Vous êtes sur la page 1sur 41

d e n e l

s o c i e d a
a c ió n y r ni da d
m u n i c st m o d e
Co d e l a p o
e x to
cont
¿Qué es la
postmodernidad?
 Postmodernidad: concepto ambiguo y de múltiples
definiciones. No hay consenso sobre el término.
 Debate sobre la realidad: Cuestionamiento de la
realidad misma
 Pos  pasado (cambio). Se supone que lo que se deja
atrás es la modernidad
 OPOSICIÓN a la modernidad.
Modernidad vs. Postmodernidad: Historia de
un debate
MODERNIDAD
 Estilo visual o estético del siglo XIX y XX
 Formas de organización industrial, metropolitana y urbana
(fordismo)
 Sucesos de los siglos XVII y XVIII: capitalismo mercantilista,
imperios coloniales y e ideas particulares sobre la ciencia, el
progreso y la razón
 Cambios sociales y culturales vinculados al florecimiento de la
sociedad capitalista
Modernidad, cambio cultural y
organización social
 Proyecto histórico mundial, caracterizado por una ruptura
decisiva con el pasado y el inicio de la “historia racional”
 Definido en términos de atributos temporales, no basadas en
acontecimientos o particularidades históricas
 Transformaciones sociales clave: Proceso de industrialización,
Proceso de urbanización y Mecanización
 Instituciones clave: Fábrica, Ciudad y Nación
Modernidad, cambio cultural y
organización social
 Ruptura revolucionaria con las formas de estabilidad
social
 Sustitución de las reglas y normas dictadas por la
tradición por otras relacionadas con la fábrica y la
burocracia
 Organización racional de la vida social diaria: Basada
en la ciencia, el desarrollo económico y las leyes
 Proyecto filosófico de la Ilustración: Visión implícita
de la perfectibilidad gradual de la sociedad
Modernidad, cambio cultural y
organización social
 Cambio en las estructuras de autoridad: sobriedad,
secularización y racionalismo instrumental
 Núcleo para la conquista, la regulación imperial, la disciplina, fe
en la verdad y la conquista de la naturaleza
 Alteración del yo (identidad): construcción

vs. predestinación
Modernidad: Rasgos principales
Ideas clave: modernización, racionalización y
progreso
Orden social que surgió tras la Ilustración.
Dinamismo sin precedentes
Rechazo o la marginación de la tradición.
Marcada orientación hacia el futuro
Fe en el progreso y en el poder de la razón humana
para promover la libertad.
Legitimación de la autoridad por medio de la ciencia
Cuatro instituciones claves de la
modernidad: esquema de la organización
social
Capitalismo
Industrialismo
Vigilancia
Ejército

Bauman: Ícono fundamentales


de la modernidad “pesada”:
fábricas fordistas, burocracia,
el panóptico, el Gran Hermano
y el Gulag
Industrialización y cambio social en la era de
la modernidad
 Fordismo: fabricación en serie de producción estandarizada,
para mercados homogéneos
 Proteccionismo en la política de Estado

Dos aspectos importantes:


1. Formas mecanizadas que reducen los costos a través de la
explotación de economías de escala
2. Economía de salarios altos  base de los grandes mercados
de consumidores
Industrialización y cambio social: “logros” de
la modernidad

La nueva organización de la estructura económica y las


innovaciones tecnológicas base de profundos cambios
sociales:

 Diferenciación: Especialización de las funciones sociales producto


de la división del trabajo, que se extendió a todas las esferas sociales

 Racionalización: adopción de actitud calculadora. Nace al


imponerse la ciencia y la organización burocrática
Economía capitalista: expresión dinámica de la racionalización 
Cálculo racional como fuente de control e instrumento de expansión
Industrialización y cambio social: “logros” de
la modernidad

Urbanismo: transformaciones en la organización social


con la emigración masiva a los centros de producción
industrial
 Efecto de la metrópoli en la vida mental: Su complejidad
y extensión imponen calculabilidad y exactitud
 Nuevas formas de vincularse: actitud reservada /
distanciamiento de las relaciones más íntimas
 “Sociedad de extraños”: la identidad deja de ser local

 Absorción de inmigrantes en la industria


Industrialización y cambio social: “logros” de
la modernidad
 Disciplina: impulso controlador y clasificador de todos los
ámbitos
 Objetivo: excluir y eliminar racionalmente a delincuentes y
desviados
 Auge del ejército  Sobrevaloración del orden y la eficacia
 Impacto en organización de la industria, la administración y el
comercio
 Tácticas y estrategias disciplinarias distintivas dirigidas a la
autodisciplina y el autocontrol.

 Foucault: En el plan de prisión panóptica se


encuentra el esquema de disciplina
moderna.
Industrialización y cambio social: “logros” de
la modernidad

• Secularización: Más alternativas a las antiguas formas


religiosas.

