Vous êtes sur la page 1sur 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA


CARRERA DE PSICOLOGIA
SUAYED
METODOLOGÍA EN EL ESTUDIO DE LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES

FUNDAMENTOS DE LA
PSICOLOGÍA SOCIAL
(Ensayo)

ELABORÓ: MARIO HERNÁNDEZ BELTRAN


UNAM 4-0910280-4
SEDE OAXACA
ASESOR: LIC. JOSEFINA VILLALOBOS BADILLO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CARRERA DE PSICOLOGIA
SUAYED
METODOLOGÍA EN EL ESTUDIO DE LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES

INTRODUCCIÓN

La psicología tiene identificado un punto de partida como ciencia; 1879, Leipzig, Alemania y
se le otorga el crédito a Wilhelm Maximilian Wundt (1832 - 1920) quien se desarrollo como
fisiólogo, psicólogo y filósofo estructuralista alemán. Más no ocurre lo mismo con la
psicología social, la cual es considerada una ciencia joven si se le compara con la psicología
o con la sociología, con la cual se manifiestan algunas confusiones en cuanto a la
delimitación de su objeto y campo de acción.
Podría considerarse intrascendente el ubicar los inicios de la psicología social, pero el
tenerlos presentes nos ha de permitir una interpretación más objetiva de los principios de la
historia de la psicología social, Eduardo Cruz Julio (2004) cita a Grawman (1992) que al
respecto dice: “Es necesario tener algún conocimiento de la historia si queremos comprender
porque los psicólogos sociales hacen lo que hacen y la forma en que lo hacen”. Cabe hacer
mención que nos encontraremos con una disparidad en cuanto años y nombres, esto se
debe al concepto personal que de la psicología social tiene aquel autor que propone
determinada época o científico como punto de partida de la psicología social.
La inclinación científica por el estudio psicosocial se ha dado durante toda la historia, aunque
sin una manifestación explicita de psicología social, así tenemos especialmente en el ámbito
político las obras de Platón, Tomas Hobbes, Jean Jaques Rousseau, Kart Marx. Pero según
lo hace notar la amplia literatura al respecto, el interés humanista se engendra a partir de la
Revolución Francesa. Se rompe con el pensamiento medieval y comienza la modernidad
exaltando las cualidades humanas, es decir, recuperar la historia y darle importancia a los
estudios sociales dentro de las disciplinas científicas.
Auguste Comte, (1798 - 1857), a inicios del siglo XIX planteó que el estudio de los grupos
mediante el método científico; el cual era solo aplicado a las ciencias naturales, era factible.
Fue Comte quien por primera vez utilizó el término sociología o física social.
Wilhelm Maximilian Wundt (1832 - 1920), acuño el término psicología de los pueblos,
denominada también psicología etnológica. Wund llamó al lenguaje, los mitos, las
costumbres, los fenómenos sociales, la religión, el arte, los sistemas morales, entre otros;
productos de la colectividad y por los cuales también se interesó, pero se percató de un
problema, no era posible abordarlos mediante el método de la psicología experimental, por lo
que sugirió la división entre ciencias naturales y ciencias sociales.
Gustave Le Bon (1841-1931), tendría escasos treinta años cuando Francia; gobernada por
Napoleón III, declara la guerra a Prusia. Guerra que duraría aproximadamente ocho meses y
que termina con la derrota de los franceses. A partir de ahí se devendrían una serie de
conflictos que tendría en como punto central la determinación del tipo de gobierno que
tendría el país galo. Tales acontecimientos llamaron la atención de Le Bon, que lo llevaron a
elucubrar al respecto y a determinar la diferencia entre la irracionalidad de un individuo y la
irracionalidad de las masas, llegando a publicar su famosa monografía sobre la “Psychologie
des foules” , la cual ha ejercido una influencia en el desenvolvimiento del pensamiento
psicológico y social y se ha visto manifestada en obras como la “Massenpsychologie und
Ichnalyse de Freud” (1921) y “Mein Kampf” de Hitler
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CARRERA DE PSICOLOGIA
SUAYED
METODOLOGÍA EN EL ESTUDIO DE LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES
1897 se tiene ubicado como el año que se realizó el primer experimento de psicología social
y se atribuye a Norman Triplett (1861-1931) quien al estar observando una carrera de
bicicletas se percató que el desempeño de los ciclistas se incrementaba cuando competían
contra otros que cuando lo hacían con ellos mismos. Para corroborar lo anterior convocó la
participación de unos niños a los cuales hizo correr en un carril de pesca, de acuerdo a las
dos condiciones identificadas. El efecto de la presencia de otros en el desempeño individual
fue básicamente el único tema estudiado en forma experimental durante las tres primeras
décadas de psicología social (Allport, 1985).
De seguir ahondando en la misma época diversos años podrían ser considerados como
punto de partida de la psicología social al igual que muchas personas serían serios
candidatos al título de fundadoras. Afortunadamente existe un punto de convergencia;
digamos que entre la mayoría de los autores, es el año de 1908 que se marca como el
nacimiento de la psicología social, con la publicación de dos obras con el mimo titulo; Social
Psychology (Psicología social), uno escrito por el sociólogo estadounidense E. A. Ross
(1908), quien afirmaba que la conducta social era causada por imitación o sugestión y el otro
por el ingles William McDougall (1908), postulaba que gran parte del comportamiento
humano era el resultado de instintos, que son tendencias conductuales innatas (no
aprendidas) comunes a los miembros de una especie. Al respecto Munné, (2008), se
pronuncia: Es un error, significativamente muy difundido por los anglosajones y secundado
por los europeos, afirmar que ambos libros son los primeros textos generales y sistemáticos
históricamente aparecidos sobre la psicología social. […] No obstante debe reconocerse que
el efecto causado por la publicación de unos textos sobre psicología social, por doble partida,
en dos países importantes y desde dos campos científicos distintos, causó un impacto que
tuvo inmediatas consecuencias en el desarrollo de aquélla.
Es la tercera década del siglo XX durante la cual se establecen los cimientos de la psicología
actual, uno manifiesta un cambio en el estudio experimental de la investigación de los
fenómenos psicosociales. Este cambio fue propuesto por Floyd H. Allport (1890-1978),
impulsó y dio legitimidad al empleo del método experimental como método de validación
científica que debería guiar a los programas de investigación en psicología social.

