Vous êtes sur la page 1sur 3

COLEGIO EXPERIMENTAL DE SEÑORITAS “SIMÓN BOLÍVAR”

ÁREA DE CIENCIAS EXACTAS


Dr. Jofre A. Robles P.

2 010 – 2 011

El Ensayo Científico - Características


Se le puede considerar al ensayo científico como el trabajo por excelencia del nivel superior.
Es el producto de un proceso. Este proceso está compuesto de los siguientes momentos o fases:
lectura, subrayado, análisis, síntesis y comentario.
La lectura se debe hacer en actitud de trabajo; es una lectura de estudio.
El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores; es lo que se llama comúnmente
resumen, que servirá para fundamentar el ensayo con textos o frases al pie de la letra, entrecomillados.
El análisis consiste en la clasificación de la información, en ordenarla y entenderla.
La síntesis es el paso más importante, pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las
palabras de uno mismo. Tener el concepto, la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en
forma oral o por escrito, utilizando su propio estilo.
Finalmente el comentario es una aportación personal, acompañado de reflexiones, críticas,
comentarios y propuestas.
Características.- Las principales características del ensayo son las siguientes:
-Breve: que no le falte ni le sobre nada. No es tan fácil ser breve. Un ensayo no va más allá de 4 ó 5 hojas
tamaño carta, a máquina o en computadora, a doble espacio, por un solo lado.
-Unitario: debe versar sobre un solo tema, sin abordar otros. Es como un solo capítulo, todo seguido.
• Técnicas De Estudios Desarrollo de la Memoria, Oratoria. Lectura Rápida y Comprensiva
-Objetivo: debe emplearse un lenguaje impersonal, objetivo, científico, técnico. No utilizar el lenguaje
coloquial, ni el literario ni el periodístico.
-Personal: debe ser el resultado de todo un proceso personal, además de incursionar en las propuestas
individuales acerca de determinado tema.
Estructura interna.- En el desarrollo del tema debe emplearse un 60% de síntesis, o sea, las ideas de los
autores pero expresadas con las palabras de uno mismo; un 20% de resumen, o sea, textos o frases de los
autores, copiados al pie de la letra, entrecomillados y con la referencia bibliográfica al pie de página; y un
20% de comentario, o sea, las aportaciones, las propuestas, las reflexiones, las críticas personales.
Estructura externa.-
Hoja de entrada: es la hoja de presentación del ensayo y en la que deben ir los siguientes rubros:
Institución, asignatura, título o tema del ensayo, autor, lugar y fecha. Todo distribuido en toda la hoja con
letras mayúsculas. Cuando se publique el ensayo no lleva esta página. Iniciaría, entonces, con el título y el
nombre del autor.
La Introducción: es el 10% del ensayo y abarca más o menos media hoja. Está compuesta de tres
partes, un párrafo para cada una de ellas. La justificación de por qué se escogió el tema del ensayo y por qué
se elaboró el mismo. El contenido del ensayo, o sea, de qué trata. Y finalmente las limitaciones que se
tuvieron para realizarlo.
El desarrollo: constituye el 80% del ensayo; abarca más o menos de 4 a 5 páginas. En él va todo el
tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 20% de resumen y 20% de comentario.
Las conclusiones: contemplan el otro 10% del ensayo, alrededor de media página. En ellas se
expresa la relevancia del tema, la importancia, la manera de llevar a cabo las recomendaciones o
aportaciones.
Se añade a la estructura externa la bibliografía, las fuentes en las que se fundamentó el ensayo, en
orden alfabético, iniciando por el apellido del autor, con mayúsculas, el nombre con minúsculas, el título
subrayado, la editorial y la fecha de impresión.

Todas las partes de la estructura externa van seguidas como si se tratase de un solo capítulo o
de un solo artículo. No es necesario que lleve el nombre de cada parte: introducción, desarrollo y
conclusiones. Se entiende que el contenido determina la separación de cada parte.

E-mail: jofrearoblesp@yahoo.com ; jrobles_p31@hotmail.com


Quito – Ecuador
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
INSTITUTO SUPERIOR DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
Maestrante: Jofre A. Robles P. Prof. Ing. Abraham Ulloa
LA EVALUACIÓN DE UNA CARRERA COMO INSTRUMENTO DE
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD

Introducción

En el presente ensayo se pretende analizar sobre la evaluación de una carrera como


instrumento de mejoramiento de la calidad ya que en la declaración mundial sobre la
Educación superior del siglo XXI, que se llevó a cabo en París en 1998, se concluyó que
ésta debe enfrentar una serie de desafíos y dificultades, como producto del entorno
cambiante, la globalización y su ideal de posicionamiento efectivo dentro de la sociedad
del conocimiento.
La universidad ecuatoriana no es ajena a esta realidad y para insertarse en un
escenario tan competitivo es necesario plantear estrategias que la conduzcan a este fin:
establecer la igualdad de condiciones de acceso a los estudios y, en el transcurso de los
mismos, a una mejor capacitación del personal, formación ligada a la búsqueda de la
competitividad basada en la mejor calidad de la enseñanza, investigación y mejores
servicios, pertinencia de los planes de estudios, mayores posibilidades de empleo para los
egresados, establecimiento de acuerdos de cooperación y la igualdad de acceso a los
beneficios que reporta la cooperación internacional. Así mismo, la integración de las
tecnologías de información y comunicación como aliado sustantivo en este proceso de
integración.

