Vous êtes sur la page 1sur 9

MUTACIONES INDUCIDAS

La obtención de cultivos mejorados es realizada mediante la hibridación y luego


seleccionando los recombinantes deseados de la progenie. Esto se realiza
utilizando la variación naturalmente encontrada entre plantas.

Pero otra manera de generar variabilidad para selección es inducir mutación en


las plantas utilizando agentes mutagénicos. De esta manera la variabilidad es
incrementada a través de la intervención humana.

OBJETIVOS DE LA INDUCCIÓN DE MUTACIONES

– Mejorar una o pocas características de una variedad o línea.


– Inducir un marcador morfológico (color, aristas, etc.) para establecer la
identidad de una línea promisoria para su registro como variedad.
– Inducir esterilidad masculina o restaurar la fertilidad en líneas para la
producción de híbridos.
– Obtener dentro de genotipos bien adaptados mutantes para
características de herencia simple útiles para el mejoramiento.

Usos de las mutaciones en mejoramiento

•Útil para cultivos asexualmente propagados que son difíciles


para producir semillas.

•Permite crear variabilidad adicional en una población de


plantas clonalmente propagadas.

•Permite incrementar la variabilidad en poblaciones de plantas


con estrecha variación.

Algunos procedimientos para la inducción de mutantes pueden ser


realizados:

El polen puede ser mutagenizado y luego usado para polinización. Las


mutaciones dominantes serán expresadas en la siguiente generación.

Las semillas también pueden ser mutagenizadas. Una célula del embrión puede
volverse mutante y luego formar parte del tejido germinal o somático.
AGENTES INDUCTORES

•Agentes físicos (irradiación)

– Rayos alfa, neutrones, gama, beta, rayos X


– Radiación UV

• Agentes químicos (mutagénicos)

Son altamente tóxicos, resultan en mutaciones puntuales.

Uso de agentes mutagénicos para problemas específicos de mejoramiento.

1. Uso de radiación para producir haploides.


2. Uso de radiación para la producción de sexualidad transitoria en apomícticos.
3. Uso de radiación para reducir incompatibilidad en cruces alejados.
4. Uso de mutaciones inducidas para estudios específicos de los procesos
genéticos, fisiológicos, morfológicos y bioquímicos en las plantas.

Mejoramiento por mutación


INGENIERÍA GENÉTICA

• Objetivo: Conocer medios alternativos para liberar variabilidad genética.

Hasta hace poco tiempo los esfuerzos del fitomejoramiento se limitaban a la


utilización de la variabilidad genética encontrada en el genomio de una planta
determinada o en unas pocas especies emparentadas que se pudieran cruzar;
todas las transferencias de genes ocurrían a través del proceso de hibridación
sexual.
Ahora, la ingeniería genética ha proporcionado un mecanismo por el cual se
logra la inserción de genes nuevos de otros organismos que transfieren
características que no están disponibles en dichas plantas las cuales pueden ser
fortalecidas y mejoradas, esto aumenta las opciones disponibles para los
fitomejoradores, eludiendo la ruta de la hibridación sexual.

Los cultivos transgénicos (genéticamente modificados) son creados implantando


secuencias de genes específicos de una especie donadora con características
deseadas dentro de una planta hospedera para producir una nueva variedad
expresando las características del organismo donador.

Genes con una amplia variedad de características, incluyendo tolerancia a


herbicidas, propiedades agronómicas, resistencia a virus, producción
farmacéutica, han sido transferidos a un gran numero de cultivos vegetales, por
ejemplo las secuencias del gen que controla la producción de endotoxinas en la
bacteria Bacillus thuringiensis han sido trasferidos a diferentes cultivos como
algodón, maíz, papa, soya, etc. proporcionándole resistencia a insectos
(Hubbell, B. and Welsh, R., 1998).

Caracteres de protección incluidos en plantas transgénicas:

•Resistencia a Insectos
•Tolerancia a Herbicidas
•Resistencia a Hongos
•Resistencia a Virus
•Resistencia a Bacterias
•Resistencia a Nemátodos

Caracteres De Calidad incluidos en plantas transgénicas:

• Demora en maduración
• Aceites modificados
• Proteínas modificadas
• Producción vegetal de anticuerpos, enzimas, etc.

Etapas en la Obtención de Plantas Transgénicas

1. Identificación del carácter que no puede ser modificado por el mejoramiento


convencional.
2. Identificación del organismo que lo exprese.
3. Aislar el gen (del organismo) responsable del carácter deseado.
4. Combinar el gen con elementos regulatorios de planta para que sea funcional
en vegetales (promotores y terminadores).
5. Integrar el gen quimérico en el DNA (geonómico) cromosómico de la planta a
transformar.
6. Identificar las células transformadas y regenerar plantas completas a partir de
ellas.

