Vous êtes sur la page 1sur 32

Año 6 - Vol.

IX • 2009

Publicación del Centro Nacional de Capacitación en Terapia del Dolor

C O N T E N I D O
Dolor y crioterapia: formas y técnicas de aplicación
Pain and cryotherapy: forms and techniques of application

12 Dolor en pancreatitis
Pain in pancreatitis

16 Hipertensión portal
Portal hypertension

20 Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea (TENS):


Utilidad en la terapia del dolor agudo postoperatorio
Transcutaneous Electric Nerve Stimulation (TENS): Usefulness in the
therapy of post-operative acute pain

26 Cuando el dolor es un placer: la paradoja de la algolagnia


When pain is pleasure: the paradox of algolagnia

CONSEJEROS ESTATALES • SECRETARIOS DE SALUD


1. Dr. Ventura Vilchis Huerta 14. Dr. Víctor Manuel Caballero Solano
Director General del Instituto de Salud en Aguascalientes, Ags. * Dr. Antonio Campos Rendón
2. Dr. Francisco Cardoza Macías Secretario de Salud en Cuernavaca, Mor.
Secretario de Salud en la Paz, BCS 15. Dr. Rafael Antonio Marín y López
3. Dr. Álvaro Emilio Arceo Ortiz * Dr. Roberto Morales Flores
Secretario Estatal de Salud en Campeche, Camp. Secretario de Salud en Puebla, Pue.
4. Dr. Adrián Pérez Vargas 16. Dr. Felipe Rafael Ascencio Ascencio
* Dr. Ángel René Estrada Arévalo Secretario de Salud en Querétaro, Qro.
Secretario de Salud en Tuxtla Gutiérrez, Chis. 17. Quím. Juan Carlos Azueta Cárdenas
5. Dr. Octavio Rodrigo Martínez Pérez * Dr. Amilcar Rosado Alabes
* Dr. Javier Lozano Herrera Secretario de Salud en Chetumal, Q Roo
Director General de los Servicios de Salud en Chihuahua, Chih. 18. Dr. Juan Sánchez Ramos
6. Dr. José Salazar Aviña * Dr. Fernando Toranzo Fernández
Secretario de Salud en Colima, Col. Director General de los Servicios de Salud en San Luis Potosí, SLP
7. Dr. Armando Ahued Ortega 19. Dr. Luis Felipe Graham Zapata
* Dra. Asa Cristina Laurell * Dr. Raymundo López Vucovich
Secretaria de Salud en México, DF Subsecretario de Servicios de Salud en Villahermosa, Tab.
8. Dra. Elvia E. Patricia Herrera Gutiérrez 20. Dr. Raymundo López Vocovich
* Dr. José Ramón Enríquez Herrera * Dra Hilda Santos Padrón
Secretario de Salud en Durango, Dgo. Secretaria de Salud Pública en Hermosillo, Son.
9. Dr. Jorge Armando Aguirre Torres 21. Dr. Juan Guillermo Mansur Arzola
* Dr. Ector Jaime Ramírez Barba * Dr. Rodolfo Torre Cantú
Secretario de Salud en Guanajuato, Gto. Secretario de Salud en Ciudad Victoria, Tamps.
10. Dr. Luis Barrera Ríos 22. Dr. Daby Manuel Lila de Arce
Secretario de Salud en Chilpancingo, Gro. * Dr. Jon G Rementería Sempé
11. Dr. Alfonso Gutiérrez Carranza Secretario de Salud en Xalapa, Ver.
* Dr. José de Jesús Becerra Soto 23. Dr. Álvaro Augusto Quijano Vivas
Secretario de Salud en Zapopan, Jal. * Dr. Jorge Luis Sosa Muñoz
12. Dr. Jorge Felipe Islas Fuentes Secretario de Salud en Mérida, Yuc.
* Dr. Alberto Longitud Falcón 24. Dra. Elsa Alicia Aguilar Díaz
Director General de los Servicios de Salud en Pachuca, Hgo. * Dra. Esperanza Ávalos Díaz
13. M en SP Franklin Liberson Violante Directora General de los Servicios de Salud en Zacatecas, Zac.
* Dra. María Elena Barrera Tapia * H ex-Secretarios estatales de Salud
Secretario de Salud en Toluca, Estado de México
Revista Dolor, Foro Nacional de Investigación y Clínica Médica Año 6 - Vol. IX • 2009

COMITÉ CIENTÍFICO
Dra. Alicia Kassian Rank Dr. José Carlos Gómez de la Cortina Hospital General de México
Directora del Centro Nacional de Capacitación en Terapia del Dolor Miembro del Consejo Mexicano de Anestesia Dra. Virginia Gordillo Álvarez
Hospital General de México Dr. Sergio Guillermo Bautista Sánchez Algología pediátrica del IMSS
Dr. José Luis Gutiérrez García Dr. Alfredo Ramírez Bermejo Miembro honorario
Subdirector del Centro Nacional de Capacitación en Terapia del Dolor Dra. Nora Godínez Cubillo Dr. Vicente García Olivera
Hospital General de México Dr. Manuel Murillo Ortiz Fundador de la Clínica del Dolor en la República Mexicana
Dr. Jimmy G Valencia Julio Dra. Ma. Antonieta Flores Muñoz
Presidente de la Asociación Mexicana de Algología “Dr. Vicente García Médicos algólogos adscritos al Centro Nacional de Capacitación en
Olivera” Terapia del Dolor

CONSEJO EDITORIAL
Médicos Especialistas en Dr. Maximiliano Arriaza Asturias Dr. Román E Franco Verdín Dra. Nora Alcázar Chavarría
Algología y Cuidados Paliativos El Salvador, San Salvador Guanajuato, Guanajuato San José, Costa Rica
Dra. Lourdes Y Palmer Morales Dra. Alma Pancardo Ramírez Dr. Roberto Suárez Saldaña Dra. Beatriz Rivera Villegas
Baja California Norte, Baja California Estado de México Monterrey, Nuevo León Tampico, Tamaulipas
Dra. Rosalía López Rodríguez Dra. Gloria Luz Mestas Hernández Dra. Isabelle Torres Rocha Dr. Ramón Monterrosas Rodríguez
Cancún, Quintana Roo Fresnillo, Zacatecas Phoenix, Arizona, EUA Veracruz, Veracruz
Dr. Alfonso Neri Juárez Dra. Claudia Gutiérrez Hernández Dr. José Ubaldo Ramírez Delgado
Chihuahua, Chihuahua Guadalajara, Jalisco Representante en el IMSS

CONSEJO MÉDICO ESPECIALISTA


Dr. Adalberto Corral Medina Dr. José Damián Carrillo Ruiz Dr. Octavio Amancio Chassin Dr. Julio Gómez Velázquez
Gastroenterología Neurología y Neurocirugía Farmacología Clínica Dr. Federico Cisneros Dreinhofer
Dr. Luis Padierna Olivos Dr. Fernando Paredes Dr. Fernando Castillo Nájera Sociedad Mexicana de Ortopedia
Inmunología Odontología Oftalmología Dr. Armando Garduño Espinosa
Dra. Anabella Barragán Solís Dr. Fernando Ángeles Medina Dr. Fernando Pancardo Ramírez Dr. Luis Carbajal Rodríguez
Antropología y Ciencias Afines Odontología e Investigación Electrofisiología Dr. Eduardo Barragán Padilla
Dr. Luis Molina Dr. Isaías Cervantes Zúñiga Dra. Leonor Pedrero Nieto Dr. Alfonso Copto García
Cardiología Oncología Dr. Armando Pichardo Fuster Asociación Mexicana de Pediatría AC
Dra. Rocío Guerrero Bustos Dr. Dámazo Jesús Suazo Andrade Dra. Lucina Blanco Fernández Dr. Rolando Espinosa Morales
Dra. Leticia de Anda Aguilar Dra. Jacqueline Vázquez Dr. Lorenzo García Dr. Luis H Silveira Torre
Gineco-Obstetricia Medicina Física y Rehabilitación Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría AC Dr. Gerardo Bori Segura
Dr. Luis Pérez Tamayo Dra. Elvira Aguilar Martínez Dr. Enrique Villalobos Garduño Dr. Manuel Robles Sanromán
Anestesiología Hematología Dr. Benigno Zenteno Chávez Colegio Mexicano de Reumatología AC

CONSEJO ÉTICO ACADÉMICO


Dra. Melanie De Boer (Presidenta) Dr. Miguel Ángel García García Dra. María de Lourdes Martínez Zúñiga
Organización Panamericana de la Salud-Organización Mundial de la Salud (OPS-OMS) Hospital General “Dr. Manuel Gea González” Hospital de la Mujer
Mtro. Javier de la Fuente Hernández Dra. Matilde Enríquez Sandoval Dr. Pedro A Sánchez Márquez
Facultad de Odontología de la UNAM Instituto Nacional de Rehabilitación Instituto Nacional de Pediatría
Dr. Federico Barceló Santana Dr. Antonio León Pérez Dra. Rosaura Rosas Vargas
División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad Instituto Nacional de Rehabilitación Instituto Nacional de Pediatría
de Odontología de la UNAM Dr. Miguel Ángel Collado Dra. Yolanda Rocío Peña Alonso
Mtro. Enrique Navarro Bori Instituto Nacional de Rehabilitación Hospital Infantil de México
Secretario Académico de la División de Estudios de Posgrado e Investigación Dr. Aquiles Ayala Ruiz Dra. Celia Alpuche Aranda
de la Facultad de Odontología de la UNAM Hospital Juárez de México Hospital Infantil de México
Dra. Diana Vilar Compte Dr. Jorge Alberto del Castillo Medina Dr. Rubén Bolaños Ancona
Instituto Nacional de Cancerología Hospital Juárez de México Instituto Nacional de Perinatología
Dra. Teresa Corona Vázquez Dr. Jorge Meléndez Zagla Dr. Carlos Neri Méndez
Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Hospital Juárez de México Instituto Nacional de Perinatología
Dr. Ricardo Colín Piana Dra. Blanca Estela Vargas
Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Instituto Nacional de Psiquiatría
Dr. Javier Rodríguez Suárez Dra. Azucena Gómez Mendieta
Hospital General “Dr. Manuel Gea González” Hospital de la Mujer

DIRECTORIO
La Revista Dolor, Foro Nacional de Investigación y Clínica Gerente de línea de Siegfried Rhein; Dr. César A Erosa La presente revista es una aportación de comunicación latinoamericano número de folio 18682, Registro en
Médica es un órgano de difusión del Centro Nacional de González, Editor Responsable en México, dr.erosaglez@ científica nacional de carácter gratuito, consultada, linea 15920.
Capacitación en Terapia del Dolor, Secretaría de Salud, gmail.com miembro de World Association of Medical asesorada y elaborada por y para médicos.
para toda la comunidad de especialistas médicos, de Editors (WAME) Evite la pirateria, revista hecha en México en plataforma
distribución gratuita en toda la República Mexicana; Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier original Adobe Creative Suite Premium NP 18040050.
cuenta con el auspicio de los laboratorios Siegfried Lic. Martha Aranda Pereyra, edición y corrección de medio audiovisual, electrónico o impreso sin autorización
Rhein y es editada por Grupo Editorial y Comunicaciones estilo; DG Miguel Emilio Martínez Cárdenas, diseño y por escrito de los editores y del autor. Grupo Editorial y Comunicaciones Biomédicas, SA de CV:
Biomédicas, SA de CV, miembro de la Cámara Nacional formación; Ing. Raúl Francisco Esquivel Díaz, traducción Calle Tierra, Mz 1, Lote 7, Oficina 102, Col. Media Luna,
de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), bajo registro de editoriales y resúmenes; Lic. Carlos Javier Huerta Titulo actual Revista Dolor, Foro Nacional de Investigación Delegación Coyoacán, 04737 México DF, Tel: (55) 51716924
número 3558, Sistema de Información Empresarial folio Psihas y Lic. Carlos Javier Huerta Ochoa, bufete jurídico y Clínica Médica. Reserva de derechos al uso exclusivo del • E-mail: revistadedolor@gmail.com
número 6870. asociado, responsable de asuntos jurídicos y legales. título con folio 0143380 ante el Instituto Mexicano de la
Propiedad Industrial. Registro ante el Instituto Nacional Impresa por: Litográfica Jamsa, SA de CV, Santa Anita
Eduardo Aicardi Franssens, Director General de Siegfried El contenido editorial es responsabilidad única y del Derecho de Autor número 04-2009-102612454300- núm. 372 Col. Evolución, Cd. Nezahualcóyotl, Estado de
Rhein; Miguel Zagal, Director de Mercadotecnia de exclusivamente de los autores y no representa 102. Indizada en el Sistema Regional de Informacion México • Tiraje: 25,000 ejemplares más sobrantes.
Siegfried Rhein; Bernardo Rusakiewics, Director necesariamente el pensamiento de los editores y/o de los en Linea Para Revistas Cientificas de America Latina el
Administrativo de Siegfried Rhein; Giselle González Ney, laboratorios Siegfried Rhein. Caribe, España y Portugal www.latindex.unam.mx, Index Producto Editorial Hecho en México


