acciones en la legislación civil:

La legislación civil consagra la acción reivindicatoria o acción de dominio que se


utiliza cuando un predio ha sido ocupado por una persona pero sin el consenti-
miento del propietario. A través de esta acción el propietario solicita ante un juez
el retiro de quien está en su predio y el restablecimiento de su derecho a disfrutar
del mismo.

b. Acciones en la legislación penal:

El Código Penal en el título séptimo, capítulo séptimo “De la Usurpación” consa-


gra algunos mecanismos para la protección de las tierras. Varios artículos hacen
referencia al tema, por ejemplo:

• Artículo 261: sanciona a la persona que con el fin de apropiarse de una parte o de
todo un predio, o de sacar provecho de él, modifique o quite las señales que lo
limitan o alinderan (por ejemplo una cerca, una piedra, etc).
• Artículo 263: sanciona a la persona que invade tierras o edificaciones ajenas con
el fin de obtener beneficios para sí o para un tercero. Este artículo señala también
que la pena será más grave, cuando los terrenos invadidos son rurales, es decir,
quedan en el campo.
• Artículo 337: sanciona la invasión de áreas de especial importancia ecológica y
señala que la persona que invada reservas forestales, resguardos o reservas indí-
genas, terrenos de propiedad colectiva de las comunidades negras, parques re-
gionales, áreas o ecosistemas de interés estratégico o área protegida, definidos
en la ley o reglamento será sancionada con prisión.

En el mismo sentido, el capítulo III sobre las Medidas Cautelares, del Código de Pro-
cedimiento Penal (Ley 906 de 2004), consagra varios artículos que hacen referencia
al tema, especialmente los siguientes:

• Artículo 97: prohíbe a las personas vinculadas a un proceso penal, enajenar o


vender bienes sujetos a registro, porque pueden ser utilizados para indemnizar
los perjuicios causados por el delito.

• Artículo 101: suspende y cancela los registros obtenidos ilegalmente o con fraude.
Preguntas más frecuentes sobre la Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada
DeRechoS y Cal idadeS
c. Acciones en el derecho policivo: se consagran acciones a favor del propietario a
quien se ha privado, total o parcialmente de la tenencia de su predio.

• Lanzamiento por ocupación de hecho: previsto en la Ley 57 de 1905 y el Decreto


992 de 1930 reglamentario del artículo 15 de la misma ley. Mediante esta figura el
propietario que es privado de la tenencia del bien puede solicitar al inspector de
policía que le restituya la tenencia.

• Medidas policivas con el fin de prevenir las invasiones en predios rurales estable-
cidas en el Decreto 747 de 1942. Además de aquellas consagradas en los códigos
de policía a nivel departamental.

¿Qué medidas existen para proteger el derecho a la propiedad en el ámbito


19 rural, cuando está en inminente riesgo o ha sido vulnerado a causa del
desplazamiento forzado?

Se pueden iniciar las acciones de protección al derecho de propiedad previstas en la


Ley 387 de 1997 y en el Decreto 2007 de 2001:

a. Acciones en el marco de la Ley 387 de 1997:

Cuando el propietario de un predio es desplazado podrá acercarse ante el Ministe-


rio Público o al Incoder y solicitar que éste sea incluido en el Registro de los
Predios Rurales Abandonados por la Violencia (RUP). De esta manera se aplica la
medida de protección consagrada en el artículo 19 de la misma ley, que establece:
“El Incoder llevará un registro de los predios rurales abandonados por los despla-
zados por la violencia e informará a las autoridades competentes para que proce-
dan a impedir cualquier acción de enajenación o transferencia de títulos de pro-
piedad de estos bienes, cuando tal acción se adelante contra la voluntad de los
titulares de los derechos respectivos”.
En este caso el Incoder deberá informar a la Oficina de Registro de Instrumentos
Públicos acerca del ingreso del predio al RUP, con el fin de evitar que sea vendido
o transferido en contra de la voluntad del propietario.

b. Acciones en el marco del Decreto 2007 de 2001:

Cuando una comunidad rural es afectada por el inminente riesgo o la ocurrencia


del desplazamiento, puede acudir ante el Comité de Atención Integral a la Pobla-
ción Desplazada para que la zona sea declarada como tal y se pongan en marcha
las medidas de protección a través de las cuales los propietarios solo podrán
vender sus predios con la autorización del Comité.

20 ¿Qué es la posesión sobre un predio?

Es la actividad que ejerce una persona sobre un predio con ánimo de señor y dueño sin
serlo realmente, de manera pacífica, pública y continua.
Proyecto Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada

DeRechoS y Cal idadeS


21 ¿Cómo se ejerce la posesión de un predio?

Se ejerce a través de actos públicos que identifican la actitud o disposición de señor y


dueño. Por ejemplo, cuando el poseedor cultiva la finca, construye una casa o paga
sus impuestos.

22 ¿Qué se entiende por justo título?

Es el documento que la ley exige a una persona para que pueda convertirse en propie-
tario. Los justos títulos pueden ser los contratos de compraventa y permuta, el acto de
donación, la sentencia de adjudicación de una herencia, entre otros.

23 ¿Qué significa la bbuena


uena ffee de los poseedores?

Es la conciencia de ejercer la posesión por medios legales, exentos de fraude o de


todo vicio. Es decir, la persona que recibe el bien actúa de buena fe cuando cree que
quien se lo transfirió era el dueño o podía hacerlo. Por ejemplo, el heredero que
trabaja la finca dejada por sus padres. La buena fe se presume, excepto en los casos
en que la ley establece lo contrario.

24 ¿Qué clases de posesión reconoce la legislación colombiana?

Se reconocen dos tipos de posesión: la regular y la irregular.


La regular, es aquella que procede de justo título y de buena fe. Por eso el poseedor
regular tiene la convicción de haber adquirido el predio de quien tenía derecho a
venderlo, cambiarlo, donarlo, es decir, transferírselo. Un ejemplo de este tipo de po-
seedores son aquellos que adquirieron sus fincas de herederos que nunca hicieron la
sucesión de sus padres.
La irregular, es la que ejerce la persona que goza de un predio ajeno pero sin tener un
justo título o haciéndolo de mala fe. Es el caso de la persona que ejerce la posesión en
un predio que fue abandonado por el dueño, sin que éste se lo hubiera vendido.

25 ¿Qué es la prescripción del derecho de propiedad?

Para el propietario es la forma de perder su derecho de propiedad por la falta de


ejercicio del mismo durante el tiempo que determina la ley (Prescripción Extintiva de
Dominio).
Preguntas más frecuentes sobre la Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada
DeRechoS y Cal idadeS
Por otra parte, es el modo en que el poseedor puede ganar el derecho de propiedad
de un predio al cumplir el plazo fijado por la ley ejerciendo actos de señor y dueño.
(Prescripción Adquisitiva de Dominio).

Sin embargo, la Ley Civil ordena no contar el tiempo de prescripción en contra del
dueño que no puede hacer valer su derecho a causa de la violencia, mientras dicha
imposibilidad subsista. Es el caso del propietario secuestrado.

