Vous êtes sur la page 1sur 5

LA DEMOCRACIA.

Rafael del Águila

1 – Los significados de la democracia


- Democracia es hoy una de las pocas “buenas palabras” del vocabulario
político. Sin embargo → 2 hechos:
* Ese uso positivo es muy reciente (desde bien entrado el s. XIX).
* Esta democracia resulta difícil de definir por la multitud de significados
políticos que se asocian a ella. Durante mucho tiempo la paulatina atracción
del término “democracia” hizo que se utilizara para legitimar regímenes no
democráticos (democracias populares de la URSS, democracia orgánica
franquista...). El propio concepto de democracia es poco claro y difícil de
determinar con precisión.

- En la teoría democrática existen 2 grandes formas de abordar el problema del


significado de la democracia:
* Empírica: ¿qué es y cómo funciona la democracia?. Este enfoque
persigue analiar cómo se manifiesta de hecho la democraic en una sociedad
dada; su funcionamiento, instituciones, sujetos y actores, los comportamientos
a ella asociados, los condicionamientos objetivos sobre los q opera
(económicos, sociales...)...
* Normativa: ¿qué debería ser la democracia?. Se trata de establecer los
principios e ideales normativos a los que una democracia debería ajustarse
para merecer tal nombre
- Sin embargo, las dimensiones empíricas y normativas se entremezclan
continuamente en todas y cada una de las teorías de la democracia. Ésta es la
razón por la que existe una pluralidad de conceptos de democarcia y un
continuo debate sobre sus valores, instituciones, mínimos, condiciones...
- Ejemplos de definiciones de democracia:
* Un régimen en el que los ciudadanos se gobiernan a sí mismos y
poseen los recursos, derechos e instituciones necesarios para hacerlo (Dahl)
* Aquel régimen político en el que existe responsabilidad de los
gobernantes ante los gobernados, lo que se concreta en que estos últimos, a
través de las elecciones y otras instituciones, ejercen control sobre aquellos
(Sartori)
* Aquel sistema definido por el pluralismo, la competencia libre entre
élites y la responsabilidad (Schmitter)
* Aquel sistema que quizá no sirva para elegir a los mejores gobernantes,
pero sí sirve para expulsar a los peores con costes sociales y humanos
mínimos.

2 – Modelos de democracia.

2.1 – Modelo liberal – protector

- El principio básico consiste en definir a la democracia como un régimen


político que permite la protección de cada ciudadanos respecto de la acción de
otros, y de todos ellos respecto a la acción del Estado, con lo que se
conseguiría el máximo de libertad para cada uno.
- Ideal del liberalismo: la justificación de la democracia consiste en su
contribución a la libertad, al desarrollo y al bienestar de cada ciudadano. Su
fundamento es, pues, individualista. 2 enfoques:
* Liberalismo contractualista: el individuo es la base del contrato social,
que establece las reglas de convivencia o justicia
* Utilitarismo: es la utilidad de los individuos o su agregación lo que
constituye el fundamento del orden político

- El modelo liberal protector se asocia a instituciones como:


a) Derechos civiles (intimidad, propiedad, esfera privada, libertad de
conciencia y expresión...)
b) División de poderes (equilibrados, con contrapesos)
c) Divisiones territoriales de poder (ídem)
d) Control de la legalidad (actos gobierno y administración)
e) Consentimiento de los gobernados
f) Control de los representantes (elecciones, principio de publicidad..)
g) Representación en el Estado de los intereses de los ciudadanos.

