Vous êtes sur la page 1sur 33

REALIDAD NACIONAL

El Estado, compuesto por el Pueblo, el Territorio y el Poder Político, tiene


como fin supremo la búsqueda del BIEN COMUN.

El BIEN COMUN, como fin supremo del Estado, tiene dos fines esenciales: el
logro del Bienestar General y la Seguridad Integral y , para ello, el Estado
tiene dos política esenciales: el Desarrollo Nacional y la Defensa Nacional, lo
que constituiría la REALIDAD NACIONAL.

La REALIDAD NACIONAL está expresada en nuestro PODER NACIONAL Y EL


POTENCIAL NACIONAL desde sus aspectos políticos, económicos, psico-
sociales y militar. Son estos poderes que nos dan la posibilidad y capacidad
de negociación, transacción, disuasión o coerción con otros Estados y,
además, nos permiten superar las necesidades y obstáculos internos. La
REALIDAD NACIONAL incluye al hombre y su entorno natural y artificial, la
diversidad cultural y sus potencialidades económicas y sociales.

El conocimiento de la REALIDAD NACIONAL nos permite diseñar objetivos,


políticas, estrategias y planes para afrontar las necesidades y obstáculos
internos; y para negociar, disuadir, y transar con otros Estados.

La REALIDAD NACIONAL es objetiva porque trata de elementos tangibles


como los recursos económicos, sociales, situación política, estado de
desarrollo, de un determinado país, etc. por ejemplo, la superficie del Perú
es de 1.285.216 km2, con una población aproximada de 27 millones de
habitantes, de una densidad de 20.8 habitantes por km2; con una tasa de
natalidad de 25 por cada mil (1995-2000); una tasa de mortalidad de 6.4%
por cada mil; y una tasa de mortalidad de 45 habitantes de cada mil; una
tasa de crecimiento del PBI aproximada a 7%; etc ; es subjetiva, porque su
concepción depende de las ideologías predominantes en cada época
histórica que nos toca vivir (ideologías neoliberales, marxistas,etc), en la
geoeconomía comercial (la ortodoxia neoliberal- NAFTA-ALCA, la
comunitaria con regulación- UE-UNASUR, gerencial negociada-APEC-,
socialismo con mercado- CHINA, CUBA, VIETNAM, experiencias heterodoxas-
RUSIA-INDIA, etc.; es multirrelacionada, porque se trata de un sistema
interno y externo, no está aislada de la globalización, del comercio nacional
externo y/o interno, por ejemplo, desde la frontera con EEUU hasta la Tierra
del Fuego, América Latina incluye una gran variedad de Estados, de
regímenes políticos y de modelos de organización social y de relaciones con
el resto del Mundo donde hay aproximadamente 6,300 millones de
habitantes, se agotan los RRNN renovables y no renovables, el deterioro
ambiental, la existencia de mercados negros e informalidad- tráfico de
órganos, de armas, trata de blancas -; dentro de la geopolítica de los
energéticos- petróleo, gas, carbón, energía nuclear, etc.; es dinámica,
porque cambia en el espacio y tiempo histórico, actualmente, el Perú ocupa
el 6º.lugar con mayor crecimiento en el Mundo (The Economist May.2007);
según el Banco Mundial el Perú es el 5º. País en el Mundo con mayor
crecimiento de exportaciones y su crecimiento está basado en el consumo
interno; ahora, nuestros retos son la reducción de la pobreza, la reducción
del analfabetismo, el logro de la autosuficiencia energética, la seguridad
interna y externa, la solución de nuestros conflictos, la mejora del grado de
inversión, etc.

El Análisis de la REALIDAD NACIONAL nos sirve para identificar nuestros


problemas de desarrollo y seguridad, identificar obstáculos y limitaciones,
evaluar capacidades, establecer políticas y estrategias, etc. Por ejemplo, un
análisis de la realidad nacional dentro de un mundo globalizado, pasa por un
diagnóstico del Poder Nacional (Presente) y del Poder Potencial (Latente), a
efectos de hacer un Proyecto Nacional y/o Proyecto de Gobierno que cambie
el escenario nacional del futuro dentro de un escenario nacional, también de
futuro.

Para lograr efectivizar un Proyecto nacional es necesario que se haga un


ejercicio eficiente, eficaz y legítimo del poder y de la autoridad para el logro
de los objetivos económicos y sociales (Gobernabilidad). Por ejemplo,
primero hay que pacificar para poder sembrar valores democráticos.

La gobernabilidad implica estabilidad política y socio-económica,


instituciones democráticas eficientes, participación ciudadana, confianza y
seguridad, desarrollo del sector privado y público, libertad contractual,
seguridad interna y externa. etc.

En síntesis, la REALIDAD NACIONAL es el conjunto de los elementos que


componen nuestro poder nacional y potencial nacional, y está engarzada al
entorno externo y a sus fuentes internas. Conocerla adecuadamente nos de
la posibilidad de gobernar, es decir, de llevar adelante estrategias
adecuadas de desarrollo, seguridad y bienestar nacional con miras al BIEN
COMUN.
DEFENSA NACIONAL

TEMA: OBJETIVOS NACIONALES

SUMARIO

I. MARCO TEÓRICO

1. Fines del Estado

2. La Realidad Nacional y los Medios del Estado

II. PROCESO DE LA POLITICA NACIONAL

1. Fase Política

2. Fase Estratégica

III. OBJETIVOS NACIONALES

1. Concepto

2. Características

3. Metodología
IV. OBJETIVOS NACIONALES DELPERU

1. Objetivos Nacionales no difundidos

2. Objetivos del Acuerdo Nacional

I. MARCO TEÓRICO

1. Fines del Estado

El Estado como organización jurídica y política de la Nación tiene un Fin


Supremo y dos fines esenciales por alcanzar, los que se constituyen en su
razón de ser.

Fin Supremo del Estado

El Fin Supremo del Estado es el BIENCOMÚN, que es definido como una


situación ideal, que propicia la plena realización de la persona humana,
implica la creación de condiciones justas de vida, asegura su defensa
permanente; así como el respeto a su dignidad, existencia, desarrollo y
realización.

Fines Esenciales

La amplitud del Fin Supremo del Estado hace que dificulte su total
comprensión y que su obtención no sea de carácter fácilmente alcanzable,
por lo que es necesario se racionalice y haga posible entenderlo a través de
dos fines esenciales.

El Bienestar General

Es la situación en la cual se satisfacen las necesidades materiales y


espirituales de la persona humana en forma adecuada y oportuna.

La Seguridad Nacional

Es la situación en la que el Estado tiene garantizada su existencia, la


integridad de su territorio y sus intereses nacionales, así como su soberanía
e independencia; entendida éstas como la facultad de actuar con plena
autonomía sobre todo tipo de amenazas en los ámbitos internos y externos.