 Neutralización de la influencia de las iglesias de Europa

 Desplazamiento de los contextos comunales

 Nuevos principios de organización social

• Individualización: Reivindicación de libertades individuales


consagradas como derechos sociales, políticos y civiles
Ambivalencia en la
modernidad
Logros de la modernidad: nuevo orden social, cambios sin
precedentes, primera forma de organización social con
predominio global
Bendición a medias: optimismo vs. preocupación
 Marx: capitalistas explotadores vs. trabajadores alienados
 Durkheim: Implicaciones de la nueva división del trabajo
 Weber: Enjaulamiento del espíritu humano por la razón
 Otros problemas  desigualdad en las dimensiones de
etnicidad y género
Ambivalencia en la
modernidad: Problemas
emergentes y crítica social
Dudas y contradicciones inherentes a las pautas de interacción
social:

 Alienación y explotación (Marx): separación entre el


capitalista y el trabajador, y entre los trabajadores y su
identidad

 Anomia y pérdida de dirección (Durkheim): Sustitución de la


tradición y los lazos comunales por la incertidumbre y la
soledad

 Deshumanización (Weber): Pérdida de significado y propósito


ante la preponderancia de la razón instrumental
Ambivalencia en la
modernidad: Problemas
emergentes y crítica social
Críticas a la modernidad:
 “Despotismo blando” sin oposición
 Sociedad de extraños: aislamiento del individuo y
desintegración de la sociedad
 Pérdida de autonomía en lugar de libertad
 Foucault: control en los regímenes de poder y disciplinas:
Trabajo Social, psiquiatría y tecnología
 John Beniger: sociedad de la información  revolución del
control
 Dominio del patriarcado y de la naturaleza por medios
tecnológicos
Postindustrialismo: de la modernidad a la
postmodernidad
Años Menor demanda de
70`s artículos estandarizados

competencia de países recién industrializados


por formas de producción

La fabricación flexible (postfordismo) introduce :


 menor movilidad en el mercado laboral
 cambios más rápidos de un producto o estilo a otro
 mayor orientación hacia los consumidores

Resultado: competencia por nuevas tecnologías, modelos de gestión e


interconexiones globales, desde el capital financiero hacia los mercados
Postindustrialismo: de la modernidad a la
postmodernidad
Cambios ocurridos en la era posfordista:
 Se derrumba el modelo fordista en Europa Occ. y
Norteamérica
 Mecanización reemplazada por la automatización

 Desintegración de la fábrica  mano de obra localizada,


dispersa y computarizada.
 Colapso de la industria de producción
 Fin de la fabricación en serie
 Paso hacia el sector de servicios
Postindustrialismo: de la modernidad a la
postmodernidad

Transformación de la mano Desintegración de


de obra bajo la amenaza del
desempleo  Flexibilización
los sindicatos
de la mano de obra obreros

Sector creciente de
personas no empleables y Cambios en el
privados de sus derechos campo del
civiles  exclusión del consumo
poder de consumo

Feminización de
la mano de obra
Postindustrialismo: de la modernidad a la
postmodernidad
 Transformación de la política gubernamental  Limitación de las
responsabilidades del Estado
 Colapso del Estado corporativo

 Dispersión de la ciudad industrial hacia los suburbios

 Desplazamiento del empleo hacia localizaciones regionales

 Nación disgregada en dos direcciones:

 localización y fragmentación regional y


 proceso contradictorio de globalización con su flujo transnacional de
información y cultura.
Postindustrialismo y sociedad de la información:
historia de una promesa rota

 Daniel Bell: Formación de un nuevo tipo de sociedad basada en la


información y las nuevas tecnologías

 Símbolo: Nueva élite profesional y técnica del sector de servicios.

 Cuestionamiento de la racionalidad y surgimiento de un nuevo tipo


de hedonismo.

 Años 80: Interés especial por la transición a la sociedad de la


información  mayor inversión en investigación y desarrollo.
 Renovación de la Promesa (progreso)
Postindustrialismo y la sociedad de la
información: historia de una promesa rota

 Promesa: Beneficio mundial de la revolución tecnológica


 autoengaño neocolonial

 Este discurso obvia la polarización social y geográfica, a nivel


informacional y en la dimensión material

 Industrialismo sin progreso: Persistencia del desempleo a pesar de la


reestructuración y expansión tecnológica y económica
 desventaja acentuada geográficamente

 Centralización de los beneficios de la tecnologización y la expansión


informacional, en regiones en ventaja (de infraestructura financiera,
laboral y de transportes)
Postindustrialismo y la sociedad de la
información: historia de una promesa rota

Hegemonía de los ordenadores  legitimación del


conocimiento por la eficacia de la informatización

Mercantilización del conocimiento: poder que permite el


almacenamiento de datos y el acceso a los mismos

Incremento del control por la informatización de la


sociedad

Poster: vigilancia electrónica como un “superpanóptico”


Postindustrialismo y la sociedad de la
información: historia de una promesa rota
Riesgos: mayor vigilancia, vulnerabilidad de la
dependencia tecnológica y aparición de delitos
informáticos

Contradicción: La descentralización es compatible con un


mayor control y centralización de ciertas operaciones.