Revista Dolor, Foro Nacional de Investigación y Clínica Médica

E
n la Dirección de Investigaciones en Neurociencias del Instituto Nacional de

A t the Dirección de Investigaciones en Neurociencias of the Instituto Nacional

E D I T O R I A L
Psiquiatría se han desarrollado varias líneas de investigación en torno al estudio del do­ de Psiquiatría in Mexico, several lines of research have been developed in what
lor y su referente en animales de experimentación, la nocicepción. Una de las primeras refers to the study of pain and its relationship with experimentation animals,
líneas al respecto se relacionó con el principio activo que contienen los chiles picantes: i.e. nociception. One of the first lines in this respect was related to the active
capsaicina, el cual es capaz de producir la liberación de un péptido, denominado SP principle contained in hot chilli, namely capsaicin, that is capable of inducing
que señaliza el atributo del dolor a temperatura excesiva, también produce su agota­ the release of a peptide, known as SP, that signals the attribute of pain at an
miento, de modo que en un principio se libera y se tiene la sensación pungente propia excessive temperature and it also produces its exhaustion so that at the beginning
de la ingesta de los chiles, pero después la sensación es de anestesia o adormecimiento it is released and delivers a pricking sensation typical of chilli consumption,
producido por la disminución de SP como neurotransmisor. La pregunta específica followed by a sensation of anesthesia or numbness induced by the weakening of
que nos hicimos fue sí el consumo de capsaicina durante la gestación podría modificar SP as neurotransmitter. The specific question posed to us was if consumption of
capsaicin during pregnancy could modify thermal-related pain in the offspring.
la respuesta al dolor térmico en la descendencia. Para contestarla de forma experimen­
To obtain an experimental answer we investigated if oral administering of an
tal, probamos si la administración oral de un extracto de chile de árbol (Capsicum extract of the “chile de árbol” species (Capsicum frutescens) or the administering­
frutescens) o la administración de capsaicina ip a ratas gestantes, comparadas con con­ of capsaicin i.p. to pregnant rats, in comparison with control specimens, were
troles, era capaz de modificar la respuesta termonociceptiva de las crías. Los resultados capable of modifying the thermo-nociceptive response of the young whose mothers
mostraron un retardo en la respuesta a la nocicepción de las crías a cuyas madres se les had been administered the extract of the chile de árbol or the capsaicin. This
administró el extracto de chile de árbol o la capsaicina. Esto sugiere que comer chiles suggests that consumption of chilli with a high content of capsaicin during
con alto contenido de capsaicina durante la gestación puede condicionar la conducta pregnancy potentially conditions the antalgesia behavior of the young.
antialgésica de las crías.
Another relevant line, with more than 15 years of experience, has been the
Otra línea relevante, con más de 15 años, ha sido la utilización de un modelo de utilization of a denervation model in rats to produce neuropathic pain. With
denervación en rata para producir dolor neuropático. Con esta aproximación se ha this approximation it has been possible to determine the role played by the
podido determinar el papel que juega la corteza anterior del cíngulo, así como el anterior cortex of the cinguli, and by the insular cortex in the processes of genesis
de la corteza de la ínsula en los procesos de génesis del dolor neuropático. Nuestro of neuropathic pain. Our staff experimentally determined the relationship of
grupo determinó, experimentalmente, la relación del sistema de neurotransmisión the dopaminergic inhibitory neurotransmitter system, from the mesencephalic
inhibitorio dopaminérgico, a partir del área tegmental ventral mesencefálica hacia las ventral tegmental area toward the anterior cortex of the cinguli and the insular
cortezas anteriores del cíngulo e insular. Más aún, se estableció la fisiología fina de cortex. Furthermore, the fine physiology of D1 and D2 dopaminergic receptors in
los receptores dopaminérgicos D1 y D2 en el proceso de nocicepción neuropática, the process of neuropathic nociception was established, as well as the facilitating
así como la función facilitadora del sistema de aminoácidos excitadores proveniente function of the system of excitor aminoacids derived from the anterior nuclei of
de los núcleos anteriores del tálamo con los receptores NMDA. Se exploró también a the thalamus with NMDA receptors. The amantadine hydrochloride was also
la amantadina, un medicamento inhibidor de los receptores NMDA y que produce la explored as an agent inhibiting NMDA receptors that induces the release of
dopamine.
liberación de dopamina.
Administering of this drug, both systemic and directly into the cinguli cortex,
La administración de este fármaco, tanto sistémica como directamente en la corteza ­diminish neuropathic nociception. These experimental findings may have a
del cíngulo, disminuye la nocicepción neuropática. Estos hallazgos experimentales pue­ leading role in the medicine of translation with major repercussion in clinical
den tener un papel importante en la medicina de traducción con gran repercusión en medicine because they could potentially benefit patients susceptible of being
la clínica, ya que podrían beneficiar a los pacientes susceptibles de ser amputados con amputated with the purpose of preventing the development of a painful phantom
el fin de prevenir la aparición de miembro fantasma doloroso. limb.

En el ámbito de la memoria y el dolor, nuestro grupo ha mostrado que el bloqueo de In the area of memory and pain, our staff has shown that blocking of the
los receptores colinérgicos muscarínicos con escopolamina en la corteza anterior del muscarinic cholinergic receptors with scopolamine in the anterior cortex of the
cíngulo, previo a una estimulación nociceptiva, disminuye la memoria asociada a la cinguli prior to a nociceptive stimulation diminishes the memory associated
nocicepción. En la actualidad se investiga la dinámica de los receptores muscarínicos to the nociception. Current research focuses on the dynamics of M1 and M2
M1 y M2, así como la expresión de los mismos asociados al fenómeno de dolor neu­ muscarinic receptors as well as their expressions associated to the phenomenon of
ropático. neuropathic pain.

Con estos estudios la Dirección de Investigaciones en Neurociencias del Instituto Na­ With these studies, the Dirección de Investigaciones en Neurociencias of the
cional de Psiquiatría contribuye a la prioridad nacional de desarrollar conocimientos y ­Ins­tituto Nacional de Psiquiatría contributes to the national priority of
alternativas terapéuticas para comprender mejor y aliviar uno de los dolores más inca­ ­developing knowledge and therapeutic alternatives to better understand and
pacitantes, y que confieren gran deterioro de la calidad de vida de quién lo padece. alleviate one of the most disabling pains that induce a major deterioration of the
quality of life of those suffering it.
Dr. Francisco Pellicer Gram
Dirección de Investigaciones en Neurociencias Dr. Francisco Pellicer Gram
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, México Dirección de Investigaciones en Neurociencias
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, México

El Centro Nacional de Capacitación en Terapia del Dolor con gran orgullo anuncia que la Revista Dolor, Foro Nacional de
Investigación y Clínica Médica es el título de su órgano oficial de comunicación.

Con la intención de enlazar a nivel nacional e internacional a todos los expertos en Clínica del Dolor y con el propósito firme
de fortalecer la academia y el proceso de actualización médica continua, nos congratula el inicio de esta nueva etapa.

Bienvenidos a esta su Revista Dolor, Foro Nacional de Investigación y Clínica Médica.


Revista Dolor, Foro Nacional de Investigación y Clínica Médica Año 6 - Vol. IX • 2009

Autores:
Dr. José de Jesús Salvador Villafaña Tello
Dolor y crioterapia: formas
y técnicas de aplicación
Profesor Titular del Curso y Jefe del Departamen-
to de la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos*,
Secretario del Colegio de Médicos Posgraduados
del IMSS
Dra. María Luisa Pérez-Carranco
Pain and cryotherapy: forms
Jefa de la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos
de Hospital Regional 2-A, IMSS, Presidenta del
and techniques of application
Capítulo de Anestesiología del Colegio de Médi-
cos Posgraduados del IMSS, Profesora Adjunta del
Curso de Dolor y Cuidados Paliativos*
Dra. Alma Cecilia Gómez Cordero*
*Todos adscritos al Departamento de Clínica del
Dolor y Cuidados Paliativos de la Unidad Médica
de Alta Especialidad, Hospital de Oncológia, Cen-
tro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS
Dr. Julio César Delgado Álvarez
Adscrito al Hospital Regional “Vicente Guerrero”, Formas y técnicas de aplicación

E
IMSS. Acapulco, Guerrero
xisten diversas técnicas de aplicación de frío.
Según las variables del grado de enfriamiento,
podemos encontrar las siguientes respuestas
neuromusculares:7

1. Bolsas de hielo
Aparte de ser un método barato, diferentes estudios han
ABSTRACT
demostrado que con esta modalidad se obtiene un en-
Application of cold in various affections is based friamiento de mayor intensidad y duración en tejidos
­on the physiologic effects it produces. It will be
­therefore be quite useful in applications such as:
profundos que el alcanzado con las bolsas de gel con-
gelado.
1. Acute post-traumatic symptoms Se preparan introduciendo hielo machacado en una
2. Affections where spasticity develops
3. Burns
bolsa de plástico. El tamaño de la bolsa estará en conso-
4. Affections where pain and itch develops nancia con el de la zona de aplicación. Se disponen en
5. Inflammatory processes contacto directo con la piel, fijándose mediante toallas,
Traumatisms, both acute musculoskeletal and
almohadillas o vendas elásticas, de forma que toda la
orthopedic post-chirurgical in nature, will ­benefit bolsa y las zonas adyacentes queden cubiertas.
from Cryotherapy since it decreases ­tumefaction, Se recomienda una duración del tratamiento mínima
infiltration of fluids into the ­interstice,
­hematomas, pain and secondary ­hypoxia in
de 20 minutos. Para obtener un enfriamiento adecuado
­adjacent healthy tissues. In combination with en tejidos profundos, ha de mantenerse durante 30 o
­compression and ­rising of the affected zone, very incluso 40 minutos, en zonas con abundante tejido sub-
good results will be obtained. It shall be applied
after the ­traumatism, as early as possible, and its
cutáneo o grandes masas musculares.
duration and the degree of cooling achieved in Para el tratamiento inmediato de lesiones agudas,
terms of depth will be important factors for the la crioterapia debe acompañarse de compresión firme,
end result obtained.
no excesiva, y elevación de la zona o segmento lesio-


Revista Dolor, Foro Nacional de Investigación y Clínica Médica

nado. La bolsa de hielo se aplica cada 2-3 horas. En los cuenta que la reacción química que se produce dentro
períodos en los que se retira la bolsa, debe colocarse el de estos paquetes puede causar quemaduras de la piel, si
vendaje elástico y debe mantenerse la elevación. Durante se agrietan y su contenido se derrama. Por otra parte, su
el descanso nocturno, se mantiene la compresión. Esta rendimiento térmico en profundidad es bajo.7
aplicación intermitente de frío, como norma general, se
realiza durante las primeras 12-24 horas a partir de la 3. Toallas o compresas frías
producción del traumatismo.7 Es la inmersión de toallas o paños gruesos en un re-
cipiente que contenga hielo picado y agua, se extraen
2. Bolsas o paquetes fríos (cold-packs) y aprietan para deshacerse del exceso de agua. Si las toa­
Existe una gran variedad de estos dispositivos, que tienen llas tienen rizo, se deben sacudir ligeramente ya que las
en común el hecho de ser adaptables a la zona que va a partículas de hielo se adherirán a la toalla, que conservará
ser tratada. Unos combinan hielo prensado con alcohol así su baja temperatura, para ser aplicada sobre la super-
isopropílico, en porcentaje de dos partes de hielo por una ficie articular o zona que hay que tratar. El enfriamiento
de alcohol, o una mezcla de agua y glicerina; esta mezcla alcanzado con este método será bastante superficial. La
va introducida en una bolsa de plástico, preferiblemente toalla se cambia cada cuatro o cinco minutos, ya que su
doble, para su posterior aplicación. La configuración de calentamiento se produce rápidamente.7
estas bolsas hace que sean de utilidad para aplicaciones
sobre zonas irregulares, como el hombro. 4. Masaje con hielo (criomosaje)
Existen otros paquetes comercializados, que con- Esta técnica, también de gran simplicidad, utiliza blo-
tienen productos de consistencia gelatinosa envueltos ques de hielo a los que se les dan formas de fácil ma-
en vinilo, disponibles en una gran variedad de tama- nipulación, como pequeñas paletas de helado redondas,
ños y formas, para contornear el área objeto de trata- que se frotan sobre la superficie que va a ser tratada con
miento. Algunos de ellos sirven tanto para crioterapia un lento y, en ocasiones, enérgico movimiento.
como para aplicaciones de termoterapia superficial Se emplea principalmente cuando las áreas en las que
(heat-cold-packs). Estos dispositivos se almacenan en se prescribe crioterapia son pequeñas. Con esta técnica
una unidad de refrigeración especial o en un congela- la temperatura alcanzada no deberá ser menor de 15ºC.
dor a una temperatura de -5ºC durante 2 horas, como Una de sus indicaciones más frecuentes es la obtención
mínimo, antes de su uso. Dada su baja temperatura, de analgesia antes de proceder a realizar un estiramiento
será necesaria la colocación de un paño húmedo entre musculotendinoso (crioestiramiento).
la piel y el dispositivo, a fin de asegurar que la tempera- La aplicación se realiza mediante pases circulares o
tura de contacto permanece cerca de los 0ºC y evitar el longitudinales. Normalmente, una vez que la piel se
enfriamiento demasiado rápido de la superficie tisular. hace insensible al tacto fino la aplicación finaliza; general­
Se recomienda no realizar aplicaciones continuadas su- mente este efecto se obtiene a los 7-10 minutos, según el
periores a los 20 minutos. Estos paquetes poseen una tamaño de la zona.
menor capacidad refrigerante en profundidad que las Aunque el riesgo de efectos secundarios es mínimo
bolsas de hielo. en este caso, se pondrá especial atención en la duración
Las bolsas de frío químico producen enfriamiento de las fases que siguen a su aplicación: frío intenso,
mediante una reacción química endotérmica, que se ac- quemazón, dolor y analgesia. Si la piel adquiere un color
tiva por compresión o golpe contra una superficie dura. blanco o azulado, se interrumpirá el tratamiento, ya que
Son generalmente de un solo uso y es necesario tener en probablemente nos encontremos ante una técnica in-