Desarrollo Nacional

El Desarrollo Nacional, es el proceso de crecimiento sostenido, armónico y


racional de la Realidad Nacional que realiza el Estado a través del Gobierno
para lograr la plena satisfacción de las necesidades de la población,
destinando parte de estos recursos a la Defensa Nacional.
Defensa Nacional

La Defensa Nacional, es el conjunto de previsiones y acciones que el Estado,


a través del Gobierno, puede utilizar para prevenir, neutralizar o eliminar las
amenazas que pongan en riesgo los intereses, la soberanía, independencia
e integridad nacional

2. LA REALIDAD NACIONAL Y LOS MEDIOS DEL ESTADO

La Realidad Nacional

Es el gran continente de los medios del Estado que congrega a la totalidad


de los recursos tangibles e intangibles, producto de las situaciones y
condiciones permanentes y cambiantes, cualitativas y cuantitativas,
actuales y latentes que tiene el Estado en un determinado momento como
consecuencia de su desenvolvimiento histórico; por lo que el conocimiento
de la Realidad Nacional y su investigación permanente, será siempre el
sustento del accionar del Estado para el logro de sus fines.

La Realidad Nacional se encuentra ligada e influenciada por la Realidad


Internacional.

Los Medios del Estado

Los medios del Estado están constituidos por un conjunto de bienes,


recursos, técnicas y conocimientos, cuya aplicación o empleo le permite
viabilizar o lograr un fino propósito.

El Estado para el logro de sus fines emplea medios de variada naturaleza y


tipología, unos de aptitud inmediata y otros de aptitud futura; ambos
conforman la Realidad Nacional.

Poder Nacional

Es la capacidad actual que tiene el Estado, resultado de la integración de


todos los medios tangibles e intangibles, cuantitativa y cualitativamente
considerados de disponibilidad inmediata, que puede emplear en un
momento determinado para imponer su voluntad y lograr sus fines, pese a
los obstáculos de diversa índole que se interpongan.

Potencial Nacional

Es la totalidad de los recursos tangibles e intangibles, cuantitativa y


cualitativamente considerados de disponibilidad mediata, que en
determinado momento existen en la Realidad Nacional en situación latente
y que son susceptibles de ser desarrollados y empleados por el Estado, para
la consecución de sus fines, mediante su incorporación al Poder Nacional.

II. PROCESO DE LA POLITICA NACIONAL


1. Fase Política

Se inicia con el estudio detallado de la Realidad Nacional e Internacional, lo


cual conduce al establecimiento, reformulación o actualización de los
Objetivos Nacionales, la formulación del Proyecto Nacional y el Proyecto de
Gobierno; concluyendo con la emisión de la Directiva de Gobierno.

Objetivos Nacionales

Son la expresión de los intereses y aspiraciones que la Nación busca


satisfacer en determinado periodo de su existencia. Son el resultado de la
forma de interpretar el concepto del Bien Común, en correspondencia con
las peculiaridades propias de la Realidad Nacional. No tienen plazos
definidos. La formulación de los Objetivos Nacionales es de responsabilidad
del Gobierno, a través de una Comisión de Alto Nivel multidisciplinaria y
multipartidaria, que deberá ser convocada para este fin.

Proyecto Nacional

Es el conjunto de propósitos generales del Estado y de las normas


orientadoras para alcanzarlos. Interpretan, detallan y otorgan un menor
nivel de generalidad a los Objetivos Nacionales y que derivados de estos,
definen una imagen realista y futura del Estado, comprometiendo el
esfuerzo de por lo menos una generación.

La formulación del Proyecto Nacional es de responsabilidad del gobierno, a


través de una Comisión de Alto Nivel multidisciplinaria y multipartidaria, que
deberá ser convocada para este fin.

Proyecto de Gobierno

Es la expresión de los propósitos de un Gobierno traducidos en objetivos,


políticas y previsiones para el Desarrollo y la Defensa Nacional, destinados
en su conjunto a guiar la acción política durante una gestión de gobierno. Es
consecuente con los Objetivos del Proyecto Nacional y los Objetivos
Nacionales. El Proyecto de Gobierno se hace viable mediante la Directiva de
Gobierno, dando lugar a la Fase Estratégica.

Directiva de Gobierno

Documento normativo que orienta el planeamiento del Desarrollo y la


Defensa Nacional

2. Fase Estratégica

Se inicia con la recepción de la Directiva de Gobierno y da lugar al proceso


de Planeamiento Estratégico del Desarrollo y de la Defensa Nacional.
Planificación del Desarrollo Nacional

Es un proceso permanente, y dinámico que tiene por objetivo normarlas


previsiones y acciones, con la finalidad de alcanzar el Desarrollo Nacional.
La responsabilidad de este proceso corresponde al organismo encargado del
Desarrollo Nacional.

Planeamiento de la Defensa Nacional

Es un proceso permanente y dinámico que tiene por objetivo normar las


previsiones y acciones, con la finalidad de mantener y garantizar la Defensa
Nacional. La responsabilidad de este proceso corresponde al organismo
encargado de la Defensa Nacional

III. OBJETIVOS NACIONALES

1. CONCEPTO:

“Los Objetivos Nacionales son la expresión de los Intereses y Aspiraciones


Nacionales, que la Nación busca satisfacer en determinado período de su
existencia".

Son resultado de interpretar el “BIEN COMUN” en correspondencia con las


peculiaridades del país. Marcan el inicio del proceso de Política Nacional,
orientan la acción de sucesivos gobiernos, disponen metas, traducen
intereses y aspiraciones vitales de la colectividad nacional, permiten
confluir los esfuerzos y pueden ser actualizados y replanteados.

2. CARACTERISTICAS:

a. DIMENSIÓN NACIONAL

Beneficia al conjunto de la nación.

b. DURACION VARIABLE

Vigencia mientras exista el interés y aspiración nacional que lo originó.

c. DIFUNDIDOS Y ACEPTADOS POR LA POBLACIÓN

(1) Permitirá la Internalización y aceptación por la población, garantía para


la concurrencia de gobernantes y gobernados.

(2) Concreción
(3) Son una síntesis expresiva de un conjunto de elementos que los
integran.

d. ROL ORIENTADOR

Sonmetasqueexpresaninteresesyaspiracionesvitalesqueotorgandi

reccionalidadalprocesoplanificadordelapolíticanacional.

3. METODOLOGIA PARA FORMULAR LOS OONN

a. Criterios básicos:

(1) Los objetivos nacionales se pueden:

(a) establecer (cuando no se dispone)

(b) replantear (cuando es necesario reemplazarlos o reformularlos por


pérdida de vigencia)

(c) actualizar (precisar, dar énfasis, o suprimir, sin alterar aspectos


esenciales para ponerlos a tono con los cambios)

(d) requieren aprobación oficial

(e) referéndum

(f) incluida constitución política del estado

(g) difusión permanente

(h) internalizados en la población

(2) Se sustentan en:

(a) La realidad nacional y en el contexto internacional

(b) La metodología para su formulación comprende 2 fases: a.-estudio de la


realidad nacional.-establecimiento, replanteamiento o actualización de los
obj. Nacionales.

(c) Métodos utilizados: se apoya en el resultado de los diferentes métodos


para el conocimiento previo de la realidad nacional y del contexto
internacional
IV. OBJETIVOS NACIONALES DEL PERU

1. Objetivos Nacionales no difundidos

Elementos Básicos para la formulación de los Objetivos Nacionales

Necesidades

Son las carencias e insuficiencias sentidas y generalizadas de la Nación y


que son de importancia para su existencia y desenvolvimiento.

Intereses Nacionales

Es la expresión de los colectivos despertados por las necesidades materiales


y espirituales de toda la Nación.

Aspiraciones Nacionales

Constituyen la integración y proyección de los intereses de la Nación de la


conciencia Nacional.

