Vous êtes sur la page 1sur 49

CAPITULO I

1. DEFINICION DE DERECHO ROMANO

Conjunto de normas jurídicas que regularon la conducta externa de los romanos y de


los habitantes de los territorios conquistados por Roma, desde el año 753 a. de C.,
hasta el 453 D. C., con la finalidad de alcanzar el bien común.

Originariamente, es el derecho reconocido por las autoridades romanas hasta 476 d.


de J. C. y, desde la división del imperio, el reconocido por las autoridades bizantinas –
estrictamente hablando, hasta 1453 – dentro de su territorio.

Derecho Romano, Guillermo F. Margadant S., Pág. 11

Podemos definir para los efectos de nuestro estudio al Derecho Romano, diciendo
q1ue es el conjunto de los principios de derecho que han regido a la sociedad romana
en las diversas épocas de su existencia, desde su origen hasta la muerte de del
emperador Justiniano. Como se ve, este derecho rigió a Roma desde su fundación en
753 a. C., hasta el año 565 de nuestra era.

Derecho Romano – Primer Curso, Agustín Bravo González y Beatriz Bravo Valdés.,
Pág. 33

Que es una norma.- Son reglas que imponen deberes u otorgan derechos.

Características de las Normas:

BILATERAL - Genera derechos y obligaciones

EXTERNA - Se observan conductas externas

COERCIBLE - Permite la utilización de la fuerza

HETERONOMA - La crea alguien externo de aquel a quien se


dirige

1
Ámbitos de Validez:

ESPACIAL - Se refiere al donde – Roma y territorios


conquistados

TEMPORAL - Se refiere al cuando – 753 a. C.- 1453 d. C.

MATERIAL - Se refiere al que

PERSONAL - Se refiere a quien

2. IMPORTANCIA DEL DERECHO ROMANO

El estudio del Derecho Romano es importante por ser éste antecedente de nuestro
derecho civil, en efecto, como tendrá ocasión de verse en los dos cursos de Derecho
Romano, al compararlo con las instituciones del Código Civil vigente, veremos que
hay capítulos enteros de ese antiguo derecho que fueron trasladados a nuestro
derecho. Por otra parte, su estudio acostumbra a la mente a ir adquiriendo un sentido
jurídico que nos ayudara a resolver los problemas que posteriormente se nos
presenten en la vida profesional. La mente se ejercita al estudiar la forma en que los
romanos fueron perfeccionando sus instituciones partiendo de los principios generales
y mediante la lógica, ver cómo fueron extendiendo esos principios a los casos
particulares y a los no previstos por la ley. Además, es aconsejable su estudio porque
este derecho también estructura a todo el derecho civil hispano-americano y a gran
parte del europeo, lo que facilita el estudio del Derecho Comparado.
Derecho Romano – Primer Curso, Agustín Bravo González y Beatriz Bravo Valdés.,
Pág. 20

2. ¿PORQUE ESTUDIAMOS EL DERECHO ROMANO?

a) Para completar nuestra cultura jurídico histórica en general.

b) Para conocer los antecedentes de nuestro derecho actual.

c) Para crear una plataforma jurídica, donde juristas de diversos países de la familia
romanista puedan encontrarse.

d) Para conservar cierta unidad supranacional en la ciencia jurídica.

e) Para darnos cuenta de ciertas particularidades del propio derecho positivo.

f) Para afinar nuestra intuición jurídica.

g) Para encontrar un campo ideal en los estudios de sociología jurídica.

Derecho Romano, Guillermo F. Margadant S., Pág. 11, 12, 13 y 14 2


CAPITULO II

BASE POLITICA Y SOCIAL DEL DERECHO ROMANO

1. LA MONARQUIA. (753 – 510 A DE C)

1.1. ASPECTO SOCIAL.


La familia romana estaba integrada por vivos y muertos y estos últimos
eran los dioses domésticos o privados. A la cabeza de la familia se
encontraba el PATERFAMILIAS, el cual era el único sujeto con derechos
y realizaba funciones de sacerdote y juez dentro de la DOMUS. Tenía ese
carácter el varón de mayor edad del grupo familiar, al cual se debe
visualizar en un sentido amplio no nuclear.
Sui Iuris – sujeto de derecho – persona
Aliene Iuris – Ajenos al derecho

En cada domus encontramos un paterfamilias, monarca domestico que ejerce un


vasto poder sobre sus hijos, nietos, esposa, nueras, esclavos y clientes. Dicho poder
incluía el ius vitae necisque sobre hijos y nietos, y no disminuyo por la influencia del
Estado, la cual se detenía a la puerta de la domus. Solo el paterfamilias era
propietario; también era sacerdote domestico y juez en asuntos hogareños y
mantenía en el seno de la familia una rígida disciplina

Derecho Romano, Guillermo F. Margadant S., Pág. 22

La gens formaba un cuerpo cuya constitución era aristocrática y gracias a su


organización interior pudieron los patricios conservar durante mucho tiempo sus
privilegios. Cada gens tenía un culto especial, culto que debía perpetuarse de
generación en generación, siendo los varones los encargados de cumplirlo. El
antiguo derecho de Roma considera a los miembros de una misma gens aptos para
heredarse. Los miembros de la gens estaban estrechamente ligados, unidos en la
celebración de las mismas ceremonias sagradas, en la vida cotidiana se auxiliaban
mutuamente.
La gens es un grupo familiar muy extenso que desciende de un antepasado común
lejano y lo que caracteriza a los descendientes como miembros de una misma gens
es que llevan el mismo nomen gentilitium. En Roma se acostumbraba que los
patricios ostentaran tres nombres, por ejemplo, Publio Cornelio Escipion. ¿Cual de
éstos se consideraba como el verdadero nombre? Publio solo era un nombre puesto
delante, pranomen; Escipion era un nombre añadido, agnomen; el verdadero nombre
era Cornelio, luego este nombre era al mismo tiempo el de la gens entera. La gens
era un conjunto de familias, a veces numerosísimas, pero que conservaba el mismo
nombre y la unidad que su religión le ordenaba. Su poder también era muy grande,
pues se dio el caso de que la gens de los Favios, sin ayuda de Roma, emprendiera
con sus propios media la lucha en contra de Veyes.
Derecho Romano – Primer Curso, Agustín Bravo González y Beatriz Bravo Valdés., 3
Pág. 33
Las familias se reunían en confederaciones llamadas GENS o GENTES,
por la necesidad de autoprotección o por la existencia de un ancestro.
Esta agrupación era autónoma (tenia su propio patrimonio y su propia
religión) y estaba dirigida por el MAGISTER GENTIS, quien ejercía
influencia moral sobre los PATERFAMILIAS, a efecto dosificar el poder
disciplinario que ejercían sobre su prole.

Las familias formaban gentes basándose en supuestos orígenes comunes y


aduciendo no pocas veces su descendencia de algún dios o héroe. Dichas gentes
poseían, respecto de la organización de Roma, un alto grado de independencia. Por
su cuenta podían incluso declarar la guerra a los enemigos de Roma (Livio, II. 50).
Practicaban una religión propia, se gobernaban por su propia organización (es decir
bajo un magister gentis), tenían sus fiestas propias, un patrimonio independiente
(para financiar sus diversiones y ayudar a miembros caídos en desgracia) y,
posiblemente sus propias normas de derecho privado, hasta el punto de que en
tiempos históricos encontramos leves diferencias entre gentes diversas con relación
a algunas materias de ese derecho. Además, ejercían funciones de vigilancia moral,
con objeto de suavizar el enorme poder que el paterfamilias tenía sobre los
miembros de su domus.

Derecho Romano, Guillermo F. Margadant S., Pág. 23

CLASES SOCIALES
Existían dos clases sociales; LOS PATRICIOS, que gozaban de
Por tanto, como elementos de la antigua ciudad de Roma, encontramos los
privilegios políticos y LOS PLEBEYOS, que no tenían acceso al poder
siguientes: la domus, la gens, los comicios por curias y por centurias, el senado, el
público. El matrimonio entre miembros de distintas clases estaba
sacerdocio y el rey. Todos estos elementos se refieren, empero, solo a la Roma
prohibido. Además, existían los CLIENTES, considerados de clase
patricia. Más, al lado de las familias patricias, vivían los plebeyos.
inferior, de familias empobrecidas o de origen extranjero, que prestaban
No sabemos servicios
a qué se en deba
alguna DOMUSentre
la división a cambio de yprestaciones
patricios plebeyos. Estos económicas,
no son
simplemente recomendaciones,
los pobres, pues etcétera.
hay algunos que se pueden considerar hombres
acaudalados. ¿Se trata acaso de un solo pueblo, dividido en terratenientes y
En cuanto a los clientes, eran
comerciantes-industriales, ciudadanos
a causan de unromanos
paulatinodedesarrollo
segunda social-económico,
clase (de familias
empobrecidas
que finalmenteo quizásprodujooriginariamente
cierta divisiónextranjeras)
en castas?¿O que se subordinaban
serian a alguna
los plebeyos los
poderosa
autóctonos; domus
y losaristocrática,
patricios, losprestándole servicios ycontrario,
conquistadores?¿Al recibiendo a cambio apoyo
quizá?¿Serian los
económico, recomendaciones,
patricios los latinos; y los plebeyos,etc. los
Así, en caso de necesidad,
sabinos?¿Quizá el patrón
viceversa, por debía
ser Diana la
ayudar
diosa dea los
susplebeyos
clientes ay,obtener
al mismo justicia
tiempo,de protectora
los órganosdecorrespondientes.
la ConfederaciónPor otra
Latina?
parte, en lalos
¿O serian época en que
patricios los los clientes
etruscos; tenían
y los accesolaa población
plebeyos, los comicios, debían votar
latinosabina? De
como
todos el patrón;
modos, la se trataba, pues,
prohibición de una especie
de matrimonio de vasallaje
entre ambos grupos(la
espalabra cliens
indicio de un
significa,
diferente probablemente,
origen étnico. “el Losque escucha”,
romanos “el quequieren
mismos debe obedecer”).
hacernos creer que tal
división debíase a un acto legislativo de Rómulo. He aquí otra manifestación de la
Derecho Romano, Guillermo F. Margadant S., Pág. 22 y 23
tendencia romana a considerar la evolución sociológica como producto de una
voluntad autoritaria. Aun viviendo en Roma, los plebeyos no podían participar en la 4
vida política de los patricios o en sus actos religiosos.

Derecho Romano, Guillermo F. Margadant S., Pág. 24 y 25


La asamblea curiada que deliberaba sobre los intereses de la ciudad solo estaba
compuesta por los jefes de familia patricios; quienes eran la aristocracia,
constituían la nobleza de raza y eran quienes formaban las treinta curias. Los
patricios eran la casta que dómino a Roma durante siglos; en un principio solo a
ellos les fue lícito intervenir en los destinos de Roma al través de los comicios por
curias e integrando solo ellos el senado; los miembros de este antiguo cuerpo
ostentaban el nombre de patres y representaban a la ciudad.
Toda
Derechola materia
Romano que–sePrimer
refiereCurso,
a la constitución de la familia
Agustín Bravo romana
González está llena
y Beatriz de
Bravo
conjeturas,
Valdés., Pág.pues
34 los textos donde de ella se habla no han llegado a nosotros, la
parte correspondiente a este asunto se encuentra ilegible en el manuscrito de las
Instituciones de Gayo. Lo cierto es que la familia pronto se vio rodeada de otras
personas que solicitaban el amparo de los poderosos patricios. Los clientes
probablemente formaron parte de la gens del paterfamilias y hasta es posible que
tomaran su mismo nombre gentilicio. La clientela tal vez se formo con antiguos
libertos y sus descendientes, así como extranjeros que iban a Roma y pedían la
protección de un patricio. Este debía a sus clientes protección y ayuda y éstos
debían a él respeto y gratitud; estos deberes recíprocos estaban fuertemente
sancionados por la costumbre con penas muy severas para el transgresor. Los
clientes votaban junto con los patricios en los antiguos comicios. 5
Derecho Romano – Primer Curso, Agustín Bravo González y Beatriz Bravo
Valdés., Pág. 34 y 35
Hay que mencionar otro elemento de la población cuyo origen es incierto, que
estaba por abajo de los clientes y que insensiblemente fue adquiriendo fuerza
hasta igualarse con los patricios. Esta clase que fue muy numerosa en Roma, era
la de los plebeyos, clase separada de los clientes, no formaba parte de lo que se
llamaba pueblo romano, al menos durante los primeros siglos; en una antigua
oración que se repetía en tiempos de las guerras púnicas, se imploraba a los
dioses que fueran propicios al pueblo y a la plebe; por tanto, en un principio el
pueblo solo estaba constituido por los patricios y sus clientes; la plebe estaba
excluida, pero posteriormente hubo de ser admitida como parte integrante del
pueblo romano.
Para los plebeyos no había derechos políticos, ninguno de ellos podía ser
magistrado, en los tres primeros siglos de Roma las curias solo comprenden a los
patricios y a sus clientes, la plebe no entraba antes de la reforma serviana en el
ejército mientras la composición de éste se distribuía entre las curias.
Derecho Romano – Primer Curso, Agustín Bravo González y Beatriz Bravo
Valdés., Pág. 35
La religión era POLITEISTA y sus dioses y sacerdotes pueden apreciarse
en el siguiente cuadro:

NIVEL DIOSES SACERDOTE

DOMESTICA o ANTEPASADOS DE PATERFAMILIAS


La religión romana es probablemente la más sencilla en cuanto al fondo entre
todas las creencias PRIVADA
y la más complicada por los ritos de las que existían en el
FAMILIA
mundo antiguo. Carece de cosmogonía, de mitología,
ANCESTROS QUE propiamente dicha y de
dogmas revelados. Aparece en la historia bajo la forma de cultos—sacra.
DIERON ORIGEN A LA
SEMIPUBLICA GENS MAGISTER GENTIS
No existía en Roma instituto o cuerpo de la administración pública que no
estuviera sujeto en cierta forma a laDIOSES
religión. Las gentes,REY
IMPUESTOS las curias, las tribus,
tenían sus cultos particulares. Si Roma contraía
POR EL ESTADO una alianza con cualquier otro
pueblo, colocaba a los dioses de éste dentro de la órbita
PUBLICA del SACERDOTE)
(SUMO propio culto y,
viceversa, abría en el pueblo aliado el culto a Júpiter Capitolino. Por lo anterior se
desprende la intima liga de la religión con el derecho público. 6
Derecho Romano – Primer Curso, Agustín Bravo González y Beatriz Bravo
Valdés., Pág. 35 y 36
La economía de la época era de autoconsumo, de tal manera que el
estatus social se determinaba por la posesión de tierra.