Por ejemplo, una persona que es poseedora de una finca y que la lleva habitando y
cultivando de manera pública, tranquila y continua por más de diez años puede adqui-
rir el derecho de propiedad por prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio, en
cambio el dueño de esa finca, por haberla abandonado durante esos diez años, pierde su
derecho de propiedad; esto es lo que se denomina prescripción extintiva de dominio.

26 ¿Qué es la declaración de pertenencia?

Es el pronunciamiento hecho por un juez al final de un proceso de pertenencia a través


de una sentencia que reconoce a uno o más poseedores como propietarios de un bien,
cuando ellos han probado durante el proceso el cumplimiento de los requisitos exigi-
dos por la ley para que les sea adjudicado.

Es el caso del poseedor que le solicita a un juez que le reconozca haber cultivado y
vivido en la finca por mas de 10 años, pues sus vecinos son testigos de que él ha
aprovechado durante todo este tiempo el predio y nadie se lo ha impedido. Entonces,
el juez declara que esta persona adquiere la propiedad de esa finca por prescripción
extraordinaria adquisitiva de dominio.

27 ¿Cuánto tiempo debe aprovechar el poseedor un predio, para que pueda


hacerse a la propiedad?

Las personas que comienzan a contar el tiempo de su posesión desde antes del año
2002, deben cumplir 10 años antes de solicitar la prescripción ordinaria (poseedores
regulares) y 20 años para la prescripción extraordinaria (poseedores irregulares).

Las personas que comienzan a contar su posesión después de diciembre del 2002,
deberán cumplir 5 años en su ejercicio para solicitar la prescripción ordinaria (posee-
dores regulares) y 10 años para la extraordinaria (poseedores irregulares). Lo ante-
rior, porque la Ley 791 de 2002 disminuyó el tiempo para la prescripción extraordina-
ria de 20 a 10 años y la ordinaria de 10 a 5 años.

Además del tiempo, los poseedores en el proceso de pertenencia deberán demostrar


el ejercicio de su calidad de manera pública, pacífica y continua.

Es importante precisar que quien entra en un predio que ha sido abandonado a causa
de la violencia, nunca podrá hacerse a la propiedad pues el artículo 27 de la Ley 387
de 1997 garantiza que el campesino desplazado no pierde su derecho de posesión, a
pesar de no poder estar aprovechando el predio.
Proyecto Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada

DeRechoS y Cal idadeS


28 ¿Cómo pruebo mi calidad de poseedor?

La posesión se puede demostrar por cualquier medio de prueba, es deci,r a través de


documentos, testimonios, inspecciones judiciales, entre otros. El poseedor deberá
probar esencialmente su voluntad de señor y dueño con hechos como el uso del predio
a través de la siembra o explotación ganadera.

Con respecto al poseedor desplazado por la violencia, el Decreto 2007 de 2001 le


concede una prueba adicional a su favor, cuando el Comité de Atención Integral a la
Población Desplazada avala su calidad dentro del informe de predios de la zona decla-
rada en inminencia o ocurrencia de desplazamiento.

Adicionalmente, los poseedores que solicitan protección por la ruta individual y sus pre-
dios son ingresados al Registro de los Predios Rurales Abandonados por la Violencia
–RUP–, administrado por el Incoder, cuentan con otra prueba del ejercicio de su calidad.

¿Las fincas dejadas por un propietario al morir


morir,, quedan en propiedad de sus
29 herederos?

No, aunque los hijos del propietario difunto tienen la calidad de poseedores. El proce-
so que deben iniciar para cambiar su calidad a la de propietarios es la sucesión. Una
vez los hijos hayan realizado dicho proceso y tengan la escritura o sentencia de adju-
dicación, deberán inscribirla en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos para
convertirse en propietarios del predio.

30 ¿Qué se debe hacer para iniciar un proceso de sucesión?

Este es un procedimiento que se puede hacer de dos maneras, dependiendo de la


situación particular:

a. Si todos los herederos han convenido la distribución de los bienes y están de acuer-
do con el trámite notarial, la sucesión se puede hacer ante un notario, realizando
una escritura pública en donde se distribuyen los bienes de la persona fallecida.
Esta escritura se lleva a la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos y se
inscribe.

b. Si los herederos no están de acuerdo en la distribución de los bienes, ni en el trámite


notarial, el proceso de sucesión se debe realizar ante un juez. La sentencia que éste
emite deberá ser inscrita en la Ofici-
na de Registro de Instrumentos
Públicos.
Preguntas más frecuentes sobre la Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada
DeRechoS y Cal idadeS
¿Qué acciones se pueden ejercer para proteger el derecho de los
31 poseedores?

Existen diferentes mecanismos legales que el poseedor puede utilizar


de manera simultánea, dependiendo de la situación en particular:

a. Acciones en el Código Civil:

El Código Civil establece algunas formas de proteger la posesión. Veamos:

• Artículo 972: define las acciones posesorias como aquellas que tienen por objeto
conservar o recuperar la posesión de los bienes inmuebles.
• Artículo 982: permite a la persona injustamente privada de la posesión, solicitar la
restitución del bien con indemnización por los daños causados.
• Artículo 984: ofrece la posibilidad de restitución de las cosas, tal y como se encon-
traban antes de la privación originada por la violencia.

b. Acciones en la legislación penal:

Las acciones previstas en el capítulo séptimo, titulo VII, del Código Penal (Ley 599
de 2000) se aplican para la protección de la posesión así:

El artículo 261 sanciona la usurpación de tierras; el artículo 263 impone penas por
la invasión de tierras y edificaciones, el artículo 264 condena la perturbación de la
posesión sobre inmuebles y el artículo 265 hace referencia al daño en bien ajeno,
como por ejemplo destruir, inutilizar, desaparecer o dañar bien ajeno, mueble o
inmueble.

c. Acciones en el derecho policivo:

El Código Nacional y los Códigos Departamentales de Policía contemplan como


unas de sus acciones ordinarias, la protección de la posesión o tenencia, buscan-
do la preservación del derecho del poseedor cuando se le ha perturbado y resta-
bleciendo la situación como se encontraba antes de presentarse los hechos de
perturbación.

32 ¿Qué medidas se prevén para proteger la posesión, cuando ha sido vulnerada


a causa de la inminencia o la ocurrencia del desplazamiento forzado?

Se pueden iniciar las acciones de protección a la posesión previstas en la Ley 387 de


1997 y en el Decreto 2007 de 2001:

a. Acciones en el marco de la Ley 387 de 1997:

Cuando el desplazamiento afecta a poseedores, estos podrán informar el hecho,


de manera individual, ante las Personerías Municipales, la Defensoría del Pueblo
Proyecto Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada

DeRechoS y Cal idadeS


o la Procuraduría, para que adelanten las acciones judiciales y administrativas a
que haya lugar, y no se interrumpa el término de prescripción a su favor. Es decir,
que se congele el tiempo de permanencia en el predio y quede constancia de que
fue abandonado debido a la violencia.

b. Acciones en el marco del Decreto 2007 de 2001:

Cuando una comunidad rural es afectada por el inminente riesgo o la ocurrencia


del desplazamiento, los poseedores allí ubicados pueden acudir ante el Comité de
Atención Integral a la Población Desplazada para que la zona sea declarada como
tal y se pongan en marcha las medidas de protección.