No sólo es posible crear nuestras necesidades, sino


también canalizar nuestros deseos  implicaciones para
las oportunidades vitales y para la política postmoderna.
Nuevas tecnologías y sociedad:
¿más allá de la modernidad?
Informática: Única disciplina fundada en una máquina
 Consecuencias interesantes
 Conocimiento legitimado por los ordenadores es tenido
por el conocimiento real
 Proyección de la subjetividad científica inteligente en el
ordenador
 Mercantilización de la información  Consumo
 “Comunidad global”: se acortan distancias y se extienden
las relaciones más allá del tiempo y el espacio.
Del postindustrialismo a la postmodernidad

Postmodernidad  Se refiere al agotamiento de la modernidad.

Morley  Cuatro posibilidades diferentes:


1. Un periodo de vida social, posfecha de la modernidad
2. Una forma de sensibilidad cultural
3. Un estilo estético expresivo de la actitud vital de este periodo
4. O un modo de pensar apropiado para analizar este periodo
Postmodernidad y postmodernismo: el proyecto
inacabado del progreso

Postmodernidad: Relacionada con supuestos cambios sociales 


Nueva fase del capitalismo

 Auge de la flexibilidad, diversidad, diferenciación, movilidad,


comunicación, descentralización e internacionalización
 Rápido cambio tecnológico gracias a las telecomunicaciones y
los computadores
 Nuevos intereses políticos
 Auge de movimientos sociales: relacionados con raza, etnia,
ecología y género
 Actor principal: Consumidor que sustituye al trabajador
 Sociedad estructurada en torno al consumo y no a la produc.
Cultura del consumo
Postmoderno asociado con formas de vida consumistas
La multiplicidad de gustos y estilos multiplica los nichos
de mercado
Símbolos que delinearon culturas juveniles se convierten
hoy en nichos de mercado
Consumo y televisión  despertar el deseo
Proyecto del yo traducido en bienes deseados y estilos de
vida artificialmente constituidos.
Imagen, estilo y diseño  narraciones modernas que
confieren significado
Bordieu: La seducción es un instrumento de control
Postmodernidad y postmodernismo: el proyecto
inacabado del progreso
Postmodernismo: Se refiere a fenómenos culturales e intelectuales 
Lógica cultural del capitalismo tardío
 Abandono del fundacionalismo : ciencia basada en datos observables
 Cuestionamiento de los principios esenciales de la Ilustración
 Quiebra de las jerarquías del conocimiento, el gusto y la opinión
 Interés por lo local más que por lo universal
 Paso de la palabra a la imagen, del discurso a la figura

En ambos se cuestionan los modelos anteriores de análisis social y práctica


política
 OPOSICIÓN a la modernidad.
 Negación de sus argumentos, afirmando su FRACASO.
Postmodernismo como negación de la
modernidad

 Rechazo a la totalización: Rechazo de todas las aspiraciones


generalizadores de la Ilustración y de los discursos definitorios de la
naturaleza humana para prescribirle un destino determinado
 Contra la teleología: Creciente escepticismo sobre verdades acerca de
los orígenes y las causas de los acontecimientos humanos
 Contra la utopía: Creencia de que en aras de un proyecto de sociedad
buena se puede justificar incluso una empresa terrorista

 Problema: contradicción epistemológica de los teóricos posmodernos


Postmodernidad: La desaparición de las grandes
narrativas

 Oposición a las grandes narrativas de la ciencia moderna y de


la teoría social en particular
 Estas grandes metateorías de la modernidad han funcionado
como ideologías que legitiman cualquier cosa
 Ruptura de las divisiones entre disciplinas científicas
 Pérdida de autoridad de los textos científicos
 Los temas de la modernidad (progreso, razón, racionalidad,
ingeniería y proyectos sociales) se ven como problemáticos
Postmodernidad: La sociedad como
simulacro y espectáculo
 Sociedad del espectáculo visto a través de la televisión

 Imagen como simulacro de la realidad

 “Cultura de 3 minutos”: Narración sustituida por el flujo, la


conexión por la desconexión. Mínima capac. de atención
 “Cultura amnésica”