1.2. ASPECTO POLITICO


1.2.1. EL REY. No era designado por herencia, sino que, en un principio fue
nombrado por los COMICIOS POR CURIAS y, posteriormente el
propio REY designo a su sucesor.
Las funciones del REY eran:
SUMO SACERDOTE, JEFE MILITAR Y JUEZ SUPREMO

El rey no era designado por el simple hecho de su nacimiento, sino que, al parecer,
fue primero elegido por la representación popular, los comicios; más tarde elegía
cada uno, con libertad, a su sucesor.

Derecho Romano, Guillermo F. Margadant S., Pág. 20

1.2.2. COMICIOS. Son formas de organización ciudadana, con fines


legislativos, electorales, etc. Durante la MONARQUIA los COMICIOS
se organizaron de las siguientes formas:
a) COMICIOS POR CURIAS. Se organizaban dividiendo a la
población en 30 treinta CURIAS de 10 diez GENS cada una. Sus
decisiones eran tomadas por mayoría de votos y se formaron para
la elección del REY, la aprobación de leyes, la designación de
senadores y la intervención en asuntos de orden familiar, como la
legitimación y la adopción.

7
b) COMICIOS POR CENTURIAS. Era una forma de organización
aristocrática que, tomaba como base un censo realizado cada 5
cinco anos, hacia dividir a la población en 193 grupos, llamados
CENTURIAS, con un voto cada uno, pero de tal manera repartidos
que la mayoría de estos quedaba en manos de los más poderosos
económicamente hablando.

El tercer factor de la estructura política antigua de Roma son los comicios, la


asamblea de los ciudadanos. En ella, no tenía todo ciudadano exactamente la misma
influencia sobre las decisiones colectivas (como sucede en los sistemas inorgánicos,
mecánicos, de votación), sino que previamente se repartía la población en treinta
curias, compuesta cada una de diez gentes.

…surgieron, coexistiendo con los comicios por curias, y para votación de otros
asuntos, los comicios por centurias. En estos, mediante un censo, celebrado cada
cinco años, la población se repartía de acuerdo con su riqueza en ciento noventa y
tres grupos (centurias), cada una de las cuales recibía un voto.

Derecho Romano, Guillermo F. Margadant S., Pág. 20y 21

1.2.3. EL SENADO. La expresión deriva de palabra “SENES” que significa


anciano. Era un grupo compuesto de hasta 300 trescientos individuos
designados por el pueblo mediante COMICIOS POR CURIAS, pero
con influencia determinante en el REY.

GERONTOCRATICO

GOBIERNO OLIGARQUICO

MONARQUICO PLUTOCRATICO

Al lado del rey encontramos el senado, compuesto por venerables ancianos (senes).
Los senadores eran designados por trescientos grupos de familias (gentes); en principio
parece que hubo, aproximadamente, trescientos senadores. Este senado era un
elemento oligárquico y gerontocratico.

Derecho Romano, Guillermo F. Margadant S., Pág. 20

1.3. ASPECTO JURIDICO. En la creación de la Ley participaban 3 tres


instancias políticas. EL REY la proponía, el pueblo organizado en

8
COMICIOS la aprobaba y el SENADO la ratificaba. Dichas leyes tenían
contenido administrativo, militar y de política exterior. Las características
del DERECHO MONARQUICO, llamado DERECHO ARCAICO eran las
siguientes:
- La existencia de la venganza privada o daño equivalente, y
- La introducción de la idea de la COMPOSICION VOLUNTARIA en la
reparación del daño.

En esta época los SACERDOTES realizaron una trascendente labor


jurídica, ya que eran los encargados de la creación y conservación de las
formulas sacramentales, mediante las cuales asesoraban a las partes en
la elaboración de un contrato o en un litigio.

Para la expedición de una ley, se necesitaba la colaboración de estos tres factores: el


rey proponía, los comicios aprobaban y el senado ratificaba.

Una especial tarea de los sacerdotes, importante para nosotros, consistía en la


elaboración y conservación de formulas procesales, y en dar consultas a litigantes.

Derecho Romano, Guillermo F. Margadant S., Pág. 22 y 23

2. LA REPUBLICA (510 – 27 a de C)
Esta época se caracteriza por los cambios sociales, el crecimiento territorial y la
acumulación de tierras en pocas manos.

2.1. ASPECTO SOCIAL. Con la REPUBLICA se generaron diversos cambios


sociales entre los que destacan los siguientes:
a) En el año 510 a de C., LOS PLEBEYOS consiguen tener un
representante en el poder público, mediante EL TRIBUNO DE LA
PLEBE.
b) En el año 445 a de C., se expide LA LEX CANULEYA, que permite el
matrimonio entre PATRICIOS y PLEBEYOS.
(Las leyes en ROMA se llamaban en función a la persona que las
propone.)
En situaciones anteriores si nacía un hijo de la unión entre
PATRICIOS Y PLEBEYOS este seguía la situación de la madre, a
partir de la LEX CANULEYA, sigue la situación del padre.

9
c) En el año 367 a de C., LOS PLEBYOS consiguen que uno de los 2
dos CONSULES pertenezca a su clase.
d) Para mediados del Siglo III a. de C., casi todos los privilegios de LOS
PATRICIOS habían desaparecido.
e) La división social entre PATRICIOS y PLEBEYOS es substituida por
una división entre ricos (OPYIMATES) y pobres (DEMOCRATAS).
f) La religión pública estaba a cargo de un PONTIFEX MAXIMUS.

En los casos de conflicto con el senado, el rey se apoyaba a menudo en la plebe,


convirtiéndose así en protector de los plebeyos. En 510, privados éstos de tal
protección, se sentían incómodos en la nueva Roma republicana, con su ambiente tan
senatorial, y decidieron irse. Se retiraron, según la leyenda, al Monte Aventino (o Monte
Sacro), donde un embajador del senado, Menenio Agripa, les dirigió su famoso discurso
sobre la rebelión de los miembros del cuerpo en contra del estomago,…
Mas, a título de compensación, permitioseles tener un representante en la Roma
patricia, el famoso tribuno de la plebe, sacrosanto ——o sea, inviolable—, primero por
juramento colectivo de la plebe, y, desde la época de las XII Tablas, también por
promesa de los patricios. Estos tribunos tenían derecho de veto respecto de todo acto
de los órganos públicos de Roma. Su formidable poder sugiere una derrota del senado,
mucho más grave de lo que la historiografía romana quiere confesarnos.
Poco después, en 445, la Lex Canuleya permitió el "matrimonio justo" entre patricios y
plebeyos. Un año más tarde, la nueva función de tribunos militares queda reservada a
la plebe. Posteriormente, personas plebeyas son admitidas como conscripti al senado.
El nuevo cargo de cuestor queda abierto para ellas y desde 367 a. de J. C., uno de los
dos cónsules debe ser plebeyo (una de las múltiples innovaciones debidas a las Leges
Liciniae Sextiae). Desde 366 a. de J. C., el plebeyo puede ser edil; dictador, desde 356;
censor, desde 351; pretor, desde 337; sacerdote, desde 300.
A mediados del siglo III a. de J. C., la distinción entre patricios y plebeyos deja de ser
problema candente. Sin embargo, surge una nueva división entre los optimates
(conservadores ricos, patricios o plebeyos) y demócratas (progresistas, socialistas
Aunque no debemos confundir a los plebeyos con los pobres, la política de los tribunos
fue en gran parte una política social. Como tantas veces en la historia, vemos que
nuevas oligarquías en ascenso utilizan la gran masa como arma contra las antiguas
autoridades. Luego, cuando los nuevos grupos se han incorporado a los círculos
gobernantes, la masa queda tan desamparada como antes. En este conocido esquema
político-sociológico, debemos ver la clave de la transición de la rivalidad patricios-
plebeyos al nuevo contraste de optimates-demócratas.
Derecho
2.2. Romano, Guillermo
ASPECTO F. Margadant S., Pág. 32 y 33
POLITICO.
2.2.1. EL SENADO.- Se convierte en el órgano político de mayor importancia
en esta época, ya que sus opiniones eran tomadas en consideración

10
por todo funcionario público y tenia poder para decidir sobre la guerra
y la paz.
Cuando la distinción entre PATRICIOS y PLEBEYOS casia había
desaparecido, estos últimos ascendieron al SENADO, pero en calidad
de CONCRIPTI, es decir tenían derecho de voto, pero no de opinión.
2.2.2. COMICIOS. Los COMICIOS POR CURIAS, se transformaron en un
órgano religioso más que político, integrado por 3º treinta LICTORES,
que representaban a cada una de las CURIAS y cuyas reuniones eran
presididas por el PONTIFEX MAXIMUN.
Los COMICIOS POR CENTURIAS, conservaron, por lo menos en
principio, sus actividades legislativas y electorales.
Aparecen los COMICIOS POR TRIBUS, dividiendo a la población bajo
un criterio territorial, en 4 cuatro sectores en la zona urbana y 31
treinta y un sectores en la zona rustica, cada uno de estos llamado
TRIBU y con un voto cada una, lo que garantizaba una importante
ventaja para los habitantes de la zona rural que poseían mayores
riquezas, toda vez que las decisiones se tomaban por mayoría de
votos. Estos COMICIOS surgieron con la finalidad de elegir a los
funcionarios religiosos; sin embargo, a finales del Siglo IV a. de C.,
tomaron el lugar de los COMICIOS POR CENTURIAS en cuanto a la
En 510 a. delabor legislativa.
J. C., el rey es sustituido en sus funciones religiosas por el pontifex
maximus, en su función de designar a los senadores por el censor, y en lo demás por
Endos
el cónsules, nombrados en
periodo republicano, secada ocasión
rompen las por un solo
antiguas año. Cada
relaciones uno podía
entre paralizar
las gentes y ella
actividad del otro, mediante su intercessio.
senado. Desde entonces, este cuerpo, compuesto de miembros vitalicios, se completa
cada cinco anos por decisión de los censores, funcionarios nombrados por los comicios
"Escenturias.
por asombrosoLos quecensores
esta manera de organizar
podían también elexcluir
poder ejecutivo de un
del senado a Estado no haya
los miembros
provocado más estragos de los que realmente causo."
inmorales.
AlEste pésimo sistema
desaparecer debíase,división
la hermética desde luego, al deseo ydelplebeyos,
entre patricios senado de enfrentarse
algunos a un
notables
poder consular débil; por esta razón convirtió el consulado en "un vehículo con
plebeyos ascienden a la categoría de senadores de rango inferior, con derecho a votar, más
frenos
pero sin que
voz ruedas", reacción natural después de la dictadura de Tarquino el Soberbio.
(los conscripti).
Entre
Los las facultades
censores de los cónsules
solían escoger encontramos
a los nuevos senadoreslasdesiguientes: la coercitio (función
entre los ex-funcionarios, de
policiaca), la iurisdictio (facultad de dirigir la administración
manera que el senado llego a ser un comité integrado por personas de justicia), el mando militar,
de amplia
el ius agendi
experiencia cum populo
práctica (derecho a hacer
en la administración proposiciones
pública, a los comicios),
un vivo deposito el ius
de sabiduría agendi
política.
cum senatu (derecho a pedir la opinión del senado), y amplias facultades financieras. El
Alconjunto
lado del de estosypoderes
senado se designa
de los cónsules, con el nombre
subsistieron de imperium
los comicios en sentido
por curias amplio,
(para asuntos
una figura jurídica
administrativos) y lospolítica quepor
comicios viene de los (para
centurias etruscos, lo mismo
elecciones y laque su símbolo:
votación el hacha
de proyectos
con las
de ley). varas.
Fuera de
Derecho la ciudad
Romano, de Roma,
Guillermo F. este imperium
Margadant era, en
S., Pág. 28,principio,
29 y 30 ilimitado; pero, dentro de
dicha ciudad, cada cónsul tropezaba con fuertes limitaciones: la intercessio de su
colega, el veto del tribuno de la plebe (lo veremos más adelante), la provocatio ad
populum (una apelación contra la imposición de penas graves, promovida ante los
comicios) y, sobre todo, el debido respeto a la severa tradición romana, expresada
mediante el senado, el sacerdocio y los censores, respeto que penetra, como el agua
11
en una esponja, toda la vida romana y es algo que actualmente podemos observar en
un país como Inglaterra: "free by law, slave by custom".
Derecho Romano, Guillermo F. Margadant S., Pág. 28, 29 y 30
2.2.3. LOS MAGISTRADOS. Cuando la figura del REY desaparece de la
política romana, la mayoría de sus funciones son asumidas por un
órgano colegiado denominado PODER CONSULAR, cuyas facultades
se fueron diluyendo a medida que se creaban otros tipos de
magistraturas. Los MAGISTRADOS ORDINARIOS eran los siguientes:
A) CONSULES.- Aparecen en el año 510 a. de C., y eran jefes
militares y civiles. En un principio se les otorgaron las siguientes
facultades:
1º. COERCITIO. Que era la función de policía.
2º. IURIDICTIO. Que era la administración de justicia.
3º. IUS AGENDI CUM POPULO.- Que era el derecho de proponer
leyes para que fueran votadas por los COMICIOS.
4º. IUS AGENDI CUM SENATO. Que era el derecho de actuar con
el SENADO, pidiendo consejo.
5º. INTERCESSIO. Que era la facultad que tenia cada cónsul de
intervenir en contra del otro.
6º. MANDO MILITAR.
B) CENSORES. Aparecen en el año 443 a. de C.
12
Era el órgano encargado de designar a los SENADORES y de
vigilar el desempeño moral de estos y de los demás funcionarios
públicos, además de otorgar los contratos de obras publicas
sometidas a concurso.
C) CUESTORES. Aparecen en el año 421 a. de C.
Se encargaron de la administración de justicia penal y del gasto del
erario.
D) PRETORES. Aparecen en el año 367 a. de C.
Se encargan de la administración de justicia civil. A partir del año
242 a. de C., la función se dividió en dos:
El PRETOR URBANO, que resolvía conflictos civiles cuando dos
partes eran ciudadanos romanos, y el PRETOR PEREGRINO, que
resolvía conflictos civiles cuando una o ambas partes eran
extranjeros.
E) EDILES.- Aparecen en el año 366 a. C. Su función era vigilar el
orden en lugares públicos, como calles, mercados, templos, etc.

