Vous êtes sur la page 1sur 8

Comercial I – Bolilla VII

CONTRATOS DE GARANTÍA

1) Elementos comunes y caracteres básicos en los contratos de garantía

2) Fianza (Art. 478º del Código de Comercio) - concepto - diferencia con la civil - derechos y
obligaciones de las partes.

3) Prenda comercial (Art. 580º del Código de Comercio) - concepto - cosas que pueden ser
dadas en prenda, su forma y funcionamiento en cada caso - efectos - modelos de
instrumentos.

4) Prenda con registro - decreto Ley 15348/46 (T.O.) - decreto 897/95 y decreto reglamentario
- concepto - contenido del formulario del contrato - diferencias con la prenda - caracteres del
contrato - forma y prueba del contrato - publicidad - prenda fija y flotante - requisitos
esenciales del contrato - diferencias - sistemas de ejecución y quienes pueden efectuarlo -
inspección - secuestro - remate - liquidación - privilegios - saldo - registro nacional -
inscripción - requisitos - reinscripción - caducidad - cancelación - prescripción.

Elementos comunes y caracteres básicos en los contratos de garantía


Contrato de Garantía
Todo acreedor común o quirografario, está sometido al peligro que su crédito, por no
tener una garantía puede expresarse en un porcentual de su totalidad, en su caso de que su
deudor caiga en cesación de pago y sea declarado en concurso o se le declare su quiebra.
Procedimientos para los cuales rige el principio cardinal de la par conditio creditarium
(cobrar en igual de condiciones) que implica la igualdad de tratamiento para acreedores de
igual categoría, salvo los casos de privilegio (art. 3399 cód. civil) para evitar este grave
peligro los acreedores tratan de utilizar diferentes medios jurídicos técnicamente se llaman
garantías o “seguridades” que permiten reforzar el crédito personal del deudor. (Gómez leo TIII)
Las garantías pueden ser reales o personales
-Reales *Hipoteca
* Prenda
* Warrant
*Endoso en garantía
La característica es tener por asiento un bien determinado inmueble o mueble que quede
afectado especialmente al cumplimiento de la obligación garantida (Ius preferendi – derecho
de preferencia, ius presecuendi – derecho de persecución)
Garantías personales: son las que contrae alguien, llamado garante para responder por
otro, que es el deudor de la obligación garantida, éste garantiza la deuda de que se trate con
todo su patrimonio o sea que compromete la responsabilidad patrimonial genérica.
Toda garantía constituye una garantía subsidiaria de la obligación cuyo cumplimiento se
garantiza.

Fianza (Art. 478º del Código de Comercio) - concepto - diferencia con la civil - derechos
y obligaciones de las partes.
Fianza: Concepto: Existe fianza cuando una de las partes del contrato –fiador- se obliga
accesoriamente por un tercero –deudor de la relación contractual principal- y el acreedor de
ese tercero –afianzado- acepta esa obligación accesoria.
La comercialidad de la fianza trae dos consecuencias:

1
Comercial I – Bolilla VII

1) Legislación aplicable: tratándose de fianza comercial es un instituto legislado por el


cód. de comercio, los preceptos del cód. civil sólo son aplicables para
complementarlo y luego de la aplicación de los usos y costumbres mercantiles.
2) Solidaridad del fiador: es que el fiador o fiadores responden solidariamente sin
poder invocar el beneficio de división ni de excusión que no se admiten.

Caracteres
- Consensual: el perfeccionamiento se da con el solo consentimiento de las partes.
- Gratuita: porque el acreedor a nada se obliga con respecto al fiador en las relaciones
fiador-deudor, puede haber retribución dando lugar a una especial previsión legal.
- Accesoria: la fianza resulta siempre accesoria de una obligación principal, el fiador
responde solidariamente como el deudor principal.
- No formal: debe resultar en forma expresa, no se presume.
- Nominado: se encuentra expresamente en nuestro régimen legal, bajo la denominación
de contrato de fianza.
- Objeto de fianza: puede ser cualquier obligación principal o accesoria inclusive una
obligación natural.