Necesidades colectivas:

Sensación de carencia que impulsa al hombre querer satisfacer la,


insuficiencia entre el ser humano y el medio socioeconómico.

Cuando un interés asume un nivel de expectativa por encima de los deseos


comunes, pasa a constituir una aspiración.

Intereses Nacionales:

Expresión deseos colectivos de Nación, generados por una sensación de


satisfacción de necesidades básicas colectivas. (Priorización de necesidades
de corto y mediano plazo)

–Intereses Vitales, son de carácter imperativo

–Intereses Opcionales, reposan en valores renovables

•Aspiraciones Nacionales:

Cuando los intereses asumen nivel de expectativa en la conciencia Nacional


por encima de los deseos comunes.

Constituyen la integración y proyección de los Intereses Nacionales en la


conciencia nacional, que la sociedad aspira a construir para si en el largo
plazo.
2. Objetivos del acuerdo nacional

En el año 2002, se instaló el Acuerdo Nacional. Fue la primera vez que el


Estado -representado por el mandatario-, los partidos políticos, así como las
principales instituciones de la sociedad civil se ponían de acuerdo para
proponer una visión de país de largo alcance. Los fines de la convocatoria
fueron:. Servir eficazmente a la transición democrática, promoviendo el
diálogo nacional para luchar contra la pobreza, elevar la competitividad del
Perú y construir un Estado al servicio de las personas.. Ofrecer al país la
estabilidad necesaria para crecer con equidad social, en democracia y en
justicia social.. Crear una visión común del país a futuro.. Crear e
institucionalizar una cultura de diálogo democrático.. Crear consensos que
permitan administrar las divergencias.. Generar crecimiento económico. El
Acuerdo Nacional fue suscrito el 22 de julio de 2002.Los firmantes se
comprometen a observar en su integridad el Acuerdo Nacional hasta el 28
de julio de 2021.

En el Acuerdo Nacional las políticas están dirigidas a alcanzar cuatro


grandes objetivos:

1. Democracia y Estado de Derecho

2. Equidad y Justicia Social

3. Competitividad del País

4. Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado.

ENFOQUE POLÍTICO DE LA REALIDAD NACIONAL

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS


ECONÓMICAS

ESCUELA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

“Enfoque Político de la Realidad Nacional”

Tema:

El Estado Peruano
Monografía del Curso de:

Realidad Nacional

Profesor:

Roger Becerra Silva

Autoras:

Alfaro Ramos, Melissa

Alva Castillo, Vania

Calle Oliva, Jessica

Camacho Rubio, Karel

Cornejo Chavez, Leslie

Suarez Ruiz, Tatiana

III ciclo

TRUJILLO – 15 DE ABRIL DEL 2009

INDICE

INTRODUCCIÓN

1. EL ESTADO

1. El Estado Peruano………………………

1. Concepto

2. Elementos

3. Tipos de Estado Moderno

4. Características del Estado Peruano


5. Estructura del Estado Peruano

6. Funciones del Estado

2. El Derecho

1.2.1 Concepto

1.2.2 Tipos de Derecho

1.2.3 Origen del Derecho

1.2.4 El Derecho Peruano

3. La Democracia Representativa

1.3.1 Concepto

1.3.2 La Democracia Representativa

1.3.2.1 Problemas que afectan a la Democracia

4. El Estado de Derecho

1. Concepto

1. Sentido Formal

2. Sentido Material

2. Principios

3. Elementos

5. Instituciones del Estado de Derecho

1. Funciones

2. LA SOBERANIA

1. Características

2. Elementos

CONCLUSIÓN

INTRODUCCIÓN

Se presenta la siguiente monografía que abarca el estudio del ENFOQUE


POLITICO DE LA REALIDAD NACIONAL PERUANA.
El primer capitulo abarca todo lo referente al Estado Peruano. Siendo
dividido en cinco puntos esenciales.

En el primer punto se habla sobre el Estado en general, dando a conocer


su concepto en general, los tipos de Estados modernos existentes, las
Características del Estado Peruano Actual, y la Estructura del Estado.

En el segundo punto se habla sobre el Derecho en general, dándose a


conocer un concepto básico, su origen y finalmente se ha tocado el tema del
Derecho Peruano dándose ha conocer como aun continua dependiendo del
sistema de derecho románico.

En el tercer punto se informa sobre la democracia y su sistema de


Gobierno, a la cual nuestra Soberanía pertenece, también sobre el
fundamento esencial de todos los sistemas Democráticos y por ultimo los
problemas que afecta a la democracia.

En el cuarto punto se habla sobre el Estado de Derecho mencionando


sus principios y elementos que éste abarca.

En el quinto punto se refiere a las instituciones del Estado de Derecho


con sus respectivas funciones.

En el segundo capitulo se habla sobre la Soberanía mencionando el


concepto, características y elementos de la Soberanía Peruana.

Se realizo una búsqueda avanzada a través de diversas páginas de la


Web, para poder hacer esta monografía.

1. EL ESTADO

EL ESTADO PERUANO

1.1.1 Concepto:

Se denomina estado al cuerpo político de una nación es decir, a lo que


también se afirma que “es la nación jurídicamente organizada”. El estado
aparece como la institución más elevada del orden social de la trilogía
evolutiva de: Familia-Sociedad-Estado. A esto se llega cuando las personas,
en sus interrelaciones dentro de la sociedad creen necesario organizarse en
base a un cuerpo jurídico de leyes, determinan a los gobernantes y trabajan
por el progreso y desarrollo del territorio que ocupan. Así, se concluye que
el estado peruano es la nación que política y jurídicamente ocupa y se ha
organizado sobre el territorio nacional y sobre el cual ejerce soberanía.

1.1.2 Elementos:
• Territorio: Es el espacio geográfico o superficie terrestre en la cual el
Estado ejerce su poder y autoridad. Este espacio se encuentra delimitado
por las fronteras que separan la zona de jurisdicción entre estados
soberanos. El espacio sobre el cual un estado ejerce su autoridad
comprende el suelo, el subsuelo, el espacio aéreo y el mar territorial.

• Población: Es el conjunto de personas que habitan el territorio del Estado


y que aceptan su autoridad. Estas personas pueden ser nacionales o
extranjeras.

• Gobierno: Es la forma como se organiza jurídicamente el Estado para


ordenar, mandar y ejecutar procurando el bienestar de la población. El
gobierno se ejerce a través de los poderes del estado y las autoridades
libremente elegidas. Existe, pues, una delegación de facultades de la
población hacia los que van a gobernar.

• Soberanía: Es la capacidad de ejercer poder dentro de un determinado


territorio, sin aceptar subordinación a otros.

1.1.3 Tipos de Estado Moderno:

• Estado Constitucional: Surgió en Inglaterra a mediados del s. XVII. Nació


del intento de poner límites a las decisiones políticas de los monarcas
absolutos. Sus propulsores consideraban que el alcance del Estado debía
restringirse con el objetivo de asegurar a cada ciudadano al máximo grado
de libertad posible, y esto se lograba con el establecimiento de una
constitución.