Los5.2. THE MAGISTRATURE


MAGISTRADOS eran electos mediante comicios, pero la lista de candidatos
pasaba primero por los new
As mentioned earlier, rules with
sacerdotes, regard decidían
quienes to the magistrature were introduced
si dichos candidatos eran in
o 367
no
BC by means of the leges Lidniae Sextiae.
agradables a los dioses. Ejercían su cargo durante 1 un ano, el cual era gratuito por
The new rules referred mainly to the highest offices. Two consuls were to hold the
considerarlo
highest officeun honor, razón por laand
in the magistrature cualit awas
la carrera
stipulatedpolítica de una
that from thenpersona
on one ofsethese
le
calificaba
was to como CURSUS
be chosen from HONORUM.
the plebeians. At the same time the supervision of civil litigation
(iurisdictio) was entrusted to a new magistrate, the praetor. Other magistrates were the
Loscensor,
CONSULES
the aedile y los
andPRETORES
the quaestor.gozaban
There was de noIMPERIUM, que era
official hierarchy una facultad
in these functions:
discrecional para realizar
each magistrate sus funciones
was responsible for en
his forma casi ilimitada,
own decisions. exceptothere
In practice, por elemerged
veto del an
order inDE
TRIBUNO which the offices
LA PLEBE y porwere held; one firstAD
la PROVOCATIO became
POPULUM.a quaestor, then an aedile or
tribune, then a praetor and finally a consul. The office of censor was usually held by
(Elsomeone
caso del INTERCESSIO
who had already en been
los CONSULES
consul; it was es otra
the limitación)
most prestigious of all magisterial
functions. In addition, it became standard practice to have a gap of several years
Junto a las magistraturas
between ordinarias sethis
magisterial appointments; encuentran
was to permitotraslegal
con action
cierta importancia política an
to be taken against
e histórica, entre las que destacan las siguientes:
ex-magistrate.
The top magistrates, now called consuls, were chosen by the comitia centuriata from
a) TRIBUNO
the Roman citizens.DEThey
LA PLEBE.-
were given En un principio,
a variety era un solo
of powers. Firstrepresentante de los
of all, they were given
imperium;PLEBEYOS,
this includedposteriormente,
command ofes theunarmy,
órgano thecolegiado.
authority Tenía derecho
to recruit de appoint
troops, veto
officers sobre
and distribute the spoils
todo asunto of war.
político y eraFurther, they had
considerado the ius edicendi,
sacrosanto, thetenía
es decir, right to
issue binding
fuero, regulations
que estaba (edicta). A third important
fundamentado power wielded
en el juramento by the consuls
de los PLEBEYOS y lawas
the coercitio; this was a general power which helped consuls
promesa de los PATRICIOS. Era designado por la CONCILIA PLEBIS, que to maintain public order
and impose penalties for civil disobedience. Finally, they could summon the assembly
era la reunión de los PLEBEYOS SUI JURIS, la cual, además, organizaba la
and the senate and put forward proposals to these bodies. The consuls’ powers,
however, PROVOCATIO AD POPULUM.
were not unlimited; for instance, like all magistrates they held office for only
one b) DICTADOR.-
year Era unaandmagistratura
(the annuity principle) the office wasextraordinaria
always held bysuat leastnombramiento
two persons
who had correspondía
identical powersa los(the
CONSULES
collegialityen época de
principle); crisis nacional
furthermore, o de peligro.
they could veto each
other’s actions as well as those of lower magistrates (right of intercession). In the late
republic the consuls were mainly active as generals, aspiring to the glamour of victory
and seeking a large share in the booty. In times of crisis each consul had the right to
appoint a dictator who ranked higher than himself, his colleague and all other 13
magistrates; a dictator however could not remain in office for longer than six months.

A SHORT HISTORY OF ROMAN LAW. OLGA TELLEGEN-COUPERUS PAG. 40


Según la ley, duraría en su cargo 6 seis meses como máximo y tendría poder
ilimitado.

2.3. ASPECTO JURIDICO.- Las características del derecho republicano,


conocido como derecho preclásico, eran las siguientes:
a) DERECHO ESTRICTO.- El derecho romano no individualizaba la
sanción, sino que hacia aplicar el principio DURA LEX SED LEX.
14
b) DERECHO NACIONALISTA.- El derecho romano, en un principio, solo
se dirigía a los ciudadanos romanos; la aparición posterior del
PRETOR PEREGRINO, demuestra la evolución de esa idea, ya que
para entonces el sistema jurídico alcanzaba también a los extranjeros.
c) DERECHO PRIVADO FAMILIAR.- La generalidad de las relaciones
patrimoniales y familiares entre particulares, se regulaban, por normas
derivadas de la familia o de la GENS.
d) DERECHO DE POCAS FIGURAS JURIDICAS.- El derecho
republicano se componía de pocos conceptos de derecho, lo cual
facilitaba su conocimiento, pero dificultaba su aplicación.
e) DERECHO DE NEGOCIOS PUBLICOS.- Los actos jurídicos tenían
verificativo frente a testigos o ante alguna autoridad.
f) DERECHO FORMAL.- El derecho preclásico estaba sometido a las
formas, por lo que, en la celebración de los actos jurídicos y en los
procedimientos judiciales debían cumplirse determinados rituales, a fin
de que se generaran las consecuencias jurídicas deseadas.
g) DERECHO QUE ESTABLECE UNA COMPOSICION OBLIGATORIA.-
En esta época deja de estar al arbitrio de las partes la reparación del
daño, es decir, las sanciones son establecidas por la autoridad.

Por otro lado las fuentes formales del derecho preclásico eran las siguientes:

1ª.- COSTUMBRE.- Es una conducta reiterada en sociedad y considerado por


esta como jurídicamente obligatoria. Para que la costumbre sea considerada ley, es
necesario reúna dos elementos: El primero, de carácter subjetivo, consiste en el hecho
de que el individuo considere que esa conducta es exigible. El segundo, de carácter
objetivo, consistente en que la autoridad política ratifique la obligatoriedad de la
costumbre.

2ª.- LEGISLACION.- Es el proceso mediante el cual, determinados órganos del


estado intervienen en la creación de la ley. En Roma existían dos tipos de leyes: La
LEX DATE, que era emitida directamente por algún órgano político, y la LEX
ROGATAE, que debía someterse a la aprobación del pueblo organizado en
COMICIOS. Este último tipo tenía las siguientes partes: PRAECRIPTIO, que era el
nombre de la ley y la fecha en que había sido aprobada; ROGATIO, que era el texto de
la ley, y SANCTIO, en la que se establecían reglas de observancia de ley y sanciones
derivadas de su incumplimiento.

De trascendental importancia para este tema es la llamada LEY DE LAS XII TABLAS,
que tuvo como finalidad regir la conducta de todo el pueblo romano. En el año 451 a.
C., fueron aprobadas las diez primeras tablas, pero al considerarse un trabajo

15
incompleto, se crearon 2 dos más, en el año 450 a. C., con el objeto de reglamentar el
contenido de las anteriores.

Dicha ley fue elaborada por 10 diez magistrados, llamados DECEMVIROS, que se
inspiraron en el derecho griego, de lo que resulta que la principal característica de este
ordenamiento legal haya sido su rigor.

LEX DECEMVIRAI = LEY DE LAS XII TABLAS

En lo general, el contenido general de las XII tablas era el siguiente:

I a III DERECHO PROCESAL

IV DERECHO DE FAMILIA

V DERECHO SUCESORIO

VI DERECHO DE COSAS

VII DERECHO AGRARIO

VIII DERECHO PENAL

IX DERECHO PÚBLICO

X DERECHO SACRO

XI a XII COMPLEMENTO

3ª.- PLEBICITOS.- Eran disposiciones de carácter administrativo, que en un


principio solo regulaban la conducta de los PLEBEYOS, pero que a partir del año 288
a. C., con la promulgación de la LEX HORTENCIA, se le dio carácter general y, por ese
hecho, fueron considerados ley.

4ª.- SENADOCONSULTOS.- Eran medidas legislativas emitidas por el SENADO


que, en un principio, tenían el carácter de consejos dirigidos a los magistrados, que
estos admitían debido a la influencia política del senado. Posteriormente, llegaron a
tener carácter general estableciendo normas de contenido administrativo.

5ª.- EDICTOS DE LOS MAGISTRADOS.- Era una especie de programa de


actividades que presentaba el PRETOR, en el cual se establecieron normas
procesales, que dieron origen al derecho honorario.

6ª.- JURISPRUDENCIA.- Era el conjunto de opiniones emitidas por los


jurisconsultos sobre diversas cuestiones que les eran planteadas por particulares o
magistrados.

16
El jurisconsulto romano era una persona que conocía el derecho a la perfección y que
tenía una clara idea de lo justo. Los primeros jurisconsultos fueron los sacerdotes
poseedores de las formulas sacramentales e intérpretes del derecho. Posteriormente
esta actividad se secularizo, gracias a la intervención de los PLEBEYOS.

Los JURISCONSULTOS realizaban las siguientes actividades:

a) RESPONDERE.- (ASESORAR). Consiste en resolver de manera verbal


situaciones prácticas planteadas por magistrados o particulares.
b) CAVERE.- (PREVENIR). Consiste en redactar documentos de contenido
jurídico, como contratos, testamentos, etc.
c) AGERE.- (HACER). Que implicaba asesorar a las partes en litigio.
d) SCRIBERE.- (ESCRIBIR). Que era la redacción de textos jurídicos y la
enseñanza del derecho.

The activities of the Roman jurists are described by Cicero as respondere, agere and
cavere (De oratore 1.48.212). They show that the jurists did not form a separate class in
society that kept aloof from legal practice and from politics, as is often maintained, but that
their opinion was regarded as valuable just because they were part of Rome’s most
powerful constitutional body, the senate. Cavere (literally, to take precautions) meant the
drafting of texts to be used in legal practice; these could be formulae drawn up in
connection with a lawsuit by a jurist either serving as magistrate or as a member of the
senate advising the magistrate.
Cavere could also mean the drafting of deeds, for instance deeds of sale and wills.

A SHORT HISTORY OF ROMAN LAW. OLGA TELLEGEN-COUPERUS PAG. 61


3. EL IMPERIO. La crisis política de Roma, desencadeno una guerra civil que trajo
como consecuencia el establecimiento de una dictadura a la muerte de Julio
Cesar, la cual, durante los 2 dos primeros siglos tomo el nombre de
PRINCIPADO, DIARQUIA o ALTO IMPERIO, y posteriormente el de
AUTOCRACIA, IMPERIO ABSOLUTO o BAJO IMPERIO.

3.1. PRINCIPADO.- 27 a. C. – 235 d. C.

OCTAVIANO, llamado AUGUSTO, bajo la apariencia de restaurar la Republica,


asume todos los poderes: El consular, que le otorga mando militar absoluto; la potestad
tributaria; que hace a su persona sacrosanta y le da derecho de veto sobre todo acto
de autoridad; la potestad censorial, que le permite completar y depurar al SENADO, al
que además preside; el poder religioso, al estilo de los antiguos monarcas romanos; la
administración pública le permite organizar el abasto alimenticio, dirigir la política
monetaria y la política exterior, etc.

17
A esta primera etapa del IMPERIO se le denomino DIARQUIA, por la fingida
importancia que AUGUSTO y sus sucesores dieron al SENADO.

3.1.1. DERECHO DEL PRINCIPADO. A esta etapa se le considera la época clásica del
derecho romano, ya que en ella alcanzo su máximo desarrollo.

Las principales características del DERECHO CLASICO fueron las siguientes:

a) La UNIDAD ESPIRITUAL, que se traducía en el acuerdo sobre los aspectos


importantes del derecho, a pesar de la diversidad de opiniones entre grupos
de jurisconsultos.
b) La SENCILLEZ con que se expreso el derecho en la época clásica, supone la
existencia de conceptos jurídicos claros.
c) La PLENITUD de sus formas jurídicas permitió regular las distintas conductas
sociales que pudieran tener trascendencia para el derecho.