Extracción del Gen de Interés

• Corte del ADN donante en sitios específicos con enzimas de restricción.


• El ADN “cortado” posee extremos cohesivos.
• Para cortar el ADN en segmentos de distinta longitud se utilizan distintas
enzimas. Dos cadenas de ADN cortados con la misma enzima de restricción
tendrán los mismos extremos cohesivos.
• Los ADN se pueden volver a unir.

Transferencia de genes a plantas

• Agrobacterium tumefasciens
• Microproyectiles (biobalística)
• Fusión de Protoplastos
• P.E.G.
• Absorción de DNA
• Microinyección de DNA

La biolística o biobalística es una técnica usada en ingeniería genética para


llevar a cabo la transformación genética, disparando el ADN adherido a un
vehículo físicamente capaz de atravesar la pared celular e ingresar a la célula.
Actualmente se usan micropartículas de oro, y la fuerza propulsora es la
expansión de un gas inerte comprimido, habitualmente helio.

En los cultivos de dicotiledóneas, se obtienen sin dificultad plantas transgénicas


con el uso de Agrobacterium tumefasciens como vector para la transferencia de
genes ya que es una técnica mas refinada que el enfoque biolístico. Sin
embargo, la técnica con el uso del Agrobacterium no se puede usar en muchas
gramíneas, incluso el maíz, ya que no son fácilmente susceptibles a la infección
con esta bacteria.

Se explota la habilidad natural de la bacteria de suelo Agrobacterium


tumefaciens, de transmitir DNA a un cromosoma hospedante.

• Transmite un set de genes de una región denominada T-DNA (Ti-plasmid)


dentro de las células de una planta en los sitios de infección. El patógeno tiene
un amplio rango de hospedantes.
• El resultado de la transferencia es un crecimiento tumoroso llamado corona
en el cual el T-DNA es integrado en forma estable dentro del cromosoma
huésped.
• El sitio de integración es aleatorio.

El tumor resulta de la expresión de los genes del T-DNA que altera el normal
balance de fitohormonas en la célula.
• La técnica consiste en eliminar los genes que causan el tumor y reemplazarlos
por DNA que codifique las características deseadas.
Se ha empleado con éxito en tabaco, tomate, soja, maíz, petunia, etc. Una gran
desventaja es que no es activo en monocotiledóneas.

Aplicaciones más importantes:


• Transferencia de genes que anulan el efecto de herbicidas.
• Transferencia de genes que codifican proteínas obtenidas de
Bacillus thuringiensis para prevenir el ataque de insectos.

Logros en Plantas Transgénicas

Resistencia a Herbicidas.
Bacteria que producía una enzima resistente (no inhibida por el glifoxato). La
enzima se incorporó a plantas

Resistencia a Virosis.
Se basa en la producción de una proteína viral que impide que el gen del virus
se exprese.

Nuevas plantas
• Alto contenido de oleico en canola y en soja para industria.
• Papas con alto contenido de almidón
• Mayor duración en bananas, frutillas y tomates.
• Soja con alto contenido de isoflavonoides (prevención del cáncer).
• Maíz con alta digestibilidad y con más nutrientes para alimentación animal.
El cultivo de plantas transgénicas se ha incrementado constantemente desde la
introducción comercial del primer cultivo genéticamente modificado en 1996,
alcanzando 81 millones de hectáreas alrededor del mundo en el 2004
(Eizaguirre, M., et al., 2006). Estos productos denominados de primera
generación presentan resistencia a herbicidas y/o insectos. Actualmente se
están desarrollando productos de segunda generación en muchos laboratorios,
relacionados a diferentes campos aplicativos como bioremediación, fibras
industriales, plásticos biodegradables, enzimas industriales, plantas
ornamentales, aplicaciones alimenticias (cambios en las cantidades de
proteínas, carbohidratos, aceites, vitaminas, flavonoides), resistencia o
tolerancia a factores abióticos, aplicaciones medica (anticuerpos, factores
sanguíneos, de crecimiento, etc.) (Dunwell, J.M, 2002).

La bacteria entomopatogénica Bacillus thuringiensis ha sido utilizada por 50


años sin ningún reporte de impacto negativo al ambiente. Su
entomopatogenecidad esta basada en la producción de toxinas (proteínas Cry)
que son considerados seguras para los humanos y muchas especies no
patógenas (Eizaguirre, M., et al., 2006).
Estas bacterias producen proteínas tóxicas para ciertos insectos, denominadas
proteínas Cry, se activan en el sistema digestivo del insecto y se adhieren a su
epitelio intestinal, alterando el equilibrio osmótico del intestino. Esto provoca la
parálisis del sistema digestivo del insecto el cual deja de alimentarse y muere a
los pocos días.