Revista Dolor, Foro Nacional de Investigación y Clínica Médica Año 6 - Vol. IX • 2009

correctamente aplicada (puede estar abarcando un área Durante la aplicación se mantiene el recipiente a 30 o 45
excesivamente extensa) o ante una reacción de hipersen- cm de la superficie que hay que tratar, permitiendo que el
sibilidad. chorro incida en la piel en ángulo agudo a una velocidad
El fin que, sobre todo, persigue esta técnica es la aproximada de 10 cm por segundo. Normalmente sólo son
­analgesia, para la cual se aplica sobre pequeñas zonas, necesarios tres o cuatro barridos en una sola dirección. El
como tendones, músculos y puntos dolorosos; o la facili­ estiramiento de la zona suele combinarse con la aplicación
tación de la actividad muscular, en cuyo caso se aplica y debe iniciarse conforme se inicia la pulverización.
enérgica y brevemente sobre la piel, el dermatoma, la raíz Será necesario tener precaución sobre los posibles fenó-
nerviosa correspondiente o el músculo en cuestión.7 menos de congelación. Es preciso proteger al paciente de
la posible inhalación de estos vapores, así como sus ojos,
5. Aerosoles refrigerantes en el caso en que la aplicación se realice cerca de ellos.7
También pueden producirse enfriamientos mediante
líquidos volátiles embotellados a presión, que emiten 6. Otros métodos
ráfagas finas que se pulverizan directamente sobre la En estos métodos se incluyen diferentes medios mecáni­
zona que hay que tratar. La reducción de la temperatura cos (máquinas enfriadoras); aunque existen varios en
que producen es de corta duración y el líquido utilizado el mercado, básicamente consisten en un depósito que
no debe ser ni tóxico ni inflamable. contiene agua, hielo u otro líquido refrigerante, el cual
Originariamente, se utilizaban los de cloruro de eti- circula en el interior de unas almohadillas que se aplican
lo, anestésico tópico empleado sobre todo para el trata- sobre la zona.7
miento de los puntos gatillo musculares, pero ha sido
prácticamente reemplazado por ser volátil, inflama­ble y Indicaciones
presentar un peligro no despreciable de producir con- La aplicación del frío en las distintas afecciones se basa
gelación. En la actualidad los más empleados son los de en los efectos fisiológicos que produce. Así, será de gran
cloro-fluoro-metano, mezcla de diclorofluormetano al utilidad, entre otros, en:
15% y tricloromonofluormetano al 85%. No son infla­
mables y presentan menor riesgo de producir congela­ 1. Cuadros postraumáticos agudos
ción, al no dar lugar a un descenso tan elevado de la 2. Afecciones que cursan con espasticidad
temperatura. 3. Quemaduras
El enfriamiento por estos métodos es superficial, por 4. Afecciones que cursan con dolor y prurito
lo que no resultan adecuados cuando el objetivo es en- 5. Procesos inflamatorios.
friar tejidos profundos. Sus indicaciones principales son
el tratamiento de los puntos gatillo y de los músculos Los traumatismos, tanto musculoesqueléticos agudos
contracturados, ya que intentan su estiramiento. como posquirúrgicos ortopédicos, se beneficiarán de la
La aplicación se realiza siguiendo el trayecto de las crioterapia, ya que disminuye la tumefacción, la infiltra­
fibras musculares, desde su parte proximal a la distal, ción de líquido dentro del intersticio, el hematoma, el
cubriendo todo el músculo; en el caso en que tratemos dolor y la hipoxia secundaria en los tejidos sanos adya­
contracturas o en los puntos gatillo, se hace siguiendo centes. Junto a la compresión y elevación de la zona
una dirección paralela a lo largo del músculo e insistien- afectada, obtendrá por lo general muy buenos resulta-
do sobre el punto doloroso y hacia la zona de dolor dos. La aplicación debe realizarse tras el traumatismo,
referido. lo más precozmente posible; su duración y el grado de


Revista Dolor, Foro Nacional de Investigación y Clínica Médica

e­ nfriamiento alcanzado en profundidad serán impor- la obtención de buenos resultados que la aplicación se
tantes para el resultado obtenido. realice precozmente y serán mejores aún si la quemadura
Una técnica también utilizada en estos casos es la es de escasa entidad.4
criocinesiterapia o criocinética, que combina la aplica­ En relación al prurito también es eficaz, y comparado
ción de frío y la realización de ejercicios musculares. En con otros agentes físicos, como el calor, ha demostrado
primer lugar se aplica el frío, que al producir analgesia y ser de mayor utilidad. Parece ser que el frío actúa di-
reducir el espasmo muscular, facilitará la realización de rectamente en los receptores sensoriales mediatizando el
los ejercicios prescritos.4 prurito. Ha resultado ser efectivo en dermatitis atópica
La criocinética, especialmente utilizada en medicina y otras afecciones en las que la comezón está presente.
del deporte, se inicia hacia el año 1964 y su objetivo Los efectos vasoconstrictores del frío –de los que se
básico es obtener una relativa anestesia de la zona, de deriva la disminución de la tumefacción, así como el
forma que pueda comenzarse la movilización precoz- hecho de que las enzimas destructoras en ciertos pro-
mente y pueda obtenerse un rápido retorno a una fun- cesos inflamatorios son más activas a altas temperatu-
cionalidad normal de la parte afectada. Aunque existen ras– hacen que el frío sea un agente terapéutico eficaz en
diferentes protocolos, habitualmente la crioterapia suele los procesos inflamatorios agudos, como bursitis, artri-
aplicarse durante alrededor de 20 minutos; el entumeci­ tis, tendinitis, reumatismos en brote, etc., ya que retrasa
miento persiste durante minutos, momento en que vuelve las reacciones inflamatorias en cuanto a su toxicidad y
a aplicarse frío durante otros 5 minutos, hasta obtener de extensión, y alivia su sintomatología.4
nuevo el grado de anestesia. Esta secuencia suele repetirse
5 veces. Los ejercicios se realizan durante los períodos de Riesgos y precauciones
entumecimiento, son progresivos e indoloros.7 1. El aumento de la resistencia vascular periférica a la
Las afecciones que cursan con espasticidad pueden que conduce la vasoconstricción, causada por el frío,
también beneficiarse de la crioterapia como tratamiento origina un incremento transitorio de la presión arte-
adyuvante, ya que reduce temporalmente la hipertonía, rial, lo cual es necesario tener en cuenta a la hora de
por lo que permite la realización de determinados movi­ programar esta terapéutica en enfermos hipertensos.
mientos y actividades. Si se decidiera el tratamiento, los pacientes hiperten-
Aunque la mayor parte de los casos de pacientes sos deben ser monitoreados durante su aplicación y si
hemipléjicos que sufren hipertonía e hiperreflexia me- se apreciara una elevación de la tensión arterial, éste
joran su función mediante la aplicación de frío, existen debe interrumpirse.
otros casos en que su espasticidad no responde y, en con- 2. La evaluación de la fuerza muscular de un paciente no
tadas ocasiones, incluso aumenta.4 deberá realizarse tras la aplicación de crioterapia, ya que
El frío aplicado tan pronto como sea posible tras pro- podría enmascararse la realidad por los cambios tem-
ducirse la agresión ha demostrado ser de utilidad en las porales que esta terapéutica produce en el músculo.
quemaduras leves y superficiales, ya que reduce el dolor, 3. La reducción de la temperatura producida por el frío
la extensión de la zona eritematosa y las formaciones puede afectar al tejido colágeno, al incrementarse su
ampollosas que suelen producirse. viscosidad y, por tanto, la rigidez articular.
Estudios experimentales en animales han llevado a 4. El proceso de curación de las heridas puede impe-
la conclusión de que el frío inhibe el desarrollo de las dirse cuando están sometidas a bajas temperaturas,
quemaduras inducidas, reduce su gravedad y disminuye será prudente evitar durante un tiempo la aplicación
el tiempo de curación. Es condición indispensable para de frío intenso directamente sobre las heridas.


Revista Dolor, Foro Nacional de Investigación y Clínica Médica Año 6 - Vol. IX • 2009

5. Es necesario evitar la aplicación prolongada de frío Criocirugía


sobre áreas en las que las formaciones nerviosas se La criocirugía puede definirse como la congelación in situ
en­cuentran situadas muy superficialmente, ya que se de los tejidos en que se aplica y es controlada de forma
han descrito casos de neuropraxia o axonotmesis. precisa para producir una zona de necrosis predecible que
6. Es probable la producción de quemaduras por hielo destruya lesiones con un margen apropiado de los teji-
en aplicaciones excesivas en tiempo o en tempera- dos circundantes. Cabe destacar varios conceptos en esta
tura conseguida o en casos que suponen una predis- definición. Primero que es controlada y precisa, después
posición a estos peligros, como sucede en trastornos que la zona en donde intentamos destruir las células can-
que cursan con una disminución de la sensibilidad cerígenas es predecible sin demasiado daño periférico.8
cutánea.
7. Otros riesgos raros son la necrosis grasa y los fenóme- Principios físicos:
nos de congelación, efectos de gran improbabilidad La crioterapia funciona en tres etapas. Al congelar los
en la práctica habitual. tejidos entre -20 y -40°C obtenemos cristales de hielo
8. La sobreexposición al frío puede conducir a un au- extracelular; estos cristales se forman lentamente en-
mento de la viscosidad sanguínea en los capilares y a tre las células normales colaborando a la ruptura de las
la producción de masas oclusivas en éstos.4 membranas celulares. También hay formación de hielo
intracelular, por lo que el hielo formado dentro de la
Contraindicaciones célula destruye los componentes intracelulares, incluido
Además de tener en cuenta los riesgos derivados de la el ADN. Finalmente hay isquemia celular por trombosis
aplicación de frío y las precauciones necesarias en su uti- de los vasos sanguíneos.
lización, podemos considerar como contraindicaciones La liberación de los componentes celulares propor-
de esta terapéutica: ciona un mecanismo adicional de muerte de las células
prostáticas al activar vías de apoptosis y acelerar los pro-
• Los trastornos vasculares periféricos cesos inmunológicos sistémicos que destruyen específi-
• Las afecciones que cursan con vasoespasmos camente las células prostáticas.
• La arteriosclerosis Con el tiempo se han probado distintos ritmos de
• La hipersensibilidad al frío enfriamiento. Se ha visto que la congelación lenta no
• No debe aplicarse en áreas cuya circulación, princi- funciona tan bien como la rápida. La congelación rá-
palmente arterial, esté afectada pida lesiona más específicamente las membranas celula-
• Enfermedades que cursan con vasoespasmos, como res produciendo lisis celular y necrosis coagulativa. Casi
es la enfermedad de Raynaud siempre es letal en temperaturas de -20 a -40°C.8
• Las alteraciones de la luz vascular que acompañan a la Como es bien conocido, el agua se congela a 0°C.
arteriosclerosis pueden agravarse Entre -7°C y -10°C se comienza a formar hielo extrace-
• Hipersensibilidad al frío: urticaria por frío, crioglo­ lular. A -15°C las células comienzan a presentar cristales
bulinemia de hielo intracelular. A -40°C cabe esperar que todos los
• La intolerancia al frío, que puede aparecer en algunos procesos metabólicos se hayan detenido. Se sabe que esta
tipos de alteraciones reumáticas temperatura mata las células con un ritmo de congela­
• Aquellas afecciones resultantes de la presencia de he- ción lenta. Sin embargo, sólo es necesario bajar a ­-20°C­
molisinas y aglutininas con un ritmo de congelación rápido. Con el tiempo se
• Tromboangeítis obliterante.4 ha visto que dos ciclos de congelación-calentamiento


Revista Dolor, Foro Nacional de Investigación y Clínica Médica

aumentan la lesión y muerte celular, y que a -15°C se - Dermatofibroma


impide el crecimiento nuevo de las células del cáncer de - Granuloma anular
próstata. - Granuloma telangiectásico
Parece que la congelación rápida funciona mejor que - Hemangiomas
la lenta y que para producir la mayor lesión y muerte ce- - Hiperplasia sebácea
lular es absolutamente necesario el calentamiento entre - Léntigo simple
ambos ciclos de congelación.8 - Mucocele
- Queloide
Criógenos - Queratosis seborreica
Los criógenos utilizables en medicina deben ser: no tóxi- - Rinofima
cos, no explosivos y no inflamables. El más utilizado es - Rosácea
el nitrógeno líquido (NL) por su gran capacidad de con- - Siringoma
gelación (que permite el tratamiento de lesiones benig- - Verruga - condiloma
nas, premalignas y malignas), por su facilidad de uso, su - Alopecia areata.
disponibilidad y su bajo precio.
Existen otros criógenos, de todos ellos sólo el dimetil Lesiones malignas:
éter y propano (DMEP) (Histofreezer) se utiliza con fre- - Carcinoma escamoso in situ
cuencia en atención primaria por su fácil disponibi­lidad, - Enfermedad de Bowen
a pesar de su precio elevado y sus moderados resultados. - Eritroplasia de Queyrat
El NL es un líquido trasparente, inodoro y no infla­ - Queratoacantoma
mable, con un punto de ebullición de -196ºC. Debe - Queratosis actínica
almacenarse en tanques o contenedores especiales, de - Léntigo maligno
cierre no hermético, ya que gradualmente se evapora, - Epitelioma basocelular
incluso sin usarlo (si se cierra herméticamente, en un - Carcinoma espinocelular
recipiente no apropiado, puede estallar). - Sarcoma de Kaposi.10
Este criógeno se puede aplicar mediante criodos, en
pulverización, por atomización o con torunda de algo­ Crioterapia en tratamiento del cáncer
dón. El DMEP es una mezcla de criógenos de menor de próstata localizado
capacidad de congelación que el NL, comercializado en La crioterapia ofrece una alternativa potencial a las
forma de aerosol, con un depósito de 150 ml, al que se le terapias estándar para el tratamiento primario del
acoplan unas torundas. Existen dos calibres distintos de cáncer prostático localizado. Sin embargo, la calidad
torundas. Cada recipiente tiene una capacidad aproxi- deficiente de los estudios disponibles dificulta la de-
mada de 40 aplicaciones, no precisa grandes cuidados terminación de los beneficios relativos de esta mo-
para su almacenamiento y tiene larga duración (no se dalidad. Se necesita realizar ensayos aleatorios para
evapora ni se pierde cuando no se usa).9 evaluar plenamente todo el potencial de la crioterapia
en hombres con esta enfermedad. Los pacientes que
Algunas indicaciones en dermatología: seleccionaron la crioterapia como su opción terapéu-
tica deberían conocer la eficacia informada, las com-
Lesiones benignas: plicaciones y las pruebas de bajo grado a partir de las
- Acné que se derivan estos datos. 11