Surgen en esta época, como fuentes formales del derecho las llamadas
CONSTITUCIONES IMPERIALES, las cuales podían ser clasificadas de la siguiente
forma:

a) EDICTA. Eran comunicados realizados en forma directa al pueblo,


generalmente de contenido administrativo.
b) MANDATA. Eran órdenes dictadas a los funcionarios públicos y,
particularmente, a los gobernadores de provincia.
c) DECRETA. Eran resoluciones judiciales dictadas por el EMPERADOR, en su
carácter de juez supremo.
d) RESCRIPTA. Eran respuestas emitidas por el emperador sobre cuestiones
que se sometían a su consideración por funcionarios o particulares.

9.2.3. Imperial legislation


Not only did the emperors contribute indirectly to legislation by way of leges and
senatorial decrees, but they themselves also created new law. Because in a formal
sense they had no legislative power, at first the emperors had to base this power
on the magisterial functions they performed. One of them, the imperium
proconsulare maius, was particularly suited for this purpose, because it authorised
the emperor to issue edicta (general pronouncements) and mandata (instructions
given by the emperor to his officials). The emperors also created new law in
another way: whenever citizens put legal problems to the emperor relating to
private or criminal matters, the (written) answers, the rescripta, were binding
because they were given by the emperor. This was also the case when the
emperor or his representative acted as judge: the sentences, decreta, had the
force of law because they were given by the emperor. The edicts, rescripts and
decrees are referred to in the sources by the collective name constitutio. 18

A SHORT HISTORY OF ROMAN LAW. OLGA TELLEGEN-COUPERUS PAG. 61


Por otro lado algunas de las opiniones de los jurisconsultos fueron compiladas en la
llamada LEX DE CITAS, dándoles fuerza obligatoria mediante el IUS PUBLICE
RESPONDENDI.

TRIBUNAL DE MUERTOS:

a) PAULO
b) PAPIANO
c) GALLO
d) MODESTINO
e) ULPIANO

Así mismo, en el año 130, el emperador ADRIANO, ordeno al jurisconsulto SALVIO


JULIANO, la compilación de los principales edictos de los magistrados, que recibió el
nombre de EDICTO PERPETUO.

En el año 426 viene la llamada Ley de Citas de Teodosio II y Valentiniano III, que
se limito a confirmar los usos de la práctica judicial. Esta ley confirmo su autoridad
a los escritos de Papiano, Paulo, Ulpiano y Modestino y a todos los juristas citados
por ellos, además otorga tal honor a Gayo, quien en vida no tuvo el ius publice
respondendi.

Derecho Romano – Primer Curso, Agustín Bravo González y Beatriz Bravo


Valdés., Pág. 35 y 36

3. 2. IMPERIO ABSOLUTO 235 – 1453 d. C.

Si en el PRINCIPADO el emperador había obtenido la mayoría de las facultades


públicas, este aspecto se acentuó definitivamente durante la AUTOCRACIA.

La intervención de la milicia durante el siglo III provoco la peor época del imperio, el
cual en el año 395 se dividió en forma definitiva en dos partes:

19
- El IMPERIO ROMADO DE OCCIDENTE, que subsistió hasta el año 476, y
- El IMPERIO ROMANO DE ORIENTE, mejor organizado y administrado, pero
que finalmente también cayó en el año 1453.

La administración de ambos imperios se realizaba por separado, con un EMPERADOR


y un VICEEMPERADOR en cada uno, por esa razón la época en la que subsistieron
los dos imperios se le considero como TETRARQUIA.
The territorial division introduced by Diocletian was not based on any plan worked out
beforehand but was the result of solutions to various problems which arose at specific
moments. Right at the beginning of his reign Diocletian had to deal with a revolt in
Gaul and the threat of war along the Danube and in Syria. In order to solve these
problems adequately he appointed his general Maximian as Caesar, under-emperor,
and entrusted him with the special task of suppressing the Gallic revolt. Less than a
year later, in 286, he even appointed Maximian as Augustus, co-emperor, of Italy,
Africa, Spain and the northern frontier provinces.
Diocletian, however, as senior-Augustus, retained the supreme power in the empire.
Initially this measure seemed to be effective, but in 292 there was another revolt in
Egypt and there was considerable unrest in Britain and North Africa. Diocletian
therefore decided to
In the dominate, whenappoint more under-emperors,
the emperors wielded absolute one for Maximian
power in the and one the
empire, for
himself. Constantius, the father of the later Emperor Constantine,
emperor and his officials were also in complete control of law-making. This period inthus became Caesar
for
thethe north-western
history of Roman law parthas of the empire
rightfully beenin characterized
293 and Galeriusas thewas given the period.
bureaucratic south-
eastern
Legislation, which in the principate had been characterized by pluriformity, tonow
part of the empire. Then his new form of government, nowadays referred as
astemmed
tetrarchy (literally,
exclusivelyrulefromby four)thewas complete.
emperor. The content of the laws also differed
Amarkedly
SHORT HISTORY OF ROMAN LAW. OLGA
from the content of the laws of the principate. TELLEGEN-COUPERUS
For instance, the PAG.
law 65
was no
longer strictly Roman, but showed Greek influences. Furthermore, it is striking that
imperial legislation reveals traces of so-called vulgar law; this involves a juridical style
3.2.1. DERECHO
of thinking whichDEL IMPERIO
through ABSOLUTO.
its simplicity and lack El of
derecho deisesta
subtlety not época pasowith
in keeping por the
dos
traditional
etapas: classical way of thinking.
As in the principate, the administration of justice was closely linked with the
1ª. Del DERECHO
government. In civil and POSTCLASICO,
penal cases justice llamado VULGAR,
was still caracterizada
administered por by
in principle el nulo
the
emperor de
desarrollo and—by delegation—by
la ciencia jurídica, adaptando his officials. Thisclásicas
las figuras basically
a lasimple system
conciencia was,
primitiva
however, thwarted in various ways because (a) special courts
de campesinos y soldados, y por la moralización del derecho derivada de la influenciawere set up for specific
dematters
algunasand persons,
doctrinas (b) bishops
filosóficas comowere granted judicial powers and (c) a variety of
el CRISTIANISMO.
appeal procedures developed side by side.
In those days legal science
2ª. Considerada como una wasetapa
anonymous and lackeddelcreativity.
de renacimiento derecho There
romanowere no
clásico
longer any jurists who, in their dual capacity as members of the senate and experts in
provocada fundamentalmente por la labor compiladora del Emperador JUSTINIANO en
the field of law, gave opinions on juridical problems and recorded them in writing.
suTheir
CORPUSplace JURIS
was now CIVILE.
taken partly by senior officials whose names are hardly known,
and by professors at the law-schools. These people did not give any new opinions but
made summaries and anthologies of opinions dating from the principate. At the same
time collections were made of imperial legislation.
This period of Roman law culminated with the publication of Justinian’s legislation. In
the sixth century this emperor ordered new collections to be made of opinions of
classical jurists and of imperial constitutions, and he had a new introductory textbook
for law prepared. The three resulting books, Digest, Code and Institutes, all had the
force of law, and were used in practice as well as in teaching. Because manuscript
copies of the Digest, Code and Institutes were preserved in Italy, they could and also
20
did form the basis of later European legal science.
A SHORT HISTORY OF ROMAN LAW. OLGA TELLEGEN-COUPERUS PAG. 69
CAPITULO III

CONCEPTOS GENERALES DE DERECHO ROMANO.

1. IUS ET FAS. El concepto IUS hace referencia al derecho, entendiendo por este
el conjunto de leyes creadas por el hombre (LEX HUMANA).
El concepto FAS, se refiere a las normas jurídicas derivadas de la religión y, por
lo tanto, consideradas de procedencia divina (LEX DIVINA).
2. PRAECEPTA JURIS. Los preceptos jurídicos, expresan aquello que en el
derecho exige a todos los individuos y que según, ULPIANO, pueden resumirse
en tres aspectos:
- VIVIR HONESTAMENTE
- NO DANAR A OTROS O NO LESIONAR LOS INTERESES DE LOS DEMAS,
Y
- DARLE A CADA QUIEN LO SUYO
3. JUSTICIA Y EQUIDAD. La justicia, según ULPIANO es la constante y perpetua
voluntad de dar a cada quien lo que le corresponde.
La equidad es la aplicación del derecho al caso concreto, individualizando la
consecuencia normativa.
4. JURISPRUDENCIA. Era la actividad realizada por los conocedores del derecho
sobre la base de su habilidad técnica y jurídica, cuyas respuestas a
cuestionamientos prácticos integraron una fuente formal del derecho.

21
5. DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO. El derecho objetivo es el
conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta externa del individuo en un
lugar y tiempo determinado.
El derecho subjetivo es la facultad que tiene una persona de hacer o no hacer
todo aquello que no implique una obligación propia.
6. DERECHO CIVIL Y DERECHO HONORARIO. El derecho civil, en comparación
con el derecho honorario, era el conjunto de disposiciones emanadas de todas
las fuentes formales del derecho excepto los EDICTOS DE LOS
MAGISTRADOS.
El derecho honorario era el conjunto de disposiciones emanadas de los
EDICTOS DE LOS MAGISTRADOS.
7. DERECHO CIVIL Y DERECHO DE GENTES. El derecho civil, frente al derecho
de gentes, era el conjunto de normas creadas y aplicadas dentro de los límites
territoriales de Roma..
El derecho de gentes era el conjunto de normas que tuvieron aplicación en un
tiempo y una zona territorial determinada, es decir, no exclusivamente romano.
8. DERECHO CIVIL Y DERECHO NATURAL. El derecho civil frente al derecho
natural, era el conjunto de disposiciones que tenían aplicación practica.
El derecho natural se componía de normas ideales que, sin tener aplicación
práctica, debían inspirar al creador de la norma jurídica.
9. DERECHO PUBLICO Y DERECHO PRIVADO. El derecho público es el conjunto
de normas jurídicas que regulan la organización y funcionamiento de los órganos
del estado, así como las relaciones de estos entre sí y con los particulares.
10. El derecho privado es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones
familiares y patrimoniales de los particulares entre sí. DERECHO TAXATIVO Y
DERECHO DISPOSITIVO. El derecho taxativo está compuesto por normas
cuyos efectos no pueden modificarse por la voluntad de los particulares, toda
vez que no admiten pacto en contrario.
El derecho dispositivo está compuesto por normas que suplen la voluntad de los
particulares cuando esta no se manifiesta, ya que admiten pacto en contrario.
11. DERECHO CONSUETUDINARIO Y DERECHO ESCRITO. El derecho
consuetudinario es aquel que emana de la costumbre, es decir, de la conducta
reiterada en sociedad.
El derecho escrito es aquel emanado de otros procesos legislativos y cuyo texto
queda plasmado en leyes, códigos, etc.
12. DERECHO REAL Y DERECHO PERSONAL. El derecho real es el poder jurídico
que se ejerce sobre una cosa para obtener de ella el grado de aprovechamiento
que el titulo legal permita, y que es oponible a todos los demás.
El derecho personal o de crédito es la facultad que tiene una persona, llamada
acreedor, de exigir a otra persona, llamada deudor el cumplimiento de una
prestación que puede consistir en dar, hacer, o no hacer.
22
42. DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO.

43. LOS PRAECEPTA IURIS.

44. LA JUSTICIA Y LA EQUIDAD

45. IURIS PRUDENTIA O IURIS SCIENTIA

46. IUS CIVILE Y IUS HONORARIUM.

47. IUS CIVILE, IUS GENTIUM Y IS NATURALE.

48. IUS GENTIUM Y IUS HONORARIUM.

49. . IUS PUBLICUM Y IUS PRIVATUM.

50. DERECHO TAXATIVO Y DERECHO DISPOSITIVO.

51. DERECHO CONSUETUDINARIO Y IUS SCRIPTUM.

52. LA INTERPRETACION.

53. LA VIGENCIA DEL DERECHO OBJETIVO EN EL TIEMPO.

54. LA VIGENCIA DEL DERECHO OBJETIVO EN EL ESPACIO.

55. EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS.

56. COLISION ENTRE DERECHOS SUBJETIVOS.

57. OTRAS REGLAS BASICAS EN RELACION CON LOS DERECHOS SUBJETIVOS.

Derecho Romano, Guillermo F. Margadant S., Pág. 98 - 114

23
CAPITULO 4

PERSONAS

1. DEFINICION. Desde el punto de vista jurídico, persona es todo ser al cual la ley
de un tiempo y lugar determinado le atribuye derechos y obligaciones.

En el derecho romano se reconocían dos tipos de personas: PERSONAS


FISICAS Y PERSONAS MORALES.

2. PERSONAS MORALES EN EL DERECHO ROMANO. Se reconocen dos tipos


de personas morales:
a) Asociaciones o corporaciones. Era un ente compuesto con un grupo de
individuos unidos voluntariamente o por tradición, cuya existencia, patrimonio
24
y situación jurídica era independiente de quienes lo integraban. Este tipo de
personas morales podían ser PUBLICAS, como el Estado; SEMIPLUBICAS,
como las GENS, o privadas , llamadas SOCIETAS y dedicadas al comercio.
b) FUNDACIONES. Eran entes constituidos a partir de la afectación de recursos
económicos para alcanzar determinados fines, de carácter asistencial,
cultural, religioso, etc.

59. LA PERSONA COLECTIVA EN EL DERECHO ROMANO. Esta figura surgio


gradualmente en la practica romana. En ella podemos distinguir:

a) Corporaciones, es decir, personas colectivas compuestas de miembros


asociados voluntariamente o por la fuerza de la tradición.

b) Fundaciones, o sea, afectaciones de patrimonios a un fin determinado.

Derecho Romano, Guillermo F. Margadant S., Pág. 116

3. PERSONAS FISICAS EN EL DERECHO ROMANO. Según el derecho romano,


para que un ser humano fuera considerado persona era necesario que reuniera
tres requisitos:
a) STATUS LIBERTATIS, es decir ser libre.
b) STATUS CIVITATIS, es decir ser ciudadano romano.
c) STATUS FAMILIAE, es decir ser SUI IURIS.