Agrobacterium tumefaciens es explotado por muchos investigadores para la


introducción de DNA al interior de plantas. Durante la infección una pieza de
DNA es transferido desde la bacteria hacia la célula vegetal. Esta pieza es una
copia de un segmento llamado DNA-t (DNA transferido). Esto es llevado acabo
sobre un plasmado especifico, el plásmido Ti (inductor de tumor) (Zupan, J. and
Zambryski, P., 1995).

Las técnicas biotecnológicas modernas representan nuevas alternativas para el


control de enfermedades virales. Algunas estrategias se basan en la expresión
in planta, de genes virales o de secuencias derivadas del patógeno, mediante
técnicas de ingeniería genética.
Esta forma de resistencia se conoce como: “resistencia derivada del patógeno”.
La expresión de la proteína de cubierta viral en plantas transgénicas es una
estrategia que ha sido muy utilizada para conferir resistencia a enfermedades
virales en muchos cultivos vegetales de importancia agrícola.

Polémicas sobre las plantas transgénicas (caso del maíz Bt)

En la actual polémica sobre el uso de productos transgénicos, se menciona el


riesgo, para quien los consume, de que se presenten reacciones alérgicas o
tóxicas. Potenciales riesgos asociados con las plantas transgénicas son:

• Introducción de compuestos alergénicos o proteínas dañinas en alimentos.


• Transferencia de genes hacia virus, bacterias, u otras plantas.
• Efectos perjudiciales sobre otras especies y sobre el ambiente.

Ante ello, Novartis expone que estudios científicos realizados por institutos de
investigación independientes y autoridades de Estados Unidos, Canadá, Japón y
Europa, han demostrado que las bacterias que producen las proteínas
adicionales contenidas en el maíz Bt siempre han aparecido en las hortalizas no
cocinadas e incluso ya han sido ingeridas por el ser humano, sin que produzcan
alergias.

Las sustancias Bt de esta variedad de maíz son rápidamente desintegradas en


el estómago y sensibles al calor (se destruyen al cocinar). Por tanto, argumenta
el laboratorio, no muestran por lo demás ningún parecido con los alérgenos.
Monsanto tiene el 80% del mercado de las plantas transgénicas, seguida por
Aventis con el 7%, Syngenta (antes Novartis) con el 5%, BASF con el 5% y
DuPont con el 3%. Estas empresas también producen el 60% de los plaguicidas
y el 23% de las semillas comerciales.
Cerca del 18% por ciento de los cultivos transgénicos mundiales son variedades
Bt (Bacillus thuringiensis), sobre todo de maíz (9,1 millones de hectáreas, 13%
del total mundial en 2003), y el 73% son cultivos transgénicos de soja, maíz,
colza y algodón diseñados para resistir a herbicidas como el glifosato o el
glufosinato. El resto llevan ambas características, Bt y resistencia al glifosato.

Gobiernos de diferentes países han propuesto estrategias para el manejo


agrícola y de una reglamentación que disminuya los riesgos. Así, se busca
destinar una parte del terreno al cultivo de plantas transgénicas y otra a las que
no lo son, a fin de que exista un equilibrio en la población de plagas y así evitar
la formación de una resistencia.

Otro aspecto muy importante es el que se refiere al derecho que tiene cada país
y los consumidores de elegir si adquieren o no los productos transgénicos, ya
que es preciso que se comercialicen por separado y sean identificados con
etiquetas. Por ejemplo, Estados Unidos se opone a etiquetarlos y la Unión
Europea lo exige.

Referencias bibliográficas

Dunwell, JM. 2002. Future prospects for transgenic crops. Phytochemistry


Reviews 1: 1-12.

Eizaguirre, M., Albajes, R., López, C, Eras, J., Lumbierres, B. and Pons, X. 2006.
Six year alter the commercial introduction of Bt maize in Spain: field evaluation,
impact and future prospects. Transgenic research 15: 1-12.

Hubbell, B. and Welsh, R. 1998. Transgenic crops: Engineering a more


sustainable agriculture?. Agriculture and Human Values 15: 43-56.
Zupan, J. and Zambryski, P. 1995. Transfer of T-DNA from Agrobacterium to the
Plant Cell. Plant Physiology 107: 1041- 1047.

Vous aimerez peut-être aussi