Revista Dolor, Foro Nacional de Investigación y Clínica Médica Año 6 - Vol. IX • 2009

Crioterapia en lesiones de cuello uterino:


En Ginecología, hace más de dos lustros que se usa con
especial aplicación en las lesiones precancerosas del cér-
vix uterino, y en las condilomatosis; su uso en el cérvix
uterino se facilita por el bajo nivel de sensibilidad de esta
parte del útero, por lo que no necesita anestesia para su
aplicación, como lo requiere el uso del láser. La criote-
rapia permite calcular la profundidad de alcance de su
efecto de destrucción tisular, midiéndolo por el halo que
se forma alrededor de la probeta o punta, que para tal
caso se usa. Las limitantes en su uso se presentan cuando
el cérvix es irregular y no se consigue una aplicación ade­
cuada a su superficie y se requiere de más de una sesión
congelatoria, o que la lesión se extienda ampliamente
hacia los fondos de saco vaginal, lo que es extremada-
mente raro. En las lesiones consideradas como Neopla-
sia Intraepitelial Cervical (NIEC) III, debe hacerse ruti­
nariamente doble congelación, aunque la superficie del
cérvix sea de fácil abordaje; cada sesión dura de tres a
cinco minutos, y la eficacia es garantizada si el gas usado
está a suficiente presión en el tanque de almacenaje.
La crioterapia ha demostrado resultados satisfac-
torios en la erradicación de estas lesiones hasta un
76%.12
Bibliografía
1. Anatoli Freiman. History of Cryotherapy. Dermatology Online
Journal; 11 (2):9.
2. Muriel Villoria. Criolisis y Crioterapia. En Dolor Crónico. Diag-
nóstico, clínica y tratamiento. Vol 1. Aran editores SL. Madrid,
España, 2007; págs 357-366.
3. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-fis/criote-
rapia.pdf
4. Delgado Macias M. Crioterapia. (en línea) en: http://www.fvet.
uba.ar/rectorado/equinos/martes/CRIOTERAPIA.pdf
5. Sandoval Ortiz M, Herrera Villanova E, Camargo Lemos D, et al.
Efectos fisiológicos de la crioterapia. Salud UIS 2007; 39: 62-73.
6. Macías Jiménez A. Águila Maturana A. Efectos de la crioterapia
en la espasticidad. Fisioterapia 2003; 25(1):15-22.
7. Arenas A, Caballero Ramos T. López Fernández. Utilización de
la crioterapia en el ámbito deportivo. (En línea): e-balonmano.
com: Revista Digital Deportiva 2005; 1: 17 – 23.
8. Green Thomas C. Avances en crioterapia 2004. Criobiología
2005. Arch Esp Uro. 58 (7): 589-59.
9. Arrivas Blancos et al. Técnicas alternativas en cirugía menor: crio-
cirugía y electrocirugía. Madrid. SEMERGEN 2002; 28(9):496-513.
10. Apt P, Muñoz P, Zemelman V. Criocirugía en dermatología. Revista
Hospital Clínico Universidad de Chile 2001; 12 (3): 235 -240.
11. Shelley M, Wilt TJ, Coles B, Mason MD. Crioterapia para el cáncer
prostático localizado (Revisión Cochrane traducida). En: La Bi­
blioteca Cochrane Plus, número 3, 2008. Oxford, Update Soft-
ware Ltd. (En Linea): http://www.update-software.com
12. Samayoa M, López C, Romero R. Crioterapia en el tratamien-
to de las neoplasias intraepiteliales cervicales (NIEC) Rev Med
Hondureña 2002; 1 (60): 58-63.

10
Revista Dolor, Foro Nacional de Investigación y Clínica Médica

11
Revista Dolor, Foro Nacional de Investigación y Clínica Médica Año 6 - Vol. IX • 2009

Autor:
MC Dr. Jorge Cervantes Cruz
Dolor en pancreatitis
Adscrito al CMN “La Raza”, profesor titular de pre-
grado del curso Clinopatología del Aparato Diges-
Pain in pancreatitis
tivo en la ESM del Instituto Politécnico Nacional,
miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía
General, la Asociación Mexicana de Gastroentero­
logía y el Fellow American College of Surgeons

Aspectos fisiopatológicos de la pancreatitis aguda

E
l proceso inflamatorio inicia intracelularmente y
las alteraciones histológicas son las mismas inde-
pendientemente de la etiología del proceso. La
síntesis proteica en los ribosomas es normal, pero hay
alteraciones en la morfología de las vacuolas. La secre-
ción enzimática se encuentra bloqueada o se secreta de
una forma inapropiada. Una vez que se inicia el episodio
de pancreatitis, hay una elevación excesiva de enzimas
en el tejido intersticial de la glándula; después éstas se
van hacia el espacio retroperitoneal y hacia la cavidad
peritoneal. Cuando se encuentran en esta última, existe
ABSTRACT absorción y paso al torrente circulatorio junto con pro-
ductos de la degradación proteica, lo que representa la
A patient that enters an emergency room with
symptoms of acute pancreatitis suffers mostly
causa de alteraciones sistémicas a distancia.4
from pain that is located at the epigastrium ­region De los pacientes, 80% se recupera en los primeros
as a consequence of abundant ­consumption días, sin complicaciones, después del ataque agudo y re-
of greasy food and alcoholic beverages. Pain
is produced by stimuli of nerve endings at the
quiere un mínimo de soporte médico; el 20% restante
solar plexus and at the pancreatic lobule canals; desarrolla formas graves que generalmente tienen como
an important distension of the gastric chamber característica necrosis del tejido pancreático que se aso-
is also evident since it produces a sensation of
fullness that is relieved when vomit appears. Pain
cia con la presencia de colecciones líquidas.
­manifests itself spontaneously with great ­intensity;
it irradiates toward the lumbar region ­secondary Cuadro clínico
to the relationship anatomically described. It
­happens to be a muffled sharp pain that remains
El paciente que ingresa a una sala de urgencias con un
regardless of the position and it is accompanied cuadro de pancreatitis aguda presenta principalmente
by a general poor condition, dehydration and dolor, el cual se localiza en la región epigástrica, conse-
­vomiting. When symptoms have evolved, fever,
metabolic alterations and base acid imbalance
cuencia generalmente de una ingesta abundante de ali-
­appear followed later by remote manifestations mentos grasos y bebidas alcohólicas. El dolor es produ­
such as respiratory, cardio-circulatory and renal cido por la estimulación de las terminaciones nervio­sas
insufficiency. 5
en el plexo solar y en los conductos lobulillares pan-

12
Revista Dolor, Foro Nacional de Investigación y Clínica Médica

creáticos; además, existe distensión importante en la la evidencia clara de que, contrario a la morfina, ésta no
cámara gástrica, lo que provoca una sensación de pleni- causa espasmo del tracto biliar y resulta en un claro con-
tud que descansa cuando aparece el vomito. El dolor se trol del dolor en la región alta del abdomen. La morfina
manifiesta de forma espontánea en gran intensidad; se no debe ser usada en pacientes con pancreatitis, ya que
irradia hacia la región lumbar secundaria a la relación incrementa la presión en el tracto biliopancreático y pro-
descrita anatómicamente. Se trata de un dolor sordo, voca un espasmo completo y permanente al esfínter de
punzante, que no cede a ninguna posición, se acompaña Oddi; una dosis pequeña (0.04 mg/kg iv) es sufi­ciente
de mal estado general, deshidratación y vómito. Cuando para incrementar la presión.7 Para lograr el control del
el cuadro ha evolucionado, se presenta fiebre, alteracio- dolor se debe llevar a cabo la descompresión gástrica me-
nes metabólicas, desequilibrio ácido base y, más tarde, diante una sonda de Levin; el uso apropiado de líquidos
manifestaciones a distancia como insuficiencia respira- y electrolitos disminuye la ansiedad del pacien­te, junto
toria, cardiocirculatoria y renal.5 con el inicio de antibióticos. Se ha utilizado el lavado
peritoneal con soluciones isotónicas de entrada por sali­
Diagnóstico da para disminuir las enzimas proteolíticas y así evitar
La sospecha clínica es el primer elemento diagnóstico. las complicaciones a distancia y desvanecer el dolor. Una
Basta con saber que el dolor es parte fundamental y pie- vez que el proceso inicial se limita, el dolor disminuye
dra angular de la enfermedad; sin embargo, los estudios de manera importante y queda como situación final la
de laboratorio y gabinete orientan hacia un diagnóstico restitución del transito intestinal.8
correcto y el uso de la tomografía dinámica corrobora
el estado de la glándula, mientras que los estudios de Aspectos fisiopatológicos de la pancreatitis crónica
sangre revelan enzimas específicas elevadas en el proceso No se conoce información precisa sobre los mecanis-
agudo del padecimiento. La clasificación de éste se reali- mos fisiopatogénicos que provocan el desarrollo de la
za en este momento para determinar los pasos a seguir. pancrea­titis crónica. Existen algunas teorías que indican
que hay alteraciones en la función acinar y en el conduc-
Tratamiento to pancreático principal que incrementan la difusión de
Como ya se ha mencionado, la pancreatitis es una en- proteínas hacia la misma vía de salida, lo cual aumenta
fermedad inflamatoria agresiva que lesiona de manera la posibilidad de formación de tapones proteínicos y obs­
inicial la glándula pancreática y, posteriormente, los ór- trucción, con la consecuente inflamación constante y
ganos a distancia. El tratamiento va encaminado a man- la posterior fibrosis del tejido. Las células ductales y las
tener al paciente en las mejores condiciones posibles con acinares muestran un incremento en la concentración
soluciones y manejo integral en la sala de terapia inten- de factores de crecimiento, y sus receptores favorecen
siva; el control del dolor es importante y se debe realizar el desarrollo de fibrosis en el conducto y áreas vecinas.
una vez hecho el diagnóstico, ya que si éste es equivoca- Otra teoría indica que el depósito progresivo de lípidos
do y se encubre el dolor, podrán existir complicaciones en la glándula pancreática provoca un daño que poste­
si se realiza un tratamiento quirúrgico temprano. riormente dará lugar a inflamación y fibrosis. Por último,
El dolor secundario al aumento de la presión ductal existe una teoría en la que se implica el exceso de for-
es el síntoma que aqueja más a los pacientes y que los mación de radicales libres, lo que provoca preoxidación
mantiene en una agonía incapacitante. Generalmente, de los componentes lipídicos de la membrana dentro de
está indicado el uso de narcóticos intravenosos, la me- la célula acinar, lesionándola y formando una respuesta
peridina es el fármaco de elección.6, 7 La razón se basa en inflamatoria severa que tiempo después terminará en fi-

13
Revista Dolor, Foro Nacional de Investigación y Clínica Médica Año 6 - Vol. IX • 2009

brosis.9 Una vez que la respuesta inflamatoria se ha pre- Diagnóstico


sentado, la glándula es capaz de regenerar su tejido en Los antecedentes de alcoholismo y de cuadros repeti-
poco tiempo, sin embargo, si la agresión es permanente, tivos de pancreatitis aguda orientan al diagnóstico; la
se producen cambios neurales con incremento en el diá- tríada de dolor intenso intratable, insuficiencia pan-
metro promedio del sistema nervioso acinar y lobulillar, creática endocrina y exocrina lo sugieren. Los exámenes
desintegración completa del perineurio y disminución de laboratorio y gabinete buscan de manera directa las
del área pancreática inervada.10, 11 fallas endocrinas y exocrinas. Por su parte, los estudios
radiológicos pueden observar calcificaciones en la región
Cuadro clínico anatómica del páncreas. El estudio más útil en la pan-
El dolor abdominal es el síntoma primordial que se pre- creatitis crónica es la colangiopancreatografía retrógra-
senta en los pacientes con pancreatitis crónica (90%). Sin da transendoscópica, mediante la cual se observan las
duda, es la más frecuente e importante manifestación características del ámpula y se pueden tomar biopsia y
en la llegada de un paciente al servicio de urgencias. Se citología del jugo pancreático; la certeza diagnóstica au-
relaciona con la ingesta de alcohol, alimentos o episo- menta si se aplica un estímulo con secretina.14
dios de pancreatitis aguda repetitiva; posteriormente, las
crisis dolorosas son más prolongadas o el dolor se hace Tratamiento
continuo, localizado en la parte alta del abdomen, de El tratamiento ideal está encaminado a suprimir el do-
tipo transfictivo, que irradia a la espalda, de intensidad lor; al principio es conservador e inicia con dieta baja
variable y persistente. Puede acompañarse de náuseas y en grasas, analgésicos no narcóticos y se prohíbe la in-
vómito que no lo modifican; generalmente se va hacien­ gesta de alcohol. En un gran porcentaje estas medidas
do más resistente a los analgésicos habituales, aunque son suficientes para evitar recurrencias de los ataques de
cerca de 15% de los pacientes no manifiesta dolor. La dolor. Es conveniente una dieta baja en carbohidratos y
duración es variable y puede desaparecer en forma es- grasas; los triglicéridos de cadena media son mejor apro­
pontánea; algunos pacientes refieren alivio al adoptar la vechados en este tipo de pacientes. Debe administrarse
posición en gatillo. terapia sustitutiva para la insuficiencia endocrina y la
La diabetes mellitus por insuficiencia pancreática en- exocrina, como insulina y compuestos enzimáticos. La
docrina representa al 50% de los enfermos, puede ser la disminución de la secreción gástrica aumenta el aprove-
primera manifestación clínica, lo que es frecuente en las chamiento de las enzimas pancreáticas, por lo que el uso
formas indoloras; la diarrea y esteatorrea como expre- de bloqueadores H2 de la histamina y de la bomba de
sión de la insuficiencia pancreática exocrina ocurre con protones es una ayuda valiosa. Los anticolinérgicos son
menos frecuencia. La pérdida de peso y la desnutrición menos útiles.
se presentan al fin de la enfermedad, secundarias a la La educación del paciente para evitar la ingesta de
mala absorción de nutrientes y específicamente al mal alcohol es importante; también la visita al psiquiatra es
control del dolor que se desencadena a la ingesta de ali- de gran apoyo. Los individuos que persisten con dolor
mentos. El dolor tiende a reducirse cuando aparece la a pesar de las medidas generales son candidatos a otras
insuficiencia pancreática con disminución de la secre- alternativas, como los analgésicos más potentes (nar-
ción de enzimas; puede haber ascitis, hepatomegalia y cóticos), lo cual tiene una desventaja ya que pueden
esplenomegalia, y con menos frecuencia hemorragia del complicar a la persona y crear adicción. El tratamiento
aparato digestivo por gastritis erosiva o varices esofágicas del dolor constituye un verdadero problema. En fases
rotas.12, 13 iniciales se utilizan analgésicos del tipo pirazolona, ace­