De acuerdo con las sistematizaciones didácticas, escolares, de la jurisprudencia


clásica (Gayo), estos debían reunir, para ser personas, los tres siguientes
requisitos:

a) Tener el status libertatis (ser libres, no esclavos)


b) Tener el status civitatis (ser romanos, no extranjeros)
c) Tener el status familae (ser independientes de la patria potestad).
Derecho Romano, Guillermo F. Margadant S., Pág. 119

3.1. STATUS LIBERTATIS. Tenían esa condición todos aquellos que no eran
esclavos. El esclavo era un individuo considerado una cosa perteneciente a
otro. Era común la practica de establecer peculios, es decir, negociaciones
administradas por los esclavos, cuyas ganancias y perdidas correspondían al
dueño de aquellos, pero de los cuales el esclavo recibía ciertas ventajas
económicas.
25
Cuando un esclavo provocaba un daño a otra persona, el dueño de aquel era
responsable de repararlo, tenia dos opciones:
+ Indemnizar a la victima o,
+ Entregar al esclavo en pago. (ABANDONO NOXAL).

Los delitos cometidos por esclavos, colocaban al dueño ante la alternativa de


indemnizar el daño o entregar el esclavo culpable a la victima o a su familia
(“abandono noxal”).

Derecho Romano, Guillermo F. Margadant S., Pág. 121

Algunas instituciones jurídicas no se desarrollaron debido a la existencia de


esclavitud, entre las cuales destacan las siguientes:
a) La institución del MANDATO, toda vez que prácticamente no se requería
establecer una relación jurídica en la que una persona libre realizara
actos por cuenta de otra.
b) Las SOCIEDADES MERCANTILES con alcanzaron desarrollo jurídico,
debido a la existencia de los PECULIOS.
c) El DERECHO LABORAL no se desarrollo adecuadamente, ya que era
mas fácil comprar esclavos que contratar trabajadores.
3.1.1. CAUSAS DE ESCLAVITUD. Las causas de esclavitud se dividen en dos
grandes grupos:
a) Las derivadas del DERECHO DE GENTES, que eran las siguientes:
a.1) Ser prisionero de guerra oficialmente declarada.
a.2) Nacer de madre esclava.
b) Las derivadas del DERECHO CIVIL, las cuales pueden clasificarse en
dos etapas:
b.1.) Según la LEY DE LAS XII TABLAS, las causas de esclavitud eran
las siguientes:
b.1.1) No inscribirse en el CENSO.
b.1.2) Desertar del ejercito.
b.1.3) Incumplimiento en el pago de un adeuda.
b.1.4) En flagrante delito de robo.

b.2) En la época CLASICA y POSTCLASICA, las causas de la esclavitud


fueron las siguientes:

b.2.1) En la comisión de algún DELITO PUBLICO, cuya condena


consistiera en ser arrojado a las fieras o a trabajos forzados.

b.2.2) El hecho de que alguna MUJER LIBRE sostuviera relaciones


sexuales con un esclavo, sin consentimiento de su dueño.

26
b.2.3) La INGRATITUD del liberto.

b.2.4) El hecho de que un DEDITICIO se acercara a Roma. Un


DEDITICIO es un forma especial de liberto, un esclavo prisionero de guerra
fugado.

b.2.5) El hecho de dejarse vender como esclavo para, posteriormente,


recuperar la libertad y participar de las ganancias con el vendedor.
Derecho de gentes. Según el derecho de gentes las personas pueden ser esclavas
por la cautividad. Entre los romanos y los pueblos que no son sus aliados el derecho
del más fuerte impera de una manera absoluta, de donde si aun en tiempo de paz se
hacen prisioneros, éstos son legalmente esclavos.

Fuera de esta hipótesis para que la esclavitud legal resulte de la cautividad, se


requieren dos condiciones: 1a Es necesario que el cautivo haya sido tomado en una
guerra de nación a nación; tomado por los bandidos, por piratas o en una guerra
civil, permanecerá libre en derecho. 2a Que esta guerra haya sido objeto de una
declaración regularmente hecha o recibida por los romanos.

Derecho civil antiguo. Según el derecho civil la libertad es un derecho inalienable,


nadie podrá ser esclavo por acuerdo privado o por abandono voluntario de la
libertad; pero el derecho civil puede imponer la esclavitud como pena; veamos
primero
Derecholas causasEndeelreducción
clásico. establecidas
derecho clásico por el de
las causas derecho civil antiguo:
reducción 1. Los que
a la esclavitud son
no se inscribían en los registros del censo. 2. Los que rehusaban prestar
las que siguen: 1. La condenación a las minas o el internamiento en una escuela de servicio
militar eran vendidos
gladiadores. en provecho
Tales esclavos del pueblo.
se llamaban servi3. El deudor
paenae porquecondenado queno
en realidad notenían
había
cumplido
amo, eranlaconsiderados
sentencia. 4. como
El ladrón sorprendido
sometidos in fraganti.
a su solo castigo.Las dos primeras
Constantino causas
prohibió los
son las másdeantiguas,
combates las dos
gladiadores últimas están
y reemplazo consagradas apor
la condenación laslasbestias
Doce Tablas.
por la de las
minas, bajo Justiniano esta condena ya no acarreaba la esclavitud.

2. Por disposición del SC Claudiano, la mujer libre que consciente de su condición


tenía relaciones con el esclavo de otro y persistía en ellas no obstante tres
advertencias que debía hacerle el propietario del esclavo, se hacia su esclava;
Justiniano suprimió esta causa. 3. Cómodo, haciéndose eco del sentir de sus
antecesores, decidió que el liberto ingrato pudiera ser reducido a esclavitud. 4. El
principio de la inalienabilidad de la libertad había sugerido la siguiente especulación;
se asociaban dos estafadores, de los cuales uno se hacía pasar por el amo y el otro
por su esclavo, éste era vendido como esclavo a un hombre de buena fe, después
se repartían el precio y el pretendido esclavo reclamaba su libertad. El comprador
tenía recursos contra el vendedor, pero éstos eran ilusorios en contra de estas
gentes, por lo que se decidió que cayera en esclavitud el que así se hiciera vender.
Sin embargo, el emperador Hadriano dispuso en una constitución que el mayor de
veinte años que se dejara vender como esclavo, para cobrar el precio, se le
impidiera reclamar su libertad; pero en ocasiones permitió que lo hiciera, si restituía
el precio cobrado. 27

Derecho Romano – Primer Curso, Agustín Bravo González y Beatriz Bravo Valdés.,
Pág. 116, 117 y 118
3.1.2. EXTINCION DE LA ESCLAVITUD. En lo individual, la esclavitud se extinguía
por alguna de las siguientes causas:
a) Por muerte del esclavo.
b) Por devolución convenida o fuga, tratándose de cautivos de guerra. Los
romanos que habían sido esclavos en otros Países y escapaban o eran
puestos en libertad al regresar a Roma recuperaban todos sus derechos
como libres con efectos retroactivos, desde que habían sido convertidos a
la esclavitud por la ficción del POSTLIMINIUM.
c) Por concesión especial de libertad, la cual podía ser:
c.1.) Por efecto directo de la ley, cuando se abandonaba a un esclavo
enfermo o cuando el esclavo vivía durante 20años como si fuera libre de
buena fe.
c.2.) Por acto de autoridad, a cambio de algún servicio prestado al Estado
o alguno de sus funcionarios.
c.3.) por MANUMISSIO, es decir, la libertad otorgada por el dueño del
esclavo la cual podía ser SOLEMNE, según el DERECHO CIVIL o NO
SOLEMNE, según el DERECHO HONORARIO.
Las formas de MANUMISSIO SOLEMNE eran las siguientes:
c.3.1.) La inscripción del esclavo en el censo, como si fuera libre (MANUMISSIO
CENSU).
c.3.2.) Mediante juicio simulado de libertad (MANUMISSIO VINDICTA).
c.3.3.) Por el hecho de que el dueño del esclavo lo instituya como su heredero
en el testamento (MANUMISSIO TESTAMENTO).
c.3.4) Mediante declaración realizada por el sacerdote cristiano ante los fieles
(MANUMISSIO IN SACROSANTIIS ECCLESIIS).

Las formas de MANUMISSIO NO SOLEMNE eran las siguientes:


c.3.5.) La declaración escrita del dueño del esclavo en el sentido claro de dejar
libre al mismo (MANUMISSIO PER EPISTOLAM).
c.3.6.) Mediante declaración verbal que el dueño del esclavo hiciera, ante
testigos en el sentido de dejar libre al esclavo (MANUMISSIO INTER AMICOS).
c.3.7.) Por el hecho de que el dueño del esclavo lo invitara a cenar
(MANUMISSIO POST MENSAM).

28
d) STATU LIBER. Procedía cuando el dueño prometía al esclavo la libertad
bajo alguna condición, y realizaba actos tendientes a que no se llegara a
cumplir.
81.
LaSU EXTINCION
manumisión. La manumisión es de derecho de gentes como la esclavitud, lo
cual atenúa
Todo esclavosupuedevigor. llegar
Est autem
a sermanumissio
libre por eldeefecto
manude missio, id est
un acto datio libertatis,
jurídico llamado
la manumisión es la acción de dar la libertad, porque en tanto
manumisión y ningún esclavo adquirirá la libertad sin este acto, salvo los esclavosque uno es esclavo,
está
por bajo la mano
cautividad, y potestad
quienes del señor,
al recobrar del poder
su libertad de éste
natural se libra
recobran a lapor
vezmanumisión.
la Libertad
Esta disposición toma su origen del derecho de gentes, pues
legal, gozando de un beneficio llamado ius postliminii. Por tanto, la esclavitud según el derecho
se
natural todos los hombres nacen libres y no había manumisión
extinguirá en virtud del ius postliminii para los cautivos y para los demás por medio porque no se
deconocía la esclavitud;
la manumisión. pero cuando elSegún
El postliminium. derechounade gentes introdujo
tradición fundada en la esclavitud,
la equidadse y
introdujo también este beneficio, y cuando en los primeros
admitida en el derecho, el prisionero deja de ser esclavo cuando escapa y vuelve a tiempos todos los
suhombres eran iguales,
patria, entonces se que
se dice principiaron
disfruta dela dividir en tres especies
ius postliminii, por cuyosegún
efectoelel derecho
cautivo
vuelto a la libertad recobra en principio todos los derechos que le pertenecían enlos
de gentes: los libres, en oposición a éstos los esclavos y en tercer lugar el
libertinos, o sea, los que habían cesado de ser esclavos.
día en que fue hecho cautivo, de suerte que tenemos aquí una ficción legal que
borra la cautividad y considera no sobrevenidas las consecuencias anexas a la
D.l.1.4
esclavitud, por lo que el hombre conserva su nacionalidad, siendo ingenuo sigue tal,
Formas
siendo solemnes de
paterfamilias manumisión.
conserva La potestad,
la patria manumisión las está sujeta a formalidades
adquisiciones hechas por sus por
partey del
hijos derecho
esclavos civil, sin
durante las cualesleelpertenecen.
su cautiverio esclavo no podía
Pero laser libre del
ficción en derecho; tres
postliminium
nopartes
llegaestaban
a borrar interesadas:
los hechos el amo que perdía
cumplidos, su poder,
de aquí que el noesclavo
vuelveque mudabalos
a poseer su
condiciónque
derechos y latienen
ciudad que lo admitía
necesidad de un en su seno
ejercicio comoasí,
actual, unoside sus miembros.
poseía una cosa porEstas

tres partes
mismo, debían concurrir
su posesión cesa de una en elmanera
acto, ladefinitiva
sola voluntad del señor
y si después no bastaba
la recupera para
deberá
lograruna
iniciar la nueva
manumisión;
usucapio.la "Siciudad estaba representada
has regresado por mientras
por el postliminio, el censor en la
estuviste
enmanumisión
poder del censo,
enemigo pornada
el pueblo mismo reunido
has podido usucapir",en alosmenos
comiciosquepor
un curias en lo
esclavo la
manumisión por testamento y por el magistrado en
hubiera poseído, pues las cosas que posee un esclavo nuestro podemos la manumisión vindicta. La
manumisiónaun
usucapirlas hecha por el propietario
sin saberlo. El marido no solorecupera
no era amás que unporacto
su mujer privado no
el postliminio,
reconocido
sino que debe por el derecho civil.
reconstituirse el matrimonio por el consentimiento de los cónyuges.

La manumisión censu supone la inscripción del esclavo como ciudadano romano


en los registros del censo, hecho que podía tener lugar cada cinco anos. En las
provincias, donde no había censo, se hacía por las declaraciones —professiones-
—— que los contribuyentes hacían ante los censitores. Este modo dejo de usarse
con los censos y fue reemplazado por Constantino por la manumisión in
sacrosanctis ecclesiis.

Ulp. 1.8., 1.1.5.1

La manumisión vindicta es la simulación de un juicio para que el esclavo adquiera


la libertad; intervienen el amo, el esclavo, un tercero llamado assertor libertatis y el
magistrado. El assertor libertatis en su calidad de actor toca al esclavo y dice: Aio
hunc hominem liberum esse ex jure Quiritium—digo que este hombre es libre por el
derecho de los Quirites-, después lo toca con la vindicta, especie de varita símbolo
de la propiedad; hecho esto el magistrado pregunta al amo si él no reivindica a ese
hombre, a lo que el amo calla; en seguida el magistrado por la addictio pronuncia 29
que ese hombre es libre. Este es un acto de jurisdicción graciosa, por lo cual podía
hacerse donde quiera que se encontrara el magistrado.
Ulp.1.7

La manumisión por testamento se funda en la disposición de la ley de las Doce Tablas


que establece que como manifieste el paterfamilias su voluntad, así se cumpla —uti
legassit super pecunia tutelave suae rei, ita ius esto. El testador puede manifestar su
voluntad de manumitir en forma de legado per indicationem: Stichus liber esto —Estico,
sé libre-, en cuyo caso tiene por patrono al difunto y se llama libertus orcinus—liberto
del Orco—; o bien en forma fideicomisaria: Heres meus, rogo te ut Stichum manumittas
— Heredero mío, te ruego que manumitas a Estico-—, teniendo entonces por patrono al
heredero.