LA IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

El estudio de los fenómenos psíquicos colectivos se remonta; como ya se expresó, a la


época de Wundt, quien en su psicología de los pueblos identificó los fenómenos producto de
la colectividad. Mientras esto se manifestaba en Alemania, en Francia, Tarde, Le Bon entre
otros también se interesaban en dichos fenómenos a raíz de los acontecimientos
sociopolíticos de la época. La época presente constituye uno de esos momentos críticos en
los cuales el pensamiento de la humanidad está sufriendo un proceso de transformación.
[..]Los únicos cambios importantes, de los cuales resulta la renovación de las civilizaciones,
afectan ideas, concepciones y creencias. Los eventos memorables de la Historia son los
efectos visibles de los invisibles cambios en el pensamiento humano. La razón por la cual
estos eventos son tan raros es que no hay nada tan estable en una raza como el fundamento
hereditario de sus pensamientos. En la base de esta transformación se encuentran dos
factores fundamentales. El primero es el de la destrucción de aquellas creencias religiosas,
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CARRERA DE PSICOLOGIA
SUAYED
METODOLOGÍA EN EL ESTUDIO DE LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES
políticas y sociales en las cuales todos los elementos de nuestra civilización tienen sus
raíces. El segundo, es el de la creación de condiciones de existencia y de pensamiento
enteramente nuevas, como resultado de los descubrimientos científicos e industriales
modernos.(Le Bon, 1895). Y los cambios continúan suscitándose y hoy más que nunca la
psicología social se hace presente. Clemente Díaz (1989) cita a Legge (1984) quien concibe
dos imágenes del cambio; una utópica y otra malthusiana. El primero se refiere a la imagen
que se tiene del cambio tecnológico como promotor de una mejor calidad de vida, pero que
en sus entrañas ha repercutido en el cambio de los valores tradicionales. El segundo,
gestado en las crisis de energía y de las consiguientes recesiones económicas. Esta visión
hace hincapié en la merma de los recursos a la par de una creciente población y a lo
contrario de la visión utópica, ve el avance tecnológico como un factor que empeora la
situación de las personas las cuales cada día se ven inmersas en problemas de delincuencia,
drogadicción, de marginación, de pobreza, etc. Panorama al cual; según Young (1981) la
sociología no ha podido enfrentar exitosamente.

OBJETO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL.