• Estado Liberal: Fue surgiendo a lo largo del s. XIX como parte del intento
de crear una esfera privada independiente del Estado. Sus pilares más
importantes son: el constitucionalismo, la propiedad privada y la economía
de mercado competitiva, junto con un modelo de familia específicamente
patriarcal. En el mundo occidental, los Estados fueron primero liberales y
tardíamente democrático-liberales

• Democracia Liberal o Representativa: Su rasgo más importante es que las


decisiones que afectan a la comunidad no las toman todos sus miembros
sino un subgrupo de representantes elegidos. Se constituye en la forma
dominante del Estado moderno en el s. XX.

• Partido Único o Uní partidista: su principio subyacente es que solo un


único partido puede ser la legítima expresión de la voluntad general de la
comunidad. Es el caso de los sistemas comunistas.

1.1.4 Características:

Estas características están determinadas por la Constitución Política de


1993 vigente hasta hoy, que en su art. 43 dice que el Estado Peruano es:

• Una Republica Democrática, ya que en ella se ejerce un gobierno


representativo, elegido por el pueblo mediante sufragio universal.
• Social, porque es una democracia que debe beneficiar a toda y no solo
algunos individuos.

• Independiente, porque no tiene relaciones de subordinación ante ningún


otro Estado.

• Soberana, porque el Estado peruano no tienen restricciones para ejerce


su poder dentro de los limites de su territorio; Constituyente un Gobierno
Unitario, es decir, posee un solo gobierno central y una sola Constitución
que tiene vigencia para todos los peruanos. Los departamentos o provincias
no tienen, por lo tanto, autonomía política.

• Plantea una Administración Descentralizada, porque paralelamente al


gobierno central existen gobiernos locales responsables de sus respectivas
jurisdicciones.

1.1.5 Estructura del Estado Peruano:

La estructura del estado peruano es el orden en que están distribuidas


sus diversas partes o funciones, denominadas Poderes del Estado. Nuestra
constitución reconoce tres poderes: el Poder Legislativo, que aprueba leyes
o normas que regirán el desenvolvimiento de la nación. El Poder Ejecutivo,
que ejecuta las leyes aprobadas por el legislativo y las resoluciones del
poder judicial y proporciona los servicios que la sociedad requiere. Y el
Poder Judicial, que administra justicia, resolviendo los conflictos de derecho
y determinando las violaciones de orden social.

Aunque la constitución no lo denomine poder, el jurado nacional de


elecciones (JNE), forma parte de esta estructura ya que es el encargado de
los procesos electorales para renovar los Poderes Legislativo y Ejecutivo.

• El Poder Legislativo:

El Poder Legislativo está compuesto por el Congreso de la Republica.

Entre las principales atribuciones del Congreso están: aprobar leyes;


velar por el respeto de la Constitución y de las leyes; aprobar los tratados y
convenios internacionales; aprobar el presupuesto y la cuenta general que
reflejan la administración de los recursos del estado; autorizar empréstitos;
y aprobar la demarcación territorial que proponga el Ejecutivo.

El Congreso puede interpelar, censurar o quitar la confianza al consejo


de ministros o a cualquiera de los ministros. A su vez, ratifica los
nombramientos de los Embajadores y Ministros Plenipotenciarios así como
los nombramientos de los Magistrados de la Corte Suprema.

• El Poder Ejecutivo:

El Presidente de la Republica es el Jefe del Estado y personifica a la


nación. Es elegido por sufragio directo y por más de la mitad de votos
validos emitidos. Junto con el se elige a un primer ministro y un segundo
vicepresidentes.

Entra las obligaciones del Presidente de la Republica, están: Cumplir la


Constitución, tratados y leyes; dirigir la política general del gobierno; velar
por el orden interno y la seguridad externa; convocar a elecciones y
legislatura extraordinaria del Congreso; dictar decretos legislativos con
fuerza de ley, por delegación del Congreso; reglamentar las leyes y
resoluciones legislativas.

Los Ministros tienen a su cargo la dirección y gestión de los servicios


públicos de su Ministerio. Los Ministros reunidos forman el “consejo de
ministros”, al que corresponde aprobar los proyectos de ley que el
presidente someta al Congreso y los decretos legislativos que dicta el
Presidente, y deliberar sobre asuntos de interés público.

El Consejo de Ministros tiene un presidente. El Consejo es dirigido por el


Presidente de la Republica cuando lo convoca o asiste a sus sesiones. El
Presidente del Consejo es nombrado y removido por el Presidente de la
Republica, quien nombra y remueve a los ministros, a propuesta y con
acuerdo del Presidente del Consejo.

• El Poder Judicial:

Es el organismo que administra justicia por intermedio de la Corte


Suprema de Justicia, las Cortes Superiores, los juzgados civiles, penales y
especiales, los juzgados de paz letrados y los juzgados de paz.

La Corte Suprema de Justicia tiene sede en Lima y jurisdicción en todo el


territorio nacional. Formula, sustenta y participa en la discusión del proyecto
de presupuesto del Poder Judicial. Puede participar en la discusión de los
proyectos de ley, que presente ante el Congreso. La Corte Suprema
investiga la conducta funcional de los jueces en forma permanente y
obligatoria y aplica las sanciones necesarias.

La Corte Suprema podrá fallar en última instancia, resolviendo los casos


vistos por las Cortes Superiores o simplemente disponiendo su nulidad para
que vuelvan a ser juzgados en el nivel que corresponda, según disponga la
ley.

Las Cortes Supremas tienen su sede en las capitales del distrito Judicial.

1.1.6 Funciones del estado de derecho

• Función pacificadora: el derecho es un mecanismo / instrumento para


evitar que se produzcan conflictos dentro del grupo social o para resolver
los conflictos en caso de que se produzcan. Existe una doble función
pacificador:
Preventiva: establece qué se puede y qué no se puede hacer y
establece las consecuencias jurídicas si se incumple lo establecido en la
norma. En este caso, el derecho orienta la conducta social.

Represiva: soluciona el conflicto imponiendo el castigo / sanción


preestablecido en la norma jurídica.

• Función de legitimación y limitación del poder público: todos los


poderes públicos deben estar legitimados jurídicamente; se encuentran
dentro del derecho y éste los limita, ninguno es absoluto y cada uno debe
actuar dentro de las funciones que se les atribuye jurídicamente.

• Función de seguridad jurídica: a través del derecho, los ciudadanos


sabemos qué podemos y qué no podemos hacer. Las normas delimitan la
actuación del ciudadano, y éste sabe lo que está prohibido y sus
consecuencias.

• Función de justicia: sirve para realizar una determinada idea de justicia


y de ellos salen las normas jurídicas.

• Función de libertad: el derecho debe asegurar la libertad de actuación


de los ciudadanos (por ejemplo, con los derechos fundamentales, el derecho
a la vida, a la libertad de expresión...). El derecho vela para que estas
libertades no puedan ser coartadas por los poderes públicos.

• Función de igualdad: dentro del grupo social debe haber igualdad:

Formal: normas jurídicas iguales para todos (logro conseguido por el


Estado Liberal)

Material: a través del derecho se deben establecer mecanismos que


permitan a los ciudadanos disponer de una serie de condiciones que
mejoren su situación social, económica... Esta idea surge con el Estado
Social, y es una forma de entender el papel interventor del estado en la
sociedad para conseguir un mínimo de igualdad material a través de las
normas jurídicas.