Derecho de subrogación y a pedir medidas sobre los bienes del afianzado


El fiador que paga por el deudor principal queda legalmente subrogado en los derechos
del acreedor y se les traspasan todos los derechos y acciones y garantías del antiguo acreedor.
El crédito conserva así el mismo vigor jurídico que tenía en su origen. No es necesario cesión
alguna operando la subrogación por ministerio de la ley. Puede reclamar capital, intereses,
actualización monetaria, gastos causídicos si hubo juicio y los daños y perjuicios que le
hubiere ocasionado.
El art. 2026 del Cód. Civil autoriza a pedir embargo de los bienes del deudor:
a) Cuando es judicialmente demandado para el pago (art. 481 cód. com.)
b) Cuando vencida la deuda el deudor no paga,
c) Cuando disipe sus bienes,
d) Cuando quisiese ausentarse del país sin dejar bienes raíces suficientes.

Obligaciones del fiador


- El fiador responde solidariamente como el deudor principal (art. 480)
- Puede solamente exigir que el acreedor justifique que ha interpelado judicialmente al
deudor.
- Ejecutado el pago por el fiador el mismo se subroga automáticamente los derechos del
acreedor para accionar contra el deudor principal.
La liberación del deudor, en principio es que la fianza se extingue al extinguirse la
obligación que garantiza, también se extingue por via directa, ejemplo: pago hecho por el
fiador, renuncia del acreedor, etc.
Art. 482 cód. com.: El fiador, aun antes de haber pagado, puede exigir su liberación:
1° Cuando es judicialmente reconvenido al pago de la deuda;
2° Cuando el deudor empieza a disipar sus bienes, o se le forma concurso;
3° Cuando la deuda se hace exigible por el vencimiento del plazo estipulado;
4° Cuando han pasado 5 (cinco) años desde el otorgamiento de la fianza, si fue contraída por
tiempo indefinido.

Prenda comercial (Art. 580º del Código de Comercio) - concepto - cosas que pueden ser
dadas en prenda, su forma y funcionamiento en cada caso - efectos - modelos de
instrumentos.
2
Comercial I – Bolilla VII

Concepto: La prenda comercial es el contrato por el cual, en garantía del cumplimiento


de obligación de índole comercial, el deudor o un tercero entregara al acreedor o a un tercero
que recibe la prenda con el cargo de guardarla en interés del acreedor, una cosa mueble,
créditos u otros bienes prendables.
El contrato de prenda comercial es aquel por el cual el deudor o un tercero a su nombre,
entrega al acreedor una cosa mueble, en seguridad y garantía de una operación comercial.
(Art. 580).
Objeto:
Pueden darse en prenda bienes muebles, mercancías u otros efectos, títulos de la deuda
pública, acciones de compañías o empresas, y en general cualesquiera papeles de crédito
negociables en el comercio. (Art. 583) Dicha enumeración no es taxativa, sino meramente
enunciativa.
La prenda no requiere de documento escrito entre las partes y exige formalizarse por
instrumento escrito para que tenga efecto frente a terceros (art. 581 cód. com.). Para constituir
prenda hay que ser dueño de la cosa pignorada. Nuestra legislación no reconoce la prenda de
cosa ajena. El contrato de prenda comercial es un contrato no formal, porque la entrega de la
cosa prendada entre las partes la constituye. Para ser oponible a terceros la ley exige
documento escrito. A diferencia de la prenda civil, la cual puede ser opuesta a terceros cuando
consta en instrumento público o privado de fecha cierta.
Caracteres:
a) Real: solo queda concluido con la entrega de la cosa, la tradición puede ser real o
simbólica.
b) Convencional: nace de una convención o contrato.
c) Accesorio: depende de una obligación a la cual garantiza.
d) No formal: basta entre las partes la entrega de la cosa o crédito, si bien para ser
oponible a terceros la ley exige documento escrito.
e) Mobiliaria: afecta a bienes muebles y créditos.
f) Especial: tanto el bien afectado a la garantía como la obligación debe determinarse
con precisión, detallando la especie y naturaleza de los objetos dados en prenda.
g) Bilateral: las partes se obligan recíprocamente la una hacia la otra.