Conscientes de que no se habrán de satisfacer las expectativas del mundo científico, en


cuanto al concepto de psicología social, muchos autores se han atrevido a expresar su
concepción particular así, William Thomas (1905) definió a la Psicología Social como “el
estudio de los procesos mentales individuales en la medida en que son condicionados por la
sociedad, y los procesos sociales en la medida en que son condicionados por los estados de
conciencia” . Gordon Allport, basa su definición en el uso de los métodos científicos para
comprender y explicar como la presencia real, imaginaria o implicada de uno o unos
individuos puede modificar el pensamiento, el sentimiento y el comportamiento de otros.
Por su parte Moscovici (1985) contempla en su definición de psicología social dos conceptos;
ideología y comunicación. El concepto de ideología, lo concibe en el marco de una realidad
mitad física y mitad imaginaria, dentro de la cual la actuación y comunicación se da mediante
un sistema de representaciones y actitudes, tales como los fenómenos familiares de
prejuicios sociales raciales, de estereotipos, de creencias, etc.
En cuanto a los fenómenos de comunicación social, explica que se refiere a los medios
empleados para transmitir una información determinada e influir en los demás, lingüísticos y
no lingüísticos. Luego entonces para Moscovici (1985) determina que la psicología social
estudia los fenómenos que dan origen, estructura y función a la ideología y la comunicación
[de una sociedad].
Martin-Baro (1987), expone que el comportamiento humano tiene un significado y un valor
los cuales de alguna manera vinculan al individuo con una sociedad específica,
manifestándose un fenómeno de conversión reciproca, entre lo social y lo personal, es este
momento que la psicología tiene por objeto.
Ibañez (2004) plantea que los fenómenos psicológicos sociales no pueden gozar de una
institucionalización como verdad definitiva, es por eso que la psicología social tiene por
objeto la investigación y análisis de cómo los procesos sociales y culturales determinan esos
fenómenos.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CARRERA DE PSICOLOGIA
SUAYED
METODOLOGÍA EN EL ESTUDIO DE LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES
Franzoi (2007) sostiene que, al definir la psicología social es necesario señalar que el
principal objeto de estudio de esta disciplina, es la interpretación que la persona hace de la
realidad social.
A decir de Hernández Mendo et. al. (2001), la psicología social es la rama de la psicología
que estudia como el entorno social influye directa o indirectamente en la conducta y
comportamiento de los individuos.
Ovejero (1993) establece que habrá que en el estudio de la psicología social habrá que
distinguir cuatro campos:
La conducta de las masas y las multitudes (pánicos colectivos, linchamientos, rumores,
violencia colectiva, etc.).
El comportamiento colectivo de los grupos pequeños: desindividualización, polarización
colectiva, pensamiento de grupo, etc.
El comportamiento del individuo dentro de la multitud; las razones y las motivaciones por las
que participa en conductas colectivas y se implica en ellas el hombre concreto.
La influencia de la colectividad en la constitución y formación del ser humano y en su
comportamiento.

DIFERENCIAS ENTRE LA PSICOLOGIA SOCIAL Y LA SOCIOLOGÍA

Moscovici (1985) afirma que la diferencia entre psicología social y sociología no la establece
sus campo de acción sino principalmente la forma de percibir los fenómenos y las relaciones,
lo que constituye una visión psicosocial, la cual tiene por característica una operación
mediante un esquema ternario; Sujeto individual --- Sujeto social --- Objeto (social), y no
binario como se venía realizando comúnmente; sujeto individual (ego, organismo) • objeto
(medio ambiente, estímulo).
El esquema terciario el objeto puede tener una presencia pasiva o activa, la primera se
refiere a que la sola presencia del objeto motiva la acción y la segunda como su nombre lo
indica, debe de ejercer una acción para motivar la otra.
Por otra parte Moscovici y Paicheler, (1973), manifiestan dos maneras diferentes de analizar
al otro en el campo social; la comparación y el reconocimiento social.
[La psicología social involucra][…] prácticas de observación directa de relaciones o gestos,
de reacciones afectivas o simbólicas de los individuos entre ellos en una situación precisa.
Ver es sin dudas más importante que escuchar. (Moscovici 1985). En su obra el Campo de la
Psicología Social (1985) Moscovici propone que la actitud del psicólogo social debe ser
análoga a la del Narrador de Proust, Este ojo mantiene fijamente a cada uno de los
personajes en el sitio que le es propio […] los individualiza con gran precisión y sin piedad.
[…]el observador lo ha visto todo y que su mirada no ha vacilado, invadida por la ternura, ni
ha quedado envuelta en las brumas de la nostalgia. […] mantiene fijamente los
acontecimientos que tejen la historia dentro de la historia […] con la escrupulosidad del
cronista que conoce el peso de su testimonio. […]El Narrador lo observa según sus propios
convencionalismos, pero lo ve como lo ven los demás y de la manera que estos últimos
reaccionan respecto a él.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CARRERA DE PSICOLOGIA
SUAYED
METODOLOGÍA EN EL ESTUDIO DE LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES
Moscovici (1985) identifica diversos obstáculos en el trabajo del psicólogo social, y destaca
dos de ellos; el hecho de que se dice de que hay que agregar un suplemento espiritual a los
fenómenos sociales y el estudio del individuo en forma aislada.