EL DERECHO

1. Concepto:

Un conjunto de normas ligadas fuertemente a la moral que se aplican a


las relaciones del hombre que vive en sociedad. Estas normas son
impuestas por el estado mediante leyes que poseen una sanción a quienes
las incumplan constituyendo un elemento superior de orden que evita los
conflictos, fijan los límites de la conducta individual y concilian los intereses
antagónicos
El derecho rige únicamente las relaciones del individuo con sus
semejantes, prohibiendo dañar los intereses ajenos, aunque
excepcionalmente prescribe hacer el bien, las reglas del Derecho están
sancionadas por el poder público, que, en ocasiones, emplea la fuerza para
hacerlas cumplir, y finalmente, las reglas del Derecho no obligan si no han
sido dictadas, promulgadas y sancionadas por el poder público.

1.2.2 Tipos de Derecho:

• Natural. Es común a todos los hombres y los pueblos, surge de la


propia naturaleza del hombre, lo constituyen reglas y normas anteriores a
toda ley escrita.

• Subjetivo. Son facultades que el individuo tiene con relación a los


miembros del grupo social al que pertenece y también con relación al
Estado del que forma parte.

• Objetivo. Es aquel que se elabora para regir los actos de los


individuos, nos es opcional como el Derecho subjetivo, es totalmente
impositivo.

1.2.3. El origen de derecho:

1.2.3.1 Los albores del derecho.

Se da en lo referente a las costumbres relacionadas con la convivencia


sexual y ligadas a ella con la jerarquía dentro del grupo de los que conviven
sedentariamente el cual obliga al hombre primitivo a formar comunidades
que con el paso del tiempo se convierten en países, y de las luchas de los
diversos países surgen esclavos y amos, esto es: la estratificación social, al
mismo tiempo que el "derecho internacional".

Lo que marca a la historia del Derecho, es el momento en que se busca


mantener un documento de forma permanente, grabándolo en materiales
que resistan con facilidad el paso de los año un ejemplo de esto es: código
de Hamurabi del Art. 197 que dice:”Si un awilum ha roto el hueso de otro
awilum, se le romperá el hueso” que significa la famosa sentencia “ojo por
ojo y diente por diente”, el cual se aplicaba a los hombre libres conservado
hasta la actualidad.

1.2.3.2. El Derecho Romano.

Se caracterizo porque la norma de derecho se elabora inicialmente, y se


aplica posteriormente a los problemas que la práctica presenta. Ulpiano
afirma que los preceptos del derecho son: vivir honestamente, no hacer
daño a otro y dar a cada uno lo suyo, estas son consideradas tres verdades
del orden moral. La última de ellas alude entonces a la noción de justicia
que da sustancia al orden jurídico

El mismo autor define a la jurisprudencia como la ciencia del derecho,


afirmando que es la ciencia del conocimiento de las cosas divinas y
humanas así como la ciencia de lo justo y lo injusto, la prudencia jurídica
está en la base de la resolución que permite al juez dar una satisfactoria
sentencia.

1.2.3.3. La sociedad y el derecho

"La sociedad humana es la unión de una pluralidad de hombres que unían


sus esfuerzos de un modo estable para la realización de fines individuales y
comunes; dichos fines no son otros que la consecución del bien propio y del
bien común."Esta vida social necesita ser organizada y regulada, y es el
Derecho quien se encarga de este trabajo, rigiéndola por una serie de
normas o mandatos.

Así la "conducta" individual está sometida a imperativos o mandatos, mejor


llamados normas. Estas surgen generalmente como consecuencia de la vida
social y son de diversa naturaleza; entre ellas destacan las:

• Normas Técnicas: Previenen la forma más adecuada de hacer las cosas.


Quien la viola recibe una sanción: el fracaso.
• Normas de etiqueta: Las impone el decoro, el amor propio u otros
sentimientos de un grupo social. Su sanción: la vergüenza pública, la risa y
la burla.

• Normas Morales: Son de orden individual o social, constituyen deberes


elementales impuestos por los sentimientos de moralidad del grupo social
para su propio bienestar. Su sanción: el remordimiento o el desprecio social.

• Normas religiosas: Son los preceptos dictados por Dios. Aquí la sanción es
el castigo en la vida eterna.

• Normas Jurídicas: Rigen y coordinan la conducta social del individuo.

Gran parte de las normas jurídicas modernas son de origen romano,


principalmente en materia de derecho público(organización del Estado, lo
que son propios de la ciudad o imperio) y derecho privado el cual se reduce
a dotar de equidad a las soluciones rigurosas y formalistas del derecho civil
que nos permite apreciar el valor y la dignidad de la persona humana. Es
este derecho Romano el que presenta por primera vez este bifrontismo.

A excepción de Inglaterra, las legislaciones europeas han pedido prestadas


más de una ley al Derecho Romano para fundamentar sus respectivos
códigos, lo que hace que el resto del mundo colonizado por las potencias
europeas sienten las bases de sus respectivos sistemas legales en la misma
fuente.

1.2.4 El Derecho Peruano:

Nuestro derecho actual tiene por orígenes las costumbres y el Derecho


Romano, títulos enteros del código civil, en especial lo tocante a las
obligaciones, han sido sacados de esta fuente, poseemos no sólo las leyes,
sino también las aplicaciones que los jurisconsultos romanos hicieron de
estas, las cuales se distinguen por una lógica impecable, llenas de análisis y
deducción, nos permiten observar la perfección en la interpretación jurídica,
deseable en todo jurista moderno

Acerca del dilema dicotómico sobre la existencia o no del derecho peruano


como tal, lo cierto es que tácticamente el Perú detenta una propia
legislación, doctrina y jurisprudencia desde la emancipación del yugo
colonial español del siglo XIX.
La capacidad de creación en el derecho peruano forma parte de nuestro
interés investigatorio y lo consideramos vital porque en el podemos
encontrar una de las bases para salir de la condición de país
subdesarrollado.

A) EL CENTRALISMO. El derecho peruano esta cimentado en la legislación, la


doctrina y la jurisprudencia y no se ha escapado a la vorágine del
centralismo absorbente y focalizado en Lima; los grandes estudios jurídicos,
el Congreso de la República, el Poder Ejecutivo, el Tribunal Constitucional,
el Tribunal Fiscal, entre otros tienen su sede única o principal en esa
capital, tan grande es este centralismo que se sigue considerando que
“Lima es el Perú”

B) COLONIALISMO MENTAL. Viene a ser la dependencia que tenemos del


sistema románico -germánico que fue traído por la colonización, la cual si
bien es cierto, ha tenido algunas modificaciones a lo largo del tiempo no se
ha alterado la herencia jurídica que nos dejo la madre Patria.

Como consecuencia de esto existe un miedo a crear, esto se puede ver en


la falta de originalidad de los autores peruanos; los cuales llegan a copiar
desde la forma de presentación de los capítulos hasta la carátula de libros
extranjeros, de preferencia españoles y alemanes en la actualidad.

C) Factor de Interdependencia

El derecho nacional peruano no ha marcado la pauta, los exponentes mas


publicitados de este derecho no se atreven a influir, desaprovechando así
las bondades de la globalización de la economía

1.3 LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA

1. Concepto

Sistema de gobierno en el que la soberanía pertenece al pueblo, que ejerce


el poder bien directamente, bien por medio de representantes.

