Vous êtes sur la page 1sur 9

Momificación Fetal

Ocurre cuando el feto muere y no es expulsado, pero por su tamaño


tampoco puede ser reabsorbido y no sufre contaminación bacteriana.
Para que ocurra la momificación es necesario que no se haya producido la
total maduración del estrato córneo de la piel, y que tampoco sea muy
grueso. La momificación hace que todos los tejidos débiles sean
reabsorbidos lentamente y queda la piel y los huesos
Los líquidos se reabsorben y el feto se deshidrata formando las
denominadas momias. Estas aparecen como fetos de color parduzco, duros
al tacto, con la piel adherida a las estructuras óseas y los globos oculares
muy deprimidos. Los huesos de los fetos momificados se ven densos, el
esqueleto está como enrollado y más comprimido, ocupando un área
relativamente pequeña, a diferencia de los fetos vivos que presentan una
columna con una curvatura suave.
De acuerdo al aspecto que presentan pueden considerarse dos tipos de
momificación:
Momificación papirácea: con las membranas fetales resecas adheridas a la
momia
Momificación hemática: con un líquido semifluído de aspecto achocolatado
que se acumula entre el útero, las membranas y el feto.
Ambos casos se producen cuando la causa de la muerte actuó rápidamente
y ni el feto ni la madre pudieron iniciar el proceso de expulsión como aborto
en forma inmediata.
Es importante destacar que si la muerte del embrión ocurre cuando éste está
en la fase de madurez del sistema óseo y calcificación del esqueleto
conllevará a la formación de fetos momificados que no serán reabsorvidos
por el organismo, en cambio si la muerte ocurre antes de la fase de
maduración osea y calcificacion del esqueleto, ocurrirá una reabsorción
embrionaria total o parcial.

¿Cómo diferenciar fetos momificados de mortinatos?


Los mortinatos se caracterizan por el perfecto desarrollo, con o si ruptura
del cordón umbilical. Los productos se presentan frescos sin alteraciones
patológicas, con presencia de meconio en la traquea, pulmones y piel,
atelectasia pulmonar (disminución del volumen de una parte o de la totalidad
de los pulmones) y presencia de liquido cristalino en la cavidad torácica y
abdominal
Cada feto posee su propia placenta y reacciona individualmente a la
infección, por lo que hay una amplia gama de reacciones adversas que van
desde el retorno del estro, camadas pequeñas, momificaciones parciales o
totales, mortinatos, muerte neonatal y sobrevivientes. Si todos los fetos
mueren el parto se atrasa
Si la piel ha madurado y se encuentra la capa de queratina, el feto no se
podrá deshidratar, pero ocurrirán igualmente cambios autolíticos
apareciendo el reblandecimiento de todas las estructuras fetales, lo cual
dicta la pauta para el siguiente tema a tratar: maceración fetal.
Maceración Fetal
Ocurre cuando el producto es de mayor edad y tamaño, no es expulsado, y
se contamina con bacterias. Es la digestión del producto de una gestación
por la acción de bacterias piogénicas que tienen acceso al útero después de
la muerte fetal. Se produce un exudado purulento dentro de la cavidad
uterina con restos fetales (huesos y otros tejidos)
A veces solo se afecta una cámara fetal y los demás cachorros pueden nacer
normales, además del afectado por la putrefacción. La madre puede
presentar síntomas de un proceso septicémico o tóxico, expulsión de
líquidos fétidos y con alteración del color, etc.

Grados de Maceración Fetal


De acuerdo con la permanencia en el útero se describen tres etapas de
maceración:
Maceración de primer grado: Aparecen en la epidermis flictenas que
contienen un líquido serosanguinolento. Esto ocurre la primera semana de
muerte fetal.
Maceración de segundo grado: Al romperse las flictenas el líquido amniótico
se torna sanguinolento. La epidermis se descama y la dermis adquiere un
color rojizo. Esto ocurre la segunda semana de muerte fetal
Maceración de tercer grado: La descamación afecta la cara y la bóveda
craneana se reblandece. Hay destrucción de glóbulos rojos e infiltración de
las vísceras y de las cavidades pleurales y peritoneales. La placenta y el
cordón umbilical sufren la misma transformación. El amnios y el corion
adquieren un color achocolatado. Esto ocurre a partir de los 13 días de óbito
fetal.