Partes:
a) El deudor de la obligación principal: es el sujeto pasivo y debe tener capacidad legal
para contratar.
b) El acreedor prendario: es el sujeto activo y debe también tener capacidad legal para
contratar. Recibe la prenda.
c) Constituyente de la prenda.

Derechos del acreedor prendario:


a) Retener la cosa recibida en prenda hasta ser totalmente pagada.
b) Retener la cosa por créditos posteriores. Si existiere por parte del deudor que ha
dado la prenda, otra deuda con el mismo acreedor contratada posteriormente, que
viniese a ser exigible antes del pago del crédito garantizado, aunque no hubiese
estipulación de afectar la cosa al pago de aquel. Ese derecho de retención no
significa preferencia o privilegio prendario, por la segunda deuda.
c) Percibir los frutos o intereses de la cosa por cuenta del deudor, con obligación de
imputarlos a los intereses de la deuda, si se los debiera, o al capital, si no se los
debiera.
d) Con consentimiento del dueño, a servirse de la cosa prendada.
3
Comercial I – Bolilla VII

e) Ser reembolsado de los gastos, necesarios efectuados y para la conservación de la


cosa, aunque esta pereciese.
f) Exigir otra cosa de igual valor a la pignorada.
g) Derecho de preferencia: al vencimiento de la obligación principal el acreedor tiene
acción para perseguir el cobro de su crédito, capital, intereses y costas, con
preferencia sobre el producido de la venta realizada del bien prendado. Queda
prohibido el pacto comisorio que autoriza al acreedor a apropiarse de la cosa en caso
de incumplimiento de la obligación del deudor.
Obligaciones del acreedor prendario
a) Retener la cosa, de lo contrario la prenda se extingue.
b) Conservar la cosa, en las mismas condiciones en la que la recibió.
c) Indemnizar perjuicios
d) Abstención del uso de la cosa prendada, salvo consentimiento del deudor.
e) Devolver la cosa

Derechos del constituyente de la prenda


a) Controlar si el acreedor conserva la cosa en buenas condiciones.
b) Ser indemnizado por la pérdida o deterioro de la cosa.
c) Disponer como dueño de la cosa, siempre que no afecte el derecho del acreedor
prendario.
d) Exigir la restitución de la cosa una vez extinguida la obligación principal y con
ella la prenda.
e) En casa de venta judicial tiene derecho al excedente que resulte una vez cubierto
el capital, intereses y costas.
Obligaciones del constituyente de la prenda
a) Responder de la evicción de la cosa pignorada
b) Entregar en el mismo carácter al acreedor otra cosa de igual valor, si la cosa
entregada era ajena y éste la ha restituido al dueño que la reclamaba.
c) Pagar al acreedor las expensas necesarias que hubiera hecho para la
conservación de la prenda.

El objeto debe entregarse al acreedor o a un tercero designado por ambas partes para la
guarda del bien en nombre del acreedor, y sólo puede comprender cosas muebles o créditos
presentes.
En la prenda con registro la distinción básica y fundamental con la prenda común es la
tenencia física y la posesión jurídica de la cosa prendada. En la prenda con registro el bien
gravado queda en poder del deudor o de un tercero que lo haya prendado en seguridad y
garantía de una deuda ajena, confiriéndole al acreedor el derecho real y la preferencia de
ejecutar y secuestrar el bien y cancelar su crédito con el resultado de la venta.