- Hay que controlar el poder porque, si bien este es necesario, es tambien


extremadamente peligroso. La primera intención liberal era impedir la tiranía
(arrestos arbitrarios, desigualdad ante la ley, imposición desde el poder de
credos o conciencias, dependencia económica o social, intervenciones en
propiedad privada...)
- Así, el ideal liberal se configuró según la imagen de un conjunto de individuos
q se desarrollan e interactúan en la sociedad civil o el mercado, estando
sometidos a las mínimas interferencias del Estado.
- Impedir que el Estado pueda inmiscuirse en la esfera privada, hacer que el
poder del Estado no se concentre sino que se disperse, sujetar la acción estatal
mediante reglas a las que deben ajustarse y forzar a los representantes a la
responsabilidad política son todo ejemplos de este tipo de democracias
- En su origen (finales s. XVIII), esta concepción liberal protectora convivió con
la exclusión del sufragio y de otros derechos políticos de grandes masas de
población. Para proteger los bienes institucionales antes citados se suponía que
el sufragio y la participación política debían ser fuertemente restringidos.
- Hoy ya no es de aplicación y sería injusto considerar a los neoliberales como
negadores de derechos (…)
- El principio liberal se ha convertido contemporáneamente en la exigencia de
“menos Estado y más mercado” ya que según los neoliberales, el mercado es
un mecanismo de distribución justo q se define por la libertad inherente a los
sujetos q la componen, los cuales encuentran su autorrealización en él
(democracia legal, neoliberalismo... son lo mismo)

2.2 – Modelo democrático – participativo

- Raíz: democracia ateniense. Lo esencial en esta forma de democraica era la


participación activa del cuerpo de ciudadanos, que se autogobernaba por
turnos mediante los principios de isonomía (igualdad política) e isegoría
(libertad para tomar la palabra en Asamblea, aunque lo que dijeran pudiera
tener consecuencias...)
- Teóricos como Rousseau y Mill realizaron el esfuerzo por poner al día aquel
ideal y explorar sus posibilidades.
- El principio bñasico de la relectura moderna del modelo democrático –
participativo es que resulta insuficiente hacer girar la definición de democracia
alrededor de la idea de protección de los intereses individuales y q tal idea
debe ser contrapesada con la exigencia de participación política ciudadana.
- Tal participación sirve para: garantizar el autogobierno colectivo; y lograr una
ciudadanía informada y comprometida con el bien público. Por tanto, la
deliberación colectiva de los asuntos públicos genera tanto autogobierno como
civismo
- La comunidad democrática no debe ser definida en términos de
individualismo competitivo, conflictivo y egoísta, sino como una comunidad de
personas que comparten decisivamente ciertos objetivos y aspiran a ejercitar y
desarrollar en comunidad sus capacidades humanas.
- Rasgos:
a) Deliberación conjunta en la esfera pública
b) Autodesarrollo individual a través de la participación (la participación
genera hábitos de diálogo, desarrolla habilidades argumentativas...)
c) Sufragio universal y uso ciudadano de las instituciones mediadoras de
participación (elecciones, partidos, sindicatos, grupos, corporaciones...)
d) Participación ciudadana en una sociedad civil densa y poblada de
instituciones mediadoras (asociacionismo voluntario, partipación extensiva...)
e) Democracia considerada como una forma de vida, no sólo como un
conjunto de instituciones

- El problema al que se enfrenta este modelo es descubrir los medios a través


de los cuales el demos puede hacerse presente en los principales centros de
decisión política y de cómo producir una ciudadanía comprometida con los
valores democráticos y con los hábitos necesarios a la democracia entendida
como autogobierno.
- Pues si la dmocracia es, como afirman Dewey o Habermas, una forma de
vida, entonces no puede ser expresada exclusivamente en instituciones o en
reglas, sino que debe encarnarse en prácticas concretas capaces de desarrollar
ciertos valores y de desarrollar al tiempo nuestro concepto de bien público y
una ciudadanía capaz de buen juicio político
- Pero para conseguir generar ese sentido públlico de comunidad es necesario,
según este modelo, promover la atenuación o eliminación de ciertas
desigualdades sociales o económicas. Se supone aquí que no basta con abrir
los canales para participar, sino q hay igualmente q preocuparse por dotar a
los ciudadanos de la capacidad y las posibilidades reales para hacerlo. Este
modelo, pues, vería con simpatía los instrumentos redistributivos del Estado
Social.