2. La Democracia Representativa

En la democracia representativa el pueblo delega la soberanía en


autoridades, elegidas de forma periódica mediante elecciones libres. Los
representantes normalmente están organizados en partidos políticos y son
elegidos por la ciudadanía de forma directa, mediante listas abiertas o listas
cerradas, preparadas por las direcciones de cada partido.

El poder ejecutivo recae en un gobierno compuesto por una serie de


ministros, cada uno de ellos encargado de una parcela de gobierno o
ministerios y es encabezado por un jefe de gobierno (presidente o primer
ministro).

En algunos países como: Chile, Argentina, Colombia, Perú o México (y en


general en la mayoría de países americanos con regímenes democráticos),
el jefe de gobierno es elegido directamente por la ciudadanía mediante un
proceso electoral independiente del legislativo, es decir mediante
elecciones presidenciales.

Actualmente la mayor parte de la humanidad vive bajo este tipo de


sistema democrático. Existe un amplio acuerdo, prácticamente a nivel
mundial de que la democracia representativa es el mejor sistema de
gobierno posible

1.3.2.1 Problemas que afectan a la democracia:

• Un problema importante de la democracia representativa es la


corrupción, esto es el abuso de poder, resultante de aprovechar un puesto
de representante para obtener beneficios personales.

• Otro problema es el creciente costo de campañas electorales, que


puede hacer que los candidatos y partidos establezcan acuerdos con
quienes han financiado su campaña en el sentido de legislar a su favor.

• critica o problema es el bipartidismo en el que desembocan muchos


sistemas de partidos. Esta situación suele conllevar a que los partidos
acaparen la atención de los medios y de la opinión pública, pasando el resto
de los partidos por desapercibidos ante la cara de población.

1.4 EL ESTADO DE DERECHO

1.4.1 Concepto:

1.4.1.1 ESTADO DE DERECHO EN EL SENTIDO FORMAL: Un


estado de derecho es donde la ley es el instrumento preferente para guiar la
conducta de los ciudadanos. La transparencia, predecibilidad y generalidad
están implícitas en él. Esto conlleva a que se facilite las interacciones
humanas, permite la prevención y solución efectiva, eficiente y pacífica de
los conflictos; y coadyuva al desarrollo económico sostenible y a la paz
social.
Para un Estado de Derecho efectivo es necesario:

• Que el derecho sea el principal instrumento de gobierno.

• Que la ley sea capaz de guiar la conducta humana.

• Que los poderes la interpreten y apliquen congruentemente.

1.4.1.2 EL ESTADO DE DERECHO EN EL SENTIDO MATERIAL: El


vínculo a la observación de las leyes sería inútil e ineficaz si no se pudiera
garantizar que las leyes que ellos mismos son los garantes de los derechos
fundamentales. Por lo tanto, los elementos formales del Estado de Derecho
se han desarrollado y ampliado por parte de elementos materiales del
Estado, en particular mediante la adopción de normas que protegen los
derechos fundamentales

1.4.2 Principios

A). Deben crearse diferentes órganos de poder del estado y cada uno de
ellos debe asumir una de las funciones de gobierno.

B) Esos órganos de poder del estado deben actuar autónomamente. Es


decir, sus dictámenes o decisiones no pueden ser invalidados, modificados o
anulados por otro órgano.

C) Debe estar establecida la forma en que se nombran los titulares del


respectivo órgano, y las solemnidades y procedimientos para poner término
a sus cargos.

D) El poder debe estar institucionalizado y no personalizado, vale decir,


debe recaer en instituciones jurídico-políticas y no en autoridades
específicas, las cuales tienen temporalmente el poder en sus manos
mientras revisten su cargo.
E) Tal vez el principio más importante tiene que ver con que tanto las
normas jurídicas del respectivo estado como las actuaciones de sus
autoridades cuando aplican dichas normas jurídicas, deben respetar,
promover y consagrar los derechos esenciales que emanan de la naturaleza
de las personas y de los cuerpos intermedios que constituyen la trama de la
sociedad

1.4.3 Elementos:

• Tiene como componente fundamental un ordenamiento jurídico que


garantice la protección de los derechos humanos. Este ordenamiento sólo se
puede construir y preservar a través de un sistema judicial independiente,
autónomo, transparente e imparcial.

• No basta con que exista una autoridad pública sometida al derecho,


para estar en presencia de un verdadero y auténtico Estado de derecho, el
ordenamiento jurídico del respectivo estado, debe reunir una serie de
características que dan origen a un estado de derecho real o material.

El concepto de estado de Derecho se explica por dos nociones: El Estado


de Derecho en sentido formal y el Estado de Derecho en sentido material.

1.5 INSTITUCIONES DEL ESTADO DE DERECHO Y SUS FUNCIONES

1.5.1 Tribunal Constitucional

Órgano de Control Máximo de la Justicia en el Perú, es autónomo e


independiente. Defiende el principio de supremacía constitucional.
Interviene para restablecer el respeto a la Constitución en general y de los
derechos constitucionales en particular

1.5.2 El Congreso

Fue la primera institución elegida democráticamente en el Perú. Luego


de la proclamación de la independencia del Perú, en la ex capital del
virreinato del Perú, Lima, el 28 de julio de 1821, el general José de San
Martín y Matorras, asumió el mando político militar de los departamentos
libres del Perú, bajo el título de Protector, a decir del decreto del 3 de
agosto de 1821.
1.5.3 Corte Interamericana

La Corte Interamericana de Derechos Humanos es una institución


judicial autónoma de la Organización de los Estados Americanos cuyo
objetivo es la aplicación e interpretación de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos y de otros tratados concernientes al mismo asunto y fue
establecida en 1979.

2.1 LA SOBERANIA

La soberanía es el poder absoluto de un Estado que emana del pueblo o de


la voluntad general y que se ejerce a través de las instituciones de dicho
Estado sin influencias, mandatos o consignas de otros estados,
organizaciones o de cualquier elemento ajeno. Soberano significa tener ese
poder absoluto de decisión perpétuo, supremo, sin límites, no divisible e
imprescriptible.

Un Estado se dice soberano porque dicta leyes de acuerdo con la voluntad


popular y para beneficio de esa mayoría. Dichas disposiciones no pueden
ser objetadas por otros, sean estados u organizaciones internacionales,
puesto que se entiende que ellas no violan la soberanía de otros estados. El
Estado dicta leyes en nombre de su pueblo para protegerlo, manteniendo
invariable su poder sobre el territorio que lo comprende y su independencia
respecto de los demás.

El Estado ejerce su soberanía por medio de sus instituciones haciendo


presencia real en todos los ámbitos de su territorio sin excepción alguna. En
todo lugar hace efectivas y válidas sus leyes y opone todas sus fuerzas
contra aquellos que intenten o pretendan hacer escarnio de su Constitución.
Por ello se afirma que no puede existir como peruana una institución
llamada a defender la soberanía que propugne la celebración de un acuerdo
que reduzca la soberanía; canibalice el territorio nacional; y, limite la
independencia de los habitantes

El concepto de soberanía fue ignorado durante el período de la antigüedad


clásica, lo mismo que en el mundo medieval, adquiriendo importancia sólo
después de que Maquiavelo y Bodin escribieron sus obras de carácter
político a las cuales son “Los seis libros de la República”, es el "poder
absoluto y perpetuo de una República". El concepto de soberanía no fue
manejado ni por griegos ni por romanos. Dice George Jellinek que la idea de
soberanía se forja en la Edad Media y “En lucha con estos tres poderes (la
Iglesia, el Imperio romano y los grandes señores y corporaciones) ha nacido
la idea de la soberanía, que es, por consiguiente, imposible de conocer sin
tener igualmente conocimiento de estas luchas”.