Prenda con registro - decreto Ley 15348/46 (T.O.) - decreto 897/95 y decreto
reglamentario - concepto - contenido del formulario del contrato - diferencias con la
prenda - caracteres del contrato - forma y prueba del contrato - publicidad - prenda fija
y flotante - requisitos esenciales del contrato - diferencias - sistemas de ejecución y
quienes pueden efectuarlo - inspección - secuestro - remate - liquidación - privilegios -
saldo - registro nacional - inscripción - requisitos - reinscripción - caducidad -
cancelación - prescripción.
RÉGIMEN DE LA PRENDA CON REGISTRO
4
Comercial I – Bolilla VII

Decreto-Ley 15.348

CAPITULO I

Art.1.- Las prendas con registro pueden constituirse para asegurar el pago de una suma de
dinero o el cumplimiento de cualquier clase de obligaciones, a las que los contrayentes le
atribuyen, a los efectos de la garantía prendaria, un valor consistente en una suma de dinero.
Art.2.- Los bienes sobre los cuales recaiga la prenda con registro quedarán en poder del
deudor o del tercero que los haya prendado en seguridad de una deuda ajena.
Art.3.- Los bienes afectados a la prenda garantizan al acreedor, con privilegio especial sobre
ellos, el importe de la obligación asegurada, intereses y gastos en los términos del contrato y
de las disposiciones del presente. El privilegio de la prenda se extiende, salvo convención en
contrario, a todos los frutos, productos, rentas e importe de la indemnización concedida o
debida en caso de siniestro, pérdida o deterioro de los bienes prendados.
Art.4. El contrato produce efectos entre las partes desde su celebración y con respecto a
terceros, desde su inscripción en la forma establecida en el presente.
Art.5.- La prenda con registro podrá constituirse a favor de cualquier persona física o
jurídica, tenga o no domicilio en el país.
Art.7.- Durante la vigencia de un contrato prendario, el dueño de los bienes no puede
constituir, bajo pena de nulidad, otra prenda sobre éstos, salvo que los que autorice por escrito
el acreedor.
Art.9.- El dueño de los bienes prendados no puede enajenarlos, pudiendo hacerlo solamente
en el caso que el adquirente se haga cargo de la deuda garantizada, continuando en vigor la
prenda bajo las mismas condiciones en que se constituyó, inclusive en cuanto a la
responsabilidad del enajenante. La transferencia se anotará en el Registro y se notificará al
acreedor mediante telegrama colacionado.
CAPITULO II - PRENDA FIJA
Art.10.- Pueden prendarse todos los bienes muebles o semovientes y los frutos o productos
aunque estén pendientes o se encuentren en pie. Las cosas inmuebles por su destino,
incorporadas a una finca hipotecada, solo pueden prendarse con la conformidad del acreedor
hipotecario.
Art.11. En el contrato son esenciales las siguientes especificaciones que deberán constar
en la respectiva inscripción:
a) Nombre, apellido, nacionalidad, edad, estado civil, domicilio y profesión del acreedor;
b) Nombre, apellido, nacionalidad, edad, estado civil, domicilio y profesión del deudor;
c) Cuantía del crédito y tasa del interés, tiempo, lugar y manera de pagarlos;
d) Particularidades tendientes a individualizar los bienes prendados. Si la prenda recae
sobre ganados, estos serán individualizados mediante indicaciones sobre su clase, número,
edad, sexo, grado de mestización, marca, señal, certificado o guía con mención del número
de inscripción, fecha de esta, oficina en que la marca o señal está registrada y la que haya
expedido la guía o certificado. Si se trata de otros bienes, la individualización será lo más
específica posible en cuanto a cantidad, calidad, peso, número, análisis, marca de fábrica,
patente, controles a que estén sujetos y cualesquiera otras particularidades que contribuyan
a individualizar los bienes. Se considera que la prenda de un fondo de comercio no incluye
las mercaderías del negocio; y que comprende las instalaciones, contratos de locación,
marcas, patentes y enseñas, dibujos y modelos industriales, distinciones honoríficas y todos
los derechos que comporta la propiedad comercial, industrial y artística.
e) Especificación de los privilegios a que estén sujetos los bienes en el momento de
celebrarse el contrato de prenda;
f) Especificación de los seguros si los bienes están asegurados.
5
Comercial I – Bolilla VII

