Vous êtes sur la page 1sur 7

1) El “modo de producción feudal”, se suele distinguir por el desarrollo de

relaciones de “vasallaje” en los diversos estamentos de la nobleza / clero /


poder real y de “servidumbre” con el “señor” de los siervos que por derechos
de conquista, se adueña de determinados territorios. ¿Esto se produce en
Euskal Herria?

Las relaciones sociales de tipo feudal están perfectamente atestiguadas en los


territorios vascos. Existen desequilibrios geográficos y cronológicos debidos a
las lagunas en la conservación de la documentación, por ejemplo Guipúzcoa
ha sido un espacio mucho peor documentado que los demás y, en especial,
entre los siglos X y XIII. Cuando se han conservado testimonios estos revelan
que las relaciones sociales de producción feudales tenían plena vigencia en
los territorios del País Vasco. Vasallaje y feudos entre la clase aristocrática, la
servidumbre como forma de relación entre señores y campesinos, la mejora de
la condición campesina a través de la obtención de franquicias, la
redefinición de los vínculos vasalláticos en un modelo muy similar al "feudalismo
bastardo" atestiguado en el resto de Europa en los siglos finales del Medievo
son hitos identificables en el devenir del espacio vasco entre los siglos XI y XV.

2) ¿Qué importancia tiene y qué funciones cumple el baserri en la vida


euskaldun?

La célula básica de la vida campesina durante el feudalismo es la pequeña


explotación de carácter familiar. En ello, los territorios vascos no se diferencian
del resto de Europa Occidental. Si las familias nobles atienden a una estructura
más amplia y compleja, las familias campesinas son, básicamente, familias
nucleares instaladas en una explotación. El baserri, entendido como una
explotación campesina de hábitat disperso parece desarrollarse a partir de la
fase de crecimiento agrario que arranca desde mediados del siglo XV con la
extensión de los cultivos para hacer frente a la demanda de una demografía
en expansión. El fenómeno de expansión del baserri y del hábitat se
desarrollaría todavía más a lo largo de los siglos XVI y XVII.
3) Las mujeres vascas en el Feudalismo. El trabajo, la casa… ¿tuvieron un
estatus especial las mujeres?

A pesar de la proliferación de los estudios de género en las últimas décadas y


de que en el País Vasco se han desarrollado unos trabajos sobre mentalidades
y vida cotidiana, han sido muy pocos los estudios dedicados específicamente
a la mujer en la historiografía medieval vasca. Los escasos trabajos existentes
se han concentrado en los grupos socialmente más elevados (reinas, personal
femenino de los hostales reales), de los que se ha conservado más
información, por lo que todavía no es posible ofrecer una síntesis que pueda
ilustrarnos sobre las condiciones de vida de las mujeres de todo el espectro
social. Será necesario una mayor producción de investigaciones en este
campo para que en un futuro puedan cubrirse las lagunas existentes.

4) El pueblo y/contra la ciudad. ¿Por qué, para qué nacen las ciudades? ¿Qué
repercusiones tiene en el modelo antiguo?

El renacimiento de la vida urbana vasca a partir del siglo XII se encuentra


íntimamente vinculado a dos procesos: el primero es el crecimiento
demográfico y agrario, que permite la creación de excedentes económicos y
humanos que permiten dar el salto a actividades de producción de bienes; el
segundo es el feudalismo, que permite que una parte considerable del
excedente económico sea drenado por la clase señorial y empleado en la
adquisición de bienes de consumo tirando así de la demanda artesanal y de
los intercambios. Las ciudades nacen como espacios privilegiados por el poder
para la actividad artesanal y comercial. No es raro que al núcleo urbano se le
conceda jurisdicción (es decir poder de mandar y de juzgar) sobre un espacio
rural circundante, con vistas a garantizar su abastecimiento alimentario y en
materias primas. Las relaciones entre los espacios urbanos y sus áreas rurales
dependientes no estuvieron exentos de conflicto por motivos como la
participación en el gobierno municipal, el aprovechamiento de los espacios
baldíos y la distribución de las cargas tributarias; cuestiones en las que los
habitantes del espacio campesino se consideraban afrentados por los
gobiernos urbanos.
5) ¿Qué funciones cumplen los fueros viejos? ¿Cómo analizar las relaciones
entre el reino de Navarra y los demás territorios?