D.40.5.4.12

El esclavo a quien un amo ciudadano romano liberta por alguna de estas tres formas,
se hace libre y ciudadano; si no es así, será libre de hecho, pero no de derecho. El
esclavo ha obtenido la vida civil por obra del patrón, de aquí que tome su nombre,
origen y nacionalidad; así, el liberto de un latino será latino, el de un peregrino será
peregrino. Este principio fue aplicado de una manera absoluta durante mucho tiempo y
es por lo que la manumisión hecha por un ciudadano romano sin ajustarse a las reglas
del derecho civil permanecía sin efecto, y si se ajustaba, el esclavo obtenía libertad y
ciudadanía a la vez.

Formas no solemnes de manumisión. Toda manumisión hecha por el propietario solo no


era más que un acto privado, pues era un negocio particular entre él y su esclavo, por el
cual se comprometía a no ejercer su poder; el esclavo no se hacía ni libre de derecho ni
ciudadano y el señor podía, cuando quería, recobrar el poder que había prometido no
ejercer ya, porque no se consideraba obligado con su esclavo.

Las principales formas no solemnes de manumisión son:

1) Per epistolam —por carta——, cuando el esclavo vivía lejos, su amo le enviaba una
carta permitiéndole vivir en libertad. Justiniano exigió que la carta manumisora estuviera
firmada por cinco testigos. 2) Inter amicos -—entre amigos——, cuando el amo ante sus
amistades daba la libertad al esclavo: Justiniano requiere cinco testigos y una acta. 3)
Por codicilo, en el cual se podía expresar la última voluntad sobre las dadivas, legados
y otras disposiciones que se encomendaban al heredero.

Había otras muchas formas no solemnes de manumitir, como cuando el esclavo iba
delante del cortejo fúnebre de su señor llevando el gorro de la libertad —pileum——;
cuando el señor casaba a un hombre libre con su esclava y la dotaba; cuando en un
acto público daba a su esclavo el nombre de hijo; cuando en presencia de cinco testigos
le devuelve o rompe los papeles que acreditaban su condición servil. Si el que
manumitía no era propietario del esclavo según el derecho civil y solo lo tenía in bonis
—en sus bienes——, el esclavo no se hacía ciudadano ni era libre de derecho. 30

Derecho Romano – Primer Curso, Agustín Bravo González y Beatriz Bravo Valdés.,
Pág. 119, 120, 121 y 122
3.1.3. SITUACION JURIDICA DEL LIBERTO. EL LIBERTO podía tener distintas
categorías dependiendo de la forma en que había sido liberado: Si era
MANUMITIDO SOLEMNEMENTE, seria ciudadano romano con todos los
derechos derivados de ese estatus; si la MANUMISSIO NO HABIA SIDO
SOLEMNE, se le consideraba LATINO JUNIANO, es decir, era libre pero no
tenia derecho de ciudadanía y, si se trataba de un DEDITICIO, no tenia
siquiera derecho de permanecer en Roma.

El LIBERTO no se desligaba nunca de su antiguo dueño sino que le debía


ciertas prestaciones (IURA PATRONATUS), que se clasificaban en:
a. DERECHO DE OBSEQUIUM, es decir respeto, en virtud del cual el
LIBERTO estaba impedido para demandar penalmente al patrón,
debía pedir permiso especial para demandarlo civilmente, debía
proporcionarle ayuda en caso de necesidad económica, etc.
b. Derecho a OPERAE OFFICIALES, es decir, ciertos servicios que el
LIBERTO debía prestar al patrón, aun cuando no estuvieran pactados
en la MANUMISSIO.

31
c. DERECHO A OPERAE FABRILES, que eran servicios que el
LIBERTO debía prestar al patrón, acordados en el momento de la
MANUMISSIO.
d. DERECHO A LA HERENCIA DEL LIBERTO, si moría sin herederos
testamentarios o legítimos.

3.2. STATUS CIVITATIS, La ciudadanía en un principio, era un atributo exclusivo


de los romanos, que se fue extendiendo hasta que, en el año 212 y en virtud
de una CONSTITUCION ANTONIANA, se otorgo a todos los habitantes libres
del imperio, con excepción de los LATINO JUNIANOS y de los DEDITICIOS.

3.2.1. FUENTES DE LA CIUDADANIA. La ciudadanía romana se deriva de las


siguientes fuentes:
a. Por nacer de MATRIMONIO JUSTO.
b. Por nacer de alguna otra unión marital, siempre que la MADRE fuera
CIUDADANA ROMANA.
c. Por MANUMISSIO SOLEMNE.
d. Por CONCESION DE AUTORIDAD, la cual podía derivar de un acto
gracioso, como recompensa establecida en la ley por la prestación de
algún servicio al estado.
e. Por CONVENIOS ESPECIALES con la autoridad romana en virtud de
los cuales ciertos extranjeros obtenían la ciudadanía por el solo hecho
de establecerse en Roma.
3.2.2. PRERROGATIVAS DE LA CIUDADANIA ROMANA. De la ciudadanía
romana se derivan derechos de CARÁCTER PUBLICO y derechos de
89. ADQUISICION Y PERDIDA
CARÁCTER DE LA CIUDADANIA
PRIVADO. Los derechos de CARÁCTER PUBLICO eran los
siguientes:
La ciudadanía romana se adquiere por el nacimiento por causas posteriores al nacimiento. Cabe
a. Derecho a votar el los COMCIOS (IUS SUFRAGII).
indicar que los romanos no aceptaron el ius soli, esto es, que por el hecho de nacer en Roma nadie
b. Derecho a ocupar cargos públicos (IUS HONORUM).
era ciudadano; siguieron en esta materia el ius sanguinis, en términos generales era ciudadano
c. Derecho a pertenecer al EJERCITO.
romano quien nacía de ciudadanos romanos.
Por otro lado los derechos de CARÁCTER PRIVADO eran los siguientes:
Para saber cuales sona) Derecho a contraer
los romanos MATRIMONIO
de nacimiento, JUSTO.
se aplican (IUS CONNUVIO).
los mismos principios señalados en el
numero 79, de acuerdob) Derecho
con los acuales
celebrar
se ACTOS JURIDICOS.
determina (IUS nace
si una persona COMERCIUM).
libre o esclava. De estos
principios dimanan c) las Derecho de ACCION.
consecuencias siguientes: 1) Suponiendo que una mujer conciba romana y
3.2.3. PERDIDA
alumbre peregrina, DE nacerá
el infante LA CIUDADANIA. La ciudadanía
romano si proviene romana
ex iustis se—de
nuptiis perdía por alguna
matrimonio legal—;
nacerá peregrino desilas
hasiguientes
sido vulgocausas:
concepti —en unión irregular. 2) El infante vulgo concepti de una
peregrina que mas a. Porllega
tarde caer aenser
ESCLAVITUD.
romana y sigue tal hasta que alumbra, nacerá romano. 3) El
infante concebido de b. unPor adquirir otra
matrimonio de CIUDADANIA.
peregrinos o de un romano y un peregrino, nace peregrino,
c. ComonoSANCION
puesto que tal matrimonio es iustumderivada
—legal. de
Porlaaplicación
ley, por dela COMISION
estos mismos de principios
algún se
DELITO
deberá decidir que la mujer PUBLICO.
casada con unDESTIERRO.
peregrino que alumbra romana, el infante será romano;
pero una ley Minicia de fecha desconocida decidió que si alguno de los progenitores era peregrino,
el hijo siempre fuera peregrino; pero a propuesta de Hadriano el senado abrogo esta 32
ley,
volviéndose al derecho común. G.l.74 y ss. Dada la importancia que tenia la prueba de la
ciudadanía, Marco Aurelio ordeno a los ciudadanos que declararan el nacimiento de sus hijos en un
término de treinta días a los praefecti aerarii y en provincia a los tabularii.
En cuanto a la manera de llegar a ser ciudadano romano por causas posteriores al nacimiento, los
esclavos lo eran cuando habían sido manumitidos regularmente por un amo romano, pues es un
principio que la nacionalidad del patrón se comunica de pleno derecho al liberto. Con respecto a
los hombres libres, no adquieren la calidad de ciudadanos mas que en virtud de una concesión
expresa acordada por los comicios, por un sc, o por el príncipe, concesión que podía comprender
todas las ventajas de la ciudadanía o solo algunas; se daba al individuo y a veces se extendía a
su mujer e hijos. También a veces se concedía a ciudades o aun regiones enteras, como en el
ano 338 a. C., en que muchas ciudades latinas la obtuvieron y después de la guerra social en el
ano 90 a. C., una ley Iulia, propuesta por el padre de Julio César confirió este derecho a todos los
latinos. Ya hemos indicado como podían obtener la ciudadanía los latini veteres, los latini coloniarii
y los latini iuniani.

También se otorgaba la ciudadanía a los libertos latinos que habían prestado servicios a la
metrópoli, como el haber contribuido a su avituallamiento transportando trigo, por haber construido
un edificio de determinado valor, por haber prestado servicios en la guardia urbana, al ser
licenciados del ejército, etcétera.

Del mismo modo que un hecho posterior al nacimiento puede dar la ciudadanía, también puede
quitarla. En esta materia hay tres principios: l) Nadie puede tener dos nacionalidades
simultáneamente. 2) Nadie pierde a pesar suyo su derecho de ciudadanía, a menos que devenga
esclavo, sea condenado a la interdicción de agua y fuego -—a la deportación bajo Tiberio-— o a
trabajos forzados. 3) A ninguno se obliga a que conserve su ciudadanía, puede adoptar otra
yendo otro país, obteniendo los derechos de ciudad en su nuevo domicilio.

D.48.19.2.l, G.l.128 y Ulp.l0.3

Derecho Romano – Primer Curso, Agustín Bravo González y Beatriz Bravo Valdés., Pág. 133 y
134 33
3.3. STATUS FAMILAE. Para tener esta condición se requería ser SUI IURIS, es
decir estar libre de PATRIA POTESTAD.
4. ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD. En el derecho romano se distinguían dos
tipos de atributos: los ESCENCIALES, que eran exclusivos de las personas, y
los ACCIDENTALES, que correspondían a la persona, pero que eran
compartidos con los demás miembros de la familia.

Los atributos ESCENCIALES eran los siguientes:


a) CAPACIDAD JURIDICA. Es la aptitud que tiene una persona para ser titular
de derechos, sujeto de obligaciones y, en su caso ejercer esos derechos y
cumplir esas obligaciones por ella misma.
b) PATRIMONIO. Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que
corresponden a una persona.
Los atributos ACCIDENTALES, eran los siguientes:
a) DOMICILIO. Se refiere al lugar en donde el individuo reside. En el derecho
romano se distinguían tres tipos de domicilio:
a.1.) El de ORIGEN, que era el lugar en donde había nacido el individuo o de
donde procedía;
a.2.) El VOLUNTARIO, que era el elegido por el individuo para residir en el, y
a.3.) El LEGAL, que era el atribuido por la ley, aun cuando el individuo no se
encontrara físicamente en ese sitio.
b) NOMBRE. Es el conjunto de palabras que identifican a un individuo, a fin de
que sus actos le sean atribuidos a el. El nombre, según el derecho romano,
se componía de tres elementos:
- PRAENOMEN, que era el nombre propio;
- NOMEN, que era el nombre gentilicio;
- COGNOMEN, que era un sobre nombre de identificación.

5. PERDIDA DE LA PERSONALIDAD. Las personas físicas perdían ese carácter


por alguna de las siguientes causas:
a) Por MUERTE.

34
b) CAPITIS DIMINUTIO, que era la perdida de la personalidad por haberse
extinguido alguno de sus requisitos. Así, había CAPITIS DIMINUTIO
MAXIMA, si se perdía el STATUS LIBERTIS; MEDIA si se perdía el STATUS
CIVITATIS, ó MINIMA si se perdía el STATUS FAMILAE.

CAPITULO 5

FAMILIA

1. GENERALIDADES. Dependiendo de la situación o del lugar que tuviera un


individuo en el grupo familiar, se le consideraba SUI IURIS ó ALIENI IURIS.
Estos últimos estaban sujetos a la PATRIA POTESTAD, ejercida por otro
mientras que los primeros estaban libres de PATRIA POTESTAD, pero su
capacidad jurídica podía estar limitada por circunstancias como la edad, el sexo,
ciertos trastornos mentales, etc.

2. PARENTESCO. Es el conjunto de lazos reconocidos por el derecho, que une a


los miembros de una familia.

2.1. SISTEMAS DE PARENTESCO. Históricamente se han reconocido dos


sistemas en cuanto al parentesco:

a) AGNATICO, en el cual solo se toma en cuenta una línea, ya sea la


paterna o la materna.

b) COGNATICO, en la cual se toman en cuenta ambas líneas, es decir,


tanto la paterna como la materna.