33 ¿Qué es el derecho de tenencia sobre un inmueble?

Es el derecho que ejerce una persona sobre un predio, pero reconociendo que otra
persona es dueña o tiene mejor derecho. Esta calidad se puede dar de diferentes
formas: a través del usufructo, el arrendamiento, el comodato o la aparcería.

34 ¿Quién ejerce la tenencia?

El tenedor, es decir, la persona que tiene un contrato verbal o escrito, ya sea con el
dueño o con el poseedor, ocupante, o con otro tenedor del predio.

35 ¿Cómo se ejerce la tenencia?

La tenencia se ejerce sobre un predio ya sea habitándolo y/o cultivándolo, entre otras
actividades, a partir de un contrato establecido con el dueño del mismo.

36 ¿Cómo se prueba la calidad de tenedor?

La tenencia se puede demostrar por cualquier medio de prueba, es decir, a través de


documentos, testimonios, inspecciones judiciales, entre otros. Algunas pruebas docu-
mentales son: el contrato de arriendo y el recibo de pago del valor del arrendamiento,
entre otros.

Adicionalmente, el Comité de Atención a la Población Desplazada en cumplimiento del


Decreto 2007 de 2001, le concede al tenedor una prueba a su favor cuando lo incluye
en el informe de predios avalado correspondiente a la zona declarada en riesgo o en
ocurrencia de desplazamiento.

¿Qué acciones consagradas en la Ley puede iniciar el tenedor ante la


37 perturbación de su derecho?

La legislación colombiana consagra diferentes mecanismos de protección para los


tenedores, que pueden ser utilizados indistintamente por la persona. Veamos:
Preguntas más frecuentes sobre la Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada
DeRechoS y Cal idadeS
a. Acciones en el Derecho Civil:

• Artículo 984 del Código Civil: reconoce a toda persona que ha sido despojada
violentamente de la tenencia de un bien, el derecho a solicitar el restablecimiento
de las cosas dentro de los seis meses siguientes a que ocurriera el hecho, sin que
para ello necesite probar algo diferente al robo o despojo del predio.

El Código de Procedimiento Civil en su artículo 408, establece que los asuntos de


restitución de tenencia de cualquier predio y el reconocimiento de las indemniza-
ciones correspondientes se deciden únicamente en un proceso judicial.

b. Acciones en el Derecho Agrario:

El artículo 98 y los siguientes del Decreto 2303 de 1989, organizan y crean la


jurisdicción agraria y determinan que quien explota económicamente un predio
agrario en los términos del artículo 21 de la Ley 4ª de 1973 y es privado total o
parcialmente de su tenencia material contra su voluntad, sin una orden de autori-
dad competente o sin causa que lo justifique, puede pedir al respectivo juez agra-
rio que efectúe el lanzamiento del ocupante, exigiéndole previamente el pago del
valor de las mejoras que éste último haya podido realizar en la finca. Esta solicitud
debe interponerse dentro de los 120 días siguientes al acto de ocupación o al
momento en que se entere que esto ocurrió.

c. Acciones en el Derecho Policivo:

Con los procesos de amparo contra la perturbación de la posesión contemplados en


los artículos 12, 125 y 131 del Código Nacional de Policía y de lanzamiento por ocu-
pación de hecho, previsto en la Ley 57 de 1905 y el Decreto 922 de 1930, o en las
dispuestas de manera específica en los Códigos de Policía Departamentales, se pone
fin a la ocupación arbitraria de un predio y se le restituye al tenedor legítimo.

38 ¿Qué acciones de protección puede ejercer el tenedor ante la perturbación de


su derecho a causa de la inminencia o la ocurrencia del desplazamiento?

a. Acciones en el marco del Decreto 2007 de 2001:

Cuando una comunidad rural es afectada por el inminente riesgo o la ocurrencia


del desplazamiento, los tenedores allí localizados pueden acudir ante el Comité de
Atención Integral a la Población Desplazada para que la zona sea declarada como
tal y se pongan en marcha las medidas de protección.

b. Cuando el tenedor de un predio es desplazado por la violencia puede informar de


este hecho, de manera individual, a las Personerías Municipales, a la Defensoría
del Pueblo, a la Procuraduría o al Incoder (antiguo Incora) y solicitar que sea
incluido en el Registro Único de Predios Rurales Abandonados por la Violencia
(RUP) que lleva esta entidad. La inclusión en el RUP le servirá para probar su
calidad de tenedor, así como el tipo de relación contractual que mantenía con el
dueño del predio.
Proyecto Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada

DeRechoS y Cal idadeS


39 ¿Quién es el aparcero?

Es la persona que tiene un contrato verbal o escrito con el dueño de una finca, para
explotarla toda o una parte de ésta y repartir los beneficios entre ambos.

40 ¿Quién es el arrendatario?

Es la persona que tiene un contrato verbal o escrito con el dueño de un predio, en el


que el propietario autoriza su uso y goce por un determinado tiempo a cambio del
pago de una suma de dinero.

41 ¿Quién es el usufructuario?

Es la persona que mediante un contrato que consta en escritura pública inscrita en la


Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, puede usar y gozar de un predio ajeno,
con la obligación de conservarlo tal cual estaba y regresarlo a su dueño, luego de
cumplido el plazo fijado.

42 ¿Qué es la ocupación de un predio?

Es la actividad de explotación de un terreno baldío, es decir, sobre tierras que perte-


necen a la Nación y que están destinadas a ser adjudicadas. La ocupación no es reco-
nocida por la legislación colombiana como un derecho, pero sí como un modo para
adquirir la propiedad de las cosas que no pertenecen a nadie, siempre que dicha
adquisición no esté prohibida por las leyes o por el derecho internacional. El artículo
65 de la Ley 160 de 1994 se refiere al ocupante de tierras baldías, confirmando que no
tiene la calidad de poseedor y que frente a la adjudicación por parte del Estado, goza
de una simple expectativa.

43 ¿Quién es el ocupante?

Es la persona que explota un terreno baldío, es decir, tierras sin dueño aparente o
conocido que pertenecen a la Nación y que pueden llegar a adjudicársele, si cumple
los requisitos exigidos en la Ley. Estos requisitos son básicamente los siguientes: ex-
plotación del terreno de acuerdo a los usos del suelo, por un período no inferior a
cinco años y destinación de una tercera parte del predio para reserva forestal.

44 ¿Qué es un terreno baldío?

Es aquel que jamás ha tenido dueño


y que pertenece a la Nación.
Preguntas más frecuentes sobre la Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada
DeRechoS y Cal idadeS
45 ¿Cómo prueba un ocupante el tiempo y la explotación de un terreno baldío?

Para demostrar el tiempo y la explotación del predio, el ocupante puede valerse de


documentos, testimonios y demás pruebas que, una vez presentados ante los funcio-
narios de Incoder, pueden ser confirmadas dentro de la diligencia de inspección ocu-
lar que realiza esta entidad, como requisito previo para adjudicar el predio.