En las lenguas romances peninsulares el vocablo fuero denomina a cualquier


estatuto jurídico: la carta de franquicia otorgada a una comunidad
campesina, el código legal que regula la vida de una comunidad urbana o la
recopilación de los usos legales de un territorio específico. En este último caso
el ejemplo más temprano es el que conocemos como Fuero General de
Navarra. Existen de él diferentes redacciones y la impresión que tenemos es
que se trataría de una recopilación de carácter privado (es decir no sería un
documento promulgado por el soberano en sentido estricto) que serviría para
el uso cotidiano de los oficiales de administración real. Los Fueros Viejo (1452) y
Nuevo de Vizcaya (1526) nacen con una vocación diferente, la de convertirse
en el marco legal del Señorío en un momento de afianzamiento del Estado
monárquico en Castilla, sirviendo a los intereses de la clase dirigente de la
sociedad vizcaína, motivo por el cual su aceptación por los agentes de la
monarquía fue problemática. Por contra, en Álava y Guipúzcoa, las
Hermandades de mediados del XV y sus Cuadernos de 1457, 1458 y 1463
supusieron el punto de arranque de un desarrollo competencial y legislativo en
buena medida en sintonía, o al menos no con la oposición, de la monarquía.

6) Las luchas de los “Parientes Mayores” ¿tiene relación con la destrucción del
poder del Rey de Nafarroa en Vascongadas, y pactos de vasallaje respecto a
los reyes castellanos?

En un sistema social como el feudalismo, basado en vínculos de naturaleza


personal, plasmadas en el vasallaje, la relación entre el monarca y los nobles
adquieres una singular importancia. Por lo que se refiere a la incorporación de
Álava y Vizcaya a los dominios de Alfonso VI de Castilla en 1076 tras el
asesinato del rey Sancho de Pamplona, la fidelidad de los nobles hacia el
nuevo soberano fue clave. Sin embargo, cuando en el primer cuarto del siglo
XII (entre 1110 y 1127) Alfonso I "el Batallador" reinstauró la soberanía
pamplonesa sobre ambos territorios (en el contexto de sus enfrentamientos
con su esposa Urraca, hija y sucesora de Alfonso VI en Castilla) lo hizo sin la
adhesión del señor de Vizcaya, Diego López, que fue desposeído del señorío y
reemplazado al frente del mismo por tres generaciones de otra familia fiel a los
soberanos pamploneses, hasta que en 1179 la paz navarro-castellana devolvió
el señorío a los Haro. Igualmente, los testimonios de la conquista de Álava,
Durango y Guipúzcoa en 1199-1200 nos hablan preferentemente de una
conquista militar y no de una incorporación pactada. De hecho la
documentación navarra no permite ver que miembros de las familias Guevara
y Mendoza seguían al servicio de Sancho VII durante el primer tercio del siglo
XIII. La utilización del vasallaje para obtener el control del territorio está,
paradójicamente, mucho mejor ilustrado en el caso del intento de
recuperación navarro de Álava, Guipúzcoa y Logroño en 1368. En esta
ocasión, a pesar de que Pedro I de Castilla había cedido la soberanía sobre
aquellos territorios a Carlos II de Navarra, el monarca pamplonés debió
implantar su dominio a través de una combinación de fuerza militar y de
obtención del vasallaje de algunos nobles de la zona, tanto de filiación
gamboína (Guevara, Ugarte) como oñacina (Murua de Amézqueta,
Berástegui). En los años más álgidos de la Lucha de Bandos entre los Parientes
Mayores, que se vienen a corresponder fundamentalmente con la década de
los diez y con la década de los cuarenta del siglo XV, la soberanía castellana
sobre Álava, Guipúzcoa y Vizcaya ya no era algo puesto en cuestión.

