Vous êtes sur la page 1sur 5

EL RETORNO A FREUD EN LACAN

Sergio Pinilla

“El psicoanálisis debería ser la ciencia


del lenguaje habitado por el sujeto. En la
perspectiva freudiana, el hombre, es el sujeto
capturado y torturado por el lenguaje”

Jacques Lacan

En el intento de revisar y de poder comprender el significativo aporte que contiene la


figura de Jacques Lacan, no tan sólo para la esfera psicoanalítica post Freudiana –ellos
mismos que muchas veces reniegan la importancia de su aparición, un simple menoscabo
fundamentado en la incomprensión de los conceptos Lacanianos– sino que para el mundo
de las Ciencias Humanas en general, es donde se encuentran tres ejes fundamentales bajo los
cuales esta odisea de descubrir su teoría se torna muchas veces una tarea ardua y de difícil
cometido. El primer eje gira en torno al hecho de que Jacques Lacan durante todo el
desarrollo teórico propuesto, reformula en variadas oportunidades su teoría y
particularmente la conceptualización de los términos que emplea, que en definitiva son la
base de cualquier presupuesto teórico, hecho que marca un antecedente propio del
psicoanálisis, que hace relación a que los avances técnicos y teóricos están dados no por crear
nuevas formulaciones, sino más bien por captar el verdadero sentido de lo ya propuesto, por
ende reformular los conocimientos y teorías para captar la verdadera significación y sus
posteriores resonancias prácticas. El segundo eje constituye una de las principales
dificultades, aunque no por ello impide el acercamiento ni menoscaba el interés en sus
formulaciones, por el contrario, incentiva a conocer ya que es lo que verdaderamente
posibilita una comprensión cabal y hace relación al hecho de que como bien es sabido Lacan
nunca publicó un libro, todo lo que se conoce teóricamente de él, es en base a seminarios,
clases, conferencias y escritos, pero el verdadero sentido de esto es que utiliza en todas las
presentaciones un lenguaje metafórico análogo en gran medida al lenguaje del inconsciente,
como bien lo señala Louis Althusser(1970) “teniendo que enseñar la teoría del inconsciente
a los médicos, analista o analizados. Lacan les da en la retórica de su palabra el equivalente
mimético del lenguaje del inconsciente”1, es por esta razón que el lenguaje empleado por
Lacan es en su mayoría de alta dificultad, por lo cual se torna incomprensible por momentos,
a menos que se cuente con la ayuda de un conocedor del autor, es por ello que existen
traducciones de una pobreza incalculable y que no provocan otra cosa más que un profundo

1
Althusser, L. (1970). Freud y Lacan. España. Editorial Anagrama. p. 23.
desconsuelo y desorientación al propio lector. El tercer eje y no por ello menos importante
es la necesidad, muchas veces explicitada por el mismo Lacan, de un retorno a las fuentes, es
decir, un retorno a Sigmund Freud, por lo cual el único escollo que se presenta hasta el
momento, de la difícil comprensión en términos de lectura de Lacan, ahora se convierte en
una doble y como se verá múltiple tarea; resulta necesario comprender a que se refiere
Lacan con esta necesidad de un retorno a Freud y en un sentido mucho más estricto realizar
un análisis de todas las influencias que fueron necesarias para que Lacan formulara su teoría,
es este hecho el que marca la delimitación y el sentido de lo que se expondrá aquí, se han
revisado tres ejes que presentan una dificultad en el hecho de la comprensión de Lacan, pero
se hará una delimitación en este último eje, no por que los otros sean menos importantes y
que por esta razón se obviaran, nada en lacan es más importante que el retorno a Freud, en
base a su conceptualización y primacía del lenguaje, ya que es esto lo que se convertirá en un
hecho fundamental para poder comprender su teoría y bajo la cual a su vez se puede
comprender la importancia que adquiere el lenguaje tanto para Lacan como para Freud.