14
Revista Dolor, Foro Nacional de Investigación y Clínica Médica

taminofén y AINE, que deben ser administrados antes de


los alimentos que desencadenan el dolor; junto con la
supresión de alcohol pueden ser suficientes.
Como se mencionó, la causa del dolor en la pan-
creatitis es desconocida, invariablemente se requieren
drogas narcóticas para el control del mismo. El bloqueo
percutáneo de los ganglios celiacos con alcohol o fenol
puede proporcionar alivio. De los avances en endoscopia
intervencionista ha surgido una nueva alternativa para el
manejo de la pancreatitis crónica: la esfinterotomía con
extracción de piedras de los conductos pancreáticos y la
dilatación de los mismos, que han dado mejores resulta-
dos comparados con el tratamiento quirúrgico. Bibliografía
El principal síntoma para el tratamiento quirúrgico 1. Carter DC. Recent advances in pancreatic diseases. J R Coll Surg
en la pancreatitis crónica es el dolor; las complicaciones Edimb 1991; 36:75.
2. Testut L, Laterjet A. Páncreas. En: Testut L, Latarjet A. Tratado
como seudoquiste o absceso pancreático, ictericia obs­ de Anatomía Humana. Salvat Editores. Barcelona, 1992. Tomo
IV, págs 682-710.
tructiva por estenosis distal del colédoco y la oclusión
3. Rudick J. Physiology of pancreatic secretion. Surg Clin North
por estenosis duodenal son indicaciones de cirugía. Am 1981; 61:4754.
4. Bradley LE, Hall RJ, Lutz J, Hammer L, Lattaouf O. Haemodinamic
Es muy importante la selección adecuada del pacien­te consequences of severe pancreatitis. Ann Surg 1983;198:130.
para tratamiento mediante cirugía. En general, la prin- 5. Uhi W, Warshaw A, Imrie C. IAP guidelines for the surgical
­management of acute pancreatitis. Pancreatology 2002; 2:565-
cipal indicación es el dolor abdominal crónico, ya que 573.
6. Elta GH, Barnett JL. Meperidine need not be proscribed ­during
puede existir obstrucción de la vía biliar hasta en 50%
sphincter of Oddi manometry. Gastrointest Endosc 1994;
de los casos y del duodeno en 20%. Los procedimientos 40:7-9.
7. Rubin DC. Pancreatitis. In: Woodley M, Whelan A, eds. Manual
quirúrgicos para la enfermedad se dividen en derivati- of medical therapeutics: the Washington manual. Boston:
vos, resectivos, o bien, una combinación de ambos. Little, Brown1992:306-308.
8. Goff SJ. The effect of ethanol on the pancreatic duct sphincter
El procedimiento de drenaje más utilizado es la pan- of Oddi. Am J Gastroenterol 1993; 88:5, 656.
9. Leach SD, Gorelick FS, Modin IM. New perspectives on acute
creaticoyeyunostomía lateral (procedimiento de Pues­
pancreatitis. Scand J Gastroenterol 1992; 27 suppl. 192:29.
tow), la cual se realiza con éxito hasta en 70% de los casos. 10. Clain JE, Prstdon RK. Diagnosis of chronic pancreatitis. Is a gold
standard necessary? Surg Clin Nort Am 1999; 79:829-842.
El método combinado que se emplea ante la sospecha de 11. Singh SM, Reber HA. The pathology of chronic pancreatitis.
cáncer de páncreas es la pancreaticoduodenectomía (pro- Word J Surg 1990; 14:2-10.
12. Warshaw AL, Banks PA, Fernández del Castillo C. AGA technical
cedimiento de Whipple), que tiene un control del dolor review: treatment of pain in chronic pancreatitis. Gastroente­
rology 1998; 115:763-775.
de 80% y una morbilidad cercana a 10%. La pancreati-
13. Prinz RA, Geenle HB. Pancreatic duct drainage in chronic pan-
coyeyunostomía lateral con resección parcial de la cabeza creatitis. Hepatogastroenterology 1990;120:361.
14. Elsborg L, Brungsgard A, Standgaard L, Reynicke VV. Endoscopic
de páncreas (procedimiento de Frey) es una cirugía que retrograde pancreatograpy and exocrine pancreatic function in
no se usa, ya que el control del dolor sólo llega a 60% de chronic alcoholism. Scand J Gastroent 1981;16:941.
15. Nakumara T, Takeushi T, Tando Y. Pancreatic dysfunction and
los casos, aunque la morbimortalidad del procedimiento treatment options. Pancreas 1998; 16:329.
16. Chan C, Vickers SM, Ferrer J, Aldrete JS. Panceaticoyeyunos-
es menor que las resecciones y preserva el tejido pan-
tomía lateral en pancreatitis crónica. Rev Mex Gastroenterol
creático. Por último, la resección de cabeza de páncreas 2002.
17. Vickers SM, Chan C, Heslin MJ, Bartolucci A, Aldrete JS. The
con preservación de duodeno (procedimiento de Berger) role of pancreaticoduodenectomy in the treatment of chronic
tiene un control del dolor mayor a 90%.15, 16, 17 ­pancreatitis. Am Surg 1999; 65: 1108-1111.

15
Revista Dolor, Foro Nacional de Investigación y Clínica Médica Año 6 - Vol. IX • 2009

Autores:
Dr. Armando Rangel Gómez
Hipertensión portal
Residente de Medicina Familiar
Dr. Mauricio Alberto Cruz Ruiz
Portal hypertension
Coordinación de Educación e Investigación en
Salud, miembro de la Asociación Mexicana de Gas-
troenterología
Dra. Gloria Angélica Patiño López
Departamento de Gastroenterología, miembro de
la Asociación Mexicana de Gastroenterología
Dr. J Padierna

L
Adscritos al Hospital General de Zona número 4,
Instituto Mexicano del Seguro Social en Celaya, a cirrosis es la principal causa de hipertensión
Guanajuato
portal, se define como el síndrome clínico caracte­
rizado por el aumento de la presión venosa portal
cuando el gradiente de presión (diferencia de presiones
entre la vena porta y la vena cava inferior) aumenta de
10 a 12 mm Hg. El gradiente de presión se obtiene mul-
tiplicando el flujo sanguíneo portal por las resistencias
vasculares que se oponen a este flujo.9 El desarrollo de
hipertensión porta es universal en los pacientes con cirro­
sis, independientemente de su etiología.6

Fisiopatología
El aumento de las resistencias vasculares puede ocurrir a
cualquier nivel del sistema venoso portal. La resistencia
intrahepática (40% de ésta) es causada por la alteración
en la arquitectura secundaria a la cirrosis. Además, hay
presencia de elementos contráctiles en el árbol vascular
hepático ya sea a nivel sinusoidal como extrasinusoidal
que incluye músculo liso vascular intrahepático, célu-
ABSTRACT las estrelladas activadas y miofibroblastos hepáticos que
Cirrhosis is the main source of portal ­hypertension; comprimen los nódulos de regeneración.9,10
it is defined as a clinical syndrome ­characterized También se ha visto que hay una exagerada produc-
by an increase of the portal venous pressure
when the pressure gradient (pressure ­differential ción de vasoconstrictores y una insuficiente producción
­between the portal vein and the inferior vena de vasodilatadores con una deficiente respuesta a los
cava). The pressure gradient is obtained by mismos; dentro de éstos encontramos:9
­multiplying the portal blood flow by the vascular
resistances opposing this flow.9 The development
of portal hypertension is universal in patients • Aumento de agonista adrenérgicos; la noraepinefrina
­affected by cirrhosis, regardless of its etiology.6 aumenta en descompasados, se ha visto que la unión
de agonistas a los receptores membranales G promue­
ve la liberación de ácido araquidónico.

16
Revista Dolor, Foro Nacional de Investigación y Clínica Médica

• Aumento en la producción de prostanoides vasocons­ Hemorragia por varices esofágicas


trictores TXA2. Cuarenta a cincuenta por ciento de los pacientes desa­
• Cistenil leucotrienos rrollan varices esofágicas más comúnmente en esófago
• Endotelinas Et1, Et2, Et3. Activación del sistema distal de 2 – 5 cm.6 Tiene que haber un aumento de
renina angiotensina aldosterona como resultado de la presión de más de 10 mm Hg para la formación de
la hipertensión portal, aunque la prevención de este varices esofágicas y de alrededor de 12 mm Hg para que
sistema con ARA 2 podría ser benéfico, estos blo- éstas sangren.10
queadores sí reducen la hipertensión portal, pero La hemorragia por varices se define como el san-
causan una hipotensión sistémica, lo que reduce su grado proveniente de varices esofágicas o gástricas en el
potencial de acción sobre la hipertensión portal.9 momento de una endoscopia, o la presencia de una gran
• Endocanabinoides (arachinodyl ethanolamide) invo- varice esofágica mas sangre en cavidad gástrica sin nin-
lucrados en el aumento de TXA2.9 guna otra fuente de sangrado.6
• Disfunción endotelial, no hay estímulo vasodilata- La Asociación Británica de Gastroenterología en su
dor (aumenta PGH2/TXA2).9 Guía para el Manejo de la Hemorragia Varicela, reco-
mienda que los pacientes con cirrosis, que tengan evi-
Aumento del flujo sanguíneo esplácnico dencia de la presencia de una HTDA, deberán some­terse
Es el desarrollo de una circulación esplácnica hiper­ a una evaluación endoscópica.11 Si no hay presencia de
dinámica por el aumento del drenaje de flujo de los ór- varices, la endoscopía deberá repetirse en un inter­valo
ganos esplácnicos al torrente portal, lo que aumenta el de 3 años. Si hay varices pequeñas deberá hacerse segui-
flujo y, como consecuencia, la presión, por la sobrepro- miento en un año.11
ducción de vasodilatadores endógenos y disminución de
la relatividad de los vasoconstrictores.9 Uso de betabloqueadores en hipertensión
Se ha demostrado recientemente una neovascula­ portal y varices esofágicas
rización en órganos esplácnicos por factor endotelial de El riesgo de hemorragia por varices esofágicas es mayor
crecimiento vascular (VEGF), su bloqueo atenúa el au- en los primeros años, después, aumenta la mortalidad
mento del flujo esplácnico.9 considerablemente, por lo que su prevención es una im-
portante intervención terapéutica.1
Vasodilatadores del sistema esplácnico:
• Glucagon Profilaxis primaria (del primer sangrado):
• Endocanabinoides Uso de betabloqueadores no selectivos; diminuyen la
• Ácidos biliares presión portal vía dos mecanismos:
• Péptido relacionado al gen capsaisin calcitonin
• Vasodilatadores paracrinos ON • Cronotrópicos negativos que bloquean los receptores
• Monóxido de carbono B1 adrenérgicos
• Silphy hidrogenion • Vasoconstricción esplácnica que bloquea los recep-
• Prostaglandinas.9 tores B2 (vasodilatadores). 10
A consecuencia de estos mecanismos hay aumento
del volumen plasmático, lo que acarrea aumento del Reducen el flujo esplácnico y disminuyen la presión por-
gasto cardiaco con disminución del volumen efec­ tal así como sus colaterales, y disminuyen en un 50% el
tivo.9 riesgo de sangrado por varices esofágicas; se ha visto que