Obito fetal: Es la muerte de un producto de la concepción antes de la


expulsión o la extracción completa del cuerpo de la madre,
independientemente de la duración del embarazo.

Etiología muerte embrionaria y abortos


Son múltiples, entre ellas podemos mencionar:
1. Reducción de la perfusión sanguínea úteroplacentaria: Originada por
hipertensión arterial inducida o preexistente a la gestación, anemia aguda,
insuficiencia cardíaca, cardiopatía materna, arritmia, desprendimiento de
placenta .
2. Reducción del aporte de oxígeno al feto: Originado por infartos,
calcificaciones y hematomas placentarios, procúbito y procidencia de
cordón, eritroblastosis fetal por isoinmunización RH , inhalación de
monóxido de carbono, anemia materna grave.
3. Aporte calórico insuficiente: Originado por desnutrición materna grave, o
por enfermedades caquectizantes.
4. Desequilibrio metabólico: Originado por diabetes materna grave o
descompensada.
5. Infecciones: Originadas por TORCH.
6. Hipertermia, toxinas bacterianas y parasitosis: Intervienen las virosis, las
infecciones bacterianas graves y parasitarias de la madre, de las
membranas ovulares y del feto.
7. Intoxicaciones maternas y Drogadicción: Originadas por ingesta
accidental de plomo, mercurio, DDT, Benzol…etc.
8. Malformaciones congénitas: Las incompatibles con el crecimiento y
desarrollo fetal (cardiacas, del SNC, renales, etc).
9. Alteraciones circulatorias fetales: Como puede ser en los gemelos
univitelinos (feto transfusor).
10. Causa desconocida.

Manifestaciones y Signos Clínicos


1. El peso de la hembra preñada se mantiene o disminuye.
2. La altura uterina detiene su crecimiento o disminuye si la reabsorción de
líquido amniótico es importante.
3. La auscultación de los latidos cardiofetales es negativa.
4. El signo de Boero: es la auscultación de los latidos aórticos maternos con
nitidez debido a la reabsorción de líquido amniótico.
5. El feto se hace menos perceptible a la palpación a medida que avanza la
maceración.
6. El signo de Negri es la crepitación de la cabeza fetal al realizar la
palpación del mismo.
7. Frecuentemente se constatan pérdidas hemáticas oscuras por vagina.
8. Aumento de la consistencia del cuello uterino al tacto vaginal como
consecuencia de la declinación hormonal.

Métodos de diagnóstico
Examen ecográfico: Este método es de gran utilidad por la precocidad y la
exactitud con la cual se puede establecer el diagnóstico.
Por el mismo se constata la ausencia de actividad cardiaca y de los
movimientos fetales, además, permite ver signos de maceración.
Radiología: Si no se dispone de la ecografía, este es un método de
importancia para el diagnóstico luego de la segunda mitad del embarazo.
Los signos radiológicos que podemos encontrar son:
Signo de Spalding: Es el cabalgamiento de los huesos de la bóveda
craneana, por liquefacción cerebral.
Signo de Spangler: Es el aplanamiento de la bóveda craneana.
Signo de Horner: Es la asimetría craneal.
Signo de Robert: Es la presencia de gas en el feto, grandes vasos y vísceras.
Signo de Hartley: Es el apelotonamiento fetal, por la pérdida total de la
conformación raquídea normal.
Signo de Brakeman: Caída del maxilar inferior o signo de la boca abierta
Signo de Tager: Dado por el colapso completo de la columna vertebral
Curvatura de la columna vertebral por maceración de los ligamentos
espinales.
Signo de Damel: Es el halo pericraneal translúcido.
Examen de líquido amniótico
Es de utilidad para el diagnóstico luego de la segunda mitad del embarazo.
Si el feto ha muerto recientemente el líquido amniótico se encuentra teñido
en distintas tonalidades de verde (meconio). En cambio si el líquido es
sanguinolento (por el paso de la hemoglobina fetal al líquido amniótico)
podemos presumir que han transcurrido varios días; Este ultimo es el signo
de Baldi y Margulies