Jon Andoni Fernandez de Larrea Rojas

2011ko otsailean
El proceso de cambio feudal en la Alta y Plena Edad Media (IV-XII):

BARRENA, Elena, La formación histórica de Guipúzcoa. Transformaciones en la


organización social de un territorio cantábrico durante la época altomedieval, San Sebastián,
1989.

GARCÍA CAMINO, Iñaki, Arqueología y poblamiento en Bizkaia, siglos VI-XII: la


configuración de la sociedad feudal, Bilbao, 2002.

GARCÍA DE CORTÁZAR, José Ángel; ARIZAGA, Beatriz; RÍOS, María Luz & VAL, Isabel del,
Vizcaya en la Edad Media. Evolución demográfica, económica, social y política de la comunidad
vizcaína medieval, vol. I, San Sebastián, 1985.

LARREA, Juan José, La Navarre du IVe au XIIe siècle. Peuplement et société, Bruselas,
1998.

LEMA, José Ángel, Instituciones políticas del reinado de Alfonso I "el Batallador", rey de
Aragón y Pamplona (1104-1134), Bilbao, 1997.

Feudalismo, crisis y conflictos durante la Baja Edad Media (XIII-XV):

BERTHE, Maurice, Famines et épidémies dans les campagnes navarraises à la fin du


Moyen Âge, París, 1984.

BERTHE, Maurice, Fams i epidèmies al camp navarrès als segles XIV i XV, Barcelona,
1991.

DACOSTA, Arsenio, Los linajes de Bizkaia en la Baja Edad Media. Poder, parentesco y
conflicto, Bilbao, 2003.

DÍAZ DE DURANA, José Ramón, Álava en la Baja Edad Media. Crisis, recuperación y
transformaciones socioeconómicas (c. 1250-1525), Vitoria, 1986.

DÍAZ DE DURANA, José Ramón (editor), La Lucha de Bandos en el País Vasco: de los
Parientes Mayores a la Hidalguía Universal. Guipúzcoa de los bandos a la Provincia (siglos XIV a
XVI), Bilbao, 1998.

DÍAZ DE DURANA, José Ramón & FERNÁNDEZ DE LARREA, Jon Andoni, "Las relaciones
contractuales de la nobleza y las elites urbanas en el País Vasco al final de la Edad Media (c.
1300-1500)", en El contrato político en Europa Occidental: La cadena contractual en Castilla,
Madrid, 2008, pp. 283-322.
FERNÁNDEZ DE LARREA, Jon Andoni, Guerra y sociedad en Navarra durante la Edad Media,
Bilbao, 1992.

GARCÍA DE CORTÁZAR, José Ángel, Vizcaya en el siglo XV. Aspectos económicos y sociales,
Bilbao, 1966.

GARCÍA DE CORTÁZAR, José Ángel; ARIZAGA, Beatriz; RÍOS, María Luz & VAL, Isabel del,
Vizcaya en la Edad Media. Evolución demográfica, económica, social y política de la comunidad
vizcaína medieval, vols. II, III y IV, San Sebastián, 1985.

GARCÍA FERNÁNDEZ, Ernesto, Gobernar la ciudad en la Edad Media. Oligarquías y élites


urbanas en el País Vasco, Vitoria, 2004.

GOYHENECHE, Eugène, Bayonne et la région bayonnaise du XIIe au XVe siècle, Bilbao,


1990.

LARRAÑAGA, Miguel, Campesinado y conflictividad social en la Navarra bajomedieval,


Segovia, 2005.

MONTEANO, Peio, Los navarros ante el hambre, la peste, la guerra y la fiscalidad. Siglos
XV y XVI, Pamplona, 1999.

Religiosidad, herejía y delincuencia:

BAZÁN, Iñaki, Delincuencia y criminalidad en el País Vasco en la transición de la Edad


Media a la Moderna, Vitoria, 1995.

BAZÁN, Iñaki, Los herejes de Durango y la búsqueda de la Edad del Espíritu Santo en el
siglo XV, Durango, 2007.

GARCÍA FERNÁNDEZ, Ernesto (director), Religiosidad y sociedad en el País Vasco (s. XIV-
XVI), Bilbao, 1994.

Vous aimerez peut-être aussi