Parentesco viene de parens, parentis, el padre o la madre, el abuelo u otro ascendiente


de quien se desciende. Los romanos entendían el parentesco en dos sentidos: el
parentesco del derecho civil y el natural; cuando concurren ambos derechos, se contrae
un parentesco natural y civil a la vez. Se entiende por parentesco natural el que deriva de
las mujeres, cuando tienen hijos ilegítimos; participa el parentesco de ambos derechos –
natural y civil- cuando deriva de un matrimonio legitimo. El parentesco natural se llama
simplemente así, o también se le denomina cognatio, y el civil es designado
corrientemente agnación, que es el que viene por línea del varón.

Derecho Romano – Primer Curso, Agustín Bravo González y Beatriz Bravo Valdés., Pág.
138
2.2. TIPOS, LINEAS Y GRADOS DE PARENTESCO.

Los tipos de parentesco reconocidos por el derecho romano eran los


siguientes:

35
a) POR CONSANGUINIDAD. Era aquel que unía a los miembros de una
familia que descendía del mismo progenitor o tronco común.

b) POR AFINIDAD. Era aquel que unía a un individuo con los parientes
por consanguinidad de su cónyuge.

c) CIVIL. Era el que existía, exclusivamente, entre el adoptante y el


adoptado.

Las líneas de parentesco eran las siguientes:

a) RECTA. Era la que unía a los individuos de una familia que descendían unos
de otros, la cual podía ser ascendente o descendente, según el punto de
partida.

b) COLATERAL o TRANSVERSAL. Era aquella que unía a los miembros de


una familia que, sin descender unos de otros, estaban vinculados por lazos
de sangre o de afinidad.

Los grados de parentesco señalaban la distancia existente entre un individuo y


sus parientes; los grados se contaban por generación y cada generación era un
grado. En la línea recta, los grados se contaban a partir del individuo que servia
de referencia, hasta aquel cuyo grado de parentesco se pretendía conocer, sin
contar a quien servia como punto de partida.

En la línea colateral, los grados se contaban subiendo por una línea hasta el
tronco común descendiendo por la otra, hasta llegar al individuo con el que se
pretendía conocer el grado de parentesco, sin contar al que servia de punto de
referencia o sin contar al tronco común.

3. PATRIA POTESTAD. Era el poder que ejercía el PATER FAMILIAS sobre los
demás miembros del grupo familiar.

3.1. FUENTES DE LA PATRIA POTESTAD.

LA PATRIA POTESTAD deriva de las siguientes instituciones jurídicas:


MATRIMONIO, ADOPCION Y LEGITIMACION.

96. FUENTES DE LA PATRIA POTESTAD. La principal fuente de la potestad paterna


son las iustae nuptiae – matrimonio legitimo -, pero cuando de ellas no nacen varones
que perpetúen la descendencia, el antiguo derecho civil permitía la adrogación y
después vinieron la adopción y la legitimación.

Derecho Romano – Primer Curso, Agustín Bravo González y Beatriz Bravo Valdés.,
Pág. 142

36
3.1.1. MATRIMONIO. Se llamaba IUSTAE NUPTIALE o IUSTUM
MATRIMONIUM a la unión monogámica, permanente y entre
personas de distinto sexo, celebrada conforme a las reglas del
derecho romano.

El matrimonio justo tenia dos elementos:

El primero de carácter objetivo, consistente en la convivencia entre el


hombre y la mujer, el segundo de carácter subjetivo, que era la
intención de los cónyuges de considerarse recíprocamente como
marido y esposa.
Aun mas, ordinariamente el matrimonio habrá estado rodeado de pompas exteriores y
solemnidades que la ley no ordena pero que las costumbres imponen y entonces habrá
sido objeto de ostentación. Los esposos o los terceros interesados encontraran bien en
el acta escrita, bien por le testimonio de las personas que asistieron a las solemnidades,
una prueba suficiente del matrimonio.

Derecho Romano – Primer Curso, Agustín Bravo González y Beatriz Bravo Valdés.,
Pág. 155

3.1.1.1. ESPONSALES. Eran acuerdos entre los futuros contrayentes


y/o sus Pater Familias, que precedían al matrimonio justo y
mediante los cuales se comprometían a la celebración del
mismo. Con el tiempo se introdujo en el derecho romano la
costumbre de garantizar el cumplimiento del acuerdo con las
ARRAS ESPONSALICIAS, de tal manera que en caso de que
el matrimonio no se celebrar por culpa de alguna de las partes
esta perdía la garantía entregada.

3.1.1.2. REQUISITOS DE VALIDEZ PARA LA CELEBRACION DEL


MATRIMONIO. Las condiciones que debían observarse para
contraer matrimonio justo eran las siguientes:

a) Que ambos contrayentes tuvieran IUS CONNUVIO.


b) Que los contrayentes fueran sexualmente capaces, es decir, el
hombre mayor de 14 años y la mujer mayor de 12 años.
c) Que el consentimiento de los contrayentes y, en su caso, de
sus Pater Familias, se expresara sin vicios.

37
d) Que no existiera matrimonio subsistente de alguno de los
contrayentes.
e) Que no existiera parentesco por consanguinidad dentro de
cierto grado.
f) Que no existiera una gran diferencia de grado social.
g) Que se dejara pasar cierto tiempo por parte de la viuda o
divorciada, con la finalidad de evitar confusión en cuanto a la
paternidad, toda vez que los hijos nacidos después de 182
días de haberse celebrado el matrimonio y dentro de los 300
días de haberse disuelto este, se consideraban hijos de
matrimonio y por lo tanto, caían bajo la patria potestad del
marido o de quien la ejerciera sobre el.
h) Que no existiera relación de tutela entre los contrayentes.
1. La pubertad.

2. El consentimiento de los contrayentes.

3. El consentimiento del paterfamilias.

4. El connubium.

Derecho Romano – Primer Curso, Agustín Bravo González y Beatriz Bravo Valdés.,
Pág. 158 y 159.
3.1.1.3. EFECTOS DEL MATRIMONIO. Los efectos dependían
directamente del carácter del matrimonio: Si el matrimonio era
CUM MANU, la mujer adquiría la situación social del marido;
pasaba a formar parte de su familia, ejerciendo sobre ella la patria
potestad su esposo o quien la ejerciera sobre este y en caso de
que hubiera tenido bienes, estos pasaban al patrimonio de su
nuevo pater familias, lo mismo que la dote aportada al
matrimonio.

El matrimonio CUM MANU podía realizarse de tres formas distintas:

a) Como consecuencia de una CONFERREATIO, es decir, una ceremonia


realizada en honor de JUPITER PARREUS, cuyo simbolismo consistía en comer
pan de trigo.

b) Tomando la forma de una CO-EMPTIO, realizada entre los pater familias de los
contrayente, mediante un acto solemne en el que se ponían de acuerdo.

38
c) Como resultado del USUS, en virtud del cual la esposa que vivía
ininterrumpidamente con el marido durante un ano, cambiaba su situación
domestica.

Si el matrimonio era SINE MANU, la mujer no formaba parte de la familia del marido,
sino que seguía con su situación jurídica y social anterior.

3.1.14. DISOLUCION DEL MATRIMONIO. El matrimonio se disolvía por muerte de


alguno de los cónyuges, por nulidad (cuando no se cumplía alguno de los requisitos de
validez) o por divorcio, cuyas causas, en tiempos de Justiniano eran las siguientes:

a) El mutuo consentimiento

b) Por causas imputables a alguno de los cónyuges

c) Por repudio

d) Por BONA GRATIA, es decir, causas no imputables a alguno de los cónyuges


que hicieran imposible la vida en común o la realización de los fines del
matrimonio.

3.1.2. ADOPCION Y ADROGATIO. La adopción era el acto por el cual un Pater


Familias asumía la patria potestad sobre el hijo de otro ciudadano romano.

La ADROGATIO era el acto por el cual un pater familias asumía la patria potestad
sobre
La otro SUI IURIS.
adopción es una institución de derecho civil, cuyo efecto es establecer entre
dos personas relaciones análogas a las que crean las justae nuptiae entre el
hijo y el jefe de familia.

De esta manera hace caer bajo la autoridad paterna e introduce en la familia


civil a personas que no tienen, por lo regular, ningún lazo de parentesco natural
con el jefe.

La adrogación. Es probable que la adrogación sea el genero de adopción mas


antiguo. Sus formas y caracteres primitivos permiten considerarla como
contemporánea del mismo origen de roma.

TRATADO ELEMENTAL DE DERECHO ROMANO – EUGENE PETIT - Pág.


112 y 113.

3,1.3.LEGITIMACION. Era el acto por el cual se establecía la patria potestad sobre los
hijos nacidos fuera del matrimonio, el cual se realizaba de alguna de las siguientes
formas:

39
a) Por el matrimonio con la madre de aquellos hijos.

b) Por la autorización especial de los COMICIOS POR CURIAS y, posteriormente,


del EMPERADOR.

c) Por testamento.

La legitimación, en el sentido propio indica ciertos medios por los cuales los
emperadores cristianos, para favorecer las uniones regulares, permitieron al padre
adquirir la autoridad paterna sobre los hijos naturales nacidos del concubinato.

TRATADO ELEMENTAL DE DERECHO ROMANO – EUGENE PETIT - Pág. 117

3.2.CARACTERISTICAS DE LA PATRIA POTESTAD. La patria potestad se ejercía por


el jefe de familia y, en consecuencia solo pertenecía al pater familias. Este poder tenia
las siguientes características;

a) Implicaba un poder disciplinario casi ilimitado para el pater familias sobre los demás
miembros del grupo familiar, lo que le permitía inclusive matarlos.

b) Solo el que ejercía la patria potestad tenia derecho propio ya que solo el era
persona.

c) La patria potestad fue, en un principio, un poder, establecido en beneficio del pater


familias; pero posteriormente, específicamente durante la fase imperial, se convirtió en
una institución jurídica que establecía derechos y deberes recíprocos.

d) Por regla general, la patria potestad se ejercía hasta la muerte del pater familias.

3.3. EXTINCION DE LA PATRIA POTESTAD. La patria potestad se extinguía por las


siguientes causas:

a) Por muerte o CAPITIS DIMINUTIO del pater familias

b) Por muerte o CAPITIS DIMINUTIO del hijo (Filis Familie)

c) Por el hecho de que el filis familia fuera adoptado por otro pater familias, o por la
ADROGATIO del pater familias.

d) Por el matrimonio de una hija mediante la forma CUM MANU.

e) Por el nombramiento del filis familias para el desempeño de funciones publicas y


religiosas.

40
f) Por emancipación. PASE AL PUNTO No. 5

g) Por resolución judicial.

4. Otras uniones de CARÁCTER MARITAL. El derecho romano reconocía como licitas


a otras uniones distintas al matrimonio justo, en el sentido de que la mujer no pasaba a
la familia del hombre, ni los hijos nacidos de tales uniones seguían la condición paterna
y por lo tanto, no caían bajo su patria potestad. Dichas uniones eran las siguientes:

a) CONCUBINATO. Era una unión monomaga permanente y entre individuos de


distinto sexo, que suplía al matrimonio justo cuando, por alguna razón, no podía
celebrase.

b) CONTUBERNIO. Era una unión monógama, permanente y entre individuos de


distinto sexo, cuando uno de ellos o ambos eran esclavos.

c) MATRIMONIO SINE CONNUBIO. Era la unión monógama permanente y entre


personas de distinto sexo, cuando uno de ellas o ambas no gozaba de IUS
CONNUBIO.

5. MANCIPIUM. Era una figura del derecho romano consistente en la autoridad que
tenia una persona libre sobre otro individuo también libre, entregado a aquella por
alguna de las siguientes: Como pago de una deuda, como garantía de pago futuro o
como pago del daño provocado por el MANCIPADO (ABANDONO NOXAL). La
situación del MANCIPADO era semejante a la del esclavo, estaba sometido a la
autoridad de quien ejercía la MANCIPIUM hasta que se realizaba el pago de la
obligación garantizada o concluía el plazo por el cual fue MANCIPADO.

6. TUTELA Y CURATELA.

6.1. TUTELA. En Roma se definió la TUTELA como el poder dado y permitido por el
derecho civil, que ejerce una persona sobre otra que por su edad o su sexo no puede
protegerse por si misma.

La TUTELA tenia como finalidad la protección del patrimonio de los varones menores
de 14 anos y de las mujeres siempre que en uno y otro caso fueran SUI IURIS.

Para ser TUTOR se requería ser varón, ser ciudadano romano, ser SUI IURIS y ser
mayor de 25 anos.

Existían tres tipos de TUTELA:

a) TESTAMENTARIA. Era aquella establecida por el pater familias mediante su


testamento.

41
b) LEGITIMA. Era aquella que, al no derivarse del testamento, era asumida por el
pariente mas cercano al SUI IURIS.

c) DATIVA. Se presentaba cuando no había tutor testamentario o legitimo, en cuyo


caso el magistrado designaba a la persona que debía realizar esa función.

6.2. CURATELA. Era una protección establecida para los varones mayores de 14
anos y menores de 25 anos, los sordomudos, los deficientes mentales y los
pródigos. La CURATELA podía ser de los mismos tipos que la tutela y bajo las
mismas condiciones.

El impúbero tiene necesidad de un protector habiendo nacido sui juris, fuera de


matrimonio legitimo, o bien, si, nacido bajo la potestad paterna, ha salido de ella
antes de la pubertad. Este protector se llama tutor.

TRATADO ELEMENTAL DE DERECHO ROMANO – EUGENE PETIT - Pág. 125

La ley de la XII tablas organizaba la curatela únicamente para remediar a los


incapacitados accidentales: la de los furiosi y la de los pródigos. Mas tarde, y a
titulo de protección, fue extendida a los mente capti, a los sordos, a los mudos y
a las personas atacadas de enfermedades graves, acabando también por aplicar
la curatela a una incapacitada de otro orden: se daba curadores a los menores
de veinticinco años, y en ciertos casos, a los pupilos.