- Estas ideas serían una variante de lo que hoy se llama “participación


extensiva”: llevar la participación a multitud de esferas, foros y ámbitos para
mejorar la calidad de la democracia. Su objetivo sería acercar a los ciudadanos
los organismos de toma de decisiones a todos los niveles.
- Hay quien cree que este modelo democrático participativo tiene un grave
deficiencia: es irrealista (dado que exige a los individuos un compromiso con el
bien público difícil de alcanzar efectivamente

2.3 – Modelo pluralista competitivo

- Este modelo de democracia se desarrolla como reacción a las críticas que los
teóricos elitistas (Pareto, Mosca y Michels) realizaron al ideal democrático
participativo. Según estos autores, las ideas de autobierno son absurdas; la
dirección real de la política en cualquier régimen está en manos de minorías y
élites selectas, de modo que la división entre gobernantes y gobernados es
permanente e ineludible
- Lo que autores como Schumpeter, Dahl o Sartori ponen en marcha en el
modelo q stamos analizando es la idea de una democracia q no se
caracterízaría por la inexistencia de élites, sino más bien poor las distintas
formas de selección de las mismas y, por cómo estas formas de selección
afectan tanto a la movilidad de las élites como a su pluralismo y a su
autointerpretación.
- Para que existiera democracia, según este modelo, no sería necesario que los
ciudadanos participaran directamente en el gobierno sólo se requeriría que
tuvieran al menos la posiblidad de hacer sentir sus aspiraciones e intereses a
ciertos intervalos y contribuir a la selección de las minorías (plurales) que les
gobernarían. La democracia sería aquel régimen político en el cual se adquiere
poder de decisión a través de la lucha competitiva de élites plurales por
conseguir el apoyo (voto) de la población

- Características de este modelo de democracia:


a) La democracia es un sistema para elegir élites adecuadamente
preparadas y autorizar gobiernos
b) El sistema de selección de élites consiste en la competencia entre dos
o más grupos autoelegidos de políticos (organizados normalmente como
partidos políticos)
c) El papel de los votantes no es el de deliberar y decidir sobre
cuestiones políticas y después elegir representantes que las pongan en
práctica, más bien se trata de elegir a las personas que adoptarán de hecho
esas decisiones

- Consecuencias de este modelo:


a) Importancia de la “calidad” de las élites en el funcionamiento efectivo
de las democracias, y ligar esa calidad a su capacidad para presentar al
electorado alternativas atractivas al tiempo que funcionales
b) Destacar igualmente el objetivo de la resolución de los problemas
políticos mediante el equilibrio de intereses contrapuestos y plurales
c) Establecer la competencia como el mecanismo que garantizaría tanto
la mejor selección de élites como el equilibrio de intereses y, en último
término, la soberanía de los “consumidores”

- Por esta razón, según algunos autores (Dahl), el término más apropiado para
describir estos sistemas políticos no sería ya el de democracia sino el de
poliarquía.
- Las teorías de juegos, las teorías de la decisión racional y de la elección
públicas, podrían compatibilizar este modelo de democracia poliárquica
- Hay quien señala que este modelo supone una desustancialización del
concepto de democracia, dado que la reduce a un procedimiento formal de
selección de personas bajo ciertas condiciones y olvida o desconsidera lo q
siguen siendo conceptos clave para entender un régimen democrático
(autonomía de los individuos o autogobierno colectivo, por ejemplo)

- El molo que acabamos de analizar dependía en última instancia, no de la


protección de la libertad del individuo o de la participación en el gobierno
colectivo, sino del pluralismo de grupos de poder que conduce al equilibrio
- Solapamientos importantes entre los 3 modelos:
a) Ninguno niega la importancia de los elementos clave de los otros dos
b) Todos ellos compartirían la idea de que ciertos elementos son
necesarios para cualquiera de sus modelos (un cierto grado de responsabilidad
de los gobernantes, ciertas instituciones básicas – participación electoral
abierta, derechos civiles - , algunos rasgos procedimentales – libre
competición- ….)

Vous aimerez peut-être aussi