17
Revista Dolor, Foro Nacional de Investigación y Clínica Médica Año 6 - Vol. IX • 2009

si la reducción es por debajo de 12 mm Hg, también se disminuyendo la presión arterial y la resistencia vascular,
refleja en la disminución de otras complicaciones como porque tiene fuertes efectos secundarios sobre la función
ascitis, encefalopatía hepática, peritonitis bacteriana es- renal.10
pontánea, síndrome hepato-renal.10 En cuanto a las varices gástricas no hay amplia expe-
Un 20% no alcanza las metas hemodinámicas con riencia en ellas dada la baja incidencia: 5/105; sólo hay
BB; se ha visto que el uso concomitante de betablo- pruebas retrospectivas pero se sugiere el uso de betablo-
queadores más mononitrato de isosorbide mejora la res­ queadores. 10,11
puesta hemodinámica en un 30% de los pacientes, en Esta Guía sugiere, para la prevención primaria
aquellos que no respondieron a los betabloqueadores de- farmacológica, el uso de propanolol a una dosis de 40
bido al aumento de ON, que relaja el tono de la vascu- mg/1a 2 h, que se puede aumentar a 80 mg/12 h. Si
latura intrahepática lo que reduce la resistencia del flujo el propanolol está contraindicado o no se tolera, se usa
portal.10,11 mononitrato de isosorbide a dosis de 20mg /12 h, la
La terapia endoscópica no se recomienda como pro- dosis de propanolol está en base a reducción del pulso
filaxis primaria, dada la morbilidad relacionada con este en un 25% de su basal.
procedimiento, sólo debe ser considerada en el paciente En un estudio NEJM muestra que los betablo-
que no tolera o que no responde a betabloqueadores. queadores no previenen la formación de varices eso­
fágicas, aunque se vio que éstas se desarrollaron menos
Profilaxis secundaria (del segundo sangrado): en los pacientes que tienen cirrosis con una presión
Pacientes que sobrevivan al primer evento hemorrági- venosa hepática menor de 10mm Hg, y la probabi-
co tienen un riesgo de 60% de sufrir un segundo en el lidad de desarrollarlas, aun con la administración de
primer año posterior. El uso de BB, al igual que en la beta­bloqueadores en pacientes que tienen un gradiente
profilaxis primaria, reduce el riesgo a un año en un 42 mayor de 10 mm Hg.13
a 60%.10
El uso de BB con isosorbide tiene un mejor efecto Hemorragia aguda
que el uso solo de BB; los resultados más satisfactorios se En un evento agudo de hemorragia los objetivos son re-
observan en < 50 años y en aquellos que han seguido el sucitación hemodinámica, manejo de la hemorragia ac-
tratamiento por más de un año.10 tiva y prevención de un nueva hemorragia. El estándar
Se ha visto que si no han respondido al tratamiento, de oro para la hemorragia varical es el “band ligation” o
la ligadura endoscópica es ineficaz, aunque el riesgo de ligadura endoscópica.
sangrado posterior es menor en una ligadura más BB o Si la ligadura se dificulta a causa de la hemorragia
isosorbide, que la ligadura sola por sí misma10 si hay continua, entonces se procede a la escleroterapia con
contraindicación para BB más ligadura endoscópica, vasoconstrictores (octreotide, somatostatina) o la inser­
como primera línea de tratamiento. ción de una sonda de Sengstaken-Blakemore (con la
Hay 3 estudios diferentes acerca del uso primario adecuada protección de la vía aérea). Esto mientras se
de BB o LE, de ellos uno encuentra mejor los BB, otro procede a TIPS o tratamiento quirúrgico.11
exactamente igual de efectivos y el tercero, mejor a la Después del cese de la hemorragia varicela, las si­
ligadura endoscópica.10,12 gui­en­­tes 6 semanas conllevan un alto riesgo de resangra­
Carvedilol es un betabloqueador no selectivo y an- do. El mayor peligro está dentro de las primeras 48-72
tagonista A1 adrenérgico, su administración aguda re- horas, 50% de los episodios ocurre en los primeros 10
duce mayormente la presión portal que el propanolol, días.

18
Revista Dolor, Foro Nacional de Investigación y Clínica Médica

Los factores de riesgo para el resangrado temprano


incluyen edad > 60 años, falla renal, varices grandes,
sangrado inicial severo (valorable Hb menor 8 mg/dl a
la admisión).11

Cirugía derivativa (prevención secundaria):


Ha sido usada desde hace 50 años. Se crea un shunt
(corto circuito) del flujo sanguíneo en territorio portal,
disminuyendo el riesgo de sangrado, pero aumentando
el de encefalopatía y falla hepática. Se encuentran la
­esplenorenal shunt y shunts mesocavales de pequeño diá-
metro con grapas, éstas requieren un bajo riesgo quirúr-
gico y hay poca experiencia aún.10
Aquellos tratados con TIPS han demostrado mejoría
en los resultados en cuanto costo-beneficio, pero tienen
mayor riesgo de desarrollar encefalopatía. Además de
reducir la hipertensión portal, ha demostrado eficacia
en convertir pacientes diurético-resistentes en diurético-
sensibles en ascitis, así como la reducción de sangrado
gastrointestinal en pacientes con hemorragia varicela Bibliografía
refractaria. El TIP mejora la supervivencia en pacientes
1. Guy de Bruyn, Edward A Graviss. A systematic review of the
con ascitis refractaria.11 diagnostic accuracy of physical examination for the detection
of cirrhosis. BMC Medical Informatics and Decision Making
2001; 1:6.
2. Joel J. Heidelbaugh, Bruderly M. Cirrhosis and chronic liver
­failure, Part I. Diagnosis and Evaluation. Am Fam Physician
2006; 74:756-762,781.
3. Consenso Mexicano Sobre el Diagnóstico y Tratamiento de
la Cirrosis Hepática, Asociación Mexicana de Hepatología, In-
forme Preeliminar, 10 junio 2007.
4. Nahum Méndez-Sánchez, Juan R. Aguilar-Ramírez, et al. ­Etiology
of liver cirrhosis in Mexico. Annals of Hepatology 2004; 3(1):
30-33.
5. Gennaro D’Amico, Guadalupe Garcia-Tsao, Luigi Pagliaro. ­Natural
history and prognostic indicators of survival in cirrhosis: A
­systematic review of 118 studies. Journal of Hepatology 2006;
44: 217–231.
6. Heidelbaugh Joel J, Sherbondy M. Cirrhosis and Chronic Liver
Failure: Part II. Complications and Treatment. Am Fam ­Physician
2006; 74:767-776,781.
7. Blei AT, Cordoba J, Practice Parameters Committee of the
­American College of Gastroenterology. Hepatic ­encephalopathy.
Am J Gastroenterol 2001; 96:1968-1976.
8. Arroyo V, Gines P, Gerbes AL, Dudley FJ, Gentilini P, Laffi G, et
al. Definition and diagnostic criteria of refractory ascites and
hepatorenal syndrome in cirrhosis. International Ascites Club.
Hepatology 1996; 23:164-76.
9. Rodriguez A, Fernandez M, et al. Current concepts of patho-
fisiology of portal hypertension. Annals of hepatology 2007;
6:28-36.

19
Revista Dolor, Foro Nacional de Investigación y Clínica Médica Año 6 - Vol. IX • 2009

Estimulación Nerviosa
Autores:
Dr. José Luis Carranza Cortés
Eléctrica Transcutánea
Profesor Investigador Tipo “B”
Dra. María de los Ángeles Ustaran Robinson
Ex -residente de Anestesiología
(TENS): Utilidad en la terapia
Ambos adscritos al Hospital Universitario de la
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla del dolor agudo
postoperatorio
Transcutaneous Electric Nerve Stimulation
(TENS): Usefulness in the therapy of
post-operative acute pain
ABSTRACT
Summary

The Transcutaneous Electric Nerve Stimulation (TENS) has


been proposed to be applied for pain control by different
clinical organizations.

Objective. To determine the usefulness of TENS when


­ pplied as therapy for post-operative pain control.
a

Material and methods. A prospective, comparative and Resumen

L
longitudinal random-based study was applied to two
groups of patients, corresponding Group 1 to patients a Estimulación Eléctrica Nerviosa Transcutánea
who received TENS and Group 2, for control purposes, (TENS) ha sido propuesta para aplicarse en el con-
to which Metamizol was administered intravenously.
The TENS electrodes were inserted at a distance of two trol del dolor en diferentes entidades clínicas.
­centimeters from the surgical wound delivering an
­intensity of 80 to 125 hertz, with a frequency ­varying
from 60 to 100 microseconds during 60 minutes. The Objetivos. Determinar la utilidad de la TENS, aplicada
parametric variables in five cuts were analyzed by means como terapia para el control del dolor postoperatorio en
of Student “T”, with p <0.05 and for nonparametric
­variables using Chi Square (X2), with p <0.05. cirugía de abdomen bajo.

Results. A total of 40 patients was studied (N=40), ­divided


into two groups of 20 patients each, all of them ­classified Material y métodos. Se realizó un estudio aleatorizado,
as ASA I. No significant differences were found in the prospectivo, comparativo y longitudinal, en dos grupos
­hemodynamic variables. A duration of the ­analgesia
for the TENS group of X = 351 minutes ± SD 100.02 was de pacientes. El Grupo 1 formado por los pacientes a
­reported and for the control group it became X = los que se les aplicó TENS y el Grupo 2 para el control,
326.6 minutes ± SD 131, with no significant statistical
­differences. Two patients belonging to the TENS group al cual se le administró metamizol por vía endovenosa.
required analgesic drugs administration. One patient Se colocaron los electrodos de la TENS a dos centíme­
of the Metamizol group developed nausea and arterial
hypotension. tros de la herida quirúrgica, a una intensidad de 100 a
150 Hz, con frecuencia de 150 microsegundos, durante
Conclusions: According to the results of the study
­ resented herein and those reported by other authors, it
p 60 minutos. Se analizaron las variables paramétricas en
has been suggested to use TENS in the therapy for ­­post- cinco cortes, mediante “T” de Student, con p< 0.05.
operative pain control.
Para las no paramétricas mediante Chi Cuadrada (X2),
Key words: post-operative pain, TENS con p <0.05.

20
Revista Dolor, Foro Nacional de Investigación y Clínica Médica

Resultados. Se estudió un total de 40 pacientes (N=40), pacientes con antecedentes de reacciones anafilactoides,
divididos en dos grupos de 20 cada uno, todos clasifi- pacientes con by- pass coronario, infarto al miocar­dio re-
cados ASA I. No se encontraron diferencias significativas ciente, así como en personas con terapia anticoagulante.
en las variables hemodinámicas. Se reporta una duración Asimismo, hacen mención en quienes está contraindicado
de la analgesia para el Grupo TENS de X= 351 minutos el procedimiento, pacientes con marcapaso y alteraciones
+/- DE 100.02, y para el Grupo control de X= 326.6 del ritmo, y aquellos con ictus cerebral.
minutos +/- DE 131, sin diferencias estadísticamente También describen la aplicación de la TENS en otras en-
significativas. Dos pacientes del grupo TENS requirieron tidades clínicas, como en los pacientes con acalasia,7 y men-
dosis de rescate. Un paciente del grupo meta­mizol pre- cionan que en la respuesta de baja frecuencia de la TENS
sentó náuseas e hipotensión arterial. puede mediar un sendero no adrenérgico y no colinérgi-
co, y que la relación con el péptido vasoactivo in­testinal
Conclusiones: De acuerdo a los resultados del presente es responsable de la relajación muscular. En este estudio
estudio, y lo reportado por otros autores, sugerimos la se reporta que después de la aplicación de 45 minutos, se
utilización del TENS en la terapia del control del dolor presenta una disminución significativa de la presión del es-
postoperatorio. fínter gastroesofágico de 56 a 42.3 mm Hg.
La TENS se ha empleado en pacientes con dismeno­
Palabras clave: dolor postoperatorio, TENS rrea, reportando una importante disminución del dolor,
a pesar de considerarse una terapia subjetiva para algu-
Introducción nos pacientes.8
El dolor agudo postoperatorio recibe influencia de una Los reportes que han aportado todos estos autores
variedad de factores, entre los que se puede mencionar: hacen atractivo el procedimiento mediante la TENS, para
tipo de cirugía, incidentes transquirúrgicos, manipulación ser considerado como un método más para el control del
de tejidos, la idiosincrasia del paciente, umbral del dolor, dolor postoperatorio.
circunstancias que lo llevaron al quirófano –urgencia o
cirugía electiva–, estrés, experiencias previas, etc.1 Definición del problema
Existen estudios sobre el dolor postoperatorio,2,3 en En el componente del dolor agudo postoperatorio par-
donde se han utilizado analgésicos dependientes de re- ticipan diversos factores, por lo que se hace necesaria
ceptores, administrados por vía epidural y han reporta- la intervención terapéutica del anestesiólogo tratante.
do buena calidad de la analgesia, con efectos secundarios Existen modificaciones fisiológicas, ocasionadas por la
mínimos; sin embargo, con el peligro latente de depre- presencia del dolor, sobre la función respiratoria al dis-
sión respiratoria por su efecto central. A pesar de estos minuir la capacidad residual funcional y todo el contexto
inconvenientes, la ruta epidural para el manejo del dolor de la mecánica de la respiración, que da como resultado
postoperatorio, es de las más utilizadas. la formación de atelectasias y el consecuente retardo en
Se ha propuesto como un método alterno la Estimu- la externación hospitalaria.
lación Nerviosa Eléctrica Transcutánea –TENS, por sus si- Se han utilizado diversas vías para la administración
glas en inglés– con los siguientes beneficios: disminución de medicamentos para el control del dolor postopera­
de los requerimientos de analgésicos parenterales, un torio. En ocasiones no poco frecuentes, se adminis-
efecto analgésico suficiente, bajo o nulo efecto sobre la tran analgésicos narcóticos, los cuales tienen efectos
filtración urinaria y la motilidad intestinal, sin alteración secundarios –depresión respiratoria, nauseas, vómito y
hemodinámica y pronta recuperación para realizar mo­ retención urinaria–, que pueden hacer más tórpido el
vimientos postoperatorios.4-6 manejo del dolor.
En respuesta a los beneficios que aporta la utilización La terapéutica con TENS para el control del dolor post­
de la TENS, algunos autores sugieren su aplicación en operatorio, promete ventajas sobre los medicamentos; es