1. El “retorno a Freud”

1.1. Freud el “hijo natural”

Resulta necesario para el posterior análisis del planteamiento por parte de Lacan del
“retorno a Freud”, el hecho, tal cual lo expresa el ya citado Louis Althusser (1970), de que
Sigmund Freud es un “hijo natural”, “quiso buscar precedentes teóricos, padres en la teoría y
apenas encontró; tuvo que someterse y ordenar la situación siguiente: ser su propio padre;
construir con sus manos de artesano el espacio teórico donde poder situar su
descubrimiento”2, la teoría Freudiana –en estricto rigor la técnica analítica es la que nace
antes de la teoría– nace con la ausencia de un padre teórico, problemática que se le presenta
a Freud y que determina por sí misma la forma en que posteriormente se entenderá la
relación orgánica entre la teoría, práctica y técnica analítica además de su objeto de estudio.
Es por esta ausencia paterna teórica que Sigmund Freud toma conceptos “importados” por la
física, economía y política, además de la filosofía para poder establecer y trazar aquellos
primeros esbozos de lo que posteriormente se convertirá en su teoría.

2
Ibid., p. 14-15.
1.2. Respecto la necesidad del “retorno a Freud”, Jacques Lacan, Clase XIX:
"Conferencia: Freud en el siglo”

Como ya se explicitó al comienzo, una de las bases fundamentales para todo aquel
que quiera conocer a Lacan y por ende sus formulaciones, le resultará necesario conocer con
anterioridad a Freud y además poder entender de que manera las formulaciones Freudianas
cobran vital importancia en Lacan. Es en ese sentido que en variadas oportunidades, y no
por majadería, Lacan insiste en que existe un alejamiento inadecuado y a la vez desmedido
de la teoría propuesta por Freud, más aun existía una interpretación e integración errónea de
los contenidos anteriormente expuestos, por ende la labor analítica estaba ampliamente
desvirtuada de lo que el “hijo natural” inicialmente había expuesto, existía una falsa
interpretación y significación de la labor cometida por Freud, tal como lo señala el mismo
Jacques Lacan (1993) “El uso primario de nociones sacadas de su contexto, como la de
prueba de realidad… recurso a lo inefable del contacto afectivo y de la experiencia vivida,
todo esto es estrictamente ajeno a la inspiración de la obra de Freud”3.
Dentro del análisis que se puede establecer de la Conferencia expuesta por Lacan,
“Freud en el Siglo”, cabe destacar el hecho de que en ese tiempo se presentaba –hoy no se
está muy lejos de aquello, especialmente en clases introductorias a la psicología– un
esquematismo reduccionista teórico de Freud en base a las denominadas fases pregenitales,
las cuales se utilizaban como base para establecer relaciones explicativas de carácter
abarcativo, más aun, cuando se creía que la labor analítica se delimitaba solamente a lograr
establecer un diálogo francamente fácil que se dedicaba a “vislumbrar” aspectos del
analizado, según el propio Lacan:

Pensar que el análisis está destinado a servir de pasarela para acceder a una especie
de penetración intuitiva, y de comunicación fácil con el paciente, indica un profundo
desconocimiento. Si el análisis no hubiese sido más que un perfeccionamiento de la
relación médico-enfermo, literalmente no lo necesitaríamos.4

Es por esta supremacía de la intuición que ronda en los círculos psicoanalíticos de la


época que Lacan(1993) se ve obligado a plantear que ante todo el psicoanálisis y la técnica
psicoanalítica del análisis es “una manifestación del espíritu positivista de la ciencia en tanto
explicativa”5, teniendo como base la premisa de que la técnica analítica es la que da pié a la
creación de la teoría, por lo cual esta misma teoría se encuentra supeditada a la técnica, por
ende no hay un criterio mayor de ejemplificación de que se está en frente de una técnica ante
todo positiva que intuitiva.

3
Lacan, J. (1993). El Seminario, Libro 3: Las psicosis. Clase XIX: Conferencia: Freud en el siglo. Argentina.
Paidós. p. 339.
4
Ibid., p. 339.
5
Ibid., p. 341.
Otra temática de vital relevancia dentro de la conferencia que no se puede dejar de
mencionar debido a que posteriormente se transformará en uno de los ejes temáticos de
Lacan, es el que hace referencia a la labor de la lingüística dentro del cometido realizado por
Freud, el cual la encuentra –la lingüística– durante sus análisis realizados en torno a la labor
del sueño como primer modelo de la formación de síntomas, y es precisamente aquí donde
Lacan encuentra la labor lingüística6 desarrollada por Freud, labor caracterizada por
Lacan(1993) básicamente como una matematización, “la matematización combinada, es
decir lingüística, incluyendo la serie y la recurrencia”7 es por ello que Freud se tropezó con la
lingüística durante su práctica e intervención analítica, el lenguaje, aquel territorio en el cual
el sujeto se desenvuelve cotidianamente fue la base para la labor analítica y lo continuará
siendo.
Es precisamente en el “witz” 8 donde Freud evidencia y encuentra que la palabra
muchas veces genera un efecto de sorpresa en el individuo, donde se puede ver expresada a
cabalidad la noción del ingenio, lo cual posteriormente le posibilitaría formular las
especificaciones a los conceptos de condensación y desplazamiento durante su labor práctica
y posteriormente teórica, es aquí donde Lacan interviene y realiza un análisis del ya
ampliamente conocido “Signorelli” 9 lo cual le posibilita asimilar la lógica del inconsciente a
la lógica del lenguaje10.
Un elemento que en medio de la conferencia Lacan intenta redefinir y aclarar, es el
del concepto del inconsciente como dualismo, según él existía una primacía a pensar el
inconsciente como un “otro yo” malo, despiadado, que se encontraba completa y totalmente
en oposición al “yo”, en cambio lo que en verdad propone Freud es el hecho de que
“nuestro yo es cierta imagen que tenemos de nosotros mismos, que nos proporciona un