Adicionalmente, el Comité de Atención a la Población Desplazada, en cumplimiento


del Decreto 2007 de 2001, le concede al ocupante una prueba a su favor, cuando lo
incluye en el informe de predios avalado correspondiente a la zona declarada en ries-
go o en ocurrencia de desplazamiento.

46 ¿Cómo puede un ocupante pasar a ser el propietario de un terreno baldío?

Solicitándole la titulación del predio a Incoder para que verifique el cumplimiento de


los requisitos previstos en la Ley 160 de 1994. Luego de esto, dicha entidad le entrega
una resolución al solicitante, adjudicándole el predio baldío. Finalmente, para adqui-
rir la calidad de propietario, el adjudicatario deberá inscribir dicha resolución en la
Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.

47 ¿Qué acciones de protección puede ejercer el ocupante, cuando a causa de la


violencia no le es permitido explotar el predio?

a. Acciones en el marco del Decreto 2007 de 2001:

Cuando una comunidad rural es afectada por el inminente riesgo o la ocurrencia


del desplazamiento, los ocupantes allí localizados pueden acudir ante el Comité de
Atención Integral a la Población Desplazada, para que la zona sea declarada como
tal y se pongan en marcha las medidas de protección.

b. Cuando el ocupante de un predio es desplazado por la violencia, puede informar


de éste hecho a las Personerías Municipales, a la Defensoría del Pueblo, a la
Procuraduría o al Incoder (antes Incora) y solicitar que sea incluido en el Registro
Único de Predios Rurales Abandonados por la Violencia (RUP) llevado por ésta
última entidad. El ingreso al RUP se convierte en una prueba de la ocupación para
el solicitante.

48 ¿Qué ocurre con el tiempo de ocupación, cuando el ocupante tiene que


abandonar el terreno baldío por el desplazamiento?

De acuerdo con el artículo 7 del Decreto 2007 del 2001, el tiempo que dura el despla-
zamiento se suma al de explotación efectiva del predio antes del abandono. Por ejem-
plo, si el campesino lleva 4 años explotando el terreno baldío y es desplazado durante
un período de 2 años luego de los cuales retorna, para efectos de los requisitos exigi-
dos por la Ley 160 de 1994, este campesino tiene 6 años de explotación.
Proyecto Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada

DeRechoS y Cal idadeS


• El PROPIETARIO es la persona que aparece como titular del
derecho de propiedad en el certificado de Tradición y Libertad
que expide la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.

• El POSEEDOR es la persona que ejerce los derechos sobre un


bien inmueble con ánimo de señor y dueño, sin serlo realmen-
te, de manera pacífica, pública y sin interrupción. El poseedor
es reconocido como propietario mientras otra persona no jus-
tifique serlo.

• El TENEDOR es la persona que tiene un contrato verbal o escri-


to con el dueño del predio.

• El OCUPANTE es la persona que explota un terreno baldío, es


decir, tierras que pertenecen al Estado colombiano sin dueño
aparente o conocido y que pueden llegar a serle adjudicadas.
Notas_
Proyecto Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada

1 ¿Qué mecanismos de protección de las tierras rurales de la población


desplazada ha consagrado la legislación colombiana?

Existen dos mecanismos para la protección de los bienes inmuebles de la población


rural desplazada. El primero, la Ruta de Protección Colectiva fundamentada en los
Decretos 2007 de 2001 y 250 de 2005; el segundo, la Ruta de Protección Individual
basada en la Ley 387 de 1997 y el Decreto 250 de 2005.

2 ¿Qué es la Ruta de Protección Colectiva?

Es el conjunto de procedimientos que deben operar los Comités Departamentales o


Municipales de Atención Integral a la Población Desplazada, para proteger los dere-
chos que las personas desplazadas, o en riesgo de estarlo, tienen sobre los predios
ubicados en zonas rurales.

RutaS y CompetenciaS
3 ¿Cómo se aplica la Ruta de Protección Colectiva?

Mediante un procedimiento que consta de siete pasos que deben seguir los Comités
Departamentales o Municipales de Atención Integral a la Población Desplazada, en
colaboración con otras entidades públicas comprometidas con el tema (Incoder, IGAC
o Catastros descentralizados, Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos, Nota-
rías, etc.). Estos pasos son:

1. Convocatoria del Alcalde, el Gobernador o la Acción Social a una reunión del comi-
té, cuando se presentan hechos que puedan causar o hayan causado un desplaza-
miento forzado.

2. Análisis de la situación de orden público en la zona afectada, como requisito pre-


vio para decidir si se emite o no una declaratoria de inminencia de riesgo o de
desplazamiento forzado por la violencia.

3. Determinación de la zona rural que será objeto de declaratoria.

4. Expedición del acto administrativo de declaratoria.

5. Elaboración del Informe de Predios Rurales, necesario para establecer las calida-
des de derechos que, sobre la tierra o el territorio, tienen las personas afectadas.

6. Emisión del acto administrativo por medio del cual se avala el Informe de Predios
Rurales.

7. Levantamiento parcial o total de la declaratoria, cuando el comité considere que


las condiciones de orden público han variado favorablemente en la zona.
Preguntas más frecuentes sobre la Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada

Si por motivo de orden público un Comité Municipal no puede sesionar para


4 emitir la declaratoria de inminencia de riesgo o de desplazamiento forzado,
¿quién puede asumir esta competencia?

Si la situación de orden público impide que el Comité Municipal emita la declaratoria


de inminencia de riesgo o de desplazamiento forzado o que cumpla con las funciones
asignadas para la aplicación de la medida de protección en una zona rural de su juris-
dicción, esta competencia la podrá asumir el Comité Departamental de Atención Inte-
gral a la Población Desplazada.

Si el desplazamiento fforzado
orzado af ecta varios municipios, ¿cuál es la entidad
afecta
5 responsable de la declaratoria de inminencia de riesgo o de desplazamiento
forzado?

Cuando la zona afectada por el desplazamiento cubra varios municipios, cada uno de los
Comités Municipales correspondiente emitirá la declaratoria en el área de su jurisdic-
RutaS y CompetenciaS

ción; en caso que no fuera posible, el Comité Departamental se encargará de hacerlo.

¿Qué son los Comités de Atención Integral a la Población Desplazada por la


6 Violencia?

Son organismos de apoyo a la prevención y atención de las personas o comunidades


desplazadas o en riesgo de desplazamiento, según lo estipulado por la Ley 387 de
1997. Estos comités deben estar presididos por el Gobernador, el Alcalde o quien haga
sus veces.

7 ¿Qué entidades están obligadas a rendir información al comité para que éste
pueda realizar el informe de predios rurales?

Las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos, las Oficinas de Catastro, el Inco-


der y las dependencias de las administraciones municipales o departamentales, tales
como Umatas, las Secretarías de Agricultura, las Oficinas de Planeación, las Tesore-
rías y/o las Secretarías de Hacienda y otras instituciones donde repose información
que pueda dar cuenta de la tenencia sobre la tierra en zonas determinadas.

8 ¿Qué es la ruta de protección individual?