Evacuación del útero


Inducción: Se podrá realizar con prostaglandinas y/o oxitocina, pueden ser
aplicadas dosis mayores a las utilizadas normalmente que en inducciones
con feto vivo.
Ante el fracaso de la inducción con los métodos anteriores se podrá utilizar
sonda intracervical (método de Krausse) agregando tambien
prostaglandinas y oxitocina. Es de importancia realizar cobertura antibiótica
al realizar este procedimiento.
La operación cesárea se realizará como ultimo recurso ante el fracaso de las
medidas anteriores. Excepto en los casos que exista una indicación absoluta
de la misma como placenta previa oclusiva total, cesáreas iterativas,
situación transversa, etc.
Se procederá a la evacuación del útero en forma inmediata en el caso de
membranas ovulares rotas o signo de infección ovular.
Introducción
Durante la gestación puede producirse la muerte fetal por diferentes causas
relacionadas con alteraciones en la madre o en el propio feto.
Cuando un feto recibe una injuria o se expone a sufrimiento por insuficiencia
o alteración de la placenta o enfermedad materna no siempre se produce el
aborto en forma inmediata, sino que comienza un estado de alteración de su
homeostasis denominado de “angustia fetal”, durante el cual se trata de
recuperar por diferentes vías de compensación, de ese estado de
desequilibrio. Si lo logra la gestación podrá llegar a término, pero si no lo
hace ocurrirá una descompensación definitiva que terminará en el aborto o
por lo menos en un parto prematuro.
Si un hecho injuriante no mata al feto se produce un estado de estrés, que si
persiste hará que se desencadenen los mecanismos del parto.
Como secuela de la angustia fetal, los animales que nacen prematuramente
tendrán menor peso y capacidad de defensas, menor tasa de crecimiento y
mayor mortandad perinatal. Los cambios endocrinos asociados al aborto o
al parto prematuro, probablemente sean iguales, pudiendo provenir del feto
injuriado o de la madre.
Luego de las primeras semanas de de gestación y ya establecida la placenta
pueden ocurrir los siguientes eventos: Momificación y Maceración Fetal
Conclusión
Al finalizar la investigación es posible establecer tan claramente las
diferencias entre ambas anomalías quedando claro que la Momificación y
Maceración fetal no son términos sinónimos.
En la Momificación fetal encontramos a la palpación rectal un útero duro
como una roca , caído hacia la cavidad abdominal y al expulsar el feto
podemos ver que la cría se encuentra deshidratada, sin ojos y con la piel
pegada al esqueleto
En la Maceración fetal en cambio, encontramos un conjunto de huesos y
líquidos o pus en algunas ocasiones. Las causas de ambos fenómenos son
también diversas pero podemos decir que la Momificación fetal casi siempre
obedece a causas virales o protozoarias, mientras que la Maceración fetal la
podemos encontrar cuando habiendo muerto el feto se presenta invasión
bacteriana en el útero produciendo putrefacción.
La prevención resulta difícil, mas aun en hembras que no muestran factores
de riesgo evidentes a primera vista. Los exámenes clínicos previos a la
gestación o bien en las primeras semanas de ésta son necesarios para
detectar patologías o condiciones predisponentes. También ante sospechas
de una preñez anormal es de vital importancia recurrir a los métodos de
detección tecnológicos con el fin de evitar un daño mayor o incluso la
muerte a la hembra por complicaciones.
Según lo investigado para el presente trabajo, la prevención se puede
realizar es posible hacerla con una ración correcta y con alimentos sanos.
Para reproducción evitar apareamientos entre consanguíneos con el fin de
eliminar los genes peligrosos.
Un ambiente idóneo en el que no haya posibilidad de estrés.
Personal capacitado para reconocer las patologías
Por último, pero no menos importante, un buen programa de vacunas para
las enfermedades (en las que sea posible intervenir) adaptado a las
necesidades de los animales y, sobre todo, poniendo en práctica todas
aquellas medidas de higiene y profilaxis indispensables.
Objetivos
Profundizar sobre anomalías fetales observadas en necropsia de laboratorio
de Anatomía Patológica.
Definir conceptos y características generales y particulares de fetos
momificados y macerados.
Conocer Etiología de Óbito fetal y abortos
Describir métodos de diagnóstico aplicables.
Universidad Bolivariana
Escuela de Medicina Veterinaria
Concepción

Momificación y Maceración Fetal

Alumna: Pilar Cerda Jaque


Docente: Dra. Ana Gabriela Vargas

Vous aimerez peut-être aussi