Art.12. Para que produzca efecto, la inscripción del contrato deberá hacerse en los registros
correspondientes a la ubicación de los bienes prendados. Si los bienes estuvieran situados en
distinta jurisdicción o distrito, el Registro donde se practique la inscripción la
comunicará dentro de las VEINTICUATRO (24) horas a los registros del lugar donde estén
situados los demás bienes, a los efectos de su anotación.
Art.13. El dueño de los bienes prendados no puede sacarlos del lugar en que estaban cuando
constituyó la garantía, sin que el encargado del Registro respectivo deje constancia del
desplazamiento en el Libro de Registro y certificado de prenda, y se lo notifique al
acreedor, al endosante y a la oficina que haya expedido certificados o guías en su caso.
Esta cláusula será insertada en el contrato y su violación faculta al acreedor para gestionar
el secuestro de los bienes y las demás medidas conservatorias de sus derechos.
Los automotores quedan comprendidos en esta prohibición solo cuando se trate de su
desplazamiento definitivo.

CAPITULO III - PRENDA FLOTANTE


Art.14. Sobre mercaderías y materias primas en general, pertenecientes a un
establecimiento comercial o industrial, puede constituirse prenda flotante, para asegurar el
pago de obligaciones. Este tipo de prenda afecta las cosas originariamente prendadas y las
que resulten de su transformación, tanto como las que se adquieran para reemplazarlas; y no
restringe la disponibilidad de todas ellas, a los efectos de la garantía.
Art.15. En el contrato son esenciales las siguientes especificaciones que deberán constar
en la respectiva inscripción:
a) Nombre, apellido, nacionalidad, edad, estado civil, domicilio y profesión del acreedor;
b) Nombre, apellido, nacionalidad, edad, estado civil, domicilio y profesión del deudor;
c) Cuantía del crédito y tasa de interés, tiempo, lugar y manera de pagarlo;
d) Particularidades tendientes a individualizar los bienes prendados, especificando si son
o no fungibles, determinando en el primer caso su especie, calidad, graduación y
variedad;
e) Especificación de los privilegios a que están sujetos los bienes en el momento de celebrarse
el contrato de prenda;
f) Especificación de los seguros que existan.
Art.16.- Para que produzca efecto, la inscripción del contrato deberá hacerse en los registros
correspondientes al domicilio del deudor.
CAPITULO IV - DISPOSICIONES COMUNES
Art.17. La inscripción de los contratos prendarios se hará en el Registro de Prenda el que
funcionará en las oficinas nacionales, provinciales o municipales que determine el
PODER EJECUTIVO NACIONAL y con arreglo a la reglamentación que el mismo fijará.
Los trámites ante el Registro de Prenda quedan sujetos al arancel que fije el PODER
EJECUTIVO NACIONAL.
Art.19. Para que produzca efecto contra terceros desde el momento de celebrarse el
contrato, la inscripción debe solicitarse dentro de las VEINTICUATRO (24) horas.
Pasado ese término, producirá ese efecto desde que el contrato se presente al Registro.
Art.20. Dentro de las VEINTICUATRO (24) horas de serle presentado el contrato, el
encargado del Registro hará la inscripción y la comunicará en otro término igual y por
carta certificada, a los acreedores privilegiados a que se refieren los artículos 11 inciso e) y
15 inciso c) y a las oficinas públicas indicadas en el artículo 13 y a los demás registros
donde debe hacerse la anotación.
Art.23. El privilegio del acreedor prendario se conserva hasta la extinción de la obligación
principal, pero no más allá de CINCO (5) años contados desde que la prenda se ha inscripto,
al final de cuyo plazo máximo la prenda caduca. Podrá, sin embargo, reinscribirse por igual
6
Comercial I – Bolilla VII

término o el contrato no cancelado, a solicitud de su legítimo tenedor dirigida al encargado