Es el conjunto de procedimientos diseñados para la protección de los derechos que las


personas desplazadas tienen sobre los predios rurales que han debido abandonar por la
violencia. Éste se activa a partir de la solicitud individual de las personas afectadas.

9 ¿Cómo se hace la solicitud de protección individual?

El propietario, poseedor, tenedor u ocupante interesado deberá acercarse al Incoder,


o a cualquiera de la siguientes oficinas del Ministerio Público: Personería Municipal o
Proyecto Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada

Distrital, Defensoría o Procuraduría, y presentar la solicitud de protección del inmue-


ble rural abandonado. Cualquiera de estas oficinas en el territorio nacional es compe-
tente para recibir las solicitudes de protección individual de predios. Cuando es pre-
sentada ante el Ministerio Público, éste se encargará de enviarla al Incoder, institu-
ción que verifica el cumplimiento de los requisitos e ingresa los datos del predio y del
peticionario al Registro Único de Predios Rurales Abandonados por los Desplazados
por la Violencia (RUP).

¿Qué requisitos se deben cumplir para solicitar la protección de un predio por


10 la ruta individual?

Los requisitos son los siguientes:

a. Que el predio se encuentre ubicado en la zona rural.


b. Que el predio haya sido abandonado a causa de la violencia.
c. Que la persona titular del derecho manifieste su deseo de proteger el predio.

RutaS y CompetenciaS
¿Qué entidad debe llevar el Registro de los Predios Rurales Abandonados por
11 los Desplazados por la Violencia (Registro Único de Predios –RUP–)
y solicitar que se prohiba la enajenación o venta de los predios?

La Ley 387 de 1997 en su artículo 19, señala al Incoder como responsable de llevar el
registro de los predios rurales abandonados por los desplazados por la violencia, e
informar a las autoridades competentes con el fin de evitar cualquier acto de enajena-
ción o transferencia de los títulos de propiedad de los bienes.

12 ¿En cuánto tiempo debe el Incoder resolver las solicitudes de protección


individual?

Para resolver la solicitud de protección individual, el Incoder cuenta con un plazo


de 15 días hábiles. Esta solicitud de carácter particular,
se rige por lo previsto en el Código Contencioso
Administrativo de conformidad con su artículo 6 y s.s.
Preguntas más frecuentes sobre la Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada

13 ¿Qué se debe hhacer


acer cuando un propietario quiere vender o transf
predio que se encuentra protegido?
erir un
transferir

Si la medida de protección fue realizada por el comité, es decir por la ruta colectiva, el
propietario deberá pedir al comité la autorización para poder enajenar o transferir el
predio; una vez autorizada la venta, este documento deberá ser incorporado al con-
trato. La autorización emitida por el comité no cancela la medida de protección, la
cual seguirá vigente hasta tanto éste levante la declaratoria.

Si la medida de protección fue solicitada ante el Incoder o el Ministerio Público, es


decir, por la ruta individual, el propietario deberá solicitar ante el Incoder que se
cancele la prohibición de enajenación que pesa sobre su predio levantándose la medi-
da de protección.

14 ¿Qué ef ectos produce la protección de los predios rurales?


efectos
RutaS y CompetenciaS

Cuando la protección se realiza por la vía colectiva, es decir, a través del decreto 2007
del 2001, el aval dado por el comité constituye prueba suficiente para demostrar la
calidad de poseedor, tenedor y ocupante.

Cuando la protección se realiza por la vía individual, es decir, la Ley 387 de 1997,
significa el ingreso al registro único de predios abandonados por los desplazados por
la violencia (RUP) que lleva en Incoder. Esto se constituye en prueba de la relación
jurídica de cada persona con la tierra.

Teniendo esto en cuenta, es importante aclarar que los efectos jurídicos de la protec-
ción son diferentes para cada una de las calidades:

• Para el caso de los propietarios, la medida de protección evita la venta o transfe-


rencia del predio sin el consentimiento o la voluntad del mismo.

• Para el caso de los poseedores, la medida de protección sirve como prueba de su


derecho de posesión sobre el predio y el tiempo de vinculación con el mismo.
Además, no interrumpe el término de prescripción a su favor. Es decir, el poseedor
no perderá el tiempo que llevaba sobre un predio cuando es obligado a abando-
narlo por causa de la violencia (Art. 27, Ley 387 de 1997).

• Para los ocupantes, la medida de protección sirve como prueba de su derecho


sobre el predio y el tiempo de vinculación. En el momento en que el ocupante
pueda retornar al predio, se le acumulará el tiempo de desplazamiento con el
tiempo real de ocupación y explotación del terreno.

• Para los tenedores, la medida de protección sirve como prueba de su calidad, el


tiempo de vinculación y el tipo de contrato que tenía con el dueño.
Proyecto Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada

15 ¿En qué momento se debe levantar la medida de protección?

Para el caso de protección por la vía colectiva, la medida de protección se deberá levan-
tar cuando se normalice la situación de orden público en la zona declarada. El comité
deberá emitir un acto administrativo levantando la medida de manera total o parcial.

Cuando la medida de protección fue solicitada por vía individual se podrá levantar en
cualquier momento, cuando el titular del derecho así lo solicite ante el Incoder. Luego
de estudiar la solicitud, la entidad podrá aceptarla o rechazarla. Esta decisión deberá
ser notificada al solicitante.

En el caso en que la solicitud la haga un propietario, el levantamiento deberá ser


informado a la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.

¿Qué actos relacionados con el tema de protección de predios de la población


16 desplazada por la violencia se inscriben en las Oficinas de Registro de

RutaS y CompetenciaS
Instrumentos Públicos?

Se inscriben los actos administrativos que tienen por objetivo abstener la inscripción
de enajenaciones o transferencias. Dichos actos son: la declaratoria de la inminencia
de riesgo de desplazamiento y de desplazaminento forzado, el aval de informe de
predios, así como el ingreso al RUP. Para el caso de los propietarios, los Comités y el
Incoder deberán comunicar a las ORIP, los predios protegidos.

17 ¿Qué bienes son objeto de las medidas de protección?

Los bienes inmuebles rurales abandonados por la violencia o en riesgo de estarlo.

¿Se puede realizar la protección de los predios por vía del Decreto 2007 de
18 2001, para las personas que fueron desplazadas
antes de ser expedido dicho decreto?

Sí. La protección de los bienes de la población des-


plazada, puede ser aplicada desde la fecha de ocu-
rrencia de los primeros hechos que originaron el
desplazamiento. En consecuencia, si los hechos su-
cedieron con anterioridad a la vigencia del Decreto 2007 de 2001, los predios abando-
nados o en riesgo de estarlo pueden ser objeto de protección. Se ha establecido como
límite de tiempo para su reconocimiento a partir de la vigencia de la Ley 387 de 1997.

¿Qué se entiende por inminencia de riesgo de desplazamiento y qué por


19 desplazamiento forzado?

Por inminencia de riesgo de desplazamiento, de acuerdo con el inciso 1º del artículo


1º del Decreto 2007 de 2001, se entiende las situaciones que alteran el orden público
y que pueden llegar a configurar un panorama de violación sistemática de derechos
Preguntas más frecuentes sobre la Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada

humanos, de tal magnitud que amenacen con ocasionar el desplazamiento masivo de


la población.