Objetivo.- Analizar las características y porqué la evaluación de una carrera se


considera como un instrumento de mejoramiento de la calidad mediante un análisis crítico
y argumentado de la administración en centros de Educación Superior para una
comprensión clara de la incidencia de la evaluación en la mejora continua e innovación de
una carrera.

Interrogantes de la Investigación

¿Qué se debe evaluar en una carrera para que mejore la calidad de la


educación?

Se debe evaluar la Gestión de la Carrera; la planificación, organización y control,


Formación Profesional; enseñanza aprendizaje, investigación, extensión universitaria y
proyección social y Servicio de Apoyo para la Formación Profesional; docentes,
infraestructura y equipamiento, bienestar, recursos financieros y grupos de interés.

¿Por qué es necesario que se evalúen las carreras en las universidades?

En la actualidad, el mejoramiento continuo de la calidad de los procesos docentes


que se encargan de la formación integral del talento humano en las instituciones
universitarias que asumen esta función se constituye como una necesidad que éstas deben
enfrentar y solucionar para ser consecuentes con el compromiso adquirido con la sociedad
que recibe en su seno a los egresados.
La calidad de la formación y superación del talento humano y de las instituciones
formadoras es uno de los retos planteados en los últimos años a los subsistemas docentes
existentes en todos los confines de nuestro mundo actual. Este proceso ha estado vinculado
directamente a los cambios políticos, económicos y sociales generados donde el desarrollo
social de la ciencia, la técnica, la práctica y la investigación, han obligado a aplicar los
conceptos de eficiencia, calidad y exigencia en los procesos educativos que realizan las
universidades, que deben estar, para ser consecuentes con su tiempo, cada vez más
comprometidas con la sociedad.
En cuanto a las características que debe tener la evaluación para que sea un
verdadero instrumento de mejoramiento de la calidad son: a) proceso innovador, b)
proceso continuo, c) proceso integral, d) proceso sistemático, e) proceso reflexivo, f)
proceso científico y g) un proceso flexible, lo que permitirá que las carreras tengan la
capacidad de mejora continua, cumplir con los requisitos y ser capaz de responder ante
cualquier cambio interno o exterior.
En la evaluación de carreras se debe tomar en consideración los siguientes criterios,
además de guiar el análisis y servir de pautas orientadoras del proceso de acreditación
institucional, son pautas de calidad y han sido tenidos en cuenta en la formulación de los
aspectos que se consideran en diferentes Instituciones. Idoneidad, Pertinencia,
Responsabilidad, Integridad, Equidad, Coherencia, Universalidad, transparencia, Eficacia,
Eficiencia y Efectividad.

Conclusiones y Recomendaciones

Se aborda la necesidad de establecer normas y patrones de calidad en los procesos


docentes que se encargan de la formación integral del talento humano en diferentes
especialidades en un mundo donde la cooperación nacional e internacional requiere el
desarrollo cualitativo en la formación y superación de los profesionales que demanda la
sociedad en la búsqueda de la excelencia académica, la justicia social y adecuados niveles
de atención integral de la sociedad.

Por lo que se recomienda realizar las evaluaciones a todas las carreras en forma
periódica con estándares que de acuerdo con la teoría y la práctica de la evaluación
académica internacional deben ser satisfechos para garantizar la acreditación de una
institución o una carrera universitaria según corresponda, siendo consecuentes con su
tiempo y cada vez más comprometidas con la sociedad ya que en la actualidad, es una
necesidad el mejoramiento continuo de la calidad de los procesos docentes de nuestras
instituciones universitarias donde se realiza la formación integral y el perfeccionamiento
del talento humanos en diferentes carreras, para así poder dar respuestas a las necesidades
crecientes de la sociedad en general.

Bibliografía:

1.- lsuarez@infomed.sld.cu

2.- irene.barrios@infomed.sld.cu

3.- http://www.scribd.com/doc/7350323/Caracteristicas-de-La-Evaluacion

4.- Modelo de Calidad para la Acreditación de Carreras Universitarias y Estándares


para la Carrera de Educación.

Vous aimerez peut-être aussi