21
Revista Dolor, Foro Nacional de Investigación y Clínica Médica Año 6 - Vol. IX • 2009

un método no invasivo, que no requiere de dosis tera- Se recabaron, en hojas de flujo especiales, los regis­
péuticas de narcóticos, con disminución en los requeri­ tros de cinco cortes que son: Basal, 15´, 30´, 45´ y 60
mi­entos de analgésicos periféricos, si se requiere de su minutos y fueron los siguientes parámetros: Tensión
utilización y lo más interesante, sin efectos secundarios. Arterial Media no Invasiva (TAM), Frecuencia Cardiaca
(FC) y Frecuencia Respiratoria (FR).
Objetivo general Para el grupo de TENS, se propuso emplear como
Determinar la utilidad de la Estimulación Nerviosa medida de rescate, la administración de 30 mg de ke-
Trasnscutanea, aplicada como terapia para el control torolaco por vía endovenosa.
del dolor postoperatorio de abdomen bajo. Asimismo, El índice estadístico utilizado fue: T de Student con
observar y comparar la respuesta analgésica y los paráme­ p<0.05 para las variables paramétricas (hemodinámicas
tros hemodinámicos, con un grupo control al cual se le y duración de la analgesia). Para las variables no paramé-
administrará metamizol parenteral a dosis terapéuticas. tricas (presencia o ausencia del dolor), fue mediante Chi
Cuadrada (X2), con p< 0.05.
Material y método De acuerdo a la estructura del estudio, se decidió
Se realiza un estudio cohorte, prospectivo, comparativo, conocer si existía utilidad en la terapia del dolor post-
longitudinal, aleatorio y unicéntrico, con los siguientes operatorio al aplicar la TENS, motivo por el cual sólo se
criterios de inclusión: pacientes con ASA I, con un rango midió el tiempo del efecto en la estancia de los pacientes
de edad de 14 a 80 años, con cirugía electiva de abdo- en la sala de recuperación.
men bajo y que aceptaron por escrito el procedimiento.
Como criterios de eliminación se consideró a los pacien­ Resultados
tes que se encontraban bajo el efecto de sedantes o nar- Se estudió un total de 40 pacientes (N=40), distribuidos
cóticos. en dos grupos de 20 pacientes cada uno. Para el grupo 1:
edad: X= 38.8 +/- DE 19.3; todos los pacientes clasifica-
Método: el paciente ingresó a cada grupo mediante un dos como ASA I. El grupo 2: edad: X= 34.5 +/- DE 14.13.
proceso aleatorio –tómbola–, en donde se encontraban Se clasificaron a todos los pacientes como ASA I.
sobres cerrados que contenían el número del grupo que En las variables hemodinámicas, en donde se incluye
le correspondía. El grupo uno fue considerado para los la frecuencia respiratoria, no se reportan diferencias esta­
pacientes a los que se les aplicó la TENS y el grupo dos, dísticamente significativas, fueron analizadas mediante
para el control, a los que se les administró meta­mizol. T de Student con una p< 0.05.
Se aplicó la Escala Visual Análoga (EVA), y sólo con cali- Se mantuvo a los pacientes del grupo TENS con el
ficación > 5, se aplicaron los siguientes procedimi­entos: estimulador durante 60 minutos. A dos pacientes del
Equipo TENS con las siguientes características: Stimu­ grupo TENS (10%) se les administraron 30 miligramos
lator Lead Wires; Tezcane 3M. Número: 6881, Medical de ketorolaco, como dosis de rescate, por analgesia insu-
Surgical Division. ficiente. Se presentó un cuadro de contingencia de cua­
Posterior a la aplicación de gel conductor (de la mis- tro por cuatro, en donde se presentan los resultados de
ma marca que el aparato), se colocan los parches con los la presencia de dolor en ambos grupos, los cuales fueron
electrodos, dos canales, a dos centímetros de la herida analizados mediante Chi Cuadrada (X2) con una p <
quirúrgica, en posición lineal, con un rango de frecuen- 0.05, con los siguientes resultados: X2= 2.110, con 4
cia - estimulación de 100 a 150 Hz y con un impulso de gl de libertad, con valor de la tabla 9.49, sin diferencias
onda de 150 mc segundos, durante 60 minutos. estadísticamente significativas.
El grupo 2, al que se administró metamizol, presentó
Pacientes del grupo control: se les administró metamizol hipotensión arterial y náuseas. El grupo de TENS cursó
a dosis de 15 mg/kg, a dosis única. sin incidentes.

22
Revista Dolor, Foro Nacional de Investigación y Clínica Médica

Los pacientes fueron manejados durante el transanes- que estas fibras tienen de la sustancia gelatinosa de Ro-
tésico con anestesia regional. Se reportó una duración de lando.
la analgesia para el Grupo TENS de X= 351 minutos +/- La compuerta es influida por la actividad de la sus-
DE 100.02, y en el Grupo control de X= 326.6 minutos tancia gelatinosa de Rolando, que es la central en donde
+/- DE 116, con un intervalo de confianza del 95%, se procesa la estimulación periférica, proveniente de las
con un valor de T= 0.470, con 38 grados de libertad, fibras de grueso calibre y de las fibras finas, por acción
para una diferencia de: -80.46 a 129.14, sin evidencia moduladora del umbral de excitación de la célula T.9
de diferencias estadísticas significativas. Los impulsos transmitidos de forma transcutánea es-
Los pacientes permanecieron en la sala de recupera­ timulan las fibras A mielinizadas, transmisoras de infor­
ción por un espacio de cuatro horas y posteriormente maciones ascendentes propiocépticas. Son sensibles a las
fueron dados de alta al servicio correspondiente. ondas bifásicas y monofásicas interrumpidas, como las de
la TENS. La base del efecto de la TENS, se da confor­me a
Discusión la teoría de la compuerta, postulada por Melsack y Wall,
La neuroestimulación responsable de la modulación in- en el año 1965.10 La superestimulación de las fibras tipo
hibitoria de la información dolorosa, se promueve me­ A promueve el bloqueo de entrada del estímulo de las
diante un generador eléctrico, que emite impulsos de fibras tipo C, en la compuerta del cuerno posterior de la
baja frecuencia y baja intensidad, en la superficie en la médula espinal, en la sustancia gelatinosa de Rolando y
que actúa y son transferidos por dos pares de electrodos. en las células de transmisión –células T–.11
Esta estimulación transcutánea es considerada como En un estudio del dolor postoperatorio que reali­
exógena, toda vez que no es invasiva y se aplica sobre zaron Márquez Tonela y colaboradores,12 demostraron
la superficie de la piel. La TENS actúa directamente so- que utilizar la TENS, asociada a la terapia respiratoria
bre los nervios periféricos, regulando el funcionamiento durante el postoperatorio inmediato, reporta una buena
de la compuerta y disminuyendo el dolor agudo post­ calidad de analgesia, además de facilitar la aplicación de
operatorio. los ejercicios respiratorios, sin que el paciente manifieste
De acuerdo a las hipótesis que plantea la fisiología molestias, en la movilización –de posición de decúbito
del dolor, existen cuatro posibles mecanismos para su a sentado–. El criterio manifestado por estos autores,
producción, ocasionado por las lesiones durante la in- es compartido por Rakel B,13 quien también corroboró
tervención quirúrgica a las estructuras anatómicas: a) la en su estudio que existe disminución del dolor con la
compuerta puede estar alterada o abierta; b) los nervios aplicación de TENS, que favorece los movimientos del
podrían sensibilizarse mecánicamente y generar impul- paciente sin despertar molestias.
sos ectópicos; c) puede existir un cruce de líneas, entre En nuestra población de estudio encontramos buena
las fibras gruesas y finas; y d) pueden darse cambios en el respuesta analgésica con la aplicación de TENS y una
procesamiento central. Los estímulos nociceptivos o do- disminución importante del consumo de analgésicos,
lorosos involucran a fibras nerviosas de pequeño calibre, sólo el 10% requirió dosis de rescate. Compartimos lo
baja velocidad de conducción y de alto umbral y son los expresado por Walker RH y su equipo, quienes reportan
de tipo A y C de la misma clasificación. una disminución importante del dolor, lo que ocasionó
La información que conducen a la médula, tanto las una merma en el consumo de medicamentos parente-
fibras gruesas como las fibras más finas, se encuentra en rales; refieren además, que no se reportaron reacciones
el área de competencia de la primera neurona sensitiva, secundarias.
cuyo cuerpo se alberga en el ganglio anexo a la raíz Por su parte, B Jordal y sus colaboradores,15 realizan
dorsal del nervio periférico. De forma tal que el incre- un estudio sistematizado –meta análisis–, en donde lle-
mento en la actividad de las fibras gruesas, conduce gan a la conclusión de que la utilización de la TENS, en
a bloquear el dolor, debido a la acción potenciadora la terapia del dolor postoperatorio, disminuye conside­

23
Revista Dolor, Foro Nacional de Investigación y Clínica Médica Año 6 - Vol. IX • 2009

rablemente el consumo de analgésicos. Estos resultados


concuerdan con nuestros hallazgos.
Sin embargo, existe otro grupo de autores16 que en
su estudio no encontraron buenos resultados con su
utilización, por lo que requirieron del uso de analgési-
cos sistémicos en dosis ponderal. En nuestro estudio se
seleccionó a un grupo de pacientes, los cuales fueron Bibliografía
intervenidos de cirugía de abdomen bajo. Es del cono- 1. Juárez Islas R, Martínez Barragán Y. Ansiedad y dolor en pacientes
postoperados. Tesis de Recepción, Licenciatura en Medicina
cimiento de los expertos en el manejo del dolor, que el BUAP, 1988.
dolor como resultado de una intervención quirúrgica de 2. Carranza Cortés JL, Juárez Adauta S. Evaluación del Alfentanyl por vía
epidural en la terapia del dolor postoperatorio: Estudio comparativo
abdomen bajo, es de menor intensidad que el ocasio- con citrato de fentanilo. Tesis de Recepción, Especialidad en Anes-
tesiología, Hospital Universitario BUAP, 1994.
nado por cirugía de abdomen alto. Ésta puede ser una 3. Carranza Cortés JL, Zepeda Olivera S. Buprenorfina vs Fentanyl por
de las posibilidades por las que la TENS, no reportó uti- vía epidural: Un estudio comparativo de la actividad analgésica en
el postoperatorio inmediato. Revista Anestesia en México 1992;
lidad. 2: 43- 46.
Asimismo, la TENS puede ser una contribución para 4. Novozhilov VA, Geitman EI. Analgesic transcutaneous electric
nerve stimulation following of the abdominal organs. Anesteziol
ser utilizada en el postoperatorio de cirugías de tórax ­Reanimatol 1991; 2: 43- 46.
5. Whitacre MM. The effect of transcutaneous electrical nerve
con abordajes extensos, que requieren de la aplicación ­stimulation on ocular pain. Ophthalmic/Surg 1991; 20: 7- 12.
casi inmediata de ejercicios respiratorios, para evitar la 6. Nerucci P, Porciatti N, Cianciullo A. TENS as an alternative analgesic
treatment in dental settings. G Anest Stoatol 1991; 22: 462- 466.
formación de atelectasias. Estos conceptos son plasma- 7. Guelrud M, Rossiter A, Souney PF. Transcutaneous electrical nerve
stimulation decress lower esophageal sphinter pressure in patients
dos por el grupo de trabajo de Ali J,17 quienes refieren with achalasia. Disg Dis Sci 1991; 36: 1029- 1033.
que en su estudio pudieron comprobar que con la apli- 8. Smith RP, Heltzel JA. Interrelation of analgesia and uterine ­activity
in woman with primary dyasmenorrea: A preliminary report. J
cación de la TENS, disminuyó el dolor y existió un au- ­Reprod Med 1991; 36: 260- 264.
9. TENS Estimulación Nerviosa Transcutánea. Recuperado el 12 de abril
mento en la Capacidad Vital y en la Capacidad Residual 2007 en: http://www.efisioterapia.net/descargas/pdfs/230-tens.pdf
Funcional en el postoperatorio inmediato. 10. Melsack R, Wall P. Pain mechanisms; a new theory. Science 1965;
150: 971- 979.
De acuerdo a los hallazgos del presente estudio, 11. Robinson AJ, Snyder- Mackler L. Electrofisiología clínica. Elec-
troterapia y test electrofisiológico 2ª Edición, Porto Alegre,
llegamos a concluir que la TENS reporta utilidad en el ­Artmed 2002; 195- 242.
manejo del control del dolor postoperatorio de cirugía 12. Marquez Tonella R, Araujo S, Oliveira de la Silva AM. Estimulación
nerviosa transcutánea no alivio de dolor postoperatorio relaciona-
de abdomen bajo. Disminuyó el consumo de analgési- do con los procedimientos fisioterapéuticos en pacientes someti-
dos a intervenciones quirúrgicas abdominales. Rev Bras Anestesiol
cos parenterales, solo el 10% requirió de dosis de anal- 2006; 56(6): 409- 415.
gésicos en este grupo, resultados parecidos a los que 13. Bakel B, Frantz R. Effectiveness of transcutaneous electrical nerve
stimulation on postoperative pain with movement. J Pain 2003; 4:
reportan en su estudio Rocha y sus colegas,18 en donde 455- 464.
14. Walker RH. Posoperative use of continuous transcutaneous
sólo el 13% de su población presentó dolor con la apli- ­electrical nerve stimulation. J Arthoplasty, 1991; 6: 151- 156.
cación de la TENS. 15. Bjordal JM, Johnson MI, Ljunggreen AE. Transcutaneous ­ electrical
nerve stimulatión (TENS) can reduce postoperative ­ analgesic
Otra de las ventajas de la TENS, es que no presen- ­consumption. A meta- analysis with assessment of optimal
­treatment parameters for posoperative pain. Eur J Pain 2003; 7:
ta efectos colaterales de repercusión sistémica, como 181- 188.
ocurre con la administración de analgésicos periféricos 16. Evidencia. Actualización de la práctica ambulatoria. Octubre- sep-
tiembre 2008. Evaluación de tecnologías sanitarias: Técnicas de
o de analgésicos dependientes de receptores, por lo que Electro estimulación superficial para el tratamiento de dolor de
columna. Recuperado 10 de marzo 2009. en: http://www.foroaps.
se puede considerar como una terapia alterna para ser org/files/jygfjfsx.pdf
aplicada en esta entidad clínica. 17. Ali J, Yaffe CS, Serrette C. The effect of trascutaneous electric
nerve stimulation on postoperative pain and pulmonary function.
­Surgery 1981; 89: 507- 512.
18. Rocha VM, De Almeida Araujo CA, Carvalho de Farías F, Lantarón-
Caeiro EM, Teixeira Xavier T. Comportamiento del dolor y el uso de
la estimulación eléctrica nerviosa transcutánea en el postoperato-
rio de cirugías torácicas. Fisioterapia 2001; 23 (4), 200- 205.