CONCLUSIÓN.
Es de verse que conforme los años pasan la temática de la psicología social es más
compleja, la cual no solo es producto de la convergencia de las dos disciplinas que le dieron
origen; la psicología y la sociología, sino también de la acumulación de los hechos que se
manifiestan día con día. Desde sus inicios; si bien ha tenido crisis, la psicología social no ha
renunciado al estudio de conceptos planteados desde su constitución, muy al contrario; tal
como lo demuestra el Handbook of Social Psichology, su campo de acción se ha ido
ampliando conforme a como la sociedad ha crecido en su complejidad. El comportamiento
colectivo, los fenómenos masivos, las bases biológicas de la conducta social, las actitudes
sociales, los procesos de grupo, etc. todo ello va integrándose en el patrimonio científico de
la psicología social.

REFERENCIAS.

Alvaro Estramiana José Luís, Garrido Luque Alicia (2007). Orígenes sociológicos de la
psicología social. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, ISSN 0210-5233,
Nº 118, 2007, pags. 11-26. Recuperado el día 25 de agosto de 2010 de:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2317511.

Clemente Díaz, Miguel. “La dimensión aplicada de la psicología social”.


Psicothema, 1993. Vol. 5, Suplem.1, pp. 317-335. Documento recuperado el día 25 de
agosto de 2010 de: http://www.psicothema.com/pdf/1146.pdf

Eduardo Cruz Julio (2004) Apuntes sobre una historia del paradigma de psicología social.
Revista de Estudios Sociales. Agosto. N°. 018. Universidad de los Andes. Bogotá
Colombia. pp. 77-78. Recuperado el día 25 de agosto de 2010 de:
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/815/81501808.pdf

J. M. Sabucedo, Orlando J. D'Adamo, Virginia García Beaudoux (1997). Fundamentos de


psicología social. Siglo XXI de España Editores. 1997. Madrid España. Recuperado el 25 de
agosto de 2010 de:
http://books.google.com.mx/books?
id=boWCCdIEOkQC&pg=PA89&lpg=PA89&dq=psicologia+social+contemporanea&source=bl
&ots=3uIeBzAvVi&sig=-
1UBb0HUGgN5SGZuAriGYHR8lpE&hl=es&ei=n7V6TMGJI4b6swPN2bytBQ&sa=X&oi=book
_result&ct=result&resnum=8&ved=0CD8Q6AEwBw#v=onepage&q&f=false
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CARRERA DE PSICOLOGIA
SUAYED
METODOLOGÍA EN EL ESTUDIO DE LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES

Le Bon Gustave (1895). Psicología de las masas. La Editorial Virtual. Buenos Aires 2004.
Recuperado el día 25 de agosto de 2010 de:
http://www.laeditorialvirtual.com.ar/Pages/LeBon/LeBon_PsicologiaDeLasMasas.htm

Munné Matamala Frederic (2008). La psicología social como ciencia teórica. Edición on line.
Recuperado el día 25 de agosto de 2010 de:
http://www.portalpsicologia.org/pdfs/2008Munne.pdf

Serge Moscovici (1985). “Psicología Social” Barcelona : Paidós Ibérica

Vargas-Mendoza, J. E. (2007) Psicología social: apuntes para un seminario. México:


Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. Recuperado el día 25 de agosto de 2010
de: http://www.conductitlan.net/psicologia_social.pdf

Vázquez Ortega José Joél (¿?). La formación histórica de la psicología social. Instituto de
Investigaciones Jurídicas. Recuperado el día 25 de agosto de 2010 de:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/polis/cont/1990/pr/pr23.pdf

Vous aimerez peut-être aussi