TRATADO ELEMENTAL DE DERECHO ROMANO – EUGENE PETIT - Pág. 144

CAPITULO VI
DERECHO PROCESAL CIVIL ROMANO

1. DEFINICIÓN. Era el conjunto de pasos establecidos en las leyes, en virtud de los


cuales, una persona exigía el reconocimiento de un derecho, el cumplimiento de una
obligación o el esclarecimiento de una situación jurídica dudosa, ante la autoridad
romana encargada de la administración de justicia.

2. PARTES EN EL PROCESO. Las partes procesales eran dos:


 El actor, es decir, la persona que pide que se declare la existencia de un derecho,
su reconocimiento y, en su caso, el cumplimiento coactivo de un obligación.

42
 El demandado (reus), que es quien no ha cumplido con una obligación o niega la
existencia del derecho que se le reclama.

3. MAGISTRADOS Y JUECES. La organización procesal romana inició durante la


República, en la cual el magistrado encargado de la administración de justicia civil era
el Pretor.
Durante las dos primeras fases históricas, el procedimiento civil romano se
dividía en dos etapas:
a) In iure, llevada ante el pretor, el cual aceptaba o denegaba la acción, establecía los
términos del procedimiento y pasaba el caso al juez. A esta función se le
denominaba Iuridictio.
b) Apud Indicem, llevada ante el juez o tribunal, quien dictaba sentencia en base a las
facultades que, para ese fin, les había otorgado el pretor. A dicha función se le
denominado Iudicatio.

4. ETAPAS HISTÓRICAS DEL DERECHO PROCESAL ROMANO. El procedimiento


romano civil evolucionó a través de tres fases históricas; legis actionis, procedimiento
formulario y procedimiento extraordinario.

4.1. LEGIS ACTIONIS (ACCIONES DE LA LEY). Eran declaraciones solemnes,


acompañadas de gestos rituales, que el particular pronunciaba, generalmente ante el
magistrado, con el fin de proclamar un derecho que se le discutía o de realizar un
derecho previamente reconocido. Las acciones de la ley eran las siguientes:

Desenvolvimiento del proceso en las legis acciones. En la etapa iniure –ante el


magistrado- las partes alegan los argumentos que a sus intereses convengan, y una
vez que el magistrado concede y admite la acción, las partes realizan una serie de
pantomimas –formalismos orales y solemnes- que constituyen lo típico de este
procedimiento, invocando a los testigos que las han presenciado para que después
puedan dar testimonio al juez si este lo solicitare.

Derecho Romano – Primer Curso, Agustín Bravo González y Beatriz Bravo Valdés.,
Pág. 273.

43
4.1.1. LEGIS ACTIO SACRAMENTO (ACCIÓN DE LA LEY POR APUESTA
SACRAMENTAL). El procedimiento iniciaba con la notificación (in ius vocatio), acto
privado en virtud del cual se le informaba al demandado que debía presentarse
inmediatamente ante el magistrado. Una vez presentado el demandado ante el
magistrado, el actor debía tocar el objeto del pleito con una vara llamada vindicta,
declarando que le pertenecía a él (rei vindicatio), posteriormente el demandado tocaba
el objeto del pleito declarando que era de su propiedad (contra vindicatio)
El siguiente paso era el combate simulado entre las partes (mannum consertio),
para que después interviniera el pretor ordenando que le fuera entregado el objeto
litigioso. Las partes depositaban 500 o 50 ases, dependiendo de si el objeto del pleito
rebasaba los 1000 ases o su valor era inferior, declarando que abandonarían el importe
del depósito en caso de no demostrar sus afirmaciones.
El pretor concedía la posesión provisional a cualquiera de los litigantes mediante
la entrega de una fianza que garantizara no sólo el valor del objeto, en caso de perder
el procedimiento, sino también la entrega de los frutos y accesorios de dicho objeto.
El último paso de esta audiencia se denominaba litis contestatio, es decir, el acto
por el cual el magistrado invitaba a los testigos presentes a guardar en su memoria
todo lo acontecido en la fase in iure, a fin de que, posteriormente, lo declararan ante el
juez.
Con el objeto de que las partes pudieran llegar a un arreglo extrajudicial, se les
otorgaban 30 días antes de que el caso pasara al juez y, dentro de los 3 días de haber
sido nombrado éste, comenzaba el procedimiento probatorio, posteriormente se
recibían los alegatos y, por último, el juez dictaba sentencia declarando quien había
perdido la apuesta.

4.1.2. IUDICIS ARBITRIBE POSTULATIO (ACCIÓN DE LA LEY POR PETICIÓN DE


UN JUEZ O ARBITRO). En esta acción, las partes se limitaban a pedir al magistrado
que les nombrara un juez, sin apuesta procesal. La acción procedía en los siguientes
casos: cuando se trataba de la división de una copropiedad, de la división de una
herencia, del deslinde de terrenos, de la fijación del importe de una indemnización o
cuando se trataba de establecer derechos y obligaciones surgidos de la stipulatio.

44
4.1.3. CONDITIO (ACCIÓN DE LA LEY POR REQUERIMIENTO). Se utilizaba para
exigir un derecho personal o de crédito. Sus características distintivas eran las
siguientes: la ley otorgaba un plazo extraordinario de 30 días entre la primera y la
segunda etapa, a fin de que las partes pudieran llegar a un arreglo extrajudicial y,
además, generalmente las partes se prometían recíprocamente pagar una tercera parte
del valor del negocio en caso de perder el procedimiento.

4.1.4. MANUS INIECTIO (ACCIÓN DE LA LEY POR APREHENSIÓN CORPORAL).


Era una acción de ejecución, es decir, sólo se ejercitaba después de haber sido
declarado un derecho subjetivo, y suyo procedimiento era el siguiente: estando frente al
pretor, el acreedor debía recitar determinadas fórmulas mientras tomaba del cuello al
demandado. Si las frases eran adecuadas y los gestos rituales apropiados, el pretor
diría addico (te lo atribuyo), con lo cual el acreedor quedaba facultado para llevar al
deudor a una prisión privada en donde lo tendría durante 60 días y lo exhibiría
públicamente en tres ocasiones durante ese plazo a fin de que alguien pagara su
adeudo. Una vez concluido el plazo, sin que alguien pagara la deuda, el acreedor
tendría dos opciones: vender al deudor como esclavo en el extranjero o matarlo.

4.1.5. PIGNORIS CAPIO (ACCIÓN DE LA LEY POR TOMA DE PRENDA O


EMBARGO). En determinados casos, el pretor autorizaba al acreedor a ejecutar el
derecho subjetivo reconocido, tomando determinados bienes pertenecientes al deudor
a fin de que con ellos se pagara la deuda. Transcurrido cierto plazo sin que el deudor
cumpliera voluntariamente con su obligación, el acreedor podía vender los bienes
tomados en prenda, quedarse con ellos o destruirlos.

4.2. PROCEDIMIENTO FORMULARIO. Las características de este procedimiento eran


las siguientes:
A) Las partes no se veían obligadas a exponer sus pretensiones de acuerdo con
fórmulas preestablecidas, sino que podían hacerlo libremente.

45
B) El pretor deja de tener actitud pasiva en el procedimiento, para convertirse en
organizador activo del mismo, creando nuevas acciones y exponiendo los
derechos y obligaciones de las partes.
C) La inclusión de la fórmula como vínculo entre las dos etapas.

En este procedimiento se sustituyen las solemnidades orales con las que se realiza la litis contestatio
en las legis acciones, por la redacción de un documento escrito llamado formula, en el cual se hace
un resumen de la controversia y se señala al juez, quien ha de emitir su fallo apegándose a las
instrucciones de la formula y a la comprobación de lo alegado por el actor.

Derecho Romano – Primer Curso, Agustín Bravo González y Beatriz Bravo Valdés.,
Pág. 274.

4.2.1. FASE IN IURE. El procedimiento formulario comenzaba con la notificación, e la


cual actor daba a conocer al demandado las pretensiones que le reclamaría ante el
magistrado.
De no encontrarse el demandado en su domicilio, el pretor podía autorizar al actor a
tomar bienes del demandado para garantizar el cumplimiento futuro de sus
reclamaciones.
Una vez ante el pretor, el actor exponía sus pretensiones y el demandado, podía
asumir algunas de las siguientes actitudes: negar los hechos alegados por el actor,
alegar hechos distintos a los del actor, cumplir la obligación reclamada o reconocer la
obligación pero no cumplirla en ese acto.
La Formula era un documento redactado por el pretor que servía como vínculo
entre las dos fases del proceso y que sustituía a la memoria de los testigos. Dicho
documento tenía las siguientes partes:
 Institutio indices, es decir, la designación del juez.
 Demostratio, en el la que se señalaban los antecedentes del conflicto.
 Intencio, o sea, las pretensiones del actor.
 Adjudicatio o Condenatio, en la cual se atribuían facultades al juez para instituir
derechos o condenar al demandado.

46
En el procedimiento formulario la litis contestatio era el acto por el cual las partes
aceptaban la fórmula.

4.2.2. FASE APUD INDICEM. Tres días después de la litis contestatio las partes
comparecían ante el juez. Los pasos que componían esta fase eran los siguientes:
1º. Ofrecimiento, Admisión y Desahogo de pruebas. Este paso estaba regido por
dos principios: el que afirma está obligado a probar y el principio dispositivo, según el
cual el juez sólo podía exigir el desahogo de las pruebas que le fueran ofrecidas por las
partes. Dichas pruebas eran las siguientes: documentos públicos y privados,
testimonial, juramento, confesional, pericial, fama pública, inspección y presunciones.
2º. Alegatos. Después del desahogo de las pruebas las partes presentaban
oralmente sus alegatos, en los cuales daban su opinión sobre el resultado del juicio,
argumentando su razón para ganar el procedimiento en base a las pruebas aportadas.
3º. Sentencia, se dictaba verbalmente una vez que habían concluido los
alegatos. En función del principio de congruencia, la sentencia debía dictarse
condenando al demandado al cumplimiento de todas y cada una de las prestaciones
reclamadas por el actor o absolviéndolo de todas dicha sentencia debía ser motivada.
Transcurrido el término de impugnación la sentencia se consideraba verdad legal.

4.3. PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO.


4.3.1. CARACTERÍSTICAS DEL PROCEDIMIENTO. Las características generales de
este procedimiento eran las siguientes:
A) Se da el cambio de lo privado a lo público y de lo oral a lo escrito.
B) Todo el proceso se desarrollaba ante una sola autoridad la cual formaba parte de
una jerarquía.
C) Aparece la apelación como recurso procesal, la cual suspendía la ejecución de la
sentencia y era resuelta por un juez de mayor rango.
D) Se permitió la reconvención o contrademanda.
E) Se abandonó el principio de congruencia permitiendo al juez dictar sentencia sin
ajustarse a las pretensiones del actor.

47
F) La litis contestatio era, en este procedimiento, el comienzo de la audiencia, es
decir, cuando ambas partes exponían sus argumentos.
G) Se suplió el principio dispositivo por el inquisitivo en materia de pruebas.

En este sistema ya no hay división de la instancia que privo en los dos anteriores, toda
se desarrolla ante el magistrado, pero este puede delegar sus poderes en un juez,
quien tampoco es una persona privada como en los sistemas anteriores, sino que
es un funcionario del estado al igual que el magistrado.

Derecho Romano – Primer Curso, Agustín Bravo González y Beatriz Bravo


Valdés., Pág. 275.

4.3.2. DESARROLLO DEL PROCESO. Los pasos del procedimiento extraordinario


eran los siguientes:
1º. Notificación. Realizada por un empleado judicial a petición del actor.
2º. Contestación de la demanda. La cual también se efectuaba a través del
empleado judicial.
3º. Litis contestatio. Era la exposición de los argumentos de las partes.
4º. Periodo probatorio. En el cual se ofrecían, admitían y desahogaban las
pruebas.
5º. Sentencia. La cual se consideraba definitiva cuando, transcurrido un término
de diez días, no era pelada por alguna de las partes.

Conclusiones generales:

1.- No cabe duda que es insustituible el estudio del derecho romano para conocer y
entender, muchas de las figuras jurídicas e instituciones de derecho que prevalecen
hasta nuestros días.

2.- Si comparamos nuestro orden jurídico actual, aun y cuando se basa en el derecho
romano, se puede advertir que es inferior en su riqueza y calidad al que ya los romanos
hace dos siglos tenían.

3.- Se advierte también la carencia de aportaciones nuevas y que atiendan a los


cambios sociales y culturales que se suceden día a día, por tal vez, el desconocimiento
de muchos profesionales del derecho de este importante legado romano y que debe

48
ser la base para la construcción de un nuevo orden jurídico, que sin temores se realice
para enriquecer y fortalecer el estado de derecho.

4.- También soy de la opinión que la severidad con que actuaban los romanos ante la
corrupción y el abuso de los funcionarios públicos, debiera incorporarse a nuestra
legislación, y no tolerarse mas la impunidad con que se enriquecen los políticos.

5.- Finalmente otra de las interesantes situaciones que observe, es que la actuación de
los magistrados, que realizaban funciones publicas sin duda era a titulo honorario, es
decir sin la percepción de una remuneración, solo por el reconocimiento social que el
ejercicio de esos cargos generaba y considero que también el saber de haber realizado
una acción social en beneficio de su pueblo, es imprescindible que en nuestro país se
incorpore esta condición para ser funcionario publico, que sea a titulo honorario, que
los que estén dispuestos a ejercer cargos públicos lo hagan sin la tentación de estarse
incrementando las percepciones cada día, y que además se instituya panas severas,
incluso la pena capital, para aquellos funcionarios que en el ejercicio de sus cargos se
enriquezcan o enriquezcan a sus familias.

49

Vous aimerez peut-être aussi