Por desplazamiento forzado, de conformidad con lo dispuesto en el Numeral 1º de la


Ley 387 de 1997, se entiende aquella situación que afecta a toda persona que se ve
obligada a abandonar su lugar de residencia o actividad económica habitual, ante la
amenaza o vulneración de su derecho a la vida, libertad, seguridad o integridad perso-
nal, por causa del conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violen-
cia generalizada, violación sistemática de los derechos humanos e infracciones al
Derecho Internacional Humanitario u otras circunstancias emanadas de las situacio-
nes anteriores que puedan alterar o alteren drásticamente el orden público.

¿Puede un predio amparado con la medida de protección servir de garantía


20 para respaldar créditos bancarios?

Sí. Las medidas de protección previstas en el numeral 1 del artículo 19 de la Ley 387 de
RutaS y CompetenciaS

1997 y el Decreto 2007 de 2001 son de carácter preventivo, ya que buscan reducir los
riesgos de pérdida de dominio de los propietarios de predios rurales por actos arbitrarios
en contra de su voluntad, por lo tanto, su objetivo no es sacar las tierras del comercio.

¿Es necesario que los Comités Territoriales de Atención Integral a la


21 Población Desplazada autoricen la constitución de hipotecas sobre bienes que
se hallen bajo medida de protección?

No. La constitución de gravámenes, como la hipoteca, no implica la venta o transfe-


rencia del derecho de propiedad que es el objeto de protección; por lo tanto, los comi-
tés no tienen la facultad para intervenir en esta clase de actos.

¿Cómo pparticip
articip
articipaa el Ministerio Público (Procuraduría, Def ensoría del Pueblo y
Defensoría
22 Personería) en la protección del patrimonio de la población desplazada?

El artículo 20 de la Ley 387 de 1997 establece como obligaciones del Ministerio Públi-
co frente a la víctimas del desplazamiento forzado, que podrán ser desarrolladas por
cualquiera de las entidades que lo integran, las siguientes:

“Corresponde al Ministerio Público y a sus oficinas regionales y seccionales, la guarda y


promoción de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario de la po-
blación víctima del desplazamiento forzado, así como el control del estricto cumplimien-
to de las obligaciones asignadas a cada institución en el Plan Nacional para la Atención
Integral a la Población Desplazada. Las autoridades municipales deberán informar, de
manera inmediata, al representante del Ministerio Público correspondiente, sobre la
ocurrencia del desplazamiento o sobre la ocurrencia de eventos que puedan generarlo.”

Igualmente, están en la obligación de recibir y realizar el seguimiento de las solicitu-


des de protección presentadas por la población desplazada, con el objetivo de garan-
Proyecto Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada

tizar de manera efectiva el amparo de sus derechos sobre la tierra, identificando y


cuantificando las personas que conformaron un desplazamiento masivo o individual,
indagando por la actividad económica que realizaba cada persona y por los bienes y
recursos patrimoniales que poseía cada una de ellas antes del desplazamiento.

¿Las medidas de protección sirven también para los bienes muebles de la


23 población desplazada?

No. Tanto la Ley 387 de 1997, especialmente su artículo 19, en materia de protección
de bienes, como el Decreto 2007 de 2001, se refieren solamente al amparo de inmue-
bles ubicados en zonas rurales. Sin embargo, lo anterior no impide que en las solicitu-
des de protección se incluya la relación de bienes muebles abandonados por causa de
la violencia y se constituya como prueba de la existencia de los mismos.

24 ¿Los derechos sobre bienes muebles de la población desplazada cuentan con


alguna medida de protección?

RutaS y CompetenciaS
Sí. A la luz del artículo 27 de la Ley 387 de 1997, al poseedor desplazado de bienes
muebles se le protege la posesión, en el sentido que la perturbación, pérdida o aban-
dono del objeto con ocasión del desplazamiento, no provoca la interrupción del térmi-
no prescriptivo a su favor.

¿Los propietarios, poseedores, tenedores y ocupantes que no aparezcan en el


25 Registro Único de Población desplazada –SUR–, pueden solicitar ante Incoder
que se les protejan sus predios abandonados a causa de la violencia?

Sí. El Incoder como entidad competente en el tema de la ruta de protección individual y


encargada de llevar el registro de predios abandonados por las personas desplazadas,
no debe condicionar la aplicación de la medida a la inscripción de la persona en el SUR.

¿Debe avalarse una calidad de derecho sobre un predio cuya área no se logró
26 establecer en la elaboración del informe realizado por el comité?

No. De acuerdo con lo dispuesto por el Decreto 2007 de 2001, el informe de predios
rurales que avala el comité deberá reunir la información sobre las características
básicas de los predios rurales existentes en la zona de declaratoria y las relaciones
jurídicas entre las personas desplazadas o en riesgo de desplazamiento y la tierra. En
otras palabras, el área constituye la principal característica del predio; el no poder
establecerla impide que se avale una determinada calidad.

¿Qué hacer cuando en la elaboración del informe de predios la persona


27 lara abandonar un área de terreno dif
declara
dec erente a la reportada por las
diferente
instituciones?

Tanto la información aportada por las instituciones como la brindada por las comuni-
dades en el proceso de recolección, constituyen insumos necesarios para el informe
Preguntas más frecuentes sobre la Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada

de predios. Si al momento de realizar el contraste de información se presentan con-


tradicciones o inconsistencias en relación con el área del predio o la calidad de dere-
chos, el comité deberá evaluar el caso específico para determinar si es necesario
solicitar nueva información institucional o si con el testimonio de la persona es sufi-
ciente. En cualquiera de los casos, el comité podrá tomar su decisión con la informa-
ción institucional.

Si al momento en que se emite por parte del comité la declaratoria de riesgo


28 de desplazamiento, figura una persona ejerciendo un derecho sobre un predio
y en la recolección de información aparece otra sobre el mismo predio, a
quién debe avalar el comité?

El comité deberá avalar la calidad de la persona que ejercía los derechos sobre el
predio a la fecha de emisión de la declaratoria de riesgo de desplazamiento, de
acuerdo con lo dispuesto el inciso 2 del numeral 1 del artículo 1º del Decreto 2007
del 2001.
RutaS y CompetenciaS

Si al ocurrir los primeros hechos que produjeron un desplazamiento forzado


29 aparecía una persona ejerciendo un derecho sobre un predio, y en la
recolección de información aparece otra sobre el mismo predio, ¿a quién debe
avalar el comité?

El inciso 2 del numeral 1 del artículo 1º del Decreto 2007 del 2001 establece que se
deberá avalar la calidad de quien aparecía con derechos sobre el predio al presentar-
se los primeros hechos que originaron el desplazamiento forzado.

¿Con qué calidad se registra en el informe de predios a la persona que en la


30 recolección de información comunitaria manifiesta que es heredera de una
finca, pero aún no figura como propietaria por no haber realizado el proceso
de sucesión?