del Registro antes de caducar la inscripción. Si durante la vigencia de esta se promoviera
ejecución judicial, el actor tiene derecho a que el juez ordene la reinscripción por el indicado
término, todas las veces que fuera necesario.
Art.24.- El contrato prendario inscripto es transmisible por endoso y el endoso también debe
ser suscripto en el Registro para producir efectos contra terceros.
Art.25. La inscripción será cancelada en los casos siguientes:
a) Cuando así lo disponga una resolución judicial;
b) Cuando el acreedor o el dueño de la cosa prendada lo solicite adjuntando certificado de
prenda endosada por su legítimo tenedor;
c) El dueño de la cosa prendada puede pedir al registro la cancelación de la garantía
inscripta adjuntando el comprobante de haber depositado el importe de la deuda en el
banco oficial más próximo al lugar donde está situada la cosa, a la orden del acreedor.
El encargado del Registro notificará la consignación al acreedor mediante carta
certificada dirigida al domicilio constituido en el contrato. Si el notificado manifestara
conformidad o no formulara observaciones en el término de DIEZ (10) días a partir de la
notificación, el encargado hará la cancelación.
En el caso de que objetara el depósito, el encargado lo comunicará al deudor y al banco para
que ponga la suma depositada a disposición del depositante quien puede promover juicio
por consignación.
Art.26. El certificado de prenda da acción ejecutiva para cobrar el crédito, intereses, gastos
y costas. La acción ejecutiva y la venta de los bienes se tramitarán por procedimiento
sumarísimo, verbal y actuado.
Art.27. Están obligados solidariamente al pago, el deudor prendario y los endosantes del
certificado.
Art.29. Presentada la demanda con el certificado, se despachará mandamiento de
embargo y ejecución como en el juicio ejecutivo; el embargo se notificará al encargado del
registro. La intimación de pago no es diligencia esencial. En el mismo decreto en que se
dicten las medidas anteriores, se citará de remate al deudor, notificándole que si no opone
excepción legítima en el término de TRES (3) días perentorios, se llevará adelante la
ejecución y se ordenará la venta de la prenda.
Art.30. Las únicas excepciones admisibles son las siguientes:
1) Incompetencia de jurisdicción;
2) Falta de personería en el demandante, en el demandado o en su representante;
3) Renuncia del crédito o del privilegio prendario por parte del acreedor;
4) Pago;
5) Caducidad de la inscripción;
6) Nulidad del contrato de prenda.
Las excepciones de los incisos 1), 5) y 6) deberán resultar del contrato mismo; la del
inciso 2) de las constancias de autos; las de los incisos 3) y 4) de documentos emanados
del acreedor y presentados con el escrito oponiendo excepciones. Las excepciones que no
se funden en las causas indicadas, serán desestimadas de inmediato, sin perjuicio de la acción
ordinaria que puede ejercer el demandado. El juez resolverá sobre las excepciones dentro del
término de TRES (3) días, haciendo lugar a ellas y rechazando la ejecución o
desestimándolas y mandando llevar adelante la ejecución, ordenando la venta de los bienes
en la forma establecida en el artículo 29. Esta resolución será apelable dentro del término de
DOS (2) días en relación y al solo efecto devolutivo.
Art.36. En nula toda convención establecida en el contrato prendario que permita al
acreedor apropiarse de la cosa prendada fuera del remate judicial o que importe la renuncia

7
Comercial I – Bolilla VII

del deudor a los trámites de la ejecución en caso de falta de pago, salvo lo dispuesto por el
artículo 39.
Art.37. En la misma ejecución prendaria se harán los trámites tendientes a cobrar el saldo de
la obligación no satisfecho con el precio de la cosa prendada.
Art.39. Cuando el acreedor sea el Estado, sus reparticiones autárquicas, un banco, una
entidad financiera autorizada por el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA
ARGENTINA o una institución bancaria o financiera de carácter internacional, sin que tales
instituciones deban obtener autorización previa alguna ni establecer domicilio en el país,
ante la presentación del certificado prendario, el juez ordenará el secuestro de los bienes y
su entrega al acreedor, sin que el deudor pueda promover recurso alguno. El acreedor
procederá a la venta de los objetos prendados, en la forma prevista por el artículo 585 del
Código de Comercio.
.

Vous aimerez peut-être aussi