6
La lingüística entendida en Lacan como lingüística estructural, en donde el inconsciente se estructura y
funciona de forma autónoma y distinta al lenguaje consiente, por ejemplo el neurótico(enfermo) o el individuo
normal juega con las palabras del inconsciente(significantes), presentando como única diferencia el hecho de
que en el neurótico las relaciones significante-significado son incomunicables, la labor psicoanalítica consistiría
entonces en lograr descifrar de forma hermenéutica el significado. Además la estructura del lenguaje
inconsciente está en base a algoritmo, es decir tiene una lógica algebraica, por ende existe una cierta adecuación
en términos de ecuaciones en las cuales siempre existe un punto ausente, un punto de falta.
7
Ibid., p. 343.
8
El “witz” es una palabra alemana que se traduce por "chiste", del libro de Freud “El chiste y su relación con lo
inconsciente", de 1905. Lacan le dedica las primeras clases del Seminario 5 "Las formaciones del inconsciente",
porque fundamentalmente Freud destaca al principio de su texto que el ingenio –que sería una traducción más
acertada– usa técnicas de palabra para generar efectos de sorpresa.
9
Para los fines de este trabajo no resulta recomendable realizar el análisis del olvido del nombre “Signorelli”,
para profundizar en el caso se recomienda: Freud (1901) Psicopatología de la vida cotidiana. Argentina.
Amorrortu. Cap. I. El olvido de nombres propios, pp. 9-15.
10
El lenguaje entendido no como un conjunto de significaciones sino como una estructura de relaciones entre
significantes. Precisamente porque el ingenio realiza relaciones entre significantes sin relación a las
significaciones de las palabras es que "crea" nuevas significaciones que la conciencia (apegada a las
significaciones) no las puede captar.
espejismo, de totalidad si duda” (Lacan, 1993)11, para lo cual se utiliza –para explicar este no
dualismo– los determinativos12.
Como ultimo ápice de la revisión que realiza Lacan de Freud en su conferencia, cabe
destacar el concepto de la autoconciencia13, la cual es entendida por Lacan como un espejo
de la conciencia, la conciencia debe pasar por otra conciencia para que sea reconocida, en
otras palabras al mundo se le supone cierta subjetividad para que pueda reconocer al
individuo, “esto nos recuerda que el inconsciente es esencialmente palabra, palabra del otro,
y sólo puede ser reconocida cuando el otro se la devuelve a uno” (Lacan, 1993)14.
Lo que intenta realizar Lacan con la conferencia Freud en el siglo, es realizar una
correcta lectura y apreciación de la obra realizada por Sigmund Freud, la cual como el
mismo evidencia en su práctica y cotidianeidad, se ha desvirtuado groseramente de aquello
que su sentido original, justo cuando se cumple un centenario del nacimiento de Freud.
Por otro lado intenta dar relevancia a la importancia del significante dentro de la
teoría Freudiana, la cual se encuentra implícita dentro de toda su extensión y que es
descubierta por Lacan tras lograr el retorno a las fuentes, el “retorno a Freud”.

11
Ibid., p. 346.
12
El determinativo en lingüística se entiende como aquel adjetivo que indica la extensión en que se toma el
sustantivo, es decir provoca que el significante entre en juego con variadas significaciones, lo determina.
13
Aquí se hace notoria la influencia que le otorga a Lacan la filosofía Hegeliana.
14
Ibid., 348.

Vous aimerez peut-être aussi