Deberá ser considerada como poseedora. Sólo hasta que realice el proceso de suce-
sión e inscriba el título correspondiente (escritura de partición o sentencia aprobato-
ria de la partición) en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos podrá ser reco-
nocida como propietaria del predio.

Si se realiza la venta de un predio después de la ffech


ech
echaa de declaratoria
declaratoria
31 de riesgo o de desplazamiento ¿quién debe figurar en el informe como
propietario del mismo? ¿El que lo era al momento de la expedición del acto
de declaratoria de riesgo o de desplazamiento, o quién figura con
posterioridad al mismo?

La medida de protección para los propietarios surte efectos desde el momento en que el
Comité comunica a las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos el acto administra-
tivo de declaratoria de inminencia de riesgo de desplazamiento o de desplazamiento.
Proyecto Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada

Por lo tanto, si este acto administrativo es comunicado con posterioridad al negocio


jurídico realizado por quien aparece en el informe, la medida tendrá efectos para
quien figure como último propietario, pero se avalará la calidad de quien figuraba
como propietario al momento en que ocurrió el desplazamiento o se emitió la declara-
toria de riego, con el fin de que le sirva de prueba.

¿Cómo corregir los errores acerca de las calidades de derechos (propietario,


32 poseedor
poseedor,, tenedor y ocupante) en el inf
ocupante) orme de predios, cuando éste ya hhaa
informe
sido avalado?

Los actos administrativos, como es el caso del informe de predios rurales, pueden ser
revocados o modificados por quien los haya expedido, en este caso el comité, ya sea
de oficio o por solicitud del interesado. Sin embargo, debido a que el aval del informe
es un acto administrativo particular y concreto, el procedimiento para su modificación
o revocatoria deberá tener en cuenta lo dispuesto en el artículo 73 del Código Conten-
cioso Administrativo, es decir, deberá contar con el consentimiento expreso y por es-

RutaS y CompetenciaS
crito del titular del derecho a quien se le va a modificar su calidad avalada.

Si un comité emite el acto administrativo de declaratoria de inminencia o de


33 ocurrencia de desplazamiento y por alguna situación no puede recoger la
información comunitaria, ¿qué debe hacer ese comité para informar del acto
administrativo a las comunidades?

La declaratoria de inminencia o de ocurrencia de desplazamiento es un acto administra-


tivo que, por sus características, se define como de carácter general, es decir, que debe
ser comunicado tanto a las entidades con competencia como a la comunidad. La comuni-
cación debe realizarse a través de la lectura o publicación del mismo, por parte de la
administración, en plaza pública (bando), emisora local, cartelera, prensa o página web.

¿Puede el comité emitir el aval del informe de predios sin la información


34 comunitaria?

Sí. La información proveniente de las fuentes comunitarias permite complementar y


contrastar la aportada por las entidades con competencia en el tema, según lo defi-
nen los Decretos 2007 de 2001 y 250 de 2005. Sin embargo, en los casos en donde es
imposible recoger la información de las fuentes comunitarias, el informe de pre-
dios puede ser avalado por el comité, con la infor-
mación aportada por las instituciones.
Preguntas más frecuentes sobre la Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada

¿Qué pasa si en el informe de predios que avala el comité no se reportan


35 todas las calidades de las personas que participaron en la recolección de
información comunitaria o que aparecen en la información institucional?

El comité, por iniciativa propia o a solicitud de parte, puede corregir mediante acto
administrativo la omisión, cuando haya justificación para hacerlo. También puede con-
firmar la exclusión de alguna persona si encuentra razón suficiente para hacerlo. En
ambos casos, la persona que se sienta damnificada con la decisión adoptada por el
Comité podrá hacer uso de los recursos de ley contra el acto administrativo respecti-
vo. Cuando el acto administrativo está en vigencia, podrá acercarse ante el Ministerio
Público o el Incoder, para solicitar la protección de su predio por la ruta Individual.

¿Quién debe ordenar la cancelación de la medida de protección sobre un


36 inmueble ubicado en el perímetro urbano de un municipio, cuando la
protección fue hecha por la ruta colectiva?
RutaS y CompetenciaS

La cancelación del registro de la medida de protección deberá ser ordenada por el


comité, si fue él quien incluyó un predio ubicado en el perímetro urbano. Si el error fue
al momento de la inscripción, la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos es la
encargada de realizar el ajuste de sus datos.

En el acto administrativo de declaratoria de riesgo o de desplazamiento ¿se


37 pueden omitir sectores rurales que podrían ser beneficiados con la medida de
protección?

El comité realiza la valoración de los hechos, indicios o situaciones en los escenarios de


riesgo de desplazamiento o de desplazamiento forzado. El comité tiene autonomía para
definir las variables que considere apropiadas para realizar el análisis de la situación de
orden público de la zona a proteger, y en el acto administrativo expondrá los criterios
que tuvo en cuenta para tomar la decisión de incluir o no determinadas zonas.

¿Qué ocurre cuando por cambios en la delimitación del perímetro urbano, en


38 un municipio se varía la condición de rural a urbano de uno o varios predios
protegidos?

Estos predios no dejarán de ser objeto de protección, puesto que el fin de la medida es
amparar los inmuebles considerados rurales al momento de la declaratoria de riesgo
o de la ocurrencia de los primeros hechos de desplazamiento.

39 ¿Cuál es el tiempo límite con el que cuenta el comité para elaborar el informe
de predios?

El Decreto 2007 de 2001 en su artículo 3 permite deducir que existe un término de 30


días contados a partir de la fecha en que el comité comunique el acto administrativo
de la declaratoria de inminencia de riesgo de desplazamiento o de desplazamiento
forzado, a las entidades obligadas de rendir información.
Proyecto Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada

¿Debe incluirse en el Informe de Predios aquellos inmuebles que al momento


40 de la ocurrencia del desplazamiento eran considerados rurales, pero que a la
f ech
echaa de la expedición de la declaratoria de desplazamiento tienen el carácter
declaratoria
de urbanos?

Sí. El Decreto 2007 de 2001 en su artículo 1º, numeral 1, inciso 2, dispone que el informe
contendrá los predios rurales existentes en la fecha de declaratoria de inminencia de
riesgo o de ocurrencia de los primeros hechos que originaron el desplazamiento, preci-
sando las calidades de derechos y las características básicas de los inmuebles.

Cuando en el proceso de recolección de información comunitaria varias


41 personas llegan a declarar su derecho de posesión sobre un mismo bien sin
que exista división material ¿cómo se debe diligenciar la solicitud?

Por cada solicitante deberá diligenciarse un formulario, pues la relación a proteger es


la de sujeto-bien.

RutaS y CompetenciaS
En el cruce de información institucional y comunitaria ¿qué información prima
42 según la calidad a avalar?

Para los propietarios, la información que demuestra la calidad es la proporcionada


por las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos.

Las otras calidades pueden surgir de distintas fuentes de información. Para el caso de
los poseedores, las fuentes pueden ser la Oficina de Registro de Instrumentos Públi-
cos, la Oficina de Catastro o la comunidad.