Según Galvis Gaitán, se considera por él y por otros autores que el poder
soberano tiene estos límites:
a) Las leyes de Dios, ya que el soberano es súbdito de Dios.

b) La ley natural y los derechos naturales.

c) Las leyes fundamentales del Estado.

2.1 Características de la soberanía:

2 1.1Originaria: En cuanto aparece con el nacimiento mismo del


Estado;

2 1.2 Exclusiva: En razón a que solamente al Estado corresponde por


fuerza jurídica propia.

2 1 .3 Inalienable: En cuanto el Estado no puede, sin extinguirse como


institución, transferirle a otro la titularidad de la soberanía.

2 1.4 Indefectible: Por cuanto a las entidades menores y a las


personas no les es dable sustraerse al ejercicio de la mencionada potestad;

2 1.5 Ilimitada: Porque siendo el Estado titular de la soberanía, éste


es el que puede establecer modalidades y límites al ejercicio de sus
poderes, respetando, desde luego, no sólo los preceptos encarnados en la
respectiva Constitución, sino la fórmula política y los valores sociales y
espirituales que le infundan vida inequívoca a la Ley de Leyes.

Estas clasificaciones de Olano Valderrama y Olano García se complementan


en cuanto lo explicado que la Constitución hace residir la soberanía en el
pueblo, fuente del poder público.

2.2 Elementos de la soberanía:

2 2.1 Pueblo:

Pueblo, en teoría política y derecho constitucional, es el sujeto de la


soberanía nacional entendida como soberanía popular.

Con el término pueblo ocurre lo mismo que ocurrió con hombre. Que en
origen denominaba sólo a una parte de la realidad humana, y ahora
denomina a la totalidad. El hecho de juntar dos realidades distintas e
intentar fundirlas por el procedimiento de ponerlas bajo la misma
denominación, siempre deja rastro. El nombre no cuadra igual de bien a
todas las partes de la realidad que denomina. Y sobre todo, el valor que los
hablantes (y los diccionarios) asignan actualmente al nombre es equívoco
respecto al que tuvo en otras épocas. Si tuviésemos que nombrar con rigor
taxonómico a lo que actualmente llamamos pueblo, tendríamos que hacerlo
aproximadamente así: "el pueblo (pópulus-plebs-clientela-mulieres-servi-
ancillae)"; pero si nos refiriésemos al pueblo romano desde sus orígenes
hasta el final de la república, deberíamos hacerlo quizás así: "el pueblo
(pópulus pópulus) (es que en el género más puro, hasta las mujeres están
excluidas)"; es decir que detrás de cada nombre vulgar tendríamos que
añadir el nombre científico si pretendemos hablar con precisión. Hecho este
preámbulo hay que decir que si bien pueblo deriva de pópulus, la realidad
ha cambiado tanto bajo este nombre (está por ver cuánto hay de evolución
real de la especie y cuánto de manipulación puramente nominal), que es
poquísimo lo que tienen que ver el primitivo con su derivado.

2.2.2 Territorio

El término territorio es muy usado en geografía, aunque pocas veces se


explicita su contenido conceptual con lo que suele ser necesario establecer
el significado que le da cada autor contextualmente. Algunos autores han
llegado a afirmar que el territorio es el objeto por excelencia de la
investigación geográfica frente a otros términos también muy usados dentro
de la geografía como paisaje, región, espacio geográfico o lugar. Es útil
relacionar los usos del término territorio con las diferentes tradiciones
geográficas para determinar su contenido conceptual

• Desde la tradición física, el término territorio puede entenderse como


un sinónimo de superficie terrestre, es decir, de relieve o en su sentido más
amplio (como el que le otorgaba F. von Richthofen) de la interface entre
litosfera, atmósfera e hidrosfera.

• Desde la tradición ecológica, el término territorio puede entenderse


como sinónimo de medio natural, con lo que suele hablarse de relaciones
entre sociedad y territorio.

• Desde la tradición corológica – regional, el término territorio se refiere a


un sistema o complejo formado por todos los elementos físicos y humanos
de un área o región.

• Desde la tradición espacial, el territorio se entiende como un sistema


espacial, es decir, como un conjunto de lugares interconectados por redes y
flujos horizontales. También puede usarse como sinónimo de espacio
absoluto sobre el que los distintos objetos y fenómenos se depositan.

• Desde la tradición paisajística, el territorio o bien se entiende como


sinónimo de paisaje natural o bien como sinónimo de paisaje cultural, de
conjunto de construcciones, aprovechamientos y usos que una sociedad
hace sobre el suelo.

• Desde la tradición social, el territorio se entiende como el sistema socio


ecológico que reúne la sociedad y el medio que ésta habita. El territorio se
estudiará tanto en sus relaciones verticales (entre sociedad y medio físico),
como en sus características (organización económica, política, demográfica,
espacio construido, medio físico en cuanto condiciona a la sociedad…) como
en sus relaciones horizontales (entre los diversos subterritorios que lo
conforman).

2.2.3 Poder:

El poder, organizacional que es el que nos interesa, es la capacidad de


influir en las personas y los sucesos.

Es la base del líder: el poder. Es la manera que tienen los lideres par
extender su influencia en los demás.

El poder es diferente a autoridad. La autoridad es la delegada por la


gerencia de un nivel superior.

El poder se gana y lo obtienen los líderes con base en sus respectivas


personalidades, actividades y situaciones en las que operan.

En un sentido amplio, el poder se refiere a todos los tipos de influencia entre


personas o grupos, incluyendo los que se ejercen en las transacciones de
intercambio.

Convendría ampliar la definición de poder hasta decir que el poder es la


capacidad de las personas o grupos para imponer su voluntad sobre otros, a
pesar de la resistencia, utilizando el recurso del miedo, retirándole las
recompensas regularmente ofrecidas o bien en la forma de castigo. En la
medida en que tanto lo primero como lo segundo constituye, realmente,
una sanción negativa.

2.3 Diferencias entre soberanía nacional y popular

2. 3.1 Soberanía nacional:

Es un concepto ideológico surgido de la teoría política liberal, que puede


remontarse a Locke y Montesquieu (finales del siglo XVII en Inglaterra, siglo
XVIII en Francia). Hace pertenecer la soberanía a la nación, una entidad
abstracta y única, vinculada normalmente a un espacio físico (la terra patria
o patria), a la que pertenecen tanto los ciudadanos presentes tanto como
los pasados y futuros, y se define como superior a los individuos que la
componen. El mismo concepto de ciudadano (sujeto de derechos, en
igualdad de derechos con los demás miembros de la nación, y no súbdito u
objeto pasivo de pertenencia a una entidad política que se le impone) está
asociado al principio de soberanía nacional. En la teoría clásica, la soberanía
nacional se traduce en un régimen representativo, porque la nación no
puede gobernarse a sí misma directamente (ni siquiera en los sistemas de
democracia directa, dada la imposibilidad de reunir de hecho a la "nación
eterna"). La simple mayoría del pueblo (concepto también difuso, pero más
equivalente al conjunto de los habitantes de una nación) no es
necesariamente la voluntad de la nación, si esta es superior a los
ciudadanos individuales.