24
Revista Dolor, Foro Nacional de Investigación y Clínica Médica

25
Revista Dolor, Foro Nacional de Investigación y Clínica Médica Año 6 - Vol. IX • 2009

Cuando el dolor es
Autor:
Dr. Héctor Pérez-Rincón
un placer:la paradoja
Profesor de psicopatología en el curso de pos-
grado en psiquiatría, Facultad de Medicina, UNAM.
Miembro titular de la Academia Nacional de Medici­
de la algolagnia
na. Director-editor de la revista Salud Mental. Jefe
del Departamento de Publicaciones del Instituto
When pain is pleasure:
Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz the paradox of algolagnia

E
l dolor no es sólo uno de los temas centrales de la
medicina y de la neurofisiología sobre el que se
conocen cada día mejor los mecanismos biológi-
cos y para cuyo alivio se obtienen cada vez compuestos
más activos y selectivos. También ha sido un asunto fun-
damental de la reflexión filosófica de la antigüedad y un
componente de algunas conductas que han sido aborda-
das por la psiquiatría y la sexología. Epicúreos y estoicos,
cínicos y cirenaicos reflexionaron sobre el placer y el do-
lor, sobre la posibilidad de alcanzar un distanciamiento
emocional (ataraxia) y un dominio de la pasión, que no
debe serle ajena a la moderna algología.1
La mirada médica, por su lado, intentó comprender
casos particulares en los que la repercusión emocional
del dolor no se ajustaba siempre a los parámetros del
sufrimiento físico que ha establecido la patología. Así
ABSTRACT tenemos, por un lado, la asimbolia al dolor,2, 3 raro sín-
Algolagnia drome neurológico que sigue siendo, hasta el día de hoy,
un enigma fisiológico, y por el otro, como su reverso, a
The pain is not only one of the central topics of the
­medicine and the neurophysiology about which the una no menos paradójica condición en la que el dolor
biological mechanisms are better known every day and físico se asocia al placer, por definición su antítesis: la
for which relief even more active and more ­selective
algolagnia. El neologismo fue introducido en la prime­
compounds are obtained. It has also been a ­fundamental
matter of the philosophical reflection of the ­Antiquity ra­ década del siglo XX por un médico alemán adicto a
and a component of some behaviors that have been la parapsicología, el barón Albert von Schrenk-Notzing
­approached by the psychiatry and the ­sexology.
(1862-1929); proviene del griego algos: dolor y lagneia:
­Epicurean and stoic, cynic and cyrenaics meditated
on the pleasure and the pain, about the possibility placer, y se emplea para calificar a la erotización del
of ­reaching an emotional distancing (ataraxia) and a ­dolor.4 Su descripción ocurrió dentro de un proceso de
­domain of the passion that should not be extraneous
to the modern algology. From there the author develop
reestructuración de la nosografía y de creación de la sexo­
the ­algolagnia clinic concept and evoke an aristotelian logía, que llevaba a cabo la psiquiatría germánica desde
­description. los años ochenta del siglo XIX y que habría de coronar

26
Revista Dolor, Foro Nacional de Investigación y Clínica Médica

la Psychopathia sexualis (1886), del barón Richard von hacerlo, y un masoquista desea el dolor pero podría no
Krafft-Ebing (1840-1902).5 Fue gracias a la fama de esta ser capaz de disfrutarlo realmente”.9
obra que se relacionó muy pronto a la algolagnia con Ahora bien, muchos siglos antes de que ambos médi-
dos conductas patológicas descritas ahí: el sadismo (que cos aristócratas teutones crearan tales entidades, Aris-
sería una algolagnia activa) y el masoquismo (ergo, una tóteles había planteado, en el número 26 del problema
algolagnia pasiva). Pero si el deslizamiento semántico era IV, una pregunta sobre una condición conductual cen-
previsible, la conducta descrita por el barón Albert no trada en la repercusión ambigua de un dolor físico par-
corresponde strictu sensu a las dos, mucho más graves, ticular, que es una manifestación de algolagnia:
establecidas por el barón Richard. En ambas otrora per-
versiones, hoy parafilias, existe un elemento psicológico “¿Cómo ocurre que el pathicus (impuro, lascivo), siendo
muy elaborado y rígido, teatral (para ser satisfecha, la un varón destinado por la naturaleza al papel activo, pue­
conducta requiere de toda una complicada mise-en- da gozar con el papel pasivo de la hembra, y que en él
scène), compulsivo, irresistible, delictivo, del que carece este placer se produzca en los órganos que la naturaleza
el investimento libidinal del dolor que se elabora en la no ha destinado para este uso?”
algolagnia. La confusión entre ambas categorías es evi- El estagirita propuso como causa una malformación
dente en las tres únicas referencias sobre el tema que se anatómica de las estructuras perineales, que constituye
encuentran en MEDLINE y PsycINFO: una inglesa y una un primer intento de explicación científica de lo que los
japonesa, ambas de 1938,6, 7 y una alemana de 1951.8 sexólogos del siglo XIX llamaban l’inversion sexuelle.
“La más democrática Wikipedia desface el entuerto”:
Según Aristóteles:
“La algolagnia no es un sinónimo de sadismo o maso- “Para cada producto secretado, hay en el organismo un
quismo, aunque está relacionada con estos conceptos, lugar que la naturaleza destina para recibirlo. Es así que
ya que hay menos connotaciones psicológicas para la la orina va a los riñones, el alimento digerido al vientre,
algolagnia que para las mencionadas parafilias. También el humor lagrimal a los ojos, la mucosidad en las narinas
se usa algolalgia, con el mismo significado […] La al- y la sangre en las venas. Algo semejante ocurre para el
golagnia no es una parafilia, como fue definida en la esperma que va a los testículos y al pene. Pero en algunos
literatura médica convencional. Mientras que muchas individuos los canales no están conformados normal-
personas, especialmente aquellas no familiarizadas con mente. O bien los que van al pene están cerrados, como
las parafilias (concretamente, con el masoquismo físi- es el caso de los eunucos y los impotentes, o bien tienen
co) y con la algolagnia, tienden a tomar ambas como algún otro defecto de estructura, de manera que el licor
equivalentes, y esto es un error. Las parafilias incluyen, seminal, en lugar de ir al sitio donde debería ir, afluye
por defini­ción, deseos mentales en los cuales la activi- hacia el asiento porque encuentra un pasaje por ese lado.
dad debe ser el único medio de gratificación sexual por La prueba de ello es que en estos individuos, el eretismo
un periodo de seis meses, mientras que en la algolagnia y la satisfacción se localizan en la región del asiento. En
se siguen buscando las reacciones típicas al placer, y la consecuencia, cuando uno de esos individuos está en es-
búsqueda del dolor por placer puede evitarse, o bien ser tado de excitación sexual, es hacia allí que se produce el
una adicción. En el caso del masoquismo, existe un de- aflujo de esperma; es también allí que se produce el de-
seo psicológico de dolor y humillación que pueden con- seo venéreo […] Todos aquellos en quienes el esperma se
ducir a la excitación sexual. dirige hacia el asiento, desean desempeñar el rol pasivo.
Por otro lado, la algolagnia es una reacción psi- Todos aquellos a quienes el esperma se divide entre el
cológica al dolor que no involucra directamente deseos asiento y las partes sexuales, desean desempeñar ambos
o aspectos psicológicos. En otras palabras, una persona roles, y según que fluya más o menos de uno o de otro
con algolagnia disfruta el dolor pero podría desear no lado, prefieren uno o el otro papel”.

27
Revista Dolor, Foro Nacional de Investigación y Clínica Médica Año 6 - Vol. IX • 2009

Y más adelante: “hay individuos constituidos de tal dolor nos permite comprender de qué manera, al igual
manera que, sin importar el papel, son capaces de gozar que para los otros patrones fundamentales, entran en
y de eyacular. Cuando esto les ocurre en uno de am- juego los fenómenos de habituación, de aprendizaje e
bos roles, guardan el recuerdo de la voluptuosidad que incluso de condicionamiento”, lo que va en el sentido
han experimentado en este papel y desean realizarlo de de la afirmación de Auersperg: “el dolor puede tomar
nuevo contrayendo el hábito. Si es antes de la pubertad el carácter de la experiencia de una manera de ser”,12 lo
o hacia la época de la pubertad cuando gozaron del rol que es muy evidente en el caso de algunos místicos. No
pasivo, el hábito contraído hace que después deseen este es ocioso repetir que la experiencia mística y la erótica
papel como si su constitución fisiológica los predesti- tienen mucho en común como bien lo dice el novelista
nara a ello”.10 portugués José Saramago: “tanto goza el que sufre como
El intento aristotélico de explicación resulta ahora sufre el que goza, por eso no todos los caminos van a
muy reduccionista y muy organicista, y el filósofo Roma sino al cuerpo (Memorial del convento)”.
desconocía por supuesto el nivel de la significación sub-
jetiva que cada individuo puede otorgar a alguna viven-
cia, sea ésta biográfica o cenestésica. No deja de llamar la
atención que nunca se haya intentado una interpretación
neopavloviana de la algolagnia, pues la convergencia en Referencias bibliográficas
el tiempo de dos situaciones de diferente signo, el dolor
1. Onfray M. L’Invention du plaisir. Fragments cyrénaïques. Le livre
dentro de una atmósfera erótica, como lo avanzaba el de poche. París, 2002.
2. Hécaen H, Ajuriaguerra J. Méconnaissances et hallucinations
filósofo, podría conducir a la engramación neural de un corporelles. Intégration et désintégration de la somatognosie.
condicionamiento inexplicable fuera de tal convergencia.­ Masson & Cie. París, 1952.
3. Díaz JL. La conciencia viviente. FCE. México, 2007.
La exclusión de la algolagnia del campo de las parafil- 4. Rom JC. La algolagnia: aspectos sexológicos y psiquiátrico-foren­
ses. http://www.aap.org.ar/publicaciones/forense/forense-4/
ias corre paralelamente a la que se dio respecto a la ho- tema-11.htm.
mosexualidad y su exclusión por consenso del catálogo 5. Krafft-Ebing R von. Psychopathia sexualis. Payot, París, 1969.
6. East WN. Responsability in mental disorder, with special reference
de los trastornos mentales de la American Psychiatric to algolagnia. Journal of Mental Science 1938, 84: 203-221.
7. Takeyama T. Algolagnie no seishin byôri. Psychiatria et neurologia
­Association y de la Organización Mundial de la Salud. japonica 1938, 42:592-593.
Tal variedad de la conducta sexual humana pasó así de 8. Meggendorfer F. Case of algolagnia with remarkable camouflage.
Nervenarzt 1951,22(10): 393-394.
las páginas de los tratados de sexología a los de la litera- 9. Algolagnia. http://es.wikipedia.org/wiki/Algolagnia.
tura (por ejemplo, Jean Genet y Reinaldo Arenas, entre 10. Aristóteles. En: Meier MHE. Histoire de l’amour grec dans
­l’Anti­quité. Stendhal et Compagnie. París, 1930.
otros). 11. Pérez-Rincón H. The nosographic complexity of hypochondriasis
and the ambiguity of the body. En: Maj M, Akiskal HS, Mezzich JE,
El fenómeno de la algolagnia, en cualquiera de sus Okasha A. Somatoform Disorders. Vol. 9. WPA Series Evidence and
variedades (hemos evocado aquí sólo un caso particular Experience in Psychiatry. John Wiley & Sons, Ltd. 2005, p. 185-186.
12. Autores citados en: Quarti C, Renaud J. Neuropsychologie de la
pero paradigmático), debe ser tomado en cuenta para douleur. Hermann, París, 1972.
toda teorización acerca de la corporalidad, ya que es
un ejemplo de su ambivalencia, y, en consecuencia, so-
bre toda teorización del dolor que no evada el campo
de la subjetividad y el nivel de lo simbólico.11 Si para
el psiquiatra alemán VE von Gebsattel (¡otro barón
médico!), creador de la antropología médica, el dolor
significa “el anonadamiento del Yo dentro del cuerpo Estimado médico: Cualquier duda, comentario o sugerencia
del sufrimiento”, la naturaleza de la algolagnia demues­ sobre esta publicación envíela al correo electrónico
revistadedolor@gmail.com
tra que esto no siempre ocurre así. Como lo señaló mi Visítenos en Internet en los sitios: www.imbiomed.com •
www.intramed.net • www.latindex.unam.mx
maestro André Soulairac: “el aspecto adaptativo del

28

Vous aimerez peut-être aussi