En el momento de realizar el cruce de información institucional y comunitaria para el


aval, el comité deberá identificar la fuente de información y valorar cada una de ellas
para determinar la calidad de propietario, poseedor, tenedor u ocupante.

¿Qué debe hacer el propietario de un bien que fue autorizado por el comité
43 para venderlo a una determinada persona y luego no desea hacer el negocio
con ésta sino con otra? ¿Debe solicitar una nueva autorización?

Sí. Debe solicitar una nueva autorización al comité, pues ésta lo que pretende es ha-
cer respetar la voluntad y consentimiento del vendedor. Las autorizaciones son perso-
nales, no generales, para otros posibles compradores.

En los actos administrativos de creación de los comités ¿se pueden


44 establecer nuev os integrantes dif
nuevos erentes a los que establece la le
diferentes y?
ley?

El comité puede invitar a otros funcionarios y personas de la comunidad para partici-


par en las sesiones del mismo, pero éstos no tendrán capacidad de decisión en los
temas tratados. Los únicos funcionarios con voz y voto en los comités son los que
establece la Ley 387 de 1997 en su artículo 7.
Preguntas más frecuentes sobre la Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada

Para ef ectuar las autorizaciones de enajenación ¿se debe reunir el comité en


efectuar
45 pleno o se puede delegar esta función a alguno de los miembros que los
integran?

El comité puede establecer su funcionamiento interno a través de un reglamento. En


él determinará si, para el caso de autorizaciones para la enajenación, el comité debe
hacerlo en pleno o si se puede delegar dicha función a uno de sus integrantes. Esto, de
acuerdo con lo dispuesto el artículo 9 de la Ley 489 de 1998.

¿La Oficina de Registro de Instrumentos Públicos debe solicitar la


46 autorización del comité para inscribir una hipoteca entre particulares de un
bien sujeto a la medida de protección del Decreto 2007 de 2001?

No. La constitución de una hipoteca no constituye transferencia del dominio, como sí


lo es la compra-venta. Ésta es una imposición sobre el bien inmueble con el objetivo
de garantizar el pago de una obligación, pero sin que exista un cambio del dueño. En
RutaS y CompetenciaS

consecuencia, las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos no podrán exigir


autorizaciones del comité para su inscripción.

¿Dónde se puede obtener información del predio cuando éste no se encuentre


47 en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos?

a. En el Incoder, si el predio ha sido adjudicado por dicha entidad.


b. En el IGAC u Oficina de Catastro Descentralizado, teniendo en cuenta que ellos
llevan el registro físico de los inmuebles.
c. En la notaría, cuando la transferencia del dominio del predio se haya efectuado
por medio de escritura pública.
d. En las Alcaldías Municipales.
e. En la comunidad.
f. En otras entidades que dentro de sus archivos cuenten con información pertinente.
Proyecto Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada

• La RUTA DE PROTECCIÓN COLECTIVA es el conjunto de procedi-


mientos que deben operar los Comités Departamentales o
Municipales de Atención Integral a la Población Desplazada
para proteger los derechos que las personas desplazadas, o
en riesgo de estarlo, tienen sobre los predios ubicados en
zonas rurales.

• La RUTA DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL es el conjunto de proce-


dimientos diseñados para la protección de los derechos que

RutaS y CompetenciaS
las personas desplazadas tienen sobre los predios rurales
que han debido abandonar por la violencia. Se activa a partir
de la solicitud individual de las personas afectadas.
Notas_
¿Si una persona se ve obligada a desplazarse por las fumigaciones a cultivos
1 ilícitos, puede ser beneficiada por las medidas de protección?

No. La Ley 387 de 1997, el Decreto 2007 del 2001 y el Decreto 250 de 2005 sólo
protegen los bienes de personas desplazadas o en riesgo de desplazamiento por el
conflicto armado.

¿Puede el Banco Agrario cobrar las obligaciones que se encuentran vencidas


2 a las personas que han sido víctimas del desplazamiento forzado?

No. En circular reglamentaria CR-089 del 19 de julio de 2005, emanada del Banco
Agrario de Colombia, se reconoce en el desplazamiento una razón de fuerza cuando se
presenta un incumplimiento de las obligaciones contractuales asumidas por los afec-
tados por el fenómeno; por lo tanto, no se puede hacer exigible el pago de los créditos
de manera judicial o extrajudicial por un espacio de seis meses, contados a partir del
momento en que suceda el hecho que generó el desplazamiento y sea conocido por el
banco acreedor. Este plazo puede ser prorrogable a seis meses más o hasta que se
produzca el asentamiento de la persona desplazada

3 ¿Qué se entiende por desplazado?

Es desplazado toda persona que se ha visto forzada a movilizarse dentro del territorio
nacional, abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habitua-
les porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personal han sido
vulneradas o se encuentran directamente amenazadas, con ocasión de cualquiera de
las siguientes situaciones: conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores,
violencia generalizada, violaciones masivas de los Derechos Humanos, infracciones al
Derecho Internacional Humanitario u otras circunstancias emanadas de las situacio-
nes anteriores que puedan alterar o alteren drásticamente el orden público. (Artículo
1 de la Ley 387 de 1997).
OtraS PreguntaS

¿Para qué sirve la declaración y la inscripción en el Registro Único de


4 Población Desplazada (SUR)?

El SUR es una herramienta técnica que busca identificar a la población afectada por
el desplazamiento. Tiene como finalidad mantener la información actualizada y ha-
cer el seguimiento a los servicios que el Estado debe prestar a la población despla-
zada por la violencia. Igualmente, sirve para focalizar el acceso a los programas de
ayuda inmediata, atención humanitaria de emergencia y programas de retorno, rea-
sentamiento o reubicación y otros que preste el Estado. (Artículo 17 Decreto 2569
de 200).
Preguntas más frecuentes sobre la Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada

¿Puede una persona af ectada por el desplazamiento estar inscrita en el SUR y


afectada
5 ser beneficiada por las medidas de protección de bienes?

Sí. La inscripción al SUR tiene por objetivo focalizar los programas asistenciales y de
estabilización económica que el Estado ofrece para mitigar los efectos del desplaza-
miento a la población afectada. Las medidas de protección están dirigidas a garanti-
zar la obligación del Estado de proteger los bienes de esta población; por eso la una
no excluye la otra.
OtraS PreguntaS
Proyecto Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada

• Una PERSONA DESPLAZADA es aquella que se ha visto forza-


da a movilizarse dentro del territorio nacional, abando-
nando su localidad de residencia o actividades económicas
habituales, porque su vida, su integridad física, su seguri-
dad o libertad personal han sido vulneradas o se encuen-
tran directamente amenazadas, con ocasión de cualquiera
de las siguientes situaciones: conflicto armado interno, dis-
turbios y tensiones interiores, violencia generalizada, vio-
laciones masivas de los Derechos Humanos, infracciones al
Derecho Internacional Humanitario u otras circunstancias
emanadas de las situaciones anteriores que puedan alterar
o alteren drásticamente el orden público. (Articulo 1 de la
Ley 387 de 1997).

OtraS PreguntaS
Notas_
Notas_
Notas_

Vous aimerez peut-être aussi