 Artículos definidos por su valor de intercambio y no por la


posibilidad de satisfacer necesidades
Postmodernidad: La sociedad como simulacro y
espectáculo
Consecuencias:
 Preferencia de la imagen al objeto
 Incapacidad de comprender el significado de los mensajes por
el bombardeo progresivo y uniforme de información
 El volumen absoluto y la variedad de información aplastan
cualquier “verdad”
 En un universo “poblado de imágenes”, la política se
convierte en un accesorio de las relaciones públicas y del
espectáculo
 Crítica racional sustituida por el “éxtasis de la comunicación”:
Irrelevancia de la opinión
Postmodernidad: La sociedad como simulacro y
espectáculo
Braudillard: Hiperrealidad de la imagen
 La realidad no existe, sólo consumimos símbolos

 Redes de comunicaciones en las que se mueven


mensajes de distinta naturaleza  algunos lo ven
como multiplicación de códigos
 ¿Multiplicidad de voces o proceso unificador?

 Braudillard: proceso unificador que conduce a la


homogeneidad  origen en un capitalismo de
consumo
Postmodernidad: La sociedad como simulacro y
espectáculo
La televisión y lo real
 La TV se apodera de lo “real”: las cosas reales sólo se
producen si son proyectadas.
 Cuestionamiento de la objetividad en la cobertura de sucesos
reales (elecciones, huelgas, etc).
 Hechos sociales no preexisten, sino sólo como “eventos de
TV” (ejs: campañas políticas)

 Riesgo de la crítica postmoderna: la relatividad excesiva hace


que se cuestione todo hecho público.
 Giddens: no se debe subestimar a los espectadores
Crítica a la teoría de la postmodernidad:
¿postmodernidad o modernidad tardía?
 Cuestionamiento de que la teoría postmoderna pueda explicar la
experiencia social universal  parece explicar sólo la experiencia de las
sociedades capitalistas occidentales
 Relativización geográfica de los tiempos posmodernos.

 Debate: ¿Se puede hablar realmente de una transición hacia una economía
posfordista?
 Era poseuropea o posoccidental: no el fallecimiento o agotamiento de lo
moderno, sino el tardío reconocimiento de su reubicación geopolítica
Bauman: La sociedad contemporánea sigue siendo moderna, pero de manera
diferente:
 Ha perdido la ilusión de un final, un estado de perfección alcanzable
 Sufre la desregulación y privatización de las tareas de la modernización
¿Posmodernidad o modernidad líquida? Debate
sobre la sociedad contemporánea
 Bauman: Fluidez o liquidez  metáforas de la fase actual de la
historia
 Liviandad o levedad con movilidad e inconstancia.
 Rasgo permanente de la modernidad: Disolución de los sólidos
Al inicio por medio de la desautorización del pasado y la tradición.
 “Modernidad líquida”: se derriten los vínculos entre las elecciones
individuales y las acciones colectivas.
 La desregulación, la “flexibilización” y la liberalización de los
mercados financieros, laboral e inmobiliario son las técnicas de
“velocidad, huida, pasividad” que permiten que el sistema y los
agentes libres no se comprometan entre sí.
Crisis de la institucionalidad:
“¿instituciones zombies?”
Disolución de los lazos sociales y las colectividades.
Instituciones zombies: familia, clase y vecindario. Se
dibujan y desdibujan conforme a las decisiones y
elecciones individuales.
Escasez de códigos y patrones guía.
Desplazamiento desde las referencias comunales
preasignadas hacia una era de “comparación individual”.
Indeterminación y contradicción en los mandatos sociales.
Versión privatizada de la modernidad: pautas y
responsabilidades recaen en el individuo.
Postmodernidad y
comunicación
 La cuestión de la comunicación por medios electrónicos ocupa
un lugar central en los debates postmodernos.
 “Comunidad global”: “Donde existieron muchos pequeños
mundos ahora sólo hay uno”.
 Extensión de las relaciones se en el tiempo y en el espacio.
 Significación crucial de las nuevas tecnologías de información
y la comunicación que facilitan la globalización y el
consumismo.
 Conocimiento e información como mercancías simbólicas
sobrevaloradas
 Implicaciones de la caída de los metarrelatos en la oferta
discursiva
Postmodernidad y comunicación
 La institucionalización de los medios de comunicación es
parte integrante de la modernidad.
 La relevancia de los medios en las sociedades actuales se
deriva de los siguientes hechos:
 Industria creciente y cambiante, que da empleo y produce
bienes y servicios
 Institución moderna con sus propias reglas
 Medios muy poderosos de control social y manipulación
 Foro de discusión sobre la vida pública
 Fuente de imágenes sobre la realidad, interiorizadas y
asumidas por los individuos.
Pregunta:

En una época de relativismo moral, de caída


de grandes relatos, de universos de
imágenes y de una sociedad que privilegia
al consumo y al consumidor como sus
íconos fundamentales ¿cómo se concibe la
ética en la industria de la comunicación
mediática?

Vous aimerez peut-être aussi