Al tomar el cuerpo civil como un cuerpo político organizado, con vida propia
y necesidades comunes, se acuña el término soberanía nacional en la
Revolución francesa (1789) desgajando el individuo de la capacidad
individual de decisión y portándolo al cuerpo nacional. En los debates
previos, fue notable la aportación del abate Sieyès con su panfleto Qué es el
Tercer Estado, en que identificaba los intereses de éste (el Tercer Estado, o
sea, los no privilegiados, en la práctica la burguesía), con los de la nación
francesa. La formulación que se acuñó en el artículo 3 de la Declaración de
los Derechos del Hombre y del Ciudadano determinó que "toda soberanía
reside esencialmente en la nación". Así la soberanía nacional se concebirá
como una, indivisible e inalienable, que no puede confundirse con los
individuos que la conforman.

2.3.2 Soberanía Popular:

El término soberanía popular se acuñó frente al de soberanía nacional, que


se interpretaba de una forma restrictiva como la soberanía residente en la
nación, término de difícil definición que puede identificarse con más
dificultad y restringirse en su representación efectiva a las capas más
elevadas de la sociedad (sufragio censitario); mientras que el principio de la
soberanía popular hace residir la soberanía en el pueblo, que estaría
formado por la totalidad del cuerpo social, en especial por los más humildes
(el pueblo llano), y que sólo podría expresarse mediante el sufragio
universal.

CONCLUSIÓN:

A) El Estado Peruano: Se denomina estado al cuerpo político de una nación


es decir, a lo que también se afirma que “es la nación jurídicamente
organizada”. El estado aparece como la institución más elevada del orden
social de la trilogía evolutiva de: Familia-Sociedad-Estado. El estado Peruano
tiene cuatro elementos: territorio, población, gobierno, soberanía.

El Estado Peruano se divide en tres partes: El poder Ejecutivo, El poder


Legislativo, y el poder Jurídico.
B) En la actualidad el Derecho Peruano aun sigue dependiendo del sistema
románico haciendo visible la falta de originalidad de nuestras leyes,

El Estado Peruano necesita transformarse en una entidad colectiva y


natural, para el bien común de los ciudadanos

C) En la actualidad vivimos bajo este tipo de sistema democrático. Existe un


amplio acuerdo, prácticamente a nivel mundial de que la democracia
representativa es el mejor sistema de gobierno posible

D) El vocablo soberanía también ha jugado un importante papel en la teoría


política y en la doctrina del derecho internacional. Es por eso que el
contenido de esta palabra ha sido oscurecido y deformado, por lo que puede
entenderse de varios modos o admitir distintas interpretaciones y ser, por
consiguiente, motivo de dudas, incertidumbre y confusión. El principal
problema estriba en que habiendo tantas definiciones del término como hay
autores, no hay acuerdo sobre cuál es el objeto buscado por este concepto
en el derecho internacional.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Etimología

• Porras Barrenechea, Raúl. El nombre del Perú. Lima: Talleres Gráficos


P.L. Villanueva, 1968.

Geografía

• UNESCO, Huascarán National Park. (en inglés)

• Instituto de Estudios Histórico–Marítimos del Perú. El Perú y sus


recursos: Atlas geográfico y económico. Lima: Auge, 1996.

• Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú: Compendio


Estadístico 2005. Lima: INEI, 2005.

Gobierno

• Clark, Jeffrey. Building on quicksand: the collapse of the World Bank's


judicial reform project in Peru. New York: Lawyers Committee for Human
Rights, 2000. (en inglés)

• Congreso de la República del Perú. Grupos Parlamentarios.

• Constitución Política del Perú. 29 de diciembre de 1993.


Economía

• Banco Central de Reserva. Memoria 2006. Lima: BCR, 2007.

• Instituto Nacional de Estadística e Informática, Informe técnico: La


pobreza en el Perú en el año 2007.

Demografía

• Instituto Nacional de Estadística e Informática, Censos Nacionales 2007:


XI de Población y VI de Vivienda, Primeros Resultados. Lima: INEI, 2008.

• Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perfil sociodemográfico


del Perú. Lima: INEI, 1994.

Cultura

• Bailey, Gauvin Alexander. Art of colonial Latin America. Londres:


Phaidon, 2005.

• Bayón, Damián. "Art, c. 1920–c. 1980". En: Leslie Bethell (ed.), A


cultural history of Latin America. Cambridge: University of Cambridge, 1998,
pp. 393–454.

• Belaunde, Víctor Andrés. Peruanidad. Lima: BCR, 1983.

• Lucie-Smith, Edward. Latin American art of the 20th century. London:


Thames and Hudson, 1993.

ANEXOS

1.- Resumen del texto:

“El Antiimperialismo y el APRA”

Por Víctor Raúl Haya de la Torre.

“EL ANTIIMPERIALIMO Y EL APRA”

El APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana). La palabra APRA


representa, consecuentemente, una organización política en lucha contra el
imperialismo enemigos de dentro y los de afuera; y en lucha contra las
clases gobernantes latinoamericanas, que son auxiliares o cómplices de
aquel.
El APRA es el partido revolucionario Antiimperialista Latinoamericano
que organiza el gran frente único de trabajadores manuales e intelectuales
de América Latina, unión de obreros, campesinos, indígenas, etc. Con los
estudiantes intelectuales de la vanguardia, maestro de escuela, etc. para
defender la soberanía de nuestros países.

El APRA es un movimiento autónomo latinoamericano, sin ninguna


intervención o influencia extranjera. Es el resultado de un espontáneo
anhelo de nuestros pueblos para defender unidos su libertad, venciendo a
los enemigos externos, e internos; que tratando arrebatarle a uno su
libertad.

2.- Resumen del texto: “El Problema Político”

Por: Víctor Andrés Belaunde Terry

“EL PROBLEMA POLITICO”

La clase media y la clase popular en esa época carecieron de efectiva


representación política , si no era la de los grandes movimientos que se
cristalizaban en el mandato de un hombre superior como PIEROLA quien
no permitió llevar a cabo una reforma constitucional y electoral que
constituyera el caciquismo serrano por la ingenua representación de la
clase media y de los elementos populares .

En síntesis, nuestra evolución política en la primera década de este


siglo esta caracterizada por la dirección de la oligarquía con el apoyo de la
burocracia militar.

La gran necesidad de hoy es basar el gobierno en los elementos


efectivos de la nacionalidad, que son los que representan producción y
cultura; mover el centro de la gravedad política hacia el centro de la
gravedad económica y cultural.

Para ello podemos aprovechar el movimiento popular que ha


suscitado la dictadura y que por su espíritu y su trascendencia recuerda el
de 1895. Mediante el saneamiento del ejército, podemos volver a dar a esa
institución su carácter nacional

La disolución del congreso y al reforma de la constitución dan la


oportunidad para descartar al caciquismo parlamentario y para reemplazar
la influencia de la plutocracia con un régimen de equilibrio, de justa
ponderación del capital y el trabajo, bajo la dirección de los elementos de
cultura

Vous aimerez peut-être aussi